You are on page 1of 8

Teoría Hipodérmica

Contexto

Es una teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública,
elaborada en una serie de estudios, que no son empíricos ni teóricos. Realizados a finales de 1920 para
analizar la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva en la Primera
Guerra Mundial. Estos estudios formaron parte de la primera ola de análisis sobre la Comunicación
relacionados con los simultáneos desarrollos sociológicos y psicológicos sobre el concepto de masa; las
conclusiones de los mismos se expresaron en las reflexiones de Harold Lasswell en Propaganda Techniques
in the World War ("Técnicas de propaganda en la guerra mundial",1927), donde afirma que la propaganda,
permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos determinados sin recurrir a la
violencia, sino mediante la manipulación. Por otra parte, entiende la comunicación en términos
propagandísticos como la forma más eficaz de mediación.
De acuerdo al texto La Investigación de Masas de Mauro Wolf, históricamente, la teoría hipodérmica
coincide con el peligro de las dos guerras mundiales y con la difusión a gran escala de las comunicaciones
de masas, y representó la primera reacción suscitada por este fenómeno entre estudiosos de distintos
campos.

Los elementos que más caracterizaron el contexto de esta teoría son: por un lado, la novedad del
fenómeno de las comunicaciones de masas, y por otro lado, la conexión de dicho fenómeno con las trágicas
experiencias de aquel período histórico. Recluida entre estos dos elementos, la teoría hipodérmica es una
aproximación global al tema de los media, indiferente a la diversidad entre los distintos medios, que
responde a la pregunta: ¿qué efecto producen los media en una sociedad de masas?

El principal elemento de la teoría hipodérmica es en efecto la presencia de una teoría de la sociedad de


masas, mientras que en su vertiente comunicativa opera complementariamente a una teoría psicológica de
la acción. También podría describirse el modelo hipodérmico como una teoría de y sobre la propaganda.

Teoría de los efectos limitados


La teoría de los efectos limitados es una teoría de la comunicación que sirvió como corrección de la teoría
hipodérmica. Surgió durante la década de los 40 del siglo XX cuando, en ambientes intelectuales de EE UU,
se empezó a difundir la idea de que el efecto de los medios de comunicación en la sociedad no era tan
grande. Siguiendo fundamentalmente las aseveraciones hechas por Harold Lasswell, la mayoría de estudios
anteriores habían concedido un poder ilimitado a la propaganda. Los medios y la propaganda habían sido
dotados de un poder que, en realidad, no poseían. Es ésa la principal aportación de esta teoría.
La teoría de los efectos limitados supone que la sociedad tiene la capacidad de seleccionar e interpretar los
mensajes que los medios emiten. Por tanto, esta selección estaría sometida a los hábitos de recepción y
percepción de cada individuo. De ahí que el poder de los medios no sea el que se les había supuesto hasta
entonces, ya que estarían limitados por variables psicológicas individuales.
Se opone en este punto a la teoría hipodérmica. Ésta asemeja el proceso de comunicación a la función que
realiza una aguja hipodérmica: el mensaje que emiten los medios penetra en la piel del cuerpo social sin
que éste pueda hacer nada por remediarlo, y acabe por asumir, sin capacidad crítica o selectiva, los
mensajes que le llegan. No obstante, el esquema comunicativo de ambas teorías es unidireccional. Así, el
mensaje siempre va de los medios a la sociedad, si bien la teoría de los efectos limitados presupone a la
sociedad capacidad selectiva con respecto a los mensajes.
Su principal representante es Paul F. Lazarsfeld, autor junto con Robert K. Merton del texto "Los medios de
comunicación de masas, el gusto popular y la acción social organizada". Podemos considerar esta obra
como fundacional de esta tendencia, ya que en ella se recogen los principios esenciales que plantea.
En la obra citada anteriormente podemos encontrar las tres principales funciones de los medios de
comunicación de masas:

 Otorgar estatus. “Los medios de comunicación de masas dan prestigio y aumentan la autoridad de los
individuos y de los grupos, legitimando su estatus. El reconocimiento, por parte de la prensa, la radio,
los periódicos o los noticieros, demuestra que alguien ha llegado, que es lo suficientemente importante
para que se lo elija, en medio de la gran masa anónima, porque sus opiniones y su conducta son los
suficientemente significativas como para atraer el interés público.
 Imposición de normas sociales. “En una sociedad de masas, esta función consiste en dar a conocer, en
exponer públicamente las situaciones. […] A veces, los medios de comunicación de masas pueden
organizar su acción publicitaria originando una verdadera cruzada.” (Lazarsfeld, Paul F.; Merton, Robert
K. 1992: 241).

