You are on page 1of 28

GUÍA GENERAL DIASISTEMÁTICA DEL ESPAÑOL

1.- delimitar jerga juvenil (entre 18 y 25 años) y aplicarlo a mayores de 65 años.

10 términos identificado como juvenil en el DECH y/o DRAE.

La ha escuchado a quién, la usa usted, cuando, con quién, se identifica con ella.

1) PULENTO

Informante 1: La he escuchado de mis nietos y de sus amigos cuando vienen a


la casa. No, porque no sé qué significa. No me identifico con ella porque no sé
de qué se trata la cosa.

Informante 2: Sí, a mi sobrino Bastián que tiene 23 años. No, la verdad es que
no la uso. No me identifico con la palabra porque no entiendo muy bien su
significado.

2) SAPEAR

Informante 1: Si se escucha bastante, generalmente entre personas que se


conocen, es como decir que alguien espía o dice cosas sobre alguien.

Informante 2: Lo he escuchado, generalmente la utilizan los flaites por lo general


la utilizan cuando hacen algo malo y los descubren, otro uso es copucheando
con la vecina.

3) CUICO

Informante 1: Si la he escuchado y no me siento un cuico, se puede usar con


amigos porque no es tan seria, es una persona adinerada o que cree serlo.

Informante 2: Si, se utiliza a menudo, las personas mas modestas suelen usar
esta palabra en conversaciones privadas, se refiere a una persona que muestra
tener muchas cosas, generalmente son rubios de ojos claros y viven en el centro
de la ciudad.
2.- identifique los sufijos más característicos según países latino americanos,
respaldado con bibliografía y corpus

3.- el español como segunda lengua. Concepto de segunda lengua

Haga una lista de intermediarios pedagógicos y didácticos, que se utiliza en la


enseñanza del español a hablantes haitianos. Qué español le enseñan, Adónde
y quiénes Qué le cuesta más aprender (el léxico, la fonética la gramática)

4.- cuadro histórico de las principales etapa de la lengua castellana desde su


origen hasta hoy en España e Hispanoamérica. (señale los criterios de división)

5.- Tipo de alfabeto desde su origen hasta hoy en Europa, Asia y Latinoamérica
Descríbalos brevemente considere el aspecto jeroglífico, fonético grafemático e
idiogramático

6.- Indique los equivalentes de la Ñ en las grafias de todas la lenguas románicas.


Señale el origen gráfico de la Z, Y, W y la V

a) Letra “Ñ”

Antes de comenzar cualquier tipo de análisis, cabe mencionar que en el latín ni


la letra ni el sonido equivalente a la “eñe”. El surgimiento de las lenguas
románicas (castellano, francés, italiano, entre otras) y la evolución del latín y que
el sonido nasal (el aire sale por la nariz) y palatal (al pronunciarlo el dorso de la
lengua se apoya contra el paladar) hicieron surgir la letra que hoy identificamos
como “eñe”.

En el siglo XII, todos los documentos se escribían en pergaminos, pero no


existían reglas gramaticales u ortográficas como las que hoy tenemos. De esta
forma, al no existir en el alfabeto latino la letra “eñe”, los escribas tuvieron que
inventar formas de reproducir ese sonido en los textos de las lenguas romance.
Así, desde ese entonces, los copistas empezaron a transcribir el sonido de la
eñe de tres formas diferentes:

Formas de reproducir el sonido Ejemplos

Como una doble n (nn) Canna (caña), anno (año), donna


(doña)

Como un gn Lignu (leño)

Como ni seguido de una vocal Hispania ( España), vinia (viña)

Los escribas que optaron por usar la doble ene (o ene geminada) empezaron a
abreviar esta forma, dejando una sola ene y poniendo una vírgula encima (el
sombrerito tan característico de la ñ). "Esto fue una solución para ahorrar
pergamino y facilitar el duro trabajo de los monjes escribanos. Es por eso que el
uso de abreviaturas era muy común en la época", recalca Gómez Asencio.

De esta forma, un mismo texto era posible observar las tres variaciones
fonéticas de la eñe, según la procedencia del copista. No había una norma
generalizada", le dice José J. Gómez Asencio, catedrático de la lengua española
en la Universidad de Salamanca, a BBC Mundo.

Con el paso de los años, los españoles decidieron dejar la tilde o sombrerito
sobre la N, aunque fue hasta los 1700 cuando se creó la Real Academia de la
Lengua Española, misma que le dio un valor a la Ñ y la convirtió en la letra
número 15 del alfabeto hispano.
Las lenguas romances son: el italiano, el portugués, el francés, el rumano, el
sardo, y el español. Cada una ha recibido influencia de otras lenguas y culturas,
como la germana, la eslava, la árabe, y las lenguas indígenas habladas en el
continente americano. Con respecto a este último aspecto, el sonido
correspondiente a la Ñ ha variado entre estas lenguas, teniendo su
correspondiente equivalente. Por ejemplo, en el portugués es NH, mientras que
en el francés e italiano se representa con las letras GN, NY en catalán y en
cuanto a español medieval, como ya mencionó anteriormente con NN. Si bien
suena igual o muy parecido, se escribe diferente en cada lengua, y la Ñ como
grafía sólo existe en el idioma español.

Con respecto a estas corresponde decir lo siguiente: Se hablaban principalmente


en el Imperio Romano, pero se expandieron por el mundo cuando el Imperio
cayó. A pesar de que se fueron deformando según el lugar donde se practicaban,
todas conservan la raíz proveniente del latín, es por ello que muchas palabras
se parecen entre sí o incluso tienen un sonido similar aunque la estructura
gramatical sea diferente.

 Fuentes:

 Hispano Magazine. (s.f.). Hispano Magazine. Recuperado el 27 de


octubre de 2017, de El origen de la letra Ñ:
http://www.hispanomagazine.com/blog/el-origen-de-la-letra-n.html
Olona, C. (7 de diciembre de 2016). BBC Mundo. Recuperado el 21 de octubre de
2017, de ¿Cuál es el origen de la letra ñ y qué otras lenguas la utilizan?:
http://www.bbc.com/mundo/noticias-38214016

 Orígenes:

b) Letra “Z”

El origen de la letra Z se encuentra en la escritura jeroglífica egipcia, donde se


representaba mediante el dibujo de un carro, según algunos, o el de una hoz,
según otros. Los fenicios la llamaron zain, “arma” y le dieron una forma
semejante a nuestra I mayúscula actual. Para los griegos era una letra doble, ya
que expresaba el sonido de la unión de delta y sigma. Los romanos sólo la
usaban para transcribir algunas palabras griegas, pero dejaron de emplearla a
fines del siglo IV a.C. Tres siglos más tarde fue nuevamente introducida en el
alfabeto romano, junto con la Y, para transcribir palabras griegas como Zeus o
Zodíaco y se la ubicó en el último lugar del abecedario. Así llegó a nosotros.
En español ha ido ganando terreno a la C, sobre todo a la Ç (cedilla = zetilla,
pequeña zeta), a la que hizo desaparecer. El castellano antiguo diferenciaba
entre Z y Ç —la primera era sonora y la segunda no—, pero hacia el siglo XIII se
empezaron a confundir ambos sonidos y en 1726 la Real Academia resolvió
suprimir la Ç y sustituirla en todos los casos por la Z.

