You are on page 1of 10

Concepto de desarrollo según Vojta

El niño al nacer dispone en su SNC de un repertorio de patrones motores claramente definidos y


predecibles; ellos son la expresión del desarrollo ontogénico humano, los cuales se manifestarán en
forma progresiva como movimientos intencionales y propositivos. Estos patrones innatos están
disponibles en el niño sano a lo largo del primer año de vida a medida que intenta nuevas metas.
Para ello debe adaptarse en forma graduada a la influencia de la fuerza de gravedad a través de la
reorganización de su postura, mecanismos de enderezamiento y movilidad fásica.
La medida del desarrollo alcanzado por el niño en un momento determinado se expresa en su nivel
de enderezamiento: apoyo simétrico sobre ambos codos, apoyo asimétrico en un codo, sedestación
oblicua, adquisición de la posición de pie, marcha libre, salto sobre ambos pies.

Ontogénesis Postural

Analiza la motricidad espontánea del niño en el primer año de vida.


La manifestación de la motricidad espontánea del niño está unida íntimamente con la capacidad de
orientación e interés por explorar e influir en el entorno. El niño es un agente activo de su desarrollo
y en la evaluación de su motricidad espontánea deben considerarse estos factores.

Primer trimestre

Patrón global del Recién nacido

El recién nacido se caracteriza por presentar movimientos en masa, con una postura asimétrica e
inestable.
No hay fijación visual. Al aparecer la fijación visual logra organizar más su postura. A esta edad el
niño tiene una superficie de contacto, no hay superficie de apoyo ya que esta aparece cuando el niño
es capaz de reorganizar su postura en base a la construcción de puntos de apoyo.

Decúbito prono:
Superficie de contacto: mejilla del lado nucal, articulación esternoclavicular nucal, tercio distal del
antebrazo. No realiza apoyo en un punto específico, por lo cual no puede aún efectuar
reorganización de su postura.
Centro de gravedad: entre esternón y ombligo.
La cabeza está inclinada a nucal, rotada y reclinada. El giro de la cabeza se realiza entre atlas-axis,
por lo tanto es capaz de arrastrar o rodar la cabeza sobre la superficie, con movimiento asociado de
hombros, lo suficiente como para poder respirar.
• Las escápulas se encuentran en protracción, y los hombros siguen esta dirección, están en
extensión, aducción y leve rotación interna (“brazos en asa”).
• Los codos están en máxima flexión y los antebrazos en pronación.
• Las manos están en puño, con desviación ulnar de muñeca, dedos flexionados y pulgares incluidos
(1ª falange)
• La columna está en cifosis y lordosis aumentadas, con una convexidad hacia el lado facial, que se
ve limitada por la posición de las extremidades.
• La pelvis está en anteversión y las caderas en abducción no mayor de 90º entre ambos muslos,
flexión y leve rotación externa
• Las rodillas están en flexión y los pies en eversión, flexión dorsal y dedos en extensión.
• El niño realiza un pataleo recíproco, con movimientos de triple flexión y triple extensión, variando
su intensidad según la velocidad con que el niño se está moviendo
Decúbito supino:
Superficie de contacto: mayor descarga de peso al lado facial, el cual cambia constantemente.
Está presente la Reacción de Moro, que es un movimiento irradiado, brusco, como respuesta a
cualquier estímulo interno, propioceptivo o exteroceptivo. Hay apertura de brazos y flexión y
abducción de piernas. Al lograr mayor madurez se debilita fisiológicamente y el niño sólo abduce
los brazos.
• La cabeza se encuentra rotada, reclinada e inclinada al lado nucal.
• La columna está convexa al lado facial, lo cual es más evidente que en prono.
• Las EESS se observan igual que en prono.
• El abdomen se observa prominente, con una diástasis de los rectos abdominales.
• La pelvis está en anteversión y las EEII se observan igual que en prono.
• Se aprecia un pataleo recíproco con triple flexión y triple extensión

6 semanas

A esta edad aparece la fijación de la mirada (50% de los niños fijan la mirada en la 4ª semana y el
90% del total de los niños en la 6ª semana), por lo tanto se inicia la orientación óptica. El contacto
con el medio es visual y auditivo.
Comienza el trabajo concéntrico de la musculatura abdominal.
Disminuye la intensidad neonatal de los movimientos, son menos fuertes y de menor amplitud.

