You are on page 1of 48

Problemas de expresión

1 .2 en español actual
Santiago Alcoba Rueda
Departamento Filología Española de la UAB
1 .2 CORRECCIÓN, 1
PREPOSICIONES Y ACENTOS
1 .2
PREPOSICIONES Y ACENTOS

§ 1. Hasta el punto que


§ 2. Fue durante su mandato que …
§ 3. Los júniores...
§ 4. En vista que… a sabiendas que…
§ 5. Léxico
§ 1. Hasta el punto que 1 .2

 Comenzamos con el examen de la configuración, de la forma de


expresión, de una locución que funciona como conector en
este ejemplo
(1). Sus victorias obligan a izar una y otra vez la bandera, hasta el
punto que la política parece un oficio innoble si se compara con la
estética del triunfo deportivo en las canchas.
(2). Esto comportaría una caída continuada de las importaciones de
petróleo, hasta el punto que hacia 2030 Norteamérica se habría
convertido en una región exportadora neta de este hidrocarburo.
§ 1. Hasta el punto que 1 .2

>>> Sorprende en estos ejemplos la forma de la expresión del


conector destacado en las versiones (1a) originales, frente a las
de (1b), que se podría considerar preferible:
 (1)a. Sus victorias obligan a izar la bandera hasta el punto que
la política parece un oficio.
 (1)b. Sus victorias obligan a izar la bandera hasta el punto de
que la política parece un oficio.
§ 1. Hasta el punto que 1 .2

 Parece que el caso citado es una manifestación de “queísmo”, que se


está extendiendo, porque no son raros los ejemplos en el CREA (hasta
234 casos) de muy diferentes lugares del español:
1. ha quedado encerrado por la urbanización hasta el punto que su
vecino inmediato es un hotel. (Prensa, Uruguay, CREA).
1. han descuidado los estudios hasta el punto que prácticamente tienen
ya el año perdido. (Prensa, Colombia, CREA)
1. ha levantado ampollas en el sector hasta el punto que parte de la
distribución solicita la actuación de la Administración. (Prensa, España,
CREA)
§ 1. Hasta el punto que 1 .2

 >>> Pero, sin embargo, también en el CREA se encuentran


hasta 1105 casos, ‘hasta el punto de que’, con ‘de’.
 En NGLE (2009: http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/buscar.cgi),
se apuntan 29 ejemplos de este tipo con la preposición.
 Según el DRAE, hasta tal punto que.1. loc. conjunt. a tal punto
que [1. loc. conjunt. Señala los resultados que se derivan de
una acción o situación].
 Según el Diccionario de Uso del Español, de MM, en la entrada
de punto, Hasta tal punto QUE
§ 1. Hasta el punto que 1 .2

>>> Pero, es más clásico, con preposición, ‘hasta el punto de que’,

 está más extendido y generalizado,

 de manifestación en todas las variantes del español

 y en fuentes periodísticas y literarias.


>>> Por tanto, de momento, parece más recomendable, el uso de la
construcción con preposición: ‘hasta el punto de que’ tal como se pone
de manifiesto en el gráfico del Ngram Visor de Google Books siguiente:
§ 1. Hasta el punto que 1 .2
§ 1. Hasta el punto que 1 .2

Hasta el punto de que Hasta el punto que


§ 2. Construcción de Énfasis por anteposición 1 .2

Veamos a continuación el caso de una construcción de énfasis


en la que se intenta destacar un elemento del enunciado
mediante un procedimiento de anteposición.

 (1). Aznar parece creer que este país le debe alguna


cosa, cuando fue durante su mandato que empezó el
delirio nihilista que nos ha llevado al desastre.
§ 2. Construcción de Énfasis por anteposición 1 .2

 >>> Sorprende esta construcción, en forma de (1a), en el español


peninsular, que prefiere la construcción de (1b):
 (1)a. Fue durante su mandato que empezó el delirio nihilista.

 (1)b. Fue durante su mandato cuando empezó el delirio nihilista.


