You are on page 1of 5

El machismo

Es una expresión derivada de la palabra macho, definido como aquella actitud o


manera de pensar de quien sostiene que el varón es por naturaleza superior a la
mujer.
El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas,
prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como
sujeto indiferentemente de
la cultura, tradición, folclore o contexto.[cita requerida] Para referirse a tal negación
del sujeto, existen distintas variantes que dependen del ámbito que se refiera,
algunos son familiares (estructuras familiares patriarcales, es decir dominación
masculina), sexuales (promoción de la inferioridad de la sexualidad femenina como
sujeto pasivo o negación del deseo femenino), económicas (infravaloración de la
actividad laboral, trabajadoras de segunda fila), legislativas (no representación de
la mujer en las leyes y por tanto, no legitimación de su condición de ciudadanas,
leyes que no promuevan la protección de la mujer ni sus necesidades), intelectuales
(inferioridad en inteligencia, en capacidad matemática, en capacidad objetiva, en
lógica, en análisis y tratada como astucia, maldad, subjetiva, poco coeficiente
intelectual), anatómicas (poca importancia al parto, poco papel en la reproductividad
biológica), lingüísticas (no representación de la mujer en el lenguaje), históricas
(ocultación de mujeres importantes dentro de la historia de la humanidad),
culturales (representación de la mujer en los medios de comunicación como un
cuerpo haciendo de ella misma un objeto en vez de un ser humano,
espectaculación), académicas (poca importancia a estudios de género, no
reconocimiento de la importancia del tocado feminismo), etc.
Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra otros
grupos sociales, como en el caso de varones homosexuales, como no "masculino".1
Una definición de algunos movimientos feministas lo define como "el conjunto de
actitudes y prácticas aprendidas sexistas llevadas a cabo en pro del mantenimiento
de órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o discriminadas".2
La discriminación
es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, que
produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades (como
la salud, la alimentación, la educación o el empleo) en favor o en contra de un grupo
social y sus miembros.
La discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un
criterio o criterios determinados. Normalmente, la discriminación se utiliza para
referirse a la violación de la igualdad de derechos por cuestión social, racial,
religiosa, orientación sexual o por razón de género.
En filosofía moral se ha definido la discriminación como un trato o consideración
«desventajosa». Esta definición es comparativa. Una persona no tiene que ser
dañada para ser discriminada. Simplemente tiene que ser tratada «peor» que otros
por razones arbitrarias.2
Formas de discriminación.
Una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación. Según Cesar
Rodríguez, en su texto titulado Derecho a la igualdad, «los ingresos, la clase social
y la raza, factores tales como el género, el origen étnico, la nacionalidad, la afiliación
religiosa o la ideología política» dan lugar a las formas de discriminación.
Existieron ciertos grupos minoritarios que no están efectivamente incorporados en
la sociedad. Estos grupos están discriminando y se encuentran en una posición de
«subordinación perpetua» (expresión tomada de Derecho y grupos
desaventajados de Gargarella), lo cual se ve reflejado en la economía (clases
menos favorecidas), en la política(estos grupos no tienen representación política) y
en la vida social. Este tipo de discriminación es la más evidente, pues es la que se
ve en el día a día; por ejemplo, la violenciafísica racial entre pandillas que se da en
los Estados Unidos o en Europa.
El derecho (sistema judicial) ha sido utilizado
como elemento de control por parte de los
grupos predominantes, con objeto de
mantener el statu quo. La discriminación ha
sido una de las principales fuentes
de desigualdad, debido a que, como ciertos
grupos están marginados de las decisiones,
se les priva de ciertos derechos
fundamentales, tales como la salud,
la seguridad social y la educación, entre otros
muchos.
Un prejuicio
es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna persona, objeto o
idea de manera anticipada. En términos psicológicos, es una actividad mental
inconsciente que distorsiona la percepción.
Definición clásica[editar]
Gordon Allport, psicólogo de la Universidad de Harvard, quien dedicó gran parte de
su vida al tema, en su libro The Nature of Prejudice 1 publicado en 1954, definió al
prejuicio como: principalmente a la etiquetación que hacemos de manera negativa,
