You are on page 1of 265

Angélica Irasema Gonón García

José Domingo Pérez Shar


Kaarlyn Gisela Calderón Castillo

Propuesta de capacitación a los docentes en estrategias para la convivencia


pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros educativos del nivel medio
de Cuyotenango, Suchitepéquez

Asesor general: Licenciado Alfredo Raúl Ramírez Roblero

Universidad Rural de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Educación

Guatemala, enero 2018


Informe Final de Graduación

Propuesta de capacitación a los docentes en estrategias para la convivencia


pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros educativos del nivel medio
de Cuyotenango, Suchitepéquez

Presentado al honorable tribunal examinador por:


Angélica Irasema Gonón García
José Domingo Pérez Shar
Kaarlyn Gisela Calderón Castillo

En el acto de investidura como. Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis


en Pedagogía

Universidad Rural de Guatemala


Facultad de Ciencias de la Educación

Guatemala, enero 2018


Informe final de graduación

Propuesta de capacitación a los docentes en estrategias para la convivencia


pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros educativos del nivel medio
de Cuyotenango, Suchitepéquez

Rector de la Universidad:
Doctor Fidel Reyes Lee
Secretaria de la Universidad:
Licda. Lesbia Tevalán Castellanos
Decano de la Facultad de Ciencias Educación
Doctora. Georgina Marisol Rodríguez Medina

Universidad Rural de Guatemala

Facultad de Ciencias Educación

Guatemala, enero 2018


Este documento fue presentado por las
autoras previo a obtener el título académico
en Ciencias de la Educación con Énfasis en
Pedagogía, en el grado académico de
Licenciada.
ÍNDICE

No. Contenido página

Presentación
Prólogo
I. Introducción 1
1.1 Planteamiento del problema 4
I.2 Hipótesis 7
I.3 Objetivo 8
I.3.1 General 8
I.3.2 Específicos 8
I.4 Justificación 9
I.5 Metodología 12
I.5.1 Métodos 12
I.5.2 Técnicas 15
II. Marco teórico 18
II.1 Aspectos conceptuales 19
II.2 Marco referencial 80
II.2.1 Macro localización 81
II.2.1 Micro localización 104
III. Presentación y análisis de resultados 115
IV. Conclusiones y recomendaciones 130
IV.1 Conclusiones 130
IV.2 Recomendaciones 133
Bibliografía
Anexos
PRESENTACIÓN

Con la finalidad de cumplir con los estatutos preestablecidos por la Universidad

Rural de Guatemala, previo a optar al título académico de Ciencias de la Educación

con Énfasis en Pedagogía en el grado de Licenciadas, se ostenta el presente informe

final de graduación el cual es producto de la investigación que se realizó para

determinar la problemática “Incumplimiento a lo establecido en el Acuerdo

Ministerial 01-2011,” normativa que regula la convivencia pacífica en los centros

educativos de la República de Guatemala, en este orden de ideas se elaboró el

presente informe denominado “Propuesta de capacitación a los docentes en

estrategias para la convivencia pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros

educativos del nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez”.

Con el presente documento las autoras pretenden aportar posibles soluciones al

problema, arriba descrito con el propósito de dar cumplimiento a dicha normativa en

virtud a la importancia que este conlleva en el proceso educativo de los estudiantes

de nivel medio, la presente propuesta tiene como uno de sus objetivos eliminar

progresivamente el incremento de la violencia en los centros educativos del

municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez, lo cual afecta el desarrollo académico de

los alumnos, además provoca temor en las victimas de este flagelo y por tal razón

muchos estudiantes abandonan sus estudios sin completar siquiera el ciclo básico,

dejando su futuro académico a la suerte, esto es perjudicial para el desarrollo

económico, social y cultural del municipio, por tal razón debe solucionarse.
La violencia puede ser visible u oculta en los centros educativos actualmente es un

obstáculo en nuestro país. Al interior de cada institución se gesta de manera

indistinta, donde algunos alumnos se aprovechan o hacen uso de ella, mientras otros

la sufren; en realidad, los padres no saben cómo es el comportamiento y la

interacción de sus hijos con sus compañeros, tanto dentro como fuera del centro de

estudios; pero aún es más incierto lo que aprenden de manera cotidiana; en los

últimos años se ha constatado una creciente preocupación por la violencia escolar,

un tipo de conducta transgresora que tiene lugar en escuelas e instituciones

educativas, estas conductas impiden el normal desarrollo de la enseñanza y afectan

gravemente a las relaciones interpersonales de profesores y alumnos.

Según la investigación de campo realizada en los centros educativos de nivel medio

del mencionado municipio, los actos de violencia inciden de manera significante en

los estudiantes, tanto las victimas como los agresores presentan deficiencias en la

enseñanza aprendizaje.

Por lo antes expuesto se hace la presente propuesta con el fin de solucionar el

problema que acoge a la comunidad estudiantil de los centros educativos de

educación básica del municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez, y con ello

contribuir a formar un mundo mejor cimentado en la paz, la convivencia, la

felicidad, la libertad, la justicia, el desarrollo educativo y con esto lograr el fin

supremo del Estado de Guatemala que es el desarrollo integral de la persona,

obviamente la solución no es trabajo únicamente de las autoridades educativas, es un


trabajo en equipo donde los principales actores son los estudiantes y los padres de

familia, en virtud que los menores de edad están confiados por mandato legal a su

padres progenitores o adoptivos.


PRÓLOGO

Como parte del programa de graduación según lo preestablecido en el Reglamento

de Evaluación y Promoción Estudiantil de la Universidad Rural de Guatemala, se

realizó la investigación denominada “Propuesta de capacitación a los docentes en

estrategias para la convivencia pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros

educativos del nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez”, previo a ostentar el

título académico de Ciencias de la Educación con Énfasis en Pedagogía en el grado

de Licenciadas.

La propuesta de capacitación para docentes y el fortalecimiento de la unidad

ejecutora, son producto de la investigación realizada previamente y para ello fue

necesario recabar información directamente de las personas involucradas en la

problemática, lo cual se realizó por medio de encuestas, entrevistas y la observación

directa en la macro localización como variable (Y) para comprobar el efecto de la

problemática y por la otra parte la micro localización como variable (X) para

comprobar la causa del problema, contenidas en el presente informe final, las

variables fueron los estudiantes y padres de familia y por la otra los docentes y

Directora, ambos actores de los centros educativos de nivel medio del municipio de

Cuyotenango, con lo cual se logró deducir la problemática incumplimiento a lo

establecido en el Acuerdo Ministerial 01-2011, convivencia pacífica, esto se debe a

la falta de capacitación de los docentes en estrategias de convivencia en el aula.


El incremento de la violencia en los establecimientos del mencionado municipio se

pretende solucionar realizando un trabajo en equipo involucrando a los docentes,

estudiantes, autoridades educativas y los padres de familia, aunado a ello se debe

capacitar a los docentes para que adquieran conocimiento amplio de la normativa y

por medio de estrategias de enseñanza aprendizaje transmitan a los estudiantes los

conocimientos adquiridos en cuanto a la convivencia se refiere.

Para complementar el programa de capacitación para docentes, es imprescindible el

fortalecimiento de la unidad ejecutora, en el sentido que de nada sirve proponer

medios de solución a determinado problema si no hay un equipo de trabajo que

ejecute lo propuesto, con los medios antes mencionados se busca solucionar la

problemática aducida.
1

I. INTRODUCCIÓN

Este informe de graduacion se realizó para dar cumplimiento al requerimiento

emanado por la Universidad Rural de Guatemala como requisito previo a obtener el

título en educación pedagógica en el grado académico de Licenciado en Ciencias de

la Educación, el cual consiste en la propuesta de capacitación a los docentes en

estrategias para la convivencia pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros

educativos del nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez.

La principal estrategia para eliminar la violencia intraescolar en el municipio de

Cuyotenango, consiste en proveer una calidad de educación, sin discriminación, en

un contexto de igualdad y libertad a los estudiantes e implementar un sistema de

control para la comisión disciplinaria en los diferentes centros educativos del

mencionado municipio, en virtud que en la actualidad por la falta de valores ético-

morales se ha incrementado la violencia en los centros educativos, lo cual va en

detrimento para la sociedad de Cuyotenango.

La Constitución Política de la República de Guatemala garantiza a sus habitantes, la

vida, la libertad, la justicia y su fin supremo es proporcionar el bienestar común a

todos los guatemaltecos, asimismo es obligación del Estado proporcionar y facilitar

educación a sus habitantes, en virtud que la educación tiene como fin primordial el

desarrollo integral de la persona humana, en este orden de ideas el Ministerio de

Educación de conformidad con su competencia institucional tiene entre otras, la


2

función de velar porque el sistema educativo del Estado contribuya al desarrollo

integral de la persona, con base en los principios Constitucionales del respeto a la

vida, derechos humanos, libertad, equidad, justicia, seguridad, paz y al carácter

multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala.

La violencia intraescolar es un fenómeno social el cual muestra la problemática

donde se da la agresión de un compañero hacia otro u otros y esta puede ser física,

psicológica, verbal, sexual y la más actual de los casos es la ciber-intimidación la

cual se lleva a cabo mediante la utilización de la tecnología y redes sociales; el

acoso escolar o intimidación es el reflejo de violencia que sufre el niño, niña y

adolescentes dentro del seno familiar o también llamada violencia intrafamiliar,

sumado a ello tenemos la desintegración de la familia que hace que el infante esté

sumergido en una serie de problemas psicosociales esto conlleva que su

comportamiento se manifieste agresivo tanto en su centro de estudios como en sus

relaciones sociales en general.

En la actualidad el docente dentro de los centros de estudios se enfoca más al

aspecto cognitivo, y no ejerce participación en la solución de problemas del escolar

en cuanto a su conducta se refiere, ya sea por razones de tiempo o bien porque el

docente carece de medios para detectar una conducta violenta e inadecuada y en

otros casos para evitar posibles problemas con los estudiantes, en este sentido se

considera necesario y oportuno implementar un sistema de control para la comisión


3

disciplinaria de los centros educativos del municipio de Cuyotenango, para

contrarrestar el incremento de la violencia intraescolar y progresivamente eliminarla.

El presente estudio enfoca el problema, las causas que lo originan, así como el

interés de los padres de familia en solucionar la problemática, el cual es un problema

social que requiere de la participación de todos los sectores que intervienen en el

asunto, autoridades, padres de familia, ente rector y alumnos, actualmente el

esfuerzo de del personal docente es deficiente, según la investigación realizada el

personal docente carece de preparación profesional para tratar casos de mala

conducta en los estudiantes, por lo tanto es necesario el fortalecimiento de la unidad

ejecutora con personal capacitado en la materia, para controlar la mala conducta de

los estudiantes de los centros educativos de Cuyotenango.

El presente trabajo tiene como objetivo presentar las posibles soluciones al

problema: “Incumplimiento a lo establecido en el Acuerdo Ministerial 01-2011,

convivencia pacífica”, lo cual provoca violencia en los estudiantes.

El presente estudio se ha dividido en capítulos. El primer capítulo contiene: el

planteamiento del problema, la hipótesis, objetivos general y específicos, la

justificación del problema, la metodología utilizada en la investigación, así como los

métodos y técnicas utilizados; El segundo capítulo: el marco teórico, aspectos

conceptuales, Marco referencial, macro localización y micro localización; El tercer


4

capítulo incluye la presentación y análisis de resultados; El cuarto capítulo contiene

las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.

I.1. Planteamiento del problema

La violencia intraescolar es un fenómeno propio de niños, niñas y jóvenes en edad

escolar se refiere a una situación que involucra una víctima que, por sus propios

medios, se considera indefensa ante acciones negativas que provocan otros alumnos

agresores de mayor edad o muchas veces la violencia ejercida sobre la víctima es

grupal lo cual es más grave aún, en este sentido los docentes por estar en continuo

acercamiento con los alumnos, manifiestan preocupación y contrariedad por esta

situación que muchas veces no saben cómo abordar; por otro lado, están los padres

de los alumnos agredidos que manifiestan desconcierto y desconocimiento, lo

mismo sucede con los padres de los agresores, la falta de conocimiento del tema es

la decadencia, por lo tanto, estudiar e investigar acerca del tema es responsabilidad

de la sociedad en su conjunto.
5

En los centros educativos se puede observar que muchos alumnos parecen haber

olvidado la forma de comportarse correctamente con sus compañeros y docentes, en

la actualidad cometen varias faltas sin importar romper una norma de conducta y sin

preocupación a las consecuencias, por lo tanto es completamente notorio la falta de

valores en el ambiente escolar, con frecuencia se observan conductas inapropiadas,

el respeto mutuo ha sido desplazado por actitudes de rebeldía en contra de los

docentes hasta parece que a los estudiantes les gustaría vivir en un mundo sin leyes

donde nada rija la conducta, lamentablemente gran parte de alumnos solo demuestra

disciplina cuando se acude a llamados de atención y sanciones de lo contrario no

actúan por propia voluntad.

En este orden de ideas se determinó que la violencia intraescolar afecta directamente

a los niños, niñas, jóvenes y a la sociedad cuyotenanguense en general, en virtud que

los jóvenes de hoy serán los padres de familia del mañana, sin embargo, con la

adecuada formación se puede alcanzar una sociedad en la que el fenómeno

violencia, pase a ser una excepción, en este sentido la Ley de Educación Nacional,

en uno de los considerandos establece que el ser humano guatemalteco debe

consolidar una sociedad justa que coadyuve en la formación de niveles de vida

donde impere la igualdad, la justicia social, y la auténtica libertad que permita la

consecución del bien común.

La violencia entre estudiantes de los centros educativos del municipio de

Cuyotenango es un problema actual y creciente que afecta la salud de la comunidad


6

escolar, la agresión y violencia observada entre los estudiantes, se ha aumentado y

ha provocado incidentes negativos en niños, niñas y adolescentes, así como

dificultad en el aprendizaje y abandono escolar, esta problemática se observa en

diversos contextos culturales y sociales, lo cual menoscaba la dignidad de la niñez y

adolescencia de la República de Guatemala y específicamente en el municipio antes

mencionado.

En los últimos cinco años se ha constatado una creciente preocupación por la

violencia escolar, un tipo de conducta transgresora que tiene lugar en escuelas e

instituciones. Estas conductas impiden el normal desarrollo de la enseñanza y

afectan gravemente a las relaciones interpersonales de profesores y alumnos. Su

elevada incidencia así como las consecuencias negativas que tienen tanto para las

víctimas como para los agresores ha propiciado el incremento de los estudios

dirigidos a analizar qué factores influyen en su desarrollo, fundamentalmente

durante la etapa de la adolescencia en la que estas conductas resultan más graves y

problemáticas.

El problema en cuestión se puede solucionar con la cooperación de todos los

sectores que participan en el problema, docentes, alumnos, Ministerio de Educación,

instituciones y organizaciones involucradas en la educación y con los medios o

propuestas de solución siguientes:


7

I.2. Hipótesis

La investigación a nivel general se puede dividir en dos tipos, la investigación

común o corriente y la investigación científica; la común es la que realiza cualquier

persona sin llevar control de sus etapas porque no espera un resultado controlable,

mientras que la investigación científica es realizada por un investigador y debe

llevar un orden lógico de inicio a fin, y para ello es necesario partir de una hipótesis,

en virtud que esta da el punto de partida y el camino a seguir en la investigación, en

otras palabras la hipótesis es un enunciado que pone en relación dos o más variables

que sirven de guía en el proceso de recavación de datos con el fin de comprobar y

analizar lo que el investigador postula en ellas, son la guía que le muestran al

investigador lo que debe hacer, en el presente caso se tomaron en cuenta dos

variable por una parte la variable (Y) que representa a la población del municipio de

Cuyotenango, Suchitepéquez, y por la otra parte la variable (X) que representa los

centros educativos del nivel medio en el municipio de Cuyotenango.


8

Hipótesis planteada: “Incremento de violencia entre estudiantes de centros

educativos de nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez, en los últimos cinco

años, es debido a la falta de capacitación a los docentes en estrategias para la

convivencia pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros educativos del

nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez”.

I.3. Objetivos

Un objetivo definido adecuadamente es un indicador preciso para el científico de lo

qué quiere hacer y el nivel de investigación que se propone alcanzar. Con la

finalidad de solucionar la problemática estudiada se trazaron los siguientes

objetivos.

Los objetivos son el fin último al que se dirige una acción u operación, es decir el

resultado o sumatoria de una serie de pasos y procedimientos, con la finalidad de

solucionar determinada problemática; en el presente caso se trazaron los siguientes

objetivos.

I.3.1. Objetivo general

Eliminar la violencia entre estudiantes de centros educativos de Cuyotenango,

Suchitepéquez.

I.3.2 Objetivos específicos


9

Comprobar o rechazar la hipótesis: “Incremento de violencia entre estudiantes de

centros educativos de nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez, en los últimos

cinco años, es debido a la falta de capacitación a los docentes en estrategias para la

convivencia pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros educativos del

nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez”.

Cumplir lo establecido en el Acuerdo Ministerial 01-2011, convivencia pacífica.

I.4 Justificación

Se realizó la presente investigación porque actualmente en los centros educativos de

nivel medio del municipio de Cuyotenango se ha incrementado el índice de

violencia entre estudiantes lo cual es perjudicial en primer lugar para los estudiantes

que son víctimas de dicho flagelo y en segundo lugar afecta el proceso educativo

tanto de la víctima como del victimario y por ende afecta el desarrollo social y

cultural del municipio, sin embargo, es deber del Estado de Guatemala velar por la

paz, la justicia, la vida, en si proteger a sus habitantes desde la concepción hasta la

muerte de la persona, tal como lo establecen las leyes que rigen en el país,

específicamente la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley de

Educación Nacional las cuales son aplicables en el campo de la educación de los

niños y adolescentes.

La educación es un derecho que le asiste a todos los guatemaltecos y guatemaltecas,

el cual se le debe proporcionar sin discriminación alguna por raza, sexo, color,
10

idioma, nivel económico, y ningún otro motivo de cualquier índole que menoscabe o

limite dicho derecho, este derecho se encuentra regulado en la Constitución, la cual

establece la obligación que tiene el Estado de proporcionar y facilitar educación a

sus habitantes, teniendo como fin último el desarrollo integral de la persona humana

apegado a la realidad, sin dejar de observar la constante modernización de la

sociedad y de la necesidad de practicar los valores éticos y morales los cuales son la

base para vivir en un mundo de paz y convivencia pacífica.

La presente investigación se realizó para identificar la problemática existente en los

centros educativos de nivel medio del municipio de Cuyotenango, a lo cual se pudo

observar que muchos alumnos parecen haber olvidado la forma de comportarse

correctamente en el centro educativo y fuera de él, incurren en varias faltas sin

importar contravenir los lineamientos o normas de conducta y sin preocupación a las

consecuencias de sus actos, es notorio la falta de valores en el ambiente escolar

porque con frecuencia se observan conductas inapropiadas, el respeto mutuo ha sido

desplazado por actitudes de rebeldía al llevar la contraria especialmente a los

docentes pareciera como una lucha de poderes, todos estos problemas han venido a

menoscabar el proceso de enseñanza aprendizaje, es como que se ha sobre protegido

a los niños y esto ha causado la violencia en los centros educativos y por ende

perjudica el desarrollo educativo de los involucrados.

Con la presente propuesta se busca eliminar el incremento de la violencia entre los

estudiantes de los centros educativos de nivel medio del mencionado municipio y


11

mejorar las relaciones entre estudiantes de tal forma que se ponga en práctica la

convivencia pacífica entre los estudiantes y docentes, pues solamente mediante la

práctica de valores se podrá eliminar paulatinamente dicho fenómeno y además se

logrará prevenir dichas actitudes en los centros educativos, en virtud que en

cualquier sociedad da mejores resultados la prevención en comparación con la

corrección, en el sentido que la corrección muchas veces termina alejando a las

personas y más aun a los adolescentes que están en búsqueda de un lugar en la

sociedad.

Como se estableció al inicio la educación es un derecho irrenunciable de toda

persona más aun de los niños y adolescentes, por tal motivo es de suma importancia

la implementación de acciones positivas de parte del Estado y la sociedad, que

ayuden a minimizar la problemática de la violencia en los centros educativos, en este

sentido se realizó la propuesta de capacitación a los docentes en estrategias para la

convivencia pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros educativos del

nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez, es de tomar en cuenta que la

convivencia pacífica en los centros educativos ya está regulada por el Acuerdo

Ministerial 01-2011, sin embargo, no se han implementado las estrategias adecuadas

para llegar a la juventud y lograr que estos acaten la normativa y el proceso de

enseñanza aprendizaje pueda ejecutarse de mejor manera y lograr el objetivo que se

pretende.
12

Con la presente propuesta se pretende eliminar dicha problemática, no obstante sino

se ejecuta dicha propuesta el problema seguirá creciendo y en Cuyotenango cada

año se tendrá una educación más deficiente y en consecuencia el desarrollo del

municipio ira de mal en peor, por tal razón es importante la implementación de la

misma.

I.5. Metodología

La metodología es el conjunto de procedimientos que determinan la presente

investigación, en el presente caso se recabo información de los habitantes del

municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez y de los centros educativos del nivel

medio que operan en el municipio de Cuyotenango, para lo cual se diseñaron dos

boletas de encuesta con preguntas cerradas, para obtener información precisa,

asimismo se realizaron entrevistas, se sistematizó la información obtenida en

gráficas, se tabularon los datos y se analizó la información obtenida. Para ello se

utilizaron los siguientes métodos y técnicas.

I.5.1. Métodos

Los métodos utilizados para la formulación de la hipótesis y de los objetivos de la

presente investigación fueron el método inductivo, método analítico y el método del


13

marco lógico, los cuales se utilizaron para la formulación del problema central,

efecto y causa de la problemática investigada.

Método inductivo

Este método tiene la particularidad de ir de lo específico a lo general, razón por la

cual fue fundamental en la formulación de la hipótesis, este método se utilizó para

establecer la causa principal del problema, a través del estudio de los efectos

conocidos, resultado de la presente investigación.

El Método analítico

Con este método lo que se trata es desintegrar el problema para estudiar y analizar

cada una de sus partes y determinar la relación que hay entre sí, por medio del

método analítico se pudo observar e interpretar los datos obtenidos antes de la

formulación de la hipótesis, a través del cual se estudiaron las causas que generan el

incremento de la violencia en los centros educativos del nivel medio del municipio

de Cuyotenango.

Marco lógico

El método del marco lógico lo que busca es organizar y visualizar la interacción de

los distintos elementos de la problemática identificada, este método fue esencial para

encontrar la variable dependiente e independiente, asimismo para definir el área de

trabajo y el tiempo que se determinó para desarrollar la investigación.


14

El marco lógico fue muy importante para definir el objetivo general y el específico

de la presente investigación.

Métodos utilizados para comprobar la hipótesis

Para la comprobación de la hipótesis, fue necesario la utilización de los siguientes

métodos.

Deductivo

La idea básica del método deductivo es dar el primer paso metodológico partiendo

de lo general y corroborarlo posteriormente por la información particular, los hechos

específicos, este método fue esencial para la comprobación de la hipótesis y de esta

manera poder definir la investigación planteada, para dicha comprobación fue

necesario visitar cada uno de los centros educativos del nivel medio del municipio

de Cuyotenango y obtener la información precisa necesaria para dicho fin, y por la

otra parte se encuestó y entrevistó a los habitantes del mencionado municipio. El

método deductivo fue la fuente para diseñar las proposiciones y llegar a unas

conclusiones generales en virtud de los resultados obtenidos de la investigación

relacionada.

Método sintético
15

El método sintético es un procedimiento mental que tiene como finalidad la

comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y

particularidades, estudiadas por el método analítico, es decir el problema y sus

efectos, se utilizó la síntesis a efecto de obtener las conclusiones y recomendaciones

del presente trabajo de tesis.

Método estadístico

El método estadístico se utilizó para la obtención, representación, simplificación,

análisis, interpretación y proyección de las características, variables o valores

numéricos del presente informa final de graduación, esto con la finalidad de tener

una mejor comprensión de la realidad y una optimización en la toma de decisiones.

Asimismo este método se utilizó para el cálculo del tamaño de la muestra de la

población objeto de la investigación para comprobar la hipótesis planteada, se utilizó

el caso de la población finita cualitativa y se tomó como referencia la población del

municipio de Cuyotenango (padres de familia) y los docentes de los centros

educativos del nivel medio del municipio antes mencionado.

I.5.2 Técnicas

Para formulación de la hipótesis de la problemática planteada se utilizó las

siguientes técnicas.

Técnica del árbol de problemas


16

Esta técnica fue fundamental, en virtud que por medio del árbol de problemas se

definió el problema central, se identificó la raíz del problema, es decir la causa que

da vida a la problemática y los efectos negativos producidos, producto del problema

identificado, el objetivo de esta técnica es identificar el problema y organizar la

información obtenida, lo que se busca es generar un modelo de la relación causal.

La observación directa

La observación directa es un instrumento de recolección de información por medio

de la cual se realizó un registro sistemático de datos fidedignos para verificar la

conducta de ambos entes a investigar, por una parte los docentes de los centros

educativos del nivel medio de Cuyotenango y por la otra parte los habitantes (padres

de familia) del municipio anteriormente mencionado, con el objeto de identificar el

problema: “Incumplimiento a lo establecido en el Acuerdo Ministerial 01-2011,

convivencia pacífica”.

La entrevista

La entrevista es el medio que se utilizó para recabar información directamente de los

estudiantes, docentes y padres de familia por ser los involucrados directamente en la

problemática antes aducida, se entrevistó a personas con capacidad de poder analizar

las preguntas y de esa manera obtener información veraz, de la misma manera se

entrevistó a los docentes de los centros educativos a efecto de poseer suficiente

información acerca de la problemática detectada.


17

I.5.2.1 Técnicas que se utilizaron para comprobar la hipótesis

Para comprobar la hipótesis, se utilizó las siguientes técnicas.

La Encuesta

Esta técnica se utilizó para sistematizar la información con la que se preguntó a los

investigados sobre los datos que se necesitaba obtener, en la ejecución de esta

técnica se diseñaron los instrumentos para medir el problema (dos boletas de

encuesta) una dirigida a los habitantes (padres de familia) del municipio de

Cuyotenango, Suchitepéquez y la otra dirigida a los docentes de los centros

educativos del nivel medio del mencionado municipio, por ser los actores directos.

Técnica del cálculo estadístico

Se utilizó el cálculo estadístico para la medición de la variable, fue sometida a

revisión, clasificación y computo numérico; seguidamente se procedió a la

elaboración de los cuadros y gráficas que permitieron una inspección precisa y

rápida de los datos y se finalizó con el análisis en donde se efectúo la comparación

de las medidas de resumen previamente calculadas; los cuales se dan a conocer en

las gráficas de presentación y análisis de los resultados.


18

II. MARCO TEÓRICO

El capítulo número II del presente informe final de graduación ostenta los aspectos

conceptuales, las definiciones, teorías, enfoques teóricos, los estudios, principios de

los temas y antecedentes en general que tienen relación y sustentan la presente

investigación, los cuales se utilizaron como plataforma en la realización del tema,

“Propuesta de plan de control disciplinario para los alumnos de los centros

educativos del nivel medio del municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez”.

El marco teórico es la base que el investigador utiliza para fundamentar el proyecto

de investigación, para para la realización es necesario acudir a la recopilación de

fuentes documentales primarias y secundarias, las cuales permitieron en la presente

investigación la construcción del marco teórico adecuado al problema de

investigación planteado, el cual se integró por dos etapas la primera corresponde a


19

los aspectos conceptuales y la segunda a los aspectos referenciales, estas dos etapas

conforman la base teórica de la investigación aducida.

La primera etapa está conformada por los antecedentes, doctrinas, instituciones,

principios y normas, la segunda etapa es el marco referencial, el cual está

conformado por la macro y micro localización. La macro localización desarrolla los

aspectos geográficos del área de la presente investigación, es decir, es el estudio que

tiene por objeto determinar la región o territorio en la que el proyecto tendrá

influencia con el medio, la cual se realizó en el municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez y la micro localización se refiere al estudio que se realiza con el

propósito de seleccionar la comunidad y el lugar exacto para elaborar el proyecto, en

el cual se va elegir el punto preciso, dentro de la macro localización, en el presente

caso fue los centros educativos del nivel medio, siclo básico y diversificado del

municipio anteriormente relacionado.

II.1 Aspectos conceptuales

Los aspectos conceptuales son parte de la postura que mantiene el investigador en el

desarrollo de la investigación, es decir, es la teoría que sustenta la el trabajo

investigativo, el cual se apoya en los antecedentes, definiciones, supuestos teóricos,

proposiciones, teorías, principios, referencias y sucesos directamente relacionados.

De acuerdo a los criterios antes descritos el investigador le dará una perspectiva

específica al trabajo, lo cual permite construir las hipótesis y tener una visión y
20

secuencia lógica del estudio, inclusive el investigador estará en posibilidad de

establecer la relación existente entre las variables y establecer la metodología más

adecuada para la investigación planteada.

La educación

De conformidad a lo argumentado por (Aldana Carlos; 1996). La palabra educación

se deriva de las voces latinas educare y exducere. Ambas voces constituyen el

concepto educativo. "La primera significa criar, nutrir, alimentar, mientras el

segundo vocablo se refiere a sacar, llevar, conducir desde dentro hacia fuera. Se

concluye, cuando se quiere definir el concepto sólo desde su etimología, que la

educación es un "proceso de nutrir, llenar y al mismo tiempo de sacar lo que se tiene

dentro". Esta es una descripción etimológica y gramatical que ilustra lo que significa

educación, sin embargo el significado de esta palabra es mucho más amplio.

La educación es un fenómeno que le concierne a todos los seres humanos desde el

nacimiento, iniciando con los primeros cuidados maternos, las relaciones sociales

que se producen en el seno familiar o con los grupos de amigos, la asistencia a la

escuela, la inculcación de la religión, la asistencia a la iglesia, el respeto hacia toda

persona, experiencias educativas, entre otras muchas, que van configurado de alguna

forma concreta el modo de ser de cada persona, es decir construyendo una cultura

que inicia desde el nacimiento y finaliza con la muerte.


21

El termino educación desde el punto de vista general es muy amplio por este motivo

resulta familiar hablar de educación, inclusive a veces, las personas creen que

entienden de educación, y no dudan en dar su opinión sobre aspectos relacionados

con la misma, apoyándose en sus vivencias como escolares, sin embargo

actualmente la educación se divide en varias ramas; por ejemplo educación vial,

educación ambiental, educación escolar, entre otras, sin embargo, en el presente

estudio el tipo de educación que se estudia es la educación escolar.

El vocablo "educación" aparece documentado en obras literarias escritas en

castellano no antes del siglo XVII. Hasta esas fechas, según García Carrasco y

García del Dujo (1996), los términos que se empleaban eran los de "criar" y

"crianza", que hacían alusión a "sacar hacia adelante", "adoctrinar" como sinónimo

de "doctrino", y "discipular" para indicar "disciplina" o "discípulo". Son términos

que se relacionan con los cuidados, la protección y la ayuda material que dedicaban

las personas adultas a los individuos en proceso de desarrollo.

Según Batalloso Navas (2006), la educación es un fenómeno complejo que está

inmerso en prácticas personales, sociales, culturales e históricas muy amplias. Todo

acto educativo estará influenciado por dichas prácticas, en consecuencia, la

educación necesitará de un razonamiento cualitativo diferente, con el fin de evitar

las deformaciones y obstáculos que impiden el desarrollo pleno de la persona.


22

Al referirse a la educación (Mialaret, 1977), argumenta en sentido amplio, la

educación es tan antigua como el hombre. En efecto, desde su aparición, el hombre

se preocupó de criar y cuidar a sus hijos hasta que pudieran valerse por sí mismos, y

es con este significado que surge el término “educación”. En visión actual se le

pueden aplicar tres significaciones generales.

1. Hablar de educación supone muchas veces referirse a una institución social: el

sistema educativo. Es así como se habla de la educación occidental, de la

educación española, de la educación moderna, etc., dándole un contenido

histórico-comparativo o socio-político.

2. También se emplea la palabra “educación” para designar el resultado o producto

de una acción. Así se habla de una buena o mala educación, de una educación

adaptada o no a las exigencias de los tiempos, de una educación conservadora o

progresista, etc.

3. Medio para alcanzar el fin del hombre. La educación aparece como medio

imprescindible para que el hombre se realice en su plenitud y alcance su fin

último, aunque la idea que se tenga del fin depende de la filosofía de partida.

Educación o Enseñanza, según Aldana. (2000) es la presentación sistemática de

hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes; una experiencia milenaria y

una multitud de estudios han llevado a comprobar lo que ya se ha convertido en una

verdad elemental, como lo es la importancia de la educación y de la información

para poder aprovechar las oportunidades de la vida moderna y superar las barreras
23

de la exclusión, se ha determinado que una persona con educación puede ejercitar y

defender mejor sus derechos, aumentar sus ingresos, mejorar su desarrollo personal

y profesional y de esa cuenta contribuir al desarrollo económico, social y cultural del

Estado de Guatemala.

La pedagoga guatemalteca Carmen María Galo de Lara define la educación como un

proceso de ayuda en el desarrollo de las personas en todas sus dimensiones: física,

espiritual, intelectual y emocional. La educación debe enfocarse a que los

estudiantes aprendan a aprender, aprendan a convivir, aprendan a sentir.

En Guatemala y en cualquier país del mundo la falta de educación es un problema

socio-cultural que ha permitido situaciones negativas en cuanto al desarrollo, tan

negativas que en Guatemala los niños que no asisten a la escuela son fácilmente

reclutados para el trabajo infantil y los analfabetos, en la mayoría de los casos son

más vulnerables las mujeres que los hombres, y son ellos los que realizan los

trabajos peor remunerados; la falta de protección legal y la abstención política han

estado asociadas a los más bajos niveles de educación.

Los centros educativos producen una diferencia en el desempeño de la vida de los

guatemaltecos y guatemaltecas, la calidad educativa tiene gran importancia en el

desarrollo integral de los habitantes de Guatemala; en la actualidad uno de los

métodos más importantes es la investigación porque permite establecer cómo

mejorar el desempeño de los centros educativos a través de la capacitación a los


24

docentes y por ende, la contribución al mejoramiento de la vida de las personas, así

como el desarrollo personal y profesional, de la familia y la sociedad, no obstante la

educación no puede subsistir sin la enseñanza y el aprendizaje, son dos cosas que se

complementan la una con la otra.

Finalidad de la educación

Según Tirado Bendi, Domingo; (2003). A la sociología de la educación le incumbe,

desde el punto de vista de los métodos y de los contenidos y objetivos, el estudio del

carácter social de la educación, de los tipos históricos de la organización educativa,

de las formas reales e ideales de la educación, de las relaciones entre las formas de

la educación y la forma social. La finalidad educativa se considera como un orden o

estado social que se quiere alcanzar, a través de la programación educativa de la

colectividad de una nación determinada, es en sí mismo el más importante problema

en la teoría de la educación; ya que la educación tiene por objeto crear en el hombre

un nuevo ser: El ser social; elemento vital e importantísimo para el desarrollo de

cualquier sistema social.

Por finalidad entendemos una meta preconcebida que sugiere una actividad

ordenada para alcanzar. La educación debe perfeccionamiento de las facultades o

potencias del hombre, a través del ejercicio y aprendizaje de ciertas disciplinas

formativas.

La educación escolar como un derecho


25

En Guatemala la educación escolar es un derecho que les asiste a todos los

guatemaltecos sin restricción alguna en virtud a lo establecido en las leyes

nacionales como en las internacionales aceptadas por Guatemala; este derecho se

encuentra regulado en la Constitución Política de la República de Guatemala, así

como por otras leyes, desde convenciones internacionales hasta normativas

reglamentarias nacionales, por tal razón es posible exigirle al Estado la prestación de

este derecho sin condición alguna, además las instituciones creadas por el Estado

para dicha tarea deben velar porque la educación sea de calidad y exista la armonía

entre los estudiantes, docentes y todos los involucrados en el proceso educativo.

El derecho a la educación se encuentra regulado en la normativa internacional, en

los siguientes cuerpos normativos: la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la

Convención Sobre los Derechos del Niño. Cada declaración o convención establece

la obligatoriedad de los estados partes a velar porque el derecho a la educación se

aplique eficientemente dentro de su territorio, entendiendo que este proceso

educativo debe adecuarse al desarrollo de la personalidad, a la formación de la

propia identidad y a la preparación para la vida responsable en una sociedad libre.

El artículo 71 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula que

es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habilitantes sin

discriminación alguna según interpretación de la corte de constitucionalidad en

gaceta No. 57 se menciona, que el modelo educativo en Guatemala está basado en


26

dos principios esenciales de nuestro ordenamiento democrático: la libertad y el

pluralismo. Los fines de la educación en Guatemala, tal como reza el artículo 72 de

la Constitución, son: El desarrollo integral de la persona humana y el conocimiento

de la realidad y la cultura nacional y universal; el mismo artículo anteriormente

mencionado se establece que es de interés nacional la educación, instrucción y

formación social y la enseñanza sistemática de la constitución de la República y de

los derechos humanos.