Decúbito Prono
Patrón global apoyo en tercio medio de antebrazos
Superficie de contacto: parte superior del abdomen, tercio medio de antebrazos
Centro de gravedad: sobre el ombligo
• La cabeza está con menor reclinación.
• La columna está con más extensión en el eje axial, en las zonas cervical y dorsal y disminuye la
lordosis lumbar.
• Los MMSS comienzan a desplazarse hacia delante (plano frontal y sagital), hay una mayor flexión
de hombros, lo que facilita la abducción y rotación externa.
• Disminuye la pronación de los antebrazos, la intensa flexión de codos, muñeca y manos, y la
desviación ulnar de las muñecas. El pulgar ya no está incluido, sólo aducido
• La pelvis disminuye la anteversión, en las caderas y rodillas cede la intensa flexión, y en los pies
cede la intensa pronación.

Decúbito supino
Patrón global del esgrimista
Aparece a las 6 semanas a consecuencia de una mayor estabilidad en decúbito supino (debido al
inicio del trabajo concéntrico de los abdominales), y desaparece a los 3 meses. Su involución
comienza alrededor de la 10ª semana. Es un patrón al servicio de la “ORIENTACION OPTICA”.
Los ojos del niño se fijan en la madre. Esta fijación de la mirada va acompañada de la rotación de la
cabeza hacia un lado; tendremos por tanto un lado facial y un lado nucal. El movimiento es
propositivo (activo) y se distribuye desde la columna cervical extendida hacia todo el cuerpo.
En el lado facial:
• Hombro en abducción y rotación externa.
• Codo en extensión.
• Mano cerrada en función de prensión, pero relajada.
• Cadera en rotación externa.
• Extensión de rodilla.
• Pie en contacto con la superficie de apoyo y dedos en flexión.
En el lado nucal:
• Hombro en rotación externa.
• Flexión de codo.
• Mano cerrada y con un tono mayor que en la facial.
• Cadera en rotación externa.
• Flexión de rodilla.
• Pie en contacto con la superficie y dedos en flexión.
Como vemos, la fijación de la mirada va unida a todo un patrón global y las partes acras están
realizando una función de prensión.

3 meses

Decúbito Prono
Patrón global de apoyo simétrico en codos.
Hay un mayor contacto e interés por el medio ambiente.
Superficie de apoyo: Epicóndilo medial humeral (bilateral) y Sínfisis púbica. Es de forma triangular
Centro de Gravedad: hacia pelvis
El efecto de la contracción muscular se dirige hacia distal, iniciándose el enderezamiento del cuerpo
sobre los puntos de apoyo.
La base de esta reorganización postural está dada por la extensión de la columna. Es una postura
simétrica.
A los tres meses de edad no se debe observar diastasis de los rectos abdominales.
• La cabeza está en línea media y se mueve libremente fuera de la base de apoyo.
• La columna está en extensión estable a nivel cervical y dorsal media.
• Los hombros están en flexión de 90º y en rotación externa.
• El eje brazo-columna forma un ángulo recto, por lo tanto los codos se encuentran ligeramente por
delante de los hombros.
• El antebrazo está en ligera pronación
• Puede llevar las manos a la boca y tocar un objeto, están más medializadas y abiertas.
• La pelvis está en posición neutra, las caderas en extensión, suave abducción y rotación externa.
Hay trabajo de glúteos.
• Los pies están más medializados.

