You are on page 1of 82

INSTITUTO PROFESIONAL DE CIENCIAS Y ARTES INCACEA SANTIAGO

TRABAJO TALLER DE PROYECTOS Y TITULO

PARA OPTAR AL TITULO DE:INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESAS

TEMA: “MAGROS RENDIMIENTOS ACADÉMICOS Y ALTA DESERCIÓN DE LOS


PARTICIPANTES ALUMNOS.”

ALUMNOS : PAMELA ENCINA VÁSQUEZ


GABRIELA MIRANDA ARANEDA
ALEXIS MORALES URIBE
JAVIER TAPIA PASTEN

PROFESOR GUIA: Mg JUAN JEREZ IBACACHE

AÑO: 2013
INDICE
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
CAPITULO I............................................................................................................................................ 6
Problematización ............................................................................................................................... 6
1.2 Justificación del Problema:....................................................................................................... 7
1.3.- Planteamiento del Problema................................................................................................... 8
1.4. Objetivos ..................................................................................................................................... 8
1.4.1.Objetivo General ...................................................................................................................... 8
CAPITULO ll ........................................................................................................................................ 11
Marco Teórico ...................................................................................................................................... 11
2.1. El problema de las Estrategias y Metodologías .............................................................. 11
2.2. El problema de los Contenidos .......................................................................................... 12
2.3.Marco Referencial ..................................................................................................................... 18
2.3.1.Misión ...................................................................................................................................... 18
2.3.2. Visión ...................................................................................................................................... 18
Administración Superior: Sostenedor y representante Legal ............................................... 23
Administración General:Es el funcionario encargado de garantizar la administración
eficiente de los recursos económicos y humanos del Colegio............................................. 23
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 24
3.1.Metodología ............................................................................................................................... 24
3.1.1. Antecedentes acerca del modelo de gestión institucional ............................................. 25
3.1.2. Instrucciones para el desarrollar la guía de auto diagnóstico ....................................... 26
CAPITULO IV ....................................................................................................................................... 41
4.1. Propuesta Técnica ................................................................................................................... 41
4.2.1. Gestión Curricular ................................................................................................................ 44
Evaluación: ....................................................................................................................................... 45
Recursos: .......................................................................................................................................... 46
Tiempo: ............................................................................................................................................. 46

1
 Inicio comienzo año lectivo 2014. ......................................................................................... 46
 Termino: diciembre 2014........................................................................................................ 46
Evidencias: ....................................................................................................................................... 46
 Grabaciones en video de jornada de planificación. ........................................................... 46
 Guía de auto aprendizaje ....................................................................................................... 46
 Rubricas o pautas evaluativas, para evaluar guía auto aprendizaje. .............................. 46
 Rendimiento académico ......................................................................................................... 46
 Deserción. ................................................................................................................................. 46
4.2.2 Intervención Curricular Alternativa ................................................................................ 47
4.2.3 Descripción de la estrategia: ......................................................................................... 47
4.2.4.Evaluación de los aprendizajes esperados ....................................................................... 50
Bibliografía ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
GLOSARIO DE CONCEPTOS ...................................................................................................... 76

2
INTRODUCCION

La empresa Sociedad Educacional Excelsior SPA, Sostenedora del Centro de


Educación de Adultos Paulo Freire de Temuco, cuenta con un Proyecto educativo
Institucional que aspira a resolver los grandes problemas que son la preocupación
de la ciudadanía en la actualidad. Educación de calidad, que ha copado la agenda
ciudadana, gubernamental y de los aspirantes a la conducción del país.

Esta pertinencia del Proyecto educativo Institucional, determinó que el grupo de


practicantes que informa este trabajo se decidiera por una investigación y una
Propuesta de Mejora que fuera un aporte a las prácticas rutinarias del
establecimiento educacional.

Así surge la investigación centrada en las prácticas pedagógicas y en las


percepciones que tienen los docentes y los alumnos con respecto a los procesos
educativos: En este escenario surge como eje principal para una Propuesta de
mejora, las escasas competencias lingüísticas y matemáticas evidenciadas, por los
diagnósticos realizados.

Mejorar los aprendizajes en cualquiera disciplina del curriculum escolar y, en especial


lenguaje y matemáticas conlleva ajustes no sólo de las prácticas pedagógicas sino,
un trabajo de ingeniería en la intervención de dicho curriculum que facilite la inserción
de los alumnos en su proceso educativo que refleje sus necesidades e intereses.

La Propuesta de Mejora se hace cargo de una metodología más integradora y de


ajuste al curriculum en términos de planes y horarios de clases.

Para contextualizar y dar pertinencia a esta investigación se hace una


caracterización global del alumnado, la que forma general se traduce en que en
forma general, la mayoría de los estudiantes provienen de hogares mal constituidos,

3
en la que el padre o la madre están ausentes o simplemente no están. Algunos de
ellos están a cargo de otros parientes que poco o nada les importan el desarrollo
emocional y afectivo de estos jóvenes, menos aún sus logros académicos. Otros “y
debido a esta modalidad de enseñanza” no tienen apoderado que los represente, por
lo cual están expuestos al mundo de las drogas y del alcoholismo, prostitución y
carencias en sus necesidades básicas como la vestimenta, útiles escolares,
locomoción, alimentación, etc. Es decir, abandono total. Se ha detectado también
que muchos de estos jóvenes reniegan de sus apellidos mapuches, y de su etnia, tal
vez porque han sido discriminados desde su contexto.

SITUACION FAMILIAR
1% HOGARES
9%
3% SOLO OTRO
7%
PAREJA 38%
PADRES
12%
FAMILIARES

6% PADRE 24%
MADRE

Aquellos alumnos de antaño en relación a los de hoy a consecuencia por el contexto


familiar, social, político y geográfico de la novena región, padecen las mismas
problemáticas que les ha generado desertar del sistema educacional.

Si se observa el gráfico, sólo el 38% de nuestros estudiantes vive con ambos padres
y un 62% proviene de hogares en donde sólo uno de sus familiares o representantes
son un apoyo en sus vidas. Mirado desde una panorámica sociológica, la
desintegración familiar y la desvinculación parental, podría ser un detonante en las
actitudes disciplinares y académicas del estudiantado.

4
En cuanto a la edad de nuestros estudiantes ésta fluctúa entre los 14 años y los 49
años de edad, siendo un mayor porcentaje de varones matriculados en todo el
Centro.

Los rangos de edad se estima que cerca de un 20% de los alumnos y alumnas tienen
desde 14 a 19 años de edad, los cuales se encuentran en el tercer nivel de
enseñanza básica, lo que corresponde a los cursos de 7mo y 8vo de enseñanza
básica y en mayor concentración el 80% de los estudiantes (desde los 17 años a 49
años de edad)se encuentran en el primer nivel y segundo nivel de enseñanza media,
lo que corresponde a los cursos de 1ro y 2do año de enseñanza media y a los
cursos de 3ro y 4to año medio .

EDAD DE POBLACION ESTUDIANTIL


3% ADULTOS
(30-49 AÑOS)
17%
ADULTO JOVEN
42% (20-29 AÑOS)
ADOLESCENTES
(14 -17 AÑOS)
38%
JOVENES
(18-19 AÑOS)

5
CAPITULO I

Problematización

1.1 Las escuelas, el curriculum y el enfoque metodológico

Lograr que el niño adquiera confianza en sí mismo y desarrolle su capacidad para


aprender. Incuestionablemente es una aspiración plena de ideal pedagógico, más, en
la praxis, son muy pocas las escuelas que organizan el curriculum y el enfoque
metodológico con una real intencionalidad de facilitar el logro del objetivo formulado.
Muy por el contrario, la organización curricular de la mayoría de las escuelas,
fundamenta su acción en la autoridad, como medio coercitivo (suspensiones, bajas
calificaciones, etc.); por consecuencia en la disciplina, como elemento base para
silenciar y aquietar al educando que, por naturaleza necesita espacio para moverse y
canales para comunicarse; también basa su acción en la idoneidad del profesor para
“enseñar” contenidos que, supuestamente, conoce a fondo, estableciendo así una
relación de dador (profesor) – receptor (alumno).
El niño pierde así, la espontaneidad que traía. No encuentra respuesta a sus
interrogantes, y lo que es peor aún, se enfrenta a interrogantes ajenas a sus
intereses, de esta manera pierde poco a poco su autenticidad; acomoda su conducta
según los dictados de la Escuela. Siente que esta no está hecha para él, sino que
debe hacerse él para ella. Finalmente pierde la confianza en sí mismo y duda de su
capacidad para aprender.

Frente a esta realidad, debe buscarse un estilo educativo a través de la Educación


de Adultos, que devuelva esta confianza perdida.

Teóricamente los educadores de adultos de base se inclinan por una amplia


participación del educando en el proceso educativo pero, en la práctica, siguen
siendo educadores autoritarios que imponen horarios rígidos, programas extensos y
ajenos a los intereses de los educandos, evaluaciones unilaterales y metodologías
que no permiten la expresión creadora. Construyen el “prestigio” de la Escuela,

6
atribuyéndose el éxito de sus alumnos y desconociendo la responsabilidad de los
fracasos de los mismos.

Estas reflexiones son producto de los análisis hechos por los profesores a raíz de
los procesos de autoevaluación y que se tradujeron en la formulación del Proyecto
Educativo Institucional del Establecimiento.

1.2 Justificación del Problema:

El Proyecto educativo Institucional del Centro de Educación Integrada de Adultos


Paulo Freire de Temuco se declara partícipe de mejorar los rendimientos
académicos, privilegiando un concepto de promoción, basado en la acreditación de
aprendizajes independiente de los periodos lectivos, eliminando el concepto de
repitencia, mediante una intervención a la estructura curricular existente.

Esta declaración institucional dista mucho de las prácticas cotidianas en el proceso


de enseñanza – aprendizaje las cuales obedecen a los planes y programas del
Ministerio de Educación y se rigen por los decretos de evaluación y promoción pre-
establecidos.

En rigor esta discrepancia se puede definir:

 Situación deseada: Mejorar los niveles de rendimiento académico a


estándares no inferior al 75%; y bajar la deserción escolar a cifras no superior
al 25%.

 Situación observada: El rendimiento académico, apenas se empina sobre el


50% promedio anual.

 Mientras la deserción supera el 50% promedio anual.

La importancia que tiene la investigación que se inicia se relaciona con propuestas


educativas que den cuenta de los problemas existentes en la gestión pedagógica,

7
especialmente en las metodologías empleadas en las disciplinas de Lenguaje y
Matemáticas, lo que conducirá a eliminar las discrepancias entre la situación
deseada y la situación observada. El mejoramiento de los rendimientos académicos
siempre beneficiará la convivencia escolar y la confianza en sí mismo.

1.3.- Planteamiento del Problema

Analizados los rendimientos internos de los tres últimos años, los resultados del
diagnóstico, aplicado durante el primer semestre del año 2013, cuyos resultados
evidencian escasas competencias en los sectores de Lenguaje y Matemática y las
conclusiones de las entrevistas, cuestionarios y Focus Grup se acuerda plantear el
problema en los siguientes términos:

“Magros rendimientos académicos y alta deserción de los participantes alumnos”.

Sin perjuicio que interesa el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos en


todo el plan de estudio, se privilegiará propuestas concretas de mejora, al menos en
el presente año, en las asignaturas de lenguaje y matemáticas. Lo que se traducirá
en el Plan de Mejora que forma parte de esta investigación.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Mejorar las competencias lingüísticas y matemáticas, entendidas como lenguajes


pilares de todo currículum escolar, a partir de prácticas y estrategias innovadoras.

Para efectos de este trabajo, se trabajará, durante el periodo lectivo 2014, sólo en el
Primer Nivel de Enseñanza Media (1° y 2° grado).

8
1.4.2. Objetivos Específicos

 Establecer metodologías interdisciplinarias con la finalidad que los estudiantes


vinculen y contextualicen sus aprendizajes.

