You are on page 1of 142

TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA AMBIENTAL. Semana N° 01 – Sesión N° 01


1
OBJETIVOS DEL CURSO

Entregar a los alumnos las metodologías básicas necesarias para la aplicación integral de
la geología en la gestión y planificación ambientalmente sustentable del territorio.

Introducir a los alumnos en las legislaciones ambientales, de planificación urbana y otras


existentes, relacionadas con la aplicación de la geología a la gestión territorial.

DESARROLLO SUSTENTABLE

“aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”

Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, junio de 1992 - (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo)

¿ QUE ES GEOLOGÍA AMBIENTAL ?

“ Estudia la interacción entre el Hombre y el medio ambiente geológico ” (Bennett &


Doyle, 1997)

Este “medio” puede restringirse a Los constituyentes físicos de la Tierra, como las rocas,
minerales, sedimentos, suelo y agua, Las formas de su superficie y los procesos que la
modifican.

Dos tipos de información:

 ¿Cómo el Hombre puede afectar al medio ambiente? Los potenciales impactos


que puede causar uso sustentable de los recursos geológicos: agua subterránea,
minerales y energía
 ¿Cómo el medio ambiente puede afectar al Hombre? peligros geológicos:
volcánicos, sísmicos, remociones en masa, inundaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

MAPA SINTESIS

Recomendaciones para la Planificación Territorial:

 Area de protección de acuíferos


 Area de protección de recursos minerales (áridos)
 Area propuesta para sitio de disposición de residuos sólidos
 Area de alto peligro de deslizamientos

¿Qué es la Geología Ambiental? Es la aplicación del conocimiento geológico a la


investigación del ambiente. Apoya al diagnóstico y mitigación de los problemas de
contaminación, minimizando la posible degradación ambiental o maximizando la
posibilidad del adecuado uso del ambiente natural o modificado. También se ocupa de
los peligros y riesgos por fenómenos naturales (geológicos e hidrometeorológicos) y
antropogénicos (causados por el ser humano).

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

La Geología Ambiental emplea los conocimientos geológicos en la investigación del


3
medio ambiente, contribuyendo al diagnóstico y corrección sobre la problemática de la
contaminación. Es decir, se ocupa del estudio de los riesgos geológicos naturales y
antropogénicos.

Los riesgos geológicos naturales son los generados por causas naturales como
erupciones volcánicas, actividad sísmica, inundaciones, deslizamientos de tierra,
avalanchas de barro, erosión, incendios provocados por rayos, u otros eventos de origen
natural.
Los riesgos antropogénicos son los causados por las actividades humanas, aquéllos que
entran en el campo de la geología ambiental, están relacionados con la mayor o menor
vulnerabilidad de terrenos y del nivel freático de aguas subterráneas susceptibles de
contaminación. Esta contaminación puede estar causada por productos químicos
(fertilizantes y plaguicidas u otros productos tóxicos), por aguas cloacales, desechos
industriales, actividad minera o manufacturera y, en general, por un mal uso de las
tecnologías

Contribuciones de la geología ambiental:

 Reconoce y caracteriza los procesos que corresponden a la continua


modificación de la Tierra,
 considerando al ser humano como uno de los principales agentes de esa
transformación.
 Realiza diagnósticos geológicos de las relaciones causa-efecto de los procesos
actuales, originados en
 el medio geológico por las actividades humanas.
 Contribuye y participa en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental.

El impacto ambiental es el conjunto de cambios producidos por las obras hechas por el
ser humano en el ambiente natural, socio-económico y cultural. Dado que el medio
ambiente guarda un delicado equilibrio entre sus condiciones, leyes, influencias e
interacciones de orden física, química y biológica, es necesario identificar cualquier
elemento que lo haya perjudicado o sea un daño potencial.

Utilidad y beneficios:

 La adecuada administración geológica e hidrológica del uso del suelo, recursos


minerales, combustibles fósiles, agua (tanto superficial como subterránea).
 La definición y disminución de los efectos peligrosos de fenómenos naturales en
las personas.
 El control de los residuos domésticos e industriales y minimización o destrucción
de las secuelas de la contaminación.
 Organización de actividades de concienciación.

METEORIZACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Rotura física (desintegración) y alteración química (descomposición) de rocas y


4
minerales en la superficie de la tierra. ž La meteorización ocurre debido a la búsqueda de
equilibrio.

Tipos de Meteorización

1. Meteorización mecánica o física.

 Rotura física sin cambiar la química del material.


 Procesos físicos que causan meteorización mecánica: Congelamiento, Expansión
y contracción termal, Liberación de presiones (exfoliación) y Actividad biológica.

2. Meteorización Química.

 Descomposición por alteración química.


 Agentes causantes: Biológicos (líquenes), Soluciones.

Disolución

Sólo algunos minerales son solubles en el agua pura (atracción iónica de la molécula
polar de agua)

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Halita NaCl
5
Con cantidades pequeñas de ácido (ión reactivo H +) la capacidad de disolución del agua
aumenta

Ácidos: H 2O + CO 2 (lluvia), orgánicos, …

La mayoría de las rocas se descompone en soluciones ácidas y produce materiales


solubles en H 2 O

CaCO 3 + 2(H+ HC O 3 -) = Ca2+ + CO 2 + 3H 2 O Ca2+ : ión soluble, se queda en el agua

Oxidación

Reacciones en las que un compuesto o radical pierde electrones (se combina con
oxígeno) La presencia de agua aumenta la velocidad de reacción Importante en la
descomposición de minerales ferromagnesianos: Ol, Anf y Px se oxidan y forman
hematita y limonita (requiere liberación previa de Fe) 4Fe + 3O 2 =2Fe 2 O 3

Pirita (FeS 2) se descompone por oxidación en ambientes húmedos y produce H 2SO 4 y


FeO(OH)

Hidrólisis

Reacción de una sustancia con el agua. El ión H + ataca y sustituye los cationes dentro de
la estructura cristalina del mineral, que se descompon e Acelerada cuando hay ácidos
disueltos (más H+)

2KAlSi 3 O 8 + 2(H + HCO 3 -) + H 2O = Al 2Si 2 O 5(OH) 4 + 2K + + 2HCO 3 – + 4SiO 2

Proceso principal del alteración de los silicatos, Formación de arcillas (muy estables en
superficie, constituyentes de los suelos), Cuarzo: muy estable, poca MQ

Factores que controlan la razón de la meteorización química

• Tamaño de la partícula (área de superficie).


• Clima.
• Composición de material original.

EROSIÓN

• Movimiento de materiales producidos por la meteorización

• Agentes de transporte: Agua, Viento, Glaciares

Causas De La Erosión

• La erosión puede tener varios orígenes y normalmente cuando nos


encontramos frente a un proceso erosivo es por la combinación de
varias de estas causas no por una sola de ellas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

• Aunque estos procesos pueden ser naturales, casi siempre


6
encontramos la mano del hombre en su desencadenamiento.
• Nunca ha sido tan verdad como hoy en día la frase de que “Los
bosques precedieron a la civilización, los desiertos la siguieron”.

La Deforestación

Un suelo desprovisto de vegetación no está cohesionado. Las raíces de las plantas


sujetan el suelo que se encuentra a su alrededor. Cuando un suelo pierde la mayor parte
de sus plantas por un incendio, por una tala abusiva, por el sobrepastoreo, por una obra
pública poco cuidadosa etc…, corre el riesgo de que las tasas de erosión aumenten.

Los malos usos agrarios

• Unas prácticas agrarias incorrectas pueden causar que la erosión se


acelere y sea un problema grave, tales como:
• Arar siguiendo las pendientes de las montañas con lo cual además
de dejar el suelo suelto lo dejamos en el sentido que es más fácil
que el agua lo arrastre.

Las sequías

El descenso de las precipitaciones provoca que los suelos se queden sueltos por la
muerte de parte de las plantas que los sustentan y la disminución de la humedad.
Muchas de nuestras sequías son más el resultado de una sobre explotación de nuestros
recursos hídricos que el resultado de falta de precipitaciones. Por lo tanto el derroche de
agua es una causa directa del aumento de la erosión.

Otras actividades humanas

Las obras públicas poco respetuosas con el medio, actividades mineras poco cuidadosas
y modificaciones en los cauces de los ríos (deforestación, desvíos, cortes de meandros,
ocupación de parte del lecho por edificios, etc…) o en su caudal (presas, vertidos, etc…)
pueden causar que la erosión aumente al quedar los suelos de los cauces fluviales y sus
cercanías desprovistos de parte de la vegetación y humedad que los cohesionan.

El Cambio Climático

El posible aumento de las temperaturas que estamos padeciendo y el cambio climático


aumentarían las tasas de erosión, por un lado parece ser que nos encontraremos con un
clima con periodos de sequía más largos, pero por otro las precipitaciones parece ser
que no tienden a disminuir sino a concentrarse en periodos cada vez más cortos de
tiempo. Si esta tendencia continúa, la erosión puede aumentar por las lluvias
torrenciales sobre suelos sueltos a causa de las sequías y deforestación.

LOS SUELOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

El suelo es una mezcla compleja de organismos vivos, materia orgánica, minerales, agua
7
y aire. Cubre la mayor parte de la superficie terrestre Recurso vital Interfase o límite
común a varias partes del sistema terrestre, todas interactuando entre sí

Tierra sólida + atmósfera + hidrosfera + biosfera + hombre

El suelo se desarrolla en respuesta a dichas interacciones. Tiende a alcanzar un equilibrio


con el ambiente, pero es dinámico y sensible (responde rápidamente a cualquier
cambio)

Geología (Materiales y procesos)

Producto de la meteorización física y química de las rocas. Constituido por una mezcla
de materia mineral (45%), materia orgánica (5%), aire (25%) y agua (25%)

MO: humus (restos descompuestos de animales y vegetales, fuente importante de


nutrientes, aumenta la capacidad de retención de agua en el suelo)

Agua: no es pura, muchos elementos solubles.

Aire: en los poros sin agua, fundamental para plantas y microorganismos.

Agronomía (Relación suelo–vegetación)

Cuerpo natural resultante de interacciones dinámicas de componentes orgánicos e


inorgánicos, que constituye el medio para el desarrollo vegetal.

Ingeniería (Estabilidad)

Agregado de minerales unidos por fuerzas débiles, separables por medios mecánicos de
poca energía o por acción del agua.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Formación de Suelos
8
Todos actúan en conjunto.

1. Roca madre: Fuente de la materia mineral meteorizada, experimenta cambios


físicos y químicos Suelo residual: desarrollado directamente sobre la roca Suelo
transportado: desarrollado a partir de depósitos no consolidados (sedimentos) Tipo y
estado de la roca: velocidad de meteorización Composición química: afecta la fertilidad
del suelo Una misma RM puede generar suelos muy diversos.

2. Tiempo: Factor fundamental en todos los procesos geológicos. La naturaleza del


suelo depende de la duración de los procesos que lo forman Entre más tiempo haya
actuado la meteorización, más grueso (espesor) es el suelo y más distinto es de la roca
madre Las velocidades de formación del suelo son muy variables (dependen de muchos
factores.)

3. Clima (T y precipitación) Factor más importante en la formación de suelos


Determina: Tipo de meteorización predominante Velocidad y profundidad de la
meteorización Actividad biológica. Lluvia: influye en el grado de lixiviación (lavado) de
nutrientes al suelo, es decir, en la fertilidad. Ej desierto: MFísica, no hay MQuímica ni
actividad biológica, poco o ningún desarrollo de suelos.

4. Plantas y animales Proporcionan la materia orgánica, cuya descomposición


aporta nutrientes y ácidos orgánicos que pueden acelerar el proceso de meteorización
M.O. retiene agua Microorganismos: descomponen la m.o. Org. excavadores: mezclan
minerales y m.o., airean el suelo.

5. Topografía (pendiente) Influye sobre la magnitud de la meteorización y erosión,


sobre el contenido de agua del suelo. Pendientes altas: poco o ningún desarrollo de
suelos, bajo contenido de agua, poca actividad vegetal, mucha erosión Zonas inundadas:
suelos mal drenados, ricos en agua y m.o. Desarrollo óptimo: superficies planas o
ligeramente inclinadas Orientación: determina la cantidad de radiación solar recibida
(afecta T, humedad, vegetación, …)

Caracterización de suelos por su origen:

Los suelos orgánicos .- provienen de materia orgánica. Se forman mediante la


acumulación y la descomposición graduales de materias vegetales y animales. Por regla
general, se dice que un suelo es orgánico si:

• Más de la mitad de los 80 cm superiores del suelo son orgánico.

• Se encuentra materia orgánica de cualquier espesor directamente sobre la roca


madre.

Los suelos residuales.- Son suelo derivado por la meteorización y descomposición de la


roca in situ, el cual no ha sido transportado de su localización original.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Suelos transportados: Se encuentran alejados de su lugar de formación, constituyendo


9
sedimentos o depósitos. Pueden ser:

• Aluviales o aluvionales: transportados por el agua.

• Eólicos: transportados por el viento (dunas, loess).

• Glaciales: Originados por movimientos de glaciares.

• Coluviales o eluviales: movidos por la gravedad (detritos de ladera o escombros


de falda).

Suelos formados a partir del material de partida transportado

• Los aluviones antiguos: Llevan suficiente tiempo en el lugar como para mostrar
las distintas capas que han creado los procesos de formación del suelo. Normalmente se
encuentran en terrenos que están muy por encima de los actuales niveles de
inundación. Con frecuencia la topografía es llana o suavemente ondulada.

Los suelos aluviales.- Son de enorme interés para la piscicultura. Se encuentran en las
zonas denominadas Ilanuras de sedimentación, donde la topografía es, por lo regular,
ligeramente ondulada o casi llana. Ello significa que hará falta una cantidad mínima de
movimiento de tierra para construir los estanques piscícolas. A menudo, la composición
de estos suelos contiene suficiente arcilla para la retención del agua y la construcción
de diques. Por regla general, cerca del lugar hay una fuente de agua, aunque no
siempre. Los suelos aluviales pueden encontrarse en: Llanuras aluviales de ríos
expuestas a inundaciones estacionales; Deltas de ríos, en que se encuentran sedimentos
fluviales junto con un manto freático constantemente alto; Estuarios fluviales en cuya
sedimentación influyen los movimientos de la marea en el punto de transición de agua
dulce a agua de mar; Llanuras costeras en que las mareas crean depósitos de agua de
mar.

Los ríos: sistemas fluviales

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Existen diferentes formas de ríos, como así también diferentes formas de drenaje de los
10
mismos.

Un sistema fluvial se divide en tres áreas: erosión, transferencia y sedimentación (o


depositación).

Los ríos pueden ser: rectos, meandrosos, anastomosados o entrelazados.

Un río es una corriente de agua continua que se da de manera natural. Cada río tiene un
caudal específico, el cual varía a lo largo del año, disminuyendo y aumentando según las
precipitaciones y el deshielo de masas glaciares pertenecientes a las cumbres
montañosas. El río más largo del mundo es el Amazonas.

Un río principal desemboca casi siempre en el mar, los de menor rango también lo
pueden hacer en otro río o en un lago.

Los cursos de un sistema fluvial que son angostos y suelen secarse en alguna estación
del año consecutivamente suelen denominarse “arroyos”, “riachuelos”, torrentes, etc.

Los sistemas fluviales forman un tipo de ecosistema acuático particular.

Zonas de un sistema fluvial

En los sistemas fluviales pueden notarse claramente tres zonas geomorfológicas


diferentes:

 la zona de mayor altura es el área de erosión, en la cual el río va erosionando


parte del sustrato y laterales del valle rocoso, transportando el sedimento río
abajo,
 la segunda es la zona de transferencia donde el grado de pendiente disminuye y
los sedimentos de la zona de erosión siguen su camino cuesta abajo, acá el río
no erosiona activamente como en la zona anterior pero aquí tampoco los
sedimentos son depositados,
 por último se encuentra la zona de depositación o sedimentación donde los
sedimentos en esta área sí son depositados, debido a que es la parte más baja
del sistema por lo tanto la gravedad es casi nula.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Estas tres zonas son las de un sistema ideal, pero no se encuentran en todos los ríos
11
existentes del mundo, algunos son erosivos y así llegan al mar directamente, otros
pueden no tener zona de transferencia, etc.

Tipos de sistemas fluviales

El área donde los sedimentos son depositados en un río puede tener diferentes formas,
las cuales se pueden observar fácilmente a través de fotos aéreas, satelitales, etc.

Los diferentes tipos de ríos están influenciados por el grado en que se presentan las
diferentes características que se nombran a continuación:

 Que tan recto o sinuoso es el canal del río,


 La cantidad de ausencia o presencia de arena y/o grava dentro del canal y, por
último
 El número de canales separados que se encuentran en el tramo del río.

A partir de las características anteriores, generalizando, los ríos se pueden dividir en


cuatro grandes grupos de formas, los cuales si observamos en la naturaleza, un río
puede pertenecer a uno de estos, o bien, como normalmente sucede, puede poseer una
combinación de varios.

Los diferentes tipos de sistemas fluviales son:

Recto: es la forma más simple que un río puede tener, se caracteriza por no poseer
barras pero es muy difícil de encontrar;

Entrelazado: posee barras en el medio del canal que se cubren cuando es alto el flujo
del río;

Anastomosado: son canales múltiples interconectados, pero separados


intermitentemente por planicies de inundación y los

Meandrosos: son ríos sinuosos que tienen barras en el lado interno de las curvas.

A su vez, el drenaje de los ríos también se dividen en diferentes formas, las cuales
dependen principalmente del tipo de roca que posee el sustrato, ellos son:

Dendrítico, la cual es una ramificación irregular que posee una forma que recuerda a un
árbol caducifolio. Es una forma típica de rocas ígneas masivas o estratos sedimentarios
planos.

Otra forma es la *Radial la cual se da cuando las corrientes divergen desde un área
central, se da en zonas volcánicas y en elevaciones como los domos.

La tercera forma es la *Rectangular, la cual posee muchos ángulos rectos, es una forma
característica que se da cuando la roca que posee el sustrato tiene fracturas o fallas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Por último, está la forma de red *Enrejada en el cual los afluentes son casi paralelos
12
entre sí, se da en zonas donde existe una alternancia de rocas resistentes junto con
otras menos resistentes.

Aluviones Nuevos

Los aluviones nuevos se encuentran en las Ilanuras aluviales, a las que han sido Ilevados
por inundaciones recientes, fenómeno este al que continúan expuestos. Es difícil
distinguir las capas del suelo. La topografía es generalmente llana, pero también se
encuentran ondulaciones pequeñas y cañadas. Estos suelos suelen ser muy fértiles.

Factores que retrasan el desarrollo del suelo

• Pocas precipitaciones, baja humedad relativa.


• Roca madre rica en cuarzo.
• Contenidos muy altos de arcillas.
• Nivel freático cerca de la superficie.
• Elevada pendiente.
• Frío.
• Presencia de sustancias fitotóxicas.

Propiedades Índices Relaciones Volumétrica Y Gravimétricas

Permiten definir cuantitativamente las propiedades de un suelo, sus condiciones y su


comportamiento físico y mecánico

Relaciones Fundamentales:

VOLUMÉTRICAS:

• Relación de vacíos
• Porosidad
• Grado de saturación
• Densidad relativa

GRAVIMÉTRICAS:

• Humedad
• Peso específico relativo de los sólidos o gravedad específica
• Peso específico seco
• Peso específico húmedo
• Peso específico saturado
• Peso específico sumergido

PRINCIPALES CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE AMÉRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

En América del Norte existen cuatro grandes cuencas o pendientes con escurrimiento de
14
aguas de los ríos:

 hacia el océano glacial Ártico;


 hacia el Atlántico;
 hacia el Golfo de México;
 hacia el océano Pacífico;

En el norte , la actividad glaciaria genero grandes depresiones que fueron ocupadas por
varios lagos,dispuestos en forma de un arco cóncavo hacia el polo norte, hacia el lago
Winnipeg vierten sus aguas en el Saskatchewan, el King y el Assinboine, importantes ríos
del centro canadiense. Otros lagos importantes son el Gran lago de los Osos, el de los
Esclavos, el de Atabasca , el Deer, el Winnipeg, el Winnipegosis y el Manitoba. El
conjunto que forman los Grandes Lagos se encuentra en el límite entre los Estados
Unidos y el Canadá. Incluye el lago Superior , el Michigan, el Huron, el Erie y el Otario.
Estos dos últimos son unido por el río Niágara, sobre el cual se encuentra un sistema de
grandes cataratas, que conforma un destacado atractivo turístico . El río cubre una
diferencia de altura de 54 metros entre los dos lagos mediante tres saltos de agua . El
agua realiza una acción erosiva muy intensa y se produce un retroceso de las cascadas,
que se denomina erosión retrocedente.

El retroceso es consecuencia del desgaste del terreno debido al impacto del agua en la
base de la cascada y a la caída de las rocas que están por encima.

Cuenca del Misisipi: es uno de los ríos mas largo del mundo (6270 kilómetros) su cuenca
que abarca tres millones de (kilómetro cuadrado) , desemboca en el Golfo de México.
Cubre toda la llanura central y es un paradigma mundial de la administración integrada
para el control de los cauces y el aprovechamiento de las aguas en una cuenca
hidrográfica que se extiende por 31 jurisdicciones estatales de los Estados Unidos y dos
provincias Canadienses. La desembocadura del río forma un delta de tipo ramificado o
digitado, es decir, con el aspecto de la pata de un ave. Es consecuencia del deposito de
sedimentos en supensión que trae el río, que ingresan mar adentro a través de un largo
canal. El Misisipi arrastra aluvión compuesto de arena y grava que proviene gran parte
de las Montañas Rocosas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Cuenca del río Grande o Bravo : se localiza en Estados Unidos, tiene una longitud de
15
3.034 kilómetros y drena un área de 607.965 kilómetros cuadrado.

Administrativamente discurre por los Estado estadounidenses del Colorado, Nueva


México y Texas y por los estados mexicanos de Chihuahua, Cohahila,Nuevo León y
Tamaulipa.

América Central presenta una red hidrográfica densa , alimentada por precipitaciones
durante todo el año. Los ríos son cortos y torrentosos y vuelcan sus aguas en los
océanos Pacífico y Atlántico. Los mas largos desaguan en el Golfo de México y el mar del
Caribe. Por ejemplo , el Usumacitas, al sur de México, o el San Juan, en Nicaragua, que
trasporta las aguas del lago de Nicaragua hasta el mar Caribe

En América del Sur tres cuencas bien definidas:

En América del Sur , los ríos escurren de acuerdo con tres vertientes bien definidas.

una de ella se orienta hacia el norte del continente, en dirección al mar Caribe

la segunda vertiente es la del océano Pacífico donde desaguan los ríos que nacen desde
la cordillera de los Andes. Estos ríos son muy cortos y torrentosos, y algunos se utilizan
para riegos o con fines hidroeléctricos.

la tercera vertiente es la del océano Atlántico , donde se vuelcan las aguas de tres
grandes cuencas la del río Orinoco , la del Amazonas y la del Río del la Plata, además de
los de los ríos patagónicos.

El río Orinoco: tienen sus nacientes en la cordillera de los Andes y en la mesetas de las
Guayanas en el Estado de Bolívar, en Venezuela , debido a la presencia de rocas
cristalinas, hay gran cantidad de saltos. Entre ellos, se destaca el Salto Ángel, que es el
mas alto del mundo, con 978 metros de caída vertical de agua.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

16

La cuenca de la Amazonas : es el segundo río mas largo del mundo , con 6785
kilómetros de largo. el área de drenaje que conforma la superficie de la cuenca es la
mayor del mundo tiene 7.0500.00 kilómetro cuadrado abarca toda la selva amazónica.
este río de la zona intertropical tiene un caudal muy regular durante casi todas las
estaciones y es alimentado por el agua de las precipitaciones. Por esa razón, la
diferencia entre aguas bajas y altas es muy pequeña. La cuenca amazónica y el río
Orinoco están conectados por el río Casiquiare.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

17

La cuenca en el río Amazonas

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

La cuenca del Plata: esta conformada por el sistema de los ríos Paraguay-Parana y
18
Uruguay . El estuario del Río de la Plata es el colector de estos tres ríos, que drenan el
agua de una cuenca de 3200.000 kilometros cuadrado . En los ríos de la cuenca se
construyeron importantes represas hidroeléctricas, como la de Yacyreta, la de Itaipu y
de Salto Grande , Además de aprovecharse economicamente, todas ellas permiten la
regulación de los caudales.

La Cuenca del río de la plata

También hacia el Atlántico vierten sus aguas los ríos patagónicos que tienen sus
nacientes en la Cordillera. Estos ríos se aprovechan para riego en los lugares donde las
condiciones de temperatura permiten realizar cultivos intensivos.

Hidrografía del Perú

El Perú cuenta con 54 cuencas hidrográficas, 52 de las cuales son pequeñas cuencas
costeras que vierten sus aguas al océano Pacífico. Las otras dos son la cuenca del
Amazonas, que desemboca en el Atlántico, y la cuenca endorreica del lago Titicaca,
ambas delimitadas por la cordillera de los Andes. En la segunda de estas cuencas nace
también el gigante Amazonas que, con sus 6872 km, es el río más largo y caudaloso del
mundo. Su vertiente ocupa el 75% del territorio peruano. El Perú contiene el 4% del
agua dulce del planeta.

El lago Titicaca es el segundo más grande de Sudamérica, con 8.380 km². Este lago
tectónico es compartido por Perú y Bolivia. En él vierten sus aguas 20 ríos; entre ellos, el
Ramis, el Ilave y el Huancané, por el lado peruano. Registra olas y mareas; tiene 36 islas
e influye en el clima de la meseta del Collao, por su temperatura media de 12 °C, como
el lago Titicaca formaba, junto a la laguna Azapa y el lago Poopó en Bolivia, el gran lago
Ballivián del altiplano peruano-boliviano.

Cuencas del Pacífico

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Por la vertiente del Pacífico descienden 53 ríos que desembocan, como el nombre lo
19
sugiere, en el océano Pacífico. Debido a sus cortos recorridos y por precipitarse desde
alturas andinas superiores a los 5.000 metros de altitud, son por lo general, torrentosos,
de caudal irregular, con fuertes crecidas en verano, y prácticamente secos en invierno, y
ninguno es navegable, excepto el tramo final del río Tumbes, en la época de verano. De
esta vertiente, el río más largo es el río Tambo en Arequipa con 535km, y el más
caudaloso el río Santa, con un aporte medio anual de 6.100 hm³. El río Rímac pasa por la
ciudad de Lima y es usado para la generación de energía hidroeléctrica en las plantas de
Moyopampa y Huampaní. El río Tumbes es el más caudaloso en valor absoluto del
vértice del Pacífico.

Cuenca Amazónica o del Atlántico

La mayoría de los principales ríos de la vertiente oriental, o atlántica tiene su origen en


los nudos de Pasco y Vilcanota, en los Andes. Son ríos de gran magnitud, profundos,
navegables y de caudal regular que desaguan en el gran Amazonas, que a su vez
desemboca en el océano Atlántico.

La navegación fluvial se concentra en la cuenca amazónica y en el lago Titicaca. La


dificultad para viajar por vías terrestres convierte a los ríos en una eficaz red de 50.000
kilómetros de vías de transporte en el oriente peruano. Gracias a las aguas continentales
se realiza, además del interregional, un importante comercio internacional con Brasil,
Ecuador y Colombia

Iquitos, a orillas del Amazonas, es el principal puerto fluvial del Perú, apto para naves de
grandes tonelajes. Le siguen en importancia Pucallpa, a orillas del río Ucayali, y
Yurimaguas, en el río Huallaga. Puerto Maldonado es la terminal de la región Madre de
Dios. También forman parte de la red fluvial los ríos Marañón, después del pongo de
Manseriche, Tigre, Napo, Putumayo y Yavarí, entre otros.

Subcuenca de Madre de Dios

Ubicada en el departamento de Madre de Dios, al norte de la meseta del Collao.

Tiene ríos de gran caudal y regulares.

El más largo es el río Madre de Dios (655km)

Son navegables.

Son torrentosos en su curso superior.

Su cuenca es exorreica (El exorreísmo) es el carácter de las regiones cuya red


hidrográfica se halla conectado con el océano. Es decir, un curso de agua es exorreico
cuando tiene la cualidad de verter sus aguas en una tercera entidad, en una
desembocadura. Tal es el caso del 72% de la superficie total de los continentes., pues
tiene salida al océano Atlántico por Brasil.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Está separada de la cuenca del Ucayali por el istmo de Fitzcarrald.


20
Su cuenca es de 95000 km² aprox.

Cuencas del Titicaca

La tercera vertiente desemboca en el lago Titicaca, a 3 810 msnm y está ubicada en el


extremo norte de la meseta del Collao. Mediante las aguas de este lago se produce un
intenso comercio.

Los principales ríos de la Hoya Hidrográfica del Titicaca1 son los siguientes:

Río Suches. Tiene su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los
Nevados de Palomani y Culijón. Además el río Suches en parte de su recorrido sirve de
límite natural entre Perú y Bolivia;

Río Huancané (125 km con sus fuentes). También conocido con el nombre de río Putina
en su curso superior, sigue una dirección de Norte a Sur, para luego desaguar en el
extremo norte del lago Titicaca;

Río Ramis. De apreciable caudal, se forma por la confluencia de los ríos Ayaviri y
Azángaro o Carabaya, los cuales se forman por los deshielos de los Nevados de la
cordillera de Vilcanota, en el caso del primero, y en los Nevados de Ananea y Culijón, en
el caso del segundo. El río Ramis cuenta con una longitud aproximada de 32 km, aunque
con sus fuentes alcanza los 299 km. Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de
Quenamari y Quelcayo para luego depositar las aguas en el extremo norte del lago
Titicaca;

Río Coata (141 km con sus fuentes). Se forma por la confluencia del río Lampa, el cual se
origina en los deshielos del Nevado Jatun Punta, y el río Cabanillas (que desagua la
laguna Lagunillas). El río Coata, vierte sus aguas al norte de la Ciudad de Puno, en la
bahía de Chucuito;

Río Ilave. Tiene su origen en la cordillera Volcánica del Perú, debido a la confluencia de
los ríos Huenque y Aguas Calientes. Tiene una longitud aproximada de 35 km, aunque
con sus fuentes alcanza los 163 km;

Río Desaguadero. Tiene su origen en el extremo suroriental del lago Titicaca, en la parte
sur de la laguna de Huiñaimarca. A través de este río el lago Titicaca desagua gran parte
de su masa acuífera, la que deposita en el lago Poopo o Aullagas, en Bolivia. Además
sirve de límite natural en un pequeño sector, entre Perú y Bolivia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

21

El conjunto de cuencas que desembocan en un mismo mar, lago o río denominandose


vertiente.

Programa Geología Ambiental INGEMMET

Listado de todos los proyectos

GA47A: Estudio de Línea Base Geoambiental de la cuenca del río Tambo

Proyecto en curso Fecha de Inicio: 2015 Fecha de Fin: 2016

La cuenca del río Tambo tiene una extensión aproximada de 12954 km2. Ésta, cuenta
con un gran potencial y disponibilidad hídrica, así como también, una gran variedad de
formaciones geológicas que van desde el proterozoico hasta las últimas actividades
volcánicas recientes del arco volcánico Barroso actual. Asimismo, se evidencian zonas de
mineralización y alteración, cuya mineralogía es favorable a producir anomalías en las
concentraciones de elementos. Es así que, como resultado de la interacción agua-roca
existen aguas ácidas naturales y fuentes termales con altos contenidos de elementos
disueltos, que vierten sus aguas directamente o como producto de la mezcla con agua
superficial; formando parte de las quebradas, riachuelos o alimentando lagunas. Los
peligros geológicos, como deslizamientos, flujos de lodos, flujos de detrito, y peligro
volcánico, modifican el entorno y características físicas y químicas del medio, un ejemplo
muy claro es la importante actividad del volcán Ubinas que ha provocado caída de
cenizas y otros materiales sobre distintas zonas. El Estudio de Línea Base Geoambiental
en la cuenca del rio Tambo a nivel regional, permitirá conocer el estado de
contaminación natural y/o antrópica de la cuenca. Para ello se describirá, analizará y
evaluará los componentes del medio geológico y su implicancia en la cuenca.

Productos:

01 Base de datos hidroquímica de aguas superficiales.

01 Base de datos hidroquímica de aguas subterráneas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

01 Base de datos de caracterización geoquímica de sedimentos.


22
01 Base de datos de caracterización litogeoquímica de rocas.

01 Mapa de caracterización físico química de las aguas superficiales en la cuenca del río
Tambo (1:250,000).

01 Mapa de caracterización litogeoquímica (1:250,000).

16 Mapas, a escala regional, de variación/abundancia geoquímica en los contenidos de


los elementos tóxicos más relevantes (As, B, Be, Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Ni, Pb, Sb, Se, Sn,
Ti, Zn).

01 Mapa regional de vulnerabilidad o fragilidad de la cuenca del río Tambo ante la


contaminación natural y antrópica (1:250,000).

01 Informe técnico del modelo (2016).

Año: 2015 Programa - Tema (ARG): Línea Base Geoambiental Región: Arequipa

GA47: Estudio geoambiental de la región Puno

Proyecto en curso Fecha de Inicio: Enero 2014 Fecha de Fin: Diciembre 2015

Cuenca: Azángaro, Pucará, Huancané, Intercuenca Ramis, Coata, Illpa e Ilave.

El estudio geoambiental de la región Puno, permitirá conocer la línea base ambiental; el


inventario de pasivos ambientales, su ranquin de contaminación; información que
servirá para la gestión integral de la cuenca, ZEE y el OT. La caracterización geoquímica
de aguas superficiales y residuos mineros (relaves, desmontes, etc.), a partir de un
muestreo de aguas y suelos, de representatividad e influencia y según el criterio
geológico, permitirá obtener información de la calidad de aguas y suelos en las cuencas
que vierten al Titicaca. La información generada servirá como herramienta principal en
los planes de Ordenamiento Ambiental Territorial de la Región.

Productos:

01 Mapa de caracterización físico química de las aguas superficiales para las cuencas
(2015):

Azangaro (019),

Pucará (018),

Intercuenca Ramis (0179),

Coata (0176),

Ilpa (0174),

Ilave (016)

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

y Huancané (0178).
23
01 Base de datos hidroquímica de aguas superficiales (2015)

01 Base de datos de caracterización geoquímica de suelos (residuos mineros) (2015)

01 Mapa de vulnerabilidad o fragilidad del medio (2016)

01 Informe geoambiental de las cuencas (2015):

Azangaro (019),

Pucará (018),

Intercuenca Ramis (0179),

Coata (0176),

Ilpa (0174),

Ilave (016)

y Huancané (0178).

01 Artículo para revista institucional

Año: 2015 2014 Programa - Tema (ARG): Línea Base Geoambiental Región: Puno

GA47: Estudio geoambiental de la región Puno

Fecha de Inicio: Enero 2014 Fecha de Fin: Diciembre 2014

Cuenca: Azángaro, Pucará, Huancané, Intercuenca Ramis, Coata, Illpa e Ilave.

La región Puno, con una extensión aproximada de 45,698 Km2, cuenta con un
importante potencial de recursos hídricos superficiales que son objeto de interés,
distribuidos en 12 cuencas hidrográficas, de las cuales 10 drenan al Lago Titicaca y dos a
la vertiente del Océano Atlántico. El estudio geoambiental de la región Puno, permitirá
conocer la línea base ambiental; el inventario de pasivos ambientales y su nivel de
contaminación en relación a las actividades mineras antiguas y actuales; así como la
susceptibilidad a los peligros geológicos y su incidencia en la región y otros aspectos
geoambientales del medio físico. Información que servirá para la gestión integral de la
cuenca, ZEE y el OT. También generará información que permita remediar impactos
ambientales y línea base geoambiental en la región Puno.

Productos:

01 Mapa de Inventario de Pasivos Ambientales Mineros y principales focos de


contaminación en la región Puno.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

01 Mapa preliminar de la caracterización físico ¿ químico de las aguas superficiales en la


24
región Puno.

01 Base de datos de pasivos ambientales.

01 Base de datos de muestreo de aguas superficiales, residuos mineros(relaves,


demontes) y Caracterización de exunidades mineras

Año: 2014 Programa - Tema (ARG): Línea Base Geoambiental Región: Puno

LOS RIESGOS NATURALES ORIGINADOS POR FENÓMENOS GEOLÓGICOS Semana N° 01


– Sesión N° 02

Un riesgo se refiere a las condiciones, procesos, fenómenos o eventos que debido a su


localización y frecuencia pueden causar heridas, enfermedades o la muerte de seres
humanos, y provocar daños al medio ambiente. Un riesgo geológico es aquel riesgo
provocado por fenómenos naturales.

