You are on page 1of 18

Documento de síntesis

INTRODUCCIÓN1

El VIII Foro Iberoamericano ”Haciendo política juntos” pone en el centro del


debate a las juventudes hoy y sus retos de futuro. La Liga Iberoamericana
de Organizaciones de la Sociedad Civil (http://www.ligaiberoamericana.org)
promotora de este foro lleva desde 1999 defendiendo los derechos de los y
las jóvenes, por eso en este espacio de debate el foco casi siempre se ha
puesto en la juventud.

Más de una cuarta parte de la población iberoamericana tiene actualmente


entre 15 y 29 años de edad, estamos hablando de más de 150 millones de
jóvenes, una juventud más educada y exigente, que son el mayor desafío y
la mayor fortaleza de nuestras sociedades. El 22% de ellos sufren una total
exclusión, ya que no están integrados, ni en el sector educativo, ni en el
mercado laboral, por consiguiente, tenemos que poder crear las
oportunidades, desde un marco de igualdad y de derechos, para que puedan
materializar su potencial y para que puedan ejercer como ciudadanos del
presente, con capacidad transformadora, desde una posición activa, en todos
los ámbitos sociales y muy especialmente en los tres que nos ocupan en este
debate: Educación, Participación y Trabajo.

Tenemos que poder garantizar el reconocimiento de sus derechos, mediante


una formación de calidad, que fomente el desarrollo de sus capacidades, un
empoderamiento económico, mediante el acceso al mundo laboral, desde el
acompañamiento y el trabajo dignificado, y potenciando la participación
activa en los diferentes ámbitos sociales, en especial, impulsando el
empoderamiento político.

Tenemos que empezar a dialogar con ellos y no sólo hablar de ellos, este foro
de debate, quiere ser un ejemplo de esta relación que queremos establecer
entre las instituciones y la juventud, sólo así podremos construir un modelo
de sociedad común, que incorpore la mirada de los jóvenes.

Desde que tuvo lugar el VII foro se han sucedido algunos acuerdos que van
en la dirección que hasta aquí hemos señalado. Un ejemplo de ello es el
“Pacto Iberoamericano de juventud”, firmado por los ministros/as de 20
países en septiembre de 2016. Algunos de los acuerdos que queremos
destacar son:

- Acuerdo 2: Reconocer los derechos de las personas jóvenes mediante


la ratificación y promoción de la Convención Iberoamericana de
Derechos de los Jóvenes.

- Acuerdo 3: promover sociedades inclusivas con igualdad de


oportunidades para todos/as.

1 Documento elaborado por Fundación Esplai i Fundación SES

1
- Acuerdo 7: impulsar la participación de las personas jóvenes en la
conducción de los asuntos públicos y en la elaboración de las
estrategias nacionales de desarrollo, mediante el impulso de liderazgo
político juvenil.

- Acuerdo 11: fomentar una oferta educativa coherente con la realidad


juvenil que incluya a generadores de empleo, mediante el impulso de
estrategias para el desarrollo y certificación de habilidades y
competencias socio-laborales.

- Acuerdo 12: Generar iniciativas de empleo decentes dirigidas a las


personas jóvenes.

Otro momento importante fue la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de


Estado y de Gobierno, Cartagena de Indias, 28 y 29 de octubre de 2016, que
concluyó con una declaración que pretende trabajar por la generación de
oportunidades para los jóvenes a través de estrategias dirigidas al
fortalecimiento de capacidades y competencias, a su movilidad, incentivos al
emprendimiento y una efectiva articulación entre las juventudes, el sector
público, la academia y el sector empresarial.

