You are on page 1of 22

Abstracto

A lo largo de los años, ha aumentado la producción de cenizas residuales de muchas fuentes (por
ejemplo, carbón, biomasa, residuos sólidos industriales, animales y municipales) y de las
tecnologías de energía convencional y renovable, generando problemas medioambientales debido
a la cantidad cada vez mayor de material desechado en vertederos.

Las cenizas volantes del carbón y la biomasa representan los principales productos de desecho
producidos por la combustión de combustibles fósiles y fuentes alternativas de energía natural,
respectivamente. Estos materiales de desecho son ampliamente utilizados en aplicaciones
agrícolas, estabilización del suelo y las industrias de cemento y hormigón. Entre los diversos
métodos propuestos para la reutilización de cenizas volantes, la conversión a zeolita ofrece los
mayores beneficios; el proceso desvía materiales de desechos de cenizas de los sitios de
eliminación y los transforma en productos secundarios útiles para aplicaciones que van desde la
mitigación ambiental hasta la catálisis. La gran cantidad de literatura sobre la aplicación de cenizas
volantes es el fruto de la creciente producción de residuos y la consecuente necesidad de
encontrar métodos innovadores para reducir la cantidad de residuos depositados en los
vertederos.

Este artículo resume los estudios relativos a la ceniza volante de carbón y de biomasa. La
caracterización y las posibles aplicaciones de estos materiales se analizan en detalle a través de los
numerosos estudios publicados sobre cenizas volantes en todo el mundo durante las últimas
décadas. Se han llevado a cabo una cantidad considerable de experimentos usando ceniza como
materia prima para la síntesis de zeolita, y muchos otros se refieren a la utilización del mineral
recién formado. Este documento discute los factores clave que afectan la síntesis de zeolita,
principalmente de cenizas volantes de carbón; los inconvenientes de cada enfoque.

Introducción

Como la segunda fuente de energía más grande del mundo, el carbón proporciona casi el 30% de
la energía primaria no renovable del mundo, aunque es probable que disminuya al 27% para 2021
[1]. Desafortunadamente, el carbón también es responsable del 45% de todas las emisiones de
carbono relacionadas con la energía y contribuye significativamente a la degradación de la calidad
del aire (por ejemplo, a través de la emisión de Mg, As, SO2 y NOx) [2-11].

China, Estados Unidos y Europa son los principales productores de carbón del mundo. En 2000,
Europa y América del Norte representaron aproximadamente la mitad de la demanda de carbón
en todo el mundo, mientras que Asia representaba menos de la mitad. Para 2015, Asia
representaba casi tres cuartas partes de la demanda total de carbón, mientras que el consumo de
carbón en Europa y América del Norte disminuyó abruptamente a menos de un trimestre. La
reserva de carbón de China, en 114 mil millones de toneladas, constituye casi el 12% del total de
las reservas probadas, y se prevé que la demanda china de carbón primario crezca de 1308 Mt en
2002 a 2402 Mt en 2030 a una tasa promedio de 2,2% [1,5, 12]. Más del 80% de la generación
eléctrica total de China proviene de las centrales eléctricas de carbón [13]. Se estima que EE. UU.
Tiene el 27% de las reservas mundiales de carbón distribuidas en más de 30 estados. En 2012,
Estados Unidos produjo 915 Mt, exportó 113 Mt e importó 8 Mt de carbón. Un total de 810 Mt se
consumió en el país, y el 92% de este se utilizó para la generación de electricidad. En los Estados
Unidos, el 42% de la electricidad se produjo a partir del carbón durante el período de cinco años
desde 2009 a 2013 [13]. Sin embargo, el consumo de carbón cayó un 15% en 2015 y se espera otra
disminución sustancial en 2016 debido a la competencia de fuentes de energía renovables más
baratas y regulaciones de mitigación de la contaminación del aire que llevaron a la jubilación de la
planta de carbón [1]. El carbón también es una de las fuentes de energía más importantes de la
UE, ya que en 2014 reunió el 17% de la demanda de energía primaria de la UE [14]. Sin embargo,
mientras que el consumo de carbón en la UE medía alrededor de 300 Mt a principios de la década
de 1990, no superó los 200 Mt después de 2008. En 2014, el consumo de carbón de la UE ascendió
a 179 Mt, lo que representa Dichos impactos ambientales, junto con la creciente atención que se
presta al medio ambiente natural, han despertado el interés mundial en fuentes de energía
renovables como la eólica, el sol, el calor geotérmico y la biomasa; entre estos, se considera que la
biomasa es la más prometedora [20,29-39]. La literatura informa que la producción global de
biomasa oscila entre 112 y 220 billones de toneladas por año [20,40-45]; la producción mundial de
biomasa en 2013 con potencial de aplicación de energía se estimó entre 1,1 y 3,1 mil millones de
toneladas de residuos agrícolas [20,43,46,47] y alrededor de 3 mil millones de toneladas de
residuos forestales [20,43]. La ceniza de biomasa se produce durante la combustión de estos
recursos renovables. Vassilev et al. [20,35,48] indican que aproximadamente 48 Mt de ceniza de
biomasa podrían generarse anualmente en todo el mundo si se quemaran 7 mil millones de
toneladas de biomasa; también discuten los problemas ambientales y los posibles beneficios
relacionados con la producción creciente de cenizas [49,50]. Estos impactos ambientales, junto
con la creciente atención al medio ambiente natural, han despertado el interés mundial en fuentes
de energía renovables como el viento y el sol. , calor geotérmico y biomasa; entre estos, se
considera que la biomasa es la más prometedora [20,29-39]. La literatura informa que la
producción global de biomasa oscila entre 112 y 220 billones de toneladas por año [20,40-45]; la
producción mundial de biomasa en 2013 con potencial de aplicación de energía se estimó entre
1,1 y 3,1 mil millones de toneladas de residuos agrícolas [20,43,46,47] y alrededor de 3 mil
millones de toneladas de residuos forestales [20,43]. La ceniza de biomasa se produce durante la
combustión de estos recursos renovables. Vassilev et al. [20,35,48] indican que aproximadamente
48 Mt de ceniza de biomasa podrían generarse anualmente en todo el mundo si se quemaran 7
mil millones de toneladas de biomasa; también discuten los problemas ambientales y los posibles
beneficios relacionados con la Además de la combustión tradicional de carbón y métodos de
combustión de biomasa más innovadores, en muchos países de todo el mundo se han
desarrollado tecnologías basadas en la cocombustión de combustibles fósiles y recursos
renovables durante los últimos años [51-55]. Los procesos de cocombustión han atraído una gran
atención de la industria de servicios debido a su potencial de reducción de emisiones de dióxido
de carbono y una inversión requerida relativamente baja [52,56-60]. En 2005, Baxter [52] escribió
que el grupo Task Force Bioenergy 32 de la Agencia Internacional de Energía estaba redactando un
documento de posición que indicaba que la cocombustión se encontraba entre las opciones de
menor riesgo, menos costosas, más eficientes y más rápidamente utilizables para energía eléctrica
basada en energía renovable Generacion. Sin embargo, Baxter también enfatizó que la mayoría de
estos resultados positivos surgen solo en comparación con otras opciones renovables; él concluyó
que, aunque hay muchas razones para buscar la cocombustión de biomasa y carbón, también hay
una serie de cuestiones relacionadas con el proceso que requieren una consideración cuidadosa,
incluida la selección del combustible, el diseño de la caldera y las condiciones de funcionamiento
de la caldera. Sahu et al. [55] también esperaba mejorar la tecnología de cocombustión y el diseño
de la caldera, destacando las numerosas incertidumbres relacionadas con la desvolatilización y la
quema durante la cocombustión de biomasa y carbón. Concluyen que las ventajas de usar biomasa
superan las limitaciones asociadas.

Centrándose ahora en los productos finales de la co-combustión, la diversidad de la biomasa


utilizada en la co-combustión conduce a una gran variabilidad en las propiedades y composición
de las cenizas producidas, lo que aumenta los desafíos asociados con la utilización potencial de
cenizas [61-63]. Kalembkiewicz y Chmielarz [61] indican que las cenizas de la co-combustión se
caracterizan por una mayor densidad aparente y una menor actividad puzolánica en comparación
con la ceniza volante de carbón. Además, la composición química presenta mayores contenidos de
anhidrita y hematita y menor contenido de material ilícito y amorfo. Según estos autores, todos
estos factores favorecen el uso de la ceniza de cocombustión en la agricultura y limitan su
aplicación en la construcción y la producción de cemento.

Las principales preguntas relacionadas con el carbón, la biomasa y la cocombustión siguen


basándose en la investigación descrita anteriormente, incluidas las cuestiones relacionadas con la
gestión de la cantidad creciente de ceniza producida y la máxima utilización posible de la ceniza.
Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo resumir la investigación actual que caracteriza los
materiales de residuos de cenizas y los principales usos de los mismos. El manuscrito consta de
dos partes principales: la Parte I está dedicada al estudio de la caracterización de cenizas y usos
comunes, mientras que la Parte II se centra en diferentes procesos de síntesis de zeolita

Parte I. Residuos de ceniza: caracterización y usos

2.1. Tipos de ceniza y caracterización

La ceniza volante es el producto de combustión obtenido de la quema de carbón, biomasa o una


mezcla de ambos materiales.

