You are on page 1of 21

a baja presión, kerosene, etc.

 Entre las desventajas se puede señalar los costos por equipos son mayores
que por aplicadura de herbicidas.
 Resultados óptimos cuando se usa el fuego como método complementario al
control químico o mecánico.

Control Cultural
Modalidades de control que se une que se puede implementar.
1. Uso de semilla certificada.
2. Manejo óptimo del suelo.
3. Inundación y adecuado manejo del agua.
4. Rotación de cultivos.
5. Uso de variedades adaptadas.
6. Densidades óptimas.
7. Épocas de siembra adecuada.
8. Manejo de fertilizantes.
9. Empleo tecnificado de coberturas.
10. Siembra de cultivos mixtos.
11. Aplicación de sofociones de malezas.
12. Programación de barbechos.
13. Manejo de pastoreo
14. Uso de capacidad competitiva de malezxas y cultivos.

Durante el barbecho para eliminar las malezas perennes, se puede actuar.


a) Proceso de agotamiento de las reservas.
b) Proceso de acción al frío
c) Proceso de acción al calor

El manejo del pastoreo


 Implica el uso racional del suelo, clima y agentes biológicos.
 En el Perú millones de hectáreas de pastos naturales se van convirtiendo en
áreas despobladas o inforestales de maleza por el sobre pastoreo.
Capacidad competitiva y el manejo de medios
1) Alta germinación de las semillas o de los brotes bajo condiciones adversas.
2) Desarrollo rápido del follaje en el estado de plántula.
3) Ramificación vigorosa y rápida del sistema radicular y caulinar.

Control Biológico
 Los enemigos naturales de las malezas, ya sea como parásitos, depredadores
o patógenos, se pueden usar bioecológicamente en forma racional.
 El ganado se alimenta de la población baja de malezas, dejando lo más alto
para el control químico.
 En suelos muy secos, no s produce el desplazamiento del producto.

Grado de control de malezas


 Supeditado al grado de susceptibilidad de una familia, género o especie.
 En forma general las malezas malváceas, compuestos, amorantaceas,
cucurbitáceas y euphorbiaceas son susceptibles a las triazina, más no las
cyperaceas que son altamente resistentes.
 El Cypurus rotundus es susceptible al gliforesto.

Grupos de cultivo y herbicidas


1. Cultivo de monocotiledóneas, herbáceas anuales, como gramos pequeños
(trigo, cebada, arroz, sorgo, permiten el uso del clorofenoxis, unas sustituidas,
triazinas anilidas y ácidos benzoicos.
2. Cultivos de monocotiledóneas perennes (algo arbóreas) como el cocoteno, el
datidero, la palma xx, los mabú, el plátano, se usan clorofenoxis, úreas
sustituidad, triazinas.
3. Cultivos de monocotiledóneas herbáceas, perennes como las grasas, la caña
de azúcar, la piña, el espárrago y los bulbos, toleran triazinas, unas sustituidas
y clorofenoxis.
4. Cultivo de dicotiledóneas anuales herbáceas, cucurbitáceas, crucíferas,
algodón, lenteja, papa y el frijol soportanm los carbanatos, fenoles, toluidinas y
ureas sustituidas.
5. Cultivos de dicotiledóneas perennes herbáceas como la alfalfa, la fresa y el
trébol, permiten el uso de carbamatos, fenoles, triazima y ureas sustituidas.
6. Cultivos de dicotiledóneas leñosas, como los árboles frutales ornamentales y
forestales, el té y el cafeto tolerantes a las aplicaciones de triazinas, ureas
sustituidas y fenoles con la naturaleza del producto y de la especie.
- En aplicaciones foliáceas, también se presenta algo de penetración
caulinas; sin embargo tratamientos de taller en plantas leñosas resultan
muy eficaces debido a que el producto queda localizado próximo a las
yemas en latencia.
- Los herbicidas aplicados al suelo, son tomados en forma pasiva por medio
del agua absorbida, continúa a través del sistema apoplástico y se efectúa
la absorción activa al entrar en el protoplasma siguiendo el sistema
simplástico.
- En el caso de los herbicidas que son tomados por el haz y el envés de las
hojas, la entrada es más fácil por la epidermis del envés.
- En aplicaciones donde el medio ambiente, presenta alta humedad relativa,
la tensión del agua disminuye, demora el secamiento de la pulverización,
favorece la apertura de los estomas e incrementa la permeabilidad
estomática y cultivos y por el contrario en temperatura alta y baja humedad,
las malezas producen cutículas gruesas, propermeables y la pulverización
se seca con rapidez.
- Dentro de la planta se pueden producir cambios de la estructura química
de un herbicida influyendo con ello en su manera de xxx y actuar.

