You are on page 1of 104

COLEGIO DE MÚSICA

ÁREA 4 HUMANIDADES Y ARTES


4º Grado, clave 1409
5º Grado, clave 1514
Plan 96
GUÍA DE ESTUDIO
MÚSICA IV y V

Coordinación de actualización y revisión


Flor de María Palacios Fabila

Actualización
José Luis Hilario Herrera Castro
Maricela Toledo de la Cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Escuela Nacional Preparatoria
Directora General: Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar
Secretario Académico: Biól. Alejandro Martínez Pérez
Producción Editorial: Mtra. María Esther Rueda Palma
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2ª Edición
Revisó:
José Luis Hilario Herrera Castro
Hugo Melitón Porchini Bojórquez
Juana María de Jesús Rivera González
Maricela Toledo de la Cruz
Gerardo Zaballa García

1ª Edición
Tizoc Briseño López
José Luis Hilario Herrera Castro
Jorge Flavio Kreutzmann Oropeza
Irma Olivares Domínguez
Hugo Melitón Porchini Bojórquez
Roberto Rincón Hernández
Juana María de Jesús Rivera González
Maricela Toledo de la Cruz
Gerardo Zaballa García

3ª edición 2015
© Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Dirección General
Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle
C. P. 03100, México, D. F.
Impreso en México
 
 
 
PRESENTACIÓN

La Escuela Nacional Preparatoria durante más de 145 años ha trabajado en la


formación de jóvenes comprometidos con su país, a quienes tenemos que
guiar para fortalecer sus conocimientos, habilidades, valores y actitudes que
los conduzcan hacia el logro de éxitos universitarios, aspectos que a su vez
reforzarán su seguridad personal para enfrentar los retos académicos.

Las herramientas que adquieren los estudiantes durante esta etapa escolar,
son fundamentales, columna vertebral que sostendrá sus estudios
profesionales, por ello es nuestro compromiso fomentar la creación y
desarrollo de materiales y recursos didácticos de todo tipo, tanto impresos
como electrónicos, que promuevan en los alumnos la adquisición de
conocimientos y el desarrollo de habilidades y continuar por la vida de manera
organizada, persistente y armónica.

Con entrega y entusiasmo los académicos trabajan de manera colegiada e


invierten sus saberes y esfuerzos en el desarrollo e innovación de materiales,
a fin de proporcionar más y mejores elementos de apoyo para que los
alumnos concluyan de manera satisfactoria sus estudios de Bachillerato.

La presente Guía de estudio es un producto didáctico que se ha diseñado


para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. Se puede utilizar de manera
autodidacta o con la ayuda de los profesores que a diario brindan asesorías
en cada uno de los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria.

Continuaremos en la búsqueda de más y mejores alternativas presenciales y


en línea, con el propósito de apoyar a nuestros alumnos para que logren un
egreso satisfactorio y una prolongación exitosa en sus estudios de
licenciatura.

“Juntos por la Escuela Nacional Preparatoria”

Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar


Directora General

 
ÍNDICE  
Presentación de los autores ........................................................................................... 7
Unidad I. Introducción al arte y a la Música
1.1 Arte ............................................................................................................................ 8
1.2 Definición de arte ....................................................................................................... 8
1.3 Características de las bellas artes ............................................................................. 9
1.4 Clasificación de las artes según espacio y tiempo ................................................ 10
1.2.1 La música dentro de las bellas artes .............................................................. 10
1.3.1 Sonido ............................................................................................................ 10
1.3.2 Cualidades del sonido .................................................................................... 11
1.4.1 Ritmo .............................................................................................................. 12
1.4.2 Melodía ........................................................................................................... 12
1.4.3 Armonía ......................................................................................................... 13
1.5.1 La voz humana ............................................................................................... 13
1.5.2 Los instrumentos musicales ........................................................................... 13
1.6.1 Soprano .......................................................................................................... 14
1.6.2 Mezzosoprano ................................................................................................ 15
1.6.3 Contralto ......................................................................................................... 15
1.6.4 Tenor .............................................................................................................. 16
1.6.5 Barítono .......................................................................................................... 17
1.6.6 Bajo ................................................................................................................ 17
1.7.1 Cordófonos ..................................................................................................... 18
1.7.2 Aerófonos ....................................................................................................... 18
1.7.3 Membranófonos ............................................................................................. 18
1.7.4 Idiófonos ......................................................................................................... 18
1.8.1 Coros .............................................................................................................. 21
1.8.2 Orquesta sinfónica ......................................................................................... 21
1.8.3 Conjuntos de cámara ..................................................................................... 22
1.8.4 Orquesta de cámara ....................................................................................... 24
1.8.5 Banda sinfónica .............................................................................................. 25
Actividades de aprendizaje
Diagrama del Sonido ..................................................................................................... 26
Diagrama de los Elementos de la música ..................................................................... 27
Completa la información sobre el tema: “La voz humana” ............................................ 27
Escribe como está conformada la Orquesta Sinfónica .................................................. 28
Bibliografía ..................................................................................................................... 29
Bibliografía complementaria .......................................................................................... 29
Unidad II. Coros
2.1 Respiración .............................................................................................................. 30
2.2 Relajación ................................................................................................................ 31
2.3 Resonancia .............................................................................................................. 31
2.4 Cuerdas vocales ...................................................................................................... 31
2.5 Vocalización ............................................................................................................. 31
2.6 Articulación .............................................................................................................. 31
2.7 Dicción ..................................................................................................................... 31
2.8 Entonación ............................................................................................................... 31
Actividades de aprendizaje
Completa el diagrama del aparato respiratorio .............................................................. 32
Completa el diagrama respiración profunda .................................................................. 33
Relación de columnas ................................................................................................... 34
Bibliografía ..................................................................................................................... 35
Bibliografía complementaria .......................................................................................... 35
Unidad III. Enseñanza musical y Unidad IV. Conjuntos instrumentales (Teoría de
la música)
3.1 Nombre, figura, silencio y valor de las notas ........................................................... 36
3.2 Las notas musicales ................................................................................................ 36
3.3 Pentagrama ............................................................................................................. 37
3.4 Claves ...................................................................................................................... 37
3.5 Ubicación de las notas ............................................................................................. 38
3.5.1 Rítmica
3.5.1.1 Fórmula métrica ................................................................................. 39
3.5.1.2 Fórmula rítmica .................................................................................. 40
3.5.1.3 Relación de fórmula métrica y fórmula rítmica ................................... 40
3.5.2 Métrica
3.5.2.1 Compás............................................................................................... 41
3.5.2.1.1 Compases simples .............................................................. 41
3.5.2.1.2 Compases compuestos....................................................... 41
3.5.2.1.3 Mímica del compás ............................................................. 42
3.5.2.1.4 Barras .................................................................................. 42
3.5.2.1.5 Barras de compás ............................................................... 42
3.5.2.1.6 Doble barra ......................................................................... 42
3.5.2.1.7 Barra final ............................................................................ 43
3.5.2.1.8 Barra de repetición .............................................................. 43
3.5.2.2 Puntillo ............................................................................................... 43
3.5.2.3 Ligadura ............................................................................................. 43
3.5.2.3.1 Ligaduras de fraseo ........................................................... 44
3.5.2.3.2 Ligaduras de prolongación ................................................. 44
3.5.2.3.3 Calderón o fermata ............................................................ 45
3.5.2.3.4 Casillas de repetición ......................................................... 45
3.5.3 Dinámica y agógica
3.5.3.1 Dinámica ............................................................................................ 46
3.5.3.2 Agógica .............................................................................................. 46
3.5.3.3 Movimientos ....................................................................................... 47
3.5.4 Tonos y semitonos
3.5.4.1 Tono .................................................................................................. 47
3.5.4.2 Semitono ........................................................................................... 47
3.5.4.3 Localización de los tonos y semitonos en un teclado ........................ 48
3.5.5 Alteraciones
3.5.5.1 Sostenidos.......................................................................................... 48
3. 5.5.2 Doble sostenido................................................................................. 48
3. 5.5.3 Bemol ................................................................................................ 48
3. 5.5.4 Doble bemol ...................................................................................... 49
3. 5.5.5 Becuadro ........................................................................................... 49
3.5.6 Escala diatónica mayor y menor (natural, armónica y melódica)
3.5.6.1 Escala diatónica mayor ...................................................................... 49
3.5.6.2 Escala diatónica menor ...................................................................... 49
3.5.6.3 Escala cromática ................................................................................ 51
3.5.6.4 Armadura............................................................................................ 51
3.5.6.5 Intervalos ............................................................................................ 52
3.5.6.6 Grados tonales ................................................................................... 58
3.5.7 Acordes mayores y menores
3.5.7.1 Acorde o triada ................................................................................... 60
3.5.7.2 Triada mayor ...................................................................................... 61
3.5.7.3 Triada menor...................................................................................... 62
3.5.8 Círculo tonal
3.5.8.1 El círculo tonal ................................................................................... 63
3.5.9 Audición
3.5.9.1 Identificación auditiva de cambios rítmicos y melódicos ................... 64
3.5.9.2 Identificación de sonidos graves y agudos ........................................ 65
3.5.9.3 Ejercicios auditivos por imitación ....................................................... 66
3.5.9.4 Memoria auditiva ............................................................................... 69
Actividades de aprendizaje
Identificación de armaduras .......................................................................................... 70
Elaboración de escalas menores ................................................................................... 71
Elaboración de escalas mayores ................................................................................... 72
Identificación de la simbología musical ......................................................................... 73
Bibliografía ..................................................................................................................... 74
Examen de autoevaluación de 4º grado .................................................................... 75
Examen de autoevaluación de 5º grado .................................................................... 76
Respuestas a las actividades de aprendizaje ........................................................... 79
Respuestas del examen de autoevaluación 4º grado .............................................. 89
Respuestas del examen de autoevaluación 5º grado .............................................. 90
Glosario ........................................................................................................................ 93
Bibliografía ................................................................................................................... 94
Índice de imágenes ...................................................................................................... 96
Índice de enlaces QR ................................................................................................. 102
PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES

Esta guía, enfocada a la asignatura de música 4º y 5º grado del bachillerato de la


Escuela Nacional Preparatoria, encontrarás los temas que te ayudarán a preparar tu
examen extraordinario teórico de acuerdo con el Plan y Programa de Estudios vigente.
Ésta se ha desarrollado en cuatro unidades, las unidades I y II están enfocadas a la
Introducción al Arte y a la Música y Coros, la III y IV comparten la teoría de la música
diferenciándose, la primera introduce al alumno en el manejo y aprovechamiento de
algún medio de producción musical o ejecución instrumental, en tanto que la segunda,
lo introduce como miembro formal de un grupo de instrumentistas.

Al final de cada unidad encontrarás algunas actividades de aprendizaje que tendrás


que realizar, así como la bibliografía básica y complementaria sugerida para profundizar
en los temas.

Esta guía cuenta con lo último en tecnología, ya que se han incorporado una serie de
códigos QR; es decir un código de respuesta rápida que permite acceder a la
información auditiva relacionada con la música y el tema en cuestión, además se
incluye la dirección electrónica o link donde podrás enlazarte vía internet con los
ejemplos multimedia que se mencionan en la misma. Esto puede ser desde cualquier
dispositivo como tu celular, tablet, laptop o PC con cámara web y acceso a Internet.

Sólo tienes que instalar en tu dispositivo un programa que lea los códigos QR, estos
programas son gratuitos y los puedes bajar de Internet, te sugerimos utilizar las
siguientes app de código QR: para sistemas iOS QuickMark, y para sistemas Android
QR Droid Code Scanner.

Una vez instalado el programa en tu dispositivo, podrás tener acceso a los archivos
multimedia de esta guía.

Si sólo cuentas con PC con acceso a internet, visita la siguiente página en donde
puedes descargar los mismos ejemplos multimedia.

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/

Acude con maestros en caso de dudas.

Éxito.

7  
 
UNIDAD I
Introducción al arte y a la Música
1.1 Arte

El Arte. La palabra arte deriva del latín ars, artis que significa habilidad para hacer algo
(DRAE, 2014), o sea que todo lo que se haga bien es un arte, por ejemplo "el arte de la
guerra", "el arte de vivir", "el arte de amar", etcétera. Esta palabra tiene una relación
directa con la palabra griega tékhnē (τέχνη) de donde derivó nuestro vocablo
tecnología. El arte, según el diccionario, es una "Manifestación de la actividad humana
mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o
imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros". (DRAE, 2014).

Wikipedia nos da otra definición más completa "El arte (del lat. ars, artis, y este
calco del gr. τέχνη) (DRAE, 2014) es entendido generalmente como cualquier actividad
o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa,
mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo,
mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos".
(Wikipedia, 2014).

Como te podrás imaginar, definir al arte no es tarea fácil, de hecho, no existe una
definición que abarque todo el contenido que hoy en día representan las
manifestaciones artísticas, y siempre hay debates sobre lo que es y lo que no es arte.
Pero esta realidad nos conduce a creer que el concepto de arte se modifica de acuerdo
al momento y al lugar donde existe un ser humano capaz de transmitir sus emociones
por medio de una obra de arte.