Numerosos estudios se han realizado en todo el mundo sobre la caracterización y aplicaciones


potenciales de la ceniza volante. Este documento se centra en la ceniza de carbón de carbón
bituminoso y la ceniza de biomasa de la biomasa natural, que se compone principalmente de
cáscaras de arroz, madera y residuos forestales, y el bagazo de la caña de azúcar. Para una
descripción breve pero exhaustiva de la ceniza de cocombustión, consulte la revisión de
Kalembkiewicz y Chmielarz [61]; La revisión investiga tanto las composiciones físicas como
químicas de los residuos industriales de cocombustión y se centra en las propiedades que
determinan sus numerosas aplicaciones, que incluyen la agricultura, la producción de

2.1.1. Ceniza de carbón

El carbón es el recurso de combustible más importante utilizado en todo el mundo. El carbón se


clasifica según las cantidades relativas de materia orgánica e inorgánica de las que se compone en
las siguientes categorías [64]: antracita, bituminosa, subbituminosa y lignita. La clasificación del
carbón depende de la edad del carbón (o el grado de maduración), la cantidad de carbono y la
cantidad de energía térmica que el carbón puede producir [26,65]. Antracita contiene 86% -97%
de carbono y generalmente tiene el mayor valor de calentamiento entre los diversos tipos de
carbón. El carbón bituminoso contiene 45% -86% de carbono y es el más utilizado para la
generación de electricidad, mientras que el carbón subbituminoso tiene un menor valor de
calentamiento y contenido de carbono (35% -45%). Finalmente, el lignito contiene 25% -35% de
carbono y tiene el menor contenido de energía entre los diversos tipos de carbón [66].

La composición mineralógica del carbón se caracteriza por la presencia de silicatos, óxidos e


hidróxidos, sulfatos y carbonatos [67]. Las fases de silicato son los minerales más característicos
del carbón bituminoso y sub bituminoso, mientras que los sulfatos son limitados en comparación
con el lignito [68,69]. Algunos depósitos de lignito están enriquecidos en yeso y calcita [68].
Hablando químicamente, el carbón se compone típicamente de hidrógeno, nitrógeno, azufre,
oxígeno, silicio, aluminio y hierro en grandes cantidades y otros elementos, como sodio, potasio,
magnesio, calcio, fósforo, titanio y cloro, en cantidades menores. En el carbón, otros elementos
suelen encontrarse en pequeñas concentraciones y pueden enriquecerse o agotarse de acuerdo
con los componentes de la planta y las condiciones regionales, deposicionales y paleoambientales
que intervienen en la formación del carbón [70].

Como se mencionó en el párrafo anterior, el proceso de combustión de carbón produce una gran
cantidad de residuos sólidos, que comúnmente se llama ceniza de carbón. Las composiciones
mineralógicas y químicas de la ceniza de carbón están fuertemente influenciadas por el tipo de
carbón quemado y los procesos de combustión utilizados, así como por el método de enfriamiento
posterior a la combustión [12,67,71-77]. Por lo tanto, la composición química de la ceniza de
carbón también se puede utilizar para identificar la composición y el entorno geológico de los
depósitos [78-80]. La ceniza de carbón bituminoso contiene las mayores cantidades de SiO2 y
Al2O3 (a 43.4% y 24%, respectivamente) y el menor contenido de CaO (6%) y es rica en Fe2O3 en
comparación con la ceniza de biomasa [79].

La ceniza de carbón se divide comúnmente en dos categorías: cenizas de fondo y cenizas volantes.
La ceniza inferior se compone de la ceniza de carbón residual que se deposita en el fondo de la
caldera después del proceso de combustión, mientras que la ceniza volante es la ceniza de carbón
más fina que flota en las chimeneas de escape y es recolectada por precipitadores electrostáticos
durante el proceso de combustión del carbón. La ceniza volante se compone típicamente de 90% -
99% de material inorgánico, 1% -9% de materia orgánica y <0.5% de componentes fluidos [81]. El
material inorgánico está compuesto por 34% -80% de materiales amorfos y fases cristalinas (por
ejemplo, cuarzo, mullita, hematita, goetita y calcita), que contribuyen entre el 17% y el 63% [81].
El componente orgánico de cenizas volantes se caracteriza por carbono no quemado. La figura 2
muestra imágenes típicas de microscopía electrónica de barrido (SEM) de cenizas volantes de
carbón, que muestran una composición caracterizada por cenoesferas y plenosferas de tamaños
que varían desde decenas de nanómetros hasta aproximadamente cien micras (figura 2a-d). Las
partículas esféricas generalmente presentan superficies con baches; fragmentos vítreos muy
vesiculados, bloques de carbón y granos pequeños y esponjosos también se encuentran en la
ceniza volante de carbón (Fig. 2e-f).

Los componentes de cenizas volantes se pueden categorizar como materiales primarios, que
surgen de los minerales de carbón originales (por ejemplo, silicatos, óxidos, sulfatos, fosfatos y
carbonatos); materiales secundarios, que se forman durante la combustión del carbón; o
materiales terciarios, que resultan del transporte y almacenamiento de cenizas volantes (por
ejemplo, portlandita, brucita, yeso, calcita, dolomita y material amorfo) [67].
Con base en la composición química y mineralógica, las cenizas volantes se clasifican comúnmente
como Clase F o Clase C [82]. La ceniza volante de clase F se caracteriza por un contenido total de
Si2O3, Fe2O3 y Al2O3 superior al 70% y un contenido de CaO inferior al 5%; el porcentaje de
carbono no quemado es generalmente alto en ≥6.0% y hasta 12%. La ceniza de Clase F se produce
predominantemente a partir de la combustión de carbón bituminoso y antracítico y es bastante
químicamente reactiva con materiales alcalinos (es decir, generalmente muestra propiedades
cementosas, que incluyen una alta reactividad química o el potencial para ser activadas
químicamente). Por el contrario, la ceniza de clase C se caracteriza por un contenido de CaO
superior al 20% y se produce mediante procesos de combustión de turba y lignito. Esta clase de
material de desecho posee una baja cantidad de carbono no quemado. Debido a sus considerables
diferencias químicas y físicas, las cenizas de clase F y clase C se usan de forma diferente [83]. La
Tabla 1 muestra el rango normal de la composición química de diferentes tipos de carbón
(bituminoso, subbituminoso, lignito.

Los componentes de cenizas volantes se pueden categorizar como materiales primarios, que
surgen de los minerales de carbón originales (por ejemplo, silicatos, óxidos, sulfatos, fosfatos y
carbonatos); los materiales secundarios, que se forman durante la combustión del carbón; o
materiales terciarios, que resultan del transporte y almacenamiento de cenizas volantes (por
ejemplo, portlandita, brucita, yeso, calcita, dolomita y material amorfo) [67].

Con base en la técnica química y mineralógica, las cenizas volantes se clasifican comúnmente
como Clase F o Clase C [82]. La ceniza volante de clase F se caracteriza por un contenido total de
Si2O3, Fe2O3 y Al2O3 superior al 70% y un contenido de CaO inferior al 5%; el porcentaje de
carbono no quemado es generalmente alto en ≥6.0% y hasta 12%. La ceniza de Clase F se produce
predominantemente a partir de la combustión de carbón bituminoso y antracítico y es bastante
químicamente reactiva con materiales alcalinos (es decir, la aprobación muestra propiedades
propiedades cementosas, que incluyen una alta reactividad química o el potencial para ser
activadas químicamente). Por el contrario, la ceniza de clase C se caracteriza por un contenido de
CaO superior al 20% y se produce por procesos de combustión de turba y lignito. Esta clase de
material de desecho posee una baja cantidad de carbono no quemado. Debido a sus considerables
diferencias químicas y físicas, las cenizas de clase F y clase C se usan de forma diferente [83]. La
Tabla 1 muestra el rango normal de la composición química de diferentes tipos de carbón
(bituminoso.

Finalmente, la ceniza volante también se caracteriza químicamente por la presencia de elementos


traza, como Se, Mo, Ni, As, Sb, Cd, Zn, Cr, Cu y V, que hacen que el material sea potencialmente
tóxico [84-90]. Borm [85] publicó un artículo de revisión en el que la presencia de metales,
hidrocarburos aromáticos policíclicos y sílice se analizaron y debatieron como marcadores de la
toxicidad de cenizas volantes de carbón. Jegadeesan et al. [87] investigó los riesgos asociados con
la reutilización de la ceniza volante de carbón mediante el estudio de la movilidad de As, Cr, Pb,
Fe, Cu y Zn en función del pH. Los autores concluyen que Cu, Cr, Pb, Zn y Fe no se lixivian en la
mayoría de las condiciones de pH debido a su distribución entre los silicatos residuales menos
solubles. Sin embargo, las condiciones ambientales extremas (pH <4 y pH> 9) dan como resultado
la movilización de arsénico debido a la disolución a pH bajo o la desorción a pH alto. En 1996,
Querol et al. [90] demostró que la movilidad de los oligoelementos en la ceniza volante del carbón
depende del modo elemental de ocurrencia; los autores muestran que la mayoría de los
elementos lábiles están asociados con óxidos (como es el caso de Ge, Mn, Mo, Se, V, W y Zn) y
sales como sulfatos, boratos y arseniatos. Los elementos con bajas tasas de extracción (que
incluyen Cr, Ga, Rb, Sb, Sn, Th, Zr y REE) generalmente se encuentran en fases más refractarias.
Grandes fracciones de Mo, Sr y V son extraíbles en agua y fácilmente intercambiables.

2.1.2. Ceniza de biomasa

La biomasa es una mezcla compleja y heterogénea de materia orgánica e inorgánica [48]. El


material de biomasa proviene principalmente de madera (es decir, madera y biomasa leñosa) y
residuos agrícolas herbáceos como hierbas, flores, paja, cáscaras, huesos (juntos, biomasa
agrícola), aunque otros materiales de desecho específicos (incluyendo residuos de biomasa
comercial y de construcción como la demolición escombros y gránulos de papel), desechos
orgánicos domésticos e industriales, desechos de biomasa animal y humana, y biomasa acuática
(incluyendo algas) también están incluidos (Fig. 4).

La ceniza de biomasa está compuesta por el residuo sólido resultante de la combustión de


diferentes tipos de biomasa. En cuanto al carbón, la ceniza de biomasa consiste en cenizas
volantes y cenizas de fondo, que se basan en la ubicación de la recolección de cenizas después del
proceso de combustión. La ceniza volante de biomasa consiste en la fracción de ceniza fina (es
decir, partículas con un tamaño medio inferior a 4 μm-100 μm [91-93]) que "vuela" desde la
cámara de combustión de biomasa (o caldera, que comúnmente presenta temperaturas entre 800
° C y 1600 ° C) y es capturado por dispositivos de control de emisiones tales como precipitadores
electrostáticos (ESP) [94,95].