Decúbito Supino
Patrón global Coordinación Mano-Mano.
Superficie de apoyo: Nuca – Espina de la escápula (bilateral) - Vértebra T12
Centro de gravedad: hacia craneal
El peso se traslada hacia craneal
Es una postura estable, simétrica y en la línea media
• La cabeza está en línea media, realiza giro libre. Logra un desplazamiento ocular de 30º sin
movimiento asociado de la cabeza y las extremidades.
• La columna está en extensión estable a nivel cervical y dorsal.
• Los hombros están centrados y lleva los brazos a la línea media, se toma ambas manos en línea
media y las lleva a la boca.
• El pulgar está abducido.
• Hay contracción concéntrica de la musculatura abdominal.
• La pelvis está en posición neutra, las caderas en leve abducción y rotación externa, y con una
flexión de 90º. Se centra la articulación de cadera
• Las articulaciones de cadera – rodilla – tobillo están en 90º.
• Los pies están en flexión y en línea media.
Este patrón global sirve de base para la función prensora.
El rango de movimiento ha variado desde los rangos máximos a rangos medios.

Segundo trimestre

Función Prensora.
Las 2 manos se utilizan como órganos prensores:
- para realizar la prensión tanto en posición prona como en supino
- para tomarse ambas manos.
- para llevar objetos a la boca.

4 meses

Decúbito supino
Patrón global de prensión lateral.
En supino, la postura base de los 3 meses permite desarrollar la prensión dirigida con una mano. El
tronco y la nuca son la base de apoyo.
La superficie de apoyo no varía, por lo cual el movimiento del brazo está limitado.
Se inicia prensión ulnar, cerca del cuerpo. Este movimiento de prensión se realiza asociado a una
respuesta global del cuerpo: prensión de la otra mano, apertura de la boca, flexión de las piernas y
movimientos de los pies.
• La mano va al objeto, agarre con todos los dedos.
• La columna esta en extensión
• Los pies se tocan en leve supinación. Contacto de ambos ortejos mayores. Prensión asociada con
los pies.
La prensión es sólo lateral, no es capaz aún de tomar objetos ubicados en la línea media corporal.
Hay una relación boca-manos-pies (al realizar prensión con las manos se observa un aumento en la
salivación y una garra plantar, asociado al deseo prensor).
Lleva manos a muslos y genitales

4,5 meses

Decúbito prono
Patrón global de apoyo asimétrico en un codo
El apoyo unilateral de codo es un patrón momentáneo, sólo para ir a tomar un objeto. Aparece como
respuesta a la motivación del niño por tomar un objeto.
Superficie de apoyo: epicóndilo humeral del codo apoyado, pelvis del mismo lado y cóndilo
femoral medial contralateral (brazo nucal – cadera nucal - rodilla lado prensor)
Centro de gravedad: se desplaza en dirección lateral y caudal debajo del ombligo.
Se observa una diferenciación muscular: en el brazo de apoyo el efecto de la contracción es hacia
distal, para permitir el apoyo en el codo y el enderezamiento del tronco sobre este punto de apoyo; y
en el brazo prensor es hacia proximal, para permitir La elevación del brazo hacia el objeto.
La cabeza, el brazo prensor y gran parte de la cintura escapular y tórax del lado prensor se
encuentran fuera de la superficie de apoyo.
La columna cervical y dorsal rotan hacia el lado facial y hay una extensión estable de columna hasta
T12. La columna lumbar presenta convexidad hacia el lado nucal.
Sólo es posible sostener el peso del cuerpo si la columna esta en extensión.
El brazo prensor logra un rango de movimiento de hasta 120° de flexión y 60º de abducción
horizontal en hombro. Se inicia la desviación radial de la muñeca.
La pelvis está en posición neutra y realiza un movimiento de oblicuidad pélvica, con avance hacia
craneal del lado prensor, como consecuencia del movimiento de flexión de cadera y rodilla.
Comienza la función antigravitatoria de la musculatura aductora de cadera en el lado prensor.
Los pies se mueven en forma libre.