 Disfunción narcotizante. “Desde este punto de vista los medios de comunicación para las masas
pueden incluirse entre los narcóticos sociales más directos y eficaces. Pueden ser tan eficaces que
hasta impedirán que el drogado advierta su enfermedad." (Lazarsfeld, Paul F.; Merton, Robert K. 1992:
245).

COMUNICACIÓN PERSUASIVA
Convencer es incitar a alguien con razones, argumentos o pruebas a hacer o decir algo. Convencer es la
acción de persuadir a alguien a hacer o decir algo sin ejercer la violencia ni la coacción.
La persuasiónconsiste en la utilización deliberada de la comunicación para cambiar, formar o reforzar las
actitudes de las personas, entendiendo por actitudes, un resumen de lo que opinamos de las cosas,
personas, grupos, acciones o ideas. Por ejemplo, si preferimos una marca a otra, si estamos a favor o en
contra del aborto, qué opinamos de determinados partidos políticos, etc.
La persuasión se basa en dos pilares fundamentales: la credibilidad y la confianza. Ellos deben quedar
reflejados en nuestros argumentos. Para conseguirlo necesita:

 Cumplir lo que predica


 Predicar lo que cumple (antigüedad, experiencia, bagaje)
 Valorar la competencia
 Ser fuerte pero, con cercanía y sin arrogancia. (El tamaño sí que importa con respecto a las
empresas)
 Alianzas nacionales e internacionales para ganar cuerpo
 Estudios y demostraciones (voces clínicas, científicas)
 Posesión de normas ISO, y similares.

Al inteligente se le puede convencer; al tonto, persuadir


(Germaine de Staël)

LA TEORÍA DE USOS Y GRATIFICACIONES (TUG) es un acercamiento a la comprensión para entender por


qué y cómo las personas buscan activamente contenidos en los diferentes medios para satisfacer sus
necesidades. Es un acercamiento centrado en la audiencia para entender la comunicación en masa.1 A
diferencia de otras teorías de la comunicación que se base en la pregunta «¿Qué efecto tienen los medios
de comunicación en las personas?», la TUG se enfoca a la pregunta «¿Qué efecto tienen las personas en los
medios de comunicación?».2 Una de las principales guías del estudio de esta teoría es identificar por qué la
gente usa los medios y para qué los usa. Esta teoría discute como los usuarios eligen deliberadamente los
medios que pueden satisfacer sus necesidades y les permitan relajarse, interactuar socialmente, divertirse
o escapar de su realidad.2
Asume que los miembros de la audiencia no son consumidores pasivos de los medios y establece que la
audiencia tiene el poder sobre su consumo de contenido en los medios y que tiene un rol activo en
interpretar e integrar este contenido en sus vidas. A diferencia de otras perspectivas teóricas, la TUG
mantiene que la audiencia es responsable al elegir los contenidos que satisfacen sus deseos y necesidades
para lograr la gratificación. Esta teoría supone que los medios de comunicación compite con otro tipo de
fuentes de contenido para alcanzar la gratificación de la audiencia.3

Objetivos de la teoría de usos y gratificaciones[editar]


Para entender mejor los objetivos de la teoría, podemos partir desde lo propuesto por Katz, Lundberg y
Hulten en 1968:

1. La audiencia es concebido como algo activo, es decir, parte importante del uso de los medios
masivos es dirigido hacia los mismos objetivos.
2. En el proceso de comunicación social, la iniciativa de relacionar la satisfacción de necesidades y la
elección de los medios se encuentra en cada miembro de la audiencia.
3. Los medios compiten con otras fuentes que también satisfacen necesidades en las audiencias.
4. Desde el punto de vista metodológico, muchos de los objetivos de los usos de los medios
masivos pueden derivarse de datos ofrecidos por los miembros de la propia audiencia. Lo anterior
significa que la gente es lo suficientemente consciente de lo que busca y necesita cuando se
expone a un medio, tanto, que es capaz de informar acerca de dichos intereses y motivos en casos
particulares.
5. Mientras no se conozcan aún las orientaciones reales de las audiencias en sus propios términos,
todos los juicios de valor sobre la relevancia cultural de la comunicación de masas, deberían ser
suspendidos.11