Así también, en los artículos siguientes de la misma ley se establece que la

educación es obligatoria y que el Estado debe proveerla de manera gratuita. En las

escuelas ubicadas en zonas de predominante población indígena, la enseñanza

deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.

El artículo 1 de la Ley Nacional de Educación establece, la educación en Guatemala

se fundamenta en los principios siguientes: El derecho a la educación es un derecho

inherente a la persona humana y una obligación del Estado; el respeto a la dignidad

de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los derechos humanos; el

educando es el centro y sujeto del proceso educativo; la educación está orientada al

desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso

permanente, gradual y progresivo, y por último que la educación es un instrumento

que coadyuva a la conformación de una sociedad justa y democrática.

Principios y fines de la educación en Guatemala


27

La Ley de Educación Nacional establece que la actividad educativa en nuestro país,

se fundamenta en los principios que a continuación se describen.

1) Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del Estado.

2) En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de

los derechos humanos.

3) Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.

4) Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a

través de un proceso permanente, gradual y progresivo.

5) En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y

democrática.

6) Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en

función de las comunidades que la conforman.

7) Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y

transformador.

Los estudiosos de la pedagogía han establecido varios fines principales de la

educación, dentro de los cuales se pueden mencionar los siguientes.

a. Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos,

culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para

el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.

b. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y

cívicas de la población.
28

c. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico

social y como primera y permanente instancia educadora.

d. Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca.

e. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna

como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo

planificadamente en favor del hombre y la sociedad.

f. Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República,

el fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la

Declaración de los Derechos del Niño.

g. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la

auténtica democracia y la independencia económica, política y cultural de

Guatemala dentro de la comunidad internacional.

h. Fomentar en el educando un completo sentido de la organización,

responsabilidad, orden y cooperación.

i. Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda

enfrentar con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta.

Educación formal

La educación formal es normalmente proporcionada por un centro de educación o

formación, con carácter estructurado y que concluye con una certificación. Es aquel

ámbito de la educación que tiene carácter sistemático, intencional, planificado y


29

reglado. Se trata aquí de toda la oferta educativa, desde los primeros años de

educación infantil hasta el final de la educación superior. Alves Fabiola; (2007).

Este tipo de investigación es la que se transmite en instituciones reconocidas, y que

responde a un currículum establecido, normalmente controlado por el gobierno u

otras instituciones. Tiene diferentes grados de obligatoriedad según el sistema

educativo de cada país dentro del marco de un currículo determinado. Este tipo de

educación se caracteriza por su uniformidad y una cierta rigidez, con estructuras

verticales y horizontales y criterios de admisión de aplicación universal, se diseña

para ser universal, secuencial, estandarizada e institucionalizada y garantizar una

cierta medida de continuidad.

Educación no formal

Es un término que nace durante la conferencia internacional sobre la crisis mundial

de la educación, celebrada en Williamsburg, Virginia en octubre de l967.6 Se refiere

a un tipo de educación que no es proporcionado por un centro de educación ubicado

dentro del sistema escolar con miras a certificar, con el fin de escalar u obtener

créditos académicos, pero que si tiene carácter intencional y parte de una

planificación y estructuración definida y clara. Alves Fabiola; (2007).

Este tipo de educación no es oficial, tampoco conduce a una certificación o

escalonamiento alguno. No obstante, tiene carácter estructurado. La educación no

formal se da en aquéllos contextos en los que, existiendo una intencionalidad


30

educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, éstas

ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria. Cursos de formación de

adultos, la enseñanza de actividades de ocio o deporte, son ejemplos de educación

no formal.

Las características principales de la educación no formal apuntan a un enfoque

centrado en el discente, no se limita a lugares o tiempos de programación

específicos, sino que es flexible, con programas de menor duración y mayor relación

con problemas de vida de los participantes. La prioridad de esta modalidad de

educación es satisfacer necesidades, su evaluación es cualitativa, amplia y

heterogénea.

Resulta muy útil para la educación ambiental, política, cívica, social, comunitaria y

todas aquellas áreas donde las personas tienen necesidades educativas para resolver

problemas concretos en un tiempo limitado.

Educación informal

La educación informal es una modalidad que también recibe el nombre de cósmica o

espontánea y constituyen todas aquellas experiencias de aprendizaje que el ser

humano vive durante su cotidianidad sin que exista intención educativa alguna, pero

que determina cambios importantes en su conducta y su vida. Por su naturaleza, esta

modalidad alcanza a todos sin excepción.

Sistema Educativo Nacional


31

El sistema educativo de Guatemala divide la enseñanza en los siguientes niveles:

Primera Nivel: Educación Inicial; Segundo Nivel: Educación Preprimaria, Párvulos:

1, 2 y 3; Tercer Nivel: Educación Primaria, Primero a Sexto Grado; Educación

Acelerada para adultos de la primera a la cuarta etapa; Cuarto Nivel: Educación

Media, ciclo de Educación Básica, ciclo de Educación Diversificada; Educación

Superior (universitaria).

Educación inicial

Esta es la primera etapa de la educación, se considera educación inicial, la que

comienza desde la concepción del niño, hasta los cuatro años de edad, procurando su

desarrollo integral y apoyando a la familia para su plena formación. Sus finalidades

son garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su

existencia y derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales propicias, ante

la responsabilidad del Estado y procurar el desarrollo psicosocial del niño mediante

programas de atención a la madre en los períodos pre y postnatal de apoyo y

protección social.

Educación preprimaria

También conocida como educación preescolar, término aplicado universalmente a la

experiencia educativa de los niños más pequeños que no han estrado todavía en el

primer grado escolar. Se refiere a la educación de los niños y niñas desde los cuatro

años hasta los seis años de edad. La educación preescolar desarrolla la autoestima,
32

ciertas habilidades y conductas básicas, lo que les permite estar mejor adaptados

emocional e intelectualmente antes de ingresar a la escuela de enseñanza primaria.

Educación primaria

Esta etapa del proceso de educación se refiere a los primeros años de la educación

formal que se centra en desarrollar las habilidades de lectura, escritura y cálculo, la

enseñanza primaria es gratuita y obligatoria, incluye cuatro asignaturas obligatorias:

Idioma Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Estudios Sociales. La educación

primaria comprende seis años de estudio divididos en dos ciclos de tres años cada

uno: ciclo de educación fundamental y ciclo de educación complementaria, al final

de los cuales se otorga un diploma.

El primer ciclo, denominado de educación fundamental, trabaja con contenidos

integrados alrededor de temas como: ¿quién soy yo?; mi familia; mi comunidad; mi

país. Se trata de una organización curricular por procesos que se adecua a los temas

de cada localidad y se desarrolla en unidades de aprendizaje integrado. El segundo

ciclo, denominado de educación complementaria, se desarrolla por áreas: lenguaje;

matemática; ciencias naturales; ciencias sociales; y expresión dinámica y creativa.

Se continúa el desarrollo de los procesos y organiza en unidades, proyectos y

bloques de aprendizaje.

El sistema de evaluación hace énfasis en el uso de la función formativa de la misma.

La promoción, sin embargo, sigue siendo basada sobre criterios cuantitativos con
33

una aprobación de áreas con 60 puntos en una escala de 0 a 100. El horario de

trabajo es de 5 horas diarias. A él pueden asistir todas las personas con los 16 años

de edad cumplidos que no hayan alcanzado los niveles de desarrollo personal y de

instrucción primaria. Uno de los objetivos de este nivel es desarrollar hábitos de

trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así

como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

Nivel medio

Generalmente comienza entre los 13 y 14 años, y continúa durante un mínimo de

tres y un máximo de siete años. La educación secundaria incluye tanto formación

académica de cultura general como formación profesional. Actualmente se cuenta

con un Currículo Nacional Base para este nivel ya que con anterioridad solo se

manejaba el de primaria. Al término de los estudios de nivel medio se ostenta el

título de graduado en educación media, concluyéndose en ello la etapa de

escolarización obligatoria, entre el Bachillerato o la Formación profesional. En el

primer caso se obtiene el Diploma de Bachiller, que permite acceder a la

Universidad inmediatamente.

El sistema de evaluación acredita como aprobada cada asignatura con un punteo de

60 en una escala de 0 a 100. Si los estudiantes aprueban más de la mitad de las

asignaturas pueden ser promovidos al grado superior, pero están sujetos a aprobar
34

exámenes de recuperación en las asignaturas reprobadas. La acreditación de los

estudios se realiza cuando los estudiantes han aprobado todos los cursos y llenado

otros requisitos como un número determinado de horas de práctica en las carreras

del ciclo diversificado.

El artículo 3 de la Ley de Educación Nacional, define al sistema educativo nacional

como “el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a

través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las

características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural

guatemalteca”.

Su función fundamental es investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y

evaluar el proceso educativo a nivel nacional en sus diferentes modalidades. Dentro

de sus características podemos mencionar que es descentralizado, participativo,

regionalizado y desconcentrado.

En cuanto al tema de la educación media Lemus Luis; (1996) detalla: se entiende

por educación secundaria o media aquella que se ofrece después de terminada la

enseñanza primaria. En los países de Latinoamérica comprende cuatro ciclos; el

primer ciclo abarca uno, dos o tres años y recibe nombres distintos como los

siguientes: pre vocacional, de cultura general, básico, intermedio y en los Estados

Unidos, Júnior High School. El segundo ciclo es de duración variable según las

ramas o especialidades y recibe nombres como los siguientes: diversificado, de


35

profesionalización, vocacional, de especialización, etc. En este ciclo los alumnos

pueden hacer estudios de bachillerato, de magisterio y las distintas especialidades de

la enseñanza vocacional y artística, tales como: industrial, educación para el hogar,

educación agropecuaria, enfermería, servicio social, comercio, artes plásticas, entre

otras.

De conformidad a lo argumentado por Lemus Luis; (1996): “la educación hoy en día

es muy costosa, sin embargo, su rendimiento no siempre corresponde a las

inversiones. La supervivencia y el futuro de nuestras naciones dependen

generalmente de las medidas que se adopten para lograr una mejor educación en una

mayor cantidad de niños, jóvenes y adultos. El prestigio y beneficio de las

instituciones educativas son juzgadas en razón de la educación que se imparte en

cantidad y calidad, esta se controla directamente por medio de los instrumentos y

sistemas de evaluación.

La enseñanza de hoy ya no responde a las necesidades actuales de educación, ni en

cantidad, ni en naturaleza. En cantidad porque aún se imparte conocimientos

cargados de tipo enciclopédico; en naturaleza porque no se adecua a las necesidades

cada vez más diferenciadas de la sociedad guatemalteca. Es de tomar en cuenta que

se hace alusión a la naturaleza y no a la calidad de la enseñanza, pues no

compartimos la opinión, quizá mayoritaria en el sentido de que nuestra educación.

Rendimiento escolar
36

La palabra rendimiento se refiere a la proporción que surge entre los medios

empleados para obtener algo y el resultado que se consigue. El beneficio o el

provecho que brinda algo o alguien también se conocen como rendimiento.

Rendimiento académico

Según Pizarro; (2002) describe el rendimiento académico, como una medida de las

capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que

una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o

formación. Continua manifestando el mismo autor, define el rendimiento como la

capacidad respondiente de este frente a estímulos educativos, susceptible de ser

interpretado según objetivos o propósitos educativos pre-establecidos.

De acuerdo con lo argumentado por Himmel (2003). Ha definido el rendimiento

escolar o efectividad escolar como el grado de logro de los objetivos establecidos en

los programas oficiales de estudio.

En virtud a lo expuesto anteriormente se puede establecer que, el rendimiento

académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que este ha

aprendido a lo largo del proceso formativo, también se puede decir que supone la

capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos; en este sentido, el

rendimiento académico está vinculado a la aptitud, el rendimiento educativo

entonces se considera como el conjunto de transformaciones operadas en los


37

alumnos, a través del proceso de enseñanza-aprendizaje que se manifiesta mediante

el crecimiento y enriquecimiento de los aprendientes.

En resumen, el rendimiento escolar debe referirse a la serie de cambios conductuales

expresados como resultado de la intervención educativa, tomado desde otro punto de

vista el rendimiento no queda limitado solo en el ámbito de la memoria, sino que se

ubica en el campo de la comprensión de destrezas y habilidades.

Rendimiento escolar y violencia escolar

Según García y Demenech; (1997). Las interacciones sociales con sus profesores y

compañeros son de suma importancia para el desarrollo académico y social del niño,

las opiniones que recibe de ellos le condicionan positiva o negativamente sobre su

valía personal, lo que repercutirá posteriormente en su motivación y rendimiento

académico.

En los centros educativos la aceptación o rechazo que perciba un estudiante de parte

de su entorno escolar lo condicionará para sentir que pertenece o no al grupo y esto

crea un ambiente que lo motiva para estar en una condición de receptividad de los

conocimientos que le están siendo transmitidos. Caso contrario el niño o adolescente


38

crea una barrera como mecanismo de defensa en donde no encuentra sentido a

acudir a un lugar en donde es maltratado y agredido.

Impacto de la violencia en los niños y adolescentes

La violencia se percibe en todos los escenarios donde interactúan humanos, este

fenómeno existe en la calle, trabajo, hogar, en cada escuela existe una realidad

oculta donde un cierto número de niños son regularmente el blanco de injurias,

vejaciones, burlas, palizas, empujones y rechazo por parte de otros alumnos. Estas

agresiones se llevan a cabo impunemente, pues se desenvuelven bajo la mirada

indiferente de los adultos y el silencio de las víctimas.

Según Alcántara M. (2009). En todas las formas de intimidación encontramos uno o

varios niños en situación ventajosa que hieren o asustan deliberadamente a otro

alumno más débil o más pequeño de manera repetitiva.

Niño y adolescente víctima pasiva

De acuerdo a lo establecido por Alcántara M. (2009). Presenta una problemática

interiorizada, es decir, guarda su malestar (retiene), replegándose sobre sí mismo y

experimentando ansiedad, en lugar de actuar, llora, se paraliza o aísla; defenderse le

causa ansiedad y prefiere someterse, siempre trata de agradar a los otros y le cuesta

bastante trabajo decir no. Los niños que son el blanco perfecto para el acoso escolar,

son aquellos que tienden a ser sensibles, sumamente amables y no están habituados a
39

los conflictos, por ello, cuando alguien los ataca, no saben qué hacer y no se

defienden.

La problemática principal del niño o adolescente víctima de intimidación es la

imposibilidad en la que se encuentra para defenderse: por un lado, el ambiente que

no lo protege; y por el otro, el miedo que lo incapacita. Cuando un niño denuncia la

persistencia de los actos agresivos de lo que es víctima muchos adultos no le creen e

incluso se muestran exasperados, ya que consideran que un niño debería ser capaz

de defenderse solo. Con frecuencia padres y profesores reaccionan trasladando toda

la responsabilidad de su propia protección y exigiendo una autonomía precoz al niño

agredido.

Sin embargo, los adultos deben entender que el niño víctima de intimidación hace

frente generalmente a más de un agresor y tiene miedo de las represalias. Lo peor es

que el niño víctima cree poder enfrentar la situación solo, pero a cada fracaso se

descorazona más.

Niño y adolescente intimidador

Según Rincón M. (2003) Existen dos tipos, uno de ellos es el intimidador activo el

cual tiene mucha dificultad para controlar sus impulsos cuando se siente frustrado.

El intimidador vengativo planea su venganza fríamente. Los dos tipos presentan una

problemática exteriorizada, vuelcan su malestar actuando sobre los demás o el

ambiente para no sentirse culpables.


40

Los niños y adolescentes carecen de madurez para afrontar el problema de la

violencia que ejercen o que es ejercida sobre ellos, la falta de control sobre su

comportamiento, cuando están enojados es el principal problema de los impulsivos,

y la falta de integración de las reglas de convivencia y de los valores pro sociales es

el principal problema de los intimidadores predadores. Los alumnos impulsivos

recurren generalmente a conductas de agresión directa, como palabras hirientes,

amenazas, empujones y peleas, en reacción ante una frustración.

La personalidad de los intimidadores está matizada por la dificultad para reconocer

sus faltas y por culpar a los otros o a las circunstancias para justificar sus actos, el

grado de proyección puede variar de un alumno a otro.

Niño y adolescente, como víctima provocante

Algunas veces es víctima y en otras ocasiones intimida, tiene dificultades en el

manejo de la agresión y ansiedad. Tiene características de intimidador y otras de

niño víctima pasiva, a veces es sensible y emotivo. Tiene sentimiento de exclusión,

vulnerabilidad e inferioridad que la víctima pasiva. Por otro, es poco consiente de

los sentimientos de los otros y es impulsivo como los niños que intimidan.

La falta de madurez es su principal característica y ésta lo lleva a actuar de una

manera inconveniente o exagerada, usando mentiras, indiscreciones, obstinación,

vanidad, posesividad, explosiones emotivas u otros excesos.

Testigo (s)
41

Según López Suarez; (2005). También llamados espectadores, que por miedo a que

les suceda lo mismo prefieren quedarse callados y de cierta forma volverse

cómplices del agresor. Incluso llegan a creer que es justo que se castigue a quienes

son sometidos y terminan teniendo una actitud egoísta que les hace pensar que está

bien mientras no me ocurra a mí. Esta especie de ley del silencio que rodea al

bullying o violencia escolar es lo que lo vuelve difícil de diagnosticar y, por lo

mismo, de eliminar.

Violencia físico

Puede dividirse en directa cuando se refiere a golpes y patadas o indirecta cuando la

agresión va dirigida a sus pertenencias, como robar, esconder o romper sus objetos,

es de las primeras respuestas que dan los niños al preguntarles qué es acoso escolar.

López Suarez; (2012).

Este tipo de violencia escolar se torna altamente peligrosa conforme llegan a edades

en donde la capacidad de provocar una herida o daño a otro adolescente es

demasiado alta, provocando inclusive quebraduras y laceraciones. Los daños a los

bienes de igual manera se toman como simples bromas pero afectan en el aspecto

psicológico de la víctima que siente invadido y violentado su espacio.


42

Violencia verbal

Diversos autores reconocen esta forma como la más habitual en sus investigaciones,

suelen tomar cuerpo en insultos y peleas principalmente. También son frecuentes los

menosprecios en público o el estar resaltando y haciendo énfasis de forma constante

un defecto físico o de movimiento. Alcántara M. (2009)

Este tipo de agresión expresada a través de la palabra, también puede dividirse en

directa e indirecta; generalmente se expresa por insultos, sobrenombres, gritos,

burlas crueles acerca de indumentaria o vestimenta, aspecto físico, origen étnico o

anomalías visibles. En un niño la agresión verbal es más significativa que en un

adulto, porque él no tiene aún la noción clara de su personalidad y debido a que está

en búsqueda de ella, la agresión verbal puede causar confusión entre cómo debería

ser y cómo es.

Las categorías de abuso verbal propuestas son contener, contradecir, despreciar,

ataques disfrazados de chiste, bloquear y desviar, acusar y culpar, juzgar y criticar,

trivializar, destruir, amenazar, insultar, olvidar, ordenar, negar y manifestar ira

abusiva.

Violencia psicológica

Según Varela cruz; (2012) Son acciones encaminadas a disminuir la autoestima del

individuo y fomentar su sensación de inseguridad y temor, el componente

psicológico está en todas las formas de maltrato.


43

Autores como Olweus, Ortega y Voors, proponen la amenaza como una categoría

separada, aduciendo que las implicaciones psicológicas difieren al resto debido a

que la interpretación cognitiva de éstas produce una angustia continua mientras la

víctima espera que se cumpla la amenaza, acciones como amenazar para amedrentar,

coaccionar y chantajear, entre otros, son situaciones que caen dentro de esta

categoría.

Violencia social

De acuerdo a Alcatara M. (2009). La exclusión social hace referencia al acto a través

del cual la víctima es separada del grupo en determinados aspectos o en todos, su

división entre directa e indirecta toma características de excluir, no permitir

participar, ignorar y menospreciar, respectivamente. Para Voors, la exclusión social

es una conducta inherente al ser humano, pues cuando una persona no encaja entre

las pautas del grupo es excluida.

En la escuela, el acoso escolar se usa para castigar a quien no cumple con los

criterios impuestos, generalmente, por el líder, este tipo de agresión es más común

en las niñas que en los niños. En la adolescencia, cuando los individuos están

aprendiendo a socializar el ser rechazado por el grupo puede resultar atroz, teniendo

como consecuencia desestima, depresión y el abuso de alcohol y drogas.

Según Carlos Carranza; (2011) La palabra bullying es utilizada para describir los

diversos tipos de comportamiento no deseados por niños y adolescentes que abarcan


44

desde esas bromas pesadas, el ignorar o el dejar deliberadamente de hacer caso a

alguien, los ataques personales, e incluso los abusos serios, es un individuo quien

hace el bullying, o un grupo (pandilla).

Lo más importante no es la acción en sí misma, sino los efectos que producen entre

las victimas nadie debe subestimar el miedo que un niño, niña o adolescente

intimidado puede llegar a sentir. Estos tipos de agresión suelen ser reflejo del

ambiente familiar, o poco control de los docentes y autoridades de la escuela y a la

vez la no aplicación de valores y reglas de convivencia.

Ámbitos donde se genera la violencia escolar

Familia

A simple vista parece que la violencia tiene su origen en la calle sin embargo se ha

determinado que es en la familia donde surgen los conflictos, la mala conducta, y

muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se produce

continuamente y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales

acciones. A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal

disposición es normal. Este tipo de familias son principalmente el resultado de

adultos co-dependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones, como

el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.).


45

Las siguientes características se presentan en las familias más propensas a tener

individuos conflictivos:

1. La falta de empatía, comprensión y sensibilidad hacia ciertos miembros de la

familia.

2. Negación: la negativa a reconocer el comportamiento abusivo.

3. Inadecuados o inexistentes límites para uno mismo por ejemplo tolerancia de

abuso emocional o sexual, o físico.

4. La falta de respeto de los límites de los otros.

5. Extremos en conflicto, demasiada lucha o argumentación insuficiente entre los

miembros de la familia.

6. Desigualdad o trato injusto de uno o más miembros de la familia debido a su

sexo, edad u otro factor.

Amistades agresivas y violentas fuera del centro educativo

La selección de amistades no es decisión de los niños y adolescentes, son los padres

de familia los encargados de orientar a los hijos que amistades debe tener, sin

embargo, en la mayoría de casos los niños y adolescentes tienen un círculo de

amistad en el centro educativo y otro en su lugar de residencia, teniendo la

característica distinta de que en el círculo fuera del establecimiento las amistades

son de edades variadas. Esta diferencia de edades crea un círculo complejo de

convivencia donde es posible que los mayores ejerzan el liderazgo y transmitan


46

malos hábitos a los de menor edad, al darse esta convivencia los de menor edad ven

bromas, actitudes y comportamientos en la mayoría de casos que riñen con los

valores morales, pero que a modo de aceptación en el grupo ellos iniciarán a

practicar, tanto con el círculo fuera del centro educativo como con los que conviven

dentro del colegio o escuela.

La mayoría de comportamientos tienen que ver con: Agresividad verbal;

Agresividad física; Agresividad gestual.

Víctima no atendida de abuso sexual, físico y psicológico

Según estudios realizados por SEGEPLAN y el INE al menos un 80% de las

víctimas que fueron o son víctimas de abuso sexual, físico y psicológico sufren

consecuencias psicológicas negativas. El alcance del impacto psicológico va a

depender del grado de culpabilización del niño por parte de los padres, así como de

las estrategias de afrontamiento de que disponga la víctima. En general, las niñas

tienden a presentar reacciones ansioso-depresivas; los niños, fracaso escolar y

dificultades inespecíficas de socialización, así como comportamientos sexuales

agresivos. En los niños un poco mayores (en la etapa escolar) son más frecuentes los

sentimientos de culpa y de vergüenza ante el suceso. No son por ello infrecuentes en

la víctima conductas como huidas de casa, consumo abusivo de alcohol y drogas,

promiscuidad sexual e incluso intentos de suicidio.


47

Los indicadores físicos: La alteración de los patrones normales de crecimiento y

desarrollo. La persistente falta de higiene y cuidado corporal. Las marcas de castigo

corporales. Los "accidentes" frecuentes. El embarazo precoz.

Sociedad altamente violenta

En la sociedad actual las conductas de violencia están a la orden del día, en la que el

maltrato pareciera ser la forma corriente, inclusive detrás de normas de convivencia

socialmente aceptadas, se esconden grados de abuso y desconsideración de las

necesidades humanas básicas, tales como: exigencia, autoritarismo, abuso de poder,

insultos, mentiras, intolerancia a la diferencia, manipulación, discriminación,

exclusión, incapacidad para aceptar e integrar el sentir del otro, desigualdad de

condiciones entre otros.

Lastimosamente este es el ambiente en el que se desenvuelven los niños de hoy,

algunos más comprendidos otros más abandonados, expresan su tristeza y

sufrimiento como pueden, descargando parte de la violencia que reciben a las

mordidas, golpes, insultos, rebeldía, otros con menos fuerza se enferman, otros se

despegan de esta realidad quitando su atención de lo que no los incluye, comprende

o los lastima emocionalmente, otros volviéndose tan activos que logran no parar y

con esto no sentir, y algunos con un sentimiento de apatía que toca la depresión,

chicos medicados, adictos a la tecnología, al sexo, al alcohol, al tabaco, al éxito,

todos formados a imagen y semejanza de la sociedad.


48

Fracaso escolar

El fracaso escolar es la situación en la que un alumno sin limitaciones intelectuales

conocidas no supera los niveles de aprendizaje esperados para su edad, dentro de un

determinado plan de estudios y/o de una institución escolar dada en este sentido José

Martínez, (2000), define que el fracaso escolar está en buena medida relacionado

con un solo factor que normalmente se olvida, la clase social de las familias.

Se conoce como fracaso a la falta de éxito o resultado adverso que una persona

obtendrá como respuesta a alguna empresa, proyecto, estudio o trabajo que haya

presentado ante otros y que claro no tuvo el resultado positivo que se esperaba, es

decir es un desajuste negativo entre la capacidad real de un alumno y su rendimiento

escolar valorado académicamente. Este término tiene que ver con la expectativa que

se tiene desde el punto de vista del currículo; cuando no coinciden estas expectativas

predeterminadas que no consideran el hecho de que existen personas distintas, con

capacidades, potencialidades y talentos diferentes, con el desempeño que tiene el

estudiante.

Entonces se puede establecer que el fracaso escolar es un fenómeno dado en los

estudiantes que presentan bajo rendimiento en su preparación academica,

discapacidades en las materias instrumentales como: lectura, escritura, cálculo,

matemáticas, entre otras a su vez, tiene causas de tipo: prenatal, perinatal, y post

natal, uso de drogas de la madre durante la gestación, traumatismos obstétricos,


49

traumatismo cráneo encefálico, entre otros. La baja autoestima es otro factor que

provoca el fracaso escolar, el ambiente incide en dicho fracaso, agresiones físicas o

psicológicas de parte de sus padres, hambre, desnutrición y hacinamiento, provocan

este lamentable hecho dentro del sistema educativo.

Cuando se habla de fracaso escolar, se supone una cierta cantidad de metas a las que

no se ha llegado satisfactoriamente; son metas que el alumno debe alcanzar con la

guía del docente y muchas veces este fracaso acarrea problemas de conducta y

adaptación.

Asistencia irregular del alumno

Según Garfaella, Gargallo & Sánchez (2001), define el absentismo escolar como la

falta de asistencia continuada a la escuela de un alumno o alumna en edad de

escolarización obligatoria, ya sea por propia voluntad, por causa de la

despreocupación o excesiva protección de sus padres o bien por reiteradas

expulsiones de la clase.

Existe una gama de términos que los estudiosos utilizan para aludir a problemas

relacionados con la falta de asistencia o la ausencia del alumno en el centro

educativo, por esta razón el absentismo escolar a menudo se confunde con otras

realidades escolares próximas como son la no-escolarización, la desescolarización y

el abandono de los estudios por cualquier motivo, inclusive motivos insignificantes.


50

El autor González (2006), define el absentismo o la falta de asistencia a clase por

parte de ciertos alumnos, sin embargo, no se especifica dónde se coloca la franja de

inasistencia que separa al alumno absentista del que no lo es o bien, si un alumno

puede ser absentista, estando presente en el aula.

El autor bibliográfico Blaya (2003), distingue varios tipos de absentismo:

absentismo de retraso (alumnos que llegan sistemáticamente tarde a la primera hora

de clase. Absentismo elegido (se refiere a estudiantes que evitan ciertos aspectos de

la experiencia escolar o no asisten para dedicarse a otras actividades, para cambiar

de ritmo, descansar. Absentismo crónico (ausencias de clase notorias), absentismo

cubierto por los padres (alumnos que faltan a clase por motivos diversos, pero los

padres excusan las faltas, también por razones diversas).

A manera de síntesis, el absentismo escolar se debe a diversas condicionantes

sociales como el trabajo infantil, circunstancias socioculturales, económicas,

lingüística, familiares, entre otras, que son evidentes y nadie puede negarlo, lo cual

no significa que se debe obviar que también los factores estrictamente educativos

pueden incidir en la existencia de este fenómeno absentista o contribuir a su

aparición, el absentismo también puede ser considerado como el resultado de un

rechazo del alumnado al sistema educativo presente.

Abandono escolar
51

Al referirse al abandono escolar Lee y Burkhan (2001). Plantean que: la categoría de

riesgo en abandono escolar incluye aspectos tales como: raza/etnia, género, edad,

lenguaje minoritario, estatus socio-económico, estructura familiar, nivel educativo

de los padres, lugar de residencia, entre otros. Se trata de factores que se han

utilizado para caracterizar el riesgo que corren los alumnos de tener problemas

relacionados con la escuela, entre mayor sea la acumulación de desventajas sociales

asociadas con esos factores, mayor será el riesgo de fracaso que se presume.

El riesgo académico recoge aspectos relacionados con problemas en la escuela,

como bajas calificaciones, expectativas educativas bajas, repetición de curso

temprana, problemas de disciplina, entre otros. Estos predicen futuras dificultades en

las escuelas, tales como: absentismo y saltarse clases, desenganche de las

actividades escolares y de hecho abandono, particularmente si se manifiestan

temprano; de ahí que con frecuencia se haya conceptualizado el abandono como un

proceso creciente de retirada de los centros educativos. Aspecto en el que insiste la

investigación que se ha venido desarrollando en torno al enganche y desenganche

escolar. Se trata de una línea de trabajo en la que los atributos, valores, actitudes y

conductas del estudiante que contribuyen a la decisión de abandonar. Rumberger

(2001). Desde la misma, sugiere que completar la escuela con éxito depende del

enganche del alumno y que el abandono escolar no es, sino la etapa final de un

proceso acumulativo y dinámico de desenganche.

Clima de aula
52

Ascorra, Arias & Graff (2003), manifiestan en términos generales, que un clima de

aula es favorecedor del desarrollo personal de los niños y niñas, se trata del clima en

que los estudiantes perciben apoyo y solidaridad de parte de sus padres y profesores,

se sienten respetados en sus diferencias y equivocaciones, así como identificados

con el curso y su escuela, además, consideran que lo que aprenden es útil y

significativo tienen percepción de productividad, de una atmósfera cooperativa y de

preocupación, sienten que los profesores están centrados en sus necesidades y que

hay una buena organización de la vida de aula.

El clima de aula es considerado como uno de los factores de mayor incidencia en los

procesos de aprendizaje de los alumnos. (Cassasusy 2001), plantea que el clima de

aula sería la variable individual que demuestra el mayor efecto sobre el rendimiento

en lenguaje y en matemáticas, asimismo, se demostró que si se suman todos los

factores extra-escuela, con los materiales, los recursos humanos y los factores

psicológicos, esta suma es inferior a la importancia que tiene el clima logrado dentro

del aula.

Diversas investigaciones se han referido a factores que influyen sobre las

percepciones de los estudiantes al interior del aula. Entre ellos estarían: las

metodologías, percepción y expectativas del docente a los alumnos y de los alumnos

hacia el docente, la preparación y actitud del profesor como su estilo pedagógico,

son factores que intervienen en el clima del aula.


53

Comunicación y educación

Juárez Miguel; (1992) menciona que “para poner en práctica la convención entre

docentes y discentes en el salón de clases, es necesario manejar la técnica para

redactar discursos y transmitir mensajes. En el salón de clases, el docente puede

preparar su discurso por medio de anécdotas, cuentos, parábolas, chistes o por el uso

que haga el lenguaje.” Los recursos que tiene el docente-comunicador pueden ser

limitados, por falta de tecnología, pero muchos afirma, desde otro punto de vista,

que el límite es su imaginación. Tales recursos son: de autoridad, emotivos,

racionales, de oposición, de competencia y de orden de los elementos que componen

el discurso. El mensaje es la idea inherente del discurso, es lo que le da vida. Es

como la relación entre el cuerpo y el espíritu. El cuerpo es el discurso. El espíritu el

mensaje. Pueden existir discursos sin mensaje, como existen cuerpos sin espíritu.

La diferencia entre discurso y mensaje consiste en que el discurso es la forma del

mensaje; el mensaje es la idea, el contenido, que crea el efecto de la comunicación.

Asimismo Juárez Miguel (1992) sostiene que, entendemos que la educación no se

adquiere únicamente en el aula, la vida diaria es la escuela, un pueblo además de

recursos naturales, necesita recursos humanos. Los fines de la escuela en nuestra

época deberán orientarse hacia la satisfacción de las necesidades del pueblo.

En todo proceso educativo la comunicación interpersonal juega un papel

preponderante, y como lo expresa Interiano Carlos (1993) Si bien es cierto que a la


54

altura del presente siglo, en Guatemala se habla en serio de implementar la tele-

educación o educación a distancia, es innegable que las relaciones interpersonales

seguirán siendo válidas necesarias para reforzar, implementar o cimentar la cultura

en general en las generaciones presentes y venideras.

Comunicación interpersonal

Según lo indica Velásquez Carlos; (2006). La comunicación interpersonal es un

diálogo directo o indirecto con otras personas identificas o identificables. Este tipo

de comunicación propicia la interacción real y humana debido a que posibilita el

contacto directo entre los interlocutores. Además propicia la retroalimentación y la

superación de los ruidos en los mensajes, ya que es bidireccional.

Coronado Juan; (1992) establece. La comunicación interpersonal es la ciencia

humana que más importa, la cual indaga algo que las otras no tratan; los

intercambios reales entre las personas particulares. No se interesa en las actividades

que el hombre hace sólo, sino en las dirigidas a otros con nombre y apellido y

recibidas por individuos con otro nombre y apellido.

La comunicación interpersonal permite establecer los primeros vínculos de las

relaciones humanas, la convivencia entre individuos, el progreso entre sujetos y por

consiguiente el impulso al desarrollo social.” Así pues, la comunicación

interpersonal tiene factores psicosociales que permiten su interactividad inmediata,

los cuales son: Las fuerzas propulsoras, estas son aquellas que impulsan al individuo
55

a una movilización entre los espacios, lo que permite desplazarse de un lugar a otro,

estas fuerzas pueden ser negativas o positivas, y con ello pueden estar a favor o en

contra de los demás dentro de la interactividad. La empatía: esta comprende la

capacidad y la responsabilidad de entender a los demás de su contexto, esta doble

viabilidad es la que permite que se pueda dar un proceso de acción en beneficio de

otras personas.

Convivencia

El logro de una convivencia pacífica, involucra un proceso de construcción

cotidiano que requiere ser aprendido. Se aprende a convivir y esto se logra con el

cotidiano compartir, por tanto, no es una conducta con la que se nace, sino que se la

aprende. Esto exige acciones intencionadas que se reflejan en las actitudes y

comportamientos en la interacción con otros.

La convivencia pacífica es una forma de vida acordada, que involucra un

aprendizaje colectivo. Se identifica por un conjunto de valores, comportamientos y

actitudes orientadas en el respeto a la vida, la dignidad humana, la no violencia, los

derechos humanos y el respeto a los principios democráticos.

a) Desde una dimensión individual, tiene que ver con la capacidad de

relacionamiento con los demás basada en el respeto, la solidaridad, la tolerancia,

la cooperación, la igualdad y la equidad (práctica de valores).


56

b) Desde una dimensión social, está ligada a la forma en la que los integrantes de

una sociedad se interrelacionan entre sí, a partir del cumplimiento de ciertos

códigos compartidos y establecidos social, cultural y normativamente.

Su fomento desde el ámbito educativo se relaciona con los contenidos de

aprendizaje que se imparten, el trato que se brinda, el establecimiento de ciertas

normas y pautas de comportamiento y los mecanismos empleados en la resolución

de conflictos. Comprende una administración de las relaciones que promueve la

horizontalidad y las relaciones equitativas.

La Real Academia Española (22ª edición) la define como “acción de convivir”,

mientras que convivir es definido como “vivir en compañía de otro u otros”. Por

tanto, adaptándolo a la enseñanza podríamos definirla como la “acción de enseñar

(respecto al profesorado) a unos en compañía de otros, y a su vez, la acción de

aprender (respecto al alumnado) en compañía de otros”. Con ello se muestra que el

proceso de enseñanza-aprendizaje está totalmente condicionado por las conductas y

convivencia de unos con otros, de forma que las acciones de cierto alumnado o

profesorado condicionan la enseñanza y/o aprendizaje de otros.