5 meses

Decúbito prono
Patrón global Natatorio
Los movimientos natatorios se producen como respuesta a la frustración de no poder alcanzar un
objeto ubicado adelante. Es un patrón momentáneo, que resolverá pasando al apoyo en manos con
codos extendidos o apoyo en codos.
Superficie de apoyo: ombligo
Es un movimiento simultáneo de todas las extremidades, con extensión de tronco, miembros
superiores en abducción, rotación externa, flexión de codos y manos ubicadas a la altura de los
hombros. Miembros inferiores en abducción, rotación externa y extensión de caderas. Despega
todas las extremidades de la superficie

Decúbito supino
Patrón global de prensión en la línea media.
Prensión de un objeto en la línea media, con ambas manos.
Traspasa de mano el objeto. Hay diferenciación de los movimientos de cada uno de los brazos.
Hay un movimiento de prono-supinación aislada.
Hay contacto de las plantas de los pies.
Lleva las manos a las rodillas

6 meses

Decúbito prono
Patrón global de apoyo en palmas de manos con codos extendidos.
Aparece la masticación (movimientos en los 3 planos del maxilar inferior e igual movilidad de la
lengua desplazando el contenido a un lado y otro de la boca).
Respiración: El patrón respiratorio se convierte totalmente en toráxico. Hay una mayor
diferenciación de la musculatura abdominal, el recto anterior lleva la sínfisis hacia el ombligo, las
cadenas musculares transversales afirman el abdomen como una red y se produce un cambio
respiratorio. En el neonato el diafragma es plano, con menor espacio toráxico y mayor espacio
abdominal, al final de los 6 meses el diafragma adquiere su forma cupular, dando mayor eficacia
mecánica.
Superficie de apoyo: ambas manos y zona proximal de los muslos.
Centro de gravedad: se desplaza a caudal, hacia las piernas.
Es un patrón momentáneo de apoyo con codos extendidos, manos abiertas y desplegadas con
desviación radial y apoyo en muslos. Descarga de peso en manos.
Hay una extensión total de columna.
Las escápulas están en aducción y depresión. Los hombros están en ligera rotación externa.
Las manos están abiertas, con abducción del metacarpo y despliegue de la mano.
Hay una contracción concéntrica abdominal máxima.
La pelvis está en posición neutra, las caderas en extensión, con leve abducción y rotación externa.
Hay un centramiento de la cadera.
Las rodillas están libres, pueden hacer movimientos de flexión o extensión aislados.
Esta posición de la pelvis permite la extensión completa de la cadera, así como un rango de
movilidad máximo; para ello la cabeza femoral debe estar asentada en el acetábulo.
De la posición de apoyo con manos abiertas y codos extendidos, el niño se empuja hacia caudal y
logra llegar a posición de cuatro apoyos. De esta posición no logra locomoción (gateo), ya que los
ejes de la cintura escapular y pélvica están paralelos (cuadrilátero), solo logra balanceo adelante-
atrás, lo que permite modelar las grandes articulaciones (caderas y hombros); la columna está
extendida y es elevada en el espacio.