 Fuente:

 Carrete, J. (2011). Origen de la Z. Recuperado el 27 de octubre de 2017,


de Citas Javier Carrete: http://citas.javier-
carrete.com/post/4724703567/historias-de-letras-la-z-el-origen-de-la-
letra-z

c) Letra “Y”

La producción de documentos escritos en la Edad Media era manual, y como ya


se ha mencionado, se empleaban abreviaturas para este fin. Es así, como para
representar la conjunción coordinante copulativa del latín êt, los amanuenses
emplearon variadas alternativas gráficas en castellano, entre ellas: la forma
latina et, la arcaica e. la innovadora i, pero principalmente abreviaturas parecidas
al signo & (conocido como ampersand), con algunas variantes que dejaba
entrever con mayor o menor claridad la e y la te. La simplificación llevó a ese
signo a convertirse en un trazo similar a una erre minúscula o a una i sin punto
o bien a un 7 son el borde superior curvado hacia arriba, pero por otro lado, muy
parecido a la actual y. Esta transformación ocurrió hacia mediados del XII.
Cuando la imprenta llegó a España en 1472, ya se había generalizado tanto el
empleo tanto de la i latina como de la griega, porque la pronunciación general ya
debía ser /i/ en ese entonces. Hasta ese entonces los copistas seguían ocupando
ese signo parecido al 7 que ya se había convertido en Y.

 Fuente:
Chile, E. (s.f.). Etimologías Chile. Recuperado el 27 de octubre de 2017, de
Origen de la letra Y: http://etimologias.dechile.net/?Y

d) Letra “V”
Su nombre es uve: de la combinación de u ve, propiamente ‘u que tiene el oficio
de v’, en memoria del tiempo en que se empleaba aquella letra con el oficio de
esta. No apareció con esta denominación (uve) en el diccionario académico
hasta la edición de 1947. Su origen proviene de las inscripciones jeroglíficas de
Egipto. La adaptación fenicio dio lugar a diversas formas muy similares a nuestra
actual Y (letra que también tiene el mismo origen). La V mayúscula que hoy
utilizamos es bien reconocible en algunos alfabetos griegos donde alterna con la
antigua adaptación fenicia. El alfabeto latino le dio carta de naturaleza definitiva
en forma de V mayúscula que sirvió, además, para representar la U durante
muchos siglos, tantos que en la ortografía española ese problema no se resolvió
de modo definitivo hasta bien entrado el siglo XVIII. Con la imprenta se había
generalizado la práctica de diferenciar ambas letras apellidándolas U vocal y V
consonante (pronunciada u consonante), entre otros apelativos, pero aun así
seguía escribiéndose tanto vozcomo uoz, ver como uer, uno como vno, hasta
que el primer diccionario académico zanjó el asunto.

 Fuente:

Curiosidario. (s.f.). Curiosidario. Recuperado el 27 de octubre de 2017, de


Historia de las letras: http://www.curiosidario.es/historia-de-las-letras-2/
e) Letra “W”

La “W” es la vigésima cuarta letra y la décimo novena consonante del alfabeto


español. Su nombre es femenino: uve doble, doble uve, ve doble, o doble
ve, y doble u en partes de América Latina. En plural: uves dobles, dobles
uves, ves dobles, dobles ves o dobles úes (por cierto, muy raro su
uso). La Ortografía de 2010 propone uve doble como nombre único para esta
letra.

Esta letra no pertenece propiamente a la gramática española. Se usa


básicamente para representar extranjerismos. Designa palabras de otros
idiomas, sobre todo aquellas procedentes del visigodo, alemán e inglés.
También es usada para transcribir al alfabeto latino palabras procedentes de
los idiomas orientales.

En las lenguas en las que existe como fonema, su articulación es usada


como semiconsonante (como acontece en inglés). También tiene
función fricativa labiodental y sonora (como en el caso del idioma alemán).

En español se pronuncia como /b/ en nombres propios de personajes


de origen godo (Ej. Walia, Witerico, Wamba) y en nombres propios o
derivados de origen alemán (Ej. Wagner, Westfalia, wagneriano). En vocablos
de origen inglés, conserva muchas veces la pronunciación de /u/
semiconsonante (Ej. Washington, washingtoniano).

Desde el punto de vista ortográfico, en aquellas palabras totalmente


incorporadas al idioma español, es frecuente que la grafía “w” sea reemplazada
por la “v” simple (Ej. vagón, vals, vatio).
Desde el punto de vista fonético, en alemán, la “w” tiene el valor de la v en
las lenguas románicas. En inglés y neerlandés, tiene el sonido de /u/
semiconsonante. Sin embargo, esta regla presenta, en inglés, numerosas
excepciones, y los diptongos en w tienen sonidos muy variados, sobre todo los
situados al final de palabra.

Desde el punto de vista lingüístico, esta letra apareció a comienzos de la


Edad Media, con el propósito de representar la semiconsonante germánica “w”,
que no tenía un correspondiente en las lenguas románicas (al parecer, la w
latina había pasado a tener un sonido labiodental). Actualmente, se conserva
en los vocablos de origen alemán e inglés.

Fuente:

 Español al día (s.f) La linda letra W. Recuperado 10 de noviembre del


2017: https://espanolaldia.wordpress.com/2015/08/31/esa-linda-letra-w/
 «W.» Diccionario Panhispánico de Dudas (2005).
 Real Academia Española, ed. (2014). «Un solo nombre para cada letra».
 http://www.fundeu.es/recomendacion/pronunciacion-de-la-w-1032/
 http://www.fundeu.es/consulta/tres-uves-dobles-1177/

7.- Criterios para clasificar etapas y períodos, era de la evolución de la


humanidad, de las lenguas y de la sociedad. Por continente. Establezca
paralelos culturales y sociales a partir de estos hitos históricos.

 ¿Qué es la periodización?

Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de


dividir la historia u otro campo del conocimiento (la ciencia, la literatura, el arte)
en distintos períodos que posean unos rasgos comunes entre sí, lo
suficientemente importantes como para hacerlos cualitativamente distintos a
otros períodos.

