You are on page 1of 6

Aplicaciones de la estadística

Unidad 2. Pruebas de hipótesis

Actividad VI

Pruebas de hipótesis

Estudiante Juan Gilberto Reyes Valdez


UnADM Lic. En Enseñanza de las Matemáticas
Grupo EM-EMAE-1801-B2-001
Matrícula 1611303698
Docente María Luisa Aguilar Vera
Mayo de 2018
Introducción

Cuando se pretende afirmar o rechazar algo que previamente se ha propuesto cuya


pretendida validez se basa en evidencias las cuales son sometidas a pruebas siguiendo las
teorías del caso para posteriormente afirmarla o negarla, estamos tratando una hipótesis.

En estadística para la toma de decisiones sobre la veracidad de una hipótesis, se le somete a


pruebas para decidir rechazarla o no, lo anterior es una prueba de hipótesis estadística.

Pruebas de hipótesis

Estos procedimientos tienen por objetivo facilitar la decisión de aceptar o no la hipótesis.

Si se pretende demostrar la veracidad de cierta hipótesis y al realizarle pruebas, éstas


difieren de manera significativa en el muestreo con los resultados propuestos por la
hipótesis, estaríamos hablando de que hay condiciones para rechazarla por la evidencia
obtenida.

A un proceso que lleva a una decisión acerca de una hipótesis particular se le llama prueba
de una hipótesis.

Estos ensayos que inducen al rechazo o a la aceptación tienen posibilidad de ser erróneos;
cuando se trate de rechazar algo que debió ser aceptado se comete un error tipo I; mientras
que cuando se decide aceptar algo que debió ser rechazado se comete un error tipo II.
En ambos casos se tomó una decisión equivocada

Hipótesis nula

Es la hipótesis propuesta, que se considera verdadera a menos que se demuestre lo contrario


con evidencia suficiente. Se denota como:

𝑯𝟎

Hipótesis alternativa

Es la afirmación opuesta a la hipótesis nula, es parte necesaria en la regla de decisiones


cuando se considera falsa la hipótesis nula. Se denota como:

𝑯𝟏

Su probabilidad se denota por 𝜷

1
1. Identifica cinco situaciones en las que se puede aplicar una prueba de hipótesis y
determina para cada situación lo siguiente:

a) Parámetro de interés (debes elegirlo de acuerdo a la situación analizada)

b) Plantear la hipótesis nula y alterna para cada situación.

Situación 1

Suponga que se tiene interés en la rapidez de combustión del propulsor sólido utilizado
para impulsar los sistemas de expulsión de la tripulación de un avión. Entonces, la rapidez
de combustión es una variable aleatoria que puede describirse con una distribución de
probabilidad. Suponga que el interés se enfoca en la media de la rapidez de combustión
(uno de los parámetros de esta distribución). Específicamente, quiere decidirse si la media
de la rapidez de combustión es 50 cm/s o no.

Parámetro de interés: 𝜇

Esto puede expresarse formalmente como

𝐻0 : 𝜇 = 50 𝑐𝑚/𝑠
𝐻1 : 𝜇 ≠ 50 𝑐𝑚/𝑠

Para la hipótesis alternativa 𝐻1 se tienen dos situaciones al especificar que el valor de μ


podría ser diferente a 50 cm/s, es decir puede ser mayor o menor a la media de rapidez, esta
situación se le conoce como hipótesis alternativa de dos colas. También podríamos
considerar situaciones donde se formule una hipótesis alternativa de una cola como:

𝐻0 : 𝜇 = 50 𝑐𝑚/𝑠
𝐻1 : 𝜇 > 50 𝑐𝑚/𝑠

De acuerdo al nivel de significancia propuesto 𝛼

La prueba aceptará la hipótesis nula si el estadístico de prueba es menor que el de la tabla


(nivel de significación) o se aceptará la hipótesis alternativa si éste último es mayor.

Situación 2

Cuando las ventas medias, por establecimiento autorizado, de una marca de relojes caen
por debajo de las 170,000 unidades mensuales, se considera razón suficiente para lanzar una
campaña publicitaria que active las ventas de esta marca. Para conocer la evolución de las
ventas, el departamento de marketing realiza una encuesta a 51 establecimientos
autorizados, seleccionados aleatoriamente, que facilitan la cifra de ventas del último mes en
relojes de esta marca. A partir de estas cifras se obtienen los siguientes resultados: media =
169.411,8 unidades., desviación estándar = 32.827,5 unidades. Suponiendo que las ventas
mensuales por establecimiento se distribuyen normalmente; con un nivel de significación

2
del 5 % y en vista a la situación reflejada en los datos. ¿Se considerará oportuno lanzar una
nueva campaña publicitaria?

