You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD ABIERTA

PARA ADULTOS
(UAPA)
Escuelas de ciencias Jurídicas y Políticas

Facilitador:

HIDIAN MEDINA..

ERICK DAVID PEREZ

MATRICULA: 13-5179

LEGISLACIÓN TRIBUTARIA.

TRABAJO FINAL

Obligaciones tributarias

Santo Domingo, Rep. Dom.


Obligaciones tributarias
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo investigativo versa sobre las Obligaciones Tributarias, en tal
sentido tenemos que hacer mención de lo siguiente, “el débito de impuesto
creado por la realización del hecho generador produce la obligación de pagar el
importe debido al acreedor del impuesto (autoridad tributaria). En esta
obligación de pago pecuniario está el punto final de todo el derecho tributario
administrativo; ya visto bajo este aspecto el deudor cede el puesto al obligado
tributario. Con éste tiene que actuar en primer lugar la administración tributaria.
El obligado tributario debe cooperar a la satisfacción del derecho de impuesto,
o sea debe cumplir las distintas obligaciones que el ordenamiento jurídico
impone a aquel que ha realizado un hecho generador tributario. Tenemos
frente a nosotros el núcleo de las obligaciones tributarias de derecho
administrativo, éste consiste en las distintas relaciones entre autoridad y
obligado, que son creadas por el procedimiento tributario comprendido el
procedimiento contencioso, la ejecución forzada y siendo necesario el
procedimiento de restitución…

En torno a este núcleo de obligaciones administrativas en el procedimiento


tributario se extiende un círculo más amplio de hechos generadores que crean
obligaciones, no sólo aquel que entra en estricta relación con la autoridad
tributaria en base a un hecho generador tributario ya realizado puede ser
llamado como obligado; más, frente al procedimiento tributario se extiende por
así decirlo, un grupo de obligaciones distintas, que deben ser cumplidas por
aquel que se presenta como el futuro interesado en un procedimiento tributario.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA TRIBUTACIÓN.

El contenido de este principio consiste en que la ley tributaria no puede dictarse


atendiendo a discriminaciones subjetivas o individuales entre los
contribuyentes. La tributación debe ser igual para todos aquellos que se
encuentran en igualdad de condiciones y desigual para los que se encuentran
en desigualdad de situaciones lo cual no excluirá el tratamiento diferente pero
uniforme para grupo o categorías de contribuyentes siempre que ello no se
base en discriminaciones de tipo o personales (Derecho Sustantivo, Jaime
Ross).

Igualdad Tributaria no significa igualdad matemática, entendida ésta como que


todos los contribuyentes deben aportar una carga similar de tributación sino
que la igualdad tributaria corresponde a igual capacidad contributiva con
respecto a una misma clase de riqueza; clase de riqueza no significa igualdad
de riqueza.

En nuestro caso la vigente constitución establece en su Artículo 9, literal E, que


es un deber fundamental: contribuir en proporción a su capacidad contributiva
para las cargas públicas.

Como se aprecia, la igualdad tributaria consagrada constitucionalmente en


nuestro caso, está concebida relacionada a que los contribuyentes contribuyan
a la carga fiscal en proporción a su capacidad de tributación.

En el caso del impuesto mínimo del 1.5% de los ingresos brutos establecido
como materia de Impuesto sobre la Renta, podría entenderse que en atención
a lo visto, podría ser tildado de inconstitucional y como tal ser anulado por
nuestro más alto tribunal, ante recurso que sea sometido.

Otras condiciones hubiesen sido, si dicho impuesto mínimo se hubiese


dispuesto y consagrado legalmente, de manera independiente del Impuesto
sobre la Renta. El hecho de referirse a una misma riqueza (ISR) de lugar a que
se pueda establecer una discriminación vedada o prohibida bajo principio
constitucional.
En nuestra vigente constitución hay que tener presente que la proporcionalidad
se refiere a igualdad en relación a capacidad contributiva, y a su vez, igualdad
quiere decir igualdad de paridad de capacidad contributiva. De esta manera se
concilia la progresividad con la proporcionalidad. (Basado en el análisis de la
obra derecho sustantivo de Jaime Ross, Pag. 134)

