You are on page 1of 8

5/1674 - 8 cop

Universidad de Buenos Aires


Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Letras
Literatura Española III
Profesora Titular: Ma. Carmen Porrúa
Segundo Cuatrimestre de 2009
Programa n° 0559

Objetivos:

1. Poner a los alumnos de la carrera de Letras en contacto con la literatura española de los siglos
XIX, XX y XXI, a través de una serie de autores y obras representativas de diferentes períodos y
tendencias literarias que ilustren el eje propuesto.

2. Impulsar el desarrollo de la capacidad crítica que permita a los alumnos reflexionar, en la


lectura de los textos, sobre el contexto ideológico y socio-político, las condiciones de producción
y las distintas formas de representación o configuraciones discursivas en juego.

3. Ejercitar a los alumnos en la lectura de textos críticos y en la actividad de escritura a través de


distintas actividades en las comisiones de trabajos prácticos y en las diversas modalidades de
evaluación.

Asistencia y Promoción

El Programa propuesto se desarrollará en clases teóricas, teórico-prácticas y prácticas. Se


realizarán tres evaluaciones: un breve trabajo de carácter monográfico, un examen parcial
presencial y otro examen parcial domiciliario. Los alumnos regulares deberán haber asistido al
75% de las clases prácticas y aprobar los exámenes y el trabajo con una nota no inferior a los
cuatro puntos antes de rendir el examen final.

Composición de Cátedra

La cátedra está constituida por la Profesora Titular Dra. Ma. Carmen Porrúa, el Profesor Adjunto
Dr. Roberto Yahni, los Jefes de Trabajos Prácticos Dr. C. Marcelo Topuzian y Prof. y Lic. Raúl
M. Illescas y los Ayudantes de primera Prof. y Lic. Mirtha Laura Rigoni, Dr. Armando Minguzzi
y Prof. y Lic. Adriana E. Minardi.

Desarrollo del Programa:

El tiempo, la memoria, la historia

1. El romanticismo. Principales características del romanticismo europeo y particularidades del


español: la concepción de la historia y la función de la memoria; el cambio histórico y la
modernidad; los nuevos modelos genéricos y el debate con la tradición clásica; la búsqueda
del pasado nacional. El costumbrismo decimonónico español: características y
particularidades. Los artículos de costumbres de Mariano José de Larra y Ramón de
Mesonero Romanos: entre la memoria nostálgica de la tradición y la conciencia del cambio.
Literatura y periodismo. El teatro romántico español: tradición e innovaciones en la escena
española del siglo XIX. Don Juan Tenorio de José Zorrila: usos y transformaciones de un
mito literario. Relaciones con el Siglo de Oro: refuncionalización de sus tópicos. La
construcción del héroe romántico. La narrativa breve: las Leyendas de Gustavo Adolfo
Bécquer. Construcción del pasado legendario y análisis de su función en la cosmovisión
romántica.
2. El realismo. Problemas del realismo literario. El concepto en Platón y Aristóteles. Distintas
interpretaciones de la mimesis. Diferentes posiciones críticas sobre el realismo
decimonónico. El naturalismo español: positivismo, cientificismo, biologismo; determinismo
y libre albedrío; características propias y diferencias respecto del naturalismo zoliano. La
temporalidad histórica, la memoria y el lector: función político-social de la narrativa realista.
Benito Pérez Galdós: sus ideas sobre la novela y su relación con la historia. Renovación en la
concepción de la novela histórica: los Episodios nacionales. Objetivos, plan de la obra,
antecedentes históricos y reconstrucción literaria. Ficción y realidad en Trafalgar y La
batalla de los Arapiles. El naturalismo en la narrativa de Emilia Pardo Bazán: “Insolación”.
3. La crisis de fin de siglo: contexto histórico-social y condiciones de la literatura.
Resignificaciones políticas de lo nacional. La renovación poética: modernismo,
tradicionalismo e intimidad. Las transformaciones de la lírica. El paisaje, el pasado y el
sujeto en la poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
4. Transformaciones de la novela. Vanguardia y crisis de la narración. Ramón del Valle
Inclán. Tirano Banderas: la visión esperpéntica de la historia americana. Fragmentación y
temporalidad estática: la estructura de la historia y el acontecimiento. Procedimientos
esperpénticos: sus relaciones con los movimientos estéticos de vanguardia. Problemas de la
representación. Vínculos con la literatura latinoamericana: la novela de tirano.
5. La generación poética de 1927. Características: tradición, vanguardia y compromiso.
Cosmopolitismo y folklore. La creación entre las formas clásicas y la experimentación.
Recuerdo, autobiografía y testimonio: la producción en la diáspora de la posguerra. La
revuelta íntima. Selección de poemas de Rafael Alberti y Luis Cernuda. Fragmentos de La
arboleda perdida e “Historial de un libro”.
6. Federico García Lorca. El tiempo, del costumbrismo a la vanguardia. García Lorca y su
generación. Doña Rosita, la soltera: el tiempo y el espacio escénico. Conflicto y personajes:
el tiempo destructor. Relación con sus libros de poesía. El tiempo como espacio: Granada
1900. Así que pasen cinco años: el tiempo como tema. Realidad e irrealidad. García Lorca
frente al teatro de vanguardia. Contemporaneidad con Poeta en Nueva York. Un nuevo
género: la “leyenda del tiempo”.
7. La narrativa en la posguerra: la Guerra Civil y las interpretaciones de la derrota desde el
exilio. Realismo y experiencia interior: modos íntimos de la memoria histórica. La memoria
de la vida cotidiana. La reconstrucción de la voz y la identidad personal/colectiva en Ramón
J. Sender. Réquiem por un campesino español y Mercé Rodoreda. La Plaza del Diamante.
Memoria de lo cotidiano y temporalidad en AAVV. Dietario de posguerra.
8. Poesía de la ‘generación de 1950’. La poesía bajo la dictadura franquista. Poesía social e
intimismo: el tiempo y lo provisional. Lenguaje y subjetividad. Las influencias del
romanticismo, Machado y la generación del 27. Selección de poemas de Ángel González,
José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Antonio Gamoneda y
José Manuel Caballero Bonald.
9. La experimentación en los años sesenta. Los nuevos procedimientos narrativos y la crisis
de la novela. Discurso y temporalidad. La influencia del nouveau roman y el objetivismo
francés. Escritores y lectores. Crítica social y política. Miguel Delibes. Cinco horas con
Mario.
10. Carmen Marín Gaite o el tiempo como comunicación. De Retahílas a Nubosidad variable.
Carmen Martín Gaite y su generación. Retahílas: comunicación y diálogo. “Palabra en el
tiempo”: la temporalidad como factor estructurante. Conflicto generacional: los personajes.
El diálogo terapéutico. Nubosidad variable: el diálogo diferido. Diálogo epistolar, personajes
y conflicto. La estructura narrativa; las cartas como temporalidad. Evolución del diálogo
creador.
11. Modos de la memoria a partir de los años ochenta. Memoria histórica, literatura popular y
cultura de masas: la posguerra en “Historia de detectives” y “El fantasma del cine Roxy” de
Juan Marsé. La memoria personal y autobiográfica, la muerte y el duelo: la deconstrucción
de la obra en Telón de boca de Juan Goytisolo. El exilio de la lengua: ser español en el exilio.
El tiempo y la memoria de la infancia; la identidad y el lenguaje en Adiós, luz de verano de
Jorge Semprún. El pasado problemático, la intimidad y la literatura en Corazón tan blanco de
Javier Marías. Periodismo y reconstrucción del acontecimiento histórico; mitos,
desmitificación y revisionismo en Soldados de Salamina de Javier Cercas.

Lecturas literarias obligatorias por unidad:

1. Mariano José de Larra y Ramón de Mesonero Romanos: Selección de artículos de


costumbres. José Zorrila: Don Juan Tenorio. Gustavo Adolfo Bécquer: Selección de
Leyendas.
2. Benito Pérez Galdós: Trafalgar y La batalla de los Arapiles. Emilia Pardo Bazán:
“Insolación”.
3. Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Selección de poemas.
4. Ramón del Valle Inclán: Tirano Banderas.
5. Rafael Alberti: Selección de poemas y La arboleda perdida (fragmentos). Luis Cernuda:
Selección de poemas e “Historial de un libro”, en La realidad y el deseo.
6. Federico García Lorca: Doña Rosita, la soltera y Así que pasen cinco años.
7. Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español. Mercé Rodoreda: La Plaza del
Diamante. AAVV: Dietario de posguerra.
8. Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente,
Antonio Gamoneda y José Manuel Caballero Bonald. Selección de poemas.
9. Miguel Delibes: Cinco horas con Mario.
10. Carmen Martín Gaite: Retahílas y Nubosidad variable.
11. Juan Marsé: “Historia de detectives” y “El fantasma del cine Roxy”; en Teniente Bravo.
Juan Goytisolo: Telón de boca. Jorge Semprún: Adiós, luz de verano. Javier Marías:
Corazón tan blanco. Javier Cercas: Soldados de Salamina.