Las Bellas Artes. El término "Bellas Artes" fue acuñado por el francés Charles
Batteux a finales del siglo XVIII, en su libro "Les Beaux-Arts réduits à un même principe"
(Las Bellas Artes reducidas a un único principio). En este documento Batteux establece
seis artes que son la danza, la escultura, la música, la pintura, la poesía, y la
arquitectura. Posteriormente con la invención de la cinematografía Ricciotto Canudo,
calificó al cine como "el séptimo arte", en su ensayo "Manifiesto de las Siete Artes".

1.2 Definiciones de arte

“El Arte es el lenguaje por medio del cual el hombre comunica sus ideas, sentimientos,
inteligencia, la concepción de sí mismo, de sus semejantes y su universo; donde
hermana lo natural con lo sobrenatural, lo humano con lo divino, lo irreal con lo real, lo
visible con lo invisible, lo pasado con lo futuro, lo efímero con lo eterno”.1

“El Arte es un fenómeno general humano, se da en todos los pueblos y grados


de la cultura, no es un lujo sino una necesidad de naturaleza humana, donde la
psicología del artista, su memoria individual y colectiva, su fantasía, voluntad, disciplina

                                                                                                                       
1
 W. Fleming “Arte, Música e Ideas”  

8  
 
y proyección amorosa y sentimental y el gusto particular o colectivo dan lugar a la
creación artística”.2

“El Arte es la forma de reflejar la realidad en la conciencia del hombre mediante


imágenes artísticas; Por ser un reflejo del mundo que nos rodea, el arte ayuda al
conocimiento de ese mundo y es un valioso auxiliar en la educación, política, moral, lo
sentimental y estético del hombre”.3

“Arte es el dominio sobre los materiales que se manejan, manifestado en una


obra determinada”.4

1.3 Características de las bellas artes.

La arquitectura: es el arte de crear espacios útiles y perdurables en el tiempo y que


provoquen además, placer estético. Es tal vez, la más utilitaria de las artes.

La danza: es la expresión corporal por medio de movimientos rítmicos, que por lo


general se acompañan de música.

La escultura: es el arte de tallar, esculpir o moldear formas en el espacio,


utilizando diversos materiales.

La literatura: es el arte que emplea la palabra como elemento principal para crear
obras estéticas.

La música: es la combinación de sonidos y silencios organizados en el tiempo.

La pintura: es el arte de plasmar sobre alguna superficie, diversos motivos,


utilizando pigmentos diluidos y combinación de colores.

El teatro: es el arte escénico en donde por medio de la actuación se representan


historias ante una audiencia, combinando discurso, gestos, escenografía y en
ocasiones efectos sonoros o música.

La cinematografía: es considerada por algunos, como el séptimo arte, combina


diversas disciplinas artísticas como vehículo expresivo y de comunicación.5

                                                                                                                       
2
 Samuel Ramos “Filosofía de la Vida Artística”
3
 V. Afanasiev “Fundamentos de Filosofía
4
 G. Orta Velázquez “Elementos de Cultura Musical”
5
 Lafuente García Eloísa. Música el lenguaje musical, Ed. Esfinge, 2007.

9  
 
1.4 Clasificación de las artes según espacio y tiempo

Escultura  
Espacio   Arquitectura  
Pintura  

Espacio   Danza    
Bellas  artes   Tiempo   Teatro  
Cinematografía  

Danza    
Tiempo   Teatro  
Cinematografía  

Imagen 1. Diagrama “Bellas artes”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

1.2.1 La Música dentro de las bellas artes

La música está clasificada dentro de las artes desde la antigüedad clásica en el llamado
"quadrivium" junto a la aritmética, la geometría y la astronomía. Grandes pensadores y
filósofos desde entonces se han referido a la música para subrayar la influencia que
tiene en los seres humanos, no sólo para transmitir sentimientos como amor, tristeza,
alegría; sino que incluso para la comunicación con los dioses de cualquier religión,
como se ve en los diferentes cultos que usan a la música para unir a los grupos y cantar
en coro.

1.3.1 Sonido

La materia del arte musical es el sonido.

El sonido, palabra derivada del latín sonus, es un fenómeno físico que se


percibe en el oído interno; su base material son las vibraciones regulares que emite un
cuerpo sonoro y que se propagan por medios elásticos como el aire y el agua.

De manera contraria el resultado de vibraciones irregulares que emite cualquier cuerpo


es llamado ruido.

El sonido está compuesto por:

Onda: que es el tipo de radiación que se genera y transmite mediante una


vibración.

10  
 
Vibración: movimiento de las moléculas de un cuerpo por efecto de su
excitación.

Los sonidos que puede percibir el ser humano tienen una frecuencia
comprendida entre los 20 y los 16 000 hertzios.

La naturaleza íntima del sonido es reconocida por sus propiedades particulares


que hace que el oído humano pueda distinguir y diferenciar unos de otros.

Este grupo de propiedades está dividida en cualitativas y cuantitativas.

Dentro de las propiedades cuantitativas encontramos solamente a la duración.

La duración distingue un sonido corto de uno largo y está dada por la longitud de
onda.

A mayor longitud mayor duración. A menor longitud menor duración.

1.3.2 Cualidades del sonido

Entre las propiedades cualitativas del sonido se encuentran la altura o entonación, la


intensidad o volumen y el timbre o color.

ALTURA o ENTONACIÓN: está permite diferenciar un sonido grave de uno


agudo y está dada por la frecuencia de onda, que es el número de vibraciones por
minuto. A mayor frecuencia mayor altura; a menor frecuencia menor altura.

INTENSIDAD o
VOLUMEN: hace posible El sonido

distinguir un sonido fuerte


de uno débil y está dada
por la amplitud de onda, es Resultado de las
decir el tipo de vibración. A vibraciones regulares
que emite un cuerpo
mayor amplitud mayor sonoro
intensidad; a menor
amplitud menor intensidad.
TIMBRE o COLOR: Cualidades del Altura Agudo o grave
nos permite identificar la sonido

fuente productora del


sonido y está dado por la
forma de onda. Timbre Fuente sonora
Las formas de onda
principales son: la Intensidad Fuerte o débil
cuadrada, diente de sierra,
senoidal y triangular.
Imagen 2. Diagrama “El sonido”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo

11  
 
Música

Los elementos esenciales de la música son tres: ritmo, melodía y armonía.

1.4.1 Ritmo

Es la combinación sucesiva de sonidos y silencios de diferente o igual duración.

Imagen 3. Ritmo de W.A. Mozart. “Twinkle, Twinkle, Little Star”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio del ritmo del tema de W. A. Mozart. “Twinkle, Twinkle, Little Star”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

01.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/01.mp3

1.4.2 La melodía

Es la sucesión de sonidos de diferente altura y duración, que dispuestos


lógicamente y animados por el ritmo, expresan una idea musical

Imagen 4. Melodía de W. A. Mozart. “Twinkle, Twinkle, Little Star”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio de la melodía del tema


de W. A. Mozart.
“Twinkle, Twinkle, Little Star”, elaborado
por: José Luis Hilario Herrera Castro.

 
02.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/02.mp3

12  
 
1.4.3 Armonía

Es la ejecución simultánea de sonidos con diferentes alturas, que según su


construcción forman diversos acordes.

Imagen 5, Armonía de W. A. Mozart. “Twinkle, Twinkle, Little Star”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio de la melodía del tema


de W. A. Mozart.
“Twinkle, Twinkle, Little Star”, elaborado
por: José Luis Hilario Herrera Castro.

 
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/02.mp3

Los medios de producción del sonido musical

Los medios de producción del sonido musical son la voz humana y los
instrumentos musicales.

1.5.1 La voz humana

Para que el ser humano produzca un sonido vocal o fonación, se llevan a cabo
tres acciones: la respiración, la vibración de las cuerdas vocales y la resonancia.

1.5.2 Los instrumentos musicales

El hombre, al pretender obtener sonidos diferentes de los que surgían de su


propia voz, tuvo que recurrir a cuerpos elásticos, tubos, membranas, etc. Para
conseguirlo, los instrumentos fueron apareciendo según la propia evolución del hombre
y de las necesidades de nuevos materiales para exponer sus ideas musicales.

Los instrumentos musicales contienen tres componentes, que son:

a) el material que vibra


b) el cuerpo resonador
c) los mecanismos para la variación del sonido

13  
 
La voz humana y su clasificación

Agudas
Voces femeninas
Intermedias
Voces masculinas
Graves

1.6.1 Soprano

A la voz aguda femenina se le llama soprano (a la voz de la niña y del niño que
tiene la misma extensión sonora, también se le llama soprano o voz blanca).

La voz de la soprano se divide en:

Soprano ligero cuya extensión sonora es de un Do central índice cinco, a un Fa


índice siete; de gran facilidad en el registro agudo.

Soprano lírico Su extensión sonora es de un Do central índice cinco, hasta un Mi


bemol índice siete.

Soprano dramático cuya extensión sonora es de un Si bemol índice cuatro a un


Do índice siete.

Imagen 6, Diagrama “Extensión de la Soprano”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo del timbre de Soprano Aria: “O


mio babbino caro” de la Ópera ''Gianni
Schicchi'' de Giacomo Puccini,
interpreta Flor de María Palacios Fabila

 
04.mp3

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/04.mp3

14  
 
1.6.2 Mezzosoprano

A la voz femenina intermedia se le llama mezzosoprano, su extensión sonora se


encuentra entre el La índice cuatro al Sib (bemol) índice seis.

Imagen 7, Diagrama “Extensión de la Mezzosoprano”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de timbre de Mezzosoprano,


elaborado por José Luis Hilario Herrera
Castro

 
05.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/05.mp3

1.6.3 Contralto

La voz grave femenina se le denomina alto o contralto cuya extensión sonora es de un


Fa índice cuatro, a un Sol índice seis.

Imagen 8, Diagrama “Extensión de la Contralto”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

15  
 
Ejemplo de timbre de contralto, elaborado por José Luis Hilario Herrera Castro

06.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/06.mp3

1.6.4 Tenor

A la voz aguda masculina se le llama tenor. Antiguamente servía para sostener el tenor
salmódico o la línea melódica.

La voz del Tenor se divide en:

Tenor ligero: cuya extensión sonora se encuentra entre el Re índice cuatro y el


Do índice seis.

Tenor lírico: Su extensión sonora es del Do índice cuatro al Do índice seis.

Tenor dramático: Su extensión sonora abarca del Si índice cuatro, al Do índice


seis.

Imagen 9, Diagrama “Extensión del Tenor”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de timbre de tenor, “Himno de la


Escuela Nacional Preparatoria”,
interpreta José Luis Hilario Herrera Castro

 
07.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/07.mp3  

16  
 
1.6.5 Barítono

A la voz intermedia masculina se le llama barítono, es una voz que se encuentra entre
el tenor y el bajo. Su extensión sonora va del La índice tres, al Sol índice cinco
(excepcionalmente a La índice cinco).

1.6.6 Bajo

A la voz grave masculina se le llama bajo. Es la voz viril más grave y de timbre más
oscuro. Se divide en: Bajo cantante: de extensión sonora que inicia en la nota Fa índice
tres al Fa índice cinco. Bajo profundo: De extensión sonora que va del Mib (bemol)
índice tres, al Mib (bemol) índice cinco.

Imagen 11, Diagrama “Extensión del Bajo”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de timbre de Bajo, elaborado por


José Luis Hilario Herrera Castro

 
09.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/09.mp3

Los instrumentos musicales y su clasificación

El sistema original de clasificación de instrumentos según Sachs y Hornbostel, se divide


en:

1. Cordófonos
2. Aerófonos
3. Membranófonos
4. Idiófonos o Autófonos

17  
 
1.7.1 Cordófonos

Su sonido es producido por la vibración de cuerdas (de tripa, cuerdas sintéticas o


metálicas) que han adquirido elasticidad por tensión y se dividen en:
• Frotados. Vibran por la acción del arco sobre las cuerdas, como: el violín, la
viola, el violoncello y el contrabajo.
• Punteados. Vibran por la acción de puntear de las cuerdas con un plectro o con
la yema de los dedos, como: el salterio, la mandolina, el arpa, la guitarra y el
clavecín.
• Percutidos. Vibran por la acción de golpear las cuerdas por medio de un
mecanismo, como: el piano.

1.7.2 Aerófonos
Se construyen principalmente sobre tubos cilíndricos rectos o doblados, abocinados en
uno de sus extremos. Su embocadura puede ser como un pequeño embudo llamado
boquilla o a través de lengüetas de caña. Su sonido se acorta o alarga por medio de
llaves, que tapan o destapan sus orificios, o por medio de pistones, se clasifican en:
• Embocadura soplo directo: flautín y flauta transversa.
• Lengüeta simple: clarinete y saxofón.
• Lengüeta doble: oboe, corno inglés, fagot y contrafagot.
• Boquilla circular: trompeta, trombón, corno francés y tuba.
• Depósito de aire: órgano y acordeón. También se les llama de fuelle.

