You are on page 1of 77

TÍTULO

“PRESERVACION DE LA FLORA, LA FAUNA Y EL APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES DEL ECOSISTEMA “EL

CAÑONCILLO” SAN PEDRO DE LLOC MAYO 2018”

CURSO : CULTURA AMBIENTAL

INTEGRANTES :

 JULCA QUISPE ISIDORO


 GUARNIZ VILLALOBOS MINGLES
 MAURICIO QUINTANA ANGEL
 RODRIGUEZ BURGOS RENZO

DOCENTE : Dr. SEGUNDO ALBERTANO PARRERA ESPINOZA

CARRERA : INGENIERIA CIVIL.

TRUJILLO – 2018
I. INTRODUCCIÓN

Los alumnos de la carrera Profesional de Ingeniería Civil tercer ciclo de la


Universidad César Vallejo; tenemos a bien poner a vuestra consideración
el presente Proyecto Ecológico, denominado “PRESERVACION DE LA
FLORA Y FAUNA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE
LOS RECURSOS NATURALES” con la finalidad de contribuir a mejorar
el conocimiento y valoración de las actividades de protección del medio
ambiente.

Este trabajo pedagógico y de investigación, es una respuesta creativa e


inteligente de los alumnos y un aporte a la comunidad, pues contribuye a
fomentar una conciencia ecológica y la preservación de la Flora y la Fauna
existente en el ecosistema “El cañoncillo” ubicado en el distrito de San
José Provincia de Pacasmayo, Región La Libertad.

Para la elaboración de este trabajo hemos creído conveniente tomar en


cuenta las bondades naturales que tiene el ecosistema con la finalidad de
poder conocer, valorar y difundir la riqueza faunística y florística que tiene
este bello ecosistema natural.

II. REALIDAD PROBLEMÁTICA


Es innegable la profunda relación entre el hombre y la naturaleza, en un
primer momento porque es nuestro hábitat natural primario, pero además,
porque se afirma como factor primordial en la conformación de nuestra
identidad, propiciando una transformación constante y recíproca.

A lo largo de la historia de la humanidad, el tema hombre-naturaleza ha


sido recurrente, tanto para las artes en general, como para los medios de
comunicación en particular; ofreciéndonos visiones que cuentan,
plasman, denuncian, critican o exaltan el amor por la naturaleza e invitan
a la reflexión de nuestro papel frente y en relación con ella.

Los padres pueden sensibilizar a los jóvenes por las cuestiones


medioambientales respecto a la contaminación de su entorno más
cercano: el ruido, los humos, los olores, la suciedad de las calles y del
agua, etc.

Otro punto importante es motivarlos para participar activamente en el


cuidado, la mejora y la protección del medio ambiente. Esta motivación le
ayuda a adquirir habilidades y recursos para intervenir en la resolución de
algunos problemas ambientales.

La idea es familiarizar a los jóvenes con las cosas naturales que


configuran su entorno: plantas, aves, insectos, árboles, flores, se le debe
ayudar a que tome conciencia del parque como un lugar agradable para
disfrutar y donde conviven plantas, animales, árboles, etc.

Asimismo, el Perú está reconocido entre los países tropicales con mayor
diversidad vegetal. La región norte del país incluye un porcentaje alto de
esa diversidad. Entre los ecosistemas importantes que concentra la
diversidad en esta región se encuentra el ecosistema “El Cañoncillo”. Los
bosques relictos, las lagunas y los animales se debe mirar como una
reserva natural por lo que se debe preservar.

Este ecosistema tiene un alto potencial para el ecoturismo, a través de su


belleza escénica y paisajística, junto con su riqueza biológica.

Por su alto valor ecológico y económico la preservación de estos


ecosistemas, a través de la instalación de zonas intangibles, reservas
regionales, etc., debe tener alta prioridad para las autoridades regionales
y urgentemente necesita su atención.

La conservación de estos ecosistemas debe basarse en una política de


desarrollo sostenible, procurando fuentes alternativas para los recursos
actualmente extraídos del bosque por la población.

La Región La Libertad presenta una privilegiada variedad climática y


ecológica, en un espacio que varía desde el nivel del mar hasta los 4200
m.s.n.m., posibilitando la formación de espacios con diferentes
características climáticas, que van desde los desiertos sub-áridos
tropicales en la costa, hasta la tundra pluvial andina en las zonas alto
andinas.

Dentro de estas riquezas naturales resaltamos el Bosque y lagunas


naturales del “El Cañoncillo” que es poseedor de un escenario ideal para
desarrollar programas y/o deportes de aventura: trekking, sandboard,
parapente, ala delta, escalada en roca, ciclismo de montaña, y
cabalgatas.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿SERÁ POSIBLE QUE PRESERVANDO LA FLORA Y LA FAUNA SE


LOGRARÁ EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS NATURALES DEL ECOSISTEMA “EL CAÑONCILLO”
SAN PEDRO DE LLOC - MAYO 2018?

IV. JUSTIFICACION
El presente Proyecto Ecológico que presentamos, se justifica por la gran
importancia que tiene para nosotros como estudiantes que estamos
inmersos en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad del mismo
y muy en especial para la población de los lugares donde está ubicado el
ecosistema “El Cañoncillo”, considerando que es una alternativa frente a
la depredación ecológica existente en la actualidad.

También su importancia radica en que desarrollando la creatividad y


originalidad en la elaboración de visitas, folletos, poemas, cuentos,
acróstico, trípticos, pancartas, historietas, infografías, herbario de plantas,
podemos contribuir a concientizar a la población, con la única finalidad de
amar, defender, preservar y valorar el medio ecológico. Con ello estamos
mejorando su calidad de vida y contribuir al desarrollo ecológico de
nuestra comunidad y en especial de nuestras futuras generaciones.
V. ANTECEDENTES

Según las fuentes bibliográficas, hemerográficas y web gráficas


consultadas, no existen antecedentes directos, de promoción y
concientización de la población liberteña respecto a los ecosistemas
liberteños. En consecuencia, nuestra investigación se convierte en una
verdadera propuesta original, en el trabajo práctico y valorativo de la
actitud valorativa y su correspondiente conciencia ecológica adecuada y
útil para la población liberteña.

VI. OBJETIVOS.
4.1 GENERAL.
Conocer las características de la flora y fauna del ecosistema “El
Cañoncillo” de la provincia de San Pedro de Lloc de la Región La
libertad, para su aprovechamiento y preservación en su real
dimensión.

4.2 ESPECÍFICOS.
 Describir la flora y fauna de los ecosistemas liberteños,
identificando sus bondades y los peligros a que están siendo
sometidos.
 Promover el cultivo de los valores por la vida natural en los
ecosistemas liberteños por los alumnos y comunidad de San
José.
 Valorar la flora y fauna existente en los ecosistemas liberteños.
 Concientizar a los alumnos y comunidad de San José para
promover la defensa y preservación de la flora y fauna de los
ecosistemas liberteños.
4.2.2. ESPECIFICOS:
-

4.3. HIPOTESIS:
Cultivando los valores por la vida natural es posible que los alumnos y comunidad
de San José promuevan la concientizacion para preservar la flora y fauna de los
ecosistemas liberteños.

4.4. VARIABLES:
4.4.1. INDEPENDIENTE:
EL CULTIVO DEL AMOR POR LA VIDA NATURAL
4.4.2. DEPENDIENTE
CONCIENTIZACION PARA PRESERVAR LA FLORA Y FAUNA DE LOS
ECOSISTEMA LIBERTEÑOS

4.5. IMPORTANCIA

El presente Proyecto Ecológico, esta basado en las experiencias que se han


vivido en las Áreas Curriculares de HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA,
FORMACION CIUDADANA Y CIVICA, PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS y CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE, como una aplicación de los
aprendizajes significativos que se logran en el proceso de Aprendizaje y
Enseñanza especialmente en estas Áreas Curriculares, considerada en el
Diseño Curricular Nacional (DCN), el Diseño Curricular Regional (DCR) y, el
Proyecto Curricular de Institución Educativa (PCIE). Como consecuencia de ello,
se constituye en una experiencia valiosa, frente a los problemas por los que
pasan los pobladores de San José en particular y liberteños en general.
El proyecto que presentamos, es de suma importancia no solo para nosotros
como estudiantes sino y especialmente para la población de los lugares donde
están ubicados los ECOSISTEMAS LIBERTEÑOS, porque es una alternativa
frente a la crisis de valores y educación ecológica existente en la actualidad.
También su importancia radica en que desarrollando la creatividad y originalidad
en la elaboración de los visitas educativas, los folletos, poemas, cuentos,
acróstico, trípticos pancartas, historietas, infografías, herbario de plantas
medicinales, podemos contribuir a concienciar a la población, con la única
finalidad de amar, defender, preservar y valorar. Con ello estamos mejorando su
calidad de vida y contribuir al desarrollo ecológico de nuestra comunidad y en
especial de nuestras futuras generaciones.

5.0. BREVE MARCO TEÓRICO

5.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Según las fuentes bibliográficas, hemerográficas y webgráficas consultadas, no


existen antecedentes directos, de promoción y concientizacion de la población
liberteña respecto a los ecosistemas liberteños. En consecuencia, nuestra
investigación se convierte en una verdadera propuesta original, en el trabajo
práctico y valorativo de la actitud valorativa y su correspondiente conciencia
ecológica adecuada y útil para la población liberteña.

5.2. DEFINICIÓN DE TERMINOS

A. ECOSISTEMA
El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la
ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas
en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en
sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por
varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.
La organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es
la que interesa a la ecología. Los organismos viven en poblaciones que se
estructuran en comunidades. El concepto de ecosistema aún es más amplio que
el de comunidad porque un ecosistema incluye, además de la comunidad, el
ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura, sustancias
químicas presentes, condiciones geológicas, etc. El ecosistema estudia las
relaciones que mantienen entre sí los seres vivos que componen la comunidad,
pero también las relaciones con los factores no vivos
a) Funcionamiento del ecosistema
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una
fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del
ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros
componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es
el sol.
En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continúo de los
materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire
a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose
el ciclo, al suelo o al agua o al aire.

En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa -


fluye- generando organización en el sistema.
El ecosistema es un sistema formado por una comunidad natural de seres vivos.
Es decir, está constituido por componentes bióticos y por componentes abióticos
(su ambiente físico). El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930,
tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos por ejemplo
plantas, animales, bacterias,algas, protozoos y Fungi|hongos,(entre otros) que
forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

B. LA ECOLOGIA:
El término ecología parece que se empleó por vez primera a mediados del siglo
XIX. El 1 de enero de 1858, el naturalista Henry David Thoreau escribía a su
primo George Thatcher, de Bangor, Maine: «El señor Hoar está aún en Concord,
ocupado en la Botánica, Ecología, etc., con el propósito de que le resulte
verdaderamente provechosa su futura residencia en el extranjero.»
Aunque el origen del término es dudoso, en general se acepta que fue el biólogo
alemán Ernst Haeckel el primero que lo definió en el siguiente párrafo:
Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía
de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su
medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y
hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o
indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas
interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por
la existencia. La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente
como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la
esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural».
Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto
antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la
zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los
animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido
el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología.
La ecología se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos
vivos, vegetales o animales, y sus ambientes, y éstos se estudian con la idea de
descubrir los principios que regulan estas relaciones. El que tales principios
existen es una suposición básica -y un dogma- para el ecólogo. Su campo de
investigación abarca todos los aspectos vitales de las plantas y animales que
están bajo observación, su posición sistemática, sus reacciones frente al
ambiente y entre sí y la naturaleza física y química de su contorno inanimado.

C. VALORES ECOLOGICOS
Los valores ecológicos están fundados en el pensamiento ambientalista y
conservacionista, el cual coloca al cuidado y protección de los recursos del
planeta, en primer lugar, antes que el ¨ progreso ¨ mismo; esto significa que
cualquier practica comercial, de la índole que sea, deberá acatar los reglamentos
y recomendaciones que los estudios de impacto ambiental indiquen. México en
ese sentido se encuentra en una etapa de transición, en donde mas y mas
empresarios toman conciencia de los impactos ecológicos que provocan sus
industrias y hacen el cambio. No obstante, todavía encontramos mucha
resistencia a cesar las malas prácticas por parte de fuertes grupos que por medio
de corrupción, amenazas y otras prácticas retrógradas, continúan degradando el
planeta.
El Cuidado del medio ambiente es un tema que ha cobrado gran fuerza entre
grupos y asociaciones civiles que se oponen al uso desmedido y contaminación
de nuestros recursos naturales los cuales, son fuente de vida y balance de
nuestra propia vida. Los diferentes sectores de la industria principalmente son
los que a lo largo de mas de 150 años se han encargado de deplorar el planeta
y sus recursos; la contaminación de ríos, mares, del aire y del suelo trae consigo
un efecto de degradación en cadena que afecta a todo el ecosistema,
repercutiendo en la disminución de la calidad de vida de todos los seres que lo
habitan, incluyendo al hombre.
Una actitud de respeto hacia nuestro entorno, en especial la naturaleza; pues
nos hemos convertido en depredadores de la vida, es el principio para recobrar
la armonía entre los hombres que, solo juntos, podrán hacer que el negro destino
de nuestro planeta que ya se hace evidente, cambie. Un individuo comprometido
con estos principios, va a tener siempre; en cada aspecto de su vida cotidiana,
un profundo respeto por la naturaleza, no solo cuando viaja a otros lugares, sino
desde su propia casa: no contaminando, compactando la basura, no
descargando tóxicos ni aceites en el drenaje, respetando la fauna, etcétera.
Cuando visitamos un lugar, fotografías es lo único que tomamos. Al retirarnos,
nuestras huellas es lo único que dejamos.

D. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los
individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio
ambiente (resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos,
biológicos, sociales, culturales, económicos, etc.) y adquieran los conocimientos,
los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente
en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la
calidad del medio ambiente.
La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes
entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción
más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los
problemas ambientales. En esta línea, debe impulsar la adquisición de la
conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación
efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación
ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el
modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la
equidad.
Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto
del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar
un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social
para que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la
tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su
medio.

a) OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


- Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran
mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los
problemas conexos.
- Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una
comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas
conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una
responsabilidad crítica.
- Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores
sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar
activamente en su protección y mejoramiento.
- Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes
necesarias para resolver los problema ambientales.
- Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los
factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
- Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen
su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad
de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se
adopten medidas adecuadas respecto.
E. AMOR POR LA NATURALEZA
Los profesores y padres pueden sensibilizar al educando por las cuestiones
medioambientales respecto a la contaminación de su entorno más cercano: el
ruido, los humos, los olores, la suciedad de las calles y del agua, etc.
Se les puede proporcionar experiencias a través de las cuales comprenda la
transformación de la naturaleza por la influencia de los cambios del clima y los
fenómenos naturales como la lluvia, la nieve o la sequía.
Es importante motivarlos para participar activamente en el cuidado, la mejora y
la protección del medio ambiente. Esta motivación le ayuda a adquirir habilidades
y recursos para intervenir en la resolución de algunos problemas ambientales.
La idea es familiarizar al educando con las cosas naturales que configuran su
entorno: plantas, aves, insectos, árboles, flores, se le debe ayudar a que tome
conciencia del parque como un lugar agradable para disfrutar y donde conviven
plantas, animales, árboles, etc. Valorando las profesiones y las tareas de las
personas que se encargan de manera directa del cuidado de la ciudad:
basureros, barrenderos, jardineros, y reflexionando sobre lo que sucedería si
esas profesiones no existieran.
Que conozca las plantas: sus partes externas, los cuidados que necesitan, los
beneficios que nos proporcionan, las clases y nombres, etc. Que descubra por
sí mismo cómo nacen y crecen, que necesitan respirar y alimentarse para crecer
como las personas, etc. Una actividad conjunta a realizar podría ser la de
sembrar juntos semillas y cuidar el crecimiento de la planta con mimo,
comprobando la necesidad de la luz del sol y el agua para que crezca.
Inculcarles el conocimiento de las flores y sus clases como parte de las plantas,
apreciando su belleza, aroma y colorido. Por otro lado también acercarles al
mundo animal (aves, perros, hormigas, caracoles, etc.), que conozca y
comprenda su forma de vida y sus necesidades, aprendiendo a cuidarlos,
quererlos y respetarlos.
Al llegar a casa, compartir las impresiones y realizar dibujos sobre lo que más le
gustó o impresionó. Revisar la programación de televisión y motivar al educando
para ver juntos los programas que guardan relación con la Naturaleza y los
fenómenos naturales (animales, plantas, volcanes, huracanes, etc.). Hacer
excursiones al bosque, la laguna, la playa, la montaña. Disfrutando juntos de
todos los elementos de la Naturaleza, enseñándole a cuidarlos y respetarlos.
La idea es fomentar el cariño, afecto y amor hacia las plantas y animales.
Alertando sobre las precauciones que debe tomar para evitar las picaduras de
avispas, arañas u otros animalillos. Aprovechando esta pauta podemos
enseñarle que existen ciertos frutos que no deben llevarse a la boca o a los ojos,
evitando fomentar el miedo, se trata, pues, de que los conozcan.

5.1. MARCO CONCEPTUAL

5.1.1. EL CAÑONCILLO: UN OASIS EN EL DESIERTO LIBERTEÑO


a) Designación Legal: Resolución Ministerial N° 0804-2004-AG. 16 de
Septiembre
de 2004.
b) Área: 1310.90 hectáreas
c) Ubicación: Provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad, Perú
d) Rango Altitudinal: 10 0 a 120 msnm.
e) Descripción:
El ACP BNC, fue reconocido con el objetivo principal de asegurar la continuidad
de los procesos ecológicos y evolutivos dentro del área del bosque, así como
evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestres, especialmente el
algarrobo. Con el reconocimiento del ACP BNC, se busca consolidar la decisión
de la participación de las comunidades aledañas de Tecapa, Santa María,
Santonte, Pueblo Nuevo y Portada de la Sierra en la protección y conservación
de los recursos naturales existentes y potenciales en el BNC.
Por otro lado, entre otros, se pretende identificar y ejercer alternativas de uso de
los recursos no naturales para la generación de actividades económicas,
erradicar toda intención de uso agrícola de los suelos forestales y eriazos en el
bosque, proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas e
investigación científica y conservar la identidad natural y cultural asociada
existente en el BNC.
f) Clima:
La franca costera donde se localiza el bosque natural se presenta un constante
temporal de nubosidad entre los meses de Junio a octubre, que suministran la
humedad que aprovecha el bosque. De acuerdo a la información meteorológica,
en la zona existe una precipitación pluvial promedio anual de 170 mm. y, en el
temporal del Fenómeno de “El Educando”, una precipitación promedio de 1800
mm.
g) Hábitats:
De acuerdo a las características climáticas, y su ubicación altitudinal, el paisaje
presenta unidades geográficas muy interesantes, como la presencia de 4.82 ha.
de lagunas, destacando por su singularidad “La “Cañita”. La existencia de
grandes extensiones de terreno desértico genera un segundo tipo de paisaje,
conformado únicamente por desfiladeros de dunas de arena con distinta
morfología. Finalmente, también son importantes, las formaciones rocosas y
cerros: Santonte, Prieto, Espinal, La Faja y Cañoncillo que “encierran” el bosque

h) Flora:
Alrededor de 660 Ha de bosque esta dominado por algarrobo (Prosopis pallida),
con una densidad estimada de 70 a 95 ind/Ha. Otra especie menos común es el
“Faique” ó “Espino” (Acacia macracantha). En los espacios mas abiertos existe
vegetación herbácea, en la que predominan especies como el “Cuncun” (Vallesia
glabra).
En las lagunas El Cañoncillo, Gallinazo y Larga; existe una vegetación acuática
típica y otras de gran interés ornamental. Las especies de flora identificadas en
hasta el momento son:

Familia Nombre científico Nombre común


APOCYNACEAE Vallesia glabra Cuncuno
ASTERACEAE Baccharis glutinosa Chilco
Tessaria integrifolia Pájaro bobo
ASCLEPIADACEAE Asclepias curassavica Fosforito
Funastrum dombeyanum Amarra de judío
BORAGINACEAE Tiquilia sp. Flor de arena
CACTACEAE Neoraimondia gigantean Gigantón
Setaria verticillata Rabo de zorro
CAPPARACEAE Capparis scabrida. Sapote
Capparis crotonoides Yunto
Capparis avicenniifolia Bichayo
CONVOLVULACEAE Ipomoea crassifolia Bejuco
MIMOSACEAE Acacia macracantha Espino, faique
Prosopis pallida Algarrobo
NYMPHAEACEAE Nymphaea ampla Lapa
TYPHACEAE Typha angustifolia Hinea
RHAMNACEAE Scutia spicata Pial

i) Fauna:
El ACP BNC alberga 57 especies de aves, 7 especies de reptiles y 7 especies
de mamíferos (1 reintroducida). Cabe destacar, que los inventarios biológicos no
han sido exhaustivos y muchas especies aun no han podido ser identificadas.
Entre los mamíferos observados o de los cuales se han encontrado evidencias
se encuentran: “Zorro” (Pseudalopex sechurae), “Añás” (Conepatus
semistriatus), “Gato montés” (Oncifelis colocolo), “Hurón” (Eira barbara),
“Vizcacha costera” (Lagidium peruvianum), “Ratón" (Phyllotis gerbillus).
Últimamente se han reintroducido ejemplares de “ardilla nuca blanca” (Sciurus
sramineus).
Dentro de los reptiles, la especie más representativa, es la “lagartija” o “cañán”
(Dicrodon holmbergi), sin embargo podemos encontrar otras familias de reptiles,
como: “Sancarranca” (Bothrops barnetti), “Coralillo o coral” (Micrurus tschudii),
“Lagartija” (Tropidurus occipitalis), “Iguana” (Iguana iguana), “Corredora”
(Mastigodryas boddaertii), “Boa de costa” (Boa constrictor ortonii).
Se han registrado alrededor de 57 especies de aves dentro del ACPBNC, sin
embargo aun no se ha realizado un inventario exhaustivo de este taxa. Se
reportan 3 especies endémicas de la Region Tumbesina (Thryothorus
superciliaris, Sakesphorus bernardi, Synallaxis stictothorax)
j) Amenazas:
- Persistencia de tala indiscriminada.
- Caza furtiva de especies de fauna silvestre.
- Ingreso desordenado de turistas al bosque.
- Deterioro de las comunidades de flora a causa de la ganadería extensiva.
- Extensión de la frontera agrícola en áreas de bosque.
- Presencia de pastoreo de ganado caprino.
- Contaminación orgánica de lagunas a causa del ganado.
- Contaminación por residuos sólidos debido a la actividad turística
desordenada.
- Deterioro del patrimonio histórico cultural por huaqueros y otros.
- Debilitamiento de las organizaciones sociales involucradas directamente con
el
ACPBNC

k) Manejo y Conservación:
El área es administrada por la Asociación de Guardabosques Voluntarios del
Bosque y Complejo Arqueológico El Cañoncillo (AGVBC), asociación de
voluntarios que viene trabajando en el bosque desde hace 06 años y a quienes
los propietarios cedieron la administración por decisión de la mayoría de los
socios de la Cooperativa CAU Tecapa. Ejecutivamente existe un Jefe de Área,
que trabaja en coordinación con la AGVBC.
La AGVBC ha conducido el proyecto “Promoción del Ecoturismo en el Bosque
Relicto de El Cañoncillo”. Actualmente se realizan operativos contra la tala de
árboles; se han efectuado trabajos de protección en el área como la colocación
de trancas en los accesos y de cerco periférico (aún no concluido), lo que ayuda
a controlar la depredación. Dentro de las actividades de aprovechamiento de
recursos naturales que se realizan están la apicultura orgánica, crianza de ovinos
raza Asblack, ecoturismo (aún de forma incipiente), elaboración de humus y
extracción de leña (chamiza: ramas caídas y obtenidas mediante la poda).
l) Acceso:
El acceso al ACP BNC es a través de la carretera Panamericana Norte (Km. 680)
hasta el cruce de San José (próximo al puente Libertad sobre el río
Jequetepeque). De ahí existen dos vías de acceso al bosque. El primero es por
el centro poblado menor Tecapa, donde luego de 15 minutos a pie se llega al
lugar denominado El Sondo donde se puede apreciar el mural de ingreso del
BNC.
La otra forma es por el Asentamiento Humano Santonte, donde después de 1
hora y media a través del desierto se puede internar al bosque por el lado de los
restos arqueológicos, en el sector denominado Los Duros, y encontrar la laguna
“El Cañoncillo”.
m) Facilidades:
Para ingresar al área es necesario solicitar un permiso del Jefe del Área o de
algún guardabosque y pagar los derechos correspondientes. Se recomienda la
compañía de un guía local. La visita con propósito de investigación requiere
cumplir con los requisitos establecidos y la autorización escrita del Jefe del Área.
Los meses más recomendables para visitar el área, con fines turísticos son entre
Junio a Diciembre.
n) Información Adicional:
En el ACP BNC se protegen además sitios arqueológicos e históricos
prehispánicos de la cultura Cupisnique, Gallinazo, Mochica, Chimú e Inca.
Muchos sectores de estos sitios muestran evidencias culturales visibles en
superficie y se reconoce un gran contenido cultural del subsuelo que aún no se
ha identificado.