Incluso para un tipo específico de biomasa, muchos factores, como procesos y condiciones de
crecimiento, edad de la planta, uso de pesticidas, tiempo de cosecha, composición del suelo y
contaminación, así como la parte específica de la planta utilizada, contribuyen a las variaciones en
la composición de la ceniza [35,36,49,56, 95-104]. Vassilev et al. [49] muestran que la ceniza de
biomasa puede incluir potencialmente todo el contenido de la tabla periódica. Sin embargo, la
composición química de la ceniza de biomasa generalmente está dominada por una mezcla de
SiO2, Al2O3, CaO, MgO, K2O, P2O5 y SO3, aunque las abundancias relativas de estos compuestos
están influenciadas por el tipo de biomasa [20,35,50,105,106] . Se proporcionan composiciones
químicas representativas para cenizas derivadas de 86 variedades de biomasa divididas en grupos
y subgrupos principales (tales como pastos y pajuelas específicos entre los grupos herbáceos
generales y de biomasa agrícola) por Vassilev et al. [20,35] Los datos representativos se En lo que
respecta a la composición mineralógica, los silicatos, óxidos e hidróxidos, sulfatos, fosfatos,
carbonatos, cloruros y nitratos son las principales fases minerales [20,107,129-134]. Los silicatos,
representados por el cuarzo, la cristobalita, los feldespatos, los minerales de arcilla, el ópalo y, más
raramente, los piroxenos-olivinas, son en su mayoría secundarios en la ceniza de biomasa [20,79];
su origen es similar al de la ceniza de carbón, como lo describen Vassileva et al. [68,69] Además,
los mecanismos de formación de óxido e hidróxido en la ceniza de biomasa son comparables a los
de la ceniza volante de carbón; estas moléculas se originan típicamente de la descomposición y
oxidación de la materia orgánica, oxalatos, carbonatos, fosfatos, sulfatos, cloruros y nitratos, y, en
menor medida, de la cristalización del fundido durante la combustión de la biomasa [20]. Sin
embargo, los compuestos de hierro (siderita y hematita) son abundantes solo en las cenizas de
residuos forestales. La hematita puede producirse por oxidación de hierro orgánico o siderita
durante el proceso de combustión [79,135]. Algunos oxihidróxidos son minerales primarios y se
pueden considerar sin cambios durante la combustión, ya que tienen temperaturas de
descomposición y / o fusión relativamente altas durante el calentamiento [20]. La composición
mineralógica de la ceniza de biomasa también se caracteriza por la presencia de sulfatos, que se
forman comúnmente por interacciones entre gases ácidos y óxidos de los elementos anteriores
generados principalmente a partir de materia orgánica durante la combustión de biomasa [20] y
por fosfatos recién formados, que son atribuido a las interacciones entre óxidos y fósforo. El
fósforo se genera predominantemente a partir de materia orgánica durante la combustión de
biomasa [20]. El carbonato y el material amorfo (vidrio) representan las dos últimas fases
minerales importantes en la ceniza de biomasa. Los minerales a base de Ca están presentes en la
biomasa en forma de calcita, anhidrita y dolomita debido al alto contenido de calcio que se
produce naturalmente en (principalmente) la madera [79]. Finalmente, el vidrio, una fase
secundaria, se forma a partir de la fusión del material inorgánico en la biomasa durante la
combustión y el siguiente enfriamiento abrupto del

Los procesos de combustión, y en particular la duración y temperatura de la combustión,


constituyen otros parámetros importantes que controlan la variación en la composición química y
mineralógica de la ceniza de biomasa [48,102,105,134,136-141]. Baxter et al. [102], en un
documento publicado en 1998, resumió los resultados del Proyecto de depósitos de álcali
comparativo (ADP), que describe las características de la ceniza de biomasa y el comportamiento
de combustión de muchos combustibles de biomasa (por ejemplo, madera y combustibles de
madera urbanos y residuos agrícolas); este estudio produjo datos químicos y físicos sobre los
depósitos de ceniza recolectados en varios lugares de la caldera y se centró en las principales
especies inorgánicas como el silicio, potasio, calcio, sodio, aluminio, magnesio y hierro, así como
azufre, fósforo y cloro. Trivendi et al. [142] confirma que la temperatura de combustión es un
factor importante para controlar los productos de ceniza que afectan la superficie y los poros de la
ceniza de biomasa junto con, por supuesto, las propiedades

Como se mencionó anteriormente, el origen de las fases minerales en la ceniza de biomasa es


similar al de las cenizas de carbón [68,69]; por lo tanto, los metales pesados presentes en la
biomasa se volatilizan en cierta medida a las temperaturas de combustión y se condensan en la
fracción fina de la ceniza volante cuando el material desgasificado se enfría [20, 143 - 146]. A
través de este mecanismo, elementos como As, Cd, Pb, Ni, Hg, Cr, Cu, Mn, Ni y Zn se vuelven parte
de la composición química de la ceniza; este proceso es uno de los aspectos más serios de la
conversión de biomasa en términos de riesgo ambiental [49,50,147]. La mayoría de estos
elementos tóxicos se acumulan en la biomasa a través del suelo, los pesticidas y los fertilizantes
antes de la movilización y la volatilización durante la combustión de la biomasa y la posterior
formación de las fases solubles en agua importantes detectadas en la ceniza volante final. Las
condiciones de combustión también controlan la cantidad de carbono no quemado en la ceniza
volante de biomasa, la proporción de material no quemado a material inorgánico y la
concentración de nutrientes [93,105,148,149]. Giron et al. [105] comparó las propiedades de las
cenizas producidas por la combustión de biomasa forestal utilizando dos procesos diferentes: un
horno de rejilla y un lecho fluidizado; concluyen que este último es más eficiente, ya que las
cenizas volantes se caracterizan por bajas cantidades de carbono no quemado.
2.2. Efectos de los procesos de combustión sobre la composición y las
propiedades de la ceniza

Es bien sabido que los procesos de combustión, entre otros factores, influyen tanto en la
composición como en las propiedades de la ceniza. La combustión de carbón y biomasa
produce partículas gruesas acumuladas en el fondo de la cámara de combustión (cenizas de
fondo) y una fracción fina (cenizas volantes) transportadas por gases de combustión a la
chimenea y recolectadas por precipitadores electrostáticos y filtros de tela [150]. La
composición mineral final de ceniza, la composición del vidrio, la porción de carbono no
quemado, la distribución de elementos y la masa de partículas están influenciadas por la
temperatura de combustión, la relación aire-combustible, el tamaño de partícula de carbón y
la velocidad de combustión. Vassilev y Vassileva [80] correlacionaron la composición
mineralógica de las cenizas volantes con la temperatura de combustión. Aunque las
temperaturas de fusión de la ceniza de la biomasa son más variables y generalmente más
bajas que las del carbón, los mecanismos de formación de cenizas y las transformaciones de
fase mineral son comparables [69]. En una revisión reciente, Vassilev et al. [141] explicó
que mayores concentraciones de Ca, Al y Ti y menores contenidos de K, Si, P, S, Fe, Na y
Mg (excluyendo variedades de Si altamente enriquecidas) generalmente contribuyen al
aumento de las temperaturas de fusión de la biomasa (de aproximadamente ≤ 1100 ° C a ≤ °
C). Los autores también indicaron los mecanismos comunes de formación de cenizas en
biomasa, que pueden representarse mediante una transformación secuencial fase mineral
que comienza con la formación de cloruros, hidróxidos, carbonatos, sulfatos, fosfatos y
materiales amorfos inorgánicos intermedios y menos estables y termina con la formación de
silicatos y vidrio con contenido de sal variable y la carbonatación de las fases recién
formadas durante el enfriamiento de la ceniza de la biomasa. En un manuscrito anterior,
estos autores detallaron los mecanismos de formación de vidrio, material amorfo,
carbonilla, minerales orgánicos y otras fases inorgánicas en la ceniza volante de biomasa
con aumentos en la temperatura de combustión entre 200 ° C y 1500 ° C [48]. Observaron:
(1) combustión de materiales orgánicos a 200 ° C-850 ° C; (2) fragmentación de partículas
a 500 ° C; (3) aglomeración y, ocasionalmente, crecimiento de partículas entre 700 ° C y
1300 ° C; (4) fusión inicial, extensa y completa de partículas y / o minerales a 700 ° C, 900
° C-1100 ° C y 1100 ° C-1500 ° C, respectivamente; (5) cristalización en fase nueva entre
500 ° C-1500 ° C; y (6) formación de vidrio Para cenizas volantes de carbón, muchos
estudios de literatura se han enfocado en el mecanismo que determina la gran cantidad de
compuestos inorgánicos y elementos tóxicos que se vaporizan y condensan en partículas de
cenizas volantes durante la combustión a altas temperaturas (400 ° C-1500 ° C). La teoría
de la volatilización-condensación distingue tres grupos de elementos [151,152]: los
elementos del grupo I (Al, Ca, Fe, K, Mg, Na y Ti), que se clasifican como "litófilos",
muestran poco o ningún enriquecimiento en cenizas volantes más pequeñas partículas; Los
elementos del Grupo II (As, Cd, Mu, Pb, Sb y Se) se definen como "calcófilos" y muestran
una concentración creciente con un tamaño de partícula decreciente; y, finalmente, los
elementos del Grupo III (Be, Cu, Ni, V y Co) exhiben un comportamiento intermedio,
siendo enriquecidos en partículas más pequeñas pero en menor medida que los elementos
en el Grupo II. Sin embargo, la temperatura de combustión afecta el grado de volatilización
de los elementos minerales y, por lo tanto, cambia las características de las cenizas
producidas [153]. Las fracciones más finas de cenizas volantes están enriquecidas en vidrio,
mientras que los minerales como la mullita, el cuarzo y la cal caracterizan fracciones más
gruesas. En la figura 6 se muestra una representación esquemática del mecanismo de
formación de partículas de cenizas volantes.
Con base en el análisis anterior, concluimos que la temperatura de combustión condiciona la
composición química y mineralógica de la ceniza y, como consecuencia, sus propiedades y su uso
potencial en los diferentes contextos analizados en el siguiente párrafo

2.3. Uso difuso de cenizas volantes

Con el aumento de la actividad de las centrales eléctricas de carbón y el rápido desarrollo de la


producción de energía a partir de la biomasa [38,154-157], la cantidad de subproducto de cenizas
generado ha aumentado y se ha convertido en un problema grave en todo el mundo [50,158]. Por
lo tanto, se están llevando a cabo extensas investigaciones en todo el mundo para desarrollar
diferentes enfoques de utilización de cenizas volantes, muchos de los cuales apuntan a
transformar los residuos en una nueva fuente industrial económica.