Los riesgos geológicos son los que causan mayores catástrofes naturales y con el fin de
poder actuar de forma preventiva y minimizar el impacto de estos peligros tanto de las
personas como de bienes, es necesario conocer su comportamiento y su distribución en
el territorio.

Los riesgos geológicos se clasifican en tres grupos:

 Los originados directamente por la dinámica de los procesos geológicos internos


(volcanes, terremotos y tsunamis).
 Los derivados directamente de la dinámica de los procesos geológicos externos
(inundaciones y movimientos gravitacionales).
 Los riesgos geológicos inducidos provocados por la intervención y modificación
directa del ser humano sobre el medio geológico o la dinámica de diversos
procesos geológicos naturales.

Cada uno de los riesgos se estudia con el propósito de determinar sus causas, su alcance
y evaluar su peligrosidad; herramientas que permitirán efectuar una ordenación
adecuada de las actividades a realizar en territorios afectados por estos fenómenos,
estableciendo medidas preventivas o correctivas para evitar y/o minimizar el riesgo.

Peligros y riesgos por fenómenos naturales

 Peligro o amenaza: probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente


dañino en un lapso dado. El potencial de peligro se mide con su intensidad y
periodo de retorno.
 Exposición: cantidad de personas, bienes, valores e infraestructura que son
susceptibles de ser dañados.
 Vulnerabilidad: propensión de los sistemas expuestos (asentamientos humanos,
infraestructura) a ser dañados por el efecto de un fenómeno perturbador.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

 Riesgo: probabilidad de que un peligro se convierta en un desastre.


25
Combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus
consecuencias negativas. Los factores que la componen son la amenaza y la
vulnerabilidad.

Riesgo= peligro o amenaza X exposición X vulnerabilidad

Un Atlas de Peligros y Riesgos por Fenómenos Naturales permite establecer estrategias


de prevención, reducción y mitigación de riesgos y siniestros.

Este instrumento sirve para informar a la población sobre las amenazas latentes;
también para generar un esquema normativo para la toma de decisiones responsables
en la planeación y desarrollo de los asentamientos humanos.

El Atlas tiene tres enfoques principales:

Informativo: ser una herramienta de fácil comprensión sobre los peligros y riesgos a los
que está expuesta la población, generando un esquema básico de entendimiento global.

Formativo: impulsar la cultura de seguridad de la población que permite su


involucramiento corresponsable en la toma de actitudes de prevención y actuación
comprometida como primera afectada.

Normativo: ser un instrumento de planeación estratégica para lograr el mejor desarrollo


integral del Estado, municipio o comunidad, estableciendo acciones legales que
permitan la mitigación de los peligros, riesgos y siniestros.

Los Efectos de los Desastres y la Resiliencia de las Regiones

Un factor determinante de Los Efectos de los Desastres de origen natural es, por un
lado, el número de muertos en muy poco tiempo, y, por otro, las pérdidas económicas
que pueden suponer un retroceso socioeconómico muy grande para cualquier país,
medido en pérdidas del porcentaje del producto interior bruto y del índice de desarrollo
humano.

Existe una relación directa entre el grado de desarrollo de una sociedad y la propensión
a sufrir desastres de origen natural. Los países más preparados serán capaces de hacer
frente a una situación de peligro, mientras que los menos preparados serán mucho más
vulnerables y los efectos que sufrirán, mayores.

En este sentido, ante fenómenos de igual magnitud que afecten a países llamados del
primer o el tercer mundo, la mayoría de las pérdidas económicas globales se concentran
en los países desarrollados, mientras que en los países con un índice de desarrollo bajo o
medio los costes se asumen con un mayor número de víctimas mortales, personas
afectadas y costes sociales, dado que los recursos, las infraestructuras y los sistemas de
prevención están poco desarrollados. Sin embargo, en los países pobres, aunque el
coste económico sea menor, el impacto de la pérdida es muy elevado a causa de su
menor capacidad de respuesta y sobre todo de recuperación, es decir, que su resiliencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

o capacidad de recuperar la estabilidad al verse afectados por las perturbaciones de los


26
desastres es poca.

La resiliencia de los países con un bajo índice de desarrollo humano ante situaciones
catastróficas es muy pequeña.

“La Resiliencia hace referencia a la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad


expuestos a desastres a adaptarse a través de la resistencia o bien cambiando el orden
para alcanzar o mantener un nivel aceptable de funcionamiento y de estructura. Se
determina a través del grado con que un sistema social es capaz de autoorganizarse para
incrementar su capacidad de aprender de los desastres pasados y conseguir así una
mejor protección en el futuro, al tiempo que permite mejorar las medidas que reducen
los peligros.” (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, 2004.)

Los “Pequeños y Medianos” Desastres

En muchos puntos del planeta se producen de manera casi permanente los llamados
“pequeños y medianos desastres”. A veces no aparecen en la prensa ni en la televisión,
pero sus efectos, sumados, pueden llegar a ser tan graves como los de los grandes
desastres, capaces de conmover durante un tiempo a la opinión pública.

Los efectos de los “pequeños y medianos” desastres generalmente no trascienden la


escala local, ni suelen interesar tampoco a los gobiernos nacionales o a la ayuda
internacional, sobre todo porque su incidencia no trasciende más allá de las propias
víctimas, que presentan grados elevados de vulnerabilidad y poca capacidad de
recuperación. Al mismo tiempo estos dos factores, el aumento de la vulnerabilidad y la
disminución de la resiliencia ante estos pequeños y medianos desastres, debilitan aún
más a la población.

En los últimos años se ha producido un aumento de lo que podríamos denominar


“pequeños desastres” (con menos de 100 muertos), lo que implica que las acciones de
carácter local para prevenir y mitigar los riesgos geológicos no son del todo efectivas, o
más bien inexistentes en muchas zonas del planeta.

Si bien el aumento del impacto de los desastres es un hecho evidente y cuantificado,


podemos buscar los motivos de esta realidad y atribuirlos, en buena medida, al
incremento de la población mundial y a su distribución sobre el planeta. Por otro lado,
cabe plantear la siguiente reflexión: ¿por qué un incremento del conocimiento científico
sobre los riesgos geológicos y de la capacidad tecnológica para reducirlos y mitigarlos no
se refleja en una reducción, o por lo menos en una estabilización, del número de daños?
Quizá la respuesta se encuentre en una mala actuación política, una escasa
concienciación social y una gestión territorial poco operativa y efectiva, aparte de otros
motivos como la difícil comunicación y conexión entre la comunidad científica y la
población afectada.

En los últimos años buena parte de los esfuerzos por paliar los efectos de las catástrofes
de origen natural han ido destinados a las acciones de emergencia, la reconstrucción de

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

viviendas, la atención de las víctimas y, no tanto, a la prevención y la mitigación,


27
aspectos clave que hay que tener en cuenta a la hora de planificar una correcta gestión
del riesgo. Por otro lado, los programas planteados en materia de prevención del riesgo
han sido generalmente de carácter global o territorial a gran escala, y han obviado los
trabajos de prevención a escala local. Dentro de esta perspectiva, las Naciones Unidas
decretaron el período 1990-1999 como el Decenio Internacional para la Reducción de
Desastres de Origen Natural. Uno de los objetivos de esta resolución era detener el
incremento del impacto socioeconómico de las catástrofes naturales.

¿Quién Paga los Platos Rotos?

Una vez que una sociedad ha sido afectada por una amenaza geológica que ha derivado
en un desastre, son muchas las consecuencias a las que debe hacer frente. En
situaciones de este tipo hay que plantearse a quién le toca asumir las responsabilidades
de las pérdidas generadas y en qué medida.

En primer lugar, los Afectados son las principales víctimas, que en el peor de los casos
responden con su vida y muy a menudo con buena parte de sus bienes. El grado de
afectación de las personas expuestas a una amenaza depende de su vulnerabilidad, de
manera que, cuanto más preparadas estén para hacer frente a un desastre, menor será
el riesgo al que estarán expuestas.

Los Estados son el segundo actor en los escenarios de desastres, y de su capacidad


depende la gestión del riesgo y su minimización. Los estados, a través de los órganos de
gobierno, deben ser capaces de garantizar la seguridad de los ciudadanos. En los países
en vías de desarrollo los gobiernos, en muchos casos, no tienen la capacidad o la
voluntad para destinar partidas presupuestarias propias a la gestión del riesgo.

Las Aseguradoras responden solo ante las personas y los bienes asegurados, situación
que se da en los países donde la población dispone de cierta riqueza adquisitiva y es
capaz de hacer frente a los costes que eso conlleva.

La Comunidad Internacional. A través de varios programas de ayuda humanitaria, la


comunidad internacional pretende mitigar los efectos de los desastres y se enfrenta al
reto de encontrar la manera de anticiparse y prevenir los riesgos a partir de la
integración de la gestión del riesgo en las políticas de desarrollo. Actualmente se están
empezando a gestar las primeras iniciativas específicas encaminadas a incorporar la
gestión del riesgo en los programas de desarrollo; hasta ahora este aspecto solo se
preveía en los programas de atención a las emergencias.

En 2003, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) ascendió a 69.000 millones de dólares y


registró un aumento del 4,8% respecto al año 2002. En porcentaje del ingreso nacional
bruto (INB) de los países donantes, tan solo cinco superaron el objetivo del 0,7% fijado
por la ONU con respecto al AOD. Fueron: Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, los Países
Bajos y Suecia. (Fuente: Comité de Ayuda para el Desarrollo, OCDE.)

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Según el Informe Mundial sobre Desastres 2006, publicado por la Cruz Roja y la Media
28
Luna Roja, la ayuda humanitaria de donantes occidentales superó los 12.000 millones de
dólares en 2005. Esta cantidad es la más elevada desde que se empezó a llevar a cabo el
registro. El tsunami ocurrido en el océano Índico en diciembre de 2004 generó
donaciones sin precedentes; la recaudación de fondos internacionales superó los 14.000
millones de dólares, y las donaciones de particulares representaron un tercio de esta
cifra.

La distribución de la ayuda es desigual. Comparativamente, las aportaciones hechas a


raíz de la llamada de la ONU oscilaron entre los tres dólares por beneficiario (caso de
Guiana) y los 310 dólares (caso de Sudán). El de los alimentos es el sector más cubierto
en relación con las solicitudes, pero los sectores de recuperación económica, refugio,
agua y saneamiento, salud y agricultura quedan cubiertos, en términos medios, en
menos del 40%.

¿Quién Presta Atención a los Desastres?

Hay muchas entidades que trabajan en la cuantificación de los daños causados por
desastres de origen natural; a continuación se mencionan algunas de las más
destacadas.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Creado en 1965, es el


organismo que trata de garantizar que se haga un uso lo más eficaz posible de los
recursos procedentes de las ayudas de las Naciones Unidas y de la comunidad
internacional (PNUD). Está presente en 166 países, utiliza su red mundial para dar apoyo
a los programas de las Naciones Unidas y sus asociados con la finalidad de que se
cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y trabaja en la conocida como
“Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)”, plataforma de la ONU
que promueve diversas actividades para la reducción de los desastres en los campos
socioeconómico, humanitario y de desarrollo (EIRD).

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Con sede en
Nairobi, Kenia, es un programa que coordina las actividades relacionadas con el medio
ambiente y asiste a los países con la aplicación de políticas medioambientales que
favorecen el desarrollo sostenible. Confecciona una base de datos sobre catástrofes,
pero solo considera aquellos casos en que se produzcan por lo menos treinta muertes.
(UNEP).

Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para la Emergencia en casos de


Desastres (UNDRO). Punto central en el Sistema de las Naciones Unidas para la atención
de las emergencias, particularmente las relativas a los desastres naturales. Moviliza,
dirige y coordina las actividades de emergencia de varias agencias de las Naciones
Unidas y de otras organizaciones para la Información Internacional de Emergencia
(UNIENET). Publica estudios sobre la atención de desastres (UN).

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Centro de Investigación sobre Epidemiología de los Desastres (CRED), con sede en


29
Bruselas, Bélgica: [hp://www.cred.be Universidad Católica de Lovaina]. Junto con la
Oficina de EE. UU. de Asistencia a los Desastres en el Extranjero (OFDA), administran la
base de datos de desastres internacionales: Emergency Events Database EM-DAT, con
datos desde el año 1900 hasta la actualidad. Esta base de datos incluye los sucesos que
se adaptan a la definición estándar de los desastres y que cumplen alguno de los
siguientes requisitos: conflictos con más de 10 muertos, más de 100 damnificados, zonas
donde se haya declarado el estado de emergencia o con solicitud de ayuda
internacional. Prioridad de datos de agencias públicas. El EM-DAT se nutre de fuentes de
información externas (informes oficiales, Federación Internacional de Sociedades de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja, otros organismos de auxilio, compañías de seguros,
etc.). No tiene en cuenta los sucesos menores en que se den pérdidas relativamente
pequeñas. Acceso público, CRED

Munich Reinsurance (MUNICH RE), empresa de reaseguros de alcance mundial con sede
en Munich (Alemania). Anualmente publica Topics Geo. Annual Review: Natural
Castastrophes, donde presenta un estudio estadístico de las catástrofes naturales
ocurridas en el mundo. Esta compañía dispone de una base de datos, NatCat SERVICE,
desde 1979 hasta la actualidad, en la que se registran los desastres de origen natural
que ocasionan pérdidas físicas o materiales; dispone de 15.000 entradas, más unas 700
entradas nuevas al año. Antes de 1980 esta base solo prestaba atención a los grandes
sucesos. Prioridad de datos de la lista Lloyd’s, de la agencia Roiters y de los informes de
las empresas de seguros. Acceso no público, MUNICH RE.

Swiss Reinsurance (SWISS RE), empresa de reaseguros de alcance mundial con sede en
Suiza. Esta compañía dispone de una base de datos, D. Sigma, desde 1970 hasta la
actualidad, en la que se registran desastres antrópicos y naturales (excepto sequías) en
los que se dé alguna de las siguientes condiciones: más de 20 muertos, 50 heridos, 2.000
desalojados, pérdidas aseguradas por valor de más de 14 millones de $ (marinos), más
de 28 millones de $ (aviación), más de 35 millones de $ para el resto de los peligros, o
unas pérdidas totales mayores de 70 millones de $. Las fuentes de los datos se obtienen
de la lista de Lloyd’s, la agencia Roiters, de informes internos y de otras empresas de
seguros. Dispone de 7.000 entradas, más unas 300 entradas nuevas al año. Acceso no
público, SWISS RE.

Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja


(IFRC). Esta entidad publica anualmente, desde el año 1993, el Informe Mundial de
Desastres (World Disaster Reporte), en el que se recogen los últimos hechos, análisis y
tendencias de las crisis contemporáneas, tanto las naturales como las provocadas por el
ser humano.

Instituto Worldwatch. Publica anualmente un informe sobre el progreso hacia una


sociedad sostenible por medio del libro El estado del mundo. Para la elaboración de esta
publicación se han empleado algunos de los datos de la última edición: China e India:
estado del mundo 2006. Worldwatch.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

La información que generan estas diferentes entidades es asumida por muchos otros
30
centros públicos y privados que la incorporan a sus necesidades para definir estrategias
y programas. Entre estos están los siguientes:

El Centro Regional de Investigación sobre Desastres en América Latina y el Caribe (CRID),


que tiene por objetivo promover el desarrollo de una cultura de prevención de desastres
en los países de América Latina y el Caribe, a través de la recopilación y difusión de la
información relacionada con los desastres y la promoción de esfuerzos de cooperación
para mejorar la gestión del riesgo en la región.

El Comité de Asistencia al Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo


Económico (CAD-OCDE).

La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (RED), entidad


que desarrolla el Sistema de Inventarios de Desastres para América Latina: DesInventar.

El Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central


(CEPREDENAC), organismo regional de carácter intergubernamental que pertenece,
como secretaría especializada, al Sistema de Integración Centroamericano (SICA), y que
tiene por misión promover actividades, proyectos y programas que lleven a la reducción
de los riesgos por desastres que comportan pérdidas humanas y económicas causadas
por los factores socionaturales. CEPREDENAC.

El Centro Asiático de Preparación para Casos de Desastres, la Oficina Humanitaria de la


Comunidad Europea (ECHO), la Oficina de Asistencia para casos de Desastre al
Extranjero de los Estados Unidos, la Red Peri Peri de África Meridional.

Y los diversos servicios geológicos nacionales u organismos similares, así como las
agencias de protección civil.

¿Quién puede lograr que se reduzca el riesgo ocasionado por los desastres de origen
natural? Seguramente, todos, desde los diferentes sectores de la sociedad, jugamos un
papel destacado.

Importancia Socioeconómica de los Riesgos Geológicos y los Desastres de Origen


Natural

Los Fenómenos Geológicos como los Terremoto, el vulcanismo, los tsunamis y las
tempestades, entre otros, se han mantenido más o menos constantes a lo largo de la
historia de la Tierra, pero las pérdidas humanas y económicas han ido en aumento; es
decir, los desastres de origen natural y los riesgos geológicos que comportan han ido
incrementándose. La razón de esta pérdida de calidad de vida frente a las fuerzas de la
naturaleza se debe, en buena medida, al hecho de que la humanidad está cada vez más
expuesta a los peligros que derivan en desastres de origen natural. Hay varios factores
que contribuyen a que el grado de exposición sea cada vez mayor. La elevada
vulnerabilidad de determinadas sociedades y la magnitud más violenta de los procesos,
la deforestación, los efectos del cambio climático, la contaminación, la destrucción de

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

las defensas ecológicas, la urbanización descontrolada, el aumento demográfico y la


31
concentración urbana son algunas de las causas que hacen que el daño causado a las
personas y sus bienes por un determinado peligro sea cada vez mayor. Asimismo, cabe
destacar que el incremento de las comunicaciones y del acceso a la información
aumenta la sensación de que hoy en día se producen más fenómenos destructivos que
antes.

Colonia de Santa Lucía, en Ilopango, en el área metropolitana de San Salvador, El


Salvador.

En este sentido, los datos globales mundiales indican que la mayor parte del crecimiento
demográfico se está produciendo en las zonas urbanas de los países de África, Asia,
América Latina y el Caribe; se calcula que más de 1.000 millones de personas se
concentran en grandes ciudades. En muchos casos estas megalópolis están ubicadas en
zonas potencialmente peligrosas, como en el caso de Ciudad de México o Managua
(Nicaragua), con un riesgo sísmico muy elevado. El crecimiento urbanístico rápido y mal
planificado reduce la calidad de las infraestructuras, las viviendas, los sistemas de
saneamiento, el acceso al agua potable y la organización social, política y laboral, hasta
el punto de que el riesgo al que están sometidos los asentamientos informales es muy
alto, y los riesgos inducidos que estos asentamientos generan también lo son. Este es el
caso de algunas ciudades como Bogotá, Bombay, Delhi, Buenos Aires, Lagos (Nigeria) y
Lusanka (Zambia), donde entre el 50 y el 60% de los habitantes viven en situación de
elevada exposición física. Este porcentaje se eleva al 60 y 70% en los casos de Dar es
Salaam (Tanzania) y Kinshasa (República Democrática del Congo), y a más del 70% en
Addis Abeba (Etiopía), El Cairo, Luanda (Angola) y Casablanca (datos del PNUD, 2004;
origen de los datos: Unihabitat).

Según datos del Prograna de las Naciones Unidas (PNUD), el 75% de la población
mundial en más de 100 países ha estado expuesta periódicamente a los desastres de
origen natural, por lo menos una vez entre 1980 y 2000. Estas personas se han visto
afectadas por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía, y se han
producido más de 184 muertos al día (1,5 millones durante todo el período) en
diferentes partes del mundo. Si bien solo el 11% de las personas expuestas a amenazas
naturales viven en países con un bajo índice de desarrollo humano, representan más del
53% del total de las muertes, mientras que el 15% de la población expuesta se localiza
en los países con un alto índice de desarrollo, y las muertes causadas por desastres de
origen natural son allí del 1,8%. Hay que añadir que en todo el mundo, por cada muerte,
aproximadamente 3.000 ersonas se hallan expuestas a los peligros naturales.

Evolución del Número de Desastres

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Los desastres de origen natural y los siniestros antropogénicos (por ejemplo, explosiones
32
industriales o incendios) causan manualmente miles de muertos y generan pérdidas
millonarias a la economía mundial. Son muchos los datos que se barajan en diferentes
entidades que tienen por objetivo cuantificar el número de desastres, las víctimas, los
fallecidos y los daños materiales y económicos ocasionados por las catástrofes; se puede
decir que hay tantos datos diferentes como entidades, y que a veces las cifras bailan
según se consideren unos u otros parámetros. La divergencia de los datos en función de
las fuentes se debe, en parte, al hecho de que una de las deficiencias importantes en el
tratamiento de los datos mundiales en materia de desastres es la falta de metodologías
estandarizadas.

Varios estudios indican que la ocurrencia de desastres de origen natural ha aumentado


el 50% cada década entre 1900 y 1990, acelerándose significativamente desde 1950
(Kreimer y Munasinghe, 1994). De acuerdo con los informes de diferentes entidades
aseguradoras, el número de desastres de origen natural durante los años noventa
triplicó el de los sesenta, y a escala económica las pérdidas se multiplicaran por ocho. En
este sentido el aumento demográfico mundial ha sido muy grande, y se ha pasado de
una población de 3.000 millones de personas en 1960 a 6.000 millones a finales de los
años noventa.

Según los datos extraídos del Centro de Investigación de la Epidemiología de los


Desastres (CRED) y la Oficina de EE. UU. de Asistencia a los Desastres Extranjeros
(OFDA), entre los años 1995 y 2004 se ha registrado cada año una media de 322
catástrofes naturales (estos datos consideran un desastre natural aquellos fenómenos
en los que mueren como mínimo 10 personas y resultan afectadas al menos 100). Hay
que destacar que hay años fatídicos en materia de desastres naturales en que los datos
superan de largo las medias; es el caso del año 2005, en que el número de desastres de
origen natural ascendió a 428, o el año 2006, en que los datos se situaron en 395 (226
por inundaciones, 66 por tempestades y 30 relacionados con las temperaturas
extremas). No olvidemos, sin embargo, que cada vez hay más sistemas de detección de
desastres y una mayor y mejor transmisión de información, por lo que es posible que el
aumento del número de desastres esté en parte enmascarado por este hecho.

Principales Desastres

Los principales desastres de origen natural a que se enfrenta la humanidad se producen


a causa de las inundaciones, las tempestades (huracanes y ciclones) y los terremotos; de
todos estos, los que se cobran más vidas humanas son los terremotos, seguidos de las

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

inundaciones y las tempestades. El desenlace de los riesgos inducidos, como las sequías,
33
también es la pérdida de muchas vidas humanas, a causa del hambre, y grandes costes
económicos.

Según datos de CRED/OFDA, durante el período 1995-2004 se vieron afectados por


desastres de origen natural 108 países (durante el fatídico año 2005 este dato ascendió
a 127). El continente más castigado es Asia, seguido de América Latina- Caribe y África.
El pico de ocurrencia de desastres de origen natural, determinado por la distribución de
víctimas mortales y pérdidas materiales por regiones, pone de manifiesto que la mayoría
de los daños totales provocados se dan en países en vías de desarrollo o con un índice
de desarrollo medio (correspondiente al 46,5% de todos los países del mundo).

Los principales desastres de origen natural a que se enfrenta la humanidad se producen


a causa de las inundaciones, las tempestades (huracanes y ciclones) y los terremotos. El
continente más castigado es Asia, seguido de América Latina-Caribe y África.

En el Estado español los desastres de origen natural más significativos se producen a


causa de los temporales, seguidos de las inundaciones y las olas de calor o frío. Los
terremotos que han sacudido al territorio español en los últimos cien años han sido
moderados; destaca el seísmo de 6,4 en la escala de Richter que afectó a Andalucía en
1884. En este sentido, cabe destacar que los movimientos se dan como consecuencia de
las fracturas, tectónicamente activas, por lo que no se puede descartar que en el futuro
se puedan producir más terremotos significativos.

Desastres Versus Víctimas

Los desastres de origen natural causan al año cientos de miles de víctimas entre
muertos, desaparecidos y damnificados. Se calcula que, por cada muerte, se deben
contabilizar entre cinco y diez heridos y unas cincuenta personas que pierden el hogar.

Un análisis comparativo del número de muertos fruto de los desastres de origen natural
con las muertes asociadas a riesgos laborales o accidentes de tráfico, pone de manifiesto
que en el primer caso la mortalidad es mucho más baja. Ahora bien, los accidentes de
tráfico raramente ocasionan más de diez muertes y no comportan una gran destrucción
de infraestructuras, y mucho menos una convulsión económica importante, mientras

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

que en un desastre de origen natural, los sucesos con más de diez muertes son
34
habituales y la destrucción de infraestructuras puede llegar a ser enorme.

Los terremotos son la principal amenaza que evoca situaciones catastróficas con más
víctimas mortales. Estos fenómenos, además, pueden desencadenar la aparición de
otros riesgos inducidos, como la generación de tsunamis con efectos también
devastadores, aparte de incendios y explosiones fortuitas. Pese a todo, el principal
agente que afecta a la sociedad y sus bienes son las inundaciones, seguidos de los
temporales de viento.

El número de víctimas mortales anuales ocasionadas por desastres de origen natural


asciende a decenas de millares, y el número de personas afectadas, a cientos de
millones. Según el informe elaborado por el PNUD-2004, en el período 1980-2000
fallecieron 1,5 millones de personas a causa de los desastres de origen natural, y el
número de personas expuestas por diferentes amenazas asciende a más de cien
millones.

Las regiones con más víctimas mortales se encuentran en Asia y el Pacífico,


principalmente a causa de los ciclones tropicales, los terremotos y las inundaciones. La
región de América Latina y el Caribe se ve afectada principalmente por ciclones e
inundaciones, y África por la sequía y las inundaciones. Finalmente, en Europa los
terremotos provocan grandes pérdidas relativas.

Solo África supera el número de muertos de Asia a causa de las sequías. Por otro lado, se
debe precisar que Asia y África sufren las consecuencias de una carga desproporcionada
en cuanto a las pérdidas que ocasionan los desastres. Por poner un ejemplo, en 2005 el
88% de las muertes y el 96% de las personas que resultaron afectadas por desastres de
origen natural pertenecían a estas dos regiones.

Actualmente el 85% de la población expuesta a terremotos, ciclones tropicales,


inundaciones y sequías vive en países con un índice de desarrollo humano medio o bajo.

Desastres Versus Costes

El aumento del número de desastres va acompañado de un evidente incremento de los


costes humanos y materiales. Las pérdidas económicas medias anuales son del orden de
millones de dólares. Los desastres de origen natural que causan más pérdidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

económicas son las tempestades, seguidas de los terremotos y las inundaciones, con
35
evaluaciones de costes semejantes. Por regla general, las diferentes cifras relativas a los
costes que suponen las grandes catástrofes se relacionan con las pérdidas directas de
infraestructura y de bienes; a falta de datos, no suelen considerar las consecuencias
económicas producidas por la disminución de la producción.

Para tratar este tema y hacernos una idea del coste económico anual que suponen los
desastres de origen natural se expondrá el ejemplo del año 2005, uno de los más
devastadores de la historia, en el que los costes fueron del orden de: 5.000 millones de $
a causa de los terremotos, tsunamis y volcanes, 14.000 millones de $ por las
inundaciones y 139.000 millones de $ por las tempestades.

Según datos elaborados por el Grupo de Investigación de la empresa aseguradora


Münchener Rück, las pérdidas medias anuales de los últimos 55 años (1950-2005) son
de 25.000 millones de $ (16,4% asegurados), ocasionadas principalmente por
terremotos, tempestades e inundaciones. Otros datos, como los de la compañía de
seguros Swiss Re, señalan que estos costes pueden ser mayores, y ofrece los casos de
2004, en que las pérdidas fueron de 100.000 millones de $, de 2005, con costes de
184.000 millones de $ (la mayor parte como consecuencia de los huracanes que
afectaron a EE. UU.), y de 2006, con 43.000 millones de $. La información proporcionada
por el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres, a través de su base
de datos EM-DAT, pone de manifiesto que los años más fatídicos fueron: 1980, a causa
del terremoto que afectó a la zona de Nápoles (49.000 millones de $); 1995, por un
terremoto en Japón (132.000 millones de $); 1998, a raíz de una inundación en China
(37.000 millones de $); 2004, por los terremotos de Japón (28.000 millones de $) y el
tsunami de la costa asiática, y 2005, por los huracanes Katrina, Rita y Wilma en EE. UU.
(166.000 millones de $).

La distribución de pérdidas económicas en los diferentes sectores del planeta muestra


que es en África donde se registran menos pérdidas, hecho que pone de manifiesto que
estos valores solo hacen referencia a las pérdidas relativas a las infraestructuras y a los
bienes, y que en ningún caso tienen en cuenta el daño sobre el potencial de desarrollo
del territorio. También cabe decir que en muchos sectores de los países en vías de
desarrollo el acceso a la información es limitado y que muchos desastres naturales
pasan desapercibidos a los ojos de las entidades que registran los datos. Otro factor que
hay que tener en cuenta es el número de bienes afectados por un fenómeno natural; no
comportará el mismo coste económico la erupción del volcán napolitano Vesubio que la
de un volcánde la zona de el Gran Valle del Rift de Etiopía.

Los países asiáticos son los que tienen más pérdidas económicas a causa del hecho de
que están fuertemente afectados por las inundaciones, que tienen un impacto social
muy grande.

Programa Riesgo Geológico de INGEMMET

Listado de todos los proyectos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

GA17B: Geología y mapas de peligros de los volcanes Coropuna y Sara Sara


36
Proyecto en curso Fecha de Inicio: Enero 2015 Fecha de Fin: Diciembre 2015

Cuenca: Cuenca Ocoña

Los volcanes Coropuna y Sara Sara, son dos volcanes potencialmente activos localizados
en los departamentos de Arequipa y Ayacucho, respectivamente. Estos volcanes
presentaron actividad volcánica en el Holoceno. Actualmente, no se dispone de
información precisa acerca de la actividad pasada de dichos volcanes, por cual es
necesario desarrollar estudios geológicos para determinar el tipo de actividad
presentada en el pasado, y en base a esto, realizar la evaluación de peligros ligados a
una eventual reactivación volcánica. Además es necesario implementar acciones de
educación, difusión y sensibilización, sobre los peligros geológicos en las regiones de
Ayacucho y Arequipa para una adecuada ocupación del territorio, optima planificación
del desarrollo, el manejo de crisis volcánicas y la implementación de políticas de
prevención.

Productos:

Mapa geológico preliminar del volcán Coropuna, a escala 1:25 000 (avance del 40%).

Mapa de inundación por lahares de los volcanes Sara Sara (avance de 50%) y Coropuna
(avance 30%). escala 1:25000.

01 publicación en revista especializada.

10 charlas a los pobladores y autoridades que viven en los poblados de las provincias
Condesuyos, Castilla, Caraveli y Arequipa (Región Arequipa), y las provincias de
Parinacochas y Paucar del Sara Sara (Ayacucho).

04 charlas de capacitación sobre los peligros geológicos a autoridades regionales y


locales del sur del Perú.

05 charlas de capacitación en universidades, institutos superiores, hospitales, postas


médicas, policía nacional, colegios, etc. de las regiones de Arequipa y Ayacucho.

01 informe técnico sobre acciones de educación y sensibilización sobre peligros


geológicos.

01 publicación en revista institucional

01 mapa geológico del volcán Sara Sara, a escala 1:25 000 (avance del 50%).

Año: 2015 Programa - Tema (ARG): Peligros Volcánicos Región: Arequipa Ayacucho

GA45A: Desarrollar estudios de riesgos geológicos por regiones: Tacna

Proyecto en curso Fecha de Inicio: 2015 Fecha de Fin: 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

La recurrencia de los procesos de geodinámica externa en la región Tacna, tienen


37
influencia en el costo socioeconómico y en el freno del desarrollo sostenible de esta
región. Los mapas de riesgos geológicos representan la propensión o tendencia de una
zona del territorio, a ser afectada por peligros geológicos; por ello son considerados
herramientas básicas, para el análisis de cualquier área o región en el país, en temas de
zonificación ecológica económica (ZZE) y ordenamiento territorial (OT). Por esta razón,
en este año culminamos los trabajos en base a la información elaborada por franjas
(2000-2006), adecuándose a escalas mayores (cartografía de peligros a 1: 50,000), con el
fin de terminar la etapa de mapas de riesgos por regiones a nivel nacional. Con esta
actividad geológica INGEMMET podrá brindar información oportuna a las autoridades
locales y nacionales.

Productos:

01 Mapa de zonas críticas por peligros geológicos en la región Tacna a escala 1: 250,000

01 Base de datos

01 Informe Técnico: zona críticas en la región Tacna (85% )

01 Boletín serie C (2016)

01 Taller de difusión de resultados a la población

01 Artículo para revista institucional

05 Mapas temáticos (litológico, pendientes, geomorfológico, inventario de peligros y


susceptibilidad), a escala 1: 250,000 de la región Tacna (escala de trabajo 1:50,000)

Año: 2015 Programa - Tema (ARG): Peligros Geológicos Región: Tacna

GA44C: Desarrollar estudios de peligros geológicos en la ciudad de Arequipa.

Proyecto en curso Fecha de Inicio: Enero 2015 Fecha de Fin: 2016

Arequipa es la segunda ciudad más importante de Perú. Su nivel de desarrollo y


crecimiento data desde su origen con la fundación española en 1540. Arequipa hoy es
un centro pivotante dentro del sistema de intercomunicación de la macro región sur. Al
encontrarse en el área de influencia del eje interoceánico Perú - Brasil y del par
portuario Ilo-Matarani, le confiere una posición estratégica en la macro región sur,
corredor comercial y de intercambio internacional pacifico - atlántico. Las características
de los suelos en el área urbana son variables; está localizada al pie del volcán Misti con
actividad volcánica holocénica. Es cruzada por el rio Chili, con régimen estacional y
tributarios y varias quebradas o torrenteras que descienden de los flancos del Misti y
Chachani, cruzan la ciudad, que se activan con las lluvias estacionales y excepcionales
provocando inundaciones y flujos de detritos.

Productos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

06 mapas temáticos a escala 1:25,000 y/o 1:10,000 (litológico, pendientes,


38
hidrogeológico, geomorfológico, de susceptibilidad a los peligros por movimientos en
masa y propuestas de intervención).

01 actividad de socialización de los resultados del estudio.

01 publicación en la revista institucional.

01 informe técnico preliminar (al 90%) de los peligros por movimientos en masa de la
ciudad de Arequipa.

Año: 2015 Programa - Tema (ARG): Peligros Geológicos Región: Arequipa

GA44B: Desarrollar estudios de riesgos geológicos para la ciudad de Abancay, Apurímac

Proyecto en curso Fecha de Inicio: 01/03/2014 Fecha de Fin: 01/07/2015

Cuenca: Río Mariño

El Proyecto ha contemplado desarrollar estudios geológicos, hidrogeológicos, geofísicos,


geomecánicos y geodinámicos a escala 1/10,000, en un área de 200 km2 de la hoja de
Abancay (28-q, cuenca del río Mariño), realizados como parte del Programa Nacional de
Riesgos geológicos del el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET. El
objetivo ha sido generar información temática que permita proponer medidas para el
manejo de los diferentes procesos geológicos que podrían ocasionar pérdidas humanas
y materiales en la ciudad de Abancay.

Productos:

01 informes sobre peligros geológicos (2014)

01 mapa de susceptibilidad a los peligros geológicos (2014)

01 Actividad de capacitación (2014)

20 participantes en actividades de capacitación (2014)

01 Boletín (2015).

01 Guía Didáctica sobre peligros que afectan la ciudad de Abancay (2015)

01 taller de difusión y socialización de los resultados (2015)

Año: 2015 2014 Programa - Tema (ARG): Peligros Geológicos Región: Apurímac

FUNDAMENTOS DE GEOMORFOLOGÍA, HIDROLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Para el desarrollo de estudios hidrogeológicos, el Programa Nacional de Hidrogeología


39
ha tomado como unidad de análisis las cuencas hidrográficas del territorio peruano.
Actualmente se viene trabajando en la identificación de reservorios acuíferos presentes
en diferentes tipos de roca. En zonas altas (donde la alimentación de la precipitación
pluvial es alta) se evidencia la presencia de acuíferos fisurados o fracturados,
principalmente en rocas sedimentarias y volcánicas. Por otro lado, en los pisos de valle
se tiene la presencia de acuíferos porosos no consolidados y acuíferos costeros, que en
su mayoría se encuentran en plena explotación.

