You are on page 1of 13

CINETICA DE LA INVERSION DE LA SACAROSA

RESUMEN

1. INTRODUCCION

Para determinar la constante de velocidad, el orden de reacción, y proponerse un mecanismo


de reacción para hacer el estudio cinético de la inversión sacarosa provocamos la hidrólisis
de la misma añadiendo a un medio ácido. Seguimos el proceso de la reacción mediante
polarimetría, ya que la sustancia de estudio presenta asimetría. La aplicabilidad de este
estudio reside en conocer el comportamiento de la sacarosa, así como su funcionalidad que
dependiente de la estructura.

2. ANTECEDENTES

En 1888, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que las moléculas deben poseer una
cantidad mínima de energía para reaccionar. Esa energía proviene de la energía cinética de
las moléculas que colisionan. La energía cinética sirve para originar las reacciones pero, si
las moléculas se mueven muy lentamente, sólo rebotarán al chocar con otras moléculas y la
reacción no sucederá.

La constante de la velocidad de una reacción (k) depende también de la temperatura ya


que la energía cinética depende de ella. La relación entre k y la temperatura está dada por la
ecuación de Arrhenius:

Ea
ln k  ln A 
RT

Donde A es el factor de frecuencia.

El azúcar de caña y los productos de su descomposición pertenecen al género de las


sustancias óptimamente activas, es decir sustancias capaces de cambiar la posición del plano
de polarización de la luz polarizada que las atraviesa (una luz en el que las oscilaciones se
verifican en un plano determinado). La actividad óptica está vinculada con la presencia de
átomos asimétricos de carbono en la molécula. Los isómeros ópticos se distinguen uno del
otro por su estructura como un objeto asimétrico de su imagen especular. Por sus propiedades

1
físicas y químicas tales moléculas son iguales y solo se diferencian El ángulo de
desplazamiento del plano de oscilación del haz polarizado se denomina ángulo de rotación
del plano de polarización, y se denota por a, el cual es directamente proporcional a la longitud
de celda l, y a la concentración de la sustancia activa c en g/ml, de donde a es el coeficiente
de proporcionalidad, generalmente este corresponde a la rotación específica a la línea D del
sodio a 20°C, cuyo longitud de onda es de 589,3 nm.

El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente por


cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L)
o de la remolacha azucarera (Beta vulgaris L) mediante procedimientos industriales apropiados.

Composición.

El azúcar es sacarosa, un carbohidrato de origen natural compuesto por carbono, oxígeno e


hidrógeno (carb-o-hidr ...ato). Los azúcares blancos son alimentos muy puros con más del 99%
de sacarosa. Los azúcares crudos poseen un contenido algo menor de sacarosa (> 94%) pues
conservan aún parte de la miel a partir de la cual fueron fabricados.

Alimentación.

Cuando consumimos azúcar la enzima invertasa, presente en la saliva y en el tracto digestivo,


descompone la sacarosa en sus dos moléculas constituyentes glucosa y fructosa haciendo muy

2
rápida su asimilación por el organismo. A esta descomposición se llama hidrólisis o inversión de
la sacarosa.

Azucar invertido

Se conoce con este nombre a la mezcla de azucares producida cuando la sacarosa se hidroliza,
química o enzimáticamente. El nombre de inversión se refiere al cambio del poder rotatorio que
se observa durante dicha hidrólisis: la sacarosa es dextrorrotatoria (+66°), pero al transformarse
en glucosa (+52°) y en fructosa (-92°), la mezcla resultante desarrolla un poder levorrotatorio (-
200) por la fuerte influencia de la fructosa. Es precisamente a este giro de +66° a -20° a 10 que
se lo nombra inversión.

El azúcar invertido se produce en la miel de abeja en forma natural, razón por la cual es tan dulce;
igualmente en los jugos de frutas con pH ácido y que sufren algún tratamiento térmico se percibe
un ligero aumento de la dulzura debido a la hidrólisis de la sacarosa.