Como tal, la aplicación directa de cenizas volantes está muy extendida e incluye la utilización de
cenizas en la modificación de suelos agrícolas, construcción de carreteras y pavimentos, productos
de cemento y hormigón, materiales cerámicos, tratamiento de suelos y aguas y aplicaciones
catalíticas [24,50,61,63,89, 98,159-185]. En los últimos años, también se han realizado estudios
sobre cenizas volantes como una fuente potencial de elementos de tierras raras (REE) [186-190].
Blisset et al. [189] muestran que el enriquecimiento de REE junto con Y y Sc (también conocidos
como "elementos de tierras raras con itrio" o "REY") en cenizas volantes de carbón proporcionan
una fuente factible de REY. Los autores enfocaron su estudio en la especiación de estos elementos
muy útiles, mostrando que REY generalmente se asocia con la materia inorgánica.
Específicamente, La, Ce, Pr y Nd se asocian en gran medida con silicatos y aluminosilicatos,
mientras que el resto de los REE (excepto Sm e Yb) están asociados con carbonatos y sulfatos.
Franus et al. [190] hizo hincapié en la importancia de la extracción de REE de las cenizas volantes y,
con este objetivo, examinó el contenido de REE de muestras de cenizas volantes de carbón de diez
plantas de energía

Según las estadísticas proporcionadas por la Asociación Americana de Cenizas de Carbón (ACAA)
de 2000 a 2012 [191], debido a las diferencias en la composición y propiedades de la ceniza, la
utilización de ceniza volante de carbón (que tiene una producción anual promedio de 67,6 Mt)
varió de 32 % a 45%; aproximadamente el 70% -84% de esta cantidad se utilizó en los sectores de
la construcción y menos del 1% se utilizó en la agricultura y la modificación y estabilización del
suelo. Informes similares fueron generados por la Asociación Europea de Productos de
Combustión de Carbón (ECOBA) [95,191]. En 2003, 2004, 2006 y 2010, las tasas de utilización de
cenizas volantes en los países europeos (donde la producción anual promedio fue de 40,4 Mt)
oscilaron entre el 44% y el 50%. En algunos países europeos en los que la producción de esta
materia prima es generalmente baja (por ejemplo, alrededor de 2 Mt / a), se recicla por completo;
sin embargo, en Canadá (6 Mt / a), Australia (10 Mt / a), el Reino Unido (15 Mt / a) y Alemania (40
Mt / a), las tasas de utilización de cenizas volantes de carbón oscilan entre 50% y 85% [ 95]. En los
tres principales países productores de cenizas volantes (India, China y Estados Unidos, que
producen 112 Mt / a, 100 Mt / a y 75 Mt / a, respectivamente), las tasas de Aunque la producción
de cenizas de biomasa está aumentando y puede considerarse comparable con la de la ceniza
volante de carbón, los datos sobre la producción y utilización de cenizas de biomasa son escasos.
Sin embargo, todo el uso de cenizas está estrechamente relacionado con la composición química y
mineral de la ceniza, así como con las propiedades de las materias primas. Además, el porcentaje
de carbono no quemado predispone a la ceniza a ciertos campos de aplicación [92]. Por lo tanto, la
aplicación de cenizas volantes debe evaluarse caso por caso e incluir un análisis cuidadoso de
muchos factores, tales como la composición y propiedades altamente variables de las cenizas de
biomasa y los riesgos debidos a la presencia potencial de grandes cantidades de elementos tóxicos
y / o compuestos peligrosos solubles en agua tanto en carbón como en ceniza de biomasa
[79,92,102,141,192,193]. De acuerdo con varias regulaciones, existen límites a la cantidad de
metales pesados en la ceniza volante que pueden usarse en diferentes contextos [50,194-196]. Sin
embargo, la legislación no es suficiente para mitigar por completo el riesgo ambiental, ya que
otros parámetros, como el modo elemental de ocurrencia, contenido, comportamiento y destino,
son más importantes que la concentración de elementos en masa (que es el único valor regulado).

Las siguientes secciones detallan la utilización de la ceniza volante tanto de carbón como de
biomasa, dando una breve descripción de las actividades de investigación que se han realizado
sobre cada tema. La Fig. 7 resume los enfoques más difusos de utilización de ceniza volante.

Los usos ambientales de las cenizas volantes

Modificación del suelo y uso agrícola

La literatura documenta el uso extensivo de carbón y ceniza de biomasa para mejorar el suelo
agrícola. La ceniza se utiliza para apoyar el crecimiento de las plantas al suministrar nutrientes y
elementos; mejorar el equilibrio en el sistema; mejorar la textura, la aireación y la capacidad de
retención de agua; reducir la toxicidad de la planta de Al, Mn y Fe al disminuir el contenido
intercambiable de Al, Mn y Fe en suelos ácidos; y reducir la lixiviación ácida de elementos
peligrosos del suelo al agua al disminuir su movilidad y biodisponibilidad.

La aplicación de enmiendas de cenizas volantes de carbón en el suelo se ha realizado


ampliamente, y los efectos beneficiosos en el suelo se han investigado ampliamente
[27,153,164,173,197-200]. Sin embargo, todavía se necesitan investigación y nuevos enfoques
para, principalmente, aplicaciones a gran escala y la sustitución de elementos traza en el suelo
para mejorar el contenido mineral del suelo [26]. El uso de cenizas volantes como fuente de
nutrientes vegetales esenciales ha sido ampliamente documentado. Kumar et al. [201] muestran
que la ceniza volante se compone de todos los elementos presentes en el suelo, incluidos macro y
micronutrientes esenciales como P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, Zn, Cu, Co, B y Mo, y, por lo tanto, tiene
un gran potencial para la enmienda del suelo. Varios otros estudios han analizado las propiedades
físicas y químicas del suelo después de la adición de cenizas volantes. Numerosos experimentos
han indicado que la modificación de cenizas volantes en el suelo produce cambios en la textura del
suelo, generalmente al aumentar el contenido de limo y reduce la densidad seca del suelo y
mejora la capacidad de retención de agua, lo que tiene efectos beneficiosos sobre el crecimiento
de la planta [182,202-210] . Jala y Goyal [173] explican que el intercambio de Ca de ceniza volante
con Na en suelo arcilloso preserva la friabilidad del suelo y permite que las raíces penetren en las
capas del suelo, con los Los efectos positivos de la adición de cenizas volantes en las propiedades
del suelo también pueden atribuirse al pH de la ceniza volante, donde la ceniza vuela interactúa
con los suelos ácidos para liberar nutrientes [211-216] y mejora el crecimiento de los cultivos en
suelos de baja fertilidad [198,217 -222]. Matsi y Keramidas [211] investigaron el uso de cenizas
volantes alcalinas de carbón para la enmienda ácida del suelo con respecto a la fitotoxicidad y los
impactos ambientales. Los experimentos se realizaron utilizando dos suelos y dos muestras
diferentes de cenizas volantes; los resultados indicaron que tanto el pH como el rendimiento total
de biomasa aumentaron después de la aplicación de cenizas volantes en ambos suelos. Además,
los autores declararon que la absorción acumulada de boro y fósforo en los dos suelos ácidos
aumentó después de la aplicación de cenizas volantes, y que el aumento en estos elementos, que
ocurrió sin los aumentos correspondientes en la cantidad de B y P disponible en los suelos, se
puede atribuir a un mejor desarrollo de la raíz en los suelos tratados. Sin embargo, los autores
enfatizaron la necesidad de considerar cuidadosamente las concentraciones de boro en el suelo
debido a su potencial toxicidad para las plantas. La movilidad del fósforo inorgánico y orgánico
también se ve afectada por la aplicación de cenizas volantes de carbón a los suelos y fue estudiada
por Seshandri et al. [220] a través de experimentos de lixiviación de columna. Sus resultados
indican que la presencia de cenizas volantes disminuye la lixiviación de P inorgánico y aumenta la
lixiviación de P orgánico en el suelo. La disminución de la lixiviación de P inorgánico se debe a la
presencia de Ca en la ceniza volante de carbón, que desempeña un papel importante en la
adsorción de fósforo inorgánico. La mayor lixiviación de P orgánico está relacionada con la
mineralización de fósforo orgánico de acuerdo con el ph.

