You are on page 1of 11

ARTICULOS FOLIA HISTORICA

DEL NORDESTE

Sebastián R. Giménez El Comando del Litoral y la acción armada contra el régimen


de la restauración conservadora en la primera mitad de los
años treinta

Lisandro R. Rodríguez Estado y producción: la actividad yerbatera en el territorio


nacional de Misiones (1926- 1953)

FOLIA HISTORICA DEL NORDESTE


Natalia Castelnuovo Biraben Produciendo conocimiento geográfico: procesos de resisten-
cia de mujeres guaraníes en el noroeste argentino

Félix I. Contreras y María A. Fantín El riesgo de la población a inundaciones por lluvias como
consecuencia de la dinámica de expansión urbana sobre
paisajes anegadizos. El caso de la ciudad de Corrientes
(Argentina)

Emanuel Cantero Resistencia: Origen presente de su nombre. Una reflexión en


tránsito entre lo discursivo, lo público y lo político

DOSSIER
LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN ARGENTINA: UN CAMPO HISTORIOGRÁFICO QUE CRECE
Valentina Ayrolo y María E. Barral

Julián J. Feroni Reforma eclesiástica y tolerancia de cultos en Cuyo. Debates


a través de la prensa

Federico Medina Entre lo terrenal y lo celestial. La sociedad de beneficencia y


la sociedad filantrópica de Jujuy: concepciones ideológicas y
proyectos (siglo XIX)

María L. Mazzoni La administración diocesana como instrumento de equipa-


miento eclesiástico del territorio. Ángel Mariano Moscoso,
Córdoba del Tucumán (1788-1804)

Fernando D. Gómez Conflictos religiosos y adhesiones políticas en la guerra revolu-


cionaria. La retirada del ejército auxiliar del Perú en 1811

Lucas Bilbao ”Gringos” en la frontera: los curas del Tandil y el Azul en la


segunda mitad del siglo XIX

NOTAS Y DOCUMENTOS FOLIA HISTORICA


María V. Kokrhanek, Federico Bossert y Río arriba: el viaje iniciático de Guido Boggiani
José A. Braunstein DEL NORDESTE

Resistencia, Chaco - Julio 2015

23
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
INSTITUTO DE HISTORIA - FACULTAD DE HUMANIDADES
CONICET - UNNE 23
FOLIA HISTORICA DEL NORDESTE
EQUIPO EDITORIAL

Directora María S. Leoni


Director Emérito Ernesto J. A. Maeder
Subdirectora María G. Quiñonez
Editora General María L. Salinas

Comité Editorial Comité Académico


Liliana Brezzo (UCA-Conicet) Arno Alvarez Kern (PUCRS)

Pablo Buchbinder (UNGS-Conicet) Marta Bonaudo (UNR-Conicet)

Gonzálo Pasamar (Universidad de Zaragoza) José Braunstein (Conicet)

César Tcach (UNC-Conicet) Enrique D. Bruniard (UNNE)

Cristina Valenzuela (UNNE-Conicet) Luc Capdevila (Université Rennes 2)

Guillermo Velazquez (UNCPB-Conicet) Dora E. Celton (UNC-Conicet)


Noemí Girbal de Blacha (UNQ-Conicet)
Asistentes de edición y corrección Ramón Gutiérrez (Cedodal-Conicet)
Hugo H. Beck (UNNE-Conicet) Norma C. Meichtry (UNNE-Conicet)
María B. Carpio (UNNE- Conicet) Eduardo F. Muscar Benasayag (UCM)
Fátima V. Valenzuela (UNNE-Conicet) Ricardo Scavone Yegros (Ministerio de Relaciones
Exteriores, Paraguay)
María I. Guillán (Conicet)
María A. Zurlo (UNNE)
Cristian R. Toullieux (Conicet)

Maquetación y Diseño de Tapa Distribución y canje


Cristian R. Toullieux María L. Buompadre (lbpadre@bib.unne.edu.ar)
Gladys M. Molina (mirmolina.iighi@gmail.com)

ISSN 0325-8238 Imágenes de Tapa (en homenaje a Ernesto J. A. Maeder)


© Copyright by IIGHI, 2015 PAUCKE, Florián. Hacia allá y para acá. Una entrada
Hecho el registro que marca la ley 11.723 entre los indios mocobíes 1743-1767. Tucumán. UNT,
Impreso en Argentina 1942-1944. Imagen 1: Mi parroquia con huerta y
lo demás [fragmento]. Imagen 2: Un corral entre el
bosque.