 Establecer un plan de estudios por semestre que contemple una carga horaria
exclusiva de lenguaje y matemáticas en el primer semestre para los alumnos
menos competentes en las disciplinas señaladas y una carga horaria exclusiva
en lenguaje y matemáticas en el segundo semestre para los alumnos más
competentes en dichos sectores.

 Implementar un sistema de tutorías para reforzamientos permanentes.

 Construir material de apoyo escrito, como materiales de auto -aprendizaje.

 Revisión permanente de las prácticas pedagógicas, evidenciadas en el


proceso de autoevaluación.

1.5. Breve Descripción metodológica y proyecciones

Mediante la elaboración de este capítulo se desarrollaron las siguientes actividades:

 Revisión del diseño metodológico general, que se expone en el capítulo lll,


mediante Focus Grups.

 Encuesta de opinión de profesores y alumnos.

 Entrevistas a los profesores que atienden las asignaturas del Primer Nivel de
Enseñanza Media.

 Diagnósticos a los alumnos, en las asignaturas de lenguaje y matemáticas.

9
Para que esta intervención producto de la investigación que iniciamos tenga
implicancias didácticas y metodológicas futuras, la asimilación del lenguaje verbal y
matemático, su contenido temático debe estar en concordancia con la realidad de
alumnos participantes. Es decir, se contextualizaran los programas oficiales con
materias propias de su entorno y se usarán ejemplos a su alcance.

En la medida que se vaya dando un creciente conocimiento de estos lenguajes


básicos se facilitará el aprendizaje del mundo como una realidad fenoménica
inteligible: Estudios Sociales y Ciencias Naturales.

Dicho conocimiento estará orientado a formar un entendimiento racional y una


voluntad interventora creativa del medio que rodea al estudiante. Por ello, debe ser
explicado en torno a dos grandes tipos de problemas: los de ámbito social y los de
dimensión física lo que el conocimiento del mundo debe promover en el joven adulto
es la idea de unicidad: la física o de la organización ecológica, por una parte, y; la
social, o de organización humana por otra.

De igual forma el criterio para adquirir este conocimiento implica recurrir a problemas
empíricamente conocibles por el participante y sólo ir generalizando en la medida
que se ha formado un criterio central de percepción, interpretación e intervención
creativa del mundo a su alcance.(Freire C. A., 2012)

Dada la relevancia operacional que se le otorgará al lenguaje verbal y matemático,


se diagnosticará el nivel de éstas competencias al comienzo de todo periodo lectivo,
cuyos resultados determinaran, entre otras las siguientes decisiones:

 Los contenidos de los materiales de reforzamiento y de auto – aprendizaje.

 Los usuarios de las tutorías.

 La constitución del plan y horarios de estudio en los respectivos semestres


como propuesta alternativa a la organización curricular oficial.

10
CAPITULO ll
Marco Teórico

De acuerdo a los diagnósticos realizados y a la bibliografía consultada, “los magros


rendimientos académicos y la alta deserción de los participantes alumnos” tienen
como causales principales lo establecidos en los planes y programas de estudio para
la educación de adultos que podríamos agruparlos en dos problemas de estrecha
interrelación, explicitados en el Proyecto Educativo Institucional del Centro de
Educación de Adultos Paulo Freire.

2.1. El problema de las Estrategias y Metodologías

Las teorías del desarrollo como la psicología del aprendizaje, señalan distintas
etapas o estados en la vida de las personas. Estas teorías, entre otras Skinner,
Bandura, Piaget, Vygotsky, han sustentado las estructuras curriculares de los
sistemas escolares.

De tal manera que una educación de adultos expresada en años escolares, llámese
lectivos o calendario y en periodos en el curso del año, con un conjunto fijo de
informaciones que deben ser impartidas cada año, con métodos de enseñanza
expositivos, con sistemas de evaluación orientados a comprobar si se satisface los
requerimientos de la próxima etapa, produce deserción y repitencia.

Los tiempos y espacios de los adultos son diferentes a los de los niños y
adolescentes. Estos últimos necesitan, tal vez, una estructura escolar basada en
periodos lectivos acorde con su proceso de maduración. Distinta es la situación del
adulto, que no está en un proceso cíclico de crecimiento, sino que ha completado su
etapa de maduración y desde esta perspectiva busca su realización plena.

Se trata de privilegiar un concepto de promoción distinto, basado en la acreditación


de sus aprendizajes, independiente de periodos lectivos y de la forma en que fueron
adquiridos.

11
Por tanto, la estructura de la educación superior responde a la etapa de desarrollo en
que se encuentran los estudiantes que ingresan a ella. De igual forma la educación
abierta o flexible (Chile Califica), responden a los tiempos y espacios de los jóvenes y
adultos, que ya han pasado por periodos escolares rígidos, cuyo propósito es que su
aprendizaje se realice en un proceso de sociabilización.

Los jóvenes y adultos, sin descuidar el ámbito de la sociabilización, requieren más


autonomía para decidir el cómo y cuándo aprender.

2.2. El problema de los Contenidos

Es posible que la falla central de la educación de adultos se encuentre en los planes


y programas de estudio vigentes y por su profunda inadecuación temática y
metodológica respecto a la realidad Socio-cultural de la población regional objetivo.
Específicamente se pueden precisar las siguientes debilidades:

2.2.1. Énfasis en lo informativo

Los programas de Educación de Adultos están centralmente basados en la idea de


proveer información cultural en un plano de conocimiento teórico alejado de la
realidad social y ecológica de los adultos; se enseña requiriendo básicamente, la
retención memorística; se sobrevalora el dato cultural, inhibiendo de esta manera la
capacidad de intervención constructiva de los fenómenos que el adulto tiene a su
alcance.

2.2.2.La pérdida de la Creatividad

La información cultural sin orientación analítica induce a dos factores claramente


inhibidores de la creatividad individual. En primer lugar, no se demuestra la realidad
en términos de procesos, con sus contenidos semánticos y simbólicos, lo que
perjudican el desarrollo de la percepción e interpretación de los fenómenos de esa

12
realidad: En segundo lugar, no se relaciona a la persona con objetos empíricamente
accesibles en términos de desarrollo intelectual, lo que inhibe la capacidad de
intervención consciente sobre la realidad.

2.2.3. La inhibición de la Habilidades Prácticas

El mundo de los adultos que viven en condiciones de pobreza y marginalidad


presenta necesidades apremiantes de corto y largo plazo, cuya satisfacción depende
en alto grado del desarrollo de habilidades prácticas, a través de las cuales se
exprese la creatividad y la capacidad laboral. Los programas vigentes ignoran este
requerimiento y las soluciones parciales que se han ensayado, las posicionan
separadas de la educación general en un status que se acerca más - aunque sin
serlo- a la capacitación ocupacional.

Sin embargo, de lo que se trata es que en una dimensión de educación general


propia para los adultos, e independientemente de cualquier esfuerzo de capacitación
laboral, exista el desarrollo de habilidades prácticas que conlleven la expresión más
vasta de la creatividad y las aptitudes manual-sensoriales, como formación de una
base universal psíquica de operación, sobre la cual se apoye cualquier aprendizaje
tecnológico.

2.2.4. Criterio Epistemológico

Finalmente, cabe una observación sobre el criterio epistemológico mediante el cual


han sido diseñados los programas existentes. Siguiendo una tradición antigua, la
educación de adultos se basa en la enseñanza de disciplina profundamente
desconectada, tanto en relación al método del conocimiento como con respecto a los
fenómenos por conocer.(Freire C. A., 2012)

Los efectos derivados de los magros rendimientos se traducen en una deserción


escolar y rotación de los estudiantes de un establecimiento a otro.

13
Para los efectos de este trabajo la repitencia se considera como parte de la
deserción escolar.

La educación de adultos, no cuenta con un cuerpo bibliográfico potente porque es


una preocupación secundaria de los estados, con excepción lo referente a la
capacitación de adultos. Sin embargo, los problemas de la educación en general se
repiten en la formalidad y estructura de la educación de adultos.

Al respecto el profesor Arturo Esperón señala:

“Pocos educadores, de los miles que ejercen la docencia, se dan cuenta de la


secuencias de su acción cuando es directiva, autoritaria y rígida. No importa que se
trate de dar la impresión de flexibilidad con forma moderna, cuyo rasgo consiste en
estar muy tecnificadas y con apariencia de escuela activa, mediante las llamadas
dinámicas grupales, educación personalizada, sistematización de la enseñanza; y
que no resultan sino formas encubiertas de manipulación efectiva, si la concepción
educativa permanece inalterable”(Esperón, 1977, pág. 94)

Desde se siempre se ha sostenido que la deserción escolar es producto de la


desigualdad que a su vez produce magros rendimientos académicos.

Esta deserción se manifiesta entre los 14 y 17 años según la encuesta Casen del
2003, llegando a un 9,64% y 4% respectivamente y es posible demostrar que es
mucho mayor en sectores de bajos ingresos donde las condiciones del proceso
educativo presentan desigualdades notables comparadas con condiciones de
educación en sectores más favorecidos(INE, 2003).

Interesa el tema de la desigualdad entre los alumnos desertores, las consecuencias


de este proceso y la esperanza de poder contribuir a cambiar sus trayectorias el
inspirador en este caso es Paulo Freire (1970) quien a través de sus enseñanzas,
registradas en textos como “Pedagogía del oprimido” motivo al establecimiento

14
educacional del mismo nombre a establecer un proyecto educativo con propuestas
de acogida a los alumnos que el sistema margina.

A pesar de los avances en materia de política educativa, especialmente en mayor


escolaridad, donde para la población de jóvenes de 18 años o más, lo encontramos
en el informe CASEN 2006, el que indica que se ha logrado un promedio de diez
coma seis años de estudio en la población de zonas urbanas y un promedio de siete
como cuatro años de estudio en la población de zonas rurales.

Sin embargo, a pesar de los avances, los resultados aún están lejos de lo deseado.
La insuficiencia de ingresos y de bienestar material de los jóvenes de sectores de
menores ingresos, son factores decisivos en su retraso y abandono escolar,
comparados con los jóvenes de hogares con ingresos medios y altos, según Martinic,
las investigaciones muestran altos niveles de desigualdad.

“En efecto, las mejoras en la cobertura y eficiencia de los servicios no se han


traducido en impactos significativos en la calidad y equidad de las mismas. Las
investigaciones son consistentes en demostrar la persistencia de altos niveles de
desigualdad, tanto en el acceso como en la calidad de los servicios de todas las
áreas aquí abordadas”.(Martinic, 1992, pág. 200)

Por lo tanto, según lo anterior podemos pensar que este es un problema no resuelto
y más aun no priorizado con la necesidad requerida. Parece no acertado que se
intente resolver primero la calidad de la educación por sobre la equidad que debe
existir en ésta. Por lo que el resultado más probable de esta decisión es que los
pocos beneficiados por la calidad serán más temprano que tarde afectados por los
muchos que aún permanecen en la inequidad, situación también planteada por
Martinic (2000) en que reconoce la no prioridad de la equidad en la agenda
gubernamental, como se aprecia en el siguiente texto

15
“En general los gobiernos en la región han asumido el discurso de la “calidad” por
sobre la “equidad”. Este discurso es el que predomina para favorecer una mejor
Competitividad y excelencia. Pero ¿es lo más apropiado para América Latina? La
equidad ha quedado en segundo lugar” (Martinic, 2000, pág. 210).