Para evidenciar la presencia de estos acuíferos, se realiza, el inventario nacional de


fuentes de agua subterránea, consistente en ubicar manantiales, fuentes termales,
pozos, sondeos, galería filtrantes y otros. Esta información es registrada en una base de
datos institucional.

Actualmente se tiene un total 4,641 fuentes inventariadas distribuidas en las cuencas


trabajadas, de las cuales 1443 cuentan con análisis físico-químico, y 349 con análisis
isotópico (Base de datos Marzo 2016).

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

40

La clasificación de las aguas se basa en su temperatura, contenido de iones en solución y


composición química. Son consideradas termales cuando la temperatura supera los 20°
en zonas cálidas y cuando supere en 4° la temperatura del ambiente (media anual) en
lugares gélidos. Aguas que contienen más de 1000 mg/l de iones en solución han sido
consideradas como aguas minerales. Para clasificar las aguas químicamente, se han
usado todos los iones, cuyo contenido es por lo menos 20%. La clasificación es según el

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

orden aniones ¿ cationes, primero los iones con el contenido más alto, después los más
41
bajos.

Desde el año 1997 hasta el 2003, INGEMMET efectuó el Inventario Nacional de Aguas
Termales y Minerales del Perú; definiéndose algunas zonas con potencialidades de uso
turístico termal y otras de potencial geotérmico.

Como resultado de estos trabajos se han publicado seis (6) boletines:

 Hidrotermalismo en el Sur del Perú. Boletín N°18 Serie D


 Hidrotermalismo en el Sur del Perú: Sector Caylloma ¿ Puquio. Boletín N°19
Serie D
 Aguas Termales y Minerales en el Centro del Perú. Boletín N°21 Serie D
 Aguas Termales y Minerales en el Norte del Perú. Boletín N°22 Serie D
 Aguas Termales y Minerales en el Sur ¿ Oriente del Perú. Boletín N°24 Serie D
 Aguas Termales y Minerales en el Oriente Centrla del Perú. Boletín N°25 Serie D

Es importante mencionar que el año 2005, mediante Decreto Supremo 015-2005-


MINCETUR, el gobierno peruano otorgo a Ingemmet la potestad de otorgar el
Certificado de clasificación y composición físico-química de fuentes de agua Termo-
Mineral, como servicio exclusivo institucional. Del 2005 a la fecha, se tienen 39
solicitudes de certificación, de los cuales 34 fuentes termo minerales, cuentan con
certificados aptos para el uso en baños termales e hidroterapia, 2 se encuentran en
proceso de certificación y 3 fuentes que, según el análisis físico-químico no son aptas
para uso en baños termales e hidroterapia.

Es importante mencionar que la obtención de dicho certificado es el requisito principal


para que personas naturales o jurídicas soliciten la concesión de una fuente termal. El
Decreto Supremo 015-2005-MINCETUR, fue reformulado en la ley de recursos hídricos y
su reglamento N° 29338, que mantiene al Ingemmet como la única institución del
estado que otorga dicho certificado.

La base de datos de fuentes termales y minero medicinales están incluidos en la Base de


Datos de Hidrogeología.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

42

LOS FENÓMENOS GEOLÓGICOS COMO GENERADORES DE RIESGO Y DE SERVICIO


NATURAL

El inventario Incluye solo los procesos de origen externo (exógeno) relacionados con
movimientos en masa (deslizamientos de tierra y rocas, caída o avalancha de rocas,
colapso de terrenos superficiales y flujos de lodo y de detritos) y otros peligros como:
erosión, inundaciones, hundimientos, entre otros.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

La Base de Datos de Peligros Geológicos y Geohidrológicos del Perú, a la fecha, incluye


43
más de 33,000 datos adquiridos tanto de las campañas de cartografiado geológico de
campo, así como recopilación bibliográfica existente sobre procesos naturales ocurridos,
conocidos y/o documentados, incluidos en los principales estudios efectuados en el país,
principalmente de la Base de Datos GEOEXDAT-PERU (INGEMMET, 1997), datos de los
Estudios Geodinámicos y Geoambientales de Cuencas, archivos de estadísticas de las
emergencias producidas en el Perú de los últimos años reportados por INDECI,
compilación de estudios geológicos y geodinámicos en áreas puntuales efectuados por
INGEMMET, el Servicio Geológico de Geología y Minería, etc., tesis; y reportes
periodísticos.
Cada ocurrencia de peligro está registrada en el Formato DGAR-F-148, formato especial
el cual se ha adecuado para un llenado fácil y rápido, y en el que se consigna:

Ubicación geográfica: Código, Georreferenciación del lugar (Coordenadas UTM, cota,


ubicación geopolítica: departamento, provincia, distrito y lugar; cuenca hidrográfica,
cuadrángulo y hoja del IGN).

Tipología: tipo de peligros, nombre específico y denominación

¿Descripción del fenómeno: Causas principales o desencadenantes, evidencias visuales


y otras características

Aspectos geomorfológicos e hidrológicos: geomorfología, pendiente de los terrenos,


red de drenaje, aguas subterráneas

Aspectos geológico ¿ estructurales y geotécnicos: litología, depósitos superficiales

Daños causados a la vida y la propiedad.

Cualificación del Riesgo

Otras Observaciones y Recomendaciones

Fuente de informaciones

Se reconocieron 15 tipos de peligros geológicos más frecuentes entre ellos los


movimientos en masa, inundaciones, erosión de laderas, erosión fluvial, ersión marina,
arenamientos;

Cada peligro geológico se representa con un símbolo particular de acuerdo a su


tipología;

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

44

A menudo en el lenguaje cotidiano empleamos términos como Riesgo, Peligro, Daño y


Amenaza para explicar los procesos y efectos relacionados con los desastres de origen
natural. Pero cada uno de estos términos tiene su propio significado y hay que
emplearlos bien si lo que queremos es hablar con propiedad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

RIESGO GEOLÓGICO: “es una contingencia desfavorable de carácter geológico a la que


45
están expuestos los seres vivos y, en especial, el hombre y toda la naturaleza” (según el
Diccionari de Geologia del Institut d’Estudis Catalans).

Hay determinados procesos de la propia dinámica de la Tierra relacionados con


fenómenos geológicos, meteorológicos y climáticos que pueden provocar desastres de
origen natural. Estos procesos se transforman en Riesgos Geológicos cuando nos afectan
de alguna manera; si no, no dejan de ser simplemente procesos naturales. Podríamos
afirmar que los riesgos se dan porque en el momento en que se desarrolla un proceso
natural estamos presentes.

Hablamos de riesgos geológicos cuando nos referimos a cualquier proceso originado a


partir de la propia dinámica de la Tierra o por la acción antrópica que puede originar un
desastre de origen natural y representar un peligro potencial para el ser humano.
Una definición polémica... Han sido muchos los autores que han trabajado en la
definición del riesgo. Destacamos tres, Rowe (1977) define el riesgo como el producto
de la probabilidad de ocurrencia de un peligro por el valor del daño (riesgo medido en
unidades monetarias). Varnes (1984) define el riesgo en función de tres parámetros:
peligro, vulnerabilidad y elementos bajo riesgo. Bell (1998) establece que la ocurrencia
de un riesgo dado en un período particular de tiempo puede ser expresada en términos
de probabilidad. A partir de todos estos estudiosos, aceptamos y proponemos la
definición de riesgo como el peligro por el daño, ya que a través de esta fórmula
podemos integrar los demás parámetros (probabilidad, amenaza, vulnerabilidad y
exposición).

La definición del concepto de riesgo se expresa mediante una fórmula en la que se


relacionan los siguientes términos: peligrosidad, probabilidad, amenaza, daño,
vulnerabilidad y exposición.

PELIGRO: condición, proceso o acontecimiento geológico que supone una amenaza para
el ser humano o su hábitat. La peligrosidad se expresa en función de la probabilidad de
ocurrencia de una amenaza y de su energía.

AMENAZA: en términos geológicos, puede ser definido como un proceso con


características específicas en cuanto a su origen, tipología y energía, que puede
convertirse en un fenómeno dañino. Las amenazas de origen natural se lasifican en
función del agente que las provoca.

PROBABILIDAD: expresa la frecuencia relativa de ocurrencia de un suceso, es decir, las


veces que este se podría dar a lo largo del tiempo. Se trabaja a partir del tratamiento
estadístico de registros de datos, o bien por medio de fórmulas empíricas. La estimación
de la probabilidad se establece a partir del denominado período de ocurrencia o de
retorno: intervalo de recurrencia media entre sucesos determinados que se calcula
mediante métodos diferentes según el tipo de proceso geológico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

DAÑO: se refiere a los efectos nocivos que sufre un conjunto de elementos expuestos a
46
una amenaza. Se expresa a través de dos componentes, la exposición y la vulnerabilidad,
que dependen del marco social, económico y estructural de la zona amenazada

RIESGO = Peligro X Daño

Daño = Vulnerabilidad X Exposición

Peligro = Probabilidad X Amenaza

Los daños ocasionados por una determinada amenaza se cuantifican a partir de


diferentes indicadores, dada la dificultad de evaluar los aspectos asociados a la
vulnerabilidad. Los indicadores más comunes son los siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Personales: número de víctimas, heridos, desplazados, evacuados, damnificados,


47
afectados.

Materiales: número de edificaciones afectadas, infraestructuras afectadas.

Medioambientales: contaminación del agua, impacto sobre la flora y la fauna.

Económicos: pérdidas directas o indirectas por la paralización de la producción, por la


reconstrucción, costes de los bienes asegurados, etc.

EXPOSICIÓN: se refiere al conjunto de elementos expuestos al área de influencia


temporal y espacial de una amenaza. Se expresa cuantitativamente en número de
habitantes o infraestructuras afectadas.

VULNERABILIDAD: describe el grado de resistencia o susceptibilidad de un sistema


respecto al impacto de los peligros naturales. Se puede medir como el grado de pérdida
esperado que puede provocar un fenómeno destructivo, de una magnitud dada, sobre
un elemento expuesto (personas o bienes). La vulnerabilidad depende de todos los
aspectos que determinan el elemento expuesto: físicos, ideológicos, sociales,
económicos, ambientales, políticos, educativos, etc.

Cuanto mayor sea la percepción del riesgo por parte de la sociedad menor será su
vulnerabilidad.

Algunos vulnerables El terremoto que se produjo en Armenia en diciembre de 1988, y


que causó 25.000 muertos, tuvo una magnitud menor (un 40%) que el de Loma Prieta
(California), en octubre de 1989, que afectó a una zona con mayor densidad de
población y causó 65 víctimas mortales. La buena práctica en los proyectos de desarrollo
y en la construcción de edificios en California hizo que se salvaran vidas y bienes.

Geólogos del Mundo considera que muchos de los desastres de origen natural son el
resultado de riesgos no previstos y no prevenidos, por lo que es preciso tratar los
desastres mediante una correcta gestión del riesgo.

Los Riesgos Inducidos

Los peligros geológicos como las inundaciones, las erupciones volcánicas, los terremotos
o los corrimientos de terreno se producen de manera periódica y afectan a la sociedad
de una forma u otra en función de su vulnerabilidad.

La actividad humana puede incrementar o reducir la vulnerabilidad de la sociedad y del


medio, ya que las acciones antrópicas pueden actuar como catalizadores de los procesos
geológicos nocivos y favorecer que se den situaciones desfavorables para las personas y
sus bienes. En este caso nos referimos a los riesgos inducidos: la desertización, los
incendios forestales, la contaminación hídrica, edáfica y aérea, la degradación del
paisaje, la sequía, los desastres tecnológicos y ambientales relacionados, el agotamiento
de los recursos geológicos y los riesgos relacionados con la actividad minera son algunos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

de los riesgos inducidos que pueden aparecer como consecuencia de una mala
48
planificación o de un mal uso del territorio.

Actualmente, uno de los factores que genera nuevos riesgos inducidos es la


urbanización masiva, descontrolada y mal planificada. La concentración demográfica en
grandes ciudades y la pobreza de buena parte de la población favorecen la creación de
barrios marginales ubicados en zonas de elevado riesgo, donde las construcciones
suelen ser precarias y vulnerables ante las amenazas naturales. Al mismo tiempo, esta
urbanización también puede modificar el tipo y la escala de las amenazas y generar
nuevos riesgos. Un ejemplo de este proceso es la edificación en las cuencas fluviales que
altera sus regímenes hidráulicos, la desestabilización de las pendientes con los
consiguientes deslizamientos de terreno, la contaminación del agua, el agotamiento de
los recursos hídricos y la pérdida del conocimiento histórico del riesgo concreto que
amenaza a una zona determinada. Por otro lado, las poblaciones rurales no están en
mejores condiciones, y también están amenazadas a causa principalmente del deterioro
del medio ambiente y del cambio climático.

En general el aumento del Riesgo Inducido está directamente relacionado con la falta de
planificación frente al crecimiento y el desarrollo social.

En general, el aumento del riesgo inducido está directamente relacionado con la falta de
planificación frente al crecimiento y el desarrollo social, que llevan nuevas sinergias no
identificadas previamente. Este aspecto resulta especialmente patente en los países en
vías de desarrollo, donde la vulnerabilidad es mayor y las amenazas, en muchas
ocasiones, también.

Los riesgos inducidos En el verano de 1999 Turquía fue víctima de un terrible terremoto
que acabó con la vida de miles de personas. Uno de los efectos colaterales de este
seísmo fue la destrucción total de la refinería de Tupras, en la ciudad de Izmit, y la
consiguiente emisión de una nube de gas tóxico que obligó a evacuar una zona de varios
kilómetros.

Índice de Riesgo de Desastres

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha definido el Índice de


Riesgo de Desastres (IRD), un instrumento basado en los datos obtenidos entre los años
1980 y 2000 que permite calcular el riesgo medio de un país de sufrir víctimas mortales
por los efectos de los desastres grandes o medios desencadenados por terremotos,
ciclones tropicales e inundaciones, los cuales son los responsables de buena parte de las
víctimas mortales por desastres de origen natural en el mundo. Este índice omite otros
desastres, como los derivados de los conflictos armados, el hambre y las epidemias;
tampoco se tienen en cuenta amenazas naturales como las erupciones volcánicas o los
desastres relacionados con el cambio climático (como, por ejemplo, el aumento del nivel
del mar).

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

EL IRD permite también determinar una serie de variables socioeconómicas y


49
ambientales vinculadas al peligro de muerte y que pueden provocar un aumento de los
procesos desencadenantes del riesgo de desastres. Se calibra según los datos de
mortalidad proporcionados por la base de datos EMDAT, del Centro de Investigación
sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED).

Constituye el primer instrumento mundial de evaluación y medición de los desastres de


origen natural; analiza y compara el grado de riesgo existente en cada país ante las
catástrofes naturales en función del grado de exposición física, la vulnerabilidad y el
riesgo mortal de los habitantes de los países.

El cálculo del IRD de los diferentes países puede efectuarse a través de los enlaces de la
página web del PNUD. A continuación se muestran algunos datos que relacionan el
número de desastres, el índice de desarrollo humano (IDH) y la vulnerabilidad relativa
(es decir, el número de fallecidos por el número de personas expuestas).

Los datos que proporciona el Índice de Riesgo de Desastres permiten tener una visión
general de la situación y distribución del riesgo a escala mundial.

Con la lectura de estos datos seleccionados se puede observar claramente que los países
con un índice de desarrollo humano más bajo, con un número de desastres
comparativamente menor, son mucho más vulnerables que los países desarrollados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Antecedentes Históricos de los Desastres de Origen Natural


50
Existe la idea general de que nunca se habían producido tantos Desastres de Origen
Natural como ahora a causa de los peligros geológicos, pero en realidad siempre ha
habido Terremoto, Inundación, aludes y erupciones volcánicas, y en general cabe decir
que las amenazas han ido asociadas de manera constante a la historia de la Tierra y, por
lo tanto, de la humanidad. El principal cambio que se ha producido en la rápida historia
de los hombres es el aumento de su grado de exposición, y ello por varios motivos.

En el transcurso de los años podemos encontrar numerosos ejemplos de diferentes


desastres de origen natural que han dejado su huella en la memoria de los tiempos por
la gran destrucción y mortandad que han ocasionado.

Catástrofes Legendarias

Si hacemos un repaso rápido a la historia de los humanos relacionada con los desastres
de origen natural, observamos que ha habido sucesos tan destacados que han dejado su
huella en la memoria de la humanidad y han llegado hasta nuestros días a través de la
mitología, las crónicas y los textos bíblicos. Este es el caso del mito de la desaparición de
la ciudad de la Atlántida bajo las aguas del mar Egeo, que, más tarde, Platón recogería
en sus Diálogos en el siglo IV a. C. La desaparición de la Atlántida se sitúa entre los años
1550 y 1650 a. C., y actualmente se explica como la consecuencia de una erupción
explosiva que destruyó la isla de Santorini, precedida por un fuerte terremoto que, al
mismo tiempo, generó un tsunami que arrasó completamente la antigua ciudad de
Thera y destruyó literalmente la costa donde habitaba la antigua civilización minoica, al
tiempo que causaba un gran número de víctimas desde Creta hasta Egipto.

Otro acontecimiento destacado es el Diluvio Universal, interpretado científicamente en


virtud de varias teorías según las cuales las inundaciones ocurridas en la desembocadura
de los ríos Tigris y Éufrates fueron consecuencia de los efectos de un tsunami que anegó
más de 100 km de las tierras, en aquel momento, más pobladas y ricas del mundo. Otras
teorías sostienen que las inundaciones estuvieron relacionadas con lluvias monzónicas o
fueron causadas por un ciclón acompañado de grandes olas y lluvias intensas. No es,
pues, extraño que estos efectos fuesen para los babilónicos “universales”.

Otras batallas en materia de desastres son las relatadas por Plinio el Joven, el naturalista
romano que observó y describió, en el 79 d. C., la erupción del volcán Vesubio, que
sepultó la ciudad de Pompeya bajo una lluvia de cenizas y arrasó Herculano con un
corrimiento de lodo.

Catástrofes Destacadas

Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas

Los terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas son fenómenos que muchas veces van
de la mano, y la destrucción que pueden llegar a provocar, cada uno de ellos, es
sumatoria. Uno de estos episodios se produjo en 1755, cuando un terremoto sacudió

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Portugal y muchos de los supervivientes se dirigieron a la costa en busca de un refugio


51
seguro donde protegerse de los incendios y el desplome de los edificios, pero allí se
vieron sorprendidos por un tsunami que elevó la cifra total de muertos a 60.000
personas, más de un tercio de la población en aquella época.

Otro caso, esta vez asociado a una de las erupciones volcánicas más violentas de la
historia moderna (Índice de Explosión Volcánica de 7), se produjo en 1815, cuando el
volcán Tambora de la isla indonesia de Sumbawa entró en erupción, emitió una nube de
ceniza que se expandió a más de 600 km de distancia y dio lugar a una lluvia de cenizas
cubrió las zonas próximas al volcán con un espesor de hasta tres metros. Los piroclastos
y las nubes de ceniza acabaron con la vida de 12.000 personas, aparte de las 49.000 que
fallecieron de hambre por la consiguiente pérdida de las cosechas. Esta erupción fue la
causa del llamado “año sin verano”, ya que el verano de 1816 fue uno de los más fríos y
lluviosos en Estados Unidos y Europa. Además, la erupción del Tambora generó un
tsunami que acabó con la vida de más de 10.000 personas.

Posteriormente, en 1883, el volcán Krakatoa, también de Indonesia, explotó


violentamente, de manera que la cámara magmática colapsó y se generó también un
tsunami que afectó principalmente a las costas de Java y Sumatra. Esta vez el balance
fue de 36.000 víctimas mortales. Se calcula que el Krakatoa explotó con una fuerza de
100 megatones (la bomba de Hiroshima tenía unos 20 kilotones).

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

52

Ya en el siglo XX, se considera que la mayor erupción la protagonizó en 1991 el volcán


Pinatubo, al norte de Filipinas. Después de 600 años de calma, las coladas fangosas
mataron a más de 800 personas y 1,2 millones de personas se quedaron sin hogar. Las
cenizas expulsadas a la atmósfera por el volcán afectaron al clima global de la Tierra.

Otro tsunami ocurrido en 1946, provocado por un terremoto, acabó con la vida de 165
personas en Hawai y Alaska. El suceso hizo que los estados del área del Pacífico creasen
un sistema de alerta de tsunamis, en funcionamiento desde 1949.

Otras regiones del planeta afectadas también por terremotos y tsunamis son las áreas
del sudeste asiático bañadas por el océano Índico. Estas zonas fueron sorprendidas a
finales del año 2004 por un tsunami provocado por un terremoto de magnitud 9,2 a la
escala de Richter en el fondo marino que acabó con la vida de más de 200.000 personas
y afectó a las costas de Sumatra, el golfo de Bengala, la India, Sri Lanka, Bangladesh,
Tailandia, Mal, las Islas Maldivas, Myanmar (la antigua Birmania), Somalia, Madagascar,
Tanzania, Kenia, las Seychelles y Sudáfrica. Este acontecimiento dio lugar al reciente
desarrollo de un sistema de alerta de tsunamis para las regiones del océano Índico, del

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

que hasta el momento carecían. Se considera que este seísmo es uno de los cinco
53
peores conocidos desde 1900.

Todos los años se producen miles de movimientos sísmicos en la Tierra, muchos


registrados solo por los sismógrafos y demasiado débiles para poder ser notados por la
población. Pero cada año se producen también algunos de elevada intensidad en
diferentes partes del mundo que se convierten en verdaderas catástrofes. Solo en Japón
se producen unos 1.500 seísmos al año.

Hay muchos ejemplos de terremotos históricos a los que podemos hacer mención;
seleccionamos el ocurrido en Chile en 1960, de magnitud 9,5, la más alta registrada en la
historia. Cabe destacar también la crisis sísmica de El Salvador, del año 2001, con un
balance de 944 víctimas mortales y más de un millón de damnificados. En este contexto
centroamericano Geólogos del Mundo ha desarrollado buena parte de su tarea a través
de varios proyectos y programas de cooperación al desarrollo. En la lista adjunta figuran
algunos de los grandes terremotos de la historia; se han seleccionado aquellos que han
comportado más víctimas mortales o que han sido más significativos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

54

Inundaciones

Desbordamiento fluvial en el Area Metropolitana de San Salvador, ocasionado por las


intensas lluvias provocadas por el huracán Stan, El Salvador, 2005.

Las inundaciones son un proceso estrictamente vinculado a las condiciones climáticas de


las diferentes regiones del planeta: las precipitaciones, los huracanes, las tempestades
costeras, los ciclones y la fusión de los hielos conducen a crecidas del nivel de las aguas
de las redes fluviales y a los consiguientes desbordamientos. A este hecho se suman
síndromes climáticos como los de El Niño o los efectos del cambio climático.

En China es donde se han producido las inundaciones más devastadoras de la historia.


Las avenidas fluviales periódicas del río Yangzi y del río Amarillo han causado una gran
pérdida de vidas humanas, aparte de los miles de muertos de hambre fruto de las
inundaciones. Entre estas destacan las de 1887 del río Amarillo (entre 900.000 y
6.000.000 muertos)

Otra de las regiones también afectadas de manera periódica por las crecidas fluviales es
los Estados Unidos, donde los desbordamientos del río Mississippi se porducen de tres a
cuatro veces por siglo. Las inundaciones son también inducidas por los huracanes,
principalmente en la costa este de los Estados Unidos, con una peridiocidad de una o
dos cada década y con mayor frecuencia en la costa del Golfo. Un ejemplo reciente de
este hecho ocurrió en 2005 como consecuencia del huracán Katrina, que arrasó la zona
de Nueva Orleans y otras ciudades costeras de los estados de Luisiana y Mississippi.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Causó 1.619 muertos y el agua llegó a los nueve metros de altura en algunos barrios de
55
la ciudad de Nueva Orleans, razón por la que tuvo que ser evacuada.

La región de América Central y el Caribe resultó afectada en 1998 por el huracán Mitch,
que provocó un balance extraoficial de 18.000 muertos. A este huracán se lo considera
el segundo más mortífero de la historia del Atlántico, después del Gran Huracán de
1780; la mayoría de las muertes se produjeron a causa de las inundaciones y los
corrimientos en Honduras y Nicaragua, y también en Guatemala y El Salvador. En 2005
el huracán Stan, descrito en los países de América Central como una tempestad tropical,
afectó principalmente a los territorios de Guatemala y El Salvador, donde se produjo el
mayor número de muertos y donde muchas comunidades y pueblos quedaron
completamente aislados. y la del año 1931 del río Yangzi (3.700.000 muertos).

La zona asiática se ve afectada de manera periódica por tifones, ciclones y tornados que
causan un gran panorama de destrucción. En Bangladesh, en 1988, casi tres cuartas
partes del país quedaron inundadas a causa de las lluvias monzónicas más intensas de
los últimos 70 años; 2.000 personas murieron y unos 30 millones perdieron sus hogares.
El 1989, las lluvias torrenciales volvieron a inundar varias zonas del continente asiático y
acabaron con la vida de centenares de personas en Corea del Sur, el sur de la India,
Pakistán, Bangladesh y China. Y así sucesivamente, año tras año, las lluvias monzónicas
dan lugar a numerosas situaciones de catástrofe.

Dentro de la región europea cabe destacar dos episodios. El primero tuvo lugar en 1953
en Holanda debido a fuertes vientos y olas gigantes que ocasionaron inundaciones que
cubrieron 200.000 hectáreas y en las que murieron 1.800 personas. Este desastre dio
pie, en las décadas siguientes, a las mayores obras de ingeniería hidráulica del mundo.
Posteriormente, en 1993, Bélgica, Francia, Alemania, España y los Países Bajos sufrieron
las peores inundaciones de la última década del siglo XX. Muchos ríos, entre ellos el Rin,
se desbordaron, siete personas perdieron la vida y los daños económicos fueron muy
grandes. En agosto de 2002 las aguas de los ríos Elba y Danubio afectaron a buena parte
de Europa central, y aunque no causó un gran número de muertos, este episodio
comportó, de nuevo, una catástrofe económica y social.

En el Estado español los registros históricos muestran el importante riesgo de


inundaciones de muchos sectores. Mencionemos algunas: la zona de Levante ha sido a
menudo afectada por inundaciones: en 1957 se produjo la gran riada de Valencia, las
cuencas del Turia y el Palancia inundaron buena parte de la capital y de Sagunt.
Posteriormente, el cauce del río Turia fue desviado al sur de la ciudad. En 1962 se
produjeron inundaciones en Cataluña, Baleares y Castelló; las fuertes lluvias provocaron
el desbordamiento de algunos afluentes del río Besòs y causaron más de 700 muertos
en Rubí, Terrassa y Sabadell. En 1983 las precipitaciones más intensas de la historia del
País Vasco provocaron el desbordamiento del río Nervión durante la Semana Grande de
Bilbao, hecho que provocó un balance de decenas de muertos y cuantiosos daños
materiales. Desde entonces, el río ha sido sometido a varias modificaciones para
prevenir futuras avenidas. Por último, uno de los sucesos más desafortunados fue el

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

ocurrido en 1996 en el cámping de la localidad aragonesa de Biescas, donde una riada,


56
provocada por unas intensas lluvias de verano y un encharcamiento accidental, causó la
muerte de 87 personas.

Inestabilidades

Los desprendimientos de tierra y los deslizamientos suelen ser consecuencia de otros


fenómenos, como los terremotos, las erupciones volcánicas y el deshielo. Estos sucesos
pasan a menudo más inadvertidos que otros porque su alcance es más puntual, aunque
no dejan de representar peligros que han dado lugar a muchas situaciones de desastre;
por regla general generan grandes pérdidas económicas antes que un gran número de
víctimas mortales.

El corrimiento de tierra más grande producido en el último milenio tuvo lugar en 1980
durante la erupción del monte Saint Helens en Estados Unidos. El volumen de material
deslizado fue de 2,8 km3, aunque este hecho no se considera un desastre, ya que no
supuso ningún riesgo para la población. En cambio, uno de los deslizamientos con más
víctimas mortales se dio en la región china de Kansú, en 1920; ocasionó 200.000
muertos.

Otro de los episodios más destacados y que centró la opinión internacional se dio en
1985, cuando la violenta erupción del volcán colombiano Nevado del Ruiz, tras casi 150
años de inactividad, comportó el deshielo de la nieve y provocó un alud de lodo y agua
que enterró y destruyó la ciudad de Armero, con un balance de 25.000 muertos.

Los episodios en que se relacionan inestabilidades gravitacionales como consecuencia


de las crisis sísmicas son numerosos y se repiten todos los años en diferentes puntos del
planeta. Mencionemos algunos: en 1988, en Nepal, un seísmo de magnitud 6,9 (en la
escala de Richter) sacudió la región del Himalaya y provocó inestabilidades en las
vertientes y corrimientos que destruyeron miles de hogares. Perdieron la vida unas 975
personas. En 1999, en Venezuela, las intensas lluvias comportaron el corrimiento de las
vertientes de una cordillera en la zona de Vargas, que provocó la muerte de miles de
personas y unos 300.000 damnificados. En 2001, a raíz de la crisis sísmica que afectó a El
Salvador, en la localidad de Santa Tecla se produjo un gran deslave que sepultó un barrio
de casas. En otro orden de causas hay que hacer mención del lamentable suceso de
2003 en el Cerro Puca Loma de la localidad boliviana de Chima, donde, como
consecuencia de una mala planificación de la actividad minera, se produjo un
deslizamiento que dejó un balance de 24 muertos y más de un centenar de
desaparecidos no identificados.

TERREMOTOS Ó SISMOS Semana N° 03 Sesión N° 05

Causas, características e impactos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Sismos, temblores y terremotos son términos usuales para referirse a los movimientos
57
de la corteza terrestre, sin embargo, técnicamente hablando, el nombre de sismo es más
utilizado (terremoto se refiere a sismos de grandes dimensiones). Los sismos se originan
en el interior de la tierra y se propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas.
Son de corta duración e intensidad variable y son producidos a consecuencia de la
liberación repentina de energía. Paradójicamente, poseen un aspecto positivo que es el
de proporcionarnos información sobre el interior de nuestro planeta. Actualmente,
gracias a la técnica conocida como tomografía sismológica o sísmica, se conoce con gran
detalle el interior de nuestro planeta.

Causas

Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos no es la


única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las
rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan
grande sea la zona de concentración del esfuerzo. Las causas más generales se pueden
enumeran según su orden de importancia en:

TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas
tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más
genera sismos.

VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes


sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo
de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.

HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las


aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la
parte superior. Es esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos. Su
ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión.

DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a
aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas,
pero generalmente no son de gran magnitud.

EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una
relación con los movimientos sísmicos.

Cuando se aplican esfuerzos sobre una roca, ésta, dependiendo del tipo de roca y de las
condiciones ambientales de temperatura y presión, se comportará en forma más o
menos elástica o plástica “comportamiento elástico de las rocas”. La elasticidad es una
propiedad de los sólidos y significa que, luego de haber sido un cuerpo deformado por
una fuerza aplicada, este retorna a su forma original cuando la fuerza ya no está
presente. Si la tensión se aplica por un período prolongado de tiempo la deformación
será permanente, es decir, el material “fluirá" plásticamente; por lo tanto, el concepto
rígido y elástico o fluido, depende de la fuerza y el periodo de tiempo que se aplique esa
fuerza al material.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Cuando una roca se deforma acumula en su interior energía elástica de deformación; si


58
el esfuerzo aplicado es relativamente pequeño la roca se comporta elásticamente,
mientras que, si el esfuerzo aplicado es muy grande producirá deformaciones
demasiado grandes, y llega a romper la roca, esta ruptura súbita origina una falla. Un
plano de falla (por donde corre la falla) está relativamente libre de esfuerzos por lo que
puede desplazarse casi con libertad en ambos lados generando que la roca vuelva a
tomar su forma original aproximada de manera nuevamente súbita, este movimiento
repentino de grandes masas de roca, produce ondas sísmicas que viajan a través y por la
superficie de la Tierra, dando lugar a un sismo. El movimiento dependerá del tipo de
falla produciendo efectos distintos para distintas direcciones.

A este modelo del ciclo de acumulación de esfuerzo, falla y liberación de esfuerzo es


nombrado repercusión elástica y fue propuesto por H.F. Reid, en base a sus
observaciones de los efectos del terremoto en San Francisco de 1906 y, mediante
posteriores estudios de campo y laboratorio se ha confirmado que, en formas más o
menos elaboradas, es el mecanismo que produce los terremotos.

En las zonas de subducción es en donde se registran los temblores más profundos. A lo


largo de las trincheras generalmente existe una gran cantidad de sismos, delimitando
una zona que se conoce como “zona de Benioff”. Las trincheras, en sí, se asocian a una
gran cantidad de sismos y volcanes.

¿Qué pasa en la zona de subducción? La placa subducida avanza sin resbalar, la


deformación aumenta hasta que los esfuerzos son más grandes que la fricción entre
ellas, el contacto se rompe y ambos lados de la ruptura se desplazan (dando lugar a un
sismo) permitiendo el avance de las placas; posteriormente, el contacto entre las placas
sana y comienzan de nuevo a acumular energía de deformación y el ciclo se repite.

La explicación a muchos de los fenómenos sísmicos y volcánicos que han ocurrido en los
últimos años es que son consecuencia de Fallas Tectónicas y obviamente del
movimiento de las Placas Tectónicas. Desde al punto de vista geológico, las zonas
conocidas como las más activas del mundo en estos términos forman dos grandes
alineaciones de miles de kilómetros de longitud y sólo unos pocos de ancho:

Cinturón Circumpacífico (conocido como "Cinturón de Fuego"). Rodea casi totalmente el


Pacifico, se extiende a los largo de las costas de América del Sur, México y California
hasta Alaska; después continúa por las islas Aleutianas, antes de dirigirse hacia el sur a
través de Japón y las Indias orientales. La mayor parte de la energía sísmica se libera en
esta región, libera entre 80 y 90% de la energía sísmica anual de la Tierra.

Cinturón Eurasiático-Melanésico, (Alpino-Himalaya) que incluye las cordilleras alpinas de


Europa y Asia, conectando con el anterior en el archipiélago de Melanesia. Desde
España se prolonga por el Mediterráneo hasta Turquía, el Himalaya y las Indias
Orientales. Esta inmensa falla se produce por las plataformas Africana e India que se
mueven hacía el norte rozando levemente la plataforma Euroasiática. Aunque la energía
liberada aquí es menor que en el del Pacífico, a lo largo de los años ha producido

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

devastadores terremotos, como el ocurrido en China en 1976, donde murieron más de


59
650 mil personas.

Una tercera región altamente sísmica la formaría la Dorsal Mesoatlántica ubicada en el


centro del Océano Atlántico.

Características

El punto exacto en donde se origina el sismo se llama foco o hipocentro, se sitúa debajo
de la superficie terrestre a unos pocos kilómetros hasta un máximo de unos 700 km de
profundidad. El epicentro es la proyección del foco a nivel de tierra, es decir, el punto de
la superficie terrestre situada directamente sobre el foco, donde el sismo alcanza su
mayor intensidad. El fallamiento (falla) de una roca es causado precisamente por la
liberación repentina de los esfuerzos (compresión, tensión o de cizalla) impuestos al
terreno, de esta manera, la tierra es puesta en vibración; esta vibración se debe a que
las ondas sísmicas se propagan en todas las direcciones y trasmiten la fuerza que se
genera en el foco sísmico hasta el epicentro en proporción a la intensidad y magnitud de
cada sismo.

Las diversas ondas sísmicas viajan a diferentes velocidades por lo que llegan al
sismógrafo a diferentes horas, los tiempos de viaje se ilustran como gráficas de tiempo-

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

distancia llamados sismogramas con lo que se podrá determinar el epicentro de


60
cualquier sismo.