Si dicho impuesto puede ser catalogado de desigual o discriminativo, entonces


no es justo lo cual conlleva a que puede verse en su establecimiento, una
violación al Artículo 8, Numeral 5 de la Constitución vigente que señala que la
"Ley es igual para todos: no puede ordenar más de lo que es justo y útil para la
comunidad ni puede prohibir más de lo que lo perjudica"

Este principio como postulado fundamental de la tributación ha tenido y tiene


un notable desarrollo científico en base a elaboraciones jurídicas y económicas.
En la obra de Smith se identifica con el canon de las facultades, mientras en la
obra de J. Stuart Mill, igual que en otros autores, se emplea integrado en las
doctrinas del sacrificio. Modernamente la igualdad se estructura en el principio
de la capacidad contributiva, entendida en el marco de una política de
bienestar.

En la época del pensamiento económico no sistematizado, por principio de


igualdad se entendió una intención de justicia que consistía en precisar que:
"Los subditos de cada Estado han de contribuir a los gastos del Gobierno hasta
donde sea posible en proporción a la renta que respectivamente disfruten bajo
la protección del Gobierno.

El principio de la capacidad contributiva, como se acepta en la actualidad, no


es una media objetiva de la riqueza de los contribuyentes sino una valoración
apriorística de la misma la cual implica una decisión política para la formulación
del impuesto sobre la base de los valores que conforman la sustentación
ideológica del gobierno.
DE LAS OBLIGACIONES.

Dentro del marco jurídico, el concepto de obligación está muy relacionado con
el derecho privado, específicamente el derecho civil. Muchos tratadistas han
definido a “la obligación”, obteniendo una serie de elementos comunes dentro
de todas las concepciones doctrinarias.

Sin embargo, posteriormente, la obligación se comenzó a utilizar también


dentro del derecho público, llevando al nacimiento de la “obligación tributaria”.
En esta configuración, tal definición no es del todo cierta, ya que, si bien en el
ámbito civil ius privatista se advierte el control y manejo de las obligaciones, su
manejo conceptual es bastante displicente respecto a la definición que esgrime
el propio Código Tributario, de ahí que subsiste la necesidad de que la
definición propia de la obligación haya sido arreglada a la doctrina, la que
pretende complementar dichos conceptos.

El derecho de las obligaciones desde la óptica del derecho civil, no aporta


conceptualmente sobre el contenido y sobre su trascendencia en la
determinación de la obligación; refiere dicho cuerpo de leyes una cuestión
aplicativa más que conceptual; sin embargo, habría que atribuir a la norma
tributaria, que es la que desarrolla conceptualmente el tema de la obligación en
general y la obligación tributaria en particular, partiendo singularmente de la
propia determinación de dicha obligación; es así que encontramos que el
artículo 7 del Código Tributario, es el que define conceptualmente el concepto
de la obligación tributaria, estableciéndola desde la idea de relación jurídica
muy propia del derecho tributario a decir.

Sin embargo, no todo es gris en el vacío normativo del concepto de la


obligación, ya que esta ha sido complementada por la doctrina. Como lo
indican los maestros Osterlingy Castillo, “constituye una relación jurídica que
liga a dos o más personas, en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor,
debe cumplir una prestación a favor de la otra, llamada acreedor, para
satisfacer un interés de este último digno de protección”

Hay que tener en consideración que dentro del sistema jurídico, y más
directamente en el ordenamiento jurídico, el objeto y contenido del derecho es
la regulación de situaciones relaciones jurídicas existentes; en esa misma línea
de argumentación, la obligación debe entenderse como un vínculo que obliga a
alguien a efectuar una determinada prestación pecuniaria a favor de otro sujeto
de derecho o incluso frente a un tercero no vinculado por dicha relación
jurídica, sino por un factor de conexión.

De igual forma, el Código Tributario, siguiendo la línea de reproducción


legislativa de sus predecesores cuerpos normativos, establece el concepto de
nacimiento de la obligación tributaria; esto es relevante desde la óptica del
derecho público, pero entiéndase que dicha relevancia podría interpretarse y
aplicarse, como ya se indicó, en el ámbito privado.