Parece lamentable la des-priorización de la equidad, y creemos que esta política


errada trae consecuencias visibles en las conductas asumidas por la población en
condición de desigualdad, en particular la de los jóvenes, los que se marginan de los
procesos políticos y democráticos como una forma de rechazo a la política
gubernamental. Por esta razón, la preocupación en esta tesis se vuelve siempre
hacia los jóvenes más necesitados de nuestro país que desertan del sistema escolar,
los cuales necesitan de una oportunidad, que se concretice en una alternativa que
pueda convertirlos en personas realizadas, orgullosas de sus logros, sacándolos del
papel de meros espectadores de un proceso que pasa delante de ellos y que no les
pertenece y que tampoco entienden. Aquí es necesario recordar a Freire quién
señala la gran diferencia que existe entre ser espectadores o actores. Según el autor
es la diferencia que existe entre actuar transformando el mundo a través de la
palabra y la acción y la de ser meros espectadores que tienen la ilusión de actuar en
la acción de otros que castran ese poder, como señala Freire “Entre ser
espectadores o actores. Entre actuar o tener la ilusión de que actúan en la acción de
los opresores. Entre decir la palabra o no tener voz, castrados en su poder de crear y
recrear, en su poder de transformar el mundo”.(Freire P. , 1970, pág. 134)

Creemos que es necesario convertir a nuestros jóvenes en actores, por lo tanto vale
la pena hacer el esfuerzo por reintegrarlos al proceso educativo para darles voz y la
posibilidad de crear y recrear su mundo, como señala Freire. No obstante, podemos
pensar que el proceso educativo, no es inocente del fracaso escolar de muchos
jóvenes desertores. Los que no completaron su proceso de enseñanza y al parecer
han exculpado de toda responsabilidad al proceso educativo, el cual, estuvo ausente
de proveer las instancias para prevenir y evitar la deserción, con lo cual se hace
partícipe de la desigualdad de la cual nuestros jóvenes son conscientes. Porque

16
como señala el sociólogo francés Alain Touraine, este es un problema que se
reduce en la escuela y por la escuela. Se produce por ella misma y no es heredada
desde las familias, en que a pesar de reconocer algunos factores que no
contribuyeron al proceso educativo, fue la escuela en definitiva la que no pudo
contener a los jóvenes. En este nivel de reflexión, nuestra pregunta es, ¿Es posible
cambiar las trayectorias de los jóvenes y superar la desigualdad y lograr su
reinserción. Creemos que siempre es posible realizar el esfuerzo por proveer de las
instancias y las oportunidades que logren cambiar las trayectorias de los jóvenes.
Estas oportunidades se refieren concretamente a los lugares de aprendizaje y los
instrumentos necesarios para apoyar el proceso educativo. Como señala Delors
(2002), lo importante es ofrecerle los lugares de aprendizaje y los instrumentos
necesarios para poder cambiar las trayectorias. “Justamente cuando los jóvenes se
enfrentan con los problemas de la adolescencia, cuando en cierto sentido se
consideran maduros pero en realidad sufren de una falta de madurez y el futuro
suscita en ellos más ansiedad que ¿despreocupación?, lo importante es ofrecerles
lugares de aprendizaje y de descubrimiento, darles los instrumentos necesarios para
pensar y preparar su porvenir, diversificar las trayectorias en función de sus
capacidades, pero también asegurar que las perspectivas de futuro no se cierren y
que siempre sea posible reparar los errores o Corregir el rumbo”.(Delors, 2003, pág.
85)

Con todo, el objetivo final es lograr individuos orgullosos de su historia y de sí


mismos, capaces de dialogar y actuar en comunidad, donde puedan desarrollarse y
expresar sus motivaciones e intereses, en conjunto con otros, discutiendo su pensar,
su propia visión del mundo, como señala Freire, “Los hombres se sientan sujetos de
su pensar, discutiendo su pensar, su propia visión del mundo, manifestada, implícita
o explícitamente, en sus sugerencias y en las de sus compañeros”.(Freire C. A.,
2012, pág. 158).

De esta manera apostamos a que es posible lograr jóvenes que finalmente superen
la desigualdad y puedan integrarse a una sociedad que los necesita como seres

17
partícipes de sus procesos esenciales, donde observamos que esta integración
podría ser posible a través de las tecnologías de información y comunicación (TICs).
Y dominio de los códigos del lenguaje verbal y matemático.

2.3. Marco Referencial

La experiencia se desarrolló en la empresa Educacional denominada Centro de


Educación Integrada de Adultos Paulo Freire, ubicada en calle Manuel Rodríguez Nº
1069 de Temuco.

Sus objetivos se derivan de su declaración de Misión y Visión:

2.3.1. Misión

“Sobre la base de pensamiento de Paulo Freire, nuestro compromiso es aplicar,


perfeccionar y validar estrategias de educación integrada de adultos a través de
metodologías participativas que permitan a los jóvenes y adultos mejorar sus
expectativas de vida, en un marco de fortalecimiento de la democracia como forma
de convivencia ciudadana y búsqueda de la justicia social”.

2.3.2. Visión

“Ser líderes en la atención integral de jóvenes y adultos, destacando por la calidad


de nuestro servicio a través de metodologías participativas en la aplicación y
validación de estrategias de educación integrada que faciliten a participantes mejorar
sus expectativas de vida, en un marco de fortalecimiento de la democracia como
forma de convivencia ciudadana y búsqueda de la justicia social. Dar sustentabilidad
y desarrollo a todo proyecto de emprendimiento”.

18
2.3.3. Objetivos

Como objetivos específicos se apuesta en:

 Incorporar jóvenes y adultos a procesos de nivelación básica y media ,


contextualizando los programas oficiales del MINEDUC:

 Presentación y posterior aplicación de planes y programas propios, a partir del


año 2015.

 Incentivar a los jóvenes y adultos a incorporarse a los procesos de


participación ciudadana.

Geográficamente su acción se centra en el mundo mapuche y campesino y los


sectores urbanos marginales, que se caracterizan por haber sido marginados del
sistema escolar, trabajadoras, temporeras, jefe de hogar, adultos mayores, jóvenes
embarazadas y en situación de calle, infractores de ley entre otros.

Operacionalmente el establecimiento define al curriculum como una integración de


supuestos teóricos, orientaciones, disposiciones, conocimientos, habilidades,
destrezas, dominios y competencias consideradas deseables y factibles para obtener
de los adultos una formación integral que les permita participar en forma creativa y
responsable en procesos de capacitación, en su vida cotidiana, laboral, social y
familiar.

El currículum se organizará en áreas de contenidos integrados que articulen:

 Una educación de cultura general, válida para equivalencia de estudios.

 Una educación para la vida del trabajo, válida para la inserción laboral.

 Una educación social y ética, válida para la inserción participativa en la vida


cotidiana y cívica.

19
En una dimensión de educación general propia para los adultos, existirá el desarrollo
de habilidades prácticas que conlleven - la expresión más vasta de la creatividad y
las competencias manual- sensoriales. Como una base universal psíquica de
operación sobre la cual se apoye cualquier aprendizaje tecnológico.

Para una capacidad de formalización del pensamiento se desarrollarán dos lenguajes


elementales: el verbal y el matemático: El aprendizaje de sus códigos, la
comprensión de sus reglas, el entendimiento de sus significados y la interpretación
de sus aplicaciones dan la nomenclatura y los procesos de acceso cognoscitivos a
cualquier forma de epistemología racional del mundo; constituyéndose en el punto de
partida para los innumerables fenómenos de comunicación.

Los aprendizajes lingüísticos y matemáticos constituirán los pilares de toda la cadena


curricular. El dominio de sus bases fundamentales es requisito previo para el
conocimiento de cualquier otra disciplina y posibilidades reales para la intervención
de su mundo social y ecológico.

Para que la asimilación de estos dos lenguajes tenga un significado de percepción,


interpretación y acción, su contenido temático será acorde con la realidad de estos
adultos. Es decir, se tratarán materias propias de su entorno y se usarán ejemplos a
su alcance.

En la medida que se va dando un creciente conocimiento de los lenguajes básicos se


facilitará el aprendizaje del mundo como realidad fenoménica inteligible.

Dicho conocimiento estará orientado a formar un entendimiento racional y una


voluntad interventora creativa del medio que rodea al adulto. Por ello, debe ser
explicado en torno a dos grandes tipos de problemas: los de ámbito social y los de
dimensión física. Lo que el conocimiento del mundo debe promover en el adulto es la
idea de unicidad: la física, o de la organización ecológica, por una parte, y; la social,
o de organización humana, por otra.

De igual forma que en el área de los lenguajes, el criterio para adquirir este
conocimiento implica recurrir a problemas empíricamente conocibles para el

20
participante y sólo ir generalizando en la medida que se ha formado un criterio
central de percepción, interpretación e intervención creativa del mundo a su alcance.

La habilidad para intervenir creativamente el mundo concreto que los adultos tienen a
su alcance dependerá no sólo del cúmulo de conocimientos teóricos y empíricos que
el programa puede proveer. Esa habilidad se apoyará también en el desarrollo
sistemático de ciertas aptitudes para percibir y actuar en forma original, en la
consolidación de un potencial sensorial y motriz que debe acceder a un nivel de acto
consciente y que involucrará indirectamente los conocimientos temáticos adquiridos.

Se diseñará un espacio de reflexión eminentemente empírica que lleve al adulto a


tomar conciencia de su potencial creativo y a expandirlo y expresarlo libre y
espontáneamente. De tal manera que, la preparación teórica adquiera verdadero
sentido en su vida y la capacitación tecnológica a que opte esté fundado sobre bases
sólidas-

Los aspectos legales que sustentan la existencia de la empresa educacional, se


pueden reseñar desde la apertura del establecimiento hasta hoy, a través de la
siguiente resolución emanada del Ministerio de Educación: Resolución Exenta Nº
598 del 25 de mayo de 1999, que acredita el reconocimiento oficial del
establecimiento y la autorización para impartir la modalidad de adultos. Y del
repertorio Nº 4.161-2011 transformación de la Sociedad “Sociedad Educacional
Excelsior Limitada” a “Sociedad Educacional Excelsior SpA”

21
2.3.4. Organigrama

La estructura organizacional se representa en el siguiente organigrama, que a


continuación se describe:

Administración Superior -
Sostenedor - Rep. Legal

Directivos
Administrativo Adm. Contable

General
Director

Coordinador Soporte técnico


Académico

Personal Secretaria
Docente

Asistentes de la
Educación

22
Administración Superior: Sostenedor y representante Legal

En su calidad de colaborador del Estado, su relación es directa con el MINEDUC,


Nivel Central, Nivel Regional y Nivel Provincial. Es responsable de los
requerimientos emanados del ministerio y responder oportunamente. Asume la
responsabilidad ante supervisión de la Superintendencia de Educación y Agencia de
la Calidad de la Educación.

Administrar recursos (ingresos) de la subvención, buscar financiamiento para


proyectos, decide propuesta de contratos de trabajo y finiquitos.

Administración General: Es el funcionario encargado de garantizar la


administración eficiente de los recursos económicos y humanos del Colegio.

El Director (a): Es el docente que, como jefe del establecimiento educacional, es el


responsable de la dirección organización y funcionamiento del mismo de acuerdo a
las normas legales y reglamentarias vigentes.

Administrador Contable: Es el profesional del área que forma parte de la


administración superior, encargado de: mantener al día los compromisos financieros,
las remuneraciones y las cotizaciones del personal y velar por el cumplimiento
íntegro de la legislación laboral, en especial código del trabajo, estatuto docente
entre otras.

El Coordinador Académico: es el docente responsable de asesorar al Director en


la programación, organización supervisión y evaluación del desarrollo de las
actividades curriculares.

El Personal Docente: es el funcionario que ha sido contratado para impartir clases


en algún o algunos sectores que tengan relación con su formación profesional.

23
El Encargado del Servicio de Soporte Técnico: es el funcionario responsable de
responder a las necesidades informáticas del Establecimiento, tanto para los
alumnos, funcionarios y apoderados.

CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO

3.1. Metodología

La metodología empleada se basa en un diseño de autoevaluación que le


establecimiento educacional ejecuta para establecer las mejoras que den cuenta de
las debilidades descubiertas. Este método se concordó con los estamentos directivos
y el cuerpo docente y coordinado por un integrante de grupo practicante y la
participación on-line de los demás integrantes.

La primera actividad fue desarrollar en, común acuerdo, el diseño metodológico de


diagnóstico.