sobre la base de una forma de pensar que adoptamos desde pequeños. Esta forma
de pensar surge como resultado de la necesidad que tiene el ser humano de tomar
decisiones firmes y concretas de manera rápida, tomando información generalizada
de la que se tiene hasta el momento para emitir juicios, y sin verificar su veracidad.
El prejuicio hace referencia a lo infundado del juicio y al tono afectivo. Allport señala
que la frase «pensar mal de otras personas» debe entenderse como «una
expresión elíptica, la cual incluye sentimientos de desprecio o desagrado, de miedo
y aversión, así como varias formas de conducta hostil, tales como hablar en contra
de ciertas personas, practicar algún tipo de discriminación contra ellas o atacarlas
con violencia».
Origen.
El prejuicio surge por una conveniencia, para discriminar, descartar o dominar a
otras personas o aceptarlas preferentemente, sin tener remordimientos y sin
reflexionar si eso es bueno o malo, o si es una opinión objetiva o subjetiva.
Comúnmente es una actitud hostil o, menos frecuentemente, favorable hacia una
persona que pertenece a determinado grupo (social, étnico, sexual, político,
socioeconómico, ocupacional, religioso, deportivo, etario, de salud o de enfermedad
o de cualquier índole, incluso territorial o geográfica) simplemente por el hecho de
pertenecer (voluntaria o involuntariamente, consciente o inconscientemente) a ese
grupo, en la presunción de que posee las cualidades negativas o positivas atribuidas
por muchas personas al mismo. La opinión se produce primero respecto del grupo
prejuiciado y después incorpora al individuo.
El prejuicio es una evaluación preconcebida
de las personas, una idea preconcebida que
se tiene sobre los otros.
El prejuicio consiste en tener una opinión o
idea acerca de un miembro de un grupo sin
realmente conocer al individuo. La antipatía
suele basarse en información pasada y en la
experiencia con un individuo en particular.
El etnocentrismo
Es un sistema ideológico a través del cual el individuo analiza el mundo de acuerdo
con los parámetros de su propia realidad, es un concepto elaborado por la
antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a
interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales.1
El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más
importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores
a los de otras culturas. Este hecho se refleja por ejemplo en los exónimos
peyorativos que se dan a otros grupos y en los autónimos positivos que el grupo se
aplica a sí mismo. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en
relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido a
la lengua, las costumbres, los comportamientos, la religión o las creencias. Dichas
diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural. El etnocentrismo se
da en muchas culturas, y es un sesgo cognitivo bien descrito en la psicología
social. Antropólogos como Franz Boas y Bronisław Malinowski plantean que todas
las ciencias deben trascender el etnocentrismo propio del científico como individuo.
Boas desarrolló el principio del relativismo cultural y Malinowski el
del funcionalismo como guías para producir estudios no etnocéntricos de las
diversas culturas. Los libros The Sexual Life of Savages de Malinowski, Patterns of
Culture de Ruth Benedict y Coming of Age in Samoa de Margaret Mead son
ejemplos clásicos de antropología no etnocentrista.
Tipos de etnocentrismo:
Se ha propuesto que existen diversas formas de etnocentrismo, entre ellas se
encontrarían:
Etnocentrismo invertido, o xenocentrismo: pensar que la propia cultura es inferior a
otras y resulta un obstáculo para la prosperidad o el desarrollo personal.
Etnocentrismo racial: pensar que los miembros de la propia cultura o etnia tienen
una dotación genética que les hace superiores o mejores para el desarrollo de la
civilización.
Etnocentrismo lingüístico: pensar que la lengua propia
es más compleja, sutil y adecuada para el pensamiento
que las lenguas de otros pueblos que pueden resultar
bárbaras, rudas o faltas de expresión o flexibilidad para
ciertos fines.
Etnocentrismo religioso: pensar que la propia creencia
religiosa es superior a otras en el sentido de que es la
única verdadera, siendo el resto de prácticas y
creencias idolatría.
CONCEPTO DE ABECEDARIO Q’EQCHI.
Una consonante glotalizada es similar a su homólogo que no es
glotalizado , excepto las cuerdas vocales son brevementeabiertas y cerradas
durante la pronunciación. Esto forma una parada glótica. Esto le da
a cada consonante un sonido diferente.Vocales -a, e, o - son iguales que
enespañol* i, u-similar que enespañol, perocon la bocamás relayad a aa - e -
ii - oo - uu - tienen el mismo sonido que las vocales normales sólo se pronunciar un
poco más largo. Consonantes

You might also like