Decúbito Supino
Patrón Global de Giro supino a prono
El niño puede hacer prensión cruzando la línea media al mejorar la estabilidad postural del tronco.
Hay traslado de peso a lateral, por una mayor diferenciación muscular.
Se inicia la rotación de toda la columna.
Hay diferenciación de los miembros inferiores.
La cintura escapular y pélvica pasan a ser punto de apoyo transitorio (al tomar por sobre la línea
media)
Hay una oblicuidad pélvica: pelvis del lado prensor en dirección craneal y es traccionada en
dirección oblicua hacia el lado de apoyo (hombro facial) por la cadena oblicua abdominal (oblicuo
interno lado prensor – transverso – oblicuo externo lado de apoyo)
La cintura escapular del brazo prensor, es traccionada por la cadena oblicua abdominal (oblicuo
externo lado prensor – transverso – oblicuo interno lado de apoyo) hacia la cadera de apoyo. La
musculatura abdominal se mantiene en una fuerte contracción.
El antebrazo va en dirección a supinación, con prensión radial.
Al continuar trasladando el peso a lateral el niño logra girar al decúbito prono.
Se produce enderezamiento lateral de la cabeza en el eje de la columna (plano frontal), para lo cual
es necesario el apoyo en el hombro. La cabeza se encuentra fuera de la base de apoyo.
La columna vertebral en este movimiento de rotación, está extendida como una unidad completa.
Centro de gravedad va a caudal y lateral.
Los objetos que toma son asidos con toda la mano, luego va desplazándose gradualmente hacia los
dedos mas radiales (palmar-radial), también es capaz de tomar cosas situadas al otro lado de su
cuerpo (cruza la línea media)

Tercer trimestre

Al final del 2º trimestre el niño sano puede tomar sus pies y en el 3er trimestre ya es capaz de
llevarlos a la boca. En el 2º trimestre existe ya en forma completa la prensión voluntaria de las
manos, desapareció el reflejo de prensión de la mano
Para lograr una movilidad voluntaria coordinada es condición mantener una postura segura, y a esta
edad el decúbito supino es la postura segura para los movimientos voluntarios de los pies y de las
manos.
En el 3er trimestre el niño adquiere la sedestación oblicua y pasa a posición de gateo. Ha empezado
la verticalización.

7 meses – 8 meses

Patrón global de Sedestación oblicua:


a) Decúbito lateral estable con apoyo en codo: Cuando se amplia el alcance del niño tanto en la
orientación como en la función prensora, y mejora su enderezamiento, puede detenerse en el
decúbito lateral; por el interés de alcanzar un objeto ubicado más arriba, inicia la sedestación
oblicua.
Puntos de apoyo: Base de apoyo triangular: codo – cadera - muslo del lado de apoyo
• La cabeza logra un enderezamiento lateral contra la gravedad
• El hombro del lado prensor tiene una flexión mayor de 120º
• Las manos están desplegadas, con prensión radial
• El tronco está extendido y la pelvis en posición neutra.
• La cadera superior puede estar en abducción o aducción, y la cadera inferior en abducción,
rotación externa y semiflexión
• Trabajan en forma diferenciada las cadenas abdominales: oblicuo externo del lado prensor –
transverso - oblicuo interno lado de apoyo, traccionan el tronco superior en dirección al apoyo en la
cadera de abajo; oblicuo interno del lado prensor – transverso - oblicuo externo lado de apoyo
traccionan la pelvis hacia el apoyo en el codo.
• El pie de arriba se apoya en supinación, no descarga peso.

b) Sedestación oblicua con codo extendido: Desde el decúbito lateral con apoyo en codo, el niño
intentará alcanzar un objeto más alto, logrando extender el codo de apoyo y apoyar la mano. Para
ello es necesario que se mantengan activas las cadenas abdominales, estabilizando la escápula
inferior (acción del serrato anterior y romboides) y la acción del dorsal ancho para estabilizar el
tronco y mantener la carga de peso. Esta diferenciación muscular permite que el niño pueda elevar
el brazo hacia arriba, pasar a gateo y sentarse.
El patrón global de la sedestación oblicua, al igual que los otros patrones globales, es parte del
desarrollo del ser humano y se van diferenciando con el tiempo. Todos los patrones parciales
provienen del desarrollo de los primeros meses.
• El apoyo en la mano viene del apoyo de los 6 meses
• La función de tomar con un brazo es el mismo movimiento observado a los 4,5 meses pero con
otra orientación espacial y mayor rango de movimiento.
• La extensión de la columna viene de los 3 meses.
• El movimiento de supinación y prensión del pie se ve ya en la posición del esgrimista (el pie tiene
prensión) y en la sedestacion oblicua esta más diferenciado.
Los componentes nuevos en la sedestacion oblicua son:
• El enderezamiento contra la gravedad
• La combinación de los planos que ya viene de antes
• La carga de peso en las nalgas
• La mano sigue diferenciándose (movimiento de los dedos)
• La posición de la cabeza (al mirar un objeto), puede sostener la cabeza lateralmente en el plano
frontal (control lateral de cabeza).
• El giro está presente, pero ahora es parte de un movimiento fluido. Está en una postura mantenida
• La mano prensora debe estar con el metacarpo desplegado y se diferencian los primeros 3 dedos
de la mano, los cuales se dirigen hacia el objeto. Nace la pinza (abducción del pulgar).