En este capítulo se presenta como modelo la dimensión Liderazgo. Las demás


dimensiones van en sección anexos. La revisión del diseño metodológico se hizo a
través de Focus Grup, estableciendo 5 instancias de discusión y análisis que dicen
relación con las 5 dimensiones del diseño metodológico de diagnóstico.

La síntesis de las conclusiones de estos grupos da como resultado la opción de


definir el nivel de las prácticas desarrolladas en los niveles del 1 al 5, siendo el 1 el
más bajo.

Otro resultado de los Focus Grup son: la definición del cuestionario aplicado a los
alumnos y la definición de la propuesta del Plan de Mejora.

24
La entrevista a los profesores fue realizada por el Director del establecimiento, sobre
la base de su opinión con respecto a las competencias verbales y matemáticas de
los alumnos. Todos afirman que los alumnos no entienden lo que leen lo que les
dificulta seguir instrucciones dadas por escrito.

3.1.1. Antecedentes acerca del modelo de gestión institucional

El modelo de gestión institucional para el mejoramiento continuo de la calidad de la


educación permite a los CEIA realizar una mirada global de su gestión analizando
para ello las prácticas que realiza en las áreas de proceso que son: Liderazgo,
Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Apoyo a los alumnos y alumnas,
Recursos, así como en el área de Resultados en las que se entregan datos
relacionados a logros institucionales.

Diseño Metodológico de DiagnC)

Diseño Metodológico de Diagnostico (Fuente MINEDUC)

25
3.1.2. Instrucciones para el desarrollar la guía de auto diagnóstico

El cuadro que se presenta a continuación considera la escala de evaluación de las


prácticas que realiza el CEIA en los elementos de gestión correspondientes a las
áreas de proceso de ésta Guía de Autodiagnóstico. Los niveles de evaluación están
expresados en los puntajes 0, 1, 2 y 3. Cada uno de ellos representa niveles
específicos de la calidad de la práctica.

Categoría de la Definición del nivel de evaluación de la práctica


Nivel
práctica

Los participantes no tienen evidencia de acciones que


El CEIA no realiza
0 se realicen para abordar este aspecto en el
prácticas institucional
establecimiento.

El establecimiento realiza algunas acciones, aunque han


Presencia irregular de sido irregulares en el tiempo y no han sido evaluadas.
la práctica en el CEIA, Los participantes reconocen que el CEIA realiza
1 dependiendo de los acciones aisladas para abordar este aspecto,
actores y las respondiendo más a iniciativas individuales y a
situaciones. situaciones particulares que a un sistema de trabajo
institucionalizado.

Presencia permanente Los participantes reconocen que en el CEIA existe un


de la práctica a nivel sistema institucionalizado para abordar este aspecto,
2 institucional, pero no ha pero que responde más a una rutina, costumbre o
existido seguimiento ni práctica formal que a las necesidades actuales del
evaluación de la misma. establecimiento.

Presencia de la práctica Los participantes identifican la forma en que el


en forma sistemática, establecimiento aborda este aspecto, y reconocen que
como parte de un forma parte de un sistema de trabajo institucionalizado,
3 sistema de trabajo que está orientada a resultados porque contiene metas,
ha probado su incorpora su evaluación como parte de un proceso de
efectividad en diversas mejoramiento continuo para su actualización y
oportunidades. perfeccionamiento.

26
AREA DE LIDERAZGO Visión Estratégica y Planificación:

Prácticas de planificación del CEIA que favorecen el logro de


los objetivos institucionales.

Conducción:
AREA
LIDERAZGO Prácticas del director y del equipo directivo que aseguran un
actuar coordinado de los actores de la comunidad educativa en
DIMENSIONES
función del logro de los objetivos institucionales
Visión
Alianzas Estratégicas:
Estratégica y
Prácticas del CEIA que aseguran la articulación con actores y
Planificación
organizaciones de su entorno contribuyendo al logro de los
objetivos institucionales

Conducción Información y Análisis:

Prácticas del CEIA para generar y analizar información útil para


la evaluación institucional, toma de decisiones y rendición de la
cuenta pública
Alianzas
Estratégicas

Información y
Análisis

27
1. LIDERAZGO.
Prácticas desarrolladas por el equipo de gestión para orientar, planificar, articular,
monitorear y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la comunidad
educativa al logro de los objetivos institucionales.

Dimensión 1.1 Visión Estratégica y Planificación

Prácticas de planificación realizadas en el establecimiento educacional que favorecen el


logro de los objetivos institucionales

Elementos de Gestión
a. Existen prácticas para asegurar que los procesos de planificación Nivel de Calidad
institucional (PEI)del CEIA consideran las necesidades educativas de los
estudiantes.

Medios de Verificación

Elementos de Gestión

b. Existen prácticas para asegurar que los procesos de planificación Nivel de Calidad
institucional (PEI) del CEIA consideran la participación de la comunidad
educativa y las demandas del entorno laboral y social.

Evidencia

Medios de Verificación

28
Dimensión 1.2 Conducción
Prácticas del director (a) y del equipo de gestión que aseguran un actuar coordinado de los
actores de la comunidad educativa en función del logro de los objetivos institucionales.

Elementos de Gestión
a. Existen prácticas del equipo gestión para asegurar que las acciones Nivel de Calidad
implementadas favorecen el logro de los objetivos institucionales.

Evidencia

Medios de Verificación

b. Existen prácticas para asegurar que la delegación de funciones favorecen el Nivel de Calidad
logro de los objetivos institucionales
Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión
c) Existen prácticas que aseguren la coordinación de los actores de la Nivel de Calidad
comunidad educativa para el logro de los objetivos institucionales

Evidencia

Medios de Verificación

29
Otros instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron
cuestionario a los docentes, para recoger su opinión con respecto a los siguientes
indicadores:

Niveles de autoridad, frecuencia del diálogo, actitud del educador frente al educando,
factores que toma en cuenta para seleccionar contenidos, grado de responsabilidad
que asume frente al fracaso de los educandos, concepto que tiene de su rol y
concepto de evaluación y el uso de las calificaciones.

Modelo Cuestionario aplicado a los docentes

1.- Algunos problemas de disciplina podrían a veces tomarse en broma.

2.- En la adecuación del plan de trabajo todas las decisiones debe tomarlas el
profesor de acuerdo a programas preestablecidos.

3.- Actualmente es difícil entender a los jóvenes.

4.- Hay ocasiones en que no puede censurarse a un profesor por perder la paciencia
con los alumnos.

5.- Un profesor nunca debe dialogar sobre problemas sexuales con un alumno.

6.- Los atrasos e inasistencias de los alumnos comúnmente son consecuencia de


hábitos adquiridos.

7.- Se debe responsabilizar al profesor cuando sus alumnos fallan en el logro del
aprendizaje.

8.- El profesor nunca debe reconocer su ignorancia sobre un tema en presencia de


sus alumnos.

9.- La mayoría de los estudiantes carece de imaginación creativa.

10.- Las pautas de trabajo deberían variar según el alumno.

30
11.- La mayoría de los jóvenes – adultos asumen sus responsabilidades seriamente.

12.- El éxito motiva más que el fracaso.

13.- Un buen recurso de motivación es la comparación crítica del trabajo de un


alumno con el de otros.

14.- El alumno debe aprender que el profesor es el que sabe.

15.- El exceso de libertad en la clase produce confusión. (Desorden)

16.- Se debe poner demasiado énfasis en las calificaciones (notas).

17.- Es más fácil corregir problemas de disciplina que proveerlos.

18.- La falta de honradez, como la que se da en la copia, es probablemente una de


las más graves ofensas a la moral.

19.- A los jóvenes se les debiera permitir una mayor libertad en la ejecución de sus
actividades de aprendizaje.

20.- Los alumnos deben aprender a respetar a sus profesores por el sólo hecho de
ser tales (profesores).

21.- El sistema de evaluación debe ser discutido en detalle entre el profesor y los
alumnos.

22.- Los profesores no debieran permitir el uso de los modismos a sus alumnos.

23.- Los alumnos no tienen por qué respetar al profesor más que a cualquier otro
adulto.

24.- Los profesores tienen la responsabilidad de tomar en cuenta las condiciones


del medio ambiente de cada uno de los alumnos.

25.- Los alumnos deben ser informados con exactitud sobre lo que deben hacer y el
cómo deben hacerlo en su trabajo instruccional.

31
26.- El trabajar con adultos hace que cada día se sienta menos educador.

27.- Los alumnos lentos (intelectualmente) generalmente agotan nuestra paciencia.

28.- Normalmente existe una sola manera ideal de realizar el trabajo de clases y todo
alumno debiera ponerla en práctica.

29.- No se puede basar el trabajo de la clase en los intereses de los alumnos.

30.- Los alumnos que no pueden alcanzar el rendimiento mínimo deseable deben
ser dejados de lado (la nota minina de aprobación en cada asignatura).

31.- Las materias menos entretenidas y más difíciles generalmente son las que
forman al alumno.

32.- Un alumno debiera estar siempre totalmente al tanto de lo que se espera de él.

33.- Los profesores pueden equivocarse tanto como los alumnos.

34.- En la evaluación de los alumnos, no debe considerarse el esfuerzo sino solo las
notas que obtuvo.

Conteste de acuerdo o en desacuerdo

ANALISIS E INTERPRETACION POR INDICADORES

Análisis de Autoridad

A nivel de concepción teórica, pareciera que la autoridad se entendiera con un


amplio sentido democrático. El amplio porcentaje a la teoría propuesta en las dos
primeras aseveraciones del cuestionario (1 y 15) y la aceptación dividida en las
restantes, hacen suponer que no existen problemas al respecto. Sin embargo,
cuando se coloca al profesor a un mismo nivel que los alumnos, el primero se
desorienta y su respuesta es de indecisión.

32
Frecuencia del Diálogo

En estrecha relación con el indicador anterior, los datos muestran un cuadro similar.
El resultado es favorable a la teoría. En las aseveraciones claves (32 y 33) baja la
frecuencia de acuerdo a la teoría propuesta.

Se demuestra aquí, que los profesores están influenciados por las corrientes
innovativas pero, en la práctica, no actúan de acuerdo con lo que afirman como
verdad.

Actitud del Profesor frente al Estudiante

En la aseveración N° 23 está la esencia de la educación entre Adultos. El hecho que


ninguno haya estado de acuerdo con la teoría demuestra que la disposición
favorable, através de otras aseveraciones, no es significativa, es decir, no
demuestra cambios de actitud fundamentales en la relación educativa.

Factores que toma en cuenta para seleccionar contenidos

La actitud del educador es muy positiva; todos concordaron con la teoría propuesta,
pero hay que señalar que, sin embargo, ningún estudiante conocía el plan de trabajo
del curso.

Grado de Responsabilidad que Asume Frente al Fracaso de los Estudiantes

Es evidente que la mayoría de los profesores no se siente comprometida en el


fracaso de los estudiantes, aunque todos rechazaron aceptar como ofensa a la moral
el copiar durante un control.

Concepto que tiene de su Rol

Las respuestas muestran fundamentalmente que, lo que piensan los profesores de


lo que se espera de ellos va más allá de lo que han hecho tradicionalmente. Lo
importante es que mantienen una actitud flexible y favorable al cambio.

33
Concepto de Evaluación y Uso de las Calificaciones

Salvo a las respuestas a la aseveración N° 21, que apunta al problema clave, las
demás respuestas permiten establecer que hay una adecuada conceptualización. En
resumen, los profesores participantes del proceso poseen una muy buena actitud
para introducir innovaciones en sus estilos de trabajo. Esta buena actitud los perfila
así:

 Tienen un alto grado de conceptualización teórica.

 Manifiestan tener claridad respecto a los problemas fundamentales que deben


orientar un proceso educativo a nivel de unidad educativa.

 Los datos son producto de las contradicciones que se manifiestan al


confrontar la teoría manejada y la realidad de la práctica diaria.