Según Medina (2004) para el cual la convivencia es un proceso que permite no un

simple estar juntos sino un tipo de acción interactiva y productiva, o Bardisa (2007)

que entiende por convivencia uno de los contenidos fundamentales que debe
57

desarrollar el profesor a través de su actuación dentro y fuera de la clase, en la línea

de Educación en valores, no como la disciplina del alumnado.

Esta fundamentación lleva a pensar en la convivencia como un fenómeno complejo,

multidimensional y heterogéneo construido a partir de las relaciones que se

producen cotidianamente entre los múltiples actores que comparten un sistema, el

cual se reproduce en un espacio social flexiblemente delimitado y que se ve afectado

por un determinado y relativamente influyente contexto social y normativo (Viedma,

2007).

Es importante destacar que conflicto (ver anexo I) y Convivencia son dos realidades

que están intrínsecamente unidas, siendo inherentes a toda forma de vida en

sociedad (Jares, 2006).

Para una buena convivencia es necesario que los alumnos se conozcan a sí mismo y

saber qué hacer para dominio y control de los comportamientos y emociones. La

convivencia debe basarse en los principios de justicia y democracia, si se pretende

desarrollar en los alumnos el espirito de reciprocidad moral necesaria para convivir

de forma positiva con los demás.

Uno de los desafíos más importantes para los educadores de la presente generación

es la prevención de la violencia en las aulas y la resolución de conflictos cotidianos,

pero, sobre todo, el mayor reto es enfocar la educación integral del alumnado desde

la perspectiva de la educación para la convivencia y la paz, este planteamiento hace


58

hincapié en la capacidad de sistema educativo, formal y no formal, para contribuir a

la transformación de nuestra sociedad hacia un modelo sustentado por los principios

de la Cultura de Paz.

Según la opinión de Ortega (1997), …en el centro educativo, la convivencia se

entiende como el entramado de relaciones interpersonales que se dan entre todos los

miembros de la comunidad educativa, y en el que se configuran procesos de

comunicación, sentimientos, valores, actitudes, roles, status y poder; esta estructura

de relaciones se ve afectado por problemas o conflictos diferentes: la indisciplina,

los conflictos interpersonales, el maltrato entre compañeros, la disrupción en el aula,

el absentismo, el vandalismo, entre otros, estos fenómenos se podría decir que hasta

cierto punto son generacionales, porque suceden en cualquier cultura y en cualquier

fase de la vida de los seres humanos desde los primeros años de escuela hasta la

educación superior.

Todo ello depende de diversos factores que inciden en la calidad de la convivencia

en cada centro escolar; entre otros, los principales son: las relaciones

interpersonales, la resolución de los conflictos, la normativa o el sistema

disciplinario, la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa,

la metodología de enseñanza-aprendizaje y la gestión del aula.

Así pues, la respuesta de los centros escolares a estas situaciones y su cometido

transformador ha de apoyarse en un modelo global de convivencia escolar. Esto


59

supone, en primer lugar, la implicación directa de todos y todas los participantes en

el proceso de educación escolar: profesorado, equipos directivos, alumnado,

familias, personal no docente y otros agentes del entorno; en segundo lugar, un

modelo global supone seleccionar y poner en marcha una serie de programas o

estrategias, que aborden como mínimo, la adquisición o desarrollo de habilidades y

competencias a nivel de aula, la resolución colaborativo de los conflictos, la

normativa y los canales de participación en el centro.

Participación

La Real Academia Española (22ª edición) define participar como tomar parte en

algo” y en otra acepción como “compartir, tener las mismas opiniones, ideas, etc.,

que otras personas. A su vez, define participación como acción o efecto de

participar”. Es por ello que en relación a la educación podríamos hablar de

participación como la acción o efecto de tomar parte en el proceso de enseñanza

aprendizaje por parte del alumnado compartiendo ideas e intereses con el resto de

compañeros y profesor.

Disciplina

La disciplina es la capacidad que puede ser desarrollada por cualquier ser humano y

que implica, para toda circunstancia u ocasión, la puesta en práctica de una

actuación ordenada y perseverante, en orden a obtener un bien o fin determinado; es

decir, para conseguir un objetivo en la vida, cualquiera que nos propongamos, por
60

más perseverancia o fortaleza que se tenga y que claro ayudará a lograrlo, resulta

indispensable tener o disponer de un orden personal que nos organice para

alcanzarlo de un modo más concreto, detallado y sin fisuras.

Según Gotzens (2000), define la disciplina como instrucción; la disciplina es un

fenómeno universal cultural, que desempeña cuatro funciones: la primera es de

socialización, es decir el aprendizaje de los estándares del comportamiento aprobado

y tolerado en una cultura determinada. La segunda se refiere a la madurez de una

persona normal, considera que el comportamiento no es un fenómeno espontáneo

sino una respuesta a las demandas y expectativas de una sociedad determinada. La

tercera función considera la interiorización de estándares morales, siendo necesarias

ciertas sensaciones externas para asegurar la estabilidad del orden social. La cuarta

función hace referencia, a la seguridad emocional. Así pues el control y la disciplina

se ve como necesario para conseguir las cuatro funciones dichas.

Desde una corriente autoritaria no es fácil que se desarrolle el deseado proceso

educativo, pues la disciplina concebida de esta forma no es parte de un proceso

educativo democrático en el que debe promoverse una noción de la misma basada en

animar desde dentro, la creencia que las personas se encuentran capacitadas para

decidir por sí mismas y para aceptar las consecuencias derivadas del

comportamiento, eliminar el castigo como un medio de control y orientar en la

búsqueda de la acomodación del alumno en el grupo. La enseñanza de la disciplina

es un proceso evolutivo.
61

a) Las acciones disciplinarias deben de ser entendidas como normalizada cuya

finalidad debe ser fundamentalmente reconstruir, consensuar y elaborar normas

específicas, fijar los objetivos y diseñar las estrategias que permitan la

convivencia efectiva de todos los miembros del grupo.

b) Es el proceso de gobernar, dirigir, y organizar una clase de forma armónica,

eficaz y ofrecer la oportunidad de desarrollar aptitudes de cada alumno, en la

que el profesor debe cumplir la misión de facilitar el aprendizaje y los alumnos

de asimilar de buen agrado las técnicas de control y orientación de la conducta.

También se entiende como el conjunto de procedimientos que incluye normas o

reglas, mediante las cuales se mantiene el orden en la escuela y cuyo valor no es

otro que el de favorecer la consecuencia de los objetivos propuestos en el

proceso enseñanza aprendizaje del alumno.

Disciplina escolar

La disciplina escolar es el establecimiento de normas y límites para realizar un

trabajo eficiente en el aula, que debe ser abordado desde el enfoque multicausal,

desde este contexto la disciplina no sólo implica el conjunto de normas y la

aplicación de sanciones cuando la regla es transgredida sino que es importante

considerarla además como parte del mundo interno de la persona, un hábito en

donde cada individuo logra su autodominio para actuar libre y responsablemente sin

perjudicar al otro, de esta manera, se vincula los elementos del ambiente escolar con
62

el ser de cada individuo; así, se contribuye desde la escuela a formar ciudadanos

para vivir en armonía y democracia.

De acuerdo con Ortega (2009), indica que el aula debe ser un lugar ordenado y

controlado, un ambiente adecuado para el desarrollo de los procesos de enseñanza-

aprendizaje, en donde los docentes deben tener el control sobre lo que allí acontece

en todo momento. Sin embargo no se puede confirmar en la actualidad que sea así,

en tanto el papel de la disciplina es el de ser facilitador y estimulador del

aprendizaje, socialización y desarrollo moral. La disciplina es sinónimo de control o

como instrumento para la formación.

Características de la disciplina

a) Carácter instrumental. Es un instrumento para conseguir un fin, ya sea el control

del comportamiento del alumnado, o la formación, es decir la disciplina no es

concebida como un fin en sí mismo, sino como un medio para lograr otro fin.

b) Consecuencia. Castigos y premios. la disciplina se regula de forma interna o

externa pero de los factores que influyen en la regulación son los efectos

positivos o negativos, espontáneos o creados, que se derivan del

comportamiento del alumnado.

c) La disciplina escolar se visualiza como un fenómeno complejo de carácter

instrumental que persigue dos objetivos: El orden y el control del


63

comportamiento de los miembros de una comunidad educativa,

fundamentalmente de alumnos y alumnas, para lo que son necesariamente

estrategias educativas. La disciplina busca las condiciones necesarias para el

establecimiento de los procesos enseñanza-aprendizaje y la educación

sociomoral del alumno en orden a la integración social de forma responsable,

crítica, cívica.

En la actualidad, la disciplina debe ser abordada en los centros educativos, no como

una opción sino como una obligación de los centros educativos, es más este no es un

nuevo reto escolar, ya que la disciplina siempre ha sido gestionada.; en este sentido

la disciplina escolar es un estado en el que profesores y alumnos aceptan

conscientemente una serie de reglas sobre el comportamiento en clase cuya función

es facilitar un proceso de enseñanza aprendizaje eficiente en una determinada

lección.

Relación directa de la disciplina con algunos conceptos

Control. No entendido como el control que es impuesto por una autoridad que

refleja influencia superior, sino como el control que es aceptado por los estudiantes

en las actividades de estudio como una parte integral y esencial.

Autoridad. No autoritarismo el cual describe a un profesor cuya autoridad deriva de

un agente de poder exterior que se considera como autoritario quien es obedecido

porque él está confiado de saber todo sobre el aprendizaje y sobre el alumno, sino
64

donde su autoridad se refleja por la formación de los estudiantes a través del

aprendizaje, el desarrollo de las habilidades y los sentimientos.

Poder. No entendido como la habilidad de imponer a los alumnos los deseos del

profesor a través de castigos u otras formas de presión, sino como la habilidad de

manejar al grupo de la mejor manera, habilidad para comunicarse, para hacerse

entender, para controlar las diferentes situaciones que se presentan en el aula, esa

habilidad de liderar un grupo en el cual el logro del objetivo y el éxito del

aprendizaje se obtiene con el trabajo conjunto entre profesor y alumnos. El profesor

que ignora la importancia de la disciplina en el grupo está en problemas; sin

embargo, por paradójico que parezca, la importancia de la disciplina se nota cuando

la ausencia se refleja en el comportamiento de un grupo, sin disciplina la enseñanza

cansa, frustra, desmoraliza, en una palabra, es imposible, así que es necesario

conocer cuál es el significado y la importancia de este fenómeno que influencia el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Disciplina en la educación

Los estudiantes deben aprender a tener orden en todas las áreas de la vida, siempre

que sea posible, conviene ofrecer a los niños elecciones razonables para que ejerzan

el hábito de poder elegir. Los padres deben observar que es lo que atrae a sus hijos,

deben dejarle tomar iniciativas y animarle a responsabilizarse de sus decisiones. Por

poner un ejemplo sencillo y cercano, los padres no deben asumir toda la


65

responsabilidad en el caso de los deberes. Esta pertenece, claramente, al hijo. Esto

no significa que no pueda necesitar y reclamar la ayuda de sus padres en algún

momento pero, por regla general, el hijo debe sentirse responsable de sus deberes.

Antuñez y Boque (2007), explica el papel de la escuela en la conformación de

concepciones y visiones sobre disciplina, saber, ley y ciudadanía. Estos cuatro

conceptos emergen y se encarnan en los estudiantes, las familias y los educadores,

como consecuencia de las relaciones en los centros educativos, las formas de

enseñar, de la manera en que se aplican los castigos, de los procesos de

comunicación y mecanismos de evaluación; todo esto en función de los vaivenes de

la administración y de las leyes educativas que lleva a cuestionar el sentido y la

función de la escuela, a partir de fuentes documentales de primera mano: el

testimonio de la experiencia vivida por alumnos, padres, educadores.

Así como la imposición de los saberes impide la construcción, la imposición de la

ley impide instituirla; y la ausencia de articulación entre la construcción de los

saberes y la institución de la ley produce violencia. La adquisición de saberes como

una función de la escuela instaura al mismo tiempo una forma de comprender la ley

y el orden. El educador no puede educar para la ley situándose fuera de la ley. Esta

mano es la misma que enseña, juzga los resultados de esta enseñanza y castiga en el

caso de incumplimiento de reglas; es decir, no hay distinción de poderes que hace la

escuela en relación con la formación de los ciudadanos responsabilidad de la cual no


66

puede escapar. La disciplina como orden y como saber, una visión de la disciplina

que va más allá de las sanciones, los castigos, la violencia.

Se intenta profundizar sin reducir el problema de la disciplina desde dimensiones

políticas, pedagógicas, sociales, psicológicas y éticas. No se trata de someterse a las

voluntades, exigencias racionales, incluso del maestro. Se trata de aprender a

obedecer de manera articulada las exigencias de la ley, es decir, del vivir juntos, y

las exigencias, muy complejas, de la construcción de las prácticas de los saberes; en

primer lugar, en el cuerpo, la palabra y, en segundo lugar, en los tres dominios de las

técnicas, artes y de las ciencias. La formación del ciudadano es exigencia política:

aprender a vivir juntos, es decir, aprender a hacer juntos la ley.

Disciplina en la escuela en síntesis, no es un juego, aunque muchas veces se

convierte en ello. Supone revisar toda la escuela, desde las formas de enseñar, de

dialogar, hasta las formas de evaluar. Los valores no están en crisis, son los

principios en cada alumno. Las aulas y las instituciones educativas constituyen

espacios sociales, políticos e ideológicos donde se comienza a transitar en la

formación de valores y prácticas.

Importancia de la comunicación en el mantenimiento del orden del aula

La comunicación que utiliza mensajes breves, se recomienda para trabajar

instrucciones, disposiciones, advertencias, avisos, con los niños y los adolescentes,

pues permite que no se distorsione el mensaje y se posibilita captar la esencia del


67

mismo. En relación con el aula, este tipo de comunicación facilita que tanto el

docente, como el o los alumnos, se comuniquen sin que se interrumpa el trabajo de

los demás.

Según el autor Clifford (2004), explica el recordar las normas y las señales de

advertencia ante el riesgo de la infracción e incluso a veces ante la infracción

misma, conviene que se realice de manera integrada al desarrollo del proceso

instrucciones, para así producir las menos interrupciones posibles en la atención de

los alumnos que se hallen concentrados en actividades instruccionales o

correspondientes.

Comunicación no verbal en el aula. Profesores y alumnos intercambian

continuamente mensajes no verbales, los cuales actúan, como refuerzo de lo

expresado verbalmente. De hecho el lenguaje verbal a pesar de la enorme riqueza

que representa al nivel comunicativo, posee importantes limitaciones, prueba de ello

es que al ser humano le es muy difícil expresarse única y exclusivamente con la

palabra. En el contexto del aula es de gran ayuda como para proporcionar mensajes

que quienes atienden, captan con mayor facilidad.

La importancia del primer día de clase. La importancia del primer día de clases es

por la oportunidad de comunicar las normas que regirán las normas del

comportamiento y las interacciones con los sujetos de la clase, así como las

consecuencias que se derivarán de las transgresiones a dichas normas, de forma que


68

los alumnos conozcan desde un principio que se espera de ello en cuanto a orden en

el aula se refiere.

Proceso enseñanza-aprendizaje

Según la autora Sánchez Iliana; (2010) manifiesta que la esencia de la enseñanza

está en la transmisión de información mediante la comunicación directa o apoyada

en la utilización de medios auxiliares, de mayor o menor grado de complejidad y

costo. Es decir tiene como objetivo lograr que en los individuos, quede como huella

de tales acciones combinadas un reflejo de la realidad objetiva de su mundo

circundante que en forma de conocimiento del mismo; habilidades y capacidades

que lo faculten y por lo tanto, le permitan enfrentar situaciones nuevas de manera

adaptiva; en la enseñanza se sintetizan conocimientos, o sea, se va desde el no saber

hasta el saber; desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber

perfeccionado, suficiente. Que sin llegar a ser del todo perfecto se acerca bastante a

la realidad objetiva de la representación que con la misma se persigue.

Sistema educacional

De acuerdo con Lemus Luis; (1963) comenta: al examinar la situación educativa de

los países de América Latina en general, se observa que salvo raras excepciones la

educación constituye un verdadero sistema, a causa de la desarticulación que existe

entre los diferentes niveles, ramas y aspectos de la enseñanza, esto se debe en gran

parte a la parcialidad y limitación de las reformas que se han operado; se debe


69

reconocer que debido al progreso de la educación y a la evolución cada vez más

compleja de la sociedad es necesario ir creando nuevas dependencias, servicios,

instituciones y tipos de enseñanzas. Pero conviene hacer una revisión del sistema

general cada cierto tiempo; no precisamente para introducir reformas parciales, sino

para organizar o sistematizar las nuevas creaciones. Y evitar así la simple

superposición, que con el tiempo ocasionan más prejuicios que beneficios al

progreso cultural del país.

Ministerio de Educación

El artículo 8 del Decreto Número 12-91 del 11 de enero de 1,991, Ley de Educación

Nacional, define al Ministerio de Educación como la Institución del Estado

responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas, determinadas por el

Sistema Educativo del país.

El Ministerio de Educación se estructura en cuatro niveles:

a. Nivel de Dirección Superior: dentro de este nivel se encuentra el Despacho

Ministerial, los Despachos Viceministeriales y el Consejo Nacional de

Educación. El Despacho Ministerial está a cargo de un Ministro, quien es la

máxima autoridad del ramo y es el responsable, en coordinación con el Consejo


70

Nacional de Educación, de establecer las políticas educativas del país y de

garantizar la operatividad de las mismas en todos los niveles que lo conforman;

los Despachos Viceministeriales tienen a su cargo la dirección administrativa

del Ministerio de Educación y sus dependencias; y el Consejo Nacional de

Educación es el ente encargado de conocer, analizar y aprobar conjuntamente

con el Despacho Ministerial, las principales políticas, estrategias y acciones de

la administración educativa.

b. Nivel de Alta Coordinación y Ejecución: está compuesto por las Direcciones

Generales y las Direcciones Regionales. Las primeras, son las dependencias

encargadas de coordinar y cumplir las políticas y directrices que establece la

Dirección Superior. Asimismo, se encargan de orientar la ejecución de los

planes, programas y actividades del Sistema Educativo Nacional. Por su parte,

las Direcciones Regionales son creadas para descentralizar las políticas y

acciones educativas.

c. Nivel de Asesoría y Planeamiento: se compone de dependencias específicas de

asesoría, planificación, ciencia y tecnología, las cuales son órganos de

investigación y consulta que proporcionan información a los niveles de

Dirección Superior y de Alta Coordinación y Ejecución.

d. Nivel de Apoyo: está integrado por dependencias operativas de apoyo logístico,

las cuales se encargan de facilitar y distribuir materiales básicos para el

desarrollo de los procesos educativos.


71

Comunidades Educativas

El Artículo 17 del Decreto Número 12-91 del 11 de enero de 1,991, Ley de

Educación, la define como la unidad que interrelacionando los diferentes elementos

participantes del proceso enseñanza-aprendizaje coadyuva a la consecución de los

principios y fines de la educación, conservando cada elemento su autonomía.

Estas comunidades están integradas por: a) Educandos, b) Padres de familia, c)

Educadores, y d) Las organizaciones que persiguen fines educativos.

Centros Educativos

La Ley de Educación Nacional, en su artículo 19, define a los centros educativos

describiendo que “son establecimientos de carácter público, privado o por

cooperativas a través de los cuales se ejecutan los procesos de educación escolar.”

Los centros educativos están integrados por: a) Educandos, b) Padres de familia, c)

Educadores, d) Personal técnico, e) Personal administrativo, y f) Personal de

servicio.

Modalidades de la Educación en Guatemala

A continuación se detallan las diversas modalidades de la educación existentes en

nuestro país, establecidas en la Ley de Educación Nacional.


72

Educación Inicial. Es aquella que comienza desde la concepción del niño, hasta los

cuatro años de edad y tiene como finalidad, a) Garantizar el desarrollo pleno de todo

ser humano desde su concepción, su existencia y derecho a vivir en condiciones

familiares y ambientales propicias. b) Procurar el desarrollo del niño mediante

programas de atención a la madre en los períodos pre y postnatal.

Educación Experimental. Esta modalidad se da cuando, sistemáticamente,

cualquier miembro de la sociedad, se somete a un proceso continuo de verificación y

experimentación para establecer su funcionalidad en la realidad educativa del país.

Sus finalidades son: a) Promover la investigación en las distintas áreas educativas.

b) Fortalecer y mejorar la educación nacional. c) Difundir en la comunidad

educativa nacional los resultados de las investigaciones efectuadas.

Educación Especial. El artículo 47 de la Ley de Educación Nacional, la define

como “el proceso educativo que comprende la aplicación de programas adicionales

o complementarios, a personas que presentan deficiencias en el desarrollo del

lenguaje, intelectual, físico y sensorial y/o que den evidencia de capacidad superior a

la normal.” Sus fines son los siguientes: a) Propiciar el desarrollo integral de las

personas con necesidades educativas especiales. b) Promover la integración y

normalización de las personas discapacitadas.

Educación Estética. Es aquella que estimula la vocación estética de las personas de

la sociedad. Esta educación integra al individuo, para conseguir un resultado pleno


73

de su personalidad. Sus objetivos son: a) Desarrollar la capacidad expresiva de los

estudiantes. b) Desarrollar la capacidad creadora, como elemento del proceso

educativo. c) Desarrollar la sensibilidad social del estudiante.

Educación a Distancia. Es aquella que proporciona la educación a la persona, sin

que ésta se encuentre presente en el centro educativo, utilizando diversos sistemas.

Sus fines son: a) Brindar oportunidades de estudio en los distintos niveles

educativos y de formación. b) Facilitar los medios de enseñanza para la educación.

Educación Bilingüe. Es la que se lleva a cabo a través de programas en los

subsistemas de educación escolar, y responde a las necesidades del país, en lugares

conformados por diversos grupos étnicos y lingüísticos. Su fin es fortalecer la

identidad y los valores culturales de las comunidades lingüísticas.

Educación Física. Es aquella que tiende a formar integralmente a la persona, es

decir, en mente, cuerpo y espíritu, a través de actividades físicas planificadas, para

ser aplicadas progresivamente en todos los ciclos de la vida del hombre. Sus

finalidades son: a) Preservar y mejorar la salud. b) Adquirir y mantener la aptitud

física y deportiva. c) Promover la sana ocupación del tiempo libre. d) Contribuir al

desarrollo de los valores morales y al completo bienestar físico, intelectual y social

del ser humano.

Educación Acelerada Para Adultos. El artículo 62 de la Ley de Educación

Nacional establece que es el tipo de educación que ofrece la oportunidad de iniciar o


74

complementar la educación primaria, a las personas que no la cursaron o no la

concluyeron a través de planificación, programación y evaluación específica. Sus

fines son: a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes. b) Descubrir y

fomentar sus cualidades físicas, morales, intelectuales y espirituales. c) Ser un

instrumento de cambio para la formación de una cultura nacional con clara

conciencia social.

Educación por Madurez. Esta modalidad permite complementar la educación de

las personas que por razones socioeconómicas no pudieron cursar el nivel medio.

Sus fines son: a) Permitir al estudiante desarrollar su personalidad de manera

integral. b) Organizar el conocimiento adquirido por el estudiante para interpretar la

realidad. c) Complementar y ampliar la formación adquirida por el estudiante. d)

Involucrar en forma participativa y consciente al estudiante.

Acuerdo Ministerial

De conformidad a lo argumentado por Zamora (2008), en cuanto a la definición de

acuerdo Ministerial indica que un acuerdo es una resolución que se toma en los

tribunales, comunidades o juntas. También es el conocimiento o sentido que se tiene

sobre alguna cosa o persona y el dictamen que se toma en consejo de ministros.

Acuerdo Ministerial 01-2011

El Ministerio de Educación (Mineduc) Guatemala (2011), considera que los centros

educativos son lugares idóneos para el desarrollo integral de los estudiantes, y por lo
75

mismo, deben ser ambientes seguros, libres de violencia, vicios y conducta

inmorales, por consiguiente, la participación de la comunidad educativa es necesaria

para consolidar y garantizar una cultura de paz para la construcción de una sociedad

justa, solidaria y equitativa.

Reglamentos propios

Los seres humanos tienen el gen de desobediencia por naturaleza, por tal razón se

necesitan determinadas reglas o normas que rijan la conducta de los seres humanos,

en este sentido las normas pretenden ser un marco de referencia para que en los

establecimientos educativos se diseñen sus propios reglamentos de disciplina, cada

escuela o instituto debe integrar la Comisión de Disciplina, que estará formada por

tres educadores electos por el claustro y un padre de familia. Las direcciones

departamentales serán las responsables por el cumplimiento de la normativa.

La comunidad educativa tiene un papel importante en la puesta en marcha del

reglamento y de imponer la disciplina necesaria.

Estructura general del Acuerdo Ministerial No.01-2011

Los centros educativos, por ser los sitios idóneos para el desarrollo de educandos,

deben ser seguros y libres de violencia, vicios o conductas que puedan afectar la

formación integral de los estudiantes.


76

Ingreso de visitantes. Las personas ajenas al centro educativo que permanezcan

dentro del mismo por algún motivo deben portar el carné de identificación

correspondiente de visitantes.

Asistencia y puntualidad. Al momento de la inscripción de los estudiantes las

autoridades del centro educativo darán a conocer horarios de ingreso y egreso, así

como los horarios de recreo. El personal que labora en cada centro educativo queda

sujeto a los horarios determinados por el empleador. Si algún estudiante se presenta

después de la hora de ingreso, deberá permanecer en el área de recepción hasta el

inicio del segundo periodo de clases, realizar actividades que se le indiquen en el

tiempo de espera.

Ingreso y egreso de los alumnos. Esto corresponde a directores organizar la forma

correcta y ordenada del ingreso y egreso de los estudiantes, según los principios de

cada ciclo escolar si utilizaran bus particular, vehículo o de forma peatonal,

establecido por personas autorizadas para ingresar o retirarse a los alumnos. Esta

prohibido para los alumnos permanecer fuera de la instalaciones en el horario

establecido para el ingreso y egreso.

Aviso por ausencia. Los padres de familia deberán avisar con dos días de

anticipación o a más tardar al día siguiente sobre la ausencia a clases de un alumno y

el motivo de la misma, en contrario, el director del centro educativo deberá citar a


77

los padres de familia para establecer y justificar el motivo de la ausencia. Además

corresponde a los mayores de edad justificar ausencias.

Uso de los objetos ajenos a la actividad escolar. Los estudiantes no deben portar

objetos ajenos a las actividades escolares dentro del establecimiento. El uso de

teléfonos es eminentemente para casos de emergencias y guardados de modo que no

estén visibles, ni afecten los periodos de clases. Los padres de familia deberán

entregar al director del centro educativo una carta firmada por medio de la cual

autorizan al hijo a portar teléfonos, así como cualquier otro aparato que requiera

llevar al salón. El personal que labora para el centro no se responsabiliza por la

pérdida de cualquier objeto ajeno a la actividad escolar, pero deberá agotar la

investigación y aplicación de la sanción que corresponda a los responsables.

Arreglo y presentación personal. El personal laboral y alumnos deben presentarse

con vestiduras adecuadas, cuidado de la apariencia personal y contextual cultural y

étnico, respetar las normas establecidas por la dirección.

Restricción de armas. Es prohibido el ingreso a los centros educativos de cualquier

artefacto u objeto creado para atacar, causar daño físico y psicológico o dañar el

mobiliario y las instalaciones. Las autoridades del centro educativo deben velar por

la restricción del ingreso de armas a las instalaciones y deben reportar

inmediatamente a la institución de seguridad correspondiente, cualquier anomalía


78

que se observe sobre éste tema y aplicar las medidas necesarias para salvaguardar la

integridad física de los miembros de la comunidad educativa.

Materiales y sustancias prohibidas. Se prohíbe el ingreso a los centros educativos

de cualquier tipo de droga, estupefaciente, sustancia tóxica, bebida alcohólica,

cigarros o pornografía, así como la ingesta, comercialización y uso de los mismos.

Las autoridades del centro educativo deben velar por la restricción del ingreso de

sustancias prohibidas a las instalaciones y deben reportar inmediatamente a la

institución de seguridad correspondiente, cualquier anomalía que se observe sobre

este tema.

Infraestructura eficiente y segura. La dirección de cada centro educativo, debe

realizar un informe sobre las deficiencias que presentan las instalaciones que

vulneren la seguridad de la comunidad educativa, debiéndolas presentar a la

Dirección Departamental de Educación correspondiente. Los responsables o

propietarios de cada centro educativo deben promover las mejoras respectivas.

Incluye en esta medida, todo lo relacionado con mejoras en la infraestructura en

beneficio de los miembros de la comunidad educativa con necesidades especiales,

así como, la implementación de medidas de seguridad contra la delincuencia. Para el

sector oficial, una copia del informe mencionado deberá presentarse en las

dependencias del Ministerio de Educación relacionadas con la infraestructura y el

monitoreo, así como, ante la entidad estatal dedicada a la prevención de desastres.


79

Apoyo de las instituciones de seguridad. Las Direcciones Departamentales de

Educación del Ministerio de Educación serán responsables de solicitar a las

instituciones del Estado de carácter local en materia de seguridad, la aplicación de

procedimientos que resguarden la paz y tranquilidad en general de los centros

educativos, y más aún, ante la eventual denuncia por parte de cualquier miembro de

la comunidad educativa sobre hechos de violencia que les afecte. Se designa a la

Dirección General de Coordinación de las Direcciones Departamentales de

Educación DIGECOR del Ministerio de Educación para que gestione con las

instituciones centrales del estado la seguridad en general a nivel nacional de los

centros educativos.

Uso de Instalaciones, Equipo, Materiales y del comportamiento dentro de las

Instalaciones. Los alumnos deben permanecer en los salones de clase asignados

durante los períodos establecidos con el acompañamiento de los educadores, velar

por la conservación de las condiciones óptimas de la infraestructura, mobiliario y

equipo del centro educativo. Únicamente con autorización pueden ingresar los

alumnos al salón destinado para los educadores, así como, de cualquier otra área

restringida a los mismos. La permanencia de los alumnos en los servicios sanitarios

y/o vestidores debe ser por causa justificada o dentro de los horarios autorizados

para el efecto, prevalecer el respeto y diferencia entre los miembros de la comunidad

educativa.
80

Comisión de disciplina. La comisión de disciplina de cada centro educativo es el

ente superior en materia de régimen disciplinario y de sanción a los alumnos,

garantizar la justicia, la equidad, el debido proceso, el derecho de defensa, respetar

la integridad y dignidad de los estudiantes. Corresponde al Coordinador Técnico

Administrativo de cada centro educativo, velar por la instauración de dicha comisión

al principio de cada ciclo escolar.

Integración de la comisión de disciplina. La comisión de disciplina del centro

educativo se integra por el director y tres educadores electos democráticamente por

el claustro y un padre de familia que sea propuesto por la comunidad educativa. De

no haber algún padre de familia que desee formar parte de esta comisión, la deberá

integrar otro educador electo de la misma manera que a los otros.

Transgresión del orden legal. Al tratar de un hecho cometido por un miembro de la

comunidad educativa que pueda ser constitutivo de delito o falta, establecidas por

normas de mayor jerarquía a la presente, las autoridades del centro educativo

deberán denunciar inmediatamente a las instituciones de seguridad correspondientes

para que éstas, en el ejercicio de sus funciones se encarguen de encausar al miembro

de la comunidad educativa ante los órganos jurisdiccionales creados para el efecto

sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que el acuerdo ministerial establece.

Faltas y sanciones. Comete una falta el alumno que transgreda cualquiera de los

preceptos vertidos en el acuerdo ministerial, así como cualquier otra disposición que
81

en materia de comportamiento y seguridad se instituyera en el futuro, haciéndose

acreedor a un tipo de sanción debidamente establecida dependerá de la magnitud de

la falta. En todo caso se deberá aplicar el seguimiento y atención especial para la no

reincidencia y reivindicación de la falta cometida.

Sanciones. Son medidas de disciplina que se aplican al alumno que comete una

falta. El fin es un efecto reflexivo, formativo y reparador de la falta cometida. La

sanción que se emita deberá ser notificada a los padres del menor o al alumno

adulto.

II.2. Marco referencial

El marco referencial es parte importante del marco teórico y por ende lo fue para la

investigación en virtud que en este apartado se describe de forma general el

territorio donde se lleva a cabo la investigación, es una de las variables

importantísimas para la comprobación de la hipótesis, además para tener una visión

clara del lugar exacto donde se realiza la investigación.

Expectativas de Conducta. Los educadores deberán comunicar en forma clara las

metas que el alumno desea alcanzar. Las autoridades del centro educativo, en la

primera reunión que se lleve a cabo con el resto de la comunidad educativa, deberán

realizar una reflexión sobre la presente normativa de convivencia pacífica y

disciplina para una cultura de paz para los centros educativos.


82

Valoración de conductas positivas. Las autoridades de los centros educativos,

enfatizarán sobre las conductas positivas de los alumnos, comunicándolas de forma

oral o documental.

II.2.1 Macro localización

Municipio de Cuyotenango

La historia de Cuyotenango se remonta a la época colonial. En el año 1524 las tropas

españolas comandadas por don Pedro de Alvarado sostuvieron su primer combate

con un asentamiento Quiché. La pelea duró tres días y se conoce con el nombre de

“Batalla de Zapotitlán”. Este combate se desarrolló en el lugar conocido como el

Zambo o Yzampoj, que en esa época pertenecía a Cuyotenango. Actualmente forma

parte del municipio de San Francisco Zapotitlán, también municipio de

Suchitepéquez.

A Cuyotenango se le conocía originalmente como Yabacoh o Yabaccoj, que en

lengua Quiché significa: León (puma americano) Enfermo. Debido a que los

españoles venían acompañados por indígenas mexicanos Olmecas y Náhuatl, éstos

últimos le cambiaron el nombre original por el de Coyolt-Tenan-Co, que en Olmeca

y Náhuatl significa “Cerco o Muralla del Coyote”. Fue durante el paso de los

españoles que da inicio la época colonial para Cuyotenango, pero fue hasta el año

1567 que llegó a contar con la infraestructura necesaria de la época: una plaza de

armas, su cabildo ó ayuntamiento y todos los medios para ser gobierno. Es de esta
83

forma que los españoles dan inicio al sometimiento de los indígenas de la región.

(Instituto Geográfico Nacional -IGN-. 1976).

Localización y extensión

El municipio de Cuyotenango se encuentra situado en la parte este, en la Región VI

o Región sur occidental del departamento de Suchitepéquez, a ocho kilómetros de la

Cabecera Departamental, a una altura de 334.01 metros sobre el nivel del mar, con

una latitud de 14°32’18” y una longitud de 91°34’19”, además cuenta con una

extensión territorial de 238 Km².

Las villas de acceso para llegar al municipio de Cuyotenango desde la ciudad de

Guatemala es la ruta CA-2, en dirección a Escuintla tramo totalmente pavimentado

con cuatro carriles hasta el lugar conocido como Cocales, municipio de Patulul,

Suchitepéquez, de aquí en adelante la carretera se reduce a dos carriles siempre

pavimentados. El municipio está localizado a 168 kilómetros de la ciudad capital y

se recorre en un tiempo aproximado de tres horas. Otros accesos a mencionar

viniendo de la frontera con México o por el lado del departamento de

Quetzaltenango, es la carretera CA-2. El Municipio limita al norte con San

Francisco Zapotitlán; al sur con Mazatenango (Suchitepéquez); al este con San

Francisco Zapotitlán, y Mazatenango; y al oeste con San Andrés Villa Seca

(Retalhuleu).
84

Cuyotenango

Suchitepéquez

Fuente: propia, con datos tomados de, imagen SEGEPLAN

Clima

El clima del municipio es cálido, cuenta con una época seca y otra lluviosa. La parte

baja se caracteriza por tener zona de vida de bosque seco; el área del parcelamiento

San José La Máquina, se clasifica como bosque muy húmedo subtropical, en ambas

zonas la época de lluvia comienza en el mes de mayo a octubre. En la parte alta del

municipio se encuentra bosque húmedo subtropical, las lluvias se manifiestan a

comienzos de abril y culminan regularmente en la primera quincena de noviembre.

La precipitación de lluvia total anual es de 1250 mm y 4327 mm. En la parte alta del

municipio las biotemperaturas, van desde 21º a 25º C; en el parcelamiento San José

La Máquina, las temperaturas son mayores y alcanzan promedios de hasta 33º C.


85

Orografía

La topografía de los terrenos de Cuyotenango, van desde plana hasta accidentado, la

elevación varía desde 80 a 500 metros sobre el nivel del mar, en este municipio no

existen montañas o cerros.

Aspectos culturales y deportivos

En Cuyotenango por las características que han perdurado dentro de las costumbres

heredadas de la época colonial, la religión católica aun converge hacia los mismos

fines y en cierta forma han experimentado algún divisionismo especialmente en la

forma de practicar los ritos. Mientras los indígenas han mantenido cierta

independencia, celebran procesiones y actos festivos en los días religiosos que

marca el calendario, de acuerdo con las imágenes que hasta la fecha ellos consideran

como propias.