Los usos interesantes e innovadores de la ceniza volante de carbón en la agricultura incluyen el


uso como sustrato para la producción de plantas ornamentales [223-226] y las aplicaciones de
insecticidas [164,227]. Basu et al. [164], en su exhaustiva y completa revisión sobre la posible
utilización de cenizas volantes en la agricultura (entre otras aplicaciones), dedique un párrafo al
uso de la ceniza volante como plaguicida. Los autores analizan abundantes datos bibliográficos
que muestran la efectividad de las cenizas volantes para disuadir a las plagas de los vegetales y, de
acuerdo con algunos de estos resultados, indican la capacidad de las cenizas para controlar las
larvas de plagas de los cultivos al afectar su sistema bucal y digestivo. Los autores también
informan sobre la posibilidad de utilizar cenizas volantes como insecticida en polvo y discuten los
resultados obtenidos sobre este tema.}

A pesar de las ventajas de utilizar cenizas volantes en los campos agrícolas, también se han
documentado los efectos adversos, la mayoría de los cuales están relacionados con los altos
niveles de sales solubles que inhiben la respiración microbiana y la actividad enzimática y la
presencia de oligoelementos potencialmente tóxicos [ 27,153,211,228 - 236]. En un manuscrito
publicado en 1990, Pichtel [232] investigó, entre otros temas, la influencia del pH de la ceniza, la
conductividad eléctrica y las concentraciones de iones potencialmente tóxicos en la respiración
microbiana; los resultados indican que el pH elevado de la ceniza volante es responsable de la
disminución de la respiración microbiana, mientras que la conductividad eléctrica del suelo y las
concentraciones de boro, molibdeno y aniones solubles no están estrechamente asociadas con la
inhibición de la respiración. Estos datos, como los de otros estudios, indican que los efectos
positivos y negativos del uso de cenizas volantes están firmemente relacionados con la cantidad y
duración del uso de cenizas, así como con las propiedades y condiciones climáticas de las cenizas
volantes y del suelo

La utilización de cenizas volantes de biomasa en la agricultura y la modificación del suelo se ha


investigado exhaustivamente. Vassilev et al. [50] indican que la adición de ceniza de biomasa (por
ejemplo, cenizas de madera, residuos forestales, paja, harina de carne y huesos, cáscaras, residuos
de aceitunas y cenizas de cáscara de arroz) produce un pH y una salinidad superiores y una menor
movilización y biodisponibilidad de elementos peligrosos . Además, la modificación con ceniza de
biomasa mejora la actividad biológica de algunos microorganismos y mejora la textura, la
aireación y la capacidad de retención de agua del suelo. Sin embargo, los autores enfatizan que la
enmienda del suelo de cenizas de biomasa requiere un monitoreo a largo plazo y un análisis
cuidadoso de los riesgos que surgen de la presencia potencial de oligoelementos peligrosos,
problemas de salinidad, choque de pH y daños a la planta por quemaduras químicas. Se han
realizado numerosos estudios sobre la influencia de las cenizas de tipos específicos de biomasa,
como la ceniza de la madera, sobre las propiedades del suelo y la absorción de nutrientes [148].
Demeyer et al. [98] muestran que la aplicación de ceniza de madera impulsa los contenidos de la
mayoría de los elementos principales (por ejemplo, P, Ca, Mg, K y B) y disminuye la disponibilidad
de elementos Al, así como de elementos menores. Los autores concluyen que la enmienda de la
ceniza de madera es apropiada para el manejo de suelos ácidos tropicales y bosques en el
hemisferio norte. Subrayan que la aplicación de cenizas de madera en la agricultura y la silvicultura
no presenta riesgos ambientales importantes siempre que no se apliquen cantidades excesivas y
solo cenizas procedentes de la quema de madera pura (es decir, cenizas que se originan
exclusivamente de la quema de residuos forestales o madera no tratada) ) es usado. Goodwin y
Burrow [237] también muestran que la enmienda de la ceniza de madera mejora las propiedades
físicas de los suelos forestales, mientras que otros autores [104,148] confirman que el uso de
cenizas de madera como enmienda del suelo se rige predominantemente por la cantidad y la tasa
de aplicación, así como el tipo de suelo. La ceniza de madera puede contener varios compuestos
orgánicos nocivos y concentraciones variables de metales pesados, que son potencialmente
tóxicos para los humanos y el medio ambiente.

Remediación ambiental

La ceniza volante de carbón se ha utilizado ampliamente como material de adsorción para


contaminantes orgánicos e inorgánicos en aguas contaminadas, y los estudios indican que la
eficiencia de eliminación depende generalmente de las propiedades (superficie, porosidad y
porcentaje de CaO), contenido de carbono y cantidad de la ceniza volante utilizada [242,243], así
como la concentración de elementos tóxicos, pH, temperatura y tiempo de contacto [244].

Varios autores han demostrado que la ceniza volante tiene buena capacidad de adsorción para
metales pesados como Cd, Cr, Cu, Mn, Ni, Pb y Zn [245-261], y este material también se ha
evaluado para la eliminación de As y Hg [162,262]. -264], que muestra el importante papel del
carbono no quemado en la adsorción de mercurio elemental [265-268]. Sin embargo, aunque la
retención de mercurio por la ceniza volante de carbón ha atraído la atención de muchos
científicos, todavía se desconoce la naturaleza exacta de las cenizas de mercurio y las
interacciones de carbono no quemado con mercurio; todas las variables involucradas deberían ser
investigadas más a fondo. Ahmaruzzaman [26] proporciona una visión general bastante
satisfactoria del tema.

La utilización de cenizas volantes en el tratamiento de fósforo y ácido húmico en solución acuosa


también se ha examinado con frecuencia en la literatura [24,166,269-272]; algunos autores se han
centrado en la relación entre el mecanismo de retención de fosfato y el contenido de calcio en la
ceniza volante.

Utilizando cenizas volantes con contenidos de calcio altos y bajos, Cheung y Venkitachalam [273]
concluyen que la eliminación de fosfato se logra principalmente mediante la precipitación de
fosfato con iones de CaO en solución. La eliminación de fosfato por una ceniza volante de calcio
medio tiene lugar predominantemente a través del mecanismo de precipitación, el intercambio
iónico y las débiles interacciones físicas entre las superficies adsorbentes y las sales metálicas de
fosfato [274]. Singh [275] investigó la adsorción de herbicidas mediante cenizas volantes, mientras
que otros estudios han discutido el potencial de sorción de pesticidas de la ceniza volante de
carbón [276-279].

Finalmente, la literatura documenta el éxito de la utilización de la ceniza volante de carbón para la


inmovilización de metales pesados en suelos contaminados. Kumpiene et al. [280] demostraron
que la modificación del suelo con cenizas volantes redujo la lixiviación de Cu y Pb en un 96% y un
97%, respectivamente, y estos datos han sido confirmados por numerosos otros experimentos de
laboratorio y de campo [281,282].

Debido a su composición química y mineralógica, la ceniza de biomasa también se ha utilizado con


éxito como un adsorbente para la eliminación de compuestos inorgánicos (As, Au, B, Cd, Co, Cr,
Cu, F, Hg, Mn, Ni, Pb y Zn ) y / o elementos y compuestos orgánicos (egamines, organofosforados,
fenoles, tolueno y pesticidas) del agua contaminada [109,283-285]. La bibliografía ha demostrado
que, en condiciones alcalinas, algunos minerales de ceniza de biomasa exhiben una carga
superficial negativa y, por lo tanto, adsorben o precipitan iones metálicos cargados positivamente
en solución acuosa [286]. Entre los tipos de biomasa, la ceniza de cáscara de arroz ha sido
ampliamente estudiada para el tratamiento de aguas residuales y la cinética de adsorción de iones
metálicos [110,287-290]. Gupta et al. [291] utilizaron otros tipos de biomasa (específicamente
cenizas volantes de bagazo) para investigar la eliminación de Cd y Ni de las cenizas de aguas
residuales, mientras que Srivastava et al. [292] determinaron un modelo de 2.3.2. Industria de
construccion

Los datos de la literatura indican que las industrias de cemento y concreto son los consumidores
predominantes de cenizas volantes debido a la composición química y mineralógica de estos
materiales residuales [21,26,50,293,294]. Las propiedades puzolánicas de la ceniza volante
permiten su uso como reemplazo parcial del clinker, el componente principal en el cemento
Portland común, como se ha documentado ampliamente en la literatura [181,293,295,296].
Debido a la morfología de las partículas finas y esféricas, el uso de cenizas volantes en el hormigón
produce una menor permeabilidad y, cuando se utilizan cenizas volantes de Clase F en particular,
un menor calor de hidratación [297-302]. Además, la bibliografía ha demostrado que la ceniza
volante de carbón mejora la trabajabilidad del hormigón sin comprometer la resistencia, lo que
debería alentar la utilización de cenizas volantes en el hormigón reforzado con fibra [244].
Cuando se usan en materiales cementosos, las cenizas volantes generalmente constituyen
alrededor del 15% -25%; sin embargo, el concreto de alto volumen de cenizas volantes (HVFA),
que contiene más del 50% de cenizas volantes, también ha sido ampliamente estudiado. HVFA
exhibe excelentes propiedades mecánicas [303,304], muy baja permeabilidad a los iones cloruro
[305,306], altas constantes reológicas [307,308], alta resistencia a la abrasión [309-311] y alta
resistencia a la corrosión [306,312]. Nassar y col. [313], que utilizaron concreto HVFA en la
construcción del pavimento, demuestran que este material forma una microestructura más densa
y menos permeable debido a la reacción puzolánica que involucra la ceniza volante y el efecto de
relleno de partículas de cenizas volantes submicrométricas. Además, estos autores muestran que
este nuevo material muestra una absorción mejorada, permeabilidad al cloruro y resistencia a la
abrasión.

Desafortunadamente, otros estudios han documentado efectos negativos, como baja


trabajabilidad y resistencia, en algunos tipos de concreto con más del 50% de cenizas volantes
[172,314]. Para lograr características concretas deseables, los investigadores han propuesto varios
métodos, como la adición de carbonato de calcio de nano y micropartículas [172,315] y la
incorporación de nanosilicatos y humos de sílice [316]. Hemalatha y col. [172] realizaron
experimentos de laboratorio para determinar las respuestas mecánicas de las mezclas de cenizas
volantes en diversos porcentajes que van del 0% al 80%, encontrando que ocurre una disminución
de la fuerza en todas las etapas de curado con el aumento del contenido de cenizas volantes; la
disminución de la fuerza se atribuye a la reducción de la producción de hidróxido de calcio en el
cemento rico en cenizas volantes, un aumento en la relación agua / cemento, o ambos. Después
de mucho esfuerzo, los autores superaron las deficiencias inducidas por el reemplazo de cenizas
volantes de alto volumen mediante la incorporación de carbonato de calcio de nanopartículas y
micropartículas. Sin embargo, los autores concluyen que, para utilizar cenizas volantes de gran
volumen en materiales compuestos de cemento sin afectar las propiedades concretas requeridas,
es necesario estudiar exhaustivamente el comportamiento microestructural y la cinética química.
Además, la cantidad de carbonato de calcio agregado a los hormigones HVFA debe optimizarse
para cada nivel de reemplazo con el fin de obtener los máximos beneficios.