1.7.3 Membranófonos

Su sonido es producido por la vibración de diversos materiales llamados comúnmente


parches, pueden ser de sonido determinado o indeterminado como los timbales, o no
afinados como la tarola, el tambor o el pandero.

1.7.4 Idiófonos

Su sonido es producido por la vibración del material con el que están hechos y se
dividen en:
• Percutidos. Son aquellos que producen su sonido al ser golpeados como: las
campanas, las castañuelas, la celesta, el címbalo, los crótalos, la marimba, los
platillos, el vibráfono, el xilófono, etc.
• Sacudidos. Son aquellos que producen su sonido al ser agitados como: la
maraca, las sonajas.
• Frotados o raspados. Son aquellos que producen una extensa gama de sonidos
a través de la costilla de su cuerpo, el cual le sirve como amplificador, como el
güiro.
• Punteados. Son aquellos que a través de un mecanismo en forma de lengüetas
de diferente tamaño, producen una serie de sonidos. Es el caso de la caja de
música.

18  
 
Imagen 12. Diagrama “Clasificación de los Instrumentos”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

Cordófonos

de cuerda

Pulsada Frotada Percutida

Imagen 13. Diagrama “Los Cordófonos”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

19  
 
Aerófonos

de aliento

Deposito
Madera Metal
de aire

Boquilla
Lengüeta
circular
doble

Lengüeta Boquilla
simple circular

Lengüeta
doble

Imagen 14. Diagrama “Los Aerófonos”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

 
Membranófonos

Parches

Percutidos

Sonido Sonido
determinado indeterminado

Imagen 15. Diagrama “Los Membranófonos”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

20  
 
Imagen 16. Diagrama “Los Idiófonos”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

Conjuntos vocales e instrumentales

1.8.1 Coros

Los conjuntos vocales pueden ser:


a. Dúos, Tercetos, Cuartetos, etc. Son grupos reducidos de ejecutantes de igual
o diferente tesitura, que interpretan una composición con la misma
importancia expresiva.
b. Coros (masculinos, femeninos, mixtos y voces blancas). Es un grupo de
cantantes donde el número de integrantes puede variar desde diez hasta más
de cien y pueden estar agrupados por sus diferentes tesituras.

Pueden cantar a Cappella o con acompañamiento instrumental.

1.8.2 Orquesta sinfónica

Constituye la más completa de todas las agrupaciones instrumentales. Uno de sus


primeros antecedentes se remonta al conjunto de treinta y seis instrumentistas que el
compositor Italiano Claudio Monteverdi utilizó en su ópera L ́Orfeo (1607). Fue hasta el
periodo comprendido entre 1700 y 1850 cuando la orquesta adquirió su forma actual.

21  
 
Orquesta

Magna agrupación
instrumental
Percusiones
Cuerdas

Maderas Metales

Triángulo
Platillos
Violín Tarola
Viola Piccolo Tambor
Violoncello Flauta Timbales
Oboe Bombo
Contrabajo Trompeta Gong
Corno Inglés
Clarinete Corno francés entre otros
Fagot Trombón entre
Contrafagot Tuba

Imagen 17. Diagrama “La Orquesta”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

Johann Stamitz (1717-1757)6 dividió su orquesta en cuatro secciones básicas:


cuerdas, maderas, metales y percusiones.

Algunos instrumentos que no forman parte oficial de la orquesta y


ocasionalmente, pueden aparecer en piezas sinfónicas son: Piano, arpa, órgano y
saxofón.

La función del Director de Orquesta. Además de conducir, es la de coordinar a


cada uno de los músicos que participan para interpretar una obra.

1.8.3 Conjuntos de Cámara

Grupo reducido de intérpretes. Los instrumentos pueden ser uniformes o diversos, sin
las secciones claramente marcadas de la Orquesta Sinfónica, ni su compleja estructura,
ni gran tamaño.

Dúo: mínima expresión de música de cámara. Por ejemplo: Piano-Violín, Piano-


Cello, etc. Trío: Piano-Violoncello-Violín es la agrupación más común.

                                                                                                                       
6
 Phillip G. Downs. La música clásica. España: Ed. Akal. 1998.

22  
 
Cuarteto: Está formado por cordófonos frotados: Violín primero, Violín segundo,
Viola y Violoncelo. Existe, también de alientos, formado por instrumentos de metal: Dos
trompetas, trombón, corno francés y tuba.

OFUNAM

Imagen 18, recuperada de https://horthy66.wordpress.com/tag/sala-nezahualcoyotl/

Ejemplo de audio de la Orquesta Sinfónica


Interpreta la OFUNAM: Marcha Imperial Star Wars de
John Williams

10.mp4
Recuperado de  https://www.youtube.com/watch?v=NOM8yaGgwjE

Cuarteto UNAM de la ENP

Imagen 19, recuperada de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=147112852050535&set=pb.100002554620746.-


2207520000.1416599363.&type=3&theater

23  
 
En el siguiente vínculo encontrarás ejemplos en audio de el cuarteto UNAM de la ENP

http://cuarteto.dgenp.unam.mx/audio.html

Quinteto: Integrado por instrumentos aerófonos: flauta, oboe, clarinete, corno


francés y fagot, también existe el quinteto de cuerdas formado por: Violín primero, Violín
segundo, Viola, Violoncello y Piano.

1.8.4 Orquesta de Cámara


Compuesta principalmente por instrumentos de cuerda a los que se añade algún
aerófono de metal o madera e incluso un timbal. Recordemos que la música compuesta
para ser interpretada en una cámara o sala principal de un palacio o de una gran
mansión, se conoce con el término genérico de música de cámara.

OCENP

Imagen 20, de Flor de María Palacios Fabila.

Ejemplo de audio de la Orquesta de


Cámara de la ENP
Canto a la Universidad

12.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/12.mp3

24  
 
1.8.5 Banda Sinfónica

Es una formación realizada a partir de instrumentos aerófonos y de percusión. Su


estructura es similar a la de las orquestas, siendo el instrumento principal el clarinete,
en lugar del violín, las bandas pueden actuar acompañadas de música vocal, como
ocurre en las agrupaciones regionales de México.

Banda Sinfónica del Plantel 6 “Antonio Caso”

Imagen 21, de Flor de María Palacios Fabila

Ejemplo en audio de una Banda Sinfónica

Ejemplo de Audio. “Naila” de Chuy Rasgado.


elaborado por: Flor de María Palacios Fabila

13.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/13.mp3

25  
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DIAGRAMA DEL SONIDO

Instrucciones: escribe la información que se solicita sobre el tema sonido

El sonido

______
______
______
Cualidades
del sonido
______
______
__
Intensidad ______
______
______
______
Altura ______
______
__
______
______
______
______
Timbre ______
__
______
______
______
Imagen 22. Diagrama “Sonido”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

______
__
26  
 
DIAGRAMA DE LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA

Instrucciones: escribe en el siguiente cuadro la información del tema elementos de la


música.

Elementos
_______________
de la música
_______________
_______________
_______________
Ritmo ____

_____________
Melodía _____________
_____________
_____________
____________

_____________
Armonía _____________
_____________
_____________
____________
Imagen 23. Diagrama “Elementos de la Música”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

COMPLETA LA INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA: “LA VOZ HUMANA”

Completa cada enunciado con la palabra correcta que se encuentra abajo del ejercicio.

La _______ es la voz femenina más aguda.

La ____________ es la voz media femenina.

La _________ es la voz grave femenina.

El _____ es la voz aguda masculina.

El ________ es la voz media masculina.

El ____ es la voz grave masculina.

*Contralto *Barítono *Tenor *Mezzosoprano *Soprano *Bajo

27  
 
ESCRIBE COMO ESTÁ CONFORMADA LA ORQUESTA SINFÓNICA

Asiste a un concierto de la OFUNAM e investiga la localización de los instrumentos por


familia y llena cada cuadro con el nombre de la familia de instrumentos en su ubicación
correcta dentro de la orquesta:

Imagen 24. Diagrama “La Orquesta Sinfónica”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

28  
 
BIBLIOGRAFÍA

1. Charles Rosen. (1972). El estilo clásico, Hydn, Mozart, Beethoven. Madrid:


Alianza.
2. Elie Siegmeister. (1980). Música y Sociedad, México. D.,F.: Siglo XXI.
3. Eloísa Lafuente García. (2007). Música el lenguaje musical. Ed. Esfinge.
4. Francisco Moncada García.(1973). La más sencilla, útil y practica Teoría de la
Música. México, D.,F.: Ed. Framong.
5. Guillermo Orta Velázquez. (1972) Elementos de Cultura Musical, Librería de
Manuel Porrúa.
6. Joaquín Peña; Higinio Anglés. (1954). Diccionario de la Música. España: Ed.
Labor, S. A.
7. Luis Álvarez, Antonio Gallegos, Jacinto Torres. (1980). Música y Sociedad,
Madrid, España: Real musical.
8. Phillip G. Downs. (1998). La música clásica. España: Ed. Akal.
9. Richard Provost. (1992). The art and technique of practice. USA: Guitar solo
publications of San Francisco.
10. Samuel Ramos. Filosofía de la vida artística, México: Ed. Espasa Calpe.
Colección Austral.
11. Sayda Desireé Garza Treviño. ( 2005). Curso básico de Teoría Musical. México:
Trillas.
12. Ulises Gogñi. (1988). Teoría de la música. México, D., F.
13. Víctor Afanasiev. (1979). Fundamentos de Filosofía. México: Editores Mexicanos
14. Víctor D. Rubertis.(1937). Teoría completa de la música. Buenos Aires, Argentina:
Ricordi americana.
15. William Fleming. (1981). Arte, música e ideas, México: Interamericana.
16. XELA. (1959). Diccionario XELA de términos musicales. México, D., F.: Radio
Metropolitana, S.A.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. G. Pannain y A de lla Corte. (1965). Historia de la música. Tomo primero
y segundo. España: Editorial Labor S.A.
2. José Salvat. (1986). Instrumentos Musicales y Orquestas, Pamplona, España:
Salvat S.A. Ediciones.
3. Kurt Honalka. (1980). Historia de la música. Editorial Edaf.
4. Uberto Zanolli. (1992). Formas y Estilos musicales de occidente, UNAM-ENP.

29  
 
UNIDAD II
Coros
Práctica

2.1 Respiración

Se compone de dos movimientos opuestos, cuando el aire penetra a los pulmones se


llama inspiración y cuando sale de éstos se llama espiración. La inspiración del
cantante debe ser profunda, diafragmática o baja, tendiendo a llenar primero la zona
inferior de los pulmones y después la zona superior.

El control de la respiración es la base de la técnica vocal, basta con amplificar la


respiración natural como la que se realiza inconscientemente durante el sueño. La
respiración profunda se lleva a cabo en tres tiempos:

1. Inspiración. Por la nariz amplia, silenciosa, profunda.

2. Apoyo. El aire baja hasta la parte inferior de los pulmones, se siente la distensión
de las costillas y el descenso del diafragma.

3. Espiración. Emisión del aire lenta y controlada cuidando que la distensión del
tórax y del abdomen permanezcan el mayor tiempo posible.

Imagen 25. Esquema “El Aparato Respiratorio con nombres”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

30  
 
2.2 Relajación

Si el funcionamiento de los aparatos respiratorio, fonador y resonador es correcto, el


cuerpo debe estar totalmente relajado, sin ninguna rigidez. Especialmente los músculos
de la cara y los hombros, pero también el cuerpo en general. Sólo el diafragma se
mantiene en tensión, ya que éste se maneja voluntariamente en el canto.

2.3 Resonancia

Se realiza cuando, después de producido el sonido en la laringe, el aire se expande,


principalmente en las siguientes cavidades: faringe, boca y fosas nasales, así como en
los huecos que hay entre los huesos de la cara, amplificando de esta manera, el sonido
inicial.

2.4 Cuerdas vocales

Se localizan en la laringe, la cual tiene forma de embudo y está constituida por un


esqueleto fibrocartilaginoso. Por medio de la espiración se logra el movimiento de los
pliegues vocales, los cuales vibran a voluntad del productor de voz y así se produce el
sonido laríngeo

2.5 Vocalización

Es una gimnasia consiente, ejercicios preparatorios valiéndose de las vocales y


cuidando la respiración, emisión, articulación, flexibilidad, audición y entonación.

2.6 Articulación

Staccato o picado acorta la duración de una nota7

Legato ligar las notas mediante una línea de expresión o articulación8.

2.7 Dicción

Es la manera de articular o pronunciar las palabras, aunque se puede articular bien y


poseer una dicción defectuosa.

2.8 Entonación

Es la imitación de la altura de los sonidos musicales

                                                                                                                       
7
Cordantonopulos, Vanesa. (2002). Curso completo de teoría de la música. 16 de enero 2015, de
slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/GermnSarmiento1/curso-completo-de-teora-de-la-msica-pdf.
8
 ídem    

31  
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
COMPLETA EL ESQUEMA DEL APARATO RESPIRATORIO
Anota los nombres correctos al esquema del aparato respiratorio.

Imagen 26. Esquema “El Aparato Respiratorio sin nombres”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

32  
 
Instrucciones: Ordena los tres tiempos donde se lleva a cabo la respiración profunda y escribe
la definición de cada una de ellas.