La revista Folia Histórica del Nordeste se encuentra en los siguientes índices y catálogos internacionales:
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Catálogo Latindex. Latbook. UNIRED. Handbook of Latin
American Studies, Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Online Catalogs of Library of
Congress, University of California, University of Texas, University of Florida, University of Berkeley, University of
Pittsburgh.
23
FOLIA HISTORICA
DEL NORDESTE

ISSN 0325-8238
Resistencia, Chaco - Julio 2015
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
INSTITUTO DE HISTORIA - FACULTAD DE HUMANIDADES
CONICET - UNNE
FOLIA HISTORICA
DEL NORDESTE

23
ÍNDICE

NOTA EDITORIAL
Nota editorial 7

IN MEMORIAM
Ernesto J. A. Maeder (1931-2015) 9

ARTÍCULOS

Sebastián R. Giménez
El Comando del Litoral y la acción armada contra el régimen de la
restauración conservadora en la primera mitad de los años treinta 15

Lisandro R. Rodríguez
Estado y producción: la actividad yerbatera en el territorio nacional de
Misiones (1926- 1953) 43

Natalia Castelnuovo Biraben


Produciendo conocimiento geográfico: procesos de resistencia de
mujeres guaraníes en el noroeste argentino 65

Félix I. Contreras y María A. Fantín


El riesgo de la población a inundaciones por lluvias como consecuencia
de la dinámica de expansión urbana sobre paisajes anegadizos. El caso de la
ciudad de Corrientes (Argentina) 97

Emanuel Cantero
Resistencia: origen presente de su nombre. Una reflexión en tránsito
entre lo discursivo, lo público y lo político 113
DOSSIER “LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN ARGENTINA: UN
CAMPO HISTORIOGRÁFICO QUE CRECE”

Valentina Ayrolo y María E. Barral


Introducción139

Julián J. Feroni
Reforma eclesiástica y tolerancia de cultos en Cuyo. Debates a través de
la prensa 151

Federico Medina
Entre lo terrenal y lo celestial. La sociedad de beneficencia y la sociedad
filantrópica de Jujuy: concepciones ideológicas y proyectos (siglo XIX) 173

María L. Mazzoni
La administración diocesana como instrumento de equipamiento
eclesiástico del territorio. Ángel Mariano Moscoso, Córdoba del Tucumán
(1788-1804)201

Fernando D. Gómez
Conflictos religiosos y adhesiones políticas en la guerra revolucionaria.
La retirada del ejército auxiliar del Perú en 1811 219

Lucas Bilbao
”Gringos” en la frontera: los curas del Tandil y el Azul en la segunda
mitad del siglo XIX 243

DOCUMENTOS Y NOTAS

María V. Kokrhanek, Federico Bossert y José A. Braunstein


Río arriba: el viaje iniciático de Guido Boggiani 265

BIBLIOGRAFÍA

María L. Buompadre
Bibliografía referida al Nordeste 2014 – 2015 307
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Messineo, Cristina
Arte verbal qom: consejos, rogativas y relatos de El Espinillo (Chaco).
Buenos Aires, Asociación Civil Rumbo Sur. 2014. 207 pp. por Mónica M.
Medina y Lorena Cayré Baito 321

Salas, Andrés Alberto - Piñeyro, Enrique Antonio


Corrientes tradición, folklore patrimonio. Detallado compendio
ilustrado. Corrientes, Ed. Entidad Binacional Yaciretá, 2014, 379 pp. por
Gabriela Lytwyn 324

Banzato, Guillermo
Tierras rurales. Política, transacciones y mercados en Argentina, 1780-
1914. Rosario: Prohistoria, 2013, pp. 242 por Adrián Almirón 327

Campagne, Fabián Alejandro (editor)


Poder y religión en el mundo moderno: la cultura como escenario del
conflicto en la Europa de los siglos XV a XVIII. Buenos Aires, Biblos, 2014, 422
pp. por Analía García 329

Normas para la contribución de trabajos originales


Normas para la contribución de trabajos originales 335
FOLIA HISTORICA Nº 23, Resistencia, Chaco, julio 2015
DEL NORDESTE IIGHI - IH- CONICET/UNNE - pp. 321-333

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Messineo, Cristina. Arte verbal qom: consejos, rogativas y relatos de El Espinillo


(Chaco). Buenos Aires, Asociación Civil Rumbo Sur. 2014. 207 pp.