5.1.2. RESERVA NACIONAL CALIPUY


a) Antecedentes:
La Reserva Nacional Calipuy y el Santuario Nacional Calipuy han sido creados
a partir del Decreto Supremo N° 004-81-AA del 8 de enero de 1981. Son áreas
protegidas geográficamente contiguas unidas por la zona de amortiguamiento.
La reserva nacional fue creada con el objetivo de conservar y proteger los últimos
relictos de poblaciones silvestres de guanacos (Lama guanicoe) así como la flora
y fauna silvestre del área; mantener y manejar las condiciones funcionales de las
cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de modo que asegure la captación, flujo
y calidad del agua y se controle la erosión y sedimentación; proporcionar medios
y oportunidades para actividades educativas, desarrollo de la investigación
científica y el monitoreo del estado del ambiente; proporcionar oportunidades
para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para el desarrollo del
ecoturismo. En el caso del santuario nacional, el objetivo principal de su creación
fue la protección de rodales densos de Puya Raimondi (Puya Raimondi).
b) Administración:
Las áreas naturales protegidas del Perú se encuentran a cargo de la Intendencia
de Áreas Naturales Protegidas bajo la administración del Instituto Nacional de
Recursos Naturales INRENA, organismo perteneciente al Ministerio de
Agricultura. La actual administración se rige por la Ley N° 26834, Ley de Áreas
Naturales Protegidas del 30/06/97 y por su reglamento Decreto Supremo N° 038-
2001-AG.
c) Límites:
Los límites de la Reserva Nacional de Calipuy son:
- por el norte, con 44.000 m de longitud, el lindero va desde Quebrada Baja por
las cumbres de la divisoria de aguas en las inmediaciones de los cerros
Mangashiay, Guayabilla, Barbacova, Quirabal y las cumbres del cerro Las
Botijas hasta las nacientes de la quebrada El Tallo, siguiendo aguas abajo hasta
el río Colorado hasta su desembocadura en el río Tablachaca.
- El lindero este, con 19.000 m de longitud, continua en dirección sur hasta el
punto de la Estación de Chuquicara.
- El lindero sur, con 30.500 m de longitud, va desde la unión del río Tablachaca
en la localidad de Chuquicara con el río Santa, aguas abajo hasta la quebrada
El Silencio (08°39´58´´S, 078°19´36´´N) continuando por el predio Tanguche
hasta la quebrada Quitasueños.
- El lindero oeste, con una longitud de 16.500 m, va desde la quebrada
quitasueños, siguiendo los linderos del predio SAIS Libertad y predio
Huamanzaña en dirección norte hasta la Quebrada Baja.
Los límites del Santuario Nacional de Calipuy son:
- Por el norte, con una longitud de 7.000 m, el lindero comienza al sur de los
cerros Paygon avanzando por el límite del predio Calipuy hasta las
inmediaciones del cerro San Jerónimo.
- Por el este, el lindero es de 8.000 m de longitud y va hacia el sur pasando por
el cerro Guanacón, la quebrada Huanabamba, la Pampa Magoredo, la quebrada
Lalambay y la quebrada Ashquego.
- El límite sur de 10.000 m de longitud, avanza por la quebrada del Choro hasta
el río Chalacpampa, siguiendo en línea recta hasta el cerro Puruquio,
continuando por la quebrada Collayguida Chico aguas arriba hasta
Churigambal.
- El límite oeste, con una longitud de 2.000 m, va desde el predio Huamanzaña
hasta cerrar el polígono.
d) ¿Cómo se llega a la Reserva Nacional CALIPUY?
Para llegar a la reserva nacional, partiendo desde la ciudad de San José, se va
en auto hasta la localidad de Santiago de Chuco, a unas 8 horas de viaje. Para
llegar a Calipuy desde la localidad de Santiago de Chuco es necesario caminar
ya que no existe movilidad. De Calipuy hasta la reserva es necesario caminar de
cuatro a seis horas.
La trocha permite el acceso en moto y una camioneta rural que parte de Santiago
de Chuco alrededor de las 5:00 a.m. una sola vez por día y en poca seca. Otra
vía de acceso es partiendo de San José hacia la localidad de Chao en auto hasta
el fin de la carretera y de allí hacia las comunidades de Llaca mate y El Zaile a
pie. Otra vía de acceso es desde la ciudad de Chimbote, en auto por el río Santa,
hasta la localidad de Galgada en el río Tablachaca, desde donde se sube el cerro
a pie en dirección a la reserva a unas 12 horas de caminata.
e) Turismo:
Si bien el área natural protegida tiene gran potencial para el turismo, este es
prácticamente inexistente. La poca afluencia de turismo consiste en la visita de
estudiantes, tanto escolares como de educación superior, provenientes
principalmente de Santiago de Chuco y en menor medida de San José. Hay
ocasionales visitas al área protegida de autoridades, supervisores o evaluadores
que llegan para realizar coordinaciones con la administración del INRENA.
No existe ninguna facilidad para promover el turismo organizado, tanto en las
áreas protegidas como en los poblados de los alrededores. No hay albergues
que brinden hospedaje, no hay servicios higiénicos ni de alimentación. No existe
centro de interpretación ni señalización. El turismo extranjero es inexistente. El
área no cuenta con la capacidad de generación de ingresos propios por concepto
del turismo.

5.1.3. ZONA RESERVADA ALGARROBAL EL MORO


La Zona Reservada Algarrobal El Moro se estableció el 13 de enero de 1995, por
Decreto Supremo Nº 02-95-AG. Se encuentra ubicada en el departamento de La
Libertad, provincia y distrito de Chepén. Tiene una extensión de 320,69 ha.
Esta zona protege y conserva una muestra representativa de algarrobos que
tienen una edad promedio de 100 años. En este bosque también existe una
fauna típica de la región. En la parte baja de la cuenca del río Jequetepeque se
ha encontrado el centro ceremonial Moche más importante.
Los principales objetivos de la Zona Reservada Algarrobal El Moro son proteger
los bosques naturales de algarrobos y la diversidad de especies silvestres que
albergan, así como investigar y conservar los restos arqueológicos de las
culturas Chimú y Moche que allí se encuentran.
a) Tráfico de tierras y tala ilegal están matando lo que queda de la Reserva
Natural
Son muchas las versiones encontradas con el Tema del Algarrobal El Moro, pero
en una visita in situ pudimos conocer la verdadera realidad de estas tierras, de
las cuales ya poco o nada queda de lo que tanto se ha venido luchando, pues se
pudo comprobar que los terrenos han sido invadidos por traficantes de terrenos
quienes inescrupulosamente han lucrado con estas tierras, además de la ilegal
tala de árboles, dejando sin algarrobales al bosque el Moro.
Algunos alcances de la Reserva Natural El Algarrobal El Moro: de 320 hectáreas
que era inicialmente el área en el año 95 hoy quedan sólo 20 y la principal causa
de la degradación de esta zona reservada ha sido las invasiones de personas
que en muchos casos han vendido las tierras y que han encontrado en esta áreas
espacios para acondicionarlo a la agricultura. Estas áreas son de propiedad
privada de Consuelo Fervasi Gianfranco viuda de Aita, Julio Fervasi Gianfranco,
y Demetrio Alvarado Loyola, que lo compraron a la cooperativa El Talambo.
Hasta el año 2004, de éstas 320 hectáreas quedaban 58 con algarrobales, según
un sobrevuelo realizado por INRENA quien evaluó para tener un informe más
sutentatorio y allí se ha determinado que están quedando aproximadamente 20
hectáreas nada más, todo es agricultura, no existe vegetación natural, ya no hay
el algarrobal que todos pensábamos que existía.
Según las Fuentes documentales, podemos expresar que hay un proceso
judicial, y han encontrado que las personas que han brindado sus declaraciones
dicen que se las han comprado a otros. Tenemos conocimiento que hay
traficantes de tierras, las áreas protegidas están siendo atentadas justamente
por este problema social.
La depredación de algarrobales esta en condiciones nada positivas, el ultimo
reducto que queda se ha ido replegando; es como en la selva, cuando van
ingresando los madereros la fauna se va replegando, igual ocurre con los
algarrobales, pues sólo queda un pequeño reducto de las plantaciones naturales.
En busca de proteger este último reducto nosotros tenemos una propuesta
trabajada para que no se terminen las 20 hectáreas, pondremos mano dura y
sensibilizaremos a la población eso es lo que falta, pero existe otro problema,
pues la población que se apostado en este lugar no es de acá sino de Cajamarca,
Chota, Cutervo. Ahora todo es agricultura.
En un año invaden varias familias y talan ya no con hachas sino sierras
eléctricas. Nosotros hemos elaborado un informe técnico bien sustentado para
sacar un decreto supremo, no lo hemos sacado así nada más por sacarlo, se
han trabajado con imágenes de satélite, con fotografías áreas y trabajo de campo
acá en la misma zona.
Existe un decreto supremo que le quita la protección al algarrobal, esto se explica
por que esta área ya no es representativa para pertenecer al sistema nacional,
se ha hecho un informe técnico legal, que se ha realizado a través de la
evaluación de campo. Este sistema no alberga muestras representativas de
biodiversidad biológica de carácter nacional, lo que estamos haciendo ahora es
tratar con el propietario, y saber qué es lo que él desea, lo que queda declararlo
una área de conservación privada, tipo El Cañoncillo”.
Tiene todos los derechos, eso lo que haremos, estamos elaborando el
expediente técnico para inmediatamente declararlo una área de conservación
privada, así nosotros también descentralizamos nuestra función, dicen que hay
mucho centralismo, ahora estamos en un proceso de transferencia que no será
fácil o de la noche a la mañana, entonces estamos haciendo las trasferencias a
las regiones poco a poco para darle a los privados, al gobierno regional y a las
municipalidades.