Apoyo Inspiración Espiración

1  

2  
Respiración  
 
profunda  

3  
 

Imagen 27. Diagrama “Respiración Profunda”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

33  
 
!
Instrucciones: Relaciona las columnas por medio de una línea.

Se localizan en la laringe, la cual tiene


forma de embudo y está constituida por un Entonación
esqueleto fibrocartilaginoso.

Se realiza cuando, después de producido el


sonido en la laringe, el aire se expande, Relajación
principalmente en las siguientes cavidades:
faringe, boca y fosas nasales

Es la imitación de la altura de los sonidos


musicales. Vocalización

Staccatto o picado acorta la duracón de una


nota. Articulación
Legato ligar las notas mediante una línea
de expresión o articulación.

Es una gimnasia conciente, ejercicios


preparatorios valiéndose de las vocales y Resonancia
cuidando la respiración, emisión,
articulación, flexibilidad, audición y
entonación.

Si el funcionamiento de los aparatos


respiratorio, fonador y resonador es Dicción
correcto, el cuerpo debe estar totalmente
relajado, sin ninguna rigidez.

Es la manera de articular o pronunciar las Cuerdas


palabras, aunque se puede articular bien y vocales
poseer una dicción defectuosa.

34  
 
BIBLIOGRAFÍA

1. Arthur Jacobs. (1986). La música coral. Madrid: Ed. Tauros.


2. Cristian Caballero. (1927). Manual para educar la voz hablada y cantada. México:
Edamex.
3. Joaquín Peña; Higinio Anglés. (1954). Diccionario de la Música. España: Ed.
Labor, S. A.
4. Luis Alfonso Estrada. (1984). Curso de entrenamiento auditivo básico, México:
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones.
5. Luis Alfonso Estrada. (1989). Educación musical básica, I Entrenamiento
auditivo. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Editorial Patria.
6. Madeleine Mansión. (1974). El estudio del canto. Buenos Aires: Ricordi.
7. Miguel Bernal Jiménez. (1947). La disciplina coral. Morelia Michoacán: Escuela
Superior de Música Sagrada.
8. Ramón Regidor Arribas. (1986). Temas del Canto, Real Musical, S. A. Madrid.
9. Uberto Zanolli. (1987). Terminología musical básica. México: Unam, ENP.
10. XELA. (1959). Diccionario XELA de términos musicales. México, D., F.: Radio
Metropolitana, S.A.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. Carme Tulon Arfelis. (2005). Cantar y hablar. Barcelona: Editorial Paidotribo.

2. Joan S. Femer Serra. (2008). Teoría anatomía y práctica del canto. Barcelona:
Editorial Herder.
3. Marcela Ruiz Lugo y Fidel Monroy Bautista. (1994). Desarrollo profesional de la
voz. Editorial Gaceta 1994.
4. Roberto Bañuelas. (2001). El Canto. Editorial Trillas.

Silva Malbrón. (2007). El oído de la mente. Editorial Akal.

35  
 
UNIDAD III y IV
ENSEÑANZA MUSICAL Y CONJUNTOS INSTRUMENTALES

TEÓRIA DE LA MÚSICA

3.1 Nombre, figura, silencio y valor de las notas

Nombre Figura de sonido Figura de silencio Valor

Redonda o
1
unidad

Blanca o mitad 1/2

Negra o cuarto 1/4

Corchea o octavo 1/8

Semicorchea o
1/16
dieciseisavo

fusa o
1/32
treintaidosavo

semifusa o
1/64
sesentaicuatroavo

Imagen 28, Cuadro “Nombre, figura, silencio y valor de las notas”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.2 Las notas musicales

Sistema Latino Do Re Mi Fa Sol La Si

Sistema Inglés C D E F G A B

36  
 
3.3 Pentagrama

El pentagrama consta de cinco líneas horizontales y paralelas que forman cuatro espacios.

Imagen 29, “Pentagrama, líneas y espacios”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Las líneas y los espacios del pentagrama se enumeran de abajo hacia arriba.

Cuando los sonidos son muy agudos o muy graves y no tienen colocación dentro del
pentagrama se requieren líneas y espacios adicionales que se ubicarán abajo o arriba
del mismo.

Tanto las líneas como los espacios adicionales superiores se cuentan de abajo hacia
arriba y los inferiores se cuentan de arriba hacia abajo.

Imagen 30, “Pentagrama, líneas adicionales”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.4 Claves

Se colocan al comienzo del pentagrama y sirven para dar nombre a las notas, puesto
que cada clave da su nombre a toda nota colocada en su misma línea, para indicar la
altura del sonido. La clave de Fa representa los sonidos graves, la clave de Sol los
sonidos agudos y la clave de Do los sonidos intermedios entre aquellos dos registros.

La clave de Fa se coloca sobre la tercera o la cuarta línea.

Imagen 31 y 32, “Clave de fa en tercera y cuarta línea”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

37  
 
La clave de Sol se coloca sobre la segunda línea.

Imagen 33, “Clave de sol”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

La clave de Do se coloca sobre la primera, segunda, tercera o cuarta línea.

Imagen 34,35,36 y 37, “Clave de Do en primera, segunda, tercera y cuarta línea”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.5 Ubicación de las notas

Notas del registro agudo.

Imagen 38, “Notas del registro agudo”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

14.mp3
Ejemplo de Audio. “Notas del registro agudo”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/14.mp3

Notas del registro medio

Imagen 39, “Notas del registro medio”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

15.mp3
Ejemplo de Audio. “Notas del registro medio”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/15.mp3

38  
 
Notas del registro grave.

Imagen 40, “Notas del registro grave”, Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro

16.mp3
Ejemplo de Audio. “Notas del registro grave”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/16.mp3

3.5.1 Rítmica

3.5.1.1 Fórmula métrica

Es la estructura del ritmo por medio de una acentuación regular.

Las más elementales son la binaria (cada dos pulsos) y la ternaria (cada tres pulsos).

Compás en Compás en Compás en


2/4 3/4 4/4

Imagen 41, “Dos negras, Dibujo Musical: Imagen 42, “Tres negras, Dibujo Musical: Imagen 43, “Cuatro negras, Dibujo Musical: José
José Luis Hilario Herrera Castro José Luis Hilario Herrera Castro Luis Hilario Herrera Castro

17.mp3 18.mp3 19.mp3


Ejemplo de Audio. “Dos negras”, Ejemplo de Audio. “Tres negras”, Ejemplo de Audio. “Cuatro negras”,
elaborado por: José Luis Hilario Herrera elaborado por: José Luis Hilario Herrera elaborado por: José Luis Hilario Herrera
Castro Castro Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam https://sites.google.com/a/dgenp.unam. https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/g
.mx/guia-iv/home/17.mp3 mx/guia-iv/home/18.mp3 uia-iv/home/19.mp3

39  
 
3.5.1.2 Fórmula rítmica

Es una combinación de valores que tiene sentido musical.


Compás en 4/4

Imagen 44, “Blanca, negra, negra, Blanca, negra, negra”. 20.mp3


Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Blanca, negra, negra, Blanca, negra, negra”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/20.mp3

Imagen 45, “Cuatro negras, cuatro negras”. 21.mp3


Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Cuatro negras, Cuatro negras”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/21.mp3

Imagen 46, “Blanca, blanca, blanca, blanca”. 22.mp3


Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Blanca, blanca, blanca, blanca”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/22.mp3

3.5.1.3 Relación de fórmula métrica y fórmula rítmica

Grupo de símbolos musicales que agrupados según sea el compás, determinan un


ritmo.

A partir de la fórmula métrica se integra la fórmula rítmica.

40  
 
Fórmula rítmica 1)

Imagen 47, “Fórmula rítmica 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 23.mp3

Ejemplo de Audio. “Fórmula rítmica 1”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/23.mp3

Fórmula rítmica 2)

Imagen 48, “Fórmula rítmica 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 24.mp3

Ejemplo de Audio. “Fórmula rítmica 2”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/24.mp3

3.5.2 Métrica

3.5.2.1 Compás

Signo gráfico que se coloca al principio del pentagrama, después de la clave y la


armadura, y no se vuelve a indicar a no ser que cambie.

El número de arriba indica, en los compases simples, el número de tiempos que tiene el
compás, 2, 3, 4 y en los compuestos, el número total de subdivisiones que tiene el
compás, 6, 9, 12, y el número de abajo indica, en los compases simples, la figura que
contiene en cada tiempo y en los compuestos, el valor de la figura que contiene en cada
subdivisión.

3.5.2.1.1 Compases simples

Son aquéllos en los cuales la unidad de tiempo se puede subdividir en dos octavos
(corcheas).

3.5.2.1.2 Compases compuestos

Son aquéllos en los cuales cada uno de sus tiempos se puede subdividir en tres
octavos (corcheas).

41  
 
3.5.2.1.3 Mímica del compás

Imagen 49, “Rítmica del compás 2/4”. Imagen 50, “Rítmica del compás 3/4”. Imagen 51, “Rítmica del compás 4/4”.
Dibujo Musical: Dibujo Musical: Dibujo Musical:
José Luis Hilario Herrera Castro. José Luis Hilario Herrera Castro. José Luis Hilario Herrera Castro.

25.mp3 26.mp3 27.mp3


Ejemplo de Audio. “Rítmica del compás Ejemplo de Audio. “Rítmica del compás Ejemplo de Audio. “Rítmica del compás
2/4”, elaborado por: José Luis Hilario 3/4”, elaborado por: José Luis Hilario 4/4”, elaborado por: José Luis Hilario
Herrera Castro Herrera Castro Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam https://sites.google.com/a/dgenp.unam https://sites.google.com/a/dgenp.unam
.mx/guia-iv/home/25.mp3 .mx/guia-iv/home/26.mp3 .mx/guia-iv/home/27.mp3

3.5.2.1.4 Barras

3.5.2.1.5 Barra de compás

Líneas perpendiculares al pentagrama que delimitan el compás.

Imagen 52, “Barras de compás”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.5.2.1.6 Doble barra

Indican el final de una frase o de una idea musical.

Imagen 53, “Barra doble”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

42  
 
3.5.2.1.7 Barra final

Indican el final de la obra musical.

Imagen 54, “Barra final”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.5.2.1.8 Barra de repetición

Indican que se repite el fragmento musical comprendido entre ellas.

Imagen 55, “Barra de repetición”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.5.2.2 Puntillo

Es un signo de prolongación con forma de punto, que se coloca a la derecha de la


figura, aumentando la mitad del valor de la nota a la que acompaña.

Imagen 56, “Puntillo”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.5.2.3 Ligadura

Línea curva que une dos sonidos.

Notas
sin ligar

Imagen 57, “Notas sin ligar 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 28.mp3

Ejemplo de Audio. “Notas sin ligar 1”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/28.mp3

43  
 
Notas
ligadas

29.mp3
Imagen 58, “Notas ligadas 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Notas ligadas 1”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/29.mp3

3.5.2.3.1 Ligadura de fraseo

Une a un grupo de notas de diferente altura y valor, para unir una frase o idea musical.

Notas
sin ligar

Imagen 59, “Notas sin ligar 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 30.mp3

Ejemplo de Audio. “Notas sin ligar 2”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/30.mp3

Notas
ligadas

Imagen 60, “Notas ligadas 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 31.mp3

Ejemplo de Audio. “Notas ligadas 2”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/31.mp3

3.5.2.3.2 Ligadura de prolongación

Une dos o más notas contiguas del mismo nombre y altura. Indica que el segundo
sonido, en vez de repetirse, debe mantenerse por la duración que su figura representa.

44  
 
Notas
sin ligar

Imagen 61, “Notas sin ligar 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 32.mp3

Ejemplo de Audio. “Notas sin ligar 3”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/32.mp3

Notas
ligadas

Imagen 62, “Notas ligadas 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 33.mp3

Ejemplo de Audio. “Notas ligadas 3”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/33.mp3

3.5.2.3.3 Calderón o fermata

Línea semicircular con un punto en el centro, que se coloca encima o debajo de una
figura o silencio, aumentando la duración de la misma a voluntad del intérprete.

Imagen 63, “Calderón o fermata”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.5.2.3.4 Casillas de repetición

Cuando se realiza la repetición de toda una sección, la casilla uno se ejecuta la primera
vez, y la casilla dos, en la repetición.

Imagen 64, “Casillas de repetición”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

45  
 
3.5.3 Dinámica y Agógica

3.5.3.1 Dinámica

Se refiere a las gradaciones de intensidad en la música.

pp Pianissimo Muy suave

p Piano Suave

mp Mezzopiano Medio suave

mf Mezzoforte Medio fuerte

f Forte Fuerte

ff Fortissimo Muy fuerte

cresc... Crescendo Aumentando gradualmente

dim......   Diminuendo Disminuir la fuerza gradualmente

Los reguladores son signos que se emplean cuando el crescendo o el diminuendo


abarcan pocos sonidos: Si el regulador se abre, la intensidad de los sonidos debe
aumentar; si se cierra, debe disminuir.