Costumbres y tradiciones. A partir que el Municipio era reconocido como

“Cuyotenango de los Santos Reyes”, se celebra pomposamente la fiesta de “Reyes”

entre las fechas del cinco al siete de enero de cada año, con actos litúrgicos y

folklóricos. Además, se celebra la festividad de la imagen del “Señor de Esquipulas,

Cristo Negro” entre los días del 13 al 17 de enero, esta fiesta tanto las autoridades

como la iglesia reconocen como la verdadera festividad titular del Municipio, cabe

mencionar que para la celebración de los actos religiosos los indígenas se encuentran

organizados en cofradías.
86

Idioma. Además del idioma español se habla Quiché.

Folklore. Se practican bailes como el de la Conquista, los Moros y cristianos, la

Caza del Venado, Baile de Mejicanos, los Gigantes Cabezones y el Tun Tun.

Religión. La mayor parte de la población practica la religión católica.

Deporte. Para la práctica de diferentes disciplinas deportivas el Municipio cuenta

con un estadio polideportivo con cancha de fútbol, básquetbol y pista de atletismo.

Además, existe un gimnasio municipal techado utilizado también para actividades

sociales.

Comidas. El platillo típico de Cuyotenango es el Pepián con arroz, el Chojín y la

bebida de panela.

Leyendas. Entre las leyendas del Municipio se puede mencionar: El Cadejo, La

Posa Encantada, El Sombrerón y La Llorona. En el Municipio existe diversidad

cultural, lo que hace resaltar sus características y así diferenciarse de los demás

municipios de Suchitepéquez.

División político-administrativa

La división política relata el ordenamiento territorial del municipio, en tanto que la

administrativa identifica a las autoridades locales que velan por el patrimonio

municipal.

División política
87

Consiste en la forma de organización y administración territorial de acuerdo a los

datos censales del Instituto Nacional de Estadística (INE), y de la entrevista

realizada a las autoridades de la municipalidad de Cuyotenango.

En los últimos años, la división política ha sufrido cambios significativos con

relación a los centros poblados, la cabecera municipal, en el año de 1994 se

clasificaba como pueblo y desde el año 2002 debido al aumento de la población, se

cataloga como villa, por estar conformada por cuatro cantones: Chacalté Aparicio 1,

Chacalté Aparicio 2, Guachipilín No. 1 y Guachipilín No. 2. Las fincas Castaño,

Candelaria Ladrillera, Canteleños y Aceituno a partir del año 2002 cambiaron su

denominación a caserío y lotificación respectivamente, esto se debió a la venta de

pequeñas partes de las fincas. Aguilar Antonio. (2009).

En el caso de la Franja Guayabal, por su crecimiento habitacional se elevó de labor a

categoría de caserío; el caserío Icán el Delirio se nombró como Cantón a partir del

año 2002; en ese mismo año, surge la lotificación Sicán, que anteriormente era parte

de la finca Entre Ríos, de igual forma se dio la creación de nuevas lotificaciones que

son divisiones de fincas ya existentes dentro del Municipio.

Cabe mencionar, que debido a la falta de procedimientos para el correcto registro de

cada aldea, caserío, cantón, finca o granja, las comunidades se han adjudicado la

categorización que consideran ser, sin quedar algún documento que confirme y
88

autorice dicha clasificación, de acuerdo a los requisitos establecidos en el Código

Municipal, Decreto No. 12-2002.

División administrativa

De conformidad con lo establecido por Aguilar Antonio. (2009). Es la forma como

se realiza el gobierno del área, ya sea a través de alcaldía, alcaldías auxiliares,

mayordomos, alguaciles, etc. además la categoría que tiene la municipalidad o la

corporación que administre todos estos aspectos, tiende a cambiar con el transcurrir

del tiempo.

Concejo Municipal

De conformidad con el artículo 9 del Código Municipal, decreto No. 12-2002 del

Congreso de la República, El Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de

deliberación y de decisión de los asuntos municipales, cuyos miembros son solidaria

y mancomunadamente responsables por la toma de decisiones y tiene su sede en la

cabecera de la circunscripción municipal.

El Concejo Municipal está integrado por el Alcalde, Dos Síndicos y un Síndico

Suplente, cinco Concejales titulares y dos Concejales suplentes de conformidad con

el número de habitantes del Municipio, según lo establece el artículo 206 de la Ley

Electoral y de Partidos Políticos.


89

Las principales dependencias administrativas y técnicas que forman la estructura

municipal son: la Tesorería Municipal, la Oficina de Aguas y Drenajes, y la

Dirección Municipal de Planificación (DMP).

El nivel superior se encuentra conformado por el Concejo Municipal y la Alcaldía

Municipal quienes fueron electos libre y democráticamente, según el artículo 254 de

la Constitución Política de la República de Guatemala.

El nivel ejecutivo está integrado por las unidades encargadas de dirigir, ordenar e

implementar las políticas y acciones de los diferentes servicios que presta la

Municipalidad y el nivel operativo está conformado por las áreas de trabajo que

llevan a cabo las actividades de forma directa hacia la población de Cuyotenango.

Alcaldías auxiliares

Las Alcaldías Auxiliares tienen fundamento en el artículo 56, Decreto No. 12-2002

del Código Municipal en el que menciona que El Concejo Municipal, de acuerdo a

los usos, normas, y tradiciones de las comunidades, reconocerá a las alcaldías

auxiliares como actividades representativas de las comunidades, en especial para la

toma de decisiones y como vinculo de relación con el gobierno municipal.

Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE)

Permite acceder a los proyectos de inversión social con el fin de mejorar sus

condiciones de vida y para esto el Municipio cuenta con el Consejo Municipal de


90

Desarrollo (COMUDE) integrado por: alcalde municipal, síndicos y concejales; los

Consejos Comunitarios de Desarrollo, representantes de entidades públicas y civiles

de la localidad tales como: Policía nacional civil, Iglesia Católica, RENAP, Juzgado

de Paz, Supervisión de Educación, Ejercito de Guatemala 4ta. Brigada de Infantería

Justo Rufino Barrios, Tribunal Supremo Electoral. Según Decreto No. 11-2002 Ley

de Los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, artículo 11.

El COMUDE se reúne una vez al mes en un lugar establecido, generalmente es

organizado por la Dirección Municipal de Planificación. Tiene como objetivo

promover, facilitar y apoyar el funcionamiento de los Consejos Comunitarios de

Desarrollo, así como la organización y participación efectiva de las comunidades en

la priorización de necesidades, problemas y soluciones para el desarrollo del

Municipio, por medio de ejecución de proyectos y obras para el bienestar de la

comunidad. Dentro de sus planes de trabajo, otorga prioridad a proyectos

relacionados con calles, escuelas y agua potable.

Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES)

Según el Decreto No. 11-2002 Ley de Los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

artículo 13, estas agrupaciones están conformadas por los residentes de la

comunidad, quienes son la máxima autoridad de los mismos y el órgano de

coordinación, constituidos de acuerdo a principios, valores, normas y

procedimientos establecidos por los mismos.


91

Para el año 2010, existen 35 COCODES dentro del municipio de Cuyotenango, de

los cuales solo 23 se encuentran actualizados en la Municipalidad. Estos grupos

llevan a cabo reuniones aproximadamente dos veces al mes, dentro de los centros

educativos de sus comunidades, en muchas ocasiones con el fin de tratar temas

relacionados con los proyectos a beneficio de la comunidad, tales como arreglos de

infraestructura pública (escuelas, puentes, carreteras) y realización de gestiones de

ayuda social. Sin embargo, 64 centros poblados no cuentan con ningún tipo de

comité.

Recursos naturales

Son los elementos de la naturaleza incorporables a las actividades económicas, tales

como: hídricos, bosques y suelos. La riqueza y los recursos naturales con que cuenta

el Municipio, están amenazados por una creciente presión demográfica, a

continuación se mencionan los más importantes dentro del Municipio.

Hídricos

Con la finalidad de presentar datos estadísticos que reflejen la panorámica del estado

de los recursos hidrológicos naturales y el ambiente en el área geográfica del

municipio de Cuyotenango, se han identificado 11 ríos, entre los más importantes y

caudalosos están el Icán y Sis, ya que estos se pueden considerar potenciales para la

generación de energía eléctrica, así como el aprovechamiento de sus aguas en la


92

implementación de sistemas de riegos, los ríos con que cuenta actualmente el

Municipio son.

Río Icán. En idiomas Quiche' y Kaqkchikel "Gusano muy grande", parecido a la

Gallina Ciega. Atraviesa San Francisco Zapotitlán, Cuyotenango, San Lorenzo y

Mazatenango. Toma el nombre de Icán en terrenos de la finca Chapina. Antes de

desembocar en el Océano Pacífico recibe al río Sis.

Sirve de límite entre el municipio de Mazatenango y Cuyotenango tiene un alto

grado de contaminación debido a que recibe la mayor parte de las aguas residuales

provenientes de la Villa, colonias, lotificaciones y varios cantones por donde

atraviesa, estas no cuentan con drenajes para aguas servidas, ni un sistema de

tratamiento, por lo que todos los desperdicios desembocan en el mismo, su caudal es

permanente; en la época de invierno tiende a crecer. En la parte norte de la Villa las

corrientes del río Icán se pueden utilizar para establecer sistemas de riego y para la

producción de maíz, frijol, siembra de hule y caña de azúcar. En la parte sur; se

puede dar uso para implementar mini riegos para la actividad agrícola que se

produce en ese sector como es la producción de ajonjolí, pepino rayado, maíz y caña

de azúcar.

Río Sis. El nombre significa "Pizote", en lenguas Quiché' y Kaqkchikel,

posiblemente porque estos animales bajan a beber agua a los ríos. Hay varios

afluentes que recorren Suchitepéquez y Retalhuleu y desembocan en el río Icán.


93

Atraviesa San Francisco Zapotitlán, Pueblo Nuevo, Santo Domingo, Mazatenango,

Zunilito, Cuyotenango, San Lorenzo y San Gabriel Suchitepéquez. El caudal de este

es permanente; tiende a crecer en época de invierno, derivado de las fuertes lluvias y

de los ríos que desembocan en él.

Sirve de línea divisoria entre el municipio de Cuyotenango y el departamento de

Retalhuleu. Se consideran de mucha importancia debido a que es utilizado por

algunos agricultores y parcelarios para riego de las diferentes cosechas agrícolas que

se cultivan, además sirve de fuente de agua a bebederos para el ganado bovino. Se

puede utilizar para generar energía eléctrica debido a que el territorio geográfico

cuenta con las condiciones necesarias para la construcción de una hidroeléctrica,

como se observó en la investigación realizada; asimismo se puede dar uso para

cultivo de peces.

Río Xulá. Atraviesa las fincas San Julián, Trinidad, lotificación Brisas de Xulá, Los

Llanos, cantón Santa Teresa, cantón Chacalté Aparicio 1 y la Villa de Cuyotenango

de norte a sur con una extensión aproximada de 12 km. desemboca en el río Icán, en

tiempo de invierno se convierte en un río muy caudaloso. En la actualidad las aguas

residuales provenientes de la Villa desembocan en él, razón por la cual se encuentra

contaminado y derivado de ello no cuenta con potencial pesquero. En la parte norte

de la Villa sus aguas se pueden usar en la implementación de sistemas de riegos.


94

Río Besá. Atraviesa la finca La Cruz, en San Andrés Villa Seca, corre de norte a sur,

su caudal es permanente, atraviesa los cantones de Chacalté Aparicio sector Sis y

sector Icán, desemboca en el río Icán. En la época de invierno el caudal crece, lo

cual provoca daños a centros poblados ubicados en la ribera del mismo, a las

cosechas y animales. Las aguas residuales provenientes de varios hogares del sector

y la falta de concientización para no tirar basura, residuos de desechos sólidos y

líquidos hacen que sus aguas fluyan contaminadas.

Río Los Ajos. Atraviesa de norte a sur la finca La Perla, cantón Guachipilín No.2,

labor Miguels, cantón Chacalté Aparicio 1, para desembocar en el río Icán. En época

de invierno el caudal crece, lo cual provoca daños a las cosechas y vecinos que

residen cerca del mismo. Sus aguas fluyen con contaminación, producto de los

desechos que tiran los habitantes, fincas e industrias.

El río Negro. Desciende del municipio de San Francisco Zapotitlán, de norte a sur

pasa por finca Las Camelias, cantón Guachipilín No. 1, finca San Esteban,

lotificación Santa Isabel y finca San José Quixquil, desemboca en el río Icán. Su

caudal es permanente, en invierno tiende a crecer, lo cual causa daños a la

agricultura, sus aguas se encuentran contaminadas.

Río Los Coches. Se desprende del río Negro en la parte norte del Municipio,

atraviesa el cantón Guachipilín No. 1, granja Aceituno, finca San José Quixquil y se
95

vuelve a unir en la parte sur al río Negro, su caudal es permanente, es utilizado para

riego de cosechas por los pequeños agricultores del lugar.

Río Camella. Se origina en el municipio de San Francisco Zapotitlán, atraviesa la

parte este del Municipio y de norte a sur las fincas Las Mercedes, San Alberto, El

Rosario y desemboca en el río Los Ajos, es de caudal permanente.

Río Candelero. Se origina del río Icán, atraviesa de norte a sur la finca San Rafael

El Olimpo, pasa por el oeste cerca del caserío Concepción y desemboca en el río

Xulá.

Río Aguacapa. Se origina del río Icán en la parte sur y este entre la finca La

Primavera y finca Palmeras; atraviesa la parte sur de la Línea A-1 hasta la Línea A-

11 del parcelamiento San José La Máquina, su caudal es permanente, es utilizado

por los agricultores para riego de cosechas y bebederos del ganado de la región.

Río San Gabriel. Se origina del río Sis, atraviesa La Línea A-1 a la A-9 del sector

Icán del parcelamiento, se une al río Aguacapa en la parte norte para desembocar de

nuevo en el río Sis, de caudal constante, es utilizado por las fincas y agricultores

para el beneficio de sus labores diarias.

Riachuelo Zanjón Cantil. Nace del río San Gabriel y desemboca en el río

Aguacapa. Durante la época de verano disminuye su caudal, de la misma forma los

riachuelos: Silbaná, El Pisto, El Burro, El León y del Morro, Tjil, Quemado y Jabalí

que se encuentran en la parte baja del municipio San José La Máquina.


96

Suelos

El Departamento de Sistemas de Información Forestal del Instituto Nacional de

Bosques -INAB-, considera el suelo del Municipio como Categoría F, según mapa

de capacidad de uso de la tierra, la clase agrológica II apta para el cultivo está en

todas las líneas de los sectores Icán y Sis del municipio San José La Máquina al sur

del Municipio, en estos existe la serie de suelos Ixtán (Ix). Para la clase VII, apto

para producción forestal, está en el sector de la Villa de Cuyotenango, Guachipilín

No. 1 y 2 y en Chacalté Aparicio 1 y 2.

Tipos de suelo

Según la clasificación de reconocimiento de los suelos de la república de Guatemala,

elaborada por el Ministerio de Agricultura a través del Instituto Agropecuario

Nacional, el departamento de Suchitepéquez cuenta con amplios grupos de suelos.

Por su parte, Cuyotenango se encuentra sobre la altiplanicie central, los cuales tienen

una alta fertilidad natural.

Según la Secretaría General de Planificación (2009) El Municipio cuenta con

17,191.64 hectáreas en la clase de suelo II y 2,375.52 en la clase de suelo III, estas

tierras son aptas para la producción agrícola si se les da un manejo adecuado,

1,816.67 en la clase de suelo V, 1,869.43 en la clase de suelo VII, apta para la

producción forestal y 473.65 en la clase de suelo VIII, sólo para la protección


97

forestal y de vida silvestre. El potencial productivo lo representan cultivos agrícolas

como: maíz y ajonjolí.

Fauna

Con respecto a la fauna que existe en el Municipio, se ha reducido

considerablemente, derivado a que la masa boscosa se ha deteriorado, razón por la

cual se destruye el hábitat de las distintas especies de animales. Como resultado de

no proteger la fauna del Municipio, las especies que sobreviven y en peligro de

extinción son las siguientes: la iguana verde casi extinta en la región, el mapache, el

armado, tigrillo, coche de monte, conejo, tacuazín, comadreja, ardilla, armadillo,

murciélago, pizote, cutete, tapalcúa, masacuata, coral, tarántula, perico, loro, colibrí,

gansos, paloma de castilla y algunas aves migratorias como la golondrina y

azacuanes. La falta de control, educación y protección de la vida silvestre es

preocupante, debido al poco interés de la población, hacia la protección de este

recurso.

Flora

La flora del Municipio, está compuesta por árboles frutales tales como: mango

tommy, cacao, mandarina y papaya, árboles maderables como guayacán, cedro,

caoba, palo volador, hule y palo blanco. Las plantas ornamentales más comunes son:

nardo, cola de gallo, antorcha y mazorca, entre las hierbas comestibles existentes

están el chipilín, el chufle y el cilantro.


98

Las condiciones adversas que enfrentan el entorno natural y la falta de

implementación de medidas de protección a la vida silvestre, provocan migración y

pérdida de especies, así como la desaparición de reservas forestales. El deterioro

acelerado y constante de los bosques, la contaminación de las fuentes hídricas y la

caza incontrolada, son algunos de los principales destructores, causantes de la

extinción de la flora y fauna del Municipio.

Población

No existen datos recientes de la población del municipio de Cuyotenango, los

últimos datos que existen según el último censo realizado por el Instituto Nacional

de Estadística son del dos mil diez, en tal virtud en el presente informe final de

graduación se realizó una proyección de los habitantes, tomando en cuenta tres datos

los datos del año 1994 para este año el municipio contaba con una población de

31,465 habitantes; para el año dos mil dos de acuerdo al censo realizado por el INE

había una población de 41,217 habitantes; para el año dos mil diez según datos

proporcionados por la misma entidad había una población de 50,853. Instituto

Nacional de Estadística; (2010).

De acuerdo a estos datos conocidos se realizó una proyección tomando en cuenta las

tres cantidades arriba descritas para lo cual se determinó que para el año dos mil

dieciséis había una población total de 57,125, habitantes en el municipio de

Cuyotenango, departamento de Suchitepéquez.


99

Total, número de hogares y tasa de crecimiento

Los hogares en el municipio de Cuyotenango para el año 1994 fue de 6,726 y para el

año 2002 presenta un total de 9,044, con una tasa de crecimiento de 3.77% anual. En

el año 2010 las viviendas ascendieron a un total de 10,171.

Al año 2010 se mantiene la tendencia de la población en ambos sexos con una

distribución equitativa de 50% para cada uno. Respecto a la edad, el 21% lo

componen los niños de cero a seis años, quienes en su mayoría se encuentran en los

hogares al cuidado de los padres. Los niños y adolescentes comprendidos en las

edades de siete a 14 años son los que cursan algún grado escolar a nivel primario y

básico quienes representan un 23% de la población total, tendencia que se mantiene

con respecto al año 2002. La mayor concentración de la fuerza productiva se

encuentra en el rango de 15 a 64 años de edad, representativa del 52% del total de la

población, es decir la mitad del porcentaje no presenta ninguna alteración si se

compara con el año 2002.

Similar comportamiento presenta el grupo de la tercera edad con un cuatro por

ciento que cuentan con más de 65 años. La población por grupo étnico al año 2010

se encuentra distribuida de la siguiente manera: 34% se considera descendiente de

alguna etnia indígena y el 66% ladino, con una disminución del 16% en la población

indígena y un aumento en la misma proporción en la población ladina respecto al

censo del año 1994.


100

El asentamiento urbano y rural es del 22 y 78 por ciento respectivamente condición

que se mantiene intacta desde el año 2002 al año 2010 y con una variación del cinco

por ciento con referencia al año 1994.

Densidad poblacional

Es la cantidad de Habitantes por Km², para el Municipio según censo de 1994 era de

131, en el año 2002 se incrementó a 173 personas y la proyección realizada en el

2010 muestra una tendencia ascendente hasta situarse en 227.

Según los censos poblacionales elaborados por el Instituto Nacional de Estadística

(INE), la densidad poblacional de la república de Guatemala en el año 1994 fue de

76.52 habitantes por Km², en el año 2002 se incrementó a 103, para el año 2010 la

población conforme a las proyecciones de INE será de 132.

Población económicamente activa (PEA)

Representada por la población en edad de trabajar y desempeñar las actividades

productivas con el fin de obtener ingresos para el sustento de sus familias, ya sea

que trabajaron o están en busca de trabajo. De acuerdo a los datos proporcionados

por el INE de los años 1994, 2002 y 2010, realizando la división entre ambos sexos

se establece que para el año 1994 el total de hombres es de 7,437; para el año 2002

el total de hombre en edad de trabajo 9,656 y para el año 2010 el total de población

económicamente activa es de 12,210; en virtud a los datos anteriores realizando una


101

proyección se puede establecer que para el año 2016 la Población Económicamente

Activa fue 14,810 hombres.

En cuanto a la Población Económicamente Activa del sexo femenino, según datos

proporcionados por la misma entidad y tomando en cuenta los mismo años, para el

año 1994 un total de 964 mujeres; mientras que para el año 2002 se aumentó el

número considerablemente llegando a un total de 2,434 mujeres; para el año 2010 el

aumento de mujeres trabajadoras fue mejorando y el total para dicho año fue de

6,107, de acuerdo a estos datos se realizó una proyección para el año dos mil

dieciséis la cual dio como resultado 9,364 mujeres en edad de trabajo.

Vivienda

Con datos de encuesta se determinó que el 74% de la población es propietaria de su

vivienda, un 10% la renta, el 12% la tiene cedida o prestada y el 4% restante la tiene

en condición distinta a las anteriores, por lo que equivale al mayor patrimonio de las

personas.

Adicional a lo anterior, en el trabajo de campo se determinó que un 67% está

construida con block, el 31% de madera y un 2% con otros materiales, respecto al

techo el 90% es de lámina galvanizada, el 7% de terraza y el 3% con otros

materiales; el 65% de las viviendas tienen algún tipo de piso o cemento y el 35%

restante es de tierra, derivado de la condición dada por la economía de subsistencia

que rige dentro del Municipio con énfasis en el área rural.


102

Pobreza

El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007-2008 de las Naciones Unidas,

indica que en Guatemala en el año 2002, en el análisis de pobreza el 31.9% de la

población se encontraba con ingresos inferiores a US$ 2.00 Partida de Poder

Adquisitivo (PPA). En relación a la pobreza extrema, al año 2010, se redujo el

porcentaje de personas que viven con menos de US$ 1.00 al 50% del valor estimado

para 1990. Según la última evaluación de los objetivos de desarrollo del milenio el

país se encuentra ubicado entre los 31 países de ingreso medio bajo, para reducir los

porcentajes indicados, se deben introducir medidas drásticas que incrementen en

forma sustantiva y permanente la tasa de crecimiento del PIB, redistribución del

ingreso y aplicación de políticas sociales.

Servicios básicos e infraestructura

Los servicios básicos que satisfacen las necesidades diarias de los habitantes del

Municipio son: educación, salud, agua, energía eléctrica, drenajes, sistemas de

recolección de basura, letrinización y cementerios.

Estos servicios cuentan con el apoyo de las autoridades municipales, por medio de

los Consejos de Desarrollo y organizaciones no gubernamentales. En el año 2010 se

ha incrementado la cobertura de los mismos, sin embargo no se hace una adecuada

utilización de los recursos naturales.

Educación
103

Es uno de los servicios básicos más importantes con el cual debe de contar la

población, para el aprendizaje y el proceso multidireccional. Esta debe abarcar todos

los niveles educativos, sectores socioeconómicos y grupos étnicos, según el artículo

71 y 72 de la Constitución Política de la República de Guatemala, los cuales

garantizan la libertad de enseñanza y de criterio docente, tienen como fin primordial

el desarrollo de la persona humana.

Salud

Respecto a la infraestructura pública destinada a brindar servicios de salud, el

municipio de Cuyotenango cuenta con un Puesto de Salud ubicado en la Cabecera

Municipal y con un Centro de Salud en el Centro Urbano número uno del

parcelamiento San José La Máquina. Lo anterior obedece a que más de tres cuartas

partes de la población se ubican en el área rural. La Municipalidad actualmente

construye un hospital en el casco urbano municipal, además de la red pública, se

localizan 10 clínicas médicas particulares.

Este servicio está enfocado en el bienestar de los ciudadanos a través de la acción

comunitaria, por parte de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. El

Centro de Salud cuenta con tres médicos, una enfermera profesional, nueve

enfermeras auxiliares, cinco técnicos de saneamiento y 70 comadronas adiestradas.

Agua
104

Se determinó que en el casco urbano y algunos hogares en el área rural cuentan con

servicio de agua entubada, proveniente de ríos y nacimientos aledaños a las

comunidades, la mayoría de viviendas rurales obtienen el vital líquido a través de

pozos artesanales.

La administración del agua la realiza la Municipalidad, por medio de tarjetas de

control llamadas “Cuenta de consumo de agua potable”, dichos documentos se

llenan a mano. Al año 2010 existen 2,849 usuarios, los cuales se encuentran situados

en el casco urbano y algunas lotificaciones como: Santa Teresa, San Juan los Llanos,

Cantón Chacalté y Cantón Brisas de Xulá.

Para el cobro de este servicio existe una tarifa mensual de Q. 5.00 en el área urbana

y la cuota para las colonias es Q. 8.00 por conexión.

Energía eléctrica

La generación y el servicio de mantenimiento en las líneas de transmisión de energía

eléctrica, es proporcionado por el Instituto Nacional de Electrificación (INDE). La

distribución y comercialización, corresponde a la empresa de Distribuidora de

Energía de Occidente, S. A. (DEOCSA).

En el área industrial, existen empresas importantes para la economía del municipio y

que derivado del proceso productivo que realizan, necesitan del abastecimiento

permanente de energía, entre las que se mencionan: PICA S.A., Embotelladora del

Pacífico Pepsi-Cola, Cima S.A., Disagro y Fundimetales S.A., como existe


105

cobertura de energía eléctrica en la mayor parte del Municipio, la energía comercial

e industrial está sujeta a la demanda por parte de nuevas inversiones productivas que

requieran la instalación y tarifa de acuerdo al consumo industrial. Si bien se deben

cumplir requisitos técnicos de infraestructura, estos costos de instalación son

absorbidos por la empresa proveedora o el cliente industrial que solicita cobertura.

II.2.2. Micro localización

Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Municipio de Cuyotenango

El Instituto de Educación Básica por Cooperativa se encuentra en la Calle principal,

de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Visión

Ser una institución educativa con calidad pedagógica, académica y productiva

evidente, con sentido educativo dialógico y dialéctico fundamentado en valores,

planes y programas, consensuados, éticos y pertinentes, acordes con los avances de

la ciencia y la tecnología; con docentes críticos, reflexivos, enérgicos y bien

ponderados en el plano profesional, quienes demostrarán como constructo de

personalidad su verdadero compromiso con su entorno y con Guatemala en general.

Misión

Atender con calidad, ética, estética y profesionalismo las necesidades, los intereses y

los retos de la comunidad educativa que constituye su verdadera razón de ser,


106

proporcionando servicios educativos eficientes y eficaces, congruentes con las

exigencias del momento histórico actual mediante metodologías, técnicas y

estrategias propias de la pedagogía moderna, tomando como eje primigenio del pro

ceso al discente como individuo que sueña, piensa, analiza, descubre, aprende y

transforma su entorno, con base en acciones producto de la internalización de sus

necesidades e intereses. Formar a un ser respetuoso, responsable, justo, equitativo,

honesto, fuerte, ordenado, con un sentido de la diversidad cultural y de identidad con

ella, que responda a las expectativas y a las necesidades ingentes de su comunidad.

Objetivos

Generales

1. Consolidar la educación como proceso consubstancial para el desarrollo

humano mediante la ejecución de planes y programas congruentes con las

políticas del Ministerio de Educación.

2. Fomentar la cobertura educativa en sus diferentes niveles.

Específicos

a) Facilitar el acceso de los discentes al Ciclo de Educación Básica o de Cultura

General.
107

b) Formar individuos que contribuyan con el desarrollo de sus comunidades y de la

patria.

c) Promover la difusión de la cultura de nuestros pueblos para propiciar la

integración y la identidad de éstos.

d) Facilitar la participación activa de los diversos grupos organizados dentro del

contexto particular citado, haciéndolos corresponsales en las distintas

actividades que se organicen en la comunidad.

Estructura Organizacional

De acuerdo con la Ley de Educación Nacional y el Reglamento de Institutos por

Cooperativa, la estructura organizativa del establecimiento es la siguiente: a)

Asociación de Padres de Familia; b) Directiva de la Cooperativa de Enseñanza; c)

Director; d) Secretario contador; e) Asociación de padres y madres de familia; f)

Catedráticos; g) Asociación de estudiantes; h) Directivas de grado; i) Alumnos y

alumnas; j) Padres y madres de familia; k) Conserje.

Recursos

Humanos
108

El Instituto de Educación Básica por Cooperativa del municipio de Cuyotenango,

cuenta con el recurso humano siguiente: 1 Director Administrativo; 1 Director

Técnico; 1 Secretario contador; 14 docentes; 1 Conserje.

Infraestructura y recursos materiales

El Instituto de Educación Básica por Cooperativa del Municipio de Cuyotenango no

cuenta con infraestructura propia, utilizando la infraestructura siguiente: 4 Salones

de clase; 1 Oficina administrativa; 1 Pozo; 4 Retretes; 3 Mesas; 100 Sillas; 120

Escritorios unipersonales; 3 Archivos; 1 Equipo de amplificación; 2 Bocinas para

amplificación; 1 Cocina; Servicios energía eléctrica y mantenimiento.

Equipo de oficina: 2 Computadora; 1 Máquinas de escribir; 1 Impresora; 1 Cancha

polideportiva.

El siguiente cuadro muestra la cantidad de estudiantes de cada grado del centro

educativo antes mencionado.

Grados Hombres Mujeres Total


Primero 20 29 49
Segundo 18 14 32
Tercero 12 16 28
Total 50 59 109
Fuente: elaboración propia con datos proporcionados por el IEBC.

Instituto nacional de Educación Básica (INEB)

El Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) de Cantón Parroquia,

Cuyotenango fue creado en el año 2009 en la cuarta calle del mencionado Canton,
109

municipio de Cuyotenango, departamento de Suchitepéquez, con el objetivo de

satisfacer las necesidades educativas en un sector muy poblado y donde carecían de

un centro educativo público de nivel medio ciclo básico, por el cual se hacía

necesario contar con un establecimiento que permitiera una permanencia más

prolongada de sus alumnos.

El día 13 de enero del 2009 se iniciaron las actividades académicas del Instituto. Y

de esa manera surgió el Instituto Nacional de Educación Básica del Cantón

parroquia. Actualmente hay cinco docentes de aquellos que en su momento iniciaron

el INEB. La pre-inscripción de estudiantes para el primer año del ciclo Básico se

hace en los últimos meses del año y la inscripción se realiza durante los primeros

meses del siguiente año.

Datos generales de la institución educativa

Nombre de la institución. Instituto Nacional de Educación Básica –INEB-

Tipo de institución por lo que genera. El INEB es de tipo mixto, genera servicios

educativos y sociales.

Visión. “Ser un centro educativo, que contribuya a la formación integral del

estudiante, como parte de una nación multicultural, intercultural y plurilingüe, que

responde a las necesidades sociales de su comunidad a través de una Educación de

calidad con equidad, participación y pertinencia en la construcción de una Cultura

de Paz”.
110

Misión. “Somos una dependencia educativa incluyente, innovadora y proactiva,

comprometida en la formación integral de estudiantes del nivel medio del ciclo

básico, brindando educación de calidad con igualdad de oportunidades, para ayudar

al desarrollo sociocultural, económico y educativo del país”.

Políticas. a) De Calidad; b) De Cobertura; c) De Equidad; d) De Educación

Bilingüe; e) De Modelo de Gestión.

Objetivos

1) Promover la enseñanza en el aprendizaje significativo, por medio de la

participación activa de los estudiantes para lograr la calidad educativa.

2) Desarrollar las habilidades básicas de la comunicación, formación científica y

humanística.

3) Fortalecer la práctica de valores para la convivencia pacífica.

Metas

a) Promover el 95% de los estudiantes inscritos, al grado inmediato superior.

b) Integrar en el 100% de los cursos actividades que desarrollen las habilidades

básicas de la comunicación, formación científica y humanística.

c) Promover la práctica de hábitos y valores al 100% de la comunidad educativa

en general.

Estructura organizacional
111

Personal Administrativo: Director

Personal Técnico Administrativo: a) Secretaria Contadora; b) Secretaria Oficinista

Personal Docente. a) Docente de Ciencias Sociales; b) Docente de Artes

Industriales; c) Docente de Matemática; d) Docente de Educación Física; e) Docente

de Formación Musical; f) Docente de Idioma Inglés; g) Docente de Ciencias

Naturales; h) Docente de Artes Plásticas; i) Docente de Educación para el Hogar; j)

Docente de Contabilidad General; k) Docente de Computación; l) Docente de

Comunicación y Lenguaje.

Personal de Servicio. Conserje.

Estudiantes

Padres de Familia.

Recursos (humanos, físicos y financieros)

Recurso humano. a) Un director; b) Trece docentes; c) Dos secretarias; d) Una

conserje.

Recurso físico. a) Siete salones de clases; b) Un módulo de servicios sanitarios para

mujeres, c) Un módulo de servicios sanitarios para hombres; d) Servicio de agua

entubada; e) Servicio de energía eléctrica.

Instituto Nacional de Educación Diversificada


112

En el año dos mil nueve durante el gobierno del Presidente Álvaro Colom, el

Ministerio de Educación promovió la creación de institutos públicos en

cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de la República de

Guatemala, articulo 74 último párrafo, el cual establece que el Estado promoverá la

educación diversificada, fue en el año 2009 que se creó el Instituto Nacional de

Educación diversificada (INED) el cual se encuentra en el Cantón Parroquia,

Cuyotenango, fue instalado en dicho lugar tomando en cuenta la cantidad de

población estudiantil que hay en dicho lugar, además es un lugar céntrico donde

pueden llegar alumnos de otras zonas del mencionado municipio, otro de los

motivos importantes fue porque carecían de un centro educativo público de nivel

medio ciclo diversificado, por el cual se hacía necesario contar con un

establecimiento que permitiera una permanencia más prolongada de sus alumnos.

El día 13 de enero del 2009 se iniciaron las actividades académicas del Instituto, en

virtud que esa fue la fecha establecida por el Ministerio de Educación para iniciar

clases a nivel nacional, de forma general esta es la historia de cómo surgió el

Instituto Nacional de Educación Diversificada del Cantón parroquia.

Información general del INED

Nombre de la institución. Instituto Nacional de Educación Básica –INEB-

Tipo de institución por lo que genera. El INEB es de tipo mixto, genera servicios

educativos y sociales.
113

Misión. Elevar el rendimiento académico, evitar repeticiones, deserción, elevar el

autoestima y desarrollar la capacidad creativa, talento, profesionalismo y lograr

líderes honestos y ciudadanos con carácter para un futuro competitivo y con

capacidad de involucrarse en las innovaciones como requiere la sociedad, con

capacidad de aprender por sí mismos los rápidos cambios que se dan en la vida

diaria, orgullosos de ser guatemaltecos, con empeño para alcanzar el éxito, con

principios, valores, convicciones, competentes y conscientes, capaces de actuar y

transformar la sociedad, construyendo nuevas relaciones humanas, justas e

igualitarias, tanto en su vida personal como profesional.

Visión. Visualizamos a futuro un Centro Educativo, fuerte con identidad propia,

donde cada uno de los integrantes de esta comunidad educativa se sienta

comprometido con el aprendizaje y desarrollo personal de los alumnos y alumnas en

su formación en las diferentes carreras con las que cuenta la institución. La visión de

una Guatemala mejor; nos impulsa a la excelencia en la administración y

coordinación de la misma, para ello se necesita el compromiso y la identificación de

cada uno de los integrantes de la unidad escolar.

Objetivos

Objetivo general. Atender las necesidades educativas del nivel medio; ciclo de

Educación Diversificada, al proporcionar a las comunidades, una formación integral

adaptada a las necesidades actuales y nuestro medio basadas en solidaridad con los
114

demás seres humanos y colaboración eficaz en la creación de una sociedad nueva,

justa e incluyente.

Objetivos específicos

1. Infundir en los alumnos y alumnas el gusto y deseo de aprender, de tal forma

que lo conserven durante toda su vida. Esto, a través de métodos que privilegien

la actividad, así como el cuidado e interés individual.

2. Promover el aprendizaje por competencias como metodología para lograr que

los estudiantes aprendan a aprender, a hacer, a conocer, a convivir y a ser.

3. Promover la colaboración, dentro de una estructura que permita la participación

y comunicación mutua, con el propósito de descubrir los medios y métodos que

permitan la mejor realización de los fines educativos.

4. Participar activamente en talleres o capacitaciones, para compartir experiencias,

recursos y trabajar en proyectos conjuntos.