La agenda política ha diseñado un camino que nos lleva hasta el el año 2030,
para conseguir alcanzar los acuerdos del Pacto Iberoamericano de Juventud
y los acuerdos de la XXV cumbre de Jefes de Estado, pero mientras este
camino se anda necesitamos que la potencialidad y las capacidades de los
jóvenes encuentren salidas, no sólo en el futuro, sino en el aquí y ahora,
porque esperar al futuro es condenar a millones de ciudadanos a una
precariedad intelectual, personal y laboral, que nuestras sociedades no se
pueden permitir. Como dice Rebeca Grynspan (Secretaría General
Iberoamericana) en el artículo de opinión “La juventud Iberoamericana, sin
tiempo que perder” (Negocios, 8 de mayo de 2008) “En el mundo está bien
distribuido el talento, lo que no está bien construido son las oportunidades”.

Desde nuestras sociedades sólo vamos a poder competir en un mundo


globalizado desde el talento, y en concreto desde el talento joven, esto
implica poder mejorar la formación actual dirigida a este colectivo, entender
que las nuevas formas de relacionarse y actuar pasan por las redes sociales,
u otras formas de la sociedad de la información, por realizar mejoras en el
mercado laboral, que fomenten la tutorización de jóvenes en los puestos de
trabajo, que fomenten el emprendimiento, y que mejoren las condiciones
laborales de los mismos.

De todo ello vamos a debatir y discutir en este VIII Foro, junto con jóvenes,
políticos, empresarios y la sociedad civil organizada. Entre todos vamos a
tratar de dar respuesta a algunas preguntas que no pueden esperar al
mañana, cuestiones que nos llevaran a plantear mejoras, para que en este
camino ya iniciado, que nos lleva hacia el 2030, se vislumbren soluciones
desde los propios protagonistas y agentes implicados.

2
JUVENTUD Y EDUCACIÓN

Hoy en día cuando hablamos de educación tenemos que tener en cuenta dos
aspectos:

- Que hablamos de educación desde un término amplio, ya que no nos


referimos únicamente a los aprendizajes que se llevan a cabo en un
entorno formal, como puede ser el Centro de Secundaria o la
Universidad, sino que incluimos también a los aprendizajes que se
adquieren en la educación no formal, en el tiempo libre de los jóvenes,
una educación que promueve valores, competencias y habilidades para
la vida, tan importantes como los aprendizajes del ámbito formal.

- Que hay múltiples trayectorias para alcanzar las competencias


necesarias para el desarrollo del proyecto personal de vida. Hoy más
que nunca cobra sentido la noción clásica de aprendizaje continuo con
el impulso a la educación a lo largo de toda la vida y la necesidad de
entender que en el mundo laboral ya no existe un solo trabajo para
toda la vida, por consiguiente, nos tendremos que ir preparando y
reciclando constantemente.

Una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y


el desarrollo sostenible, por eso es muy importante mejorar los sistemas
educativos de los diferentes países teniendo en cuenta estos dos aspectos
que hemos señalado anteriormente.

EDUCACIÓN FORMAL:

Si analizamos el ámbito de la educación formal veremos que la etapa de primaria es


prácticamente universal y se sitúa en un 94% de matrículas. Pese a este dato
de matriculación queremos señalar que en algunos países no hay apenas
analfabetismo entre la población mayor de 16 años (menos del 5% en
España, Cuba, Portugal, Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay), pero en
otros países como Guatemala, Nicaragua y El Salvador, el analfabetismo
afecta a más del 18% de los alumnos. El 40% de los jóvenes y adultos de la
región, unos 110 millones, no han terminado sus estudios de educación
primaria.

El porcentaje de inscritos en la educación secundaria se sitúa en un 73% en


2012, esta cifra, aunque algo mejor que, en años anteriores, da cuenta del
camino que queda por recorrer para la universalización de esta etapa.
Además, cuatro de cada 10 jóvenes, de entre 20 a 24 años, no han terminado
esta etapa educativa, situación que comporta una precariedad laboral y el
consecuente deterioro del proyecto personal de vida. Además, como indica la
ONU en 2015, se ha alcanzado un nivel de igualdad entre los niños y las niñas
escolarizados en primaria, pero no pasa lo mismo en secundaria, donde la
desigualdad por géneros es preocupante, sobre todo en algunas zonas como
Centro América.

