You are on page 1of 15

Práctica no.

1
Determinaciones volumétricas

Objetivo

Familiarizar al estudiante con el material a emplear en la preparación de soluciones titulantes y


soluciones de patrón primario con el fin de determinar la concentración de una solución de una
base y la concentración de una solución de un ácido.

INTRODUCCION

El análisis volumétrico se utiliza extensamente para la determinación precisa de cantidades


de analito del orden de las milimoles. Asimismo, puede aplicarse a cantidades más
pequeñas cuando se combina con técnicas instrumentales para la detección del punto final,
por ejemplo, espectrofotometría o potenciometría. Por otra parte, los métodos volumétricos
suelen ser rápidos y en muchas ocasiones existe la posibilidad de automatización.

Los métodos volumétricos de análisis se basan en la medida de un volumen de la disolución


de un reactivo R necesario para que la reacción con el analito A se verifique
cuantitativamente.

Los métodos volumétricos de análisis se basan en la medida de un volumen de la


disolución de un reactivo R necesario para que la reacción con el analito A se verifique
cuantitativamente.

Para llevar a cabo una volumetría se añade un volumen, medido con gran exactitud, de
una disolución cuya concentración se conoce (reactivo valorante), de modo que se
produzca una reacción cuantitativa con el analito que se ajuste exactamente a una
ecuación definida. Para ello se necesita

a) Disponer de una disolución de concentración conocida del reactivo valorante.

b) Un sistema indicador que señale cuando se ha añadido la cantidad de R equivalente a


A.

c) Un instrumental adecuado para llevar a cabo la medida del volumen.

De la gran cantidad de reacciones químicas conocidas, solo un número relativamente


pequeño pueden servir de base a un procedimiento volumétrico. La razón de ello reside en
que deben cumplirse una serie de condiciones, que pueden resumirse en las siguientes:

Estequiométrica. La reacción debe ocurrir de acuerdo a una ecuación química definida.


Los productos de la reacción deben ser conocidos y permanecer inalterados al variar las
condiciones experimentales del medio. No deben producirse reacciones secundarias que
harían imposible el cálculo de los resultados*.
Constante de equilibrio favorable. Esto quiere decir que la reacción debe transcurrir
virtualmente hasta completarse.
Rápida. Es fundamental que la reacción sea completa antes de cada nueva adición de
reactivo.

Disponer de indicador adecuado para detectar cuando se ha completado la reacción. Un


indicador es, generalmente, un compuesto que posee una propiedad física (normalmente
el color) que cambia bruscamente en las proximidades del punto de equivalencia. El cambio
se debe a la desaparición del analito o aparición del exceso de reactivo valorante. El punto
de equivalencia es aquél en el que la cantidad de reactivo valorante añadido es igual a la
cantidad exactamente requerida para que el analito reaccione estequiométricamente.
Encontrar este punto es el ideal del análisis volumétrico, porque, en realidad, lo que se
determina es el punto final, esto es, el punto en el que se observa experimentalmente un
cambio brusco en una propiedad física o química de la disolución. La diferencia entre las
cantidades de reactivo valorante correspondientes al punto final y al punto de equivalencia
representa el error de valoración que, evidentemente, se debe pretender que sea lo más
pequeño posible.

Interferencias. El resto de las sustancias presentes en la disolución no deben reaccionar


ni interferir con la reacción principal. Además, debe considerarse siempre la interferencia
potencial de los componentes de la atmósfera, pues hay que tener en cuenta que vivimos
en un ambiente ácido (CO2) y oxidante (O2).
En las proximidades del punto de equivalencia se producen cambios bruscos en las
concentraciones de algunos componentes de la reacción. El sistema indicador tiene que
ser sensible a esos cambios para poder detener la adición del reactivo valorante en el
momento preciso.

El error de valoración es la diferencia que existe entre el punto de equivalencia y el punto


final de una valoración. Pueden considerarse dos tipos de errores: de método e
instrumentales.

Los errores de método dependen del sistema indicador elegido y las causas que los
originan son dos: que el indicador cambie antes o después del punto estequiométrico
(errores positivos o negativos) o que el indicador consuma una porción de reactivo o de
disolución valorada.