7-8 meses

Patron Global de Arrastre:


Aparece en el niño después del séptimo mes de desarrollo, a más tardar en el noveno y sólo si el
niño se interesa por algún objeto colocado a una distancia alcanzable.
En decúbito prono, se apoya en codos, en patrón recíproco (alternando codos) hacia un objeto, y
tracciona el tronco hacia delante.
Las piernas apenas participan en esta locomoción, y son arrastradas sobre la superficie de apoyo.
Esta fase dura entre 2 a 3 semanas.
La posición de los brazos en el arrastre (inicio) proviene de los 3 meses
El arrastre no proviene de la sedestacion oblicua

8-10 meses

Patrón global de Gateo


De la sedestación oblicua el niño pasa a la posición de 4 apoyos asimétrico y posteriormente al
gateo.
Es un patrón recíproco.
Superficie de apoyo en gateo: trapezoidal, base dinámica. La relación trapezoidal de las cinturas
escapular y pélvica permite la locomoción.
• La columna debe estar extendida, la pelvis en retroversión; es un movimiento hacia adelante del
cuerpo.
El apoyo cambia a mano y rodilla contralateral.

a) Gateo inmaduro (8-9 meses):


Dura aproximadamente 4 semanas y se caracteriza por:
• Eversión y dorsiflexión de los pies.
• Mayor flexión de caderas y rodillas (ángulo agudo en rodillas)
• Manos apoyadas abiertas, dedos en flexión ligera
• Movimiento lateral del cuerpo en forma simétrica, la columna se desvía hacia la rodilla apoyada
• Hay mayor tracción con los miembros superiores y no logra un enderezamiento completo sobre las
caderas. Si en el gateo inmaduro se tracciona más con los brazos, la pelvis está más descendida.

b) Gateo maduro (9-10 meses):


• Las extremidades superiores son cargadas alternativamente y por igual.
• El peso es llevado más adelante y arriba.
• Apoyo de manos relajada con dedos en extensión. El dedo medio de la mano está en línea con el
antebrazo.
• No hay inclinación lateral del tronco.
• Actúan ambos cuadrados lumbares sinérgicamente.
• La cadera logra una flexión de 115º.
• El ángulo en las rodillas es de 90º.
• Mientras más maduro es el gateo hay mayor extensión de caderas (recorrido) y esto influye en el
ángulo de flexión de la rodilla y el pie.
• El pie se encuentra en extensión relajada. El pie va a línea media, por lo cual el pie esta
relacionado con el enderezamiento de cadera.
En el gateo más maduro el peso es llevado más adelante y arriba, hay un ángulo de 90º en la rodilla
y mayor en la cadera. El empuje va con manos y piernas
Patrones globales de los cuales proviene el gateo:
• La posición del brazo corresponde al apoyo en manos de los 6 meses
• La posición de la cadera proviene del juego de balanceo de los 6 meses
• El avance del brazo corresponde al tomar un objeto, pero mas alto
• La posición trapezoidal de las cinturas (oblicuidad pelvis) corresponde a los 4 y medio meses
(apoyo unilateral en codo, funcionando diferente). Si los ejes de las cinturas escapular y pélvica
están paralelos no se puede tener locomoción.
• En el paso a gateo hay un cambio en la orientación de los ejes