Movimiento Trepidatorio y Oscilatorio. Al generarse un temblor las ondas sísmicas que


se propagan en todas direcciones, provocan el movimiento del suelo tanto en forma
horizontal como vertical. En los lugares cercanos al epicentro, la componente vertical del
movimiento es mayor que las horizontales y se dice que el movimiento es trepidatorio;
por el otro lado, al ir viajando las ondas sísmicas, las componentes se atenúan y al llegar
a un suelo blando, como el de la ciudad de México, las componentes horizontales se
amplifican y se dice que el movimiento es oscilatorio.

A menudo, si el sismo es de grandes dimensiones y tiene lugar en tierra se denomina


terremoto, y si tiene lugar en mar se denomina maremoto formando olas gigantescas
llamadas tsunamis de enorme poder destructivo en las costas vecinas. Al tiempo
comprendido entre dos terremotos se le llama tiempo de recurrencia y al lapso de calma
(menos sismos y de baja magnitud) en un área donde han ocurrido macrosismos se le
conoce como quietud sísmica. De acuerdo con recientes investigaciones de Max Wyss en
el campo de la geología, se ha determinado que es ahí donde se encuentran los mayores
riesgos de un terremoto, ya que indican la acumulación de energía o tensión elástica.

Impacto

Los efectos de un sismo traen como consecuencia el sacudimiento del suelo, los
incendios, las olas marinas sísmicas y los derrumbes, así como la interrupción de los
servicios vitales, el pánico y el choque psicológico. Los daños dependen de la hora en
que ocurre el sismo, la magnitud, la distancia del epicentro, la geología del área, el tipo
de construcción de las diversas estructuras, densidad de la población y duración del
sacudimiento.

Para cuantificar o medir el tamaño de un temblor se utilizan las escalas de intensidad y


magnitud. La escala de Intensidad o de Mercalli está asociada a un lugar determinado y
se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y a sus construcciones. La
escala de Magnitud o Richter está relacionada con la energía que se libera durante un
temblor y se obtiene en forma numérica a partir de los registros obtenidos con los
sismógrafos, esta es la manera más conocida y más ampliamente utilizada para clasificar
los sismos.

Premonitorios. Frecuentemente algunos temblores grandes son precedidos por


temblores de menor magnitud generados al inicio del fracturamiento alrededor de lo
que será la región focal del gran temblor, conocidos como temblores premonitorios. No
es fácil determinarlos ya que no es posible diferenciarlos de la sismicidad normal de una
región, por lo que en la generalidad de los casos, se sabe que un temblor es
premonitorio sólo en el contexto de la actividad posterior.

Replicas. Los sismólogos también han observado que, inmediatamente después de que
ocurre un gran temblor, éste es seguido por temblores de menor magnitud llamados

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

réplicas y que ocurren en las vecindades del foco del temblor principal. Como estos
61
sismos ocurren en la zona de ruptura del temblor principal, su ocurrencia se debe
probablemente al reajuste mecánico de la región afectada que no recupera su estado de
equilibrio inmediatamente después del temblor principal. Inicialmente, la frecuencia de
ocurrencia es grande pero decae gradualmente con el tiempo. El estudio de las réplicas
de un gran temblor se ha aprovechado para estimar las dimensiones de la zona de
ruptura y otros estudios científicos, pero desde el punto de vista social es necesario
conocer su ocurrencia para adoptar una actitud previsora. Las réplicas son de menor
magnitud y pueden ocurrir minutos, días y hasta años después del evento principal, el
número de estas puede variar desde unos cuantos sismos hasta cientos de eventos.

Predicciones sísmicas. Los sismos son un fenómeno recurrente. La acumulación


suficiente de energía en cualquier lugar tendrá que liberarse reiteradamente mediante
la ocurrencia de un nuevo sismo. Los eventos símicos ocurren periódicamente en las
mismas regiones geográficas; a medida que pasa el tiempo en una región donde no ha
ocurrido un temblor fuerte, mayor es la probabilidad de que ahí ocurra uno. Es de
esperarse que en las regiones donde ya se han presentado sismos fuertes, vuelvan a
presentarse en el futuro. La predicción como resultado de la comprensión de un proceso
de la naturaleza es una de las metas de toda ciencia, por lo que la sismología no es ajena
a estas aspiraciones.

Hasta hoy no existe una técnica eficaz que permita predecir los sismos ni en los países
como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada. Pero los adelantos
logrados y el conocimiento adquirido nos permiten aseverar que llegará pronto el día
que la posibilidad de anticipar la ocurrencia de un terremoto sea una realidad cotidiana.

Los Sistemas de Alerta Sísmica (SAS) implantados en algunos países dan la oportunidad
de conocer el inicio de un sismo fuerte cerca de su epicentro, la diferente velocidad de
propagación de las ondas sísmicas y eléctricas, y la distancia entre el sitio del epicentro
sísmico y el lugar donde se desea prevenir sus efectos. La eficacia de esta tecnología
depende del resultado de las acciones como captar el sismo, pronosticar su magnitud e
informar oportunamente a la población en riesgo para que responda adecuadamente,
todas estas acciones tienen posibilidad de falla. El SAS es capaz de brindar, por medio de
la radio y la televisión, un aviso de entre 50 y 70 segundos, previo a la llegada de un
macrosismo de 6 grados o más en la escala de Richter.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

CARTOGRAFÍA SÍSMICA: REGIONES GEOGRÁFICAS CON RIESGO DE TERREMOTOS -


62
EFECTOS DE LOS TERREMOTOS Y CONEXIONES CON OTROS RIESGOS NATURALES

Hay regiones donde la actividad sísmica es casi nula o desconocida lo que pone de
manifiesto que el peligro representado por los temblores es muy grande en ciertas
regiones y casi nulo o insignificante en otras. Estudiando la distribución de los
hipocentros de distintos terremotos que han tenido lugar a lo largo de la historia, se
divide la superficie terrestre en tres zonas:

Regiones sísmicas: zonas activas de la corteza terrestre muy propensas a sufrir grandes
movimientos sísmicos; coinciden con las zonas de impacto o roce de las placas.

Regiones penisísmicas: zonas en las que sólo se registran terremotos débiles (de poca
intensidad) y no con mucha frecuencia.

Regiones a sísmicas: zonas muy estables de la corteza terrestre en las que raramente se
registran terremotos. Son sobre todo regiones muy antiguas de corteza de tipo
continental (escudos).

Si comparamos la distribución mundial de epicentros (sismicidad mundial) con las


principales Placas Tectónicas, vemos inmediatamente que las franjas sísmicas
corresponden, en su gran mayoría y de forma impresionante, con las fronteras entre las
placas, esto es, cada tipo de interacción entre placas produce sismos.

Algunas de las zonas de sismicidad difusa, como las que se encuentran cerca de las islas
Filipinas, en los extremos occidental y oriental del Mediterráneo, y en el extremo

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

noroccidental de Sudamérica, son regiones donde es posible la presencia de microplacas


63
aún no bien documentadas.

FUNCIONES DE SERVICIO NATURAL DE LOS TERREMOTOS - INTERACCIÓN HUMANA


CON LOS TERREMOTOS - MINIMIZAR EL RIESGO DE TERREMOTOS – PERCEPCIÓN DEL
RIESGO DE TERREMOTO Y ADAPTACIÓN AL MISMO

VOLCANES: ERUPCIONES VOLCÁNICAS –CARTOGRAFIA DE REGIONES GEOGRÁFICAS


CON RIESGO DE VOLCANISMO

ORIGEN DE LOS VOLCANES

La tectónica de placas y origen de los volcanes

La tierra desde su formación está en constante movimiento, formando cadenas de


montañas que emergen, aveces ligadas a erupciones volcánicas. Todo ello resultado del
movimiento de las placas tectónicas. Una placa tectónica es un fragmento de la corteza
terrestre superficial que se desplaza como un bloque rigido. A nivel global la corteza
terreste está dividida en 14 placas tectónicas, estas son: Africana, Antártica, Arábica,
Australiana, Caribe, Escocesa, Euroasiática, Filipina, India, Juan de Fuca, Nazca, Pacifico,
Norteamericana y Sudamericana (figura 1).

Figura 1. Distribución de las 14 placas tectónicas que conforman el globo terrestre.

¿Dónde se forman los volcanes?

Los volcanes suelen formarse en las fronteras de las placas tectónicas, tanto en las
fronteras divergentes, como en las fronteras de convergencia (figura 2). Asimismo,
muchos volcanes a nivel global se originan en los llamados “puntos calientes ”, donde el
magma asciende desde la parte inferior del manto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

64

¿Qué es un volcán?

Los volcanes son estructuras situadas en la superficie terrestre, formado por la


acumulación de materiales provenientes del interior de la tierra. Un volcán es el
resultado de un complejo proceso que incluye la formación, ascenso, evolución, emisión
de magma y depositación de los materiales volcánicos. A nivel global se distinguen
varios tipos de volcanes entre ellos: volcanes poli genéticos o estrato volcanes, volcanes
monogenéticos, complejos volcánicos, etc.

1.- Volcanes en las fronteras divergentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Son aquellos volcanes que se forman en zonas donde las placas tectónicas divergen una
65
con respecto a otra. En efecto, en esta zona la corteza oceánica se estira y se separa,
formándose una zona débil, por donde emerge el magma generado en el manto
superior. Este asciende impulsada por corrientes de convección que operan en el manto.
Un ejemplo es la dorsal del Atlántico (figura 4).

2.-Volcanes en zonas de puntos calientes

Al interior del manto terrestre se generan plumas de magma ascendente, muchas veces
influenciadas por las corrientes convectivas. Cuando la pluma alcanza la superficie dan
lugar a volcanes de naturaleza generalmente básica(basaltos).

Los puntos calientes se mantienen activos durante millones de años. Algunos de estos
puntos emplazan cadenas de volcanes, manteniéndose activo solo el que se encuentra
en ese momento sobre la pluma de magma en ascenso. Un ejemplo de estos son las islas
Hawaii en EE.UU.

3.-Volcanes en las fronteras convergentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

En estas zonas, una placa tectónica subduce debajo de otra, con una trayectoria oblicua
66
hacia el manto superior, hasta que alcanza una profundidad en la que la placa
subducida se dehidrata o se funde, e inmediatamente se forma el magma.
Posteriormente, el magma asciende por fisuras y luego es expulsada hacia la superficie
en forma de erupción. Este es el caso de los volcanes del sur del Perú (figura 3).

Este fenómeno geológico es una manifestación de la energía interna de la Tierra que


afecta principalmente a las zonas inestables de la corteza terrestre.

Volcán

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Los volcanes son las aberturas naturales en la corteza terrestre por donde brotan gases,
67
cenizas y magma o roca derretida. Al magma después de una erupción se le llama lava,
la cual acaba haciéndose sólida al enfriarse. Hay volcanes en los continentes y en los
fondos oceánicos donde en ocasiones es posible verlos sobre el mar.

Tipos de volcanes

Los volcanes tienen diversas clasificaciones las cuales están destinadas para diferentes
estudios. Los volcanes se clasifican, por ejemplo, de acuerdo a su forma, su tipo de
erupción, la naturaleza de los materiales que expulsan o su actividad. En el caso de las
formas de los volcanes éstas dependen, en muchas ocasiones, del espesor del magma y
de la fuerza con la que sale. Ejemplos de esta clasificación son:

Volcanes con cono de ceniza: este tipo de volcanes son los que aparecen después de
una gran explosión, que se provoca cuando hay mucho gas entre el magma. Se forman
por el apilamiento de cenizas durante las erupciones basálticas, en las que predominan
materiales calientes solidificados en el aire, que caen en las proximidades del centro de
emisión.

Volcanes de tipo escudo: son los que tienen varios cráteres debido a la erupción de
magma muy fluido, que se disemina sobre un área grande, formando una cúpula baja
cuyo diámetro es mucho mayor que su altura. Se forman por la acumulación sucesiva de
corrientes de lava fluida, por lo que su topografía es suave y su cima forma una planicie
ligeramente encorvada.

Volcanes estratificados: son los formados con capas de material fragmentario y


corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad
explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida. El Popocatépetl, el

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Citlaltépetl o Pico de Orizaba y el Volcán de Fuego de Colima son ejemplos de este tipo
68
de volcanes, también conocidos como estratovolcanes. Éstos presentan una forma más
regular y por lo general tienen un cono muy alto constituido por capas alternadas de
lava y ceniza.

Tipos de erupciones

Una erupción consiste en la emisión de materiales magmáticos, que son rocas fundidas
acompañadas de gases y vapores, desde profundidades terrestres hacia la superficie. De
acuerdo con los materiales predominantes y la forma de las explosiones existen en el
mundo cuatro tipos fundamentales de erupciones:

Tipo hawaiano: es el que arroja lava sumamente fluida con paroxismos violentos pero
muy escasos; el escurrimiento de las lavas no siempre está acompañado de explosiones
porque los gases de los materiales muy fluidos se desprenden con facilidad. Las
ampollas de escoria son de vidrio negro que es arrojado en filamentos a manera de
cabellos. En este caso el magma forma lagos de fuego en los cráteres y, en algunas islas,
las lavas fluidas se extienden muy lejos llegando, a veces, hasta el mar.

Tipo estromboliano: en este caso las lavas son menos fluidas que en el hawaiano pero
permanecen líquidas al contacto con la atmósfera; la lava es acompañada de bombas
sólidas y cenizas. Este tipo de volcanes tienen explosiones violentas, en donde el magma
se desmenuza en forma de piedra pómez y las bombas tienen formad de pera.

Tipo vulcaniano: estas erupciones se presentan con gran abundancia de productos


viscosos, su lava es escasa, espesa, y se solidifica con rapidez en la superficie; las nubes
de la erupción son muy densas, oscuras y tienen forma semejante a la coliflor; además,
las bombas son porosas en su interior y vidriadas en su superficie.

Tipo peleano: estos volcanes arrojan nubes ardientes a muy altas temperaturas. La
erupción es casi en dirección horizontal y se da con un gran desprendimiento de gases
asfixiantes. En este caso la lava, escasa y muy espesa, forma enormes agujas en el cráter.

Las erupciones de los volcanes marinos aunque tienen características similares a las
terrestres, ya que la acción de los gases y lavas es la misma, se diferencian de ellos
porque lanzan enormes cantidades de agua y lodo; esto hace surgir islas que más tarde
pueden ser destruidas por el oleaje o quedar como pequeños islotes en medio del
océano.

En la actualidad existen más de 500 volcanes activos en el mundo. La actividad volcánica


está íntimamente relacionada con los denominados cinturones sísmicos, los cuales están
situados en los límites de las placas tectónicas. Es importante mencionar que estas
placas siempre están en movimiento aunque de modo casi imperceptible, excepto en los
movimientos sísmicos más fuertes.

Depósitos piroclásticos y rocas piroclásticas

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Productos volcánicos
69
Los productos que arrojan los volcanes son muy variados y se pueden clasificar según los
diferentes estados físicos en que se encuentren en: gaseosos, líquidos, viscosos y
sólidos.

Los materiales en estado gaseoso: se encuentran en este estado el vapor de agua, que
en grandes cantidades forma nubes blancas, cuando está sobrecalentado y lleva consigo
partículas de roca caliente constituye las llamadas nubes ardientes. Otro ejemplo son las
fumarolas, que son desprendimientos gaseosos que se clasifican en: secas, si son de
temperaturas inferiores a 500°C; ácidas, de temperaturas inferiores a los 500°C pero
superiores a los 100°C, y alcalinas o solfataras, con temperaturas entre 100°C y 40°C. Se
llaman mofetas a las emanaciones gaseosas de anhídrido carbónico.

Es importante mencionar que los gases venenosos como el ácido clorhídrico, el ácido
sulfhídrico, el ácido sulfúrico y el amoníaco, entre otros, se hallan en este mismo estado
físico. Además, los gases volcánicos, al contacto con las capas de agua del subsuelo,
producen fuentes termales, géiseres o volcanes de lodo en las regiones afectadas por el
vulcanismo.

Los materiales en estado líquido: son las lluvias de agua caliente, éstas constituyen un
producto muy importante de la erupción volcánica.

Los materiales en estado viscoso: un ejemplo de estos son los ríos de lodo, formados
por materias en estado fragmentario, arrastrados por las aguas calientes o por fuertes
precipitaciones. Otro ejemplo son las lavas, las cuales constituyen el producto volcánico
viscoso más importante y están formadas por las siguientes sustancias químicas: SiO2;
Al2O3; Fe2 O3; Fe2 O; MgO; CaO; Na2O; K2O; H2O y otras sustancias, sin embargo, el
promedio o porcentaje de éstas varía según los distintos tipos de lavas.

Tipos de lavas

Lavas ácidas: son de colores claros, se funden a temperaturas más altas y se solidifican
con mayor rapidez, por lo que fluyen a cortas distancias de su origen (andesitas,
traquitas o dacitas).

Lavas básicas: son de colores oscuros, a diferencia de las ácidas, se funden a una
temperatura más baja y fluyen a grandes distancias, además, se solidifican lentamente al
enfriarse y originan la lava acordonada (Basaltos).

Los materiales en estado sólido (piroclásticas): éstos se diferencian por su grado de


acidez o por la cantidad de anhídrido silícico que contienen, lo cual regula también el
carácter de la actividad volcánica y el aspecto morfológico de sus edificios. Entre los
productos volcánicos se encuentran los piroclastos –que son los materiales
fragmentados emitidos por una erupción volcánica en forma sólida o líquida–. Una
forma genérica para referirse a los productos piroclásticos, cualquiera que sea su forma,
es tefra; además existen otras clasificaciones más específicas. Por ejemplo, a los

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

fragmentos eyectados con más de 32 mm se les llama bombas si estaban parcial o


70
totalmente fundidos cuando fueron descargados, y como bloques si eran totalmente
sólidos. Los fragmentos de tefra que miden entre 4 y 32 mm de diámetro son llamados
lapilli, no importado en qué condición hayan sido descargados, y a los fragmentos de
tefra de diámetro más pequeño se le da el nombre de cenizas.

Las rocas piroclásticas: son las formadas por procesos de compactación o cementación
de fragmentos. Existen las constituidas principalmente de bombas, que forman los
aglomerados, y las constituidas principalmente de bloques, que son llamadas brechas
volcánicas. Las cenizas litificadas, en cambio, dan lugar a las tobas y aquellas ricas en
lapilli a las tobas de lapilli.

Materiales volcánicos

Productos de la actividad volcánica

Los principales productos en una erupción son: gases, lava y fragmentos sólidos
calientes o en estado incandescente. El tipo de magma y la cantidad de gases son los
que determinan el tipo de erupción.

Las lavas están formadas por elementos muy similares. Lo que las diferencia y determina
son algunas de sus propiedades (como color y viscosidad), y la cantidad presente de
dióxido de silicio (SiO2), ya que al aumentar la concentración de éste es mayor la
viscosidad. Las temperaturas medidas en ríos de lava van desde 900°C a 1,200°C.

En la actividad volcánica los gases disueltos en el magma se liberan o expanden, debido


a una disminución en la presión, por lo que dicho fenómeno impulsa al líquido hacia la
superficie terrestre. Los principales que se liberan en este proceso son: vapor de agua
(90%), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y sulfuro de hidrógeno (HS);
cuyas concentraciones varían de un volcán a otro, e incluso, pueden variar en un mismo
volcán durante las diferentes etapas o fases de una erupción.

A todo el material sólido fragmentado de diferente tamaño y forma que es lanzado


durante una erupción, se le denomina en general piroclastos, pero por sus dimensiones
se dividen en:

Bloques: son fragmentos de roca de forma irregular que formaban parte del cono
volcánico cuyas dimensiones van de 64 mm en adelante.

Bombas volcánicas: son masas de lava de consistencia plástica que, al ser lanzadas al
aire, se solidifican tomando formas redondeadas y aerodinámicas. Sus dimensiones
alcanzan varias decenas de centímetros.

Escoria o Tefra: son fragmentos de lava porosa, de unos cuantos centímetros de


dimensión, producidos por la rápida liberación de los gases.

Lapilli: es lava fragmentada, cuyas dimensiones van de 4 a 32 mm, que es lanzada


violentamente y solidificada en el aire.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Ceniza: término genérico del material muy fino, con dimensiones menores a los 2 mm,
71
que se produce por la fragmentación del magma que es transportada por el viento a
grandes distancias.

Flujos de lava

Los flujos de lava son derrames de roca fundida, llamados también lenguas coladas de
lava, que pueden ser emitidos desde un cráter superior, desde alguno secundario, desde
una fisura en el suelo o sobre los flancos de un volcán, y son impulsados por la gravedad.
Esto hace que estos flujos se distribuyan sobre la superficie según la topografía del
terreno. En términos generales, se producen en erupciones de explosividad baja o
intermedia y el riesgo asociado a esa manifestación está directamente ligado a la
temperatura y composición de la lava, a las pendientes del terreno y a la distribución de
la población.

Las distintas temperaturas y composiciones de la lava pueden originar diversos tipos de


flujos. Las palabras hawaianas "aa" y "pahoehoe" denotan dos de los flujos de lava más
observados alrededor de numerosos volcanes basálticos o andesítico-basálticos de todo
el mundo. Estos flujos se caracterizan principalmente por las texturas de sus superficies.

El “pahoehoe” tiene una corteza de textura relativamente suave, que se dobla y tuerce
en forma similar a como lo hace una tela gruesa o una serie de cuerdas trenzadas.
Durante su desarrollo, la superficie del flujo de lava se enfría y alcanza un estado
semisólido, permitiendo la formación de una corteza plástica, y que en su interior siga
fluyendo la lava líquida, lo cual forma en ocasiones largos tubos (o túneles) de lava.

La variedad “aa”, en contrasté, se caracteriza por una superficie extremadamente


áspera, cortante y por un avance irregular de los gruesos flujos de lava, producido por
acumulaciones y desmoronamientos sucesivos del frente. Ejemplos de estos tipos de
flujos de lava pueden ser fácilmente observados alrededor de los volcanes Paricutín
(Michoacán) y Xitle (en el Pedregal de San Ángel, DF).

La lava de bloques es otro tipo de flujo muy común en volcanes con productos más
ácidos y viscosos. Estos bloques de lava, con su interior incandescente, descienden por
la pendiente de un volcán en forma de pequeñas avalanchas, las cuales ruedan cuesta
abajo formado lenguas de lava similares a las de un flujo líquido. Un claro ejemplo de
este tipo de flujo puede observarse en el Volcán de Fuego de Colima, donde desde 1975
se han producido varias lenguas de lava de bloques que ha continuado, en forma
intermitente, hasta la fecha.

La velocidad de avance y los alcances de los flujos de lava son muy variados. Los
reportes más comunes sitúan las velocidades observadas con mayor frecuencia en el
rango de 5 a 1000 m/hr, pero excepcionalmente se han observado flujos de erupciones
Islandianas o Hawaianas que alcanzan 30 km/hr (Nyragongo, Zaire) y hasta 64 km/hr
(Mauna Loa, Hawai). Los alcances máximos reportados son de 11 km para lava de
bloques y 45 km para lavas de tipo hawaiano. En contraste, los flujos de lava de bloques

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

y otros tipos de flujos de lavas más viscosas, avanzan por lo general en forma muy lenta,
72
a razón de unos cuantos metros por día y su alcance está muy limitado por las
pendientes del terreno. Por lo tanto los daños que pueden llegar a producir los flujos de
lava son muy distintos, siendo la pérdida de tierras laborables, por la cobertura del
terreno por lava, la más común.

Como ejemplos de este tipo de daño en México pueden citarse los casos de erupciones
del Xitle (Sur del D.F.), alrededor del año 470 A.C; del Jorullo (Michoacán), que se
desarrolló en el periodo 1759-1774 y del Paricutín (Michoacán). El primer caso es el
campo de lava (frecuentemente referido como malpaís) que cubrió aproximadamente
72 km2 de tierras laborables, afectando gravemente la cultura de Cucuilco; mientras que
en el segundo caso, el área cubierta fue alrededor de 9 km2 destruyendo fincas y
ranchos. El tercero cubrió cerca de 25 km2 (Villafana, 1907; Flores, 1944; Trask, 1944;
Krauskopf, 1948; Atl, 1950; Wilcox, 1954; Mooser, 1957; Zavala, 1982).

Otro de los daños que se pueden mencionar es la pérdida de construcciones, por


ejemplo, la erupción del Paricutín. En los primeros días de 1944 un flujo de lava, que
tardó tres días en desplazarse desde el volcán, a una velocidad de unos 30 m/hr, alcanzó
al pueblo de Paricutín cubriéndolo por completo. En mayo de 1944 San Juan
Parangaricutiro fue también alcanzado por otro flujo similar, moviéndose a 25 m/hr,
destruyéndolo casi en su totalidad.

En ambos ejemplos el efecto destructivo provino, principalmente, del peso de la lava


que, con una densidad típica en el rango de 2.7 a 2.9 g/cm3, aplasta las edificaciones de
menor altura. Sin embargo, un edificio de altura suficiente que exceda el espesor del
flujo de lava podría, en principio, resistir el avance de éste. Tal fue el caso de la iglesia de
San Juan Parangaricutiro, cuyas partes más altas quedaron relativamente poco dañadas,
aunque rodeadas por el flujo de lava.

La razón de esto es que la presión dinámica que puede ejercer lateralmente un flujo de
lava sobre un edificio está dada por dv2/2, donde d es la densidad de la lava del flujo y v
su velocidad. Si bien la densidad de la lava puede ser considerable como se indica arriba,
la velocidad de avance, por lo general, es tan baja, que la dependencia cuadrática con
ella reduce grandemente el valor que pueda alcanzar esta presión.

Así, por ejemplo, la presión dinámica ejercida por el flujo de lava sobre las paredes de la
iglesia de San Juan Parangaricutiro, se estima que fue del orden de tan sólo 0.07 Nw/m2,
que es muy pequeña comparada con la presión ejercida por el peso. Estas
consideraciones pueden ser importantes en el diseño y construcción de edificaciones o
de cualquier otra estructura cuya resistencia sea crítica para la seguridad de la región
circundante, en zonas volcánicas, de energía nuclear o de otro tipo.

Los efectos destructivos pueden atribuirse con mayor frecuencia a lavas del tipo “aa” o
“pahoehoe”, que por su relativa menor viscosidad pueden viajar sobre terrenos con
menor pendiente. Sin embargo, los flujos de lavas más viscosas, que generalmente se
presentan como coladas de lava de bloques, también pueden llegar a desplazarse como

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

flujos continuos y avanzar sobre terrenos con pendientes fuertes. Estos se detienen
73
cuando la pendiente del terreno es menor que 15% aproximadamente. Además, los
flujos de lava de bloques pueden fragmentarse y generar derrumbes o avalanchas de
rocas incandescentes que, al deshacerse, pueden liberar cantidades considerables de
polvo piroclástico, como fue el caso de la actividad del Volcán de Fuego de Colima el 16
y 18 de abril de 1991.

Flujos piroclásticos

El término flujo piroclástico se refiere, en forma genérica, a todo tipo de flujo


compuesto por fragmentos incandescentes. Éstos son una mezcla de partículas sólidas o
fundidas y gases a alta temperatura que puede comportarse como líquido de gran
movilidad y poder destructivo. A ciertos tipos de flujos piroclásticos se les denomina
nubes ardientes. Estos flujos comúnmente se clasifican por la naturaleza de su origen y
las características de los depósitos que se forman, cuando el material volcánico flotante
en los gases calientes se precipita al suelo. El aspecto de los flujos piroclásticos activos
(es aquél que se produce durante una erupción, y flujo, sin calificativo, sólo se refiere al
depósito) es por demás impresionante.

El poder destructivo de los flujos piroclásticos depende también de sus volúmenes y de


sus alcances. El primer factor está controlado por el tipo de erupción que los produce, y
el segundo principalmente por la topografía del terreno. En términos generales, se
pueden distinguir tres tipos de flujos de acuerdo al tipo de erupción que los produce
(Wiirms y McBirney, 1979), estos son: flujos relacionados con domos o con
desmoronamientos de los frentes de lava; flujos producidos directamente en cráteres de
cumbre, y flujos descargados desde fisuras.

Entre los flujos piroclásticos relacionados con domos se distinguen, a su vez, dos tipos
que varían en su poder destructivo. Uno es el tipo Merapiano, en referencia al volcán
Merapi de Java, que consiste en flujos o avalanchas de origen no explosivo, producido
por gravedad, a partir de domos de cumbre en expansión que los contiene, y generan
avalanchas de material caliente que se deslizan sobre los flancos del volcán hasta cerca
de sus bases. Algunas avalanchas merapianas se pueden producir también desde los
frentes de flujos de lava de bloques, los cuales descienden sobre los flancos del volcán.
Estos flujos pueden ser disparados por movimientos de los domos, por temblores que
sacuden las estructuras o por algún otro factor externo.

Un ejemplo de este tipo de flujo ha podido ser observado desde 1975 en el Volcán de
Fuego de Colima, aunque no ha tenido grandes efectos destructivos, salvo algunos
incendios en pequeñas zonas boscosas en la base del volcán. En contraste, otro tipo de
flujos piroclásticos sumamente destructivos relacionados con domos de cumbre, es el
llamado tipo Peléeano (Nube Ardiente), que refiere a la devastadora erupción del Monte
Pelée en Martinica, pequeña isla de posesión francesa en el Caribe, ocurrida el 8 de
mayo de 1902, que asoló la ciudad capital de St.Pierre causando cerca de 29,000
víctimas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Este tipo de flujo piroclástico generalmente se producen durante las fases iniciales del
74
crecimiento de domos, y sus depósitos están formados por ceniza, lapilli y bombas; todo
proveniente del magma juvenil, rico en volátiles disueltos, aunque también pueden
contener bloques líticos de material no juvenil del volcán, esto dependiendo de qué
parte del domo sea emitido el flujo.

En el caso de explosiones de ángulo bajo, en las que la presencia misma del domo dirige
la fuerza de la explosión lateralmente, las componentes horizontales de la velocidad de
los materiales sólidos del flujo pueden ser muy altas, estimándose hasta en 150 m/seg.

Otra modalidad de flujos piroclásticos destructivos se da cuando éstos se originan en


cráteres abiertos, los cuales producen grandes columnas eruptivas que pueden penetrar
la estratósfera, pero sobre éstas se discutirá más adelante en el capítulo de productos
de caída libre.

Lahares

Los lahares son flujos que generalmente acompañan a una erupción volcánica;
contienen fragmentos de roca volcánica y el producto de la erosión de las pendientes de
un volcán. Estos se mueven pendiente abajo y pueden incorporar suficiente agua, de tal
manera que forman un flujo de lodo. Éstos pueden llevar escombros volcánicos fríos o
calientes, o una mezcla de ambos, dependiendo del origen del material fragmentario. Si
en la mezcla agua-sedimento del lahar hay un 40-80% por peso de sedimento, entonces
el flujo es turbulento; pero si contiene más del 80% por peso del sedimento, se
comporta como un flujo de escombros. Cuando la proporción de fragmentos de roca se
incrementa en un lahar (especialmente gravas y arcilla) entonces el flujo turbulento se
convierte en laminar.

Un lahar puede generarse de varias maneras:

Por el brusco drenaje de un lago cratérico, causado quizás por un erupción explosiva o
por el colapso de una pared del cráter.

Por la fusión de la nieve o hielo, causada por la caída de suficiente material volcánico a
alta temperatura.

Por la entrada de un flujo piroclástico en un río y la mezcla inmediata de éste con el


agua.

Por movimiento de un flujo de lava sobre la cubierta de nieve o hielo en la parte


superior y flancos de un volcán.

Por avalanchas de escombros, de roca saturada de agua, originadas en el mismo volcán.

Por la caída torrencial de lluvias sobre los depósitos de material fragmentario no


consolidado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Como ejemplo de este tipo de flujo tenemos el gran lahar formando durante la erupción
75
del Monte Santa Helena, Washington, Estados Unidos, el 18 de mayo de 1980, que
provocó un deslizamiento masivo de escombros de roca. Este flujo llegó valle abajo
hasta una distancia de 25 Km, aunque una removilización posterior hizo que éste se
extendiera unos 70 Km más allá de su primera llegada. La distancia que puede alcanzar
un lahar depende de su volumen, contenido de agua y la pendiente del volcán a partir
de donde se genera.

Los lahares, también pueden ser causados por la brusca liberación del agua almacenada
en un glaciar sobre un volcán, este fenómeno puede ocurrir por condiciones
meteorológicas o por una fuente de calor volcánico que produzca una rápida fusión del
hielo.

Los lahares también se ven afectados en su longitud por la forma y pendiente de los
valles. Un valle angosto con alguna pendiente, por ejemplo, permitirá que un cierto
volumen de lahar se pueda mover a gran distancia; mientras que un valle amplio y de
poca pendiente dará lugar a que el mismo se disperse lentamente y se detenga dentro
de una distancia más corta.

Las velocidades de estos flujos están determinadas también por las pendientes y por la
forma de los cauces, por la relación sólidos-agua y, de alguna manera, por el volumen.
Las velocidades más altas reportadas son aquellas alcanzadas sobe las pendientes de los
volcanes. En el Monte Santa Helena, por ejemplo, el lahar causado por la erupción del
18 de mayo de 1980 alcanzó, en sus flancos, una velocidad de más de 165 Km/hr; sin
embargo, en las partes bajas del mismo, la velocidad promedio sobre distancias de
varias decenas de Km fue de menos de 25 Km/hr.

Es por eso que los lahares pueden dañar poblados, agricultura y todo tipo de estructura
que esté sobre los valles, sepultando carreteras, destruyendo puentes y casas e incluso
bloqueando rutas de evacuación. También forman represas y lagos que al sobrecargarse
se rompen, generando un peligro adicional.

Uno de los casos más conocidos es el de la actividad del Nevado El Ruíz, en Colombia, el
13 de noviembre de 1985, en el que una serie de erupciones relativamente menores
dieron origen a la peor catástrofe conocida en el territorio de Colombia. En ella las
cenizas expulsadas cayeron durante varias horas sobre el glaciar y la nieve de la cumbre,
fundiéndolos y formando un lahar que se desplazó a una velocidad media estimada en
12 m/s, arrasó la población de Armero, a 55 Km de distancia, causando cerca de 25,000
víctimas.

Una manera de limitar los efectos de estos lahares es construyendo diques y otras
estructuras, para controlar los cursos de sus flujos de tal manera que puedan encauzarse
zonas planas sin causar daño; o bien, construyendo estructuras que disminuyan su
energía "filtrando" las rocas más grandes que arrastran los lahares (ingeniería "Sabo",
muy desarrollada en Japón).

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Ceniza de caída libre


76
La ceniza volcánica que se deposita en la superficie terrestre es la que cae lentamente
desde alturas considerables, y está formada de fragmentos piroclásticos muy pequeños,
que son producto de la fragmentación extrema de lava fresca (material juvenil). Se
denomina de caída libre y generalmente tiene un diámetro entre 1/16 mm y 2 mm,
aunque la llamada ceniza fina es aquella que tiene un diámetro menor de 1/16 mm.
Además, en ocasiones, cuando el magma contiene numerosos cristales, los sólidos se
separan del líquido para formar ceniza cristalizada.

La ceniza volcánica forma depósitos, conocidos como capas de ceniza, que al


consolidarse se llamadas tobas. Estas cenizas frescas, frecuentemente contienen
grandes fragmentos, por lo que también pueden llamarse ceniza-lapilli; en caso de
contener moderado o abundante lapilli se le denomina toba-lapilli; si contienen bloques
de roca, entonces será toba-brecha y si contiene bombas volcánicas será toba
aglomerado.

Durante una explosión se acumulan los fragmentos de caída libre, en forma de capas,
cerca de la boca del volcán; cada una de ellas indica una explosión separada, sin
embargo, sólo la ceniza más fina es arrastrada por el viento a grandes distancias sin que
se pueda distinguir, en este último caso, los depósitos de explosiones individuales. En
estos casos las capas de ceniza tienden a formar un manto continuo sobre la topografía.
Las capas de lapilli y ceniza generalmente aparecen bien clasificadas, lo que les permite
mostrar una gradación en tamaño tanto vertical como lateralmente. Los fragmentos
más grandes ocupan la base de una capa ya que caen más rápido y cerca de la boca que
los pequeños. Los pequeños tienden a caer más lejos ya que son arrastrados por el
viento. Ocasionalmente, las capas de ceniza muestran un incremento en el tamaño de
grano hacia arriba, lo que se interpreta como un incremento persistente de la fuerza
explosiva durante el desarrollo de una erupción.