5.1.4. AGUAS TERMALES DE CACHICADÁN Y EL CERRO BOTICA


Está ubicado en la región “La Libertad”, provincia de Santiago de Chuco; a una
altitud de 2,800 msnm, dista de la ciudad de San José unos 183 Km.
Limita: Por el norte con los distritos de Huamachuco Sarin de la provincia de
Sánchez Carrión. Por el sur con los distritos de Santa Cruz de Chuca y
Angasmarca. Por el este con Sitabamba y Mollebamba.
Este bello paraje, presenta las estaciones del año bien marcadas lo cual influye
en la agricultura, actividad a la que se dedican la mayoría de sus pobladores,
siendo su temperatura 15°C en el día.
El pueblo de Cachicadán está asentado en las faldas del misterioso o histórico
cerro “La Botica” que ofrece una gran variedad de plantas medicinales; así como
también las aguas termos medicinales.
Existe poca documentación sobre la historia pre inca de este bello pueblo, pero,
posiblemente alrededor de los años 1365 los asentamientos dispersos, pero a la
vez con una importante comunicación “El Alto del Castillo” “lcchal”, “Huallio”
“Sagarbal’, integrantes del señorío Chuco Way cuya sede principal estaba en
Andamarca (hoy Santiago de Chuco) fueron sometidos al dominio inca también
fueron sometidos a1 señorío de MARKA Huamachuco imponiendo el quechua y
otras costumbres muchos de ellos aun subsisten en el lugar.
a) EL CERRO LA BOTICA
Al este del distrito de Cachicadán como un cerro tutelar, cubierto de vegetación
y árboles de eucalipto se encuentra el cerro “La Botica” sobre los 3000 msnm.
El cerro recibe este nombre porque según los lugareños en este lugar sobre todo
en sus partes altas se puede encontrar una gran variedad de plantas medicinales
que son usadas para curar diversas enfermedades de la población. Se trata
pues, de una botica natural.
b) EL OJO Y LOS PEROLES
"Ojo" es un pozo de donde el agua es tan caliente que se pueden cocer huevos
en ella. Son vertientes de agua caliente que brotan de las faldas del cerro “La
Botica” En el sitio donde emerge tiene de 68 ºC a 76 ªC con un rendimiento de
más o menos 12 mil litros en 24 horas. Esta agua ha sido objeto de acuciosos y
confiables estudios por parte de destacados hombres de ciencia.
De aquí se han abierto acequias o canales que llegan a pozas situadas dentro
de las casas aledañas.
El agua termal de Cachicadán posee una compleja mineralización, alta
termalidad, riqueza radioactiva y abundantes recursos de curabilidad y bienestar.
Su mejor acción se realiza sobre el reumatismo, ya sea crónico y aún post
infeccioso. Sobre el aparato gastrointestinal.
Las aguas de Cachicadán son aguas termales ferrosas, astringentes, de colores
opalinos, inodoros y medicinales. También debemos considerar a los barros
medicinales que se forman con el continuo contacto de las aguas en el limo de
los causes. Estos barros se usan por su acción antiinflamatoria.
Esta laguna tiene poderes sobrenaturales y es objeto de se tejan una serie de
leyendas y entre ellas, que esta Laguna es encantadora. También Huaylillas es
un conjunto de cerros que ofrecen una gran cantidad de plantas medicinales
utilizadas por los chamanes en sus sesiones de curanderismo.
5.1.5. MONTE RIBEREÑO DEL RIO MOCHE
El conocimiento de la ecología del ámbito de la cuenca del río Moche, es esencial
para la determinación de los impactos producidos y potenciales por la actividad
minera, por lo que el presente estudio ecológico tuvo por finalidad la
identificación y descripción de las zonas de vida existentes.
A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA:
El valle de Moche parte de la costa norte del Perú; limita por el norte con la
cuenca del río Chicama, por el sur con la cuenca del río Virú, por el este con la
cuenca del río Santa, y por el oeste con el Océano Pacífico. Este valle se
extiende desde el nivel del mar hasta la cadena de cumbres de la Cordillera
Occidental de los Andes, que constituye la línea divisoria de las aguas entre su
cuenca y la del río Marañón, y cuyos puntos más altos se encuentran sobre los
4,000 m.s.n.m.
La superficie total del valle es de 2,708 km2, considerándose un área agrícola
neta de 10,500 Has. Sus coordenadas geográficas se hallan comprendidas entre
los paralelos 7º46' y 8º15' de latitud sur, y los meridianos 78º16'y 79º08'de
longitud oeste de Greenwich. En el aspecto político, la cuenca del río Moche, se
ubica en la III Región de La Libertad, dentro de las provincias de San José,
Pacasmayo y Santiago de Chuco.
B. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE
a) GEOMORFOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA:
Geomorfológicamente, el río Moche en sus orígenes constituyó una gran cuenca
de sedimentación en donde se depositaron tanto sedimentos de facies marinas
como continentales. Posteriormente, éstos fueron deformados tanto por una
intrusión ígnea de magnitud batolítica y por movimiento orogénics y epirogénicos
evidenciados por el levantamiento de los Andes, fallas y pliegues geológicos
observados entre Simbal y San José en la cuenca del río Moche.
Las rocas que existen en la cuenca son sedimentarias, metamórficas e ígneas
(intrusivas y extrosivas).Dentro de las primeras tenemos las areniscas, líticas,
calizas y conglomerados. Entre las rocas metamórficas destacan principalmente
las cuarcitas. las rocas ígneas intrusivas batolíticas son predominantemente de
composición granitoide (granito, granodiorita, etc.). Las rocas ígneas extrosivas
son representadas por derrames andesíticos, dacíticos, y riolíticos; se ha
estimado que la edad de éstas rocas va desde el Jurásico Superior hasta el
Cuaternario reciente.
Edafológicamente, los suelos de los valles costeños son variados, que va de
acuerdo con su origen geológico y grado de fertilidad natural que poseen; se
extienden desde el nivel del mar hasta aproximadamente 1000 m. de altitud, así
tenemos: los suelos de los valles agrícolas de la costa que generalmente son de
origen aluvial, de textura moderadamente fina a gruesa, presenta una
profundidad variable, su drenaje por lo general es buena, son regularmente
fértiles.
Los suelos de las pampas eriazas tienen origen eólico y aluvial, mayormente son
rego soles de textura gruesa y tiene un grado de fertilidad muy bajo. Sin embargo
existen áreas que pueden ganarse para la agricultura o forestación mediante la
irrigación y así mejorar los suelos.
Por último, los suelos de los sectores bajos y próximos al mar son ligeramente
de presionados y altamente salinizados; éstos suelos se ubican en el valle del
río Moche entre las ruinas de Chan-Chan y el mencionado río, comprendido
aproximadamente 419 has. La textura de estos suelos es gruesa y
medianamente fina con un grado de fertilización natural bajo. El resto de los
suelos son pampas, colinas y montañas per-aridas y con suelos litosólicos,
pedregosos, esqueléticos y de bajo grado de fertilidad.
En forma específica, los suelos de la campiña de Moche se presentan
básicamente planos, aptos para cultivo en limpio, no obstante la calidad de los
mismos por ser arcilloso-arenosos lo hacen de alta productividad, especialmente
para plantaciones de prolongado período vegetativo. El relieve topográfico es de
plano a ligeramente ondulado, destacando en ésta formación numerosos cerros
aislados, cuya altitud en ciertos casos supera los 1,000 m.s.n.m. como los cerros
Chiputur (1,153m.), y Santo Domingo (1,430 m.).
b) HIDROLOGÍA:
El río Moche pertenece a la Hoya hidrográfica del Océano Pacífico, tiene sus
orígenes en los Andes del Departamento de la Libertad; en la Laguna Grande
sobre los 398 m.s.n.m., en las cercanías del Distrito de Quiruvilca, en el cerro
Pelón Chico. Su cuenca abarca un área total de 2708 km2 de la que
aproximadamente el 52% corresponde a su cuenca húmeda. Tiene un recorrido
sinuoso, con su escurrimiento superficial entre Enero y Mayo, teniendo un
período de sequía entre Junio a Setiembre y durante los meses de Enero a
Marzo se dan las mayores descargas pluviométricas. El régimen de descarga
que lo caracteriza es torrentoso e irregular, por lo que crea problemas a los
agricultores que utilizan sus aguas.
La cuenca del río Moche es de forma alargada, ensanchándose a medida que el
río se acerca a su desembocadura. Su longitud máxima aproximada de recorrido
desde su nacimiento a su desembocadura es de 102 km2 y alcanza los 25 km
de ancho aproximadamente. Su cuenca es profunda y quebrada de fuerte
pendiente con relieves escarpados y en parte abrupto, cortado por quebradas
profundas y estrechas gargantas, en la parte alta; en la parte baja se ha formado
un pequeño cono de deyección o llanura aluvial producto de la deposición del
material transportado por el río. Presenta una pendiente de 4, su máxima se
encuentra en la quebrada de la cuesta que llega hasta un valor de 16%.
Según la oficina nacional de evaluación de los recursos naturales (ONERN),
describe al río Moche de esta manera: "Nace en la laguna grande con el nombre
de río Grande adoptando posteriormente los nombres de río San Lorenzo y río
Constancia; a la altura de la localidad de San Juan, a unos 14 Km., de su origen,
toma el nombre de río Moche. Sus afluentes principales por la margen derecha
son el río o quebrada de Motil (82 Km2), Chota (96 Km2), Pacasmayo (184 Km2),
Catuay (106 Km2), y por la margen izquierda el río Chanchacap (122 Km2)”.
(ONER 1963:32).
El análisis de la información hidrológico pone de manifiesto que el río Moche, al
igual que la mayoría de los ríos de la costa, presentan características propias de
torrente, observándose marcadas diferencias entre sus parámetros extremos;
así la descarga máxima controlada ha sido de 556.88 m3/seg. y la mínima de
cero, siendo la media anual de aproximadamente 9.53 m3/seg. que equivale a
un volumen medio anual de 300'743,000 m3. Se ha podido apreciar, además,
que el río Moche en el año de 1,951 se secó totalmente durante cinco meses
consecutivos, de agosto a diciembre. En la actualidad el río Moche pose 39
tomas, siendo las más importantes: Wichansao, Mero y Santa Lucía de Moche.
c) CLIMA:
El promedio anual de temperatura de las estaciones cercanas al litoral es de
19.5ºC, estando los valores promedios mensuales sujetos a una oscilación muy
marcada durante el año; dichos valores son mayores en verano, con su punto
más alto en el mes de marzo (22.7ºC) y menores en invierno, con su punto más
bajo en el mes de Julio (17ºC). (ONERN, 1963:46). El clima es cálido en los
meses de verano, algo húmedo en invierno, en el que se forma una neblina de
relativa intensidad produciendo lloviznas fuertes y largas.
En otoño igual que en primavera el clima es variado; en las mañanas es frío y al
medio día más cálido, por las tardes las brisas marinas tornan el clima
nuevamente frígido. (San José Corpac). La atmósfera es generalmente húmeda
en la costa con 84% de humedad relativa, presentando frecuentemente un cielo
nublado.
La intensidad de las lluvias está en relación a la elevación y disposición
topográfica de la región, es así que varía desde aproximadamente 7 m.m. en la
costa hasta unos 1,200 m.s.n.m. en la zona de las praderas (jalca) a 4,000
m.s.n.m., es evidente que la temperatura también varía con la elevación; pero en
este caso en sentido inverso disminuye conforme se asciende hacia la sierra.
En la faja litoral, la temperatura promedio es del orden de los 20ºC, y en los
niveles superiores dicho promedio está al rededor de los 8ºC a 6ºC en el límite
cordillerano. Los vientos del sur tienen una persistencia notable y en muy pocas
oportunidades varía a sur-este; la variación de los vientos va de 0 Km./h, hasta
21.03 Km/h, es decir fluctúa entre lo que se denomina calma a brisa moderada
según la escala de Beaufort de clasificación de vientos. (ONERN, 1963; 51).
d) FLORA.
La vegetación de Monte Ribereño es la formación típica de las riberas fluviales y
en este caso abarca toda la orilla ribereña por donde circula el río Moche (desde
el Cerro Blanco a 214 m.s.n.m.), y se caracteriza por ser de las comunidades
perennifolias, herbáceas, trepadoras, arbustistas o arbóreas. Las especies más
características de ésta zona son: "Cañaverales" o "cañales:, asociados se
encuentran (Gynerium sagittatum) "caña brava", y (Phraymitis autralis) "carrizo"
(Graminae); (Tessaria intergrifolia) "pájaro bobo", (baccharis glutinosa) y (B.
salicifolia) (Compositae) "chilcos".
Éstos componentes arbustivos conjuntamente con algunos árboles bajos se
hallan algunas veces en los pedregales o formando cercos entre los campos de
cultivo, tales como el "sauce" (Salix chilensis) (Salicacese), "Huarango" o
"espino" (Acacia macracantha), (Prosopis sp.) "Algarrobo" (Leguminosae) y "uña
mimosa de gato" (Mimosa pigra) (Leguminosae). (Román: 1967 en Armas et.al.,
1993). Muchas de éstas especies son y fueron utilizados, tanto en la actualidad
como materiales de construcción (espino, algarrobo y carrizo), y en actividades
domésticas (material de combustión) y artesanales (alfarería, utensilios e
instrumentos).
e) FAUNA:
En el Monte Ribereño la fauna es abundante y variada. Las especies más
representativas son:
- Mamíferos:(Pyllotis sp.) "ratón", (Rattus) "rata", (Lycalopex sechurae) "zorro de
la costa"
- Aves:(Cathartes dura) "gallinazo", (Mimus longicaudatus) "Chisco",
(Nothoprocta sp.) "perdiz", (Zonotrichia capensis) "gorrión peruano",
(Pyrocephalus rubinus) "putilla".
- Reptiles:(Tropidurus spp.) "lagartija", (Phyllodactylus sp.) "saltojo".
- Peces de rio:(Lebiasina bimaculata) "charcoca", (Trichoamycterus sp.) "life"
(Mugil sp.) "lisa".

5.1.6. ECOSISTEMA BOSQUE CACHIL


A 17 Km. de Cascas (1.5 h aprox.) se ubica esta reserva ecológica privada, fundo
família Corcuera. Se trata de un antiguo bosque con características únicas en el
país ya que alberga especies típicas de este exuberante ecosistema, algunas
nuevas para la ciencia. El bosque de Cachil también cobijo una antigua
civilización que ha dejado como evidencias sus restos arqueológicos, santuarios
religiosos, andenes agrícolas, etc. Entre otros atractivos del bosque tenemos el
pozo encantado, hermosas caídas de agua, el árbol milenario y algunas
variedades de orquídea y fauna silvestre.

