You are on page 1of 273

'.

CasaAbierta al Tiempo
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOUTANA

PLANTELAZCAPOTZALCO

i DIVISION: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

TRABAJO TERMINAL PARA OBTENER EL TITULO EN LlC. EN SOCIOLOGfA

EL COMERCIO EN ViA PUBLICA: EL CASO DE ESTUDIO EN LAS CALLES


VENUSTIANO CARRANZA, JESUS MARfA Y PLAZA G. BRAVO DEL CENTRO
HISTORICO-DE LA CIUDAD DE MEXICO

ASESOR: Lie. Ma . CONCEPCION HUARTE TRUJILLO

ALUM NO: VALADEZ ROMERO JUAN MANUEL

. MATRICULA: 94211975

OCTUBRE DE 1999


AGRADECIMIENTOS

A nti madre, porque ha sabido salir adelante a pesar de todos los obsuiculos que ha

encontrado a su paso y por tanto apoyo que me ha brindado para lograr este sueno.

Paty: Gracias por haber confiado en mi y por darrne esta gran oportunidad de ser alguien en

la vida. No desesperes, vendran tiempos mejores.

A todos los que qrnero, porque gracIas a su ustedes, encontre la fuerza para lograr este

objetivo.

Ala Lic. Ma. Concepcion Huarte Trujillo, por haberme dado gran pal1e de su valioso tiempo,

conocimientos y consejos que sirvieron para que este trabajo saliera 10 mejor posible.

A aqueJlas personas que con sus consejos, vivencias y criticas, colaboraron en la realizacion

de este trabajo.

Con admiracion y carifio.

Juan Manuel Valadez Romero.

?
INDICE

El comercio en vía pública: el caso de estudio en las calles de Venustiano Carranza,

Jesús María y Plaza G. Bravo del Centro Histórico de la ciudad de México.

Pagina.

Indice de cuadros. 7

Indice de gráficas. 7

Indice de planos. 8

. Indice de organigramas. 8

Introducción. 9

Justificación. 11

Preguntas centrales. 16

Supuestos. 17

Objetivos. 19

Estrategia metodológica. 20

CAPITULO 1

Antecedentes históricos.

1.) El Comercio en Vía Pública y sus irticios en la ciudad de México. 23


1 1.3) Acciones realizadas en la Regencia de Osear Espinosa VillaITcal. 90

1.1.4) Acciones implementadas en el Gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. 92

1.2) Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública 1997. 108

1.3) Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública 1998. 115

CAPITULO IV.

ESlud io de caso.

1) Relato de \~da. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 127

1.J )EI principio de una nueva fonna de ~da. 130

1.2) Don Guillenno y la fonna de abastecerse de mercancía. 131

1.3) El hogar: un lugar de producción de los artículos para toda ocasión. 133

1.4) Algunos de los beneficios que se obtienen de esta acti\~dad. 135

1.5) Don Guillenno y su relación con la Unión Cí~ca de Comerciantes de la Antigua


merced A.c. __________________________ 136

1.6) Las razones que tiene Don Guillenno para no incorporarse a las plazas y cOITedores

comerciales que construyó el D.D.F. 141

2) Encuestas.

CONCLUSIONES--------------------------------------- 152
BIBLIOGRAFIA -------------------------___________ 161

HEMEROGRAFIA 166
CAPITULO n.

El comercio en vía pú blica.

1) La calle, espacio público o privado. 36

1.2) Concepto de comercio en vía pública. 38

1.2.1) Causas que originan el comercio en vía pública. 41

1.2.1.1) Causas económicas. 42

1.2.1.2) Causas sociales. 44

1.2.1.3) Causa-efecto político-administrativas. 46

1.3) Tipos de comercio en vía pública y sus caracteristicas. 49

1.3.1) Orig,en de los productos. 56

1.3.2) Las organizaciones de los comerciantes en vía pública y su estructura. 58

CAPITULO III.

Políticas y alternativas del Gobierno pam un Reordenamiento del comercio en vía

pública.

1) Antecedentes. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 67

1.1) Acciones implementadas por el D.D.F. y el Gobierno de la ciudad de México para

solucionar el problema del comercio en vía pública (1992-1998). _ _ _ _ _ __ 80

1.1.1) Acciones efectuadas blÚO la Regencia de Manuel Camacho Solís. 81

1.1.2) Acciones realizadas en la Regencia ele Manuel Aguilera GÓmez. 88


ANEXOS

l. - Guía de entrevista. 169

2.- Encuesta. 171

3.- Reglamento de Mercados. 1951. 173

4.- Acuerdo que declara prohibido ejercer el comercio cn las vías públicas. 1967. 189

5.- Reglamento para los Trabajadores No Asalariados del D.F. 1975. 190

G.- Bando por el que se prohibe el ejercicio del comercio en via pública 1993. 199

7.- Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública 1997. 202

8.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Articulo 44 y Artículo 122. - - 244

9.- Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Artículo 67, Articulo 109 Y Artículo 117 - 245

10.- Ley Orgáníca de la Administración Pública del Distrito Federal. Articulo 4, Articulo 13,

Altículo 20, Artículo 21 y Artículo 32.

11.- i\rtÍculo Octavo Transitorio del 5 de enero de 1998. - - - - - - - - - -

12.- Decreto por el que se refonnan, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código

Financiero del D.F. 1 9 9 8 . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 249

13.- Acuerdo Núm. 11198. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 254

14.- Programa de Reordenanuento del Comercio en Vía Pública 1998. - - - - - 256

15.- Listas de precios de los productos que elabora los cvp referidos a festividades (estudio

decaso).---------------------------- 270

,i
rNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Comercio en vía pública: modalidades. - - - - - - - - - - -_ __ 50

Cuadro 2. Tipos de comercio en vía pública. 52

Cuadro 3. Mercados públicos en el Centro histÓlico de la ciudad de !vléxico. 69

Cuadro 4. Relación de las 14 plazas comerciales que se encuentran entregadas dentro del

perimetro "A" en la que los apoyos son a través de la administración del Centro Histódco,

como son mantenimiento, etc. 83

Cuadro 5. Acciones implementadas por el D.D.F. y el Gobierno de la ciudad de México para

solucionar el problema del comercio en via pública, 106

Cuadro 6. Cuotas establecidas para el pago de uso de suelo dirigidas al comercIO en vía

pública 1997, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 113

Cuadro 7. Cuotas establecidas para el pago de uso de suelo diJigidas al comerc.io en vía

pública 1998. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 125

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1. Tiempo de ejercer el CVP. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 144

Gráfica 2. lndice Nacional de Precios al Consumidor. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 145

Gráfica 3. Trabaja. 146

Gráfica 4. Actividad que desempeña en el empleo. 147

Gráfica 5. Actividad de la cual obtiene mayor beneficio monetario. - - - - - - - 148

Gráfica 6. Peltenece a alguna institución u organización de cvp. 149

7
Gráfica 7. Opinión frente a la política del Gobiemo del capitalino referente a la construcción

de plazas y con'edores comerciales para rcubicar a los cvp. 150

Gráfica 8. Por qué. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 151

Il'.TDICE DE PLANOS

Plano 1. Plano de la Colonia Centro de la ciudad de México. 15

Plano 2. Algunos de los mercados que se encuentran en el Centro Histórico de la ciudad de

México. 70

Plano 3. Plazas comerciales para reuhicar a los comerciantes en \~a pública en el Centro

Histórico. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 84

Plano 4. PeIÍmetro "A" y "B" del Centro Histórico de la ciudad de México. _ _ __ 112

Plano 5. Zona de análisis. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 129

INDICE DE ORGANIGR-\MAS

Organigrama 1. Elaboración del Bando que prohibe la instalación del comercio en ~a pública

en e! pelÍmelro eJe! Centro Histórico. 86

Organigrama 2. Instancias a las cuales tuvo que recurrir el Jefe eJe Gobiemo eJel D.F. para

elaborar el Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública. 118


INTRODUCCION

En Mexico, el fenomeno del comerclO en via publica existe desde epocas

inmemorables, pero un dato que es corroborable es que este se ejercia en la gran

Tenochtiti<in, capital del gran dominio azteca. Desde entonces, este fenomeno ha prevalecido

en pasajes imp0I1antes de la histori.l de nuestro pais, como: el gran imperio azteca, la guen'a

de conquista, la independencia de Mexico, la revolucion mexicana, entre otros.

Hoy en dia, el ambulantaje se ha convertido en un grave problema que aqueja a la

ciudad de Mexico y otras ciudades del pais, por ser considerado como un mal que propicia:

deterioro de los espacios publicos, alto grado de contaminacion ambiental, asi como visual,

amen de los problemas de congestionamientos viales y de las denuncias que hace el comercio

establecido por considerar al comercio en via publica como competencia desleal, al no pagar

impuestos y vender articulos de mll}' mala calidad.

Por esta situacion, el Departamento y el nuevo Gobierno del D.F. han emprendido

una serie de politicas en pos de resolver el problema del comercio ell via publica en la ciudad

de Mexico, entre las cuales podemos encontrar: program as de mejoramiento de mercados

publicos, bandos, programas de reordenamiento, construccion de plazas para la reubicacion

de los comerciantes en via publica, foros, etc. Estas politicas han provocado varios

enfrentamientos verbales y fisicos entre comerciantes en via publica y autoridades del

gobierno capitalino debido a que los comerciantes en via publica no quieren abandonar las

calles para reubicarse en los inmuebles que se han acondicionado para su ordenamiento.

A paI1ir del aniilisis de estas politicas he Jlodiclo observar que la forma de operacion y

funcionamiento del comercio en via publica no es homogeneo, la distincion encontracla


consiste en la regulacion - por parte de las autoridades - de ciertas actividades comerciales,

tales como la venta periodicos, bazares, mercados sobre ruedas, vendedores de billetes de

loteria, aseadores de calzado etc., estas actividades no son consideradas ilegales por las

autoridades precisamente pOl·que media un pemliso para ejercerlo. EI comercio en via

. publica cOI1~iderado ilegal esta referido a los comerciantes que se apropian de los espacios

publicos sin penniso por autoridad alguna, son los denominados comerciantes infonnales,

toreros, comerciantes ambulantes, comerciantes callejeros. EI comereio en \1a publica por sus

caracteristicas heterogeneas y dimensiones requiere ser estudiado a pm1ir de su estado fonnal.

Por tal motivo, esta investigacion se enfoco fa analizar los tipos de comercio en via
{
publica existentes en la ciudad de Mexico y en especial al comercio infonnal (no legal) que se

instala en las calles Venustiano Cananza, Jesus Mmia y Plaza G. Bravo del Centro Histotico

- ya que considero que estas calles son de las mas problematicas respecto al fenomeno del

comercio en via publica en los ultimos anos -, encontrando que en esta zona se da un tipo de

comercio en via publica muy peculiar, es decir, es un comercio por temporada, ya que los
/
individuos que se dedican a esta actividad, identifiean cuales son los 31ticulos que pueden

vender en ciertas fechas del ano.

10
JUSTIFICACIÓN

La creciente modernización· - entendida como un proc<oso de cambio que oculTe en la

educación, en los medios de comunicación, en las relaciones sociales de producción, en la

industria, en la tecnología, en el desaJTOllo propio de las metrópoli~, etc. - ha motivado entre

otras situaciones, la concentración de población en las ciudades, debido a la creencia que

tienen los individuos de que al emigrar hacia ellas podrán encontrar mejores condiciones de

vida. Esto ha generado grandes problemas para las ciudades; en el caso de la ciudad de

México, por ejemplo: el alto grado de hacinamiento debido a la falta de espacios adecuados y

accesibles para establecerse, la insuficiente oferta de empleo y por supuesto las crisis

económicas, entre otras.

La migración hacia la ciudad de México es una constante - que de acuerdo a las

últimas investigaciones realizadas -, en la actualidad se dirige hacia la periferia de la ciudad de

México, además de ello, encontramos que los individuos, que llegm'on con la ilusión de

encontrar un buen empleo, al no encontrarlo

"han tenido que buscar nuevas fo,,"as de generar ingresos que les ayuden a
subsistir, recurriendo así, en la mayoría de los casos, al comercio en vía pública ". 1

Cabe resaltar que, la población migrante en búsqueda de un empleo, no es un factor

dominante en la población que se dedica al comercio en via pública (CVP), también hay que

considerar que en este grupo de población se encuentran aquellas persona~ que están

¡ Impresiones recogidas durante las entre"istas que realioé en la zona de análisis.

11
desempleadas o que tienen un trabajo estable pero que optan por la actividad de comerciar en

la vía pública para incrementar su ingreso.

Para el caso de estudio en el Centro Histórico de la ciudad de México, podemos

encontrar la misma situación; es aquí donde surge la pregunta ¿por qué se establecen los
\ --
comerciantes en vía pública en el Centro de la ciudad ?; - cabe resaltar que no sólo es en el

Centro donde se establecen estos comerciantes, también lo hacen en todas las ciudades del

país -, para resolver esta pregunta, tendriamos que deftnir primero, ¿por qué en el Centro?
-------
El Centro no solamente lo tenemos que relacionar con lo que hoy conocemos como el Centro

Histórico, ya que como es bien sabido, en los años 30's

"la Ciudad Central o zona céntrica estaba constituida inicialmente en·cuarteles.


ahora hay coincidencia en considerarla configurada por cualra Delegaciones
centrales: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo, con
una superficie de 14.200 Ha. La Ciudad Central es la zona más antigua de la ciudad
y contiene a su interior el Centro Histórico que posee más de 1.500 edificios
coloniales" (Villavicencio, Judirh. Ana María Duráll. 1993).

Además, René Coulomb señala que

"la caracteristica jímdamental del espacio central es no estar segregado: Wl

conjunto con una mezcla de actividades económicas, de uso habitacional y en


general, son los usos de la ciudad en su corgúnto, del equipamiento urbano que está
concentrado ahí (80"/0, por ejemplo, del eq1llpamiento recreativo, lúdico de los
mI/seos y salas de espectáculos. etc.), es esta heterogeneidad que distingue al cenlro
frente a los demás espacios". (198,~).
Y yo agregaJia, el Centro es tin espaclO de pequeiias actividades comerciales que al

conjuntadas, confOlman un gran centro comercial y pIincipalmente es el lugar donde se

establecen los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que rigen a todo el pais.

Par otra parte, a 10 que conocemos como el Centro Historico,

''file declarado por Decreta Presidencial el 11 de abril de 1980 como zona de


MOllllmentos Hist6ricos a una superjicie de 9.1 Km. en el corazon de la Ciudad
Central con elfin de rescatar y preservar el coraz6n de 'lUesll'a identidad nacional
( .. .) y estti constituido par un total aproximado de siele mil inmuebles, de los cuales
alrededor de dos mil pueden considerarse con valor historico". (ConnolZv, Priscilla.
Coulomb. DlIhali. 1991).

Si tomamos en cuenta estas palabras, podemos decir que el CVP se instala en el

Centro Historico de la Ciudad de Mexico porquc este lugar es aprapiado para efectuar

actividades comerciales, ya que en el se encuentran infrnidad de "casas" (tales como joyerias,

tiendas de rapa, restaurantes, museos, etc.) y como menciona Judith Villavicencio, el Centro

HistOlico

"cons/it"ye Ull centro de atraccion para muchas personas que van al centro para
distintos lipos de actividades que enClIentral1 aM y no en otra parte" (J 988).

Par todo 10 anterior y sin dejar de lado que esta actividad se origina des de epocas

inmemoriales, considero que el periodo en el cual se basara este estudio es a partir de 1990

hasta 1998, ya que pienso que durante este, se ha incrementado mas la actividad del

comercio en via publica debido a los problemas econ6micos que se han venic10 dando en el

pais.
Mi bjetivo de ~estará enfocado directamente a los comerciantes que venden

sus productos entre la esquina de Pino Suárez y Venustiano Can'anza, hasta la esquina que

hace ésta con 10sús María y la Plaza G. Bravo del Primer Cuadro del Centro Iústórico de la

ciudad de México ya que considero que esta calle es una de las más problemáticas en relación

al comercio en vía pública.

A continuación se presenta el plano de la Colonia Centro que serV1rá para poder

locali7.ar fácilmente la zona en donde llevé a cabo la investigación.


Plano 1. PLANO DE LA COLONIA CENTRO HISTÓRICO DE
LA CD. DE MÉXICO.

Simbología

~ Zona de análisis.

Fuente: Subdelegación Centro Histórico. 1998.


PREGUNTAS CENTRALES

iEn realidad. las personas que ejercen el comercio en via pziblica, tienen la necesidad de

vender en la via publica?

iCuales son las' razones pOl' las que la genie reeurre al comercio en via pziblica como

modo de vida?

Las interrogantes que se derivan de los cuestionamientos centrales son:

i,Que cs el comercio en via publica?

i,Que se entiende por vendedor en via publica'?

i,Cuales son las principales causas que origimm el comercio en via publica?

i,Quienes proveen a los vendedores en via publica y que beneficios obtienen de ellos?

0Quieiles destinan los espacios para ejercer esta actividad?

JoPor que en las calles y no en los espacios destinados para ejercer esta actividad (mercados,

bazares, tianguis, etc.?

j i,Que beneficios traera el nuevo Gobiemo del D.F. para tratar de solucionar el problema del

comercio en via publica en el Zocalo?

En realidad, i,esta en manos del nuevo Gobiemo del D.F. solucionar el problema del

comercio en via publica?

Estas preguntas servi.nin para la elaboracion de algunos de los capitulos que se

mencionan mas adelante.

I';
SUPUESTOS

1. Para ser comerciante en vía pública, es necesmiJ tener capital ara poder invertir en esta

activídad y no solamente como dice José Luis Lezama (1990), se tiene que ser de

província para ejercer el Comercio en Vía Pública (CVP), creo que a diferencia de lo que

expone Lezama, hoy en día la mayoría de los comerciantes en vía pública (e"v) viven

dentro de la periferia de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Cabe

mencionar que los c"1l, identifican vmas temporadas del año en las cuales, pueden vender

diversos aI1Ículos (Navidad, Día de Reyes, Fiestas patrias, etc.) por lo cual un pnmer

conjunto de cvp lo podemos relacionar con CVP referido a festivídades. Esta pruner

vertiente de personas ocupadas en actividades de "la publica, reqUIeren para su

desempeño de montos determinados de recursos monet.1ríos para la instalación y \ 1


operación del negocio, lo cual establece una clara diferencia respecto a los comerciantes

ambulantes que destinan apenas el dinero indispensable para adquirir los al1iculos que

venden deambulando por las calles .

. 2. Estos individuos, en su mayoría son gente que desan'olla otra actÍ\~dad e la cual obtiene

ingresos y optan por la actividad de comerciar en la "ia pública para poder obtener un

ingreso extra que le servirá para vivir cómodamente.

3. Los lideres de las organizaciones de comerciantes ambulantes son inteffilediarios entre

Gobierno y ambulaJ1tes, pero estos lideres se aprovechan de la situación para obtener

buenos dividendos económicos.

4. El Departamento y el Gobierno del Distrito Federal (pese a los que se diga), no tiene la

posibilidad de solucionar este problema ya que por un lado; el tianguis o la vendimia es un

17
'(l aspecto económico-cultural que se tiene muy arraigado, es decir, el mex.i'3~ la

\1 costumbre de comerciar con algunos productos por otro, mientras se tenga una

economia tan deficiente que no satisfaga las necesidades de los individuos:ei 'comercio en

vía siendo una opción de empleo y continuará creciendo

desorbitadamente.

El Delegado de la Cuauhtémoc, Arquitecto Jorge Legorreta ha mencionado que por

medio de la construcción de 'plazas comerciales (tianguis, baz.U'es, puentes, etc.) se podrá

"solucionar" el problema, además de que el Gobierno del D.F. realiza consultas

ciudadanas para que todos los actores del D.F. (vecinos, comerciantes ambulantes y

autoridades de la delegación Cuauhtémoc) puedan exponer sus opiniones acerca del tema

y así poder solucionar el problema que se agudiza con el paso del tiempo. Con todo lo que

se está haciendo y lo que está por hacerse ¿se podrá solucionar el problema?

I~
OBJETIVOS

General:

,los comerciantes en vía )ública del es aclO úblico.

Pal1iculares:

~ 1. - Identificar las . an el comercio en vía ública.

2.- Analizar si esta activídad representa fuentes de rngrcso para satisfacer necesidades

elementales (vívienda, vestido, alimento, etc.).

/3.- Identificar(g~iéne~ son los actores ue llevan a cabo esta actividad. ~'7
~. '---:) 4.- Dcfuúr un concepto particular de comercio en vía publica. r
5.- Analizar e intelJ?retar las propuestas del D.D.F. y del Gobiemo del D.F. (Delegación

Cuauhtémoc) para solucionar este problema.

6.- Aportar algunas ideas para contribuir a la solución de>fste problema.

JO
ESTRt\TEGIA METODOLOGlA

Para realizar esta investigacion y para obtener respuestas de una fuente mas cercana a

ill reaJidad, se aplico una encuesta que fue dirigida a los comerciantes en via publica que se

establecen en las calles mencionadas. Ademas, se manejaron algunos relatos de vida que

sirvieron para conocer las experiencias de algunos actores que pertenecen a la Union Ci vica

de Comerciantes de la Antigua Merced A.C. (Ver anexo 1 y 2).

Para la revision bibliogrMica, hemerogrilfica y documentos oficiales referidos al

D.D.F. y al nuevo Gobiemo, se analizaron las propuestas incluidas en el Bando elnitido en

1993 por la Asamblea de Representantes del D.F. referido al comercio en la via publica, el

Programa de Reordenamiento del Comercio en Via Publica de 1997, y el nuevo Programa de

Reordenamiento del Comercio en Via Publica 1998.

Cabe mencionar el analisis realizado a textos relacionados con este tern a, ademas de

la asistencia a los Foros que se llevaron a cabo en la Delegacion Cuauhtemoc, enfocados

directamente al comercio en via publica en la ciudad de Mexico, 10 que pennitio tener una

aproximacion con la realidad de los vendedores en via pUblica.

Por 10 anterior, el estudio del complejo problema del comercio en via publica en su

justa dimension, es conveniente abordarlo en los siguientes aspectos:

Un primer capitulo titulado antecedentes historicos en donde se revisa como ha ido

evolucionando el fenomeno del comercio en via publica en la ciudad de Mexico desde 1.1

epoca prehisparuca hasta nuestros dias.

En el segundo capfrulo reviso y defmo los conceptos de comerclO en via publica

(CVP) y comerciante en via publica (cvp), ademas expongo algunas causas entre otras que

70
I
originan el CVP así como el origen de los productos; es decir, como adquieren su mercancía

los índividuos que se dedican a la actividad de vender en la vía pública y como se desan'ollan

y funcionan las Organizaciones de los comerciantes en vía pública y su estructura interna.

Por otro lado, revelo los puntos de vista del comercio establecido respecto al problema.

En el tercer capítulo describo las políticas del D.D.F. y alternativas del Gobierno

capitalino para tratar de reordenar al comercio en vía pública, con la idea de dar un panorama

general acerca (~OIUCión del problema del comercio en "ia pública desde los años 60's
hasta mediados de 1998, para ello, expongo los siguientes puntos:

• Acciones. implementadas por el D.D.F. Y el Gobierno de la ciudad de México para

solucionar el problema del comercio en vía pública. En este punto se revisan las acciones'

efectuadas desde la regencia de Manuel Camacho Solís hasta el nuevo Gobierno de

CU.1uhtémoc Cárdenas. Por otro lado, se señalan los elementos del Bando emitido en

1993 por la 2' Asamblea de Representantes del D.F. referido al comercio en via pública y

el Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Publica de 1997.

• Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública J 997. Y

• Programa de Reordenamiento del Comercio en Via Pública 1998. Por otro lado, se

plantean algunos lineamientos de el Programa de Reordcnamiento del Comercio en Via

Pública 1997 así como el de 1998. En este sentido, se rescatan los aspectos más

impOltantes del Foro realizado en la Delegación Cuauhtémoc en relación al comercio en

via pública y al Programa de Reordenamiento.

En el cualto capítulo, se exponen los resultados del estudio de caso consistente en:

a) Las experiencias ele un comerciante en vía pública que junto con su bmilia se

dedican a vender permanentemente y en especial en la temporada navídeña.

,1
b) Las caracteristicas generales del proceso del comercio en via publica de un grupo

de 100 comerciantes que se obtuvieron por medio de la aplicacion de una

enGuesta.

Un apartado de conclusiones.

Por ultimo, una seccion donde se incluyen los documentos juridicos que SU,1eron

como base referencia para la elaboracion de este trabajo.


CAPITULO I

Antecedentes historicos.

1) EI Comercio en Via PU blica y sus inicios en la ciudad de Mexico .

. Uno de los fenomenos que en los ultimos anos ha motivado inquietud entre los

sectores publico, privado y socia~ es el relativo a la presencia, cada vez mas numerosa, del

vendedor en via publica 0 mejor conocido como vendedor ambulante.

Se sabe que dicho fenomeno existe en ]'vlexico desde epocas inmemorables. Sin

embargo, por la magnitud que ha alcanzado este en la actualidad y por sus implicaciones

existentes en los divers os sectores sociales, es necesario reflexionar y profundizar en el

estudio de su aparicion y encontrar la, alternativas mas viables que conlleven a su solucion.

Una tradicion mexicana, que por sus fueltes raices culturales se encuentra arraigada

en la memoria colectiva de nuestro pueblo, es el sistema y pnictica del mercado, que des de eI

periodo prehispanico, se realiza a traves del tianguis 0 tianquiztli y que era llevado a cabo por

los indios trajineros y por comerciantes ambulantes.

Las cronicas de los historiadores y conquistadores dan cuenta de las formas de

abastecimiento por "ia acuatica. Primero a traves de la compleja red de canales y caminos en

el Lago de Texcoco y desde el Lago de Xochimilco, navegando desde Mixquic, Chalco y

Tlahuac con legumbres, frutas, flores y olros bienes de consumo con el fin de abastecer a la

bella y temida gran ciudad de lv1:exico-Tenochtitlan, duena y senora de los pueblos cercanos;

la gran urbe patria de los aztecas. Pero no solo de estos pueblos llegaban mercancias, tam bien

exislian articulos procedentes de los pueblos de la ac,tual costa mexicana, de la

centroamericana del Oceano Pacifico, del Golfo de Mexico y de pueblos de tien'a adenlm.

?,
A Tenochtitl<in arribaban todos los ailos las pieks fmas de jaguar y ocelote, pilimas de

quetzal, colibri, oro en granos, mantas de algodon bordadas y teiiidas, papel amate y los

codices, ademas de interminables cargas de maiz, chile, guajolotes, chapulines, puntas de

fJecha, navajas de obsidiana, caracoles marinos y muchas joyas de oro, jade y coral. Pero no

solo llegaban todos esos bienes como tributo (hay que recordar que los aztecas dominaban

gran parte de centroamerica y los pueblos que estaban bajo su control, tenian que pagar un

tributo), tambicn se utilizaban sobre todo como articulos de intercambio comercial. En todo

el territorio azteca se practicaba un intenso comercio, La forma de ese comercio era eI

mercado al aire libre, 0 10 que hoy conocemos como tianguis, donde se practicaba el tmeque

y se utilizaban varios tipos de moneda (semillas de cacao, pequeilos tub os de cartilago con

granos de oro, piezas de cobre 0 estailo en forma de letra "T" y pailos de algodon),'

De todos los tianguis 'del tdexico antiguo, uno parece habcr sido el mas suntuoso ~'

extenso: el gran mercado de Tlaltelolco, ubicado en la capital mexica, el cual presentaba gran

variedad de imAgenes y refJejaba el gran poderio azteca,

Este fue el tianguis que conocieron los conquistadores antes que desencadenaran la

guerra de Conquisla,

La Conquista espailola puso fm al gran mercado de Tlaltelolco; de hecho fue alli en

las orillas de llaltelolco donde Cuauhtemoc, el ultimo Tlatuani - gobemante mexica -, cayo

preso del soldado Garcia Olguin quien enseguida 10 entre go al capitan de los conquistadores,

Durante la Conquista y sobre todo a finales del siglo XVID, se urbanizo la ciudad y bajaron

los niveles de agua de las acequias y canales, provocando que el abasto se realizara por tien'a,

en can'etas, carros, mulas, bUlTOS y cargadores, las calzadas, empedrados y terrenos

pantanosos, hacian posible el complejo sistema de mercados mexicanos en los que las
compras al menudeo se realizaban mediante regateos, ya fuera en mercados instalados

administrados por el Ayuntamiento, 0 a traves de los vendedores ambulantes que reconian

libremente la ciudad, anunciando sus productos mediante silbidos, cantos 0 refranes.

En las calles existian productores artesanales, intelmedimios que compraban en

fibricas, familias dedicadas al cultivo, migl'antes y otros gropos que

"pregonan sus mercancias a vozen cuello y alargando fa sflaba .final. Aqui IIIl

muchacho panadero esta gritalldo su pan ji-esco, fres tortas par media. alii lin
muchacho robllsto can SI/ anaji-e sabre la cabeza hace el elogio de sus patos fntoO',
palos grandes ... En las epocas de calor se aye en las calles el grito de nieve, nieve.
Son los neveros can sus grandes latas en fa cabeza que abastecen a los sedientos par
W/O sum a e>.iglla ... "(Nebel, Carl. 1967)

Las quejas de los gobemantes y visitantes a la ciudad eran comtantes y no sc hacen

esperar,

"algunos dicen que son pocas las cilldades en el mundo que estan il,f'estadas de
vendedores ambulantes como la ciudad de Mexico, ademas de que mllchos de elias
son realmente fastidiosas y no dejan un mil1uto de tranquilidad al tral1seimte que cae
entre su clladrilla" (Nebe~ Carl. 1967 b).

Tambien estan los marchantes de "manjar blanco", que los mexicanos llaman jaletina

(jalea tina y transparente), los que venden petates, mantequillas frescas y jabon de Puebla, los

vendedores de billetes de loteria, las vendedoras de enchiladas, quesadillas, tortillas y las que

venden los tamales sobre las banquetas. Los cronistas se refieren tambien a las eloteras, que
ofrecen al atardecer las llamadas por algunos europeos mazorcas de Turquia, asadas en

ceniza, 0 cosidas en agua.

A medida que avanza ]a urbanizacion y se construye la nueva ciudad, con gI·andes

rasgos espai'ioles, tambien se acentUa la organizacion del comercio en establecirnientos, que

no dejan de extender su negocio sacandolo de los !imites de los talleres, hacia las banquetas.

Este es el easo de los sastres y talabarteros que salen a la banqueta a trabajar a pueI1as

abiertas, sentados en bancos, para comentar de paso algunas noticias con calderos, plateros y

hojalateros. Tambien, proliferan las tablas que contienen came y 0lf08 frescos asi como los

famosos Cajones de San Jose donde se vendian textiles diversos, lenceria y chucherias en

toscos armazones; es decir, como su nombre 10 indica, eran autentieos "eajones de madera" y

que a la postfe fue el humilde heredero del mercado de Tlaltelolco. EI mercado de los

Cajones de San Jose se inslalaba en la Plaza Mayor, cada Cajon, pagaba renla a1

Ayunl,lmiento de 13 ciudad y se suponia que eada articulo que se vendi a alli, habia pagado un

arancel al Rey para poder entrar en la urbe. Ver foto l.

La economia de las familias espai\olas y mestizas era freeuentemente preealia, la de

las familias indias, muchas de ella, sujetas a la servidumbre Hamada encomienda, era modesta

e inc1uso llegaba ser miserable; por eso, en los Cajones de San Jose empezaron a aparccer

vendedores de objctos usados cuyo precio (como era de suponerse), era muy inferior.

Adoptando esta forma, surge "EI Baratillo", el mere ado de segunda mano, el cual se

establecia a la intemperie y creeio a tal grado que empezQ a causar gI·andes problemas para el

Ayuntamiento, el eual opto por busearle nuevos espaeios para que pudiera eslablecerse.

Primero, se sitUo en la plazuela del "EI Volador", junto a la Plaza Mayor (vcr foto 2),

despues fue el mercado de Jesus Nazareno (ubiCado en donde actualmente se levanta la

?"
Asamblea de Representantes del D.F.), y al final, el mercado de Santa Catarina, donde hoy

en dia se Ie conoce como "La Lagunilla".