Los errores instrumentales suelen ser inferiores a los de método ya que los
indicadores instrumentales son más exactos, si bien, también están sujetos a la
respuesta defectuosa del instrumento de medida y al trazado incorrecto del punto
final a partir de la gráfica obtenida.

Los métodos utilizados en análisis volumétrico suelen clasificarse en función de la reacción


que les sirve de base.

a) Métodos basados en la combinación de iones o moléculas

ACIDO–BASE

Se basan en el intercambio de iones H+


H+ + OH– —> H2O (ácido y base fuerte)

H+ + A– —> HA (ácido fuerte y base débil)

B+ + OH– —> BOH (ácido débil y base fuerte)


COMPLEJOS

Consisten en la formación de compuestos de coordinación.

Pueden considerarse la formación de quelatos:

H2Y2– + Cu2+ —> CuY2– + 2 H+ (H4Y=ácido etilendiaminotetraacético)

o de otros complejos o especies poco disociadas:

2 Cl– + Hg2+ —>HgCl2

2 CN– + Ag+ —> Ag(CN)2–

PRECIPITACION

El fundamento de estos métodos es la formación de especies poco solubles:

Ag+ + Cl– —> AgCl

COMBINACION DE MOLECULAS

Estos métodos están prácticamente limitados a valoraciones de compuestos orgánicos

H–CHO + NH2OH.HCl —> H2C=NOH + Cl– + H+ + H2O

b) Métodos basados en la transferencia de electrones

OXIDACION–REDUCCION

Son métodos basados en el intercambio de electrones:

Ce4+ + Fe2+ —> Ce3+ + Fe3+

I2+2S2O3 —>S4O6 +2I

El instrumental utilizado en volumetrías está fabricado en vidrio y es de dos tipos: de


contenido, que mide la cantidad de líquido que contiene cuando se llena hasta la marca
del enrase (matraces aforados) y de vertido, que mide la cantidad de líquido que deja
salir cuando se vacían (pipetas y buretas).

Una forma muy cómoda de reconocer si un aparato volumétrico está bien limpio es
observar si al llenarlo con agua se humedecen uniformemente sus paredes. Por otra
parte, en los recipientes de vertido, cuando las paredes están limpias el menisco
mantiene siempre su forma; pero cuando existe una zona sucia en la pared, se produce
un retardo en el avance de la película, lo cual origina una ondulación en los bordes del
menisco. Cuando se vacían recipientes de vidrio, si las paredes están limpias, el agua
escurre perfectamente por ellas, mientras que si hay zonas sucias se depositan en ellas
gotas de agua que quedan allí retenidas.
DETERMINACION DE ALCALINIDAD EN AGUA

OBJETIVOS.
a) El alumno determinará la alcalinidad del agua y su relación con el pH.
b) El alumno señalará si un agua alcalina, es causa de contaminación.
c) El alumno cuantificará los iones que provocan la alcalinidad del agua

INTRODUCCION
La alcalinidad de un agua puede definirse como su capacidad para neutralizar ácidos, como su
capacidad para reaccionar con iones hidrógeno, como su capacidad para aceptar protones o
como la medida de su contenido total de substancias alcalinas (OH-). La determinación de la
alcalinidad total y de las distintas formas de alcalinidad es importante en los procesos de
coagulación química, ablandamiento, control de corrosión y evaluación de la capacidad tampón
de un agua, es una medida práctica de la capacidad del manto acuífero de contrarrestar la
acidificación cuando precipita el agua de lluvia ácida en él. La alcalinidad es debida
generalmente a la presencia de tres clases de iones:
1.- Bicarbonatos, 2.- Carbonatos, 3.- Hidróxidos

MATERIAL
• Matraces Erlenmeyer de 250ml
• Pipeta volumétrica
• Vasos de precipitados de 50ml
• Bureta
• Pinzas para bureta
• Soporte universal

REACTIVOS
• Agua destilada
• Hidróxido de sodio
• Anaranjado de metilo
• Fenolftaleína