Era de evolución de la humanidad por continente:

África: La fase final de la evolución de la especie humana está presidida por


tres especies humanas inteligentes, que durante un largo periodo convivieron y
compitieron por los mismos recursos. Se trata del Hombre de Neanderthal
(Homo neanderthalensis), la especie del homínido de Denisova y el hombre
moderno (Homo sapiens). Son en realidad historias paralelas que, en un
momento determinado, se cruzan.

Australia y Nueva Guinea: la Línea de Wallace significó para los Homo


sapiens un límite insuperable durante casi 20.000 años para acceder a esta
región. La llegada de humanos a Australia se data hace unos 70.000 años
cuando pudieron fabricar rústicas almadías o balsas de juncos para atravesar
el estrecho que durante las glaciaciones formaba la Fosa de Wallace,
separando a Australasia.

Europa: comenzó a ser colonizada hace sólo unos 40.000 años, ellos suponen
que durante milenios el desierto de Siria resultaba una barrera infranqueable
desde África hacia Europa, por lo que habría resultado más practicable una
migración costera desde las costas de Eritrea a las costas yemeníes y de allí al
subcontinente indio. La expansión por Europa coincide con la extinción de su
coetáneo de entonces, el hombre de Neandertal.

Oceanía: la colonización de estas islas más próximas a Eurasia se habría


iniciado hace unos 50.000 años, pero la expansión por esta MUG (macro-
unidad geográfica) fue muy lenta y gradual, y hasta hace unos 15.000 años los
Homo sapiens no comenzaron una efectiva expansión por Oceanía, aunque
archipiélagos como el de Hawái y Nueva Zelanda no estaban aún poblados por
seres humanos hace 2.000 ó 1.500 años (se requirió el desarrollo de una
apropiada técnica naval y conocimientos suficientes de náutica.

América: la llegada del hombre a América, se habría iniciado durante el


Wurmiense. Esto hace unos 40.000, o cuando menos, 30.000 años atrás.
Durante las glaciaciones el nivel de los océanos desciende al grado que el
"Viejo Mundo" y el "Nuevo Mundo" forman un megacontinente unido por el
Puente de Beringia.

Antártida: ha sido la última MUG descubierta por el español Gabriel de Castilla


(1603), siendo poblada desde 1904, y con población nativa desde 1978
(población chilena).

Evolución de las lenguas:

Lenguas de Oceanía

Por número de personas las cuatro lenguas con mayor número de hablantes
nativos en Oceanía son el inglés, el tok pisin, el francés y el hindi de Fiyi, las
cuatro son lenguas con origen alóctono (autóctono de la región). Las lenguas
nativas con mayor número de hablantes son el samoano, el fiyiano
(austronesios) y el enga (papú). La lengua más utilizada es el inglés, seguido
del tok pisin (criollo) y del francés.
Lenguas autóctonas: En Oceanía se hablan más de 1500 lenguas, cuya
clasificación presenta aún bastantes dudas . A grandes rasgos se pueden
diferenciar tres grupos: Las lenguas oceánicas que constituyen un grupo de
las lenguas austronésicas y forman el estrato de lenguas autóctonas más
recientes. Las lenguas papúes que engloban tanto lenguas no austronésicas
de Papúa Nueva Guinea, Irian Jaya y las islas Salomón. Las lenguas
aborígenes de Australia.

Evolución: Las primeras poblaciones de Australia y Nueva Guinea proceden


de las primeras migraciones de la humanidad (proceso que se había iniciado
en África). Cuando los primeros seres humanos poblaron esos territorios
ambos formaban parte de una única masa de tierra, llamada Sahul, que incluía
también a Tasmania. Estos hecho llevaron a Joseph Greenberg a especular
sobre un origen común de las lenguas de estos territorios, que se denomina
hipótesis indopacífica, que incluiría además el tasmanio (ya extinguido) y las
lenguas andamanesas. Sin embargo, la enorme diversidad de estas lenguas y
la escasa evidencia disponible para dichas hipótesis hacen que los dos últimos
grupos sólo se consideren agrupaciones geográficas útiles, pero no grupos
lingüísticos filogenéticos genuinos. Las lenguas austronsias de Oceanía fueron
divididas inicialmente según un criterio geográfico: Melanesia, Polinesia,
Micronesia y Nueva Zelanda, sin embargo, estas divisiones no representan
agrupaciones lingüísticas adecuadas. Las lenguas no austronésicas de Nueva
Guinea, llamadas lenguas papúes, sólo fueron razonablemente conocidas a
partir del siglo XX. En cuanto a las lenguas de Australia, de las
aproximadamente 750 que se hablaban en la isla antes de la llegada de los
europeos, quedan actualmente unas 200, muchas de ellas con los últimos
hablantes. En muchas regiones de Oceanía, las lenguas autóctonas no han
resistido la presión de la colonización y es actualmente la zona del mundo
donde más lenguas autóctonas desaparecen. Algunas palabras procedentes de
las lenguas de Oceanía han tenido una gran difusión a través del inglés. Entre
estas podemos citar ukelele (del hawaiano), tabú y tatuaje (del tóngico) y kiwi

(del maorí). De las lenguas australianas nos ha llegado la palabra bumerang,


que es originariamente el nombre de un grupo étnico local, así como algunos
nombres de animales como dingo, koala y canguro.

Lenguas de África

En África se hablan aproximadamente 2.000 lenguas, aunque es difícil


determinar el número al no haber una distinción clara entre lo que se puede
considerar lengua o dialecto. Algunas lenguas africanas, como el suahili, el
hausa, el yoruba, en el África subsahariana y el árabe en el norte de
continente, cuentan con decenas de millones de hablantes. Otras lenguas
como el laal, el shabo, y el dahalo no llegan al centenar. La diversidad
lingüística de muchos países africanos ha hecho de la política lingüística un
asunto extremadamente importante en la era neo-colonial. Los países africanos
han ido tomando conciencia poco a poco del valor de esta herencia cultural, por
lo que la política del lenguaje que desarrollan hoy en día apunta hacia un
multilingüismo (en realidad, ya existe de hecho, porque es en África donde se
encuentra el mayor porcentaje de personas bilingües, trilingües y políglotas).
En África existe una gran diversidad lingüística. Se estima en más de 1700 las
lenguas africanas autóctonas conocidas. A lo largo de la historia multilingüística
del continente africano, las lenguas han estado en contacto con otras y han
sido muy numerosos los casos de interinfluencia importante. Después de
obtener la independencia, muchos países africanos para favorecer la unidad
nacional, eligieron una única lengua para ser usada por el gobierno y en la
educación, frecuentemente la lengua alóctona llevada al país por los
colonizadores. Pero, en años recientes (a principios del siglo XXI), la mayoría
de los países africanos han comenzado a preocuparse por la conservación de
las lenguas minoritarias. Las políticas lingüísticas que se están desarrollando
en la actualidad están orientadas hacia el multilingüismo.