")7
·I
I
Foto 1.3 mos despnes del motin de 1692,EI Pal9d~ mrge de sus rulnos.
PlazaJ\ll.1Y01· de Villalpando I ...
I

FUente: Benitez, Fernando. Hi>fClrfa d~ la cfudad de Mexico . .5i4L VAT. ramo J. Mexfco. 1984.

Foto 2. Antes de construirst El Farlan, Villalpando pinta esta excrecelilcia


de la-Plaza Mayor.
~~~'~~~~~

Fl:ie"te: Benitez, Fernando. Hfstaia dela cfudad de Mexfco . .5i4L VAT. ramo J. Mexfec. 1984.
Con motivo de la Gran Inundacion que sufrio la ciudad de Mexico, y la escasez de

alimentos que se produjo gracias a que todas las cosechas se perdieron, el pueblo inc\igena

saqueo y c\estlUYo los Cajones de San Jose e incendio e1 Palacio Virreinal asi como el

Ayuntamiento. Vel' [oto 1 y 3.

?Q
,,
· I
Foto 3. La Plaza Mayor en 1695 y sus mildoch:utos ~Inta y ocho peR'sonajes.

Plaza Mayor de vntalpando

Fuente: Emit""_ Fe,,,,,,,,,,,. Hi.tori" de la ciudad de Mexico. .5l4LVAT. Tamo J. Mexico. [984.
Destruido el mereado de la Plaza Mayor, la plincipal preocupacion de los

comerciantes asi como del Ayuntamiento, fue restablecerlo. Para ello, se volvieron a montar

Cajones nuevos, pero pronto se resolvio construir un gran mercado, para que en este se

pudieran comprar las cos as basicas para abastecer a la poblacion. Asi nacio EI Parian, el cual

llego a ocupar gran parte de la Plaza Mayor. Se llamo Parian, porque asi se les nombraba a

los gt'andes mercados que se establecian en las Islas Filipinas, que tambien estaban bajo el

control de 1.1 Corona espanola.

Cabe subrayar que EI Parian fue el pnmer mereado estab1ecido y que esle era

controlado por el Ayuntamiento, desde ese entonees, se uncIa la p.1ltieipaeion de las

autoridades de 1.1 eiudad Colonial en relaeion con las aeti"idades eomereiales que se ejercen

dentro de la misma. EI Patlan se extendia en gt'an parte de la Plaza Mayor y func.iono hasta

1842. C.1be mencionar que al mismo tiempo y a pesar de las prohibieiones, seguian

extendiendose. los Cajones callejeros, los ambul.1ntes, los lJUestos y mesillas que se instalaban

en los portales. Aunque los mercados estaban mas regulados y los tianguis semanarios tenian

una orgaruzacion que debian respetar limites, se seguia utilizando la calle y la banqueta

intensivamente para el eomereio de la epoca. Muy pronto, EI Parian se con"irtio en sede del

comercio con Asia y Europa, haciendolo atractivo para todas las clases sociales de la epoc.1.

Desde esc entonces, la gran cantidad de vendedores ambulantes daba como resul1ado,

que el Ayuntamiento construyera mercados para mantener en un s6.lo lugar a estos

comerciantes.

En el siglo XVIII, surgen las primeras tiendas que contaban con mostrador y estaban

localizadas en calles ocupadas por templos, mansiones y conventos, las cuales fueron

integrando especiaJidades mercantiles a los largo de vat"ias cuadras.

11
Despues de la Guerra de Independencia, en 1828 se da la 2' elecci6n Presidencial de

la Republica, en este ano, se origina una rebelion de soldados, los cuales saquearon e

incendiaron EI Parian, cabe senalar que durante este ana, se lleva a cabo una ley donde se

expulsa a todos los espanoles. Dcspues del incendio de EI Parian, la actividad comercial se

traslado a la zona de la Merced. En esta zona existia uno de los muchos conventos de la

antigua ciudad Colonial, mientras que en sus ah'ededores, comenzaban a asenlarse los

comerciantes al aire libre, que en C:uones (como antafio), venclian articulos como !'Opa y

comestibles, ciancio paso a que aquella zona se convertiria en un gran tianguis perrnanente.

Ver folo 4.
Foto 4. El canal sigue discurrteridO frentt91 CabUdo.

Puente: Benitez, Pernando. Histevia de fa ciudad tk Mexico. SU VAT Tomo J. Mexico. 1984.
,
,I

Mientras tanto, los mercados de los banios seguian teniendo una gran demanda, y un

claro ejemplo es e.1 mercado de San Juan, el cual, contaba con la capacidad de atender a las

personas que vivian en el norte de la ciudad y a las cuales les quedaba muy lejos la zona de la

Merced.

En el Mexico de principios de siglo y con la Presidencia del General Proflli6 Diaz, el

comercio que se desalTollaba en tianguis que se instalaban en distintos dias y en lugares

diversos; junto con los mercados controlados por el Ayuntamiento, ven nacer a los gI'andes

establccimientos comerciales. Tiendas departamentales de capital extranjero, sobre todo

frances, hacen su aparici6n a finales del siglo XLX y '~ven su auge a plIDcipios del presente

siglo. EI Palacio de Hierro, el Palacio de VeraclUz, La Ciudad de Londres, cI Centro

Mercantil y EI Puerto de Liverpool ofi"ecen ropa, panos, sedas y mueb1es de estilo frances,

mercancias lujosas en ordenadas instalaciones adoptando el sistema de precios ftjos, el

regateo se suprimia al marcar cifra.~ de precios en las mercancias.

No obsr.mte,

"para olms no sabemos bien para cuantos, el comercio seguia teniendo las reg las de
antano, se seguia usando la calle. los gritos y ofertas de viva voz y el regaleo para
regular los precios" (poniatowska, Elena 1994).

Despues de la revoluci6n mexicana, vino una reconstlUcci6n de los mercados que

existian en la ciudad de Mexico y la wnstlUcci6n de muchos mas, con el fm de dar un lugar

a los comerciantes callejeros, ademas de satisfacer a la poblaci6n capitalina, es por ello que se

abren los mercados de Jamaica y Sonora a pesar de que seguian pl'Oliferando los mercados a

la intemperie.
Aunque call difereneias, el sistema estadounidense de tiendas de autoservicio que se

introduce en la ciudad de Mexico ell los anos cincuentas, sesentas y las mas reciente

modalidad Ilamada AIall de los ochentas, asi como nuestra plaza comercial de los anos

noventas, las wnlas par telefono a par Internet, siguen combinando todas estas fOI1nas de

comercio y organizaci6n social de antano, es decir, en el caso de los famosos tianguis, la

venta 31 aire libre y el regateo, y para el caso de los abnacenes de autoservicio y ventas par

Internet, se rige par la modalidad de precio fijo.

Par 10 que respecta a la regulaci6n del comercIO en general, los archivos del

Depaltamento del Distrito Federal cuentan can documenlos hist6ricos don de se perciben los

intentos par pal1e de las Autoridades del D.D.F. y del Gobiemo de la Ciudad de Mexico par

controlar y regular estc tipo de comercio realizado en la via publica. La tarea fue, como ahara

dificil, toda vez que las quejas de los comerciantes establecidos, hoy Ilamados par la mayoria

de los estudiosos "economia fOI1nal a comercio estab1ecido", se guiaba par los mismos ejes:

competencia desleal, evasi6n fiscal, falta de sanidad y obstrucci6n de las calles y pasos

peatonales.

Hayen dia, debemos de reconocer que el paisaje de la ciudad ya incluye a los

comerciantes en via publica (cYp). Los lugares donde se instalan estos individuos son

diversos: calles, banquetas, puentes, pasos peatonales, estaciones y vagones del rvfetro,

accesos a comercios, jardines, pla7..as publicas, camiones y escaleras, los cuales reciben y

concentran a cientos de personas de distintas edades, niveles socioeconomicos y niveles

educativos, que venden toda una gama de articulos que los consumidores estan !islos para

adquirir y que can esta actividad, los CYp tratan de vivir en una ciudad la eual, 110 les ofrece

suficientes opoltunidades de oferta de empleo.


CAPITULO II

El comercio en via publica.

1) La calle, espacio publico 0 privado.

Uno de los temas que ha suscitado gJ'andes discusiones en relacion al problema del

comercio en via publica (CYP), es el relativo a la funcion de la via publica dcntro de la

estructura urbana de las ciudades y en particular en el Centro Historico de la ciudad de

Mexico.

Para ac1arar este punto, es necesario definir que es 10 publico y 10 privado, ademas,

de describir como se apropian los comerciantes en via publica (cvp) de estos espacios.

Por un lado, 10 publico debemos de entenderlo como un espacio de interes comun, -

dondc encontramos desde la~ bllenas costumbres, comportamiento en la sociedad, hasta

cuestiones de ciudadania -.

"Cuando consideramos a la calle como espado pllblico. es par referencia al


hecho de que su manejo y cllidado es de 10 responsabilidad de la colectividad
(juridicamenle; los poderes pliblicos). (Monne~ Jerome. 1996).

Por otro, 10 privado es eJ ambito del interes individual don de podemos encontrar

cuestiones de intitnidad fisica y moral, hasta preocupaciones de canicter economico.

"Desde esle punta de vista, una plaza comereial es en espacio privado" (Monnel,
Jerome. 1996. b).

36
Pero; para el caso del comercio en "~fa publica, Monnet sen ala que este

"pareee tener, en todas las civilizaeiones. una funcian social peculiar: asegurar la
presencia de 10 privado en el espacio pl1blieo (Ia "privatizaeion" mercantil de la
calle, del cruce, de la plaza, de la cilldad 0 del mOl1umel1toj y la de 10 pliblieo ell el
espacio privado (10 que se podlia llamar fa "publicizaG~on" de los establecimientos
con "entrada libre", tiendas 0 plazas comerciales). Esta jimcion social acilializa
siempre las logieas de la privatizacion y de la "publicizaci6n" en un cOI?l/ieto que
pareee ser IIna cOllsfante en las eiudades, una modalidad "nomJaJ" de S/J

funeionamiento: luella de autoridades pllblicas contra el comercio ambulante.


competeneia entre "pequeilos" comereiantes y grandes empresas, pelea de los
comereios contra los llsuan'os indeseables (en las plazas comereiales, en las terrazas
de los cafes, etc.), antagonismos elnico-comerciales entre olros". {lI10nl1et, Jerome.
1996. c}.

cosa que sm lugar a dudas, ocune en la ciudad de Mexico y en particular en el Centro

Hist6rico donde tradicionalmente existe mayor concentraci6n urbana - museos, bibliotecas,

lugares recreativos, etc. - y una gran variedad de negocios debidamenle esulblccidos, los

,cuales, se establecen alii porque el Centro es un espacio publico, donde puede concunir

cualquier cantidad de personas.

Empero, "que pasa cuindo este espaclO publico se ve invadido por el CVP?

Generalmente, los cvp se apropian del espacio publico por el

"1. - reparto y entrega de mercQllcias (ocupacion temporal de' la calle, en


competencia COil el trafieo):
2.- estacionamiento de los clienles (ocupacion easi permanente de la calle; es tipieo
de la mezcla pliblico/privado: el espacio publico ofi'ece IIIl sen'ieio de
estacionamielllo al sector privado, los que socialmente se acepta bien);

37
3. - renta u ocupaci6n de aceras enfrente de los eslabiecimientos (amp/ias terrazas de
cajes y reslaurantes, puestos de j'nltas y verduras propios de las tiendas de
abarrotes, asadores de las camicerias, mostradores de lor/etas pastales 0 de diarios
de los expendias de prensa, etc. Estas instalaciones le6ricamente desmontables
pueden /legar a ser verdaderas conslrucciones pemlOnentes). (Monnet, Jerome. 1996.
d).

10 anterior da como resultado que el Centro Historico llegue a caracterizarse pOI' imagenes de

subdesarroUo, 10 que muestra indicios de desempleo, los problemas economic os que vive el

pais y que origina grandes problemas de contaminacion, congestionamientos v;ales y perdida

de los espacios publicos.

1.2) Concepto de comercio en via pu blica.

EI fenomeno del comercio en via pubuca en el Centro Hislorico de la ciuelael de

. Mexico, se ha convertido en uno de los lemas de mayor impOliancia en los ultimos afios,

debido a su expansion 0 desbordamiento pOl' casi toelas las caUes del Primer Clk1Uro de la

ciudad, motivo por el cual algunos sectores de la sociedad que se han visto involucrados de

una U olra forma, han expresado sus opiniones alrespecto, entre estos eneontramos:

1) habit antes 0 resielentes de la Colonia Centro,

2) organizaeiones de cvp,

3) autoridades de la ciuelad de Mexico (D.D.F. y Gobiemo del D.F.),

4) organizaciones y asociaciones de comerciantes estableeielos,

5) poblaci6n f10tante que trabaja 0 va a1 Centro a aelquirir articulos que puedan

solventar sus necesidaeles y

38
6) Pal1idos Politicos.

Como se puede observar, la problematica que representa el CVP es muy grande y

compleja, por 10 tanto, merece una revision de 10 que este tema representa para los sectores

privado, social y en particular para las autolidades del Gobiemo del D.F ..

Para los fmes del presente trabajo, creo pertinente resaltar la diferencia que existe

entre el comercio ambulanle y comercio en via publica. POI' una pal1e, 10 que ahora se llama

comercio ambulante y que durante mucho aiios prevalecio en la ciudad de Mexico, ha dejado

de ser ambuJante. Es decir; anteriolmente las personas que ejercian este tipo de actividad,

caminaban entre las calles ofreciendo su mercancia y no se cstablecian en un lugar fijo - hay

que resaltar que algunos de estos actores todavia existen en la actualidad, tal es el caso de los

aftladores de cuchillos, billeteros, merengueros, neveros, etc. -. POI' olro lado, el CVP se

caracteriza porque los individuos que se dcdican a ejercer actividades de tipo comercial en 13

calle, ya no deambulan por las calles; hoy en dia, este tipo de comercio se instala en las

aceras de las principales ciudades del pais provocando 10 que se conoce ahora como CVP.

Para poder entender la problematica del CVP, es necesario recurrir a las siguientes

preguntas: i.Que es un vendedor en via publica? 0 como regularmente se Ie conoce vendedor

ambulante. Un vendedor en via publica 0

"vendedor ambulante estaria representado por lin simple ciudadano, regularmenle


pobre, cuyo (mico espacio de reproducci6n econ6mica es fa calle. Esta situGci6n
. econom;ca tomaria cuerpo en la categoria social del 'vendedor por cuenta propia "
el merolico 0 el saltimbanqui (charlatan); todos ellos presentes en el mercado de la
Gil/dad como vendedores de 1In producto 0 prestadores de un servicio" (Lezama,
Jose Luis. J990).

39
En contraste con ella, pienso que el vendedor ambulante no s610 es aquella persona

de condici6n pobre, considero que en este nucleo encajan tam bien aquellas personas

asalariadas, asi como estudiantes, profcsionistas, etc., los cuales no encuentran empleo por

falta de experiencia 0 preparaci6n para desaITollar una actividad 0 por falta de oportunidades

de trabajo, 0 que los salarios son muy bajos y aunado a ello aunado pOI'que la edad milxima

para poder obtener un puesto laboral es de 35 arros. Esto da como consecuencia que las

personas tengan que busear en el CVP una nueva fOIma de obtener ingresos, no importando

los problemas a los cuales tengan que enfrentarse.

La siguiente pregunta se re1aciona con la anterior y se enuncia de la siguicnte manera:

i,que es e1 eomercio en via publica? EI comercio en via publica fOIma parte del Uamado

comercio informal (no legal) y puede entenderse como

"el conjunto de actividades a traves de las cuales se realizan diversas fransacciolles


de bienes 0 servicios que, pese a que se conoce su existenna par parte de las
autoridades, no se regis/ran en las estadisticas e indicadores ilacionales, yo qlle 01
ser omitida anle 10 all/ondad fiscalia declaraci6n de los ingresos que generan,
quedan fuera de la con/abi/idad del pais. De esta manera, la economia in/omwl
como tambien se Ie Conoce se traduce en PIB nO contabilizado" (CANACo. 1989 b) ..

Pueclo percibir que el c"P puede ser entendido como una figura comercial que tiene

un espacio especifico (Ia calle), que no es un grupo homogeneo y que pucde distinguirse a

traves de la mereancia y en la cantidad de venta, que al coincidir con otros comerciantes,

tienden a conformar agrupaciones de cvp en determinados lugares del Centro Hist6rico de la

ciudad de Mexico y del resto del pais.

40
1.2.1) Causas que originan el comercio en via publica.

Como consecuencia de las crisis economicas, se ha agudizado en la ciudad de 1\·1exico

el crecimiento de la mancha urbana y la ininterrumpida migracion de la poblacion en busca

de mejores niveles de ingreso y educacion. Dando como resultado divers os problemas como:

insuficiente oferta de vivienda que origina alto grado de hacinamiento, deterioro del medio

ambiente provocado por las constantes invasiones a los predios 0 zonas destinadas como

reselvas ecologicas (caso del Cerro del Ajusco), problemas de seguridad, dificultades para

poder encontrar empleo en el sector formal de Ia economia y la incapacidad del Estado para

satisfacer la demanda de educaci6n, 10 cual es un obstaculo para poder desempeiiar a1guna

actividad que reditue frutos monetarios.

En estc contexto se multiplic6 el fen6meno del CVP y su proliferaci6n en las calles,

banquetas y otros lugares publicos, dando como consecuencia problem,Ls adicionales en

materia de vialidad, desarrollo urbano, imagen urbana, entre otros.

Podriamos enumerar diversas causas que propician y fomentan la permanencia de los

cvp, pero las que sobresalen son: la incapacidad. de la economia para incOIvorar a estos

individuos en las actividades formales de trabajo; la falta de capacitacion y adiestramiento de

la poblacion; la carencia de cartas de presentaci6n y de recomendacion asi como un

certificado de estudios tecnico 0 profesional; la excesiva regulaci6n adrninistrativa en la

operaci6n mercantil; dificultades de obtener empleo por cuestiones de edad 0 profesi6n, as!

como 10 poco atractivo que representa el salario minimo actual y la gran discrecionalicLld

admini~(rativa existente en e1 otorgamiento de concesiones y permisos que facilitan la

operaci6n "infonnal" de un comercio en la via publica.

41
De 1996 a 1998 han sido anos especiahnente conflictivos para el Gobierno de la

ciudad de Mexico en rclacion al CVP, pOl' 10 cual, se han registrado

"ell/relltamielltos co/lejeros, call heridos y lesiollados, mercollcia destruida y


corifiseada, detenciolles" (Ramos, Ai~jalldro. En Re/om1a, 29 de noviembre de 1996),
"ambulantes que se desangrall deliberadamente y se eneadenall" (Bermeo, Ariadna.
Ell Rejimna, 5 de diciembre de 1996).

Todo e!lo para exigir 1a libre ocupacion de la calle para el comercio.

Esto no se cia en el vacio. Hay intentos para defmir y c.onslluir la respucsta del

Gobiemo a este fenomeno:

"acuerdos parciales y de emergellcia para reordenar el comerciv en ia caile,


propuestas para sallear y reubicar al cuerpo de inspectores de via pliblica, equipar
COil vigilantes antimotines el J\1etro para en/relltar la vivielJCia y los embates de los
vendedores ambulantes" (Gaiel/1, Jose. Ell La Jomada, J0 de febrero de 1997).

Con base en 10 anterior, rnenciono algunas orras causas pOI' las cuales los indi\~cluos

se aventuran a ejercer el CVP.

1.2.1.1) Causas economicas.

Para !levar a cabo el ejercicio del CVP, no se requiere contar con una cultura arnplia

. 0 una especializacion comercial. Norrnahnente solo es necesal10 el dorninio de la m11lnetica

elemental. Es mas importante la constancia y el espiritu cle ganancia para oblener buenos

42
resultados, que tener una preparación intelectual media, sin pretender que sea innecesaria. La

perspectiva de un mejor futuro económico por medio de esta actividad

"ha impulsado a algunas personas a desertar de las instituciones educativas para


dedicarse completamente al comercio es asi como podemos mcon/ror a Licenciados.
. Maestros de Preparatoria, C CH" Vocacionales y hasta uno que otro servidor
público (como secretarias, policías de seguridad pública. judiciales, etc.) ,,2.

Algunos autores como José Luis Lezama, Guillermo Correa y la CANACO sostienen

que el CVP resulta del gran crecimiento natural y social de la población que no es absorbida

por los sectores modemos. Esta población representada por los actores directos, que son los

ciudadanos, al no poderse integrar al campo laborar formal, buscan fuentes de empleo e

ingresos, migrantes en busca de consolidar su posición en la gran urbe, desempleados en

espera de encontrar trabajo fijo, comerciantes medianos que compensan por esta vía la

pérdida en sus ganancias a partir de la crisis, señoras de estatus medio que quieren ayudar a

pagar la colegiatura de sus hijos y también porqué no decirlo, grandes negocios en cadena,

que gracias a economias de escala obtienen CllOlmes utilidades, al usar esta via compensatoria

del CVP para la reproducción de su capital. Cabe señalar el ejemplo de la compañía chic1era

Canel's y de la Coca Cola quienes utilizan esta forma de comercio para distribuir sus

productos.

Tales condiciones han ocasionado que el CVP se constituya en un buen negocio. Las

ganancias son superiores a un salario mínimo que es de "32 pesos dia.rios

Impresiones recogidas durante la realización de las entrevistas dirigidas a los comerciantes en vía pública de
:<!

la zona de análisis.
43
aproximadamente"'. Además, estos indi\~duos al estar trabajando en la ~a pública se ahOlTan

gastos como: renta de un local, luz agua, predial, cuotas al Seguro Social o INFON AVIT,

además del pago respectivo al fisco, es por ello que prefieren sólo pagar una cuota diaria, ya

sea al lider de la organización o en su defecto al inspector de ~a pública por vender sus

productos en las calles.

Frente a esta situación y dado que el CVP no exige mayores estudios, los individuos

10 prefieren a cualquier otra actividad cuyas remuneraciones no rebasan el salario rrúnimo

vigente.

1.2.1.2) Causas sociales.

El CVP involucra a un grupo, es decir, a la fanúlia,

"ya que ésta despliega estrategias de reproducción mediante las cuales pretende,
consciente o inconscientemente. optimiza;' la utilización de sus recursos humanos
para el aprovisionamiento de sus medios de subsistencia" (Lezama. José Luis 1989),

lo cual es cieJio, ¿cuántas veces hemos visto en las aceras del Centro Histórico (por poner un

ejemplo) a las tan famosas "Marias" que cuando ellas eslán haciendo alguna actividad,

(vender algunos artículos), su~ hijos mayores se encuentran al aIro lado de la banqueta

ofreciendo el núsmo u otro producto diferente.

En este sentido el CVP o como mejor se le conoce ambulanlaje de subsi~tencia (para

el caso del comercio en ~a pública en donde se venden articulas de bajo precio "dulces,

3 Comentarios rescatados de las noticias transmitidas por televisión, radio y de aquéllas que son impresas y
44
alegria s, llaveros, prendedores, etc.") se explica por la incapacidad de la sociedad para dar a

todos los mexicanos, un nivel de educación básica que permita abatir el analfabetismo e

incorporar socialmente a toda la población en aquellas actividades tradicionales que

funcionan en los diferentes sectores que integran la economía.

Es precisamente esta imposibilidad de acceso a la educación aunada a la de nuestra

economia para generar empleos, lo que provoca el surginúento del CVP en las calles y

plazas, así como también al CVP referido a festividades, que representan la alternativa más

inmediata para allegarse de recursos.

Según Raúl Monge (colaborador de la revista Proceso), este grupo de personas, que

carece de un grado de calificación determinado y de dinero, representa la parte más

numerosa de individuos dedicados al ambulantaje de subsistencia ya que el producto

econóI1Úco que genera es prácticamente nulo. Sin embargo coincido parcialmente con lo que

expone Monge, ya que considero que efectivamente este tipo de personas son las que

abundan en las calles del Centro capitalino, pero donde estoy en total desacuerdo es con lo

relativo al "producto que generan" ya que vasta con observar el desempeño de cualquier

persona que venda tamales; en un lapso de veinte minutos puede llegar a ganar alrededor de

50 pesos lo que representa una cantidad superior al salario minimo.

No obstante, pienso que esta actividad de comerciar en la via pública puede

considerarse por las autoridades como un mal necesario, ya que es convcnicnte subrayar, que

al derivarse de un problema de estructura educativa y económica, queda en la sociedad la

responsabilidad de encontrar fórmulas efectivas que conlleven a su pronta solución.

que fueron consultadas durante el transcurso de la investigación, en el periodo de mayo a agosto de t 998.
45
Tarjeta de salud para los trabajadores que laboren en ciertos giros;
Lieencia de fimeionamiento, en su easo;
Licencia de anuncio;
Venjicaci6n de instmmentos de pesor y medir;
Registro patronal ante ellnsfituto Mexicano del Seguro Social;
Registro empresarial ante el1NFONAVJT;
Alta de los trabajadores en el Registro Federal de Contribuyentes;
Autorizaeiol1, fabrieacion, venta, uso de apara/as y compomntes eIectricos
cuando se comercialicen;
Vista Bueno de seguridad y operacion;
Jnscripcion al Padron Delegaeional;
Visto Bueno de prevencion de incendios;
Registro de preeios, cllando exista obligacion;
Registro en el Padron de Proveedores del Gobiemo;
Registro enla Seeci6n Comercio del Registro PI/blieo de la Propiedad'''.

A los re.quisitos anteriores, hay que agregar los tnirnites caracteristicos de cada uno de

los giros comerciales.

Como se puede observar, la multiplicidad de tnirnites y procedimientos

administrativos es una de las causas que han propiciado el ensancharniento CVP, pues el

particular encuentra mas comodo evitar la marana burocratica e ingresar directamente a estas

actividades en via publica.

Adecuar eJ marco juridico a las necesidades reales del pais, eXige por palte de las

autoridades una evaluacion mas exhaustiva de sus sistemas, con el objeto de permear con

mayor reciitud y protocolo de adhesion, a las actividades que afectan directamcnte el

funcionarniento del comercio organi7.ado y a la sociedad en su conjunto.

47
1.2.1.3) Causa-efecto politico-administrativas.

Retomando la logica de los problemas a los cuales se tiene que enfrentar estos

individuos, uno de ellos y quiza el mas importantes es el de la disputa entre el CVP y el

comercio establecido, la cual ubica a distintos niveles a la problematica de la ciudad (practica

desleal por parte de los C"p en contra del comercio establecido, saturacion de vias de

comunicacion as! como invasion de las zonas peatonales, etc.).

Esto se considera como parte de los problemas ill'banos, porquc en t0l110 a la

problematica del CVP se confOlman 0 redefmen grupos sociales que en funcion de sus

luchas y confrontaciones; pretenden modificar 0 redefinir los usos posibles del cspaeio de la

eiudad de Mexico.

Pero, i,cuil es el camino que tiene que seguir un C"p que quiere haeer de su negocio

un comercio debidamente establecido? El Iibre ejercicio que concede la Constitucion Politica

de los Estados Vnidos Mexicanos a las actividades comerciaies, garantiza su aplieacion y

ejecucion a todos los ciudadanos de nuestro pais.

Los cvp para fOlmalizar su actividad, necesitan de cumplir con los siguientes pasos:

"Formacion de 10 sociedad mercantil, en Sli caso;


So!icitud de inscripciol1 en el Registro Federal de Contribuyentes;
Visto Bueno de ubicacion y uso del sue!o;
Regisfro ell e! Impueslo 01 Valor Agregado;
Autan·zacioll de libras de conlabilidad:
Registro allte 10 Camara que corresponda;
Aviso de estadistica ante la Secretaria de Programaciol1 y Presupuesfo;
Licencia sanilan·a en su caso:

46
Tarfeta de salud para los /rabajadores que laboren en cierlos giros;
Licencia de juncionamiel1to. en su caso;
Licencia de anuncio;
Verijicacion de instmmel1los de pesar y medir;
Registro patronal ante el institllto Mexicano del Segura Social;
Registro empresariai ante el INFONA VlT;
Alta de los trabajadores en el Registro Federal de Contribuyentes;
Autorizaciol1, jab/leacian, venta, usa de apara/os y eomponentes electricos
cuando se comercialicel1;
Vista Bueno de seguridad y operacion;
Inscripeion al Padron Delegaeiol1al;
Vista Bueno de prevencial1 de il1cendios;
Registro de preeios, cuando exista obligacion;
Registro en el Padron de Proveedores del Gobiemo;
Registro en la Seccion Comereio del Registro Publico de la Propiedad"'.

A los requisitos anteriores, hay que agregar los tramites caracteristicos de cada uno de

los giros comerciales.

Como se pucde observar, la multiplicidad de tnimites y procedimientos

administrativos es una de las causas que han propiciado el ensanchamiento CVP, pues el

particular encuentra mas comodo evitar la marana burocratica e ingresar directamente a estas

actividades en via publica.

Adecuar el marco juridico a las neccsidades reales del pais, exige por parte de las

autoridades una evaluaci6n mas exhaustiva de sus sistemas, con el objcto de pelmear con

mayor rectitud y protocolo de adhesion, a las actividades que afectan directamente el

funcionamicnto del comercio organizado y a la sociedad en su conjunto.

47
De acuerdo al Código Fiscal de la Federación (que aún sIgue vigente), dado a

conocer en el sexenio 1976-1982, por el Presidente José López Portillo, quienes realicen

actividades económicas que generen pago de impuestos, tiene la obligación de inscribirse en

el Registro Federal de Contribuyentes, dentro del mes siguiente a la fecha en que se fmne el

acta constitutiva, cuando sean personas morales o a partir de que inicien operaciones, en

casos de personas fisicas. Simultáneamente se presentarán para su aut0l1zación los registros

contables que con·espondan.

Posterionoente se deberá obtener el Visto Bueno de Uso del suelo que se del1va de la

Ley de Desanollo Urbano; del Reglamento de Zonificación y de los Planteles Parciales de

Desanollo de las Delegaciones Políticas del Distrito Federal.

Considero que es importante señalar que si bien los excesivos trámites no justifican al

CVP, debe de reconocerse que aunque se ha avanzado en materia de simplificación

administrativa, todavia existe un número excesivo de disposiciones jUlidicas que hay que

cmnplir para establecer un negocio comercial legalmente.

En este marco el CVP opera sin cubtir la nOlmatividad establecida por las

autoridades, ahon'ando tiempo y minimizando costos, por lo cual se aventaja

considerablemente al comercio fono al, haciendo más atractiva su conculTencia.

Entre las razones que se han manifestado es importante conocer que el fenómeno del

CVP tiene también influencias de carácter político, ya que esta actividad ha sido fomentada

por diligentes de organizaciones populares o Pm1idos Políticos que se aprovechan de estos

individuos (los cvp) para apoyar banderas partidistas en llÚlines o manifestaciones de carácter

político.

4 Estos lineamientos fueron retomados de algunas recomendaciones hechas por el Gobierno del D.F. dentro

48
1.3) Tipos de comercio en vía pública y sus caracteristicas

El fenómeno del CVP es una realidad poco estudiada por sus caracteristicas

intrinsecas, rodeado de imprecisiones y categorizaciones muy debatidas y que está presente

en un buen número de ciudades del mundo, principalmente en las de los países