3
España se encuentra entre los países con menor número de jóvenes que han
finalizado la educación secundaria. Solamente el 61% de los jóvenes acaban
esta etapa (Informe INJUVE España 2012). Otro dato preocupante son los
porcentajes de abandono escolar en secundaria que en España se sitúa en el
31,6% en 2010.

A Continuación, presentamos una tabla con los porcentajes de estudios


alcanzados, en este caso, por los jóvenes en España, en el que podemos ver
como la clase social a la que se pertenece influye para conseguir un nivel de
estudios superior. Este es un claro ejemplo de como la igualdad de
oportunidades no se da en los diferentes estratos sociales.

4
En América Latina estudios recientes señalan que el porcentaje de alumnos que
completan la educación secundaria es cinco veces superior entre aquellos que se
encuentran en el quintil más rico de ingresos familiares que entre aquellos que se
encuentran en el quintil más pobre. Mientras que el 23% de los primeros terminan la
educación superior, sólo el 1% de los más pobres lo consiguen. El promedio de
escolarización del quintil superior es de 11,4 años, mientras que en el quintil inferior de
ingresos es de 3,1 años

América Latina (18 paises): jóvenes que completaron la educación


secundaria, 2004 (en porcentajes)

EDUCACIÓN NO FORMAL:

Tal Y como se nos dice en el documento de debate de Fundación Esplai “Por


una nueva ciudadanía” (marzo 2017): “Hoy, más que nunca, se aprende y se
educa también fuera del horario lectivo y más allá de las paredes de la
escuela. Los muros de la educación reglada y la no formal se desvanecen y
en consecuencia se requieren estrategias educativas no solo a “lo largo” de
la vida sino también a “lo ancho” de la misma. En el Marco de Acción de Belém
(UNESCO 2009) se afirma que “el aprendizaje a lo largo de toda la vida, de
la cuna a la tumba, es un marco filosófico y conceptual, y un principio
organizativo de todas las formas de educación”. “Todo el sistema educativo
está concebido para facilitar el aprendizaje a lo largo y ancho de toda la vida
y la creación de oportunidades de aprendizaje formales, no formales e
informales para personas de cualquier edad”. Por consiguiente, la educación
está distribuida y no podemos delegarla en exclusiva a la escuela, ni como
espacio, ni como institución”.

5
En muchos de los países que conforman el Pacto Iberoamericano de Juventud
la educación no formal, está poco desarrollada, cuando es un ámbito que
cada vez adquiere más relevancia en el marco de las competencias requeridas
por el dinámico y globalizado mercado laboral. Esta educación cubre un
amplio rango de programas educativos para los jóvenes como: competencias
laborales, personales, de cultura en general y promueve la participación
activa de los mismos. La educación no formal es un derecho y por
consiguiente el acceso a dichas actividades debería de ser universal, el
problema de esta educación, en los países en los que hay una red establecida,
es que no es universal y sólo se accede si las entidades sociales del territorio
ofrecen actividades subvencionadas, ya que a diferencia de lo que ocurre en
España, en los países de américa latina, las familias o los jóvenes, no pagan
por el acceso a dicha educación y son las entidades las encargadas de
ofrecerla, aunque la oferta no es suficiente. Por consiguiente, podemos decir
que la educación no formal en estos momentos es un elemento de
desigualdad de oportunidades.

En España el marco que regula las actuaciones con los jóvenes reconoce la
importancia de la educación en el tiempo libre de los jóvenes, pero pese a
este reconocimiento, el acceso sigue siendo restringido. Sólo el 19% de los
jóvenes españoles participa del ámbito de la educación no formal (Informe
INJUVE España 2012).

A continuació presentamos un cuadro comparativo de la participación de los


jóvenes Europeos en la educación no formal.