La bibliografía crítica de lectura obligatoria referida a cada unidad será indicada durante la
cursada.
Bibliografía teórica, general y especial

Abellán, J. L., 1984, Historia crítica del pensamiento español, tomos 3 ,4, y 5, Madrid, Espasa-
Calpe
-------------, 1973, Sociología del 98,Barcelona, Península
-------------, 1986 (ed), El exilio español de 1939, tomo 4, Madrid, Taurus
Aguilar Piñal (ed),1966, Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid ,Trotta,/CSIC
Alborg, J.,1982, Historia de la Literatura Española, Madrid, Gredos
Allen, R., 1972, The symbolic world of Federico García Lorca, Alburquerque
Alonso, D., 1968, Poetas españoles contemporáneos, Madrid, Gredos
Amell. S.(ed.), 1992, España frente al siglo XXI. Cultura y literatura, Madrid, Cátedra
Andioc, R., 1980, Historia de la literatura española, tomo III, Madrid, Taurus
Anthropos, n°s 158/159, 1994 (Dedicada a Valle Inclán)
Arnau, C., 1982, “La obra de Mercé Rodoreda”, CHA 383
Asís Garrote, M. D., 1996, Última hora de la novela en España, Madrid, Pirámide
Auclair, M., 1968, Enfance et mort de García Lorca, Paris, du Seuil
Barroso, F.J., 1973, El naturalismo en la Pardo Bazán, Madrid, Playor
Barthes, R., ed.esp.1967, El grado cero de la escritura, Buenos Aires, J.Álvarez
------------, 1960, “The Reality Effect” en T.Todorov, French Literary Theory, Cambridge
University Press
Benítez, R., 1979 (ed.), Mariano José de Larra, Madrid, Taurus
------------, 1970, Bécquer, tradicionalista
Blanco Aguinaga et al., 1978, Historia social de la literatura española, Madrid, Castalia
Bousoño, C., 1970, “Significación de los géneros literarios”, Ínsula, 281
Bürger, P., 1993, Teoría de la vanguardia, Madrid, Península
Busquets, L., 1989, “La mort i la primavera de Mercé Rodoreda”, CHA, 467
Calvo Carillo, J.L., 1998, La cara oculta del 98, Madrid, Cátedra
Cano, J. L., 1962, García Lorca, Barcelona, Destino
Cano, J.L., 1970, La poesía de la generación del 27, Madrid, Guadarrama
Cao, A. F., 1984, Federico García Lorca y las vanguardias: hacia el teatro, London, Tamesis
Books
Cardona,R./Zahareas, A., 1987, Visión del esperpento, Madrid, Castalia
Carr, R., 1980, España de la Restauración a la Democracia (1875-1990), Barcelona, Ariel
Castro, I. y Montejo, L., 1990, Tendencias y procedimientos en la novela española actual,
Madrid, UNED
Caudet, F., 1994, Zola, Galdós, Clarín. El naturalismo en Francia y en España, Madrid, UAM
-----------, 2002, El parto de la modernidad. La novela española en los siglos XIX y XX , Madrid,
ed. de la Torre
Cernuda, L., 1977, Estudios sobre literatura española contemporánea, Madrid, Guadarrama
Ciplijauskaité, B., 1984, La mujer insatisfecha. El adulterio en la novela realista, Barcelona,
Edhasa
------------------, 1988, La novela femenina contemporánea, Barcelona, Anthropos
Clemessy, N., 1981, Emilia Pardo Bazán como novelista, Madrid, FUE
Cook, T., 1976, El feminismo en la condesa de Pardo Bazán, La Coruña, Diputación provincial,
Correa, G., 1970, El mundo mítico de Federico García Lorca, Madrid, Gredos
Cuadernos Hispanoamericanos: Homenaje a Rafael Alberti, n° 485-486,1989
Currie, M., 1995, Metafiction, New York
Dehennin, E., 1962, La resurgence poétique de Góngora et la géneration de 1927, Paris, Didier