Teoría de cultivo
La teoría de cultivo es una teoría social que propone que mientras la gente pase más tiempo viviendo en el
mundo de la televisión, será más fácil que crean que la realidad social se asemeja a la realidad retratada
por la televisión.1 El efecto de cultivo propuesto por la teoría ocurre solo después de una exposición larga y
cumulativa al televisor.1
George Gerbner y Larry Gross de la Universidad de Pensilvania fueron los primeros en desarrollar esta
teoría como parte de una investigación a gran escala de un proyecto que denominaron «indicadores
culturales».1
El surgimiento de los indicadores culturales parte de la necesidad de entender los nuevos procesos de
creación de historias. Para Gerbner, los humanos son la única especie que vive en el mundo construido por
las historias que cuenta, y el proceso de contar historias pasó de ser artesanal e inspirado en las
comunidades, para convertirse en resultado de un proceso de marketing y manufactura elaborado.
Teniendo como principal propósito la identificación de los efectos “cultivados” en los espectadores de la
televisión.2
El proyecto de los indicadores culturales fue construido en premisas teóricas similares a la teoría crítica,
(influenciado por Adorno), aunque utilizando métodos de investigación administrativa.3
Un estudio hecho por Jennings Bryant and Dorina Miron (2004) posicionó a la teoría de cultivo como una
de las más populares teorías de comunicación masiva.4
Definición[editar]
La teoría de cultivo plantea que la exposición prolongada a la televisión cultiva a los espectadores a tener
una percepción distorsionada de la realidad. Gerbner y Gross plantean que “la televisión es un medio de
sociabilización que promueve la estandarización de roles y comportamientos”.5 Enfocándose en el estudio
de las instituciones, los mensajes y los públicos.8
Teoría del establecimiento de la agenda
(Redirigido desde «Teoría del establecimiento periodístico de temas»)

La "teoría de la fijación de la agenda", también conocida como teoría del "Agenda Setting" postula que
los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué
asuntos poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da.
El punto central de esta teoría es la capacidad de los medios de comunicación para graduar la importancia
de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia,
mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir
de la agenda. Más claramente, la teoría del establecimiento de la agenda dice que la agenda mediática,
conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren
mayor o menor relevancia, influye en la agenda pública.
Esta teoría estudia el impacto de la prensa (impresa, electrónica) y la información que ésta maneja en el
público, además del análisis de las audiencias.
Su principal preocupación es analizar cómo la información de los medios masivos (agenda) influye en la
opinión pública, y las imágenes que albergamos en nuestras mentes como espectadores o lectores de esas
noticias. Para la agenda setting la prensa es mucho más que un simple proveedor de información y opinión,
lo que ocurre en el estado, en el país y en el mundo luce diferente para distintas personas, no sólo por su
ideología e intereses individuales, sino también por el mapa informativo que trazan los reporteros, editores
y articulistas de los medios a través de los cuales se informan.