Efectos morfo-fisiológicos de los herbicidas


- Durante la movilización del herbicida dentro de la planta también se presentan
limitaciones por efecto del metabolismo vegetal, como sucede con algunos
herbicidas que se translocan normalmente para luego quedar insolubles y fijas,
tal como sucede con el 2, 4-D que en el trayecto histológico se va ligando y
anulando.
- Los bipiridilos como ,el diquat, actúan en el primer fotosistema de fotosíntesis
y los triazolas como el amitrol influyen en forma indirecta sobre la fotosíntesis
al destruir las cloroplastos, ya que los nuevos tejidos aparecen albinos por
falta de alimentos. El amitrol por ser sistémico llega hasta los estolones y
rizomas de las malezas perennes.

Elección de un herbicida
- La aplicación de un herbicida selectivo que debe aplicarse al follaje o al suelo,
varía con la maleza, el cultivo, con las características, eficiencia y costo.
- Las aplicaciones de herbicidas al follaje, no afectan el suelo, pero en cambio
las aplicaciones en el suelo, actúan directamente se agregan en gerúmulos,
pues éstas se rechazan formando un compuesto disperso fácil de llegar a la
planta.

2. Surfectante No Iónicos
- Se ionizan muy poco o nada, en contacto con el agua y por lo tanto no forman
iones y no hay cargas eléctricas, se comportan como sulfactantes, debido a
sus propiedades hidrofólicas, en los enlaces de éter.
- Los surfactantes no iónicos son inactivos químicamente, debido a que no son
electrolitos.
- Son surfactantes no iónicos los emulsionantes como la lecitina de soya.
- Entre los factores ambientales, que influyen en la penetración de los
herbicidas a través de la xx están la temperatura y la luz; la temperatura
aumenta la velocidad de difusión y disminuye la velocidad de la cutícula.

Movimiento de los herbicidas


- Para que un herbicida sea efectivo debe llegar a la célula.
- Los herbicidas e contacto solo penetran a los tejidos adyacentes.
- En los herbicidas sistémicos, debe llegar al “sitio de acción” de la planta.
- En las plantas los sistemas principales de transporte son el xilema con los
vasos cxx (traqueridos) y abiertos (traxx) y se forma con los tubos cribosos y
células anexas.
- El xilema tiene células muertas y funcionan en el transporte mineral, el fxx
tiene células vivas.
- El xilema desarrolla el “apoplasto” y el floema el “sinplasto”.
- Los herbicidas sistémicos que absorben por la raíz se conducen por el
aproplasto y los que son absorbidos por las hojas se transportan por el
implante.
- El movimiento por el floema, puede ser el ápice o hacia la base de la planta,
en general se efectúa de sitios de síntesis hacia sitios de utilizaciónj de
sustancias orgánicas.
- Productos semi plásticos 2, 4-O, 2, 4-5-T; el anitrol OSMA, MSMA, DALAFON
y propanil.
- Dosis demasiado altas, pueden dañar, los tejidos conductores.

Procesos fisiológicos de los herbicidas


- En el caso de los herbicidas aplicados al suelo para el tratamiento de plántulas
de germicidas, el ingreso puede variar haciendo a los herbicidas polares y a
las moléculas más acuosas más solubles.
- Disminuyen o anulan el escurrimiento en las superficies aplicadas.
- Aumentan la solubilidad entre los componentes.
- Pueden tener sección hidractante., tomando el agua del ambiente y evitando el
secamiento de la solución.
- Ayudan a la emulsificación o dispersión del producto.