del Río, Á., 1958, Poeta en Nueva York, Madrid, Cuadernos Taurus
Delgado, A., 1975, La poética de Luis Cernuda, Madrid, Editora Nacional
Díaz Plaja, G., 1966, Las estéticas de Valle Inclán, Madrid, Gredos
Dorras, A. M., 1994, La novela española de metaficción, Madrid, Júcar
Durán, M. (ed.), 1975, Rafael Alberti, Madrid, Taurus
Eberenz, R., 1989, Semiótica y morfología textual del cuento naturalista, Madrid, Gredos
Edwards, G., 1983, El teatro de Federico García Lorca, Madrid, Gredos
Enkvist, I. (ed.), 1999, Un círculo de lectores: Jornadas sobre Juan Goytisolo (Lund 1998),
Almería, Instituto de Estudios Almerienses
Enkvist, I.,/ Sahuquillo, A., 2000, en Los múltiples yos de Juan Goytisolo. Un estudio
interdisciplinario. Almería, Instituto de Estudios Almerienses
Espéculo: La página de C.M.G., Universidad Complutense de Madrid, (2000 - ……)
Fernández Cifuentes, L., 1986, García Lorca en el teatro: La norma y la diferencia, Zaragoza,
Prensas Universitarias de Zaragoza
Flys, J. M., 1955, El lenguaje poético de Federico García Lorca, Madrid, Gredos
Gabriele, J.(ed), 1992, Suma valleinclaniana, Barcelona, Anthropos
-----------------, 1999, Nuevas perspectivas sobre el 98. Frankfurt/ Madrid, Iberoamericana
Gaos, V., 1969, Antología del grupo poético de 1927, Madrid, Anaya
García Montero, L., 1983, “Introducción a la bibliografía de la poesía de Rafael Alberti”, El libro
español 54-58
-----------------, 2000, El sexto día. Historia íntima de la poesía española, Madrid, Debates
Genette,G., 1977,”Genres, types, modes”, Poétique32
Gibbs,V., 1991, Las sonatas de Valle Inclán. Kitsch, sexualidad, satanismo, historia, Madrid,
Pliegos
Gibson, I, 1979, Granada en 1936 y el asesinato de García Lorca, Barcelona, Crítica
-----------, 1987, Federico García Lorca, Barcelona, Grijalbo
Gies, D.T., 1989, El romanticismo, Madrid, Taurus
Gil, I. M. (ed.), 1974, Federico García Lorca, Madrid, Taurus
Gil, I. M., 1980, Federico García Lorca, Madrid, Taurus
Gilman, S., 1985, Galdós, el arte de la novela europea,1867/1887, Madrid, Taurus
Goytisolo, J., 1976, “Cernuda y la crítica literaria española” y “Homenaje a Luis Cernuda” en
Furgón de cola, Barcelona, Seix Barral
Guerrero, O.,1977, Valle Inclán y el novecientos, Madrid, Magisterio Español
Gullón,R., 1976, Autobiografías de Unamuno, Madrid, Gredos
-----------, 1953, “La generación poética de 1925”, Ínsula 90
------------, 1969, La invención del 98 y otros ensayos, Madrid
------------, 1980, Técnicas de Galdós, Madrid, Taurus
------------, 1987, Galdós, novelista moderno, Madrid, Taurus
Illie, P., 1972, Los surrealistas españoles, Madrid,
Imprévue, 2001-1/2 (Rencontre avec Juan Goytisolo), Montpellier, Éd. du Cers
Inman Fox, E., 1998, Ideología y política en las letras de fin de siglo, Madrid, Espasa-Calpe
Insula, n°s. 176-177, julio-agosto 1961 (Dedicada a Valle Inclán)
Insula, n°s. 224-225, julio, agosto, 1965 (Dedicada a la generación de 1936)
Insula, n°s. 236-237, julio-agosto 1966 (Dedicada a Valle Inclán)
Jeschke, H., 1954, La generación del 98 en España, Madrid, Editora Nacional
Kirpatrick, 1977, Larra: El laberinto inextricable de un romántico liberal, Madrid, Gredos
Klein, D. A., 1975, “Así que pasen cinco años: A search for sexual identity”, Journal of Spanish
Studies, Twentieth Century, 3