Además de un cuestionario a los alumnos para recoger su opinión de los siguientes


indicadores:

Niveles de autoridad, frecuencia de dialogo, actitud del estudiante frente al


educador, actitud del estudiante frente a los contenidos y opciones horarias.

Modelo de cuestionario aplicado a los alumnos

Marque con una (X) la letra, que a su juicio, responde mejor la pregunta planteada.

Si ninguna de las respuestas le satisface, anote la suya en la alternativa (e)

34
1.- Cuando veo al profesor ubicado frente a mí y al resto de mis compañeros siento:

a) Admiración por su superioridad y conocimientos.

b) Deseos que nos diga que es lo que debemos hacer y que se vaya.

c) Inquietud a ser interrogado por él.

d) Deseos de conocerlo más.

e) _______________________________________________________

2.- Cuando el profesor critica alguno de mis actos ¿cómo reacciono habitualmente?

a) Defenderme verbalmente.

b) sentir rabia pero no decir nada.

c) Tratar de olvidarlo pronto.

d) Preguntarle el motivo de la crítica en privado.

e) ________________________________________________________

3.- ¿Cómo trato de ganarme el respeto del profesor?

a) Aceptando sus defectos y admirando sus virtudes.

b) Manteniendo silencio y orden durante su clase.

c) Participando frecuentemente, haciendo preguntas.

d) Me desagrada y no hago nada.

e) __________________________________________________________________

35
4.- Si tengo problema en el estudio o trabajo ¿Qué hago?

a) Me las arreglo sólo, como pueda.

b) Solicito ayuda a los compañeros en quienes confío.

c) Pido ayuda a quien creo que sabe más.

d) Pienso que no tengo suerte.

e) _______________________________________________________________

5.- Suponga que un día lunes el profesor y los alumnos comentan durante media
hora los pronósticos deportivos ¿Usted cree?

a) Que se perdió lamentablemente el tiempo.

b) Que no importa pero debe recuperarse ese tiempo.

c) Que es bueno este tipo de diálogo y debe repetirse con ése u otro tema.

d) Es necesario terminar definitivamente con todo lo que no sea clase.

e) _______________________________________________________________

6.- El profesor se equivocó notoriamente durante el tratamiento de su tema: usted


desea.

a) Ridiculizarlo haciéndole notar su falla a viva voz.

b) Interrumpirlo con respeto y hacerle ver su error.

c) Que sus compañeros no se hayan dado cuenta.

d) Comentarlo con sus compañeros más cercanos.

e)______________________________________________________________

36
7.- ¿Usted ingresó a este establecimiento porque cree que le servirá para:

a) Continuar estudios.

b) Mejorar su situación en el trabajo.

c) Encontrar trabajo si no lo tiene.

d) Pasar el tiempo en compañía de otras personas.

e) ______________________________________________________________

8.- ¿Conoce el programa que debe tratar este año?

SI NO

9.- Si lo conoce, ¿le parece que los contenidos son?

a) Muchos y difíciles.

b) Pocos y usted ya los domina.

c) Sin importancia para lo que usted quiere.

d) Exactamente lo que usted necesita saber.

e) ______________________________________________________________

37
10.- Si no conoce los contenidos a tratar o si los conoce no le satisfacen; coloque
frente a cada asignatura lo usted le gustaría aprender.

Lenguaje

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Matemáticas

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Estudios Sociales

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Ciencias Naturales

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

38
Análisis e interpretación de los datos

Con el objetivo de conocer la opinión que tenía el profesor, acerca del estudiante,
acerca de los contenidos y sus expectativas horarias; se aplicó un cuestionario para
recoger esta información.

Tomando como referencia los mismos indicadores usados en el cuestionario para


los profesores, es decir, Autoridad, Dialogo y Actitud del Estudiante frente al
Profesor, arrojo los siguientes resultados:

Con respecto al profesor:

 De los diecinueve participantes encuestados, 10 desean conocerlo más; 5,


admiran su superioridad y conocimientos; 3, no se pronuncian y 1, desea no
tenerlo cerca.

 Del mismo modo, frente a alguna crítica pública del profesor. 6, opinan que le
preguntarían los motivos en privado; 5, tratarían de olvidarlo pronto; 3, se
defenderían verbalmente; 3, sentirían rabia; a uno le da igual y uno no se
pronunció.

 La mayoría de los participantes creen que se pueden ganar el respeto del


profesor manteniendo orden y silencio durante la clase.

 Ante algún problema en el estudio o trabajo; el 68% de los encuestados


respondió que pediría ayuda a quien, según su opinión, sabe más; 2,
recurrirían a sus compañeros y 2, no confían en nadie.

 Puestos en una situación hipotética de dialogo, durante una clase, con un


tema de la vida diaria como es el futbol; 9, consideran positiva esta actividad;
4, que es pérdida de tiempo; 3, que es bueno pero considera que se le ha
quitado tiempo a su formación; el resto sólo desea clases.

39
 Si el profesor se equivoca en algún tema, los alumnos opinan en un 68% que
lo interrumpirían con respeto y le harían ver su error. Ninguno demuestra
deseo de ridiculizarlo.

Con respecto a los Contenidos:

 Solamente 4 estudiantes creen que el estudio les ayudará a mejorar su


situación económica; 13, de ellos piensan seguir estudios.

 Al consultarles sobre el Programa de Estudios, sólo uno manifestó conocerlo;


7, que no lo conocían y 11 no se pronunciaron.

 Obviamente la consulta siguiente referida al Programa no fue contestada.

 No hubo ningún señalamiento concreto, al consultárseles la opinión sobre los


temas o contenidos prioritarios que les gustaría tratar en las asignaturas del
plan.

En resumen: los datos obtenidos señalan que los estudiantes confían en el


establecimiento para que les soluciones todos sus problemas de aprendizaje. No
visualizan, porque nunca se lo han permitido, que son ellos los agentes de su propia
educación.

Evaluada las áreas con sus respectivas dimensiones se elige los resultados del
área de Gestión Curricular para hacer la Propuesta de Mejora, la cual se describe en
el capítulo IV.

40
CAPITULO IV
PROPUESTA TÉCNICA

4.1. Propuesta Técnica

“Mejorar los rendimientos internos, fortaleciendo las competencias lingüísticas y


matemáticas a través de prácticas pedagógicas interdisciplinarias y colaborativas”

4.1.1. Análisis de contexto: Fundamentación teórica y empírica.

Centro Integrado de Adultos, Paulo Freire de Temuco. Modalidad de Jóvenes y


Adultos.
El Centro integrado educacional Paulo Freire fue fundado en el año 1996 bajo la
filosofía de Paulo Freire, inspirador de una educación social, fielmente comprometida
con el ser humano y con una formación integral para sus educandos.

De acuerdo a lo anterior, el Proyecto Educativo Institucional considera que para el


logro de aprendizajes de calidad en los estudiantes y en virtud a sus características,
debe orientarse a la asimilación de dos lenguajes fundamentales, el lenguaje verbal y
matemático:

“Los Aprendizajes lingüísticos y matemáticos constituirán los pilares de toda la


cadena curricular. El dominio de sus bases fundamentales son requisitos previos
para el conocimiento de cualquier otra disciplina y posibilidades reales para la
intervención de su mundo social y natural.

Para que la asimilación de estos dos lenguajes tenga un significado de percepción,


interpretación y acción, su contenido temático será acorde con la realidad de estos
participantes. Es decir, se contextualizarán los programas oficiales con materias
propias de su entorno y se usarán ejemplos a su alcance.

41
En la medida que se va dando un creciente conocimiento de los lenguajes básicos
se facilitará el aprendizaje del mundo como una realidad fenoménica inteligible:
ciencias sociales y ciencias naturales.

Dicho conocimiento estará orientado a formar un entendimiento racional y una


voluntad interventora creativa del medio que rodea al estudiante. Por ello, debe ser
explicado en torno a dos grandes tipos de problemas: los de ámbito social y los de
dimensión física. Lo que el conocimiento del mundo debe promover en el joven-
adulto es la idea de unicidad: la física o de la organización ecológica, por una parte,
y; la social, o de organización humana por otra”.(Freire C. A., 2012)

Conscientes de nuestra realidad estudiantil y de acuerdo a un previo diagnóstico en


Liderazgo y Gestión Curricular, se evidencia que una de las carencias como
profesorado es la falta de vinculación entre las distintas disciplinas y en especial en
la escaza aplicabilidad del lenguaje verbal en todas las asignaturas.

De tal manera que el diagnóstico de Lenguaje aplicado en el primer nivel de


enseñanza media, durante el mes de abril, arroja como resultado falencias en
comprensión lectora, redacción de textos informativos y opinativos, ortografía y
redacción. En el caso del diagnóstico de Matemáticas, se evidencia que los
estudiantes no comprenden instrucciones y tienen dificultades para resolver
problemas matemáticos, en especial, por desconocer conceptos básicos de la
asignatura.

Al observar los datos cuantitativos sólo el 20% de los estudiantes que rinden ambos
diagnósticos pertenecen al nivel en que se encuentran.
Comparando estos resultados con las apreciaciones del cuerpo docente de la
institución, se rescatan los siguientes comentarios:

42
Ciencias Naturales:
“Los estudiantes no saben escribir adecuadamente…”,”en cuanto a conceptos, no
logran relacionar sinónimos…”, “no comprenden las preguntas y no logran responder
asertivamente, “problemas de comprensión lectora principalmente y en el caso de
mostrar imágenes no asocian conceptos con imágenes” si bien se les explica con
detalle, se torna un aprendizaje inmediato que luego olvidan, se vislumbra que no
hay hábitos de estudio”

Matemática:
“no comprenden instrucciones y tienen dificultades para resolver problemas
matemáticos…”

Historia y Ciencias Sociales:


“No saben redactar informes…”, “les cuesta opinar, no entregan argumentos…”, “en
cuanto a comprensión lectora, sólo reproducen la información contenida en los
textos...”

Inglés:
“No entienden instrucciones en español, menos en Inglés, no saben usar el
diccionario, no memorizan vocabulario básico en la asignatura…”

A raíz de lo anterior, el cuerpo docente considera que el buen uso del lenguaje oral y
escrito en todas sus formas, es necesario para todas las asignaturas, ya que ha
traído como consecuencia debilidades en los procesos de enseñanza, aprendizaje y
evaluación, y escasa evidencia de aprendizajes significativos.

Por otra parte, y debido a las planificaciones particulares de cada asignatura, las
cuales, cada una cumple un programa previamente establecido (basadas más en
contenidos), consideramos que todas las asignaturas deben complementarse, ya que
en el caso de los fenómenos sociales o biológicos, éstos tendrán mayor sentido si

43
son explicados desde las diferentes ramas del saber, siempre y cuando tengan como
pilar el buen uso del lenguaje verbal y matemático.

4.2. Propuesta de mejoramiento

Sobre la base del análisis de contexto se establecerá el siguiente plan de trabajo,


centrado en lo fundamental en lo que concierne a gestión curricular.

Sin perjuicio de los énfasis prioritarios en mejorar las competencias de los lenguajes
verbales y matemáticas, las demás disciplinas, sin perder su orientación formativa
específica, participarán en forma integrada con el propósito de mejorar los lenguaje
descritos.

4.2.1. Gestión Curricular

Objetivos:

 Mejorar las competencias lingüísticas y matemáticas, a partir de prácticas y


estrategias pedagógicas innovadoras.

 Instaurar metodologías interdisciplinarias con la finalidad que los estudiantes


vinculen y contextualicen sus aprendizajes.

Actividades:

 Actualización del diagnóstico en las asignaturas de lenguaje y matemáticas en


el primer ciclo de enseñanza media para detectar conocimientos y habilidades
básicas.

 Realización de una jornada de análisis:

- Los docentes de lenguaje castellano y matemáticas expongan los


resultados de la actualización del diagnóstico.

44
- Establecer el núcleo articulador del trabajo interdisciplinario.

- Planificación de las unidades integradas de aprendizaje.

- Elaboración de guías de auto – aprendizaje, por asignatura, que potencien


el desarrollo de las unidades integradas.