Latinoamericanos incluyendo algunas de los llamados países desan"Ollados.

",4 nivel teórico, la interpretación del fenómeno ha estado ligada a las


teorias de la informalidad, que en los aflos setentas se inició en medio de !/JI intenso
debate en tomo a la intelpretación y categorización de la pobreza, la marginalidad
. urbana y las formas de sobrevivencia que utilizan sectores sociales diversos.
segregados por la urbanización y sometidos a condiciones de desempleo y
subempleo" (Secretaria de Programación y Presupuesto. 1979).

Considero que hoy en día, estamos viviendo un fenómeno de caracteri sticas

heterogéneas de CVP, que nos penrute realizar una tipificación, como la que se aprecia en el

cuadro 1 elaborado por el D.D.F.

del Foro que se llevó a cabo en la Delegación Cuauhtémoc referente al comercio en \·ia pública.
49
Cuadro 1. COMERCIO EN VÍA PÚBLICA: MODALIDADES.

::;=::;:;:;:;:t:::: :;:;:::;:;:::;;:::,••••

• Sistemas de abasto complementarios a los esquemas


• Mercados sobre medas. tonnales,
Mercados Íllfomlales. • Tianguis. • Aunque algunas son móviles se establecen siempre
• Concentraciünes. en 11n mismo sitio. a donde concurre sU clientela.
• Bazares. • Operan mayormente en colonias populares.

• Figuras tradicionales adoptadM por el P.M. C.P.


• Corredores. • Los comerciantes operan con penniso administrativo
Reordcnamiento del comercio popular. • Pa~ajes comerciales. tempora! y suscribieron créditos para la
construcción.
• Los más conocidos, Merced, Pino Suárez y San Juan
de Letrán.
• Billeteros, voceadores y boletero~. • Grupo diverso de personas que ofrecen servicios
• Oficios tradicionales. tradicionales o nuevos.
• AItistas populares. • Algunos proliferan en lugares de alta concentración
Oferentes servicios. • Talleres atltomotrices. o al paso vehiclllar.
• Transportistas. • Otros en sitios que procuran acreditar.
• bienes raíces.
• Conglomerados de vendedores de bienes y servicios
que se instalan durante festividades.
• Fclias. • Por lo general cuentcUl con la anuencia de
Asoc.iados a festividades populares. autolidades y vecinos.
• RomclÍas.
• Destacan las romerías navideflas. la feria del juguete
las ferias con luee,os mecániC(ls.
• Pennanentes.
• Tempraneros.
• Diurnos. • Venta de mercancía y alimentos sin confonnar un
Ambulantes. esquema comercial de c!,.'Injunto.
• NoctlUTIOS.
• Eventuales. • Su actividad comercial es individualizada
• Fines de semana. • La cohesión local se logra mediante liderazgos, aquí
• Eventos públicos. aseguran 811 supervivencia en la V1::1 pública.

Fuente: Programa de Reordeman;ento del Comercio en Vía Pública 1997.
Como su puede observar, esta heterogeneidad en eJ CVP hace dificil el mancjo de

categorias 0 tipificaciones homogcneas y por tanto la aplicacion de politic as lmicas para

ordenar y controlar a todos sus practicantes. Pensar en el comercio ambulante 0 CVP como

un todo homogenco y articulado y/o en una politica para los vendedores ambulantes, como si

se Ira tara de una politica para un sector de la poblaci6n, parece bastante complicado.

EI cuadro 2 contiene los tipos CVP aSI como sus caracteristicas. Este cuadro se

elaboro de acuerdo a 10 que se ha podido observar durante el desarrollo de este trabajo.

51
Cuadro 2. TIPOS DE COMERCIO EN VÍA PÚBLICA

Venden por temporadas y lo hacen en puestos


metálicos y tienen lugar fijo. Por lo genero!, estos
Comercio en vía pública referido a festividades. Comercio semi fijo. individuos compran materia prima en grandes
cantidades para elaborar sus productos en talleres
caseros.

No cuentan con locales o estable.cimientos fijos.


Comercio en via publica en calles y plazas públicas. Comercio ambulante o sin estructura. Cambian de un lugar a otro y venden diversidad de
artículos.

Cuentan con ÍIÜrdcstmclura móvil, telas~ cajas, plásticos.


Constantemente evaden a la autoridad. Cuando venden
Comercio semifijo, "'toreros". por temporada compran la mercancía a ol.1'O comerciante
en vía pública a precio de mayoreo y 10 revenden ahora
en puestos metálicos y tienen lugar fijo.

Prolongaciones de locales y comercio establecido. Por lo general el comercio establecido sale de sus
locales e instala pequeños mostradores en las aceras.

Comercio en automotores. Venden en carros y camionetas particulares. Van de


un lugar a otro.

Venden golosi..nas, franelas, prn1uelos fawllcs y gran


variedad de peC(lIcfí0s ardculos: carg:.i1I. sus mercancías.
Comercio de subsistencia. generalmente venden en las esquiIlas con gran afluencia

Fuente: propia.
Como se puede apreciar en el cuadro 2, cl comercio ambulante, como su nombr" 10

indica, es aquel en el que se desplaza el vendedor de un lugar a Olro en la busqueda de

clienles en cualquier lugar publico: jardines y plazas, en cruces viales y al interior de divers os

vehiculos de Iransporte publico.

Existe tambien el comercio sernifijo, que utiliza infraestructuras m6"iles y ligeras

(te1as, plilsticos, tablas, cajas 0 mantas) y que ocupan distintos lugares de paso en ,·ia publica.

Ademas, este tipo de comercio depende en una pequefia parte de los inspectores de via

publica, es decir, para poder ejercer esta actividad' los comerciantes tienen que evadir a la

autoridad, es pOl' ello que este tipo de personajes se les conoce tambien con eJ nombre de

"toreros" ya que "torean a la autoridad".

Otro punto irnportante a res altar es que estos individuos tambien (kpenden de la

aceptaci6n que den otras vendedores en via publica para vender en Jas calles, es deeir, se

necesita de la aprobaci6n de los demas evp asi como dellider de la Organizaci6n de cvp para

poder instalarse en las aceras de las principales calles del Primer Cuadro del Centro His16rico

de la ciudad de Mexico y por que no decirlo, tambien en otras ciudades del pais. Cabe

mencionar que durante temporadas especificas (temporada navidefia, fiestas civiks, ferias y

celebraciones diversas), el numero de cvp se incrementa considerablemente convlliiendose

as! en vendedores con lugar fijo por temporada. Es importante sefialar que para este tipo de

comercio, es necesario contar con un penniso que otorgan las Autorid3des del D.F. a los

Lideres de las Organizaciones de cvp los cuales establecen un lugar fijo para los comerciantes

que venden por temporada y que al tenninar est a, obligatoriamente se tienen que reW'ar de la

via publica.

53
Como pucle observar, en esta actividad de vender por temporada, los individuos

lienen que invertir grandes cantidades de dinero para la elaboracion de sus product os, tal es el

caso de los comerciantes entrevistados en lemporada navideiia y del dia de La Candelaria.

Esta actividad del CVP parece haber inumpido en la ciudad, sobre todo en aqueUas

zonas donde el transito pea tonal es demasiado denso, ademas, ha sido realizada 0 adoptada

por un amplio sector de la sociedad en busca de opciones compensatorias a sus declinantes

mgresos.

Es pertinente seiialar que la prolongacion del comercio establecido (tam bien conocido

como comercio fonnal) instalado sobre la via publica, es otro fenomeno de importancia

reciente, donde la ocupacion de la via publica se efectUa con estructuras metalicas, adelmis,

de toda la infraestmctura de servicios del comercio establecido. Cabe senalar que la

exposicion del comercio establecido sobre la via publica se ha genera do no solo ell el Centro

Historico, sino en otras paltes de la ciudad (Zona Rosa, Col. Condesa, entre otras).

Otro tipo de comercio que se encuentra en la via publica es aquel que se realiza a

traves de tianguis, mercados "sobre medas" y bazares, los cuales se encuentran en toda la

ciudad y a todas horas, en especial en el Centro Historico y en el resto de las Delegaciones

Politicas del D.F. Este tipo de comercio es regulado por las Autoridades del D.D.F. desde

1951 con el Reglamento de Mercados para el D.F. que fue emitido por el Presidente ]vliguel

Aleman y por el Jefe del D.D.F. Fernando Casas Aleman,

A traves del estudio de caso, pude observar que los indi,~duos que se de die an a la

actividad de comerciar en la via publica, identifican 10 que pueden vender en cada

temporada, con el fin de vender at1iculos que les puedan ayudar a intensificar su actividad

54
comercial, oJiginándose así, el CVP refeJido a festividades. Cabe mencionar que en este tipo

de actividad requiere para su desempeño de

"montos considerables de recursos monetarios para la instalación y operación del


negocio,,5.

También en el CVP refeJido a festividades, se encuentran individuos que cuentan con

un detenninado grado de preparación, ya que manejan la aJitmética básica y tienen una

noción mercantil empíJica suficiente para manejar sus negocios, sin negar que existen

individuos que cuentan con preparación profesional o técnica los cuales también se aventuran

a ser comerciantes en via pública.

Se puede afinnar que la actividad de vender en la calle, no sólo ofrece respuesta a

marginados, sino que además representa una importante y atractiva forma de ,·ida para

aquellos vendedores que operan de manera independiente o en gIUpos, que estando bajo la

protección de un lider o agrupación generan un excedente significativo que desde la

perspectiva del comercio establecido, afecta a la econollÚa fonual en su conjunto, pues no

sólo distorsiona el aparato productivo y distributivo del país, sino que constituye una

importante fuente potencial de recursos fiscales que no son recaudados por las autoJidades

hacendarías.

, En la investigación de campo llevada a cabo dentro de la zona de análisis (Plaza G. Bravo del centro
Histórico), se llegó a comentar el caso del Sr. Miguel Garcia el cual llega a invertir en la temporada de "Niños
Dios" la cantidad de $ 100 mil pesos y obtiene comO ganancia alrededor de un ÓO% más de la cantidad
invertida.
55
1.3.1) Origen de los pl'Oductos.

Los producloS que se expenden en la calle son de diversa indole, marcas y calidades y

es dificil conocer con precision en clonde se abastecen los cvp ya que este, cambia

const.mtemente de distribuidor y de volumenes de compra, as! como del tipo de productos,

los cuales varian de acuerdo a las diferentes lemporadas del ano. En esta investigaci6n pucie

observar que la .mayoria de los vendedores en via publica no solo comercializan con

produclos impol1ados, sino que adquieren un gran nUmero de articulos nacionales

directamente de los fabricantes, maquiladores y/o distribuidorcs mayoristas, por ejemplo: los

cvp que venden alticulos electr6nicos regulalmcnte

"se surten ell WI 7(1'/0 de bodegas localizadas ell el barrio de Tepito y el 30 restanle
de intermediarios. Las principales concelltraciones que siguen esta forma de
abaslecimiento SOli las que se localizoll ell Aldaco, Meave, Corregidora, Academia,
Tepilo y Sail Cosme, entre olros. Ademas el 9(1'/0 de estos articulos SOli de oligen
exlrall.iero. tanto de Estados Ullidos como de Jap6n y de los poises maquiladores
como Taiwall, Corea y HOllg KOIlg. Solameme el 1(1'/0 son marcas lIaciollales, sobre
todo ell articulos electrodomesticos y herramientas" (Salazar Juarez. Adriallo. en
Quehacer Politico. 10 de abril de 1999).

Otro caso es el del calzado, que bien puede ser zapato de vestir de origen nacional ylo el

zapato deportivo tipo tenis que es primordialmente de imp0l1acion, es decir, son marcas

comerciales reconocidas mundialmente (Adidas, Reebok, Nike, Diadora, Lotto, Puma,

Patrick, Kelme, Joma, Mizuno, Fila, Umbro, Hi-Tee, Valsp0l1, Le qoc sporlif, enlre otras).

Estos comerciantes se abastecen en bodegas las cuales venden sus product os en fOlma de

56
"saldos, liquidacion, remate de los articulos, 0 por defecto de fabricacion". Ademas en la

mayoria de estas bodegas no extienden factura ni garantia al consumidor.

Para el caso de los articulos de bisuteria, los cvp adquieren los productos

"con distribuidores mayoristas de importacf6n en mas de U/1 40'/O, en un SO'/o de un


maqllilador y poco mas de 20'/O por unfabriGante naeional.
Los que venden aUmenlos no lienen mayor problema, se sur/en de mercados
publicos, Ceniral de Abasto, 0 en La Aierced, mientras que los producioS enlarados y
las golosinas SOli adquiridos en UII 30'/o COli distribuidores mayon'stas nacionales y
15% COli importadores. Pero este ramo es el que tiene mayor problema, debido a que
se desconoce la cali dad de los produclos. condiciones de preparaci6n y cllidado de
los mismos, 10 que ocasiona sen'as enfermedades" (Salazar Juarez, Adriana. 1999
b),

Indudablemente, pueden existir olros tipos de abastecimiento, tal es el caso de

denuncias de los transportistas de mercancias que son victimas de asalto y cuyo futuro de los

productos, se sospecha, son comercializados precisamente en la via puhlica.

De acuerdo con el estudio realizado en la zona de amilisis del Centro Historico de la

ciudad de l'vI6xico, en la mayoria de los casos, si no es que en to dos, estos cvp se ahastecen

pOl' medio del comercio fOlmal; es decir, estos individuos compran la materia prima (telas,

hilos, botones, tintas, accesorios, serigrafia, etc.), la cual a la postre transformaran en los

productos que expendenin en la lemporada en la cual se encuentren pero, (,como

transfonnan esa materia prima en productos? Estos cvp cuentan con la maquinaria necesaria

para poder trabajar en sus hogares; est as maquinas son cOlTIpradas con las ganancias que

obtienen de las ventas que ano con ano realizan en diferentes lugares; ya que cuando ellos ya

han fabricado sus productos, los distribuyen por medio del comercio establecido (Ivlercado
57
de Sonora, Mixca1co, La Merced, etc.) y claro, por medio del CVP. Por ejemplo, en

temporada navidefia y en el Dia de la Candelaria expenden sus articulos en la calle de

Venustiano Carranz.1, esquina con Jesus Maria.

En algunos casos el CVP se tolera, como los mercados sobre ruedas, los tianguis y

bal.1reS, asi como el caso de los vendedores de petiadicos y loteria y en otros se pcrsigue por

considerarse ilegal.

1.3.2) Las organizaciones de los wmer-ciantes en via publica y su estructura.

EI CVP es enorme y se extiende de divers as maneras por casi todo el Centro

Histatico y en eI resto de la ciudad de Mexico donde se muestra naturalmente con mayor

intensidad y profundidad, un fcnameno que tiene profundas ralces en la dim\mica de

crecimiento estructural de la economia, fuertes raices clllturales, y que se sostiene y

reproduce gracIas a los acuerdos, aneglos, mordidas, apoyos y divers as transacciones

infonnales que son comunes en nuestro pais y que sostienen la estructura poli tiea y social

vigente.

La pnictica del clientelismo politico y la conupcian que caractetizan el sistema

politico meXlcano no son vatiables aJerJas al crecinUento cada dia mas constante de esta

fOlma de comercio. Es aqui donde los lideres 0 ditigentes de las Organizaeiones, se ligan

tambien a esta actividad. Este gmpo de Iideres, tambien heterogeneo, es otro de los actores

sociales que par distintas vias se integran al CVP para hacer de 61, su trabajo y su principal

fuente de ingreso y ocupacian.

58
Anteri()Imente, cuando existia el Departamento del DistJito Federal, las autoridades

les otorgaban a los lideres cierto numero de pennisos para ejercer el CVP con 1.1 condicion

de que los agrerniados a estas instituciones apoyaran campanas "priistas" en todo el D.F.,

claro, acompanado de una modica cuota que pagaban y siguen pagando los C\p .

. Actualmente, estos astutos personajes tienen la· facilidad de entablar pi<iticas con las

autoridades del Gobiemo del Distrito Federal con el fm de que les faciliten los espacios en la

via publica para que sus agremiados puedan expender sus productos.

Pero no todo ha sido color de rosa para los lideres, en contadas ocasiones han tcnido

que enfrentarse con sus rnismos agrerniados. Cuentan algunas cronicas que durante el ano de

1998 algunos integrantes de la Union Civica de Comerciantes de la Antigua Merced,

acusaron a su lider, la Sra. Silvia Sanchez Rico, de malos manejos de las euotas de sus

agrerniados y de amenazar de muerte a uno de ellos pOl' ir en contra de sus intereses.

Por esta razon, cerca de mil comerciantes han decidido abandonar la proteccion de

Silvia Sanchez por los abusos de que son objeto: comenta uno de ellos que les cobran cuotas

semanales de 50 pesos, supuestamente para los pagos de Tesoreria, pero que esto no es

cierto, dicen algunos agrerniados a esta Organizacion, que los recibos que haec son a mano y

fotocopiados.

Al local' el punto de las Organizaciones de cvp, considero necesano enunclar la

estructura de estas. Para el caso de estudio, me rernito a la Union Civica de Comerciantes de

la Antigua Merced que fue fundada por la Sra. Guillermina Rico Gonzalez que fue y sigue

siendo una de las lideresas mas imp011antes dentro del CVP. Considero oportuno mencionar

como se [undo 1.1 Union Civica de Comerciantes de la Antigua Merced y quien fue

Guillemlina Rico.

59
Guillerrnina Rico Gonzilez nacio en la zona de la Merced (en la Ciudad de Mexico)

en 1934

"Guille trabaj6, segim senalan sus vecinos y panellles, desde muy pequefia
vendiendo Iimones, jitomates y cebollas en la calle de Roldan" (Ortiz, Irma, ell

Revista Siempre 12 de septiembre de 1996).

Durante toda su infancia y ya entrada su juventud, Guillennina Rico siguio ejerciendo el

CVP en las calles de Centro Historico.

Cuando Emesto P. Uruchultu fue Regente capitalino e inauguro en octubre de 1957

la Nave Mayor de La Merced, Guillerrnina Rico no alcanzo lugar denlro del inmueble al

igual que muchos otros de S\L~ compaiieros comerciantes, los cuales, seguian viviendo las

constantes conetizas que les pegaban los policias c inspectores de via publica de esa epoca.

En este contexto (a la edad de 23 anos) Guillennina Rico confOIma la Union Civica de

<;;omerciantes de la Antigua Merced, se sabe que dicha Organiz.lcion empezo con una

docena de vendedores, pero que con el tiempo, se convirtio en la mas importante de la zona

y de las calles aledanas al Zocalo.

"Guillemlina fue una mujer inteligente que supo organizar, dingir y


mampular pero que a su vez, file utilizada par los jefes del D.D.F que s"cedieron al

abogado Umchurtu, Femando Casas Aleman, Alfonso Corona del Rosal, Alfonso
A1artinez Dominguez, e1 veraCJ1Jzano Octavio Senties G6mez; el profesor Carlos
Hank Gonzalez, toiel'aron sus actividades (de vender ell la via publica) ya que
jinalmente, los vendedores amini/antes significaban sufragios -entre 9 y 12 mil votos
cautivos- y servian de apoyo para las campal1as de los candidatos a p"estos de
elecci6n popular" (Ortiz, Irma. 1996 b).

60
Como se puede observar, el poder de Guillerrnina Rico creció gracias al acercamiento que

logró con las autoridades, además de contar también con e! apoyo de los Presidentes de la

República que estuvieron a cargo en sus distintos periodos. Su liderazgo también fue

apoyado por Ramón Agui.ITe y por Manuel Camacho Solís. Con la crisis que vivió el país en

los años 80's y el subsecuente desempleo, su ejército de ambulantes creció hasta adueñarse

ele las calles más rentables ele! Centro Histórico (Corregielora, Manuel Doblaelo, Guatemala,

Pino Suárez, Mi'l:calco, Rodriguez Puebla, José Joaquín Herrera, El Carmen, Jesús Maria,

parte de Venustiano Carranza, entre otras). De esa fecha en adelante, Guillermina Rico ha

visto por los intereses ele los cvp y claro, porque no decirlo, ele sus propios intereses. Antes

de su muerte (4 ele septiembre de 1996) se puede elecir que le heredó su trono a su hija Silvia

Sánchez Rico, la cual, es ahora la nueva líder de la "Unión Cívica ele Comerciantes ele la

Antigua Merceel"· y cabe señalar que actualmente se encuentra presa bajo los cargos de

hostigamiento, portación ele almas, privación ele la libel1ad, entre otros.

Como se puede observar, Guillelmina Rico fue una líder carismática, es decir, fue un

caudil10 a seguir en pos de los beneficios del CVP, o como eliría Max \Veber

"debe entenderse por "carisma" la causalidad, que pasa por extraordinaria


(condicionada mógicamenle en su origen, lo mismo si se trata de profetas que de
h~chiceros, órbib'os, jefes de cacería o caudillos militares), de una personalidad, por
cuya virtud se le considera en posesión de filerzas sobrenaturales o sobrehumanas
(...) o como enviados de Dios o como ejemplar y, en consecuencia, como jefe ,
caudillo, guía o líder" (Webe,~ Max. J 99~),

G Se recomienda revisar el articulo de ArulaJIC1 Salazar «HistOlia de una bderesa", en la revista Quehacer
político, abril de 1999, ya que en el se puede conocer mi" a detalle la histolia de la matriarca más grande del
comercio en ,ía·pública, Guillennina Rico.
61
',. así, un líder carismático puede ser cualquier persona ordinaria, en este caso fue Guillem1ina1 ;,r l'
,,-' , 11 ;11'\<1
,. , .: RiC?! qu~ al morir, 'conjugo también el tipo de dominación tradicional : ; ,t!';1
I .~ 1
..~~ '"
1 ~
~ , ~ ",-
l
\

i ~,t" :.;
f"'~~I:~.

" "que descansa en la. creencia cotidiana en la santidad de. las tradiciones qwF
,
!t'"¡ti' .1F 1 ~ f

rigieron desde lejanos tiempos yen la legitimidad de los seflalados por esa tradición .'
¡ í: ;,.~' .~.L~

. pareCe ejercer la autoridad'; (Weber, Max. 1996 by, j l í •'


i ,: , .,
'j;
-
I . ' . , .. ' ",'.
·,t/. , '. . ' . '. ·'1'
- poPIO; q~~ al dejar Guillennina' Rico al frente de la Organización a su hija Silvia Sán6Iie'i~ J~ ,
..
. ..
-
, J. ,', . II "
, . - ,':
ti'
"
,,1'
,

Ric~, se ~umple co¡{ la disposición del linaje, ' " i '.


'. . . . r!·::
,. . I . ...• Después de haber conocido a grandes rasgos la historia de GuiIlermina Rico, vea~os\
. .. .. ' .. I ,1 , ,.¡<
I,!

; COlllÓ es~ estructurada la Unión Cívica de' Comer9iantes de la Antigua Merced: 11 :) -~' ,: I~
a)~l líd~,- representa a todos c~
i
,:, los que están afiliados a la Organización ante
. j J'
¡as1 ..
1\
, , " . ': .
, . . "
, . . .I
Autoridades' del D,F" además, toma las decisiones más importantes que tengan relación; ,I¡

., con s~ agremiados,
.
y trata de resolver:todos los problemas que llegaran a existir entr) suS~' ~ •.
. \ ' t ~

I 'a'gre~ados y las Autoridades, . 1;; ,' J

,.1
\) ~1:s~~retarioGeneral,- fun~e comoasesorjuridico ~ellíder, El secretario bien puedei!~~J!. ), ¡:
I : ~. . . • ~. ' ~ 1:.,

abogado, profesionista o una persona con amplia experiencia en los conocimientos:


. . ; I ~ .~ •

'. j~dicos, que por demás debe de contar con absoluta confianza del líder. El Secr,etal-i<? ¡ ','1'\'
11 . t · . · . ~,'I(.','.i,
Geneial, es quien tiene,a cargo los procedimientos de función organizativa y quien ade~ , .
" . ,. .' . " I "
,!
"
1" dellícledirma las credenciales de los agi-emiados, En ocasiones se dice que \ !hl ti ';!
L' ' . ~ .~ .
, , i!\t ; r ~
,
" .
1¡ ! ,.~
l 'I'~
t~,
.
(!.
¡
¡

"en él recaen las principales responsabilidades ya que los demás no realizan .'ij
:', l' ~

funciones de igual responsabilidad,,7,

1·H
'I t i ~"
"

. !-'.: "
,

,
, .
li .,:,1 "..]:
l'
,~.,
,H -
,1
,

", Investigación de campo. . !: i:,\' '1 H' /< 1-

1 11
.1 i6;1.f t ;!;
1-;, l"
c) El Secretario Tesorero.- es aquél que funge como encargado de llevar la administración

del dinero que circula en la Organización, de esta figura pal1e el dinero necesario para

realizar obras de beneficencia o asistir a las pereg¡inaciones las cuales se realizan cada año.

Este person«je también tiene toda la confianza del líder.

d) Comisión de eventos políticos.- se encarga de organizar todo lo referente a los actos

cívicos y políticos relacionados con la Organización. Funcionan como instancia

intermediaria entre los Partidos Políticos y el líder.

e) Delegado de zona.- se encuentran distlibuidos en las zonas correspondientes (las cuales

son delimitadas por el líder de la Organización) y de acuerdo a las necesidades, es decir; al

número de puestos que están ubicados en la calle. No se puede afimlar que cada Delegado

se encuentre en una calle en una calle específica ya que varia mucho, pues

"a veces se encuentra un sólo Delegado en una zona que puede abarcar tres calles""'

Además de ello, la Organización cuenta con un sistema nonnativo, el cual se

encuentra basado en "lealtades y conveniencias" entre cvp y líderes. Su funcionamiento se

rige bajo un "Reglamento Interno,,9 elaborado por la mesa directiva de la Organización sin

palticipación de los cvp; sus normas son las siguientes:

1.- Asistir a las juntas ordinarias y extraordinarias.- en este apartado, cabe mencionar que las

juntas ordinarias son las que se celebran por lo regular cada mes y en ellas se trata todo 10

respectivo a los posibles problemas que tengan los integrantes de la organización, además, se

presenta a los nuevos miembros vendedores que se integran a las fúas de la Organización.

8 Investigación de campo.

ó3
Esta asamblea es la clave fundamental en la vida del cvp (me refiero a vida dentro de la

Organización), ya que se les toma asistencia por medio de una lista y se les da un

comprobante por su asistencia. Si no llegaran a asistir dos veces consecutivas a la junta, se les

retira del lugar en la via pública y se les castiga con tres días sin poder vender. Las juntas

extraordinarias son aquéllas que se realizan de manera urgente, citando a los agremiados a

discutir alguna cuestión imp0l1ante, llámese de alguna cuestión económica o algo relacionado

con la reubicación en la "ia pública.

2.- Cubrir las cuotas ordinarias o extraordinarias.- las cuotas ordinarias son aquéllas que el

comerciante en via pública tiene que pagar al Delegado de su organización por uso de suelo;

esta cuota varia dependiendo del lugar de ubicación del cvp y de la mercancía que venda.

Esta cuota es obligatoria ya que con ella el individuo asegura su lugar en la "la pública.

Las cuotas extraordinarias son aquellas que se destinan a la peregrinaciones, esta

cuota tiene un carácter de voluntaria.

3.- Contar con la credencial que los acredite como miembros de la organización.- esta

credencial se tiene que renovar cada año.

4.- Asistir a los actos politicos y cívicos que programe la Organización.- la asistencia a los

mitines politicos es de suma importancia para la existencia de la Organización, ya que al

acudir a estos actos, brindan apoyo al Partido Politico y la Organización recibe apoyo de éste

cuando lo necesita.

5.- Mantener limpio su lugar en la via pública contando con un bote de basura para el caso

de los puestos que expendan alimentos.

, Nota: los punlos referidos al Reglamento fueron lomados del Reglamento Interno de la Unión Civica de
Comerciantes de la Antigua Merced, cabe mencionar que cada Organización tiene su propio reglamento.
64
6.- Acatar 10 dispuesto por la organizacion y

7.- Acatar las ordenes que dicten los funcionarios publicos de la Delegacion Cuauhtemoc.

Como podemos observar, alrededor de la problematica del CVP tam bien eslan

involucradas instituciones, organizaciones civiles y como anterionnente he mencionado, los

Partidos Politicos, los cuales fungen como protectores de las Organizaciones de cvp y que en

ocasiones son ellos los que fomentan la pelmanencia de estos individuos en la via publica con

el frn de poner presion al Partido que esti en el Gobierno. Cabe mencionar que la proteccion

que otorgan los Pat1idos Politicos se establece cuando las Organizacioncs se afilian a un

Partido, tal es el caso de la Union Civic a de Comerciantes de la Antigua Merced A.c. la eual

es integrante del Pill.

Por otro lado, estan tam bien los habitantes de la eiudad, veernos de las calles y

colonias invadidas por el comercio en las calles; automovilistas y peatones que un dia yen

ocupadas las calles y banquetas por las que transitan, que tienen frente a sus fachada puestos

y estrueturas moviles, que se ven afectados en su salubridad y vialidad y algunas veees

tambien en su seguridad y que tratan de apOltar algunas posibles solueiones para encontrar el

remedio para el problema del CVP.

No puedo dejar de mencionar a los eomerciantes establecidos, considerados legales,

que interactuan con el llamado CVP ya sea abasteeiendo a los ambulantes, con diversos

aJticulos que se venden i1egalmente 0 bien reeibiendo los efectos de una competencia que

legitirnamente consideran desleal porque no pagan impuestos.ni pennisos ni gastos de

intennediacion y que ademas invaden banquetas, accesos y fachadas de sus comercios.

SegUn LeZatna

"el comereio organizado legilima su dereeho a1 mercado, aludiendo al orden


juridico vigente. Pero el wndedor ambulante s610 es vista como ilegal bq/o la
65
perspectiva de la apropiación (al margen del reglamento de mercado) particular del
espacio 1/rbano para ~fectuar su actividad y también, por supuesto, por la
procedencia ilegal de los productos de algunos de ellos. Pero su actividad es legal y
legitimamente vólida por los recursos formales de que se vale (y porque es pr~ferible
al robo y al ilícito): particularmente bajo la perspectiva de la labor social que
desempeña, el desempleo que remienda y el derecho y el conflicto social que
mediatiza" (Lezama, José Luis. 1990 b).

Según el Subdelegado en Centro Histórico, Arq. Javier Villalobos Jaramillo,

"el comercio establecido empezó a venirse abCljo a raíz del comercio en vfa pública,
de la crisis económica que vive el país y de el valor comercial de la propiedad. Se
. han hecho esfuerzos por incentivar el que los propietarios arreglen sus inmuebles y el
que se hiciera inversión en vivienda o en otro tipo de negocios "lO,

. pero por lo que he podido observar, los pocos propietarios que se arriesgaron a remozar sus

fachadas o a mejorar en fonna integral sus inmuebles, no acababan de dar el último brochazo

de pintura sobre un muro cuando éste es inmediatamente taladrado por alcayatas y clavos

para amarrar las lonas y los plásticos que cubren los puestos de los comerciantes en vía

pública.

JO Notas recogidas durante lUla reunión entre el Arc¡. Javier Villalobos Jaramillo Subdelegado en Centro
Histórico y locauulos del primer cuadro del Zócalo capitalino el día 23 de marzo de 1998 y que se llevó a cabo
en las instalaciones de la SlIdelegación Centro HIstórico.
66
CAPITULO III

.Politicas y altcrnativas del Gobierno para un Rcordenamiento del

comcrcio en via publica.

1) Antecedentes.

A partir de la decada de los afios 30's y 40's, observamos el incremento de la

poblaci6n mexicana, especialmente en el D.F., debido a la gran costumbre que tenia nuestra

sociedad de que cada familia podia tener los hijos que quisiera y por los avances en la

medicina, los cuales generaron gran des biUas en la mortalidad infantil.

Con el paso del tiempo, eI crecimiento de la ciudad de Mexico rue cada vez mas