A continuación, mostramos un cuadro donde podemos ver las preferencias


de las actividades de tiempo libre de los jóvenes en España, pero que es
extrapolable a la mayoría de las sociedades representadas en este VIII Foro.

6
NI ESTUDIAN, NI TRABAJAN:

Ahora nos gustaría centrarnos en el 22% de jóvenes que ni estudian, ni


trabajan (29,7 millones). A nivel mundial hay 260 millones de jóvenes entre
15 y 24 años en esta condición, representando 22% de la población global de
jóvenes. 70% de los ninis en el mundo son mujeres, una proporción similar
al 65% que se observa en América Latina.

7
Algunos de los motivos principales por los que los jóvenes no estudian son:

- Porque muchos han de cuidar de sus hijos, hermanos pequeños y


dedicarse a las tareas domésticas y no pueden seguir cursando su
formación.

- Porque no se pueden pagar el coste que implica la formación superado


el nivel de la educación obligatoria.

- Porque el sistema educativo los expulsa, no hay confianza en los


jóvenes como valor social.

- Porque el sistema educativo reglado es aburrido y genera


desmotivación. Muchas veces no se ve la relación directa entre
estudios y mundo laboral.

- Porque acabaron la secundaria y no se sienten motivados para


continuar estudiando.

- Porque no hay un horizonte claro que les permita ver, que más allá de
su propia comunidad, pueden existir alternativas para el desarrollo del
proyecto de vida personal.
La falta de sentido es algo que los diferentes sistemas educativos han de
mejorar. Esta falta de sentido desmotiva a los jóvenes para seguir
formándose y si a esto le unimos la precariedad laboral, que afecta de lleno
a la juventud, tenemos dos factores claves para entender este abandono.
Además, faltan alternativas formativas para estos jóvenes que abandonan el
sistema educativo y también se requiere de una mejora en los planes
formativos de la Formación profesional.

PREGUNTAS QUE DEBEMOS RESPONDER:

- ¿Qué características debería tener la oferta formativa, formal y no


formal, de los jóvenes, para conseguir reducir el porcentaje de
abandono y mejorar la motivación hacia la formación? (Barcelona)

- ¿Cómo impulsar la formación en el tiempo libre de los/las jóvenes?


(Madrid)

8
JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN:

La desigualdad y la inclusión social son dos grandes retos para Iberoamérica


y muy especialmente para las personas jóvenes en particular. No podemos,
ni debemos avanzar sin escuchar a los jóvenes, sin promover que la juventud
actúe de forma activa para la mejora de todos los aspectos que le competen.

La participación, como ciudadanos del presente, es un derecho y las


instituciones públicas y las organizaciones sociales deben de promover e
impulsar espacios de participación juvenil.

La juventud está dispuesta a actuar, de echo en numerosas ocasiones se han


organizado para denunciar desigualdades y injusticias, para luchar por sus
derechos humanos y para exigir de manera no violenta nuevas opciones de
participación social y política.

Como queda reflejado en el comunicado conjunto del Grupo Interagencial del


Sistema de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe sobre juventud
(12 de agosto de 2016): “Las y los jóvenes son actores y motores claves en
esta transformación como ciudadanos, pero también como consumidores y
creadores de propuestas innovadoras y alternativas en el ámbito de la
educación, la tecnología, la ecología, la producción industrial, entre otros.

Hay que romper la visión distorsionada y negativa de la juventud como


agentes violentos, víctimas o excluidos, y mostrar su enorme potencial, y que
los estados abran espacios para su participación y toma de decisiones en el
desarrollo de legislaciones, políticas y programas que los países desarrollen
para el cumplimento de los objetivos del desarrollo sostenible. Hay que
continuar fortaleciendo a la sociedad civil organizada y a las organizaciones
de voluntariado juvenil, para que puedan incidir en los espacios de toma de
decisión política, económica y social”.

