You are on page 1of 10

Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

Departamento de Química Química Orgánica


(63.14)

Informe de Laboratorio Nº3


Cromatografía

Curso 02

Integrantes:

● Marco, Felipe (100.865)


● Seguro, Franco (101.298)

Cajón: 53

Fecha de Realización: Martes 3 de Abril del 2018

Fecha de entrega: Martes 10 de Abril del 2018


Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

Objetivos

● Incorporar los conceptos teóricos que fundamentan la cromatografía y sus


distintos tipos
● Ejemplificar la utilidad de las técnicas cromatográficas como metodo de
separacion, asi como criterio de identificación (parcial) y criterio de pureza
● Aplicar las técnicas de capa delgada y columna para la separacion de
pigmentos vegetales (por cromatografia de adsorcion) y papel para la
separación de colorantes alimenticios por cromatografía de partición

Introduccion Teorica

Las técnicas cromatográficas tienen por objeto separar dos o más sustancias
presentes en una mezcla, utilizando una fase fija o estacionaria y otra móvil que se
desplaza a través de la primera. Las distintas sustancias interaccionan con distinta
intensidad con la fase estacionaria, por lo que algunas serán más retenidas (por
haber una mayor interacción), mientras que otras, con menor interacción, serán
desplazadas más rápidamente por acción de la fase móvil.

En síntesis, puede decirse que la cromatografía es una remoción selectiva de los


componentes de una mezcla por acción de la fase móvil que fluye a través de la fase
estacionaria. Además, esta técnica bajo ciertas circunstancias, funciona como
criterio de pureza e identificación (por negación).

Tipos de cromatografía:
❖ Absorción: Se basa en la separación de un soluto entre una fase sólida de
adsorbente y una fase móvil. El fenómeno de adsorción ocurre en la
superficie del gránulo de fase fija, y se fundamenta en la atracción entre el
soluto y el adsorbente por formación de uniones dipolo y puente de
hidrógeno.
❖ Partición: El soluto se equilibra entre el líquido de la fase estacionaria y la
fase móvil, por diferencia de solubilidad hasta llegar a un equilibrio.

Técnicas cromatográficas:
Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

❖ Capa Delgada (CCD): se utiliza en forma exclusiva con fines analíticos. La


muestra se deposita sobre esta capa y luego se pone en contacto con la fase
móvil que asciende por capilaridad. Durante el desarrollo, el solvente
producirá la separación de los componentes de acuerdo con la fuerza con
que estos interactúen con la fase estacionaria.
Una de las formas más habituales de caracterizar cromatográficamente cada
componente en la mezcla es medir el desplazamiento alcanzado por cada
uno aplicando el concepto de relación de frentes (Rf), que es el cociente entre
las distancias recorridas por las sustancias en estudio y el solvente de
desarrollo.
❖ Columna: esta técnica se suele utilizar para la recuperación cuantitativa de
los diferentes compuestos de una mezcla. De acuerdo a la masa de muestra
se calculará la masa de adsorbente, el cual se coloca dentro de un tubo de
vidrio que actúa como soporte mientras que se deposita la muestra a separar
en la parte superior de la columna y se deja pasar el solvente de desarrollo a
través de la columna.
Dado que el solvente gotea por el extremo inferior de la columna, a medida
que se va moviendo los componentes, estos se recuperan a la salida del
tubo, por lo que en la cromatografía en columna el solvente de desarrollo y el
de elución coinciden.
❖ Papel: la fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel
filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la
solución y evaporando el solvente. Luego el solvente de desarrollo como fase
móvil se hace ascender por capilaridad colocando el papel en un recipiente
con dicho solvente.
Después de unos minutos cuando el solvente llega a un centímetro por
debajo del borde superior del papel, se retira el mismo dejándolo secar y
observando hasta dónde llegó el analito, pudiendo calcular el Rf, o utilizando
algún método de revelado si el analito no tiene coloración propia.
Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

Desarrollo
Experiencia Ⅰ: Aplicación de la cromatografía de adsorción para la separación de
pigmentos vegetales.

Se extrajeron los pigmentos tal como indica el diagrama de flujo.


Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

El tipo de compuestos orgánicos extraídos, variará con la polaridad del solvente


elegido. Normalmente, para un estudio sistemático, se elige como primer solvente
de extracción, uno poco polar. Luego de la extracción, el residuo sólido se separa
del solvente, y somete a una nueva extracción, con otro solvente más polar,
extrayendo, esta vez, los componentes más polares presentes en el material
vegetal.

Las hojas verdes deben su color principalmente a la clorofila, sin embargo,


también cuentan con otros pigmentos como los carotenos, cuya presencia no es tan
evidente. Los carotenos más importantes son los isómeros α-Caroteno y β-caroteno,
los cuales, en estado puro se obtienen como placas de color rojo. Las soluciones
son amarillas y se oxidan rápidamente al aire sobretodo en presencia de luz.

Para la cromatografía en columna se preparó la misma utilizando para su llenado


una suspensión de sílica en éter de petróleo. Luego se agregó cuidadosamente el
extracto de pigmentos vegetales. Se añadió como eluyente en un principio éter de
petróleo para separar la clorofila (verde) y los carotenos (amarillos), cuando los
mismos se encontraban a una distancia suficiente, se prosiguió reemplazando el
eluyente con otro más polar, una mezcla de éter de petróleo y acetato de etilo 8:2.
Se recolectó en tubos de hemólisis los carotenos y luego se reemplazó el eluyente
por etanol para así poder recoger las clorofilas en susodichos tubos.

La cromatografía en capa delgada se realizó como indica la introducción teórica,


en sílica sobre una placa de aluminio, utilizando como solvente de desarrollo una
mezcla de éter de petróleo y acetato de etilo en concentraciones 9:1, 8:2 y 7:3.
Sembrando la misma con las soluciones extraídas de la columna.