El uso de ceniza de biomasa y carbón mixto-biomasa en cemento también ha sido ampliamente


investigado [92,179,317], aunque Vassilev et al. [20] indicó que, de acuerdo con algunas normas
(por ejemplo, ASTM C618, En-450 y En 197-1), el uso de ceniza de biomasa como aditivo de
hormigón está limitado si no está completamente excluido por la cantidad y la calidad. Sin
embargo, varios documentos han indicado que los composites de construcción producidos a partir
de varios tipos de cenizas de biomasa son comparativamente más baratos, tienen menor
conductividad térmica, son duraderos, livianos y ecológicos en comparación con la ceniza volante
de carbón.

Debido a sus propiedades cinéticas puzolánicas, muchos estudios han descrito la aplicación exitosa
de cenizas de bagazo como un reemplazo de cemento en el concreto [293, 318-322]. Suvimol y
Daungruedee [323] demostraron buenas propiedades de cemento para el reemplazo de cenizas
subterráneas que van del 20% al 40%. Jaturapitakkul [324] también reveló las propiedades
puzolánicas de la ceniza de biomasa, como la ceniza de combustible de aceite de palma, y
documentó que su uso mejora la resistencia a los sulfatos del hormigón. Además, el efecto de
relleno de las partículas ultrafinas contenidas en la ceniza de combustible de aceite de palma
disminuye aún más la porosidad del concreto, disminuyendo su permeabilidad al cloruro, aire y
agua [325]. Finalmente, una serie de documentos recientes han discutido la aplicación de la ceniza
de la cáscara de arroz en la industria del hormigón; esta ceniza de biomasa mejora la resistencia y
reduce la adsorción de agua en el hormigón [159,326-329]. Tuan et al. [330] demuestran que la
utilización de cenizas de cáscara de arroz con un tamaño de partícula promedio de 3.6 μm-9μm
produce hormigón de ultra alto rendimiento, y que, en comparación con los efectos de los vapores
de sílice, este residuo de biomasa es más eficaz para el desarrollo de la resistencia a la compresión
UHPC. Rukzon et al. [331] también muestran que los hormigones de alto rendimiento pueden
producirse a través de un reemplazo ultrafino de ceniza de cáscara de arroz al 10%, 15% y 20%; los
autores indican que el rendimiento más fuerte se obtiene con un 20% de reemplazo, aunque
Cordeiro et al. [332] encontró que la trabajabilidad del concreto disminuye a medida que aumenta
el porcentaje de cemento reemplazado por la ceniza de la cáscara de arroz. Sin embargo, Chao-
Lung et al. [333] encontraron que la adición de ceniza de cáscara de arroz hasta un 20% no genera
efectos adversos sobre la resistencia y la durabilidad del hormigón. Varios estudios también han
analizado los efectos de la ceniza de la cáscara de 2.3.3. Industria de la cerámica

En los últimos años, se ha considerado la vitrificación para la conversión de residuos en nueva


materia prima útil; la ceniza volante es un buen candidato para los métodos de vitrificación. La
composición química y mineralógica de la ceniza volante de carbón, caracterizada principalmente
por SiO2, Al2O3, CaO y Fe2O3, la hace particularmente adecuada para la fabricación de
vitrocerámicas [338-340], aunque Erol et al. [169] también muestran un buen rendimiento de
cenizas volantes de carbón en la producción de materiales de vidrio y cerámica sin aditivos y casi
sin pretratamiento. Resultados similares también han sido obtenidos por otros autores que
utilizan materiales aditivos, y los productos finales poseen propiedades físicas y químicas
comparables a los valores de la literatura para las cerámicas derivadas de fuentes no residuales
[341-345]. Además, en algunos casos, las cenizas volantes de carbón mezcladas con la materia
prima tradicional muestran mejores propiedades físicas y mecánicas en comparación con los
productos cerámicos "normales" [346]. Numerosos documentos han documentado el uso de
cenizas volantes de carbón como reemplazo de la caolinita en la fabricación de cordierita cerámica
[347,348], baldosas cerámicas prensadas [349,350] y ladrillos cocidos con una resistencia a la
compresión en comparación con los ladrillos de arcilla normales [175,351]. Además, debido a las
propiedades y la atractiva apariencia de ciertas vitrocerámicas, que pueden ser similares a las de
los granitos y mármoles naturales, estos materiales también se han aplicado en paneles de
revestimiento de paredes, pisos, La cáscara de arroz y otras cenizas de biomasa (por ejemplo,
cenizas de bagazo de caña de azúcar) también se utilizan en la producción de materiales
cerámicos, principalmente en la fabricación de ladrillos cerámicos [356-360]. En menor grado, la
ceniza de la cáscara de arroz se ha utilizado en el sector cerámico genérico [361-366].
Recientemente, Eliche-Quesada et al. [367] publicó un documento en el que demuestran la
viabilidad de utilizar la cáscara de arroz y la ceniza de madera como un sustituto de la arcilla en
ladrillos de alta calidad. Los autores muestran que es posible producir ladrillos cerámicos que
igualen los estándares tecnológicos y las propiedades mecánicas de los ladrillos de control usando
20% en peso de ceniza de madera, y demuestran que el uso de cáscara de arroz y ceniza de
madera hace que los ladrillos de arcilla sean más livianos. Sin embargo, los autores también
indican que se puede usar un máximo de 10% en peso de ceniza de cáscara de arroz para producir
ladrillos que cumplan con los estándares de adsorción de agua. Con respecto a la producción de
vitrocerámica, algunos documentos han documentado el uso de ceniza de cáscara de arroz para
sintetizar silicato de litio y aluminio [368]. En un manuscrito reciente, Andreola et al. [160]
demuestran la capacidad de producir vitrocerámicas a base de nefelina-forsterita usando ceniza
de cáscara de arroz como principal materia prima de sílice; los autores informan que los valores de
resistencia a la flexión y la dureza de Mohs del producto son, respectivamente, similares y
superiores a las cerámicas vítreas comerciales y mostraron que los materiales obtenidos por
tratamiento térmico a 900 ° C tienen una densidad similar a la densidad nefelínica informada en el
literatura. Además, los resultados indican que la presencia de una alta cantidad de nefelina
(debido al uso de cenizas volantes de biomasa) confirió

2.3.4. Catálisis

Como se describió anteriormente, la composición química y mineralógica de la ceniza volante de


carbón consiste en varios óxidos metálicos (y principalmente óxidos de hierro) que hacen que este
material residual sea utilizable como catalizador de reacciones en las fases gaseosa, líquida y sólida
[21,185,369]. Varios estudios han documentado el uso de cenizas volantes como catalizador en
deSOx, deNOx, H2, hidrocraqueo y oxidación de hidrocarburos [370-374]; esta amplia gama de
posibles aplicaciones se debe a la composición química de la ceniza volante (caracterizada por
Al2O3 y SiO2), que ofrece una estabilidad térmica deseable. Balakrishnan et al. [374] describen en
su artículo de revisión el uso de altos volúmenes de materiales de desecho (por ejemplo, cenizas
volantes de carbón y ceniza de cáscara de arroz) en catálisis y para la síntesis de catalizadores. En
cuanto a las cenizas volantes, los autores discuten varios estudios que examinan el uso de cenizas
volantes de carbón como soporte catalítico y enfatizan la necesidad de mejorar el área de
superficie (con tratamiento térmico, tratamiento químico o ambos) antes de cargar las fases
activas. Los autores también se refieren a datos recientes de la literatura que muestran el papel
del contenido de óxido de hierro en la ceniza volante para ciertas aplicaciones catalíticas. El CaO
soportado por ceniza volante también se ha empleado para reacciones de condensación [375] y la
transesterificación del aceite de soja [376], mientras que la ceniza volante de carbón cargada con
zirconia sulfatada forma un catalizador ácido sólido utilizado en numerosos procesos [173,377].
Sin embargo, según Wang [185], aunque la catálisis de cenizas volantes de carbón proporciona un
enfoque interesante, rentable y respetuoso con el medio ambiente para el reciclado de cenizas
volantes, los catalizadores de cenizas volantes no se han aplicado en la práctica industrial y
requieren más estudios para investigar su rendimiento y estabilidad a largo plazo.