PROCEDIMIENTO

DETERMINACION DE ALCALINIDAD TOTAL


1. Colocar en un vaso de precipitados una alícuota de 50ml de muestra.
2. Titular potenciométricamente la muestra con H2SO4 (previamente valorada) realizando
adiciones de 0.5 en 0.5 ml hasta lograr un pH igual a 2.
3. Realizar una gráfica pH Vs Vol. de H2SO4 gastado y determinar A (ml gastados de H2SO4
en el punto de equivalencia).
4. Determinar la alcalinidad total de la muestra como mg de CaCO3/L
Dónde: A = ml gastados de H2SO4
B = Normalidad de H2SO4 (obtenida en la valoración)
5000 = Pmeq del CaCO3

DETERMINACION DE ALCALINIDAD A LA FENOLFTALEINA


1. Colocar en un matraz Erlenmeyer una alícuota de 25 mL de muestra.
2. Adicionar unas gotas de fenolftaleína y si la solución se torna a un color rosa, titular con
solución de H2SO4 (previamente valorada) hasta el vire de color del indicador.
3. Determinar la alcalinidad a la fenolftaleína de la muestra como mg de CaCO3/L.
4. Si la solución no se torna de color rosa, la alcalinidad a la fenolftaleína es cero, por lo tanto
la alcalinidad es debida solo a los iones CO3 y HCO3.

Dónde: A=ml gastados de H2SO4


B=Normalidad de H2SO4
50000 = Pmeq del CaCO3

5. Anotar en una tabla los resultados obtenidos de alcalinidad total y en su caso


alcalinidad a la fenolftaleína.
6. Analizar los resultados obtenidos al compararlos con los datos de la normatividad
vigente consultada.

Relación de los diferentes tipos de alcalinidad, dependiendo de los resultados de la


titulación con ácido.

CUESTIONARIO

1. Buscar en la literatura o en normas vigentes con los valores permisibles del


Parámetro analizado.
2. Investigar si existe algún daño en seres vivos por exceso de carbonatos.
DETERMINACIÓN DE CLORUROS (MÉTODO ARGENTOMÉTRICO).

1. Objetivo y campo de aplicación.


Este procedimiento establece el método argentométrico para la determinación de
cloruros en agua. Es aplicable en aguas naturales y residuales para un ámbito de 1.5 a
100 mg/L para 100 ml de muestra.

2. Definiciones.
2.1 Cloruro en la forma de ion Cl- es uno de los aniones inorgánicos más comúnmente
presente en aguas naturales y aguas de desecho. En agua potable, el sabor salado,
producido por concentración de cloruros es variable y depende de la composición
química del agua. La concentración de cloruro es más alta en agua de desecho
que en el agua natural, debido a que el NaCl es un compuesto común de la dieta
humana y pasa inalterado por sistema digestivo.

3. Fundamento.
El cloruro se determina en un medio neutro o ligeramente alcalino por titulación con
solución valorada de nitrato de plata, usando cromato de potasio como indicador.

El cloruro de plata formado es cuantitativamente precipitado antes de que sea formado


el cromato de plata color rojo ladrillo. De acuerdo a las siguientes reacciones:

Cl- + Ag+ + NO3-  AgCl (precipitado de color blanco)

2Ag+ + CrO4=  Ag2CrO4 (color rojo ladrillo)

En el momento que se observa la formación del color ladrillo se obtiene la titulación y


se anota el volumen de nitrato de plata utilizando para calcular la concentración de
cloruros en agua.

4. Interferencias.
4.1 Positivas.
4.1.1 Ortofosfato en exceso de 25 mg/L interfieren precipitando como fosfatos de
plata.
4.1.2 Hierro en exceso de 10 mg/L enmascaran el punto de vire.
4.1.3 Los bromuros, yoduros y cianuros son medidos como concent5raciones de
cloruro equivalente.
4.1.4 Los iones sulfuro, tiosulfato y sulfito interfieren, pero pueden ser removidos por
adición de peróxido de hidrógeno.
4.2 Negativas.
4.2.1 Es necesario mantener el pH de la muestra de agua por titular entre el ámbito
neutro y ligeramente alcalino (7 a 10), debido a que los iones plata se precipitan
como hidróxido de plata si el pH es muy alcalino, por el contrario si el pH es muy
ácido se tiene que el ion cromato se convierte a dicromato.