a) PROYECTO CACHIL
El Proyecto Cachil es promovido por la ONG Puentes con la finalidad de mejorar
la calidad de vida de los habitantes de los caseríos pertenecientes a la cuenca
del Río Cachil, está encaminado, fundamentalmente, a la preservación del
bosque Cachil a través de un proyecto de desarrollo sostenible que involucra a
las poblaciones aledañas. El bosque Cachil es único en su género.
Presenta características de bosque tropical pero está enclavado en plenos
andes, entre las ciudades de Cascas y Contumazá y a 2400 metro de altura.
Actualmente presenta un nivel crítico de depredación debido, fundamentalmente,
a cuatro factores:
1. La extracción de leña y madera a gran escala por parte de inescrupulosos
comerciantes de la ciudad de Cascas, los mismos que aprovechan la situación
de pobreza de los campesinos, convirtiéndolos en una especie de empleados,
los mismos que por la labor de tala reciben pequeñas sumas de dinero que les
ayuda a paliar en algo la porbreza.
2. La caza furtiva, la misma que está extinguiendo a especies endémicas de la
zona tales como el venado, el puma andino y el conejo silvestre.
3. La contaminación, a causa de un descontrolado ingreso al bosque, sin tomar
en cuenta el daño que se le causa y contaminándolo indiscriminadamente con
desechos inorgánicos.
4. La reforestación indiscriminada, la misma que esta utilizando el monocultivo
de eucalipto, el mismo que se convierte en un potencial enemigo de la existencia
de las especies propias de la zona.
La línea de acción del proyecto es simple:
1. Organizar a los agricultores de la zona a fin de lograr personería jurídica y más
capacidad de acción en torno a su labor.
2. Capacitarlos para lograr mayor calidad de sus productos y, de este modo,
obtengan mejores beneficios.
3. Brindarles asesoramiento técnico y apoyo económico a fin de que inicien el
mejoramiento de su nivel y calidad de vida, específicamente en dos actividades
propias: el cultivo e industrialización del yacón y la producción de lácteos.
4. Promover el respeto al medio ambiente a través de la promoción de los
beneficios que brinda a los mismos el bosque Cachil, así como del desastreque
constituiría su extinción.
5. Desarrollar en los campesinos los ideales de convivencia, cooperación,
educación y respeto a la propiedad.
b) BOSQUE DE CACHIL, LA DESPENSA DE LOS CASQUINOS
¿Será porque los espíritus también saben de la amenaza que se cierne sobre
ese invalorable bosque de Cachil, situado entre las provincias de Gran Chimú
(La Libertad) y Contumazá (Cajamarca)? Lo cierto es que a la otrora tala
indiscriminada de los árboles, ahora se suma la inminente explotación minera en
el mismo corazón de esta área natural.
Pero no solo se trata del peligro que amenaza la vegetación. Lo más preocupante
es que se trata de un colchón de agua, de cuyas entrañas nace el río también
bautizado como Cachil que da origen al río Cascas y riega el productivo valle
bajo de la provincia Gran Chimú, donde se cultivan las prodigiosas uvas y se
elabora el más prestigiado vino del norte.
El director de Operaciones de la ONG Puentes Foundation For Grassroots, Luís
Enrique Plasencia Calvanapón, explica que el río Cachil proporciona gran
cantidad de agua que beneficia a por lo menos 20 mil personas a lo largo de su
recorrido hasta desembocar en el Chicama, a la altura del puente Ochape.
Los caseríos favorecidos son Chapolán, El Chorrillo, La Ramada, Socchedón,
San Martín, El Molino, Singarrán, Casmán, La Lima, Corlás y El Platanar;
asimimo, el distrito de Cascas y otros pueblos de la capital provincial hasta
Ochape. En consecuencia, se estima en 40 mil los beneficiarios, entre ellos los
productores vitivinícolas.
“Es el bosque relictual más importante, situado a unos 15 kilómetros al Sur Este
de la ciudad de Contumazá, sobre el margen izquierdo de la quebrada Cachil,
protegido por un casquete o estribación andina, ocupando aproximadamente 100
hectáreas, sobre una ladera más o menos inclinada con algunas áreas planas o
llanas y que se extiende desde los 2400 al 2700 metros sobre el nivel del mar,
con una vegetación boscosa, densa y predominancia del olivo”, describe el
científico contumacino, Abundio Sagástegui Alva.
Esta área natural es de propiedad del poeta Marco Antonio Corchera, quien
nunca desmayó en sus esfuerzos para cuidar y evitar su destrucción, inclusive
en varias ocasiones propuso que el Estado la declare área protegida. Este relicto
está rodeado por otros pequeños bosques (Palo Blanco y La Peladera), que, del
mismo modo, van camino a la desaparición.
Éste se ha convertido en un laboratorio natural para los científicos nacionales y
extranjeros, pero de manera especial de los escolares, docentes y estudiantes
de las universidades liberteñas.
Sagástegui Alva, conjuntamente con el norteamericano, Michael O. Dillon, del
Field Museum of Natural History de Chicago (EE.UU.) desarrolló varias
investigaciones, poniendo en evidencia la variedad de la flora y fauna existentes
en este ecosistema. Esto permitió detectar varias especies endémicas
c) CONTINÚAS VISITAS
Por su importancia biológica, no solo lo visitan los turistas nacionales y
extranjeros, sino también numerosas delegaciones de escolares y universitarios,
que arriban con motivos de paseo y para acampar.
Esto es encomiable si tales grupos fueran estrictamente interesados en conocer
lo valioso de la naturaleza, lamentablemente la gran mayoría lo toman como la
oportunidad de una simple caminata o de perennizar sus nombres que inscritos
en los gruesos troncos de los árboles. En el colmo de su inconciencia dejan
regados cientos de botellas, vasos y platos descartables, o bolsas plásticas.
La comunidad del contorno es consciente del valor que tiene para ellos el bosque
no solo por el oxigeno puro y el agua fresca que les provee, sino porque también
les abre las posibilidades de la práctica del ecoturismo, que se debe organizar
bajo los lineamiento de un plan de manejo, capacitación previa y una adecuada
planificación estratégica.
Por estas razones, los agricultores están alarmados tras enterarse, en julio de
este año, que la empresa Jesús 2008 iniciaba sus labores mineras dentro del
bosque, cuyas primeras excavaciones las hizo a menos de 20 metros del río.
La reacción de los propietarios fue inmediata, a través de Julio Corcuera García,
hijo del poeta, quienes conjuntamente con la comunidad desalojaron a los
mineros y emprendieron las acciones legales, teniendo en cuenta que los
invasores no contaban con ninguna autorización.

d) INVASION DE ESPECIES
Una de las prácticas más recurrentes en los últimos años en las zonas próximas
al bosque Cachil es la "reforestación" con especies ajenas a ese hábitat
(eucalipto y pino), alentadas por las políticas de Gobierno, sin tener en cuenta
que destruyen el medio debido a la gran cantidad de agua que consumen y a su
resina que deteriora el suelo y lo empobrece.
Se calcula que sólo en los dos últimos años se han plantado más de 100 mil
eucaliptos y pinos en ese lugar. Las consecuencias a corto plazo serán más que
desalentadoras: desaparición de los pequeños puquiales y pantanos, daño
permanente a la agricultura y ganadería, y erosión del suelo.
A pesar de ello, se sigue vendiendo al campesino la ilusión de ganar más dinero
a cambio de la venta de esa madera, cuando lo ideal sería aprovechar mejor el
bosque, con otras actividades.

En el colmo de la ignorancia se talan bosques naturales completos para


reemplazarlos por plantaciones de eucaliptos, con la anuencia del Programa
Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Suelos ronamachs),
dependencia del Estado.
Por fortuna, desde setiembre del año pasado, en estas tierras, despliega su labor
social, Ann Drazkowski, directora ejecutiva de Puentes Foundation For
Grassroots Sustanaible Development, quien trabaja en la concienciación de los
pobladores sobre la introducción de productos agrícolas sustentables; pero
ahora sus esfuerzos también están encaminados a contribuir a la protección de
este bosque de Cachil, en estrecha coordinación con los propietario.