notable, no solo por la gran cantidad de nacimient6s, sino por la multitud de familias

campesinas que llegaban del interior de la Republica donde tambien crecla la poblaci6n.

En el ambito del comercio, esto no rue la excepci6n. La Merced fue una de las zonas

comerciales que resintieron ese crecimiento. En 1931, el Presidente Pascual Ortiz Rubio

emitio el "Reglamento de Comercio Semifl.jo y Ambulante en el D.F.". En este reglamento,

se restringia la practica del comercio ambulante en aquellas areas donde se afectara el uso

publico de la calle y a los comerciantes establecidos. De todas maneras dejaba a las

autoridades de la ciudad la

"posipilidad de conceder, a discreci6n, licel1cias especiales el1 los casas en que 10


. considere conveniente" (Lezama, Jose Luis. 1990 c).
A pnnclplOs de la década de los años 50's, los mercados de la ciudad eran

insuficientes, habían crecido con desorden por toda la ciudad y cada vez recibían a todos los

comerciantes que se instalaban a las afueras de éstos, al viejo estilo de los antiguos mercados

prehispánicos. Es decir, todos los pequeños comerciantes que llegaban a la ciudad de México

y que no tenian un lugar donde poder vender sus productos, asistían a los mercados

instalados en la vía pública para que en ellos, pudíeran vender sus mercancías.

"Esta actividad empezó a ocasionar muchos problemas a tal caso de panel' en


peligro algunos de los monumentos coloniales más apreciables como el Antiguo
Palacio del Arzobispado, el Colegio de San Pedro y San Pablo y el propio Claustro
de la A1erced todos ellos, en el Centro Histórico; porque en la mayoria de los casos,
los comerciantes clavaban argollas en las puertas o en las paredes de estos
monumentos, daflando así la estructura de los edificios ,,11

"En 1951 se puso en vIgor un reglamento de mercados (ver anexo 3) el cual se


inscribe en el espiritu del de 1931, el cual precisa únicamente algunos puntos, sobre
todo en lo que respecta a la mecánica operativa del sístema de sanciones" (Lezama,
José Luis. 1990. d).

Durante la década de los años SO' s, el Presidente Adolfo Ruiz COIiines, tomó la decisión de

modemizar los mercados ante la insuficiencia de los existentes para albergar a la gran

cantidad de comerciantes. En este sentido, en la Merced se construyeron tres grandes

edificios y otras instalaciones para alojar al comercio al menudeo. La nueva Merced constaba

11 Estos comentarios fueron hechos por el Arq. JO\~er Villalobos, Subdelegado en Centro Histórico durnnte
tula relmión que tuvo con los directores de los museos que tienen sus instalaciones dentro del perimetra del
CH y que se llevó a cabo el dia 8 de mayo de 1998 en el Museo de la Ciudad de México.
de una Nave Mayor, una Nave JvIenor y un anexo y se complementaba con los mercados de

Jamaica, La Viga, Mi,ealco, La Lagunilla, San Juan, entre otros. Ver cuadro 3 y plano 2.

Cuadro 3. MEHCADOS PÚBLICOS EN EL CENTRO HISTÓHICO DE LA


CIUDAD DE MÉXICO.

Ese. Medico l'v1ilitar, Callejón de San Miguel

Fuente: Monografia del Centro Histórico. 1996.


Plano 2. ALGUNOS DE LOS MERCADOS QUE SE
ENCUENTRAN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CD.
DE MÉXICO

ti

Simbología
_Perímetro "A".
_Perímetro "S".
_Bando del Centrol
Histórico.

--h Mercados
~ Públicos.

Fuente: Sistema de Información Geográfica del Fideicomiso del Centro Histórico de la ciudad de México.
Basado en la Secretaria de Finanzas del D.D.F.
Empero, al comenzar la gesti6n de Emesto P. Uruchurtu conocido como el "Regente

de Hierro" pOl' las acciones que implemento durante sus tres periodos consecutivos como

regente de la ciudad de 1952 a 1966. A los primeros meses de su mandato en el D.D.F.,

Uruchurtu prohibi6 mediante una orden administrativa, la venta de mercancia en la calle.

Ademas,

"constn<yo 150 mercados que dieron cabida a casi 55.000 vendedores

ambulantes" (Cross, John C. 1996),

al mismo tiempo, aplico varios metodos para modemizar a la ciudad de Mexico los cuales

fueron brutales para la epoca que se estaba viviendo: hostigamiento, detenci()n ilegal y

violencia fisica, decomiso de mercancia a los vended ores ambulantes y confiscaci6n de los

terrenos que eran presa de los paracaidistas.

EI regente Uruchurtu aparte de tener enemigos en relacion al comercio ambulante,

necesitaba tener aliados dentro del mismo gremio, por ello, el programa de construccion de

mercados establecio una vertiente muy importanle -que sirve para en tender a la postre, el

poder que tienen los vendedores ambulantes en nuestros dias - la cual consistio en exigir que

los cvp fueran mienibros de una organizaci6n civil que sirviera como interrnediario entre los

cvp y el D.D.F. para poder otorgaries un local en los mercados 0 ser tolerados en la calle, por

10 tanto, las politicas de Uruchurtu estuvieron encaminadas a forrnalizar a un !ider que

fungiera como interlocutor 0 representante de los c"p, ademas de que estaria bajo las 6rdenes

del Partido Oficial y que

71
"tendria poder ilimitado sobre sus miembros, ya qlle les confiri6 -0 ellos, no a la
ciudad- el poder ultimo sobre La sobrevivencia del vendedor individual, quien no
podia obtener un local 0 una" tolerancia" sin la anuencia de un /ider". (Cross, John
C. 1996. b).

Entonces, podemos entender que la existencia de los Iideres de cvp y el papel que desarrollan

se ha mantenido hasta nueslros dias.

Pero la reordenacian de los comerciantes ambulantes no fue nada facil, ya que estos

se negaba a "entrar" a los mercados que se habian consttuido para su reubicacian,

argumentando que al entrar a ellos, existirian nuevos comerciantes ambulantes que se

instalarian en las calles donde antel10rrnente, los pl1meros, ejecutaban su aetividad, perdiendo

con clio a sus clientes. Una vez que el D.D.F. pudo convencer a los comerciantes ambulantes

de entrar a los mercados, d Centro Histal1CO de la cilldad de Mexico se \~O libre del

. problema.

A [males de los afios 60's, el Centro Histarico era un espacio urbano transitable, es

decir, se podia circular dentro de ese perimett·o sin eneontrar grandes problemas de

congestionarniento vial, pero tambien en esa epoca, dentro de los enfoques populistas de las

. politicas del momento, se empeza no s610 a perrnitir, sino a estimular el establecimiento por

toda la ciudad de los mercados callcjeros y los tianguis.

En un principio, se vio que estas agrupaciones de comerciantes temporales eran un

numero importante de votos para apoyar a deterrninadasfuerzas politicas en su mayona

priistas y se tolera aUn mas su crecirniento. Estamos hablandode un

"Distrito Federal con una poblaci6n en aquel entonces de aproximadamenle 7


millones de habitantes" (lNEGI, 1966).
En ese entonees se trato de controlar el problema por medio del Aeuerdo del D.D.F.

publicado el II de octubre de 1967 en el Diario Ofieial de la Federaeion; en 61 se declaraba

prohibido ejercer el eomercio, sea infOImal 0 ambulante y/o el que se praetieaba por medio

de puestos fijos 0 semiiijos en las vias publieas siguientes:

"a) Primer cuadro de la ciudad comprendido entre las siguientes calles: Al Norle.
Pedro Moreno. Honduras, lVicaragua y Pei'la y Pei'la; al Sur, Dr. Rio de la Loza y
Fray Sen'ando Teresa de Mier; al Oriente. Francisco Morazan; y al Poniente,
Guerrero, Rosales, Bucareli y Cllauhtemoc.
b) Zona comprendida entre las calles de Insurgentes. Lieja, Paseo de la RejOfma y
Avenida Chapultepec.
c) Zonas comprendidas dentro de un perimetro radial de 200 metros de los mercados
pUblicos.
d) Las avenidas y calzadas en toda Sll extensi6n. incluyendo vias laterales, prados y
camello,,"s: Viaducto TZalpan, Fray Servando Teresa de 1I1ier, Chapu/tepec,
Constiiuyentes, Insurgentes, Paseo de la R~torma, Calzada de Guadalupe, Horacio,
Presidellle Masarik, Universidad, Boulevard Puerto Allreo, Rio Consulado, Rio
Churubusco, Revoluci6n, Jalisco, Montevideo, Los Misterios, Calzada Azcapotzalco
Ia Villa, Cuauhtemoc, Melchor Ocampo, Maliano Escobedo, Cuitlahuac~ Eje Cenlral
. Lazaro Cardenas, Gabliel Leyba, Santa Maria La Redonda, Vallejo, Francisco
Morau'm, La Viga, Plutarco Elias Calles, Division del Norte, Oaxaca, lVuevo Leon.
Ribera de San Cosme. Calzada A1exico Taeuba. Ignacio Zaragoza, Palmas. Ejercito
Nacional, Ceylan. Granjas Mexico, Diagonal San Antonio Nonoaleo, Camarones.
Obrero Mundial y Doctor Vllrtiz.
e/ Al ji'enle de los cuarteles, estaciones de bomberos. planteles educativos. oficil1as
pliblicas. terminales de autobuses y jerrocarriles, aeropuertos. templos. hospitales y
sanatorios y de los Ce/1tros de espectacll!os que detemJine la Direcci6n General de
Mercados" (Diario Ofieial de fa Federaci6n. II de odubre de 1967). (Ver anexo 4).

71
Como se puede obselvar

"este acuerdo no impide el comercio en vía pública, solamente lo restringe para.


aquellas zonas en las cuales se autorizaba su práctica ,,12.

Hasta esos momentos, el D.D.F. enunciaba que "el problema era mas o menos

controlable", pero, hay que recordar que en ese periodo también existían problemas de

carácter económico que obligaron a la gente a buscar alternativas de empleo.

El tiempo pasó y la población del D.F. de fmales de los 60's se incrementó, mientras

tanto, en 1969 aparecen los mercados sobre medas como respuesta a la insuficiencia de los

existentes, tal es el caso del mercado de la Merced y sus ya famosas Naves. Los mercados

sobre luedas se instalaban y actualmente se siguen instalando en calles y plazas de la ciudad;

primeramente estaban enfocados a conectar a los productores con los consumidores directos.

Con el tiempo, surgieron más tianguis improvisados que con el pasó del tiempo hoy son

bastante conocidos, por ejemplo: el tianguis del Chopo, el de Coapa, entre otros.

Para ese entonces, el D.D.F. empezó a estudiar la gran posibilidad de construir una

gran "Central de Abastos", localizarla dependió del volumen de productos perecederos que

entraban en ese entonces y siguen entrando a la capital por las distintas carreteras que llegan a

esta: México - Puebla; México - Cuernavaca; México - Queretaro; México - Toluca y

México - Pachuca.

Cabe resaltar que

12 Se recomienda revisar Lezama, José LU1s (1990), ya que menciona algunos puntos importantes de este
reglamento.

74
"la concentración industrial en la Ciudad de A1éxico fue 1111 factor decisivo para
explicar la concentración de la población en esta área urbana qlle de representar IIn
6. 3% de la población nacional en 1930 pasó a representanm 17.1% en 1970 (Mil/lOS

Y Oliveira: 1976, 54) (...) como se puede observa¡; el alto crecimiento nalllral y las
migraciones contribuyeron a un 'aumento considerable de la población
metropolitana. La alta fecundidad observada e/1 la Ciudad de México antes de los
años setenla y el descenso en los niveles de mortalidad, provocaron IIn allmenlo
considerable de la población metropolitana y cOlifom¡aron una pirámide de
población joven. Esto, aunado a 'lue los jlty'os migratorios son fundamentalmente
constituidos por gente jóven, contribuyó a que para 1970 el 43% de la población de
la Ciudad de México jUera menor de 15 años ,,13 (Esquivel Hemálidez, María Teresa.
1993).

También, en este mismo contexto y continuando con el proceso histórico del CVP, en 1970

se expropiaron los terrenos de la antigu~ chinamperia de Iztapalapa, hasta 11 años después

comenzaron las obras de la nueva "Ce.ntral de. Abastos" mientras que en las calles, seguían

incorporándose vendedores en "ia pública por casi todo el D.F. y no fue sino hasta 1982,

cuando fue inagurada la gran instalación de la "Central de Abastos".

Con motivo de la crisis económica de 1982 y todo lo que conllevo: desempleo, bajos

salarios, aumento de la cana~ta básica, etc., el comercio ambulante de esa época no fue una

excepción, ya que como era de esperarse, las empresas tuvieron que liquidar

(económicamente) a millones de trabajadores para que así, pudieran equilibrar sus nominas.

Pero esto fue contraproducente, ya que las personas que se encontraban

desempleadas, tUvieron que buscar nuevas formas de ganar dinero para poder subsitir a la

\3 Según elatos censales, en la Zona Meb'opolitana de la Ciudad de México (ZMCM) el 53.4% de la población
en 1970 telúa entre 15 y 64 años de edad. es decir, poco mas de la mitad de la población metropolitana estaba
en edad de trabajar.
elapa tan critica que se vivia en 1982, encontrando en el CVP una valvula de escape a esta

tandesesperante situacian; ademas, cabe sefialar

"un aspeclo importante de esta recesion econ6mica es el ineremenlo de la poblaeion


femenina al mercado de Irabajo como un mecanismo para mantener elnivel de vida
en siluaciones de fuerte delerioro salarial" (Esquivel Hernandez, Maria Teresa.
1993 b).

Es por ello que ya desde este periodo se podian leer encabezados periodisticos como:

"El primer cuadro quedani libre de comereianles ambulantes y semifljos" (perez,


Martilde. En EI Sol de Mexico. 5 de enero de 1982), "EI primer gran cuadro, gran
centro del comereio ambulante" (Lopez Lopez, Lauro. En La Prensa. 3 de octobre de
1983). "Debe ser prioridad del Estado inlegrar a los no asalariados a la
produccioll" (Ochoa, Octavia. Ell El Sol de Mexico. 27 de marzo de 1983), "Full/ro
incierto el del comercio ambulante: nomOs cunado vende come" (Serrania Alvarez,
Lazaro. En EI Dia. 17 de oclllbre de 1983), "Desempleo, merccmlilismo y lolerancia
del Gobierno propician el ambulantaje" (Urel1a, Jose. Ell EI Universal. 5 de
diciembre de 1983), "La capital del pais, el mayor tianguis del mllndo" (Fernandez
Arizcorreta, Guillermo. En EI Heraldo de Mexico. 2 de enereo de 1984), "Aummla
el DDF 10 recaudaeion sin incrementar los impuestos. Incio la regularizaci6n de 6
mil tianguistas que operabGn irregularn18nte" (Herncmdez Montiel, Norberta. En EI
DiG. 12 de febrero de 1984).

Como es evidente, durante la primera mitad de la decada de los 80' s, el comercio ambulante

toma bastante fuerza, a tal grado de ser considerado como un cancer para la gran ciudad de

Mexico.

7"
"En el pen·odo de 1985 - 1989, se dió un incremento inusitado del número de
establecimientos comerciales y de servicios, así como en la malll{(actura. "La
proliferación de pequeños negocios fi.¡e tal, que se red/ljo el tamaño medio de los
establecimientos de la manufactura )' el comercio, se obselva que abundan los
establecimientos de una o dos personas, en los cuales se encuentra el grueso del
trabajo por cuenta propia" (Salas: 1992, 88)" (Esquivel Hel71ández, María Teresa.
1993 cl'

y esto no es nada exagerado, durante esta segunda etapa de la década, el CVP tambien no

estuvo al margen de las condiciones e·conómicas del pais, ya que se podían escuchar grandes

declaraciones como las que emitía el D.D.F. Olientadas a una nueva reubicación de cvp con

"base al nuevo Reglamento de Faltas de Po/ícia y Buen Gobiemo" (sic) (Marin


Nidia. En Excelsior. 21 de julio de 1885),

el cual consistía en la reubicación de casi 50 mil comerciantes que llevaban a cabo sus

actividades en la vía pública dentro de la Delegación Cuauhtémoc. Por otro lado, se

mencionaba que los cvp suftÍan de constantes presiones por parte de

"los tripulantes de las camionetas blancas los cuales les exiglan la cantidad de 500
pesos de "mordida" por pelmitirles vender en la vía pública" (Hemández Sagrero.
José. En El Día. 28 de agosto de 1986).

14Se recomienda revisar el articuJo citado, ya que en él se da una exhaustiva explicación de la dinámica de
empleo e ingresos de la población metropolitana a partir de 1930·1989.

77
Con esto, nos podemos dar cuenla que no obstante que las autotidades del D.D.F. tralaban

de erradicar el CVP que se instalaba en el Centro Historico, existian practicas cOlluptas pOl'

parte de algunos funcionarios e inspectores de via publica.

Poco tiempo despues, en diciembre de 1986, para ser exaetos, la Delcgacion

Cuauhtemoc informaba que

"seria hasta despUf!s de la temporada navidefla cuando inieiaria el reordenamienlO


del ambulantaje, explicanda que los aproximadamente 50 mil vendedares que se
calculaban que existicm ella jurisdiccion, salamente se aJecteria de 15 a 20 mil
come rei antes que eJectiJaban sus actividades en la parte cent/~ca y en el llamado
Centro His/orico" (M~iia, Luz Maria. En El Dia. 2 de diciembre de 198~)

Las dec1araciones que hacia el Delegado en Cuauhtemoc, Enrique Jackson Ramirez, eslaban

enfocadas a confinuar tales objetivos, ya que afumaba que los cvp sedan reubicados en

algunos predios baldios, los cuales fueron adquiridos por el D.D.F. despues de los sismos de

1985 y que ahora sedan habilitados con "planchas de concreto" para que en ellas, se

pudieran inatalar los comerciantes en via pUblica.

Tambien en dicho periodo, los enti"entamientos entre Cvp, cuellJO de granaderos,

i.llspectores de via publica y comerciantes fOlmales no eran \lila excepcion, ya que se podia

leer en los pIincipales diaIios capitalinos

"decenas de heridas, al enfrentarse Inspectores y Camercial1les" (4nonimo. En


Excelsior. 21 de agasto de 1987).

7R
Como se puede observar, eI problema del CVP siempre se ha manejado de la misma

manera: competencia desleal, enfrentamientos callejcros, reordenamientos del comercio

ambulante, rondines policiacos y de autoridades administrativas, etc. y esta decada no fue la

excepclon.

En el inicio de los 90's la poblaci6n del D.F. creci6 hasta llcgar a los "8 millones 400

mil personas" (INEGJ, 1992): junto con este aumento demogritfico, el problema del CVP

adquiri6 tambien proporciones de verdadero cortf]jcto en el Centro Hist6rico. EI espacio

urbano, la via publica, que como su nombre 10 dice "es publica" y que como la ddinen los

diccionarios "es comun del pueblo 0 de la ciudad", paso a ser propiedad del CVP.

Esto no es una aseveraci6n exagerada; algunas cronicas de las personas que \~eron

esa epoca asi 10 conciben:

"quien recuerde 10 que era caminar en e1 Centro en esas epocas, evoca'ran 10 que era
transitar par el arroyo de las calles sOT/eando los caches, ya que las aceras eSlaban
(olalmente bloqueadas par in{inidad de p"estos, en los que se vendian desde zapatos
hasta aparatos electrodortllisticos y en plena calle se haclan il?{inidad de(ritangas y
se vendian nieves, raspados y antojitos de todo tipo. Calles como Tacuba, Bolivar, 16
de Septiembre, Motolinia, Palma, eSlaban totalmente invadidas y esto oCl/rria
practicamente en toda el area del Primer Cuadra, par no habiar de atras de Palacio
Nacionalo de la Antigua A1erced En Correa lvJayor a COITegidora no existia ya el
tremsilO vehicular, el coos urbano era alga innegabie. Junto call este desorden de fa
15
via publica l6gicamente vino e/ deteriOl-o de toda la zona" ,

Lo que es cierto es que hasta hoy, el mercado actual de la ciudad de Mexico es un

heruc\ero de comerciantes y compradores que ha adquirido grandes dimensiones acorde can

79
la enomudad de la ciudad de Ivléxico. Entre los complejos comerciales cubiertos de las

inclemencias del tiempo (Plaza Inn, Perisur, Plaza Galerías, Perinorte, Pericentro, Plaza

Satélite, Mundo E, entre otras), también se encuentran los mercados a la intemperie, ahora

conocidos como bazares que se instalan en la vía pública, a los cuales, acuden grandes

cantidades de personas, no importando en qué colonia se instalen, todos los habitantes de la

capital mexicana, de cualquier estamento social y de sus alrededores se dejan seducir por la

tentación de acercarse a cUll0sear y a regatear con los Clip. Esos compradores saben que es

muy probable que en algún lugar puedan encontrar 10 que justo ese día necesitan, por lo

tanto, se puede decir que la activídad mercantil vuelve nuevamente a la calles, como antaño.

1.1) Acciones implementadas por el D.D.F. y el Gobierno de la ciudad de M~xico para

solucionar el problema del comercio en vía pública (1992-1998).

A principios de los 90's, la situación rebasó aún más a las Autoridades del D.D.F.,

debido a que el gran número de cvp era cada vez más notable. Aún cuando el D.D.F. en su

carácter de rector de la actividad poli tic o, econónuco, comercial, había establecido políticas y

coordinaba acciones tendientes a lograr un desarrollo equilibrado de las actividades

comerciales y regular la práctica de los agentes que distorsionan el aparato comerciaL la

existencia del CVP permite observar que estas tareas fueron insuficientes.

"Entrevista realizada el dia 20 de enero de 1998 a la seriora Yolanda Cabrera; comerciante en ,·ía púbtica.

RO
1.1.1) Acciones efectuadas bajo la Regencia de Manuel Camacho Solis.

Para el primero de julio de 1992, el hasta entonces Departamento del Distrito Federal,

emitio un boletin de prensa en cuyo encabezado se lei a

"SoluciiJll al comercio ambu/allte en el Centro His/orieo de la ciudad de A1exico ell


Ull ana" (Campos Rocha, Edith. Ell Reforma de julio de 1992j

Dicho boletin de prensa enunciaba la creacion de un organismo que lIevo por nombre

Programa de Mejoramiento del Comercio Popular y que se encargaria de dar la solucion a

este problema, ademas, estaria presidido por el actual Gobemador interino en Chiapas,

Roberto ,Albores Guillen, quien inmediatamente a su renuncia como Delegado en Venustiano

Carranza, se hizo cargo de ese puesto de "componedor del ambulantaje".

EI organismo creado para solucionar el problema, ademas especificaba, que tendria

caracter transitorio y concentraria las tareas tecnicas, fmancieras y sociales necesarias para

que las calles ocupadas por ellos (los ambulantes) volvieran a ser banquet as para los

transeimtes. Hoy en dia no solo las banquetas son ocupadas por vendedores en via publica,

sino que ahora algunos individuos invaden hasta dos carriles del arroyo vehicular.

EI primero de noviembre de 1992 se presento el Programa de Mejoramiento del

Comercio Popular, mediante el cual se pretendia estirnular la incorporacion de los nv 31

regimen del comercio formal; cabe mencionar

"que como SlJ aplicacion comprendia paJ1e importante del Centro Hislonco de la
ciudad de A1b:ico se Ie vincularia call objetivos de cOllservacion de los sitios
patrimoniales y mOllumentos historicos" (Torres Jimenez, Ricardo. Par puNieaJ).

RI
Para poder !levar a cabo este Programa,

"se construyeron 28 pasajes )' plazas comerciales para 10 mil comerciallles en via
pliblica de los perimetros "A "y "B ", se illvirtieron 580 mil/olles de Iluevos pesos: d
43% 10 aporia el gobierno capitalino y el resto el Ballco Naciolloi de Comercio
Interior (BNC!) y la iniciativa privada. De 28 plazas, 19 eran del D.D.F., dos
privadas y siete fueron jinallciadas par el BNC!. Se concerto call cerca de 60
agrupaciolles que se tenian registradas, las ClwZes se ubicaban en 307 manzanas. J64
calles y mil 81 tramos de Za zona" (Lozano, Julieta. En Refomla. 3 de Iloviembre de
1992). Ver cuadro 4 y plano 3.
Cuadro 4. RELACIÓN DE LAS 14 PLAZAS COMERCIALES QUE SE
ENCUENTRAN ENTREGADAS DENTRO DEL PERÍI'\"IETRO "A" EN LA QUE
LOS APOYOS SON A TRAVES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO
HISTÓRICO, COMO SON MANTENIMIENTO, ETC.

,', ,', .;: ';:.;: ','

Eje Centra Lázaro Cárdenas


1. - Pensador Mexicano. Guillermina Rico. Null1. 28 Esq. Pensador
Mexicano.
*2.- Tacuba. Alejandra Barrios. Tacuba Num. 46 y Donceles

*3.- San Idelfonso. Cirilo Roblero. San Idelfonso Num. 43 y


Venezuela 41.
*4.- Meave. F elix Treja. Eje Central Lázaro Cárdenas
Null1. 80 - Meave.
*5.- Vizcainas. lvfagdal ena Acuña. José María lzazaga Num. 18
casi . Central.
*6.- Isabel La Católica. Miguel Angel Huerta. Isabel La Católica Null1. 77
1 Mesones.
*7., Artesanos del Centro. Padillla. )~epública del Salvador Num.
80, 82, 84, 86 Y 90 Y Uruguay
Nwn.75
*8.- De la Paja. Guillem'¡na Rico. M'. Suárez Num. 32
y 34 Esq. República del
Salvador.
*9.- Mesones. r-.·1iguel Angel Huerta. Mesones Num. ) 29, Regina 104
Pino Suárez Num. 46.

Calzada de Tlalpan. Cda. Fray


11- San .A.ntonio Abad 1. Guillermina Rico. Servando Teresa de Mier y

Calzada de Tlalpan. Cda. Fray


12.- San Antonio Abad 11. Guillcm'¡na Rico. Servando Teresa de Mier y

*13.- Roldán. Guillermina Rico. Roldan, NW1'. 10 y Mall7~mares


Num.12.
*14.- Soledad. Guillem'¡na Rico. Soledad y .A.nillo de
Circunvalación.
Fuente: Centro Histórico.
Nota: Los nombres de las Plazas comerciales seíialados con un asterisco (*), son Jas que se encuentran
ubicadas dentro de la Colonia Centro l{¡slórico de la ciudad de A1éxico, Las demás, se encuentran
localizadas dentro del perímetro "A" del CH.

Rl
Plano 3. PLAZAS COMERCIALES PARA REUBICAR A
LOS CVP EN EL C.H.

PI¡ -·
.';" V
. :/.' r - --S-im-bo-¡o-gla---'

A Plazas comerciales

j¡.,~". .
q . :'
Fuente: Subdelegación Centro Histórico. 1998.
Nota: La ubicación de las Plazas comerciales fueron localizadas personalmente y sólo se marcan aquellas
plazas que se encuentran dentro la Colonia Centro Histón"co ya que no se cuenta con el plano respech"vo.
Durante este periodo sólo unos cuantos de cvp se ubicaron en las plazas comerciales,

"algunos de ellos continúan dentro de las plazas, (caso de la plaza A1eave qlle es
todo un éxito) ,,16,

pero la mayoria de los comerciantes optaron por volver a la vía pública debido a que

argumentaban que en las plazas no habia ventas,

El 5 de julio de 1993, durante la gestión de Manuel Camacho Solís, la entonces

Asamblea de Representantes, preocupada por el problema del CVP en el Centro Histórico de

la ciudad de México y con base a la facultad que le confiere el Alticulo 122 Constitucional,

Fracción IV (Ver Organigrama 1 y anexo 6), expidió el Bando para la Ordenación y

Regulación del comercio ambulante en el Centro Histórico de la ciudad de México, Su

principal ohjetivo fue y es prohibir la instalación de puestos ambulantes principalmente en el

perímetro "A" del Centro Histórico, por ser considerado Patrimonio Mundial de la

Humanidad. Este ordenamiento a tirones y empujones empezó a funcionar; ya que por los

constantes "rondines" que llevaban a cabo el Cuelpo de Granadero de la Secretaria de

Seguridad Pública junto con los Inspectores de Vía Pública del D.D.F. por la calles del

Primer Cuadro del Centro Histó¡;cO, los comerciantes ambulantes trataban de evitar

enfrentamientos con las autoridades. Poco después, un sector importante de los cvp fueron

ubicados en plazas construidas exprofeso. Por un tiempo el Centro Histórico comenzó a

respirar y se realizaron rescates de calles completas como por ejemplo, la de Tacuba.

16Comentario rescatado de \lllll asesolia que hrve con el Dr. René Coulomb Base en relación al tema del
comercio en \1a pública en el D.F.
Organigrama. t.LA ARDF Y LA ELABORACIÓN DEL BANDO QUE PROHIBE LA
INSTALACIÓN DEL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA EN EL PERÍMETRO DEL
CENTRO HISTÓRICO.

Comercio en Via Pública en


I 1993 I ..
~ el Centro Histórico de la
I I
ciudad de México.

1 Lr

Preocupación de Asamblea de
Representantes del D.f. por resolver el
problema del CVP en el Centro
Histórico.

~lr Jl'
Bando que prolúbe la instalación
de CVP n el perímetro del Centro
Histórico de la Cd. de México.

•Ir
I Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. I

Fuente: elaboración propia.


En ese entonces, Manuel Camacho Solis dcclaraba

"Mi compromiso con la ciudadfiJe que el31 de agosto, el perimetro "A" del Centro
Hist6rico quedaria libre de vendedores ambulantes y para ella eopero coma;- can el
apoyo de todas las organizaciones de vendedores" (Baltazar, Elia. En La Jomada.
3 de julio de 1998),

eso y mucho mas planteaba el Regente Camacho Solis, ahora presidente del Partido del

Centro Democnitico.

Llego el mes de agosto y vanas calles del Centro fueron desocupadas, entre llantos de

Iideresas del comercio que se han enriquecido con las cuotas de sus aftliados. Llego

septiembre y a1gunas calles mas se vaciaron, pero tambien se hizo publico el descontento de

algunas Organizaciones de cvp, que se negaron a abandonar sus lugarcs de venta,

argumentando que en las plazas comerciales que se habian construido para su reubicacion,

no se vendia.

Para octubre y noviembre de 1993, y con el destape de Luis Donaldo Colosio como

candidato de Salinas de Gortari - PRJ a la presidencia de la Republica, dio como

consecuencia el enojo del entonces "Presidenciable" Camacho y a la postre, 1a renuncia de

este al Departamento del Distrito Federal. Despues de esto, Camacho se pasaria a la

Secretaria de Relaciones Exteriores.

En ese entonces,

"el gran chisme era que ]yfanuel Camacho 110 Habia ida a felicilal' al candidato
eleclo; es decir, a clIadrarse y disc/plinarse. Se hablaba de ul1a escisian inminellte
en eI sistema y de que Camacho estaba haciendo el berrinche de su vida. A pesay de

::<:7
todo, habia consenJado las esperanzas e hizo un numerito y para a todos de cabeza.
Salinas Ie telefoneo y el min regente quedo de verlo al dia siguiel1te. Colosio tambien
10 llama, Ie pidi6 que fuera a felicitarlo, pero Camacho no quiso. Volvia a lIamar
Salinas. "Es muy importante tu presencia. Son las reg las del sistema ", Ie dijo, y Ie
advirti6 que no podia responder de las reacciones si no se disciplinaba. Despues, Ie
manda a a.migos mutuos para que 10 convencieran. [nulil. Hasta el dia siguiellle,
despues de una dura conjrontacion en Los Pinos, Camacho Solis aviso que no
rompia con Salinas y que apoyaria a Colosio.
No hubo sangre y todo se arreglo; sin embargo el PRJ nunca perdono el
desplante y detesta froiciosamente a Camacho a partir de ese momenta. " (Agustin
Jose. 1998).

Cabe sefialar que durante la transicion del poder del D.D.F., los planes que se

llevaron a cabo durante la regencia de Manuel Camacho, siguieron adelante en pos de tratar

de dade una pronta solucion al problema del CVP Ham ado en ese entonces, comercio

pOpU!.lr.

1.1.2) Acciones realizadas en la Regencia de Manuel Aguilera Gomez.

Para la siguiente administracion, Manuel Aguilera Gomez asentaba:

"En cuanto el Gobierno de fa ciudad tenga los medios economicos para constroir
mas plazas comerciaies, se reubicani a los vendedores de la via pllblica" (sie)
(Llanos, Raul. En La Jornada 3 de julio de 1998),

pero resulto ser to do 10 contrario, ya que much as de las agrupaciones del CVP invadieron

poco a poco las calles del Centro Historieo debido a que se 1es exigia y condicionaba a sus
agremiados a 3sistir a todos los mitines politicos realizados por el Partido Revolucionario

Institucional a cambio de un lugar para vender en la via publica,

"La tarea de ordenar esa actividad, que nocio y crecio en la ilega/idad con
la complacencia y lafalta de autoridad del DDF. para reglamentarla -10 reconoce
lin diagnostico del propio gobiemo de la ciudad-, la inicio, (..) Manuel Aguilera