Claro está que si definimos el tema de la determinación de la obligación


tributaria en el ámbito público, la respuesta directa es el elemento
consustancial en dicha relación jurídico pública, la misma que no puede ser
otra que la propia norma, ello, en referencia al elemento consustancial a las
relaciones privadas, donde el elemento relevante y consustancial es la
manifestación de la voluntad, en virtud de la propia autonomía de los sujetos
pertenecientes al orden privado y que se consagra con el consentimiento, ello
en referencia al Código Civil sobre “acto jurídico”.

EL CONTRIBUYENTE.

Se define contribuyente tributario como aquella persona física con derechos y


obligaciones, frente a un agente público, derivados de los tributos. Es quien
está obligado a soportar patrimonialmente el pago de
los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales), con el fin de
financiar al Estado. Además es una figura propia de las relaciones tributarias o
de impuestos.
CONCEPTO DE DERECHO TRIBUTARIO.

Es la rama del derecho público que trata de las normas obligatorias y coactivas
que regulan los derechos y obligaciones de las persona con respecto a la
materia tributaria. También puede decirse que es la rama del derecho público
referida a las normas jurídicas que rigen los tributos. También se define al
derecho tributario como el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los
tributos regulándolos en sus distintos aspectos. En lo formal, el derecho
tributario aporta las reglas de procedimiento para que el tributo legalmente
creado y aplicado se transforme en ingreso fiscal percibido.

CARACTERES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA.

La potestad tributaria tiene carácter permanente, irrenunciable, indelegable,


limitada.

CARÁCTER PERMANENTE.

Desde el momento que la Potestad Tributaria es de la naturaleza del Estado y


deriva de su soberanía o poder de imperio no puede extinguirse sino con el
Estado mismo.

No debe confundirse este carácter con la prescriptibilidad de la acción del


Estado para exigir el cumplimiento de obligaciones tributarias nacidas en virtud
de la norma legal dictada en uso de la Potestad Tributaria.

CARÁCTER IRRENUNCIABLE.

El Estado no puede desprenderse de esta potestad, puesto que perdería con


ello un atributo esencial, dejando de ser un Estado soberano. Además, ningún
órgano del Estado gozaría de la facultad de renunciar a esta potestad.

CARÁCTER INDELEGABLE.

Este carácter de la Potestad Tributaria debe tomarse en el sentido que el


Estado no puede traspasar, delegar o ceder a otro Estado y entre extraño al
Estado mismo, su atributo de dictar leyes tributarias, quedando así desprovisto
de esta parte esencial de su poder y perdiendo su carácter de Estado
soberano.

CARÁCTER LIMITADO.

Más adelante veremos que la Potestad Tributaria está limitada por diversos
principios y preceptos de naturaleza constitucional que encuadran la función
legislativa tributaria.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO: DEFINICIÓN.

Es la actividad económica realizada por el Estado, como entidad de derecho


público, a fin de satisfacer necesidades sociales o colecturías a través del
gasto público.

Se puede decir también que son las actas y acciones del estado económico a
la consecución del Estado económico a la consecución de los recursos con lo
que el estado había de cumplir con sus fines consistente en la satisfacción de
las necesidades de la colectividad, pudiéndose decir que la actividad financiera
es la que hace posible el cumplimiento de los objetivo del estado.

En la actividad financiera del Estado se encuentran involucrados diversos


factores y aspectos, cada uno de los cuales constituye el objeto de estudio de
una ciencia especial. Entre lo que se encuentran el aspecto económico,
aspecto político aspecto técnico, aspecto jurídico.

PRINCIPIO DE LA NO IMPOSICIÓN DE IMPUESTOS CONFISCATORIOS.

Este principio se consagra en varias legislaciones de países latinoamericanos.


En nuestro país, puede decirse o interpretarse que a la luz de lo dispuesto en el
Artículo 8, Numeral 13) de la vigente Constitución, existe una prohibición de
crear un impuesto que tienda a confiscar el patrimonio de los contribuyentes
como puede ocurrir con el caso de pago del impuesto mínimo del 1.5% sobre
los ingresos brutos, teniendo que pagarse aun cuando las actividades del
contribuyentes hayan resultado perdidosas.
Dicho Artículo 8, Numeral 13, de la Constitución señala que se garantiza el
derecho de propiedad. En consecuencia, nadie puede ser privado de ella sino
por causa justificada de utilidad Pública o de interés social previo pago de su
justo valor determinado por sentencia de tribunal competente.