INVENTARIO FLORÍSTICO DEL BOSQUE DE CACHIL


Un inventario florístico preliminar fue compilado para Cachil Bosque, una
pequeña zona de mediana elevación, bosque húmedo localizado entre Cascas
y Contumazá, Departamento de Cajamarca [7 ° 24 'S; 78 ° 47'O]. La lista de
plantas con flores, gimnospermas y helechos incluye 84 familias, 170 y 228
especies. Este fragmento de bosque, estimado en menos de 100 ha, representa
un conjunto único de especies, incluyendo especies endémicas nuevas para la
ciencia, que forman una comunidad diferente a cualquier otro en sitios a lo largo
de las vertientes occidentales de los Andes.
Briófitos
Frullania
Funaria
Polytrichum
Prionodon
Esfagno
Pteridófitos
Aspleniaceae
Asplenium cuspidatum Lam. var. cuspidatum
Asplenium L. Monanthes
Asplenium praemorsum Sw.
Blechnaceae
Blechnum cordatum (Desv.) Hieron.
Blechnum occidentale L.
Dennstaedtiaceae
Histiopteris incisa (Thunb.) John Sm.
Pteridium aquilinum var. Arachnoideum (Klf.) Brade
Dryopteridaceae
Dryopteris saffordii C. Chr..
Woodsia montevidensis (Sprengel) Hieron.
GRAMMITACEAE
Grammitis melanosticta (Kunze) Seymour
Melpómene pilosissima (Mart. & Gal.) AR Smith & RC Moran
Lomariopsidaceae
Elaphoglossum angustius vel AFF Mickel.
Elaphoglossum latifolium (Sw.) J. Sm.
metallicum Elaphoglossum Mickel vel AFF.
Elaphoglossum nivosum (Kunze) Mickel
Elaphoglossum piloselloides (Presl) Moore
Elaphoglossum pumilio Mickel
LYCOPODIACEAE
Huperzia myrsinites (Lam.) Trevisan
Lycopodiella cernua (L.) Pichi-Serm.
Lycopodium thyoides Willd.
PLAGIOGYRIACEAE
Plagiogyria semicordata (Pr.) Cristo
Polypodiaceae
amphostenon Campyloneurum (Kunze ex Klotzsch) tasa
Microgramma latevagans (Maxon) Lell.
Niphidium albopunctatissimum Lell.
crassifolium Niphidium (L.) Lell.
Pecluma eurybasis (C. Chr..) Precio MG var. Glabrescens (Rosenst.) Lellinger
Pecluma eurybasis var. Villosa (Evans) Lell.
Pecluma venturii (de la Sota) Precio
Polypodium buchtienii Rosenst.
Polypodium laevigatum Cav.
Polypodium pycnocarpum C. Chr..
PTERIDACEAE
Cheilanthes Lonchophylla (Tryon) Tryon
Cheilanthes marginata HBK
Cheilanthes orbignyana Kuhn
Cheilanthes peruviana Baker
Cheilanthes poeppigiana Kuhn
Cheilanthes pruinata Kaulf.
Eriosorus flexuosus (HBK) Copel.
Pellaea ovata (Desv.) Weath.
Pellaea ternifolia (Cav.) Link
Pityrogramma tartarea (Cav.) var Maxon. Tartarea
Selaginellaceae
Selaginella novae-hollandiae (Sw.) Primavera sl
Selaginella peruviana (Milde) Hieron.
Thelypteridaceae
Thelypteris rudis (Kunze) Proctor
VITTARIACEAE
Vittaria gardneriana Tarifa
Vittaria ruiziana Tarifa
GIMNOSPERMAS
Podocarpaceae
Podocarpus oleifolius D. Don
Monocotiledóneas
AMARYLLIDACEAE
Stenomesson campanulatum Rav.
Stenomesson mirabile Ravenna
ARACEAE
Anthurium
Anthurium breviscapum Poepp.
Anthurium bulaoanum Engler
Bromeliaceae
Tillandsia diffusa LB Sm.
Tillandsia floribunda HBK
Tillandsia humilis Presl
Tillandsia interrupta Mez
Tillandsia ionochroma André ex Mez cf.
Tillandsia cf orbicular LB Smith.
Tillandsia sagasteguii LB Sm.
Vriesea cylindrica LB Sm. cf.
CYPERACEAE
Rhynchospora sp. 1
Rhynchospora sp. 2
Dioscoreaceae
Dioscorea glandulosa Klotzsch
LILIACEAE
Bomarea edulis (Tussac) Herb.
Bomarea latifolia (R. & P.) Herbert
ORCHIDACEAE
Chloraea peruviana Kraenzl.
Cranichis longipetiolata C. Schweinf.
Epidendrum excisum Lindl. vel AFF.
Epidendrum geminiflorum Kunth
Epidendrum odontospathum Reichb. f.
Malaxis sp.
Oncidium ventilabrum Rchb. f. Y Warsc. AFF.
Pleurothallis grobyi Bateman ex Lindl.
Telipogon sp.
POACEAE Chusquea scandens Kunth
+ Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov.
Dicotiledóneas
ACANTHACEAE
Aphelandra viscosa Mildbraed
Beloperone sessilifolia Lindau
Dicliptera acuminata (R. & P.) Juss.
Actinidiaceae
Saurauia peruviana Buscal.
AMARANTHACEAE
Alternanthera porrigens (Jacq.) Kuntze var. Piurensis (Standl.) Eliasson
Alternanthera porrigens (Jacq.) Kuntze var. Porrigens
Alternanthera villosa Kunth
ANACARDIACEAE
Mauria heterophylla Kunth cf.
Mauria simplicifolia Kunth
APOCYNACEAE
Mandevilla sp.
AQUIFOLIACEAE
uniflora Ilex Benth. AFF.
ARALIACEAE
Oreopanax eriocephalus Harms
ASCLEPIADACEA
Cynanchum sp.
ASTERACEAE
Achryrocline peruviana Dillon & Sagást.
Achyrocline alata (Kunth) DC.
Aristeguietia anisodonta (BL Rob.) King & H. Rob.
Asplundianthus sagasteguii King & H. Rob.
Baccharis auriculigera Hieron.
Barnadesia hutchisoniana Ferreyra
Calea jelskii Hieron.
Chrysactinium hieracioides (Kunth) King & H. Rob.
Critoniopsis oblongifolia Sagást. Dillon &
Critoniopsis (Vernonia) sagasteguii (Dillon) H. Rob.
Coreopsis sp.
Cronquistianthus marrubifolius (Hieron.) King & Robinson
Dasyphyllum brevispinum Sagást. Dillon &
Diplostephium serratifolium Cuatrec.
Ferreyranthus verbascifolius (Kunth) Rob. Y Bret.
Gynoxys sp.
Hieracium sp.
Hypochaeris sessiliflora Kunth
Jaegeria hirta (Lag.) Menos.
floribunda Jungia menos.
Menos Jungia rugosa.
solidagineum Liabum (HBK) Menos.
Mikania jelskii Hieron.
Monactis flaverioides Kunth
Munnozia sagasteguii H. Rob. vel AFF.
Mutisia acuminata Ruiz & Pav.
uniflorus Paranephelius Poepp.
Pentacalia reflexa (Kunth) Cuatrec.
Phalacraea latifolia DC.
Philoglossa mimuloides (Hieron.) H. Rob. Y Cuatrec.
Pseudonoseris szyszylowiczii (Hieron.) H. Rob. Y Brett.
Senecio arnaldii Cabrera
Senecio elatus Kunth
Senecio laricifolius Kunth
Senecio szyszylowiczii Hieron.
Stevia sp.
Trichocline peruviana Hieron.
Tridax stuebelii Hieron.
cachilensis Trixis Sagást. & MO Dillon, INED.
Verbesina grandifolia SF Blake
Verbesina saubinetioides SF Blake
Vernonia ver Critoniopsis
Basellaceae
Anredera baselloides (HBK) Baillon
Begoniaceae
Begonia acerifolia HBK vel AFF.
Begonia geraniifolia Hook.
Begonia octopetala L'Hérit.
Begonia pleiopetala A.DC.
BERBERIDACEAE
Berberis beauverdiana C. Schneider
Berberis weberbaueri C. Schneid.
Bignoniaceae
Delostoma integrifolium D. Don
Tecoma sambucifolia HBK
BORAGINACEAE
Cordia krauseanum Killip
CAMPANULACEAE
Centropogon rufus E. Wimmer cf.
Diastatea micrantha (Kunth) McVaugh
Siphocampylus keissleri E. Wimm.
Capparaceae
Cleome
CAPRIFOLIACEAE
Viburnum sp. 1
Viburnum sp. 2
CARYOPHYLLACEAE
Arenaria lanuginosa (Michx.) Rohrb.
Drymaria
CELASTRACEAE
Maytenus jelskii Szysz.
Maytenus verticillata (R. & P.) DC.
Chloranthaceae
scabrum Hedyosmum (R. & P.) Solms
CLUSIACEAE
Clusia
Cunoniaceae
Weinmannia sp. 2
Elaeocarpaceae
Stipularis Lf Vallea
ERICACEAE
Gaultheria erecta Vent.
Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer
Pernettya prostrata (Cav.) DC.
EUPHORBIACEAE
Croton abutiloides Kunth
Phyllanthus niruri L.
FABACEAE
El astrágalo weberbaueri Ulbrich
Dalea cylindrica Hook.
Onobrychis Dalea DC.
Dalea weberbaueri Ulbr. var. weberbaueri
Lathyrus longipes Phil.
Lupinus
Otholobium munyense (Macbr.) Grimes
Otholobium pubescens (Poir.) Grimes
Flacourtiaceae
Casearia nigricolor Sleumer
Xylosma cordatum (HBK) Gilg
Gesneriaceae
Neomortonia nummularia (Hanst.) Wiehl.
Icacinaceae
Citronella ilicifolia (Sleumer) Howard
LAMIACEAE
Gardoquia pulchella Kunth
Hyptis eriocephala Benth.
Lepechinia lamiifolia
Lepechinia mollis (Epling) Epling
LAURACEAE
Ocotea arnottiana (Nees) van der Werff
Ocotea jumbillensis OC Schmidt *
Loasaceae
Loasa picta Hook. f.
LORANTHACEAE
Phoradendron
Tripodanthus acutifolius (R. & P.) van Tieghem
MALVACEAE
Abutilon dianthum Presl
Abutilon peruvianum (Lam.) Kearney
Malvastrum scoparioides Ulbrich
Melastomataceae
Axinaea sp. noviembre 1
Brachyotum naudinii Triana
Miconia denticulata Naudin
Miconia firma Macbr.
Miconia medios de comunicación (Don) Naudin var.
Miconia medios de comunicación (D. Don) Naudin ssp. Boreal Wurdack
Miconia medios de comunicación (Don) Naudin ssp. Cajamarcensis Wurdack
Meliaceae
Guarea sp. 1
Guarea (Ruagea?)
Ruagea glabra Tr. & PL.
Monimiaceae
muricata Siparuna (R. & P.) A.DC.
Myrsinaceae
Myrsine coriacea (Sw.) R. & S.
Myrsine manglilla (Lam.) R. Br.
MYRTACEAE
Eugenia tamaensis Steyermark cf.
Myrcianthes discolor (Kunth) McVaugh
Myrcianthes fimbriata (Kunth) McVaugh
Myrcianthes myrsinoides (Kunth) Grifo
Myrcianthes rhopaloides (HBK) McVaugh
Onagraceae
Fucsia ayavacensis HBK
Fucsia pachyrrhiza Berry & Stein.
Oxalidaceae
Oxalis peduncularis cf Kunth.
PAPAVERACEAE
Bocconia integrifolia
Passifloraceae
Passiflora lobbii mástil.
Passiflora sp. 2
Passiflora L. viridescens Escobar
Phytolaccaceae
Phytolacca
Piperáceas
Peperomia asperula Hutchison & Rauh
Peperomia hartwegiana Miq.
Piper andreanum C.DC. vel AFF.
Piper barbatum Kunth en HBK
Plantaginaceae
Plantago sericea R. & P.
Polygalaceae
Monnina pilosa HBK cf.
POLYGONACEAE
Muehlenbeckia tiliifolia Wedd.
Proteaceae
Oreocallis grandiflora (Lam.) R. Br.
RHAMNACEAE
Rhamnus sphaerosperma Sw. var. polymorpha (Reissek) MC Johnston
ROSACEAE
Duchesnea indica (Andr.) Focke
Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth.
Prunus ruiziana Koehne
Rubus floribundus Kunth
RUBIACEAE
thymifolium Arcytophyllum (R. & P.) Standl. cf.
Manettia peruviana Standl.
amethystina Palicourea (R. & P.) DC.
stipularis Benth Palicourea.
Randia boliviana Rusby
SANTALACEAE
Cervantesia tomentosa R. & P.
SAPINDACEAE
Llagunoa R. nitida & P.
Sapotaceae
Chrysophyllum edule Sagástegui & Dillon, INED.
SCROPHULARIACEAE
Bartsia Molau lutea ssp. Lutea
Bartsia mutica (Kunth) Benth.
Calceolaria calycina Benth.
Calceolaria tetragona Benth.
Calceolaria utricularioides Benth.
Castilleja arvensis Schlecht. & Cham.
Veronica persica Poir.
SOLANACEAE
Cestrum tomentosum Lf
Iochroma cornifolium
Iochroma grandiflorum Benth.
Jaltomata lezamae S. Leiva & Mione
Jaltomata sp. noviembre
Salpichroa
Solanum secc. Cyphomandropsis sp. noviembre?
Solanum? Barbulatum Zahlbr.
Solanum aloysiifolium Dunal
Solanum caripense Dunal
Solanum chimborazense Bitter & Sodiro
Solanum cruciferum amargo
Solanum hypacrarthrum amargo
maturecalvans Solanum amargo
STERCULIACEAE
Melochia thymifolia (Presl) Goldb.
Thymelaeaceae
Daphnopsis weberbaueri Domke
Valerianaceae
interrupta Ruiz & Pavón var Valeriana. interrupta
VERBENACEAE
Duranta sp. 2
Violaceae
Viola arguta
5.1.7. ECOSISTEMA CERRO CAMPANA
A lo lejos parece un cerro gris sin vegetación. Cuando ascendimos, después de
una ardua caminata, esa percepción cambia con los frondosos arbustos que
encontramos, propios de las lomas costeñas. Este es el Cerro Campana, a 996
m.s.n.m y a solo 15 kilómetros, al noroeste de Trujillo en el límite con la provincia
de Ascope, en la región La Libertad.
Los investigadores identificaron 221 especies de plantas (forrajeras, alimenticias,
fitogenéticas y ornamentales), entre líquenes (37), hepáticas (5), musgos (13),
pteridofitas (13) y 159 fanerógamas. Esta diversidad florística es superior a la
que tienen las Lomas de Lachay (100 especies).
Los botánicos Nicolás Angulo, Arnaldo López y Abundio Sagástegui
descubrieron cuatro especies nuevas para la ciencia: Apodanthera ferreyrana
Mart (enredadera perenne, rastrera o trepadora mediante zarcillos simples),
Solanum mochiquense Ochoa (herbácea tuberífera), Senecio truxillensis cabr
(subarbusto ramificado) y Pitcairnia lopezii (hierba rizomatosa).
El 20 por ciento de esa flora es medicinal, entre las que destacan el tabaco, ichu,
flor de arena, salvia, cucurbitacea, pachalanga. El zapote es usado en la
artesanía; mientras que las caiguas, papas y tomates silvestres en experimentos
genéticos para aumentar la resistencia a las plagas de las especies comestibles.
En nuestro recorrido hallamos un cactus que alcanza los 10 metros de altura,
llamado "gigantón" (neo raimondia) que produce frutos comestibles. También, la
flor de arena, tilansia o achupalla verde y gris (familia de la piña), "rabo de zorro"
(lana vegetal), tuna silvestre.
Asimismo, la valeriana, cabuya, papa de zorro, salvia, quinua silvestre,
algarrobos y una serie de líquenes, cuya presencia indica que ese lugar está
exento de contaminación.
a) Fauna en extinción
El zoólogo William Zelada, identificó 60 especies de vertebrados: 6 mamíferos,
27 aves (algunas endémicas), 15 de reptiles. Los invertebrados superan las 200
especies: arañas plateadas y viuda negra, ciempiés y caracoles. De éstos
últimos se alimentó la población pre inca. Asociados a las plantas viven los
polinizadores (avispas, abejas, mariposas).
Este es el hábitat propicio del zorro, vizcacha, ratón de campo, gato montés,
canastero, pamperito, lechuza de los arenales, halcones color plomo, picaflores,
etc. El biólogo Elí Miranda considera al cerro Campana, un laboratorio natural
para los estudiantes, cuyas investigaciones superan las 300 desde 1960.
b) Historia y leyenda
A la diversidad biológica se suma el significado histórico. En la época Moche y
Chimú, el cerro Campana tuvo carácter de Apu mágico-religioso, místico y
protector del valle Moche. Aquí los sacerdotes rendían culto a sus dioses con
sacrificios humanos. Los "chamanes" contemporáneos siguen tendiendo sus
"mesas ceremoniales" para celebrar sus rituales, al influjo de esa energía
ancestral.
Hasta la base del Campana llega la muralla Chimú, de 8 Kms. de largo que lo
une al cerro Cabras, la misma que protegía la ciudadela de Chan Chan del
ataque de los invasores. Algunos arqueólogos especulan que se prolongó a los
cerros Chiputur y El Faro, en Salaverry. Su forma es trapezoidal, con 6 metros
de alto y 4 de ancho.
c) Futura reserva
El Proyecto Especial de Irrigación Chavimochic delimitó lo que será la futura Área
de Conservación Regional "Lomas Cerro Campana" a fin de proteger el
ecosistema y su biodiversidad, crear conciencia ambiental en la población y
fomentar el ecoturismo.
Su extensión es de 4 mil 564.98 hectáreas comprendidas entre los 200 y 996
msnm, área que será distribuida en caminos de acceso (4.72 Has), zona
demostrativa (29.64) y conservación (4,530.68 Has), con un perímetro de 45 mil
45.286 metros.
También contempla una franja de 20 metros de ancho por 2.545 metros de
longitud para el camino de ingreso, paralelo a la muralla pre inca (lado oeste),
partiendo del kilómetro 574 de la carretera Panamericana Norte.
La declaratoria como Área de Conservación sólo depende de la subsanación de
las observaciones por parte del Gobierno Regional que luego debe remitir el
expediente al Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).
"Una vez que tengamos el legajo expedito, personalmente me encargaré de su
seguimiento ante las diversas instancias del Poder Ejecutivo. Como liberteño,
estoy comprometido a lograr que esta área natural tenga protección oficial",
aseguró el director ejecutivo del INRENA, Werenson Ramos.
d) Zona de amortiguamiento
Entretanto, la organización APU que dirige el médico, Ricardo Shimajuko
Bautista, hace tres años mantiene un proyecto de forestación en 46 hectáreas
contiguas al Campana. A la fecha ya sembró 3 mil 800 plantones de algarrobos
y Zapote, regados con un sistema que denominó "terraclisis", usando los
envases de los sueros desechados en los hospitales.
Su meta es sembrar 50 mil árboles, entre los que introducirá frutales,
contribuyendo al uso racional del área protegida, con la práctica del ecoturismo.
La propuesta considera la habilitación de una estación experimental y
ecoturística con albergues, áreas de información y guías especializados. En la
parte alta aspira a instalar atrapanieblas, a fin de aprovechar la humedad de la
altura.
El principal problema de este ecosistema son los extractores de materiales de
construcción (arena, gravilla, piedra) que deforman el suelo y arrasan con el palo
verde, los zapotes y la antigua muralla Chimú, las invasiones como la Unidad de
Jubilados de Trujillo Huertos de la Florida y las granjas de aves.
Esta realidad constituye un gran reto para las autoridades, las organizaciones
civiles y la población que debe velar por su preservación, pues se trata de un
área natural única en su tipo, en el norte del Perú.
e) ¿Como llegar?
Las caminatas se inician a partir del kilómetro 565 de la Panamericana Norte, a
donde se llega en cualquier vehículo con destino al norte. La temperatura oscila
entre los 15 ºC y 22 ºC, con clima semi cálido. El ascenso demora alrededor de
4 horas para los principiantes. El invierno es la mejor época en que se puede
tomar fotos.
Una vez que se declare como área protegida debe conformarse un comité de
Gestión Multisectorial que impulse la elaboración del Plan Maestro de Manejo,
en el que se delimite la zonificación, defina las estrategias y políticas de gestión
del área; así como, la organización, objetivo, planes específicos y programas de
manejo, en coordinación con la Universidad Nacional de Trujillo, como ente
promotor.
f) ¿Que son las lomas costeras?
El ecologista Antonio Brack Egg define las lomas costeras como ecosistemas
con diversos tipos de vegetación que reverdecen en las laderas orientadas hacia
el mar, durante el invierno (mayo-octubre). Estas se ubican entre Illescas (Piura)
y el norte de Chile. Otros geógrafos las sitúan en Huaso y Cosquimbo (Chile)
hasta Trujillo (Perú) con los cerros Cabezón, Cabras y Campana.
Estos hábitats alcanzan su máximo desarrollo en el desierto peruano, con 40
áreas definidas y su mayor diversidad en el Cerro Campana con 221 especies
de plantas; Lachay con 100; Atiquipa con 120; y Lomas de Mollendo con 122.
La principal amenaza de esta biodiversidad costera es que menos del 1% goza
de protección oficial. Sólo se protegen, en Chile, las reservas La Chimba (30
km2) y en Perú, Lachay y Paracas. Estos ecosistemas están sometidos a un
elevado endemismo (43%).