Entre los diversos tipos de cenizas de biomasa, la cáscara de arroz se ha utilizado como catalizador
y soporte de catalizadores para varias reacciones. Varios estudios muestran la utilización de Ni y
Cu con soporte de cáscara de arroz para el catalizador en la hidrogenación [378-382], así como la
catálisis de 3. Parte II. Descripción general de la síntesis de zeolita a partir de ceniza

El carbón y la biomasa son buenos sustratos para la síntesis de zeolita debido a su composición,
que se caracteriza por fases de aluminosilicatos y silicatos. Holler y Wirsching [384] pueden
considerarse los pioneros en el uso de cenizas volantes de carbón como fuentes de Al y Si para la
síntesis de zeolita. Varios otros autores han estudiado la síntesis de zeolita a partir de cenizas
volantes de carbón, mientras que muy pocos estudios han documentado la conversión de cenizas
volantes de biomasa en zeolita; estos estudios implican predominantemente el uso de cenizas de
cáscara de arroz.
Las zeolitas son aluminosilicatos hidratados cristalinos microporosos caracterizados por una red
tridimensional de unidades tetraédricas (Si, Al) O4 que forman un sistema de poros
interconectados. El ion de aluminio produce una carga negativa neta, que se equilibra con la
presencia de un catión extra en el armazón (figuras 8 y 9). Debido a esta estructura, las zeolitas
tienen una serie de propiedades fisicoquímicas que las hacen muy útiles en una variedad de
aplicaciones. Específicamente, las zeolitas se caracterizan por la correlación de las propiedades
físicas, a saber, la superficie específica y la densidad aparente, con la porosidad y la capacidad de
intercambio catiónico (CEC). Este último, en asociación con la capacidad de adsorción, es una de
las propiedades químicas más importantes de estos minerales. Las propiedades térmicas de las
zeolitas incluyen resistencia a la temperatura, estabilidad térmica, conductividad El tipo y la
cantidad de zeolita formada resultan de la combinación de diferentes condiciones y parámetros
tales como temperatura, presión, alcalinidad de la solución, relación de activación a cenizas de
solución a mosca y proceso de formación. La segunda parte de esta revisión investiga los
principales métodos que se han utilizado para sintetizar zeolitas de materiales de residuos de
combustión y explora los efectos de cada uno de los parámetros mencionados anteriormente y las
ventajas y limitaciones de cada proceso de síntesis. Las principales aplicaciones de estos productos
sintéticos también se discuten brevemente.

3.1. Procesos de síntesis

La síntesis de zeolita generalmente se realiza en sistemas de reacción cerrados en los que las
soluciones de aluminato y silicato se mezclan y se someten a temperaturas elevadas (30 ° C-180 °
C) durante varios períodos de tiempo (minutos a días), produciendo una solución sobresaturada
que se somete a nucleación espontánea y procesos de cristalización. La figura 10 muestra un
esquema simplificado del mecanismo de zeolitización de cenizas volantes de carbón basado en la
disolución de Al y Si, la formación de geopolímeros, la nucleación de la estructura cristalina y,
finalmente, el crecimiento de cristales de zeolita. Los principales procesos de síntesis de zeolita
incluyen: (1) el proceso hidrotérmico convencional; (2) el proceso hidrotermal asistido por fusión
alcalina; (3) tratamiento de múltiples pasos; (4) calentamiento por microondas; y (5) el enfoque de
sonicación (Fig. 11). En esta sección, se analiza la literatura sobre cada enfoque, centrándose en
los procesos y parámetros que influyen en el tipo de zeolita formada a partir de la ceniza, así como
los factores clave y principales inconvenientes de cada método. Los datos se derivan de
experimentos a escala de laboratorio; se han llevado a cabo algunas investigaciones sobre la
síntesis de zeolita a partir de cenizas volantes a escalas meso y piloto [385-388].

3.1.1. El proceso hidrotérmico

Proceso

Los estudios más innovadores sobre la síntesis de zeolita a partir de cenizas volantes de carbón se
realizaron entre los años noventa y la primera mitad de la década de 2000. Durante esos años,
Mondragon et al. [389] publicó los primeros resultados comparativos del tratamiento alcalino de
la ceniza de combustión de carbón. Los experimentos se realizaron con diversas concentraciones
de hidróxido de sodio (de 2,0 a 13,0 molar) a diferentes temperaturas (90 ° C-100 ° C) y durante
diferentes períodos de tiempo (8 h-48 h) utilizando agua destilada. Los resultados indican que el
material amorfo presente en la ceniza se transforma principalmente en fases cristalinas que
toman la forma de zeolita X, aunque también se forman zeolita P e hidroxiisodalita. Debido a la
presencia de componentes indeseables, la ceniza volante también se trató con ácido (HCl o
H2SO4) para reducir la concentración de hierro y óxidos alcalinos ubicados en las superficies
externas de las partículas de cenizas. Los resultados muestran que el tratamiento con ácido
mejora la síntesis de zeolita, probablemente debido a una mayor concentración de sílice y
aluminio en las muestras tratadas con ácido, pero afecta negativamente a las propiedades de
adsorción de los productos finales. Unos años más tarde, Singer y Berkgaut [390] analizaron el
comportamiento del tratamiento hidrotérmico de dos muestras diferentes de cenizas volantes de
carbón y concluyeron que los residuos sólidos se pueden convertir en un nuevo material con una
alta capacidad de intercambio de cationes caracterizada por ~ 50% de material de zeolita. Estos
autores confirman los resultados obtenidos previamente por Catalfamo et al. [391] y muestran
que la presencia de mullita y, subsidiariamente, cuarzo, afectan el rendimiento de la zeolita. Lin y
Hsi [392] analizaron el efecto de la temperatura en la formación de zeolita en un sistema Na2O-
K2O-Al2O3-SiO2-H2O, lo que demuestra que las diferentes fases de la zeolita se sintetizan bajo
temperaturas de incubación cambiantes; en sus experimentos, la zeolita P se formó a una
temperatura más baja (~ 70 ° C), el analcima se sintetizó a 150 ° C, la hidroisodalita cristalizó
cuando la temperatura se incrementó a 170 ° C y, finalmente, esa cancrinita fue la única zeolita
identificada en una

En 1995, Querol y su grupo de investigación publicaron uno de sus numerosos artículos sobre la
síntesis de zeolita a partir de cenizas volantes de carbón por métodos hidrotérmicos alcalinos
[385,393,394]. Los autores analizaron la síntesis de zeolita en función de la proporción de cenizas
volantes a solución, la química de la solución y el tiempo de reacción. Demuestran que el volumen,
el tipo y el tamaño cristalino de los minerales recién formados dependen del tiempo de reacción y
de la proporción de cenizas volantes a solución, así como de la composición química y
mineralógica de las materias primas [395]. Encuentran que el vidrio de aluminosilicato es la
principal fase reactiva de la ceniza volante en la síntesis de zeolita y confirman la baja reactividad
de la mullita. En los siguientes experimentos, Querol et al. [393] distinguieron dos procesos
diferentes de crecimiento de cristales de zeolita, incluidos 1) los que ocurren en períodos de
activación cortos a bajas temperaturas y que involucran la activación alcalina pura del vidrio de
aluminosilicato, y 2) los que ocurren bajo largos períodos de activación a temperaturas más altas y
que involucran la disolución de SiO2 y Al2O3 de cuarzo, mullita y vidrio de aluminosilicato. Los
autores demostraron que las diferencias en los tipos de zeolita sintetizada usando ceniza volante
con relaciones similares de SiO2 / Al2O3 y las mismas condiciones de activación fueron causadas
por diferencias en la composición mineralógica (en muestras con la misma composición química a
granel).

Con el objetivo de dilucidar las principales características que influyen en la utilización de ceniza
volante para la síntesis de zeolita, Querol et al. [394] también investigó las propiedades físicas,
químicas y mineralógicas de 14 muestras de ceniza volante española y realizó experimentos en la
escala de la planta piloto [385]. Zhao et al. [396] analizaron el efecto del envejecimiento y la
siembra sobre la formación de zeolita a partir de cenizas volantes de carbón; sus datos indican que
el envejecimiento juega papeles importantes tanto en la disolución de Si y Al en soluciones básicas
para formar estructuras similares a rinh y, además, en la formación de zeolita. La siembra induce
selectivamente la formación de una zeolita específica en ausencia de otras impurezas y elimina los
procesos de inducción y nucleación. La literatura documenta muchos otros estudios sobre la
optimización de la condición para la formación de zeolita utilizando cenizas volantes de carbón, y
la mayoría de estos muestran que la faujasita, la sodalita y la hidroisodalita, la zeolita P y la zeolita
de tipo A dominan los tipos zeolíticos recién formados [397-406]. La Fig. 12 muestra imágenes
SEM típicas de estas zeolitas. En Tanaka et al. [407], Na-A zeolita formada como una sola fase
cuando la relación molar SiO2 / Al2O3 de las soluciones de cenizas volantes de carbón se modificó
en el rango de 1,0 ≤ SiO2 / Al2O3 ≤ 2,0, mientras que la zeolita Na-X cristalizó en SiO2 / Al2O3 ≥
2.5. Murayama et al. [408] estudiaron el mecanismo de síntesis de zeolita, mostrando que la
disolución de aluminosilicatos amorfos (que caracterizan la composición de cenizas volantes de
carbón) determina cambios en las concentraciones de Al3 + y Si4 + en la fase líquida durante la
reacción hidrotermal. A medida que aumentan las concentraciones de estos elementos, los iones
se condensan para formar un gel de aluminosilicato, una especie de preforma del cristal de zeolita
que es más reactivo al aumentar la temperatura. A medida que avanza la reacción de
condensación, el gel de aluminosilicato comienza a depositarse rápidamente sobre la superficie de
la partícula (como una escama grande) y se transforma en cristales de zeolita. Inada et al. [409] se
centró en el mecanismo que controla la conversión de ceniza volante de carbón en zeolitas a
través de tratamiento alcalino hidrotermal y propuso el proceso de disolución-Los autores
muestran que hidroxicsodalita se forma usando ceniza volante sílice a alta concentración de
NaOH, mientras que se requiere una concentración moderada de NaOH, en asociación con altas y
bajas concentraciones de Si y Al, respectivamente, para la cristalización de zeolita Na-P. El método
hidrotermal convencional se ha mejorado recientemente utilizando tratamientos más sofisticados,
algunos de los cuales se analizan en los siguientes párrafos.