Una erupción explosiva violenta puede inyectar ceniza fina en los niveles superiores de
la atmósfera y en la estratósfera, con lo que ésta viajará grandes distancias en el
planeta, como ocurrió con la erupción del volcán Krakatoa en 1883, la del Chichonal en
1982 y la del monte Pinatubo en 1991. Estos últimos ejemplos han causado cambios
atmosféricos y climáticos, ya que las partículas de ceniza han dado lugar a la formación
de aerosoles por la precipitación de sulfatos sobre los núcleos de condensación, además
de reducir la cantidad de rayos solares que inciden sobre la superficie terrestre.

La velocidad de movimiento de la ceniza depende directamente del viento, por ejemplo,


la erupción del Katmai, Alaska, en 1941, que esparció ceniza en un área de unos 115,000
Km2, llegó a acumularse en espesores de 30 cm hasta 160 Km de distancia de la boca
eruptiva.

Las capas de ceniza han sido útiles en la correlación cronológica de la actividad volcánica
de un edificio en particular, dando información tanto de su evolución como de su grado
de explosividad y peligrosidad. En muchas ocasiones las capas son muy semejantes, lo

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

que hace difícil o imposible diferenciarlas, aunque en estos casos la ceniza se reconoce
77
primordialmente por su composición e índice refractivo de los fragmentos vidriados y
por la naturaleza y abundancia de cristales; además de otras características tales como
espesor, color y posición estratigráfica.

Otro aspecto interesante de la ceniza de caída libre es el cambio de su composición en


relación con la distancia recorrida desde el punto de erupción. Cuando es eyectada, la
ceniza consiste en una mezcla de cristales que son más densos que el vidrio, esto
provoca que caigan más rápido que aquél. Por tanto, los cristales son más abundantes
en los depósitos de ceniza cercanos a la boca eruptiva y tienden a disminuir su cantidad
en la medida en que se incrementa la distancia desde ella.

El daño principal que causa la ceniza ocurre cuando se acumula en los techos de las
construcciones, ya que provoca su colapso; si bien, esta situación puede evitarse
limpiando a intervalos la ceniza acumulada sobre los mismos. La inhalación de ceniza
también es peligrosa, por lo que se recomienda usar máscara contra polvo o un simple
pedazo de tela para cubrir la nariz y la boca. Donde haya equipos mecánicos trabajando
se recomienda usar filtros adecuados para evitar que el polvo penetre causando
corrosión y un rápido desgaste.

De ser posible también se deben trasladar los animales y el ganado doméstico a un lugar
seguro, pues de lo contrario pueden morir debido al polvo, la ceniza o al agua y
vegetales contaminados con estos. La ceniza también reduce la visibilidad por lo que una
evacuación, durante una lluvia de dicho material, es difícil o hasta imposible. En estos
casos se ha llegado a recomendar a la gente que no salga de sus casas hasta que se
restaure la visibilidad y que sólo salga brevemente para limpiar los techos de sus
construcciones. Esto únicamente en zonas que no se encuentren dentro del alcance de
flujos piroclásticos o lahares.

También es posible que en áreas donde ha caído suficiente ceniza, la acumulación


provoque la defoliación y caída de ramas de árboles, caída de techos, irritación de las
vías respiratorias en personas y animales, la contaminación de suministros de agua,
taponamiento de drenajes y adición de elementos químicos menores al suelo, que
pueden afectarlo (según su composición, positiva o negativamente) y en secuencia a los
alimentos que produzca.

Aunado a esto existe la posibilidad de lluvia en abundancia, con lo que se generan flujos
de lodo que son aún más peligrosos, ya que se crean a lo largo de corrientes que pueden
destruir instalaciones hidroeléctricas carreteras y poblaciones asentadas en las riberas
de los ríos.

En el caso del volcán Chichonal, la caída de ceniza produjo daños a cultivos, la


interrupción total de comunicaciones aéreas y parcialmente de las terrestres en los
estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, parte de Oaxaca, Veracruz y Puebla
principalmente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Los diez volcanes más peligrosos del mundo


78
La reciente erupción de Eyjafjallajokull, un volcán islandés cuyo nombre solo algunos se
atreven a pronunciar, hizo que la gente se diera cuenta una vez más de cuán poderosa
es la naturaleza y cuán destructiva puede ser. Durante seis días de actividad del volcán,
los viajes aéreos cayeron en el caos, las aerolíneas perdieron casi $ 2 mil millones y
decenas de miles de viajeros se quedaron atrapados en los aeropuertos. Aún así, no es
nada comparado con las calamidades que las erupciones pueden causar, aniquilando
ciudades y cobrando miles de vidas.

Eche un vistazo a los diez volcanes más destructivos del mundo:

1. Sakura-jima. Japón.

Desde 1955, Sakurajima, el estratovolcán de Kyūshū, Japón , a menudo llamado el


Vesubio del este, ha estado en erupción casi constantemente. Debido a su ubicación en
una zona densamente poblada, el volcán está considerado como uno de los más
peligrosos del mundo. La ciudad de Kagoshima está habitada por casi 700,000 residentes
y se encuentra a pocos kilómetros del monte. La ciudad incluso ha construido refugios
especiales donde la gente puede refugiarse de la caída de escombros. La última erupción
del volcán tuvo lugar en marzo de 2009, enviando escombros hasta a 2 km de distancia.

2. Etna. Italia.

El Monte Etna es el volcán más activo y más alto de Europa (3,300 m / 10,900 pies) y su
potencial de destrucción es enorme. El constante estado de actividad del Etna es una
seria amenaza para las personas que viven en los pueblos y ciudades de Sicilia. Su
erupción más peligrosa ocurrió en 1669, cuando la lava destruyó muchas aldeas
alrededor de la base del volcán y se tragó parte de Catania, una antigua ciudad en el
costo este de Sicilia. En 1992, dos arroyos de lava amenazaron a Zafferana, un municipio
habitado por alrededor de 8,000 personas.

3. Kilauea. Hawai. EE.UU.

Kilauea, el volcán más activo del mundo ubicado en la Isla Grande de Hawai, durante
muchos años ha sido considerado bastante amable, ya que relativamente pocas
personas han sido asesinadas después de sus explosiones. Recientemente, sin embargo,
los científicos revelaron la cara mortal de Kilauea. Aparentemente, el volcán tiene una
extensa capa de ceniza y roca llamada tefra que puede volarse lo suficiente como para
ser un peligro para los aviones de pasajeros. Las rocas del tamaño de una pelota de golf
pueden arrojarse a 17 kilómetros (11 millas) de distancia. La última vez que erupcionó la
tefra fue entre 500 y 200 años atrás.

4. Cotopaxi. Ecuador.

Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo, que alcanza una altura de
5.897 m (19.347 pies), forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, una cadena de

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

volcanes alrededor de la placa del Pacífico. Desde 1783, el monte ha estallado más de 50
79
veces, lo que representa una grave amenaza para las ciudades y pueblos cercanos.
Quito, la capital de Ecuador con alrededor de 1 millón de habitantes, se encuentra a 60
km al sur y Latacunga, una ciudad histórica que ya ha sido destruida cuatro veces por los
terremotos se encuentra a 25 km al noreste.

5. Vesubio. Italia.

El legendario Monte Vesubio, sentado en la hermosa costa de la Bahía de Nápoles en


Italia, ya ha demostrado que sus capacidades destructivas son enormes. En el año 79,
una gran explosión destruyó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, matando a
hasta 25,000 personas. Vesuvius es ultra peligroso no solo porque hay 3 millones de
personas que viven cerca, sino también porque su período de inactividad ya ha sido muy
largo. Aparentemente, cuanto más largo sea el período de inactividad, más fuerte y más
explosiva será la renovación de la actividad del Vesubio. En el pasado, las erupciones del
monte eran tan violentas que la totalidad del sur de Europa estaba cubierta por cenizas.

6. Merapi. Indonesia.

Llamada la Montaña de Fuego en indonesio, Merapi es el volcán más peligroso del país,
que entra en erupción aproximadamente una vez por década. Desde el siglo XVI ha
estado en erupción regularmente y ha causado serias amenazas a las personas que
habitan en las áreas circundantes. La montaña violenta se encuentra muy cerca de la
ciudad de Yogyakarta, y algunos pueblos se encuentran a tan solo 1.700 m en los flancos
del volcán. En 2006, alrededor de 5,000 personas murieron y 200,000 quedaron sin
hogar debido a los terremotos que siguieron a la erupción de Merapi.

7. Nyiragongo. Congo

Nyiragongo y la cercana Nyamuragira en el Congo, África, son conjuntamente


responsables del 40% de las erupciones volcánicas históricas en el continente.
Aparentemente, en ningún otro lugar en el mundo hay un estratovolcán tan empinado
que contenga un lago de lava tan fluida como Nyiragongo. En 1977, la lava fluyó por los
flancos del monte matando a hasta 100 personas, aunque algunos informes apuntan a
unos miles de personas. En 2002, el volcán hizo erupción de nuevo, llegando a la ciudad
de Goma, donde al menos 15% de los edificios fueron destruidos, dejando a 120,000
personas sin hogar y matando a unos 45 ciudadanos.

8. Popocatepetl. Méjico.

Otro asesino de origen natural es el Popocatepetl, un volcán cubierto de glaciares


situado a solo 70 km de Ciudad de México. La erupción de la "Montaña Fumadora", que
se eleva a alrededor de 5.400 (17.800 pies) sobre el nivel del mar, podría ser una seria
amenaza no solo para la ciudad capital (habitada por aproximadamente 9 millones de
personas) sino también para otras ciudades y pueblos ubicados muy cerca eso.
Popocatepetl es uno de los volcanes más violentos del país, ya que tuvo alrededor de 20
enormes erupciones desde el siglo XVI. En 2000, decenas de miles de personas fueron

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

evacuadas justo antes de que el volcán explotara y causara un enorme derretimiento


80
glacial.

9. Monte el Teide. España

El tercer volcán más grande del mundo (desde su base), el Monte Teide, se encuentra en
Tenerife, Islas Canarias. Aunque el Teide está actualmente inactivo, es posible que
ocurran más erupciones en el futuro cercano, incluido el riesgo de flujos y oleadas
piroclásticas similares a los ocurridos en Merapi o el Monte Vesubio en Italia. Debido a la
proximidad de Teide a varias ciudades grandes y centros turísticos, el monte fue
designado como uno de los volcanes de la década por la Asociación Internacional de
Vulcanología y Química, con la implicación de que actualmente es uno de los volcanes
más peligrosos del mundo.

10. Monte Rainier. EE.UU.

El Monte Rainer, de aspecto pacífico, es en realidad un volcán activo que tiene el


potencial de devastar prácticamente todas las áreas que rodean su base. Se encuentra a
unos 87 km al sureste de Seattle, una ciudad importante en la costa oeste de los EE.UU.
A pesar del hecho de que la erupción registrada más reciente tuvo lugar a fines del siglo
XIX, los lahares (un tipo de flujo de lodo o deslizamiento de tierra) representan un grave
riesgo para muchas comunidades que yacen sobre depósitos de lahar más antiguos.
Tales flujos de lodo pueden incluso llegar a partes del centro de Seattle y causar un
tsunami en Puget Sound y Lake Washington.

El mayor problema con los volcanes es que nadie puede decir con 100% de certeza si y
cuándo van a explotar. ¡Ten cuidado entonces! Cada uno de los conos humeantes de
arriba podría ser el próximo asesino, o al menos un mal alborotador.

VOLCANES DEL PERÚ

Contexto Geodinámico

A nivel en los Andes Centrales se produce la subducción de la placa oceánica de Nazca


debajo de la placa continental Sudamericana, la cual genera la existencia de un arco
volcánico denominado Zona Volcánica Central de los Andes (CVZ) donde se encuentra
localizados los 12 volcanes activos y potencialmente activos del sur peruano: Sara Sara,
Coropuna, Sabancaya, Chachani, Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca,
Yucamane y Casiri. Entre estos doce volcanes existen al menos 7 volcanes (Sabancaya,
Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane, Tutupaca) que han presentado
actividad eruptiva los últimos 500 años (Siebert et al., 2010).

Los productos emitidos por los volcanes activos durante los últimos 500 años causaron
enormes estragos a varios poblados, terrenos de cultivo y obras de infraestructura
(carreteras, canales de agua, etc.) localizados en sus inmediaciones. En la época
histórica, los efectos más trágicos sucedidos en el sur peruano fueron generados por la
erupción explosiva del volcán Huaynaputina en el año de 1600 d.C, durante el cual

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

murieron más de 1500 personas y se destruyeron más de 10 poblados menores


81
localizados en sus inmediaciones (Thouret et al., 2002).

Durante los últimos 20 años se produjo la reactivación sucesiva de dos volcanes del sur
peruano: el volcán Nevado Sabancaya, que presento actividad explosiva entre 1987 y
1998; pero afortunadamente, gracias a su magnitud leve y debido a su ubicación en una
zona poco poblada, no causó graves daños a las comunidades cercanas, pero sin
embargo, puso en riesgo el canal de agua Majes-Siguas, principal fuente de agua del
Proyecto Majes donde viven aproximadamente 35,000 habitantes. Posteriormente, el
volcán Ubinas (Moquegua) entró en erupción en 2006, incrementando su actividad en
los meses de mayo a julio del 2006, la cual obligó al Comité Regional de Defensa Civil de
Moquegua a realizar la evacuación de más de 1500 personas que habitan en el valle de
Ubinas a la zona de Cchacchagen (localizada a 20 km al SE del Ubinas). Esta actividad
ocasionó un gasto mayor a cuatro millones de soles al estado peruano. Durante el 2014
el volcán Ubinas nuevamente reinicia su actividad eruptiva que obliga a reubicar de
manera definitiva al poblado de Querapi, localizado justo al pie del volcán Ubinas.

En la actualidad, desde el punto de vista de riesgos, la ocurrencia de una erupción


explosiva leve a moderada presentada por cualquiera de los siete volcanes activos del
sur peruano, causaría daños importantes en áreas los poblados y obras de
infraestructura, afectando principalmente la salud de las personas que respirarían aíre
contaminado de ceniza y gases tóxicos.

Localizacion de volcanes activos y potencialmente activos del sur del Perú, en una
imagen satelital Landsat 1996.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

En el sur del Perú, donde es está localizado el volcanismo activo, la placa de Nazca
82
subduce con un ángulo de aproximadamente 30° de inclinación. En esta zona los datos
sísmicos han mostrado que el plano de Benioff se encuentra entre 100 y 150 km debajo
del arco volcánico plio-cuaternario (Barazangi y Isacks, 1976). Este arco volcánico plio-
cuaternario de naturaleza calco-alcalina está situado entre 220 y 300 km al Este de la
fosa peruano-chilena. En este sector de los Andes se produce una convergencia oblicua
de la placa de Nazca con una velocidad de 5-7 cm/año (Norabuena et al., 1999; Somoza,
1998).

Numerosos estudios petrológico y geoquímicos efectuados sobre la génesis o formación


de magmas en el sector norte de la Zona Volcánica Central de los Andes (CVZ) han
mostrado que en este lugar existen principalmente dos fuentes o reservorios de
magmas, como la cuña del manto, y la corteza continental inferior. Asimismo, existen
numerosos procesos que intervienen en la génesis y en la evolución de los magmas:
como la fusión parcial del manto, el proceso MASH (siglas en ingles de fusión,
asimilación, almacenamiento y homogenización de Hildreth y Moorbath, 1988) en la
base de la corteza continental (debido a la presencia de una corteza continental muy
engrosada de aproximadamente 70 km de espesor). Asimismo en este lugar se producen
procesos petrogenéticos intra-corticales como la cristalización fraccionada, la
asimilación – cristalizacion fraccionada (AFC) y la mezcla de magmas o una combinación
de todos estos procesos.

EFECTOS DE LOS VOLCANES - CONEXIONES CON OTROS RIESGOS NATURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

83

Cámara magmática La cámara magmática es la zona donde se almacena el magma (roca


fundida) proveniente del manto, el cual posteriormente es expulsado a la superficie en
forma de erupción volcánica. La cámara magmática se comunica con el cráter del volcán
a través de un conducto conocido como chimenea.

Conducto o chimenea La chimenea es el conducto por donde asciende el magma hasta


llegar al cráter. Durante su ascenso el magma puede arrancar rocas de las paredes de la
chimenea e incorporarlos, para luego ser expulsados a la superficie. En muchos volcanes
el conducto consiste en un complejo sistema de pequeñas fisuras.

Cráter El cráter es la abertura por donde son expulsados los materiales volcánicos
durante una erupción. Comúnmente los cráteres se ubican en la cima de los volcanes.

Cono volcánico El cono volcánico se forma por la acumulación de material volcánico


expulsado durante las erupciones. Este material se emplaza alrededor del cráter del
volcán. Dependiendo del tiempo de vida de un volcán y la intensidad de las erupciones,
el cono volcánico puede crecer considerablemente.

Materiales emitidos por el volcán

 Caída de piroclásticos (ceniza, lapilli, bloques, bombas)


 Domos de lava
 Flujos de lava
 Flujos piroclásticos
 Oleadas piroclásticas

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

FUNCIONES DE SERVICIO NATURAL DE LOS VOLCANES - INTERACCIÓN HUMANA CON


84
LOS VOLCANES –MINIMIZAR EL RIESGO VOLCÁNICO. - PERCEPCIÓN DEL RIESGO
VOLCÁNICO Y ADAPTACIÓN AL MISMO

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Es un centro de estudio y vigilancia de los volcanes activos del sur del Perú, de carácter
multidisciplinario, ubicado en la ciudad de Arequipa, cuyo fin es determinar la
naturaleza y probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica; evaluar los tipos de
peligros volcánicos en base a estudios geológicos y análisis especializados; y
proporcionar alertas oportunas a la sociedad sobre actividad volcánica inminente, a fin
de reducir el riesgo de desastres en el sur del país.

Volcán Sabancaya - noroeste de la ciudad de Arequipa

Volcán Misti

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

85

Volcán Ubinas - departamento de Moquegua

Volcán Ticsani - distrito de San Cristóbal, provincia Mariscal Nieto, departamento de


Moquegua

Volcán Yacamane - Tacna

Volcán Utupaca - extremo norte del departamento de Tacna, provincia de Candarave

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

86

MAPAS DE PELIGROS MÚLTIPLES DE LA ZONA PROXIMAL

Los alcances de los flujos piroclásticos en los flancos del complejo volcánico se realizó
con la metodología denominada “cono de energía” (Malin y Sheridan, 1982). Este
método postula que el alcance horizontal (L) de un flujo piroclástico es función de la
diferencia de alturas (H) entre el punto de generación del flujo y el punto de depósito. La
relación H/L es un indicador de la movilidad del flujo. Se delimitaron los alcances de los
flujos piroclásticos, utilizando el programa LAHARZ (Iverson et al., 1998; Schilling, 1998).

Para delimitar la zona de alto peligro (rojo en el mapa; figura 2; Mariño, 2012; Mariño,
et al., 2012), se consideró 0.35 para la relación H/L y 250 m como valor de Ho. Los
límites obtenidos se encuentran entre 1.5 y 3.5 km de distancia del cráter del
Sabancaya. Para delimitar la zona de moderado peligro naranja en el mapa, se consideró
0.30 para la relación H/L y 500 m como valor de Ho. Los límites se encuentran entre 5 y
6 km en los flancos SE, E y NE; entre 3 y 4 al N; y menos de 2 km al SO del Sabancaya.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Para delimitar la zona de bajo peligro, amarillo en el mapa, se consideró 0.20 para H/L y
87
500 m como valor de Ho. Los límites obtenidos están entre 9 y 12 km, a excepción del
sector N, donde se encuentra a 7 km del complejo volcánico.

MAPA DE PELIGROS POR CAÍDAS PIROCLÁSTICAS

Para la zonificación de peligros por caídas piroclásticas se consideraron alcances de


caídas piroclásticas del Sabancaya y otros volcanes que han tenido erupciones similares.
También se tuvo en cuenta las direcciones predomiantes de vientos a 5865, 9690,
10960, 12445, 16645, 20662 y 26415 metros sobre el nivel del mar (msnm).

La zona de alto peligro, de color rojo en el mapa (figura 3; Mariño, 2012; Mariño, et al.,
2012), se encuentra dentro de los 10 km de distancia. Puede ser afectada por caídas de
ceniza de algunos centímetros de espesor durante erupciones pequeñas a moderadas
(VEI 1-2), por caídas de ceniza de varios centímetros de espesor en erupciones medias
(VEI 3), y por caídas de lapilli y bloques de pómez, de varios decímetros a algunos
metros de espesor, en erupciones grandes (VEI 4-5). La zona de moderado peligro, color
naranja en el mapa (figura 3), está entre 10 y 30 km de distancia. Puede ser afectada por
caídas de ceniza de algunos milímetros de espesor durante erupciones pequeñas a
moderadas (VEI 1-2), por caídas de ceniza de algunos centímetros de espesor en
erupciones medias (VEI 3), y por caídas de ceniza, lapilli y bloques de pómez del orden
de varios centímetros a decímetros de espesor en erupciones grandes (VEI 4-5). La zona
de bajo peligro, color amarillo en el mapa (figura 3), abarca entre 30 y 50 km de

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

distancia. Esta zona no será afectada por caídas de ceniza durante erupciones pequeñas
88
a moderadas (VEI 1-2), pero si por caídas de ceniza de algunos milímetros de espesor en
erupciones medias (VEI 3), y por caídas de ceniza de pocos centímetros de espesor en
erupciones grandes (VEI 4-5).

MAPA DE PELIGROS POR LAHARES Y AVALANCHAS DE ESCOMBROS

Las zonificación de las áreas de inundación por flujos de lodo (lahares) fue realizado por
Bellot (2011), utilizando el programa LAHARZ (Iverson et al., 1998; Schilling, 1998). Este
programa correlaciona el volumen de un evento lahárico y el área planimétrica y en
sección transversal inundadas por un lahar.

En el mapa de peligros por lahares (figura 4; Mariño, 2012; Mariño, et al., 2012), la zona
roja es considerada la zona de alto peligro, y corresponde a áreas que pueden ser
afectadas por lahares de hasta 5 millones de m3, que podrían estar asociados a
erupciones de baja a moderada magnitud (VEI 1-2). La zona naranja, denominada de
moderado peligro, puede ser afectada por lahares de 10 millones de m3 y la zona
amarilla, es considerada de bajo peligro, y puede ser afectada por lahares de 20 millones
de m3. Los lahares de 10 y 20 millones de m3, podrían estar asociados a erupciones de
gran magnitud (VEI ≥ 3), debiendo recalcar que la posibilidad de ocurrencia de tales
erupciones es baja a muy baja.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

También en este mapa se muestra el alcance de avalanchas de escombros generados


89
por el colapso del volcán Ampato (figura 4). Para ello se consideró el valor 0.15 para la
relación H/L. Bajo estos parámetros el límite de la avalancha de escombros alcanza su
mayor distancia hacia el sector suroeste del Ampato, donde recorre entre 18 y 20 km.
Hacia el sureste, este y oeste, alcanza entre 10 y 12 km de distancia. En el sector noreste
el volcán Sabancaya actúa como una barrera topográfica e impide el desplazamiento de
la avalancha (figura 4).

GLOSARIO DE PELIGROS VOLCÁNICOS

BLOQUES O BOMBAS. Fragmentos de lava de tamaño superior a 64 mm, arrojados por


una erupción volcánica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

CALDERA. Gran depresión de origen volcánico, generalmente de forma circular o


90
elíptica, cuyo diámetro puede tener decenas de kilómetros, formada por grandes
erupciones volcánicas.

CÁMARA MAGMÁTICA. Es la zona donde se produce y almacena el magma y que


posteriormente es expulsado a la superficie. La cámara magmática se comunica con el
cráter del volcán a través de un conducto conocido como chimenea.

CENIZA VOLCÁNICA. Fragmentos de roca de origen volcánico de tamaño menor a 2 mm


expulsados a la atmósfera durante erupciones explosivas.

COLUMNA ERUPTIVA. Se forma durante las erupciones explosivas. Está constituida por
grandes cantidades de gases calientes, ceniza, fragmentos líticos, pómez (o escoria), de
distintos tamaños.

CRÁTER. Abertura situada en la superficie terrestre, por donde el volcán expulsa los
materiales volcánicos durante una erupción. Normalmente posee forma circular, con un
diámetro de menos de 2 km.

ERUPCIÓN EXPLOSIVA. Se produce cuando el magma que asciende a la superficie


acumula más presión de la que puede liberar. Las burbujas en su interior crecen, el
magma se fragmenta y los productos volcánicos son expulsados violentamente. Estas
erupciones son frecuentes en volcanes con alto contenido de gases, o cuando se
produce una interacción del magma con agua meteórica.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA. Es el producto del ascenso del magma y su posterior expulsión


sobre la superficie de la Tierra. Los materiales pueden ser arrojados con distintos grados
de violencia, dependiendo de la composición química del magma, la cantidad de gases y
en algunos casos por la interacción del magma con el agua.

FUMAROLA. Emanación de gases y vapor de agua, generalmente a altas temperaturas,


que sale de fracturas o grietas de la superficie de un volcán. La mayor parte de los gases
emitidos son vapor de agua; sin embargo, se encuentran otros gases como CO2, CO,
SO2, H2S, CH4, HCl, etc.

ÍNDICE DE EXPLOSIVIDAD VOLCÁNICA (IEV). Es una escala para describir el tamaño de


las erupciones volcánicas y se basa, entre otros factores, en el volumen de material
emitido y la altura de la columna eruptiva. La escala IEV varía entre 0 y 8. Una erupción
con un IEV de 0 denota una erupción no explosiva, sin importar el volumen de productos
emitidos. Las erupciones con un IEV de 5 o más son consideradas «muy grandes» y
ocurren raramente alrededor del planeta (alrededor de una erupción cada década). La
erupción del volcán Ubinas entre los años 2006 y 2008 tuvo un IEV 2.

LAPILLI. Fragmento de roca volcánica de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm, emitido


durante una erupción explosiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

LLUVIA ÁCIDA. Mezcla del agua atmosférica con gases magmáticos emitidos durante
91
una erupción volcánica. Estos gases forman ácidos fuertemente corrosivos que caen a la
superficie en forma de lluvia.

MAGMA. Roca fundida, en estado líquido o parcialmente líquido en el interior de la


Tierra. Los magmas generalmente se forman a profundidades mayores a los 60 km,
tienen temperaturas entre 500 y 1200 °C y tienen componentes en estado sólido, líquido
y gaseoso. Cuando el magma llega a la superficie y se solidifica, da origen a las rocas
volcánicas. Los magmas pueden también enfriarse y solidificarse en el interior de la
Tierra, dando origen a las rocas plutónicas.

MONITOREO GEODÉSICO. Consiste en registrar y conocer los procesos de deformación


del edificio volcánico. En un volcán, cuando el magma asciende, ejerce una presión
desde el interior sobre el edificio volcánico causando su deformación. Para poder
cuantificar dicha deformación se utilizan instrumentos de medición adecuados (GPS,
EDM, Estación Total, etc.) que miden variaciones en parámetros, tales como longitud,
ángulos, elevaciones y coordenadas alrededor del volcán.

MONITOREO GEOQUÍMICO. Consiste en registrar y conocer las variaciones de la


composición química y de los parámetros físicos-químicos (temperatura, pH,
conductividad eléctrica) de las fuentes de agua y fumarolas asociadas a un determinado
volcán. Dichas variaciones podrían indicar un incremento de la actividad volcánica y
pueden ser precursores de una erupción volcánica.

MONITOREO SÍSMICO. Consiste en registrar y conocer la dinámica del volcán, a partir de


los diferentes tipos de sismos asociados al fracturamiento de rocas (volcano tectónicos),
ascenso, acumulación y traslado de magma, gases y agua (largo periodo, tremor,
explosión) que ocurren en el interior del edificio volcánico. El monitoreo sísmico se
realiza mediante la instalación de sismómetros sobre y alrededores del edificio
volcánico. El incremento y/o disminución de los sismos volcánicos, la forma de su
registro y su frecuencia, podrían ser premonitores de una probable actividad eruptiva.

MONITOREO VISUAL. Este tipo de monitoreo es directo y se realiza utilizando


videocámaras, binoculares y cámaras fotográficas. Permiten registrar la hora y magnitud
cualitativa de las explosiones volcánicas, inicio y duración de las emisiones, altura y
dirección de dispersión de la columna eruptiva, entre otros parámetros.

MONITOREO VOLCÁNICO. Implementación de técnicas geofísicas, geoquímicas y


geodésicas, de forma continua y permanente, que tienen como objetivo detectar
oportunamente condiciones anómalas precursoras de un proceso eruptivo, a partir del
cual se pueden emitir las alertas tempranas correspondientes, lo que permitirá a la
sociedad implementar con antelación planes de evacuación y reducir el impacto
negativo de una erupción.

PELIGRO O AMENAZA VOLCÁNICA. Se define como la probabilidad de que alguna


manifestación volcánica específica pueda presentarse en un área o región particular del

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

entorno del volcán, en un intervalo de tiempo dado y que puede causar destrucción o
92
daño.

PELIGRO POR AVALANCHAS DE ESCOMBROS. Las avalanchas de escombros son


deslizamientos súbitos de una parte voluminosa de los edificios volcánicos. Se originan
debido a factores de inestabilidad, tales como la elevada pendiente del volcán,
presencia de fallas, movimientos sísmicos fuertes y explosiones volcánicas. Las
avalanchas de escombros ocurren con poca frecuencia y pueden alcanzar decenas de
kilómetros de distancia. Bajan a gran velocidad y destruyen todo lo que encuentran a su
paso.

PELIGRO POR FLUJOS DE BARRO O LAHARES. Los flujos de barro son mezclas de
partículas volcánicas de tamaños diversos movilizados por el agua, que fluyen
rápidamente (20-60 km/h). Se generan en periodos de erupción o de tranquilidad
volcánica. El agua puede provenir de fuertes lluvias, fusión de hielo o nieve. Estos flujos
viajan a lo largo de quebradas o ríos y eventualmente pueden salir de estos cauces. El
área afectada depende del volumen de agua y de materiales sueltos disponibles, así
como de la pendiente y topografía. Normalmente destruyen todo a su paso y pueden
alcanzar grandes distancias, incluso mayores a 200 km.

PELIGRO POR FLUJOS DE LAVA. Los flujos de lava son corrientes de roca fundida, que
son expulsadas por el cráter o fracturas en los flancos del volcán. Pueden fluir por el
fondo de los valles y alcanzar varios kilómetros, pero en los volcanes peruanos
normalmente se enfrían en la zona del cráter (domos) o recorren escasos kilómetros.
Los flujos de lava destruyen todo a su paso, sin embargo, no representan un peligro alto
para las personas debido a su baja velocidad.

PELIGRO POR FLUJOS PIROCLÁSTICOS. Los flujos piroclásticos son masas calientes
(300°C a 800°C), conformadas por una mezcla de ceniza, fragmentos de roca y gases.
Estos flujos descienden por los flancos del volcán a ras de la superficie y a grandes
velocidades, entre 200 y 300 m/s. Poseen normalmente una parte inferior densa, que se
encauza y desplaza por el fondo de las quebradas o valles y otra superior, menos densa,
denominada oleada piroclástica, compuesta por una nube turbulenta de gases y ceniza
que con facilidad salen del valle, sobrepasan relieves importantes y afectan una mayor
área. Estos flujos y oleadas destruyen y calcinan todo lo que encuentran a su paso.

PELIGRO POR GASES VOLCÁNICOS. Durante las erupciones volcánicas se produce una
importante liberación de gases, principalmente vapor de agua; pero también dióxido de
carbono, dióxido de azufre, ácido clorhídrico, monóxido de carbono, ácido fluorhídrico,
azufre, nitrógeno, cloro y flúor. Estos gases se diluyen y dispersan rápidamente, sin
embargo, pueden alcanzar concentraciones altas en las zonas bajas o depresiones muy
cercanas al volcán, donde pueden generar intoxicación y muerte de personas y
animales. Los gases también pueden condensarse y adherirse a partículas de ceniza, así
como reaccionar con las gotas de agua y provocar lluvias ácidas que generan corrosión,
daños en los cultivos, así como contaminación de aguas y suelos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

PELIGRO POR LLUVIAS DE CENIZA Y PIEDRA PÓMEZ. Las lluvias de ceniza y piedra
93
pómez se generan cuando los fragmentos de roca son expulsados hacia la atmósfera
violentamente, formando una columna eruptiva alta y que posteriormente caen sobre la
superficie terrestre. Los fragmentos más grandes y densos caen cerca del volcán,
mientras que las partículas de menor tamaño son llevadas por el viento a grandes
distancias, luego caen y forman una capa de varios milímetros y centímetros de espesor.
Estas partículas pueden causar problemas de salud en las personas, contaminar fuentes
de agua, causar el colapso de los techos por el peso acumulado, afectar cultivos,
interrumpir el tráfico aéreo, entre otros.

PIEDRA PÓMEZ. Roca volcánica de color claro, llena de cavidades que la hacen muy
poco densa. Generalmente tiene una composición dacítica a riolítica. Las cavidades se
forman por la expansión de los gases volcánicos durante la salida hacia la superficie.

PIROCLASTOS. Fragmentos de roca volcánica fracturada emitidos durante una erupción


explosiva. Incluyen piedra pómez, ceniza, escoria y otros fragmentos de roca.

SISMÓGRAFO. Instrumento que sirve para registrar el movimiento del suelo producido
por un sismo. El registro obtenido se denomina sismograma.

SISMOS ASOCIADOS A EXPLOSIONES. En ellos se distingue una entrada de la onda


primaria y una amplitud máxima asociada a la onda sonora.

SISMOS HÍBRIDOS. Son una combinación entre un LP y un VT.

SISMOS LARGO PERIODO (LP). Llamados también de baja frecuencia, originados a poca
profundidad, mayormente menores a 1 km. Se encuentran asociados a procesos de
desgasificación del magma.

SISMOS VOLCANOTECTÓNICOS (VT). Poseen características similares a los de origen


tectónico. Tienen frecuencias altas, se pueden diferenciar las fases de la onda primaria
(P) y la secundaria (S). Son sismos asociados a rompimiento de rocas o apertura de
grietas.

SISMOS VOLCÁNICOS. Sacudidas de la superficie terrestre originadas por el paso de los


fluidos dentro del edificio volcánico.

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA. Conjunto de capacidades necesarias para generar y


difundir información de alerta que sea oportuna y significativa, con el fin de permitir que
las personas, las comunidades y las organizaciones amenazadas por un peligro se
preparen y respondan de forma apropiada y con suficiente tiempo de anticipación para
reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas o daños.

TEFRA. Término general que comprende cualquier material sólido emitido durante una
erupción volcánica explosiva. Puede ser ceniza, lapilli, bloques y bombas volcánicas,
piedra pómez, escoria, entre otros.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

TREMOR VOLCÁNICO. Señal sísmica continua y rítmica que generalmente precede o


94
acompaña a las erupciones volcánicas. El tremor volcánico está asociado al movimiento
de magma o de otros fluidos magmáticos.

VISCOSIDAD. Medida de la resistencia de un material a fluir en respuesta a un esfuerzo.


Mientras más alto sea el contenido de sílice en las lavas, más alta es su viscosidad.

VOLCÁN. Lugar situado sobre la superficie terrestre por donde se produce una expulsión
de material magmático, total o parcialmente fundido, formando una acumulación que
por lo general toma una forma aproximadamente cónica alrededor del punto de salida.
Con el tiempo y a causa de repetidas erupciones, dichas acumulaciones rocosas pueden
volverse muy grandes y formar diversos tipos de montañas, también conocidas como
volcanes o edificios volcánicos. Por ejemplo, el Misti, el Ubinas y el Chachani.

VOLCÁN ACTIVO. Un volcán se considera activo si ha tenido por lo menos una erupción
durante el tiempo histórico (últimos 500 o 600 años), o incluso durante el Holoceno
(últimos 10 mil años). Debido a que los procesos volcánicos se dan en la escala del
tiempo geológico, el potencial de producir nuevas erupciones es alto.

MOVIMIENTOS EN MASA - INTRODUCCIÓN AL DESLIZAMIENTOS DE TIERRA -


REGIONES GEOGRÁFICAS CON RIESGO DE DESLIZAMIENTOS

Introducción tectónica

La tectónica es una especialidad de la geología orientada a la parte estructural que se


centra en el estudio de las estructuras geológicas producidas por deformación de la
corteza terrestre. En conjunto con la Geología Estructural la Tectónica estudia los
procesos que originan dichas estructuras así como sus formas básicas.