Espiral del silencio


La espiral del silencio es una teoría de ciencias políticas y comunicación propuesta por
la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, en su libro La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra
piel social (1977), donde estudia la opinión pública como una forma de control social en la que los
individuos adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que
no. La opinión pública es para Noelle Neumann la piel que da cohesión a la sociedad. Neumann teoriza
sobre que la sociedad amenaza con el aislamiento a los individuos que expresan posiciones contrarias a las
asumidas como mayoritarias, de tal forma que el comportamiento del público está influido por la
percepción que se tiene del clima de opinión dominante. Los individuos sondean continuamente el clima
de opinión con lo que Neumann denomina sentido cuasiestadístico observando qué relación gradual
guardan sus opiniones con los del espacio público, alentándoles si se acercan al mayoritario o
cohibiéndoles si detectan que pueden formar parte de las minorías. La tendencia de la espiral es a
enmudecer a quienes prestan o tienen posiciones diferentes a las mayorías, pero para en seco cuando se
encuentra con el “núcleo duro”, aquellos individuos que, aunque pocos, se reafirma en sus posiciones y
opiniones y no cesan en el empeño de que su voz sea escuchada.
La perspectiva del “núcleo duro” gana adeptos puesto que las opiniones mayoritarias, acomodadas en el
número, no encuentran tesis para defender sus opiniones que, al ser poco contestadas, se han dejado
llevar por la masa.
La teoría de la espiral del silencio parte del supuesto básico de que la mayor parte de las personas tienen
miedo al aislamiento y, al manifestar sus opiniones, primero tratan de identificar las ideas, para luego
sumarse a la opinión mayoritaria o consensuada. En esta disyuntiva, la principal fuente de información
serán los medios de comunicación y estos definirían el clima de opinión sobre los asuntos de que se trate. 1
Un clima de opinión es una tendencia inespecífica que decanta las tendencias hacia una determinada
opción. Este clima se cristaliza en opiniones y votos. Según Noelle-Neumann, un clima de opinión actúa
como un fenómeno de contagio ya que la opción aparentemente mayoritaria se extiende rápidamente por
toda la sociedad.2 En su libro, la autora alemana expone dos ejemplos de climas de opinión.
La Espiral del silencio se formula en una época en la que la televisión es ya un relevante medio de
comunicación masivo. Por eso, Noelle-Neumann entiende que la televisión ayudó a consolidar los climas de
opinión.

efecto[editar]
Noelle Neumann se refiere a los medios de comunicación como una poderosa influencia sobre el público,
pues se encargan de determinar los temas de debate y las opiniones sobre determinados asuntos públicos.
De esta manera los medios determinan la opinión pública, favoreciendo las opiniones mayoritarias e
incluso convirtiendo algunas opiniones en mayoritarias.6

Investigación actual[editar]
La espiral del silencio tiende a ser el resultado de algo controvertido y de carácter político. Por esta razón
la investigación más reciente se centra en problemas sociales tales como el fumar y las consecuencias
del 11 de septiembre de 2001. Se centra principalmente en los acontecimientos actuales, y puede indicar
cambios en la sociedad normas y estructuras de valor. La teoría parece válida cuando se examinan las
culturas occidentales, pero los estudios no han tomado en cuenta las diferencias culturales que pueden
afectar la voluntad de expresarse por parte de las personas.13

Comunicación & Teoría Crítica

Antecedentes: El método marxista de interpretación de la historia, una fuerte lectura de György


Lukács, Instrumentos tomados de la Filosofía de la Cultura, de la Ética, de la Psicosociología y de
la Psicología de Freud.

Características del Enfoque: En esta Escuela hay cierta ambigüedad entre Teoría y Militancia, que haría
crisis cuando el nazismo los hizo trasladarse, en la década del 40, a los Estados Unidos. El único
establecimiento que resultará ser un lugar estable para los investigadores exiliados es la Universidad de
Columbia. Muchos de sus autores nunca regresaron a Alemania una vez terminada la guerra por temor a la
persecución.

Este Enfoque manifiesta la coherencia de una escuela de Pensamiento que critica un mundo en el que la
instrumentalización de las cosas acaba siendo la de los individuos. El ciudadano tiende a convertirse en un
consumidor con un comportamiento emocional y aclamador, y la comunicación pública se disuelve en
“actitudes, siempre estereotipadas, de recepción aislada”.

Introducen el concepto de “Industria Cultural” (concepto trabajado por Adorno y Horkheimer). Analizan la
producción industrial de los bienes culturales como movimiento global de producción de la cultura como
mercancía. Los productos culturales, las películas, los programas radiofónicos, las revistas manifiestan la
misma racionalidad técnica, el mismo esquema de organización y planificación por parte delmanagement
que la fabricación de coches en serie o los proyectos de urbanismo.
Entendían la racionalidad técnica como la racionalidad de la propia dominación, como el carácter
coercitivo de la sociedad alienada. El terreno en el que la técnica adquiere su poder sobre la sociedad es el
terreno de los que la dominan económicamente.