5. Preparar a los alumnos y alumnas para una participación activa en su

comunidad y la sociedad.

Estructura organizacional

Personal Administrativo: Director

Personal Técnico Administrativo: dos secretarias

Personal Docente. Trece docentes.


115

Personal de Servicio. Conserje.

Estudiantes

Padres de Familia.

Recursos (humanos, físicos y financieros)

Recurso humano. a) Un director; b) Trece docentes; c) Dos secretarias; d) Un

conserje.

Recurso físico. a) Nueve salones de clases; b) Un módulo de servicios sanitarios

para mujeres, c) Un módulo de servicios sanitarios para hombres; d) Servicio de

agua entubada; e) Servicio de energía eléctrica.

III. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Presentación de los resultados del trabajo de campo

En base a la información recabada por medio de las boletas de encuesta realizadas a

331 padres de familia de estudiantes del nivel medio, habitantes del municipio de

Cuyotenango, departamento de Suchitepéquez para comprobar el efecto identificado


116

en el árbol de problemas, asimismo se encuesto a 52 docentes de los diferentes

centros educativos de nivel medio del municipio de Cuyotenango, para comprobar la

causa, es decir la raíz del problema, en virtud que estos son los encargados de

proponer reformas y/o leyes que tutelen el derecho a la salud de los guatemaltecos,

en virtud que el problema que se representa en el presente informe está relacionado a

la salud de las personas menores de edad; los dos entes antes mencionados fueron

objeto de la presente investigación, las encuestas fueron efectuadas durante el mes

de mayo del presente año, se efectuó la síntesis y el análisis de la información

recabada para comprobar o rechazar la hipótesis, en el presente caso se comprobó la

hipótesis planteada.

Cuadros y gráficas para la comprobación del efecto (variable dependiente: Y).


CUADRO NO. 1
Incremento de la violencia estudiantil por falta de control disciplinario

Respuesta No. de personas encuestadas Porcentaje


Sí 319 96%
No 12 4%
Total 331 100%
117

GRÁFICA NO. 1
Incremento de la violencia estudiantil por falta de control disciplinario

Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango, Suchitepéquez,
mayo, 2017.
4%


No

96%

Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango, Suchitepéquez,
mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número uno muestran la opinión de los encuestados


en cuanto al incremento de la violencia entre estudiantes de los centros educativos
del nivel medio, en el municipio de Cuyotenango, lo cual perjudica la convivencia
estudiantil, por lo que se comprueba la variable Y.
CUADRO NO. 2
Incremento de violencia estudiantil en los últimos 5 años

Respuesta No. de personas encuestadas Porcentaje


Sí 305 92%
No 26 8%
Total 331 100%
Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango, Suchitepéquez,
mayo, 2017.
118

GRÁFICA NO. 2
Incremento de violencia estudiantil en los últimos 5 años

8%


No

92%

Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango, Suchitepéquez,
mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número dos manifiestan el resultado de la forma que


los habitantes del municipio de Cuyotenango perciben la violencia estudiantil en los
últimos cinco años, lo cual trae como resultado la falta de aprendizaje en la victima
y como consecuencia la deserción escolar, lo cual sustenta la variable Y.
CUADRO NO. 3
Actos de violencia entre los estudiantes del nivel medio, Cuyotenango

Respuesta No. de personas encuestadas Porcentaje


Sí 283 85%
No 48 15%
Total 331 100%
Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.
119

GRÁFICA NO. 3
Actos de violencia entre los estudiantes del nivel medio, Cuyotenango

15%


No

85%

Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número tres ostentan la opinión de los encuestados,


quienes manifestaron la existencia de actos violentos entre los estudiantes del nivel
medio del municipio de Suchitepéquez, dichos actos menoscaban la dignidad de la
víctima y aumenta la agresividad del victimario, lo cual sustenta la variable Y.
CUADRO NO. 4
Víctimas de violencia juvenil en los centros educativos del nivel medio

Respuesta No. de personas encuestadas Porcentaje


Sí 279 84%
No 52 16%
Total 331 100%
Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.
120

GRÁFICA NO. 4
Víctimas de violencia juvenil en los centros educativos del nivel medio

16%


No

84%

Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número cuatro manifiestan la opinión de los padres


de familia encuestados quienes manifestaron que existen un número considerable de
víctimas de violencia en los centros educativos y solo los caso conocidos pero
existen varios estudiantes víctimas de este flagelo que no lo manifiestan a sus padre
o encargados, lo cual comprueba la variable Y.
CUADRO NO. 5
Carencia de valores y hábitos de disciplina en los estudiantes del nivel medio

Respuesta No. de personas encuestadas Porcentaje


Sí 102 31%
No 229 69%
Total 331 100%
Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.
121

GRÁFICA NO. 5
Carencia de valores y hábitos de disciplina en los estudiantes del nivel medio

31%


No

69%

Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número cinco exhiben la información recabada de


los encuestados los cuales manifestaron que la falta de práctica de valores éticos y
morales aunado a la indisciplina de los estudiantes fomenta una sociedad
desordenada, agresiva y por ende perjudica el desarrollo académico de los
guatemaltecos y guatemaltecas, por lo tanto se comprueba la variable Y.
CUADRO NO. 6
Necesidad de establecer normas disciplinarias en los centros educativos

Respuesta No. de personas encuestadas Porcentaje


Sí 328 99%
No 3 1%
Total 331 100%
Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.
122

GRÁFICA NO. 6
Necesidad de establecer normas disciplinarias en los centros educativos

1%


No

99%

Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número seis muestran la opinión de los encuestados


quienes manifestaron que es necesario y de suma importancia la creación de normas
que vayan encaminadas a regular la conducta de los estudiantes, sin menoscabar sus
derechos, apegadas a las necesidades de la actualidad, por lo tanto se comprueba la
variable Y.
CUADRO NO. 7
Eliminar las agresiones entre estudiantes en los centros educativos

Respuesta No. de personas encuestadas Porcentaje


Sí 323 98%
No 8 2%
Total 331 100%
Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.
123

GRÁFICA NO. 7
Eliminar las agresiones entre estudiantes en los centros educativos

2%


No

98%

Fuente: encuesta realizada a los padres de familia, de estudiantes del nivel medio, Cuyotenango,
Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número siete exhiben la opinión de los encuestados


en cuanto a la urgencia de eliminar las agresiones que imperan en la mayoría de los
establecimientos del nivel medio del municipio de Cuyotenango, dichas agresiones
van desde lo verbal hasta lo físico, sin embargo prevalece la violencia psicológica,
por lo tanto se comprueba la variable X.
Cuadros y gráficas para comprobación de la causa (variable independiente: X)
CUADRO NO. 8
Carencia de programa de control disciplinario en los centros educativos

Respuesta Personal docente de centros educativos Porcentaje


Sí 3 6%
No 49 94%
Total 52 100%
Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.
124

GRÁFICA NO. 8
Carencia de programa de control disciplinario en los centros educativos

6%


No

94%
Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número siete desglosan la manifestación de los


docentes encuestados quienes manifestaron que en los centros educativos de nivel
medio de Cuyotenango no existen programas de control disciplinario lo cual
contribuye a fortalecer la violencia en los centros educativos, con lo cual se sustenta
la variable X.
CUADRO NO. 9
Carencia en la practica de disciplina y valores morales en los centros
educativos
125

Respuesta Personal docente de centros educativos Porcentaje


Sí 6 12%
No 46 88%
Total 52 100%
Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

GRÁFICA NO. 9
Carencia en la practica de disciplina y valores morales en los centros
educativos

12%


No

88%

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número nueve exhiben la opinión de los encuestados


en cuanto a la falta de práctica de valores morales y sobre todo el valor de la
disciplina que ha quedado en desuso por parte de los habitantes de Cuyotenango,
porque si los padres no los inculcan, como los van a practicar, con lo cual se
comprueba la variable X.
CUADRO NO. 10
Desconocimiento de la normativa de convivencia pacifica

Respuesta Personal docente de centros educativos Porcentaje


Sí 11 21%
No 41 79%
Total 52 100%
126

GEÁFICA NO. 10
Desconocimiento
Fuente: Encuesta de ladenormativa
realizada a los docentes de convivencia
los centros educativos pacifica
de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

21%


No

79%

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. Con el cuadro y la gráfica número diez se muestra la opinión de los


encuestados quienes manifestaron que la mayor parte de los estudiantes desconoce
la normativa del establecimiento, en virtud que no se les educa en esa área tan
importante en la preparación académica, por lo tanto se comprueba la variable X.

CUADRO NO. 11
Docentes que han presenciado actos de violencia entre estudiantes

Respuesta Personal docente de centros educativos Porcentaje


Sí 37 71%
No 15 29%
Total 52 100%
127

GEÁFICA NO. 11
Docentes que han presenciado actos de violencia entre estudiantes
Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

29%


No

71%

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número once indican la opinión de los encuestados


quienes manifestaron que han presenciado actos de violencia entre estudiantes, dicha
violencia se manifiesta desde los dos puntos de vista física y psicológica, sin
embargo esta última es la que más se da en la población estudiantil, lo cual sustenta
la variable X.
CUADRO NO. 12
La disciplina, parte importante para la formación ciudadana

Respuesta Personal docente de centros educativos Porcentaje


Sí 51 98%
No 1 2%
Total 52 100%
128

GEÁFICA NO. 12
La disciplina, parte importante para la formación ciudadana

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017. 2%


No

98%

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número doce exhiben la opinión de los encuestados


en relación a la importancia que tiene la disciplina para la formación de la persona
tanto dentro del establecimiento educativo como fuera del mismo, además la
disciplina ayuda al estudiante a ser responsable con los deberes que le competen, por
lo tanto se comprueba la variable X.
CUADRO NO. 13
Implementación de estrategias disciplinarias en los centros educativos

Respuesta Personal docente de centros educativos Porcentaje


Sí 50 96%
No 2 4%
Total 52 100%
129

GEÁFICA NO. 13
Implementación
Fuente: Encuesta realizada ade
losestrategias disciplinarias
docentes de los en de
centros educativos losnivel
centros
medio educativos
del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

4%


No

96%

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número trece ostentan la opinión de los encuestados


en relación a la necesidad de implementar programas de capacitación y adquirir
conocimiento en estrategias de disciplina de tal forma que los estudiantes las puedan
acatar de y ponerlas en práctica en sus interrelaciones personales, se comprueba la
variable X.
CUADRO NO. 14
La disciplina mejora el rendimiento académico de los estudiantes

Respuesta Personal docente de centros educativos Porcentaje


Sí 48 92%
No 4 8%
Total 52 100%
130

GEÁFICA NO. 14
Implementación de estrategias disciplinarias en los centros educativos
Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.
8%


No

92%

Fuente: Encuesta realizada a los docentes de los centros educativos de nivel medio del municipio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, mayo, 2017.

Análisis. El cuadro y la gráfica número catorce dan a conocer la opinión de los


encuestados en relación a la necesidad de implementar estrategias adecuadas a la
adolescencia por medio de la convivencia y actividades de diversión en donde se
pueda tratar temas referentes a la forma de comportamiento y la importancia de ser
disciplinados y menoscabar la integridad de los compañeros de estudio, se
comprueba la variable X.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones y recomendaciones, nacen de dos vertientes, la primera de ellas es

por la elaboración de los cuatro resultados que al materializarlos permitirán

solucionar la problemática planteada, y la segunda vertiente que permite elaborar las


131

conclusiones y recomendaciones es producto del análisis de la situación actual de los

centros educativos de nivel medio del municipio de Cuyotenango, departamento de

Suchitepéquez en cuanto al incremento de la violencia estudiantil y la deficiencia de

las autoridades competentes para contrarrestar dicha problemática, así como la

ausencia de estrategias de parte de los docentes para lograr que los estudiantes

acaten la normativa de la convivencia pacífica en los centros educativos.

IV. 1. Conclusiones

1. Se comprueba la hipótesis planteada, Incremento de violencia entre estudiantes

de centros educativos de nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez, en los

últimos cinco años, es debido a la falta de capacitación a los docentes en

estrategias para la convivencia pacífica y disciplina.

2. Existe desmotivación en los estudiantes de los centros educativos de nivel

medio en el municipio de Cuyotenango para poner en práctica los valores

morales, ante todo el respeto que es base fundamental para vivir en paz y en

armonía con sus semejantes.

3. La falta de capacitación en estrategias de convivencia juvenil, para docentes

produce deficiencia en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes en el uso de

los valores éticos y morales dentro y fuera del centro educativo, lo cual

menoscaba el rendimiento académico.


132

4. Los centros educativos de nivel medio de Cuyotenango no cuentan con un

sistema de control disciplinario lo cual permite que se incremente cada vez más

la violencia entre estudiantes y el derecho a la libertad sea limitado.

5. Los padres de familia sobreprotegen a sus hijos y esto limita a los centros

educativos a corregir la mala conducta de los estudiantes que ostentan un

comportamiento contrario a las buenas costumbres y normas educativas.

6. La falta de convivencia familiar y el maltrato a la niñez y adolescencia en los

hogares son causales del mal comportamiento de los adolescentes en el centro

educativo donde estudian.

7. Se determinó que la violencia inicia en el hogar y luego se traslada a los centros

educativos, donde la mayoría de las personas tienen similitud de edades, por lo

tanto el ejercicio de la violencia la ve el agresor como un síndrome de poder

para hacerse notar entres sus compañeros.

8. Los centros educativos de nivel medio de Cuyotenango no imparten charlas o

talleres motivacionales que produzcan en los estudiantes el deseo de practicar

los valores morales y sobre todo la convivencia pacífica en los estudiantes.


133

9. Existe desconocimiento del Acuerdo Ministerial número 01-2011, Convivencia

Pacífica, en los estudiantes de nivel medio de Cuyotenango.

10. Baja autoestima ocasiona que los estudiantes no se sienta bien consigo mismo y

por ende con los demás, y la persona que padece este fenómeno para sentirse

bien agrede a los que considera más débiles que él.

VI.2. Recomendaciones

1. Capacitar a los docentes para el uso de estrategias adecuadas para la

implementación de la convivencia pacífica y disciplina en los centros


134

educativos de nivel medio de Cuyotenango y de esa forma minimizar la

violencia.

2. Se debe motivar a los estudiantes de los centros educativos de nivel medio en el

municipio de Cuyotenango para poner en práctica los valores morales, ante todo

el respeto que es base fundamental para vivir en paz y en armonía con sus

semejantes.

3. Los docentes deben implementar estrategias de convivencia juvenil, para

eficientar la enseñanza aprendizaje de los estudiantes en el uso de los valores

éticos y morales dentro y fuera del centro educativo, para mejorar el

rendimiento académico.

4. Implementar un sistema de control disciplinario en los centros educativos de

nivel medio de Cuyotenango que permita ir eliminando progresivamente la

violencia entre estudiantes y el derecho de la libertad sea respetado.

5. Los padres de familia deben instruir correctamente a sus hijos y limitar la

corrección que realizan los centros educativos solo de esa forma se logrará

eliminar la mala conducta de los estudiantes que ostentan un comportamiento

contrario a las buenas costumbres y normas educativas.


135

6. Se debe promover la convivencia familiar y evitar el maltrato a la niñez y

adolescencia en los hogares en virtud que estos son causales del mal

comportamiento de los adolescentes en el centro educativo donde estudian.

7. Los padres de familia deben inculcar el respeto y la paz a sus hijos y

persuadirles el buen comportamiento en los centros educativos, donde la

mayoría de las personas tienen similitud de edades, y los actos de violencia son

más propensos.

8. Los centros educativos de nivel medio de Cuyotenango deben impartir charlas o

talleres motivacionales que produzcan en los estudiantes el deseo de practicar

los valores morales y sobre todo la convivencia pacífica en los estudiantes.

9. Promover la lectura y el manejo del Acuerdo Ministerial número 01-2011,

Convivencia Pacífica, en los estudiantes de nivel medio de Cuyotenango.

10. Incrementar mediante la motivación la autoestima de los estudiantes, para que

se sientan bien consigo mismo y el trato hacia los demás sea mejor y por ende

ya no agreda a sus compañeros de clases para sentirse bien o ser el popular en

su contorno.

BIBLIOGRAFÍA
136

1. Antuñez, S. y Boque, C. (2007). Disciplina y convivencia en la institución

escolar. 2ª. Edi. Edit. Laboratorio educativo. Venezuela.

2. Alcántara M. El bullying. Edición No. 16, España. Editorial Revista Digital

Innovación y Experiencias Educativas. 2009.

3. Balerin, M. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el

rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. Perú: Lima.

4. Bohorquez, L. E. (2005). Influencia del Entorno Familiar en el Rendimiento

Académico de niño y niñas con diagnóstico de maltrato. Tesis, Pontifici

Universidad Javeriana, Calarcá de IBAGUA, Bogotá.

5. Borcio, R. (2004). Disciplina con amor, 2ª. Ed. Edit. Pax. México Cárdenas, V.

(2003). Revista Xictli en el artículo: La disciplina escolar, autonomía y

desarrollo moral. México.

6. Clifford, E. (2004). El orden en las aulas. 2ª. Ed. Barcelona, España. Edit. Cea.

7. Defrance, B. (2003). Disciplina en la escuela. 5ª. Edi. Madrid, Edit. La

Decouverte, S.L. España.Aguilar T. Factores de riesgo y consecuencias clínicas.

Curso Virtual Interdisciplinario. Universidad de Maimónides. Argentina. 2008.

8. Interiano, Carlos. (2001) Cultura y comunicación de masas en Guatemala

Editorial Fénix.

9. Leff, Enrique. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la

naturaleza. México: Siglo XXI Editores.

10. Ministerio de Educación – MINEDUC-.CNB de formación docente. (2005)

Guatemala: Tipografía Nacional.


137

11. Morín, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París,

12. Francia: UNESCO, 1 999.

13. Marroquín Pérez, Manuel. (1995) La comunicación interpersonal: medición y

estrategia para su desarrollo. Ediciones Mensajero.

14. Navas Alvarado, Ana del Carmen. (2001) Las relaciones humanas entre

docente-estudiantes en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la

Universidad de San Carlos.

15. Portillo Farfán, Góver Aníbal. (1,993) Legislación Educativa Guatemalteca.

Primera Edición. Guatemala,.

16. Pimienta Prieto, Julio. (2007) Metodología constructivista. México: Pearson

Educación.

Leyes

1. Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional

Constituyente, 1986

2. Ley de Educación Nacional Decreto 12-91, Congreso de la República de

Guatemala, 1991.

3. Acuerdo Ministerial No. 01-2011 convivencia pacífica y disciplina para una

cultura de paz en los centros educativos de fecha Guatemala, 03 de enero de

2011

4. Acuerdo Ministerial número 1505-2013 Reformas a artículos del Acuerdo

Ministerial No. 01–2011.


138
Anexo 1. Árbol de problemas e hipótesis de trabajo.

Árbol de problemas

Tópico: Incumplimiento al Acuerdo Ministerial 01-2011.

Incremento de violencia entre estudiantes de


Efecto (variable dependiente centros educativos de nivel medio de
o Y)
Cuyotenango, Suchitepéquez, en los últimos
cinco años.

Incumplimiento a lo establecido en el
Acuerdo Ministerial 01-2011, convivencia
Problema central
pacífica.

Falta de capacitación a los docentes en


estrategias para la convivencia pacífica y
disciplina de los estudiantes en los centros
Causa principal educativos del nivel medio de Cuyotenango,
(Variable independiente o X)
Suchitepéquez.

Hipótesis de Trabajo: Incremento de violencia entre estudiantes de centros


educativos de nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez, en los últimos cinco
años, es debido a la falta de capacitación a los docentes en estrategias para la
convivencia pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros educativos del
nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez.
Anexo 2. Árbol de objetivos y medio de solución de la problemática.

Árbol de objetivos

Eliminar la violencia entre estudiantes de


centros educativos de nivel medio de
Fin u objetivo general Cuyotenango, Suchitepéquez.

Comprobar o rechazar la hipótesis:


“Incremento de violencia entre estudiantes de
centros educativos de nivel medio de
Cuyotenango, Suchitepéquez, en los últimos
cinco años, es debido a la falta de capacitación
a los docentes en estrategias para la
Objetivo específico
convivencia pacífica y disciplina de los
estudiantes en los centros educativos del nivel
medio de Cuyotenango, Suchitepéquez”.

Cumplir lo establecido en el Acuerdo


Ministerial 01-2011, convivencia pacífica.

Propuesta de capacitación a los docentes en


estrategias para la convivencia pacífica y
Medio disciplina de los estudiantes en los centros
educativos del nivel medio de Cuyotenango,
Suchitepéquez.
Anexo 3
Anexo Metodológico del Cálculo de la muestra

Padres de familia de esttudiantes del nivel medio, municipio de Cuyotenango


Población: 2395; padres de los estudiantes del nivel medio, básico y diversificado
Calculo del tamaño de la muestra: 331
Fuente: centros educativos del municipio de Cuyotenango

N Z² pq
n=
Nd² + Z² pq

N= 2395 Padres de familia


Z= 1.96 Valor de Z en la tabla
Z² = 3.8416
p = 0.5 % de éxito
q = 0.5
d = 0.05 error de muestreo
d² = 0.0025
NZ²pq = 2300.158
Nd² = 5.9875
Z²pq = 0.9604
Nd²+ Z²pq = 6.9479
n= 331

Z = Valor tabla del NC (95% = 1.96, 99% = 2.57);


Docentes del nivel medio, básico y diversificado, municipio de Cuyotenango
Población: 60 docentes de educación básica
Calculo del tamaño de la muestra: 52 docentes
Fuente: Información de los centros educativos del municipio de Cuyotenango

N Z² pq
n=
Nd² + Z² pq

N= 60 Docentes educación media


Z= 1.96 Valor de Z en la tabla
Z² = 3.8416
p = 0.5 % de éxito
q = 0.5
d = 0.05 error de muestreo
d² = 0.0025
NZ²pq = 57.624
Nd² = 0.15
Z²pq = 0.9604
Nd²+ Z²pq = 1.1104
n= 52

Z = Valor tabla del NC (95% = 1.96, 99% = 2.57);


Anexo 4

Universidad Rural de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Educación

Objeto: Encuesta dirigida a los padres de familia y estudiantes del municipio de


Cuyotenango. Para comprobar el efecto “Incremento de violencia entre estudiantes
de centros educativos de nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez, en los
últimos cinco años.

Edad_______, sexo_____, escolaridad del encuestado______________.

Instrucciones: de las siguientes preguntas que se formulan, lea cada una y subraye
la respuesta que considere conveniente.

1. ¿Considera usted que el incremento de la violencia entre estudiantes del nivel


medio se debe a la falta control disciplinario por parte de autoridades
educativas?

Sí.

No.

2. ¿Considera usted que en los últimos cinco años se ha aumentado la violencia


entre estudiantes del nivel medio de Cuyotenango?.
Sí.

No.

3. ¿Considera usted que existen actos de violencia entre los estudiantes de los
centros educativos de Cuyotenango?
Sí.

No.
4. ¿Alguna vez su hija o hijo ha sido víctima de violencia, ejercida por otros
estudiantes en el centro educativo donde estudia?.
Sí.
No.

5. ¿Considera usted que los estudiantes de los centros educativos del nivel medio
de Cuyotenango practican valores y hábitos de disciplina?.
Sí.
No.

6. ¿Considera usted que es necesario que los centros educativos posean normas
disciplinarias para regular la conducta de los estudiantes?
Sí.
No.

7. ¿Considera usted que es necesario corregir la mala conducta de estudiantes que


ejercen violencia a sus compañeros de clase?
Sí.

No.
Anexo 5

Universidad Rural de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Educación

Objeto: Encuesta dirigida a los docentes de centros educativos del municipio de


Cuyotenango. Para comprobar la causa “Falta de capacitación a los docentes en
estrategias para la convivencia pacífica y disciplina de los estudiantes en los centros
educativos del nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez”.

Edad__________, sexo_________, escolaridad del encuestado_____________.

Instrucciones: de los cuestionamientos que se le formulan, lea cada uno y subraye


la respuesta que considere conveniente.

1. ¿El centro educativo donde usted labora cuenta con un programa de control
disciplinario actualizado para regular la conducta de los estudiantes?.
Sí.
No.

2. ¿En el centro educativo donde usted labora implementan charlas motivacionales


sobre la práctica de disciplina y valores morales?
Sí.
No.

3. Considera usted que todos los estudiantes del nivel medio de Cuyotenango
tienen conocimiento del Acuerdo de convivencia pacífica?
Sí.
No.

4. ¿En su desempeño como docente ha percibido usted actos violentos entre


estudiantes del nivel medio.
Sí.
No.
5. ¿Considera usted que la disciplina es parte importante de la formación
ciudadana de los estudiantes del nivel medio?
Sí.
No.

6. ¿Cree que es necesario implementar un programa de estrategias disciplinarias en


los centros educativos del nivel medio del municipio de Cuyotenango?
Sí.
No.

7. ¿Considera que los estudiantes disciplinados tienen mejor rendimiento


académico que los estudiantes indisciplinados?
Sí.
No.
Anexo 6. Medios para solucionar la problemática

Para la solución de la problemática planteada se propone los siguientes medios de


solución.

Cumplir lo establecido en el
Acuerdo Ministerial 01-2011,
convivencia pacífica.

Programa de Programa de Fortalecimiento


capacitación a los estrategias de de la unidad
docentes del nivel convivencia ejecutora.
medio para el pacifica
cumplimiento del
Acuerdo 01-2011 y
sus reformas.
Anexo 7. Ajuste de costos por resultado

M e s/
Re sultados y De scripción de No.
No. Unitario Trime stre / Total (Q)
Actividade s los Insumos Unidad
Costo Año
Resultado 1 Programa
de capacitación

Asesor para
Contenido del
revisión del
A.1 programa de 4 Q250.00 M2- A1 Q1,000.00
programa
capacitación
(horas)
A.2 Administración del Materiales
programa didácticos 10 10 M3- A1 Q100.00
Fotocopias 10 10 M3- A1 Q100.00
Lapiceros 10 10 M3- A1 Q25.00
Alquiler de 16 150 M3- A1 Q2,400.00Q
cañonera 15 12 M3-A1 2,700.00
Refacción (siete
cursos)
A.3 Ejecución del Programa Asesor para
de Capacitación impartir los
16 Q 200.00 M4- A1 3,200.00
cusros a los
docentes (horas)

Evaluación y Asesor (horas)


A.4
Seguimiento al proceso Materiales y 2 200 M5-A1 400.00
de capacitación suministros varios 1 200 M6-A1 200.00

Establecer estrategias Redaccion de


A.5 6 200 M7-A1 Q1,200.00
de prevención de la guia de
violencia estrategias
Total re sultado 1 Q11,325.00

Resultado 2 Programa
de estrategias para la
convivencia pacifica
A.1 Contenido del Asesor para
Q.
programa de estrategias revisión del 1 M1-A1 Q3,000.00
3,000.00
programa
material didáctico Q. 2.00
Q. 800.00
Lapiceros 400 Q. 1.50
Q. 600.00
Lapiz 400 Q. 5.00
Q. 2,000.00
Cuadernillo 400 Q. 35.00
Aministración del Q. 210.00
A.2 Hojas Bond 6 resmas Q. 1.50 M1- A1
programa Q. 600.00
Cartulina 400 P. Q. 1.00
Q. 400.00
Borradores 400 Q. 5.50
Q. 2,200.00
Marcadores 400 Q.
Q. 5,000.00
Otros materiales 5,000.00

Docente asignado 1
Ejecución del programa Q.
para impartir el Según Q. 3,000.00
A.3 de estrategias de 3,000.00 M2-9 - A1
programa sea Q. 500.00
convivencia Q. 500.00
Fotocopias necesario

Director de cada
Evaluación y establecimiento Q. 0
M2-9 - A1 Q. 0
A.4 seguimiento al educativo. 1 Q.
M2-9 - A1 Q. 1,000.00
programa de estrategias Gastos 1,000.00
imprevistos
Total re sultado 2 Q. 19,310.00
Resultado 3
Fortalecimiento de la
Unidad Ejecutora
A.1 Funciones de la Unidad Organizar,
Ejecutora coordinar todo lo
relacionado para 200 M3-A1 Q3,000.00
la ejecución de la
propuesta
Coordinar
Función del Director reuniones de
A.2 200 M4- A1 Q1,000.00
(a) apoyo a la unidad
ejecutora
Gestionar las acciones
Reuniones de
de los actores en la
A.3 cooperación 200 M5- A1 Q1,000.00
prevención de la
externa -interna
violencia
Creación de la comisión Organización de
A.4 100 M6- A1 Q1,000.00
de apoyo reuniones
Total re sultado 3 Q6,000.00
TOTAL DE LA PROPUESTA Q. 36,635.00
Anexo 8. Cronograma de actividades año 2018

CRONOGRAMA MENSUAL AÑO 2018


No.
Resultados y actividades
Ene. Feb. Mar. Abril May. Jun. Jul. Agos. Sep. Oc. Nov. Dic.
Resultado 1.
Programa de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
capacitación
A.1 Contenido del
programa de
capacitación
A.2 Administración del
programa de
capacitación
A.3 Ejecución del
programa de
capacitación
A.4 Evaluación y
seguimiento al
proceso de
capacitación
A.5 Establecer
estrategias de
prevención de la
violencia
Resultado 2
Programa de
No. estrategias para la 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
convivencia
pacifica
A.1 Contenido del
programa de
estrategias
A.2 Aministración del
programa
A.3 Ejecución del
programa de
estrategias de
convivencia
A.4 Evaluación y
seguimiento al
programa de
estrategias
Resultado 3.
No. Fortalecimiento de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
la unidad ejecutora
A.1 Funciones de la
Unidad Ejecutora
A.2 Funciones del
Director (a)
A.3 Acciones de los
actores en la
prevención de la
violencia
A.4 Creación de la
comisión de apoyo
Anexo 9.

Ajuste de costos consolidado por resultado

Grupo de gasto Rubros o componentes del presupuesto Total al año (Q)


15 Contratación de asesores temporales Q. 7,600.00
30 Otros Q. 8,700.00
33 Gastos unidad ejecutora Q. 3,000.00
17 Materiales y suministros Q. 325.00
16 Fotocopias Q. 600.00
25 Materiales didácticos Q. 8,010.00
39 Alquiler de cañonera Q. 2,400.00
31 Coordinación de reuniones (Director) Q. 1,000.00
32 Gastos comisión de apoyo Q. 1,000.00
10 Capacitador Q. 3,000.00
27 Gastos de coordinación actores Q. 1,000.00
Total presupuesto de la propuesta Q. 36,635.00
Anexo 10. Matriz de la estructura lógica

Componentes del plan Indicadores Medios de verificacion Supuestos


Con la implementación La dirección de los
del programa de El mejoramiento de los establecimientos en
capacitación a los estudiantes del nivel coordinación con la
Objetivo general
docentes, en el primer medio se verificó por comisión de apoyo
Eliminar la violencia
año se ha logrado reducir medio de encuestas a a la unidad
entre estudiantes de
en un 30% la violencia en padres de familia, ejecutora, controlan
centros educativos de
los centros educativos, estudiantes y docentes y fiscalizan que los
nivel medio de
por lo que se espera que de los centros docentes y alumnos
Cuyotenango,
en los siguientes 4 años educativos del cumplan con la
Suchitepéquez.
se pueda eliminar este municipio de normativa de
flagelo en los centros Cuyotenango convivencia
educativos, año 2018. pacifíca.

Al finalizar el primer año Los estudiantes y


de capacitación a los Se verificó el docentes, asi como
docentes, se verificó el cumplimiento de los la direccion y
Objetivo especifíco avance en el indicadores a través de padres de familia
Cumplir lo establecido conocimiento de la encuestas realizadas a cumplen las normas
en el Acuerdo normativa y los docentes, estudiantes establecidas en el
Ministerial 01-2011, resultados se manifiestan los cuales manifestaron Acuerdo Ministerial
convivencia pacífica. en los estudiantes y la el cambio progresivo en 01-2011 lo cual se
convivencia pasifíca la conducta de los refleja en el
mejora estudiantes. comportamiento de
considerablemente los estudiantes.

Se implementó el
Resultado 1 programa de Programa de
Programa de Capacitación a docentes, capacitacion
capacitación a los los cuales han mejorado implementado.
docentes del nivel su sitema de enseñanza Entrevistas e informes
medio para el aprendizaje, para verificar el avance
cumplimiento del especificamente utilizan de la convivencia
Acuerdo 01-2011 y estrategias de pacifíca en los centros
sus reformas. convivencia y el resultado educativos.
es positivo.
Implementación del
Se ha implementadó las
programa de estrategias
estrategias.
para la convivencia
Resultado 2 El cumplimiento y
pacifíca entre estudiantes
Programa de seguimiento se verifica
a motivado a los alumnos
estrategias de por medio de encuestas
a ser mas
convivencia pacifica. realizadas a los
condesendientes con sus
estudiantes, alumnos y
compañeros de aula y
padres de familia.
prevalece el respeto.
La dirección de los
establecimientos en El cumplimiento se
Resultado 3
coordinación con la verifica por medio de
Fortalecimiento de la
comisión de apoyo a la informes y entrevistas a
unidad ejecutora.
unidad ejecutora cumplen los alumnos y docentes.
con la fiscalización.
1

I. INTRODUCCIÓN

Uno de los elementos más importantes para vivir en un mundo de paz y desarrollado

es la convivencia pacífica en los centros educativos, en virtud que los estudiantes del

nivel medio son las generaciones más inmediatas de la sociedad guatemalteca, un

país sin educación es un país condenado al fracaso, sin desarrollo desde ningún

punto de, en ese sentido el Estado de Guatemala a través de sus diferentes

instituciones busca proteger a la población estudiantil tal como lo establece la

Constitución Política de la República de Guatemala, la educación es de urgencia

nacional y fundamental, además es obligatoria, sin embargo a pesar de todo ello se

puede percibir a simple vista la decadencia que tiene el sector educación, en el

presente caso se hace alusión a la violencia que impera en los centros educativos, lo

cual es perjudicial para la población guatemalteca.

En tal virtud y como uno de los medios para mejorar y mantener la convivencia

pacífica en los centros educativos de nivel medio del municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez se propone el programa de capacitación a los docentes, para que

adquieran suficiente conocimiento en el tema y se agencien de estrategias adecuadas

con el fin que los estudiantes puedan acatar lo establecido en la normativa, en el

sentido que el objetivo de dicho programa va orientado a mejorar las relaciones

entre los estudiantes y evitar que siga proliferándose la violencia estudiantil en

dichos centros educativos, ya que la educación es la base fundamental para lograr el

desarrollo económico, social y cultural del municipio de Cuyotenango.


2

El programa de capacitación a los docentes para los centros educativos del nivel

medio de Cuyotenango, Suchitepéquez, tiene como fin principal proveer a los

educadores los conocimientos teóricos, prácticos y técnicas necesarias para el

cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo Ministerial 01-2011, para una

convivencia pacífica y reducir los índices de violencia en los establecimientos

educativos.

La capacitación es una herramienta necesaria para ampliar los conocimientos el

desenvolvimiento de los educadores en el aula, tiene un papel vital para el

cumplimiento del Acuerdo Ministerial para mejorar la armonía en la población

estudiantil.

Capacitar a los docentes en estrategias relacionadas a impedir la violencia en las

aulas, es de suma importancia considerando que ellos tienen relación directa con los

estudiantes, al empoderar a los educadores en destrezas y habilidades para que

puedan transmitir principios para la convivencia sana y pacífica y garantizar la

protección a los adolescentes en los centros educativos del municipio.

Frente a las múltiples amenazas que dificultan una convivencia social pacífica,

respetuosa con la dignidad de las personas, con el bien común y con los derechos

humanos, el sistema educativo ha de promoverse alternativas positivas. Escuela y

familia, medios de difusión y agentes sociales deben ayudarse mutuamente al

respecto.
3

Es importante que el respeto a la dignidad de todo ser humano y el valor de la

palabra como medio y forma de exponer y defender las propias ideas sean tomados

en cuenta para prevenir y resolver conflictos de forma pacífica.


4

II. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Y RESULTADOS QUE LA

INTEGRAN

El clima de violencia que se vive a diario en muchos centros educativos es un claro

reflejo de la cultura de violencia y contraviolencia que prevalece en todo el país; a

diario se ven fenómenos sociales íntimamente relacionados: el trasiego de armas y

drogas, la corrupción, la criminalidad, la marginación socio-económica, el deterioro

en la salud mental, y sobre todo, un clima generalizado de polarización, intolerancia

y hostilidad que se ha agravado a lo largo de los últimos años.

Ante el dilema sobre qué hacer frente a la violencia desenfrenada que impera y

lacera y lesiona a la sociedad, en este orden de ideas las escuelas no escapan a esta

violenta realidad, si no que constituyen un peligro de dicha crisis, es una tarea

formativa conjunta, escuelas, el hogar, comunidad, gobierno y sociedad civil.

“Convivir en paz es asunto de todos” y no solamente de un grupo de personas,

promover la convivencia en paz es un indicador de desarrollo humano.