LA JUVENTUD Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA:

Los y las jóvenes manifiestan interés por lo que llamamos “la cosa pública”,
que es diferente a la política tradicional, y sus políticos institucionalizados.
Los jóvenes reclaman una democracia en la que los procesos de participación
sean vinculantes y constituyentes, van más allá de lo que en política se
entiende por un voto, sobre todo quieren expresarse y desean tener el
protagonismo democrático que se merecen. Existe una desafección por la
democracia, piensan que ésta puede funcionar sin instituciones como el
Congreso o los partidos políticos.

Si tomamos como referencia España, un 60% de los jóvenes se muestran


claramente distanciados del interés, y por supuesto del compromiso con la
acción socio política. Dentro de este porcentaje nos encontramos con tres
posiciones. Los/las jóvenes que consideran que la política no es de su
incumbencia, los que rechazan los mecanismos políticos formales y los que
son escépticos respecto a las organizaciones. (Informe INJUVE España 2012).

9
Por el contrario, un 40% mostraban en 2006 una cercanía a la acción política,
de estos el 18% han utilizado medios ajenos a las estructuras formales de
participación utilizando claramente la tecnología como medio para la
expresión.

Los jóvenes han utilizado las TIC, sobre todo las redes sociales, para
organizarse y movilizarse, para transmitir mensajes, por consiguiente, las
fronteras territoriales se han diluido siendo sustituidas por un universo
simbólico, por un imaginario común, que actúa en función de necesidades e
intereses concretos. Algunos de estos temas de interés tienen que ver con:
la educación, la salud, los salarios, los derechos democráticos y la protección
de la tierra.

¿Qué afirma la juventud en relación al sistema político actual?: cosas como:


“somos más que un voto, esta democracia no funciona, queremos una política
de causas, concreta y unos políticos cercanos, creíbles y competentes, sin
privilegios” (informe joven, internet y política INJUVE España 2015) .

Según la investigación Jóvenes comprometidos en la Red de la revista


Comunicar, “podemos observar que el 78% de los jóvenes accede cada día a
las redes sociales. 1 de cada 3 consulta el móvil cada 5 minutos. Un 38% de
los jóvenes españoles están dispuestos a participar en eventos virtuales. Un
24% utilizan casi siempre las redes sociales para animar a otros en la
participación.

Usan les redes para campañas solidarias un 34%. Denuncian situaciones o


hacen protestas sociales un 27%.

¿Por qué los jóvenes usan las redes sociales para participar y no se acercan
a los sistemas de participación política habituales?

- Porque no son tomados en serio por el sistema político y son


considerados inmaduros y inexperimentados.

- Porque legalmente en muchos países no se puede participar hasta


cumplir los 25 años.

- Porque la imagen que las personas jóvenes tienen de la política como


conflictiva y corrupta les resulta poco atractiva.

El otro espacio escogido por los jóvenes para participar han sido las
organizaciones civiles organizadas2. La inmensa mayoría de los jóvenes se
encuentran al margen de dichas asociaciones y movimientos juveniles. Los
datos obtenidos nos revelan que participan entre un 5% y un 20%,
dependiendo del país, pero pese a este porcentaje, podemos afirmar que los

2 No hemos encontrado datos recogidos de participación juvenil en entidades de otros países de latino
américa, aunque sabemos que los jóvenes participan, por consiguiente, sería importante poder contar con
dicho registro.

10
jóvenes prefieren participar de las entidades sociales que, de las estructuras
políticas tradicionales, como hemos ido diciendo a lo largo del desarrollo de
este punto.

Pese a todo este desapego político, tres cuartas partes de los jóvenes
consideran que la democracia es preferible a cualquier otra forma de
gobierno, pero ante tanta desafección hay que poder actuar, porque no se
puede construir un mañana de la juventud sin el presente de los y las jóvenes
actuales, y más aún, teniendo claro que ellos/as quieren participar, pero
debemos de establecer las reglas y mecanismos para que dicha participación
sea posible.