Consideran que la transformación del acto cultural en un valor destruye su capacidad crítica y disuelve en
él las huellas de una experiencia auténtica. Si bien el iniciador de la escuela fue Horkheimer, la figura más
típica ha sido Adorno. El exceso de conciencia crítica, la estructuración concéntrica y no fluyente de sus
ideas, la originalidad terminológica, la abierta multiplicidad de niveles de referencia, hacen que esta
dialectización de la dialéctica – o dialéctica negativa, para usar términos de Adorno - aparezca en un estilo
apenas transitable por su misma riqueza intrínseca.

El único autor de la escuela que ha llegado al gran público en esa crítica ultra crítica de la cultura capitalista
ha sido el que menos ha abandonado el papel militante: Herbert Marcuse quien investigó la astucia del
sistema establecido para absorber y corromper toda mentalidad que en principio se le enfrente.

Diferencias entre framing, agenda setting y priming.

Según Scheufele y Tewksbury (Scheufele y Tewsbury, 2007) las investigaciones sobre el framing, agenda
setting y priming representan el último giro paradigmático en los estudios sobre teorías de comunicación
política. Estos autores señalan que primero, en los ‘30s, surgieron las grandes investigaciones sobre la
aguja hipodérmica, luego los estudios de los modelos de difusión en múltiples pasos, posteriormente las
teorías de los efectos y la teoría del cultivo hasta que en los ‘70s surgió la “agenda setting” que atrajo
mucho la atención gracias a los estudios de McCombs y Shaw. En los ‘80s y ’90s surgen los estudios sobre
priming y framing basados en la idea de que los efectos sobre las actitudes de las audiencias dependen
fuertemente en las predisposiciones, esquemas mentales y otras características de las audiencias que
influyen sobre cómo ellas procesan los mensajes.

Las investigaciones en el ámbito de la comunicación realizadas por Scheufele y Tewsbury (2007) los han
llevado a plantear que la agenda setting se refiere a esa gran correlación entre los énfasis que los medios
de comunicación otorgan a ciertos temas y la importancia que las audiencias les atribuyen. En la literatura
sobre la comunicación política, Iyengar y Kinder, definen el priming como los “cambios en los estándares
que las personas utilizan para hacer evaluaciones políticas” (citado en Scheufele y Tewsbury, 2007). El
priming ocurre cuando los contenidos de las noticias sugieren a las audiencias que deben utilizar ciertos
temas como referencias privilegiadas (benchmarks) para evaluar las actuaciones de los líderes y
gobernantes. Es común que el priming se considere como una extensión de la agenda setting.

Con relación al framing, los dos autores afirman que éste difiere significativamente de los modelos de
accesibilidad (agenda setting y priming). Según ellos, la manera como un tema es caracterizado en las
noticias influye en cómo las audiencias lo comprenden. Haciendo referencia a Kahneman y Tversky,
Scheufele y Tewksbury mencionan estudios (Scheufle y Tewksbury, 2007) sobre cómo ante escenarios
idénticos donde se debe tomar una decisión, los protagonistas fueron influidos por el modo como se les
presentó la información. Explican que los fundamentos sociológicos del framing fueron desarrollados por
Goffman y otros que partieron del supuesto que los individuos hacen un esfuerzo continuo para entender y
explicarse a fondo los sucesos que ocurren a su alrededor y otorgarle sentido a esos acontecimientos. Lo
hacen mediante esquemas interpretativos (interpretive schemas) o encuadres primarios (primary
frameworks) para clasificar información e interpretarla de tal forma que tenga sentido.
El framing es pues, según estos autores, una construcción que se presenta a un macronivel y a un
micronivel. Como una macroconstrucción, el término framing hace referencia a cómo los comunicadores
presentan la información para que interactúe con esquemas existentes en la mente de las audiencias y les
facilite entender lo que se presenta. El framing se convierte para los comunicadores en una herramienta
que reduce la complejidad de un tema y les ayuda a presentarlo de modo inteligible a las audiencias
contando con las restricciones de espacio y tiempo. Como microconstrucción, el framing se refiere a cómo
las audiencias utilizan los distintos aspectos de la presentación (macroconstrucción) para conformar
opiniones.