La evidencia de que la geografía de la tierra ha cambiado a través del tiempo dio origen
a una teoría geológica iniciada con la hipótesis de la Deriva Continental, la que
posteriormente dio lugar a la teoría de la Tectónica de Placas.

Deriva continental

Aumentar

Disminuir

La Deriva Continental se refiere a la hipótesis, acreditada al meteorólogo alemán Alfred


Wegener, y publicada en 1915 en su obra “The Origin of Continents and Oceans” (el
origen de los continentes y océanos), donde plantea que durante el final del periodo
Paleozoico y el principio del periodo Mesozoico las masas de tierra estaban unidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

originalmente en un sólo supercontinente que llamó Pangea (del griego pan [todo] + gh
95
o gaia [Tierra] “toda la tierra”); Panthalassa ("todos los mares") fue el enorme océano
global que rodeaba la Pangea.

La idea de que la geografía de la Tierra era diferente comenzó cuando aparecieron los
primeros mapas confiables de América. A partir de entonces, la propuesta de que los
continentes debieron estar unidos en el pasado fue mencionada por Sir Francis Bacon en
1620. Ya a fines del siglo XIX, con las observaciones del geólogo sueco Edward Suess
acerca de las semejanzas entre fósiles de la India, África y Sudamérica, también halladas
en la Antártida y Australia, y con evidencias de glaciación en rocas de estos continentes,
propuso en 1885 el nombre de Gondwanalandia o Gondwana para un supercontinente
compuesto de estas cinco grandes masas meridionales (Gondwana- deriva de una
provincia del oriente central de la India en la que hay evidencia de una extensa
glaciación así como abundantes fósiles). El geólogo sudafricano Alexander du Toit
publicó en 1937 su obra “Our Wandering Continents” (nuestros continentes errantes),
en donde llamó Laurasia a una masa de tierra que incluía a la actual Norteamérica,
Groenlandia, Europa y Asia.

Las evidencias para respaldar esta hipótesis se basaron en pruebas geográficas,


geológicas, climatológicas, paleontológicas y paleomagnéticas descritas brevemente a
continuación:

Geográficas: ajuste de los litorales continentales. Existe una estrecha semejanza entre
los litorales de los continentes en lados opuestos del océano atlántico, en particular
entre Sudamérica y África, en donde se mostró que el mejor ajuste se da a una
profundidad de unos 2000m. Reconstrucciones posteriores han confirmado el ajuste
entre continentes cuando estaban unidos formando la Pangea.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

96

Geológicas y Tectónicas: semejanza de secuencias de rocas y cadenas montañosas así


como la cronología de las mismas. En los continentes que formaban Gondwana, las
secuencias de roca marina, no marina y glacial de la era Pensilvánica a la Jurásica, son
casi idénticas, lo que indica marcadamente que alguna vez estuvieron unidos; también,
se ven orientaciones de varias cadenas montañosas, que parecen terminar en la costa
de un continente, sólo para continuar aparentemente al otro lado del océano, por
ejemplo: los Montes Apalaches de Norteamérica que terminan abruptamente en la
costa y las cadenas montañosas de la misma edad y estilo de deformación que se
presentan en Groenlandia, Irlanda, Gran Bretaña y Noruega. Así, aunque separadas por
el océano Atlántico, forman una cadena montañosa continua si los continentes se
colocan juntos.

Climáticas: evidencia glacial. Pruebas de glaciación (morrena y estrías) demuestran que


en la era Paleozoica Tardía grandes áreas continentales del Hemisferio Sur fueron
cubiertos por enormes glaciares. El hemisferio norte no da indicios de glaciación y,
actualmente, todos los continentes de Gondwana excepto la Antártida están ubicados
en el ecuador en climas tropicales y subtropicales. Las estrías glaciares en lechos de roca
en Australia, la India y Sudáfrica indican que los glaciares se movieron de las áreas de los
océanos actuales sobre la Tierra; si uno reensambla los continentes en una masa de
tierra única, ubicando Sudáfrica en el polo sur, la dirección del sentido de los glaciares
cobra sentido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

97

Paleontológicas: evidencia fósil. Algunas de las pruebas más indiscutibles de la deriva


continental provienen de estas evidencias. Se encontraron fósiles (flora) de edad
equivalente en los cinco continentes que formaban Gondwana, a pesar de que los climas
actuales de cada continente varían lo suficiente como para contener el mismo tipo de
plantas; es decir, tenían que haber estado unidos alguna vez para que estuvieran todas
en el mismo cinturón climático de latitud. Los restos fósiles como el mesosaurio (reptil
de agua dulce) se encuentran únicamente en rocas de ciertas regiones de Brasil y
Sudáfrica, y dado que la fisiología de los animales de agua dulce y los marinos es
completamente diferente, se puede deducir que un reptil de agua dulce no lograría
nadar a través del océano y hallar un ambiente de agua dulce casi idéntico a su hábitat
anterior. Otro tipo de reptiles moradores de tierra cuyos fósiles se hallan sólo en los
actuales continentales de Gondwana, ciertamente como animales de tierra no podrían
haber nadado a través de los océanos que actualmente separan a estos continentes.

Paleomagnetismo y Deriva polar. El magnetismo remanente en rocas antiguas


(paleomagnetismo) registra la dirección de los polos magnéticos en el tiempo de la
formación de las mismas. Midiendo el magnetismo de rocas recientes se descubrió que,
en general, este era congruente con el campo magnético actual de la tierra. Sin
embargo, el paleomagnetismo mostraba orientaciones diferentes para las antiguas, lo

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

que permitió determinar la ubicación de los continentes cuando se formaron las rocas.
98
La mejor interpretación para tales datos es que los polos magnéticos han permanecido
en sus ubicaciones actuales, cerca de los polos geográficos norte y sur, y que los
continentes se han movido.

Cuando los márgenes magnéticos se hacen encajar, de modo que los datos
paleomagnéticos apuntan a un sólo polo magnético, resulta que las secuencias de las
rocas y los depósitos glaciares coinciden y que la evidencia fósil es congruente con la
paleogeografía reconstruida.

La investigación oceanográfica proveyó, en 1960, pruebas convincentes de que los


continentes habían estado una vez unidos y se habían separado posteriormente. Con
ello la hipótesis de la Deriva Continental fue aceptada, sin embargo, no se podía explicar
cómo podían los continentes mover sus raíces a través del manto.

Tectónica de placas

La Tectónica de Placas es una teoría unificadora que explica una variedad de


características y acontecimientos geológicos. Se basa en un sencillo modelo de la Tierra
que expone que la rígida litosfera se encuentra fragmentada, formando un mosaico de
numerosas piezas de diversos tamaños en movimiento llamadas placas, que encajan
entre si y varían en grosor según su composición ya sea corteza oceánica, continental o
mixta.

La litosfera descansa sobre la astenósfera que es semiplástica, más caliente y débil, por
lo que se cree que algún tipo de sistema de transferencia de calor dentro de la Tierra,
procedente del núcleo y del manto, hace que las placas litosféricas se muevan. Entre
1923 y 1926, el científico irlandés John Joly propuso que, a causa de la mala
conductividad térmica de la corteza, el calor radiactivo que se genera en la Tierra se
acumula debajo de la corteza y funde el manto, lo que provoca una convección térmica
(transferencia convectiva de calor). Esta hipótesis fue la base de la teoría de la
convección en el manto, cuyo principal exponente Griggs (1939), la aplicó a la deriva
continental. Posteriormente, A. Holmes (1944) postuló que la convección también podía
llevarse a cabo en el manto sólido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Por todo lo anterior se admite que la corteza terrestre está fragmentada en Placas
99
Tectónicas, las cuales se desplazan pasivamente gracias a las corrientes de convección.
Existen zonas donde las corrientes ascienden y otras en donde las corrientes
descienden, siendo el propio peso de la masa hundida el que arrastra tras de sí al resto
de la placa. Esto ha sido aceptado pero aún no está determinado.

El movimiento de las placas no se da en forma uniforme, se tienen zonas donde el


movimiento es muy lento, del orden de una centésima de milímetro al año y otras en las
cuales el movimiento es muy rápido, de más de 10 cm al año. De igual forma existen
segmentos de la corteza que chocan entre sí y otros en que no existe este choque. Estos
movimientos son llamados tectónicos y son los responsables de la aparición de
montañas, volcanes, sismos, formación de plegamientos y fallas geológicas, expansión
de océanos, desplazamiento de continentes y también está asociado a yacimientos
minerales y petrolíferos. La configuración mundial de las placas es inestable y se está
modificando lenta pero continuamente (ciclo de Wilson).

Las principales Placas Tectónicas son: Africana, Antártica, Arábiga, Caribe, Cocos,
Euroasiática, Filipina, Indoaustraliana, Norteamericana, Sudamericana y del Pacífico;
otras menos grandes serian Nazca, Juan de Fuca y la Escocesa; existen además, placas
muy pequeñas llamadas microplacas como la Rivera, entre muchas otras y pueden estar
situadas dentro de las principales o éstas pueden a su vez subdividirse, pero no todas
están aún identificadas. A continuación se muestra su ubicación:

Azul: límites entre Placas Tectónicas,

Rojo: Volcanes,

Amarillo: Sismos

El estudio del fondo oceánico dio algunos de los datos que apoyan con más firmeza la
teória de la Tectónica de Placas. La batimetría se encarga del mapeo de la profundidad
del fondo oceánico, es decir, la topografía submarina. Cuenta con barcos provistos de

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

equipos de perforación donde se obtienen muestras de la estructura del fondo marino


100
en muchos puntos de la Tierra.

Durante los últimos años de la década de 1950 y los primeros de 1960, se encontró en el
fondo oceánico "bandas" de distinta polaridad llamadas bandas magnéticas, alineadas
con las cordilleras oceánicas y distribuidas simétricamente a ambos lados de éstas. Cada
banda indica una edad diferente de formación, lo que significa que cada pedazo de
fondo oceánico lleva escrita su historia. Identificando la banda magnética se llega a
saber cuándo fue formado el fondo oceánico y qué orientación tenía entonces con
respecto al polo magnético; el ancho de la banda indica qué tan rápida era entonces la
extensión en el centro donde fue creado.

Bordes de Placas

Se dice que las placas son rígidas porque al moverse interaccionan entre sí sin
deformarse mayormente excepto en sus bordes, donde las deformaciones son
importantes. Las placas divergen (se separan), convergen (se juntan) o se deslizan
lateralmente unas sobre otras dando como resultado, sobre sus límites o bordes, la
mayor parte de la actividad volcánica y sísmica de la Tierra así como el origen de los
sistemas montañosos.

Tipos de bordes en las placas:

Bordes Divergentes o dorsales oceánicas (bordes constructivos). Las placas se están


separando una de otra debido a movimientos que las alejan. Cuando dos placas
oceánicas se separan, la corteza adelgaza y se fractura a medida que el magma, derivado
de la fusión parcial del manto, asciende a la superficie, se cuela en las fracturas
verticales y fluye sobre el suelo marino; al llegar a la superficie, sufre cambios formando
una nueva corteza oceánica. Los lugares donde se crea nueva corteza oceánica se llaman
centros de expansión así como a las zonas de separación se le conocen como valles Rift
o rift. La creación de nueva corteza es un resultado natural de la tectónica de placas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Al continuar separándose las placas esta nueva corteza oceánica es arrastrada hacia los
101
lados y deja lugar para que ascienda más material del manto, este material caliente, y
por lo tanto poco denso, transmite parte de su calor al material que tiene a los lados, el
cual sube también aunque no hasta la superficie, empujando el material que tiene
encima y dando lugar a las grandes elevaciones sobre el nivel medio del fondo marino
conocidas como dorsales o cordilleras oceánicas.

La expansión también se presenta en placas continentales. Durante las primeras etapas


de una ruptura continental, cuando el magma brota por debajo de un continente, la
corteza se eleva, se estira y adelgaza produciendo valles tipo Rift. Conforme procede el
agrietamiento la corteza continental acaba por romperse y las dos partes del continente
se apartaran una de otra.

Bordes Convergentes o zonas de subducción (bordes destructivos). En donde dos placas


chocan, por tener movimientos con direcciones opuestas, la más densa se hunde debajo
de la menos densa a lo largo de lo que se conoce como zona de subducción;la placa que
subduce se va hacia el interior del manto, calentándose y fundiéndose parcialmente
generando magma que asciende a la superficie. Una zona de subducción se caracteriza
por deformación, vulcanismo, formación de montañas, metamorfismo, actividad sísmica
y depósitos minerales importantes.

Se reconocen tres modelos de límites en placas convergentes según sea la composición


de las placas que interaccionan:

oceánico-oceánico. En la colisión de dos placas oceánicas una de ellas, la del borde más
denso, se desliza por debajo de la otra (subduce), ocasionando deformación en el borde
no subducido y originando un hueco denominado fosa o trinchera oceánica; el magma
producido por la placa, que entra y llega al manto, produce volcanes sobre la placa
superior; estos volcanes pueden seguir creciendo superando el nivel del mar y formando
arcos de islas o un arco insular volcánico (Ej.: islas del Japón y las Filipinas).

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

102

oceánico-continental. En este caso, la corteza oceánica que es más densa se subduce


debajo de la continental, que flota por ser más ligera, regresando al manto donde las
altas temperaturas la funden. Las placas no se deslizan suave y continuamente una
sobre otra, existe gran fricción debido a las fuerzas de compresión que actúan en el
contacto entre las dos uniéndolas temporalmente, de manera que su movimiento
relativo hace que ambas se deformen y parte de la deformación es permanente,
contribuyendo a la formación de cadenas de volcanes llamadas montañas de arco o arco
volcánico (Ej.: Faja Volcánica Transmexicana y los Andes).

continental-continental (obducción). El caso de una colisión continente contra


continente tiene resultados distintos a los de los casos anteriores. Como ambas son
demasiado livianas para hundirse en el manto no se produce el proceso de subducción
correcto, como el movimiento debe ser absorbido de alguna manera, esto se lleva a
cabo mediante la deformación en sentido vertical de ambas placas, que quedan unidas
por una zona de sutura, formándose un cinturón montañoso interior y sufriendo,
además, numerosos sismos. Este proceso es muy importante, pues es el que ha dado
lugar a las cadenas de montañas más altas de la Tierra y es un proceso muy activo en la
actualidad (Ej.: Los Alpes, Los Montes Urales y Montes Himalaya).

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Bordes Transformantes o fallas transformantes. Estos límites ocurren cuando dos


103
placas se deslizan en sentido opuesto, de forma más o menos paralela a la dirección del
movimiento de la placa, dando por resultado una zona rocosa muy fracturada que a
menudo une secciones de cordilleras oceánicas o de trincheras. En este caso no hay
creación ni destrucción de litósfera pero la zona es idónea de sufrir numerosos sismos
superficiales debido al rozamiento (Ej.: Falla de San Andrés, California).

Bordes o límites entre las principales Placas Tectónicas

De los muchos misterios que encierra la Tierra, existen áreas de actividad volcánica alta
que no están necesariamente asociados a los límites de las placas tectónicas llamados
puntos calientes (hot spot). Los puntos calientes son emanaciones de magma profundo
en un punto fijo de la corteza terrestre, sus raíces pueden estar a miles de kilómetros en
el interior y conectar directamente con el manto profundo o incluso con el núcleo de la
Tierra. Sus manifestaciones permanentes originan cadenas de volcanes en lugares muy
alejados de los límites de las placas, constituyendo excelentes pruebas del movimiento
de una placa sobre el punto fijo ya que va dejando, a medida que la placa se aleja del
punto caliente, un rosario de islas volcánicas que serán más antiguas cuanto más
alejadas estén del punto. El mayor punto caliente actual de la Tierra lo constituye el
archipiélago Hawai.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

104

No es raro que más de dos placas entren en contacto, el caso de tres placas en contacto
con un punto en común es llamado punto triple. Los Puntos triples constituyen otro de
los enigmas más sorprendentes que revela la teoría de la Tectónica de Placas

En general fueron varios los aspectos que constituiría la nueva teoría permitiendo
integrar toda la información, en apariencia inconexa, en un gran cuadro global. Al
movimiento de las placas, su creación y destrucción o el deslizamiento de unas junto a
otras, se denomina Nueva tectónica Global o sencillamente Tectónica de Placas. Esta
teoría resulta importante para los científicos debido a que ayuda a la comprensión de
los procesos sísmicos y volcánicos y al cálculo de los riesgos asociados a ellos, pero
además, sus principios se emplean en la búsqueda de métodos de predicción de
terremotos y también en la búsqueda de yacimientos minerales de importancia
económica.

Evolución de los continentes

En base a las huellas de las grandes revoluciones orogénicas y de otros datos biológicos,
geológicos y geofísicos, se ha formado un panorama de lo acontecido desde la
solidificación de la corteza terrestre -hace unos 4000 Ma (millones de años)-, hasta la
formación de la Pangea como sigue:

Las formaciones asociadas con los episodios orogénicos más antiguos (2400-1200 Ma
antes del presente), se encuentran distribuidas sobre casi todos los continentes y están
modificadas por episodios más recientes. Hace unos 700 Ma (Precámbrico tardío), dos
grandes paleocontinentes, Panáfrica y Baikalia, se unen para formar (paleo) Pangea; este
continente se divide en (paleo) Norteamérica, (paleo) Europa, (paleo) Asia y (Paleo)
Gondwana que incluía los actuales Sudamérica, África, Australia, Antártida e India hace
aproximadamente 500Ma. Hace unos 400Ma Europa y Norteamérica se unen;
posteriormente, hace 280Ma, Gondwana se une a Norteamérica y Europa y esta última
con Asia hace aproximadamente 230Ma, formando así, el continente único que
Wegener llamó Pangea.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

105

La ruptura de la Pangea según las referencias indican que ocurrió en cuatro etapas
generales durante la era Mesozoica (245 s 65Ma):

Formación de un Rift entre Laurasia y Gondwana, el océano atlántico en expansión


separó Norteamérica de África seguido de un rifting entre Norteamérica y Sudamérica.

Ruptura y movimiento de los diversos continentes del Gondwana. La Antártida y


Australia, que ya se mantenían suturadas, se separaron de Sudamérica y África, mientras
que la India se separó del supercontinente Gondwana y empezó a moverse hacia el
norte.

Sudamérica y África empezaron a separarse, el extremo oriental del mar de Tethys


empezó a cerrarse debido a la rotación de Laurasia y al movimiento de África hacia el
norte siendo este movimiento el precursor del presente mar Mediterráneo.

Para fines de la era, Australia y la Antártida ya se habían separado, la India había llegado
casi a la mitad del Ecuador; Sudamérica y África se habían apartado ampliamente;
Groenlandia se había separado por completo de Europa y un rift la alejaba de
Norteamérica para formar una masa de tierra aparte.

DE LOS DESLIZAMIENTOS Y CONEXIONES CON OTROS RIESGOS NATURALES -


FUNCIONES DE SERVICIO NATURAL DE LOS DESLIZAMIENTOS

INTERACCIÓN HUMANA CON LOS DESLIZAMIENTOS - MINIMIZAR EL RIESGO DE


DESLIZAMIENTOS - PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESLIZAMIENTOS Y ADAPTACIÓN AL
MISMO

SUBSIDENCIA - INTRODUCCIÓN – REGIONES EN PELIGRO POR RIESGOS RELACIONADOS


CON LA SUBSIDENCIA -EFECTOS DE LA SUBSIDENCIA - CONEXIONES CON OTROS
RIESGOS NATURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

FUNCIONES DE SERVICIO NATURAL DE LA SUBSIDENCIA - INTERACCIÓN HUMANA CON


106
LA SUBSIDENCIA –MINIMIZAR EL RIESGO DE SUBSIDENCIA - PERCEPCIÓN DEL RIESGO
DE SUBSIDENCIA Y ADAPTACIÓN AL MISMO

INUNDACIONES FLUVIALES - INTRODUCCIÓN A LOS RÍOS. - INUNDACIONES –REGIONES


GEOGRÁFICAS CON RIESGO DE INUNDACIÓN

EFECTOS DE LOS INUNDACIONES Y CONEXIONES ENTRE INUNDACIONES Y OTROS


PELIGROS -FUNCIONES DE SERVICIO NATURAL DE LAS INUNDACIONES –INTERACCIÓN
HUMANA CON LAS INUNDACIONES.

MINIMIZAR EL RIESGO DE INUNDACIONES – PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE


INUNDACIONES Y ADAPTACIÓN AL MISMO

RIESGOS COSTEROS. TSUNAMIS – REGIONES GEOGRÁFICAS EN PELIGRO POR RIESGOS


COSTEROS.

INTERACCIÓN HUMANA CON LOS PROCESOS COSTEROS - REDUCCIÓN DE LOS EFECTOS


DE LOS RIESGOS COSTEROS.

ATMOSFERA Y TIEMPO SEVERO - ENERGÍA –BALANCE ENERGÉTICO DE LA TIERRA - LA


ATMOSFERA – PROCESOS DEL TIEMPO – TIEMPO PELIGROSO - PERCEPCIÓN DE LOS
RIESGOS ATMOSFÉRICOS Y ADAPTACIÓN A LOS MISMOS.

CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO. RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO -


INTERACCIÓN HUMANA CON EL TIEMPO - FUNCIONES DE SERVICIO NATURAL DEL
TIEMPO SEVERO. Semana N° 11 – Sesión N° 22

Dinámica Climática Actual

Por último, cabe destacar que en la actualidad el cambio climático se ha convertido en el


factor más influyente en la gravedad de los desastres de origen natural. El aumento de la
concentración de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido
nitroso, vapor de agua y ozono, entre otros), tanto naturales como de origen
antropogénico, contribuye a que aumente la temperatura media de la Tierra. Las
consecuencias de la dinámica climática actual pronosticadas por los científicos del Panel
Intergubernamental sobre el Cambio Climático son las siguientes:

Aumento de la temperatura media de 1,4 a 5,8 grados centígrados durante este siglo,

Desertificación de ciertas zonas del planeta,

Lluvias de carácter torrencial en otras zonas,

Aumento del nivel del mar de entre 9 y 88 cm para el año 2100, que inundaría zonas hoy
densamente pobladas,

Difusión de ciertas enfermedades de tipo tropical en zonas actualmente de clima


templado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Dentro de este contexto, no es de extrañar que el año 2004 fuera el cuarto más cálido
107
registrado históricamente, después de 1998, 2002 y 2003. Además, entre los 10 últimos
años encontramos 9 entre los más cálidos desde 1861.

Siempre ha habido desastres de origen natural que han afectado de manera destructiva
a las personas y sus bienes, pero en la actualidad los Escenarios de Riesgo han cambiado
y la Exposición de la Población es más elevada.

Programa Geomorfología y Cambio Climático INGEMMET

Listado de todos los proyectos

PROYECTO: GA24B: Desarrollar los mapas geomorfológicos de las regiones Moquegua,


Tacna, Cusco, Madre de Dios y Puno

Proyecto en curso Fecha de Inicio: 2014 Fecha de Fin: 2015

Los mapas geomorfológicos son considerados herramientas básicas en temas de


Zonificación Ecológica Económica (ZEE), Ordenamiento Territorial (OT) y Estudio de
Diagnóstico y Zonificación (EDZ). Se continuará con la estandarización de la leyenda
jerárquica y su nomenclatura geomorfológica, y ser una guía en esta materia a nivel
nacional. El Cambio Climático y fenómenos excepcionales como el evento EL NIÑO han
quedado registrados en los procesos geomorfológicos que tienen que ver con la
temperatura y la precipitación. Su investigación es útil para comprender los riesgos
geológicos y su evolución puede ser evidenciada por geoindicadores. En escalas de un
siglo a décadas, estos permiten conocer el impacto del cambio climático actual y
elaborar pronósticos sobre su evolución a futuro.

Productos:

7 Mapas geomorfológicos regionales a escala 1:250,000.

7 Memorias descriptivas de los mapas geomorfológicos.

01 Escuela de Campo en Geomorfología.

01 publicación sobre cambio climático y geomorfología.

01 curso cortos para profesionales del INGEMMET (Dendrocronología, Paleo-hidrología


o Geomorfología fluvial).

Año: 2015 2014 Programa - Tema (ARG): Mapas Geomorfológicos Región: Cusco Madre
de Dios Moquegua Puno Tacna

GA51: Desarrollar estudios sobre permafrost y redes criogénicas en los nevados


Hualcán, Coropuna, Chachani y Misti

Proyecto en curso Fecha de Inicio: Enero 2015 Fecha de Fin: Diciembre 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Mantener, consolidar y ampliar la red de estaciones climáticas CRYOPERU en las áreas


108
de estudio previstas en la cordillera Occidental (Cordillera Blanca, Cordilleras de la Corte
y Pariaqaqa y volcanes Coropuna, Misti y Chachani) y en la Cordillera Oriental de los
andes centrales (Cordillera Huaytapallana, Cordillera Vilcabamba, Cordillera Vilcanota y
montañas de la Rinconada). Realizar mediciones geofísicas del permafrost en los
volcanes Chachani y Coropuna; con fines de evaluar sus variaciones (disminución).
Desarrollar modelos del cambio climático Basados en las evidencias geomorfológicas y
los registros realizados por los sensores de la red CRYOPERU.

Productos:

08 Mapas escala 1:50.000 representando la geomorfología glaciar (glaciares y


morrenas), uno de cada área de estudio: Cordillera Blanca, Cordilleras de la Corte y
Pariaqaqa; volcanes Coropuna, Misti y Chachani; en la cordillera oriental de los Andes
Centrales (Cordillera Huaytapallana, Cordillera Vilcabamba, Cordillera Vilcanota y
montañas de la Rinconada).

03 publicaciones científicas.

01 artículo para revista institucional

01 Curso sobre Geomorfología Glaciar Cambio Climático III Parte. (GFAN, Universidad
Complutense)

01 Base de datos e informe estadístico de la red CRYOPERU.

01 Informe sobre el permafrost en los volcabnes Chachani y Coropuna

01 Informe sobre la evaluación de la data (T°) de la Red CRYOPERU del 2004 - 2014

Año: 2015 Programa - Tema (ARG): Cambio Climático Región: Áncash Arequipa Junín
Lima

PROYECTO: GA24B: Desarrollar los mapas geomorfológicos de las regiones Moquegua,


Tacna, Cusco, Madre de Dios y Puno

Proyecto en curso Fecha de Inicio: 2014 Fecha de Fin: 2015

Los mapas geomorfológicos son considerados herramientas básicas en temas de


Zonificación Ecológica Económica (ZEE), Ordenamiento Territorial (OT) y Estudio de
Diagnóstico y Zonificación (EDZ). Se continuará con la estandarización de la leyenda
jerárquica y su nomenclatura geomorfológica, y ser una guía en esta materia a nivel
nacional. El Cambio Climático y fenómenos excepcionales como el evento EL NIÑO han
quedado registrados en los procesos geomorfológicos que tienen que ver con la
temperatura y la precipitación. Su investigación es útil para comprender los riesgos
geológicos y su evolución puede ser evidenciada por geoindicadores. En escalas de un
siglo a décadas, estos permiten conocer el impacto del cambio climático actual y
elaborar pronósticos sobre su evolución a futuro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Productos:
109
3 Mapas geomorfológicos regionales a escala 1:250,000.

3 Memorias descriptivas de los mapas geomorfológicos.

01 publicación en revista de INGEMMET

02 Charlas de difusión

Año: 2015 2014 Programa - Tema (ARG): Mapas Geomorfológicos Región: Cusco Madre
de Dios Moquegua Puno Tacna

GA51: Desarrollar estudios sobre permafrost y redes criogénicas en los nevados


Hualcán, Coropuna, Chachani y Misti

Fecha de Inicio: Enero 2014 Fecha de Fin: Diciembre 2014

Iniciar y contribuir a las investigaciones del registro geológico del cambio climático y sus
implicaciones en relación con la criósfera de los andes de Perú (glaciares, glaciares
rocosos, nieve y permafrost). Investigar la geomorfología glaciar en áreas de alta
montaña de los andes centrales y del sur del Perú con el fin de contribuir al
Conocimiento sobre el cambio climático y generar información útil para futuras
investigaciones sobre recursos hídricos y peligros Geológicos. Se trabaja en convenio con
Universidad Complutense de Madrid (UCM) ¿ España y el Grupo de Investigación en
Geografía Física de Alta Montaña de UCM - España

Productos:

02 mapas geomorfológicos con sus correspondientes memorias a escala 1:25,000

02 publicaciones

01 curso sobre geomorfología y cambio climático para profesionales del INGEMMET

01 base de datos e informe estadístico de la red CRYOPERU

Año: 2014 Programa - Tema (ARG): Cambio Climático Región: Áncash Arequipa Lima

EL LUGAR DE LA TIERRA EN EL ESPACIO -ESTALLIDOS AÉREOS E IMPACTO -


EXTINCIONES EN MASA -REDUCCIÓN DEL RIESGO DE IMPACTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

INCENDIOS ARRASADORES. EFECTOS DE LOS INCENDIOS Y CONEXIONES CON OTROS


110
PELIGROS. PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE INCENDIOS Y ADAPTACIÓN AL MISMO.

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.

MATERIA PRIMA, INSUMOS. YACIMIENTOS DE MINERALES, HIDROCARBUROS E


HÍDRICOS.

ENERGÍA: FUENTES DE ENERGÍA.

ENERGÍAS CONTAMINANTES Y ENERGÍAS VERDES. Semana N° 15 – Semana N° 29

PATRIMONIO GEOLÓGICO Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Semana N° 15 – Sesión


30

Situación ambiental del patrimonio geológico en el perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

La sociedad actual liderada por los países desarrollados, muestra una sensibilidad
111
creciente hacia la conservación y utilización de su patrimonio, sea este Natural o
Histórico-Cultural. Las tendencias conservancionistas de hoy son claras y definidas en lo
que se refiere a recursos naturales, tales como la flora, fauna y en cierta madida el
paisaje, áreas en las cuales muchos sectores sociales se muestran especialmente
activos. Sin embargo, no ocurre los mismo como lo que en muchos países se ha
reconocido como parte del Patrimonio Natural, el denominado Patrimonio Geológico y
en el cual nuestro país es privilegiado, en cuanto a muestras visibles, frecuentemente
espectaculares de su geología en diferentes aspectos como los geomorfolígicos,
estructurales, estratigráficos, petrológicos, minerológicos, yacimientos minerales o
palentológicos, los cuales se hallan distribuidos por todo el país y sobre los que no existe
el conocimiento, protección, conservación y utilización de ellos, que finalmente pueden
generar un desarrollo sostenible en su entorno.

Palabras Clave: PATRIMONIO GEOLÓGICO, PIG, PLAN NACIONAL, INVENTARIO Y


CATALOGACIÓN

1. EL PATRIMONIO NATURAL EN EL MUNDO

"Son los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas, biológicas,


geológicas y fisiográficas, así como las zonas que constituyen el hábitat de especies
animales o vegetales amenazadas y los lugares o Áreas naturales estrictamente
delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la
ciencia, de la conservación o de la belleza natural" (del Convenio para la Protección del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Paris 23 de Noviembre de 1972).

2. EL PATRIMONIO NATURAL EN EL PERÚ

"Está constituido por la diversidad ecológica, biológica y genética que alberga su


territorio. Los ecosistemas, los procesos naturales, las especies de flora y fauna, las
variedades de las especies domésticas nativas, los paisajes y las interrelaciones entre los
elementos, son las manifestaciones principales del Patrimonio Natural" (del Código de
Medio Ambiente y de los Recursos; Naturales, 2da edición, octubre del 2000).

Como podrá observarse de las dos definiciones, en el Perú no figuran los aspectos;
geológicos, se refiere sólo a los aspectos de flora, fauna y los paisajes.

Existen diferencias sustanciales entre Perú y el mundo en cuanto a diversos conceptos; a


fin de evaluar tales diferencias, se presenta un ejemplo sobre el concepto de Parque
Nacional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

112

Existe diferencial sustenciales entre el Perú y el mundo en cuanto a diversos conceptos;


a fin de evaluar tales diferencias, se presenta un ejemplo sobre el parque nacional.

EN EL PERÚ

PARQUE NACIONAL

Áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de


sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la
integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna
silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características,
paisajísticas y culturales que resulten asociadas.

El Parque Nacional del Huascarán se destaca por su paisaje, flora y fauna; pero, con un
estudio y catalogación puede considerarse algunas zonas del parque como Punto de
Interés Geológico (PIG), ya que existen aspectos como la acción geológica de glaciares,
diversidad de rocas y geomorfología muy especial en el Área.

EN EL MUNDO

PARQUE NACIONAL

Áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana, que en


razón a la belleza de sus paisajes, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas,
poseen unos valores ecológicos, estéticos educativos y científicos, cuya conservación
merece una atención preferente. Puede observarse claramente que en el Perú se tiene
tendencia ecológica de flora y fauna.

4. EL PATRIMONIO GEOLÓGICO

DEFINICIÓN

Son los recursos naturales no renovables de valor científico, cultural o educativo y/o de
interés paisajístico o recreativo, ya sean formaciones rocosas, estructuras, geoformas,
acumulaciones sedimentarias, ocurrencias minerales, paleontológicas y otras, que
permitan reconocer, estudiar e interpretar la evolución de la historia geológica de la
tierra y los procesos que lo han modelado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

"El Patrimonio Geológico es el bien común de la Humanidad y de la Tierra. Cada


113
persona, cada gobierno no es más que el depositario de este patrimonio. Cada cual debe
comprender que toda predación es una mutilación, una destrucción, una pérdida
irreparable. Cualquier forma de desarrollo debe tener en cuenta el valor y la
singularidad de este patrimonio" (art. 8-9 Declaración de Digne, Francia, julio de 1991)

5. LOS PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO (PIG)

DEFINICIÓN

Un PIG es un área que muestra una o varias características consideradas de importancia


dentro de la historia geológica de una región natural. Forman parte fundamental del
patrimonio cultural, con un rango equivalente a otros elementos culturales, dado que en
ambos casos proporcionan una información básica para conocer no únicamente la
historia humana, sino a la historia de toda la tierra y la vida que en ella se ha
desarrollado.

Según la naturaleza de un PIG se le tipifica como:

 Parque
 Monumentos Naturales
 Elementos del Patrimonio Histórico

A. PARQUE

PIG constituido Por formaciones geológicas o geomorfológicas, cuyos valores a definir


cuantitativa y cualitativamente, serían ecológicos, estéticos, educativos y científicos.
(Bosque de rocas)

B. MONUMENTOS NATURALES

PIG constituidos por elementos de la gea de superficie más reducida (incluidos los
yacimientos paleontológicos y mineralógicos), cuyo carácter singular se referirá a sus
valores estéticos, educativos y científicos. (Monumento a la humanidad)

C. ELEMENTOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PIG constituidos por yacimientos paleontológicos, que son restos fósiles, huellas o
rastros de animales o vegetales que existieron en épocas pasadas.

6. INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO

Con un Programa adecuadamente desarrollado se aplica una evaluación de los PIG


potenciales, siguiendo una metodología que generalmente se inicia con un análisis
documental, seguida de una elaboración de fichas de soporte, testificación en campo,
valoración, recomendaciones, directrices y el plan general.

EN EL MUNDO

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Muchos países en el mundo han desarrollado un inventario y catalogación de puntos de


114
interés geológico bajo distintos términos; pero, un mismo concepto. Así tenemos que en
Canadá se tiene la descripción de sitios de especial interés geológico en publicaciones de
rocas y minerales, gulas de rocas y paisajes de parques nacionales, libros guía para
excursiones, todos ellos preparados por el "Geological Survey of Canada". En Gran
Bretaña, actualmente están catalogados más de 1600 puntos de interés geológico o
fisiográfico y en Alemania unos 5000 puntos o lugares de interés geológico, una tercera
parte protegidos como "Act on Nature Conservation", "Landscape Protection Lans" y
"Natural Monuments"; asimismo, Suecia, Irlanda, España, Francia, Estados Unidos y
otros tienen PIG inventariados y catalogados.

EN EL PERÚ

A pesar de ser un país con abundancia de lugares que pueden ser considerados
potencialmente como PIG, debido a su evolución geológica, en eventos, así como los
diferentes tipos y edades de las rocas, además de las diversas fases tectónicas y su
intrincada geomorfología dominada por los andes y sus distintos climas, hacen del Perú
un país rico y singular con respecto al patrimonio geológico comparable sólo con su gran
riqueza minera.