§ 2. Construcción de Énfasis por anteposición 1 .2

 Mientras no se disponga de ‘autorizaciones’ literarias y de prestigio,


suficientes en número y en extensión, se ha de preferir (1b):
 (1)b. un personaje engreído, que parece creer que este país le
debe alguna cosa, cuando fue durante su mandato cuando
empezó el delirio nihilista.
 O bien, por evitar la reiteración cercana,
 (1)b. un personaje engreído, que parece creer que este país le
debe alguna cosa, pero fue durante su mandato cuando empezó el
delirio nihilista.
§ 3. Acento prosódico 1 .2

 A continuación, vamos a fijarnos en los plurales de junior, senior y júpiter


(usada como adjetivo), para referirnos a algunas propiedades y
condiciones de manifestación del acento en español.
 (1). Orenga educa a los júniores: “Si suspendéis no vendréis a
entrenaros”.- B. Pérez [pie de foto]. Recuerda, por ejemplo, cuando
entrenó al equipo júnior de Estudiantes.
 (2). Hay un momento en que pasas de júnior a sénior. Amortizadas las
sénior Preysler, Penélope y Pataky, hay relevo asegurado. Las júnior Ana,
Sara y Jessica están al quite.
 (3). Los astrónomos han descubierto ya más de 400 planetas
extrasolares, y casi todos ellos son júpiteres.
§ 3. Acento prosódico 1 .2
J. J. Harris: el acento español es “sensible a la cantidad silábica”,
“el acento español no puede manifestarse en la tercera sílaba si la
segunda es de núcleo complejo, en diptongo (a.mian.to, re.cuen.to,
sar.mien.to, ca.zue.la, a.cei.te, dul.zai.na), o está trabada por una
consonante”.
la Nueva Gramática de la Lengua Española, apunta (§9.4i) que
 “Ya Andrés Bello señalaba que, si dos o más consonantes
heterosilábicas separan las dos últimas vocales de la palabra, esta es
necesariamente aguda o llana: a.rro.gan.te, ca.ta.pul.ta, co.ne[k.s]o,
es.me.ral.da”
§ 3. Acento prosódico 1 .2
En todo caso, en los ‘enegramas’, en juniores / júniores, y seniores / séniores, son
preferibles los primeros, según las condiciones del plural y el acento español.
§ 3. Acento prosódico 1 .2

POR TANTO, los juniores, las junioras, o bien los / las júnior;

PERO, NO los *jú.nio.res, los *sé.nio.res, con acento en la tercera


sílaba con un diptongo en la segunda /nio/.
§ 3. Acento prosódico 1 .2

---Veamos ahora este otro ejemplo precioso y muy raro, que


nos permite referirnos a otra condición del acento en
español, ¿universal?

 (3)a. más de 400 planetas extrasolares, y casi todos


ellos son júpiteres.
§ 3. Acento prosódico 1 .2
 Pero el autor prefirió ‘un planeta júpiter’;
 y en plural tenemos una sílaba más,
 con lo que el acento se ha de trasladar a la derecha: ‘unos
planetas jupíteres’,
 por una condición universal, Ventana de las Tres Sílabas,

Por eso se traslada el acento en las formas del plural en los


ejemplos que se suelen citar del español:
 El ré3.gi2.men >> los re4.gí3.me2.nes.
 El es.pé3.ci2.men >> los es.pe4.cí3.me2.nes,
§ 3. Acento prosódico 1 .2

El siguiente gráfico Ngram visor para Jupíteres, Júpiteres, confirma lo dicho


sobre los usos de la manifestación del acento en el plural Jupíteres.
§ 4. Conectores: *en vista que… / *a sabiendas que … 1 .2

 Continuamos con el estudio de las formas de expresión de un par de


locuciones que funcionan como conectores en estos ejemplos.
(1). Asentado en el poder con la segunda mayoría absoluta, en vista que el
socialismo no le iba a tocar el trigémino a ningún banquero, perdieron el
miedo a los rojos.
(2). Algunos equilibristas asumen riesgos a sabiendas que hay una red que
les protege y otros arriesgan tanto que a veces caen fuera de la red.
§ 4. Conectores: *en vista que… / *a sabiendas que … 1 .2

 El uso de ejemplos como los de (1a) es reciente. Se está introduciendo y


extendiendo desde 1982, según se aprecia en el CREA.
 (1)a. En vista que el socialismo no le iba a tocar el trigémino a...
 (1)b. En vista de que el socialismo no le iba a tocar el trigémino a…
§ 4. Conectores: *en vista que… / *a sabiendas que … 1 .2

Así se confirma en Google Ngram Viewer, cuando se comparan en vista de que


y en vista que, que manifiestan las diferencias de uso.
§ 4. Conectores: *en vista que… / *a sabiendas que … 1 .2

 Distribución geográfica homogénea de en vista de que; o en vista que,


preferente en distintos países americanos.

en vista de que: en vista que:


Esp. Venez. Col. Méx…. Ecua. Hond. Nic. Venez….
§ 4. Conectores: *en vista que… / *a sabiendas que … 1 .2

Veamos ahora este ejemplo, que también reclama la preposición /de/, según (2b),
de uso más general que (2a):

 (2)a. Algunos equilibristas asumen riesgos a sabiendas que hay una red …
 (2)b. Algunos equilibristas asumen riesgos a sabiendas de que hay una red …
§ 4. Conectores: *en vista que… / *a sabiendas que … 1 .2

(1) a sabiendas de que, en CREA. Resultado: 440 casos en 314


documentos.
(2) a sabiendas que, en CREA. Resultado: 50 casos en 46
documentos. (de 1977 a 1995; y en prensa, de 1996 a 2004).
Así se confirma en Google Ngram Viewer, cuando se comparan los
usos de a sabiendas de que y a sabiendas que, que ponen de
manifiesto las diferencias de uso
§ 4. Conectores: *en vista que… / *a sabiendas que … 1 .2
§ 4. Conectores: *en vista que… / *a sabiendas que … 1 .2
§ 5. Léxico 1 .2
 Para terminar esta lección, vamos a presentar y examinar unos cuantos
problemas de léxico.
 La reiteración de ejemplos de dos casos en los Apuntes quiere poner de
manifiesto que se trata de auténticos calcos innecesarios, o errores, y no
descuidos o alternativas a la reiteración.
(3). —¿Quién es? —gritó desde el interior una voz débil y temerosa. Harry
adivinó su silueta a través del cristal rugoso. —Soy Hole. Llamé antes de venir...
(Petirrojo)
(5). Un barco ha de tener los maderos bien sellados, de lo contrario, se hundiría
a la menor fuga de agua. (Petirrojo)
§ 5. Léxico 1 .2

 Otro caso singular para el estudio del uso del léxico es el de este
ejemplo de una columna y una autora con un estilo donde se
aprovechan las frases hechas y modismos, con alteraciones
figuradas, literarias.
(6). Tengo la negra, perdón, la afroamericana, o la afrocaribeña, o la
afroloquesea, pero de castaña oscura para arriba. Mi suerte, digo.
(Luz Sánchez-Mellado)
§ 5. Léxico 1 .2

En primer lugar, el uso de cristal rugoso en (1) y (2) es una


incoherencia,
 porque se repite en distintas páginas (no es una variación),
 y porque en español un ‘cristal rugoso” es el cristal esmerilado.
Es un puro calco, innecesario, del inglés,
 porque se reitera en tres sitios diferentes
 y porque lo he encontrado en otras versiones del inglés.
§ 5. Léxico 1 .2

No hay más que ir a un diccionario


 esmerilado, -a 1 Participio adjetivo de «esmerilar». ¤ Se aplica
particularmente al vidrio que, mediante cierto tratamiento,
queda *mate y traslúcido en vez de transparente.
§ 5. Léxico 1 .2
§ 5. Léxico 1 .2
Veamos ahora el sentido y el uso en (5) de un compuesto sintagmático:
fuga de agua, de las mismas características que otros muchos como ojo de
buey, ama de llaves, sala de espera, llave de paso,
(5). Un barco ha de tener los maderos bien sellados, de lo contrario,
se hundiría a la menor fuga de agua.
 Un ejemplo de cruce de expresiones: vía de agua y fuga de gas, porque
el primero tiene un sentido preciso sancionado en los diccionarios:
 Vía de agua. Agujero, grieta o cualquier abertura en un barco, por
donde penetra el agua.
§ 5. Léxico 1 .2
La confusión entre vía de agua y fuga de agua se está iniciando en los libros, como se
pone de manifiesto en el siguiente gráfico del Visor Ngram de Google:
§ 5. Léxico 1 .2

 Veamos ahora el uso de una frase hecha, en (6), donde se ha producido


una alteración, que no parece justificada por algún uso figurado:
 (6). Tengo la negra, perdón, la afroamericana, o la afrocaribeña, o la
afroloquesea, pero de castaña oscura para arriba. Mi suerte, digo.
§ 5. Léxico 1 .2

Precisamente la expresión arranca con la frase tener la negra, y juega


con ella bromeando con lo del ‘lenguaje políticamente correcto’,
pero la usa en sentido recto,
por la aclaración que hace cuando advierte, por si acaso alguien se
perdiese, que se refiere a ‘su suerte’.
José María Iribarren, en El porqué de los dichos, explica la
expresión y sus variantes: tocarle a uno la negra, o tener una suerte
negra, o venirle la negra.
§ 5. Léxico 1 .2