5.1.8. ECOSISTEMA ISLAS MACABI


Ubicada frente a la costa de La Libertad, Macabí está conformada por dos islotes
llamados Norte y Sur. La proximidad entre ambos hace presumir que eran un
solo bloque y que se separaron por algún sismo o por erosión. Macabí tiene 30
m de alto y su diámetro es de casi 1 milla. Su clima es tropical durante el día, y
fresco y húmedo por la noche. Su fauna la conforman los lobos y pingüinos que
viven en las cuevas marinas, y aves como los camanayes, guanayes, gaviotas y
pelícanos.
Este lugar es visitado por la especie que inspirara la novela Moby Dick, el
cachalote, único cetáceo dentado que migra entre Paita, su lugar de procreación,
y la Antártida, en donde se alimenta de krill. Entre 1863 y 1865 Macabí almacenó
700 mil toneladas de guano, sin embargo su situación actual es poco alentadora
debido al mal so del guano y la depredación de la anchoveta.
a) Inventario de la fauna de las islas Macabí
Pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti)
Es la única especie de pingüino adaptada a climas tropicales. Sus parientes
próximos aún viven en los hielos antárticos. El pingüino de Humboldt habita en
las islas y roquedales del litoral peruano. Esta ave ha perdido su capacidad de
vuelo y se ha convertido en un gran nadador. Su alimentación está basada en
peces que captura con gran destreza. Es una especie en peligro de extinción
que se protege en Paracas.
Zarcillo (Larosterna inca)
Es un gaviotín inconfundible, caracterizado por tener las patas y pico rojos, y un
plumaje negruzco, sobre el que resaltan dos mostachos blancos en los lados de
la cabeza. Es un ave residente que vive en cuevas, roquedales e islas del litoral
peruano. Se alimenta de pequeños peces que captura lanzándose al mar desde
el aire. Su distribución abarca desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile
Gaviota Peruana (Larus belcheri)
Es la gaviota más común de la costa peruana y la más abundante de las playas
costeras debido a la presencia de corrientes de aguas frías. Forma gigantescas
bandadas con sus congéneres y se alimenta de todo lo que encuentra a su paso,
incluso carroña. Durante el invierno su plumaje adopta colores grisáceos.
Araña de Mar (Grapsus grapsus)
Es un permanente visitante de los roquedales de las orillas marinas. Sus
poderosas pinzas le permiten aferrarse a la superficie y resistir el embate de las
olas que chocan contra las rocas. Este crustáceo se alimenta de algas y de
pequeños invertebrados marinos.

6.0. METODOLOGIA

6.1. TIPO DE INVESTIGACION: No experimental Transversal Descriptivo

6.2. DISEÑO DE INVESTIGACION:

x y

x = V.I.: Cultivo de los valores por la vida natural


y = V.D: Concientización para preservar la flora y fauna de los
ecosistemas Liberteños
= Relación entre variables

6.3. POBLACION Y MUESTRA


La población esta compuesta por la gran mayoría de los ecosistemas de la
Región La Libertad, localizados en las diversas provincias y distritos. Y la
muestra a sido tomada de esta población, considerando su variedad geográfica,
climatológica, florística y faunística, nuestra quedó constituida por los siguientes
ecosistemas:
Nº ECOSISTEMA LIBERTEÑO LOCALIZACION GEOGRAFICA
1 Ecosistema “Reserva Natural “El Cañoncillo” Provincia de Pacasmayo
2 Ecosistema “Reserva Natural “Calipuy” Província de Santiago de Chuco
3 Ecosistema Algarrobal de Moro Província de Chepén
4 Ecosistema Rio Moche Província de Trujillo
5 Ecosistema “Cerro Botica” Província de Santiago de Chuco
6 Ecosistema Isla Guañape Província de Virú
7 Ecosistema Bosque Cachil Província de Gran Chimú
8 Ecosistema Cerro Campana Província de Trujillo
9 Ecosistema Islas Macabi Província de Ascope
10 Ecosistema del Río Jequetepeque Província de Pacasmayo
11 Ecosistema Laguna San Bartolo Província de Ascope
12 Ecosistema Laguna del Toro Província de Sanchez Carrión
13 Ecosistema Algarrobal de Virú Província de Virú
14 Ecosistema Aguas Termales Cachicadán Província de Santiago de Chuco

6.4. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS


Los instrumentos utilizados en el proyecto han sido los siguientes:
- GUIA DE ENCUESTA: Realizar encuestas dirigidas a los alumnos y padres de
familia, para conocer su actitud y conocimiento de los principales ecosistemas
liberteños
- GUIA DE ENTREVISTA: Mediante este instrumento pudimos constatar y
analizar el conocimiento de los ecosistemas.
- FICHA DE RECORRIDOS GUAIDOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Se
realizó salidas de campo en donde hemos conocido directamente algunos
ecosistemas liberteños como son: el Cañoncillo y ,el Algarrobal de Moro, el
Ecosistema del Rió Jequetepeque, entre otros
- FICHA DE ANALISIS AUDIOVISUAL: Mediante esta ficha se pudo observar y
analizar videos educativos y documentales de los ecosistemas liberteños.
6.5. MATERIALES:
- Corrospun
- Maqueta de los ecosistemas
- Mapas de la Región La Libertad
- Papel bond
- Plumones y Colores
- Cámara fotográfica
- Cámara filmadora
- Fotografías e Infografías
- Material bibliográfico, hemerografico y webgrafico

6.6. RECURSOS HUMANOS:


- Autoridades de la Institución Educativa
- Profesor asesor
- Equipo de alumnos/as investigadores
- Comunidad sanjosefana.
- Padres y madres de Familia
- Guías de turismo

6.7. MÉTODOS:
Una comprobación objetiva de los Métodos empleados, es lo indicado en el
“CUADERNO DE CAMPO”, donde se especifica paso a paso, las actividades,
experiencias y resultados a obtener
Es necesario señalar que los padres y madres apoyaran decididamente, tanto
con sus acertados consejos y orientaciones como en la confección y elaboración
de la maqueta y materiales de exposición. Asimismo contribuirán ha costear los
gastos que ha demandado este trabajo.
En la ejecución de la presente investigación, se priorizará el trabajo de los
alumnos, el rol de la profesora se limitará al asesoramiento y orientaciones
precisas y oportunas.
6.8. CRONOGRAMA DE TRABAJO
ACTIVIDADES TEMPORALIZACION
MAYO JUNIO JULIO
1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Elaboración de Proyecto X
Recopilación de información teórica X X
Selección y procesamiento de la información recogida X X X
Elaboración de cuaderno de campo y de la maqueta y materiales a exponer X X
X X X
Redacción del Borrador e Informe de Investigación X X
Elaboración de tríptico, panel y exposición del proyecto X

7.0. RESULTADOS

A. Se logró realizar un INVENTARIO de los principales ECOSISTEMAS


COSTEÑOS y ANDINOS por Provincia, así como la priorización de ellos para su
estudio e investigación.
B. Se logró conocer el nivel de conocimiento de la existencia y riqueza natural
de los ECOSISTEMAS LIBERTEÑOS, por parte de los alumnos y pobladores del
Distrito de San José y por un proceso de generalización a los pobladores de la
Región La Libertad.
C. Se logró diseñar, producir y publicitar los diversos ecosistemas liberteños,
fomentando de una u otra manera el amor por su conservación y defensa, a
través de los siguientes materiales elaborados:
- Maqueta de la región La Libertad - acrósticos - trípticos - historietas - infografías
- pancartas - herbario de plantas medicinales
D. Se comprueba la creatividad e Investigación científica de los alumnos
sanjosefanos.
E. Se comprueba la Toma de decisiones y el planteamiento de alternativas de
Solución de Problemas por parte de los alumnos y comunidad de San José
F. De las encuestas podemos sacar los siguientes resultados:
CUADRO Nº 01
CONOCIMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS LIBERTEÑOS
ECOSISTEMA LIBERTEÑO SI LO CONOZCO NO LO CONOZCO
Nº % Nº %
ECOSISTEMAS
COSTEÑOS a) Ecosistema “Reserva Natural “El Cañoncillo” 50 83 10 17
b) Ecosistema Algarrobal de Moro 40 66 20 34
c) Ecosistema Rio Moche 14 23 46 77
d) Ecosistema Isla Guañape 11 18 49 82
e) Ecosistema Cerro Campana 12 20 48 80
f) Ecosistema Islas Macabi 10 17 50 83
g) Ecosistema del Río Jequetepeque 55 92 05 8
h) Ecosistema Laguna San Bartolo 7 12 53 88
i) Ecosistema Algarrobal de Virú 16 27 44 73
ECOSISTEMAS
ANDINOS j) Ecosistema “Reserva Natural “Calipuy” 20 34 40 66
k) Ecosistema “Cerro Botica” 8 13 52 87
l) Ecosistema Bosque Cachil 4 7 56 93
m) Ecosistema Laguna del Toro 3 5 57 95
n) Ecosistema Aguas Termales Cachicadán 10 17 50 83

FUENTE: Encuesta aplicada a los alumnos y pobladores del pueblo de San José,
Junio del 2010

GRAFICO Nº 01;
CONOCIMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS LIBERTEÑOS
FUENTE: Cuadro Nº 01

CUADRO Nº 02;

IMPORTANCIA DE LA RESERVA NATURAL “EL CAÑONCILLO”


ASPECTOS Nº %
NO ES IMPORTANTE 12 20
SI ES IMPORTANTE 40 66
NO LO CONOZCO Y NO ME INTERESA 08 14
TOTAL 60 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del pueblo de San José, Junio del
2010

GRAFICO Nº 02;
IMPORTANCIA DE LA RESERVA NATURAL “EL CAÑONCILLO”
FUENTE: Cuadro Nº 02

CUADRO Nº 03

CAUSAS DEL DESCONOCIMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS LIBERTEÑOS

ASPECTOS Nº %
POR QUE NO TIENEN DINERO PARA VISITARLOS 10 17
POR QUE NO LE INTERESA LA NATURALEZA 32 53
POR QUE NO SON INSTRUIDOS 18 30
TOTAL 60 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del pueblo de San José, Junio del
2010
GRAFICO Nº 03

CONOCIMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS LIBERTEÑOS


FUENTE: Cuadro Nº 03

CUADRO Nº 04:

PREFERENCIA DE LOS ECOSISTEMAS COSTEÑOS O ANDINOS

ECOSISTEMAS COSTEÑOS O ANDINOS Nº %


ME SON INDIFERENTES 22 36
LOS ECOSISTEMAS COSTEÑOS PERMITE MAS VISITAS POR SU
CERCANIA 28 47
LOS ECOSISTEMAS ANDINOS POR SUS PROPIEDADES MEDICINALES 10
17
TOTAL 60 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del pueblo de San José, Junio del
2010

GRAFICO Nº 04

ECOSISTEMAS COSTEÑOS O ANDINOS


FUENTE: Cuadro Nº 04
8.0. DISCUSIÓN
1. ¿Cuál de los siguientes ecosistemas conoce Ud.?
a) Ecosistema “Reserva Natural “El Cañoncillo”……………………88 %
b) Ecosistema “Reserva Natural “Calipuy”………………………… 34 %
c) Ecosistema Algarrobal de Moro………………………………….. 66 %
d) Ecosistema Rio Moche………………………………………………23 %
e) Ecosistema “Cerro Botica”………………………………………….13 %
f) Ecosistema Isla Guañape…………………………………………….18 %
g) Ecosistema Bosque Cachil…………………………………………..7 %
h) Ecosistema Cerro Campana…………………………………………20%
i) Ecosistema Islas Macabi………………………………………………17 %
j) Ecosistema del Río Jequetepeque……………………………………92 %
k) Ecosistema Laguna San Bartolo....................................................12 %
l) Ecosistema Laguna del Toro………………………………………….5 %
m) Ecosistema Algarrobal de Virú…………………………………….. 27%
n) Ecosistema Aguas Termales Cachicadán………………………….17 %
Los pobladores en su mayoría no conocen el Ecosistema de las ”islas Guañape
(18%), Ecosistema Laguna de San Bartolo (12%), Ecosistema Laguna El Toro
(5%), Ecosistema “Cerro Botica (13%), Ecosistema Bosque Cachil (7 %),
Ecosistema Aguas Termales Cachicadán (17%); en contraposición, los más
conocidos son: el Ecosistema del Río Jequetepeque (92%), seguido por el
Ecosistema “Reserva Natural “El Cañoncillo” (42%) y el Ecosistema Algarrobal
de Moro (66%).
Aquí se evidencia que los encuestados en su mayoría tienen un desconocimiento
de los ecosistemas liberteños especialmente de los que están alejados del
pueblo de San José, en especial, aquellos que están localizados en la zona
andina de nuestra región liberteña.