Debido al crecimiento generalizado de la violencia en los centros educativos en

Guatemala, las exigencias en la educación para una convivencia pacífica cada vez

son mayores, especialmente en la juventud porque son el futuro del país; por tal

razón es importante capacitar a los docentes en cuanto al trato con los adolescentes

estudiantes, en virtud que la etapa de la adolescencia es una época de varios cambios

en el ser humano es por ello que los docentes deben buscar la paz en la escuela,
5

además de trabajar herramientas para la resolución pacífica de conflictos y de

ejercicios permanentes para flexibilizar el pensamiento de alumnos y docentes,

supone una organización y gestión dirigida, intencionadamente, al cultivo de la

convivencia pacífica, la prevención y erradicación de la violencia en todas sus

formas.

Se establecerá una organización con miembros de los tres establecimientos

educativos de educación media que funciona en el municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez, con la participación del director (a), un docente, dos estudiantes, dos

padres de familia de cada establecimiento educativo, que velaran por el

cumplimiento de la propuesta de establecer programas de capacitación a los

docentes de educación media, en estrategias específicas para la convivencia pacífica.

Con el objetivo de reducir la violencia entre los estudiantes de los institutos de

educación media en el municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez, es necesario

establecer la capacitación de los docentes.

Resultado uno. Programa de capacitación de estrategias para la convivencia pacífica

a los docentes de los institutos de educación media de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Resultado dos. Fortalecimiento de la Unidad Ejecutora.


6

III. DESARROLLO DEL RESULTADO

Los seres humanos en todo momento conviven con las demás personas, por eso es

necesario que se aprenda desde la escuela a relacionarse, trabajar en equipo, vivir en

paz y ser solidarios unos con otros. La función de los docentes se ve bloqueada por

las influencias del medio que rodea a los adolescentes, la disciplina es el medio por

el que se transmite un conjunto de conocimientos que tiene que ver con el desarrollo

social, además es un fenómeno universal que debe estar presente en la cultura para

que regule ciertas normas de comportamiento aprobado y tolerado en lugares

determinados.

La propuesta de capacitar a los docentes en estrategias para la convivencia pacífica

en los institutos de educación media del municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez,

surge de la investigación y encuestas realizadas para la comprobación de la hipótesis

planteada, se determinó que existen incremento de violencia entre estudiantes de los

centros educativos en los últimos años, para evitar la violencia estudiantil fue creado

el Acuerdo Ministerial 01-2011; el cual tiene como objetivo promover un ambiente

libre de violencia, seguro y propicio para formar ciudadanos que fomente la paz y la

solidaridad en la sociedad guatemalteca, sin embargo, actualmente no se ha logrado

dicho objetivo, y muchas veces se da porque los docentes no tienen conocimiento o

no utilizan herramientas adecuadas para transmitir a los estudiantes el valor de a

convivencia pasifica.
7

La problemática central se halla en el incumplimiento del Acuerdo Ministerial 01-

2011 y su reforma 1505-2013, la normativa establece la necesidad de educar a la

niñez y la adolescencia dentro de un marco de paz, libertad e igualdad, para que

como sujetos de derechos se les permita ser protagonistas de su propio desarrollo,

para el fortalecimiento del estado de derecho, la justicia, la paz y la democracia.

Para lograr el propósito del Acuerdo Ministerial 01-2011, es necesario vincular a los

docentes en el desarrollo destrezas, habilidades y conocimientos que sean capaces de

sobrellevar con más afectación la ejecución de su trabajo. En la educación los

conocimientos se transmiten de una persona a otra y cuando no se conoce algún

tema no hay nada que transmitir la poca información que los docentes tienen, en

relación a la aplicación del acuerdo, causa que este instrumento no cumpla con el

objetivo principal de su creación. Esos conocimientos pueden ser de diferentes tipos

y estos se enfocan a diversas terminaciones individuales y organizacionales para

crear un clima de convivencia pacífica en las aulas de los centros educativos del

municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez.

La capacitación y desarrollo para los educadores del municipio deben concebirse

precisamente como modelos de educación a través de los cuales es necesario formar

una cultura de identidad basada en los valores sociales la calidad en la entrega de

tareas, y transmitirlo a los estudiantes del nivel medio del municipio Cuyotenango,

Suchitepéquez.
8

Toda institución deberá capacitar a su personal para logar un perfeccionamiento de

actitudes para mejor el desempeño de sus efectivos y futuros cargos y así adaptar a

cada colaborador a las nuevos descubrimiento y reglas de desempeño laboral y

poder llevar a cabo las exigencias que la entidad requiera en su entorno.

Formación docente

La formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento de los educadores en

servicio debe contribuir de manera sustancial al mejoramiento de la calidad de la

educación y a su desarrollo y crecimiento profesional, y estará dirigida

especialmente a su profesionalización y especialización para lograr un mejor

desempeño, mediante la actualización de conocimientos relacionados con su

formación profesional, así como la adquisición de nuevas técnicas y medios que

signifiquen un mejor cumplimiento de sus funciones.

Función docente

La función docente es aquella de carácter profesional que implica la realización

directa de los procesos sistemáticos de enseñanza-aprendizaje, lo cual incluye el

diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los procesos y sus

resultados, y de otras actividades educativas dentro del marco del proyecto

educativo institucional de los establecimientos educativos.

La función docente, además de la asignación académica, comprende también las

actividades curriculares no lectivas, el servicio de orientación estudiantil, la atención


9

a la comunidad, en especial de los padres de familia de los educandos; las

actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico; las actividades de

planeación y evaluación institucional; otras actividades formativas, culturales y

deportivas, contempladas en el proyecto educativo institucional; y las actividades de

dirección, planeación, coordinación, evaluación, administración y programación

relacionadas directamente con el proceso educativo.

Como medio para solucionar la problemática el resultado uno está integrado de las

actividades siguientes:

III.1. Contenido del programa de capacitación

III.2 Administración del programa

III.3 Ejecución del programa de capacitación

III.4 Evaluación y Seguimiento al proceso de la capacitación

III.5 Estrategias para evitar la violencia en los centros educativos del municipio de

Cuyotenango, Suchitepéquez.

III.1. Contenido del programa de capacitación

Detección de necesidades de capacitación

El primer paso a este proceso se identificó la necesidad que existe en los docentes

que desconocen la aplicación del Acuerdo Ministerial 01-2011, en los centros


10

educativos con presencia en el municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez, para que

puedan ser enseñados en las aulas.

Es un proceso para identificar la brecha que separa lo que los docentes realmente

saben y hacen de lo que debieran saber y hacer en el contexto de los objetivos

planeados para la educación por el Ministerio de Educación. En base a las

necesidades detectadas en el cuestionario, se estableció que los docentes necesitan

aprender y reforzar las estrategias relacionadas a la convivencia pacífica y disciplina

para una cultura de paz en los centros educativos de Cuyotenango, Suchitepéquez.

La programación de la capacitación se realizará en el momento que la unidad

ejecutora implemente la propuesta, la organización que se establecerá por los

directores de los centros educativos del municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez.

Definición de los objetivos. Identificar objetivos generales y específicos o sea los

logros concretos sobre lo que se espera que los docentes puedan hacer, al final del

proceso de capacitación.

1. Descripción de los recursos. Son todos los insumos para que el programa de

capacitación pueda desarrollarse efectivamente, siendo los principales:

a. Cantidad y calidad del facilitador

b. Materiales didácticos y audiovisuales

c. Otros recursos (cuadernos, folleto, lapiceros ect).


11

2. El presupuesto. Será aprobado por los Directores de los centros educativos del

municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez, en base a los recursos asignados

por cada dirección se desarrollara el programa de capacitación.

3. El proceso de evaluación. Establece las principales pautas para verificar el logro

de los objetivos del programa; es decir que se evaluaran a los docentes

capacitados para comprobar la asimilación del contenido impartido y con esto

saber si la capacitación logro sus objetivos.

4. Actividades de seguimiento. Se debe dar seguimiento al programa ya sea por

ingreso de nuevos docentes, o cambios en los procedimientos estratégicos de

enseñanza, y de la tecnología para que se cumpla adecuadamente con el

programa de educación establecido por Ministerio de Educación.

Objetivos del programa de capacitación

La capacitación propone que todos los sujetos con responsabilidad directa e

indirecta en el proceso educativo, desarrollen una actitud de mayor compromiso con

el mejoramiento de calidad de la educación. Objetivos de la capacitación a los

docentes.

Objetivo General

Establecer la influencia del acuerdo ministerial No. 01-2011, para la convivencia

pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros educativos de

Cuyotenango, Suchitepéquez.
12

Objetivos Específicos

a. Constituir y adecuar las estrategias para que los docentes puedan dar

cumplimiento al Acuerdo Ministerial 01-2011.

b. Establecer los efectos que tiene el Acuerdo Ministerial No. 01-2011, en la

disciplina dentro de los establecimientos educativos.

c. Determinar la concepción de los maestros según las autoridades para el manejo

del Adecuado.

d. Intercambiar experiencias que contribuyan mejorar la convivencia pacífica entre

los estudiantes de los centros educativos y la calidad de vida de alumnos(as),

familias y comunidad.

e. Cumplir con entusiasmo, eficiencia y eficacia el rol protagónico que les

corresponde como actores del proceso de transformación educativa.

Diseño didáctico y programación de contenidos a impartir

El diseño didáctico consiste en fijar las diversas partes o elementos de una acción

determinada. Es una declaración previa de lo que se piensa hacer, supone anticiparse

de modo reflexivo al proceso de capacitación.

En esta fase se reúnen los recursos o métodos necesarios para llevar a cabo la

capacitación y se cumpla con el objetivo durante la capacitación. El diseño

didáctico, es una serie específica de los eventos de capacitación y de cada sesión,


13

posterior a la planificación. Debe elaborarse con suficiente anticipación a la

ejecución de cada evento de capacitación.

Asimismo deberán listarse los eventos de capacitación que conforman el programa

señalando claramente los objetivos, temática y horario de actividades de cada

evento instrumentos de evaluación y los recursos necesarios para cada participante,

debe entregarse, al inicio del evento, una copia que incluya los tres primeros

elementos indicados.

Temas que se desarrollaran

Se describen los temas del programa necesariamente estrategias educativas para la

disciplina en los centros educativos y la convivencia pacífica, el programa va

dirigido a los docentes del municipio de Coyotenango, Suchitepéquez, las

principales áreas son las siguientes.

1. Capacitación a los docentes en la aplicación correcta el Acuerdo Ministerial

01-2011.

2. Utilizar técnicas y métodos de disciplina constructivos.

3. Métodos de involucramiento a los estudiantes y los docentes en la prevención

de la violencia.

4. Lograr que se involucre a los estudiantes, a los padres de familia y la

comunidad.
14

5. Fomentar la capacidad de adaptación de los estudiantes y ayudarlos a afrontar

los retos de la vida de modo constructivo.

6. Promover aptitudes de prevención de la violencia y resolución de conflictos y

transmitirlas a los estudiantes.

7. Producir los mecanismos de seguridad escolar.

8. Ser un modelo de conducta positivo denunciando la violencia sexual y por

razones de género.

Características del instructor

El éxito de un curso de capacitación depende en gran medida del buen papel que

desempeñe el instructor, de su experiencia, conocimientos y habilidades para

conducir el aprendizaje al grupo.

Un buen instructor debe poseer ciertas características, entre otras las que se

describen.

1. Ser puntual.

2. Capacidad para comunicarse con claridad.

3. Conocer el tema y los objetivos a alcanzar. Estar al día en su especialidad.

4. Conocer y utilizar diferentes métodos didácticos.

5. Planear con anticipación las actividades que llevará a cabo la catedra.

6. Capacidad para motivar al grupo y mantener su interés durante el curso.

7. Es importante utilizar recursos audiovisuales.


15

8. Es conveniente entregar un resumen de la exposición para evitar que se

distraigan tomando nota.

Beneficios del programa de capacitación

1. Dar a conocer el contenido del Acuerdo Ministerial 01-2011, a los docentes

para la aplicación correcta de la normativa de convivencia pacífica y disciplina

para una cultura de paz en los centros educativos del municipio de

Cuyotenango, Suchitepéquez.

2. Como aplicación reglas positivas, medidas disciplinarias que sean educativas y

no punitivas.

3. Integrar la educación relativa a los derechos humanos y la paz en el plan de

estudios escolar.

4. Involucrar a la comunidad escolar en su conjunto debe reunirse para elaborar de

común acuerdo un mensaje firme y claro, según el cual la violencia, el

hostigamiento sexual, el acoso y la intolerancia son inaceptables en el medio

escolar.

5. Fomentar la capacidad de adaptación de los estudiantes y su aptitud para hacer

frente a los problemas cotidianos, al estrés y a la adversidad con eficacia,

ayudándoles a entablar relaciones positivas con los demás.

6. Recibir formación en materia de resolución de conflictos por medios no

violentos, enfoques de la organización escolar basados en los derechos humanos

y educación para la paz.


16

7. Propiciar e impulsar una administración sólida y una dirección eficaz de la

escuela.

8. Tomar consciencia de los prejuicios de género, que fomentan la discriminación

por razones de género.

III.2 Administración del programa de capacitación

Son los instrumentos que se utilizaran en el desarrollo del programa de

capacitación, que incluye; inscripción de los participantes, entregar al inicio de cada

evento un programa de actividades a desarrollar, contratar al instructor, salario del

instructor, compra de auxiliares didácticos, los materiales para los participantes,

servicio de cafetería si se contempla refrigerio, prever el financiamiento de los

recursos económicos necesarios para cada evento, las Direcciones de los centros

educativos del municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez, tendrá a su cargo la

logística en el desarrollo de la capacitación.

Toda institución que en su presupuesto incluya el desarrollo de programas de

capacitación, dará a conocer a sus empleados el interés que tiene en ellos como

personas, como trabajadores, como parte importante de esa organización.

III.3 Ejecución del programa de capacitación

Es la etapa de la puesta en marcha del programa de capacitación y desarrollo,

específicamente se coordina y prepara el programa para el desarrollo del evento,

utilizando los escritos y/u otro medio para difundir la realización del evento. La
17

ejecución de las actividades de capacitación pueden darse de distintas modalidades,

todo depende de la creatividad del capacitador, puede utilizar medios eficientes

como: teleconferencias, seminarios, películas, videos, cursos, talleres.

En esta fase debe estar considerada los diversos medios de capacitación y decisiones

de todos los aspectos del proceso, como motivar al personal hacia el aprendizaje,

distribuir la enseñanza en el tiempo, asegurar el impacto, que se aplique lo

aprendido, de ello dependerá del contenido, de la enseñanza y características del

educando. Hay que reiterar la importancia de los principios del aprendizaje como: la

motivación, reforzamiento, participación activa y retroalimentación.

Para que la capacitación se ejecute en forma armónica, y sobre todo que cumpla sus

objetivos dependerá principalmente de los siguientes factores.

El material de enseñanza debe ser planeado de manera cuidadosa, con el fin de

facilitar la ejecución del entrenamiento. El material de enseñanza busca concretar la

instrucción, objetivándola debidamente, facilitar la comprensión del aprendiz por la

utilización de recursos audiovisuales, aumentar el rendimiento del entrenamiento y

racionalizar la tarea del instructor.

El éxito de la ejecución dependerá del interés, del esfuerzo y del entrenamiento de

los instructores. Es muy importante el criterio de selección de los instructores. Éstos

deberán reunir ciertas cualidades personales: facilidad para las relaciones humanas,
18

motivación por la función, raciocinio, capacidades didácticas, exposición fácil,

además del conocimiento de la especialidad.

Cumplidas las fases anteriores, se procede a la ejecución del programa de

capacitación para los docentes de los centros educativos del municipio de

Cuyotenango Suchitepéquez, se debe de desarrollar en un ambiente adecuado, y el

encargado de impartir el curso controlara la participación y disciplina de los

docentes.

III.4 Evaluación y seguimiento

En esta etapa los docentes aplican las habilidades e impulsa con éxito los

conocimientos adquiridos en la capacitación. Esta fase permite conocer en qué

medida se ha logrado cumplir, los objetivos establecidos para satisfacer las

necesidades determinadas en el planeamiento.

Evaluación y seguimiento: aquí se evalúan la reacción, el aprendizaje que se ha

adquirido en cada evento, el comportamiento y por seguimiento se realizara dentro

de la institución donde se determina la mejora en el desempeño laboral. Lo ideal es

evaluar los programas de capacitación desde el principio, durante, al final y una vez

más después de que los participantes regresen a sus trabajos.

Al principio, es útil hacer un examen inicial (pre-prueba) para determinar el nivel de

habilidad de cada participante y para recibir información de lo que esperan aprender.


19

Estos datos pueden utilizarse para evaluar si se ha conseguido mejorar el

conocimiento y las habilidades y si se ha satisfecho las necesidades de los docentes.

Se puede evaluar tanto el programa como a los participantes, con el único fin de

conocer los logros, como las deficiencias, con el fin de considerarlos y/o corregirlos.

Para la evaluación del programa se recomienda medir: la reacción o impacto que

generó, el aprendizaje para saber en cuanto se incrementaron los conocimientos,

habilidades y destrezas de los docentes, las actitudes para conocer en cuanto ha

modificado su conducta o comportamiento y finalmente los resultados finales para

saber si la institución ha logrado resultados esperados.


20

Con el contenido del proceso de capacitación y desarrollo se constituye un camino

de cambio, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos, se pueden

mejorar, pero en ningún momento puede ser menor.

Contenido del programa de capacitación a los docentes


Duración
Temas de capacitación tiempo Lugar Expositores
horas
1 Capacitación a los docentes en la 2 horas Salón Experto en la
aplicación correcta el Acuerdo comunal materia
Ministerial 01-2011.

Utilizar técnicas y métodos de Salón Experto en la


2 2 horas
disciplina constructivos comunal materia
3 Métodos de involucramiento a los 2 horas Salón Experto en la
estudiantes y los docentes en la comunal materia
prevención de la violencia.

2 horas
Lograr que se involucre a los
Salón Experto en la
4 estudiantes, a los padres de familia
comunal materia
y la comunidad.

5 Fomentar la capacidad de 2 horas Salón Experto en la


adaptación de los estudiantes y comunal materia
ayudarlos a afrontar los retos de la
vida de modo constructivo.

Promover aptitudes de prevención


de la violencia y resolución de Salón Experto en la
6 2 horas
conflictos y transmitirlas a los comunal materia
estudiantes.

Producir los mecanismos de Salón Experto en la


7 2 horas
seguridad escolar. comunal materia

8 Como ser un modelo de conducta 2 horas Salón Experto en la


positivo denunciando la violencia comunal materia
sexual y por razones de género.
21

III.5 Estrategias para evitar la violencia entre los estudiantes de los centros

educativos.

Estrategias en los centros educativos para evitar la violencia

Para crear un ambiente escolar seguro es necesario que se demuestre respeto,

comunicación y responsabilidad mutua hacia los que nos rodean día a día. Un

ambiente escolar positivo plantea las herramientas necesarias para manejar los

conflictos en formas no violentas. Para controlar a los estudiantes con estas

conductas.

Las siguientes son algunas maneras de facilitar la creación de este tipo de ambiente.

a. Programas de consejería para el manejo del coraje, mediación y resolución de

conflictos.

b. Un sistema confidencial que permita a los jóvenes alertar al personal escolar

sobre sus preocupaciones con relación a sus compañeros. Es importante recalcar

la diferencia entre ser un "soplón" y proteger su seguridad.

c. Intrusiones sobre el alcohol y drogas para los jóvenes y sus familias.

d. Extender el horario escolar para actividades recreativas, organizadas por los

centros educativos.

e. Clases sobre las destrezas, habilidades descubriendo talentos, como ser buenos

ciudadanos para la comunidad.


22

f. Crear un equipo de crisis puede incluir maestros, administradores y otro

personal escolar.

g. Ofrecer adestramiento a todo el personal escolar sobre el manejo de jóvenes

violentos.

h. La vigilancia compartida por padres que trabajen como guardianes o asistentes

de maestros o personal escolar.

i. Socializar con los estudiantes y padres de familia el Acuerdo Ministerial01-

2011. Normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en

los centros educativos

j. Disponibilidad de personal de Salud Mental para ofrecer consultas y consejería

a los jóvenes, al personal escolar, los padres de familia y a la comunidad

inmediatamente después de una crisis.

k. Deben establecerse redes de ayuda mutua para los jóvenes que hayan

sobrevivido una crisis y sus familiares.

Actividades en el aula

a. Establecer dialogo con las autoridades de los centros educativos y los

estudiantes para hablar sobre la violencia escolar, a que personas dirigirse para

pedir ayuda en caso de ser víctima o victimario de provocación.

b. Actividades de análisis con docentes y estudiantes sobre lo que se considera una

conducta violenta, y que derechos se vulneran en los actos de violencia.


23

c. Concientizar a los estudiantes sobre los derechos humanos en la escuela y lograr

que se respeten y valoren.

d. Crear un club de estudiantes contra la violencia. Puede ayudar a organizar

actividades para promover una campaña por la paz, retito escolar seguro para

todos, mediante debates, viajes de estudio, juegos, actividades teatrales y

relatos.

e. Estimular a los estudiantes a ayudar a los compañeros de clase a solucionar las

disputas de forma pacífica. Dígales que hablen con usted y con un consejero de

orientación si alguien los está acosando o está acosando a otro compañero.

f. Enseñar a los estudiantes a contribuir a la mediación de conflictos entre sus

compañeros de clase. Designe un conciliador de la clase cada semana para que

todos puedan adquirir y poner en práctica las aptitudes de resolución de

conflictos y negociación.

g. Establecer actividades teatrales en el aula en las que los estudiantes representen

conflictos violentos. Pida a los estudiantes que estudien cada conflicto y las

maneras de resolverlo de forma pacífica.

El Acuerdo Ministerial 01-2011. Normativa de convivencia pacífica y disciplina

para una cultura de paz en los centros educativos, debe revisarse periódicamente y

cumplir con las leyes de observación general y las de educación. Es muy importante

que las consecuencias se ajusten a la transgresión. Por ejemplo, puede usarse un

estilo disciplinario de "sanciones progresivas". Las políticas de detención,


24

suspensión y expulsión deben ser revisadas y claramente definidas para que la

disciplina se haga cumplir de manera consistente, firme y justa.

Estrategias de educación para los estudiantes de los centros educativos del

municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Eje. Educación Objetivos Áreas de oportunidad


1.1. Generar ambientes favorables para Fortalecimiento de las acciones de
la convivencia dentro de los centros seguridad en torno a las escuelas tales
estudiantiles. como patrulla escolar.
Trabajar en la resolución de conflictos Fortalecer los programas de
para una convivencia pacífica, la convivencia sana en los centros
problemática de seguridad pública, las educativos.
de construcción, mantenimiento y Creación de brigadas de
conservación de espacios escolares, así mantenimiento
1. Favorecer la como la de dotación de mobiliario y preventivo para mejorar y garantizar la
permanencia en los equipo. conservación de la infraestructura
centros educativos en escolar del municipio.
coordinación con el
Gobierno Local, generar 1.2. Impulsar programas de apoyo para Incrementar los apoyos para la
las condiciones para que el desarrollo educativo, brindar apoyos participación de los estudiantes de las
los jóvenes puedan financieros, materiales a los centros escuelas del municipio.
terminar la educación educativos, para que puedan desarrollar Creación de un fondo otorgado
media y egresen con proyectos propios o participar en mediante concurso, rifas, etc., para
éxito de éstos. programas prevención de la violencia, el financiamiento de proyectos de
escuelas de calidad y seguras fomento cultural y/o
recreativo en las escuelas.
1.3.Garantizar que nadie se quede sin ir Becas para los estudiantes con
a la escuela por falta de recursos, promedio de 90 y 100 puntos.
Ofertar becas económicas y de apoyo Créditos educativos para la educación
escolar (útiles, uniformes) para los superior.
jóvenes de las familias más necesitadas Apoyo de uniformes y útiles escolares a
del municipio. las familias.
25

Eje. Educación Objetivos Áreas de oportunidad


1. Desarrollo Integral 1. 3. Impulsar el desarrollo artístico Formación de grupos artísticos en las
y Convivencia Social y cultural en los jóvenes. escuelas, que integren actividades a contra
Implementar Organizar un programa artístico- turno o en días sábados.
actividades cultural, en donde se involucre a los Organización de concursos de grupos
encaminadas a lograr jóvenes en la realización de artísticos escolares.
el desarrollo integral actividades que les permita Implementación de caravanas artísticas que se
de los habitantes, desarrollar sus competencias presenten principalmente en las colonias y
generando con ello, relacionadas con el arte, parques populares del municipio.
una mejor aprovechando como foro los Difundir los productos de los talentos
convivencia social y parques, jardines y centros comunitarios, haciendo una red que permita
una mayor culturales públicos. compartir el proyecto, a través de muestras,
participación social a conciertos o exposiciones.
favor de la educación. Programar la participación comunitaria con
fechas específicas que permitan mostrar las
tradiciones y costumbres a otros municipios,
para que las nuevas generaciones reconozcan
y valoren como parte de la cultura de sus
antepasados.
Presentación de obras teatrales.

Formación de grupos artísticos de adultos.


Promover la difusión de tradiciones y
costumbres a través de presentaciones
públicas en barrios, parques, aldeas, caseríos.
Club de baile de salón y presentaciones
públicas.
1.4. Promover el desarrollo cultural
Organización de eventos dirigidos a los
de la población adulta. Crear un
adultos mayores y organizados por
Programa Lúdico- Educativo para
generaciones de jóvenes.
los Adultos Mayores, en donde
puedan aprender y recrearse.
Otorgar cortesías para espectáculos culturales
a los adultos mayores.

Incorporación de los adultos mayores como


instructores de talleres recreativos, teatrales y
artísticos.
26

Eje. Educación Objetivos Áreas de oportunidad


1.5. Impulsar el gusto por la lectura. Creación de biblioteca virtual municipal.
Promover en toda la población el hábito de Promover a las bibliotecas públicas como centro
la lectura como base del conocimiento y la de desarrollo cultural y encuentro ciudadano.
cultura, mediante el fortalecimiento de los
acervos, la infraestructura y los programas
de las bibliotecas públicas.
Acercar a las familias a los centros de reunión
1. Desarrollo Integral y sabatino o dominical, con actividades lúdicas y
Convivencia Social 1.6. Promover la práctica del deporte y las recreativas, coordinadas por expertos en
Implementar actividades actividades recreativas en todos los recreación, haciendo que su visita al área pública
encaminadas a lograr el habitantes. sea una experiencia agradable y formativa.
desarrollo integral de los Mejorar e incrementar la infraestructura Construcción, adecuación y mantenimiento de
habitantes, generando con deportiva e implementar programas espacios deportivos y de recreación públicos.
ello, una mejor convivencia pertinentes para motivar la práctica Torneos deportivos barriales y municipales.
social y una mayor deportiva y la recreación entre todos los Apoyo con material deportivo a escuelas.
participación social a favor habitantes. Promover prácticas de actividad física y recreativa
de la educación. grupal en espacios tales como las áreas
recreactivas.
Organizar talleres productivos vinculados con el
1.7. Atender a los jóvenes en situación de sector comercial para mejorar las condiciones de
riesgo. Implementar un programa para la vida.
atención educativa integral de los niños y Detectar habilidades en los jóvenes en situación de
jóvenes favorecidos o que viven en riesgo para ofertarles becas en los programas de
situación de calle. formación laboral.
27

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se presentan las conclusiones del resultado programa de

capacitación, así mismo las recomendaciones derivadas de la investigación con el

fin de reducir la violencia entre los estudiantes del nivel medio de los centros

educativos del municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez.

IV. 1 Conclusiones

1. Existe poco conocimiento acerca del Acuerdo Ministerial No. 01-2011 tanto en

docentes como alumnos, no se ha dado alguna capacitación por parte de

autoridades educativas, de los institutos de educación media en el municipio de

Cuyotenango, Suchitepéquez.

2. La Dirección de los centros educativos del municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez, no cuenta con recursos económicos para programas de

capacitación a los docentes, para el cumplimiento de la Normativa de

convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros

educativos.

3. Los docentes no fomentan actitudes positivas entre los alumnos a través de la

comunicación, para prevenir y corregir conductas inadecuadas, que favorezcan

el desarrollo integral de los estudiantes.

4. Inexistencia de reuniones con padres de familia para explicar el Acuerdo

Ministerial No. 01-2011 y las causas de su existencia.


28

5. Los docentes no se actualizan y estar pendiente de las publicaciones que realiza

el MINEDUC para analizar y tomar lo que contribuya a mejorar el proceso

enseñanza aprendizaje en el contexto laboral.

6. Los docentes desconocen si aplica correctamente el Acuerdo Ministerial No.

01-2011, no se tiene claro el proceso a seguir ante los diferentes casos de

violencia que se presenten en los centros educativos.

7. Docentes y alumnos son conscientes que el incremento de la violencia, es por

la falta de valores morales y diferentes problemas que viven las familias y

sociedad estos repercuten en los centros educativos, esto motiva a los alumnos

infringir alguna norma de conducta en los centros de educativos.

8. Inexistencia de orientación a los docentes acerca estrategias que pueden

aplicarse en el aula con los estudiantes, relacionados a la disciplina como medio

por el que se transmite un conjunto de conocimientos que tiene que ver con el

desarrollo social del individuo.


29

IV.2 Recomendaciones

1. Fomentar el conocimiento acerca del Acuerdo Ministerial No. 01-2011 tanto a

los docentes como alumnos, crear la capacitación por parte de autoridades

educativas, de los institutos de educación media en el municipio de

Cuyotenango, Suchitepéquez.

2. La Dirección de los centros educativos del municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez, deben gestionar los recursos económicos para programas de

capacitación a los docentes, para el cumplimiento de la Normativa de

convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros

educativos.

3. Corresponde a los docentes, fomentar actitudes positivas entre los alumnos a

través de la comunicación, para prevenir y corregir conductas inadecuadas, que

favorecen al desarrollo integral de los estudiantes.

4. Organizar reuniones con padres de familia para explicar el Acuerdo Ministerial

No. 01-2011 y las causas de su existencia.

5. Los docentes deben actualizarse y estar pendiente de las publicaciones que

realiza el MINEDUC para analizar y tomar lo que contribuya a mejorar el

proceso enseñanza aprendizaje en el contexto laboral.

6. Instruir a los docentes para la aplica correctamente el Acuerdo Ministerial No.

01-2011, deben tener claro el proceso a seguir ante los diferentes casos de

violencia que se presenten en los centros educativos.


30

7. Docentes y alumnos son conscientes que se debe evitar de la violencia, a través

inculcar valores morales y medios de solución a los problemas que viven las

familias y sociedad, estas repercuten en los centros educativos y motivan a los

alumnos a infringir alguna norma de conducta en el centro de educación.

8. Fortalecer a los docentes en la utilización de estrategias que pueden aplicarse

en el aluna con los estudiantes, relacionadas a la disciplina como medio por el

que se transmite un conjunto de conocimientos que tiene que ver con el

desarrollo social.
31

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguilar, A. S. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. En A. S. Aguilar,

(pág. 17). México: Editorial Limusa.

2. HRFocus, A. D. (abril 1993). Las 5 etapas del proceso de capacitación

desarrollo. En A. d. Nueva York: American Management Association

Internacional.

3. Publicado por Formador de Formadores. Noviembre 2016. En 8:21

4. Organización de las Naciones Unidad para la Educación la Ciencia y la Cultura.

Guía para docentes para poner fin a la violencia en las escuelas. ED-

2009/WS/43.

5. MINEDUC, Guatemala (2011). Normativa de convivencia pacífica y disciplina

para una cultura de paz en los centros educativos. Guatemala.

6. Nelsen, J. (2000). Disciplina positiva. 2ª. Ed. Edit. Ruz S.A. México.

7. Ortega, R. (2009). Disciplina y gestión de la convivencia. Edit. Grao de IRIF

S.L. España.

8. Antuñez, S. y Boque, C. (2007). Disciplina y convivencia en la institución

escolar. 2ª. Edi. Edit. Laboratorio educativo. Venezuela.

9. www.unesco.org/es/education. ED-2009/WS/43.
32

Anexo 1. Ajuste de costos por resultado

Mes/
Resultados y Descripción de No. Unitario
No. Trimestre / Total (Q)
Actividades los Insumos Unidad Costo
Año
Resultado 1
Programa de
capacitación

Asesor para
Contenido del
revisión del
A.1 programa de 4 250.00 M2- A1 Q1,000.00
programa
capacitación
(horas)

A.2 Administració Materiales


n del didácticos 10 10 M3- A1 Q100.00
programa Fotocopias 10 10 M3- A1 Q100.00
Lapiceros 10 10 M3- A1 Q25.00
Alquiler de 16 150 M3- A1 Q2,400.00
cañonera 15 12 M3-A1 Q2,700.00
Refacción
(siete cursos)
A.3 Ejecución del Asesor para
Programa de impartir los
Capacitación cursos a los 16 200.00 M4- A1 Q3,200.00
docentes
(horas)
Evaluación y Asesor (horas)
Seguimiento al Materiales y
A.4
proceso de suministros 2 200 M11-A1 Q400.00
capacitación varios 1 200 M11-A1 Q200.00
A.5 Establecer Redacción de
estrategias de guía de
6 200 M11-A1 Q1,200.00
prevención de estrategias
la violencia
Total resultado 1 Q11,325.00
33

Anexo 2. Cronograma de actividades año 2018

Resultados y CRONOGRAMA MENSUAL AÑO 2018


No. actividades Ene. Feb. Mar. Abril May. Jun. Jul. Agos. Sep. Oc. Nov. Dic.
Resultado 1.
Programa de
capacitación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A.1
Contenido del
programa de
capacitación
A.2 Administración
del programa de
capacitación
A.3 Ejecución del
programa de
capacitación
A.4 Evaluación y
seguimiento al
proceso de
capacitación

A.5 Establecer
estrategias de
prevención de la
violencia
34

Anexo 3. Ajuste de costos consolidado por resultado

Grupo de gasto Rubros o componentes del presupuesto Total al año (Q)


15 Contratación de asesores temporales 4600.00
30 Refacción 2700.00
17 Materiales y suministros 325.00
16 Fotocopias 100.00
25 Materiales didácticos 1,200.00
39 Alquiler de cañonera 2,400.00
Total resultado uno Q11,325.00
35

ÍNDICE DE RESULTADO UNO

No. Contenido página

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………...01

II. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Y RESULTADOS QUE LOS

INTEGRAN…………………………………………………………….02

III. DESARROLLO DEL RESULTADO………………………………….04

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………..24

IV.1 Conclusiones…………………………………………………………...24

IV.2 Recomendaciones……………………………………………………….26

Bibliografía……………………………………………………………………..28

ANEXOS

1. Ajuste de costos por resultado

2. Cronograma de actividades año 2108

3. Ajuste de costos consolidado


1

I. INTRODUCCIÓN

La unidad ejecutora constituye el área responsable de una entidad, o institución con

facultades para cubrir compromisos adquiridos o contratados, para el mejoramiento,

desarrollo y funcionamiento de la organización, en el presente caso se pretende

fortalecer dicha unidad con la finalidad de proporcionarle el recurso humano,

material y económico suficiente y adecuado para el buen funcionamiento de la

misma, en virtud que actualmente presenta ciertas deficiencias y por la misma razón

los docentes no cumplen a cabalidad su función, lo cual es degradante para la

enseñanza aprendizaje de los adolescentes.

Para llevar a cabo el contenido de este resultado se estableció, que la autoridad

inmediata en los establecimientos educativos de nivel medio del municipio de

Cuyotenango, Suchitepéquez, corresponde a las Direcciones, quienes se encargan

de dirigir, administrar, gestionar y evaluar el servicio educativo; asimismo será la

encargada de gestionar ante la autoridad competente las acciones necesarias para

lograr la formación continua y desarrollo profesional del personal a su cargo entre

otras funciones, establecer estrategias para la obtención de recursos para la

capacitación y concientización de los docentes.

Actualmente en los centros educativos de nivel medio del mencionado municipio

existe incremento de violencia entre estudiantes, esto es producto del

incumplimiento del Acuerdo Ministerial número 01-2011, en dicha normativa se


2

regula la convivencia pacífica, la cual se practica muy poco en los centros

educativos porque los docentes no tienen suficiente conocimiento en la normativa,

asimismo no utilizan estrategias que ayuden a que los estudiantes se interesen por

practicar dichos valores y las relaciones interpersonales entre alumnos sea más

armónica y por ende el rendimiento académico del alumno sea eficiente.