Parámetro de interés: 𝜇

𝐻0 : 𝜇 = 170000
𝐻1 : 𝜇 < 170000

𝛼 = 0.05 Nivel de significación

Si el estadístico de prueba resulta mayor que el de la tabla, se acepta la hipótesis nula, si


resulta menor se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa. En este último caso se debe
considerar oportuno lanzar una nueva campaña publicitaria

Situación 3

Una empresa está interesada en lanzar un novedoso producto al mercado, luego de una
campaña de publicidad, se toma la muestra de 1000 personas de las cuales 25 no conocían
el producto. A un nivel de significación de 1% ¿apoya este estudio la hipótesis de que más
del 3% de la población no conoce el producto?

El parámetro de interés es la proporción 𝑝

Considerando a 𝑝 la proporción de la muestra (0.025) y 𝑝0 la proporción propuesta (0.03)

Hipótesis nula 𝐻0 : 𝑝 = .025

Hipótesis alternativa 𝐻1 : 𝑝 > .025

𝛼 = 0.01 Nivel de significación

La prueba aceptará la hipótesis nula si el estadístico de prueba es menor que el de la tabla


(nivel de significación) o se aceptará la hipótesis alternativa si éste último es mayor.

Situación 4

Una compañía embotelladora de refrescos monitorea el volumen promedio de llenado de


botellas. Se toma una muestra aleatoria para determinar si la media del volumen de llenado
es mayor de 500 ml. Se considera un nivel de confianza de 5% y una distribución normal de
varianza 49.

El parámetro de interés es la media 𝜇

Hipótesis nula 𝐻0 : 𝜇 = 500

Hipótesis alternativa 𝐻1 : 𝜇 > 500

𝛼 = 0.05 Nivel de significación

3
La prueba aceptará la hipótesis nula si el estadístico de prueba es menor que el de la tabla
(nivel de significación) o se aceptará la hipótesis alternativa si éste último es mayor.

Situación 5

Una marca de nueces afirma que, como máximo, el 6% de las nueces están vacías. Se
eligieron 300 nueces al azar y se detectaron 21 vacías. Con un nivel de significación del 1%,
¿se puede aceptar la afirmación de la marca?

El parámetro de interés es la proporción p

Hipótesis nula 𝐻0 : 𝑝 ≤ .06

Hipótesis alternativa 𝐻1 : 𝑝 > .06

𝛼 = 0.01 Nivel de significación

Se acepta la hipótesis nula si el estadístico de prueba es menor que el de la tabla, de otra


manera se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa.

2. Los niveles de significancia como el valor 𝑃 y 𝛼 tienen una diferencia fundamental que
los caracteriza. Explica con tus propias palabras cuál es dicha diferencia.

El valor p es el menor valor de α que dirige al rechazo de la hipótesis nula, ambos son
niveles de confianza. Sin importar el tipo de distribución que se esté analizando el valor p
es un criterio que se propone dado que no siempre se tiene que aceptar o rechazar la
hipótesis nula.

Este criterio se considera como una mejor manera de contrastar la hipótesis

3. Una manera de clasificar las pruebas de hipótesis se da en función de posición de la


región de rechazo.

a) De acuerdo con esta clasificación, ¿cuántas pruebas de hipótesis existen y con qué
nombre se les conoce?

Son dos:

 De dos colas, o bilateral


 De una cola o unilateral (derecha o izquierda)

b) En los ejemplos 1 y 2 de la semana 5, explica las diferencias entre:


𝑋̅−𝜇 𝑋̅−𝜇𝜎
𝑧= 𝜎
y 𝑧= 𝜎
√𝑛

𝜎
La segunda expresión se usa cuando el tamaño de la muestra es grande ya que 𝜎𝑥̅ =
√𝑛
representa la desviación estándar muestral o error estándar de la media. (Teorema del
límite central).

4
Bibliografía

Canavos, G. (1988). Prueba de hipótesis estadisticas. En G. Canavos, Probabilidad y estadística, aplicaciones y métodos
(págs. 303-361). Ciudad de México: McGraw-Hill.

Mendenhall, W. (2006). Prueba de hipótesis de muestras grandes. En W. Mendenhall, Introducción a la probabilidad y


estadística (págs. 342-385). Ciudad de México: Cengage Learning.

Pastor, G. (1998). Inferencia estadística En G. Pastor, Estadística básica (págs.133-155). Ciudad de Mexico: Trillas.

Spiegel, M. (1976). Teoría estadística de la decisión. En M. Spiegel, Probabilidad y estadística (págs. 245-274). Ciudad de
México: McGraw-Hill.

Walpole, R., Myers, R., & MYers, S. &. (2012). Prueba de hipótesis de una y dos muestras. En Probabilidad y estadística
para ingeniería y ciencias. (págs. 319-388). Ciudad de México: Pearson educación.

You might also like