Tipos de surfactantes
Puede ser iónicos y no iónicos.
Surfactantes Iónicos: Su poder ionizante, en solución acuosa que disocian en
aniones y cationes.
- Los aniones tienen carga negativa y entre ellos tenemos los humectantes o
agentes mojables, detergentes o adherentes y algunos emulficantes.
- Los agentes catiónicos al ionizarse, presentan cargas positivas.
- La mayor parte de los surfactantes son mezclas de sustancias iónicas y no
iónicas y presentan características hidrofólicas y lifofílicas.
Humectante, son surfactante, que aumenta la capacidad de humedicmiento de
un líquido sobre sólido.
- La efectividad de un humectante, se determina por la capacidad de expansión
de las gotas de líquido sobre una superficie.
- Los humectantes impiden la evaporación d ela solución herbicida, evitando
que éste se seque.
- El aminotriazol es absorbido 7P y 14% con o sin surfactente.
- La adición de humedectantes es mayor eficiencia a los herbicidas de contacto,
debido al humedecimiento uniforme y casi completo de la planta.

Emusificantes
- Son surfactantes que se incorproan a las mezclas de aceite y agua para
estabilizar la emulsión y se xx está entre las moléculas de aceite y agua.
Ejemplo: aceite y agua.
Detergentes
- Los mismos objetivos que los humectantes y emulsificantes, pueden xx
jabones.
Adherentes
- Se caracterizan por presentar parte lipofílica e hidrofílica y maleables.
Retienen las moléculas de agua, sin dejarlas escurrir.

Dispersantes
- Son surfactantes aplicados a herbicidas que vienen sólidas.
- Tiene 2 fases: Hidrofílica y otra adhesiva al polvo.
- Mediante el dispersante, se evita que las partículas.
- Los herbicidas que se mueven dentro de la planta, se denominan sistémicos y
se translocan desde la aplicación, hasta los mesistemas apicados a yemas.
Penetración de los herbicidas
- Para que un herbicida sea efectivo debe ponerse en contacto con la planta,
penetrando y pxx en e el sxx xx
- Para la absorción intervienen una cadena de xx que comienza con el ingreso
de la sustancia aplicada.
- Las sustancias polares y el agua pueden penetrar por grietas o porosidades de
diferente clase que se forman en la cutícula.
- De estas explicaciones se desprende que la principal barrera para la entrada
de sustancias aplicadas al follaje es la cutícula.
- La naturaleza de la solución o emulsión que se aplique y el tipo de la
superficie foliar son factores que afectan la penetración.
- Los medios posrtadores o vehículos son materiales inertes con los cuales van
los herbicidas, para su aplicación en el campo.
- Los portadores más comunes son el agua, los aceites de petróleo, talco,
arena, diaomeas, vertientes y sexx
- La mezcla del partran y su herbicida xx umplir 2 condiciones, antes de
penetrar.
- La solución o emulsión se debe adherir a la superficie vegetal y en segundo
lugar el herbicida debe mantenerse su solución o dispersión en el medio
portador.
- Con el agua por ser polar, pero no hay cobertura completa sino que se forman
pequeñas esferas.
- Los herbicidas apolares como los derivados de petróleo humedecen mejor la
cutícula y pasan más fácilmente a través de ella, por ser solución en esa
estructura.
- La aceites son mejores portadores que el agua.
- Como el grosor de la cutícula aumenta con la edad de la planta, al efectuar
aplicaciones sobre plantas adultas, la cobertura, la penetración y por lo tanto la
efectividad del producto será menor en comparación con aplicaciones en
plantas jóvenes.
- Los surfactantes reducen la tensión superficial, entre ligandos no asxx.
- Incrementan el contacto del herbicida con la superficie.
- Aumentan la penetración de los herbicidas en la cutícula.
- Ejemplo: El coquito “Cyperus rodundus”, al controlar se desarrollan otras
malezas como las dicotiedóneas perennes, que pueden llegar a ser tan
perjudicales como eel coquito; en el arroz para el control de moco de pavo, se
instalan cypereceas como el cyperacea difforma, “varita de san José”.
- Lo ideal es aplicar los herbicidas cuando la maleza tiene 2 ó 3 hojas.
- Las malezas perennes son más resistentes que las malezas anuales.