Imagen 65, “Reguladores”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.5.3.2 Agógica

Cambios de tiempo o velocidad de una obra.

Cuando se requiere aumentar el movimiento gradual o progresivamente, se


emplea alguna de las siguientes palabras italianas.

Poco accel Un poco acelerado


Molto accel Muy acelerado
Poco a poco accel Poco a poco acelerando
Accelerando subito Apresurado bruscamente

Si se requiere detener el movimiento gradual o progresivo se emplea alguna de las


siguientes palabras italianas.

Poco rall. Desacelerando un poco


Poco ritard. Retardar un poco el tiempo
Poco riten. Reteniendo poco a poco
Molto ritard. Retardar mucho el tiempo

46  
 
3.5.3.3 Movimientos

Son los tecnicismos para señalar el tempo o velocidad inicial o general de una obra
musical colocadas a la cabecera de la clave. Nos indican el grado de lentitud o rapidez
con que se ha de ejecutar una pieza musical.

Largo __________ muy lento


Adagio __________ lento
Andante __________ que camina
Allegro __________ rápido
Presto __________ muy rápido

Estos movimientos pueden ser modificados para hacerlos ligeramente más


lentos o más rápidos agregándoles aumentativos o diminutivos.

Largo ____ menos largo Larghetto _____ menos lento


Adagio ____ menos despacio Adagietto _____ menos lento
Andante ____ caminante Andantino _____ más movido que el andante
Allegro alegre Allegretto _____ más alegre
Allegro, ma non troppo _______________________________________ alegre pero no demasiado
Allegro vivace _______________________________________ alegre vivo
Presto ____ rápido Prestíssimo _____ mucho más rápido

Y a los términos anteriores también se le añaden otros con carácter Agógico

Largo cantabile __________ despacio, como si se cantara


Andante maestoso __________ caminante majestuoso
Allegro giocoso __________ alegre juguetón

3.5.4 Tonos y semitonos

3.5.4.1 Tono

Es la mayor distancia entre dos grados conjuntos.

3.5.4.2 Semitono

Es la menor distancia que existe entre dos grados conjuntos y se divide en:

a) Semitono diatónico:
Es el que existe entre dos sonidos de diferente nombre.

b) Semitono cromático:
Es el que existe entre dos sonidos del mismo nombre.

47  
 
3.5.4.3 Localización de los tonos y semitonos en un teclado

En el siguiente teclado se muestra como están organizados los tonos y semitonos.

Imagen 66. “Localización de los tonos y semitonos en un teclado”, Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo.

3.5.5 Alteraciones

Las alteraciones son símbolos que se escriben a la izquierda de una nota y modifica la
altura en forma ascendente o descendente.

3.5.5.1 Sostenido

Aumenta medio tono.

3.5.5.2 Doble sostenido

Aumenta dos semitonos (equivalente a un


tono).

3.5.5.3 Bemol

Disminuye medio tono.

48  
 
3.5.5.4 Doble bemol

Disminuye dos semitonos (equivalente a un


tono).

3.5.5.5 Becuadro

Anula las alteraciones anteriores.

Imagen 67, 68, 69, 70, 71 “Alteraciones”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Estas alteraciones afectan a todas las notas iguales dentro de un compás.

3.5.6 Escala diatónica mayor y menor (natural, armónica y melódica)

3.5.6.1 Escala diatónica mayor

Es la sucesión de sonidos por grados conjuntos y se divide en dos tetracordes unidos


por un tono.

Imagen 72, “Escala diatónica mayor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

34.mp3
Ejemplo de Audio. “Escala diatónica mayor”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/34.mp3

3.5.6.2 Escala diatónica menor

Es la sucesión de sonidos por grados conjuntos generada a partir del sexto grado de la
Escala diatónica mayor y la cual presenta tres formas diferentes.

a) Escala Menor Natural.

No presenta ninguno de sus grados alterados.

49  
 
Imagen 73, “Escala menor natural”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

35.mp3
Ejemplo de Audio. “Escala menor natural”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/35.mp3

b) Escala menor armónica.

Presenta su séptimo grado modificado medio tono, por efecto de una alteración
ascendente, creando así una sensible a la escala.

Imagen 74, “Escala menor armónica”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

36.mp3
Ejemplo de Audio. “Escala menor natural”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/36.mp3

c) Escala menor melódica.

Serie de notas que presenta en su forma ascendente el sexto y el séptimo grados


modificados medio tono, por efecto de alteraciones ascendentes; y cuando desciende,
lo hace en la forma natural.

Imagen 75, “Escala menor melódica”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

37.mp3

50  
 
Ejemplo de Audio. “Escalamenor melódica”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/37.mp3

3.5.6.3 Escala cromática

Imagen 76, “Escala cromática”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

38.mp3

Ejemplo de Audio. “Escala cromática”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/38.mp3

Está formada únicamente por semitonos y en su forma ascendente utiliza sostenidos y


en la descendente, bemoles.

3.5.6.4 Armadura

Es la alteración o el conjunto de alteraciones (sostenidos o bemoles) que escritas al


principio del pentagrama, después de la clave define un trozo musical en una tonalidad
específica, donde cada armadura determina una escala diatónica que puede ser empleada
en modo mayor o modo menor. Las alteraciones se escriben en un orden concreto: para
los sostenidos, fa, do, sol, re, la, mi y si; y para los bemoles, si, mi, la, re, sol, do, fa.

Imagen 77, “Armaduras en sostenidos”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Imagen 78, “Armaduras en bemoles”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

En los anteriores ejemplos, las armaduras son presentadas a partir de la ausencia de


bemoles o sostenidos hasta la presencia de siete de unos u otros. En cada caso, la nota
blanca indica la tónica del modo mayor, la nota negra indica la tónica del modo menor.

51  
 
3.5.6.5 Intervalos

Distancia de altura que hay entre dos sonidos.

Características

Para analizar un intervalo se debe observar lo siguiente:

a) Cantidad:
Es el número de grados de la escala que existe entre los sonidos que forman un
intervalo y se clasifican como segundas, terceras, cuartas, quintas, sextas,
séptimas y octavas.

b) Cualidad:
Número de tonos y semitonos en el intervalo que definen si son mayores,
menores, justos, aumentados o disminuidos.

C) Dirección:
Ascendente o descendente

Composición de los Intervalos

Imagen 79, “Cuadro de los Intervalos”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

52  
 
Segunda
menor

39.mp3
Imagen 80, “Segunda menor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Segunda menor”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/39.mp3

Segunda
Mayor

40.mp3
Imagen 81, “Segunda mayor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Segunda mayor”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/40.mp3

Segunda
Aumentada

41.mp3
Imagen 82, “Segunda aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Segunda aumentada”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/41.mp3

Tercera
Disminuida

42.mp3
Imagen 83, “Tercera disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Tercera disminuida”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/42.mp3

53  
 
Tercera
Menor

43.mp3
Imagen 84, “Tercera menor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Tercera menor”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/43.mp3

Tercera
Mayor

44.mp3
Imagen 85, “Tercera mayor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Tercera mayor”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/44.mp3

Tercera
Aumentada

45.mp3
Imagen 86, “Tercera aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Tercera aumentada”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/45.mp3

Cuarta
Disminuida

46.mp3
Imagen 87, “Cuarta disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Cuarta disminuida”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/46.mp3

54  
 
Cuarta
Justa

47.mp3
Imagen 88, “Cuarta justa”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Cuarta justa”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/47.mp3

Cuarta
Aumentada

48.mp3
Imagen 89, “Cuarta aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Cuarta aumentada”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/48.mp3

Quinta
Disminuida

49.mp3
Imagen 90, “Quinta disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Quinta disminuida”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/49.mp3

Quinta
Justa

50.mp3
Imagen 91, “Quinta justa”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Quinta justa”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/50.mp3

55  
 
Quinta
Aumentada

51.mp3
Imagen 92, “Quinta aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Quinta aumentada”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/51.mp3

Sexta
Disminuida

52.mp3
Imagen 93, “Sexta disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Sexta disminuida”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/52.mp3

Sexta
Menor

53.mp3
Imagen 94, “Sexta menor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Sexta menor”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/53.mp3

Sexta
Mayor

54.mp3
Imagen 95, “Sexta mayor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Sexta mayor”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/54.mp3

56  
 
Sexta
Aumentada

55.mp3
Imagen 96, “Sexta aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Sexta aumentada”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/55.mp3

Séptima
Disminuida

56.mp3
Imagen 97, “Séptima disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Séptima disminuida”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/56.mp3

Séptima
Menor

57.mp3
Imagen 98, “Séptima menor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Séptima menor”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/57.mp3

Séptima
Mayor

58.mp3
Imagen 99, “Séptima mayor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Séptima mayor”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/58.mp3

57  
 
Octava
Disminuida

59.mp3
Imagen 100, “Octava disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Octava disminuida”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/59.mp3

Octava
Justa o
Natural

60.mp3
Imagen 101, “Octava justa o natural”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Octava justa o natural”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/60.mp3

Octava
Aumentada

61.mp3
Imagen 102, “Octava aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Ejemplo de Audio. “Octava aumentada”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/61.mp3

3.5.6.6 Grados tonales

A las notas que conforman una escala también se les denomina grados, van del
primero al séptimo grado y se les asignan números romanos

Imagen 103, “Grados tonales 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

58  
 
Cada uno de los grados está relacionado en función del primer grado. Es decir cumple
una función en la tonalidad, se les asignan nombres por la relación que establecen con
la tónica, (primer grado).

I tónica
II supertónica
III mediante
IV subdominante
V dominante
VI submediante o superdominante
VII sensible

* La octava de la escala es el mismo primer grado.

Cada grado tiene un comportamiento diferente. Por ejemplo la dominante (V grado) o


sensible (VII grado) siempre requieren resolver hacia el primer grado.

También la supertónica tiende a dirigirse hacia la tónica, pero sin la misma fuerza que
las anteriores.

Imagen 104, “Grados tonales 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Cada grado tiene un comportamiento diferente. Por ejemplo la dominante (V grado) o


sensible (VII grado) siempre requieren resolver hacia el primer grado.

También la supertónica tiende a dirigirse hacia la tónica, pero sin la misma fuerza que
las anteriores.

Imagen 105, “Grados tonales 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Existe otro grupo conformado por la mediante y subdominante. Ambas cumplen una
función similar a la tónica, pues pueden ser la resolución de los grados II, V y VII.

59  
 
Imagen 106, “Grados tonales 4”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

El IV grado también está emparentado con el primer grado (tónica). Por lo general sirve
para resaltar la función del V grado.

Imagen 107, “Grados tonales 5”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

La utilización de las fórmulas melódicas puede ayudarte a comprender el


comportamiento de los grados tonales.

Imagen 108, “Grados tonales 6”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.5.7 Acordes mayores y menores

3.5.7.1 Acorde o triada

Una triada es la superposición de una tercera y una quinta sobre un grado tonal al cual
se le denomina fundamental.

Imagen 109, “Acorde 1” Dibujo Musical: José Luis Imagen 110, “Escala” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Hilario Herrera Castro.

60  
 
Ejemplo de Audio. “Acorde o triada Do”, elaborado por:
José Luis Hilario Herrera Castro

 
62.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/62.mp3

A partir de cualquier grado de la escala, puedes construir una tríada, superponiendo


dos intervalos de tercera consecutivos.

Si los tocas simultáneamente, descubrirás que se produce una fuerte sonoridad tonal
llamada consonancia perfecta. Tú puedes construir una tríada sobre cualquier grado de
la escala las cuales deberán ser una tercera mayor y una tercera menor. Por ejemplo,
puedes elaborarla a partir de la nota Fa.

Imagen 111, “Acorde 2” Dibujo Musical: José Luis Imagen 112, “Escala 2” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Acorde o triada Fa”, elaborado por:


José Luis Hilario Herrera Castro

 
63.mp3  
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/63.mp3

3.7.2 Triada mayor

Hay diversos tipos de tríadas, pero las más importantes son las mayores y menores. Es
mayor cuando entre la fundamental y la tercera hay dos tonos, es decir una tercera
mayor.

En ambos casos (mayor y menor) la distancia entre la nota fundamental y la quinta


superior siempre será una quinta justa.

Imagen 113, “Acorde 3” Dibujo Musical: José Luis Imagen 114, “Escala 3” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Hilario Herrera Castro.

61  
 
Ejemplo de Audio. “Acorde o triada Do”, elaborado por:
José Luis Hilario Herrera Castro

 
64.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/64.mp3

3.5.7.3 Triada menor

Es menor, cuando entre la fundamental y la tercera, hay tono y medio, es decir, una
tercera menor.

Imagen 115, “Acorde 4” Dibujo Musical: José Luis Imagen 116, “Escala 4” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Acorde o triada Do menor”, elaborado


por: José Luis Hilario Herrera Castro

 
65.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/65.mp3

Actividad 1

A partir de las siguientes notas construye las respectivas tríadas mayores o menores
sin olvidar las alteraciones correspondientes.