Los dos resultados que se proponen para solucionar la problemática del

incumplimiento al Acuerdo Ministerial 01-2011 son la capacitación y el

fortalecimiento de la unidad ejecutora, función que estará a cargo de las direcciones

de los centros educativos de nivel medio del municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez; dicha función es velar para que se lleve a cabo la propuesta es decir

que se ejecuten los dos resultados del presente instrumento, además deberá contar

con los recursos humamos, financieros, técnicos necesarios para la realización de la

propuesta.
3

II. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Y LOS RESULTADOS QUE LO

INTEGRAN

La presente propuesta de fortalecimiento a la unidad ejecutora es uno de los dos

medios que se deben utilizar para solucionar la problemática, Incumplimiento a lo

establecido en el Acuerdo Ministerial 01-2011, convivencia pacífica, tomando en

cuenta que de nada sirve proponer posibles soluciones a determinada problemática si

no se crea un equipo de trabajo que se encargue de la ejecución de la propuesta, en

virtud que el objetivo de fortalecer la unidad ejecutora es lograr eliminar

progresivamente el incremento de violencia en los centros educativos de nivel medio

del municipio de Cuyotenango a través de la implementación de un programa de

capacitación para docentes, el cual tiene como objetivo lograr que los docentes

adquieran el conocimiento necesario en materia de convivencia para trasmitirlo a los

estudiantes, la problemática no se soluciona únicamente con crear los instrumentos

antes mencionados, es necesario que el equipo de trabajo ejecute lo plasmado en los

instrumentos, en respuesta a esta deficiencia se fortalece la unidad ejecutora que

dependerá del departamento direccional de los centros educativos.

El artículo tres numerales dos y cinco de la Ley de Educación Nacional establece los

fines del Ministerio de educación, entre ellos: cultivar y fomentar las cualidades

físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la población, en la presente

propuesta se hace más énfasis en las morales y espirituales, asimismo es deber del

estado a través de las instituciones educativas impulsar en los educandos el


4

conocimiento de la convivencia pacífica como medio para preservar su entorno

ecológico o modificarlo planificadamente en favor del hombre y la sociedad

guatemalteca, en este mismo orden de ideas se debe desarrollar en el educando una

cultura basada en valores éticos y morales que le ayuden a vivir en sociedad para

que pueda enfrentar con eficiencia los cambios que la modernidad demanda.

El artículo 37 de la Ley de Educación Nacional establece las obligaciones

específicas que el que el Ministerio de Educación ha encomendado al departamento

directivo de los centros educativos, las cuales no se cumplen a cabalidad por el

deficiente desempeño de docentes y de la dirección del mismo, los objetivos de la

educación han sido desvirtuados por la mala administración de los recursos y la falta

de coordinación entre docentes y director (a), los esfuerzos del Ministerio de

Educación no han provocado mayor relevancia en cuanto a sus funciones, en virtud

que los centros educativos difieren en las responsabilidades que les corresponde lo

cual menoscaba el proceso de educación de la población estudiantil del municipio de

Cuyotenango y por ende afecta al Estado de Guatemala, por lo tanto es

imprescindible el fortalecimiento de la unidad ejecutora para llevar a cabo la

propuesta antes mencionada.

La presente propuesta consiste en el fortalecimiento a la unidad ejecutora de los

centros educativos, en virtud que el presente documento forma parte de los medios

para solucionar la problemática que afecta el desempeño académico de los

estudiantes de los referidos centros educativos, el presente resultado es fundamental


5

para lograr el objetivo general el cual consiste en eliminar el incremento de la

violencia entre estudiantes de los referidos centros educativos, cabe mencionar que

la violencia no es solamente física, actualmente también se utiliza la violencia

cyberchat, por la razón que cada vez más la interconectividad permite a las

sociedades de la información establecer nexos de proximidad, cruce de información

e intercambio de experiencias, sin embargo esta herramienta es mal utilizada en

muchas ocasiones.

La unidad ejecutora tiene como finalidad, mejorar el control, la disciplina, la

convivencia y las respectivas capacitaciones a los docentes, en si distribuir de

manera correcta los recursos tanto los materiales como los recursos humanos para el

buen funcionamiento de las instituciones educativas, una buena administración de

los recursos permitirá maximizar los proyectos de aula y los contenidos de cada

materia para eficientar el rendimiento académico de los estudiantes y minimizar

progresivamente la deficiencia que en la actualidad afecta a los estudiantes victimas

como los victimarios, la unidad ejecutora son los centros educativos, en

coordinación de la asociación de los centros educativos los cuales velaran por el

cumplimiento de la capacitación y el desarrollo de la convivencia pacífica en los

centros educativos asociados.


6

III. DESARROLLO DEL RESULTADO

Para lograr un efecto positivo en la reducción de la violencia en los centros

educativos, el fortalecimiento a la unidad ejecutora persigue organizar a todos los

actores que participan en el proceso de educación, docentes, padres de familia y

estudiantes, mediante la creación de una comisión de apoyo a la dirección de los

centros educativos participantes, que coadyuve con el trabajo de los docentes, la

presente propuesta busca contar con el personal adecuado con amplios

conocimientos en educación y el trato con adolescentes y de esa forma contrarrestar

el incremento de la violencia en los centros educativos del municipio de

Cuyotenango.

La violencia en los centros educativos es un fenómeno que afecta el buen desarrollo

académico de los estudiantes por tal razón es de suma importancia implementar

acciones que vallan encaminadas a mejorar la relación entre los estudiantes y entre

docentes y estudiantes, sin embargo esta responsabilidad no es únicamente de

docentes y estudiantes, debe ser un trabajo en equipo que incluya a padres de

familia, docentes, estudiantes y autoridades educativas, además el ambiente familiar

es fundamental en el comportamiento de los adolescentes, por tal razón los padres de

familia son los obligados en primer plano a educar e inculcar valores éticos y

morales a sus hijos, de tal suerte que aprendan a conducirse de forma correcta en el

hogar, en el lugar de estudios y en el trato con la sociedad, aunado a esto debe ir el

trabajo de los decentes.


7

En este sentido se busca mejorar el ambiente educacional en los centros educativos

de nivel medio del mencionado municipio y para ello se debe realizar un conjunto de

actividades que ejecutadas en conjunto cumplan con los objetivos trazados y

amplíen el conocimiento de todos los actores que tienen la responsabilidad de velar

por la reducción de la violencia en los planteles educativos, para el efecto se

proponen las siguientes actividades contenidas en el resultado número dos,

“fortalecimiento a la unidad ejecutora de los institutos de educación media del

municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez”.

Actividades

III.1 Funciones de la unidad ejecutora

III.2 Funciones del director del centro educativo

III.3 Factores escolares de protección

III.4 Creación de la comisión de apoyo a la unidad ejecutora

III.1 Funciones de la unidad ejecutora

Realizar actividades correctivas y preventivas, de la violencia en los centros

educativos del municipio de Cuyotenango, con el fin mejorar el clima de

convivencia sana y pacífica entre los alumnos.

Crear la comisión de apoyo con la participación de docentes, estudiantes, y dos

padres de familia de los centros tres centros educativos objeto de la presente

investigación del municipio.


8

Organizar las acciones que cada miembro de la comisión tendrá a su cargo, en la

prevención de la violencia dentro de los centros educativos de nivel medio.

Aprobar las actividades que los docentes desarrollen en el aula, como estrategias

para evitar las acciones violentas en la resolución de conflictos entre estudiantes de

los institutos de educación media del municipio.

Coordinar, respaldar, apoyar todas las actividades que los docentes, estudiantes,

paredes de familia y sociedad civil, organicen bajo el marco de educativo y

desarrollo social y descubriendo talentos destrezas y habilidades en los estudiantes.

Como autoridad máxima debe propiciar todo lo necesario para la ejecución de

propuesta, con la finalidad de disminuir los índices de violencia en los centros

dedicativos del nivel medio en el municipio.

Fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar oportunamente las

manifestaciones de violencia escolar, conocer sus causas, sus alcances y

consecuencias, así como diseñar las estrategias para contribuir a su prevención y

contención.

Incorporar en las páginas electrónicas institucionales vínculos para la recepción y

canalización de denuncias.

Fomentar la creación de redes de colaboración interinstitucional para coadyuvar en

la prevención y atención de la violencia escolar.


9

Desarrollar protocolos de actuación para directores, maestros y alumnos, y auxiliar a

los padres de familia para prevenir y en su caso encauzar adecuadamente situaciones

de violencia en el entorno escolar y propiciar el apoyo que se requiera en cada caso.

Organizar foros de consulta sobre temas relacionados con la violencia escolar.

También se reforzarán las estrategias de gestión y organización escolar, la

promoción y supervisión cotidiana del ejercicio y protección de los derechos

humanos, la vida democrática y el aprecio a la diversidad, como elementos de

convivencia.

Reconocer y fortalecer la función de maestros y directivos dotándolos de las

herramientas que les permitan la comprensión de la cultura infantil y juvenil, el

fomento de una cultura de inclusión, paz y tolerancia, así como el establecimiento de

relaciones sustentadas en el respeto mutuo y la resolución de los conflictos en un

marco de sana convivencia.

Se lanzará una campaña permanente de comunicación social para difundir la

prevención de la violencia escolar.

Proveer los materiales didácticos, para fortalecer las labores de los docentes y

técnicos escolares concentrados en los temas de la mejora del ambiente escolar y

propicie la realización de talleres con el mismo tema para padres de familia.


10

Recursos económicos para la ejecución de la propuesta

Para ejecutar la propuesta la unidad ejecutora, necesita de recursos económicos,

necesarios para el propósito de implementación de la propuesta, para ello contará

con el apoyo de la municipalidad y la Dirección Departamental de Educación.

Gestionar en común acuerdo entre la dirección de cada establecimiento participante

el aporte económico que aportara para el cumplimiento de la propuesta, establecer

de manera conjunta las vías de obtención de recursos para ejecutar la propuesta

planteada.

La asignación presupuestaria del Ministerio de Educación, a las Direcciones de los

centros educativos de nivel medio no contempla un rubro específico para

capacitación a docentes, por lo que es necesario gestionar el financiamiento externo

para llevar a cabo la ejecución de esta propuesta.

III.2 La función del director del centro educativo

La función del director escolar conlleva cultivar diversos factores que son clave para

que el método de enseñanza sea eficaz: el trabajo en equipo y la colaboración entre

el personal, la sensibilización hacia las preocupaciones y las aspiraciones no sólo de

los estudiantes sino también de sus padres, y la planificación y aplicación con visión

de futuro de toda una serie de cuestiones administrativas contratación o iniciación

del personal, construcción de edificios y pedidos de equipamiento, y organización de

la escuela en general. Toda esta serie de responsabilidades vinculadas a la enseñanza


11

es naturalmente más amplia en los países donde la autonomía de las escuelas es

mayor, ya tengan que responder ante las autoridades locales o ante los consejos

escolares.

Rol de directores y supervisores

La realización de reformas significativas en el aula tiene que apoyarse en el director,

figura clave del proceso educativo su liderazgo técnico y administrativo es factor

clave para producir cambios en las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula.

La supervisión continúa, entendida como asesoría técnica sistemática, no como

fiscalización (según la usan tradicionalmente), aumenta las posibilidades de

implementar los programas y proyectos educativos innovadores.

El Director (a)

Es la autoridad inmediata, que supervisa la zona escolar.

Personal a su cargo

Los docente del plantel estudiantil apoyo y asistencia a la educación adscrito a la

escuela.

Propósito del puesto

Dirigir, administrar, gestionar y evaluar el servicio educativo en la escuela a su

cargo, privilegiando el proceso pedagógico, contribuyendo a la formación integral

del alumno, facilitando su proceso de aprendizaje con base en sus necesidades e


12

intereses, desarrollando en éste las competencias necesarias para lograr el perfil de

egreso de educación básica, de acuerdo con el plan y programas de estudio vigentes.

Obligaciones del director (a)

Artículo 37º. Obligaciones de los Directores. Son obligaciones de los Directores de

centros educativos las siguientes:

1. Tener conocimiento y pleno dominio del proceso administrativo de los aspectos

técnico pedagógicos y de la legislación educativa vigente relacionada con su

cargo y centro educativo que dirige.

2. Planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar y evaluar todas las acciones

administrativas del centro educativo en forma eficiente.

3. Asumir conjuntamente con el personal a su cargo la responsabilidad de que el

proceso de enseñanza-aprendizaje se realice en el marco de los principios y

fines de la educación.

4. Responsabilizarse por el cuidado y buen uso de los muebles e inmuebles del

centro educativo.

5. Mantener informado al personal de las disposiciones emitidas por las

autoridades ministeriales.

6. Representar al centro educativo en todos aquellos actos oficiales o extraoficiales

que son de su competencia.


13

7. Realizar reuniones de trabajo periódicas con el personal docente, técnico,

administrativo, educandos y padres de familia de su centro educativo.

8. Propiciar y apoyar la organización de asociaciones estudiantiles en su centro

educativo.

9. Apoyar y contribuir a la realización de las actividades culturales, sociales y

deportivas de su establecimiento.

10. Propiciar las buenas relaciones entre los miembros del centro educativo e

interpersonal de la comunidad en general.

11. Respetar y hacer respetar la dignidad de los miembros de la comunidad

educativa.

12. Promover acciones de actualización y capacitación técnico-pedagógica y

administrativa en coordinación con el personal docente.

13. Apoyar la organización de los trabajadores educativos a su cargo.

Artículo 38º. Obligaciones de los Subdirectores. Son obligaciones de los

subdirectores del establecimiento, las siguientes:

a) Las comprendidas en los incisos a, c, d, i, j, k, y l, del Artículo 37 de la presente

ley.

b) Las comprendidas en los incisos b, e, f, g, h, y m, del Artículo 37 de la presente

ley, en ausencia del Director del establecimiento.


14

Es responsable de materiales. Responsabilidad directa: manejo constantemente de

equipos y materiales de fácil uso; Responsabilidad indirecta: manejo periódicamente

de equipos y materiales medianamente complejos.

Dinero. Es responsable indirecto de firma de cheques, custodia de materiales y

ejecución de presupuesto.

Información confidencial. Maneja en forma directa un grado de confidencialidad

medio.

Toma de decisiones. Las decisiones que se toman se basan en políticas específicas,

en procedimientos definidos para lograr objetivos específicos, mejorar métodos o

establecer técnicas y estándares, a nivel de dirección.

Supervisión. El cargo recibe supervisión general de manera directa y periódica y

ejerce una supervisión específica de manera directa y constante.

Relaciones internas. El cargo mantiene relaciones continuas con las unidades

académicas y relaciones frecuentes con las unidades administrativas de la

Institución, a fin de ejecutar y/o coordinar y/o controlar y/o aprobar lo relativo al

área; exigiéndose para ello una buena habilidad para negociar y obtener

cooperación.
15

Relaciones externas. El cargo mantiene relaciones frecuentes con organismos

públicos, Ministerio de Educación, comunidades adyacentes, padres y

representantes, a fin de apoyar y/o ejecutar y/o coordinar lo relativo al área;

exigiéndose para ello una buena habilidad para negociar y obtener cooperación.

III.3 Participación de los actores en la prevención de la violencia en los centros

educativos

1. Docentes

a) Mantenerse alerta

b) Fomentar la comunicación, el dialogo, la participación y el trabajo cooperativo.

c) Cumplir las normas y reglamentos de disciplina del establecimiento educativo.

d) Participar en el desarrollo de programas de prevención e intervención de la

violencia y el acoso escolar en el contexto educativo.

e) Incorpora herramientas lúdicas que refuercen la convivencia armónica en la

comunidad escolar.

f) Crea un comité contra la violencia escolar.

g) Recapitula y divulga el derecho de todas las niñas, niños y jóvenes a ser

respetados y que nadie puede abusar de ellos física, psicológica o sexualmente.

2. Estudiantes

1. Debe evitar quedarse solo, especialmente en zonas donde no haya personal de la

escuela.
16

2. Hablar de lo que ocurre con sus papás, tíos, amigos o personas de confianza.

3. Intentar no mostrar miedo ni disgusto.

4. Contestar con humor las burlas.

5. Evitar responder a los ataques para no otorgar poder a los agresores.

6. Ante una agresión, el agredido debe exigir que se detengan. Contestar con

calma o de lo contrario alejarse de inmediato.

7. Refugiarse donde haya un maestro, amigo (a) o persona de la escuela.

El acoso escolar o bullying limita las posibilidades de aprender. Además provoca en

las victimas sufrimiento, soledad, inseguridad y pérdida de la autoestima. Una

víctima de acoso escolar perderá el interés por la escuela, por sus relaciones y

actividades escolares.

3. Los padres de familia

El rol de los padres, las madres y los tutores de familia como parte de la comunidad

escolar educativa es fundamental para la prevención de la violencia en general y

particularmente del acoso entre pares. La participación en actividades escolares, la

revisión constante del desempeño de sus hijas e hijos y la convivencia familiar

respetuosa son elementos que construyen modelos de conducta responsables, que

coadyuvan a crear ambientes libres de violencia.

Los padres, las madres o tutores tienen la obligación de corregir a sus hijas e hijos

fijando límites sin lastimarlos física, psicológica o emocionalmente y luego ese


17

resentimiento lo lleve a comportamientos negativos, asimismo se debe fomentar en

ellos valores como el respeto, la solidaridad y la honestidad; igualmente, son

responsables de: fortalecer la autoestima de cada integrante de la familia evitando

golpes, burlas y humillaciones; así como de mantener una buena relación con los

maestros y otros padres, madres o tutores.

Acciones de prevención de la violencia escolar

1. Generar un canal de dialogo.

2. Aprender a escuchar.

3. Mantenerse en contacto con el personal de la escuela y buscar información

sobre la forma en la que se relaciona los hijos (as) con otros compañeros.

4. Conocer las amistades de los hijos y las personas con las que conviven a diario.

5. Regular los horarios y programar de televisión y el uso de teléfonos móviles.

6. Conocer con quienes se relaciona en las redes sociales.

7. Inducirlo a descifrar, entender y diferenciar el mundo real del virtual.

8. Participar en las actividades extra escolares y comités de prevención

9. La prevención la crean los padres o encargados del menor.

10. Dar ejemplos de armonía y respeto con la propia conducta en casa y en el

trabajo.

11. Brindar apoyo permanente.

12. Proveer lo necesario para el desarrollo armónico, alimento, vestido, salud,

vivienda, bienestar y diversión de sus hijas e hijos.


18

13. Fomentar la comunicación en la familia basada en la capacidad de escuchar y

entender a los demás, a fin de crear lazos de confianza.

14. Impulsar y apoyar a sus hijas e hijos a alcanzar sus sueños y anhelos.

15. Dedicar tiempos de convivencia y recreación que fortalezcan la unidad y

armonía en la familia.

16. Motivar y estimular el interés de las hijas e hijos por el estudio, las artes y el

deporte.

17. Involucrarse en la vida escolar.

18. Demostrar amor a sus hijas e hijos y siempre respetar sus derechos

19. Participar en los programas escolares para padres y de esa forma se

incorporarán los elementos para dar atención a la violencia en el entorno escolar

y en el seno familiar.

20. Involucrarse como consejeros escolares y de participación social también

organizar acciones que fomenten una cultura de paz y convivencia;

21. Participación de los padres de familia y actores sociales en el desarrollo de

acciones de comunicación para prevenir la violencia y acompañar a los

alumnos.

Cuando las niñas y niños o jóvenes son víctima de acoso escolar, tiene desconfianza

a decir que les pasa, pues temen sufrir mayor daño por parte de sus agresores e

incluso por pena. Mostrar apoyo a los maestros es importante, cuando no haya

razones suficientes para justificar un cambio de conducta o aparezcan lesiones en


19

una alumna o alumno, se establezca contacto con los familiares, compañeros y

autoridades escolares.

Acciones para la atención

1. Tomar en serio la situación; no se trata de un estado pasajero. Ser agresor,

cómplice, víctima u observador de violencia y acoso tiene repercusiones de

corto, mediano y largo plazo.

2. Dialogar con las hijas (os) para comprender sus motivaciones.

3. Identificar sentimientos de tristeza, soledad o inseguridad pueden estar

relacionados con algunas conductas que los padres, las madres o tutores deben

modificar.

4. Explorar si en el hogar, la escuela o en la comunidad, las hijas (os) son víctima

de violencia o acoso y atender la situación.

5. Manifestar afecto incondicional y atender la situación con estrategias que

incluyan las opiniones de las hijas (os).

6. Reforzar habilidades sociales como la empatía y el respeto, promoviendo la

reflexión sobre la situación que viven los agresores y las víctimas.

7. Establecer un plan de respuesta diseñado conjuntamente con profesores y

autoridades escolares que puede incluir la atención psicológica profesional.

8. Denunciar ante las autoridades correspondientes los actos de violencia que

pongan en riesgo la integridad física y emocional de las hijas e hijos.


20

Participación de los padres de familia en la prevención de la violencia escolar

Los estudios revelan que la violencia es una conducta aprendida, por lo tanto puede

desaprenderse. Las conductas violentas que los estudiantes manifiestan en el

establecimiento educativo, podrían ser reflejo de lo que observan o reciben en casa.

Por tal razón, no se puede devaluar la participación y el compromiso de los padres

en las actividades para la prevención de violencia. A continuación se proponen

algunas estrategias que podrían ser útiles para incidir desde otro ámbito: el hogar.

Una de las mejores estrategias de prevención, entre otras.

Tener amigos y adultos de confianza. Escuela para Padres: Programa “Padres de

familias fuertes. Otra opción de capacitación para padres de familia por ejemplo

“Crianza con cariño” y “Educando en familia”. Inclusión de padres de familia en

actividades escolares. Las actividades cotidianas del establecimiento educativo

también requieren de la participación de los padres y madres de familia, ya que ellos

serían los garantes de la protección de sus hijos, a la vez que participarían en la

resolución de conflictos y en la toma de decisiones para la prevención de violencia.

Asimismo, al contar con ellos se incrementarán las oportunidades de involucrar a la

comunidad a la cual pertenece el establecimiento educativo, lo que ayudaría a

prevenir la violencia y a referir los casos que se manifiesten entre estudiantes.

Medios para prevenir el acoso escolar

La familia contra el acoso escolar.


21

El papel de la escuela en el acoso.

Las instituciones y los medios de comunicación.

4. Sociedad civil

Organizar y vincular a la sociedad civil para la participación en la ejecución de los

programas a partir de la difusión comunitaria de las ventajas y beneficios que éste

genera a nivel individual, familiar y social.

Implementar programas efectivos de sensibilización y concientización a nivel

familiar, comunitario y social en los factores de riesgo y protección relacionados con

la violencia escolar.

III.4 Creación de la comisión de apoyo a la unidad ejecutora

Se creara la organización para establecer la participación de apoyo de los docentes,

estudiantes, padres de familia y sociedad civil, estarán a cargo de la unidad

ejecutora, la dirección de los centros de educación media del municipio de

Cuyotengo, Suchitepéquez.

Presidente. Será electo entre los participantes puede ser un docente, padre de

familia o líder comunitario. Tendrá a su cargo organizar las reuniones con los

actores que participan en la comisión para informar los avances de cumplimiento de

la propuesta y sugerir nuevas estrategias de prevención de la violencia en los centros

de educación media del municipio.


22

1. Apoyar a la unidad ejecutora en la logística de eventos deportivos, obras

teatrales, cinecitos, competencias entre institutos del municipio.

2. Identificar a los estudiantes con conductas violentas y consumo de

estupefacientes y bebidas alcohólicas en el horario de clases para brindarles

apoyo, psicológico, emocional como resolver los conflictos sin violencia.

3. La seguridad de los institutos será mediante un comité de seguridad, esta

actividad estará a cargo de los padres de familia, para que se puedan organizar

y entre ellos prestar la vigilancia dentro de los centros educativos pueden ser

dos padres de familia por jornada educativa.

4. Citar los padres de familia a las reuniones, sancionar a los padres que tengas dos

faltas de asistencia a la convocaría a las reuniones.

Vicepresidentes. Será electo entre los participante, tendrá a su cargo las

funciónesenos que le asigne el presidentes de la comisión.

Secretario. Será electro de común acuerdo entre los participantes.

1. Tendrá la tarea de tomar nota en el libro corriente de actas de los puntos

abordados en cada reunión.

2. Colaborar con la redacción de escritos o documentos de información a la

comunidad educativa.

3. Apoyar a la unidad ejecutora en las actividades que sea necesario atender en

relación a la propuesta.
23

Tesorero. Se nombra de común acuerdo entre los participantes.

1. Colaborar con la unidad ejecutora en la búsqueda de financiamiento externo

para la capacitación a docentes en estrategias para prevenir la violencia,

inducción a estudiantes y padres de familia para que conozcan el Acuerdo

Ministerial 01-2011.

2. Administrar los fondos que se recauden por concepto de quermes, venta de

comida y otros eventos que se organicen con el fin de obtener recursos.

3. Rendir cuentas a la unidad ejecutora y comisión sobre los ingresos y egresos en

cada sesión mensual.

Se nombran a cuatro vocales entre los participantes, para que cooperen con los

demás miembros de la comisión para velar por el cumplimiento de la propuesta de

capacitación en estrategias para la prevención de la violencia en los centros de

educación media en el municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Acciones de los actores escolares de protección de la violencia entre estudiantes

1 Escuela protectora y de calidad.


2 Ambiente socio afectivo en la escuela.
3 Organización escolar que favorece el desarrollo de habilidades sociales y la
participación del alumno.
4 Normas claras de conducta en los centros educativos

5 Cuidado y apoyo de los profesores y del personal administrativo.

6 Establecimiento de mecanismos para la comunicación, el dialogo y la resolución


pacífica de conflictos.

7 Participación de los padres en los asuntos de la escuela, fomentando una


comunicación estrecha entre los profesores para apoyar en la resolucion de
conflictos.

8 Clima escolar positivo.


24

Unidad Ejecutora
Direcciones de los
centros de educación Comisión de
media Apoyo

Director (a)

Docentes

Organigrama de la unidad ejecutora (fuente propia)

Junta Directiva de madres y padres de familia

La Junta Directiva de Madres y Padres de Familia de los centros educativos del nivel

medio del municipio de Cuyotenago, es el equipo representativo oficial de las

familias de los estudiantes, que participa, colabora y ayuda a poner en práctica las

Políticas y los Objetivos de Proyecto Educativo Institucional, para mejorar la calidad

educativa y garantizar la más fructuosa convivencia sana y pacífica entre todos los

actores del proceso educativo.

La Junta constituye el enlace sólido entre las familias y los centros educativos para

fomentar y acrecentar el sentido de pertenencia; y para estimular en todos una mayor

identificación con los factores de violencia en los centros educativos, y así poder
25

trabajar en conjunto para conseguir los objetivos de la filosofía que lo distingue,

de construir la unidad en la diversidad. Los temas a tratar en la reuniones de padres

de familia en la comunidad son relacionados a los problemas reales entre el

triángulo educativo (docentes, padres y alumnos) se dejan de lado temas sensibles y

delicados que no son fáciles de tratar en reuniones pero que son importantes. Estas

reuniones estarán organizadas por la unidad ejecutora con el apoyo de la comisión,

el desarrollo de temas con el apoyo de los docentes, líderes comunitario personal

voluntario con dominio de los contenidos.

Dar a conocer el reglamento de disciplina Acuerdo Ministerial No. 01-2011

Normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los

centros educativos del Ministerio de educación. En casos como agresiones,

violencia en los establecimientos educativos, los docentes están avalados por leyes

que los protegen y a los estudiantes todo en un entorno de equidad para resolver los

conflictos según el reglamento estos son nuestra brújula, hágalo saber antes de los

problemas no durante el desarrollo de los mismos.


26

Elementos de seguimiento para la prevención de la violencia escolar

Contar con un La figura de un responsable y/o encargado en el centro educativo que


responsable y/o le dé seguimiento a los asuntos relacionados con el acoso escolar
encargado de los fortalece las medidas del “Protocolo para Crear Ambientes Libres de
asuntos de Violencia en la Comunidad Educativa”.
violencia.
Implementar Planeación de actividades de capacitación y concientización con
programas de especialistas en derechos humanos, dirigidos a profesores, alumnos,
capacitación padres de familia y comunidad en general sobre acoso.
Particularmente, capacitar al personal para reconocer y responder
adecuadamente ante un caso de violencia en el entorno escolar
Ofrecer espacios Abrir espacios de diálogo permanente para crear condiciones
de apoyo adecuadas para la participación de todos los miembros de la
profesional. comunidad educativa. Fomentar la participación de profesionales con
perfiles diversos, y garantizar que sean espacios de confianza y
respeto.
Canalizar a Recurrir al apoyo de diversas instituciones especializadas para que
instancias las partes involucradas reciban atención complementaria fuera del
correspondiente centro educativo. Promover la atención integral que contemple
apoyos psicológicos, legales, pedagógicos, y comunitarios, entre
otros.
Promover la Establecer tiempos y espacios de coordinación entre de los
coordinación directivos, el personal docente de las escuelas y la junta de padres
interinstitucional y de familia, en los cuales se pueda establecer una comunicación
de participación permanente. El objetivo es desarrollar estrategias para crear una
ciudadana. cultura de no violencia que se forme en la familia y se refuerce en el
espacio escolar. En este sentido, es imprescindible reconocer y
aceptar la participación transversal entre las instituciones y la
sociedad civil para participar en la prevención de la violencia de
manera amplia. Para ello es necesario enriquecer los trabajos del
Observatorio para prevenir la violencia en la comunidad educativa,
ya que es un espacio social que promueve el diagnóstico y
seguimiento de patrones que se presenten en la comunidad escolar,
medios de comunicación y otros actores sociales. Esa información es
importante para promover la reflexión, discusión y responsabilidad
pública sobre esta problemática
27

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones son el producto del análisis de la investigación, por medio de estas

se finaliza una serie de etapas y su función es dar a conocer las deficiencias, es decir,

lo negativo de la culminación del proyecto y derivado de estas se plantean las

recomendaciones del presente resultado, denominado fortalecimiento a la unidad

ejecutora.

IV.1. Conclusiones

1. Falta de inducción a los padres de familia sobre la violencia escolar es un

fenómeno que evidencia que las causas están ancladas a un trasfondo familiar y

en el desarrollo mismo de la sociedad, propiciando consecuencias y alteraciones

en el comportamiento normal del individuo.

2. Omisión de atención psicológica a los individuos provenientes de hogares

disfuncionales, tienden a tener conductas agresivas que se ven reflejadas dentro

del ámbito escolar.

3. Falta de influencias de contenido social que influye de forma marcada entre los

jóvenes y adolescentes, ya sea en forma positiva o negativa, al mostrarles

formas de interacción que son repetidas y en ocasiones imitadas, en otros

contextos.
28

4. Ausencia en los centros educativos de espacios y medios de convivencia donde

se ponga en práctica el aprendizaje de la socialización a partir de la interacción

entre estudiantes, y docentes con estudiantes.

5. Desconocimiento de los docentes y estudiantes del Acuerdo Ministerial 01-

2001, para la convivencia pacífica en los centros educativos de nivel medio del

municipio de Cuyotenango.

6. Ausencia de estrategias y programas que faciliten herramientas de

afrontamiento a situaciones conflictivas las cuales estén basadas en la cultura de

la legalidad, la resolución pacífica de conflictos, la sana convivencia entre los

alumnos de los centros educativos, la participación y sobre todo, la prevención

social del delito.

7. Carencia de documentos y desarrollo de programas por parte del gobierno local

con otras instituciones para logran que los institutos de educación media del

municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez, sean seguros libres de violencia.


29

IV.2 Recomendaciones

1. Establecer la inducción a los padres de familia sobre la violencia escolar es un

fenómeno que evidencia que las causas están ancladas a un trasfondo familiar y

en el desarrollo mismo de la sociedad, propiciando consecuencias y alteraciones

en el comportamiento normal del individuo.

2. Generar la atención psicológica a los individuos provenientes de hogares

disfuncionales, tienden a tener conductas agresivas que se ven reflejadas dentro

del ámbito escolar.

3. Construir las influencias de contenido social que influye de forma marcada

entre los jóvenes y adolescentes, ya sea en forma positiva o negativa, al

mostrarles formas de interacción que son repetidas y en ocasiones imitadas, en

otros contextos.

4. Fortalecer a los centros educativos, familia y la comunidad como espacios y

medios de convivencia donde se lleva a cabo el aprendizaje de la socialización a

partir de la interacción con el otro representan entonces modeladores de

conductas pacíficas.

5. Dar a conocer a los docentes y estudiantes el contenido del Reglamento de

disciplina contenido en el Acuerdo Ministerial 01-2001 En esto, está implicado

cualquier entorno donde el individuo se desenvuelva y actúe, por ende, el que

las personas se involucren en los procesos de apego a las normas y el desarrollo

de conductas que tengan como base el respeto a las sana convivencia y a la


30

cultura de la moralidad, es una premisa indispensable para crear ambientes y

factores de protección en cada uno de los contextos, formándose así el concepto

y la experiencia de pertenecer a una comunidad educativa segura.

6. Erigir las estrategias y programas que faciliten herramientas de afrontamiento a

situaciones conflictivas las cuales estén basadas en la cultura de la legalidad, la

resolución pacífica de conflictos, la sana convivencia entre los alumnos de los

centros educativos, la participación y sobre todo, la prevención social del delito.

7. Creación de documentos y desarrollo de programas por parte del gobierno local

con otras instituciones para logran que los institutos de educación media del

municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez, sean seguros y libres de violencia.


31

BIBLIOGRAFÍA

1. R.: Conciliación de conflictos interpersonales. Fondo Educativo Interamericano.

1973.

2. Paulo Freire, Pedagogía de la esperanza, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008.

3. Abramouvay, M. (2005). Victimización en las escuelas. Ambiente escolar,

robos y agresiones físicas. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Julio-

Septiembre. Año/vol. 10, Número 026. Distrito Federal, México.

4. Borja, C. (2011). Acoso Escolar o Bullying. Instituto de Enseñanza y

Aprendizaje (IDEA) de la Universidad San Francisco de Quito.

5. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) Universidad

Alberto Hurtado, Chile. Recuperado el 27 de junio del 2012 desde:

6. Almenares, Louro y Ortíz (1999). Corresponsabilidad familiar: Fomentar la

cooperación y responsabilidad de los hijos. Pirámide. Madrid, España.

E-Grafía

7. http://portales.educacion.gov.ar/spu/incentivos-a-docentes-investigadores/
32

Anexo 1.

Ajuste de costos por resultado

Resultados y No. Unitario Mes/


Descripción de
No. Actividades Unidad Costo Trimestre / Total (Q)
los Insumos
Año
Resultado 3
Fortalecimiento de la
Unidad Ejecutora
A.1 Funciones de la Organizar,
Unidad Ejecutora coordinar todo lo
relacionado para 200 M3-A1 Q3,000.00
la ejecución de la
propuesta
Coordinar
Función del Director reuniones de
A.2 200 M4- A1 Q1,000.00
(a) apoyo a la unidad
ejecutora
Gestionar las
acciones de los Reuniones de
A.3 actores en la cooperación 200 M5- A1 Q1,000.00
prevención de la externa -interna
violencia
Creación de la Organización de
A.4 100 M6- A1 Q1,000.00
comisión de apoyo reuniones
Total resultado 3 Q6,000.00
33

Anexo 2.

Cronograma de actividades año2018

Resultados y CRONOGRAMA MENSUAL AÑO 2018


No.
actividades Ene. Feb. Mar. Abril May. Jun. Jul. Agos. Sep. Oc. Nov. Dic.
Resultado 3.
Fortalecimiento de la
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
unidad ejecutora

A.1 Funciones de la Unidad


Ejecutora
A.2 Funciones del Director
(a)
A.3 Acciones de los actores
en la prevención de la
violencia

A.4 Creación de la comisión


de apoyo
34

Anexo 3.

Ajuste de costos consolidado por resultado

Grupo de gasto Rubros o componentes del presupuesto Total al año (Q)


33 Gastos unidad ejecutora 3,000.00
31 Coordinación de reuniones (Director) 1,000.00
32 Gastos comisión de apoyo 1,000.00
27 Gastos de coordinación actores 1,000.00
Total resultado dos Q6,000.00
35

ÍNDICE

No. Contenido página

V. INTRODUCCIÓN……………………………………………………...01

VI. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Y RESULTADOS QUE LOS

INTEGRAN…………………………………………………………….02

VII. DESARROLLO DEL RESULTADO………………………………….03

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………..27

IV.1 Conclusiones…………………………………………………………...27

IV.2 Recomendaciones……………………………………………………….29

Bibliografía

ANEXOS

4. Ajuste de costos por resultado

5. Cronograma de actividades año 2108

6. Ajuste de costos consolidado


1

I. INTRODUCCIÓN

El Estado de Guatemala a través de las diferentes leyes que rigen en el país garantiza

el derecho humano a la educación; asimismo establece como fines primordiales de la

educación el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la

realidad, cultura nacional y universal y define como obligación del Estado

proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna, lo

antes descrito está a cargo del Ministerio de Educación, dicha entidad emitió el

Acuerdo Ministerial número 01-2011, mismo que fue reformado por el Acuerdo

Ministerial número 1505-2013 con la finalidad que en los centros educativos deben

ser idóneos para el desarrollo integral de los educandos, ambientes seguros, libres de

actos que puedan afectar los derechos de los estudiantes.

La participación de la comunidad educativa es fundamental para consolidar y

garantizar una cultura de paz que permita construir una sociedad justa, solidaria y

equitativa, de tal forma que el ambiente de los centros educativos sea una

motivación para que los estudiantes, docentes y autoridades educativas conformen

un claustro de convivencia pacífica donde cada uno de los miembros de la

comunidad educativa cumpla su función, sin menoscabar los derechos de los demás;

es importante mencionar que el Ministerio de Educación de alguna forma cumple

con crear normativas en favor de los estudiantes y docentes, sin embargo, es

responsabilidad de cada centro educativo tomar acciones que vallan encaminadas a


2

mejorar la condición interna de cada centro educativo y proporcionar una mejor

calidad de educación a los estudiantes.