Lenguas de Asia:

Las lenguas de Asia es un término geográfico para designar las lenguas


históricamente habladas en Asia, en particular las lenguas autóctonas de Asia
aunque a veces se incluyen lenguas alóctonas instaladas durante el período
colonial. Hay una gran variedad de lenguas habladas por toda Asia, abarcando
un gran número de familias y algunas lenguas aisladas. En Asia las dos
principales familias lingüísticas por número de hablantes son la indoeuropea y
la sinotibetana, y las lenguas altaica

aunque con menos hablantes ocupan también una parte importante del
continente. Desde tiempos antiguos, las lenguas indoeuropeas se extienden
principalmente por Asia Meridional (India, Irán, Pakistán, Afganistán) y antes de
la expansión de los pueblos túrkicos se habrían extendido por Asia Central. A
partir del siglo XIX el ruso se difundió ampliamente por Siberia en el norte del
continente. Las lenguas sinotibetanas ocupan principalmente Extremo Oriente,
el Himalaya y Birmania. Antes de la expansión rusa el norte y este de Asia
habrían predominado las lenguas altaicas, junto con otros grupos menores coo
las lenguas paleosiberianas o las lenguas yeniseas.

Las principales lenguas de Asia son: Chino, Bengalí, Ruso, Japonés, Wu,
Javanés, Coreano, Vietnamita, Télugu, Chino cantonés, Marathi, Tamil, Turco.

Lenguas de América:

Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y


desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo
continental, desde el primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de
europeos, africanos y asiáticos, habiéndose extinguido muchas de ellas desde
entonces hasta la actualidad. Constan de varias familias de lenguas, así como
diversas lenguas aisladas y no clasificadas.

Antes de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo, las lenguas amerindias


se hablaban desde lo que hoy es Canadá hasta la punta meridional de
Sudamérica por los ancestros de los actuales amerindios. Durante los últimos
500 años muchas de las etnias y lenguas nativas americanas han
desaparecido, aunque aún se hablan varios centenares de ellas. Hoy en día
tres lenguas indoeuropeas (español, inglés y portugués) son políticamente
dominantes de cada país de América, y las lenguas nativas tienen menor
prestigio y son usadas en ámbitos bastante limitados.

Principales lenguas indígenas

De todas las lenguas indígenas americanas, las dos con mayor número de
hablantes son el guaraní con casi 8 millones de personas que la hablan en
Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina, y el quechua que en sus diferentes
variedades alcanza los 14 millones de hablantes (la variedad más hablada es el
quechua sureño, con 5 millones de personas que la hablan en Bolivia, Perú y
Argentina, y la quichua (2,5 millones) en Ecuador y Colombia). Otras lenguas
importantes por el número de hablantes serían el aimara (1,5 millones) en
Argentina, Bolivia y Perú, el habla náhuatl (1,4 millones) en México y quiché y
maya (900.000 cada una) en Guatemala y México respectivamente.

Lenguas Indoeuropeas

Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de


lenguas del mundo en número de hablantes. La familia indoeuropea, a la que

pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y Asia meridional, incluye más


de 150 idiomas hablados por alrededor de 3200 millones de personas
(aproximadamente un 45 % de la población mundial). De estas, unos 1200
millones corresponden a hablantes de las lenguas indoiranias y unos 950
millones de hablantes de las lenguas románicas.

El idioma común ancestral se conoce como protoindoeuropeo. En general, las


lenguas indoeuropeas muestran una pérdida progresiva de la flexión. Por lo
que se sabe, el protoindoeuropeo fue una lengua muy flexiva, como lo
demuestran otras lenguas clásicas, como el sánscrito, el avéstico y el griego.
Frente a esto, las lenguas modernas, tras un largo proceso evolutivo, están
orientadas hacia una vía analítica, como por ejemplo el inglés, el francés y el
persa, usando complementos con preposición y verbos auxiliares en lugar de la
declinación nominal y la conjugación verbal.

En gran parte, la pérdida de los elementos flexivos ha sido el resultado de un


largo proceso que ha conducido a la pérdida de las sílabas finales de las
palabras; así, muchas de las indoeuropeas eran más breves que los
correspondientes protoindoeuropeos. Además, en otras lenguas ha tenido lugar
el desarrollo de nuevos procedimientos gramaticales y ha habido numerosos
cambios de significado en algunas palabras concretas.

El protoindoeuropeo presenta muchos rasgos que han desaparecido de la


mayoría de las lenguas indoeuropeas modernas. De hecho, entre las lenguas
indoeuropeas se encuentran tipologías gramaticales que las hacen muy
diferentes entre sí, no siendo cierto que todas las lenguas indoeuropeas
conserven actualmente "parecido" entre sí, y su relación filogenética muchas
veces solo es accesible mediante el estudio comparado profundo de las
mismas y no por su aspecto superficial o las características gramaticales más
evidentes. Esto se debe a que estas lenguas han seguido evoluciones
marcadamente diferentes en cada región donde se hablan. Sin embargo, se
reconocen algunas características casi universales en todas ellas:

1) Las lenguas indoeuropeas son lenguas altamente fusionantes 2) El


alineamiento morfosintáctico es de tipo nominativo-acusativo. La categoría
gramatical de número se marca obligatoriamente tanto en los nombres y
pronombres como en las formas personales del verbo. 3) La mayoría de las
lenguas distinguen solo singular y plural, aunque algunas lenguas poseen
también dual. 4) La gran mayoría de las lenguas indoeuropeas poseen algún
tipo de distinción de género gramatical, si bien algunas lenguas como el inglés
restringen esta distinción a los pronombres personales y en otras lenguas,
como el armenio y el persa moderno, las distinciones de género gramatical han
desaparecido por completo.

Evolución sociedad humana:

La evolución de la sociedad humana ha estado en constante desarrollo basada


en transformaciones de materiales y técnicas, con la finalidad de llegar a
mejorar las características de vida dependiendo siempre de las necesidades
del hombre a escala individual y social, buscando a sus inicios la equidad en
todos los niveles de sobrevivencia. A pasar el tiempo el hombre reconoció sus
necesidades a medida que la familia ascendía y simultáneamente con la
comunidad. Dichos cambios están enlazados con los ámbitos culturales,
políticos, económicos y sociales. La evolución de la sociedad actual está
relacionada directamente con la evolución de la personalidad de cada ser
humano tanto de su independencia y socialismo. Los efectos culturales son los
más característicos cuando se habla de evolución en la sociedad humana cada
cultura tiene una red de patrones muy diferentes que ayudan en el desarrollo
socio cultural de la población en general de una determinada geografía. La
historia conoce cinco modos de producción que se han sucedido desde el
nacimiento de la sociedad humana: el de la comunidad primitiva, el esclavista,
el feudal, el capitalista y Socialismo (comunista).

