You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE MÚSICA

"La Música Programática.".

ALUMNO:
Kevin Armando Lobato Ochoa

MAESTRO:
Boris Nikolaev Chalakov

MONTERREY, N.L. 1 de noviembre del 2016


“Descriptiva”

La música programática es vista como tal durante el periodo del romanticismo, ya


que el compositor romántico no confía en la sola música, necesita una imagen
para que haya un impacto mayor. Pero desde la época del barroco ya había una
gran cantidad de obras que entran en esta categoría.

Durante el barroco, la música programática se define como música descriptiva, es


decir, que trata de crear a través del sonido la imagen de lo que se cuenta en el
programa, titulo o descripciones, a la que están referidas.

Un gran ejemplo de este tipo de obra descriptiva es la suite burlesca del Quijote
del compositor alemán Georg Philipp Telemann, obviamente basada en la novela
Don Quijote del autor Miguel de Cervantes.

La suite cuenta con 6 partes, cada una con un nombre, como el despertar de Don
Quijote, los amorosos suspiros por la princesa Dulcinea, Sancho Panza y el
galopeo de Rocinantes y la mula de Sancho.

En “los amorosos suspiros por la princesa


Dulcinea” se encuentra una pequeña partícula
justo al inicio de la pieza, un movimiento
descendente de segunda menor de C a B, en tiempo fuerte, que da la ilusión de
suspiros y que después se “agrupa” consigo misma para formar una frase más
grande, siempre manteniendo la distancia de segunda principalmente
descendente.

La pieza más famosa de este tipo perteneciente al barroco, es la serie de


conciertos para violín del compositor Antonio Vivaldi. Esta pieza cabe
perfectamente en la categoría, ya que cada movimiento está basado en un poema.
Vivaldi indicó en las partituras detalles tales como las correspondencias precisas
de los poemas o de ruidos externos: pájaros, ladridos, etc.

La música programática descriptiva se mantuvo sin gran cambio durante más de


200 años.

Durante el clasicismo no hubo un gran cambio, y muy pocos llegaron a escribir


algo descriptivo, fue Beethoven el que escribió en su sexta sinfonía, la pieza
programática de carácter clásica, a
pesar de que rompió el molde de 4
movimiento para hacerlo de 5,
completamente descriptiva, con un
titulo en cada movimiento.

En su cuarto movimiento “Gewitter. Sturm”, relámpagos. Tormenta, en el bajo con


ayuda de trémulos en semicorcheas puede imitar o describir el sonido de la
tormenta acercándose.

“Reflexiva”

Durante el romanticismo todo se transformó, el modelo clásico cambio para dar


paso a los sentimientos propios del compositor, y por ende en la música
programática también.

Con el cambio surgen ideas diferentes, en una la música descriptiva pasa de ser
retratos de imágenes, a volverse una reflexión, el representar mediante la música
una idea, ya no hay una descripción de flores, aves o tormentas, en cambio ahora
se trata de transmitir un pensamiento, lo que es la vida, el amor, la muerte, la
tristeza, ideas o sentimientos que pueden variar de una persona a otra y que a
través de la obra refleja la manera de pensar del compositor.
De esta forma surge gracias a Franz Liszt uno de los géneros más importantes del
romanticismo, el poema sinfónico, obra orquestal que minimizo la “sinfonía” a un
solo movimiento.

Junto con esta, aporta a la música el “programa” que lleva al oyente a través de la
idea que tiene el autor, para que este la relacione con la música.

Liszt compuso casi trece poemas sinfónicos con un original ordenamiento de


palabras apoyadas en la música. Si no obró como innovador en ese sentido al
menos ha sido un auténtico creador y maestro del género.

Tenía el lema “Renovar la música mediante su conexión interna con la poesía.”


Siguió esa línea con el convencimiento en que la “música venidera” debía ir en
busca del parentesco con la poesía y del espectro tímbrico de la orquesta con la
voz humana. De tal modo que toda la paleta orquestal lisztiana, de cualquier estilo
o género, es de un enfoque exclusivamente literario.

“Los preludios” es un comentario musical de Liszt sobre “Nuevas inspiraciones


poéticas” de Alphonse de Lamartine. El programa viene con un escrito de Liszt
donde habla de la vida como una serie de preludios y el cómo se caracteriza la
esencia humana de buscar el amor y ser “aporreado” por esta,
buscar paz, para luego volver al llamado del sufrimiento para
sentirse auto-realizado de nuevo.

Liszt utiliza el monotematismo, con el motivo warum, “¿por qué?”,


célula que se transformara para crear los diferentes temas de la pieza.

La felicidad en una tierna melodía, mi mayor, en tresillos de corcheas;


Después las inquietudes en ‘Allegro tempestuoso’ con el cromatismo de la cuerda;
etc.

“Narrativa”

La otra gran rama de la música programática durante el romanticismo fue la


narrativa, al igual que la reflexiva, abandonó las “imágenes” y las transformo en
“historias”.

De carácter literario al igual que la anterior, pero basada en cosas más palpables
que la reflexiva. En esta el programa lleva de la mano al oyente por la historia o
cuento, que es reflejada completamente con la música para dar un efecto mayor.

Fue Héctor Berlioz el que impulsó la música narrativa, muchas de sus obras
basadas en personajes literarios de escritores como Shakespeare.

Su obra más importante y representativa de la corriente programática es su


sinfonía fantástica, o más bien “Episodios de la vida de un artista, sinfonía
fantástica en cinco partes”

En esta obra vuelca todos sus sentimientos, sus pasiones y desilusiones vividas
en una sinfonía prácticamente autobiográfica. Y aunque esa obra se gestara con
“remiendos” de obras anteriores, Berlioz consiguió darle una unidad a toda la obra
mediante un programa y tema fijo, es decir un leitmotiv que se mantiene constante
durante todos los movimientos, una idea que refleja su amor por su amada que lo
rechazó.
Berlioz publicó en la prensa un folleto explicando una trama asociada a la sinfonía
a la que calificó de “Drama Instrumental”. El propio Berlioz avisó que esas líneas
de texto que debían introducir cada movimiento no pretendían describir el
movimiento en sí, si no completar con texto, lo que la música, por sus limitaciones,
no era capaz de retratar: "El programa que sigue debe ser entendido como el texto
hablado de una ópera, destinado a introducir ciertas piezas de música, cuyo
carácter y expresión originan”.

Cada movimiento cuenta con un nombre, así como una descripción en el


programa, durante el segundo movimiento “Un Baile” el compositor introduce el
vals a la forma sinfónica.

Y durante el tercer movimiento “Escena en el campo” se hace la representación de


dos pastores tocando la flauta para llamar a su ganado.

“Bibliografía”

-Harold D. Schonberg. (2007). Los grandes compositores. Barcelona: Robinbook.


-Jonathan Kregor. (2015). Cambridge Introductions to Music, Program Music.
Reino Unido: Cambridge University Press.
-Alfredo Canedo. (2015). Ideas poeticas de Franz Liszt. 2016, de Filomusica Sitio
web: http://www.filomusica.com/filo57/liszt.html

You might also like