Según Álvarez (2004), la tesis de Raquel Rodríguez (2000) supuso una puesta al día de la agenda-setting.
Para esta autora, desde el punto de vista de la Teoría de la agenda-setting, cuando se habla de agenda se
usa en un sentido metafórico para expresar cómo las agendas o temas que son considerados por los
medios como relevantes pasan a ser subrayados también en las agendas de la audiencia. Las personas no
sólo reciben información a través de los medios sobre determinados temas o asuntos que ocurren en el
mundo y son considerados relevantes, también aprenden de ellos la importancia y el énfasis que les deben
dar. En este sentido hablar de agenda-setting es hablar de las imágenes de los temas que destacan los
medios y su transferencia a las imágenes en nuestras cabezas o mundo interior. La idea principal se centra
en observar que las imágenes destacadas también en los medios llegan a ser destacadas en las imágenes
de la audiencia.

En su tesis, Álvarez (2004), apoyándose en los estudios de Rodríguez (2000), plantea algunas ideas que
abordan el tema del framing igualándolo a la agenda setting del segundo nivel. Según él, los investigadores
han estudiado cómo a la hora de hacer variaciones en la cobertura de un mismo asunto se influye sobre la
mente de los públicos. Estas variaciones incluyen la selección de objetos y de atributos. Al existir estas
variaciones en la agenda, los cambios introducidos responden a una perspectiva o frame que lleva a los
públicos a pensar y hablar sobre los objetos y sus atributos y los aleja de otros. A esta dimensión de la
agenda setting se le puede llamar, según sus conclusiones, framing. Rodríguez (2000) afirma que al aplicar
la agenda-setting de segundo nivel se logran unos matices, calificaciones, valoraciones y opiniones por lo
que estamos hablando de framing.

Este modo de ver el framing concibe la “definición de la realidad” como una cuestión de selección: las
noticias definen la realidad tanto por lo que seleccionan como por lo que dejan de seleccionar. A veces
silenciar una noticia es un modo de mostrar cómo un medio concibe el mundo o la idea más importante de
una noticia podría no mostrarse explícitamente pero sin estarlo implícitamente.

El planteamiento de Rodríguez (2000) coincide con el de otros autores (McCombs, Maxwell y Ghanem,
citado en Sádaba 2006): “Los medios son tremendamente exitosos en decirnos sobre qué pensar. Una
atención mayor al segundo nivel, el de los atributos, sugiere también que los medios nos dicen cómo
pensar sobre determinadas cosas. Es aquí donde agenda setting y framing comparten un mismo campo” (p.
68).

La influencia de la Agenda-Setting, del Priming y del Framing

Keywords:
Agenda Setting: Teoría que plantea que los MCM seleccionan los temas de los que está hablando la
sociedad. Luego, por medio de mecanismos, los ordena por importancia y determina de qué manera
tratarán el tema.
Priming: Efecto que plantea que los MCM van creando términos y contextos en los cuales la sociedad se
mueve y adopta ciertas conductas. De este modo, las personas sólo creen la realidad que fue planteada por
los MCM.
Framing: Corresponde al encuadre o enfoque que utilizan los periodistas de un determinado MCM al
momento de desarrollar un tema. Se relaciona con al línea editorial.
La influencia de la Agenda-Setting, del Priming y del Framing
Actualmente, la sociedad está saturada por la información que circula en su entorno. Por ese motivo, los
medios de comunicación de masas (MCM) se ven obligados a usar diversos mecanismos para poder lidiar
con dicha problemática. Para ese caso, existen algunas teorías que simplifican el trabajo periodístico como
lo son: la Agenda-Setting, el Framing y el Priming.
Desde un comienzo, se ha creído que los MCM funcionan bajo el mandamiento de “la justicia social”, la
“cohesión social”. Hasta acá, todo va bien. Sin embargo, en la actualidad esos términos están obsoletos.
Hoy en día, los MCM se han transformado en empresas económicas lideradas por ciertos holdings y que
buscan algún bien en particular.
El problema aumenta cuando los MCM mal utilizan estas herramientas para dominar a la sociedad o
cuando dan preferencia al sensacionalismo de un hecho para obtener mejores ganancias económicas y
dejan de lado la objetividad y la imparcialidad.
La mayoría de las veces, los MCM están marcados editorialmente por elementos religiosos o políticos y
muchas veces moldean o editan un información para que favorezca a su línea editorial. Por ello, en varias
ocasiones van creando percepciones erróneas de la realidad en el imaginario social de la población. De este
modo, las personas creen fielmente en lo reflejado en los MCM y, así, se produce un convencimiento de la
“realidad”.

You might also like