Imagen 117, “Construcción de triadas 1” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.
Actividad 2

Ejecuta en un teclado las siguientes triadas

Imagen 118, “Construcción de triadas 2” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

62  
 
Actividad 3

En los siguientes ejemplos asciende o desciende la tercera para obtener las


triadas mayores o menores que se te piden.

Imagen 119, “Construcción de triadas 3” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

3.5.8 Círculo Tonal

3.5.8.1 El círculo tonal

Sirve para comprender las interacciones de las diferentes tonalidades y sus grados de
parentesco. Además se puede utilizar para transportar una pieza u obra musical a otra
tonalidad.

Imagen 120, “Círculo tonal” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

63  
 
3.5.9 Audición

3.5.9.1 Identificación auditiva de cambios rítmicos y melódicos

a) Para la discriminación e identificación auditiva, es importante hacer énfasis en


el dominio al marcar el compás.

b) Dominio de valores y figuras rítmicas. Te sugerimos que utilices sílabas


rítmicas al ejecutar el ritmo.

Imagen 121, “Coma” Dibujo Imagen 122, “pásatelo” Dibujo Imagen 123, “papa” Dibujo Imagen 124, “México” Dibujo
Musical: José Luis Hilario Musical: José Luis Hilario Musical: José Luis Hilario Musical: José Luis Hilario
Herrera Castro. Herrera Castro. Herrera Castro. Herrera Castro.

66.mp3 67.mp3 68.mp3 69.mp3

Ejemplo de Audio. “Coma”, Ejemplo de Audio. “pásatelo”, Ejemplo de Audio. “papa”, Ejemplo de Audio. “México”,
elaborado por: José Luis elaborado por: José Luis elaborado por: José Luis elaborado por: José Luis
Hilario Herrera Castro Hilario Herrera Castro Hilario Herrera Castro Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/d https://sites.google.com/a/d https://sites.google.com/a/d https://sites.google.com/a/d


genp.unam.mx/guia- genp.unam.mx/guia- genp.unam.mx/guia- genp.unam.mx/guia-
iv/home/66.mp3 iv/home/67.mp3 iv/home/68.mp3 iv/home/69.mp3

c) Aplicación de la mímica del compás en la audición rítmica. Es decir, que al


escuchar el discurso rítmico, dibujes el compás al aire y mentalmente ejecutes las
sílabas rítmicas que escuches.

d) La audición interna es la mejor herramienta con la que puedes identificar


cambios rítmicos.

e) Escucha las siguientes melodías y sigue los diagramas para que puedas
identificar los cambios en la dirección melódica. Es decir, cuando la melodía sube, baja
o se mantiene.

Imagen 125, “Melodía 1” Dibujo Musical: Imagen 126, “Melodía 2” Dibujo Musical: Imagen 127, “Melodía 3” Dibujo Musical:

64  
 
José Luis Hilario Herrera Castro. José Luis Hilario Herrera Castro. José Luis Hilario Herrera Castro.

70.mp3 71.mp3 72.mp3

Ejemplo de Audio. “Melodía 1”, elaborado Ejemplo de Audio. “Melodía 2”, elaborado Ejemplo de Audio. “Melodía 3”, elaborado
por: José Luis Hilario Herrera Castro por: José Luis Hilario Herrera Castro por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam https://sites.google.com/a/dgenp.unam https://sites.google.com/a/dgenp.unam


.mx/guia-iv/home/70.mp3 .mx/guia-iv/home/71.mp3 .mx/guia-iv/home/72.mp3

3.5.9.2 Identificación de sonidos graves y agudos.

Toca en tu instrumento musical los primeros cuatro compases y escucha con atención
cada uno de ellos. Posteriormente vuelve a tu instrumento y ejecuta los siguientes
cuatro compases para que reconozcas que la altura es diferente. Finalmente toca los
últimos cuatro compases y volverás a escuchar un registro diferente.

73.mp3
Imagen 128, “Identificación de sonidos graves y agudos 1” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Identificación de sonidos graves y agudos 1”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro

https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/73.mp3

74.mp3
Imagen 129, “Identificación de sonidos graves y agudos 2” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Identificación de sonidos graves y agudos 2”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/74.mp3

65  
 
75.mp3
Imagen 130, “Identificación de sonidos graves y agudos 3” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Identificación de sonidos graves y agudos 3”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/75.mp3

Después de ejecutar y escuchar las tres versiones, identifica:

1.- ¿Cuál es el registro medio?

2.- ¿Cuál es el registro grave?

3.- ¿Cuál es el registro agudo?

3.5.9.3 Ejercicios auditivos por imitación

En la música tonal, las relaciones que existen entre los sonidos se conducen a la tónica,
es decir, el primer sonido de una escala.

Las siguientes fórmulas te permitirán conducir a la tónica los diferentes grados.

a) A partir de la tónica, toca cada una de las fórmulas melódicas y escúchalas


con atención.

b) Vuelve a tocarlas y cántalas al mismo tiempo.

c) De los siguientes ejercicios, entona cada nota de la melodía conduciéndola a


la tónica aplicando las fórmulas anteriores.

d) Entona las melodías con duraciones iguales.

e) Finalmente, entona las melodías incorporando los ritmos originales.

Ejercicios de 1er nivel

Fórmula
melódica.

Imagen 131, “Formula melódica 1”


Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

66  
 
76.mp3
Ejemplo de Audio. “Formula melódica 1”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/76.mp3

Actividad

a)
Imagen 132, “Formula melódica 2”
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

77.mp3
Ejemplo de Audio. “Formula melódica 2”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/77.mp3

b)
Imagen 133, “Formula melódica 3”
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Formula melódica 3”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro 78.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/78.mp3

c)
Imagen 134, “Formula melódica 4”
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Formula melódica 4”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro 79.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/79.mp3

d)
Imagen 135, “Formula melódica 5”
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Formula melódica 5”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro 80.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/80.mp3

67  
 
Ejercicios de 2do nivel

Fórmula melódica

Imagen 136, “Formula melódica 6”


Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Formula melódica 6”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro 81.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/81.mp3

a)
Imagen 137, “Formula melódica 7”
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Formula melódica 7”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro 82.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/82.mp3

b)

Imagen 138, “Formula melódica 8”


Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Formula melódica 8”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro 83.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/83.mp3

c)
Imagen 139, “Formula melódica 9”
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

Ejemplo de Audio. “Formula melódica 9”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro 84.mp3
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/84.mp3

68  
 
3.5.9.4 Memoria auditiva

La memorización está estrechamente relacionada con la visualización. Está no es más


que la capacidad de formar una representación mental de imágenes, eventos o
situaciones. Cuando la aplicamos a la música, la visualización involucra tanto a las
sensaciones visuales como auditivas. Esta visualización auditiva es conocida como:
“oído interno”. Un oído interno bien entrenado puede ayudarnos tanto “escuchar” una
partitura a través del análisis visual así como también, a la memorización de la música.

Escucha el siguiente ejemplo y aplica los pasos abajo mencionados.

Imagen 140, “Memoria auditiva” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 85.mp3

Ejemplo de Audio. “Memoria auditiva”, elaborado por: José Luis Hilario Herrera Castro
https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/85.mp3

a) Toca la línea melódica y canta simultáneamente con los nombres de las notas.
Al cantar con los nombres de las notas reforzarás más la información.

b) Cantar la melodía sin ayuda del instrumento y escuchar internamente los


tonos, mientras imaginas que tocas el instrumento. Realizarlo hasta que te quede claro.

c) Ahora estarás listo para tocar. Canta usando el nombre de las notas mientras
tocas lentamente la melodía, grabándote la localización de las notas en el instrumento.

d) Toca de memoria. Mentalmente visualiza dónde se encuentra cada nota en tu


instrumento y continúa cantando las notas que ejecutas.

e) Repite el paso anterior pero ahora canta mentalmente mientras tocas. Cuando
resuelvas la melodía No.1 usando los cinco pasos anteriores, aplica este procedimiento
a melodías simples que tú conozcas.

69  
 
Actividades de aprendizaje

Teoría de la música

IDENTIFICACIÓN DE ARMADURAS

Selecciona la armadura que le correspondiente a cada una de las siguientes escalas


mayor.

A) B) C) D)

A) B) C) D)

A) B) C) D)

70  
 
ELABORACIÓN DE ESCALAS MENORES

Elabora las siguientes escalas menores armónicas escribiendo las alteraciones


después de la clave para obtener la estructura que a continuación se te presenta.

71  
 
ELABORACIÓN DE ESCALAS MAYORES

Elabora las siguientes escalas mayores escribiendo las alteraciones después de la


clave para obtener la estructura que a continuación se te presenta.

72  
 
IDENTIFICACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA MUSICAL

Del siguiente fragmento musical identifica la simbología que se te pide colocando en el


paréntesis el número correspondiente.

Imagen 141, “Minueto en G major de Georg Böhm” Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro.

a) clave de sol ( )
b) clave de fa ( )
c) tonalidad ( )
d) compás ( )
e) articulación ( )
f) figura de blanca ( )
g) figura de negra ( )
h) silencio de corchea ( )
i) figura de corchea ( )
j) barra final ( )
k) casillas de repetición ( )
l) sostenidos ( )
m) reguladores ( )
n) puntillo ( )
o) barra de repetición ( )
p) barra de división de compás ( )
q) dinámica

73  
 
BIBLIOGRAFÍA

1. Denis Arnold; Michael Bournet y Anna. Pollak. (1980). El libro de la Música. Ed.
Instituto Parragón.

2. Guillermo Orta Velázquez.(1972) Elementos de Cultura Musical. Librería de


Manuel Porrúa.
3. Joaquín Peña; Higinio Anglés. (1954). Diccionario de la Música. España: Ed.
Labor, S. A.
4. Juan Luis Cascajares P; R. Enrique Chavero Chavero; E. De
la Chica; Víctor Manuel Larios R; Ignacio. Ruelas E.; Guillermo, Danhauser.
(1941). Teoría de la música. México.
5. Jules Arnoud. (1972). 1600 Exercices Gradués de Lecture et Dictées Musicales.
Paris Francia: Alphonse leduc Éditions musicales.
6. Luis Alfonso Estrada. (1984). Curso de entrenamiento auditivo básico, México:
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones.
7. Luis Alfonso Estrada. (1989). Educación musical básica, I Entrenamiento
auditivo. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Editorial Patria.
8. Paul Hindemith. (1946). Adiestramiento elemental para músicos. Buenos Aires
Argentina: Manuales musicales, Ricordi americana S. A.
9. Víctor D. Rubertis.(1937). Teoría completa de la música. Buenos Aires, Argentina:
Ricordi americana.
10. XELA. (1959). Diccionario XELA de términos musicales. México, D., F.: Radio
Metropolitana, S.A.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. Don Michael Dandel. (1991). Diccionario Harvard de la música. México: Editorial


Diana.

2. Eric Blom. (1985). Diccionario de la música. Claridad S.A.


3. Georges Dandelot. (2004). Manual práctico para el estudio de las claves. México:
Ed. Musical Iberoamericana.
4. Marc Honegger. (1988). Diccionario de la música, Edición Española.
 

74  
 
Examen de autoevaluación 4º grado

Marca la opción que corresponda a la respuesta correcta, en las siguientes preguntas.

1. Es la cualidad del sonido que nos permite identificar la voz o el instrumento musical
que lo emite.

a) intensidad
b) altura
c) duración
d) timbre

2. El registro agudo en la voz femenina corresponde a:

a) mezzosoprano
b) soprano
c) contratenor
d) contralto

3. De los siguientes instrumentos, identifica a los cordófonos frotados.

a) contrabajo, arpa
b) violín, violoncello
c) viola, salterio
d) violoncello, guitarra

4. Los instrumentos _________________producen el sonido por medio de la vibración


de la columna de aire.

a) autófonos
b) membranófonos
c) aerófonos
d) idiófonos

5. ¿En qué grupo instrumental no se utilizan los cordófonos?

a) orquesta de cámara
b) banda sinfónica
c) orquesta sinfónica
d) orquesta filarmónica.

6. De los siguientes enunciados identifica cuáles son verdaderos.

1. las claves sirven para dar nombre y altura a las notas.


2. las claves más usuales son las de sol y la de fa.
3. las claves determinan cuantas notas entran en un compás.

75  
 
a) verdaderos 1,2 y 3
b) verdaderos 1y2
c) verdaderos 2y3
d) verdaderos 1y3

Examen de autoevaluación 5º grado

Las siguientes preguntas incluyen un enunciado y cuatro opciones de respuesta de las


cuales deberás elegir una.

1. ¿Cuál de los siguientes fragmentos está escrito en un compás de 4/4?

a)

b)

c)

d)

2. Identifica el nombre correcto de las siguientes notas.

a) Sol La Re Mi Fa Re Fa Si
b) Sol La Mi Re Mi Do Fa Si
c) Sol La Do Mi Re Do Fa Si
d) Sol La Do Re Mi Do Fa Si

76  
 
3. Las claves en la escritura musical, sirven para:

a) Indicar la tonalidad de la pieza


b) Indicar el fraseo musical
c) Especificar los valores de las notas
d) Determinar el nombre de las notas

4. Cuando aparece un puntillo a la derecha de la nota, modifica:

a) La altura de la nota
b) La afinación de la nota
c) El valor de la nota
d) La intensidad de la nota.