5. Toma y conservación de muestras.


Colectar las muestras representativas en frascos limpios de vidrio o plástico
químicamente resistentes. No necesitan conservadores. Almacenar en refrigeración y
analizarse en un plazo no mayor de 7 días.

6. Técnicas.
6.1 Tratamiento preliminar de la muestra. Si la muestra presenta una coloración o
turbiedad tal que interfiera con el punto de vire, trátese como sigue:
6.1.1 Tomar 100 ml de muestra. Adicionar 3 ml de suspensión de hidróxido de
aluminio.
6.1.2 Agitar y dejar reposar hasta sedimentación del precipitado.
6.1.3 Filtrar a través del papel filtro en un embudo de vidrio.
6.1.4 Lavar el precipitado y mezclar esta agua con el filtrado. En caso necesario repetir
el procedimiento anterior.
6.2 análisis de la muestra.
6.2.1 Tomar 100 ml de muestra o una alícuota diluida con agua a 100 ml.
6.2.2 Ajustar el pH entre 7 y 10 con ácido sulfúrico y/o hidróxido de sodio 1N, utilizar
potenciómetro.
6.2.3 Agregar 1 ml de solución indicadora de cromato de potasio.
6.2.4 Valorar con la solución de nitrato de plata hasta el vire de color amarillo a rojo
ladrillo.
6.2.5 Analizar en la misma forma que las muestras un testigo con agua destilada.
6.3 Cálculos.
Mg/L Cl- = (A-B) x N x 35450

Dónde: A = Volumen de la sol. De nitrato de plata empleado en la valoración

de la muestra

B = Volumen de la sol. De nitrato de plata empleado en la valoración

del testigo

N = Normalidad de nitrato de plata

V = Volumen de la muestra utilizado

DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL.

1. Objetivo y campo de aplicación.

El procedimiento establece el método volumétrico para la determinación de la


dureza. El método es aplicable para todo tipo de aguas.

2. Definiciones.
2.1 Dureza total. Es la suma de las concentraciones de calcio y magnesio,
ambos expresado como mg/L de CaCO3 .
2.2 Cuando la dureza es numéricamente mayor que la suma de la alcalinidad
de carbonatos y bicarbonatos esta cantidad de dureza es equivalente a la
alcalinidad total, se denomina dureza de carbonatos, la cantidad de dureza
que excede a ésta se llama dureza no carbonatada.
2.3 Cuando la dureza es numéricamente igual o menor que la suma de
alcalinidades de carbonato y bicarbonato toda la dureza es de carbonatos
estando ausente la de bicarbonatos.

3. Fundamento.

El método se basa en la titulación con solución valorada de EDTA, de los iones


causantes de la dureza; en presencia de un indicador que puede ser negro de
eriocromo.
Reacciones:
a) Cuando se añade una pequeña cantidad de NET de color azul, a un agua
dura, con un PH de 10 aproximadamente, se combina con iones Ca++ y
Mg++ para formar un complejo débil de color rojo vino.

M++ + NET  M-NET (complejo rojo vino)

b) Durante la titulación con EDTA, todos los iones de dureza que están libres
forman un complejo y finalmente el DETA en exceso deshace el color rojo-
vino porque puede formar otro complejo más estable con los iones, esto
libera el colorante que toma su color normal, azul.

M-NET + EDTA  M-EDTA + NET

4. Interferencias.

4.1 Positivas.
4.1.1Algunos iones metálicos interfieren produciendo puntos finales débiles o
indiferenciados, o provocando un consumo estequiométrico de EDTA. Reducir la
interferencia adicionando el Mg-EDTA, este secuestra selectivamente a los metales
pesados, libera magnesio en la muestra y puede utilizarse como sustituto de inhibidores
tóxicos o malolientes.