Podría significar lo anterior que este principio es una limitante al hecho de que
el legislador deba tener en cuenta al elaborar leyes, que en la medida en que
las mismas tengan como consecuencia de su aplicación un efecto
confiscatorio, entendido esto como una apropiación por parte del Estado de
bienes de particulares en contraposición de una causa justa, éstas podrían
contravenir la Constitución y por tanto ser declaradas nulas.

Dejamos en manos de usted estas reflexiones para que evalúen la situación


creada con la formulación del impuesto mínimo del 1.5%, que según ha
traslucido a la prensa ha sido recurrido por ante la Suprema Corte de Justicia,
mediante Recurso de Inconstitucionalidad, habiendo de tener nuestro más alto
tribunal la última palabra.

Se llama Evasión Fiscal al no cumplimiento de la obligación tributaria. La


evasión es una acción consciente de parte del contribuyente para evitar el pago
del impuesto. Con estos fines hace uso de medios ilícitos.

Algunos autores suelen establecer dos tipos de evasión: 1- Evasión Lícita, 2-


Evasión Ilícita.

Por Evasión Lícita se considera aquella que se basa en procedimientos,


imperfecciones o vacíos legales para evitar o reducir al mínimo el pago de la
obligación tributaría. Este tipo de evasión se conoce también con el nombre de
Elusión Tributaria.

Por Evasión Ilícita se considera aquella que se produce siempre que se deja de
pagar la obligación fiscal independientemente de los procedimientos
empleados o las circunstancias del contribuyente.

Para Raúl Ríos y Mario Fornaciari, principales sustentantes de esta última


interpretación, todo tipo de evasión es ilícita, independientemente de los
argumentos y razones que se empleen para ello. En la actualidad, la evasión
es un fenómeno generalizado que se manifiesta tanto en los países
subdesarrollados como en los países con economías desarrolladas, aunque
presente características y grados diferentes en cada tipo de economía.

El Código Tributario Dominicano define la evasión tributaria como: "Toda acción


u omisión que produce o podría producir una disminución ilegítima de los
ingresos tributarios en perjuicio del sujeto activo de la obligación tributaria".
(Ley No. 11 - 92, Artículo 248 ). y clasifica las infracciones tributarias en dos
categorías básicas que son: a) Faltas Tributarias y b) Delitos Tributarios que
tienen distintas tipologías y sanciones.

LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.

Las obligaciones tributarias, podemos decir que la misma, que es la rama del
derecho público, que establece el vínculo entre el acreedor y el deudor
tributario establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la
prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

Villegas denomina a la obligación tributaria como “una relación jurídica


principal, indicando a continuación, que es el vínculo jurídico obligacional que
se entabla entre el fisco, como sujeto activo que pretende el cobro de un
tributo, y un sujeto pasivo que está obligado su pago”.

En este sentido, existen ciertos elementos que tienen conexión a fin de que se
conságrela obligación tributaria. En este caso, lo exigible sustantivamente para
tal exigencia “exigir el tributo” constituye un aspecto esencial que se haya
configurado un hecho como generador posible de obligaciones tributarias; si no
existe una hipótesis legal condicionada “hipótesis de incidencia” no tendríamos
aptitud para valorar si el supuesto hecho tendría la condición de imponible,
descartando la tesis del hecho generador.

Expuesta esta sección, podemos afirmar que el supuesto de hecho está dentro
del parámetro de lo legal, y a partir de dicha premisa establecer la obligación
tributaria con la eficacia jurídica pública que ello pueda conllevar.

Por otro lado, no bastaría la afirmación de la existencia de la obligación


tributaria, al haber superado el test de hipótesis legal y supuesto de hecho para
definir el tema de la obligación tributaria, ya que si bien esta tiene una particular
forma en su existencia, no puede ser delimitada o cuantificada, es decir,
establecer el quantum de dicha obligación, sin invocar un procedimiento “la
declaración” y su contendido la “determinación de la obligación tributaria”.