- Construcción de instrumentos de elaboración: pruebas escritas,


coevaluaciones, autoevaluación.

- Inicio tratamiento del plan frete a los alumnos.

- Elaboración de un modelo de autoevaluación sobre la base de la guía de


auto – diagnostico aplicado el año lectivo 2011.

- Aplicación del modelo de autoevaluación.

- Monitoreo presencial de las prácticas al interior de la sala de clases.

- Levantamiento de estados de avance.

- Información al consejo Directivo y al Departamento Provincial de


Educación.

Evaluación:

La evaluación será de tipo formativa y se evidenciará en las siguientes instancias:

 Exposiciones de los docentes hacia sus colegas.

 El profesorado evaluará el aporte de cada uno de los docentes en la


construcción de la guía de aprendizaje.

 Los estudiantes evaluarán a sus docentes, con pautas elaboradas por la


comunidad educativa.

45
 Análisis constructivo de los rendimientos internos.

Recursos:

Los recursos humanos que se hacen necesario para mejorar las practica
pedagógicas y por tanto la calidad educativa de nuestro CEIA se refieren a:

 Docentes

 Directivos

 Estudiantes

Los recursos materiales y digitales que se ocuparán durante las jornadas serían:

 Apoyo visual (data, computadores, internet)

 Material impreso (guías)

Tiempo:

 Inicio comienzo año lectivo 2014.

 Termino: diciembre 2014.

Evidencias:

 Grabaciones en video de jornada de planificación.

 Guía de auto aprendizaje

 Rubricas o pautas evaluativas, para evaluar guía auto aprendizaje.

 Rendimiento académico

 Deserción.

46
4.2.2 Intervención Curricular Alternativa

Sin perjuicio que la organización general del curriculum se hará sobre la base del
plan de estudios establecido por el MINEDUC mediante el decreto Nº1000/2009, se
presenta una organización curricular alternativa que se llevaría a efecto bajo las
siguientes condiciones:

 Acuerdos explícitos entre Directivos y Docentes y los participantes alumnos.

 La configuración de más de un curso en cada nivel.

4.2.3 Descripción de la estrategia:

Dada la relevancia operacional que se le otorgará a los lenguajes verbal y


matemático, el diagnostico al comienzo del periodo lectivo, determinara, entre otras,
las siguientes decisiones:

 Los contenidos de las guías de reforzamiento y de autoaprendizaje.

 Los usuarios de las tutorías.

 La constitución del plan y horario de estudio en los respectivos semestres de


la propuesta alternativa de la organización curricular.

 Los estudiantes más competentes en lenguaje y matemática iniciarán estos


cursos en el segundo semestre.

 Los estudiantes menos competentes en los sectores señalados iniciarán estos


cursos en el primer semestre.

47
Ejemplo Propuesta Horaria de la Organización Curricular

CURSO A CURSO B

1semestre lunes Martes miércoles jueves viernes 1semestre Lune martes miércoles jueves Viernes
s

Lengua Lengua
Castellana Castellana
2 2 2 2

Educación Educación

Matemática 2 2 2 2 Matemática

Estudios Estudios
Sociales Sociales
2 2 2 2

Ciencias Ciencias

Naturales Naturales 2 2 2 2

Inglés Inglés

2 2 2 2

Instrumental 2 2 Instrumental

Diferenciada 2 (4) Diferenciada

Total de 4 4 6 6 2 (4) Total de 6 6 6 6 2


horas horas

Total Total
semanal semanal
26 26

Fuente: Propiedad de los autores

48
CURSO A CURSO B

2 semestre lunes Martes miércoles jueves viernes 2 semestre Lunes martes miércoles jueves viernes

Lengua Lengua
Castellana Castellana
2 2 2 2

Educación Educación

Matemática Matemática 2 2 2 2

Estudios Estudios
Sociales Sociales
2 2 2 2

Ciencias Ciencias

Naturales 2 2 2 2 Naturales

Inglés Inglés

2 2 2 2

Instrumental Instrumental 2 2

Diferenciada Diferenciada 2 (4)

Total de 6 6 6 6 2 Total de 4 4 6 6 2 (4)


horas horas

Total 26 Total 26
semanal semanal

Fuente: Propiedad de los autores

49
4.2.4. Evaluación de los aprendizajes esperados

Se diseñará un espacio de reflexión eminentemente empírica que lleve al participante


a tomar conciencia de su potencial creativo y a expandirlo y expresarlo libre y
espontáneamente. De tal manera que, la preparación teórica adquiera verdadero
sentido en su vida y la capacitación tecnológica a que opte esté fundado sobre bases
sólidas.

A continuación se señalan las principales estrategias y procedimientos de evaluación


en cada subsector.

SUB PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS DE


SECTOR ESTRATEGIAS EVALUACION

Lenguaje Se entregarán guías de El aprendizaje como resultado del


autoaprendizaje trabajo individual, será evaluado
principalmente de mediante rúbricas evaluativas,
comprensión lectora que previamente conocidas por los
involucren las unidades estudiantes, teniendo la siguiente
estudiadas y consideren el ponderación:
contexto en que se
- Institucional (docente) : 60%
encuentran los estudiantes.
Las guías serán diseñadas - Autoevaluación: 40%
para potenciar el plan lector,
redacción escrita en sus
formas de exposición y
argumentación.

Se les entregarán guías que El aprendizaje será evaluado de la


involucren los contenidos a siguiente manera en el caso de
Matemática
evaluar y a la vez ejemplos y trabajos grupales:
ejercicios que refuercen el

50
aprendizaje. - Institucional (docente) : 60%

- Grupal: 20%

La mayor parte de las guías - Coevaluación: 20%


serán para realizar de
En el caso de trabajo individual
manera individual.
- Institucional (docente) : 60%

- Autoevaluación 40%

Cada guía que sea entregada para el


proceso de autoaprendizaje será
evaluada con dichos criterios y
contendrá detalladamente cada
contenido con ejemplos resueltos y
ejercicios de reforzamiento.

Se entregarán guías de Los procesos de evaluación del sector


autoaprendizaje que tendrán una base fundamental en el
Ciencias
contengan actividades conocimiento empírico en relación a
Naturales
pertinentes de acuerdo al hechos cotidianos observables por los
estudiantado, basadas en el estudiantes.
análisis de una amplia
variedad de ejemplos
extraídos de la experiencia Para la evaluación de los aspectos
cotidiana. Uso de textos conceptuales se aplicarán se aplicarán
como recurso didáctico; preguntas de desarrollo, enfatizando
donde podrá encontrar en la discriminación de los múltiples
imágenes, tablas e fenómenos físicos, biológicos y
ilustraciones de cada una de químicos que nos presenta la vida en
las unidades. Trabajan, de el entorno ecológico.
manera individual. Uso de

51
Guía, con tabla de - Institucional (docente) : 60%
especificaciones y
-Autoevaluación: 40%
solucionario.

Se trabajará con guías de El aprendizaje de contenidos se


contenidos, actividades de evaluará de tres formas que a
Estudios
comprensión lectora y tipos continuación se establecen:
Sociales
de desarrollo de actividades
- Institucional (docente) 60%
en esta guía material
- Individual (autoevaluación) 20%

- grupal (coevaluación) 20%


Entrega de material, guías
adaptado para su
comprensión lectora.
Consistirán en evaluaciones escritas u
orales, debates, trabajos prácticos en
relación con los contenidos, análisis de
El material (guías) se
textos.
entregará para que los
alumnos trabajen en forma
individual o grupal
- talleres colaborativos.
dependiendo del contenido o
actividad solicitada en la guía - desarrollo de actividades didácticas
y de los objetivos en conjunto con lo docente.
establecidos para ello.

Habrá guías de contenidos El aprendizaje de los contenidos se


con actividades de evaluará de 3 formas con los con los
Inglés
comprensión y tips para el siguientes ponderaciones.
desarrollo de los ejercicios
contenidos en estas.

52
- Institucional (docente) 60%

Se entregarán textos escritos - Individual (autoevaluación) 20%


auténticos o adaptados para
- Grupal (coevaluación) 20%
su comprensión lectora.

Consistirá en informes escritos en


Las guías pueden ser
inglés o español si fuera necesario e
entregadas para trabajarse
informes orales (en español) en
de manera individual o grupal
relación a los contenidos y análisis de
dependiendo del contenido y
textos.
actividades a desarrollar y de
los objetivos de las
actividades.
Talleres colaborativos.

Desarrollo de actividades didácticas (o


lúdicas) en conjunto con la docente.

Fuente: Propiedad de los autores

53
CAPITULO V

CONCLUSIONES

La experiencia vivida durante el proceso de investigación a la luz de los objetivos


propuestos en el planteamiento del problema nos permite concluir que:

 Es necesario un cambio radical en las prácticas educativas, cambio que


contemple las etapas de desarrollo de los alumnos y que respete su libre
expresión con respecto a todos los procesos que constituyen su aprendizaje.

 La práctica de la libertad y la participación plena justifican la Educación de


Adultos y son la esperanza de los participantes para recuperar las confianzas
perdidas y las inhibiciones dejada por la educación regular.

 Nada es nuevo, lo que debe haber una voluntad nueva para decidirse a hacer
las cosas que la conciencia dicta y la burocracia impide.

 El financiamiento, mediante la subvención escolar, de la Educación de


Adultos impide cambios que sean innovativos con respecto a las prácticas
docentes y los planes y programas de estudios pre establecido.

 Los alumnos que logran aprendizajes significativos, a través del


mejoramiento de las competencias lingüísticas y matemáticas, tienen ventajas
sobre quienes carecen de estas competencias.

 La Educación de Adultos no está ajena a las demandas de la ciudadanía,


incluido los intelectuales en la necesidad de producir cambios de calidad y
equidad en todo el sistema, especialmente en los marcos curriculares y los
sistemas de financiamiento.

 Por cuestiones de normativas vigentes y el tiempo con que se dispuso para


realizar esta investigación, sólo se pudo intervenir en la gestión curricular,
cuyo producto es el Plan de Mejora que se propone.

54
 Se requiere implementar la Ley General de Educación con reglamentos
específicos que den cuenta de la Educación de Adultos, en un contexto de
educación permanente.

 Una alternativa actualizada de la educación abierta y de la educación


programada, es la formación On-Line.

 En la Educación de Adultos, siendo importante la enseñanza, lo más propio es


facilitar aprendizajes en un marco de aprender haciendo.

55
Bibliografía
Barbiana, A. d. (1077). Cartas a una Profesora. México: Ediciones de Cultura
Economica S.A.

Castillo, G. (1984). Escuela para enseñar y Escuela para Aprender. Santiago:


Universidad de Chile.

Condemarín, M., Chadwick, M., & Milicic, N. (1995). Madurez Escolar. Santiago:
Andrés Bello.

Corbalán, F. (2007). La Matematica Aplicada a la Vida Cotidiana. Santiago: Biblioteca


de Aula.

CREFAL. (1973). El por que y el cómo de la Educacion funcional para Adultos en


Latinoamerica. Mexico: Patzcuaro.

Delors, J. (2003). La educacion encierra un Tesoro. Unesco.

Dillon, J. (1973). Educación Personal. México: Guadalupe.

Esperón, A. (1977). La Educación Permanente:Su Metodología. Revista de


Educacion Permanente N°2, Esc. Normal Sup. de Michoacan México, 08-10.

Freire, C. A. (2012). Proyecto Educativo Institucional. Temuco.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Hernández, R. (2001). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

INE. (2003). Encuesta Casen 2003.

Kidd, J. (1979). Cómo aprenden los adultos. Buenos Aires: El Ateneo.

Lewin, K. (1978). Teoría del Campo y Experimentación en Pedagogía Social,


Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Martinic, S. (1992). Analisis Institucional. Santiago: CIDE.

Martinic, S. (2000). Reforma de las Políticas Sociales en América Latina: resultado y


Perspectivas. Chile, 2000. Santiago.