Problemas por la calidad del producto


- Herbicidas que se han afectado por el proceso del tiempo almacenado.
1) Tiempo de almacenamiento: productos almacenados por una de sus axx,
pueden afectarse, se sedimentan y se degradan. La duración del producto es
variable.
2) Lugar de almacenamiento producto al aire libre o expuesto a la humedad, a
la luz y a elevadas temperaturas se degrada rápidamente.
- Es preferible comprar solo el producto que se ve a consumir dentro del año.
- El lugar debe ser seco, temperaturas son mayores de 25°C en envases
sellados.
- El lugar debe ser seco, temperaturas no mayores a 25°C en envases sellados.

Problemas con aplicaciones aéreas


Tallos por las siguientes aspectos:
1) Volumen de agua: el volumen de agua es menor que la terrestre y a la mayor
presión y velocidad sin alterar la dosis.
2) Altura de aplicación: debe ser determinada para cada tipo de aplicación, a fin
de evitar de acarrear problemas de fitonicidad a cultivos susceptibles.
3) Faja de aspersión: cuidar de no volver a aplicar las fojas o que se dejan de
aplicar, esto se está conoxx el ancho de separación y banqueres del campo.
4) Aspectos complementarios: se refieren al conocimiento y uso apropiado del
aguilón, boquetes y tanque.

Acción de los herbicidas


- La muerte de la planta se puede ocasionar con solo destruir un grupo de
células, de las cuales depende la vida dl individuo.
- Se le llama “sitio de acción” por ser allí donde el herbicida funciona.
- Preferible no aplicar cuando la velocidad es mayor a 10 km/hora y ver la
dirección del viento.
- Para contrarestar el acarreo del producto por efecto del viento, se puede
disminuir la presión, cambiar la boquilla o bajar la altura del aguilón.
- A bajas presiones las gotas salen más gruesas, las boquillas se pueden
cambiar por otras de mayor ángulo de salida, lo cual permite reducir la altura
del xx y xx las xx estarán sujetas a menor cuantía por el viento.
3. Temperatura
- Factor ambiental que puede aumentar o disminuir la actividad de los
herbicidas.
- Temperaturas elevadas, pueden aumentar la toxicidad del producto hacia el
cultivo.
- Ejemplo: aplicaciones de propanil para el arroz, recomendado no hacer de
aplicación si la temperatura es mayor de 35°C.
- Las temperaturas altas ocasionan marchitez de las malezas lo que interfiere
en la translocación y axx del herbicida.

Herbicidas y factores edáficos


1) Texturas
- En los suelos livianos, se presentan mayores pérdidas de herbicidas por
lixiviación.
- En suelos pesados con alto contenido de materia orgánica, se produce la
degradación microbiana o retención de partículas de arcilla y de materia
orgánica.
2) Potencial hidrógeno
- A medida que disminuye el ph la atrazina es mejor absorbida y extraídad por el
coloide.

Herbicidas y problemas en el cultivo


- Frecuentemente se presentan problemas de selectividad de los herbicidas
hacia los cultivos.
- Este es el caso de maíz y sorgo, aunque normalmente es muy seguro en ese
cultivo.
- Los herbicidas para ser eficaces y no causen daño se aplican en un
determinado estado fenológico definido del cultivo.

Herbicidas y fallas en las malezas


- La aplicación de un herbicida puede fallar por la xx de la maleza o porque se
encuentra en un estado de desarrollo avanzado.
- Ningún tipo de herbicida, controla todo tipo de mala hierba.