PREGUNTAS QUE DEBEMOS RESPONDER:

¿Cómo nos gustaría que fuese la participación de los jóvenes en las


sociedades actuales? (Barcelona)

¿Qué debemos proponer para el impulso de la participación juvenil activa en


la toma de decisiones políticas? (Madrid)

11
JUVENTUD Y TRABAJO:

El mercado laboral ha sufrido en estos últimos años una de las crisis más
grandes a nivel mundial y como consecuencia la precariedad laboral, los
contratos temporales y la inestabilidad han sido la tónica generalizada. Una
crisis que ha tocado a todos los estratos sociales, pero en especial a los y las
jóvenes, ya que las oportunidades laborales se han reducido y las
condiciones, en muchos casos, se pueden considerar de explotación laboral.

Como queda recogido en el informe “Juventud: realidades y retos para un


desarrollo con igualdad” (CEPAL 2015). La población juvenil tiene una tasa
de desempleo dos veces mayor que la población adulta. En Latinoamérica el
11% de los adolescentes de entre 12 y 14 años se encuentra trabajando.,
cifra que aumenta el doble en el tramo de 15 a 17 años.

En cuanto a salarios si los más jóvenes de entre 15 a 19 años perciben un


tercio de los ingresos medios de los adultos., los de 20 a 24 años ganan
aproximadamente la mitad y el tramo siguiente de 25 a 29 años recibe más
de las tres cuartas partes de lo que ganan los adultos, pero siguen estando
por debajo.

No solamente nos encontramos con salarios precarios, por falta de cotización,


contratos basura, etc., sino que además como las sociedades han sufrido un
decrecimiento económico i no hay previsión, a corto plazo, de mejora, no
habrá trabajo para todos, por consiguiente, el desempleo y las nuevas formas
de subsistencia surgen con fuerza. Además tenemos que añadir que los
jóvenes entran y salen del mercado laboral, porque mantener una estabilidad
aunque sea precaria resulta muy complicado.

Como consecuencia de toda esta precariedad, que nos lleva a fortalecer la


pobreza social, nos encontramos con el aumento del emprendedorismo
juvenil precario, que consiste en iniciativas juveniles al margen de lo
reglamentado, es decir, sin pago de impuestos, sin facturas reglamentadas,
etc., que tan sólo sirve como medida paliativa para la subsistencia, aunque
dichas iniciativas no sirven para poder vivir con un mínimo de bienestar.

Como ya señalamos en el apartado referido a la educación, se da una clara


relación entre niveles educativos y ingresos laborales. Veamos las siguientes
dos gráficas:

12
Como podemos ver una de las formas que tenemos para poder acabar con
parte de la precariedad laboral, más allá de las reformas laborales
pertinentes, es asegurando la mejor formación posible para los y las jóvenes,
que los/las capaciten, para que, de esta manera, y muy especialmente en los
momentos de crisis sus condiciones laborales no sean tan precarias y sus
proyectos de vida no se resientan.

13
Si analizamos a la juventud mundial veremos que el 43% (73 millones) de la
población activa juvenil no tiene empleo o son trabajadores que viven en la
pobreza, en España las cosas no son muy diferentes un 46% de la juventud
está desempleada (INJUVE España 2012), siendo el doble de la media
europea. La situación de los jóvenes españoles no sólo ha empeorado, sino
que ha alcanzado unos niveles de precarización e incertidumbre que puede
tener consecuencias nefastas para la estructura productiva del país y para la
propia cohesión social.

Veamos las siguientes tablas en relación a la ocupación juvenil en España.

14
Como ya hemos dicho anteriormente en la IX conferencia iberoamericana de
Ministros y Ministras de trabajo y empleo se llegaron a una serie de acuerdos
para impulsar mejoras en la ocupación juvenil, poniendo como meta el 2030,
un mañana que importa, pero un presente que nos ha de importar aún más,
por eso es importante exigir cambios que vayan en la línea de capacitar a los
jóvenes, acompañarlos en el procesos de inserción laboral y sobre todo de
conseguir unas condiciones laborales aceptables, mediante reformas
laborales que impulsen el empleo y el emprendimiento juvenil de calidad.