Ministerio de Educación. (1999). Las Inteligencias Múltiples,. Revista de Educación,


12.

Ministerio de Educación. (2005). Evaluación de Aprendisajes desde un Enfoque de


Competencias. Santiago.

56
Ministerio de Educación. (2005). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos de
la Educación de Adultos. Santiago.

Ministerio de Educación. (2013). Medición de la Deserción Escolar en Chile, serie


evidencias, año 2 N° 15 . Santiago.

Neill, A. S. (1968). Summerhill: un punto de vista radical sobre la educación de los


niños. Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Neill, A. S. (1978). Maestro Problemas y los Problemas de los Maestros. México:


Mexicanos Unidos.

Plaget, J. (1973). Psicología y Pedagogía. España : Ariel.

Rodriguez, E., & Otros. (2003). Bases Generales para un curriculu Integrante,
C.P.E.I.P. Doc. N° 14.055. Santiago: C.P.E.I.P.

Roger, C. (1977). EL Proceso de Convertirse en Profesor. Buenos Aires: Paidos.

57
ANEXOS
Dimensión 1.3. Alianzas Estratégicas

Prácticas realizadas en el CEIA que aseguran la articulación con actores u organizaciones de su entorno contribuyendo al
logro de sus objetivos institucionales

Elementos de Gestión

a) Existen prácticas para asegurar que los vínculos de colaboración o de intercambio de Nivel de Calidad
experiencias con otros establecimientos de Educación de Adultos contribuyen al logro de los
objetivos institucionales
Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión

b. Existen prácticas para asegurar que la articulación de acciones con otras instituciones públicas Nivel de Calidad
o privadas, académicas, organizaciones sociales y culturales, empresas, contribuyen al logro de los
objetivos institucionales

Evidencia

Medios de Verificación

Elemento de Gestión

c) Existen prácticas para asegurar que las acciones desarrolladas con el entorno del CEIA están Nivel de Calidad
relacionadas con el logro de los objetivos institucionales

Evidencias

Medios de Verificación

58
Dimensión 1.4. Información y Análisis
Prácticas realizadas en el CEIA para generar y analizar información para la
toma de decisiones.
Elementos de Gestión
a) Existen prácticas para monitorear y evaluar las acciones Nivel de
planificadas en relación al logro de los objetivos institucionales Calidad
Evidencia

Medios de Verificación

Elemento de Gestión
b) Existen prácticas de análisis de la información relevante para Nivel de
la toma de decisiones en función de los objetivos institucionales Calidad
Evidencia

Medios de Verificación

59
AREA GESTIÓN
CURRICULAR

Organización Curricular Organización Curricular:

Preparación de la Prácticas del CEIA para asegurar que la implementación


Enseñanza curricular diseñada sea coherente con el PEI y articulada
con el marco curricular, en el contexto de las necesidades
Acción Docente en el formativas y educativas de todos los estudiantes.
Aula
Preparación de la Enseñanza:

Prácticas del CEIA que aseguran la organización, análisis


Evaluación de la y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje para
la implementación del currículo en el aula.
Implementación
Curricular Acción Docente en el aula:

Prácticas del CEIA para asegurar que la implementación


curricular se concrete eficazmente en el aula, a través de
los procesos de enseñanza y aprendizaje

Evaluación de la implementación Curricular:

Prácticas del CEIA para determinar el grado de desarrollo


e impacto que tiene la implementación curricular

60
ÁREA 2. GESTIÓN CURRICULAR
Prácticas realizadas en el CEIA para asegurar la sustentabilidad, implementación y
evaluación del marco curricular, de los planes y programas de estudio en coherencia
con el PEI.
Dimensión 2.1. Organización Curricular
Prácticas realizadas en el CEIA para asegurar que la implementación del marco
curricular, los planes y programas de estudios sean coherentes con el PEI y
respondan a los intereses de todos los estudiantes.

Elementos de Gestión
a) Existen prácticas para asegurar que la implementación curricular es Nivel de Calidad
coherente con los objetivos institucionales establecidos en el PEI

Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión
b) Existen prácticas para asegurar que la implementación del marco Nivel de Calidad
curricular y de los planes y programas de estudio consideran las
necesidades educativas de los estudiantes.
Evidencia

Medios de Verificación

61
Dimensión 2.2. Preparación de la enseñanza

Prácticas realizadas en el CEIA que aseguran el análisis y evaluación de los diseños de enseñanza, en coherencia
con la necesidades e intereses de los estudiantes

Elementos de Gestión

a. Existen prácticas que aseguran la coherencia de los diseños de enseñanza con la Nivel de Calidad
implementación curricular del establecimiento.

Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión

b) Existen prácticas para asegurar la coherencia entre los diseños de enseñanza de los docentes y Nivel de Calidad
las necesidades e intereses de todos los estudiantes.

Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión

c) Existen prácticas que aseguran la coherencia entre los diseños de enseñanza y los procedimientos Nivel de Calidad
de evaluación de los aprendizajes.

62
Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión

d) Existen prácticas para asegurar que los diseños de enseñanza consideran tiempo, espacios y Nivel de Calidad
recursos didácticos que hacen factible su implementación

Evidencias

Medios de Verificación

63
Dimensión 2.3. Acción Docente en el Aula
Prácticas realizadas en el CEIA para asegurar que la implementación curricular se
concrete en el aula a través del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Elementos de Gestión
a) Existen prácticas para recoger información sobre la implementación de los Nivel de Calidad
diseños de enseñanza en el aula.

Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión
b) Existen prácticas para asegurar que los docentes manifiestan altas Nivel de Calidad
expectativas sobre el aprendizaje de todos sus estudiantes

Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión
c) Existen prácticas para asegurar que los docentes propician un clima de Nivel de Calidad
aula que favorece los aprendizajes
Evidencia

64
Medios de Verificación

2.4. Evaluación de la Implementación Curricular


Prácticas realizadas en el CEIA para determinar el logro que tiene la
implementación curricular y realizar los ajustes que corresponda
Elementos de Gestión
a) Existen prácticas para evaluar la cobertura curricular, respecto Nivel de
a los contenidos mínimos considerados en el Marco Curricular Calidad

Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión
b) Existen prácticas para evaluar los logros de aprendizaje en los Nivel de
distintos sectores y subsectores de aprendizaje. Calidad
Evidencia

65
Medios de Verificación

Elementos de Gestión
c) Existen prácticas que aseguran instancias de reflexión para Nivel de
realizar los ajustes necesarios ala implementacióncurricular y alos Calidad
diseños de enseñanza implementados.
Evidencias

Medios de Verificación

66
Área de convivencia escolar y apoyo a los estudiantes

AREA DE Convivencia Escolar:


CONVIVENCIA
ESCOLAR Y AOYO A Prácticas que aseguran la interacción de los
LOS ALUMNOS Y actores de la comunidad educativa para
ALUMNAS favorecer un ambiente propicio para el
aprendizaje
Convivencia Escolar
Formación Personal y Apoyo a los
Formación Personal
aprendizajes de los Estudiantes:
y Apoyo a los
aprendizajes de los Prácticas del CEIA para contribuir al
alumnos y alumnas desarrollo y aprendizaje de todos los
estudiantes

67
ÁREA 3.3. CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

Prácticas que se realizan en el CEIA que consideran las diferencias


individuales y la convivencia de los actores de la comunidad educativa
favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje.
Dimensión 3.1 Convivencia Escolar
Prácticas realizadas en el CEIA para asegurar que la interacción de los
actores de la comunidad educativa favorece un ambiente propicio para el
aprendizaje de los estudiantes.
Elementos de Gestión
a. Existen prácticas para asegurar que la comunidad educativa Nivel de
genera e implementa procedimientos de convivencia y canales de Calidad
información y diálogo que favorecen un clima propicio para los
aprendizajes de los estudiantes
Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión
B. Existen prácticas para abordar conflictos entre los distintos Nivel de
actores de la comunidad educativa Calidad
Evidencia

Medios de Verificación

68
Dimensión 3.2. Formación Personal y Apoyo a los aprendizajes de los
estudiantes
Prácticas realizadas en el CEIA para contribuir al desarrollo y aprendizaje de
todos los estudiantes
Elementos de Gestión
a)Existen prácticas para apoyar a todos los estudiantes en sus Nivel de
aprendizajes, considerando sus características y necesidades Calidad

Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión
b) Existen prácticas para favorecer la no discriminación y Nivel de
aceptación de la diversidad sociocultural. Calidad
Evidencia

Medios de Verificación

69
Elementos de Gestión
c) Existen prácticas para apoyar a los estudiantes en el ámbito Nivel de
psicosocial. Calidad
Evidencia

Medios de Verificación

Recursos Humanos:

AREA DE Prácticas del CEIA que aseguran el


RECURSOS desarrollo profesional de docentes y
asistentes de la educación en coherencia
Recursos Humanos
con el PEI
Recursos
Recursos Financieros, Materiales y
Financieros,
Tecnológicos:
Materiales y
Tecnológicos Prácticas que aseguran la utilización
eficiente de los recursos financieros,
materiales y tecnológicos, equipamiento e
infraestructura con el fin de implementar el
PEI

70
ÁREA 4. RECURSOS
Prácticas realizadas en el CEIA para asegurar la organización y optimización
de los recursos en función del logro de objetivos institucionales y los
aprendizajes de los estudiantes.
Dimensión4.1 Recursos Humanos
Prácticas realizadas en el CEIA para asegurar el desarrollo profesional del
personal docente y asistentes de educación en coherencia con el logro de
objetivos institucionales
Elementos de Gestión
a. Existen prácticas para asegurar que la formación continua de Nivel de
los docentes y asistentes de educación es pertinente con la Calidad
implementación curricular
Evidencia

Medios de Verificación

Elementos de Gestión
b. Existen prácticas que aseguran el reconocimiento a los Nivel de
diferentes actores de la comunidad educativa en relación al logro Calidad
de los objetivos institucionales.
Evidencia

71
Medios de Verificación

Dimensión 4.2. Recursos Financieros


Prácticas realizadas en el establecimiento para asegurar la utilización de los
recursos financieros, e infraestructura en función del logro de objetivos
institucionales
Elementos de Gestión
a) Existen prácticas para asegurar que los recursos financieros se Nivel de
utilizan en función del logro de objetivos institucionales Calidad
Evidencia

Elementos de Verificación

Elementos de Gestión
b) Existen prácticas para asegurar la utilización de la Nivel de
infraestructura en función del logro de objetivos institucionales. Calidad

Evidencia

72
Medios de Verificación

Logros de Aprendizaje:
AREA DE
RESULTADOS Datos del CEIA referidos a logros de aprendizaje de los
alumnos declarados en el marco curricular
Logros de
Logros Institucionales
Aprendizaje
Datos del CEIA referido al logro de objetivos
Logros institucionales

Institucionales

Los niveles de evaluación de esta área se expresan mediante la siguiente escala:

Nivel Definición del nivel de evaluación


Puntaje

El CEIA no El establecimiento educacional no presentas datos


0 presenta datos al respecto.

El CEIA presenta El establecimiento educacional presenta datos pero


1 datos son insuficientes para determinar tendencias
El CEIA presenta
datos y se puede El establecimiento educacional presenta datos. Los
determinar datos presentan series de tiempo (de tres años) y
2 tendencias. se puede determinar tendencia.

73
EL CEIA presenta
datos y se puede El establecimiento educacional presenta datos. Los
determinar datos presentan series de tiempo (de tres años) y
tendencia positiva se puede determinar tendencia positiva, se está
3 y es favorable. mejorando sostenidamente.
ÁREA. 5.- RESULTADOS

Datos, cifras, porcentajes, resultados de mediciones que el CEIA registra,


sistematiza y analiza para evaluar la calidad de sus logros institucionales.