Existen diversos tipos de intereses en la consideración geológica de los PIG, tales como
estratigráficos, sedimentológicos, paleontológicos, tectónicos, mineros, yacimientos
minerales, mineralógicos, geoquímicos, geomorfológicos, históricos geológicos, así como
diversos tipos de utilización que pueden ser turísticos, científicos, didácticos,
económicos y otros que pueden generar un drea de desarrollo y uso sostenible, creando
miles de puestos de trabajo y protegiendo a la vez este rico patrimonio geológico, de allí
que se hace necesario y urgente el estudio del Patrimonio Geológico existente en el
Perú.

7. PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO

En la actualidad, los aspectos bióticos del medio (fauna, flora) son predominantes; pero,
el patrimonio geológico es igualmente importante. Por ejemplo, para que se forme una
estalactita en una cueva, la naturaleza puede demorarse miles de años y el hombre lo
puede destruir en un segundo. Del mismo modo, una zona con restos paleontológicos
que puede indicar la flora y fauna existente en la tierra hace millones de años, puede ser
destruida al cubrirlo con relleno sanitario, asentamientos urbanos o industrias. Razón
por la que se hace necesario la protección y conservación inmediata.

Para alcanzar la conservación de estos bienes se requiere haber desarrollado de manera


legal y científica un programa en los siguientes aspectos:

A. ACCIÓN EDUCATIVA, ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE MATERIALES

El Patrimonio Geológico tiene un fin social cuyos resultados deben permitir la


consecución de niveles de racionalidad en la utilización del entorno y en consecuencia
una mejor calidad de vida de la población.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

La acción educativa debe tener varias finalidades tales como:


115
 Conseguir que la población posea un conocimiento adecuado del
funcionamiento de los sistemas geológicos, geomorfológicos, sedimentológicos,
estructurales, etc.
 Favorecer el disfrute enriquecedor y creativo de los recursos geológicos, dando
un contenido educativo al tiempo de ocio.
 La educación al poblador permitirá contribuir a la conservación de los elementos
geológicos del medio, que tengan un especial valor científico, cultural, educativo
y recreativo.
 Contribuir a la elaboración y publicación del patrimonio geológico existente, ya
sean estos de carácter local, regional o nacional; para que estos tengan un
carácter informativo y además permitan el enriquecimiento cultural de la
población y quede escrito el patrimonio geológico como un bien la humanidad.

B. INVENTARIO, CLASIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN

Para realizar este trabajo se precisa de una metodología que puede constar de las
siguientes fases:

 Análisis documental, que consistiría en la revisión de experiencias de otros


países.
 Selección de puntos de interés geológico con la respectiva ficha de soporte.
 Testificación de campo y rectificación de fichas de soporte.
 Valoración del PIG, precisando una serie de criterios como el valor (alto, medio,
bajo), interés (científico, didáctico, turístico, económico); y su representatividad
(mundial, nacional, regional o local). Finalmente, dar las recomendaciones y
directrices para un futuro plan general de divulgación y conservación del PIG.

C. PROMULGACIÓN DE NORMAS LEGALES

Como se ha podido observar, en cuanto a las normas legales en el país, no se ha tomado


en cuenta el patrimonio geológico, como si lo han hecho muchos países en el mundo.
Por lo que se hace necesario dictar normas adecuadas para evitar la desaparición del
rico patrimonio geológico existente en el país.

D. PROTECCIÓN FÍSICA

Luego de hacer el estudio y seleccionar los puntos de interés geológico, es necesario dar
la protección física necesaria, así por ejemplo los posibles PIG en Lima podrían ser el
Morro Solar que actualmente está en proceso de deterioro; también puede ser un PIG
interesante el Yacimiento Fosilífero de Puente Inga, que está afectado por la expansión
urbana, ya que en ellas existen chancherías y partes se han convertido en silos; por lo
que, se hace necesario su inmediata protección.

Otra manera de proteger sería diseñando instrumentos de incorporación del patrimonio


geológico a los planes de ordenación del territorio, ya sean estas regionales o locales,

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

que servirían además para que la población tome conciencia de la existencia de un PIG y
116
que es necesario su protección y conservación.

Respecto a otros países del mundo, especialmente los europeos, tienen una clara
conciencia de la importancia y valor del Patrimonio Geológico, ya que existen políticas
claras para su protección y conservación; también hay muchas publicaciones, como
libros, revistas, videos y otros. Además hay reuniones nacionales e internacionales como
congresos y simposios sobre este tema. Por lo que esperamos que en un futuro cercano,
el Perú aproveche mejor estos recursos y las universidades, INGEMMET, ONGs y otras
instituciones sean las encargadas de realizar los estudios del vasto Patrimonio Geológico
del Perú.

3. CATEGORÍAS DE LA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Programa Patrimonio Geológico de INGEMMET

Desarrollar estudios de patrimonio geológico en la Reserva Nacional San Fernando, Ica

Proyecto en curso Fecha de Inicio: 2015 Fecha de Fin: 2015

A través de la difusión de información geológica INGEMMET promoverá la conservación


de lugares de interés geológico y análisis de la geodiversidad en la Reserva Nacional de
San Fernando (154,716.37 hectáreas). Esta área marino-costera de reciente creación
(2011) como reserva nacional, de reconocido valor turístico, alberga elementos y
procesos geológicos que son necesarios estudiar a fin de promover su conservación,
puesta en valor, señalización adecuada para ser insertarlos mediante rutas en los
itinerarios geoturísticos. Con este proyecto, se brindará al Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (SERNANP), poblaciones locales y entidades del turismo regional y
nacional, información para el desarrollo del geoturismo, como alternativa al turismo
convencional existente. Asimismo, una herramienta de gestión del patrimonio geológico
y participación activa para el desarrollo económico local en el aprovechamiento de los
atractivos geológicos mediante el turismo sostenible.

Productos:

01 Informe de geología y geoturismo de la reserva Nacional de San Fernando, con


información técnica para elaborar una posterior guía geoturística.

03 Tres mapas temáticos.

02 actividades de capacitación en geología y geoturismo.

01 Artículo para revista institucional

Año: 2015 Programa - Tema (ARG): Patrimonio Geológico Región: Ica

GA49 Desarrollar estudios de patrimonio geológico en la región Puno y Machu Picchu

Fecha de Inicio: Enero 2014 Fecha de Fin: Diciembre 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Puno cuenta con un enorme potencial de recursos naturales geológicos, dentro de los
117
cuales se incluye recursos del patrimonio geológico. Destacan recursos de tipo:
Geomorfológico-paisajístico (cañón de Tinajani, Bosque de Rocas de Corani, y sus
mesetas volcánicas; estratovolcanes como el volcán Kapía); recursos paleontológicos en
unidades del paleozoico y mesozoico: Taraco, Capachica, entre otros; recursos
hidrogeológicos (Aguas termales de Putina, Ollaechea, Ayaviri, Nuñoa, etc.); así como un
patrimonio geológico-minero (Palca, Trapiche, Esquilache, entre otros). Este patrimonio
natural (geológico) está asociado a un patrimonio cultural mediante caminos, complejos
arqueológicos prehispánicos, arquitectura y patrimonio minero colonial, pinturas
rupestres, zonas con creencias/ folclore/ tradiciones. La caracterización adecuada del
patrimonio geológico en la región Puno, permitirá generar información geológica-
geoturística, de utilidad para la gestión integral de la cuenca, ZEE y el OT y el
aprovechamiento sostenible de este recurso. Asimismo, los estudios geológicos
desarrollados en zonas arqueológicas permiten determinan su seguridad física así como
ser herramienta para los planes de conservación o restauración. El 2014 se realizarán
estudios geológico-geodinámicos y geofísicos dentro de la ciudadela de Machu Picchu
que permitan alcanzar este objetivo.

Productos:

01 Mapa de Inventario de Sitios de Interés geológico (2014).

01 Mapa preliminar de propuesta geoturística en la región Puno

01 Guía geoturística para un espacio geológico en Puno.

01 Informe sobre patrimonio geológico en la región Puno (2015)

01 informe sobre geodinámica y geofísica de Machupicchu

Material didáctico de difusión del patrimonio geológico.

02 eventos COM COM y participación en ferias culturales para difusión del patrimonio
geológico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

118

LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO. Semana N° 16 – Sesión N° 31

El Instituto Nacional de Cultura presenta el texto íntegro de la Ley 28296 Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación y su Reglamento, que constituyen el nuevo
instrumento legal que establece la política nacional en el Perú para la defensa,
protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que
constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación.

Legislación del Patrimonio Arqueológico Peruano Por Eliseo Talancha Crespo

Resumen

Uno de los componentes esenciales de la gestión del patrimonio arqueológico es la


legislación de la materia que regula las relaciones del hombre con los bienes
arqueológicos. Sin embargo, uno de los principales problemas de su conocimiento y
aplicación practica es su dispersión por no existir un cuerpo jurídico organizado y
sistematizado. El presente artículo, a modo de inventario, pretende contribuir en la
identificación y difusión de la normatividad cultural peruana vigente sobre los bienes
arqueológicos.

Palabras claves : bienes arqueológicos, gestión cultural, legislación cultural.

1. Perú: País Arqueológico

El Perú tiene una extraordinaria diversidad cultural, pero particularmente en materia de


patrimonio cultural ostenta un rico, variado e invalorable patrimonio arqueológico
conformado por bienes muebles e inmuebles que han sido elaborados por culturas
prehispánicas anteriores o contemporáneos a la llegada de los españoles y que de por si
tienen para la nación un gran valor, significado e importancia por razones de orden
histórico, científico, cívico y turístico que obligan al estado establecer desde el derecho
un marco normativo que permita su tutela dentro de un régimen jurídico especial con el
carácter de inalienables, imprescriptibles e intangibles, máxime si los bienes
arqueológicos constituyen recursos culturales no renovables.

Tal es la riqueza y variabilidad del patrimonio arqueológico peruano – descubierto y aun


por descubrirse – que en la costa, sierra y selva no se concibe un metro de tierra donde
no haya existido una cultura prehispánica. Los peruanos somos herederos de un
extraordinario patrimonio arqueológico que ha motivado que la UNESCO haya declarado
patrimonio de la humanidad los siguientes bienes: Centro Histórico del Cusco (1983),
Complejo Arqueológico de Machu Picchu (1983), Complejo Arqueológico de Chavín
(1985), Complejo Arqueológico de Chan Chan (1986) y Ciudad Sagrada de Caral (2009).

2. Depredación del Patrimonio Arqueológico

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Uno de los principales problemas que enfrenta la comunidad internacional en general y


119
el Perú en particular es la creciente y alarmante depredación del patrimonio cultural,
principalmente del patrimonio arqueológico que por causas humanas y naturales, por
acción u omisión, diariamente se destruye, altera, comercializa, oculta o suplanta, en
diversos grados, niveles y bajo diversas modalidades, empobreciéndose el patrimonio
nacional, haciendo perder a los pueblos para siempre la memoria colectiva y las raíces
de nuestra identidad y los elementos primigenios constitutivos de nuestra personalidad
histórica como nación.

Pero, ¿Quiénes son los responsables de la depredación del patrimonio arqueológico? Los
medios de comunicación social constantemente informan los actos depredatorios de
nuestros bienes culturales arqueológicos cometidos por el hombre mediante acciones
de vandalismo, huaquearía, robo, saqueo, comercio ilegal y tráfico ilícito, desarrollo
urbanístico, ampliación de fronteras agrícolas, habilitaciones urbanas, extracción y
retención ilegal y una serie de actividades extractivas y de servicios, apareciendo
contradictoriamente el estado en sus distintos niveles de gobierno como el gran y
principal responsable de la destrucción del patrimonio arqueológico mediante la
ejecución de obras públicas en materia de transporte, minería, agricultura, vivienda, etc.

3. La Gestión del Patrimonio Arqueológico

Entendido como el conjunto de políticas, regulaciones y organización institucional


diseñadas y ejecutadas para procurar su ordenación racional, la gestión pública del
patrimonio arqueológico tiene al estado como principal sujeto responsable encargado
de establecer y ejecutar los planes, programas y todas las acciones en relación a la
gobernanza del patrimonio arqueológico orientado hacia el logro del desarrollo
sostenible de la Nación, en beneficio de las presentes y futuras generaciones. La
obligación y responsabilidad funcional del estado se justifica por la extraordinaria
importancia y los múltiples usos sociales que tiene el patrimonio arqueológico no
solamente para la Nación sino también para la humanidad entera.

En el marco de un sistema integrado y descentralizado de la gestión pública del


patrimonio arqueológico, el estado conjuntamente con el sector productivo y la
sociedad civil tiene competencias y obligaciones transversales de enfrentar la
depredación del patrimonio arqueológico formulando, ejecutando y supervisando los
lineamientos, estrategias, campañas y acciones en torno a las políticas, regulaciones y
marcos institucionales que deben implementarse en los distintos niveles de gobierno
respecto a la administración, investigación, promoción, defensa, protección, puesta en
valor, difusión, importación, exportación y restitución de los bienes que integran el
patrimonio arqueológico.

4. Legislación del Patrimonio Arqueológico

La lucha jurídica contra el proceso depredatorio del patrimonio arqueológico obliga al


estado contar con una adecuada legislación que permita contener particularmente el
trafico ilícito de bienes arqueológicos que por efectos de la globalización se constituye

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

en un delito transfronterizo de Lesa Humanidad. La legislación cultural es una disciplina


120
relativamente reciente que se encuentra en proceso de construcción. Uno de los
subsectores o parcelas de la normatividad cultural es la legislación del patrimonio
arqueológico conformado por el conjunto de normas jurídicas, de distinta jerarquía, que
regulan las conductas humanas que directa o indirectamente pueden influir en el
proceso de identificación, registro, inventario, defensa, protección, promoción,
restauración, investigación, puesta en valor, difusión y restitución de los bienes
arqueológicos.

Tal como ya tenemos expuesto en nuestro libro “Los Delitos Culturales”, en el sistema
jurídico internacional, los ordenamientos regionales y el derecho interno de cada estado
existe una frondosa legislación que regula los diversos aspectos del patrimonio
arqueológico. Dado el carácter global de los problemas que atañen a los bienes
arqueológicos, desde el derecho internacional público se establecen las bases
normativas mínimas que según las propias realidades son recogidos y adaptados en la
legislación regional y estatal. Las normas del derecho internacional sirven, en buena
cuenta, de fuente inspiradora para el desarrollo legislativo de los ordenamientos
regionales y nacionales.

Las normas de la legislación cultural en materia de patrimonio arqueológico se


caracterizan por tener un carácter predominantemente administrativo y por ser
dispersas. Tal es el desconocimiento que en muchos casos se piensa en su inexistencia,
motivando que los gobernantes y decisores políticos piensen como solución la
expedición de nuevas normas sobre asuntos ya regulados. En tal sentido, como
contribución a la compilación y difusión de la legislación cultural vigente en materia de
patrimonio arqueológico, seguidamente agrupamos, sistematizamos y enumerados las
principales normas que dentro del Perú regulan los bienes arqueológicos. Seguramente
resulte incompleto el listado, sin embargo como trabajo precursor en la materia, sin
pisar huella sobre planta ajena, pretendemos identificar el marco regulatorio para
generar ulteriormente estudios sobre la trayectoria, contenido, estructura, organismos,
procedimientos reguladores y mecanismos de cumplimiento de la legislación cultural
peruana en materia de patrimonio arqueológico.

5. Legislación Internacional del Patrimonio Arqueológico

Se encuentra conformado por convenios, declaraciones, recomendaciones y otros


instrumentos jurídicos con o sin fuerza vinculante que tienen por objeto regular el
accionar de los Estados en relación a la protección del patrimonio arqueológico en todas
sus formas, inspirado en los principios de solidaridad y cooperación internacional. El
Perú ha suscrito y ratificado convenios bilaterales, convenciones y recomendaciones
multilaterales que por mandato constitucional forman parte de nuestro derecho
interno. (1 ) Según el ámbito de su generación y aplicación, la legislación cultural en
materia de patrimonio cultural arqueológico lo podemos agrupar en :

a) Universal

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Entre las principales normas del sistema jurídico universal tenemos :


121
 La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto
Armado y su Reglamento del 14.05.1954. Aprobado por el Perú por Resolución
Legislativa Nº 25530 del 23-05-1989.
 El Primer Protocolo a la Convención para la Protección de los Bienes Culturales
en caso de Conflicto Armado. (UNESCO, La Haya, 1954).
 El Segundo Protocolo a la Convención para la Protección de los Bienes Culturales
en caso de Conflicto Armado. (UNESCO, La Haya, 1999).
 La Convención sobre las Medidas que deben Adoptarse para prohibir e impedir
la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de Bienes
Culturales. (UNESCO, París, 1970).
 La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
(UNESCO, París, 1972).
 La Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. (UNESCO,
París, 2001). Pendiente de Ratificación por el estado Peruano), la Convención de
UNIDROIT sobre Bienes Culturales Robados o Exportados ilegalmente.
(UNIDROIT, Roma, 1995).
 La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. (UNESCO,
París, 2003).
 La convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las
Expresiones Culturales. (UNESCO, París, 2005) aprobada por Resolución
Legislativa del 21 de julio del 2006 y ratificado por Decreto Supremo Nº 027-97-
RE del 29 de agosto de 1997.

B) Regional

En lo que se refiere al ámbito regional se pretende integrar y complementar los


esfuerzos nacionales a través de una activa cooperación entre los países
latinoamericanos, fundamentalmente, para prevenir y reprimir la importación y
exportación ilegal de los objetos saqueados. Así por ejemplo, la Decisión 588 de 2004
sobre Protección y Recuperación de Bienes del Patrimonio Cultural de los Países
Miembros de la Comunidad Andina, fue suscrita con el fin de promover políticas,
mecanismos y disposiciones legales comunes para la identificación, el registro,
protección, conservación, vigilancia, restitución y repatriación de los bienes que integran
el patrimonio cultural de los países miembros, así como para diseñar y ejecutar acciones
conjuntas que impidan la salida, la extracción, el ingreso, tránsito internacional o
transferencia ilícita de los mismos entre los países miembros y terceros países. Este
instrumento creó el Comité Andino de Lucha contra el Tráfico Ilícito, con funciones
especificas. Entre las principales normas del sistema jurídico regional americano
tenemos :

La Convención de la OEA sobre la Defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico y


Artístico de las Naciones Americanas. (Convención de San Salvador). (OEA, Santiago de
Chile, 1976).

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

La Decisión 588 Sustitución de la Decisión 460 sobre la protección y recuperación de


122
bienes del patrimonio cultural de los Países Miembros de la Comunidad Andina de
Naciones.

C) Bilateral o Binacional

El Perú es en la región uno de los países que sufre mayormente el saqueo, la


expoliación, de sus bienes arqueológicos y como tal para enfrentar la lucha jurídica
contra el trafico ilícito de bienes culturales el Estado ha celebrado convenios bilaterales
para fortalecer los vínculos de solidaridad y cooperación en los procesos de
recuperación, repatriación, conservación y difusión de los mismos. Es emblemático, por
ejemplo, el largo proceso de negociaciones y ahora litigio judicial que se mantiene con la
Universidad de Yale de los Estados Unidos para el retorno al país de 46332 piezas y
fragmentos arqueológicos que fueron trasladados del Santuario Histórico de Machu
Picchu por el explorador Hiram Bingham cuando en 1911 visitó dicho santuario. Dentro
de su política externa en materia del patrimonio cultural arqueológico, el Estado tiene
celebrado los siguientes instrumentos jurídicos :

 Convenio de Protección y Restitución de bienes arqueológicos, artísticos e


históricos entre el gobierno de la República Peruana y el gobierno de los Estados
Unidos Mexicanos (15-10-1975).
 Convenio entre la República del Perú y la República de Bolivia sobre
investigación científica y defensa del patrimonio arqueológico (26-11-1975).
 Convenio entre la República del Perú y los Estados Unidos de Norteamérica para
la recuperación y devolución de bienes arqueológicos (14-09-1981).
 Convenio de cooperación cultural, educativa y científica entre el gobierno de la
República del Perú y el gobierno de la Federación de Rusia (10-11-1995).
 Convenio sobre Investigación Científica y Defensa del Patrimonio Arqueológico
suscrito con Bolivia (1975).
 Convenio entre la República de Colombia y la República del Perú para la
protección, conservación y recuperación de bienes arqueológicos, históricos y
culturales, hecho en Bogotá el 24 de mayo de 1989.
 Convenio entre la República del Perú y la República Federativa del Brasil para la
recuperación de bienes culturales robados o exportados ilícitamente, suscrito el
26-02-96.
 Convenio para la Protección del Patrimonio Cultural y Recuperación de bienes
arqueológicos, artísticos e históricos entre la República del Perú y la República
del Ecuador del 13-01-1997.
 Memorándum de entendimiento entre el gobierno del Perú y el gobierno de los
Estados Unidos de América relativo a la imposición de restricciones de
importación sobre material arqueológico de las culturas prehispánicas y cierto
material etnológico del periodo colonial del Perú del 09-06-1997.
 Declaración conjunta sobre patrimonio cultural entre Perú y Canadá, Ottawa,
25-03-1998.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

 Convenio para la protección, conservación, recuperación y devolución de bienes


123
culturales, arqueológicos, artísticos e históricos robados, exportados o
transferidos ilícitamente entre la República del Perú y la República Argentina del
15-05-2001.
 Convenio para la protección, conservación, recuperación y devolución de bienes
culturales, arqueológicos, artísticos e históricos robados, exportados o
transferidos ilícitamente entre la República del Perú y la República de Panamá
del 02-07-2002.
 Convenio sobre protección y restitución de bienes culturales entre la República
del Perú y la República de Chile del 23-08-2002.
 Convenio para la protección, conservación, recuperación y devolución de bienes
arqueológicos, artísticos, históricos y culturales robados, exportados o
transferidos lícitamente entre la República del Perú y los Estados unidos
mexicanos. Del 25/10/2002
 Convenio entre Perú y Uruguay para la protección, conservación, recuperación y
devolución de bienes culturales, arqueológicos, artísticos e históricos robados,
exportados o transferidos ilícitamente suscrito el 4 de noviembre del 2002.
 Memorándum de entendimiento entre el gobierno de la República del Perú y el
gobierno de la República de Colombia para la cooperación mutua en materia de
patrimonio cultural del 26-11-2002.
 Convenio sobre protección y restitución de bienes culturales entre la República
del Perú y la República de Costa Rica del 09-01-2003.
 Convenio para la protección, conservación y devolución de bienes culturales,
arqueológicos, artísticos e históricos robados, exportados o transferidos
ilícitamente entre la República del Perú y la República Dominicana del 25-07-
2003.
 Convenio entre la República del Perú y la República de Turquía para la
protección, preservación y restitución de bienes culturales, arqueológicos,
artísticos e históricos culturales, resultantes del tráfico, exportación o
transferencia ilícita del 06-02-2003.
 Convenio entre la República del Perú y el gobierno de la República de Guatemala
para la protección, conservación, recuperación y devolución de bienes
culturales, arqueológicos, artísticos e histéricos, robados, hurtados o
exportados, importados o transferidos ilícitamente suscrito en Guatemala el 25
de agosto del 2004 y ratificado por decreto supremo Nº 020-2005-re del 26 de
enero del 2005.
 Convenio entre el gobierno de la República del Perú y el gobierno de la
República árabe de Egipto sobre protección y restitución de bienes culturales
robados o ilícitamente transferidos del 17-05-2005.
 Acuerdo de cooperación entre el gobierno de la República del Perú y el Consejo
Federal Suizo para impedir el tráfico ilícito de bienes culturales del 28-12-2006.
 Convenio para la protección, conservación, recuperación y devolución de bienes
culturales, arqueológicos, artísticos e histéricos robados, hurtados, exportados o

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

transferidos ilícitamente entre el gobierno de la República del Perú y el


124
gobierno de la República de Honduras del 07-03-2007.
 Convenio para la protección, conservación, recuperación y devolución de bienes
culturales, arqueológicos, artísticos e históricos robados hurtados exportados o
transferidos ilícitamente entre la República del Perú y Montenegro, del 07-05-
2010.
 Protocolo modificatorio de convenio para la protección, conservación,
recuperación y devolución de bienes culturales, arqueológicos, artísticos e
históricos robados, exportados o transferidos ilícitamente entre la República
Argentina y la República del Perú del 22-03-2010.

6. Legislación Peruana del Patrimonio Arqueológico

Conformada por todas aquellas normas que han sido expedidas expresamente,
deliberadamente, con el propósito de regular las conductas humanas en el proceso de
identificación, registro, inventario, defensa, protección, promoción, restauración,
investigación, puesta en valor, difusión y restitución de los bienes arqueológicos. El Perú
por ser un país eminentemente arqueológico desde hace mucho tiempo cuenta con
normas que directa o indirectamente protegen el patrimonio cultural arqueológico.
Entre las principales normas tenemos :

 Constitución de 1993, Art. 21.


 Ley General del Patrimonio Cultural, Ley Nº 28296.
 Reglamento de la Ley General de Patrimonio Cultural , R.S. Nº 004-2000-ED
 Ley Nº 26282. Declaran de interés nacional la conservación y promoción del
patrimonio arqueológico de Sipán.
 Ley Nº 27580 dispone medidas de protección que debe aplicar el instituto
nacional de cultura para la ejecución de obras en bienes culturales inmuebles.
 Ley Nº 27721. Declara de interés nacional el inventario, catastro, investigación,
conservación, protección y difusión de los sitios y zona arqueológicas del país.
 Ley Nº 28778. Ley de repatriación de los objetos arqueológicos que forman
parte de la colección Machu Picchu de la Universidad de Yale.
 Ley nº 29164. Ley de promoción del desarrollo sostenible de servicios turísticos
en los bienes inmuebles, integrantes del patrimonio cultural de la nación.
 Resolución suprema Nº 004-2000-ED que aprueba el reglamento de
investigación arqueológicas.
 D.S. Nº 027-2001-ED que aprueba la restructuración organizativa institucional
del Instituto Nacional de Cultura INC.
 D.S. Nº 014-2003-ED que aprueba el reglamento de organización y funciones del
Instituto Nacional de Cultura, l – D.U. Nº 047-2008 y Nº 010-2009 que
establecen plazos para la expedición de la certificación de inexistencia de restos
arqueológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

 D.S. Nº 004-2009-ED que establecen plazos para la elaboración y aprobación de


125
los proyectos de evaluación arqueológica y de la certificación de inexistencia de
restos arqueológicos.
 D.S. Nº 009-2009-ED que modifica el D.S. Nº 004-2009-ED, mediante el cual se
establecen plazos para la elaboración, aprobación de los informes finales de los
proyectos de evaluación arqueológica y de la certificación de inexistencia de
restos arqueológicos, entre otros.
 7. Legislación Peruana Transectorial sobre Patrimonio Arqueológico
 Integrada por todas aquellas normas tendientes a la regulación del patrimonio
arqueológico para protegerlo respecto del impacto de ciertas actividades
económicas y sociales. Dado su carácter sistémico y transversal, el patrimonio
arqueológico cruza los diversos sectores de la actividad humana. Dentro de
estas normas tenemos :
 Ley Nº 24513. Declara de necesidad práctica y de preferente interés social el
saneamiento de la estructura físico legal de los asentamientos humanos,
denominados pueblos jóvenes.
 Decreto supremo Nº 008-98-AG, publicado en el Perú el 7 de junio de 1998, que
precisa la documentación que deberá presentarse en procedimientos de
transferencias de terrenos eriazos en casos de superposición con zonas
arqueológicas.
 Ley Nº 24792 que modifica Ley de bases de la regionalización.
 Ley Nº 24650. Art. 2, modifica el Art. 8 de la ley anterior, establece la
competencia de los gobiernos regionales para declarar, restaurar y conservar el
patrimonio cultural regional.
 Ley Nº 25323. Ley de creación del sistema nacional de archivos.
 Ley Nº 26576. Que modifica la ley Nº 24047 en cuanto al inciso 2) del Art. 4; Art.
14 y se añade un Art. Incluye a los restos paleontológicos dentro de los bienes
culturales muebles y expresa la prohibición de trasladar o transferir la propiedad
de partes de un todo declarado como bien cultural.
 Ley General del Ambiente, Nº 28611.
 Ley de Áreas Naturales Protegidas Nº 26834.
 Ley General de Turismo Nº 29408.
 Ley General de Minería, el decreto legislativo Nº 143.
 Ley Orgánica del Ministerio de Vivienda y Construcción, el Decreto Supremo Nº
025-99-MTC que Aprueba el Reglamento de la ley de acceso al crédito para la
formalización de la propiedad (Art. 2).
 Reglamento Nacional de Construcciones (título IV – Patrimonio Arquitectónico).
 Ley General de Aduanas D.L. Nº 809, entre otros.

8. Legislación Peruana Casual sobre el Patrimonio arqueológico

Integrada por el conjunto de normas que han sido expedidos sin un propósito exclusivo
de protección del patrimonio arqueológico, y que pertenecen a otros sistemas jurídicos
civiles, penales, administrativos, procesales, etc, pero desde una visión transectorial

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

inciden y tienen relevancia normativa significativa en los asuntos de protección de los


126
bienes arqueológicos. Entre ellos podemos mencionar :

 Ley Nº 27444 que regula el procedimiento administrativo general (Art. 34).


 Ley Nº 26875 que modifica el Art. 67 de la Ley Orgánica de Municipalidades en
lo referente a (…) cultura, conservación de monumentos, turismo, recreación y
deporte,
 Ley Nº 27616 que restituye recursos a los gobiernos locales.
 Ley Nº 27752 que modifica el Art. 82 del código procesal civil sobre patrocinio
de intereses difusos.
 Decreto Legislativo Nº 295. Código Civil (Arts. 934, 935,936 y 954) del 24-07-
1984.
 Código Penal, Decreto Legislativo 635 que contempla los delitos contra los
bienes culturales, particularmente el delito de depredación de monumentos
arqueológicos prehispánicos (Art.226 ) y el delito de extracción o retención ilegal
de bienes culturales prehispánicos (Art. 228).
 Ley 27244 que modifica los Arts. 228, 230 y 231 del Código Penal, entre otros.

9. Conclusión

La eficacia y eficiencia de la gestión publica del patrimonio arqueológico depende en


buena medida de la existencia y aplicación de la legislación cultural en materia de
patrimonio arqueológico que por si mismo no va a solucionar milagrosamente, como por
arte de magia, los graves y complejos problemas que atañen a los bienes arqueológicos ,
sin embargo como instrumento de control social constituyen herramientas legales
indispensables para que los operadores y decisores de la administración publica cultural
desarrollen la política, regulación y administración de los bienes arqueológicos . No
puede concebirse que solamente el derecho sea el principal instrumento de solución a la
depredación del patrimonio arqueológico sino que requiere de otras acciones desde el
plano científico, económico, político y social.

Pese a la existencia de la frondosa y dispersa legislación, la depredación del patrimonio


arqueológico tiene dimensiones alarmantes y crecientes. Es reclamable entonces por
parte del estado y la sociedad civil una adecuada gestión para impulsar mayores niveles
de conocimiento y aplicación practica de la normatividad cultural en materia de
patrimonio arqueológico que no puede seguir siendo un rosario de simples aspiraciones
y declaraciones de buenas intenciones sino que debe cumplir su rol normativo en la
gestión sostenible de todos aquellos bienes arqueológicos que son el sustento y
fundamento primigenio de nuestra identidad cultural y personalidad histórica.

EVALUACIONES GEOLÓGICO AMBIENTALES, DIA, EIA VALORACIONES AMBIENTALES


Semana N° 17 – Sesión N° 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Instrumentos y técnicas para la evaluación de amenazas naturales


127
1. Sistemas de información geográfica

Cada día hay más organismos de planificación en la región que intentan emprender la
mitigación de riesgos naturales mediante estudios de planificación del desarrollo. Sin
embargo, aunque existan los conocimientos y los datos básicos en forma de mapas,
documentos y estadísticas, a menudo falta un enfoque sistemático. La cantidad de
información necesaria para el manejo de riesgos naturales, especialmente en el
contexto de la planificación del desarrollo integrado, sobrepasa la capacidad de los
métodos manuales y hace casi obligatorio el uso de técnicas computarizadas.

Los sistemas de información geográfica (SIG), pueden desempeñar un papel importante


en este proceso, actuando como una herramienta para recolectar, organizar, analizar y
presentar datos. El SIG es un medio sistemático para recolectar varios trozos de
información sobre una unidad de espacio geográfico. El concepto es similar a varias
casillas de correo, cada una de las cuales representa un área específica. A medida que se
identifica cada dato sobre un aspecto en particular (suelo, lluvia, población), puede
ubicarse en la casilla correspondiente. Como teóricamente la capacidad de
almacenamiento de información de cada casilla no tiene límite, pueden compilarse
grandes volúmenes de datos de manera ordenada, trazando un mapa con aquella
información que revele las relaciones espaciales entre los distintos atributos, por
ejemplo, desastres naturales, recursos naturales y fenómenos socioeconómicos, y
consecuentemente puede ayudar a los planificadores a evaluar el impacto de los
eventos naturales sobre actividades de desarrollo existentes o propuestas.

El uso de los SIG ofrece varias ventajas:

 Puede ser sorprendentemente barato; seleccionando correctamente el sistema


y sus aplicaciones, evita el uso de equipos y expertos muy costosos.
Típicamente, la mayor limitante no es la falta de fondos sino la falta de personal
capacitado.
 Puede aumentar la productividad de un técnico.
 Puede brindar resultados de mejor calidad que los obtenidos manualmente, no
importando su costo.
 Puede facilitar la toma de decisiones y mejorar la coordinación entre organismos
donde la eficiencia es de suma importancia.

La información a ser incluida en un SIG para el manejo de riesgos, se determinará de


acuerdo a su nivel de aplicación (nacional, regional o local) y a su utilización:
evaluaciones de amenazas, evaluaciones de vulnerabilidad, preparación y respuesta a
desastres o actividades de auxilio y reconstrucción después de un desastre. Por lo
general existen tres categorías de información diferentes:

 Información sobre amenazas naturales, que señala la presencia y efecto de


fenómenos naturales. Esta información debería incluir la ubicación,

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

severidad, frecuencia y probabilidad de ocurrencia de un evento. Para los


128
planificadores, la ubicación es la información más fácil de encontrar; el
resto puede obtenerse a menudo en organismos sectoriales, centros de
investigación y monitoreo de eventos naturales y, cada día más
frecuentemente, en estudios de planificación del desarrollo integrado.
 Información sobre ecosistemas naturales (por ejemplo, las pendientes y su
estabilidad, el caudal de los ríos, la cubierta vegetal), que proporciona la
base para estimar el efecto que los eventos naturales pueden tener sobre
los bienes y servicios que estos sistemas ofrecen, y que también determina
los factores o condiciones que crean, modifican, aceleran y/o retardan la
ocurrencia de un fenómeno natural.
 Información sobre la población e infraestructuras, que es la base para
cuantificar el impacto potencial que tiene el evento natural sobre las
actividades de desarrollo ya existentes o planeadas. Por ejemplo, los datos
sobre infraestructuras vitales y asentamientos humanos son elementos
críticos para preparar evaluaciones de vulnerabilidad y para iniciar las
actividades de preparación y respuesta a un desastre.

La mayor parte de estos datos están disponibles en la región.

El SIG puede usarse para el manejo de riesgos en diferentes niveles de la planificación


del desarrollo. A nivel nacional, puede dar a los planificadores una idea general del área
de estudio y de la situación con respecto a amenazas. A nivel regional, puede usarse al
evaluar las amenazas para el análisis de recursos y la identificación de proyectos. A nivel
local, puede utilizarse para formular proyectos de inversión y estrategias específicas de
mitigación. En la siguiente sección se describirá la versatilidad de estos sistemas.

Usos a Nivel Nacional

A nivel nacional, los planificadores pueden utilizar los SIG para categorizar el terreno de
acuerdo con las amenazas naturales y determinar hasta qué punto estos fenómenos
naturales imponen un peligro significativo. A este nivel, basta conocer la ubicación para
hacer una primera estimación sobre la situación general de las amenazas. Las distintas
categorías son las siguientes:

 Areas que no presentan amenazas, aptas para actividades de desarrollo;


 Areas propensas a eventos naturales severos, en las cuales deben evitarse
las actividades de desarrollo;
 Areas peligrosas ya desarrolladas que necesitan medidas para reducir la
vulnerabilidad;
 Areas que requieren más evaluación sobre amenazas.