PREGUNTAS QUE DEBEMOS RESPONDER:

¿Cómo impulsar nuevas formas de trabajo juvenil? (Barcelona)

¿Qué tendría que tener en cuenta una ley laboral para fomentar la ocupación
juvenil? (Madrid)

15
JUVENTUD: EDUCACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRABAJO

Queremos acabar este documento de síntesis remarcando, que estos tres


ámbitos se entren cruzan, y son vitales para el desarrollo personal de los
jóvenes.

Hemos podido ver que a mayor nivel de estudios, menor precariedad laboral
y más posibilidades de inserción, pero con esto sólo no basta, se necesitan
voluntades políticas y cambios en las leyes laborales que ayuden a dar
oportunidades a un colectivo que es vital para el desarrollo futuro de nuestras
sociedades.

Los cambios que se han de gestar desde la política no se pueden dar al


margen de la juventud, necesitamos la implicación de los y las jóvenes en la
toma de decisiones políticas, ya sea a través de las formas convencionales de
participación o bien generando nuevos espacios, explorados ya por los
jóvenes (Redes sociales, entidades sociales, etc.), que permitan que la voz
de la juventud sea escuchada y tenida en cuenta.

Nuestras democracias se enfrentan a estos grandes retos y este VIII foro


pretende ser un espacio donde compartir todas estas inquietudes, dar
respuestas a las cuestiones planteadas en este documento y proponer
medidas de mejora con los diferentes agentes implicados, pero sobre todo,
con la participación de los y las Jóvenes.

Documento compilado por:


José Antonio Ruiz Montes,
Referente de contenidos y
relaciones de Fundesplai.

El Prat de Llobregat
Abril 2017

16
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

- Fundación Esplai. Documentos para el debate. “Por una nueva


ciudadanía” Incidencia política y Tercer Sector, confluencias para el
cambio educativo. Madrid, marzo 2017

- Pacto Iberoamericano de Juventud: “Acuerdos conferencia de Ministros


de juventud”, Medellín, Colombia, 8 y 9 de septiembre de 2016.

- VII Foro Iberoamericano “Haciendo policía juntos”. “Mensaje de Rebeca


Grynspan secretaria General Iberoamericana”. 27 de septiembre de
2016.

- Liga Iberoamericana de organizaciones civil. “Objetivos estratégicos y


plan de acción de la Liga 2015-2020”.

- Negocios: Articulo “La juventud iberoamericana, sin tiempo que perder”


Rebeca Grynspan, 8 de mayo de 2016.

- XXV Cumbre Iberoamericana de jefes de estado y de gobierno: “IX


Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo, empleo
y seguridad social”. Cartagena de Indias 2 y 3 de Mayo de 2016.

- XXV Cumbre Iberoamericana de jefes de estado y de gobierno:


“Declaración de Cartagena de Indias. Juventud, emprendimiento y
educación.” Cartagena de Indias, 28 y 29 de octubre de 2016.

- Artículo: “Jóvenes de América Latina, los nuevos enemigos de la


corrupción” Rosario García Crespo comunicadora del Banco Mundial. 26
de enero de 2016.

- Daniella Trucco y Heidi Hullmann. Juventud: realidades y retos para un


desarrollo con igualdad. Carlos F. Maldonado Valera Capítulo V
“Participación política, apego a la democracia y temas prioritarios de las
personas jóvenes en América Latina, 2000-2013” Naciones Unidas, 2015.

- ONU: “Objetivos del desarrollo sostenible. Objetivo 4: garantizar una


educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos” 25 de septiembre de 2015.

- INJUVE España: “Informe juventud en España 2012” Ed. INJUVE, 2012

17

You might also like