Gomez, cuando fi,e secretario general de Gobiemo del D.D.r~
Aguilera cedio a las presiones de los principa/es lideres y extendio mas
pelmisos para la vendimia call~jera. Sabre todo, durante fa temporado novidella. La
invasion de calles provoc6. inclusive, una guerra entre el gremio de Benita
Chavarria y Alejandra Barrios Richard. Hubo mas de una docena de lesiollados. En
esa lucha qued6 filera el dirigente de los ciegos, Martin Guzman An/olin, quien/iJe a
parar a la carcel por el delito de extorsion. NUllca se Ie comprob6 la falta.
La estrecha relaeion que mantuvieron AgUilera Gomez y organizaciones de
come rei mItes quedo en evidencio en febrero pasado, cuando el hoy senador y
dirigente del PRJ del DF salio en defensa de quien mas 10 apoyo en su camino al
Senado, Reullido can comercionles afiliados a UNE expreso: Los vendedores
afiliados af PRJ no son clandestinos, ni gcmgsters; se Irata de un comercio cuyos
representantes tienen la cara y la conciencia limpia" (Monge, Ratll. 1992).

Con esto se puede corroborar que mientras Manuel Camacho trataba de controlar el

problema del comercio en via publica, Aguilera Gomez ganaba terreno politico gracias aI

apoyo que prestaban los "acarreados" al acudir a los mitines politicos, en pos de tratar de

IJegar a la sen;ldUIla.

En sintesis, esta administracion se caracterizo por dar a conocer una serie de

declaraciones que enunciaban la solucion al problema de el CVP en la ciudad de Nkxico,

pero en realidad, 10 que ocurrio fue 10 contrario, ya que el CVP se incremento

considcrablemente debido a que Manuel Aguilera tenia un compromiso con los cvp, es decir.

R9
estos ternan que apoyar en los mitines del Partido Oficial Chasta esc momento), mientras que

recibieran a cambio, (por parte del Departamento del D.F.), perrnisos para poder ocupar Ja

via publica como mercado. Cabe mencionar que se seguia Ilevando a cabo el Bando de 1993

que prohibe e[ CVP dentro del Perimetro del Centro Hist6rico de [a ciudad de Mexico, con

e[ fill de dade continuidad a los prop6sitos de la administraci6n pasada que consistian en

dade una pronta soluci6n del problema del CVP.

1.1.3) Acciones realizadas en la Regencia de Oscar Espinosa Villarreal.

En la administraci6n de Oscar Espinosa Villarrea~ se dijo que

"el 28 de diciembre se dara a conocer el Programa de Reordenamiento que incillye


medidas integrales como el cobro de una cuota por el uso de via pliblica; estos
reCllrsos servir!m para que 'el D.D.r~ jinancie la constmccion de pasajes y planchas
para reubicar a los ambulantes" (Llanos, RaM En La Jomada 3 de julio de 1998)

E[ primero de enero de 1997 se pone en \~gencia el Programa Emergente de Ordenamiento

del Comercio en Via PUblica dado a conoeer por el Regente capitalino, Oscar Espinosa

Villarrea~ eJ cual planteaba erradicar el comercio ambulante en e[ Centro Hist6rico y ordenar

1a venIa de alimentos y bebidas de los mil 350 comerciantes instalados athera de los 200

centros de salud del DF. Tambien se proporna reducir y ordenar el ambulantaje en [os 61

puntos mas eritieos de la ciudad, en las afueras de las 454 estaeiones del metro, remode[ar

plazas, pasajes y eorredores: crear plazas para 8 mil ambulantes; eongelar

90
"el padron de ambulantes en 98 mil 379" (Departamento del Dis/rita ['ederal.
1997);

aS1, el D.D.F. entregaria bimestrahnente gafetes para efectos de control: cobrada por el uso

de la via publica y con ese dinero apoyalia a la seguridad y a la limpieza en las zonas

prohibidas.

Poco despues se realizo el "Foro sobre el CVP en eI Distrito Federal" que se !leva a

cabo deI 25 al 28 de febrero de 1997 en la sede del Colcgio de Ingenieros Civiles de IVIexico,

A.C. Camino a Santa Teresa No. 187, Col. Parques del Pedregal, en la Delegacion Tlalpan y

fue presidido pOl' Jefe del Depaltamento del Distrito Federal Lie. Oscar Espinosa VillaITeal.

Dicho Foro tuvo pOl' objetivos:

"1.- promover una partieipaeion amplia y plural de todos los sec/ores

vineulados al eomercio en la via p1ibliea y la soeiedad en general, para plantear


altemativas viables y propuestas de solucion que pern1ilan regular y reordenar el
eomere/o en via pliblica en el carlo y mediano plaza;
2. - analizar la evolueion y la situacion aelual del eomereio en via plibliea el1

e/ Dislrito Federal;
3.- intereambio de experiencias a nivel nacional e in/emaeional sobre el
comereio en via pliblica y
. 4.- proponer altemativas viables para nornlar y reubicar el comereio en via
plibliea del Distrlto Federal, espacios permanentes y formales distintos de la via
publica" (Foro sobre el Comereio en Via Pliblica. 1997).

Despues de eUo, se trato de haeer valer el Programa de Reordenamiento en el D.F. pem muy

pocos frutos dib cste programa, ya que los CyP siguieron establecicndose en las plincipales

91
calles del Centro Hisl6rico a pesar de los mecanismos que lIevaba a cabo la Delegaci6n

Cuauhtemoc para evitar que se instalaran en las calles del Centro de la capital.

Despues de Jas elecciones deJ 6 de julio de 1997 - donde por prirnera vez en la

hisloria del D.F., se eligi6 al Jefe del Gobiemo capitalino por volO libre y secrelo, en este

proceso de seleccion participaron: por el PRJ: Alfredo dellvIazo; por el PAN: Carlos Castillo

Peraza y por el PRD: Cuauhtcmoc Cardenas el cual, resulto victorioso en \a conticnda

electoral -, eI Programa de Reordenamiento del Comercio en Via Publica que habia puesto

en pntctica el Lic. Oscar Espinosa Villaneal, perdi6 fuerza a tal grado de que ya no se volvi6

a mencionar nada acerca del problema del C\!P.

1.1.4) Acciones implementadas en el Gobierno de Cuauhtemoc Cardenas Sol6rzano.

EI 5 de diciembre de 1997 fue una fecha muy importante para los habitantes del D.F.,

ya que ese dia fue la toma de posesion del primer Jefe de Gobiemo del D.F.; Ing.

Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, el cual fue e1ecto a traves de un proceso democratico por

voto directo y secreto, hecho que Ie distingue de las anleriores gestioncs. ya que

,mteiionnente, el titular del D.D.F. era designado directamente por el Presidenle de la

Republica.

En su discurso de lorna de posesi6n, el Ing. Cardenas seiial6 con res pec\o al CVP que

"en 511 gobiemo, el comercio ambulante no conservara et caracter de cOI?tlicro


urbano". C... ).

Q?
Enfatizo que tenninara con

"Ia relaci6n vieiada que los jimcionarios de la administracion eSlablecen con el


ambulantqje par la via de la extorsion" (Scherer Ibarra, Maria. 1997/

Ademas, seiialo que e1 D.F. sufre los problemas de toda gran urbe, muchos de los cuales

fueron provocados por administraciones anteriores.

Como se puede observar, desde un principio, Cardenas expresa su punto de vista en

relacion al problema del CVP, argumentando por un lado que no permitira que siga

irnperando la corropcion entre con el Gobiemo del D.F. y los cvp, Y pOl' otro lado Ira lara de

controlar este problema a manera que ya no sea una fonna de conflicto entre los actores que

conviven en la ciudad de Mexico.

Poco ticmpo dcspues, Cuauhtemoc Cardenas infonno a la opinion publica su punto

de vista respecto a la ciudad a traves de un documento denominado

"Infomte sobre el estado de la administraeion recibida" (Cardenas Solorzano,


Cuauhtemoe. 1997)

ell el cual se decia 10 siguiente:

"A1e comprometl el pasado 5 de diciembre a informal' a la ciudadania del eSlada en


que se eSlaba reeibienda la adminis/racion, 10 que ha sido un proeeso compiejo, en
ocasiones lenlo y que requiere, par taniO, de mas tiempo para !legal' al fonda de
muchos aSlin/os. Algunos han querido vel' en el empel10 par recibir el gobiemo con
tYansparencia, como la inteneion de cons/mil' ellipables, de fabricar pruebas para

91
aplacar emimos exaltados, como conOcemos muchos ejemplos que han sucedido en el
pasado al relevarse las administraciolles.
Nada nuis Iejos de Iluestros propositos. Estamos iniciando un nllevo gobiemo
Y ell nuestro animo y ell el compromiso adquindo con ta ciudadania esta modificar,
recrear la relacioll entre los ciudadanos y el gobiemo, poner la administracioll
publica verdaderamenle al servicio de la 'ciudad y es/O e,'(ige cOllocer como se reeibe
y como ha }imcionado cada PQl1e de la propia administracion y como se enellel1lra
en canjunto ". (Cardenas, S. Cuauhtemoc. 1997. b).

As), Cardenas describe como recibe la administracion, para 10 cual haec un anaiisis

exhaustivo de las demandas, deudas, VICIOS y problemas anteriores a su mandato que

aqucjaban al Distrito Federal.

En este sentido, considcro que e\ nuevo Gobiemo tendria la peculiaridad de cstableccr

una relacion mas directa entre Gobiemo y gobemados, es decir; entablar un acercamiento

mas cordial entre las partes mencionadas para que con ello, se atendieran de la manera mas

rapido posible, Jas peticiones que tengan estos ultirnos.

Para el caso que nos incumbe, Cardenas preciso:

"Elienomeno del comercio ambulante es complejo. Tiene origenes en las tradiciones


comerciales propias del pueblo mexicano y en parlicular de la poblacion de 111Iestra
ciudad Sin embargo, a parlir de las crisis que han suji-;do La economta nocional y la
sociedad, este ienomeno crecio de manera acelerada. EI incremento no se debe
IJnicamente al deteriom de la economia y de las condiciones de vida, sino que liene
tambien entre sus or/genes fa manipuiacion cliel1lelar y un marco jllridico
. inadecuado. EI crecimienlo desmedido del comercio ambulante genera conflictos can
otms sectores de la ciudad: se satllran vialidades, se choea can olros grupos de la
poblacion, se detenora la imagen del eniomo urbano y se incrementan aClividades
iIicilas.
Es necesatio encontrar /Ina solucian que pe/mita eliminal' eslos cO/~tliClos,

sin pOl' ella acabar COil los ingresos y la forma de vida de tantas personas. Este
gabiemo esta illteresado en la bIIsqueda eficiente de esas soluciones y par ella ha
creado la Subsecretaria del Trabajo, a la cual se ha encomendada la atencian de esle
problema. Se ha diseilado un Programa de Reordenaci6n del Comercio ell Via
.Publica, que ha sido discutido en todas las delegaciones del Distrito Federal y que
sera presentado en las praximos dias a la Asamblea Legislaliva. para ponerse
despw?s en practica" (Cardenas, S. Cuauhtemoc. 1997. c).

Como se puede obselvar, Cardenas no desconoce el problema del CVP, argumenta que esle

ha sido producto de la herencia cultural que dejaron nuestros antecesores en la epoca

prehispanica, asi como de las crisis economicas que ha sufiido el pais. Por tal motivo y con

base en que la nueva adrninistracion tratara de mantener una relacion milS abielta con los G\'])

asi como con los habit antes de la ciudad de Mexico, se procurani dar solucion a esle

problema en la manera en que no se lleguen a afectar de manera t1,jante los intereses de los

comerciantes en via publica. Es decir, no se afectani el modus vivendi de estas personas para

hacerse de recursos monetarios que les ayudan a solvental' gastos familial'es 0 de bienes

necesarios. Como se aprccia, Cardenas sostiene la idea de que el CVP debe de sel'

reol'denado.

Esta nueva gestion, realizo del 29 al 31 de enero de 1998, el Foro para diseutir los

Iineamientos del

"Programa de Reordenamiel1lo del Comercio ell Via P,Jblica del Gobiemo del
Distrito Federal" (Gobiemo del Distrito Federal. /998)

9'i
(PRCVP), este Foro fue presidido por el Arq. Jorge Legon·eta, Delegado en Cuauhtcmoe y

en III se re\~saron y analizaron las propuestas y acciones del nuevo Programa de

Reordenamiento del Comercio en Via Publica. Con ello, se puso a discusi6n la tematica del

problema, en el eual patiiciparon los habitantes del Dislrito Federal, evV, comerciantes

establecidos, asi como las autoridades del Gobiemo capit1lino, dan do como resultado un

debate entre estas partes involueradas.

Considero conveniente resallar. algunas de las propuestas que se discutieron durante

este Foro, en las que destaean las que realiz6 el sector privado a traves de sus voeeros: el Sr.

Guillermo Gaza~ Lider de los Comereiantes Estableeidos del Centro Hist6rieo -

PROCENTRICO- y Jose Antonio Femandez, Presidente de la Camara Nacional de

Comercio -CANACO- que sin duda fueron de las mas impOitantes que se tomaron en euen/a

para poder Uegar a un acuerdo en relaci6n al nuevo PRCVP 1998:

"1.- Actualizar la Ley de Comercio vigen!e, ya que por su complejidad es obsoleta, 10


que propicia que muchas personas que desean integrarse a lafomlalidad desislall de
ello por 10 extenso de sus tram ires )' requisitos, si eOllsideramos 10 siguielltes Ilueve
puntos 0 pasos a seguir para dar de alta lin Ilegocio:
1 ~ InseJ1jJei6n en el Registro Federal de Conmbuyelltes en original y cillco copias.

2~ COllstalleia de Zonifjeaeion de Uso del Suelo.


3~ Presentacion de la constancia mencionada ell la Delegacion Politica
correspondiente.
4~ Solicitar ala Tesoreria del D.F el mlmero de cuenta para el pago dellmpuesto al
ValorAgregado 0 su inseripeion en el Registro Federal de Contribuyentes para el
pago de cllotafija segim sea el caso.
5~ Alta ante la Camara de Comercio con la presentaeion de su solicitlid de
inseripeion ell el Registro Federal de COlltribuyentes.
6~ Aviso de estadistiea ante la Direecion General de Estadistiea.
r Licencia Sanitaria de los negocios que se encuentran ob/igados a ello.
8~ Visto Bueno de prevenci6n de Incendios.
9~ Lic-mcia de Funcionamiento ante la Delegaci6n Po/ltica correspondiente.
2. - Apoyar a las autoridades del Sistema de Transporte C olectivo 1I1etl"0 en el
desaloJo del vendedor ambulante, as! ComO prohibiT su instalaci6n en las puertas de
acceso de dicho transporte.
3. - Adquisici6n de predios ociosos y disponibles para 10 constmccion de sistemas
modemos de comercializaci6n. que se pagarian con las cuolas que recaudan
semanalmente los lideTes y establecer sistemas modemos de comercializacion para
los vendedores en via publica.
4. - Considerar los terrenos ociosos para que en ellos se constmyan mercados
priblicos con el apoyo jilJanciero del gobiemo y con la participaci6n del sector
privado, para establecer en estos a las concentraciones que se encuenlran
principalmente de el Centro Hist6rico.
5. - Intplantar un reglamento con el consenso de todos los integran!es del comeTcio
ambulante. que evile una des/gualdad de derechos ,,17

En este sentido, considero que el comercio estlblecido asi como e1 Gobiemo del D.F.

coinciden en que es necesario buscar altemativas que ayuden a rcducir los tramites

burowiticos que tienen que seguir los comerciantes en via publica pm'a hacer de su negocio .

un comercio debidamente establecido.

Ademas, cabe reiterar el sent;" de los comerciantes establecidos en rdaci6n al

problema del CVP. En general han vista de una manera grata la aplicaci6n del Bando que

prohibe la .instalaci6n de cvp en el perimetro del Centro Hist6rico. Par olro lado, pretenden

que se en'adique de manera total can el CVP, par considerarlo como competencia desleal, ya

que los cvp no pagan impuestos y los productos que venden no lienen garantia al consumidor

y son de muy mala calidad; cabe deslacar que rcconocen que exisle un tipo de CVP que es

97
de sobrevivencia con el cual están dispuestos a convivir siempre y cuando este sea regulado y

se incorpore a la economía formal.

Después de una constante lucha de declaraciones entre autOJidades del D.F.,

comerciantes establecidos y agrupaciones de cvp, donde prevaleció el rechazo permanente

por estos últimos al establecimiento del Programa de Reordenamiento y después de haber

seguido un c.ronográma de trabajo para la elaboración de un documento tlnal, el 13 de

febrero de 1998 se presentó PRCVP para el D.F. (ver anexo 14). En este documento se dió a

conocer que existían en la ciudad de México 98 mil 380 comerciantes en via pública. Así

mismo se indicó que el Programa se propone atender el problema a partir de la integración y

coordinación de todos los actores sociales, es decir;

"para el éxito del presenre programa se requiere la acción conjunta de los


ciudadanos, basada en la solidaridad. la autogestión y la búsqueda de alternativas
de organización y comercialización, con la asesoría, orientación y apoyo de las
autoridades" (Gobierno del Distrito Federal. 1998. En Bringas de la Vega,
Salvador. 1999).

Además, en el Programa se propone impedir la instalación de los cvp en los accesos de casas,

en IUlÍdades habitacionales; recuperar el patrimoruo artístico y cultural de la ciudad, así como

plazas, monumentos, espacIOs abiertos; además se intentará proteger las áreas cercanas a

hospitales, escuelas, cU3l1eles, edificios de bomberos, templos religiosos, etc. Así, el

Programa ofrece asesoría a ambulantes y su incorporación al régimen fiscal y a la seguridad

social, tellrlÍnar con la cOIl'Upción, acabar con acciones discrecionales y arbitrarias del

gobicmo, democratizar las OrgalÚzaciones de comerciantes y elaborar diagnósticos

17 Foro sobre el Comercio en Via Pública 1998.

oR
delegacionales y un padron (mico. Ademas, de hacer cumpJir el Bando de 1993 que prohibe

el ejercicio de el CVP en el Perimetro del Centro HistoJico de 13 ciudad de Mexico.

Debemos de estar conscientes de que el problema del CVP es bast ante fuerte, cuyos

OJigenes vien(;n de tiempo atras; nos podemos mostrar escepticos ante PRCVP toda vez que

este problema no solo es resultado de las administraciones pasadas que en algunos momentos

dejaron crecer el problema a tal magnitud que ahora parece casi imposible solucionarJo, sino

que ademas la situacion de crisis economica y por en de el incremento del desempleo vienen a

incrementarlo.

En e1 contexto real de la ciudad de Mexico, mientras se defmian los mecanismos de

control en relacion al PRCVP, en las principales calles del Centro HistoJico, los cv]J recibian

Ia nueva gestion de la siguiente manera: to do comienza el dia 5 de enero del 1998,

"dande las pn'ncipales calles de la Capitalfueran invadidas par patinetas, muilecas:,


pelalas y bicic1etas" (lviagaHa, Contreras, Manuel. En ExcelSior, 5 de enero de
1998).

En las calles adyacentes al Palacio Nacionallos compradores no podian dar paso sin tropezar

con alg(m pueslo de juguetes, en su mayoria eXlranjcros y mucho m,is de p\;istico que

imitaban a los fabricados en Taiw,lll, Singapur, China y Estados Unidos.

"Los grilos de los vendedores se perdian elJ el mar de voces de miles de


compradores que regaleabalJ, comparabalJ precios Y lJegociaball el obsequio del Dia
de Reyes. Un incesallle rio humalJo fluia pOl' las calles de Corregidora, Venllsliano
Carranza, Argentina, Brasil, por mencionar tan s610 algunas" (Magafla Contreras,
Manuel. Excelsior, 5 de enero de 1998 b).

99
Por el rumbo de la Merced se encontraban los juguetes elaborados por nuestros

m1esanos, con madera y lámina, los famosos caballitos de palo, los aviones de lánúna, camas

para muñecas, etc. en general, las calles del Centro Histórico fueron ocupadas en su totalidad

por vendedores que obtuvieron pernúsos especiales de la Delegación Cuauhtémoc para

ubicarse en el alToyo vehicular en la noche de Reyes. Mentras tanto, la Delegación

Cuauhtémoc anunciaba que los inspectores de vía pública tenían la instrucción de evitar

enfrentamientos con los vendedores ambulantes, sin embargo, a partir del día 7 de enero,

deberán de evítar que se coloquen en las calles del Centro HistóIico.

A pesar de las declaraciones del Arquitecto Jorge Legon·eta, Delegado en

Cuauhtémoc las cuales señalaban que ya no había cvp en el pIimer cuadro de la ciudad, era

palpable que a través de los muchos reconidos realizados por la zona de análisis, por

ejemplo, la calle de Venustiano CalTanza estaba ocupada por cvp. Pequeños puestos con

bolsas, mascadas, perfumes, etc. fueron colocados desde temprana hora en el Centro

HistóIico, donde el Bando prohibe la venta callejera.

Pero, a pesar del acuerdo signado con las autoIidades, que contempla que una vez

concluida la venta de Navídad y Día de Reyes abandonarian el Primer Cuadro de la CiUd.ld a

más tardar en tres días, los cvp continuaron en las aceras y parte del aITOyO vehicular, tal es el

caso de el señor Roberto Ramíre7" que en entrevista me comentó que

"por menos de 20 ambulail/es, las autoridades no vienen a correteamos .,,.

18 Entrevista realizada el día 8 de enero de 1998 en las c;¡]Jes ele Centro Histórico.

100
Pero no todo tennina am, durante 10 que va del ano y hasta donde he decidido

tenninar mi investigacion (septiembre de 1998), se han venido dando declaraciones de las

cuales se habla de que ya no se les pennitira estabecerse en las calles del Centro Historico, no

obstante, los eomerciantes siguen am. Como respuesta a esta insistencia de los evp de

mantenerse en las calles, el Gobielllo del Distrito Federal indico que se efeclUaran rondines

policiacos por las calles del Centro Historico con el fm de que los cvp fueran removidos.

Hasta la fccha est a disposicion se ha hecho cumplir hasta el grado de utilizar la fuerza

publica, ya que ha habido constantes enfrentamientos entre los integrantes de Ia Secretaria de

Seguridad Publica y el Cuerpo de Granaderos en contra de los C\·]J.

Cabe senalar que ademas de ello, durante la elaboracion de este trabajo, he escuchado

y "1sto en distintos medios de comunicacion (radio, television y medios impresos), que las

autoridades del Gobielllo capitalino as! como la Asamblea de Representantes del Distrito

Federa~ han propuesto varias soluciones al problema del CVP, ptlncipalmente el que se

ubica en el Primer Cuadro de la ciudad de Mexico.

Cabe senalar que durante este periodo, el PRCVP se venia aplicando con el objetivo

combatir al CVP, adem as de ello, el GobiclllO del D.F. planteo algunas aitelllativas que

conjuntamente con el ya mencionado Program a, servirian para solucionar este problema:

1.- EfeclUar obras de remozamiento en las calles de Venustiano CalTanza y Academia para Ia

reubicacion de los ambulantes.

2.- Apoyo fmanciero para que los cvp se establezcan en areas comerciales con servicios y la

construe cion de pasajes en las calles antes mencionadas.

101
3.- Con el fm de proteger los sitios historicos y evitar los confliclos excesivos con el transito 0

protestas de vecinos, se estudiara siempre con criterios que cancelcn las posibilidades de

trabajo a las familias que viven de esta actividad.

4.- La prohibicion de instalarse en las estaciones del Metro. Por 10 que se les daran

facilidades en olros paraderos de transportes.

A parte de estos planteamientos, el Gobiemo de la ciudad ha venido anunciando la

propuesta de la creacion de 14 nuevas plaz,1S comerciales las cuales eslarian ubicadas

tentalivamente en: 1.- Lazaro Cardenas esquina Independencia. 2.- Dos en las calles de .Av.

Hidalgo y Lazaro Cardenas. 3.- 5 de Mayo, entre Motolinia e Isabel La Catolica. 4.- leI'.

callejon de 5 de Mayo. 5.- Dos en la calle de Donceles. 6.- Pasco de la Refolma y Rayon.

7.- Rayon y Libertad. 8.- Eje 1 Norte y Jesus Can·anza. 9.- Jesus Carranza, entre Fray

Bartolome de las Casas y Eje 1 Norte. 10.- Matamoros. 11.- Eje 1 Norte esquina con FIOJida

y 12. - Republica del Peru.

Pero eso no es todo, tambien se ha anunciado la construccion de "puentes

comerciales pealonales" los cuales estanin sobre las calles de 1.- Eje 1 Norte, Rayon y

Aztecas (cerca de Ttpito). 2.- Ribera de San Cosme e Insurgentes. 3.- Merced

(Circunvalacion y Jose Maria Izazaga). 4.- Arcos de Belen y Balderas. 5.- Av. Chapultepec y

Balderas. 6.- Baja California e Insurgenles Sur y Chilpancingo y 7.- Arcos de Belen y Lopez.

esto con objeto de hacer que los cvp "suban" a ellos para que queden Iibres las calles de la

ciudad de Mexico.

Si esto en realidad llegara a realizarse, ojala y suva para darle Ie solucion a este

problema que \~ve la ciudad de Mexico, de 10 contrario, esperemos que no sea una mas cle

las propuestas que se quedan en el olvido y que de pie a que se incremenle mas el CYP.

10?
Considero que si se llegaran a unificar lodas estas propuestas,ademas de las que en un futuro

se efectuaran por parte de las autoridades del Gobierno del D.F., las de la Asamblea

Legislativa del D.F. etc. se podrian obtener resultados en beneficio de la actividad comercial,

que es el sustento tanto para comerciantes establecidos como para cvp yes, el

"bienestar para sus familias _,,19

Pero antes de ello, habria que analizar si esta es la mejor opcion para solucionar el

problema del CVP. Por un lado, considerando que durante la regencia de Manuel Camacho

y Oscar Espinosa Villarreal respectivamente, se construyeron plazas comerciales para

reubicar a los Cv]J y estas actualmente (la mayoria de ellas) estan desocupadas, creo que no

seria una altemativa apta para los fines que se persiguen, ya que los cvp tomarian como

experiencia 10 sucedido en 1997, donde se les exhort6 a que ingresaran a las plazas

comerciales y al poco tiempo, estas fueron desocupadas, ya que los comerciantes

argumentaban que en ellas no se vendia y que con ello, no podrian pagar los precios de los

locales. Por otro lado, considerando que se construyen los puentes comerciales y se "suben"

los comerciantes a ellos: i,que pasaria cuando estos puentes se saluren de cvp?, y olra cosa:

i,estos puentes aJcanzarian a albergar a todos los cvp que se instal an en el D.F.? Parece seI

que esta propuesta tambien no satisface las necesidades de la ciudad de Mexico, por ejemplo,

si actualmenle existen puentes peatonales y estos en la mayoria de los casos, si no es que en

toda, no. son utilizadoI por los indh~duos para cruzar las canes y las avenidas, creo que seria

el mismo caso para los puentes comerciales, ademas de ello, el Gobiemo del D.F. ha

apostado por mantener una buena imagen urbana de la ciudad; con estos puentes, i,Podria
mantenerse \~va esta expectativa? Parece ser que esta propuesta también no es viable, ya que

como se puede obselvar de manera general, esta opción tiene grandes deficiencias. Considero

que el Gobierno del D.F. debe de analizar estas propuestas de manera exhaustiva y

considerar si es con-ecto llevarlas a la práctica, de lo conlralio, esto podría ser un factor de

enfrentamiento entre el Gobierno del D.F. y el CVP.

En resumen, parece ser que durante el periodo que comprende de 1930 a 1998, las

administraciones del Depaltamento del Distrito Federal, así como del Gobierno del D.F., en

casi todos los puntos nombran un Programa, un Reglamento o un Reordemaniento del

comercio en vía pública, los cuales considero que son politicas que no han tenido la

suficiente continuidad que se requiere para que se pueda ver en realidad un avance en pos de

solucionar el problema del CVP que tanto aqueja a la ciudad de México. (Ver cuadro 5).

Empero, un punto que se debe resaltar es aquel donde se menciona que surge la Asamblea de

Representantes del D.F. (ARDF) que si bien es confOImada en 1988 con el propósito de

emitir reglamentos en relación al marco nonnativo del desan-ollo urbano del D.F. Y emiar

iniciativas de refOImas a la Cámara de Diputados, no podía (como ahora) modificar leyes por

SI ffilsma.

"En este sentido, la ARDF se habría constituido en un importante espacio de


representación politica y ciudadana, ocupando un espacio importante y necesario
como foro de expresióll de demandas particulares de los capitalinos y de las jiJazas
sociales y politicas organizadas. Su intensa actividad de reglamentación y la
ate¡¡ción diaria de numerosos problemas de gestoría sería, por otra parte, una
muestra dara de la necesidad de un congreso local.
En el mismo sentido, se subraya que la ARDF corresponde a la tendencia a
considerar al D.F. como una entidad federativa constituida por una comunidad

19 Ffllse publicitaria que se lanzo en la campaña Presidencial del DI. Emesto Zedillo Ponce de León en 1994.

104
· politica y con necesidades de gobiemo propio. La ARDF, es ademas, la instituci6n
polltica en la que se expresa con mayor nitidez la tension entre el doble caracter del
D.F., el de ser una entidadfederativa quejimciona ademas como asiento geograjico
de los poderesfederales". (Corona. Rocio. 1993).

Ademas, la ARDF tenia que realizar gestiones mediante dialogos direclos con

organizaciones populares que reprcscntaran a los gropos organizados: Organizaciones No

Gubemamenlales (ONG), Organizaciones de comerciantes en via publica y mas adelante, los

Consejeros Ciudadanos, los cuales representarian a los indh~duos que habitaban e1 D.F.

"La relaci6n con eslos gruposjiJe inlensa, no as! can el ciudadano comun y
cornenle quien de manera individual no vislumbro la presencia de la Asamblea como
nuevo organo ciudadano" (Corona., Rocio 1998 b),

ya que el ciudadano no podia hacer llegar sus demandas de manera individual.


Cuadro 5. ACClONF:S IMPLEMENTADAS POR EL D. F.F. Y EL GOBI ~;RNO m~ LA CI.UDAD DE MÉXICO PAR"\
ATENDER LA PROBU~MÁTICA DEL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA.

.:::::::::::{::::::; ;-:.: .....

Restringir la<; prácticas


Enrique RanÚfez Urtade. Rcg1mnento del comercio comercio ambulante en
1931 Pascual Ortiz Rubio. Lorenzo L. Hernández. semif~jo y ambulante en el zonas que se afecte el uso Distrito Federal.
D.F. público de la calle y del
comercio establecido.
Cobro por el usü de la vía
1941 Manuel Avila Camacho. Javier Rojo GÓmez. Pago por el uso del suelo. pública a toda actividad Distrito Federal.
lu~ro.
el Comercio
1951 l\1iguel Alemáit. Fcrnándo Casas Alemán. Reglamento de Mercados. Distrito federal

nuevos
1955 .Adolfo López Mateos Ernesto P. Uruchurtu. mercados del D.F. para ubiclli" a los Distrito Federal.

Acuerdo del J). LJ.F. para del


1967 Gustavo 01<12 Ordaz Alf(lflSO G.lrona
. del Rosal. I :.::olucionHf el problema del I comercio ambulante. Distrito Federal.
comercio
Construir un gran
comercial que sirviera para
abastecer a la ciudad de
México de los productos
Distrito Federal
básicos y darle a los
1970 Gustavo Diaz Ordaz Alfonso Corona del Rosal. Proyecto Central de (antigua chinamperia de
comerciantes ambulantes un
Aba:¡tos. lugar donde pudieran lztapalapa).
desarrollar sus actividades

comercIO
1975 Gustavo Díaz Ordaz. Alfonso Corona del Rosal. runbulante en el D.F. Distrilo Federal

a
México de los productos Distrito Federal
básicos y darle a los (antigua chinamperia de
comereiantes ambulante!! 1In
1982 José LóVez POltillo. Carlos Harrk. González. Central de Abastos. lzlapalapa).
lugar donde pwJieran
desarrollar sus actividades
Cuadro 5. (CONTINUACIÓN) ACCIONES IMPLEMENTADAS POR EL D.F.F. Y EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE
MÉXICO PARA ATENDER LA PROBLEM.A TICA DEL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA.