Evolución y tipo de sociedades:


LAS SOCIEDADES PREMODERNAS: Podemos hablar de tres tipos de
sociedades premodernas: cazadores y recolectores, sociedades agrarias y
pastoriles y, por último, los estados tradicionales.

Sociedades agrarias y pastoriles: Cuando hace unos veinte mil años las
sociedades de cazadores comenzaron a criar animales domésticos y a cultivar
trozos fijos de terreno para su supervivencia, surgió un nuevo tipo de sociedad.
Hablamos de sociedad agraria o sociedad pastoril según predomine en ella la
ganadería doméstica o la siembra de cosechas como forma básica de
supervivencia.

Estados tradicionales: Con posterioridad a las sociedades que acabamos de


describir, surgen a partir del 6000 a.C. un tipo de sociedades mucho más
amplias y cuyas características más sobresalientes son: - Están basadas en el
desarrollo de ciudades - Presentan desigualdades de riqueza y poder muy
pronunciadas. - Están asociadas con la ley de reyes o emperadores. - La
mayoría de estos estados alcanzaron sus enormes dimensiones como
resultado de la conquista y anexión de otros pueblos y convirtiéndose así en
imperios. - Los estados tradicionales más notorios son el imperio chino, el
imperio romano, los incas y los mayas. En estos estados existe un sistema de
división del trabajo más complicado que en las sociedades anteriores.
Especialmente entre los hombres, existen una serie de tareas especializadas
como las de mercader, cortesano, administrador o soldado.

LAS SOCIEDADES DEL MUNDO MODERNO: Es un hecho constatable que


los estados tradicionales han desaparecido por completo en nuestro tiempo. La
razón de esta desaparición puede encontrarse en la industrialización, la

producción mecánica de bienes. Esta industrialización da lugar a un nuevo tipo


de sociedades: las sociedades industrializadas. Estas sociedades tienen su
origen en la Inglaterra del siglo XVIII como consecuencia de la revolución
industrial que allí se inició. En estas sociedades la mayoría de la población
trabaja en fábricas y oficinas. Además, la mayoría de la población vive en
núcleos urbanos en los que se encuentran oportunidades de empleo pero que
imponen un modo de vida anónimo e impersonal. El transporte y las
comunicaciones se aceleran, permitiendo así la formación de una comunidad
nacional integrada, con fronteras delimitadas y leyes unitarias que dan lugar a
los llamados estados nacionales.

Sociedades del primer mundo: Son sociedades basadas en la producción


industrial. En ellas juega un importante papel la libre empresa. La mayoría de la
población vive en pueblos y ciudades y sólo una minoría se dedica a la
agricultura. Existen grandes desigualdades de clase, aunque menos
pronunciadas que en los estados tradicionales. Estas sociedades constituyen
comunidades políticas o estados nacionales independientes. Los países
industrializados del primer mundo incluyen las naciones de “occidente”,
además de Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Sociedades del segundo mundo Tras la revolución rusa de 1917 surgieron


un tipo de sociedades que hoy día prácticamente han desaparecido, si bien aún
queda China y algún otro país más o menos aislado como Cuba o Corea del
Norte y que responden a una forma de organización que podemos llamar del
segundo mundo. Las más importantes fueron desapareciendo a lo largo de las
últimas décadas del siglo veinte con la caída de la Unión Soviética y la
consiguiente descomposición de los regímenes comunistas de sus países
satélites.

Sociedades del tercer mundo Estas sociedades están localizadas


mayoritariamente en las áreas del planeta colonizadas por las potencias
occidentales a lo largo de los tres últimos siglos. En ellas, la mayoría de la
población trabaja en la agricultura y vive en áreas rurales y emplean
básicamente métodos de producción tradicionales. Una parte de su producción
agrícola se vende en los mercados mundiales. En estas sociedades se da la
libre empresa, pero también hay muchas de ellas que se rigen por una
planificación centralizada. Todas ellas constituyen hoy día estados nacionales
independientes.

Parelelo cultural y social

A partir de los hitos históricos, podemos apreciar una clara diferencia de la


forma en cómo cada continente ha ido evolucionando tanto en aspectos como
la lengua y en su desarrollo social. Hoy en día podemos notar la brecha que
existe entre los países más desarrollados frente a los países más vulnerables
por su situación sociocultural y económica. Así mismo entender que los países

que fueron colonizadores, siempre estarán por encima de los colonizados. Esto
es una consecuencia directa desde cómo comienza a iniciarse el tema del
asentamiento social a partir de las prácticas culturales, el proceso de desarrollo
de la supervivencia desde la caza y recolección, hasta la era actual
globalizada. Esto está totalmente vinculado con el lenguaje, ya que las
evoluciones de la lengua se ejercen a partir de las influencias y el ingreso de
los nuevos dialectos, por lo tanto la evolución humana en los sentidos
mencionados, es una constante transformación. Si bien cada continente tiene
su autonomía, es complejo poder abarcar de esa forma una generalidad
cultural, sobre todo en lo que concierne a la lengua, sin embargo podemos
establecer el Latín como el gran vínculo entre los continentes, como así en la
parte social establecer el desarrollo industrial como el cambio medular para las
naciones y posteriores riquezas económicas para los continentes.
8.- identifique a los menos características léxicas de a las siguientes jergas
tribales urbanas y corrobore los términos en el DECH y DRAE. ( se puede usar
internet para recopilar corpus)Características demográficas: punk, veganos,
vegetarianos, naturistas, animalistas.

A. Punk: Del ingl. punk.

1. adj. Perteneciente o relativo al movimiento punk.

2. adj. Seguidor del movimiento punk. Apl. a pers., u. m. c. s.

3. m. Movimiento musical aparecido en Inglaterra a fines de la década de1970,


que surge con carácter de protesta juvenil y cuyos seguidores adoptan
atuendos y comportamientos no convencionales.

Definición popular:

La palabra "punk" tiene un significado despectivo, refiriéndose a objetos


(significando "basura") o a personas (significando "vago", "despreciable" o,
también, "basura" y "escoria"). Se utiliza de forma irónica como descripción del
descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los
"punkies" (o "punks") se desligan de los estereotipos sociales. Debido al
carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de
descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos
de malestar y odio, y también da lugar a comportamientos neuróticos o
autodestructivos.