Recibido: 21/02/2015 // Aceptado: 15/05/2015

El Arte verbal qom (2014) es una compilación de géneros del habla toba que
articula la documentación y el análisis lingüístico con la información etnográfica. El
objetivo de esta obra es estudiar la lengua a través del discurso para dar a conocer las
costumbres, filosofía, cosmovisión, mundo natural y prácticas cotidianas del pueblo
qom de El Espinillo (provincia del Chaco).
La lectura de este libro motiva al lector a interrogarse acerca de cómo se
configura ese arte verbal y cuán valiosa es la palabra en la construcción de la vida social
toba/qom. La diversidad de relatos orales recopilados, desde una perspectiva etnográfica
(consejos, saludos, rogativas, narración mítica, cuentos de humor, conversación relatos
de lugares, relatos de caciques y chamanes) permite bosquejar una visión amplia, “no
fragmentada” o disociada de la lengua y la cultura qom. De esta manera, Messineo
logra mostrar el trasfondo del quehacer diario del lingüista en la construcción del
conocimiento de una lengua indígena de tradición oral. Esta tarea contempla no sólo la
descripción del sistema lingüístico, sino también “el trabajo de registro, transcripción y
traducción” que implica el encuentro y la interacción con un otro portador de un saber
lingüístico-cultural diferente.
Messineo (2014: 30) menciona que para el pueblo qom “las palabras son
portadoras de poder, conllevan intención, voluntad y ejercen influencia sobre las

321
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

personas, los objetos y los eventos”. Es decir, ciertos roles sociales como el de nataxala’
(‘jefe’, ‘líder’) y el pi’oxonaq (‘chamán’) manifiestan su autoridad y poder a través
de la palabra ya sea en el arte de la oratoria propia del nataxala’ o en la capacidad del
pi’oxonaq para dialogar con entidades no humanas. También, el poder de la palabra se
manifiesta en los discursos que son esenciales en las prácticas culturales qom como por
ejemplo, el nqataxac (‘consejo’), en tanto guía y protección de los niños y jóvenes y las
natamnaxacpi (‘rogativas’) y las nachoxonnaxac (‘súplicas’) del pi’oxonaq, en tanto
herramientas que aseguran el éxito en la subsistencia o la curación de enfermedades.
Además, la autora afirma que la palabra, como práctica discursiva, es trasmisora
de los conocimientos ancestrales y de la manera de ser del pueblo qom. Es la que asegura
la continuidad del conocimiento y etnicidad de este pueblo intergeneracionalmente,
“existe una teoría qom sobre el rol de la lengua en la cultura que establece un estrecho
vínculo entre el idioma como instrumento de trasmisión y la sangre como símbolo de
vida y continuidad cultural” (Messineo 2014: 32).
La autora identifica tres estilos básicos del habla toba: la conversación, la
oratoria y la narrativa pero solo desarrolla géneros discursivos propios de la oratoria
(consejos y rogativas) y de la narrativa (historia de lugares, historias de caciques y
chamanes, historias de la iglesia de El Espinillo, historia de la música y relatos de
humor). La obra consta de una introducción y siete capítulos organizados en dos partes.
A lo largo de estos capítulos se presentan diversos relatos documentados por la lingüista
durante su trabajo de campo realizado con la colaboración de un hablante toba oriundo
del Espinillo (Chaco), Mauricio Maidana. Cada relato se encuentra transcripto en
lengua qom con su correspondiente traducción en español, además se incluyen notas
aclaratorias de carácter etnográfico, que vislumbran ideas, valoraciones y reflexiones
de Mauricio Maidana y otras que incluyen bibliografía antropológica con el propósito
de poner en diálogo la voz de los especialistas con la del consultante. También presenta
algunas notas gramaticales con el objetivo de precisar el significado de un término o
una frase.
En la introducción se presentan datos sobre la diversidad lingüística (un total
de dieciocho lenguas indígenas) y la variedad de especies vegetales y animales que
caracterizan a la región del Gran Chaco. También se describe la organización social del
pueblo qom que habita la región chaqueña del noreste argentino, el sentido del etnónimo
que identifica a este pueblo y las principales variedades dialectales qom de la provincia
del Chaco: dapiguem’lec, no’olgaxanaq, l’añagashec y tacshec (Messineo 2014: 21).
En lo que respecta a la situación sociolingüística de la lengua qom, la autora destaca que
se encuentra en proceso de desplazamiento lingüístico y de reducción de ciertos ámbitos
de uso, generando así, en algunos casos, la interrupción total o parcial de la transmisión
intergeneracional. No obstante, el alto número de hablantes y el surgimiento de nuevos
ámbitos de uso como por ejemplo, el culto religioso o los institutos de formación docente
bilingües interculturales, favorece el uso y transmisión de la lengua indígena.
Los dos capítulos que conforman la primera parte están dedicados a los
nqataxacpi (‘consejos’) natamnaxacpi (‘rogativas’), dos géneros orales aún vigentes por