Comercialmente es fácil de producir, ya que el enlace glucosidico es muy lábil debido a la


influencia de la fructosa; la energía de activación necesaria para lograr esta transformación es
baja, por 10 veces que se pueden emplear ácidos diluidos o enzimas de las Ilamadas invertasas.

La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de
poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa. Sin embargo, en presencia de
HCl y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se
descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La
prueba de que se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de Fehling y, si el resultado es
positivo, aparecerá un precipitado rojo. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado
correctamente y si en el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se
debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.

Lectura del ángulo de rotación por inversión de la sacarosa a partir del polarímetro.

3
*Polarímetro constituido por un prisma de Nicol, las mediciones en este equipo se basan en el
ajuste de la semi-sombra que se observa en el ocular del equipo.

Cuando está presente una sustancia óptimamente activa, el ángulo de rotación generado se
identifica al visualizar a través del lente dos regiones con una iluminación débil igual, figura (2b),
en otras posiciones del analizador el campo visual está dividido nítidamente, en cuanto a la
iluminación en dos regiones, o todo está bien iluminado.

Si la posición semisombreada ha sido hallada correctamente entonces el mas mínimo giro del
analizador hacia la derecha figura (2c) o hacia la izquierda figura (2a) altera la uniformidad de
iluminación hasta poner en contraste agudo la iluminación de ambas mitades del campo visual.

El polarímetro se calibra introduciendo agua al tubo del polarímetro, cuya posición debe de ser
cero (0).

El polarímetro dispone de tres botones; el botón azul se oprime para calibrar el polarímetro, y los
otros dos para girar el ángulo de rotación.

Se debe desarrollar una breve descripción de los estudios relacionados al tema y temas
accesorios como el uso de instrumental requerido y sus conceptos y manejos necesarios

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la velocidad cinética de reacción de la inversión de la sacarosa.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Realizar la medición de la rotación óptica de la sacarosa (𝛼) mediante un


polarímetro.
 Determinar la rotacion optica del ácido clorhidrico (Ƴ ).
 Determinar la energia de activacion.

4
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES.


 pesamos 5gr de sacarosa en la balanza analítica haciendo los respectivos cálculos antes;
en un vaso precipitado ponemos los 5 gr de sacarosa y añadimos poca cantidad de agua
destilada, hasta que se vaya diluyendo por completo ,una vez diluido aforamos a los 25ml
luego lo etiquetamos.

Para la solución de HCl a 2 N hacemos nuestros cálculos, teniendo la concentración de


la solución preparada HCl. Que estuvo a 12.0762 N y de la misma forma lo aforamos a
los 25 ml. como ya tenemos nuestras dos soluciones preparadas, lavamos el tubo
polarímetro con agua destilada una vez ya bien lavado, las dos soluciones ya
preparadas vaciamos al mismo tiempo en un vaso precipitado contando el tiempo
teniendo a lado nuestro un cronometro y luego con una pizeta succionamos la solución
del vaso precipitado y lo añadimos al tubo polarímetro teniendo cuidado que no haya
burbujas. Luego llevamos al polarímetro para hacer nuestras respectivas lecturas.

 Pesamos 5gr de sacarosa diluimos con agua destilada una vez diluido aforamos a los 25
ml con, luego sacamos 12.42ml de HCl y aforamos también a los 25ml con agua
destilada.

Mezclamos nuestras dos soluciones al mismo tiempo en un vaso precipitado después


ponemos a un baño de hielo con una temperatura de 10 ºC, una vez llegada a la
temperatura requerida con una pizeta sacamos la cantidad que sea necesario para tubo
polarímetro con el cuidado respectivo de la formación de burbujas.

Luego que el grupo 1,3,5 realizaron la reacción a temperatura caliente , hicieron su lectura
en el polarímetro , luego nosotros de inmediato seguimos

NOTA: se debe ajustar a cero el polarímetro.