Construir inmuebles en
1985 IVliguel de La Madrid Enrique Jackson Ranúrez. \ Reubicación de lugares específicos del D.F.
I Distrito Federal.
Hurtado. comercimHes ambulantes. para reubicar a los

1988 Surge la Asamblea de Represelltates del D.F. Distrito Federal.

pa;;;ajes y
1992 Carlos Sali.nas de Gortari. Manuel Camacho Solis. del comercio popular. plazas para reubicar a los Distrito Federal.
comerciantes 8mblllruües
Bando para la ordenación y Prohibe la inS1C11Cldón de
Asamblea de regulación del comercio puestos ambulantes en el
1993 Carlos Salinas de Gortari. Representantes del Distrito ambulante en el Centro Perímetro "A" del Centro CentIo Histórico.
Federal. Histórico de la ciudad de Histórico de la cilldad de
México. México.
Effildicar el
1997 Ernesto Zedillo Ponce de Osear Espinosa Villareal. Programa Emergente de ambulante en el Centro Distrito Federal y Centro
León. Ordenamiento del Histórico y ordenar la Histórico.
comercio en vía pública

Jefe de Gobierno de Prngnuna de comerciantes en vitl Pl'lblica en


1998 Ernesto Zedillo Porree de Distrito Federal Reordemaniento del accesos a casas. unidades Distrito Federal y Centro
habitacionales, recuperar el Histórico.
León. CU8uhtémoc Cárdenas Comercio en Via pública
patrimonio artistico y cultural
Solórzano. enelD.F. de l<l ciudad y hacer cumplir el

Fuente: elaboración propia:


La inleuciór¡ de este cuadro" es ver como se han ido dando politicas pura solucionar el problema del comercio en vía pública en el D.F.
NOfa: Algunos dalos que contiene este cuadro,júeroll retomados del libro Imagen de la gran capital, editado en 1985 por el D.D.F. y las paginas donde se
encuentra esta injonnación son 80 y 81.
1.2) Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública 1997.

Los siguientes pálTafos tienen como fmalidad analizar algunos puntos que a nu

consideración son los más relevantes de los Programas de Reordenamiento del Comercio en

Vía Pública (PRCVP) de 1997 y de 1998, estos son los más sobresalientes porque en ellos se

concentran los mecanismos que servirán para que el D.D.F. y el Gobierno del D.F. puedan

llevar a cabo el proceso de reordenamiento de cvp: pero además es importante conocer el

contexto en el que se desalTollaron.

Como ya se mencionó anterionnente, en la última etapa del periodo conespondientc a

la gestión de Osear Espinoza Villaneal (1997), se puso en práctica un PRCVP emergente

(ver anexo 7), el cual trató de hacer valer conjuntamente el Bando que emitió la Asamblea de

Representantes del D.F. en 1993 (ver anexo 6) el cual prohibe el C\'1' dentro del perímetro

del Centro Histórico de la ciudad de México·o, así mismo, este Programa de Reordenamiento

señalaba la importancia de conservar los sitios patrimoniales e históricos de la ciudad de

México además de tratar de controlar y elTadicar al CVP en el D.F. Cabe señalar que en

dicho documento se aseguraba que

"serán sujetos del programa integral de ordenamiento, los comerciantes amblllalltes


de bienes y servicios que ejerzan Sil actividad en la vla pública, a excepción de los
trabajadores 110 asalariados previstos en el Reglamento correspondiente, publicado

20 (Bando) '~4rfÍclllo 1~- Queda prohibido el eje1·cicio del comercio en la via pública en puestos fijos,
semifijDs y de cualquier aIro tipo en las calles comprendidas dentro del perimetro determinado por el
Departamento del Distrito Federal para la Prirnel'Q fase de Desarrollo del Programa de A1ejoramiento del
Comercio Popular (...) Quedan exceptuados de la prohibición los pueslos dedicados {/ la venta de
periódicos, revistas y libros por estar considerada esta actividad como de interés público" (Diario Oficial.
12 dejulio de 1993).

lOR
el2 de mayo de 19752 '(ver anexo 5), así como aquellos que utilizan'las vías públicas
exclusivamente para trasladar sus mercancías.
Deb¡do a la diversidad de modalidades opemtivas que e>..isten en esta
actividad, la diferente problemática que genera y las diversas medidas especificas
que se requieren para su tratamiento, se ha previsto que para el desarrollo del
Programa 1997 y obtención de resultados inmediatos, se inicie con el ambulant~je,

los bazares, los corredores y los pasajes, Romerías y festividades populares"


(DepartamenlO del Distrito FederaL 1997. b).

Es decir, si se considera que este PRCVP 1997 clasifica a todo aquel comerclO que se

desarrolla en la vía pública como comerclO ambulante entenderíamos que existe una

ambigüedad ya que

"el Programa reconoce que el CVP articula un importante sistema de abasto


especialmente para la población de bajos ingresos, asi como ji/ente de ocupación
para miles de personas; esto es, se le reconoce como U/la actividad de interés público
categoria que el Bando resen'a a los expendedores de periódicos, revistas y libros"
(Forres Jim¿nez, Ricardo. Por publicar b),

por 10 que el PRCVP 1997 no concuerda con el Bando, ya que no hace una distinción

exhaustiva de los lineamientos que se mencionan en el Reglamento de los Trabajadores No

Asalariados del D.F.

21 (Reglamento para los Trabajadores No Asalariados elel D.F.) "Articulo 3°._ Quedan !>tUetos a la norma de
este Reglamento: 1) Aseadores de calzado; JI) Estibadores, maniobristas y claSIficadores de verduras y
legumbres; PI) A1ariachis; IV) Músicos, trovadores y cantantes; v) Organilleros; VI) Artistas de la vía
pública; VII) Plomeros, hOjalateros, afiladores y reparadores de carrocerías; flll!) Fotógrafos,
mecanógrafos y pelliqueros; v:) Albañiles; X) Reparadores de calzado; XI) Pintores; XII) 7i"abqiado/'es
auxiliares de los panteones; XIII) Cuidadores y lavadores de vehículos; XIV) Compradores de objetos
varios, ayaJeros y.)'.1-) Vendedores de h;/letes de loteria, de publicaciones y revistas atrasadas.
Asimismo, [os Individuos que desarrollen cualquier actividad similar a las anteriores se someterán al
presente ordenamiento, de no existir normas especificas que los '"Uan "~o (Reglamenro para Jos Trabajadores
No Asalarlados del D.F. En Bringas, Salvador. 1999).

IOq
POI' otro lado, si se analiza con detalle el plano que caracleriza al perimelro del Centro

HistOlico, podemos observar que el Bando comprende gran paJie del Perimelro "A" del

Centro Historico asi como una pequefia parle del Perimetro "B", debido a que denlro de

estos Iimiles, se encuentran edificios y monumentos catalogados como histOlicos. A

continu;icion considero conveniente presentar el Nticulo 2° del Bando de 1993, as! como el

plano de los Perimetros "i\." y "13" que confomlan el Cenlro Historico y que COITobora este

precepto:

"Articulo r- Para los efectos de este Bando. el perimetro a que se r~fiere el


articulo anterior se delimita partiendo del punto identificado con el numeral (J),
situado en el cruce de las calles Gabriel Leyva y Repliblica del Peni una linea que
continua por la Calle de Repl.iblica de Peni hasfa entroncar con el Callejon Gregorio
Torres Quintero (2); siguiendo par el Callejon Gregorio Torres QUintero hasta
entroncar collia Calle republica de Bolivia (3); prosiglliendo por fa Calle Republica
de Bolivia y su cOIl/illuacion Calle Jose Joaquin Herrera hasta entroncar con fa
C aile Leona Vicario (4); continuando par 10 Calle Leona Vicario hastu en/roncar
con la Calle Republica de Guatemala (5); continuando por fa Calle Replibiica de
Guatemala hasta entroncar con 10 Avenida y Eje Vial 1 Oriente Anii/o de
Cireunvalacion (6); continuando por fa Avenida y Eje Vial I Orienle Anillo de
Circunvalacion hasta en/rancor con la Calle de Moneda (7); siguiendo pOl' fa Calle
de Moneda y su continuacion Calle Emiliano Zapata hasla en/roncar con 10 Avenida
y fje Vial 2 Oriente Congreso de fa Union (8); proslguielldo poria Avenida y fje
Vial 2 Ohente Congreso de la Union hasta entroncar can la Awnida Fray Selvando
Teresa de Mier (9); continuando por la Avellida Fray Servando Teresa de Mier hasta
entroncar can fa Calles Escudo Medico MilitoI' (10); siguiendo pOl' la Calle Escuefa
A1edico militar y su contil1llOcion Calle Xocongo hasla entroncar con la Calle
Chimalpopoca (11); prosiguiendo par 10 Calle Chimafpopoca hasla en/roncar COI7 fa
Avenida San Antonio Abad (12); siguiendo por fa Avenida San Antonio Abad y su
continuQeion Avenida Pino Suarez haslo entroncar con fa Calle Ne;;ahualcoyotl (13);

110
siguiendo par la Calle Nezahualcoyoll hasta entrO/rcar can la Calle Bolivar (14);
siguiendo par la Calle Bolivar hasta entroncar call la Avenida Jose lvfaria fzaraga
(! 5); prosiguiendo par la Avenida Jose Marla Jzazaga hasla en/rancor can la
Avenida y Eje Vial Central Lazaro Cardenas (! 6); continuando par la Awnida y Eje
Vial Central Lazaro Cardenas y su continuacion Calle Gabllel Leyva hasla
enlroncar hasla entroncar can la Calle Republica del Peni, donde llega al punta (1)
cerrandose as! este perimetro ". (Diorio Oficial. 12 de julio de 1993 b).

Ver Plano 4.

111
Plano 4. PERÍMETRO "A" Y "D" DEL CENTRO
mSTÓRICO DE LA CD. DE MÉXICO

Simbología
Perímetro "A".
Perímetro "B",
Bando del Centro
--
- Histórico

Fuente: Sistema de Información Geográfica del Fideicomiso del Cen/ro Histórico de la ciudad de México.
No/a: La localización del Bando del CH.. foe hecha personalmente, gracias a la demarcación que se hace
mención en el documento citado.
Por otra parte, un punto importante que rescata el PRCVP 1997 es el que se refiere al

pago de uso de suelo, que si bien se estableció en 1941 con el fm de determinar una cuota

para poder tener derecho a vender en la vía pública, este tuvo una suspención en 1994 que

duró tres años; pero ahora en 1997

"y considerando la capacidad económica de los comerciantes, las d(fereJ1tes


modalidades del ambulantaje y la existencia de zonas geográficas con rentabilidades
diferentei 2, el D.D.F, detemlinó que ·el monto del pago diario, para cada uno de los
ambulantes sena el siguiente:" (Departamento del Distrito Federal. 1997. e).

Cuadro 6. CUOTAS ESTABLECIDAS PARA EL PAGO DE USO DE SUELO


DIRIGIDAS AL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA 1997.

ttA"
, Alta Afluencia $ 15.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 60.00

"B"
Mediruta Afluencia $ 10.00 $ 20.00 $ 20.00 $ 40.00
comercial.
~'C"

Baja Afluencia $ 5.00 $ 10.00 $ 10.00 $ 20.00


comercial
Fuente: Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública 199i.

Cabe mencionar que estas zonas comerciales eran detenuinadas por las Delegaciones

Políticas las cuales elaboraron una base cartográfica comercial para su fácillocaliz,1ción.

22Zonas para el cobro de las tarifas para comerciantes en vía pública que estableció el O.D.F. en 1997:
Zona "A": de alta afluencia comercial.
Zona "B": de mediana afluencia comercial.
Zona "e": de baja afluencia comercial.

11,
AI haeer estos pagos, se aseguraba que no tendria derecho ningtin pennisionario a

tratar de apropiarse del espacio por el eual estaba pagando, ya que los pelmisos que se

otorgarian tendrian canlcter de temporales y su ,,;gencia· seria bimestral, en otras palabras,

solo se estableceria una relacion de alquiler de la via publica entre autoridades del D.D.F. y

cvppor dos meses.

Para obtener el penniso, este se tendda que tramitar directamente con las autoridades

del D.D.F. conespondientes; en donde se presentara la acreditaci6n de recibo por el pago de

uso de suelo. Es decir, para poder obtener un penniso para ejercer el CVP, se tenia que

prescntar el recibo que expide la Tesoreria del D.D.F., asi como estar empadronado en las

listas del D.D.F. para que se Ie otorgara un gafete que 10 acreditaba como evp apcgado al

PRCVP.

El PRCVP 1997 que estuvo en vigor durante elUltirno ano de la gestion de Oscar

Espinoza Villan'eal, trat6 de cumplir con el Bando de la Asamblea de Representantes del

. D.F. que prohibe el ejcrcicio del CVP en el Centro Hist6rieo de la ciudad de Mexico. Cabe

mencionar que referente al proceso de instIll1ncntacion del ProgTama, se plan leo que se

sustentaria en dos figuras estrategicas:

• Control, el cual consistia en impedir el CVP en zonas prohibidas: eslaciones del Metro,

zonas conjuntas a los Hospitales.

• Evitar la aparicion de nuevos punt os de cvp y retirar a quiencs no esten autorizados en las

areas pcnnitidas.

• Elirninar el alto riesgo que cxiste en las estaciones del Transp0I1e Colectivo Metro al evitar

que los cvp se instalaran cerca de elias.

114
• Ordenarniento. para reubicar a los comerciantes en proyectos permanentes, en olras

palabras; incorporar a los cvp a esquemas de la llamada economia fonnaL es decir al

comercio establccido por medio de empadronarniento, engafetacion y ubicacion de los cvll

en los inmuebles destinados para la nueva reubicacion.

• Disminuir el numero de vendedores en la calle y,

• cumplir con nOlmas basicas de operacion, es decir; empadronamiento y engafetamiento

individual, cobro por uso de sue.lo y supervision y vigilancia permanentes para preservar cl

orden establecido. Pero, esto a todas luces no pudo cumplirse, ya que los cv]l siguieron en

las calles a pesar de el Programa que se puso en marcha.

Como se puede observar (a grandes rasgos), el PRCVP 1997 tuvo gr'andcs

aspiraciones para tratar de solucionar el problema del CVP, pero como ya se menciono, este

solo tuvo vigencia durante el ultimo ano de gestion del regente Oscar Espinosa Villaneallo

cuallo hizo ser un Programa que no tuvo gr'andes alcances, ya que se tenia conocimiento de

que el fonnato de Gobiemo del D.F. cambiaria para el siguiente ano y se tenia la

incertidumbre de que el Partido Oficial pudiera seguir con el poder de gobemar al D.F., pOl'

10 que no se puso mucho 6nfasis en la aplicacion de cste Progr·ama.

1.3) Programa de Reordenamiento del Comercio en Via Publica 1998.

Poco tiempo despwis, a finales de 1997, el nuevo Jefe de Gobiemo del D.F., ellng.

Cardenas dio a conocer en su "lnforme sobre el estado de la adrnil1.islracion recibida" que

llevaria a cabo un nuevo PRCVP con el fm de Uegar a solucionar el problema del CVP. Para

ello y con el fin de legitimar el nuevo Progr'ama, el 5 de cl1.ero de 1998 se da a conocer el

II -;
Atticulo 80 Transitorio23 que deroga y refonna algunas disposiciones del Código Financiero

del D.F. Y las fracciones TI, ID Y IV del Artículo 267-A'\ que se refiere al pago de cuotas

por aprovechamiento del suelo del mismo documento. (ver anexo 12).

Después de estas derogaciones y en cumplimiento de estas rcfonnas, el Gobiemo del

D.F. lanzó una convocatoria invitando a la ciudadanía en general a participar en el Foro en

relación al CVP en el D.F., donde se abordarían los principales problemas que. enfrenta el

CVP además de las opiníones de los diversos sectores y Organízaciones de cvp involucradas

en el problema. A paltir de este Foro, se elaboró el documento final del nuevo PRCVP.,

entonces el Ejecutivo del D.F. dió a conocer el Acuerdo Num. 11198 fechado el 13 de

23 Artículo SO Transitorio de 5 de enero de 1998. ''Articulo 8°,· Las cuotas a que se refieren las ji-acciones 1,
II Y III del artículo 267·A se aplicarán únicamente a las personas que formen parle de los jJ,'ogramas de
reordenamiento del comercio en vía pública que aplique la administración Pública del Distf'ilo Federal, en
los cuales no quedarán incluidos los /rably"adores no asalariados definidos en los articulos 2° .Y j'=' del
Reglamento para Jos Trabajadores No Asalariados del D.F., ni Jos comerciantes que utilicen las vías
públicas exclusivamente para trasladarse de un lugar a otro y no se asienten en espacios públicos para
ofrecer sus mercancías.
El Ejecutivo del D.F. deberá publicar el1un ])10=0 nO mayol' a 45 días el PRCVP. el cual deberá contener los
criterios para la aplicación de- las (,'110ta5 establecidas en el artículo 276-A de este Código, otendiNldo ei
. giro comercial, dimensiones de! puesto y la zona de operación ". ~4.rtículo 8° Transitorío de 5 de enero de
1998. En Brillgas, Salvador. 1999. b).
" Considero de importancia para la comprensión de las refollnas, a continuación expongo los puntos
reformados. Reforma al Articulo 267-A del Código Financiero del D.F. Fracciones 11, III Y IV. 'Articulo 267·
A. Fracción J. Con motivo del ejercicio del comercio en vía públicl1, las cuotas respectivas en ningún coso
podrán ser superiores a $ 20.00 por día, ni inferiores a $ 5.00 por dia de ocupación, siempre J' cllando no
excedan de una superficie de 2 metros cuadrados, dependiendo de fa ubicación del área ocupada paro esas
actividades.
Fracción 11. Sólo en forma .excepcional, cuando en el permiso respectivo se Gutoricen y se ocupen
superficies superiores a 2 metros cuadrados,' mismas que nunca deberán de exceder de 4 metros
cuadrados, las cuotas respectivas podrán ser superiores a lo previsto en la fracción 1 sin e."\·ceder de $
40.00 por dia, ni ser inferiores a $ 10.00 por día de ocupación, dependiendo de Ja ubicación del área
ocupada para esas actividades.
Fracción 111. Las cuotas de los puestosizjos que se encuentren autorizados en las zonas de mercados y que
cumplan con la IJormatividad vigente, de CO/tfoJ'midad con el Reglamento de Alercados) no podrán ser
superiores a $ 65.00 por día, ni inferiores 0$ 20.00 por dia de ocupación, dl'pendiendo de la úbicación del
área ocupada para esas actividades.
Fracción IV Tratándose de restaurantes, restaurantes-bares o cafeterías que extiendan la prestación de
JUS servicios a la vía pública, en los termino:·,. de la Ley para el Funcionamiento de Estllblecimicnfos

Mercantiles en el D.F., las cuotas respectivas en ningún caso podrán ser superiores a $ 20.00 por metro
cuadrado por dia, ni inferiores a S· 5. 00 por metro cuadrado por dia de ocupación, atendiendo la
ubicación del establecimiento mercantil de que se Ira te. Esta disposición estará suje.ta a lo que determine

I 1()
febrero de 1998 en el cual se da a conocer el PRCVP 1998 a la opinión pública, asi como a

las instancias a las que se tuvieron que recunir en su elaboración. (Ver organigrama 2 y Ver

anexo 13).

la autoridad competente para no ver afectados los derechos de libre tl'ánsilO". (Diario Oficial. 5 de enero
de 1998).

117
Orgarugnuua 2. INSTANCIAS A LAS CUALES TUVO QUE RECURRIR EL JEFE DE
GOBIERNO DEL D.F. PARA ELABORAR EL PRCVP 1998.

Gobierno del
D.F.
,• 'i" ,
~
Bando del Centro Histórico de la
Estatuto de Gobierno
Cd. de México.
del D.F.

,It
I Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. I
,r
Ley Orgánica de la Administración Públi ca
del D.F .
.
,
Programa de Reordemaniento del Comercio
en Vía Pública 1998. ,Ir
~ ------------ Código Fi nanci ero. del
D.F.
. ----

Fuente: elaboración propia.


Cabe destacar que el nuevo PRCVP 1998 considera diversos puntos como:

Clasificacion del CVP, en donde como su nombre 10 dice, el Gobicrno del D.F. haec

una clasificacion del CVP encontrando que existen tres tipos: 1.- Mercados sobre rucdas. 2.-

Concentraciones de comerciantes y 3.- Vendedores ambulantes, desprendiendose de estos las

siguientes modalidades: a) Cornerciantes instalados en calles y plazas publicas, b)

concentraciones temporales asociadas a festividades populares que se realizan en c<llIes y

publicas, c) comerciantes ambulantes en zonas de alta afluencia vehicular 0 peatonal, e1)

comcrciantes denorninados "toreros" y los comerci<lntes que estan regulJdos por e1

Regiamento de Trabajadores No Asalariados del D.F. donde encontramos: a) vendedores de

billetes de loteria, aseadores de calzado y venta de periodicos y revlstas, b) oficios varios, c)

mie popular, d) reparacion de autornoviles, e) de servicios financieros: seguros, tm:ietas de

credito y f) cuidadores y acornodadores de autos.

Como se puede observar, este PRCVP 1998 establece que todo aquel comercio que

se realiza en la calles es consideraelo como CVP, por 10 tanto no hace excepcion alguna;

pera como veremos mas adelante, exceptuara a los comerciantes que estan apegaclos al

Regiamento de los trabajaclores No asalariados del D.F.

Otro punto al que haee referencia el Programa e, el relativo a las actividades que se

pretenden regular las cuales son

''jitndamentalmente las relativas al comercio que se .realiw en calles y plazas


publicas, que comprenden las sig1lientes modalidades:
A. Comei·ciantes instalados en calles y plazas p!/bUcas. Se trala de personas
dedicadas al comercio de mercancias. generaimente bienes de consumo. que pueden
clasificarse en fres modalidades:

IIG
a) Puestosfijos por 10 regular estructuras metalicas sl{jelas al suelo.
b) En puestos semifijos, con estruetura3 metalicas 0 no meta/ieas.
c) Ell vehicIIlos rodantes, generalmente auiomotores que se eslacionan en la via
publica.
B, Coneelltraeiones que se reaJizan en feslividades populares. EI tipo de
puesto es el mismo que en el caso allterior, pero cOllviene separarlos pOI' Sll

temporalidad y pOl' ellipo de prodllcLOs que se o/reeen, es deeir, SlI giro eomereial
(..).
C. Comereialltes ambulallles. Se [rata de aquellos que se illstaiall en
avenidas de alto flujo vehicuiar, normalmente en los cruceros a en lugares donde par
diversas razones hay una alta eoncentroci6n 0 fll!lO de personas. Ulilizall siempre
p"estos sin estructura a vehiclilos rodontes sin mOLOr (eoTh/os de heIados, hal· clogs,
etc.) ". (Gobiemo del Distnto Federal. 1998),

Como se puede observar, el PRCVP 1998 propone regular a todo el CVP, pero

considero que este Programa va dirigido a tratar de regular al inciso A. Comerciantcs

instalados en calles y plazas publicas. Ya que este es el que presenta mayor problema dentro

del D.F. provoc3ndo con ello saturacion de vialidades y el bloqueo de entradas y salidas de

las estaciones del Metro, as! como de Hospitales, Escuelas y comercios establecidos.

POl' otro lado, encontramos que dentro de los Objetivos del Programa se busca

mejorar el entomo urbano y la convivencia social en 13 ciudad de Mexico, cs decir, evitar que

la ciudad tenga saturadas sus calles de cvp, recuperar el patrimonio artistico y cultural de la

ciudad. Asimismo, se ofrecerin altemativas 3 la economia infonnal para su incorporacion

gradual a la econonria forma~ por meclio de mejorar y modemizar los mecanismos de

comercializacion en beneficio de los consumidores, adem as, se tratara de identwcar las

mercancia que se expenden en la via publica, con el objeto de detectar las de procedencia

ilegal; pero en este punto se cae en una aberracion,.ya que se sabe de antemano que no todas

I J{)
las mercancia son de procedencia ilicita, ya que algunos C"]J compran sus mercancia en el

comercio establecido, ya sea con gran des mayoristas 0 en las tiendas donde se hacen gI'andes

remales de articulos de mercaderia.

En 10 relativo a los lnslrumenlos que debeni tomar en cuenta el Gobierno de la ciudad

para poder solucionar el problema, encontramos que se necesita analizar meticulosamente el

marco juridico que rige al CYP, ya que por 10 general, estas reg/as son obsoJetas para la

epoca que estamos viviendo, por ello el Gobierno capitalino revisani y actualizani los

instrument os juridicos (Reg/amento de los Trabajadores No Asalariados del D.F., Codigo

Financiero del D.F., entre otros) que regulan sistematicamente todas las fonnas de CVP.

Ademas, pOI' un lado, se revisara el Bando del Centro HiStOl1CO que prohibe el

ejercicio del CVP dentro del primer cuadro de la cuidad, para que con eUo se pueda

establecer con toda precision en que calles y plazas quedara totalmente prohibida la

instalacion del CYP y por otro, se incentivara la participacion y el dialogo con los actores

directos: Organizaciones de C"]J, vecinos y autoridades del Gobierno de la ciudad, por medio

de instalacion de mesas de dialogo delegacionales que serviran para instrumental' soluciones

concretas al problema del CVP.

Como podemos observar, el PRCVP 1998 va encaminado ha realizar Acciones

Inmecliatas en pos de recuperar el patrimonio cultural e hist6rico que represent a el Centro de

la ciudad de Mexico, asi mismo cabe resaltar que a diferencia del anterior Programa de 1997,

el de 1998 tiende ha llevar a cabo una participacion conjunta con los actores duectos que

participan en la problematica del CVP; con esto se puecle entender que el Gobiemo de la

ciudacl trata de resolver los problema~ de esta, junto con 1a participacion de los ciudadanos,

1?I
hecho que es digno de destacarse, ya que durante las anteriores gestiones, no se tomaba en

cuenla la participacion tan directa de los individuos que viven 0 transit an dentro del D.F.

Olro punto importante al que hace mencion el PRCVP 1998 es aquel en e1 que se

pretende identificar, cuantificar y ubicar a las Organizaciones de cvp, con el objetivo de

detectar los puntos de mayor conflicto donde se establecen los cvp, as! como para llevar un

control de cvp que quieran apegarsc al PRCVP por medio de los Pennisos que concedera el

Gobiemo del D.F. para poder efectuar el CVP. Para clio, se necesitara elaborar un Padron

Unico de Organizaciones y CYp con el objcto antes mencionado.

Cabe resaltar que est os Pemusos seran expedidos por las De1egaciones y tendran una

duracion de 3 meses con derecho a prolToga 0 renovacion de los mismos. Para ello, los C\'P

que quieran obtener dicho penniso, tendnin que apagarse a los estatutos del Programa as!

como cumpJir las siguientes disposiciones.

• Por el simple hecho de solicitar eI permiso, se tendra que aceptar su responsabilidad

individu.ll, es decir, se otorgani el penniso solamente a aquella persona que 10 solicite, ya

que este tiene caracter de individual e intransferible.

• EI individuo que solicite el pemuso, no podril scr comerciante establecido, ni locatario de

un mercado. de las plazas 0 corredores que se utilicen para el reordenamiento, es clecir,

no debeni cstar inscrito a un reglamento de la llamada econon"lia fonnal.

• Se evitani la fijacion de elementos que ayuden 3 protcgerse del sol y de 13 Uuvia en

postes, puertas, edificios sean 0 no catalogados como historicos.

• Los puestos que se instalen en la via pllblica deberan de cumplir con 10 siguiente: deben

de ser metalicos, de hasta 2 metros cuadrados y sin exederse de 2 metros lineales y

l?J
dcberan de estar pintados respccto al color que caracterice al giro en que se inscriba dicho

pucsto.

• "Los comerciantes quedan obligados al cumplimiento de la Ley, al respecio de


las limilaciolles que ya se enCllentran establecidas por norma y a los lineamicnlos
de esle Programa, aIm cuando su texlo nO se incluya e:r:presamente en los
pelmisos. (Gobierno del Dislrito Federal. 1998. b).

• Sc dara trato preferencial a los minusvalidos, madres solteras y personas de la tere-era

edad.

• EI PRCVP 1998

"aplll1ta hacia la nlptura de las redes injomzales del poder que se han cons/ill/ido
como elemento esencial de la reproduccion del sistema politico mericono pera que en
sus costos caen sobre los comerciuntes en via publica y los ben~ficios ell sus lideres
"tradicionales" y burocracia illvoiucrada. Para dar terminG a esta red perniciosa de
poder, el Programa eslablece limiles a la accion dellider" (Torres .Jimellez, Ricardo.
POI' publicaI'. c),

como se menciono anterionnente, para poder obtener un permiso para instalarse en la via

publica, es necesario que el solicitante, se presente personalmente, ya que el penniso tiene

caracler estl~ctamente individual y que solo las Organizacioncs pueden intervenir para

representar a sus asociados en 10 relativo a la reubicacion de los cYp.

Por 10 tanto, podemos decir que el PRCVP 1998 tratan! de lIevar por una linea legal

el reordenamiento del CVP, no olvidando que para clio, sc tiene que ser flexible con los
individuos y en especial con aqucllas personas que estan mas desprotegidas y que optan por

esta actividad como modo de vida.

Con respecto a la fijacion de Pagos por concepto de aprovechamicnto por el uso 0

explotacion de vias y areas publicas; la actual Administracion hace mencion de que para

efectos de pago por este concepto,

"no considera conveniente establecer una clasificacion pormenorizada y casuistica


de los distinlos giros. entendiendo como lales la diversidad de articulos que vende el
universo de comercianles ambulantes; 110 tendria selltido establecer tarifas
diferenciadas entre sf can fracciolles de peso, porqlle ella diftcultaria el
conocimfenlo de las tarifas aplicobles, dificultarfa a fa autoridad 10 odmiJlislracion
de los aprovechamientos y 110 arrojario ning!In ben~ftcio real para fa sociedad"
(Gobiemo del Dislrilo Federal. 1998. c).

Por tal motivo, el PRCYP se basara en los siguientes clitelios: a) Giro de subsistencia.- el

cual, indepcndiente del articulo que se venda, no sobrepasa la ganancia de un salario minimo

dialio 0 mcnos y b) Giro comercial. - en donc1c no imponando el produclo expedido,

sobrepasa un salario minimo dimio. Ademas, teniendo eSlo como antecedenle, se cuenta con

la misma c1asificacion de zonas comerciales que se dan en el PRCYP 1997: Zona "A": de

alta afluencia comercial. Zona "B": de mediana afluencia comercial. Zona "e": de baja

afluencia comercial y que estas zonas son detenninadas por las Delegaciones de acuerdo a la

base cartografica comercial que han disciiado para su demarcaci6n; tenemos que las cuolas

son las siguientes:

1)4
Cuadro 7. CUOTAS ESTABLECIDAS PARA EL PAGO DE USO DE SUELO
DIRIGIDAS AL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA 1998.

"A"
Al1 a Afluencia $ 15.00 $ 20.00 $ 30.00 $ 40.00

Mediana At1uencia $ 10.00 $ 15.00 $ 20.00 $ 20.00


'~C"

BajaAJluencia $5.00 S 10.00 $10.00 $ 10.00


comercial.
Fuente: Programa de Reordenamiento del Comercio en Viu Pública 1998.

Además, estos pagos servirán para poder financiar algunos de los proyectos que se

tienen contemplados para solucionar el problema del CVP, por ejemplo, remodelar y

acondicionar las plazas que se construyeron en la administración pasada.

Por otro lado, el PRCVP 1998 hace referencia a que éste, será un mecanismo para la

absorción de demandas, aspiraciones, exigencias de los grupos que conf01man el entomo del

CVP. Así mismo, el Programa 1998 servirá para captar las demandas que tengan los cvp y

que estas sean atendidas lo más pronto posible.

Como se puede observar, el PRCVP 1998 tiene como objetivos similares al Programa

de 1997, la aplicación del Bando de 1993, un reordenamiento del CVP, propuestas

altemativas para la solución del problema, cobro por el uso de la vía pública, ctc., se puede

observar que hay una visión más consciente del problema, el cual se refiere a la apertura

hacia las opiniones de los actores directos: cvp, Organizaciones de cvp, comercio establecido,

vecinos y Autoridades del Gobierno del D.F., por 10 cual me hace suponer que la