2. Velocidad de aplicación
Km/hr litros/hA
2 800
4 400
8 200

Normalmente los herbicidas se aplican entre 4 y 6 km/hora, acoplados contracxx y


un aplicador de 2-2.5 km/hr.
5) Agitación: agitarse constantemente para evitar la sedimentación u
obstrucciones en boquillas.
En polvos mojables requiere mayor agitación.
a) Para llenar el tanque de la aspersión con la mitad del agua requerida.
b) Preparar una premezada en un recipiente pequeño, todo el herbicida
diluido en poco agua.
c) Agitar la pre mezcla hasta estabilizarla.
d) Agregar al tanque pre mezcla con el herbicida
e) Completar bel tanque con la mitad del agua que falta.
6) Aguilón, barra que parte la boquilla, posición horizontal y altura adecuada
respecto al suelo o a la vegetación. Ejemplo: Con boquillas de ángulo de
salida de 65°, la altura de la barra debe ser de 52-56 cm del suelo.
7) Boquillas: del área de la boquilla que se use, el volumen descargado, xxx,
85° de ángulo y 0.2 gal/minuto.
- Los tanques se usan boquillas para pre emergentes.
 Las boquillas de cono, se usan para indirectos y fungicidas, pero pueden
usarse para aplicación de herbicidas dirigidos.
 Con las boquillas de abanicos planos, se pueden aplicar herbicidas tanto pre
emergentes com0o de presiembra incorporados.
8) Filtros de boquilla: Impiden la obstrucción de las boquillas con gránulos o
partículas gruesas provenientes del agua o del producto; un filtro sería puede
reducir la descarga hasta un 90%; las mallas recomendadas son de 50
malas/pulg2 para formulaciones polvo mojable.
9) Mantenimiento: deben dejarse limpiar de un día para el otro, pueden ocurrir
problemas de toxicidad cuando se usa la misma aspersora, para la aplicación
posterior.
Xx con agua y jabón las boquillas y en general todo el equipo con esa agua
jabonosa y luego enjuagar con agua sola, para eliminar los residuos del jabón.
- En caso se usa hormonas, la aspersora se lava 3 ó 4 veces con solución de
jabón, dejándola de un día

8) Procesos biofísicos y bioquímicos: xx estructuras características en los


vegetales en las actuaciones biofísicas, tanto en la capacidad de absorción
como en la membrana celular con respecto a la cetruación del herbicida.
Ejemplo: zanahoria.
Las acciones bioquímicas de selectividad dentro de las plantas por los siguientes
procesos:
 Degradación enzimática
 Hidroxilación
 Hidrólisis
 Conjugación
 Oxidación
 Dehalogenación
 Decarboxilación
 Xxx
9) Estructura genética: Su constitución genética de una especie de maleza,
determina su respuesta al medio ambiente, pueden ser morfológicas, fisiológicas,
bioquímicas y biofísicas.
Clasificación de herbicidas por grupos químicos
Compuestos inorgánicos:
A. Ácidos: Ácido sulfuroso, ácido arsénico.
B. Sales: Arsenito de sodio, cianamida de calcio, etc.

Compuestos orgánicos: 10 productos.


A. No nitrogenados: Ácidos fenooxiacéticos: 2,4-D, 2,4-5T. Ver pág. 160 y 161
del libro manejo mejorado de malezas.
B. Compuestos nitrogenados: 19 productos.

Técnicas de aplicación de herbicidas


 Fracaxx pueden deberse a malas aplicaciones o a equipos de fotonosos ó a la
calidad del agua.
1) Equipo de aspersión y accesorios: Requeeren de mantenimiento.
2) Calibraciones: Ajuste en equipo, para regular la descarga del herbicida a un
nivel constante, uniforme, para la dosis deseada; debe hacerse en el mismo
terreno.
- Generalmente se cometen dos carreras: aplicar una dosis o aplicar menos
dosis.
- Sobredosis puede causar daños al cultivo y es anticaxxx
3) Presión de descarga: con boquillas aplicaciones terrestres de 1.4 a 2.8
kg/cm2 (20-40 lb/pulg2)
Insecticidas y fungicidas se aplican a dosis más altas de 4.2 – 7.0 kg/cm2 (60-
106 lb/pulg2)
7) Herbicida de Emergencia: Cultivo y/o maleza están emergentes del suelo.
Ejemplo: 2, 4-D en maíz y caña.
8) Aplicaciones de post emergencia al cultivo y a las malezas. En forma dirigida
al suelo como el caso del dinxx y moruxx en algodón y la pulverizaciones
pueden realizarse indiscriminadamente.
9) Tratamiento de post emergencia del cultivo y en pre y post emergencia de la
maleza: Atrazima + aceite agrícola un cultivo de maíz, en tratamiento de post
emergencia.
10) Aplicaciones durante la latencia del cultivo y en la pre y post emergencia de
la maleza.
 Selectividad del producto en el estado de latencia. Ejemplo: la alfalfa: Ejemplo:
La simazina, pero esto se torna tóxica en período de rápido crecimiento.