5. ¿Cuál de los siguientes términos indica que debe ejecutarse una pieza musical en
tiempo lento?

a) Allegro
b) Andante
c) Adagio
d) Presto

6. Para indicar que una obra o trozo musical debe ejecutarse en un matiz suave, se
indica de la siguiente manera:

a) ff
b) p
c) mf
d) f

7. ¿Cuál de las siguientes alteraciones sirve para indicar que una nota desciende un
tono?

a) Bemol
b) Doble sostenido
c) Doble bemol
d) Becuadro

8. En una escala mayor, un semitono se encuentra:

a) Entre el segundo y tercer grado.


b) Entre el tercer y cuarto grado.
c) Entre el cuarto y quinto grado.
d) Entre el sexto y séptimo grado.

77  
 
9. Un intervalo de cuarta justa es:

a) Do-fa
b) Do- fa #
c) Do- fa b
d) Do- fa bb

10. ¿Cuál es la armadura que pertenece a la tonalidad de sol mayor?

1 2 3 4

a) 1
b) 2
c) 3
d) 4

78  
 
Respuestas a las actividades de aprendizaje

ESQUEMA DEL SONIDO

Instrucciones: Escribe la información que se solicita sobre el tema sonido

El sonido
Resultado de
las
vibraciones
regulares que
emite un
cuerpo
sonoro

Cualidades ______
del sonido
______

Distingue un
Intensidad sonido fuerte
de uno débil

Permite
diferenciar un
Altura sonido grave
de uno agudo

Distingue la
fuente
Timbre productora

79  
 
ESQUEMA DE LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA

Instrucciones: Escribe en el siguiente cuadro la información del tema elementos de la


música.

Elementos
de la música Es la combinación de
sonidos de diferente o
igual duración

Ritmo

Es la sucesión de sonidos de
diferente altura y duración
que dispuestos lógicamente y
Melodía animados por el ritmo
expresan una idea musical

Es la ejecución
simultánea de diferentes
Armonía sonidos que según su
construcción forman
diversos acordes

COMPLETA LA INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA LA VOZ HUMANA

Completa cada enunciado con la palabra correcta que se encuentra abajo del ejercicio

La soprano es la voz femenina más aguda.

La mezzosoprano es la voz media femenina.

La contralto es la voz grave femenina.

El tenor es la voz aguda masculina.

El barítono es la voz media masculina.

El bajo es la voz grave masculina.

*Contralto *Barítono *Tenor *Mezzosoprano *Soprano *Bajo

80  
 
ESCRIBE CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA ORQUESTA SINFÓNICA

Asiste a un concierto de orquesta sinfónica o filarmónica e investiga la localización de


los instrumentos por familia y llena cada cuadro con el nombre de la sección de
instrumentos en su ubicación correcta dentro de la orquesta:

81  
 
IDENTIFICACIÓN DE ARMADURAS

Selecciona la armadura correspondiente a cada una de las siguientes escalas


mayores.

A) B) C) D)

A) B) C) D)

A) B) C) D)

82  
 
ELABORACIÓN DE ESCALAS MENORES

Elabora las siguientes escalas menores armónicas escribiendo las alteraciones para
obtener la estructura que a continuación se te presenta.

83  
 
ELABORACIÓN DE ESCALAS MAYORES

Elabora las siguientes escalas mayores escribiendo las alteraciones para obtener la
estructura que a continuación se te presenta.

84  
 
IDENTIFICACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA MUSICAL

Del siguiente fragmento musical identifica la simbología que se te pide colocando en el


paréntesis el número correspondiente.

a) clave de sol ( 13 )
b) clave de fa ( 9 )
c) tonalidad ( 5 )
d) compás ( 10 )
e) articulación ( 3 )
f) figura de blanca ( 8 )
g) figura de negra ( 11 )
h) silencio de corchea ( 1 )
i) figura de corchea ( 15 )
j) barra final ( 6 )
k) casillas de repetición ( 14 )
l) sostenidos ( 16 )
m) reguladores ( 12 )
n) puntillo ( 7 )
o) barra de repetición ( 2 )
p) barra de división de compás ( 17 )
q) dinámica ( 4 )

85  
 
COMPLETA EL ESQUEMA DEL APARATO RESPIRATORIO

Anota los nombres correctos al esquema del aparato respiratorio.

86  
 
Instrucciones: Ordena los tres tiempos donde se lleva a cabo la respiración profunda y escribe
la definición de cada una de ellas.

Apoyo Inspiración Espiración

1  
Inspiración: Por la
nariz amplia, silenciosa,
profunda.  

2  
  Apoyo:  El  aire  baja  hasta  
Respiración   la  parte  inferior  de  los  
profunda   pulmones,  se  siente  la  
distensión  de  las  costillas  y  
el  descenso  del  diafragma.  

3  
  Espiración:  Emisión  del  
aire  lenta  y  controlada  
cuidando  que  la  distensión  
del  tórax  y  del  abdomen  
permanezcan  el  mayor  
tiempo  posible  

87  
 
Instrucciones: Relaciona las columnas por medio de una línea.

Se localizan en la laringe, la cual tiene


forma de embudo y está constituida por un Entonación
esqueleto fibrocartilaginoso.

Se realiza cuando, después de producido el


sonido en la laringe, el aire se expande, Relajación
principalmente en las siguientes cavidades:
faringe, boca y fosas nasales

Es la imitación de la altura de los sonidos


musicales. Vocalización

Staccatto o picado acorta la duracón de una


nota. Articulación
Legato ligar las notas mediante una línea
de expresión o articulación.

Es una gimnasia conciente, ejercicios


preparatorios valiéndose de las vocales y Resonancia
cuidando la respiración, emisión,
articulación, flexibilidad, audición y
entonación.

Si el funcionamiento de los aparatos


respiratorio, fonador y resonador es Dicción
correcto, el cuerpo debe estar totalmente
relajado, sin ninguna rigidez.

Es la manera de articular o pronunciar las Cuerdas


palabras, aunque se puede articular bien y vocales
poseer una dicción defectuosa.

88  
 
Respuestas del examen de autoevaluación 4º grado

Marca la opción que corresponda a la respuesta correcta, en las siguientes preguntas.

1. Es la cualidad del sonido que nos permite identificar la voz o el instrumento musical
que lo emite.

a) intensidad
b) altura
c) duración
d) timbre

2. El registro agudo en la voz femenina corresponde a:

a) mezzosoprano
b) soprano
c) contratenor
d) contralto

3. De los siguientes instrumentos, identifica a los cordófonos frotados.

a) contrabajo, arpa
b) violín, violoncello
c) viola, salterio
d) violoncello, guitarra

4. Los instrumentos _________________producen el sonido por medio de la vibración


de la columna.

a) autófonos
b) membranófonos
c) aerófonos
d) idiófonos

5. ¿En qué grupo instrumental no se usan los cordófonos?

a) orquesta de cámara
b) banda sinfónica
c) orquesta sinfónica
d) orquesta filarmónica

89  
 
6. De los siguientes enunciados identifica cuáles son verdaderos.

1. las claves sirven para dar nombre y altura a las notas.


2. las claves más usuales son las de sol y la de fa.
3. las claves determinan cuantas notas entran en un compás.

a) verdaderos 1,2 y 3
b) verdaderos 1y2
c) verdaderos 2y3
d) verdaderos 1y3

Respuestas del examen de autoevaluación 5º grado

Las siguientes preguntas incluyen un enunciado y cuatro opciones de respuesta de las


cuales deberás elegir una.

1. ¿Cuál de los siguientes fragmentos está escrito en un compás de 4/4?

a)

b)

c)

d)

90  
 
2. Identifica el nombre correcto de las siguientes notas.

a) Sol La Re Mi Fa Re Fa Si
b) Sol La Mi Re Mi Do Fa Si
c) Sol La Do Mi Re Do Fa Si
d) Sol La Do Re Mi Do Fa Si

3. Las claves en la escritura musical, sirven para:

a) Indicar la tonalidad de la pieza


b) Indicar el fraseo musical
c) Especificar los valores de las notas
d) Determinar el nombre de las notas

4. Cuando aparece un puntillo a la derecha de la nota, modifica:

a) La altura de la nota
b) La afinación de la nota
c) El valor de la nota
d) La intensidad de la nota.

5. ¿Cuál de los siguientes términos indica que debe ejecutarse una pieza musical en
tiempo lento?

a) Allegro
b) Andante
c) Adagio
d) Presto

6. Para indicar que una obra o trozo musical debe ejecutarse en un matiz suave, se
indica de la siguiente manera:

a) ff
b) p
c) mf
d) f

91  
 
7. ¿Cuál de las siguientes alteraciones sirve para indicar que una nota desciende un
tono?

a) Bemol Becuadro
b) Doble sostenido
c) Doble bemol
d) Becuadro

8. En una escala mayor, un semitono se encuentra:

a) Entre el segundo y tercer grado.


b) Entre el tercer y cuarto grado.
c) Entre el cuarto y quinto grado.
d) Entre el sexto y séptimo grado.

9. Un intervalo de cuarta justa es:

a) Do-fa
b) Do- fa #
c) Do- fa b
d) Do- fa bb

10. ¿Cuál es la armadura que pertenece a la tonalidad de sol mayor?

1 2 3 4

a) 1
b) 2
c) 3
d) 4

92  
 
GLOSARIO

• A capella. Composición polifónica que carece de acompañamiento instrumental.


• Agógica. Es la velocidad en que se tocan las obras y depende de la época, el
estilo,etc.
• Audición interna. Es la que nos permite leer una partitura y saber cómo suena
• Círculo tonal. Representa las relaciones entre los doce tonos de la escala
cromática, sus respectivas armaduras de clave y las tonalidades relativas
mayores y menores.
• Dinámica. Se refiere al volumen de los sonidos musicales.
• Escala. Es la sucesión de sonidos dispuestos según un ordenamiento
establecido.
• Figuras. Signos musicales que determinaran el valor de duración de los sonidos.
• Grado conjunto. Nota de la escala que se localiza inmediatamente arriba o
debajo de otra.
• Grado. Es el nombre de cada sonido de una escala diatónica iniciando desde su
tónica.
• Matices. Son los diferentes grados de contrastes por los que pueden pasar los
sonidos.
• Métrica. Estudia los compases
• Modo. Es el orden en que están dispuestos los tonos y semitonos de una escala.
• Movimiento o Tiempo. Es el grado de velocidad en que debe ejecutarse una
obra musical.
• Natural. Sinónimo de becuadro.
• Nota. Cualquier sonido musical de nuestro sistema temperado.
• Notación. Es el conjunto de signos gráficos que se emplean en la escritura
musical.
• Pausa. Llamada impropiamente, en español, también silencio.
• Respiración diafragmática. Es la interacción del músculo ancho y delgado que
separa el pecho del abdomen al aspirar y espirar el aire.
• Rítmica. Estudia las fórmulas de ritmo.
• Sensible. Séptima nota de la escala diatónica, cuando dista un semitono de la
tónica.
• Tesitura. Es el rango de notas en la que una voz canta más cómodamente.
• Tetracorde. Es la sucesión de cuatro sonidos por grados conjuntos y sirve para
describir la estructura de las escalas.
• Tono. Es el intervalo formado por un semitono diatónico.
• Tempo. Es el grado de velocidad de la unidad básica rítmica.
• Unísono. Efecto de dos voces o instrumentos que al mismo tiempo entonan un
sonido igual.

93  
 
BIBLIOGRAFÍA

1. Charles Rosen. (1972). El estilo clásico, Hydn, Mozart, Beethoven. Madrid:


Alianza.
2. Cristian Caballero. (1927). Manual para educar la voz hablada y cantada. México:
Edamex.
3. Denis Arnold; Michael Bournet y Anna. Pollak. (1980). El libro de la Música. Ed.
Instituto Parragón.
4. Elie Siegmeister. (1980). Música y Sociedad, México. D.,F.: Siglo XXI.

5. Eloísa Lafuente García. (2007). Música el lenguaje musical. Ed. Esfinge.


6. Francisco Moncada García.(1973). La más sencilla, útil y practica Teoría de la
Música. México, D.,F.: Ed. Framong.
7. Guillermo Orta Velázquez. (1972) Elementos de Cultura Musical, Librería de
Manuel Porrúa.
8. Guillermo Orta Velázquez.(1972) Elementos de Cultura Musical. Librería de
Manuel Porrúa.
9. Arthur Jacobs. (1986). La música coral. Madrid: Ed. Tauros.
10. Joaquín Peña; Higinio Anglés. (1954). Diccionario de la Música. España: Ed.
Labor, S. A.
11. Juan Luis Cascajares P; R. Enrique Chavero Chavero; E. De la Chica; Víctor
Manuel Larios R; Ignacio. Ruelas E.; Guillermo, Danhauser. (1941). Teoría de la
música. México.
12. Jules Arnoud. (1972). 1600 Exercices Gradués de Lecture et Dictées Musicales.
Paris Francia: Alphonse leduc Éditions musicales.
13. Luis Alfonso Estrada. (1984). Curso de entrenamiento auditivo básico, México:
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones.
14. Luis Alfonso Estrada. (1984). Curso de entrenamiento auditivo básico, México:
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones.
15. Luis Álvarez, Antonio Gallegos, Jacinto Torres. (1980). Música y Sociedad,
Madrid, España: Real musical.
16. Madeleine Mansión. (1974). El estudio del canto. Buenos Aires: Ricordi.
17. Miguel Bernal Jiménez. (1947). La disciplina coral. Morelia Michoacán: Escuela
Superior de Música Sagrada.
18. Paul Hindemith. (1946). Adiestramiento elemental para músicos. Buenos Aires
Argentina: Manuales musicales, Ricordi americana S. A.