2. ¿ Para usted es importante la Reserva Natural”El Cañoncillo”?

a) No es importante 20%
b) Si es importante 66%
c) no lo conozco y no me interesa 14%
Los pobladores en su mayoría señalan que si es importante el ecosistema “El
Cañoncillo” (66%) caso contrario es que el 14% de los encuestados señalan que
no lo conocen y no les interesa.
Aquí se evidencia que hay un conocimiento y valoración (66%) de este
importante ecosistema costero, que se localiza en San Pedro de Lloc-
Pacasmayo

3. ¿Por que cree que algunas personas no conocen los ecosistemas liberteños?

a) Por que no tienen dinero para visitarlos …………………….. 17%


b) Por que no les interesa la naturaleza …………...…………. 53 %
c) Por que no son instruidos……………………………………… 30%

Como vemos algunas personas no conocen los ecosistemas liberteños entre


otras razones por que no tienen dinero para visitarlos (17%), por qué no les
interesa la naturaleza (53%) y otros por que no son instruidos (30%), esto se
debe a la crisis económica, a la constante alienación cultural que existe en las
personas y, a la falta de amor (desinterés) por la vida natural..

4. ¿Por qué cree que es mejor los ecosistemas costeños que los andinos?
a) Me son indiferentes ………………………………………………………36%
b) Los ecosistemas costeños permite más visitas por su cercanía……..46%
c) Los ecosistemas andinos por sus propiedades medicinales…..……. 18%

Según esta información, los habitantes en sus preferencias, afirman que no lo


saben (17%) y la mayor parte señala que su cercanía permite su visita (83%).

9.0. CONCLUSIONES

De la experiencia pedagógica, trabajos prácticos, análisis de libros, revistas,


entrevistas y trabajos de campo podemos concluir lo siguiente:
1. Se identificaron y sugirieron novedosas formas de promover clamor por los
ecosistemas liberteños a niveles individuales y grupales de los pobladores de la
Región La Libertad.
2. Se recopiló información teórica y se ejecutaron actividades encaminadas a al
conocimiento, valoración, defensa y preservación de los ecosistemas liberteños.
3. Se obtuvieron materiales de difusión e información de las características,
bondades y limitaciones de los ecosistemas liberteños.

10.0. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CADUTO, M. J. (1992) Guía para la enseñanza de valores ambientales.


Programa Internacional de Educación Ambiental UNESCO-PNUMA. Junta de
Castilla León
CADLE, JE & P. Chuna M. 1995. Un lagarto de la nueva Macropholidus género
(Teiidae) de un relicto de bosque húmedo en el noroeste de Perú, y notas sobre
Macropholidus ruthveni Nobel. Breviora 501: 1-39. [Macropholidus ataktolepis,
una nueva especie de lagarto de Bosque Cachil.]
CURTIS, Helena y otros. 2001. Biología. 6° Edición en español. Buenos Aires -
Argentina. Editorial Panamericana.

CARDONA, María y otros. 1998. Diccionario enciclopédico Larousse. 3° Edición.


Bogotá – Colombia. Ediciones Larouse.

GUTIERREZ, J. (1995) La educación ambiental. Fundamentos teóricos,


propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Madrid. La
Muralla.

GIORDAN, A. y SOUCHON, CH. (1995) La educación ambiental: guía práctica.


Sevilla. Diada.
JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M.P. et al. (1995) Integrando la educación ambiental
en el currículo de ciencias. Alambique.
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio. (1996) La educación ambiental no formal y la participación -ponencia
marco¬. Noviembre de 1994.
MARRERO, Levis. 1968. La Tierra y sus Recursos. 13° Edición. Caracas –
Venezuela. Editorial Cultural Venezolana.

MOPTMA (1994). Tratado sobre educación ambiental para sociedades


sustentables y responsabilidad global, en Construyendo el futuro. Foro
internacional de ONG y Movimientos Sociales. Tratados alternativos de Río 92.
NOVO, M. (1995) La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y
metodológicas". Madrid. Universitas.

SAGÁSTEGUI-A., A., S. Leiva G., P. Lezama A., N. Hensold & MO Dillon 1995.
Inventario preliminar de la flora del Bosque Cachil. Arnaldoa 3 (2): 19-34.

11.0. ANEXOS
ANEXO Nº 01: FOTOGRAFIAS DE LA ELABORACION DEL PROYECTO
A. PROCESO DE INVESTIGACION: ANALISIS DE FUENTES
HEMEROGRAFICAS
B. PROCESO DE INVESTIGACION: ANALISIS DE FUENTES WEBGRAFICAS

C. PROCESO DE INVESTIGACION: ANALISIS DE FUENTES


BIBLIOGRAFICAS,

D. ELABORACION DE MAQUETA
ANEXO Nº 02: FOTOGRAFIAS DE LOS ECOSISTEMAS
EL CAÑONCILLO

RESERVA NACIONAL CALIPUY


ZONA RESERVADA ALGARROBAL ELMORO

CERRO BOTICA
MONTE RIBEREÑO DEL RIO MOCHE
ANEXO Nº 03: GUIA DE ENCUESTA
Estimado señor (a), le solicitamos su apoyo a nuestra investigación referida a los
ECOSISTEMAS LIBERTEÑOS, por ello le pedimos que se sirva contestar de
manera veráz las interrogantes siguientes:

1. ¿Cuál de los siguientes ecosistemas conoce Ud.?


ECOSISTEMA LIBERTEÑO SI LO CONOZCO NO LO CONOZCO
a) Ecosistema “Reserva Natural “El Cañoncillo” ( ) ( )
b) Ecosistema Algarrobal de Moro ( ) ( )
c) Ecosistema Rio Moche ( ) ( )
d) Ecosistema Isla Guañape ( ) ( )
e) Ecosistema Cerro Campana ( ) ( )
f) Ecosistema Islas Macabi ( ) ( )
g) Ecosistema del Río Jequetepeque ( ) ( )
h) Ecosistema Laguna San Bartolo ( ) ( )
i) Ecosistema Algarrobal de Virú ( ) ( )
j) Ecosistema “Reserva Natural “Calipuy” ( ) ( )
k) Ecosistema “Cerro Botica” ( ) ( )
l) Ecosistema Bosque Cachil ( ) ( )
m) Ecosistema Laguna del Toro ( ) ( )
n) Ecosistema Aguas Termales Cachicadán ( ) ( )

2. ¿ Para usted es importante la Reserva Natural”El Cañoncillo”?


No es importante ( )
Si es importante ( )
No lo conozco y no me interesa ( )

3. ¿Por que cree que algunas personas no conocen los ecosistemas liberteños?

Por que no tienen dinero para visitarlos ( )


Por que no le interesa la naturaleza ( )
Por que no son instruidos ( )

4. ¿Cuál cree que son mejores los ecosistemas costeños o andinos?

Me son indiferentes ( )
Los ecosistemas costeños permite mas visitas por su cercanía ( )
Los ecosistemas andinos por sus propiedades medicinales ( )
GRACIAS.

ANEXO Nº 04:
ANEXO Nº 03: GUIA DE ENTREVISTA
1. Que ecosistemas existen en la Región La Libertad?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
2. Cuál de los ecosistema localizados en la Libertad, has visitado solo o en
grupo?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
3. Que animales conoces que habitan en los ecosistemas costeros de la
Libertad?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
4. Que plantas conoces que habitan en los ecosistemas andinos de la Libertad?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……

5. Que importancia tienen los ecosistemas, para la vida del hombre?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………….……………………………………………
…………………………………..……
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
6. Que acciones negativas realizan el hombre en contra en los ecosistemas de
la Libertad?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……
7. Que sugerencias plantea para proteger y preservar los ecosistemas de la
Libertad
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………….……………………………………………
…………………………………..……
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….……………………………………………………………
…………………..……

ANEXO Nº 05: GUIA DE RECORRIDO GUIADO DE APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO

ALUMNO(A):……………………….............……………….… GRADO:
…………………….
FECHA:………………………………AREA: ………………………………
PROFESOR: …………………………………..
INSTRUCCIÓN: Llevar ropa deportiva (buzo, zapatillas, gorro, polo, etc.)
refrigerio (fruta, refresco, agua mineral, etc.), materiales de trabajo (guía, cámara
filmadora, cámara fotográfica).
INVESTIGACION EN EL ECOSISTEMA DEL RIO MOCHE”
1. FORMAS DE RELIEVE:
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
....................
2. DATOS DEL ECOSISTEMA
AREA APROXIMADA:……………………………… CAPACIDAD
APROXIMADA:……………………………
¿CUAL ES SU
ORIGEN?...............................................................................................................
................................................
...............................................................................................................................
..........................................................................
¿POR QUE ES
IMPORTANTE?.....................................................................................................
.................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
....................
3. FLORA NATURAL (TÍPICA):
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
....................
4. FAUNA NATURAL (TÍPICA)
...............................................................................................................................
..........................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
....................
5. QUE ACCIONES HA REALIZADO EL HOMBRE EN ESTE ECOSISTEMA
LIBERTEÑO?
...............................................................................................................................
........................................................................
...............................................................................................................................
..........................................................................
5. ¿QUE DEBEN HACER LAS AUTORIDADES E INSTITUCIONES PARA
PROTEGER EL ECOSISTEMA DEL RIO MOCHE DE LA DEPREDACION Y
EXTINSION DE SUS RECURSOS NATURALES?
...............................................................................................................................
........................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
.....................
6. ¿CÓMO LLEGÓ HACER CONTAMINADO ESTE ECOSISTEMA?
...............................................................................................................................
..........................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
....................
7. ¿POR QUE SE LLAMA ASI, ESTE ECOSISTEMA LIBERTEÑO?
...............................................................................................................................
........................................................................
...............................................................................................................................
........................................................................
8. EN LOS ESPACIOS DIBUJE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
FORMA DE RELIEVE FAUNA FLORA
9. Anexar a la presente GUIA, láminas o fotografías, recortes periodísticos,
referidos al ECOSISTEMA EL RIO MOCHE
ANEXO Nº 06: FICHA DE ANALISIS AUDIOVISUAL
ALUMNO(A):……………………….............…………………….…….… GRADO:
…………………………..
FECHA:……………………………… AREA: CTA PROFESOR:
…………………………………….

1.0. ANTES DE VER EL VIDEO: Como actividad previa a la proyección del video
“ENCANTO DEL BOSQUE Y LAGUNA EL CAÑONCILLO””, piensa en todo lo
que ya sabes de este importante ecosistemas pacasmayino. Con tus
conocimientos completa el siguiente esquema grafico:
2.0. DURANTE LA EMISION DEL VIDEO: Observación comprensiva y crítica del
video ; responda:
¿De que trata el video observado?:
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
....
¿Qué se dice de este importante ECOSISTEMA LIBERTEÑO?:
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
................................................................
¿Por qué en este lugar se depreda y extingue la FLORA Y FAUNA?:
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
................................................................

3.0. DUESPUES DE VER VIDEO: Ahora que has observado del video, puedes
completar el esquema inicial; asimismo debes responder las siguientes
cuestiones problemáticas:
¿Que causas motivaron el interés por promover la protección del Ecosistema
Bosque y Laguna El Cañoncillo”?:
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
................................................................

¿Por qué es importante este ecosistema liberteño?:


...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
................................................................

¿Que sugerencia daría para que la flora, fauna y relieve del Ecosistema Bosque
y Laguna El Cañoncillo se mantenga?:
...............................................................................................................................
................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
.......................................................................
AGRADECIMIENTO
Agradecemos en primer a lugar a DIOS por darnos la razón, para poder ser
creativas, ingeniosas e investigadoras; en segundo lugar agradecemos a nuestro
Director el Lic. Franklin Reyna Baltodano, por apoyarnos en nuestras actividades
investigativas y; en tercer lugar a los padres y madres de familia, por darnos la
oportunidad de estudiar en la I.E. “San José”.
LOS AUTORES

Nuestro profundo agradecimiento a las personas e Instituciones que nos vienen


apoyando, en este significativo aporte a la formación de nuestros queridos
alumnos, ingrediente indispensable en la construcción de esa sociedad que
todos queremos, una sociedad capaz de generar empleo, competitividad y
crecimiento económico sostenible en un marco de responsabilidad y libertad y
defensa de los ecosistemas y del medio ambiente.

Mg. Daniel Jhony Dionicio Gonzáles

You might also like