Dimensión 5.1 Logros de Aprendizaje

Datos del CEIA que muestran los niveles de logro de los aprendizajes
expresados en promedios de notas por niveles de básica y media de los
distintos sectores y sub sectores de aprendizaje

Elementos de Gestión

Datos del establecimiento educacional que muestran el nivel de Nivel de


logro de los aprendizajes esperados de todos los alumnos en los Calidad
distintos sectores y subsectores , establecidos en el Marco
Curricular
Datos :

Medios de Verificación

74
Dimensión 5.2. Logros Institucionales
Datos del establecimiento referido al logro de los objetivos institucionales.
Elementos de Gestión
1a) Datos del establecimiento educacional que muestran niveles Nivel de Calidad
de logro de los índices de eficiencia interna[1]
Evidencia

AÑOS

2006 2007 2008


Datos acerca de

Matrícula
Matricula Tardía
Retiros Anticipados
Aprobados
Retirados
Asistencia

Aprobados, retirados, reprobados, asistencia, entre otros.

75
GLOSARIO DE CONCEPTOS

CONCEPTO DEFINICIÓN

MODELO DE GESTIÓN Modelo que permite el análisis de los procesos centrales de gestión del
DE MEJORAMIENTO CEIA y de sus resultados asociados de manera articulada y sistemática.
CONTINUO Distingue 5 áreas que están interrelacionadas entre sí. De las cuales 4
son de proceso y que impactan en e1 área de resultados.

GESTION ESCOLAR Conjunto de procesos institucionales cuya calidad es preciso asegurar


para generar condiciones adecuadas que favorezcan el logro de los
aprendizajes significativos de todos los estudiantes.

ÁREAS DE Se da en el plano de las prácticas de los procesos que desarrolla el CEIA


PROCESOS para lograr sus objetivos institucionales. Considera el área de Liderazgo
que impulsa y conduce los procesos y da coherencia a la actuación de
actores de la comunidad educativa, el área de Gestión Curricular centro
del modelo y del proceso educativo; el área de Convivencia Escolar y
Recursos orientan a generar condiciones y soportes para la
implementación de la propuesta curricular del centro educativo.

ÁREA DE Informaciones que posee o genera el CEIA que dan cuenta del impacto
RESULTADOS en los aprendizajes de los estudiantes y de los logros institucionales; Se
expresan a través de Datos, Cifras, Porcentajes que el centro educativo
registra, sistematiza y analiza para evaluar la calidad de sus logros.

76
PRÁCTICAS Se entienden como la forma de trabajo que usualmente ocurre en el
CEIA y que da cuenta de un aspecto de la gestión escolar. Dan cuenta de
qué se hace, cómo se hace. Las prácticas describen procesos,
procedimientos, mecanismos, metodologías o acciones con que la
institución aborda un determinado elemento de gestión

DIMENSIONES Son un conjunto de contenidos temáticos que configura las áreas

ELEMENTOS DE Son contenidos específicos que operacionalizan la DIMENSIÓN e


GESTION interrogan sobre la práctica del centro educativo.

CONTENIDOS Son contenidos temáticos prescritos que estructuran los elementos de


RELEVANTES gestión. Identificar estos contenidos es condicionan necesaria para
lograr la comprensión y precisión a la hora de elaborar la evidencia.

EVIDENCIAS Descripción de la práctica que se demuestra sobre la base de


REGISTROS que dan cuenta de su existencia. Indican cuáles son las
INSTRUMENTOS UTILIZADOS, la fecha de inicio de la aplicación de
ÉSTOS, el procediendo o metodología y la frecuencia de la aplicación.
ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADAS CON EL ELEMENTO DE
GESTIÓN. Descripción de la práctica que se demuestra sobre la base de
medios que dan cuenta de su existencia. Indican cuáles son las
herramientas aplicada, la fecha de inicio de la aplicación de ésta, el
procediendo o metodología y la frecuencia de la aplicación. Señala el
propósito de esta indica si ha sido evaluada y mejorada la aplicación y
señala los efectos de la aplicación susceptibles de ser cuantificados.

MEDIOS DE Son fuentes de información que permiten sustentar la evidencia que el


VERIFICACIÓN CEIA presenta. Entre los medios de verificación podemos mencionar:
PEI, Documentos Oficiales, Fichas, Formularios, Libros de Clase, Base
de Datos, Reportes, Informes, Planificaciones, etc.

77
TENDENCIAS Entendida como el sentido de los datos a través del tiempo. Estos datos
deben permitir comparaciones y señalar en cifras, porcentajes, los
resultados de medicines del CEIA. Las tendencias muestran que los
resultados están mejorando sostenidamente o no con respecto a años
anteriores.
OBJETIVOS Corresponden a los propósitos que ha establecido el CEIA en sus
INSTITUCIONALES Proyecto Educativo Institucional

CONTENIDOS Son contenidos temáticos preescritos, porque están dados en cada uno
RELEVANTES de los elementos de gestión.

METODOS DE EVALUACION :
METODO DE Se refiere al despliegue que es la propiedad de la práctica, entendida
PRACTICA como su capacidad para abarcar los contenidos relevantes de un
elemento de gestión. Facilita la discriminación del nivel de evaluación de
la práctica; este procedimiento se aplica a las áreas de Liderazgo –
Gestión Curricular – Convivencia Escolar y Recursos.

METODO DE La unidad de análisis del método de resultados son los datos que existen
RESULTADOS o produce el centro educativo, los datos se deben referir a niveles de
logros o indicadores de los elementos de gestión. Son presentados en
series de tiempo y se evalúan a través de puntajes de 0 a 3 y de niveles.
Por tanto el método de resultados no describe prácticas, sino que solicita
datos, los que deben cumplir con condiciones descritas.

DESPLIEGUE Se define como la capacidad de la práctica de abordar los distintos


ámbitos (contenidos relevantes) involucrados en un elementos de
gestión.
NECESIDADES Se refiere a las dificultades importantes que presentan los alumnos/as en
EDUCATIVAS DE LOS el aprendizaje, en el que se acentúen las necesidades pedagógicas
Y LAS ESTUDIANTES que estos presentan, diagnósticas por como un tipo de discapacidad los
PUEDE AFECTAR EN EL APRENDIZAJE que los afectan. Las
necesidades educativas especiales pueden ser temporales y
permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas: Físicas;
Psíquicas; Sensoriales; Afectivo-emocionales; Situación socio-familiar;
otros casos de inadaptación (cultural, lingüística...); Ambiente escolar

78
MONITOREO Se refiere al proceso de seguimiento de las acciones planificadas para
conocer, evaluar y re plantear su desarrollo y favorecer así el logro de
los objetivos institucionales.

ENTORNO LABORAL Se refiere a las necesidades del mundo productivo y de servicios que
demanda al CEIA formación técnica que facilite a los estudiantes su
inserción laboral ya sea dependiente o independiente.

ENTORNO SOCIAL Se refiere a las condiciones de vida, de trabajo, los estudios que ha
cursado, el nivel de ingresos y la comunidad de la que forman parte los y
las estudiantes y que en su conjunto generan demandas que deben
estar consideradas en el proceso educativo del CEIA.

COMUNIDAD Se refiere a los alumnos y alumnas, los y las docentes, el equipo


EDUCATIVA directivo, los asistentes de educación, a todos aquellos que participan del
proceso de enseñanza aprendizaje.

ORGANIZACIONES Se refiere organizaciones Deportivos, Culturales, Juveniles, Musicales,


SOCIALES Adultos Mayor, Juntas de Vecinos, etc. Que requieren del apoyo del CEIA
y a los cuales éste puede proyectarse. Estamentos externos, redes de
apoyo.

MARCO CURRICULAR El marco curricular es un documento que entrega orientaciones respecto


a temas fundamentales que contribuyen al avance de una pedagogía
específica de educación de personas jóvenes y adultas a través de una
visión sobre aprendizaje, enseñanza y evaluación. El Marco Curricular
está determinado por la Ley y es obligatorio para todos los
establecimientos reconocidos por el estado.
La organización curricular para la Educación Básica y Educación Media
distingue Objetivos Fundamentales, Objetivos Fundamentales
Transversales y Contenidos Mínimos Obligatorios...

PLAN DE ESTUDIO Documento nacional que considera los subsectores de aprendizajes con
sus respectivas cargas horarias semanales.

79
PROGRAMAS DE Programas de Estudio son una PROPUESTA DIDÁCTICA para
ESTUDIO organizar la enseñanza. Estos Programas han sido organizados para
cada nivel de la Educación de Adultos en una estructura curricular
modular. Los módulos se definen como BLOQUE UNITARIOS de
aprendizaje de duración variable que pueden ser aplicados en las
diversas modalidades de la Educación de Adultos y que en su conjunto
abordan la totalidad de los CMO del Nivel

IMPLEMENTACIÓN Se refiere a todas las acciones que realizan la dirección, el equipo de


CURRICULAR gestión y los docentes utilizando para ello, el marco curricular, los Planes
y Programas, Reglamentos de Evaluación, planificación de los procesos
de Enseñanza Aprendizaje, Diseños de Aula, etc., y lograr los objetivos
institucionales definidos en el PEI
PROPUESTA Se refiere a la concepción disciplinaria con sus respectivas demandas
CURRICULAR conceptuales, procedimentales y actitudinales; la concepción del
aprendizaje en que se fundamente el quehacer del aula y los
componentes pedagógicos, referidos a los contenidos, estrategias de
enseñanza, estrategias de aprendizajes, función del profesor, gestión
social del aula y la evaluación

Cada establecimiento educativo de acuerdo a las características y


necesidades de sus estudiantes así como a los énfasis establecidos en
su Proyecto Educativo Institucional, define una propuesta curricular por
sector de aprendizaje. Para ello utiliza como referente los Objetivos
Fundamentales, los Objetivos Fundamentales Transversales y los
Contenidos Mínimos obligatorios definidos en el Marco Curricular y las
orientaciones generales presente en éste relacionadas con el proceso de
enseñanza y de aprendizaje, visión de la evaluación etc.

Se podría decir que la propuesta curricular de cada establecimiento es el


mapa de navegación que se establece para cada sector de aprendizaje
y que puede estar organizado de manera trimestral, semestral
estableciendo de este modo la cobertura del marco curricular a lo largo
del trabajo del año.

80
DISEÑO DE Se refiere al plan de trabajo, al modo en que cada docente define y
ENSEÑANZA ordena los momentos del proceso de enseñanza cuando prepara las
clases. El diseño de enseñanza debe sustentarse en las necesidades e
intereses de los alumnos y alumnas y en las características propias de la
disciplina que se enseña. En él, se establecen los aprendizajes
esperados, contenidos a abordar durante el proceso de enseñanza
aprendizaje, los indicadores y procedimientos de evaluación, las
actividades a desarrollar con los alumnos y los recursos didácticos a
utilizar para el logro de los aprendizajes propuestos.

ACCION DOCENTE EN Se refiere a todas las prácticas que realiza el CEIA para asegurar que la
EL AULA implementación curricular se concrete en el aula a través de un eficaz
proceso de enseñanza aprendizaje.

PROCEDIMIENTOS Medios que permiten observar y describir con precisión aspectos


EVALUATIVOS cuantitativos y cualitativos de los logros de aprendizajes alcanzados por
los estudiantes en un determinado período de tiempo y subsector de
aprendizaje. Su finalidad es facilitar el monitoreo, seguimiento y control
del proceso educativo.

ALTAS Se refiere a que los docentes tengan la actitud de creer firmemente que
EXPECTATIVAS todos sus alumnos y alumnas pueden aprender. Creen firmemente que
independiente de la circunstancia social y económica de los estudiantes
todos ellos y ellas aprenden todo aquello que se les proponga logrando
así los objetivos fundamentales y contenidos mínimos definidos del
marco curricular en los diversos sectores y sub. sectores de aprendizaje.
Las expectativas que tienen los docentes acerca de la capacidad de
aprendizaje de sus estudiantes inciden directamente en que los
estudiantes aprendan.
AMBITO PSICOSOCIAL Se refiere a la interacción del estudiante con su entorno social los cuales
influyen en su comportamiento.

81

You might also like