5. Toma y conservación de muestras.

La muestra debe ser colectada en frascos de vidrio o plástico. No necesita


conservadores. Almacenar en refrigeración y analizarse en un plazo no mayor
de 7 días.
6. Técnica
6.1 Dureza total.
6.1.1 Tomar 50 ml de muestra o una alícuota diluida a 50 ml con agua destilada.
El volumen de la muestra utilizada no debe gastar más de 15 ml de EDTA.
6.1.2 Ajustar el pH de 10 a 10.5 adicionando de 2 a 5 ml de solución
amortiguadora de dureza.
6.1.3 Agregar una pizca de indicador NET.
6.1.4 Titular con solución valorada de EDTA hasta el vire de rojo vino a azul.
6.2 Dureza por calcio.
6.2.1 Tomar 50 ml de muestra ó una alícuota diluida a 50 ml con agua destilada.
6.2.2 Ajustar el pH entre 12 y 12.5 adicionando lentejas de NaOH.
6.2.3 Agregar una pizca de indicador murexida.
6.2.4 Titular con solución valorada de EDTA hasta el vire de rosa a violeta.
6.3 Cálculos.
6.3.1 Dureza total. Determinar la dureza total con la siguiente fórmula:

Mg/l CaCO3 = V1 x 1000 x F


Vm

Dónde: Vm= Volumen de la muestra en ml


V1 = Volumen gastado de EDTA para la titulación en ml
F = Factor de EDTA
1000 = Factor de conversión

7.2 Valoración de la solución de EDTA.


7.2.1 Tomar 10 ml de la solución de CaCO3 y diluir a 50 ml con agua
destilada.
7.2.2 Ajustar el pH de 10 a 10.5 adicionando 2 a 5 ml de solución
amortiguadora para dureza.
7.2.3 Agregar una pizca de indicador NET.
7.2.4 Titular con solución de EDTA hasta el vire del rojo-vino a azul.
7.2.5 Calcular el factor con la siguiente fórmula:

F=A
B
Dónde: A = mg de CaCO3 en la solución titulada.
B = ml de solución de EDTA, empleada para titular

Nota: Efectuar un mínimo de 3 titulaciones y calcular el factor promedio


4. Límites permisibles de calidad del agua
4.1 Límites permisibles de características microbiológicas.
4.1.1 El contenido de organismos resultante del examen de una muestra simple
de agua, debe ajustarse a lo establecido en la Tabla 1.
TABLA 1
CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE
Organismos coliformes totales Ausencia o no detectables
E. coli o coliformes fecales u organismos Ausencia o no detectables
termotolerantes

4.1.2 Bajo situaciones de emergencia, las autoridades competentes podrán


establecer los agentes biológicos nocivos a la salud que se deban investigar.
4.1.3 Las unidades de medida deberán reportarse de acuerdo a la metodología
empleada.
4.1.4 El agua abastecida por el sistema de distribución no debe contener E. coli
o coliformes fecales u organismos termotolerantes en ninguna muestra de 100 ml.
Los organismos coliformes totales no deben ser detectables en ninguna muestra de
100 ml; en sistemas de abastecimiento de localidades con una población mayor de
50 000 habitantes; estos organismos deberán estar ausentes en el 95% de las
muestras tomadas en un mismo sitio de la red de distribución, durante un periodo
de doce meses de un mismo año.
4.2 Límites permisibles de características físicas y organolépticas.
4.2.1 Las características físicas y organolépticas deberán ajustarse a lo
establecido en la Tabla 2.
TABLA 2
CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE
Color 20 unidades de color verdadero en la escala de platino-
cobalto.
Olor y sabor Agradable (se aceptarán aquellos que sean tolerables
para la mayoría de los consumidores, siempre que no
sean resultado de condiciones objetables desde el punto
de vista biológico o químico).
Turbiedad 5 unidades de turbiedad nefelométricas (UTN) o su
equivalente en
otro método.
4.3 Límites permisibles de características químicas.
4.3.1 El contenido de constituyentes químicos deberá ajustarse a lo establecido
en la Tabla 3. Los límites se expresan en mg/l, excepto cuando se indique otra
unidad.
TABLA 3
CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE
Aluminio 0,20
Arsénico (Nota 2) 0,05
Bario 0,70
Cadmio 0,005
Cianuros (como CN-) 0,07
Cloro residual libre 0,2-1,50
Cloruros (como Cl-) 250,00
Cobre 2,00