Desde el punto de vista de nuestra legislación, el concepto de Obligación


Tributaria arraiga matices muy específicos, que sectorizan nuestra vertientes
particulares sobre el tributo, y es asi como Etimológicamente definimos la
palabra Obligación Deriva del Latin " Ob-ligare, Ob-ligatus", que quiere decir
demostrar "atadura","ligadura" y comprende a la situación deudor Primitivo. Es
el vínculo entre el acreedor llamado sujeto activo y el deudor llamado sujeto
pasivo, cuyo objeto es el cumplimiento de una prestación tributaria,
coactivamente exigible.

Artículo 10. (Del Código Tributario, Ley 11-92), Obligados a Cumplir la


Obligación Tributaria. Son obligados al cumplimiento de la obligación tributaria,
todos los contribuyentes respecto de los cuales se verifique el hecho
generador.

Artículo 11. (Del Código Tributario, Ley 11-92), Responsables Solidarios del
Cumplimiento de la Obligación Tributaria. Son solidariamente responsables de
la obligación tributaria de los contribuyentes:

a) Los padres, tutores, curadores de los incapaces y, en general, los


representantes legales.

b) Los presidentes, vicepresidentes, directores, gerentes, administradores o


representantes de las personas jurídicas y de los demás entes colectivos con
personalidad reconocida.

c) Los que dirijan, administren o tengan la disponibilidad de los entes colectivos


y empresas que carecen de personalidad jurídicas, incluso las sucesiones
indivisas.

d) Los mandatarios con Administración de bienes.

e) Los síndicos, liquidadores y representantes de quiebras, concursos y


sociedades en liquidación.
f) Los socios en caso de liquidación o término de hecho de sociedades de
personas o sociedades de hecho y en participación.

g) Las personas y funcionarios que por disposición de la ley o de la


Administración Tributaria deben exigir o verificar el cumplimiento de la
obligación tributaria, cuando incumplan ésta obligación.

h) El agente de retención o percepción, por las sumas que no haya retenido o


percibido de acuerdo con la ley, los reglamentos, las normas y prácticas
tributarias.

i) Los terceros que faciliten las evasiones del tributo por su negligencia o culpa.

j) La persona jurídica o entidad que resulte de la fusión, transformación o


incorporación de otra persona jurídica o entidad, por los tributos debidos por
ésta hasta la fecha del respectivo acto.

k) En la proporción correspondiente, los adquirientes de bienes afectados por la


ley a la deuda tributaria y los adquirientes de establecimientos, de empresas,
de entes colectivos con personalidad jurídica o sin ella, comprendiéndose en
aquellos a los socios y accionistas de las sociedades liquidadas, así como los
adquirientes de los activos y pasivos de ellas. Cesara, sin embargo, la
responsabilidad del adquiriente en cuanto a la obligación tributaria no
determinada:

1) Tres meses después de operada la transferencia, siempre que el adquiriente


hubiese comunicado la operación a la Administración Tributaria no menos de
quince días antes de efectuarla.

2) En cualquier momento en que la Administración Tributaria reconozca como


suficiente la solvencia del cedente en relación con el tributo que pudiere
adeudarse.

3) La responsabilidad de los administradores, mandatarios, liquidadores o


representantes, de los adquirientes de empresas o de activos y pasivos se
limita al valor de los bienes que administren o que reciban respectivamente, a
menos que hubiesen actuado con dolo, caso en el cual responderán con sus
bienes propios del total de la obligación.
Los agentes de retención o percepción que no hayan cumplido sus
obligaciones de retener, percibir y pagar el impuesto serán pasibles de la
sanción por la infracción de mora cometida, cuya sanción se establece en éste
Código.

LA EVASIÓN DEL IMPUESTO Y SUS CAUSAS PRINCIPALES.

En los países de economía atrasada las principales causas de la evasión son:

1) Deficiencias del sistema tributario, tanto en la administración como en la


formulación de los impuestos. (Fiscalización inadecuada, baja o falta de
Equidad, Formulación de leyes Tributarias obsoletas o Inadecuadas,
Atomización de impuestos).

2) Falta de educación e información adecuadas de los contribuyentes y la


población en sentido general.

3) Falta de correspondencia entre la asignación de los recursos públicos y las


urgencias o requerimientos básicos de la población.