Cuarto trimestre

Patrón global de bipedestación


Paso de gateo a espacio superior: para alcanzar el espacio superior, el niño se incorpora a la
bipedestación desde el gateo.

a) Bipedestación con tracción desde los brazos (10 meses):


• La mirada guía el lado sobre el cual cargará el peso, es decir el peso se traslada hacia el lado nucal
para liberar de peso el lado facial.
• La extremidad inferior facial es llevada hacia delante y el pie se coloca al lado de la rodilla
apoyada, con dorsiflexión y apoyo en punta de pie.
• Desde este apoyo, la columna no tiene movilidad libre, por lo cual utiliza ambos brazos para
incorporarse, traccionandose con ellos.

b) Bipedestación sin tracción desde los brazos (11-12 meses):


Al lograr mayor enderezamiento en cadera, la columna presenta movilidad más libre, lo cual le
permite al niño incorporarse a posición de pie sin utilizar sus miembros superiores para traccionarse
(ya se para desde posición de oso)
• Se afirma con sus manos del mueble y carga peso en una extremidad inferior
• La otra extremidad inferior avanza hasta colocar el pie más adelante de la rodilla apoyada
• Se incorpora a posición de pie, trasladando peso al pie apoyado y utilizando miembros inferiores.
No utiliza los brazos para traccionarse.

11-12 meses

Patrón global de marcha lateral:


Viene del gateo.
La locomoción empieza de nuevo con los brazos: el niño se desplaza apoyado o afirmado de sus
manos, en muebles o murallas.
Es un patrón de marcha cuadrúpeda en el plano frontal.
Se inicia con las manos. El niño ya puede diferenciar el movimiento de las piernas.
No se relaciona con fuerza o seguridad, sólo con el desarrollo del patrón.
Secuencia:
• Con el brazo prensor se agarra lateralmente, desplazando el peso hacia la pierna del mismo lado
• La pierna contraria da un paso (movimiento de aducción de cadera) y soporta el peso
• El otro brazo sigue el movimiento y avanza (movimiento de aducción horizontal de hombro)
• La pierna cargada en primer lugar da el primer paso lateral (movimiento de abducción de cadera).
La marcha lateral se homologa al gateo pero en el plano vertical

12–14 meses

Patrón Global marcha libre:


Secuencia Marcha
1.- Afirmado en muebles
2.- Se suelta de una mano y se afirma en otro mueble
3.- Al ir a la madre suelta ambas manos y se mantiene sólo sobre sus miembros inferiores. Da unos
pasos en forma rápida hacia el adulto (las piernas llevan peso pero no pueden sostener el peso)
4.- 14 meses: puede detenerse y luego seguir. La marcha es con brazos elevados y base de apoyo
ancha
5.- 16 meses: cambia los planos de movimiento del cuerpo y el espacio
6.- 18 meses: se puede parar desde el suelo con dorsiflexión de los pies.

El movimiento de paso de la marcha se inicia ya en el movimiento de flexión del Recién Nacido.


A través del desarrollo cambian los ángulos de movimiento, y al lograr el control de los rangos
intermedios (mayor diferenciación) el niño puede caminar mas lento (las articulaciones no se
mueven en rangos máximos)

Bibliografía:
Vojta Václav. Alteraciones motoras cerebrales infantiles. Diagnóstico y tratamiento precoz. Ed
Fundación Padeia. 1991. España
Vojta Václav. El Principio Vojta .Ed Springer. 1995 España
APRENDIZAJE, CONTROL MOTOR, MARCHA, NEURODESARROLLO, PSICOMO

Leer más: http://clinicaysalud.blogspot.com/2009/04/ontogenesis-postural-segun-


vojta.html#ixzz3zz6HvW00
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial

You might also like