MEDICIÓN DE LA ROTACIÓN ÓPTICA.

 Se debe ajustar el polarímetro con agua destilada a cero


 Para la primera medida de la mezcla reaccionante se debe enjuagar el tubo polarímetro
con la mezcla.
 Después se introduce la mezcla reaccionante, se debe cuidar de que no exista burbujas

5
 Para leer el valor en el polarímetro se debe llegar al fig.1 después mover el regulador del
polarímetro llegar a fig 2 retroceder lentamente y llegar a la fig3 y leer el valor registrando
el tiempo en el que se hace la lectura.

 fig1  fig 2  fig3

 Y así tomar varias muestras y leerlas hasta que se tenga un valor constante.

5. METODOLOGIA

5.1. CALIBRACIÓN DEL POLARÍMETRO.


Primero se debe calibrar el polarímetro con el agua porque como ésta no es quiral se supone que
el plano de luz polarizada no debe rotar. Se realiza varias veces y se promedia para obtener el
cero y evitar el error de una sola lectura.

Lo siguiente consiste en realizar las mediciones de sacarosa en agua, cuyos monómeros


constituyentes, por estar en forma glucosídica, no cambian de conformación en disolución. Al
igual que la anterior, se realizan tres lecturas para poder hacer un promedio. Esta lectura sirve
para calcular la rotación específica inicial, en la que el grupo hidroxilo del carbono asimétrico más
lejano al carboxilo está involucrado en el ciclo.

6
HIDROLIZACION DE LA SACAROSA EN MEDIO ACIDO.

El proceso de inversión del azúcar es la descomposición hidrolítica de la sacarosa C12H22O11en


la glucosa y la fructosa y se acompaña con la variación de la dirección del ángulo de rotación del
plano de polarización:

𝐶12 𝐻22 𝑂11 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶6 𝐻12 𝑂6 + 𝐶6 𝐻12 𝑂6

SACAROSA GLUCOSA FRUCTUOSA

Esta reacción es prácticamente irreversible y por su mecanismo pertenece a las reacciones


bimoleculares. Por consiguiente, su velocidad puede ser calculada por la ecuación:

La cual sería una reacción de segundo orden, ahora bien tomemos en cuenta las siguientes
consideraciones:

l. La inversión se verifica en solución acuosa en donde la concentración molar de agua es


considerablemente mayor que la concentración molar de la sacarosa.

7
2. La disminución del agua por cuenta de la reacción es pequeña en comparación con la cantidad
total del agua en el sistema, y su contenido puede tomarse como constante incluso en las
soluciones relativamente concentradas.

Por lo cual la ecuación (1) se transforma en una expresión de primer orden respecto a la
concentración de la sacarosa:

Cuya constante de velocidad puede ser calculada por la ecuación:

DÓNDE:

Co: concentración inicial de la sacarosa.

Cf: Concentración de sacarosa en un tiempo t, recuerde que Cfes igual a Co–Cf, de donde Cf es
igual a la concentración de la sustancia que ha reaccionado durante el periodo de tiempo
transcurrido.

t : es el tiempo que ha transcurrido, desde el inicio de la reacción, hasta el momento de la


medición.

La velocidad de reacción, en ausencia de catalizador es baja, por lo cual la presencia de iones


hidrógeno en la solución puede acelerar la reacción.

MÉTODO DE GUGGENHEIM
Relaciona la rotación óptica (α, α0 y α∞) con la ecuación cinética mediante la siguiente expresión:

Ln[( o -   ) / (t -   )]  kobs  t

8
-Para conocer αt tomaremos medidas de la rotación óptica de la sacarosa en medio ácido con
respecto al tiempo.

-Para conocer α0 tomaremos la medida de la rotación óptica de la disolución de sacarosa.

- Para conocer α∞ tomaremos la medida de la rotación óptica de la sacarosa en medio ácido una
vez trascurrida la reacción (tomamos el dato tras 24 horas).