4) Los contribuyentes cumplidores no identifican a los evasores como


aprovechadores de las deficiencias del sistema fiscal y la sociedad tampoco
considera a los incumplidores como agresores de sus intereses, razón por la
cual no los sanciona.

5) Carencia de riesgo subjetivo por parte de los contribuyentes no cumplidores


lo cual mantiene en vigencia el supuesto de que en un medio de evasión
generalizada siempre es conveniente no cumplir.

6) La coyuntura económica, principalmente en períodos de inflación acelerada.

EFECTOS DE LOS TRIBUTOS.


El pago de los tributos es un hecho que produce una serie de efectos dentro
del campo económico, que en muchos casos no se pueden prever, los
principales son los siguientes:
 La percusión: Es la caída del impuesto sobre el sujeto pasivo, es decir, sobre la
persona que tiene la obligación legal de pagarlo. La percusión del impuesto se
presenta cuando el causante gravado por el Legislador ocurre a pagarlo.
 La traslación: Es el hecho de pasar la carga del impuesto a otra u otras
personas.
 La incidencia: Es la caída del impuesto sobre la persona que realmente lo
paga, es decir, que ve afectada su economía por el impacto del impuesto.
También se dice que es el fenómeno por medio del cual la carga tributaria
recae sobre una persona que generalmente es el consumidor final.
 La evasión: Acción u omisión que produce o podría producir una disminución
ilegítima de los ingresos tributarios, el otorgamiento indebido de exenciones o
un perjuicio al sujeto activo de la obligación tributaria.
 El fraude fiscal: Defraudación tributaria, Simulación, ocultación, maniobra o
cualquier otra forma de engaño, mediante la cual se induzca a error al sujeto
activo en la determinación de los tributos, con el objeto de producir o facilitar la
evasión total o parcial de los mismos.

SUJETOS PASIVOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.

Sujeto pasivo de la obligación tributaria es quien en virtud de la ley debe


cumplirla en calidad de contribuyente o de responsable.

La condición de sujeto pasivo puede recaer en general en todas las personas


naturales y jurídicas o entes a los cuales el Derecho Tributario le atribuya la
calidad de sujeto de derechos y obligaciones.

La capacidad tributaria de las personas naturales es independiente de su


capacidad civil y de las limitaciones de ésta.

SUJETO ACTIVO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.

El sujeto activo de la obligación tributaria es el Ente público titular del derecho


de crédito tributario. En este sentido, tratándose de una relación jurídica de
deuda, será sujeto activo el ente público titular de las potestades
administrativas de gestión del tributo, independientemente de que este ente
ostente o no la titularidad de la potestad normativa sobre el tributo de que se
trate, o de que el ente tenga potestad financiera sobre el producto recaudatorio
del tributo.

Así sucede, por ejemplo, con las exacciones parafiscales de la Seguridad


Social, en que es el Estado el que las establece por Ley, en tanto que el
organismo autónomo, la que tiene las potestades administrativas de gestión y,
por tanto, es ésta el sujeto activo. Otro ejemplo es el del Impuesto territorial, en
que el sujeto activo es el Estado, porque es la Dirección General de la
Tributación Directa la que lo gestiona, independientemente de que parte del
producto recaudatorio corresponda a las Municipalidades.

MODOS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.

La obligación tributaria se extingue por las siguientes causas: a) Pago; b)

Compensación; c) Confusión; d) Prescripción.

Del Pago. El pago es el cumplimiento de la prestación del tributo debido y debe


ser efectuado por los sujetos pasivos.

Los terceros pueden efectuar el pago por los sujetos pasivos, con su
conformidad expresa o tácita, subrogándose en los derechos del sujeto activo
para reclamar el reembolso de lo pagado a título de tributos, intereses,
recargos y sanciones, con las garantías legales, preferencias y privilegios
sustanciales del crédito tributario que establece el Artículo 28 de este Código.

La Administración Tributaria podrá conceder discrecionalmente prórrogas para


el pago de tributos, que no podrán exceder del plazo de un año, cuando a su
juicio, se hagan las causas que impiden el cumplimiento normal de la
obligación. Las prórrogas deben solicitarse antes del vencimiento del plazo
para el pago y la decisión denegatoria no admitir recurso alguno.

