You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

T.S.U. SEGURIDAD PÚBLICA

Estudiante: Carlos Javier Robles Robles

Matricula: AL13502955

Materia: Psicología Criminal (SP-SPSC-1801-B2-002)

Docente: Yolanda Martínez Martínez

Unidad: 1. Psicología criminal. Introducción general a su estudio

Actividad: 2. La prevención del delito en la psicología criminal

26 de abril de 2018

Corregido
Introducción:

Esta actividad busca que analices y manejes, conceptualmente hablando, los


aportes generales que hace la psicología criminal, particularmente al proceso de
prevención del delito.

Propósito:

Analizar los aportes generales que hace la psicología criminal, particularmente al


proceso de prevención del delito.

Instrucciones:

1. En un documento de máximo dos páginas, con fuente tipo Arial a 12 puntos


y 1.5 de interlineado, elabora una breve reflexión sobre el tema de prevención
del delito. Además, deberás identificar los aportes generales que hace la
psicología criminal a la prevención delictiva.
2. Guarde su documento con la siguiente nomenclatura: PSC_U1_A2_XXYZ.
Sustituya las XX por las dos primeras letras de su primer nombre, la Y por la
inicial de su apellido paterno y la Z por la inicial de su apellido materno.
3. Envíe a través de la sección de Tareas el documento a su docente en línea
para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.
Desarrollo. Reflexión sobre el tema de prevención del delito

La prevención del delito abarca distintos ámbitos de acción como lo es la legislación,


intervención policiaca, instauración y administración de cárceles, así como distintas
actividades que están encaminadas a evitar los futuros delitos.

No basta con reprimir el crimen, es necesario anticiparse al mismo, prevenirlo.

Considero que las políticas de seguridad que se llevan a cabo en el país son
meramente reactivas y coercitivas, no se ha otorgado la importancia requerida a los
programas de prevención, así como el seguimiento necesario para poder tener en
claro cuál es el impacto de estos en las personas que los utilizan.

Por prevención se entiende que es el efecto disuasorio mediato, indirecto,


perseguido a través de instrumentos no penales, que alteran el escenario criminal
modificando alguno de los factores o elementos de este.

La prevención debe comenzar desde casa, con la educación que se imparte en el


seno familiar, los padres a hijos y viceversa, debe ser tomada con la importancia
requerida debido al impacto social que genera una educación adecuada.

Prevención primaria. Están orientadas la raíz del conflicto criminal, para atacar el
problema antes que se manifieste. Educación y socialización, vivienda, trabajo,
bienestar social y calidad de vida son los ámbitos para la prevención primaria que
opere a largo y mediano plazo y está dirigida a todos los ciudadanos.

Prevención secundaria. Opera a corto y mediano plazo, su orientación son los


grupos y subgrupos que tienen riesgo de criminalidad. Está plasmada en la
legislación penal y en la acción policial. Ejemplos son los programas de prevención
policial, ordenación urbana, entre otros.

Prevención terciaria. Está orientado a la población que se encuentra recluida. Su


objetivo primordial es evitar la reincidencia. Los tipos de programas de rehabilitación
se llevan a cabo en el ámbito penitenciario. Este tipo de prevención maneja altas
tasas de reincidencia debido a la intervención tardía, parcial e insuficiente.
Estoy de acuerdo con las persuasiones con antelación, el saber que existen
consecuencias de carácter privativo de derechos al realizar u optar por conductas
antijurídicas. La base de todos los problemas, se generan desde el mismo seno
familiar, debido a que la educación, valores y moral se comienzan a desarrollar
desde casa.

Los problemas de violencia intrafamiliar, desintegración, problemas de


drogadicción, alcoholismo y demás son detonantes para que los menores
comiencen a adoptar patrones iguales a sus padres y por consecuencia el desarrollo
de conductas antijurídicas.

Aportes generales de la psicología criminal.

Aplica los principios de la investigación criminal; identifica los tipos de conducta


criminal; desarrolla y utiliza estrategias de evaluación psicológica; analiza los
procesos y factores que motivan el acto criminal; identifica los factores que afectan
a un testigo; establece la credibilidad y validez del testimonio; realiza entrevistas en
el campo pericial; analiza y determina cómo se realizan las entrevistas a testigos o
víctimas; trata la evaluación de daños a las víctimas y ofrece argumentos para
establecer la reparación del daño.

En el ámbito penitenciario: se aplica en el diagnóstico y tratamiento de menores en


conflicto; clasificación de internos; diseña programas de tratamiento penitenciario y
los objetivos del proceso de resocialización.

En el terreno policial: contribuye a la investigación criminal; diseña procedimientos


de toma de declaración e identificación de sospechosos; elabora perfiles criminales;
interviene en el proceso de formación y selección policial; evalúa a sujetos
criminales; investiga y conoce el proceso de evaluación de la credibilidad de las
declaraciones y testimonios; elabora los distintos tipos de informes periciales
psicológicos; desarrolla y propone instrumentos psicológicos de evaluación del
comportamiento criminal.
Bibliografía.

García-Pablos, A. (*). La prevención del delito en un estado social y democrático de


derecho. abril 20, 2018, de Universidad de Santiago de Compostela Sitio web:
https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/4193/pg_081-
100_penales15.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Universidad Abierta y a Distancia de México. (*). Unidad 1. Psicología criminal.


Introducción general a su estudio. abril 20, 2018, de Universidad Abierta y a
Distancia de México Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?c
ourse_id=_52044_1&content_id=_1646927_1&mode=reset

You might also like