Experiencia ⅠⅠ: Cromatografía en papel para colorantes de alimentos.

Se colocaron 4 confites “Rocklets” de un mismo color en un vaso de precipitados


agregándose una solución de agua-etanol 1:1 dejando que el colorante se disuelva.
Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

Se desecharon los confites antes de que se vea el centro de chocolate y se repitió


con otros colores.

Se utilizó como cuba un vaso de precipitados cubierto con un vidrio de reloj para
lograr una buena saturación de la atmósfera. Agregando 10 mL de una solución de
cloruro de sodio 0.1% como fase móvil.

Se sembró en un papel de filtro las distintas soluciones coloreadas extraídas de


los confites junto con el colorante Amarillo de Tartrazina como standard. Luego se
colocó dentro de la cuba hasta que la fase móvil alcanzó una altura de 0.5-1 cm por
debajo del borde superior del papel. Se lo retiró y dejó secar marcando el frente del
solvente.

Resultados Experimentales
Experiencia Ⅰ:

Cromatografía en columna:

Cromatografía en capa delgada:

Solvente 1: Éter de petróleo: acetato de etilo 9:1

Sembrado N° de Distancia Distancia Rf


manchas Solvente Colorante

Carotenos 1 3,8 cm 2,2 cm 0,57


(amarillo)
Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

Clorofila 1 3,8 cm -
(verde)

Extracto 2 3,8 cm
original (verde
intenso)

Solvente 2: Éter de petróleo : acetato de etilo 7:3.

Sembrado N° de Distancia Distancia Rf


manchas Solvente Colorante

Carotenos 1 3,7 cm 3,4 cm 0,91


(amarillo)

Clorofila 1 3,7 cm 2,5 cm 0,67


(verde)

Extracto 2 3,7 cm 3,4 cm


original (verde mancha
intenso) amarilla
2,5 cm
mancha verde

Experiencia ⅠⅠ:

Cromatografía en papel:

Color del Distancia Distancia Rf


confite Solvente Colorante

Confite rojo 5 cm 0,7 cm 0,14

Confite azul 5 cm 2,1 cm 0,42


Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

Amarillo de 5 cm 1,7 cm 0,34


tartrazina

Conclusiones
Experiencia Ⅰ

En primer lugar, se puede concluir de esta experiencia que los compuestos


separados por la cromatografía en columna son efectivamente diferentes. Al ser la
cromatografía de capa delgada un criterio de identificación parcial (por la negativa),
al presentarse diferentes valores de Rf, se puede estar seguro que los compuestos
no son los mismos. Sin embargo, no se puede utilizar esta cromatografía como
criterio de pureza, así que no puede descartarse la opción de que estos contuviesen
impurezas de comportamiento análogo.

Los carotenos al haberse desplazado más respecto a la línea de siembra, ya que


tienen un comportamiento menos polar que el extracto verde (clorofilas). Al mismo
tiempo, el eluyente éter de petróleo:acetato de etilo con concentración 7:3 respecto
del 9:1, desplazó más la mancha amarilla, hecho que coincide con lo teóricamente
esperado. En el primer caso, donde se tiene una mayor proporción del componente
más polar de la mezcla (acetato de etilo), la desorción del compuesto orgánico
adherido a los sitios activos de la fase estacionaria se dio con mayor facilidad por el
incremento en la intensidad de las fuerzas intermoleculares con susodicha mezcla
de solventes.

Experiencia ⅠⅠ
Para la experiencia con los confites, por lo observado en el papel de filtro en el
cual se desarrolló la cromatografía, es evidente que los distintos colores se
comportan de distinta manera, de acuerdo a su propia reacción con el agua de la
fase estacionaria. Los colores que menos se desplazaron fueron los que resultaron
más solubles en NaCl, utilizado como fase móvil. Sin embargo, las manchas no se
desplazaron en la forma debida, a causa de una serie de posibles errores, los cuales
pudieron haber sido:
● Capilares mal afinados
● Exceso en el depósito de muestra sobre el papel
● Exceso de solución agua:etanol que diluyo de más el colorante
● Cuba mal saturada
Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

Anexo
Éter de petróleo

Aspecto: Líquido incoloro


● Combustión: Muy inflamable
● Explosión: Puede formar mezclas explosivas con el aire
● Inhalación: Puede provocar neumonía
● Piel: Provoca irritación cutánea
● Ojos: Irritación
● Ingestión: Nauseas

Acetato de etilo

Aspecto: Líquido incoloro, de olor característico


● Combustión: Altamente inflamable
● Explosión: Mezclas vapor/aire explosivas
● Inhalación: Tos, vértigo, somnolencia, dolor de cabeza, náusea,
jadeo, dolor de garganta, pérdida de conocimiento, debilidad.
● Piel: Enrojecimiento, dolor
● Ojos: Enrojecimiento, dolor
● Ingestión: Dolor abdominal, vértigo, náusea, dolor de garganta,
debilidad.

Etanol
Aspecto: Líquido higroscópico incoloro, de olor característico.

N CAS> 112-50-5

● Combustión: inflamable
● Explosión: -
● Inhalación: -
● Piel: Enrojecimiento
● Ojos: -
● Ingestión: -
Informe Nº 3 “Cromatografía” | Seguro - Marco | Turno 2

Silica Gel

Aspecto: Sólido inodoro


● Combustión: no inflamable
● Explosión: -
● Inhalación: Puede provocar cáncer
● Piel: -
● Ojos: -
● Ingestión: Nocivo

Datos obtenidos de: https://www.ctr.com.mx/

You might also like