No podrán concederse prórrogas para el pago de tributos retenidos.Las


prórrogas que se concedan devengar n los intereses compensatorios y
moratorios.

De La Compensación. Cuando los sujetos activo y pasivo de la obligación


tributaria son deudores recíprocos uno del otro, podrá operarse entre ellos una
compensación parcial o total que extinga ambas deudas hasta el límite de la
menor.

La Administración Tributaria de oficio o a petición de parte, podrá compensar


total o parcialmente la deuda tributaria del sujeto pasivo, con el crédito que éste
tenga contra el sujeto activo por concepto de cualquiera de los tributos,
intereses y sanciones pagados indebidamente o en exceso, siempre que tanto
la deuda como el crédito sean ciertos, líquidos exigibles, se refieran a períodos
no prescritos, comenzando por los más antiguos, y estén bajo la administración
de alguno de los órganos de la Administración Tributaria.

En caso de que un contribuyente tuviere derecho a la compensación a la que


se refiere el párrafo más arriba, deberá solicitar la misma, primero, en el órgano
de la Administración Tributaria en que se hubiere generado el crédito al cual
tuviere derecho. La aplicación del sistema de compensación establecido en el
presente párrafo entrará en vigencia para los créditos y deudas fiscales
generadas a partir del 1ro. De enero del año 2001.

De La Confusión. La obligación tributaria se extingue por confusión cuando el


sujeto activo de la obligación, como consecuencia de la transmisión de bienes
o derechos objetos del tributo, quedare colocado en la situación del deudor,
produciéndose iguales efectos que el pago.

De La Prescripción. Prescriben a los tres años:

a) Las acciones del Fisco para exigir las declaraciones juradas, impugnar las
efectuadas, requerirle pago del impuesto y practicar la estimación de oficio; b)
Las acciones por violación a este Código o a las leyes tributarias; y c) Las
acciones contra el Fisco en repetición del impuesto.

El punto de partida de las prescripciones indicadas en el presente artículo será


la fecha de vencimiento del plazo establecido para presentar declaración jurada
y pagar el impuesto, sin tenerse en cuenta la fecha de pago del impuesto o la
de la presentación de la declaración jurada y en los impuestos que no
requieran de la presentación de una declaración jurada, el día siguiente al
vencimiento del plazo para el pago del impuesto, salvo disposición en contrario.
OPINIÓN PERSONAL
La obligación tributaria se cristaliza en la obligación de pagar un impuesto.
surge del hecho imponible al sujeto pasivo y obligado al pago, y puede ser
percibido por responsable de pagarlo o depositarlo a la orden del agente de
percepción o por el agente de retención, quien está obligadamente por ley a
retenerlo o liquidarlo cuando el obligado debe pagarlo, teniendo
responsabilidad ante el fisco si no lo hace.

Ej. Práctico: el Impuesto a las ganancias. El hecho imponible: ganancia de una


actividad. sujeto pasivo: el que desarrolla la actividad. Obligado al pago, el
sujeto pasivo. Agente de retención: un ej. Los bancos cuando pagan honorarios
profesionales están obligados a retener el impuesto, si es que corresponde, y
depositarlo para el fisco Agente de percepción: el fisco nacional o provincial.
CONCLUSIÓN
Como hemos visto, hay múltiples factores que inciden y condicionan la
formación de la conciencia tributaria. Por este motivo, la Administración
Tributaria debe actuar de modo que facilite la aceptación del sistema tributario
por parte de los contribuyentes, lo que se traducirá en un mayor cumplimiento
voluntario de sus obligaciones, en una menor evasión y, por tanto, en mayores
niveles de recaudación.

En el caso de la DGII, se vienen desarrollando acciones dirigidas a informar


adecuadamente, brindar facilidades y servicios eficientes, cautelar los derechos
de los contribuyentes y combatir a la evasión. En suma, se debe intentar por
diversos medios que los ciudadanos y, en especial, los contribuyentes,
consideren que los tributos son necesarios y que el cumplimiento de sus
obligaciones es indispensable para el desarrollo del país. Las acciones contra
la evasión y la des-incentivación económica del fraude son parte esencial de la
actividad de la Administración Tributaria. Asimismo, los factores organizativos
requieren iniciativas directas.

You might also like