322
FOLIA HISTORICA Nº 23, Resistencia, Chaco, julio 2015
DEL NORDESTE IIGHI - IH- CONICET/UNNE - pp. 321-333

su relevancia social (Messineo 2014: 37). El primer capítulo denominado Nqataxacpi


‘Consejos’ consta de 36 relatos referidos a diversos tópicos: matrimonio, la importancia
de madurar, habilidades para cazar, el conocimiento de los sonidos del monte, el canto
de los pájaros, la necesidad de dormir orientado hacia la salida del sol, cuidados durante
el ciclo menstrual, respeto a los ancianos, el valor de la amistad, entre otros. Antes
de presentar cada consejo, la lingüista menciona el valor que poseen los nqataxacpi
no sólo en la vida social, sino también en la cosmovisión qom. Desde el punto vista
social, “el nqataxac constituye un cuerpo jurídico que condensa y transmite las leyes
y normas de la sociedad”, es decir, a través de los consejos el pueblo toba transmite,
en un tono persuasivo y cariñoso, reglas y valores sociales propios de la comunidad
qom con la finalidad de prevenir ciertas conductas que podrían sobrepasar los límites
socio-culturales establecidos (Messineo 2014: 40). Es por eso, que nqataxac posee una
función pedagógica en el proceso de socialización infantil ya que es una forma de habla
que guía a los niños y jóvenes en sus conductas o precauciones respecto del mundo
circundante y a través de ellos se transmiten los conocimientos ancestrales.
Las rogativas, desarrolladas en el capítulo 2, “consisten en palabras proferidas
por una persona que pide prosperidad en sus actividades de subsistencia como la caza,
la pesca, la recolección de miel y frutos del monte y la búsqueda de trabajo” (Messineo
2014: 83). A diferencia de los consejos, las rogativas se utilizan para ciertos fines
relacionados con la subsistencia y las curaciones chamánicas; en algunas ocasiones
como por ejemplo, la curación de los elementos utilizados para la caza y la pesca
suelen estar acompañadas de rituales como danzas o dramatizaciones. En la obra se
presentan quince rogativas que se agrupan en nachoxonnaxacpi (‘súplicas’), asociadas
a la curación chamánica en la que el emisor implora por la salud y bienestar del otro y
n’achicỹaxacpi (‘ruegos’ y ‘bendiciones’) relacionadas con el efecto sobre situaciones
y eventos concretos deseados por el propio emisor (Messineo 2014: 87).
Los capítulos tres, cuatro, cinco, seis y siete conforman la segunda parte de la
obra dedicada al género narrativo. A diferencia de la oratoria, no existe en la narrativa
denominaciones precisas que permitan distinguir diferentes géneros dentro de este
estilo. Por ello, los capítulos de esta parte desarrollan relatos referidos a diversos tópicos
de la narrativa: relatos de lugares, de caciques y chamanes, de la iglesia del El Espinillo,
de la música y de humor. Al inicio de esta segunda parte, se exponen los principales
recursos retóricos y morfosintácticos característicos de la narrativa qom.
Por decisión de la autora, la obra no presenta un capítulo destinado a las
conclusiones con la finalidad de “dejar que los textos hablen por sí mismos y que el
lector saque sus propias conclusiones” (Messineo 2014: 35); de esta manera, la lingüista
invita al lector no sólo a aproximarse al conocimiento indígena a través del arte verbal:
modos o maneras de hablar de los qom, sino también a (re)significar los discursos que
conforman ese arte.

Mónica M. Medina* y Lorena Cayré Baito**


Magíster en Antropología Social. Becaria doctoral. IIGHI-UNNE CONICET, mariselmedina@gmail.com
*

Doctora en Letras. Becaria posdoctoral. IIGHI-UNNE CONICET, lcairebaito@yahoo.com.ar


**

323

You might also like