Cromo total 0,05


Dureza total (como CaCO3) 500,00
Fenoles o compuestos fenólicos 0,3
Fierro 0,30
Fluoruros (como F-) 1,50
Hidrocarburos aromáticos en
microgramos/l:
Benceno 10,00
Etilbenceno 300,00
Tolueno 700,00
Xileno (tres isómeros) 500,00
Manganeso 0,15
Mercurio 0,001
Nitratos (como N) 10,00
Nitritos (como N) 1,00
Nitrógeno amoniacal (como N) 0,50
pH (potencial de hidrógeno) en 6,5-8,5
unidades de pH
Plaguicidas en microgramos/l:
Aldrín y dieldrín (separados o 0,03
combinados)
Clordano (total de isómeros) 0,20
DDT (total de isómeros) 1,00
Gamma-HCH (lindano) 2,00
Hexaclorobenceno 1,00
Heptacloro y epóxido de heptacloro 0,03
Metoxicloro 20,00
2,4 – D 30,00
Plomo 0,01
Sodio 200,00
Sólidos disueltos totales 1000,00
Sulfatos (como SO4=) 400,00
Sustancias activas al azul de metileno 0,50
(SAAM)
Trihalometanos totales 0,20
Yodo residual libre 0,2-0,5
Zinc 5,00
Nota 1. Los límites permisibles de metales se refieren a su concentración total
en el agua, la cual incluye los suspendidos y los disueltos.
Nota 2. El límite permisible para arsénico se ajustará anualmente, de
conformidad con la siguiente tabla de cumplimiento gradual:
TABLA DE CUMPLIMIENTO GRADUAL
Límite permisible Año
mg/l
0,045 2001
0,040 2002
0,035 2003
0,030 2004
0,025 2005

4.3.2 En caso de que en el sistema de abastecimiento se utilicen para la


desinfección del agua, métodos que no incluyan cloro o sus derivados, la autoridad
sanitaria determinará los casos en que adicionalmente deberá dosificarse cloro al
agua distribuida, para mantener la concentración de cloro residual libre dentro del
límite permisible establecido en la Tabla 3 de esta Norma.
4.4 Límites permisibles de características radiactivas.
El contenido de constituyentes radiactivos deberá ajustarse a lo establecido en
la Tabla 4. Los límites se expresan en Bq/l (Becquerel por litro).
TABLA 4
CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE
Bq/l
Radiactividad alfa global 0,56
Radiactividad beta global 1,85

Cuestionario.
¿Qué es una titulación?
6. ¿Qué es una solución valorada o estándar?
7. ¿A qué se denomina punto de equivalencia y punto final en una valoración?
8. ¿Qué es un patrón o estándar primario?
9. ¿Qué requisitos debe llenar un estándar primario?
10.

Familiarizar al estudiante con los equipos y protocolos necesarios (operaciones básicas) para el
tratamiento previo de los procesos analíticos: gravimétrico directo o indirecto y volumétrico,
mediante la realización de algunas prácticas experimentales con el fin de adquirir práctica y
destreza en la preparación y estandarización de soluciones, preparación y manipulación de las
muestras (disolución, mineralización, separación de interferentes, entre otros), y lo importante que
es la recuperación de producto para la realización de los cálculos pertinentes y evaluación de los
resultados (interpretación y análisis de los resultados).

Desarrollar habilidades motrices y prácticas aplicando los conceptos teóricos adquiridos sobre
equilibrio químico: volumetrías y gravimetrías, por medio de la realización de prácticas
experimentales para desempeñarse adecuadamente en el laboratorio de análisis químico.

Conocer el fundamento de los análisis gravimétricos y volumétricos, a través de el desarrollo


de una serie de prácticas específicas de cada área y así aprender a reconocer adecuadamente el
tipo de análisis: gravimétrico o volumétrico, de acuerdo con la muestra que se va a analizar.

Manejar adecuadamente las técnicas de análisis volumétricos basados en las reacciones de


neutralización, precipitación, de formación de complejos y de óxido-reducción mediante el trabajo
en el laboratorio con el fin de situar en su contexto práctico estos conceptos teóricos.

Comprender la importancia sobre la necesidad de expresar los resultados de un análisis


incluyendo su incertidumbre y calcular diferentes parámetros de calidad, con la ayuda de un
tratamiento estadístico de errores en el análisis químico, para expresar con exactitud aceptable los
resultados obtenidos.

You might also like