Actualmente en la mayoría de centros educativos a nivel nacional se vivencia actos

de violencia entre estudiantes, muchos estudiantes se ven afectados por este flagelo

desde que inician sus estudios, es decir desde el nivel preprimario, hasta en la

educación superior aún se da este problema de violencia entre estudiantes y el

municipio de Cuyotenango no es la excepción, en tal sentido y en respuesta a dicha

situación negativa se hace la propuesta de un programa para el uso de estrategias

para la convivencia pacífica en los centros educativos de dicho municipio, dichas

estrategias buscan mediante un conjunto de actividades encajar en los adolescentes

el hábito de solidaridad, respeto, compañerismo, convivencia y toda acción que

ayude a eliminar la violencia en los centros educativos.

La presente propuesta es producto de la investigación y análisis de la problemática

que afecta a la comunidad estudiantil de nivel medio del municipio de Cuyotenango,

en donde se pudo constatar, por medio de la técnica de la entrevista y la encuesta

realizada a los alumnos y docentes de dichos centros educativos que hay muchos

estudiantes que sufren actos de violencia algunas veces físico, pero en la mayoría de

veces la violencia es psicológica lo cual es más perjudicial aun, ya que, esto afecta el

desenvolvimiento académico del alumno, las víctimas de violencia estudiantil

presentan deficiencias en el aprendizaje, limitación del autoestima, aislamiento,

absentismo, entre otros, por tal razón es importante la convivencia.


3

Las autoridades educativas para garantizar el pleno desarrollo de los derechos de los

estudiantes como miembros de la era del conocimiento y de los avances

tecnológicos, los cuales se reflejan en diversos cambios en los esquemas de valores

de la sociedad a nivel nacional y en muchos casos convierte a los centros educativos

en espacios vulnerables a la violencia estudiantil que pone en riesgo los procesos

educativos, la salud, la integridad física y psicológica de los alumnos, trabajadores

de la educación y demás integrantes de la comunidad escolar; estas situaciones, si

bien no son generalizadas, han despertado preocupación entre las autoridades

educativas y la necesidad de adoptar medidas preventivas con un enfoque formativo,

las cuales no tendrán éxito si no van acompañadas de un alto compromiso de

participación familiar y social.

La presente propuesta consiste en la implementación de un conjunto de estrategias,

que ayuden a la convivencia pacífica en los centros educativos del mencionado

municipio y de esa forma regular la conducta y las actividades de todas las personas

involucradas en el desenvolvimiento del centro educativo, dicha propuesta contiene

la posible solución para eliminar progresivamente la violencia en los centros

educativos de nivel medio de Cuyotenango, Suchitepéquez.


4

II. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Y RESULTADOS QUE LA

INTEGRAN

Los centros educativos es el lugar donde las personas pasan gran parte de su vida,

después del hogar es el espacio donde más conviven y donde se forman socialmente,

es decir, que cumplen un rol educativo de especial importancia a lo largo de la vida

de cada persona, especialmente si se toma en cuenta que el estudiante ocupa allí

gran parte de su tiempo diario, el alumno llega a la escuela o al centro educativo

desde la más tierna infancia hasta el final de la adolescencia, en este orden de ideas

la institución educativa tiene como objetivo el pasaje y la transmisión de un gran

número de contenidos y conocimientos que han sido elegidos como representativos

de una cultura o de un modo de pensar y considerados al mismo tiempo como

aquellos que deben pasar de generación en generación, así como adquirir nuevos

conocimientos de tal manera que la vida en sociedad sea más armónica y se conviva

en un mundo de paz, felicidad y solidaridad.

Los centros educativos son lugares idóneos para el logro del desarrollo integral de

los educandos, y por lo mismo, deben ser ambientes seguros, libres de violencia, de

vicios y conductas inmorales, por consiguiente, la participación de la comunidad

educativa es necesaria para consolidar y garantizar una cultura de paz para la

construcción de una sociedad justa, solidaria y equitativa, para lograr estos

parámetros la bases fundamentales es la convivencia y la paz, las cuales se aprenden

y se construyen en donde todos/as son protagonistas de este proyecto de vida.


5

Este objetivo supone un proceso lento y un cambio de mentalidad individual y

colectiva, en este cambio, la educación adquiere relevancia absoluta en el desarrollo

de unos valores, actitudes y habilidades que sostengan modelos de convivencia

pacíficos, de tal manera que se pueda construir una sociedad más dialogante, más

respetuosa y más pacífica, una sociedad en la que prevalezca la convivencia positiva

entre las distintas personas y grupos que la componen, es un deber que les compete a

todos y todas, incluidas las instituciones, especialmente, las más cercanas a la

ciudadanía, como el Ministerio de Educación a través de los centros educativos de

cada lugar, los habitantes del municipio son los responsables de impulsar el cambio

en la sociedad.

La educación, tanto formal como informal, en la familia y en la escuela, es un

elemento clave en la construcción de una cultura de paz como vehículo de

transmisión de valores y de aprendizaje de comportamientos desde la infancia más

temprana; en este camino, los centros educativos, desempeñan un papel proactivo y

determinante mediante el desarrollo de sus programas de convivencia. En ellos, se

concretan las mediadas y estrategias que se implementan en los centros para abordar

la mejora de la convivencia y la educación para la paz.

En muchos casos los programas que se implementan para regular la conducta de los

estudiantes adolescentes no da resultados positivos por la razón que a veces son muy

rígidos y únicamente llama al estudiante al sometimiento porque son normas

imperativas, lo cual no es muy funcional para los estudiantes adolescentes, en virtud


6

que la etapa adolescente es una de las etapas más complejas de la vida del ser

humano, es por ello que se deben utilizar estrategias adecuadas para lograr que los

adolescentes acaten las normas internas de los centros educativos, sin que sientan la

fuerza imperativa de las mismas, esto se pretende lograr mediante la implementación

de las estrategias que se describen, las cuales serán representadas como actividades

en la elaboración del presente resultado o medio de solución.

Descripción de actividades

Para alcanzar el presente resultado, es necesario realizar las siguientes actividades:

1. Currículo de resolución de conflictos.

2. Actividades de inteligencia emocional.

3. Juegos cooperativos y dilemas morales.

4. Disciplina positiva y mediación estudiantil.

5. El círculo de calidad y la asamblea del aula.


7

III. DESARROLLO DEL RESULTADO

1. Currículo de resolución de conflictos

Toda persona debe aprender a tener habilidades para gestionar o manejar los

conflictos porque los conflictos son parte de la vida cotidiana, estos pueden ser tan

simples como un malentendido entre amigos o tan complejos como la violencia en

centros educativos o en el hogar. Un modelo de convivencia positivo tratará de

resolver la mayoría de los conflictos cotidianos a medida que surgen, antes de que

desemboquen en algo más complejo o violento; sin embargo, la mayoría de los

niños/as, adolescentes y adultos carecen de las habilidades necesarias para resolver

de forma constructiva los conflictos, en este sentido la escuela puede desempeñar un

papel clave a la hora de dirigir el proceso de socialización de los/las alumnos/as y

por ello puede afrontar el déficit mencionado poniendo en práctica programas de

resolución de conflictos.

Además de la educación implícita del afrontamiento del conflicto que se modela y

práctica a diario en los centros educativos, en la actualidad, cada vez se ve más

necesario encajar la instrucción directa de las habilidades y procesos claves de

resolución de conflictos en el aula. Un currículum de resolución de conflictos es un

conjunto planificado de actividades instruccionales secuenciadas desarrolladas en el

aula que tienen como finalidad enseñar habilidades y estrategias pacíficas de


8

resolución de conflictos al alumnado. El currículum de resolución de conflictos tiene

como finalidad los siguientes parámetros.

1. Cambiar las creencias negativas acerca del conflicto entre estudiantes.

2. Ayudar al alumnado a tomar conciencia del conflicto en su vida, y de las

consecuencias que genera en la victima y en el que la ejerce.

3. Ayudar al alumnado a comprender el rol que tienen las emociones en un

conflicto y a gestionarlas de un modo adecuado.

4. Enseñar habilidades básicas para comunicarse mejor y con mayor eficacia, sin

afectar el derecho de los demás.

5. Enseñar al alumnado a practicar procesos de solución colaborativa y pacífica de

los conflictos y a tomar decisiones en equipo.

El currículum puede aplicarse en todas las etapas educativas, desde la educación

infantil hasta el diversificado; inclusive puede utilizarse material didáctico adaptado

a cada uno de los niveles educativos. Es de tomar en cuenta que las actividades del

currículum se pueden impartir separadamente del resto del currículum escolar,

dedicándole un horario específico, o pueden incluirse dentro del currículum

académico central en asignaturas tales como lengua, historia, ciencias sociales,

educación física, entre otras.

El docente que desarrollara el programa en las aulas debe recibir una formación

básica centrada en los conceptos y destrezas de resolución de conflictos que se


9

inculcaran al alumnado, para lograr los objetivos de currículum, las actividades se

deben llevar a cabo de una forma sistemática a lo largo del año escolar con una

periodicidad semanal o, como mucho, quincenal, en cada curso escolar se deben

realizar un mínimo de doce actividades, asimismo el programa tiene carácter

eminentemente preventivo y educativo y sus resultados deben ser visibles a medio

plazo.

Los aspectos que se deben tomar en cuenta previo a iniciar la ejecución del

currículum de resolución de conflictos son los que se describen a continuación.

a) Las aulas deben ser adecuadas y el docente que va a aplicar el programa, es

recomendable que la impartición del programa sea voluntario por parte del

docente, en virtud a la materia de qué trata.

b) La selección de la secuencia de actividades a realizar en cada aula, elaborando

un modelo para cada uno de ciclos o cursos, desde educación infantil hasta el

diversificado.

c) El calendario de programación de actividades en cada una de las aulas.

d) Es recomendable que un equipo de docentes actúe como coordinador del

programa, realizando el diseño básico de su implementación y actuando como

motor y supervisor del mismo.


10

2. Actividades de inteligencia emocional

La educación emocional es el proceso educativo, continuo y permanente que

pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del

desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de

la personalidad integral, en este orden de ideas se debe capacitar al alumnado de

conocimientos y competencias emocionales que le permitan afrontar la vida tanto

personal como profesional con éxito y aumentar su bienestar a nivel de salud y de

convivencia. La Inteligencia emocional implica cinco tipos de competencias. Las

tres primeras son de carácter intrapersonal y las dos últimas de carácter

interpersonal.

La conciencia emocional. Supone la capacidad de darnos cuenta y ser conscientes

de lo que sentimos y poner nombre a las emociones. También implica la capacidad

de identificar y ser conscientes de las emociones de las demás personas.

La regulación emocional. Es la habilidad de regular nuestras propias emociones, de

desarrollar emociones positivas y de controlar los impulsos.

La autonomía emocional. Se refiere a desarrollar la confianza en uno/a mismo/a,

tener autoestima y pensamiento positivo y automotivarse.

Las habilidades socioemocionales. Las más relevantes son la capacidad de

escuchar activamente, de ser asertivo/a, de resolver conflictos de manera

constructiva y de trabajar en equipo.


11

Las habilidades para la vida y el bienestar personal. Se trata de habilidades para

lograr organizar una vida sana y equilibrada, como la capacidad de organización y

desarrollo personal y social y la de mantener una actitud positiva ante la vida.

Los estudiosos de la conducta del ser humano han realizado numerosos estudios para

determinar las características de los alumnos emocionalmente inteligentes, entre las

más importantes están las que se describen.

a) Poseen un buen nivel de autoestima.

b) Aprenden más y mejor.

c) Presentan menos problemas de conducta.

d) Son personas positivas y optimistas.

e) Resisten mejor la presión de sus compañeros y superan sin dificultad las

frustraciones.

f) Resuelven bien los conflictos.

g) Son más felices, saludables y tienen más éxito.

Modelos de intervención

1. La orientación ocasional. El personal docente aprovecha la ocasión del

momento para impartir conocimientos relativos a la educación emocional.

2. Programas extraescolares. Se utiliza el horario extraescolar, de forma

voluntaria.
12

3. Asignaturas optativas. Se ofertan asignaturas optativas sobre la educación

emocional.

4. Acción tutorial. El plan de acción tutorial incluye la educación emocional.

5. Integración curricular. Integrar los contenidos de la educación emocional de

forma transversal a lo largo de las diversas materias académicas, y a lo largo de

todos los niveles educativos.

3. Juegos cooperativos y dilemas morales

Los juegos cooperativos son un tipo de juegos que se caracterizan,

fundamentalmente, por requerir la colaboración de todo el grupo de jugadores/as

para obtener un resultado. Los participantes deben asumir los mismos objetivos y las

mismas normas, deben participar activamente y coordinarse para poder jugar. Frente

a otro tipo de juegos, en este modelo se elimina el elemento competitivo, no hay

perdedores/as o ganadores/as; el grupo, o bien consigue el objetivo planteado por el

juego o no lo hace, de manera que todos/as pierden o todos/as ganan.

Requisitos básicos para la ejecución de los juegos cooperativos

Placer. El juego es alegría de vivir, es disfrutar del momento.

Crecimiento. Construye una felicidad de sólidos cimientos.

Libertad. Las personas eligen si juegan o no.

Diversidad. El juego es irrepetible porque nunca se desarrolla igual.


13

Integración. Favorece la integración de los participantes desde el conocimiento, la

escucha, el entendimiento y aceptación de las reglas y dinámica del juego.

Creatividad. Posibilita el aporte constante de nuevas soluciones, ideas y diferentes

maneras de jugar.

Participación. Es un instrumento de comunicación, escucha, socialización e

interacción social.

Transformador de conflictos. En él se toman decisiones, ayuda a solucionar

situaciones problemáticas mediante estrategias de acción.

Cooperación. La meta se alcanza a través del esfuerzo de todos los participantes.

Interculturalidad. El juego ayuda a descubrir, conocer y respetar diversas maneras

de ser, vivir, pensar, sentir y actuar.

El juego cooperativo es un instrumento educativo que fomenta valores como la

ayuda mutua, la confianza, la tolerancia y la búsqueda de consenso, en este tipo de

juegos lo importante, además de seleccionar los juegos adecuados en función de la

edad del alumnado y de los objetivos planteados, es realizar un programa de juegos

de manera sistemática y continuada, de forma que el juego se desarrolle con una

periodicidad semanal o quincenal a lo largo de un periodo de tiempo continuado.

Otro aspecto absolutamente crucial para el éxito del juego cooperativo es la

metodología que se emplea a la hora de desarrollarlo. El enfoque socioafectivo es el

enfoque pedagógico necesario ya que se basa en la experimentación directa para el

aprendizaje. Esta experimentación es el primer paso a partir del cual se realiza una
14

reflexión en grupo de la vivencia y de su relación con la vida real de los/las

jugadores/as.

Dilemas morales

Al hacer referencia a los dilemas morales, se refiere a relatos breves, a modo de

historia, de situaciones hipotéticas o reales que plantean un conflicto de valores y

requieren tomar una decisión que solucione tal situación. La solución propuesta al

dilema ha de ser la que se considere más correcta en base a un razonamiento moral.

Objetivos que se buscan con los dilemas morales

a) Promover el desarrollo y el crecimiento moral del alumnado, tanto en sus

aspectos cognitivos como afectivos y actitudinales.

b) Ayudar a tomar conciencia de los principales problemas éticos de nuestro

tiempo.

c) Fomentar el diálogo entre compañeros/as para desarrollar un razonamiento

coherente que facilite la comprensión de los problemas y la adopción de

posturas ante ellos.

d) Fomentar el desarrollo de actitudes de respeto y tolerancia, estimulando la

capacidad de adoptar nuevas perspectivas y asumir roles diferentes.


15

Aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta al elaborar un dilema

moral

1. El dilema debe ser relevante para el grupo respecto al tipo de problema que

plantea, por tanto es importante conocer a los miembros del grupo con el que se

va a trabajar: edad, nivel de conocimientos, intereses de la mayoría, etc.

2. El planteamiento del dilema debe realizarse de forma comprensible para el

alumnado.

3. Por eso, relatar la historia y escribirla bien es importantísimo para su

comprensión y posterior discusión.

4. El dilema debe ser controvertido. Para ello se ha de intentar elaborar dilemas a

los que el grupo pueda dar distintas soluciones y los sucesos deben estar

centrados sobre cuestiones de valor moral. La discusión debe conducir al grupo

a determinar la solución que se considere moralmente más correcta.

5. El dilema debe presentar unos personajes centrales claramente definidos y unas

alternativas claras y diferenciadas para poder elegir entre ellas.

6. Es conveniente tener preparadas algunas alternativas al dilema planteado por si

el alumnado no capta el problema y el debate se hace imposible.

7. La discusión del dilema no debe convertirse en una especie de terapia de grupo

en la que cada alumno/a cuente su experiencia.

8. El docente debe evitar dar soluciones o su propia opinión respecto al dilema ya

que son los alumnos/as los que deberían buscar las posibles soluciones.
16

9. Es conveniente evitar los planteamientos maximalista (porque sí). Cada opción

ha de ser argumentada para ser tenida en cuenta.

Fases para el planteamiento y discusión de un dilema moral

1. Afrontar el dilema. El/la docente presenta el dilema al grupo por medio de

textos, imágenes, dibujos, fragmentos de programas de televisión o películas o

por medio de una dramatización que realizan los/las alumnos/as.

Es imprescindible asegurarse de que el grupo comprende el dilema con claridad

planteando preguntas sobre su contenido.

2. Posicionamiento inicial. En esta segunda fase cada alumno/a toma una posición

ante el dilema, decantándose por una de las soluciones posibles. Deberá,

además, determinar las razones que sustentan su elección. El/la docente animará

a que varios/as alumnos/as intervengan presentando su posición inicial y

argumentándola. Es necesario que se presenten posiciones que defiendan cada

una de las soluciones posibles al dilema.

3. Discusión en pequeños grupos. La clase se divide en grupos pequeños en los

que cada participante expresará su opinión y escuchará la de los/las demás

integrantes. La discusión se centra en analizar los argumentos que apoyan cada

una de las posiciones y en buscar posibles alternativas al dilema.

4. Debate general. Cada uno de los grupos pequeños de la fase anterior pone en

común con los demás las conclusiones obtenidas. En esta fase el/la docente

introducirá aspectos no observados por los grupos y facilitará las discusión


17

sobre las consecuencias de cada posición. También es importante considerar el

dilema relacionándolo con situaciones cotidianas del alumnado.

5. Posicionamiento individual final. Cada alumno/a recoge por escrito su posición

final considerando el debate previo y señalando los argumentos que la

sustentan.

4. Disciplina positiva y mediación estudiantil

Cuando se trata el tema de la disciplina se puede entender como la asunción y

cumplimiento de unas normas básicas de convivencia en los centros educativos, es

un elemento fundamental para la gestión de la convivencia escolar y la educación en

valores; sin embargo, el modelo disciplinario tradicional puede ser eficaz desde el

punto de vista del control y el mantenimiento del orden, pero desde el punto de vista

de la formación moral y autónoma del alumnado es menos adecuado.

La palabra disciplina en la cultura guatemalteca se le ha dado un mal concepto

porque muchas veces el estudiante ve la disciplina como una orden imperativa o

como un castigo, sin embargo las consecuencias de las normas tienen un carácter

esencialmente educativo, frente al castigo entendido como un refuerzo negativo a

evitar. Se entienden como sanciones o correcciones de carácter recuperador y no

meramente punitivo, destinadas a reconducir la conducta inadecuada, es decir, al

aprendizaje, hasta conseguir que el comportamiento del alumno se adapte a la norma

establecida y aceptada por el grupo.


18

En el siguiente cuadro se realiza una comparación de los dos modelos básicos de

disciplina.

Disciplina punitiva Disciplina positiva


Regulación externo centrado en el
Autorregulación
refuerzo positivo o negativo
Normas impuestas Normas consensuadas
La autoridad deriva de la
superioridad jerárquica del La autoridad deriva del sistema
profesorado
Castigo (refuerzo negativo) Consecuencias educativa

En la educación infantil y en el ciclo primario las normas se elaboran cuando surgen

los problemas, sin embargo en el nivel medio y los demás niveles el proceso se

divide en dos fases. En la primera, se elaboran, de forma consensuada, las normas

del grupo-clase y sus consecuencias educativas. Habitualmente, esta fase, se

desarrolla a lo largo de varias sesiones de tutorías en el primer trimestre del curso

escolar. La segunda fase, supone la puesta en marcha del nuevo sistema normativo.

La aplicación de las consecuencias cuando se incumple una norma es siempre una

tarea del docente e, idealmente, todos los profesores/as que imparten clase al grupo

asumen y refuerzan la normativa acordada.

Fases del proceso para crear las normas y sus consecuencias

Fase 1: Revisión de la normativa implícita y explicita existente.


19

Fase 2: Sensibilización y concienciación de la necesidad de una normativa en

cualquier grupo u organización.

Fase 3: Propuesta de las normas de aula y sus consecuencias educativas.

Fase 4: Negociación y consenso de las normas y sus consecuencias educativas.

Fase 5: Revisión y seguimiento del funcionamiento de la nueva normativa.

La mediación

La mediación escolar supone crear y desarrollar en el centro educativo un servicio

de mediación para la resolución de conflictos entre los diferentes colectivos de la

comunidad educativa (alumno-alumno, alumnado-profesorado, personal no docente,

padres y madres, desde otro punto de vista se describe como un método estructurado

de resolución de conflictos en el que una tercera parte asiste a las personas en

conflicto escucha sus preocupaciones, facilita la comunicación y ayuda a negociar.

Los mediadores/as intentan ayudar a las partes a crear soluciones amigables de tal

manera que ambas partes sedan y la controversia se resuelva sin llegar a actos

violentos.

Lo que se busca con la mediación es lograr que las mismas partes en conflicto

resuelvan sus problemas y que el mediador únicamente desempeñe el papel de

controlador o cuando la situación lo amerite proponga soluciones viables a las

partes, en virtud que los estudiantes del nivel medio son adolescentes, por tal razón

no pueden actuar con la suficiente madurez, sin embargo, aunque la persona


20

mediadora se hace cargo del proceso, las partes mantienen la capacidad de tomar

decisiones respecto a la solución del conflicto que es lo que se necesita que el

estudiante adquiera esa destreza dentro del centro educativo, como en su vida

secular.

Objetivos de la mediación escolar

1) Resolver los conflictos que, por cualquier circunstancia, no han podido ser

manejados por las partes implicadas.

2) Permitir la participación de los miembros de la comunidad escolar en la

solución de sus propios conflictos.

3) Enseñar habilidades de resolución de conflictos a los colectivos implicados en

el programa.

4) Mejorar la convivencia.

5) Reducir los niveles de violencia.

Modelos de mediación para los centros educativos

Mediación por parte de los adultos.

La mediación realizada por adultos en la escuela, habitualmente por docentes y

miembros del equipo directivo, también conocida como modelo de mediación

vertical es, quizá, la forma más sencilla de ser aplicada. Estas personas reciben un

entrenamiento específico en mediación y emplean el proceso como una herramienta

más en su quehacer educativo en el centro escolar. Como mediadores/as, los adultos


21

asisten a los alumnos/as en el proceso de examinar las percepciones y sentimientos

que cada una de las partes tiene del problema, así como en la búsqueda de las

posibles soluciones, y en la adopción de acuerdos que satisfagan mejor las

necesidades de ambas partes.

Mediación entre iguales

Es la que se da entre estudiantes, la característica fundamental de estos programas de

mediación es que los propios/as compañeros de las partes en conflicto son los

mediadores/as. Así, si son dos alumnos/as los que tienen el conflicto los mediadores

serán, también, alumnos/as y si el conflicto se produce entre un alumno/a y un/a

docente los mediadores serán, igualmente, un miembro del alumnado y otro del

profesorado.

El equipo de mediadores/as se selecciona entre el alumnado y, en su caso, el

profesorado, en ambos casos la selección se debe realizar únicamente tomando en

cuenta la solvencia de la persona, en ningún momento se debe hacer por afinidad,

amistad o parentesco, asimismo los mediadores deben recibir un entrenamiento

específico para asumir esta tarea. La mediación entre iguales suele desarrollarse de

dos maneras diferentes:

a) Modelo de patio de recreo. Cuando los alumnos tiene un conflicto durante los

recreos o en el comedor, puede recurrir, en ese mismo momento, a un/a compañero/a


22

mediador/a para pedir su asistencia en el conflicto. Esta mediación, de carácter más

informal, se produce en ese mismo momento y lugar.

b) Modelo derivado. Es utilizado en educación secundaria, es una intervención más

formal en la que se suceden una serie de fases para que un conflicto sea, finalmente,

abordado a través del servicio de mediación del centro. En un primer momento, el

conflicto es remitido al servicio de mediación por un/a docente, directivo o

alumno/a; a continuación, las personas coordinadoras del servicio de mediación se

reúnen, por separado, con las partes que protagonizan el conflicto, para informarse

sobre el mismo y para ofrecerles la posibilidad de acudir a mediación; si las partes

aceptan mediar, se asignan los mediadores al caso y se organiza la mediación; unos

días después, se desarrolla el proceso de mediación y finalmente, más adelante se

realiza un seguimiento y una evaluación de su resultado.

5. El círculo de calidad y la asamblea del aula

Circulo de calidad

Es importante la formación educativa de los adolescentes, pero en la mayoría de los

casos no se logra el objetivo deseado, porque no se utilizan las estrategias adecuadas

de tal manera que el adolescentes no lo vea como algo imperativo sino como un acto

de convivencia, en este sentido se crea el círculo de calidad, este es una estrategia

participativa para resolver problemas, en cuanto a su funcionamiento el grupo se

reúne con regularidad, como mínimo una vez a la semana durante una hora. Cuando
23

el grupo está formado por alumnos/as es necesario que un docente con experiencia

participe en las reuniones para facilitar y supervisar el proceso. Los integrantes del

círculo deben recibir instrucciones claras y precisas por parte del docente, tanto

previamente a la creación del círculo como durante su desarrollo.

Es conveniente que los/las miembros del círculo pertenezcan al mismo grupo-salón

de clase, trabajen en equipo sobre el mismo tema o problema y su tarea tenga cierta

continuidad en el tiempo. Todo ello fortalece la identidad del círculo y da sentido de

pertenencia o apego a sus miembros.

La toma de decisiones en el círculo se hará por consenso. Cuando esto no sea

posible, la votación por mayoría será la segunda alternativa.

Fases del círculo de calidad

a) Identificar un problema.

b) Recopilar de información relativa al problema.

c) Analizar el problema objetivamente, sus causas, consecuencias, etc.

d) Plantear y explorar soluciones posibles.

e) Seleccionar soluciones.

f) Proponer las soluciones al equipo docente oa la dirección del centro.

g) Evaluar los resultados.


24

Una vez que el grupo eleva la propuesta de soluciones concretas, el equipo directivo

o el/la docente que la recibe se compromete a estudiarla y valorar la conveniencia de

su puesta en marcha.

Normas básicas del círculo de calidad

1. No proponerse metas ya conseguidas o que no requieran trabajo real.

2. Buscar, insistentemente y con la ayuda de todos, la mejor solución.

3. Encontrar la técnica o estrategia necesaria para que se produzca el cambio.

4. Tomar decisiones por consenso, y no avanzar hasta que no se hayan tomado.

5. Todas las ideas serán escuchadas.

6. Nunca nadie menospreciará o ridiculizará la propuesta de otro

7. La crítica constructiva a las propuestas es el camino lícito.

8. El círculo produce primero las ideas y luego las evalúa.

9. El círculo debe saber aceptar como buena la mejor de las soluciones.

10. El círculo debe dotarse a sí mismo de los recursos necesarios para dar pasos

concretos.

11. El círculo negociará un conjunto mínimo de normas y convenciones con las que

regirse.

Asamblea de aula

La asamblea de aula es un método esencial para la implementación de un plan de

convivencia escolar, ya que permite abordar los asuntos o problemas que afectan al
25

grupo-clase desde un enfoque de participación democrática, en otras palabras se

puede decir que la asamblea es un foro en el que profesores/as y alumnos/as

dialogan sobre todo tipo de asuntos que afectan a la vida del grupo, un tiempo y un

espacio dedicado exclusivamente al diálogo grupal en el que cada persona puede

expresar libremente sus opiniones, ideas, deseos, propuestas y en el que las

decisiones se toman de forma democrática, por consenso o votación.

La importancia que conllevan las asambleas de aula para mejorar la convivencia

pacífica en los centros educativos es base para vivir en un espacio de paz,

tranquilidad, armonía, seguridad y sobre todo la vida en sociedad, asimismo pueden

contribuir a mejorar el clima del aula, ya que favorecen la cooperación del grupo, la

comunicación, la confianza y la cohesión.

La asamblea o foro ha sido creada para tratar cualquier tipo de asuntos de carácter

colectivo que afectan a determinado grupo de personas, en el presente caso los

alumnos/as de los centros educativos de nivel medio del municipio de Cuyotenango,

entre los asuntos que se pueden tratar mediante los foros o asambleas de aula, se

mencionan algunos.

a) Diálogo/análisis de temas de interés para los alumnos (académicos, de

convivencia, lúdicos…).

b) Planificación de proyectos o actividades.

c) Solución de conflictos de grupo.


26

d) Toma de decisiones consensuadas (establecer objetivos o agendas comunes,

poner normas…).

e) Seguimiento-análisis de acuerdos.

Planificación y organización para la estructura y funcionamiento de la

asamblea

El espacio y el tiempo. En primer lugar, se debe definir el espacio y el tiempo en

que se realizará la asamblea. El aula y la hora de tutoría son una opción adecuada.

Cuando no exista la hora de tutoría, será necesario establecer un periodo de tiempo

para su realización. La asamblea, se hará, idealmente, con una frecuencia semanal o

quincenal.

La disposición del aula. Modificar la disposición del aula refleja que estamos ante

una tarea diferente. Situando al alumnado en un círculo la comunicación será más

eficaz.

La agenda de temas. La creación de una agenda o lista de temas a tratar en la

asamblea es otro aspecto determinante de su organización. Los asuntos que se

llevarán a la asamblea han de ser propuestos por el alumnado y ser asuntos de su

interés y de carácter colectivo. Para esta tarea suelen emplearse dos mecanismos: a)

colocar en la pared del aula un cartel en el que el alumnado puede anotar sus

propuestas o b) habilitar un buzón en el que se introducen los temas a tratar por

escrito.
27

La dinamización o moderación de la asamblea. El papel del/a docente en la

asamblea varía mucho en función de la edad del alumnado. A mayor experiencia,

edad y habilidad de los alumnos/as, la intervención del profesor/a será menor. La

responsabilidad de moderar o dinamizar la asamblea debe recaer en el alumnado

como criterio general.

Asumir esta tarea es una experiencia con un alto potencial educativo ya que

promueve la implicación, autonomía y responsabilización del alumnado, además del

desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo, por medio de esta actividad se

induce al estudiante a generar un criterio propio de la vida y alcanzar la madurez

para resolver cualquier controversia que se le presente.


28

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IV. 1 Conclusiones

1. Los centros educativos de nivel medio del municipio de Cuyotenango carecen

de un programa de estrategias para la inclusión de la convivencia pacífica entre

estudiantes y todo el claustro de la comunidad educativa del municipio.

2. Existe poco conocimiento acerca del Acuerdo Ministerial No. 01-2011 tanto en

docentes como alumnos, porque no se ha impartido alguna capacitación por

parte de autoridades educativas.

3. Deficiencia en los estudiantes de nivel medio para solucionar sus controversias

de una forma amigable, por la falta de inducción en cuanto a la adquisición de

conocimientos axiológicos para la solución de problemas suscitados entre

alumnos.

4. La violencia y otros problemas que se viven en las familias y sociedad

repercuten en los centros educativos, por tales motivos ha llevado a un alto

porcentaje de alumnos a reconocer haber infringido alguna norma de conducta

en el centro educativo.

5. La falta de valores éticos y morales en los estudiantes de nivel medio de los

centros educativos del municipio de Cuyotenango ha permitido el incremente de

la violencia entre alumnos, lo cual degrada la integridad de los miembros de la

comunidad educativa del mencionado municipio.


29

IV.2. Recomendaciones

1) Implementar un programa de estrategias para la inclusión de la convivencia

pacífica entre estudiantes y todo el claustro de la comunidad educativa en los

centros de estudios de nivel medio del municipio de Cuyotenango carecen de.

2) Los centros educativos deben promocionar el conocimiento del Acuerdo

Ministerial No. 01-2011 para que tanto docentes como alumnos, enriquezcan

sus conocimientos en cuanto a la normativa legal y su contenido, así como a la

práctica de la convivencia.

3) Mejorar las relaciones entre estudiantes de nivel medio para solucionar sus

controversias de una forma amigable, e implementar la inducción en cuanto a la

adquisición de conocimientos axiológicos para la solución de problemas

suscitados entre alumnos.

4) Mejorar las relaciones familiares en virtud que el hogar es la primera escuela de

los hijos, es donde adquieren la formación ciudadana y el ambiente que en el

hogar radique será lo que los niños y jóvenes manifiesten en sus relaciones

sociales, lo cual ayudará a que los estudiantes no violen las normas internas del

centro educativo donde estudian.

5) Inculcar los valores éticos y morales en los estudiantes de nivel medio de los

centros educativos del municipio de Cuyotenango y de esa forma contribuir

progresivamente a eliminar la violencia entre alumnos, y dignificar la integridad

de los miembros de la comunidad educativa del mencionado municipio.


30

BIBLIOGRAFÍA

Ayala Ramírez, Jaime & Jaramillo S., Luis Javier. Guía de gestión de proyectos.

Editora Guadalupe Ltda.. Santa Fe, Bogotá D.C. Colombia. 1998.

Editorial Norma. Guatemala. Gil Montepeque, Jovita; Barrios, Marina Alejandra;

Villeda Recinos, Víctor Ricardo. Recopilación Comentada de Leyes, Reglamentos,

Resoluciones y Circulares Educativas. 2ª. Edición. 2002.

Ramírez, S.; Herrera, F.; Mateos, F.; Ramírez, I. y Roa J. Mª. Formación inicial del

profesorado en prevención y tratamiento de la violencia. (2002).

Legislación

Constitución Política de la República de Guatemala. (31 de mayo de 1985).

Asamblea Nacional Constituyente.

Ley de Educación Nacional. Decreto 12-91. Guatemala, Congreso de la República.

1991.
31

Anexo 1.

Ajustes de costos del resultado

Resultados y No. Unitario Mes/


Descripción de
No. Actividades Unidad Costo Trimestre / Total (Q)
los Insumos
Año
Resultado 2
Programa de
estrategias para la
convivencia pacifica
A.1 Contenido del Asesor para
programa de revisión del 1 Q. 3,000.00 M1-A1 Q3,000.00
estrategias programa
material didáctico
Q. 2.00 Q. 800.00
Lapiceros 400
Q. 1.50 Q. 600.00
Lapiz 400
Q. 5.00 Q. 2,000.00
Cuadernillo 400
Aministración del Q. 35.00 Q. 210.00
A.2 Hojas Bond 6 resmas M1- A1
programa Q. 1.50 Q. 600.00
Cartulina 400 P.
Q. 1.00 Q. 400.00
Borradores 400
Q. 5.50 Q. 2,200.00
Marcadores 400
Q. 5,000.00 Q. 5,000.00
Otros materiales
Ejecución del Docente asignado
1
programa de para impartir el Q. 3,000.00 Q. 3,000.00
A.3 Según sea M2-9 - A1
estrategias de programa Q. 500.00 Q. 500.00
necesario
convivencia Fotocopias
Director de cada
Evaluación y
establecimiento
seguimiento al Q. 0 M2-9 - A1 Q. 0
A.4 educativo. 1
programa de Q. 1,000.00 M2-9 - A1 Q. 1,000.00
Gastos
estrategias
imprevistos
Total resultado 2 Q. 19,310.00
32

Anexo 2.

Plan de trabajo

Resultados y CRONOGRAMA MENSUAL AÑO 2018


No.
actividades Ene. Feb. Mar. Abril May. Jun. Jul. Agos. Sep. Oc. Nov. Dic.
Resultado 2
Programa de estrategias
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
para la convivencia
pacifica
A.1 Contenido del programa
de estrategias

A.2 Aministración del


programa
A.3
Ejecución del programa
de estrategias de
convivencia
A.4
Evaluación y seguimiento
al programa de
estrategias
33

Anexo 3

Presupuesto del resultado

Grupo de gasto Rubros o componentes del presupuesto Total al año (Q)


15 Contratación de asesores temporales Q. 3,000.00
10 Capacitador Q. 3,000.00
16 Fotocopias Q. 500.00

25 Materiales didácticos Q. 6,810.00


30 Otros Q. 6,000.00
Total resultado uno Q. 19,310.00
34

ÍNDICE

No. Contenido página

1. Introducción 1

2. Descripción de la propuesta y Resultados que la integran 4

3. Desarrollo del resultado 7

4. Conclusiones y recomendaciones 28

Bibliografía

Anexos

You might also like