Un vocabulario de expresiones reciente parafrasea a Sbarbi y lo


corrobora recordando el sentido infausto del color negro en nuestra
cultura con las expresiones siguientes:
tener un negro porvenir,
verlo todo negro,
ser la oveja negra de la familia,
ser el garbanzo negro,
¡qué suerte más negra!, etc.
§ 5. Léxico 1 .2

 Pero esta expresión, tener la negra, del ejemplo de L. Sanchez-


Mellado, se destaca a continuación diciendo, con una evaluación
de énfasis mediante otra expresión, que es lo que nos interesa
aquí:
 ‘de castaña oscura para arriba’,
§ 5. Léxico 1 .2

 Tengo la negra, […] pero de castaña oscura para arriba,


 ¿Por qué es interesante esta forma de la expresión?
 Porque si no es una deformación intencionada es una confusión.
 Y si no es una confusión, da pie a una buena reflexión.
§ 5. Léxico 1 .2

En el caso que nos ocupa, podríamos suponer y admitir, con el


adjetivo oscura/o en concordancia con castaña o bien con color:
 de (color) castaña oscura,
 de (color) castaña oscuro,
 de (color) castaño oscuro.
 un pantalón color castaña oscuro, un pantalón color castaña
oscura, una camisa color castaña oscuro, un camisa color
castaña oscura.
§ 5. Léxico 1 .2

Pero,
 una cosa es el uso de los nombres de cosas para designar colores
(naranja, castaña, butano, etc.)
 y otra la expresión ‘[Una situación que] pasa de castaño oscuro’,
 que ya cita José María Esbarbi en su Refranero general español, de
1874-1878.
 “Dícese de todo aquello que por extremadamente abusivo se
hace ya de todo punto intolerable”.
§ 5. Léxico 1 .2

 En los diccionarios, y en el CREA, solo se encuentra la forma recta.


 en el CORDE, solo se encuentra la expresión de castaño oscuro, en
16 casos, desde 1854, de Juan Valera, G. A. Bécquer, J. Zorrilla, E.
Pardo Bazán, A. Ganivet, C. J. Cela, M. Delibes, J. Donoso, y J. García
Hortelano, pero no aparecen las variantes
 ??pasar de castaña oscuro algo
 ??pasar de castaña oscura algo
§ 5. Léxico 1 .2
§ 5. Léxico 1 .2

En las fuentes librescas de Google, desde 1800, solo de castaño oscuro:


§ 5. Léxico 1 .2

En las fuentes actuales del CORPES XXI, solo de castaño oscuro,


en Cuba, Esp. Guinea, Parag. Urug.
§ 5. Léxico 1 .2

 La expresión
 Tengo la negra, […] pero de castaña oscura para arriba

 o es una alteración literaria de la autora, que no lo parece,

 o es una confusión, que debió decir mejor:


 Tengo la negra, […] pero de castaño oscuro para arriba.
1 .2
REFERENCIAS / BIBLIOGRAFÍA
---Alcoba, S. (2013): “Cambios de acento en español“, en Verba, vol. 40.
---Alcoba, S. (2012). “Los verbos Vocálicos, ¿Irregulares?” en Fábregas, A., E. Felíu, J. Martín, y J.
Pazó (eds.), Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega, Madrid,
Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, págs. 29-54
(http://dfe.uab.es/dfeblog/salcoba/files/2013/06/verbos_vocalicos.pdf)
---Bello, A. (1835): Principios de ortología y métrica de la lengua castellana, y Apéndices, en
Obras completas. Opúsculos gramaticales, I. Madrid, Manuel Tello, 1890, según la 3ª ed. de
Santiago, 1859, pp. 109-384 y pp. 385-438 de Apéndices.
---CREA = Corpus Referencial del Español Actual, http://corpus.rae.es/creanet.html
---CORPES XXI, Corpus del Español del Siglo XXI,
http://web.frl.es/CORPES/view/inicioExterno.view
---Esbarbi, José María (1874-1878): Gran diccionario de refranes de la lengua española, Buenos
Aires, Joaquín Gil Editor, 1943.
---Iribarren, José María, (1955): El porqué de los dichos, M. Aguilar, 1974.
---Seco, M. (1961) Diccionario de dudas y dificultades, M. Espasa, 2011.

You might also like