La composición mineralógica y química de la ceniza de biomasa se caracteriza por una cantidad


generalmente alta de sílice, que permite el uso de estos residuos para la síntesis de zeolita. Sin
embargo, este tema es poco estudiado. Los proyectos más relevantes se centran en la síntesis de
zeolita a partir de la ceniza de la cáscara del arroz utilizando procesos hidrotermales con agentes
orgánicos que dirigen la estructura [410-417]. Entre estos, Ng et al. [418] publicó recientemente
un artículo en el que la sílice amorfa de la ceniza de cáscara de arroz se transformó en zeolita de
tipo EMT cristalina nanométrica a una temperatura de incubación muy baja (28 ° C) y una breve
duración del tratamiento hidrotérmico (28 h). La formación de minerales tuvo lugar mediante la
disolución de la ceniza de sílice de biomasa en un medio altamente básico, seguido de la
cristalización de zeolita EMT. Las pocas publicaciones sobre el uso de ceniza de biomasa para la
síntesis de zeolita incluyen: un manuscrito de Jiménez et al. [419] que documenta la síntesis de
analcima y otras fases a través del tratamiento hidrotérmico de cenizas de biomasa procedentes
de un combustor de lecho fluidizado; una discusión en Vichaphund et al. [420] de la utilización de
cenizas volantes de las industrias de pulpa y papel para sintetizar zeolita ZSM-5; y la investigación
de Worathanakul y Tobarameeku [421], cuyo objetivo fue sintetizar la zeolita NaY utilizando ceniza
de bagazo como fuente de sílice.

Factores y cuestiones clave: un breve resumen

En la figura 13 se muestra un diagrama de flujo típico para el proceso hidrotérmico convencional.


Los factores determinantes que afectan el tipo y la cristalinidad de la zeolita sintética formada
durante los procesos hidrotérmicos incluyen el tiempo de tratamiento, la temperatura, la
composición química de la ceniza cruda, el tipo de hidróxido alcalino, la concentración alcalina y
relación de líquido a sólido; Las concentraciones de Si y Al (que se disuelven a partir de cenizas
volantes) también se consideran un factor determinante en la cristalización de la zeolita. Sin
embargo, aunque el tratamiento hidrotérmico se realiza a altas temperaturas que facilitan la
disolución de Si en medios alcalinos (y también implica una lenta disolución de cuarzo), solo parte
del Si derivado de la composición químico-mineralógica de la ceniza volante puede considerarse
reactivo. Además, la disolución del componente Al es menor que la disolución de Si. El hecho de
que la mullita sea inerte en medios alcalinos explica los diferentes comportamientos de estos
elementos. Por lo tanto, se puede inferir que 1) solo una pequeña cantidad de Al2O3 reactivo en
las cenizas volantes contribuye a la formación de zeolita, y 2) las cantidades de elementos
reactivos son limitadas durante un proceso hidrotermal típico. Esto da como resultado bajos
rendimientos de zeolita y la presencia de material de ceniza volante sin reaccionar en el producto
final, que constituyen las principales desventajas del proceso 3.1.2. El proceso hidrotermal alcalino
asistido por fusión

Proceso

Shigemoto et al. [422] introdujo un método para la precombinación alcalina sólida de cenizas
volantes de carbón a altas temperaturas (> 500 ° C) antes del proceso hidrotérmico convencional,
mostrando que la fusión con hidróxido de sodio a 550 ° C puede convertir partículas de ceniza
volante en Na silicato-aluminato y da como resultado una formación de zeolita Na-X favorable
mediante reacción hidrotermal sin agitación. Este mecanismo también fue investigado por
Berkgaut y Singer [423], que muestran que una reacción endotérmica tiene lugar a 170 ° C-180 ° C
durante la fusión de cenizas volantes con NaOH que da como resultado la formación de
aluminosilicato de Na. Este producto final interactúa con el agua, dando gel de aluminosilicato,
que puede transformarse en zeolita de tipo P al tratamiento hidrotermal a 100 ° C sin
envejecimiento; La zeolita de tipo X se forma después del envejecimiento durante 12 horas.

Chang y Shih [424] estudiaron la conversión de tres muestras de cenizas volantes de carbón en
zeolita P, zeolita A y faujasita utilizando el tratamiento previo a la fusión. Demuestran que la
fusión de ceniza volante con NaOH produce silicato de sodio y aluminosilicato amorfo, que puede
disolverse fácilmente en solución acuosa, aumentando la cantidad de especies de Si y Al en
solución y mejorando la síntesis de zeolita. Además, los autores encuentran que las especies de Al
controlan el proceso de síntesis; una vez que se consumen las especies de Al, la zeolita ya no se
produce. Unos años más tarde, los mismos autores publicaron un nuevo manuscrito en el que
propusieron un proceso de fusión modificado para formar zeolita A y zeolita X a partir de cenizas
volantes de carbón [425]. Descubrieron que la adición de hidróxido de aluminio a la solución de
ceniza volante fusionada, seguida del tratamiento hidrotermal a baja temperatura (60 ° C),
produce una mezcla de zeolita A y zeolita X o un tipo único de zeolita A de acuerdo con la
composición de cenizas volantes utilizadas. Con estos resultados, los autores confirman el papel
limitante de las especies de Al disueltas en la solución precursora derivada de la ceniza volante
fusionada. Rayalu y col. [426] centraron su investigación en los efectos de la concentración de
NaOH en la conversión de cenizas volantes y los tipos de zeolita formados, lo que indica que las
concentraciones insuficientes de álcalis conducen a la extracción mínima de silicato de aluminio de
las cenizas volantes, lo que afecta negativamente al proceso de cristalización de la zeolita. El
enriquecimiento alcalino excesivo, sin embargo, conduce a la transformación de la zeolita formada
bajo alcalinidad óptima en Molina y Poole [427] compararon la técnica hidrotermal convencional
con el método hidrotermal previo a la fusión, y concluyeron que el método de fusión resulta en
tiempos de síntesis más cortos y alta cristalinidad del producto. Numerosos experimentos sobre la
síntesis de zeolita de diferentes muestras de cenizas volantes de carbón usando fusión alcalina
combinada con tratamiento hidrotérmico fueron realizados por Somerset et al. [428-430]; el
interés se ha renovado recientemente en este método [431-440].

Factores y cuestiones clave: un breve resumen

La literatura está de acuerdo en que el tratamiento previo a la fusión de cenizas volantes mejora el
rendimiento de la síntesis de zeolitas. De hecho, numerosos experimentos han demostrado que, a
través de la fusión con hidróxidos alcalinos, las cenizas volantes se pueden convertir en grandes
cantidades de silicato y aluminosilicato. Estas nuevas fases son muy solubles en soluciones
alcalinas, produciendo altas concentraciones de Si y Al que luego pueden participar en la
formación de cristalización de zeolita durante la posterior reacción hidrotermal. De esta forma, se
facilita la formación de zeolita y aumenta la cantidad de mineral formado. Además, la aplicación
exitosa de este enfoque de fusión a diferentes tipos de cenizas ha sido bien documentada, al igual
que el rendimiento de zeolita resultante de varios tipos de cenizas volantes. La temperatura de
incubación hidrotermal, la relación Si / Al de la solución precursora y la proporción de sólidos de
hidróxido de ceniza a alcalina son factores clave en la formación de zeolitas seleccionadas
utilizando el proceso hidrotérmico alcalino asistido por fusión. El tratamiento previo a la fusión,
que constituye la ventaja del método, también puede considerarse un problema porque aumenta
el costo del método debido a las altas temperaturas requeridas (500 ° C-600 ° C). La Fig. 14
muestra un diagrama de flujo del proceso de síntesis hidrotermal previo a la fusión.

3.1.3. El método de tratamiento de múltiples pasos

Proceso

La literatura documenta numerosas variaciones en los métodos hidrotermales convencionales y


previos a la fusión que tienen como objetivo controlar la síntesis de una sola zeolita o aumentar la
cantidad de minerales formados utilizando cenizas volantes de carbón como materia prima.
Algunos autores han descrito procesos basados en la adición de sílice externa, que observan una
mayor reactividad en la mezcla enriquecida en sílice, lo que favorece la formación de una zeolita
más estable mediante una nucleación más rápida [397]. Otros estudios han investigado la síntesis
de zeolita usando métodos de dos etapas que implican una etapa inicial de extracción de silicio y
aluminio y una segunda etapa de síntesis hidrotermal de zeolita [441-446]. También se han llevado
a cabo procesos que implican cambios escalonados en la temperatura durante el tratamiento
hidrotérmico [447].

Entre los métodos de síntesis de zeolita no convencional, el método de sal fundida propuesto por
Park et al. [448,449] es bien conocido en la comunidad. Los autores formaron sodalita y cancrinita
a partir de cenizas volantes de carbón utilizando mezclas de sales fundidas (incluyendo NaOH-
NaNO3, NaOH-KNO3 y NH4F-NH4NO3) sin la adición de agua; NaOH, KOH o NH4NO3 se
emplearon como bases (o mineralizadores), mientras que NaNO3, KNO3 o NH4NO3 se usaron
como estabilizantes.

Se han realizado muy pocos experimentos sobre la utilización de ceniza de biomasa como materia
prima, pero entre los que tienen, el manuscrito de Pengthamkeerati et al. [450] debe
mencionarse; describe la síntesis de silicalita nanocristalina-1 a partir de una fuente de sílice
extraída de la ceniza de biomasa y analiza y analiza la síntesis de zeolita a través de un tratamiento
de varias etapas.

Factores y cuestiones clave: un breve resumen

La comunidad ha debatido durante mucho tiempo cuestiones técnicas y generales relacionadas


con la síntesis de zeolita mediante procesos hidrotermales convencionales y previos a la fusión, a
veces encontrando soluciones en tratamientos de pasos múltiples y no convencionales. En muchos
casos, estos métodos son modificaciones de métodos hidrotermales bien conocidos. Estos
procesos generalmente se caracterizan por un aumento en Si y Al en solución, que engendra no
solo una menor cantidad de ceniza volante de carbón residual sin reaccionar, sino también la
síntesis de la "zeolita pura" seleccionada. Los costos más elevados, los procedimientos bastante
complejos y el período de preparación más prolongado se consideran las principales
preocupaciones relacionadas con estos métodos. Figs. 15a yb muestran un diagrama de flujo para
el "proceso de dos pasos" y el "método de sal fundida", respectivamente.

You might also like