You are on page 1of 3

1) Hasta muy reciente se la consideraba fenómeno por el hecho de que no se sabía como resolverla, o no se

contaba con los recursos. Era una condición impuesta a las personas y a quien le tocara dependía del azar.
Recién a mediados del siglo XVIII se sostiene la idea de que se puede tratar y vencer inclusive. Los
economistas clásicos la consideraban como falta de ingresos para superar las necesidades básicas. Después
de la segunda guerra mundial no se consideró tan problemática. Durante la década del 50 se convirtió en
objeto de técnicas sociales.

2)
Longevidad (medida en términos de expectativas de vida al nacer)
Conocimiento (medida basándose en el nivel de alfabetización)
Control sobre recursos necesarios para un nivel de vida decente (medido sobre la base del ingreso
per capita)
Este indicador ha sido complementado con el índice de Pobreza Humana, que considera no solo el problema de
los ingresos y recursos sino también las opciones y oportunidades de desarrollo en la población: porcentaje de
niños menores de 5 años con problemas nutricionales; porcentaje de mujeres analfabetas de 15 años o mas; y
el porcentaje de nacimiento no atendido por personal capacitado.

a- se considera que la desigualdad social es la desigualdad social es la desigual distribución entre los grupos y
clases sociales, sexos y razas de una sociedad nacional de por lo menos, lo siguiente: Ingresos y consumo de
alimentos. Propiedad. Derecho al trabajo. Acceso a los servicios básicos. Poder político. Movilidad social.
Status.
b- Se entiende por mundialización la progresiva integración de las sociedades y delas economías nacionales en
diferentes partes del mundo. Está impulsada por lainteracción de los avances tecnológicos, las reformas en
el comercio y la políticade inversiones, y las cambiantes estrategias de producción, organización de las
empresas multinacionales.
1)
Es el aplazamiento o postergación del momento en que el individuo se inserta e integra a la vida social y
productiva del adulto.

Consecuencias:
1. Exclusión y marginación: necesidad de tomar en cuenta su opinión, la pasividad y no
participación.
2. Permisividad y liberalidad: Legitima la exposición constante al riesgo, la falta de control e
irresponsabilidad
3. Asincronía en la maduración biopsicosocial: Legitima el estereotipo de la falta de autocontrol,
autonomía e independencia (la postergación del desarrollo) y además la ley del péndulo
4. Confusión – difusión de identidad y dificultad para establecer el proyecto de vida: Legitima la
inestabilidad, inseguridad y desorientación vital

2)

Los cambios que enfrentan las sociedades a finales de este siglo han transformado significativamente la vida
adolescente y hacen evidente la necesidad de los espacios a una participación juvenil con claro establecimiento
del ejercicio de los derechos y capacidades. Se han modificado el concepto de desarrollo y la caracterización del
período juvenil, lo que incluye tanto a la adolescencia como a la juventud y por ende el lugar de la adolescencia
en las sociedades.

3)

Se ha facilitado la diseminación de enfermedades. Se ha fomentado la inclusión prioritaria de los derechos


humanos en la política y en la legislación. Se han redefinido los patrones de consumo y agudizado las diferencias.
1)

Los institutos de menores no son hogares para chicos que necesitan ser reeducados porque cometieron algún
delito, son la respuesta edilicia de los gobiernos ante la urgente pobreza. (….)

El 87 por ciento de los menores que sufren este tipo de reclusión, no cometieron ningún delito, según lo
demuestra el primer relevamiento nacional sobre niños y jóvenes privados de libertad, realizado por la
secretaria de derechos humanos de la nación y UNICEF.

“No solo no son culpables de ningún delito, sino que son continuos protagonistas de violaciones a los derechos
humanos”,(….)

Es decir, que la categoría “menor” se forja en un circuito de nominación y tutela, que determina que esos
sujetos inhibidos en su acceso a otros territorios de la sociedad y cultura.

2)

Las medidas cautelares que dicta la Comisión y las medidas provisionales que dispone la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (en adelante Corte Interamericana o Corte IDH) comparten el objetivo de proteger a las
personas de daños irreparables frente situaciones de gravedad y urgencia. Por ello, para la delimitación del
alcance y la determinación de los derechos amparados por las medidas cautelares, sobre todo las autónomas,
pueden ser relevantes los estándares fijados por la Corte Interamericana.

3)

El internamiento de niños en establecimientos de guarda debe tener carácter provisional y considerarse “una
medida que ayudará al niño a encauzar debidamente su proyecto de vida”. Los Estados deberán cuidar que el
intercambio de niños en establecimientos de guarda o de custodia, tenga carácter cautelar o provisional, y que
su pertinencia y duración estén debidamente sustentadas en estudios especializados y sean revisadas
periódicamente por la vía administrativa o judicial.

Los niños en situación de riesgo, llamados “niños de la calle”, también deben ser abarcados por medidas de
prevención y protección.

You might also like