administración cardenistas, no impuso su Programa, como lo han querido hacer creer algunas

Organizaciones y lideres de c,,]) "f¡]iadas al PRl, por ejemplo: Silvia Sánchez Rico, Alejandra

i?,
Barrios Richard, Benita Chavanla, entre otros. Sino inten1<l dark continuidad al Programa de

1997 y ademas intenta cumplir el objetivo de fonnar una linea que haga cumplir de manera

eficaz el PRCVP 1998.

Esperemos que estas intensiones no se queden en el oh,ido, pOI'que de 10 contrario,

seran una de las muchas propuestas que se han dado para tratar de solucionar e1 problema del

CVP que tanto aqueja a la ciudad de Mexico.

J?n
CAPITULO IV

Estudio de caso.

Hasta ahara, hemos revisado el proceso historic a del CVP en la ciudad de Mexico y

en especial en el Centro Historico, asi como las potiticas que se han dado en pos d" resolver

este problema que tanto aqueja a la ciudad de Mexico. Veremos ahora la parte en esencia de

este problema, los comerciantes en via publica

El objetivo de este apartado, es conocer el problema del CVP desde la perspectiva de

los comerciantes, a partir de su propia experiencia.

1) Relata de vida.

En un primer momento los relatos de vida que se realizaron fueron 6 y se dirigieron a

aquelJas personas que tienen bastantes aiios de ejercer la acti\,idad del CVP, la mayoria de las

personas entrevistadas tienen mas de 20 aiios de practicar esta actividad, pero par las

conslante similitud que tuvieron estos relatos, en rclacion a la fonna de incOIvorarse a la

actividad de comerciar en la via publica, su modo de operacion y por falta de profundidad en

la infOimacion que se obtenia, opte por recuperar eI relata de vida del Sr. Guillelmo Rascon

el cual tiene 65 ailos de edad y con mas de 30 ailos de trabajar es esta actividad. Acepto

nanar su expcriencia como comerciante en "ia publica, antes de exponer la expeliencia del

Sr. Guillenno Rascon, es preciso res altar que solo se describen algunos de los aspectos que a

mi consideraci6n son los mas impol1antes: 1.- Como el Sr. Guillelmo se inicia en la actividad

del CVP, 2.- Como se incoflJora a la Organizaci6n de cvp de la cual es miembro, 3.- Cua!es

1)'7
son los beneficios logrados en esla acti',idad. A pelti)" de estos puntos rescale las

cm'aclerislicas del desarrollo de esla labor asi como la forma en que se vincula y se relaciona

el Sr. Guillenno denlro de la Organizacion de cvp a la que pelienece, por olro lado; son

lestimoruos que sirven para conocer la fOima de ,-ida de un cYp.

A Don Guillermo comenla que es asi como Ie gusta que Ie llamen, 10 encontre en su

pueslo tubular ubicado en 1a calle de Venusliano Can'anza esquina con Jesus lvlaria,

vendiendo atuendos para las imagenes religiosas, en este caso para los "Niftos Dios" con el

fm de festejar el Dia de La Candelaria. (Ver plano 5).

DR
~
..,
'"
en
8
01::
:§ 's
'"
~§ ~
§
.~
::t:
.8 ~
d"
(IJ

s "'"
'o"
o~

en c:
os"u
N g,
~

I ..,~
¿¡
§
;;

ti:
...
1.1) EI principio de una nueva forma de vida.

EI Seiior Guillermo Rascon comenzo a ejercer eI CVP desde los 10 aiios de edad,

pero solo vendia cuando eia la temporada navideiia y en especial "Ia de los Niiios Dios";

"mi mama me traia al Centro a vender algunos )'oyos, trampas. baleros. mientras
ella vestia a los Ninos Dios".

Recuerda Don Guillermo

"cuando era chamaeo. mi mama ,me malldaba (junto can mis olros hermallos) a
comprar "Ull retazo de tela" para hacer los "vestidifos" que a la postre vellderia en
las calles ".

Durante ese tiempo, el Seiior Guillenno aprendio el metodo de c0l1ar y coser los atuendos

para esa ocasion.

A los 23 aiios, contrajo nupcias y fue como entr~ al negocio de los "Niiios Dios" can

eI objeto de seguir can la tradicion que Ie heredara su madre y por mejorar su situacion

economica ya que can e1 poco sueldo que percibia en su trabajo como obrero, no Ie

alcanzaba para poder sostener a su familia. Recuerda Don Guillermo

"cuando wlpece a vender. quise inszalwme ell Ull mercado de la ciud"d pero me
cerraron las puertas ya que como no era integrante del mercado), no eslaba afiliado
a una organizaci6n, no me daban pemliso para vender mi mercancia ".

110
Comenta Don Guillenno que no to(l1 su vida se ha dedicado a este negocio, ya que cl

comercio de estos articulos de ocasion baja, porque no se vende como realmente se espera.

Recuerda haber trabajado en una f.ibrica manufacturera de papel con domicilio en

"CGllito Nzim. 39, en TaclIba"

y como vio que no salia para el gasto, tuvo que regresar al negocio de la "vendimia". Don

GuillezIDo afinna que cuando hay buenas temporadas que es cuando existe gran demanda de

los aZ1iculos y que se vende toda las mercancia, las ganancias que se obticnen son pam

adquirir en primer lugar bienes para amueblar la cas a (lavadoras, libreros, planchas, etc.), as]

como para

"acompletar el gasto";

en segundo lugar, tratar de hacerle mejoras a su vi"lenda (ampliando la casa, construycndo

una segunda planta) y en tercer lugar, comprar hen'amientas para su pequeno taUer donde

elaborar sus productos.

1.2) Don Guillermo y la forma de abastecerse de mcrcancia

i.Como se abastece Don Guillcnno de sus articulos?, la respuesta fue clara y precisa

Don Guillenno comenta que los articulos los adquieren en el comercio establecido -Telas

Pallsina, Plaza Bayon, Exitelas, por mencionar algunas- a precios fijos y en c1 que Ie

I'll
extienden notas, por ese motivo no sabe porquc cl comercio establecido hacc tanto alarde, ya

que

"todo se 10 compramos a elios, a Los de las telas pOl' ejemplo, les compramos
bastantes rollos de tela y rollos de hilos para Jabricar los ves/iditos y estos gran des
negocios vellden porque Iloso/ros les compramos, no niego que en arras lemporadas
del ailo vendan. pero la gran temporada de ellos es de agosto a finales de enero que
es c/lando vamos a las tiendas a surtimos de lela ", yen tono energico afirma "as; eS

que no plleden decir que les arruinamos las vel11as~ ya que 10 poco que sacamos de
ganQncia, 10 volvemos a invertir en telas e hilos para seguir trabajando, Gtro
ejemplo: hay ambulantes a compaiieros que compran los juguetes en las gran des
casasjugl/eteras a precio de mayoreo, y despw}s los vienen a revender aql/i, se ganan
de 5 a 20 pesos en cada juguete; claro, si fa gente empieza a cambiar las buenas
costllmbres de ir a comprar SI.I mercancia a los almacenes poria de adquirir cosas
rabadas a en su dejecta rabarlas, despw}s 1'ienen las broncas: te caen, ya sa/x, Ie

meten al pinche bote can tada y mercancia, esa es exponerse hay que !1Qcer las casas
bien, sino de que sirve pasarse las haras vendienda tu mercancia honradamente en
las calies.

Don Guillelmo cxplica su cicio productivo y del comercio argumentando que

"esta es /ada un circulo, veras, cuando telmina la temparada de Niilos Dias nOS
dedicamas a elaharar los dis(races para el dia de la primavera, los cuales los
vendemas (en mi casa), a los comercianles estableeidas en el mereada de Sonora )" en
el mereado de La Lagunilla; es decir, en eslas lugares tenemos intermedianos,
quiel1es compran nuestras praductos a precias de mayorea y despues de este paso,
elias, los eamercianles establecidos, los revenden a "precias de mayareo 0 de
menudea ", es decir, yo day mi !isla de preeios a los comerciallies establecidas -que
ell la mayaria de los casas ya son mis clientes-, ellas veil sf les canviene a 110,
despues si creen que es buen precio, me lIaman, me encargan un pedido bastanle
grande -ellos compran en grandes cantidades yo que se hacen llama,. gran des
mayoristas-, les surto su pedido,' me pagan al instante de la entrega del prodl/cto -no
do)' credito porque ya sabes, eso de que ande 111 dinero en prestamo, es una pinche
bronco, [despues para cobrarlo y para que Ie paguen!, [esla cabron l - y despwis, e1l0s
revenden la mercancia, es decir; al precio que yo les day, ellos Ie aumen/an lin 3(JX,
mas cuando wnden par mayoreo, y casi 1111 10(fYo c/lando wnden por melludeo 0 por
pieza; sl no me crees, vete a dar IIna vuelta al mercado de La Lagunil/a y
comprobards 10 que Ie eslay diciendo, entonces, en ml coso i,t" crees que Ie hacemos
dano al comercio establecido? ".

La acti"idad comerciaI de Don GuillemlO consiste en Ia venta pennanente de sus

produc.(os diree-tamenle en la via publica y Ia venta de su mercancia al comercio establecido

en mercados fonnales. Se puede percibir que estos comercianles eSlablecidos cumplen Ii!

funcion de inlennediarios ante eI consumidor generaL Adcmas se puede observar que Don

GuillelIDO cumpIe con una funcion poIifasctica, ya que por en lado, esta persona cumple con

el papel de productor 0 manufacturero de su propia mercancia, por otro, cs comerciante en

direc\o, es decir vende sus produclos en la \'la publica asi como ell cl comercio establecido.

1.3) EI hogar: unlugar de' produ(:cion de los :1I1iculos para toda ocasion.

Don GuilleIIDo me invito a conocer el taller de una de sus hennanas en la colonia San

Felipe de Jesus, en la Delegacion Gustavo A. Madero donde Ia Sra. Ana Rascon liene un

taller casero, las instalaciones no son muy sofisticadas, simplemenle consiste en la adaplacion

de dos de las cinco recamaras con que cuenta la vivienda. En dicho taller se encuenlran vadas

maquinas de coser para uso rudo, es decir, son maquinas qlle bien se pueden enconlrar en

1"
una casa de alta costura. Adernas cuentan con los requerimientos minimos para poder

trabajar las telas -cOIiadores de tela electlicos, rnoldes disefiados en carton p;u'a poder cortar

la tela a la medida que se desea, rna quina para seligrafiar, maquina para cOitar algunos

articulos que son de vinilo, extinguidores de fuego, botiquin, etc.- y se me comento que

durante el paso de los anos, estas personas han ido comprando sus herramientas poco a poco

y que toda la familia coopera en la elaboracion de los productos. Para el caso de la

temporada navidena, mientras los hijos mayores se dedican a cOliar y coser, los demas

miembros de la familia -los hijos de su hennana y de Don Guillenno- clasifican los productos

por talias, los empacan y otros los distribuyen en los mercados y en los puestos que tienen en

la via publica. Pero no solo es esta temporada en 1a cual fabrican vestiditos ya que durante

todo el ano, estas personas trabajan en la elaboracion de disfraces para las temporaclas de

temporada de Nmos Dios y pastorelas, temporada de primavera, temporada de Halloween y

otros.

De acuerdo a la informacion obtenida directamente de las personas, pude percibir que

e1 desarrollo de este negocio podria catalogarse como una "microempresa", ya que como

mencione, loda la familia ayuda a la elaboracion y distribucion de los produclos. Ademas, es

importante serla!Jr que si bien estas personas fabrican sus arliculos, tam bien contralan

personal 0 dan a maquilar sus productos. Es decir; cuando no cuentan con la helTamienta

necesaria 0 sofisticada para detallar el producto -bordar por rneclio de computadora los

vestidos de Nino Dios 0 para serigrafiar los disfraces 0 bien no cuenlan con la mano de obra

necesaria-, bus can lugares especificos en los cuales les pueclan hacer el trabajo, abliendo In

oportunidad de empleos con una mano de obra muy barala.

1,4
Cabe senalar que cuando Don Guillelmo y su hennana cuentan con trabajadores

"propios" -contratados directamente-, a estos se les paga un salario muy superior al sal:lrio

minimo para el D.F. (segun los infonnantes), que es aproximadamente de 34 pesos diarios.

Por ejemplo: el encargado del pueslo que esla ubicado en las calles de la zona de 3tl:ilisis, en

la temporada de Ninos Dios, gana $100. 00 pesos diarios, trabajando de 10:00 a.m. hasta las

8:00 p.m. de lunes a sabado y el ultimo dia que es el 2 de Febrero, hasta que se acaba la

venta. En otras palabras, si Don Guillenno pone su pueslo desde el dla 9 de Enero y 10

recoge hasta el dia 5 de Febrero aproximadamente, el salario del encargado es de S2, 500. 00

pesos en casi 30 dias. Adelmis de ello, si el encargado 0 cualquier otro lrab'ljador l.Iegasc a

cnfelmarse y estos a moslrado que trabajan bien, se Ie brinda el senicio medico, es decir, d

patron (en esle caso Don Guillenno) paga un doctor particular.

Como se puede observar, este lipo de aClividad conlleva gran des rcspollsabilidadcs

tanto del patron como del ayudante 0 trab.Uador, ya que al entablar platicas acerca de la

fOlma de trabajo, estas se dan en f01111a verbal. En otras palabras; mienlras que ell el

comercio organizado se fmna un contrato laboral, en el CVP solo ·'de palabra" se fmna esc

contrato, dandose con ella una relacion de lealtad entre las dos partes, entre el patron y el

trabajador.

1.4) Algunos de los beneficios que se obtienen de esta actividad.

DOll Guillenno comenta que esta aClividad es muy noble, ya que durante SlI estancia

en este negocio, ha tenido grandes satisfacciones, lIna de ella es el haber po dido darle a sus
hijos una canera universitaria y otra el haber salido adelante con su familia ya que el

comercio Ie ha avudado a vivir bien.

Senala que como cualquier ncgoclO, no todo es vender y cobrar durante las

temporadas a las que se ha hecho alusion, los demas dias del ano, estan permanentemente

dedicados a trabajar con las telas que van a ocupar para la temporada que se aproxima.

Comenta Don GuillelT110 que gracias a esta actividad,

"mllchos de sus compaileros han podido dar una educaci6n lIniversitaria a StlS hijos
y estos a pesar de ser licenciados y tener -algunos de ellos- buenos tmbajos y
percibir buenos salarios, en temporada navidena vienen a wnder sus productos
porque el salano que perciben, allnque es superior 01 sa/aria minima, en oeasiones
110 les alcama para satisjacer todas sus necesidades, es par ella que adoptan esla
aclividad como un modo de vida que les ayuda a solvelltar e50S gastos ".

1.5) Don Guillermo y su relacion con la Union Civica de Comerciantes de la Antigua

Merced A.C.

Durante su estancia en este negocio, el senor GuillelT110 ha escuchado a un 8m

numcro de Organizaciones de CYp y por supuesto, a sus respectivos lideres, los cuales han

trataclo de captar gente para darles "apoyo" con el fin de que puedan ganar dinero

honradamente, pew en su caso particular, recuerda a la Sra. Guillennina Rico como una de

las mas importantes lideresa dentro de este gremio y quien adcmas de ello, Ille la fundaclora

de la Union Civica de Comerciantes de la Antigua Merced A.C .. Recuercla Don Guillermo,


"la Sm. Guill. "ivia en la calle de Roldan y a las aji/eras de su casu desde que era
11il10 vendiafhdo ".

La Sra. Rico, comenta Don Guillenno fue una luchadora social, ya que ayudo mucho a la

gente, a que pudicra vender en las calles y sobre todo a salir de sus malas condiciones de

vida; comenta que cuando llegaban las personas a instalarse en un lugar, Dona 'Guille' les

decta:

"si en ese lugar no esM pemlitido vender. vete para otro iado, nunca decia que 110, si
las persollas lraian casas buenas para vender, la Sm. Guille siempre los acomodaba
en alpin fugar ".

Don GuiJlcimo comenta que csta zona de Ja calle de Venustiano CalTanza. siempre

ha sido una de las mas vulnerables de la ciudad, es decir, ha sido una zona donde ha

proliferado la prostitucion, la delincuencia y el pandillerismo, asi como la drogadiccion:

"las seiloras que se dedicaball of semsi?fvicio. ya de grandes, se acercaban call lu


Sra. Guillermina y ella les decla: lu yo no sirves para eso, ponle a vender alga,
compra 11.1 mercancia y ponte a vender. y asifue como ella empez6 a jaZar a la gel1le
tambien les declo a los ratel1'llos de fa zona; en lligar de chillgar al pr6jimo,
comprei1 su mercancia y pallganse a vender".

Cuando la Sra. Guillemuna .Rico fundo 1a Union Civica de Comerciantes de la

Antigua Merced A.C., fue 1a plimcra persona que levant6 un padron de los comerciantes

dcc1icados a vender articulos para los "Ninos Dios". Ahora, can el paso del tiempo, comenta

Don Guillelmo, no solo existe este padron, existen lIluchos olros ya que no solo es esla

ll.7
acti,·idad que cuenta con un numero considerable de personas; estan los que vcnden jllguetes,

cassettes, discos, etc., esto con el objeto de ganar gente para que pudiera ser una fuerza

representativa ante el Pm1ido Oficial, es deeir

"la Sm. Guillemlina lenia la intensi6n de adherirse a lin partido, ya que la Sra. era
partida ria del pm y no se, a 10 mejor queria un bum !meso denim del Par/ida ",

por ese medio, Ie daban a ella los pennisos para que pudieran vender en ]a via publica.

Comenta 'Iue nunea han dejado de vender, ya que siempre su tider sale al quite con las

autolidades del Distrito Federal, siempre han lIegado a un acucrdo con Ja DeJegaciim

Cuauhtemoe para poder vender en las calles.

Los lideres de las Organizaciones de cvp tienen convenios verbales y eseritos con la

DeJegacion Cuauhtemoc, el lider representa a un gtupO de gente y en la mayolia de los casos,

antellormente la AdministJ'acion del D.D.F. y ahora el Gobiemo del D.F. otorga los pemlisos

e implementa un program a de credencializacion para el CVP pero con un cierto limite, esk

penniso no es pennanente,

"es de talfecha a talfecha".

EI lider se encarga personalmente de retirar a su gente de las calles que tienen permiso

cuando la temporada ha temunado.


Al respecto, Don Guillermo comenta que el ambulantaje genera grandes di\~dendos,

ya que son grandes cantidades de dinero que entran a los bolsillos de algunos funcionarios de

la delegación y de la Sra. Sih~a Ric02' y de los lideres,

"en este negocio, apenas se ve que estas ganando dinero, y es cuando empiezan las
cooperas que pa esto, que pa lo otro ".

Piensa Don Guille¡mo que en todos los lugares donde se ejerce esta actividad es así,

"tienes que entrarle con algo para poder vender en la vía pública ".

En la temporada de enero 1998 sólo les cobraron $440. 00 pesos por el permiso, más apa11e,

"las cooperachas"

para diversas cuestiones -vigilancia, recolección de basura, barrido de las calles, toma de luz,

entre otros-, entonces casi son $1,000°0 por la temporada. Don GUillCll1lO díce que

comparado con las ganancias que obtiene, lo que paga por poder vender en la via pública es

realmente poco, además, eso se pide el último día de la temporada'6

Don Guille¡mo, proporcionó infOlmación de las listas de precios de los artículos que

vende a precio de mayoreo (ver anexo 15), las cuales son indicadoras del monto económico

25 La Sra. Silvia Sánchez es hija de la Sra. Guillennína Rico que falleció el 4 de septiembre de 1996 y que antes
de su mueIte heredara en vida a la primera de sus hijas su liderazgo por lo cual Silvia está al tiente de la Unión
Cívica de Comerciantes de la Antigua Merced A.e.
26 Cabe mencionar que para la temporada de Enero de 1999, el permiso fue de $650. 00 pesos, más: pago de luz,
vigilimcia y recolección de basura, entonces fueron alrededor de Sl,200.o(o pesos por toda 1:1 teInpoT~lda
repartidos anteriormente entre la Administración del D.D.F .. ahora Gobierno del D.F. y los Udere,.
que puede lJegar a adquilir Don GuiIJenno. Cabe contar una anecdota: cierlo dia de Enero de

la temporada 1999 de "Nmos Dios", IJegue al puesto de Don Guillelmo, despues de estar

platicando y de vel' como se desenvolvia en su pUGsto me comento:

"hoy file lin dia muy malo, como puedes vel' las wn/as estan mlly ba/as"

y yo Ie contestc: Pero 8i en el rato que he e.stado aqui, mi~ 0 menos ha venelido algo, es mas,

i,cuanto ha venelido el elia de hoy'),

"$7, 000. 00 pesitos".

jEn todo el dial exclame "si ,. me contestci Don Guillelmo, y me pregunle i,bueno 8i dice d

senor que hoy fue un dia malo y se gano $7,000.°0 pesos, cuando Ie va bien, cuanto ganara?

Con estos datos, podemos observar que sin duda el CVP genera fuerles ganancias. ya

que como es evidente, el Sr. Guillelmo liene que elaborar grandes cantidades de produc10S

para que pueda recuperar su inversion amen de 10 que tiene que obtmer de utilidades. Por 10

tanto, la actividael comercial que !leva a cabo nuestro entreviSlado, es sin duda una buena

OPCiO~ para aqucllas personas que como 6l, ya no pueclen enconlrar tr~hajO en ninguna parle, r
recutnendo a esta act1\~dad como manera altemattva para ]loder suhslstlr a bIen para ]loder

viviJ' comodamenle.

140
1.6) Las razoncs que tienc ])on Guillermo para no inccJI"porarse a las plazas y

corn'dor'es comerciales que construy6 d D.D.F.

Cuando Ie pregunte GPor que no vender en las plnas comerciales que se constmveron para

albergar a los Cyp?, Don Guillenno contesto que

"eso jiLe una expeclativa que implement6 el Gobiemo para dade soluci61l a eSle
problema. en ~fecto, se crew'oll algunas plazas ell algllllos predios que e/
Departamento del D.F (ahora Gobiemo del D.F) qlle tellia destlllados para realizar
obms sociales, pero debido a que para poder oblener 1111 puesto eO' Ilecesan'o coma;-
call vwios requisiios que 110 .1'011 dijleiles de cumplir pero sf 110 se vende icon qlle .1';2

van a pagar las renlas de los locales? la autOiidad 110 perdona en matelia de pagar
por el uso de esos espacios ".
"Lo que obJzga a los comereion!es ell via prlblica a vellder ell los aceras de fa
ciudad es 10 dejiciencia que se tiene para conseguir lrabajo, que al no enconlrarlo
por las razones que sean (edad, esludios, 0 que el solorio actual no aicama ni para
comprar un kilo de came, 1111 Jaw de tortillas y lll1a coca d~ dos iilros, etc) 110.1'

vemos ohiigados a buscar nuevas jormas de oblel1er dinero honradamenle paTU


poder sacar adelanle a nuestros jamilias, ademds, a la gellle de clase media para
abq/o, les gusta andar chachareaildo ya que a la mayoria de eslas personas no les
gusta el1lmr a los grandes centros comerciales porque se sienlen encerrados, 'iliiere
comprar enla caile, ya que Ie es mas jdcil comprar "de paso ", .1'610 los adinerados
mlran a los grandes comercios, por poner algtln ejemplo, el caso de los jugueles,
miel1lras en Liverpool, en EI Palaeio de Hierro. 0 en Suburbia. los/uglleles crNltan
entre 50 0 150 pesos mas de su precio real, en las calles meum/ras esos misl11oO'
juguetes a preeios mas razonables ".

Por 10 que pude obsclvar en cl relilto de "ida de Don Guillcnno, el CYP es un modo

de vida adoptado por las familias que buscan nuevas fOlmas de obtcner ingresos con el fm de

141
solventar algunos gastos domestic os y necesidades primallas, es decir, es un modo de viela

altemativo de sobrevivencia que es rentable para la economia familiar.

J~)
2) Encuesta.

EI objetivo de la encuesta que aplique denlro de la zona de analisis fue el conocer las

caraclerislicas de los individuos que rcalizan CVP, analizar si es rentable esta acti"idad para

aqueIJos individuos que la practican, los beneficios que obtienen de esta ocupacion, asi como

las razones que lienen los individuos para 0jercer esta tarea.

Apliquc la encuesta a los CYp que se dedican ana con ana a vender productos de

canicler religioso para c1 fcslejo del Dia de La Candelmia y que se eslablecen denlro del

perimetro de la zona de analisis. En tOlal fueron 100 encuestas y las personas a quienes les

aplique fueroll elegidas al aZar de un total de 800 puestos aproximadamente.

Las cuestiones que tome en cuenta, fueron eonsideradas C0l110 puntos clave de la

invesligacion, ya que reflejan caraeteristicas soeiales, asi como las causas que lienen los

comerciantes que se estab1ecen en las calles y que dan como resultado el CVP.

Considero pertinente meneionar que las negociaciones que tuve que haeer con la

mayoria de eslos individuos no fue }Iel todo facil, ya que por un bdo, cuando me acercaba a

preguntar si era posible de que me pudieran conleslar algunas prcguntas, eIJos l11e conlestaba

en fOlma desconfiada y en ocasiones agrcsiva

"de d6nde vienes. qllienle manda, a que partido perleneces ",

pero gracias a las explicacion que tuve que rendir1es y enunciar que era para ebborar m1

tesina, algunos de eUos aeeedieron a contestar las preguntas v los resultados fueron los

siguientes:

141
Gráfica 1.

Tiempo de ejercer el comercio en vía


pública

c 2 años
115 años
E3 Mas de 6 años

años años

1996 J 993 1992

Fuen/e: investigación de campo realizada en los calles de Venus/iano Carranza, esquina con Jesús lHaría,
en el Cenlro [-lis/arico de la ciudad de A1é:ácu.

76% de las personas encuestadas ejerce el CVP hace más de 6 años, mientras que

18'% contestó hacerlo desde hace 5 años y el restante 8% lo ejerce desde hilce 2 años. Lo que

me hace pensar que esta actividad es un modo de vida que adoptan los indi"iduos, quizás

porque en algún momento de su vida, no encontraron empleo o porque decidieron ejercer

esta. actividad aun cuando tienen su empko fijo. No quiero dejar


. de lado la opción de que el
CVP es resultado de la situación económica Jiuniliar de los individuos, es decir; cada

individuo tiene diferentes problema dentro de sus respectivas familias, y al tenerlos en el

ámbito económico falniliar, el CVP puede ser una opción para enfrentarlos. Por otro lado,

considero que ésta situación no es sólo reflejo de las crisis económicas y a pesar de que éstas

han sido cíclicas -es decir, cada fmal d~ sexenio se da una crisis o cuando se han dado

coyunturas políticas especificas-, ya que como podemos observar en la gráfica 1, las crisis de

1994 Y 1995 no son un factor importante para registrar incrementos en el CVP va que sólo

18% de los encuestados dijo haber empezado a ejercer el CVP durante 1993.

IJA
Cabe resaltar que los comerciantes que ejercen la aeti\~dad del CVP desde hace 6

años (76%), comenzaron durante la regencia de Manuel Camacho Salís, quién trataba de

controlar el problema del CVP, mientras que Manuel Aguilera Gómez, en su afán de llegar a

la senaduría, organizaba actos proselitistas en los cuales se llevaba de "a caneados" a los cvp

ofi'eciéndoles espacios para que pudieran vender en la calle. Poco tiempo después, al ser

nombrado regente de la ciudad de México, Manuel Agui1era tuvo que cumplir las promesas

que Ofreció a los cV]), es decir, otorgar espacios en la ~a pública para que los cvp pudieran

ejercer esta actividad. Es por ello que durante la regencia de Aguilera Gómel- el problema del

CVP se desbordó considerablemente entre otras causas.

Gráfica 2.
~----------------------------------------------------------~

Trabaja

mEmpleado
55%
El Desempleado
43% DN o contestó

2%

Fuente: investigación de campo realizada en los calles de Venus/fano Carranza, esquina con Jesús Jt1aría,
en el Centro Históric.o de la ciudad de Ivfé.1.:ico.
Gráfica 3.

Indice Nacional de Precios al Consumidor de la Canasta Básica

300

250 1111990 '1

200
.. 1991 !
1998
1997 01992
Indices 1996
01993 "
1995
100 1994 III 1994 I
1993 Años 1111995
50 1992
1991 1111996
1990
O, ES 1997
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1!lI199S ;
Meses

Fuente: los datos obtenidos pertenecen allndice de Precios al Consumidos que da a conocer en BaJJco de
1\1éxico. La gráfica fue elaborada en relación a estos datos. La intención es \ler el c/'ecimiewo de los
precios de la canasta básica ..

43% de los individuos encuestados dijo tener otro trabajo apa11e de ser C\l) (grúfica 2)

mientras que 55% dijo ser desempleado y el restante 2% no contestó.

Esto me lleva a afumar que la actividad del CVP no es sólo una opClOn para los

desempleados. es también una opción para aquellas personas que teniendo un trabajo v un

sueldo fijo, no pueden satisfacer sus necesidades Plima¡ias con lo que perciben en sus

respectivos trabajos, por lo cual se incOI])Oran al CVP para poder obtener algún ingreso ('"tra

para poder subsistir. Esto puede ser interpretado como un reflejo del problema de la

estructura económica nacional de bajos ingresos que no alcanzan para adquirir la canasta

14"
básica (Ver gráfica 3), que como se puede observar, su índice de precios ha subido en casi

4.12 veces de su valor entre 1990 y 1998 (en diciembre de 1990 qlle fue de 67.157, hasta

diciembre de 1998 que fue de 275.038). Por lo tanto, se puede decir que los salarios

mínimos que perciben las personas que tienen un trabajo fonoal y se dedican al CVP, no ks

alcanza para comprar bienes de consumo básicos.

Sin embargo, hay que observar que el porcentaje referido a las personas que

contestaron que "no" tienen empleo sigue predominando (55%), lo que permite suponer que

esta actividad sigue siendo una opción para aquellas personas que se encuentran

desempleadas.

Gráfica 4.

Actividades que desempeña en el ell1lleo formal

79%

o EmPleadO:~
lB Servidor público
!S Obrero
I
§I Otros
7% 7%
7%

L-~_~~~~~~~~ _ _ _ _._~~~~_
Fuente: invesligacion de campo realizada en las calles de Venusliano Carranza, esquina con JeslÍs lvlaria,
en el Centro Histórico.

Olro punto importante fue conocer el puesto laboral que desempeñan los indi\·iduos

que ejercen el CVP y que cuentan con trabajo fonnal. Así la gran mayotia contesto trabajar

en alguna empresa desempeñando las funciones de un obrero (79%), mientras que el resto se

divide equitativamente en: 7% referido a los que son servidores públicos (policías, secretarias,

licenciados que trabajan en oficinas de gobiemo, etc.), 7% a los individuos que trabajan
como empleados en algunas compañías y el restante 7% cOlTesponde a los que contestaron

que desempeñan otras actividades en las cuaJes podemos encontrar: amas de casa, plomeros,

costureras, sastres, etc. (ver gráfica 4). Por lo tanto, estos resultados cOlToboran lo que en su

tiempo se mencionó acerca de que algunos individuos, además de tener otro trabajo

"estable", adoptan el CVP como un mecanismo que complementa el ingreso monetario extra,

apalie de su salario base, con el fin de poder vivir sin preocupaciones económicas familiares.

Gráfica S.

Actividad de la cual obtiene mayor beneficio


monetario

82%

mVendiendo en las calles


BI Actual trabajo
SI No contestó

12%

Fuente: invesligaciófl de campo realizada en las caJles de Venustiano Carran:.o, esquina con Jesús /vf(¡ría.
en el Cen/ro Histórico.

Además, 82% de los indi\~duos contestó que gana mas vendiendo en las calles,

mientras que sólo 6% considera que gana más en su trabajo y el restante 12% no contestó a

la pregunta (gráfica 5). Con estos datos se puede intel]Jretar que a la gran mayolü de estos

come.rciantes, no les alcanza el salallo que perciben para satisülCer sus necesidades prinlaJ1aS,

por 10 cual tienen que recurrir al comercio en via pública como fonna de complemento para

el ingreso familiar. Sólo una pequeña parte del grupo de estos individuos logra mejores

IJR
ingresos en sus trab<tios y puede considerarse como lo necesario, no obstante rCCUlTen a la

venta envía pública para obtener más ingresos.