19. Phillip G. Downs. (1998). La música clásica. España: Ed. Akal.

94  
 
20. Ramón Regidor Arribas. (1986). Temas del Canto, Real Musical, S. A. Madrid.
21. Richard Provost. (1992). The art and technique of practice. USA: Guitar solo
publications of San Francisco.
22. Samuel Ramos. Filosofía de la vida artística, México: Ed. Espasa Calpe.
Colección Austral.
23. Sayda Desireé Garza Treviño. ( 2005). Curso básico de Teoría Musical. México:
Trillas.
24. Uberto Zanolli. (1987). Terminología musical básica. México: Unam, ENP.
25. Ulises Gogñi. (1988). Teoría de la música. México, D., F.
26. Víctor Afanasiev. (1979). Fundamentos de Filosofía. México: Editores Mexicanos.
27. Víctor D. Rubertis.(1937). Teoría completa de la música. Buenos Aires, Argentina:
Ricordi americana.
28. William Fleming. (1981). Arte, música e ideas, México: Interamericana.
29. XELA. (1959). Diccionario XELA de términos musicales. México, D., F.: Radio
Metropolitana, S.A.

95  
 
ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen Fecha de
Página Enlaces/ Autor o procedencia
Núm. consulta
1 14 “Diagrama “Bellas artes”. Diseño e Ilustración Editorial: Enero
Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
2 17 Diagrama “El sonido”. Diseño e Ilustración Editorial: Enero
Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
3 17 Ritmo de W.A. Mozart. “Twinkle, Twinkle, Little Star”. Enero
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
4 18 Melodía de W. A. Mozart. “Twinkle, Twinkle, Little Star”. Enero
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
5 19 Armonía de W. A. Mozart. “Twikle, Twinkle, Little Star”. Enero
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
6 21 Diagrama “Extensión de la Soprano”. Dibujo Musical: Enero
José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
7 21 Diagrama “Extensión de la Mezzosoprano”. Dibujo Enero
Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
8 22 Diagrama “Extensión de la Contralto”. Dibujo Musical: Enero
José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
9 23 Diagrama “Extención del Tenor”. Dibujo Musical: José Enero
Luis Hilario Herrera Castro. 2015
10 24 Diagrama “Extención del Barítono”. Dibujo Musical: Enero
José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
11 24 Diagrama “Extención del Bajo”. Dibujo Musical: José Enero
Luis Hilario Herrera Castro. 2015
12 27 Diagrama “Clasificación de los Instrumentos”. Diseño e Enero
Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
13 27 Diagrama “Los Coordófonos”. Diseño e Ilustración Enero
Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
14 28 Diagrama “Los Aerófonos”. Diseño e Ilustración Enero
Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
15 28 Diagrama “Los Membranófonos”. Diseño e Ilustración Enero
Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
16 29 Diagrama “Los Idiófonos”. Diseño e Ilustración Editorial: Enero
Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
17 30 Diagrama “La Orquesta”. Diseño e Ilustración Editorial: Enero
Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
18 31 Recuperada de: Enero
https://horthy66.wordpress.com/tag/sala-nezahualcoyotl/ 2015
19 32 Recuperada de: Enero
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1471128520 2015
50535&set=pb.100002554620746.-
2207520000.1416599363.&type=3&theater
20 33 foto de Flor de María Palacios Fabila. Enero
2015

96  
 
21 34 foto de Flor de María Palacios Fabila. Enero
2015
22 35, 95 Diagrama “Sonido”. Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Enero
Tonatiuh Morales Toledo. 2015
23 36, 96 Diagrama “Elementos de la Música”. Diseño e Enero
Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
24 37, 97 Diagrama “La Orquesta Sinfónica”. Diseño e Ilustración Enero
Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
25 40, 102 Esquema “El Aparato Respiratorio con nombres”. Enero
Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales 2015
Toledo.
26 42 Esquema “El Aparato Respiratorio sin nombres”. Enero
Diseño e Ilustración Editorial: Edgar Tonatiuh Morales 2015
Toledo.
27 43, 103 Diagrama “Respiración Profunda”. Diseño e Ilustración Enero
Editorial: Edgar Tonatiuh Morales Toledo. 2015
28 46 Cuadro “Nombre, figura, silencio y valor de las notas”. Enero
Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
29 47 “Pentagrama, líneas y espacios”. Dibujo Musical: José Enero
Luis Hilario Herrera Castro. 2015
30 47 “Pentagrama, líneas adicionales”. Dibujo Musical: José Enero
Luis Hilario Herrera Castro. 2015
31 y 32 48 “Clave de fa en tercera y cuarta línea”. Dibujo Musical: Enero
José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
33 48 “Clave de sol”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
34, 35, 48 “Clave de Do en primera, segunda, tercera y cuarta Enero
36, 37 línea”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
38 48 “Notas del registro agudo”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
39 49 “Notas del registro medio”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
40 49 “Notas del registro grave”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
41 50 “Dos negras”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
42 50 “Tres negras”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
43 50 “Cuatro negras”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
44 50 “Blanca, negra, negra, Blanca, negra, negra”. Dibujo Enero
Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
45 51 “Cuatro negras, cuatro negras”. Dibujo Musical: José Enero
Luis Hilario Herrera Castro. 2015
46 51 “Blanca, blanca, blanca, blanca”. Dibujo Musical: José Enero
Luis Hilario Herrera Castro. 2015

97  
 
47 51 “Fórmula rítmica 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
48 52 “Fórmula rítmica 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
49 53 “Rítmica del compás 2/4”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
50 53 “Rítmica del compás”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
51 53 “Rítmica del compás” 4/4”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
52 53 “Barras de compás”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
53 54 “Barra doble”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
54 54 “Barra final”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
55 54 “Barra de repetición”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
56 55 “Puntillo”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
57 55 “Notas sin ligar 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
58 55 “Notas ligadas 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
59 56 “Notas sin ligar 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
60 56 “Notas ligadas 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
61 56 “Notas sin ligar 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
62 57 “Notas ligadas 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
63 57 “Calderón o fermata”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
64 57 “Casillas de repetición”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
65 58 “Reguladores”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
66 60 “Localización de los tonos y semitonos en un teclado” Enero
2015
67,68,69 61 “Alteraciones”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
70, 71 Castro. 2015
72 62 “Escala diatónica mayor”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
73 62 “Escala menor natural”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015

98  
 
74 63 “Escala menor natural”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
75 63 “Escala menor melódica”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
76 63 “Escala cromática”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
77 64 “Armaduras en sostenidos”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
78 64 “Armaduras en bemoles”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
79 66 “Cuadro de los Intervalos”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
80 66 “Segunda menor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
81 66 “Segunda mayor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
82 67 “Segunda aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
83 67 “Tercera disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
84 67 “Tercera menor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
85 67 “Tercera mayor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
86 68 “Tercera aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
87 68 “Cuarta disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
88 68 “Cuarta justa”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
89 68 “Cuarta aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
90 69 “Quinta disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
91 69 “Quinta justa”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
92 69 “Quinta aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
93 69 “Sexta disminuida”.  Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
94 70 “Sexta menor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
95 70 “Sexta mayor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
96 70 “Sexta aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015

99  
 
97 70 “Séptima disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
98 71 “Séptima menor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
99 71 “Séptima mayor”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
100 71 “Octava disminuida”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
101 71 “Octava justa o natural”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
102 72 “Octava aumentada”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
103 72 “Grados tonales 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
104 73 “Grados tonales 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
105 73 “Grados tonales 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
106 73 “Grados tonales 4”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
107 73 “Grados tonales 5”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
108 74 “Grados tonales 6”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
109 74 “Acorde 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
110 74 “Escala”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
111 75 “Acorde 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
112 75 “Escala 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
113 75 “Acorde 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
114 75 “Escala 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
115 76 “Acorde 4”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
116 76 “Escala 4”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
117 76 “Construcción de triadas 1”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
118 76 “Construcción de triadas 2”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015
119 77 “Construcción de triadas 3”. Dibujo Musical: José Luis Enero
Hilario Herrera Castro. 2015

100  
 
120 78 “Círculo tonal”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
121 79 “Coma”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
122 79 “pásatelo”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
123 79 “papa”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
124 79 “México”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
125 80 “Melodía 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
126 80 “Melodía 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
127 80 “Melodía 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Herrera Enero
Castro. 2015
128 80 “Identificación de sonidos graves y agudos 1”. Dibujo Enero
Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
129 81 “Identificación de sonidos graves y agudos 2”. Dibujo Enero
Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
130 81 “Identificación de sonidos graves y agudos 3”. Dibujo Enero
Musical: José Luis Hilario Herrera Castro. 2015
131 82 “Formula melódica 1”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
132 82 “Formula melódica 2”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
133 82 “Formula melódica 3”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015

134 83 “Formula melódica 4”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015

135 83 “Formula melódica 5”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
136 83 “Formula melódica 6”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
137 83 “Formula melódica 7”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
138 84 “Formula melódica 8”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015
139 84 “Formula melódica 9”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015

140 84 “Memoria auditiva”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero


Herrera Castro. 2015
141 89 “Minueto G major”. Dibujo Musical: José Luis Hilario Enero
Herrera Castro. 2015

101  
 
ÍNDICE DE ENLACES QR

Imagen
Página Enlaces/ Autor o procedencia
Núm.
1 18 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/01.mp3
2 18 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/02.mp3
3 19 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/03.mp3
4 21 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/04.mp3

5 22 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/05.mp3
6 22 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/06.mp3
7 23 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/07.mp3
8 24 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/08.mp3
9 25 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/09.mp3
10 31 https://www.youtube.com/watch?v=NOM8yaGgwjE **

11 32 http://cuarteto.dgenp.unam.mx/audio.html **
12 33 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/12.mp3
13 34 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/13.mp3

14 48 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/14.mp3
15 49 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/15.mp3
16 49 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/16.mp3
17 50 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/17.mp3
18 50 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/18.mp3
19 50 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/19.mp3
20 50 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/20.mp3  
21 51 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/21.mp3  
22 51 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/22.mp3  
23 51 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/23.mp3  
24 52 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/24.mp3  

25 53 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/25.mp3  
26 53 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/26.mp3  
27 53 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/27.mp3  
28 55 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/28.mp3
29 55 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/29.mp3

30 56 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/30.mp3
31 56 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/31.mp3
32 56 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/32.mp3
33 57 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/33.mp3  
34 62 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/34.mp3  
35 62 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/35.mp3  

36 63 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/36.mp3  
37 63 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/37.mp3  
38 64 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/38.mp3  
39 66 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/39.mp3  
40 66 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/40.mp3  

41 67 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/41.mp3  
42 67 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/42.mp3
43 67 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/43.mp3  
44 67 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/44.mp3  
45 68 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/45.mp3  

102  
 
46 68 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/46.mp3  
47 68 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/47.mp3  
48 68 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/48.mp3  
49 69 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/49.mp3  
50 69 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/50.mp3  
51 69 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/51.mp3  
52 69 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/52.mp3  
53 70 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/53.mp3  
54 70 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/54.mp3  
55 70 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/55.mp3  
56 70 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/56.mp3  
57 71 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/57.mp3  

58 71 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/58.mp3  
59 71 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/59.mp3  
60 71 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/60.mp3  
61 72 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/61.mp3  
62 74 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/62.mp3  
63 75 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/63.mp3  

64 75 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/64.mp3  
65 76 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/65.mp3  
66 79 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/66.mp3  
67 79 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/67.mp3  
68 79 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/68.mp3  
69 79 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/69.mp3  
70 80 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/70.mp3  
71 80 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/71.mp3  
72 80 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/72.mp3  
73 80 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/73.mp3  
74 81 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/74.mp3  
75 81 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/75.mp3  
76 82 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/76.mp3
77 82 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/77.mp3
78 82 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/78.mp3  
79 83 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/79.mp3  
80 83 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/80.mp3  
81 83 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/81.mp3  
82 83 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/82.mp3  
83 84 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/83.mp3  
84 84 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/84.mp3  
85 84 https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/guia-iv/home/85.mp3  

*  Los enlaces QR fueron realizados por Lic. José Luis Hilario Herrera Castro a excepción de las
marcadas con **, que fueron recuperadas de: www.Youtube.com el día 23 de enero de 2015 y
la página del Cuarteto ENP, proyecto INFOCAB PB402111.

103  
 
104  
 

You might also like