B. Vegano:

1. adj. Natural de La Vega, localidad o provincia de la República Dominicana.


U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a La Vega o a los veganos.

Definición popular:

Sujeto que no ingiere productos alimenticios de origen animal. Al igual que los
vegetarianos, los veganos no comen carne de ningún tipo (de cerdo, vaca,
cordero, pescado, pollo, etc.) pero, a diferencia de los ovolacteovegetarianos,
tampoco consumen huevos, lácteos ni miel.

Definición popular: movimiento musical y cultural que surgió en Inglaterra a


finales de la década de 1970. Se caracteriza, a nivel musical, por las melodías
simples, los compases rápidos y las letras de protesta.

C. Vegetariano: Del ingl. vegetarian, der. irreg. de vegetable 'verduras'.

1. adj. Perteneciente o relativo al vegetarianismo.

2. adj. Que practica el vegetarianismo. U. t. c. s.

Definición popular:

Se trata de un adjetivo que refiere a aquello vinculado al vegetarianismo o a


aquel que es adepto a esta doctrina alimenticia.

D. Naturalista:

1. adj. Perteneciente o relativo al naturalismo.

2. adj. Seguidor del naturalismo. Apl. a pers., u. t. c. s.

3. m. y f. Estudioso de las ciencias naturales.

Definición popular:

Sistema filosófico que destaca a la naturaleza como el primer principio de la


realidad. La corriente naturalista sostiene que la naturaleza está formada por la
totalidad de las realidades físicas existentes y, por lo tanto, es el origen único y
absoluto de lo real.

E. Animalista:

1. adj. Esc. y Pint. Dicho del arte o de sus manifestaciones: Que tienencomo
motivo principal la representación de animales.

2. adj. Esc. y Pint. Que cultiva el arte animalista. Escultor animalista. Apl. a
pers., u. t. c. s.
Definición popular:

El animalista considera que todos los animales son iguales, lucha para
conseguir que a todos se les de la misma importancia, está dispuesto a pasar
cualquier incomodidad o penuria para que todos lo reconozcan.

9.- Seleccione términos deportivos y políticos en los que se haga referencia a la


violencia, la discrepancia, las diferencias. Refiérase a las características
diafásicas

I. Deportivos: Las madres, las monjas, los indios.

Son las diversas modalidades que adopta la lengua según las circunstancias
en que se produce el acto de comunicación. Son, pues, modalidades de habla,
y se denominan también "estilos" o "registros". Estas situaciones son muy
variadas y no permiten una sistematización clara. Normalmente el hablante
pasa de un registro a otro sin darse cuenta.

Por ejemplo, en la jerga deportiva, en donde nuestras palabras se condicionan


específicamente al futbol, podemos encontrar a las madres, las monjas, los
indios, en donde cada una de estas denominaciones se nombra por el equipo
contrario para menospreciar al otro. Se puede identificar una alteración del
registro, puesto que una persona, por ejemplo, que es parte del equipo de
Colo-Colo, no se dirigirá a sus pares como "indios", sino que como "Albos".

II. Políticos:

Cohesión social: El grado de consenso de los miembros de un grupo


social en la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común.

Cooperación al desarrollo: Comprende el conjunto de actuaciones,


realizadas por actores públicos y privados, entre países de diferente nivel de
renta con el propósito de promover el progreso económico y social de los
países del Sur de modo que sea más equilibrado en relación con el Norte y
resulte sostenible.

Corredor humanitario: Zona segura para garantizar la asistencia y la


llegada de medios de subsistencia a la población civil afectada por conflictos
bélicos.
Cuarto mundo: El cuarto mundo se refiere a la población que vive en
condición de desprotección o riesgo social en áreas pertenecientes al primer
mundo. También se habla de cuarto mundo para separar a los países en
estado de marginalidad y precariedad absoluta de los países en desarrollo y los
emergentes.

10.- registre fotográficamente las diversas formas de escribir una palabra


extranjera que se han castellanizado o chilenizado a partir de la masificación de
internet a Chile. Indique las variantes. Y señale la regla de la RAE para la
escritura de palabras extranjeras.

11.- Características del habla campesina y sus influencia en el habla urban y


viceversa. Señale a lo menos diez casos de palabras frases o expresiones que
darían cuenta de la presencia campesina en el habla urbana. Comente acerca
de la verosimilitud del habla campesina y los personajes campesinos de la
televisión.

12.- señale las colonias residentes en Chile (Fecha de llegada), idioma que
hablan, frases que los identifica, música, vestimenta. Principal característica con
la que se le conoce en Chile, Cómo ellos ven a los chilenos.

13.- 10 Indigenismos léxico de lenguas de América (indique de que lengua


específica provienen), que esté incorporados en las lenguas modernas (de
Europa y Asia) y además pregunte sobre ellas a 5 personas de distinta
nacionalidad latinoamericana, lo siguiente: sabe que son indígenas y de qué
lengua, Conoce otros indigenismos léxicos cuales nómbrelos.

ejemplo: maíz, canoa, ananá, chacra, cancha, tomate, cacao, café, guagua
longko cacique. Realice un cuadro cuantitativo ordenando de la más usada a la
menos usad por sectores
14.- Consulte a 10 turistas hablantes de una lengua extranjera, inglés o francés
o alemán o portugués o ruso etc. y pregúntele por las diez palabras que más le
llamaron la atención de español de Chile. Y por qué.

15.- Señale las divisiones dialectales de 5 países latinoamericanos y los


principios para dividirlas, establezca un cuadro comparativo.

De esta forma, y aplicado a Hispanoamérica, se


puede afirmar, en general, que un país ve
similitudes con su país vecino, y así sucesivamente,
de norte a sur del continente americano.

En segundo lugar, y en concatenación con lo


anterior, se observa que los entrevistados ven
similitudes que van formando una especie de
contínuum, de acuerdo con el cual, A se parece a B,
B se parece a C y C a D, pero A no se parece a D.
En este caso, se podría hablar de un contínuum
dialectal perceptual.