Knight, T. G., 1966, “Federico García Lorca’s Así que pasen cinco años”, Bulletin of Hispanic
Studies, XLIII (1966), 99
Laffranque, M., Les idées esthetiques de Federico García Lorca, Paris
Laín Entralgo, P., 1945, La generación del 98, Madrid
Lavaud, E., 1990, La singladura narrativa de Valle Inclán (1888-1915), La Coruña, Fund. Barrié
de la Maza.
Lima, R., 1963, The theatre of García Lorca, New York, Las Américas
Lissorgues,Y.(ed.), 1988, Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX,
Barcelona, Anthropos
Llorens, V., 1954, Liberales y románticos, Valencia, Castalia
-------------, 1970, El romanticismo español,Madrid, Castalia
López Jiménez, L., 1985, El Naturalismo en España, Madrid, Alhambra
López Morillas, J., 1972, Hacia el 98: literatura, sociedad, ideología, Barcelona, Ariel
Lukacs, G., 1955 (ed. esp. 1966), Problemas del realismo, México, FCE
------------, 1920 (ed. esp.1966), Teoría de la novela, Buenos Aires, Siglo XX
------------, 1958 (ed. esp. 1963), Significación actual del realismo crítico, México, ERA
Mainer, J. C., 1981, La Edad de Plata (1902-1939), Madrid, Cátedra
------------, 2005, Tramas, libros, nombres, Barcelona, Anagrama
Marrast, R., 1974, José de Espronceda et son temps, s/l, ed. Klincksieck
Martínez Cachero, J. M., 1997, La novela española entre 1936 y fin de siglo. Historia de una
aventura , Madrid, Castalia
Maurer, C., 1978, “Federico García Lorca. Escribe a su familia desde Nueva York y La Habana
(1929 – 1930)”, Poesía, Revista Ilustrada de Información Poética. N° 23 y 24, Madrid
Miller, S., 1993, Del realismo/ naturalismo al modernismo (1870-1901), Las Palmas, Cabildo
Insular de la Gran Canaria
Monleón, J., 1974, García Lorca: Vida y obra de un poeta, Barcelona, Aymá
Mora Guarrido, J., 1958, Federico García Lorca y su mundo, Buenos Aires, Losada
Navajas, G., 1991,“La microhistoria y Cataluña en Mercé Rodoreda”, Hispania 74,4
------------, 1985, “El diálogo y el yo en Retahílas”, Hispanic Review 53,1
------------, 1988, La novela postmoderna española, Barcelona, Dell Mall
Navas Ruiz, R., 1982, El romanticismo español, Madrid, Cátedra
Nichols, G., 1986, “Exile, Gender, and Mercé Rodoreda”, MLN 101,2
------------, 1987, “Sex, the single girl, and other mésalliances in Rodoreda and Laforet”, 12, 1-2
-----------, 1992, Narrativa femenina de la España contemporánea, Madrid, Siglo XXI
Nora, E. de, 1979, La novela española contemporánea, Madrid, Gredos
Oleza, J., 1984, La novela del XIX . Del parto a la crisis de una ideología, Barcelona, Laia
Paoli, C. J., 1986, Valle Inclán’Modernism,Valencia, Albatros-Hispanófila
Paredes Núñez, J., 1979, Los cuentos de Emilia Pardo Bazán, Granada, UG
Pattinson, W., 1969, El naturalismo español, Madrid, Gredos
Pérez , J., 1983, Novelistas femeninas de la España contemporánea, Madrid, Porrúa Turanzas
Pope, R., 1997, Understanding. Juan Goytisolo, Columbia, Univ. South Caroline
Porrúa, M. C. (ed.), 1995, Temas galdosianos, Filología, XVIII 1-2, Universidad de Buenos
Aires, Inst. “Amado Alonso”
--------------, 1997, “La función del secretaire” (en De la Restauración al exilio. I Parte; Emilia
Pardo Bazán), Sada/ Coruña, ed. do Castro
--------------, 1997, “La rosa marchita de su boca” (en De la Restauración al exilio, II Parte:
Ramón del Valle Inclán), Sada/ Coruña, ed. do Castro
--------------/Noufouri, H.(eds), 2002, Miradas australes sobre Juan Goytisolo.Buenos Aires, Ed.
Cálamo
Ramos Gil, C., 1967, Claves líricas de García Lorca, Madrid, Aguilar
Rico, F.(dir.), 1980/1992, Historia y crítica de la literatura española, tomos 5,6,7,8 y 9, Madrid,
Crítica
Rodríguez Fer (ed.), 1992, José Ángel Valente, Madrid, Taurus
Rogers, D. (ed.), 1979, Benito Pérez Galdós, Madrid, Taurus
Romero Tovar, L., 1994, Panorama del romanticismo español, Madrid
Rozas, J. M., 1974, La generación poética de 1927, Madrid
Ruíz de Galarreta, J., 1962, Ensayo sobre el humorismo en las Sonatas de Ramón del Valle
Inclán, La Plata, Municipalidad de La Plata
Ruiz Ramón, F., 1971, Historia del teatro español. 2, Siglo XX, Madrid, Alianza
Salinas, P., 1949, Literatura Española siglo XX, México, Antigua Librería Robredo
------------, 1958, Ensayos de Literatura Hispánica, Madrid
Sanz Villanueva, 1980, Historia social de la literatura española (1942-1975), Madrid, Alambra
Schonberg, J. L., 1956, Federico García Lorca. L’Homme L’O euvre, París, Plon
Sebold, R., 1983, Trayectoria del Romanticismo español, Madrid, Crítica
Selper, R., 1988, Valle Inclán y su mundo: ideología y forma narrativa, Ámsterdam, Rodopi
Shaw,D., 1978, La generación del 98, Madrid, Cátedra
Siles, J., 2002, “Cernuda en el espejo de las generaciones”, Revista de Occidente 254-255
Sinnigen, J., 1996, Sexo y política: lecturas galdosianas, Madrid, Ed. de la Torre
Soldevilla, I., 1980, La novela española desde 1936, Madrid, Alhambra
Sotelo Vázquez, A., 1988, Leopoldo Alas y el fin del siglo, Madrid, Espasa Calpe.
Talens. J., 1975, El espacio y las máscaras. Una introducción al estudio de Cernuda, Madrid,
Anagrama
Todorov, T. (ed.), 1976, Teoría de los formalistas rusos, México, Siglo XXI
-------------, 1973 (ed. esp.1975), Poética, Losada, Buenos Aires
-------------, 1978, Les Genres du discours, Paris, Seuil
Torre, G. de, 1925, Literaturas europeas de vanguardia, Madrid
Tuñón de Lara, M.(dir.), 1981, Historia de España, tomo VIII.
Valender, J. (ed.), 2000, Entre la realidad y el deseo. Luis Cernuda (1902-1963),
Vicens Vives, J. (dir.), 1971, Historia social y económica de España y América, Barcelona, ed.
Vicens Vives
Villanueva, D., 1992, Teorías del realismo literario, Madrid, Espasa Calpe
Vivanco, L. F., 1957, “Federico García Lorca, poeta dramático de copla y estribillo”, en
Introducción a la Poesía española contemporánea, Madrid, Guadarrama
VV.AA., 1962, Homenaje a Luis Cernuda, Valencia, La caña gris
VV.AA., 1988, Teoría de los géneros literarios, Madrid, Arco/Libros
VV.AA., 1989, Busca y rebusca en Valle Inclán, Madrid, Ministerio de Cultura
Wells, C. M., 1970, “The natural norm in the plays of Federico García Lorca”, Hispanic Review,
38, 99
Yahni, R., 2003, “La búsqueda de interlocutor en Retahílas, en C.M.G., Instituto de Cultura
Hispánica, Madrid
Zamora Vicente, A., 1955, Las sonatas de Valle Inclán, Madrid, Gredos
Zavala, I., 1993, Breve historia femenina de la literatura española, Barcelona, Anthropos
Zuleta, E. de, 1966, Historia de la crítica española contemporánea, Madrid
--------------, 1971, Cinco poetas españoles, Madrid, Gredos

Dra. Ma. Carmen Porrúa


Profesora Titular Consulta

You might also like