Otras condiciones de selectividad


1) Variaciones de la naturaleza química del herbicida
Por variación de estructura molecular.
2) La formación del herbicida: Uso de aditivos o surfactantes los líquidos
absorben más que los polvos, a su vez son concentrados emulsionables
mejor que las soluciones; ejemplo: el 2, 4-D ester puede hacer mayor daño
que el 2, 4-A amina.
3) Uso de protectantes: Tecnología moderna ha desarrollado compuestos que
aumentan la selectividad de ciertos herbicidas en algunos cultivos.
4) Las condiciones del suelo: los herbicidas que se aplican al suelo pueden
volatilizarse, pero normalmente se quedan en su fase sólida, líquida o
gaseosa, tomadas por la planta o degradada por microorganismos.
5) La estructura molecular del herbicida: cambian sus propiedades y efectos
sobre las plantas. Ejemplo: Trifusalina benefin.
6) Entre los factores ambientales: La humedad relativa afecta la selectividad
de un herbicida sobre las plantas.
7) Los factores morfo-fisiológicos: En la selectividad de los herbicidas.
a) Edad de la planta: Mayor presencia de tejidos meristemáticos de plena
actividad.
b) Comportamiento fisiológico: varía la velocidad de translocación del
herbicida, el 2, 4-D en dicotiledóneas es más rápido.
c) La morfología externa e interna: La estructura vegetal influye en la
selectividad de un herbicida.
 También hay herbicidas que aplicadas al suelo actúan como fertilizantes,
evitando la germinación, desarrollo y crecimiento de las plantas. Ejemplo:
Bromuro de metilo, actúan en 48 horas, sin dejar residuos y otros de largo
poder residual como el Diuron y la Atrazina a más de 15 kg/hA no ocasionan
contaminación.

Modos de aplicar
Forma de aplicar.
1) Incorporación al suelo: Se aplica al herbicida en la superficie del suelo y luego
se le incorpora con rastrillo o rastra, dentro de los primeros 10 cms, se usa el
EPTC en frijol
2) Aplicación en franjas: se aplica a línea corrida una hilera, reduce los costos por
aplicación en área reducida.
3) Aplicación total o profusa: se espera el herbicida sobre todo el campo,
inclusive las plantas cultivadas. Ejemplo: Propanil en arroz.
4) La localización del herbicida: significa aplicarlos directamente localizado sobre
manchas de Cyperus o gramíneas.
5) Tratamiento dirigido: debe haber diferencias de altura entre el cultivo y la
maleza, puede ser selectivo y no selectivo. Ejemplo: diuron en yuca.
6) Por inyección o colocación: se inyecta o adapta, dirigiendo el herbicida
selectivo, debajo de donde se va a aplicar la semilla.
7) Aplicación con protectores: se preparan campanas adaptadas al equipo, para
que el herbicida no xx al cultivo.

Momento de aplicación
Producto químico y su persistencia, especie y tolerancia de la planta cultivada.
1) La aplicación de pre siembra y sin incorporar el herbicida. Ejemplo: flumetulon
en campos de algodón.
2) Pre siembra con incorporación del herbicida, se realiza la incorporación del
producto, evitando pérdidas por su baja solubilidad. Ejemplo: Trifunalina en
algodón.
3) Aplicaciones de pre emergencia al cultivo y a las malezas. Ejemplo: alaclor en
algodón, linuras en trigo y cebada.
4) Tratamiento del herbicida a la pre emergencia del cultivo y post emergencia de
las melazas. Ejemplo: glyphosato en arroz.
5) Aplicaciones de pre emergencia al cultivo y en la pre y post emergencia de
malezas. Ejemplo: Linuran.
6) Post emergencia al cultivo y en pre emergencia a las malezas. Ejemplo:
Diuren en algodón, dirigido al suelo.