En tercer lugar, estamos frente a un nuevo fenómeno, el cual he dado en llamar


los parámetros de la reciprocidad y de la no reciprocidad. El eje de la reciprocidad
consiste en que el hablante de un país A ve similitudes con los hablantes de un
país B y viceversa; los del país B sienten lo mismo respecto del país A. Lo
anterior se puede observar, por ejemplo, con países como Guatemala, Honduras
y El Salvador, los cuales sienten que hablan similarmente unos con otros, o con
las islas antillanas (Cuba, República Dominicana y Puerto Rico). El segundo
parámetro, de la no reciprocidad, radica en que A percibe similitudes con B pero
no B con A. Esto se da, por ejemplo, en Guatemala, cuyos entrevistados
mencionaron a Costa Rica como de habla similar, pero los entrevistados de
Costa Rica no percibieron que hablaran similarmente a los guatemaltecos; o
bien, con los costarricenses, los cuales perciben similitudes con los
salvadoreños, pero no viceversa. También se nota en el panorama general
suramericano, al mencionar los colombianos, los ecuatorianos, los peruanos, los
bolivianos y los paraguayos, grandes similitudes con México, pero ninguno de
los mexicanos entrevistados percibió similitudes con los países suramericanos.
Para poder comprender esta ruptura en la reciprocidad, habrá que considerar
factores culturales, y que quizá tengan que ver con el prestigio lingüísticos. A
manera de ejemplo, se sabe que los mexicanos tienen ya una tradición
relativamente larga y extensa de ser exportadores de cultura lingüística propia a
través de la música, el cine y la televisión, lo cual pudo haber influido en la
percepción de otros hablantes (Cuadro 1). Asimismo, se podría explicar por
razones históricas, ateniéndonos a la clásica división dialectal entre tierras altas
y tierras bajas del continente americano, proclamada por Max L. Wagner (1920),
como se verá más adelante. Por otra parte, hay países que se mencionaron en
varias ocasiones como similares a zonas relativamente distintas, como es el caso
de Panamá, que figura como de habla similar a los países antillanos, pero
también a Costa Rica y a Colombia.

Cuadro 1. Similitudes perceptuales por países (cuadro general)

Por último, si nos valemos del eje de la reciprocidad (Cuadro 2), se observan
ciertos conglomerados geo-perceptuales que podrían, en principio, subdividir al
continente americano en cinco regiones:

1. México y parte norte de América Central (Guatemala, El Salvador, Honduras


y Nicaragua).

2. Parte sur de América Central (Costa Rica y Panamá), más parte norte de
América del Sur (regiones interiores de Colombia y Venezuela).

3. El Caribe insular, más Panamá, y las costas de Colombia y Venezuela.

4. La Región Andina.

5. El Cono Sur.

Cuadro 2. Similitudes perceptuales por países (eje de la reciprocidad


17.- Aplicación de encuestas sobre sustitutos léxicos a cuatro universidades
tradicionales. (funcionarios y estudiantes).

 Sebastián Neira (Ingeniería civil informática, Facultad de ingeniería


edificio hucke, UV)

1.- Qué diría de la casa central de su universidad como edificio. Qué le llama
la atención, qué le gusta más, qué menos. Cuál es su lugar favorito.

R: Que es bastante amplia. Me gustan sus areas verdes y la infra-estructura, no


hay algo que no me guste de ella. Mi lugar favorito es la Facultad de Ciencias.

2.- Conoce algún nombre gracioso o irónico referido a la casa central

R: Ninguno.

3.- Conoce la casa central por otro nombre

R: Ninguno.

4.- Conoce algún nombre irónico o gracioso para mencionar algún espacio,
área, sector, rincón de la casa central

R: "el sucuho" al comedor de Ciencias.

5.- Qué apodo conoce de los profesores, no indique nombre, sino apodos.

R: Memé Noel.

6.- Qué apodos conoce referidos al cargo de rector o autoridades


superiores de su universidad. No indique persona en particular sino
referido al cargo.

R: Ninguno.

7.- Qué apodos o nombre irónicos conoce referidos a alguna unidad


administrativa o administrativa académica.

R: Ninguno

8.- Con qué nombres chistosos o irónicos conoce a su universidad. Le


llama por la sigla upla, ucv, o abrevia el nombre la santa maría, la cato, la
valpo, etc.

R: Con las siglas UV cuando es un tema formal y "la valpo" mas cotidianamente.
9.- Qué nombre chistoso o irónico, apodos reciben algunos ramos o
asignaturas. ¿Usa abreviando el nombre?

R: Usamos el nombre del profesor mas un numero cuando este hace muchos
ramos de forma continua en la carrera.

10.- Conoce nombres chistosos o irónicos, apodos, sobrenombres, etc,


referidos a sus compañeros según tipo de estudiante, por ejemplo, flojo,
estudioso, mateo, come libros, seco, etc. No indique el nombre, solo el
apodo y la causa.

R: "El maquina" porque todos los codigos le resultan de forma inmediata.

11.- Con qué palabras asocia la palabra casa central

R: Sede o principal.

12.- Conoce algún nombre chistoso o irónico para referirse a algún trámite
o trámites o documentos, en general, de su universidad.

R: Ninguno.

13.- Conoce a alguien que por su labor le digan señora de la biblioteca, el


señor del aseo, o del carrito, o el de los rojos o el de las pruebas difíciles,
la señora o señor de los pases, etc.

 Mauricio Verdejo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,


Pedagogía en Biología y ciencias naturales)

1.- Qué diría de la casa central de su universidad como edificio. Qué le llama
la atención, qué le gusta más, qué menos. Cuál es su lugar favorito.

R: Su fachada que es como arquitectura antigua, en contraposición a los edificios


de los lados, los que más me gusta es que por fuera se ve bastante limpia la
entrada frontal y lo que menos me gusta es que los otros lados están muy
descuidados y sucios

2.- Conoce algún nombre gracioso o irónico referido a la casa central

R: no

3.- Conoce la casa central por otro nombre

R: que yo sepa no se le dice por otro nombre

4.- Conoce algún nombre irónico o gracioso para mencionar algún espacio,
área, sector, rincón de la casa central
R: no, ya que no tengo clases

5.- Qué apodo conoce de los profesores, no indique nombre, sino apodos.

R: solo conozco el sobrenombre de un profesor, le dicen el guatón Vilches alias


chofer de pulman por el chaleco que usa

6.- Qué apodos conoce referidos al cargo de rector o autoridades


superiores de su universidad. No indique persona en particular sino
referido al cargo.

R: apodos en si no conozco, pero siempre lo tratan al rector con palabras


despectivas, ejemplo: el viejo culiao, el vendio de mierda etc...

7.- Qué apodos o nombre irónicos conoce referidos a alguna unidad


administrativa o administrativa académica.

R: no, por lo general no se refieren así a las unidades técnicas

8.- Con qué nombres chistosos o irónicos conoce a su universidad. Le


llama por la sigla upla, ucv, o abrevia el nombre la santa maría, la cato, la
valpo, etc.

R: se conoce como la uc pobre, es el sobrenombre que más cacho

9.- Qué nombre chistoso o irónico, apodos reciben algunos ramos o


asignaturas. ¿Usa abreviando el nombre?

R: ej bioquímica es conocido como el corta cabezas

10.- Conoce nombres chistosos o irónicos, apodos, sobrenombres, etc,


referidos a sus compañeros según tipo de estudiante, por ejemplo, flojo,
estudioso, mateo, come libros, seco, etc. No indique el nombre, solo el
apodo y la causa.