En las áreas propensas a eventos, los SIG pueden utilizarse para superponer la
información sobre amenazas con los datos socioeconómicos o de infraestructuras (datos
sobre densidad de población, ubicación de zonas urbanas, puertos, aeropuertos,
carreteras, redes eléctricas), con el propósito de hacer una evaluación preliminar sobre

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

la cantidad de personas y propiedades que están en peligro. Esto puede proveer los
129
elementos necesarios para identificar las medidas de mitigación estructurales y no
estructurales que sean necesarias y que puedan ser incorporadas en proyectos de
desarrollo sectorial integrado o en una estrategia nacional para reducir la vulnerabilidad.

La identificación de las instalaciones críticas, infraestructuras y poblaciones en áreas de


alto peligro, también constituye el primer paso en una evaluación de vulnerabilidad para
la preparación y respuesta a desastres.

Usos a Nivel Regional

A nivel regional, los SIG pueden utilizarse para el estudio más detallado de áreas
específicas en lo que se refiere a su potencial de desarrollo y sus limitantes relacionadas
con amenazas. Típicamente, la información a nivel nacional se complementa con
información regional, mapas comprensivos y datos tabulares, incluyendo:

 Evaluaciones sobre amenazas utilizando información obtenida con


técnicas de sensoramiento remoto (por ejemplo, fotografías aéreas e
imágenes de satélite);
 Mapas indicando los límites de las planicies de inundación, áreas de
deslizamientos, zonas sísmicas, áreas susceptibles a tsunamis, etc.;
 Suelos, topografía, usos de la tierra, recursos hidráulicos,
infraestructuras vitales y densidad de población, y estructuras.

Con este tipo de información es posible hacer un análisis más profundo que relacione las
amenazas naturales con las actividades de desarrollo ya existentes o planeadas. Al igual
que a nivel nacional, puede determinarse la vulnerabilidad de los segmentos más críticos
de las instalaciones de producción, las infraestructuras y los asentamientos humanos, a
fin de dar a la mitigación y preparación para desastres la adecuada prioridad dentro de
la planificación del desarrollo.

Algunos ejemplos de los usos de un SIG a nivel regional son:

 Identificación de proyectos de inversión y preparación de perfiles de


proyecto que muestren dónde deben tomarse en cuenta medidas de
mitigación (protección contra inundaciones, estructuras resistentes a
terremotos, etc.) dentro del diseño del proyecto;
 Preparación de proyectos de mitigación de riesgos para reducir el peligro de
las tierras ya ocupadas;
 Pautas para los usos y la intensidad de uso de la tierra.

En el caso de estas aplicaciones, como así también de otras, se puede aprovechar la


flexibilidad de escala de un SIG. Se pueden utilizar escalas pequeñas y medianas para el
inventario de recursos y la identificación de proyectos; escalas medianas para perfiles de
proyecto y estudios de prefactibilidad; y grandes escalas para estudios de factibilidad,
trazado de mapas de zonas peligrosas y estudios de mitigación de riesgos. La

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

información utilizada originalmente en una escala para un propósito determinado,


130
puede usarse en el futuro en otra escala con diferente propósito.

Un SIG puede también utilizarse en este nivel para generar información sobre amenazas
que no se encuentra disponible de manera inmediata. Por ejemplo, si se aplica a
información sobre pendientes, precipitaciones y caudal de ríos, el SIG puede determinar
los niveles máximos de inundación y precipitación. Los datos sobre deslizamientos
pueden combinarse con datos de pendientes, material parental e hidrológicos a fin de
determinar la probabilidad de ocurrencia de un deslizamiento. Esta síntesis puede
ayudar a los planificadores a decidir dónde construir una represa o un embalse en el
futuro a fin de prevenir los daños que pueda causar una inundación, o para determinar
dónde sería más conveniente en lugar de hacer mayores inversiones de capital o situar
obras grandes, llevar a cabo actividades menos susceptibles a deslizamientos.

Usos a Nivel Local

Los planificadores pueden utilizar un SIG a nivel local para formular proyectos en las
etapas de prefactibilidad y factibilidad, y para ubicar los elementos vulnerables de las
infraestructuras vitales a fin de poner en práctica actividades de preparación y respuesta
a emergencias. La presencia de una amenaza debería afectar la selección del lugar, el
diseño de ingeniería y la factibilidad económica de los proyectos de inversión.

Las infraestructuras vitales son los elementos más críticos de un área. Deben ser lo
menos vulnerables al daño como sea posible y deben ser reconocidas como prioritarias
en la rehabilitación y reconstrucción de un desastre. En América Latina y el Caribe, muy
pocos planificadores encontrarán mapas ya preparados de las infraestructuras vitales
individuales o en conjunto. Donde éstos no existen, un SIG puede utilizarse para
prepararlos. Algunos de los componentes que típicamente están incluidos son:

 Puertos y aeropuertos (primarios y secundarios, internacionales,


nacionales y regionales, tanto privados como públicos);
 Hospitales, centros de salud y puestos médicos Estaciones de policía y
bomberos;
 Escuelas, universidades, auditorios, centros de convenciones;
 Infraestructuras de energía y sistemas de suministro de la misma,
incluyendo tuberías y líneas de transmisión;
 Red de carreteras (autopistas, rutas primarias y secundarias, puentes,
túneles y vías ferroviarias);
 Instalaciones para atención de emergencias;
 Instalaciones de telecomunicaciones.

Una vez que el mapa de infraestructuras vitales ha sido preparado, puede combinarse
con la información sobre amenazas para determinar cuáles son los segmentos más
vulnerables e identificar las medidas de mitigación y actividades de preparación
adecuadas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Pautas para la Adquisición de un SIG


131
Por más tentador que parezca, un SIG no siempre es aplicable a una situación
determinada y puede no ser redituable. Los planificadores necesitan evaluar
meticulosamente las necesidades de un SIG en términos de objetivos y aplicaciones
específicas antes de decidir adquirirlo. Estas son algunas de las preguntas básicas que
deben hacerse:

 ¿Qué actividades de planificación van a ser apoyadas por el SIG


propuesto?
 ¿Para cuántas y para qué tipo de decisiones debe servir?
 ¿Cómo mejorará las actividades de planificación y la toma de
decisiones?
 ¿Cuánta información, tiempo y capacitación se necesitarán para obtener
los resultados esperados?
 ¿Es factible?
 ¿Cómo se implementarán los resultados obtenidos a nivel de
instrucciones locales? Qué dificultades se pueden prever entre los
administradores locales y los directivos?

Si después de hacerse estas preguntas se llega a una conclusión positiva, el próximo


paso lógico es determinar qué SIG debe adquirirse y qué tipo de programas y equipos de
computación van a utilizarse. En general, la experiencia de la región demuestra que los
SIG compatibles con computadores personales son los más prácticos para los
planificadores que analizan asuntos de amenazas naturales en los proyectos de
desarrollo integrado. Si bien no producen mapas de gran calidad cartográfica o lo
suficientemente detallados para diseños de ingeniería, son capaces de generar mapas a
diferentes escalas e información tabular, útiles para varios análisis, diseños de proyectos
y para la toma de decisiones, y son más económicos y relativamente simples de usar.

Entre los SIG compatibles con computadores personales existen innumerables


posibilidades de combinar equipos y sistemas de computación. El sistema a elegirse
debe ser simple y debe encajar en el presupuesto y las limitaciones técnicas del
organismo. Los sistemas sofisticados (y por ende caros), requieren más habilidades
técnicas, pueden ser más difíciles de mantener y reparar localmente, y para el análisis de
mapas y manejo de amenazas específicamente, su capacidad extra puede no valer el
costo adicional. Dadas las limitantes financieras y técnicas de la región, sería adecuado
comenzar utilizando un sistema modesto y luego expandirse de acuerdo a las
necesidades del organismo.

2. Uso de sensores remotos en evaluaciones de amenazas naturales

El sensoramiento remoto es el proceso de grabar información por medio de sensores


ubicados en un avión o en satélites. La técnica es aplicable al manejo de riesgos
naturales ya que casi todos los fenómenos geológicos, hidrológicos y atmosféricos son
eventos o procesos recurrentes que dejan huellas de los episodios anteriores. Al revelar

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

la ubicación de previos eventos y/o distinguir las condiciones en las que hay posibilidad
132
de que éstos ocurran, la técnica permite identificar áreas que puedan ser expuestas a
eventos naturales, de manera que se pueden incluir dentro del proceso de planificación
las medidas necesarias para reducir el impacto social y económico de los desastres.

El sensoramiento remoto aéreo es útil en el manejo de amenazas naturales para enfocar


las áreas prioritarias, verificar la interpretación de datos a pequeña escala y revelar
características que son muy pequeñas para ser detectadas por las imágenes de satélite.
Entre los sistemas aéreos disponibles, los más útiles para la evaluación de amenazas
naturales y la planificación del desarrollo integrado son las fotografías aéreas, radares
aéreos y "scanners" térmicos infrarrojos. Cada uno tiene sus ventajas y sus limitaciones:

 La fotografía aérea es lo más parecido a lo que puede captar el ojo humano.


La película puede ser blanco y negro (que es lo más económico), en color
convencional o en color infrarrojo. Su uso está limitado por la cantidad de
luz que haya y por las condiciones climáticas, pero sus imágenes son
bastante más detalladas que las de un radar a la misma escala;
 Los radares aéreos son sensores activos que producen su propia luz y cuyas
imágenes son como fotografías en blanco y negro. Generalmente necesitan
alguien especializado que las interprete. Los radares pueden usarse a
cualquier hora y en cualquier tipo de clima, y permiten estudiar un área con
mayor rapidez y medir la distancia más precisamente que las fotografías
aéreas;
 Los "scanners" térmicos infrarrojos utilizan un semiconductor sensible a la
parte térmica infrarroja del espectro para producir imágenes que definan
las características térmicas del terreno. La capacidad de las imágenes
térmicas es inmejorable, pero dado que el sistema aéreo sólo puede
utilizarse en bajas altitudes (por debajo de 3.000 m), las áreas que cubre
son más pequeñas que las de los radares o la fotografía aérea. Además, su
técnica de grabación produce distorsiones inherentes en las imágenes
finales.

A pesar de su gran utilidad, los estudios aéreos muy extensos son poco frecuentes, ya
que generalmente exceden los límites de presupuesto de los estudios de planificación y
pueden proveer más información de la necesaria, particularmente en las primeras
etapas.

Las técnicas de sensoramiento remoto por satélite son cada día más importantes desde
el satisfactorio lanzamiento del Landsat 1 en 1972. Las mismas proveen el punto de vista
sinóptico requerido por los estudios de planificación del desarrollo integrado.

Dada la gama de elementos disponibles para el sensoramiento remoto aéreo y por


satélite, la aplicación de los mismos varía de acuerdo a las ventajas y limitaciones de
cada uno. En los párrafos siguientes se discute su uso para evaluar las mayores
amenazas naturales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Inundaciones La prueba más obvia del potencial de inundación de un área, aparte de los
133
datos históricos, es la identificación de planicies de inundación y de áreas propensas a
inundaciones. Estas áreas son generalmente reconocibles en imágenes de
sensoramiento remoto. En consecuencia, la aplicación del sensoramiento remoto más
valiosa para la evaluación del riesgo de inundación, es el trazado de mapas de áreas
susceptibles y la cobertura por satélite de un área de estudio es el medio más práctico -
en términos de costo y tiempo - para definir las planicies de inundación. Dichos mapas
pueden ayudar a definir las áreas potencialmente propensas a inundaciones, donde el
nivel de inundación definido excede los límites de pérdida aceptables. Cuando no han
ocurrido inundaciones durante el período de sensoramiento, pueden utilizarse
indicadores indirectos de susceptibilidad a inundaciones para determinar dichos niveles.

Sin embargo, las nubes o la neblina pueden ocultar las imágenes de satélite de grandes
porciones de los ecosistemas húmedos tropicales. En algunos casos, la vegetación
tropical muy densa enmascara muchas características geomórficas que serían obvias en
climas secos. En estos casos es recomendable el uso de imágenes de radar ya existentes,
tomadas desde satélites o aeronaves. Las imágenes tomadas por radar penetran la capa
de nubes y definen muchas características de las planicies de inundación. La humedad
de la tierra afecta notoriamente las imágenes que envía el radar, y ésto, junto con las
variaciones de textura enfatizadas por el sensor, hace que el radar sea una alternativa
adecuada para el trazado de mapas de inundaciones.

Huracanes Las áreas litorales o tierra adentro que están expuestas a inundaciones
pueden predecirse usando mapas topográficos a escalas de hasta 1:12.500. Cuando no
se dispone de este tipo de mapas, pueden utilizarse técnicas de sensoramiento remoto.
En áreas cuyas estaciones secas y húmedas están bien definidas, puede obtenerse
información sobre la estación húmeda por medio de imágenes de satélite de alta
resolución, a fin de identificar las áreas saturadas por la humedad susceptibles a
inundaciones y las tierras más altas y más secas que podrían utilizarse para la
evacuación.

Si se obtienen con cualquier tipo de sensor imágenes de áreas cubiertas por


inundaciones, huracanes u otras tormentas inmediatamente después del evento, éstas
deben usarse sin importar su resolución, dado que la delimitación de las áreas más
problemáticas va a ser más exacta que cualquier interpretación de datos de mayor
resolución obtenidos en un período sin inundaciones.

Terremotos En la mayoría de las áreas donde hay terremotos se dispone de algún tipo
de información sísmica, aunque puede no ser suficiente para la planificación. Las
técnicas de sensoramiento remoto y los datos obtenidos por su intermedio, pueden
ayudar a proveer la información adicional necesaria.

Los radares aéreos han resultado útiles para localizar zonas de fallas, identificar
depósitos de materiales no consolidados (donde la mayoría de los daños ocurren) y
delinear las áreas donde un terremoto pueda causar derrumbes. La fotografía aérea
convencional en blanco y negro o color, puede también ser útil.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Pueden utilizarse imágenes en color infrarrojo producidas por satélites en escalas de


134
hasta 1:100.000 para definir zonas de fallas activas en la superficie. Serían más
apropiadas imágenes de radar, pero la cobertura disponible es muy limitada y el costo
de radares aéreos es generalmente prohibitivo. Los datos más prácticos son las
imágenes de satélites enviadas por Landsat, simplemente porque están disponibles para
su uso y porque proveen suficiente resolución para los estudios de planificación
regional.

Erupciones Volcánicas y Amenazas Relacionadas Predecir el comportamiento de un


volcán es sumamente difícil. Para conocer la frecuencia y severidad del mismo, la mejor
evidencia son los datos históricos sobre sus erupciones. La interpretación de datos
obtenidos por medio del sensoramiento remoto puede ayudar a reconocer los eventos
catastróficos anteriores relacionados con volcanes activos recientemente. Esta
información puede complementarse con los datos históricos disponibles.

Debido a la diversa naturaleza y tamaño de las amenazas volcánicas, se requiere el uso


de sensores tanto de satélites como aéreos. Como el área de peligro de un volcán es
relativamente pequeña, es recomendable el uso de la fotografía aérea para el estudio de
las mismas. La cobertura aérea en blanco y negro a escalas entre 1:25.000 y 1:60.000
generalmente es adecuada para reconocer y trazar mapas geomórficos sobre la
actividad reciente y las amenazas asociadas. La fotografía aérea en color y en infrarrojo
puede ser útil para determinar los posibles efectos de la actividad volcánica en la
vegetación cercana, pero por la baja velocidad, poca resolución y altos costos de las
películas, sus ventajas se ven disminuidas.

Probablemente el "scanner" térmico infrarrojo sea la mejor herramienta para estudiar el


estado geotérmico de un volcán. El calor dentro y subyacente a un volcán y su
movimiento pueden detectarse, y es posible que muchos volcanes que se creían
extinguidos tengan que ser reclasifícados si los estudios aéreos infrarrojos descubren
emisiones infrarrojas anormales emitidas desde los cráteres de la cumbre o de las
laderas. Sin embargo, dado que la resolución disminuye rápidamente a mayores alturas
(más o menos 2m por cada 1.000-m), los estudios deben llevarse a cabo en altitudes
menores a los 3.000m.

Deslizamientos En un área con potencial de deslizamientos, generalmente hay evidencia


de eventos previos o datos históricos. Las marcas de los deslizamientos más grandes son
evidentes, y aún cuando los rasgos de deslizamientos pequeños no sean discernibles
individualmente, la apariencia áspera de una pendiente determinada puede indicar que
ha sufrido un gran movimiento.

La resolución espacial requerida para el reconocimiento de la mayoría de las grandes


características de los deslizamientos, es de aproximadamente 10 m.7/ En la mayoría de
los casos ésto impide el uso de imágenes tomadas desde un satélite, si bien los
derrumbes de grandes bloques pueden ser detectados desde el Landsat. El
reconocimiento depende en gran parte de la habilidad y experiencia del intérprete y

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

está realzado por la disponibilidad de cobertura estereoscópica, la cual puede ser


135
costosa.

El mejor sistema de sensoramiento para detectar deslizamientos grandes - o pequeños,


en la medida en que se puedan encontrar - es la fotografía aérea, y pueden usarse
escalas fotográficas de hasta 1:60.000. Las películas pancromáticas en blanco y negro o
las películas infrarrojas son adecuadas en la mayoría de los casos, pero las infrarrojas
pueden ser más útiles en ciertas circumstancias dado que atraviesan la niebla en los
trópicos húmedos.

Otras técnicas que pueden ser aplicables incluyen los "scanners" térmicos infrarrojos y
radares. La utilización de los detectores térmicos infrarrojos es particularmente
importante para ubicar áreas de filtración que lubrican los deslizamientos, pero su uso
generalmente está excluido debido a la baja altitud que se requiere para lograr una
resolución razonable, la gran cantidad de vuelos requeridos en un área extensa y las
distorsiones geométricas inherentes al sistema. Los radares pueden ser de cierta
utilidad, por su capacidad de definir algunas texturas grandes relacionadas con
deslizamientos, y pueden ser el único sensor capaz de proveer información clara en
ambientes nublados.

Desertificación Ambas técnicas de sensoramiento, espaciales y aéreas, proveen


herramientas muy valiosas para evaluar áreas sujetas a desertificación. Se pueden usar
diapositivas, fotografías e imágenes digitales para ubicar, evaluar y monitorear la
deteriorización de las condiciones naturales de un área específica. La información sobre
estas condiciones puede obtenerse con medidas directas o puede inferirse de
indicadores.

La fotografía aérea a gran escala provee una buena cantidad de detalles para los
estudios sobre desertificación. Vuelos sistemáticos de reconocimiento pueden usarse
para el monitoreo del medio ambiente y para la evaluación de recursos. Los sensores
por radar y los dispositivos infrarrojos pueden usarse para monitorear la humedad del
suelo y otros indicadores de desertificación. Sin embargo, la adquisición de este tipo de
datos es costosa y consume mucho tiempo. El uso de imágenes provenientes de
satélites es recomendable durante las primeras etapas de un estudio detallado sobre
desertificación, ya que ofrecen un pantallazo general de toda la región.

Como es el caso de cualquier otro tipo de estudio relacionado con amenazas naturales,
los datos obtenidos por intermedio de sensoramiento remoto espacial y aéreo deben
combinarse con datos recolectados en tierra. Esta combinación de datos puede proveer
las bases para realizar una evaluación.

3. Técnicas especiales para el trazado de mapas

El uso de mapas para sintetizar datos sobre amenazas naturales y para combinarlos con
datos socioeconómicos, facilita el análisis y mejora la comunicación entre los
participantes en el proceso de manejo de amenazas y entre los planificadores y el

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

personal directivo. Dos técnicas importantes son el trazado de mapas de múltiples


136
amenazas y de instalaciones críticas. Los siguientes puntos tratan la preparación de
estos mapas, sus diferentes aplicaciones y los beneficios que se obtienen al combinar
ambos tipos.

Mapas de Amenazas Múltiples

Se puede encontrar información valiosa sobre amenazas naturales en un área de estudio


determinada en mapas con distintas escalas, coberturas y detalles, pero es difícil utilizar
este tipo de mapas para hacer un análisis de riesgo o decidir cuáles son las técnicas de
mitigación apropiadas. La información que se obtiene con varios de estos mapas puede
combinarse para obtener una imagen compuesta sobre la magnitud, frecuencia y área
de efecto de todos las amenazas naturales (ver Figura 17).

El mapa de amenazas múltiples (MAM; también llamado mapa compuesto, de síntesis o


de superposición de amenazas) es una herramienta excelente para fomentar la
concientización sobre amenazas naturales y para analizar la vulnerabilidad y el riesgo,
especialmente cuando está combinado con el mapa de instalaciones críticas. Los
beneficios que este tipo de mapa otorga, son los siguientes:

 Pueden sintetizarse de diferentes fuentes, y ubicarse en un solo mapa las


características de los fenómenos naturales y sus posibles impactos;
 Puede mostrar amenazas que puedan ocasionar otros (por ejemplo un
terremoto o una erupción volcánica pueden causar un derrumbe), o
exacerbar sus efectos;
 Puede obtenerse una idea más precisa sobre los efectos de los fenómenos
naturales en un área determinada. Pueden recomendarse técnicas de
mitigación comunes para una misma porción del área de estudio;
 Puede identificar subáreas que requieran más información, evaluación o
técnicas específicas de reducción de amenazas;
 Pueden basarse las decisiones sobre el uso de la tierra en todas las
consideraciones de amenazas simultáneamente.

El uso de un mapa de amenazas múltiples incide en la planificación de preparación para


emergencias:

 Provee bases más equitativas para asignar los fondos destinados a la


planificación de desastres;
 Estimula el uso de procedimientos más eficientes e integrados en la
preparación para emergencias;
 Promueve la creación de acuerdos cooperativos que involucren a todos los
organismos pertinenetes y grupos interesados.

El primer aspecto que debe considerarse es cuál es el mapa básico donde se va a colocar
toda la información. Esta elección generalmente se hace en la misión preliminar. Si es

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

posible, lo mejor es usar un mapa ya existente y no entrar en el complejo proceso de


137
crear un mapa básico de cero.

La escala utilizada en un MAM depende de la información sobre amenazas que se quiera


incluir y de la escala del mapa básico. Si hay varias opciones de escala, entonces deben
considerarse los siguientes factores:

 Número de amenazas que deban mostrarse;


 Elementos de amenaza que deban mostrarse;
 Rango de la severidad relativa de las amenazas que deban mostrarse;
 Area a ser cubierta;
 Usos propuestos del mapa.

En muchos casos la información sobre amenazas no va a aparecer en forma de mapas ni


tampoco va a ser comprensible para cualquier persona. Será necesario "traducirla" a un
nivel comprensible para planificadores y directivos, y colocarla en mapas. La información
debería explicar cómo una amenaza puede afectar adversamente la vida, propiedades y
actividades socioeconómicas, por lo que deberá incluir la ubicación, probabilidad de
ocurrencia (período de retorno) y severidad de un evento. Si parte de esta información
no estuviera disponible, el equipo de planificadores deberá decidir si es viable o no
recopilarla. Deben señalarse las decisiones sobre desarrollo e inversiones tomadas sin
estos datos.

Mapas de Instalaciones Críticas

El término "instalaciones críticas" significa todas las estructuras u otros adelantos


hechos por el hombre que debido a su función, tamaño, área de servicio o singularidad
pueden causar serios daños al ser humano o a las propiedades, o pueden transtornar las
actividades socioeconómicas vitales si se destruyen o sufren daños, o si sus servicios son
interrumpidos en repetidas ocasiones.

El principal propósito de un mapa de instalaciones críticas (MIC) es brindarle


información, clara y precisa a los planificadores y directivos sobre la ubicación,
capacidad y área de servicio de las instalaciones críticas. Pueden presentarse un gran
número de instalaciones al mismo tiempo. Además, cuando se combina con un MAM
puede mostrar cuáles son las áreas sobre las que se requiere más información,
diferentes técnicas de reducción de amenazas o atención inmediata cuando ocurre un
evento peligroso. Algunos de los beneficios de los MIC son:

• Que se puede identificar la falta de redundancia de las instalaciones o la


singularidad del servicio que prestan;
• Que se pueden identificar las instalaciones que es necesario mejorar o ampliar;
• Que se puede evaluar antes de implementar un proyecto el impacto que pueda
tener el desarrollo potencial en las infraestructuras existentes;
• Que se volverá evidente la necesidad de realizar más o mejores evaluaciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

Combinación de Mapas de Instalaciones Críticas con Mapas de Amenazas Múltiples


138
Son muchas las ventajas que se obtienen al hacer un MIC y compararlo o combinarlo con
un MAM e integrar ambos en el proceso de planificación del desarrollo. Por ejemplo, si
se encuentra que una instalación crítica está ubicada en un área peligrosa, se alerta a los
planificadores y directivos sobre los serios problemas que ésta pueda enfrentar en el
futuro. En base a ésto podrán analizarse sus equipos, su uso y su condición a fin de
evaluar su vulnerabilidad.

Si se incorporan las técnicas apropiadas para reducir la vulnerabilidad en cada etapa del
proceso de planificación, pueden evitarse o disminuirse significativamente los desastres
sociales y económicos. Puede lograrse que las nuevas instalaciones críticas sean menos
vulnerables, evitando las áreas peligrosas o construyéndolas de manera que sean
resistentes a desastres o exponiéndolas lo menos posible a ellos. Las estrategias para las
instalaciones críticas ya existentes incluyen reubicación, reforzamiento, readaptación de
las estructuras, revisión de sus operaciones y adopción de programas de preparación,
respuesta y recuperación de emergencias.

Los beneficios que se obtienen al combinar un MIC y un MAM incluyen:

 Poner al tanto a planificadores y directivos sobre las amenazas que enfrentan las
instalaciones críticas existentes o propuestas antes de implementar un
proyecto;
 Poder determinar hasta qué punto podría verse afectado el desarrollo por la
falla o interrupción de las instalaciones críticas como consecuencia de un evento
natural;
 Poder calcular la relación costo-benefício de forma más realista para nuevas
actividades de desarrollo;
 Poder identificar las subáreas que requieren diferentes evaluaciones, métodos
de preparación para emergencias, recuperación inmediata o técnicas de
reducción de vulnerabilidad específicas.

La combinación de los MIC y los MAM puede ser utilizada por los organismos
encargados de planificación del uso de la tierra, preparación y respuesta a un desastre,
servicios públicos incluyendo energía, transporte y comunicación, y seguridad nacional y
comunitaria. Esta combinación también es importante cuando se preparan proyectos de
inversión para solicitar financiamiento bancario a nivel nacional e internacional. A
continuación se resumen los diferentes usos de esta combinación.

Planificación del uso de la tierra. La planificación del uso de la tierra es uno de los
medios más efectivos para evitar o reducir el desarrollo en áreas peligrosas. En un
condado del estado de California (EE.UU.) propenso a sismos, se combinaron en un
MAM todas las amenazas potenciales de terremoto - licuefacción, temblor de tierra,
dispersiones laterales, asentamiento del terreno, desplazamiento de la superficie,
deslizamiento e inundaciones causadas por fallas de diques - y se marcaron tres zonas
que indicaban la necesidad de diferentes grados de investigación en el lugar. Después

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

las urbes, transporte, servicios a la comunidad e instalaciones de emergencia fueron


139
superpuestas. Esta presentación gráfica hizo que los habitantes, planificadores y
directivos fueran conscientes de los daños potenciales en las distintas áreas en peligro.
Además, los mapas a gran escala pueden mostrar las amenazas potenciales en relación a
los límites de las propiedades.

Regulaciones sobre desarrollo. En ciertas ocasiones se podrán encontrar en mapas


seleccionados con propósitos regulatorios, instalaciones críticas e información sobre
amenazas. Por ejemplo, desde 1972 hay una ley en California que protege la seguridad
pública restringiendo el desarrollo en zonas donde la superficie tiene fallas. Se ha
provisto a todos los condados y ciudades afectados con copias de mapas pertinentes
que muestran numerosas instalaciones críticas.

Información en la transferencia de títulos de propiedad de la tierra. Frecuentemente se


utiliza la combinación de un MIC y un MAM para orientar a los compradores de tierras.
Las autoridades locales podrían requerir que los prestamistas o vendedores de
propiedades informen al comprador si la propiedad está ubicada en un área propensa a
eventos. Para facilitar el cumplimiento de estas leyes, las asociaciones locales de
agentes inmobiliarios pueden preparar mapas ordenados por calles que muestren las
zonas que presentan amenazas.

Conocimiento público. A menudo el conocimiento público no solamente de las


amenazas, sino también de las instalaciones críticas que pueden verse afectadas por
éstos, es indispensable para obtener apoyo para la planificación del desarrollo integrado
y la reducción de riesgos. A nivel de ejemplo, se trazaron mapas de más de 1.100 millas
de la costa pacífica de California separadas en tres zonas de amenaza que reflejaban la
combinación de erosión costera, acantilados formados por olas, caídas verticales,
retracción de acantilados, derrumbes, deslizamientos, desprendimientos de rocas y olas
de tempestad.8/ El propósito de dichos estudios es ayudar a los planificadores,
inversionistas y directivos a tomar decisiones mejor fundamentadas sobre cómo
construir, comprar y habitar áreas propensas a eventos.

Planificación de preparación para emergencias. Pueden prepararse mapas que


muestren qué instalaciones críticas - autopistas, aeropuertos, vías ferroviarias, muelles,
líneas de comunicación, sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillados, energía
eléctrica, gas natural, tuberías de petróleo - requerirían respuesta de emergencia ante
un evento natural dañino. Por ejemplo, en el mapa de telecomunicaciones se puede
evaluar el funcionamiento del sistema telefónico después de un terremoto. De manera
similar, los mapas de instalaciones de abastecimiento de agua y alcantarillado pueden
mostrar la ubicación y estimar el daño a las instalaciones. Pueden identificarse la
mayoría de las infraestructuras vitales susceptibles a daños significativos y planearse las
medidas necesarias.

Selección del lugar. A menudo la probabilidad, ubicación y severidad de las amenazas


naturales, se usan como criterios al seleccionar el lugar donde se construirá una
instalación crítica. Por ejemplo, en un estudio que identificó las áreas que merecían

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

estudios más profundos para ser utilizadas como basurales de desechos peligrosos, se
140
recomendó que estos lugares y sus instalaciones fueran ubicados de manera tal que no
tuvieran efectos adversos en la salud y seguridad del ser humano, en la calidad del aire y
del agua, en la fauna silvestre, en los recursos naturales más críticos y en las áreas
urbanizadas.9/ Los lugares que podrían estar sujetos a inundaciones, fallas de la
superficie, licuefacción, derrumbes o erosión acelerada, fueron calificados como
inaceptables.

De la misma manera, la ubicación y evaluación de las amenazas naturales ha sido clave


al elegir los lugares para la construcción de estructuras fuera de la línea costera,
centrales generadoras de energía, represas hidroeléctricas, tuberías de agua, terminales
de gas natural licuado, escuelas y otras instalaciones críticas.

FUENTES DE INFORMACION

BELLOT, N. (2011) – Modelamiento de lahares en los volcanes Sabancaya y Ubinas (Sur


Perú). IRD-INGEMMET, Reporte Interno, 28 p.

DE SILVA, S. Y FRANCIS, P. (1991) – Volcanoes of the Central Andes. Springer-Verlag


Berlin Heidelberg, Germany, 219 p.

IVERSON, R.; SCHILLING, S.; VALLANCE, J. (1998) – Objective delineation of lahar-


inundation hazard zones. Geological Society of America Bulletin, v. 110, N°8; 972-984.

MARIÑO, J. (2012) – Escenarios eruptivos y mapa de peligros del complejo volcánico


Ampato-Sabancaya. Tesis Maestría, Universidad de Nice Sophia Antipolis, Francia, 87 p.

MARIÑO, J., SAMANIEGO, P., RIVERA, M., BELLOT, N., MANRIQUE, N., DELGADO, R.
(2012) – Mapa de peligros del complejo volcánico Ampato-Sabancaya. Resúmenes
Extendidos del XVI Congreso Peruano de Geología & SEG 2012 Conference, Setiembre
2012, Lima-Perú.

MALIN, M. Y SHERIDAN, M. (1982). Computed-assisted mapping of pyroclastic surges.


Science, 217; 637-640.

JUVIGNE, E.; THOURET, J.C.; LOUTSCH, I.; LAMADON, S.; FRECHEN, M.; FONTUGNE, M.;
RIVERA, M.; DAVILA, J.; MARIÑO, J. (2008) – Retombées volcaniques dans des tourbières
et lacs autour du massif des Nevados Ampato et Sabancaya (Pérou Méridional, Andes
Centrales). Quaternaire, 19 (2): 157 – 173.

THOURET, J.-C.; GUILLANDE, R.; HUAMAN, D.; GOURGAUD, A.; SALAS, G.; CHOROWICZ,
J. (1994) – L’activité actuelle du Nevado Sabancaya (Sud Pérou): reconnaissance
géologique et satellitaire, évaluation et cartographie des menaces volcaniques. Bulletin
de la Société Géologique de France, 1, 165, 49-63.

TRAVADA Y CÓRDOVA (1752) – El suelo de Arequipa convertido en cielo (Historia


general de Arequipa). Primer festival del libro Arequipeño, edición 1958, 15 p.

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

SCHILLING S. (1998) – LAHARZ: GIS programs for automated mapping of lahar-


141
inundation hazard zones. US Geological Survey Open-File Report 98-638; 79 pp.

ZAMÁCOLA Y JAUREGUI (1789) – Diario del viaje que el obispo Dr. Pedro Chávez de la
Rosa, verificó a las provincias de Moquegua y Tacna en 1789, publicado en “El Deber”,
Arequipa 1937.

Esperanza Yarza De la Torres, Volcanes de México, Universidad Autónoma de México,


Cuarta edición, 1992.

Vicente Araña Saavedra, Volcanismo Dinámica y Petrología de sus Productos, Colección


Colegio Universitario 4, Ediciones ISTMO, Impreso en España, 1974.

L. Don Leet, Fundamentos de Geología Física, Editorial Limusa, 1975.

Meléndez Fuster, Geología, Editorial Paraninfo, Madrid, 1984.

Strahler N. Arthur, Geología Física, Editorial Omega, S.A, 1992.

http://www.iesalbayzin.org/ – Ing. Maribel M.

https://www.flickr.com/photos/jviegas/

http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/volcanes-982.html

http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/volcanes/queson/queson.html

http://satori.geociencias.unam.mx/9-1/(6)Nelson.pdf

http://www.astromia.com/tierraluna/deriva.htm

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/html/ciencias.html

http://www.figueraspacheco.com/CEED/DEPARTAMENTOS/CCNATURALES/

Biologiaygeologia1/Ampliacion/QUINCENA_4.pdf

http://www.laalianzadegaia.com/index.html

http://www.windows2universe.org/earth/interior/plate_tectonics.html&lang=sp

http://www.slideshare.net/oconti/tectnica-de-placas-8579330

http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/1927/01.RBP_CAP_1_
INTRODUCCION.pdf

http://www2.ssn.unam.mx/website/jsp/principal.jsp

http://www.smis.org.mx/htm/sismos.htm

http://cienciamasciencia.blogspot.mx/2010/05/el-cinturon-de-fuego-o-
circumpacifico.html

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
TEXTO UNIVERSITARIO: GEOLOGIA AMBIENTAL 2018

http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/2011/modulo_III/ciencias_de_la_
142
naturaleza/3nat02.pdf

http://sismo85.com/

http://www.revista.unam.mx/vol.11/num1/art03/art03.pdf

http://geomuseu.ist.utl.pt/RG2010/Revis%F5es/Revis%F5es%20Tect%F3nica%20de%20

Placas/Ciclo%20de%20Wilson%20e%20mineraliza%E7%F5es.pdf

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural1I/contenidos.htm

http://cienciageografica.blogspot.mx/2011/09/causas-de-los-sismos.html

http://publiespe.espe.edu.ec/investigativas/rman/c1b2a.htm

http://gfrojas.blogspot.mx/2008/08/sismos.html

http://www2.ssn.unam.mx/website/jsp/Placas/placas.jsp

Integración de la Tectónica de Placas

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/113/htm/sec_10.ht
m

Proceso actual de las principales Placas terrestres

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/113/htm/sec_11.ht
m

Movimiento de Placas

http://www.slideshare.net/pacozamora1/tema-15-dinmica-litosfrica-7763018

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

You might also like