Control químico
- Progresando mucho, por los herbicidas más selectivos, matan o inhiben el
crecimiento.
- La ciencia química para control de especies vegetales se inicia en 1,896, con
el descubrimiento del caldo bardalón.
- En 1941, pokorni inicia el avance tecnológico con la síntesis química del 2, 4-D
por sus propiedades herbicidas.
- Los herbicidas pueden usarse solos o combinados.
- El empleo de herbciidas resulta beneficioso para el control de malezas en las
primeras etapas del cultivo, donde se producen las mayores reducciones de
rendimiento.
- Útil con la mano de obra cara y cuando los problemas de malezas son
elevadas.

Técnicas del uso de los herbicidas


- Es necesario que haya contacto, para que realiza su acción fototóxica.
- Por sus efectos los herbicidas pueden clasificarse en selectivos y no
selectivos.
- Los selectivos destruyen la maleza, sin afectar al cultivo.
- Los no selectivos son tóxicos ya que determinadas dosis destruyen todas las
plantas.
- El selectivo o alta dosis pierde su electividad.
- El no selectivo se puede aplicar en form a dirigida a una hilera.
- Las plantas muestran alta susceptibilidad y mueren y otras presentan
tolerancia o resistencia.
- Los herbicidas cuya selectividad es fisiológica, se usan para controlar malezas
dentro de los cultivos.
- Los herbicidas de contacto actúan sobre los tejidos alcanzados por el
producto.
- El ácido sulfúrico y los dinitrofenoles, deshidratan e inhibiendo la fotosíntesis.
- Hay herbicidas de contacto que se traslocan, como sucede por el 2, 4-D,
MCPA y Dalapon; ejemplo: propanil en arroz, los herbicidas sistémicos.
- Se absorben por las raíces o partes aéreas y luego se traslocan dentro de la
planta hasta los tejidos donde va a actuar.
- Es apoplástica, cuando se transloca por el xilema. Ejemplo: ureas senxx,
triazinas y los tiolcarbamatos.
- Es simplástico, cuando desciende por el floema. Ejemplo: el amityrol, el foxynil
y la hidrazida maleica.
- También el linuron posee translocación apo-simplásticos, ascendente y
descendente.
- Entre los animales controladores se usan los insectos, por ejercer una acción
significativa y también se han usado a peces herbívoros como la carpa.
Características de los agentes de control
- Las malezas, aunque no sean controladas eficazmente pueden ser dañadas
por alguna planta parásita xx y por una gran variedad de patógenos
infecciosos, como virus y hongos.
- Los agentes patogénicos son diseminados por el viento, la lluvia, los insectos y
los animales superiores. Ejemplo: planta parásita psittacontus “suelda con
suelda”.
Relaciones del control biológico con las malezas
- La alteración en balance de malezas a favor de las plantas útiles, hace que el
control biológico depende de las siguientes particularidades:
1. Características morfo-fisiológicas de las malezas.
2. Familiaridad taxonómica
3. Presencia de enemigos adecuados.
4. Grado de control requerido.
5. Naturaleza de la comunidad vegetal.
6. La ausencia de labores agrícolas, tiende a favorecer la acción y
funcionamiento de los controladores de malezas.

Requerimientos específicos
- Dentro de la complejidad de un medio ambiente, los controladores biológicos
no muestran significativos cambios, con respecto a las especies vegetales de
su alimentación.
- Los antecedentes bibliográficos muestran que los insectos que se alimentan
de las hojas son más seguros en su especialidad y eficiencia.
- Se reportan éxitos de control biológico con lepidóptera, himeptera, humiptera,
coleóptera.

Características del ataque biológico


- Relaciones bio-ecológicas entre insectos y plantas hospedantes, se
establecen dos formas diferenciadas y alternadas de comportamiento.
- El insecto que busca alimento deambula, haciendo uso de estímulos químicos,
visuales y táctiles hasta encontrar una planta agradable.
- Los azúcares y ácidos que son comunes en diferentes especies vegetales, los
hace susceptibles al ataque de insectos polífoque.
- Los insectos que atacan la semilla, pueden ocasionar un control muy eficiente
de las malezas anuales, por cuanto evitan su diseminación y ocasionan la
sustitución biológica.