R: Hay bastantes apodos a los compañeros, los cuales son típicos: Los
chupamedias, el flojo, el mateo, zorron, el sobrao , el que la vende siempre, etc.

11.- Con qué palabras asocia la palabra casa central

R: A la cede donde se hacen los tramites más importantes

12.- Conoce algún nombre chistoso o irónico para referirse a algún trámite
o trámites o documentos, en general, de su universidad.

R: no

13.- Conoce a alguien que por su labor le digan señora de la biblioteca, el


señor del aseo, o del carrito, o el de los rojos o el de las pruebas difíciles,
la señora o señor de los pases, etc.
R: Sí, esto también es algo común en el ambiente universitario en mi cede esta,
el tio del bus, el tio de la cafeta , la señora de los panes etc.

 Daniela Vivanco (Licenciatura en Artes, UPLA)

1.- Qué diría de la casa central de su universidad como edificio. Qué le llama
la atención, qué le gusta más, qué menos. Cuál es su lugar favorito.

R: Pienso que cuando uno la ve de lejos parece un hospital y creo que lo fue
hace muchos años. Me llama la atención la biblioteca, la encuentro muy grande
y hay mucha variedad de libros para todas las carreras, me gusta mucho la
comida del casino, y lo que no me gusta es la cafetería, es cara y mala. Mi lugar
favorito es el taller de arte, es tranquilo, no entra nadie ajeno a la carrera, es
cómodo y silencioso.

2.- Conoce algún nombre gracioso o irónico referido a la casa central

R: Ehhh, a veces con mi grupo de amigas, cuando tenemos que ir a sacar


fotocopia o algo así decimos: ‘Ya, vamos al hospitalario’.

3.- Conoce la casa central por otro nombre

R: No.

4.- Conoce algún nombre irónico o gracioso para mencionar algún espacio,
área, sector, rincón de la casa central

R: Ehh, en realidad no.

5.- Qué apodo conoce de los profesores, no indique nombre, sino apodos.

R: El rulo, la mandrágora y el magneto.

6.- Qué apodos conoce referidos al cargo de rector o autoridades


superiores de su universidad. No indique persona en particular sino
referido al cargo.

R: No conozco.

7.- Qué apodos o nombre irónicos conoce referidos a alguna unidad


administrativa o administrativa académica.

R: No conozco.
8.- Con qué nombres chistosos o irónicos conoce a su universidad. Le
llama por la sigla upla, ucv, o abrevia el nombre la santa maría, la cato, la
valpo, etc.

R: Conozco el nombre de la Upla bien choriza. Le llamo por la sigla, como todos.

9.- Qué nombre chistoso o irónico, apodos reciben algunos ramos o


asignaturas. ¿Usa abreviando el nombre?

R: Al menos en mi curso no hay formas chistosas de referirse a un ramo.

10.- Conoce nombres chistosos o irónicos, apodos, sobrenombres, etc,


referidos a sus compañeros según tipo de estudiante, por ejemplo, flojo,
estudioso, mateo, come libros, seco, etc. No indique el nombre, solo el
apodo y la causa.

R: Sí, longaniza, el chano, la chancha de teoría, la pinturitas.

11.- Con qué palabras asocia la palabra casa central

R: Principal, casa de origen.

12.- Conoce algún nombre chistoso o irónico para referirse a algún trámite
o trámites o documentos, en general, de su universidad.

R: El infierno.

13.- Conoce a alguien que por su labor le digan señora de la biblioteca, el


señor del aseo, o del carrito, o el de los rojos o el de las pruebas difíciles,
la señora o señor de los pases, etc.

R: Sí, a los que trabajan en la biblioteca, a las señoras que venden afuera del
institucional, y a mis profes de los ramos teóricos, los de las pruebas difíciles.

18.- Defina innovación cambio, giro, ramificación diversidad diferencia lingüística

 Innovación léxico-semánticas: Estás innovaciones se generan por la


necesidad constante del hombre de crear objetos nuevos, por lo que estos
necesitan un nombre que los identifique, para así poder participar en el
intercambio comunicativo.

 Cambio lingüístico: Según Salikoko Mufwene (2001a, 2001b y 2002) la


evolución lingüística es un cambio a largo plazo que las lenguas (así como
las especies)1 experimentan en aislamiento o bajo condiciones de
contacto. Ese cambio, por su parte, puede significar a) diferentes modos
de expresar cosas (fonológica, morfosintáctica, léxica o
pragmáticamente); b) mayor o menor complejidad (estructural o
pragmática); c) diversificación en otras variedades (dialectales o lenguas
separadas); d) la erosión de la vitalidad y/o estructura de las variedades
lingüísticas (atrición) y/o e) su muerte.

 Giro lingüístico: Según Carlos Rojas, en su estudio Genealogía del giro


lingüístico, este corresponde a un fenómeno ruptural, ya que rompe con
la tradición filosófica de que el lenguaje es la expresión del pensamiento.
Esta idea proviene de la tradición platónica-aristotélica acerca del
lenguaje y se mantuvo hasta la Modernidad, pero desde el Romanticismo
hasta nuestros días hay varias rupturas frente a la concepción del
lenguaje.

 Ramificación de la lingüística: Es la división a la cual se somete a la


lingüística.

o Gramática

o Fonética De estas dos, se divide en:

o Fonología Ortología

o Morfología Ortografía

o Sintaxis

o Semántica Las cuales se utilizan para pronunciar


correctamente los sonidos de la
o Lexicografía lengua

o Lexicología

 Diversidad lingüística: Esto hace referencia a la existencia y convivencia


de distintas lenguas. Este concepto protege y respeta los distintos idiomas
y fomenta la preservación de aquellos que están por desaparecer.
19.- Señale los factores sociales y culturales que hacen el cambio o la
innovación en las lenguas en cualquiera de sus niveles fonético léxico gramatical.

20.- confeccione un mapa que indique las diatopías (con isoglosa y diglosia)
léxica entre Valparaíso y Santiago. Utilice los siguientes conceptos. Los
informante deben ser de la misma edad y sobre los 60 años

1. Lugar donde se ubica el comercio la administración de las ciudades


2. Ropa para hacer deporte
3. Lugar donde los buses y las personas se reúnen para emprender viajes
largos
4. Pan
5. Lugar donde se conservan frescos los alimentos
6. Cuando está enojado que palabra utiliza
7. Cuando está contento que palabra utiliza
8. Cómo saluda en la mañana en la tarde en la noche
9. Como le llama a Valparaíso
10. Como le llama a Santiago

You might also like