5.2 TRATAMIENTO DE DATOS.

Con los datos obtenidos de “α vs. Tiempo” mostrados en la siguiente tabla,se pueden realizar las
gráficas para cada uno de los experimentos realizados, en función de la concentración del
catalizador [𝐻𝐶𝑙] y de la temperatura de la solucion, obteniendo los siguientes comportamientos
de datos:

Para facilitar la consecución de la información buscada en la gráfica obtenemos su forma


linealizada de la siguiente manera:

Partiendo de la siguiente reacción

SACAROSA  H   FRUCTOSA  GLUCOSA

Se plantea la ecuación de velocidad

d [ sacarosa ]
   k[ sacarosa]n  [ H  ]m
dt

𝑑[𝐶11 𝐻22 𝑂11 ]


𝑟= − = 𝑘 ∗ [𝐶11 𝐻22 𝑂11 ]𝑛 ∗ [𝐻 + ]𝑚
𝑑𝑡

Se hacen las siguientes consideraciones:

1. El HCl va a ser un catalizador específico y por tanto no se consumirá en la reacción.


2. Se supone pseudo-orden 1.
Considerando estas circunstancias, llegamos a lo siguiente:

𝑑[𝐶11 𝐻22 𝑂11 ]


𝑟= − = 𝑘𝑎𝑏𝑠 ∗ [𝐶11 𝐻22 𝑂11 ]
𝑑𝑡

9
Si ahora se aplica el método de Guggenheim, que relaciona la rotación óptica con la ecuación
cinética, llegamos a:

ln[(o    ) / (t    )]  kobs  t

En la ecuación descrita anteriormente se describe el comportamiento de la misma en la grafica,


donde el logaritmo natural está representado por el eje de las ordenadas y el tiempo por el eje de
las abscisas.

Si ahora se representan los datos experimentales obtenidos para cada caso, obtenemos gráficas
como la que se muestra a continuación:

De las pendientes de estas rectas se consiguen los valores de kobs para cada una de las
experiencias variando la concentración del ácido clorhídrico.

Lo que interesa es conocer a qué velocidad se degrada la sacarosa en medio ácido, lo que se
traduce en su constante real de velocidad. Y se sabe que:

kobs  k  [ H  ]m

Aplicando logaritmos:

ln kobs  ln k  m  ln[ H  ]

Si se hace la representación, se llega a:

10
Con esta regresión se puede concluir que el valor de la ordenada en el origen corresponde a Lnk,
de donde se calcula k y que la pendiente corresponde al orden de reacción del ácido es m.

CÁLCULO DE LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN


En un estudio cinético es importante calcular la energía de activación para la reacción de estudio
así que, repitiendo el experimento para una disolución HCl a T2 ºC, se obtiene un nuevo valor de
kobs que se puede relacionar a través de la ecuación de Arrehnius con la kobs determinada a T1
ºC y así calcular la Ea.

Para dos temperaturas diferentes la ecuación de Arrhenius toma la siguiente forma:

k  Ea  1 1 
ln  obs1      
 kobs 2  R  T1 T2 

6. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES:

• Matraz Erlenmeyer

• Pipeta

• Balanza analítica ±0.0001g

• Vaso de precipitado

• Cronómetro

• Polarímetro mecánico de Sodio ± 0.05º

• Pizeta

REACTIVOS:

• Solución de Sacarosa 20% (w/w)

• Solución de HCl 4N

11
12
12. REFERENCIAS

 http://www.monografias.com/trabajos85/estudio-velocidad-inversion-
sacarosa/estudio-velocidad-inversion-sacarosa.shtml
 http://raman.uned.es/eqf/es/guides/Polarimetria.pdf
 https://prezi.com/attja9qtup3b/velocidad-de-inversion-de-la-sacarosa/

13. APENDIE

 CINÉTICA DE LA INVERSIÓN DE LA SACAROSA: CATÁLISIS ÁCIDA


Autor: H. Miranda Montaño

13

You might also like