Aspectos que influyen en la introducción


- Para que se tenga éxito en la introducción de un controlador biológico, varía y
significa riesgo; los principales factores son:
1. Existen antecedentes de que el control biológico de malezas, da mayores
posibilidades que el control biológico de insectos.
2. El control biológico de malezas ya se han empleado en áreas no cultivadas
donde no hay interferencias.
3. Tiene en cuenta que las malezas están en competencia con otras plantas.
Estas últimas son xx por la acción del insecto contra la maleza.
4. Los daños que ocasiona el insecto, no pueden ser facilitados y extendidos por
acción de patógenos vegetales.
5. Con maleza a diferencia de los insectos, en las regiones templadas, no hay
ningún efecto de disuasión para el control efectivo con agentes introducidos,
en contraste con lo que acontece en regiones tropicales.
6. Es necesario orientar la actividad de control biológico necesariamente a
organismos que parecen prometedores.
7. Los insectos controladores de malezas, por necesidad deben ser muy
específicas en sus ataques.
8. Considerar la presencia de enemigos que pueden atacar en forma eficaz a un
insecto controlador de malezas, también constituye un grave obstáculo para
limitar el éxito.
9. A fin de aumentar las posibilidades del establecimiento eficaz de los agentes a
introducirse, las condiciones climatológicas y edáficas nativas y del lugar
donde se hará la introducción deberán ser similares.
10. El insecto o agente biológico, debe tener capacidad para destruir la maleza o
que, de modo directo o indirecto impide su reproducción.
11. El agente controlador, debe poseer alta capacidad para difundirse y localizar
su planta hospedante con éxito.
12. El controlador debe tener buena adaptación a la maleza y a las condiciones
del medio ambiente, en una máxima extensión del terreno infestado.
13. El organismo que controle biológicamente a las malezas deben presentar
capacidad reproductora óptima a fin de que llegue a sobrepasar el aumento de
la planta hospedante cuando por cualquier problema bioclimático el control se
interrumpe.
14. En lo que respecta a la maleza, hay que conocer su posición taxonómica,
biología, ecológica e importancia económica.
15. También de la maleza hay que conocer el historial de sus enemigos naturales.
Se determinará su mayor o menor poder para reproducirse o multiplicarse con
respecto al agente controlador e incluso bajo condiciones de ataques más
severo.
16. Asimismo debe conocerse la capacidad de dispersión de la maleza con
referencia a la del agente biológico de control.
17. Cuando se hace la introducción de un insecto que va a controlar una maleza,
debe tenerse en cuenta, si se establece en todas las localidades y situaciones
en las cuales la maleza esté presente.
18. A fin de evitar la introducción de otros insectos fitófagos así como los parásitos
y predatores del insecto por importar, deben realizare pruebas experimentales
de apareo en condiciones cuarentenarias con las plantas cultivadas en un
invernadero.
19. Las pruebas de especificidad del agente biológico que comprende la
alimentación, inanición, oviposición, residencia; siempre que sea posible debe
realizarse en el país de origen, para determinar si se aparea sobre plantas
muy seleccionadas con la maleza a controlar. Estas demostraciones de
seguridad abarca estudios fisiológicos, fenológicos y químicos de la planta en
reconocimiento.
20. De los cultivos es necesario tener información sobre su valor agro-económico,
los efectos que ocasionan las malezas en la producción y los daños que les
pueda causar el ataque del insecto controlador de la maleza, aquellos insectos
que atacan cultivos del género al que pertenece la maleza, no deben
considerarse para el control biológico.

Las malezas y sus relaciones en el control biológico


1. Dar mayor “stress” a la maleza. Mediante la remoción de plantas atacadas o
viejas, fomentando sequías.
2. Distribuir manualmente al controlador en caso de presentar baja capacidad de
dispersión.
3. Realizar siembras, fertilizaciones u otras labores para establecer plantas
forrajeras u otros cultivos vigorosos y competitivos con la maleza controlada
biológicamente.
4. Ejecutar adicionalmente métodos de control químico o mecánico a las plantas
de la especie en proceso de control biológico.
2

You might also like