Gráfica 6.

¿A qué institución u organización de cvp


pertenece?

68% ~Unión Cívica de


Comerciantes de la
Antigua Merced
El No contesto

Fuente: investigación de campo realizada en las calles de Venustiano Carranza, esquina con Jr>sús AIo,'¡a,
en elCenlro Histórico.

88% dijo estar afiliado a la Unión Cívica de Comerciantes de la Antigua ¡v[ereed, lo

cual significa que estos individuos tienen que estar afiliados a una organización para poder

ejercer esta actividad, ya que estando dentro de ella, encuentran protección tanto para ellos

como para su negocio (gráfica 5). Es decir, la organización es un representante de los G\}J

que hace todos los trámites de los pemúsos que se necesit.ln para poder vender en ]¡, calle, los

cuales se llevan a cabo ante las autoridades del Gobiemo del D.F.

La zona de análisis, está bajo control de la Unión Cívica de Comerciantes de la

Antigua l'vlerced, cuyo líder es la Sra. Sih-ia Sánchez Rico, la cual se encuentra actualmente

en proceso juridico penal por portaeión de Jlmas y plivación de la libertad. Esta situación no

ha sido motivo para que la Organización pierda fuerza, ya que parece ser que la Sra. Silvia

140
Sánchez controla desde el Reclusorio Norte a los cvp de ésta y otras zona <¡ue estim bajo su

control.

Grálíca 7.

Opinión frente a la política del Gobierno


capitalino referente a la construcción de plazas
y corredores comerciales para reubicar a los
comerciantes en vía pública

IBIS; ]
eNo
!aNo Contestó
30%

12%

Fuente: in . . .estigación de campo realizada en las caIfes de Venus/fano Carranza, esquina con jf'slÍs Alaría,
en el Centro Histórico.

Respecto a la política del Departamento y del Gobierno del Distllto Federal de haher

construido plazas comerciales para la reubicación de los cvp, 58% de los encuestados

expresaron no estar de acuerdo en virtud de que reubicarse en una plaza comercial implica

que las ventas b,uen considerablemente por lo que se afecta sus ingresos. Cabe señalar que

actualmente las plazas comerciales se han convel1ido en lugares vacíos o en Sil defecto,

funcionan como bodegas del comercio formal o bien del CVP; 30% consideró que si es una

buena medida y estaría dispuesto al cambio, toda vez que en las plazas se dan mejores

precios de los productos y tienen un lugar fijo para llevar a cabo su actividad contando con

seguridad tanto para el cvp como para el cliente (ver gráfica 7).

1 '.0
Gr'áfica 8.

Porqué

6%
e Mejor atención
El Ma!a ubicación
36% SJSeguridad
~ Mejores precios
6% Glugarfijo
Cl No Contestó

'--------,---,---------~--~------------------
Fuenle: investigación de campo realizada en las calles de Venustiono CarranzlI, esquina con Jesús /0arlu,
en el Centro Histórico.

Además, 36% de los individuos consideran que es mala la medida de reubicarción de

los cvp en las plazas porque est;ín muy mal ubicadas aunado a que hay que pagar otros gastos

como luz, agua servicios sanitarios y de limpieza y por el espacio; 16% afmnó que es una

buena medida, debido a que dentro de las plazas se dan mejores precios de los productos:,

12% se refirió a que en estos lugares existe mayor seguridad tanto para el vendedor como

para las personas que adquieren los productos, 6% se refiere a los que contestaron que es una

buena medida porque ahora ya tienen un lugar fijo para llevar a cabo su actividad que es el

comercio y 24% no contestó a la pregunta ya que creo que no están infonnados acerca de

las propuestas de reubicación que ha dado el Gobierno capitalino. Ver gl'áfica 8.

Considero que la reubicación de cv]l es un costo de oportunidad alta porque sus

posibilidades de venta bajan considerablemente, es decir, los cv}J afIrman que vende mucho

más estando en la calle en comparación a que si lo hicieran en una plaza comercial, por el

simple hecho de que estando en la calle, existe una gran cantidad de posibles compradores de

los productos que se expenden en la vía pública. Es por ello que existe la renuencia a ser

movidos de sus espacios en la via pública.

'';;1
CONCLUSIONES

Despues de haber revisado el conlerudo de esta investigacion y de acuerdo a las

preguntas centrales asi como los supuestos y los objetivos que plantee de la siguiente fOlma:

i,En realidad, las personas que ejercen el comercio en via publica, tienen la necesidad de

vender en la via publica? Y i,cuaJes son las razones pOl' las que la gente recune al c0111crcio en

via plJblica como modo de vida?

Los supuestos:

1. - Para ser comerciante en via publica, es necesario tener capital para poder inver-tiT en esta

actividad Y no solamente como dice Jose Luis Lezama (1990), se tiene que ser de provincia

para ejercer el Comercio en Via Publica (CVP).

2.- Estos individuos, en su maYOIia son gente que desalTolia otra actividad de la cual obtiene

ingresos Y optan poria actividad de comerciar en Ia via publica para poder obtener un ingreso

extra que Ie serviril para vivir holgadamente.

3.- Lus lideres de las organizaciones de comereiantes ambulantes son inte1111edialios entre

Gobiemo y ambulantes, pero estos lidere.s se aprovechan de la situaeion para obtencr buenos

dividendos economicos.

4.- EI Departamento y el Gobiemo del Distlito Federal (pese a 10 que se diga), no tiene la

posibilidad de solucionar este problema.

Los objetivos

General:

Conocer como se apropian los comerciantes en via publica del espacio publico.

Pmticulares:

1'::;')
1.- Identificar las principales causas que oliginan el comercio en via publica.

2.- Analizar si esta acti\~dad representa fuentes de ingresos para satisfacer necesidadcs

element ales (vi\~enda, vestido, alimento, etc. )para quienes la practican.

3.- Conocer las caracteristicas de los actores que llevan a cabo esta actividad.

4.- Defmir un concepto particular de comcrcio en via pUblica.

5.- Analizar e intelpretar las propuestas de reordenamiento del comercio en "ia publica del

D.D.F. y del Gobiemo del D.F. (Delegacion Cuauhtemoc) orientadas hacia 13 solucion del

problema y

6.- Aporlar algunas ideas para conhibuir a la solucion de estc problema.

Con base en 10 anterior, puc do dccir que este trabajo es la vision de un observador

que wando menos no pel1enece a ningun partido politico y que no representa a ninf,rlin tipo

de ultereses. Por 10 tanto, este trabajo estuvo basado en numerosos libros, rCvistas v

peli6dicos. Otras fuentes direclas fueron tomadas de conversaciones personates que luve con

gente que me proporcionaron algunas anecdotas cle su estancia en el negocio de vender en Ii!

via publica, con apoyo en esto pueclo concluir que:

Si se tom a en cuenta que el fenomeno del CVP Vlene dandose consecutivamente

desdc 13 epoca prehispanica hasta nuestros dias y aunaclo ha ello; la cconomi:l mexicana que

se ha caractelizado por un pelmanente detelioro, cuya e"idencia puede constatarse en el

comportamiento de sus pl1ncipaics inclicadores economicos (Producto Inlerno Bruto, Indice

de Precios al Consumidor - in:fIacion -, Tasas de lnteres, etc.), podriamos observar Cjue en

esle contexto cobra mayor interes el estudio del fenomeno del CVP 0 como regulannente se

Ie conoce "comercio ambulante 0 economia infonnal" - los cuales no son sinon.imos. pew

por la constante relacion que cxiste enlre ellos, parecen ser iguales -, cl CUill es enlcndido
como el conjunto de actividades comerciales que se llevan a cabo en la via publica y que a

traves de ellas se realizan diversas transacciones de bienes y senicios, las cuales no son

registradas en las estadisticas e indicadore~ oficiales por no estal" reg,istradas y legalizadas. Por

10 tanIo, podriamos concluir que el comerciante en via publica (cvp) cs una ilgura comercial

que liene un espacio especifico que es "13 calle", es decir, el cspacio publico y que al

coincidir con otros comerciantes, estos individuos lienden a conformar agrupaciones de C'll

en delenninados lugares de la ciudad, concret,lmente en el caso de este estudio, en el Cenlro

Historico de la ciudad de Mexico. Calle sen alar que estas personas que se dcdican a

comerciar en la via publica nI0E:~mOgeneo a que los hay desde aquellos que se

agrupan en grandes concenlraciones de ambulanles, mercados sobrc ruedas, tianguis. bazarcs

y hasta puestos fijos y semifijos en la 'via pUblica. Ademas, se puecle clccir que el CVP se

puede dislinguir a lraves de la mercancia y en 1.1 cantidad que vende. Enlre los plincipales

productos que estas figuras de comercio expenden, destacan las siguienles; alimentos,

bisuteria, electronic a, ropa y artieulos usados. Esta caracterizacion a la postrc, servir.i para

que las organizaciones populares de cvp puedan daborar un padron de las personas que

ejercen esta aetividad aSI eomo el giro al que pcr1enecen. Es por ello que 5e puede dccir que

el CVP es totalmcnte heterogeneo.

Por otro lado podemos obscrvar que entre las personas que se c1ediean 31 CVP se

encuentran quienes realizan labores remuneradas de manera formal tales como: maestros,

servidores publicos y sin duda la gran mayolia de las personas desemp1eadas que bllscan otra

altemativa de vida y que en el CVP parecen oblenerla.

Con base en 10 antelior, se pudo comprobar que el CVP es la altemaliva lIlas

rccurrida lusta ahara para que los indivldllOS puedan subsistir, ya que por carecer cSios de
preparación, calificación laboral, recursos económicos y por el alto desempleo, se ven

obligados a desalrollar por su cuenta la actividad de comerciar en la via pública. Además, es

preciso resaltar que el CVP se presenta fundamentalmente por la incapacidad de la economía

para generar empleos suficientes. Por lo tanto, esta actividad puede ser considerado como un

mal necesario; ya que al ejercer esta actividad, los individuos se autoemplean, generando así

fuentes de ingresos económicos para poder sobre\,ivir.

Durante el transcurso de la investigación se advirtió que los individuos que ejercen el

cvP identifican ciertas temporadas del año en las cuales puedcn vcnder ciertos a!'lieulos de

ocasión y que para ejercer el CVP las personas tienen que contar con recursos monetarios

núnimos para invet1ir, y conocer dinúnutamente la aritmética básica, también deben de tener

noción mercantil empírica, suficiente para operar sus negocios, además de eUo, durank la

elaboración de la investigación, pude encontrar que algunos de cstos individuos tienen un

grado de preparación profesional y ademús, otra parte de ellos ticnen empleos que pueden

satisfacer sus necesidades elementales (\i\·ienda, alimento, vestido, diversión, etc.).

Cabe resaltar que durante la fecha en la que sc realizó la investigación - diciembre

febrero -, el estudio de caso se basó en los comerciantes que venden sus ar1ículos en la
---------
temporada navideña y Día de Reyes, por lo que se pudo COlToborar que para este tipo de
--------------------
CVP representa una pequeña empresa fanúliar, ya que como se mencionó en su momento,

estos individuos trabajan en equipo, mientras unos maquilan, otros miembros de la familia

distribuyen los artículos que elaboran y en su caso, estos núsmo venden sus mercancías en la

calle, en síntesis, estos cvp cumplen con la siguiente [unción: productores, distribuidores v

comerciantes en directo.
Encontré también que desde hace tiempo, existen organi7.¡¡ciones populares de CVP

que se ligaron al Gobierno vía PRI y que han funcionado como comparsas políticas, dándose

con ello los constantes acan'eos politicos a mítines organizados por el Pariido Revolucionario

Institucional. Además, encontré la fonna de operar de las organizacioncs, es decir. corno

trabajan estas asociaciones en pos de captar nuevos miembros que ingresen a sus filas e

incrementar sus grandes ganancias de una manera casi "gansteril", esto es: vendiendo

protección a sus agramiados, pago de cuotas por el uso de la vía pública, por derecho a luz,

etc. Cahe señalar que ya se ha desatado la violencia entre los grupos rivales y ha causado ya

problemas al resto de la ciudadarua con mOvilizaciones con las que se dan a entender que no

pernlitinin (los cvp) que se les someta a un control legal. Este es un grave problema que

deberá resolver el Gobierno capitalino, con todo el apoyo de la ley y sin temor a los chantajes

politicos de grupos mo,~dos por intereses interiores.

Por otro lado, las atractivas ganancias que obtienen los indi,·iduos y las organiz<¡ciones

a través del CVP, aunado al enorme nÚlI1érO de disposiciones y requisitos que implica ejercer
----------- ----
un negocio legalmente, despierta el interés general del cvp y del comerciante ortodoxo en

particular por dedicarse al "ambulantaje", razón por la que, de no tomarse medidas de

solución inmediatas en este sentido, por palie de las autoridades del Gobierno dd D.F. en

relación al CVP se está dejando abierta la oportunidad de que la actividad comercial se

incline a operar por esta vía.

Cabe mencionar que por su singular funcionamiento el CYP constituye un problema

que· afecta seriamente a la rama del comercio fonnal, ya que existe una competencia desleal

por parte de los cvp, ya que estos, 1.- no pagan impuestos, 2.- bloquean la entrada de los

negocios que están debidamente regulados, y 3.- el establecimiento pennanente de los


puestos de los cvp en las principales arterias de afluencia vehicular y peatonal de la ciudad ,

Mexico; particulannente las que se circunscriben dentro de la Subdelegaci6n Tenitolial

Centro I-list6rico, la cual esta dentro de la demarcaci6n de la Delcgaci6n Cuauhtemoc,

provocan serios trastomos de congestionamientos viales, que sin duda, contribuyen a

mantener los altos indices de contaminaci6n ambiental que se registran actualmcnte en el

primer cuadro del D.F. y en toda la ciudad de Mexico, aunado a clio, la alta conccntraci6n de

basura en las calles que contribuye al deterioro del espacio pllblico consideraclo C0l110

Patrimoruo I-list611co.

POl' otro lado~esta e1 consumidor el cual, al no recibir faetura de los articulos que

compra en eI via publica, encuentra que no puede reclamar pOI' algun desperfecto que tcngan

estos productos.

Ante estas formas represcntativas de orgaruZ<1ci6n del CVP, hace imperativo que las

autolidadcs instrumenten las acciones necesalias encaminadas a reuhicar a estos ncgocios ell

"ia pllblica en predios especificos que cuenten con la infraestmctura b:\sica, obligando a los
~------------------------------
cvp a que cumplan con las disposiciones legales aplicables y de esta fill1na se incorporen y

operen en los mismos tenninos que el comercio fonnal. Por 10 que ante esta situ:lci6n.

algunas altemativas de soluci6n pueden ser la instalacion de bazares, salas de exhibici6n y

a1macenes, que constituyen modem os sistemas de comercializaci6n con la caracteristica dt,

que al operar legalmente y la infraestlUctura necesaria, dan seguridad y gal'antias tanto al

vendedor como al consumidor y por supuesto, abrir mas ofelias de empleo con salarios

aceptables que satisfagan las necesidac1es prim arias de los indi"iduos que quiera ingrcsar a las

actividades labol'ales fonnales, es decir, bajo un contrato de trab'~io; con esto se llagaria h3

ali"lar en gran fOlma los problemas de \.ialidad, etc., amen de que los vcndcdores en "i"

l.:;i
publica accedan a estos establecimientos para como ellos dicen "poder trabajar sm

problemas" .

Por otro lado, considero que la praclica comercial es una garanlia individual

consagrada por nuestra Constitucion Politica; sm embargo, como toda actividad comcrcial,

establecimiento y en palticular la operacion de un comercio esta regulado por diversas

disposiciones juridicas cuyo cumplimiento es obligato rio para todos los ciudadanos. Sabre

este punto, es neeesario sefialar la impcll1ancia que debe de tener el facilitar el acceso a la

legalidad de los comercios en via publica, para 10 eual considero que se debe!'a rc\~sar y

depurar con detalle los regiamentos que ligen al comercio dentro del D.F. v despues de cilo,

mantener unicamente aquellas disposiciones que sean indispensables para gal'antizar el sano

ejercicio del comereio en beneficio de la sociedad: ya que quienes I'ealizan acti,idades de

CVP 0 de manera "infonnal", no cumplen con ninguna de las disposicioncs juridicas ek

canicter fiscal, labora~ administrativo, de sc:guliclad social, etc., 10 que afecta a 13 sociedad en

su cOlljunto e imposibilita que las autoridades del Gobiemo del D.F., puedan ejerc.cr su tarea

de vigilancia y control del CVP.

Los esfuerzos de la autOlidad pOl' resolver el problema del CVP se han vCI1ido en Ia

creacion del Programa de Reordenamiento del Comercio en Via Publica (PRCVP), 3si como

el Bando emitido porIa Asamblea de Representantes del D.F. en 1993 que prohibe el

ejercicio del CVP dentro del perimetro del Centro Historico de la ciuclad de lvkxico, los

cuales son clocumelltos que sirven para regular esta actividad pero que sin embargo, si no sc

toman en selio pOI' palie del Gobierno capitalino, puede Ilegar a ser ulla de las tantas politicas

que han fracasado porque 1.- no se les ha dado Ia suficiente continuidad y 2.- pOI' el
clientelismo que tanto caracteriza a la política mexicana, y que sin duda son obstáculos que

han encontrado las autOlidades del Gobiemo del D.F. en pos de reglamentar este problema.

También habrá que vigilar que los cvp se ubiquen en sitios adecuados y cumplan con

la n0I111atividad juridica vigente, esto evitará que el consumidor sea sorprendido o daiiado en

sus derechos; además, permitirá que la autOlidad fiscal, en forma equitativa, aumente la

recaudación tIibutaIia y que la rama del comercio cumpla su función de inten'elacionar los

productores y consumidores eficaz y eficientemente,

Es innegable que las acciones que emprenda el Gobiemo del D ,F. para fonnalizar la

actividad del CVP constituirán a su vez un valioso incentivo para todos aquellos ciudadanos

que han depositado su confianza y espíritu de empresa en la rama del comercio formal, que

sigue siendo hoy por hoy un imp0l1ante motor de desaITol1o económico nacionaL

Un rasgo que hay que destacar es la nueva fonna de achlar del actual Gobierno del

D.Y el cual se ha caracterizado por una política de "puertas abie¡1as" que consiste en que

todos los ciudadanos pueden hacer llegar sus demandas, sugerencias y observaciones sin

tanto trámite para que el Jefe de Gobiemo conozca sus peticiones y así éSle pueda

canalizarlas a las instancias correspondientes y que para el caso que nos incumbe, el

problema del CVP dentro del Centro Hist6rico de la Ciudad de México, se a puesto mucho

énfasis en tratar de solucionar el problema por medio de la reubicación del CVP en lugares

que se han acondicionado para el libre ejercicio ele esta actividad} asi poder convenirla en

un trab;tio fonuaL

Considero que es de suma importancia lomar en cuenta las acciones que emprendan

las autoridades del Gobiemo del D.F, para reubicar al CVP que se ha enraizado en el Centro

Histórico y el resto de la ciudad de México, la cual es el lugar donde residen los poderes
[ederales de las ciudad, religioso, cultural, hist6rico y de actividadcs comercialcs, esto

pelmitini a la vez mejorar la imagen de la zona mas visitada, tanto por turistas nacionales

como extranjeros, asi como llevar a cabo los program as que las autOlidades del Gohicmo dd

D.F. tienen previsto realizar para devolver a este patrimonio nacional su fisonomia natural.

Pero, mientras 1a eeonomia de nuestro querido pais no se;l manejada de acuerdo a las

necesidadcs de las mayorias, el CVP seguini creciendo desorbitadamente como un modo de

vida que sllve para solventar 1a gran deficiencia economic a en que \~ven la gran pm1e de los

nlC.Xlcanos.

Par ultimo, considero que este trabajo pucde ser util pOl'que contribuye a cstablecer

una base de la eual podran partll' otras nuevas investigaciones respecto al CVP,

profundizando en algunos de sus aspectos que en esta investigaci6n sc han eXJluesto de

manera general.

I (;()
BIBLIOGR4FIA

Agustin, Jose. (1998). Tragicomedia mexicana 3. La vida en Mexico de 1982 a 1994. ed.
Planeta. 368 p.

Asamblea de Representantes del Distrito Federal. (1993). Bando pOl' el que se prohibe eI
ejercicio del comercio en via publica. En Diario Oficial de la Federaci6n. Lunes 13 de julio.

-------- (1995). Ley Organica de la Asamblea de Representantes del D.F. En Leyes y Codigos
de Mexico. ed. POllua. Mexico. 275 p.

Benitez Hemandez, Araceli. La fun cion del tianguis y mercados sobre ruedas en el sistema
de abaslo para la ciudad de Mexico. Una aproximacion. Trabajo Tellninal para obtener d
Titulo de Licenciado en Sociologia Politica poria UNvl-A.

Bringas de Ia Vega, Salvador. (1999). Reg,lamento de mercados. Leyes y Reg,lamentos de


Mexico. 154 p.

CANACO. (1988) Economia infonnal: Quicn provee a los ambulantes. 3 cd. actualizada;
·· ~8 p.
M eXlCO."

CANACO. (1989). EI comercio ambulante cnla ciudacl de Mexico. !vlexico. 56 p.

CANACO. (1997). La competencia clesleal en eJ sector comercio. !vJe.x.ico. 72 p.

C,irdenas Solorzano, Cuauhtemoc. (1997). ''lnfolme sobre cl cstado de la administraciilfl


recibida". Mexico, 19p

Castillo Mendez, Laura Elena. (1973). Hisloria del comercio en iiI ciudad de lvlexica. Uthca
Editores. ]v16xico. 3 J 5 p.

Ceesp. (1986). "La economia Subteminea en Mexico". Activiclad Ecanomica. Septiembre.


No. 103.
Corr~a, Guillelmo. (1987). "Vendedores callejeros a merced de los lidcres COll"llptos v
autOlidades". Proceso. Septiembre.

Connolly, Priscilla. Rene Coulomb. Emilio Duhau. (1991). "Cambiar de Casa pero no de
Barrio". Estudios sobre la reconstmccion enla Ciuclad de Mexico". DAIvk\. Mexico. 465 p.

Corona M. Rocio. (1993). RefOlmas Politicas y representacion ciucladana en d Distrito


Federal. En Coulomb, Rene. Emilio Duhall. "Din<imicas urbana.~ y procesos sociopoliticos.
Lecturas de actuauzacion sobre la Ciudad de Mexico". UAIvI-A ObservatOlio de la Ciudad
de Mexico. Mexico. 447 p.

Coulomb, Rene. Emilio Dullau. (1988). "La ciudad y sus aClores". t:AM-A. M~"'c(). 200 p.

Cross, Jolm C. (1996). "EI desarrollo de los vendedores ambulantes, paralelismos historicos
en la ciudad de Mexico". Revis!a IVlexicana de SocioJogia. Abril - Junio. No.2.

De Solano, Francisco. (1980). La Ciudad de Mexico en d ano de 1777, seglm el testimonio


inedito de Antonio de Ulloa. Centro de Estudios de HistOlia de Mexico, CONDUlvrEX. 44
p.

Depa11amento del Dishito Federal. (1997). Programa de Reorcknamiento del COlllercio en


Via Publica. Mexico.

-------- (1967). Acuerdo que declara ejercer el comerclO en las \las publicas. En Diario
Oficial de la F ederacion. 11 de octubre.

Esquivel Hemandez, Maria Teresa. (1993). Din<imica del empleo e ingresos de la poblacion
metropolitana. En Coulomb, Rene. Emilio Duhau. "Dinamicas urhanas y procesos
sociopoliticos. Lecluras de actualizacion sobre ]a Ciudad de l'vrexico". UAl'vl-.'\ Ohscrvalolio
de la Ciudad de Mexico. Mexico. 447 p.

Flores Vega, Emesto. (1997). "Comb:llini la cOllupcion". ~)ansiOl1. Vol. 29. 'lo. 717.
Junio.

162
Gobiemo del Distrito Federal. (1998). Ley Orgimica de la Adminislraci6n Publica del D.F.
Enestatuto de Gobiemo del D.F. cd. Sista. IVlexico. 170 p.

-------- (1998). Programa de Reordenamiento del Comercio en Via Publica. Mexico.

-------- (1998). Reglamento de transito del Distrito Federal. Mexico.

Gonzalez de Alba, Luis. (1996). "La muerle del centro". Nexos. Vol. 16. Num. 186 . .lunio.

H. Congreso de 13 Union. (1997). Codigo Finaneiero del Distrito Federal. 95" ed. POlTua.
Mexico. 475 p.

-------- (1998). Constitucion Politica de los Est3dos Unidos Mexicanos. 97' ed. Pon·ua.
Mexico. 155 p.

Le7~1ma,Jose Luis. (1989). La ciudac1, l'vlujer y conilicto, el comercio ambulanlc en la ciudad


de Mexico. En: Estudios Demograficos y Urbanos, v.6, no. 3. COLMEX. ''-'lexico. 216 p.

-------- (1990). Ciudad y conilicto: usos del suelo y comercio ambulante en la ciudad dc
Mexico. En Shtelingart, Marta. Espacio y ,·iv;enda en la Ciudad de Mexico. couvn~x.

Maltincz Bautistas, Georgina. (1981). Desan·olIo estructural en Mexico: Trabajadorcs


ambulantes en 13 ciudad de Mexico. Trabajo tenninal para obtener e1 Titulo de Licenciado en
Sociologia Urbana par 1.1 UAM-A.

Martinez Licona, 13eatIiz. (1989). EI comercio en via publica en el Centro del Distrilo
Federal. Trabajo temunal para obtener el Titulo de Licenciado en Sociologia Urbana por la
UAM-A.

Martinez V{lzqucz, Inna. (1993). Venta plivada de la via pUblica.


Monge, Raul. (1990). "EI que ados iunos suve" Procoso. Num. 690. Enero

-------- (1992). "EI comercio ambulante en la capital". Proceso. NUn1. 818. Julio.

lli3
-------- (1997). "Los 36 meses de Oscar Espinoza Villan·eal". Proceso. Num. 1099.
Noviembre.

Mormet, Jerome. (1996). "Espacio publico, comerclO y urbanidad en Francia, Mexico y


Estados Unidos". Alteridades.

Nebel, Carl. (1963). Viaje pintoresco y arqueol6gico sobre la parte m.is interesante de la
Republica Mexicana. En GOI1ari R., Hira de. Hemandez F. Regina. "La ciudad de Mexico ~'
el DistJito Federal" Instituto Jose Luis rvJora. 104 p.

OI1ega, Femando. (1996). "EI comercio infonnal". Proceso. Num. 793. Enera.

011;20 Irma. (1996), "Muere GuilJennllw Rico la matriarca del comercio" Siempre. NUI1l.
2256. Septiembre.

Poniatowska, E. Luz y Luna. (1994). "Las Lunitas". Quinto Sol. Me.xico. 115 p.

Presidencia de la RepUblica. (1951). Reglamento de mercados del Distrito Federal. lvIexico.


60 p.

-------- (1961). Acuerdo para contralar el comercio ambulante. Mexico. 23 p.

-------- (1997). Estatuto de Gobiemo del D.F. ed. Sista. Mexico. 170 p,

Ramos Flores, Deolina, (1988). E1 trabajo infOimal en la ciudad de Mexico: caso de .los
vendedores ambulantes, Trabajo tenninal para oblener el Titulo de Licenciado en Sociologia
Urbana poria UAM-A.

Ritzer, George. (1993). "Teotia sociol6giea cliisica". Me Graw Hill, ]v[6xico. 522 p.
Scherer IbaITa, i\/faria. (1997), "Diagn6slico de la capital del pais: es el apoealipsis". Praeeso,
Num, 1100. Noviembre.

Seere.taria de Gobemaci6n. (1993). "Asamblea de Representantes del D.F.". Diario Oficial


de la Fcdcraci()I1. Lunes 13 de Julio.

164
Sccretaria de Programacion y Presupucsto. (J 979). La oClIpacion Info11nal en Areas
Urbanas.

Salazar Jmlrc7" Adriana. (1999). "Histol;a de una lidcresa". Quehacer politico. No. 917.
Enero.

-------- (J 999). "Es mejor ser comerciante que ratero: Guillermina Rico". Quehaccr politi.go.
No. 918. Enero.

Tones Jimenez, Ricardo. La rcordenacion del comercio en via pllblica en el Distl;to Federal:
Programas 1997 y 1998. (par publicar).

Valdemar de Icaza. (1997). "Soy la mejor". Expansion. Vol. 29. No. 726.

Vega Rangel, Edna. (1997). RefOimas al marco regulador del desalTollo urbano en el Distlito
Federal. En Coulomb, Rene. Emilio Duhau. "Dinamicas urhanas y procesos sociopoliticos 2.
Investigaciones recientes sobre la Ciudad de tvlexico". UArvl-A Ohserv3tOlio de 13 Ciudad de
Mexico. Mexico. 270 p.

Villavicencio, Judith. Ana Maria Dur{ln. (1993). Caractelislicas lenitOliales de la zona


metropolitana de la Ciudad de lv16xico. En Coulomb, Rene. Emilio Duhau. "])inamicas
urbanas y procesos sociopoliticos. Lecturas de actualizaci6n sobre la Ciudad de Mexico".
UA1I1-A ObservatOlio de la Ciudad de Mexico. Mexico. 447 p.

Weber, Max.(l998). Economia y Sociedad. 12 ed. F.C.E. Mexico. ] 244 p.

Zavala, Silvio. (1992). Oligenes del DislIito Federal. Centro de Estudios de Historia de
Mexico. COND1)MEX. Mexico. 27 p.

165
HEMEROGRAFIA

Anonimo. "Decenas de heridos, aJ enfTcnlarse Inspectores y Comerciantes". Excelsior. 21 de


agosto de 1987.

Baltazar, Elia. "Han creado una cultura de la ilegalidad: CANACO'·. La Jornada. 3 de julio
de 1998.

Bermeo, Ariadna. "Reiniciaran limpia en comercio informal". Refonna. 5 de diciembre de


1996.

Castro Rocha, Edith. "Lan zan nueva opeion comereial". Refonna. lOde julio de 1992.

Fem,indez AIizconeta, GuillemlO."La capilal del pais, el mayor lianguis del mundo". El
Heraldo de M6dco. 2 de enereo de 1984.

Galan, Jose. "Hablla controversia con el Legislativo local 8i via "Fast track·· se reOl·dena cl
comercio en via publica. La Jomada. 10 de febrero de 1997.

Hernandez lvIontiel, Norberto. "Aumenta el DDF la recaudacion sin incrementar los


impuestos. Incio la regularizacion de 6 mil tianguistas que operaban in·egulannente". El Dia.
12 de febrero de 1984.

Hernandez SagI·cro, Jose. "Se han agudizado las presiones contra comerciantes ambulantcs.
E1 Dia. 28 de agosto de 1986.

HelTera, Joaquin. "Mina de oro el ambulantaje en el Distrito Federal.". Excelsior. I 0 de julio


de 1991.

Lopez Lopez, Lauro. "E1 primer gI·an cuadro, gI·an centro del eomcl"cio ambulante". La
Prensa. 3 de octobre de 1983.

Lozano, Julieta. "Desaparecen "toreros del Centro Historico". Refonna. 3 de Ilm.icmbrc de


1992.

166
Llanos, Raul. "EI ambulantaje, 25% del Pill del sector economico". La Jomada. 3 de julio de
1998.

Magana Contreras, Manuel. "Continuara la vigilancia en el Centro HistoJico para evitar


ambulantes". Excelsior. 5 de enero de 1998.

Marin, Nidia. "Reubico el D.D.F. a 50,000 Vendedores Ambulantes". Excelsior. 21 de julio


de 1885.

Mejia, Luz Maria. "Delegacion Cuauhtemoc: despues de la temporada na\,idena, el


reordenamiento del comercio ambulante". EI Dia. 2 de diciembre de 1986.

Ochoa, Octavlo. "Debe sel' pliOJidad del Estado integrar a los no asalariildos a [a
producci6n". EI Sol de Mexico. 27 de marzo de 1983.

Perez, Martilde. "EI primer cuadro quedani libre de comerciantes ambulantes y semiJijos". EI
Sol de Mexico. 5 de enero de 1982.

Ramos, Alejandro. "Impulsaran empleos para ambulantes". Refonna. 29 de noviembre de


1996.

Semlllia Alvarez, Lazaro. "Futuro incielto el del comercio ambulante: nOJmls cunado ve.nde
come". EIDia. 17 de octubre de 1983.

Sotelo, PatJicia. "Demandan a Cardenas funpiar el Primer Cuadro". Refonna. 3 de mayo de


1998.

Urena, Jose. "Desempleo, mercantilismo y tolerancia del Gobicl1lo pl'oplclan eI


ambulantaje". EI Universal. 5 de diciembl'e de 1983.

167
ANEXOS
GUIA DE ENTREVISTA

EI objetivo de esta entrevista dirigida a los vendedores en via publica con mayor

antigiiedad en estc negocio que se establecen dentro del perimetro de analisis, fue el rescatar

los aspectos que a mi consideracion fueron los mas relevantes para la elaboracion de esta

investigacion, se requirio que las respuestas fueran 10 mas claras posibles y no tuvieron limite

de extension.

1. i,Cuantos anos tiene ejerciendo esta actividad?

2. i,Como ingreso a este negocio?

3. En ese entonces i,que vendia?

4. i,Como se abastecia de sus articulos?

5. Hoy en dia, i,como se abastece de mercancia?

6. i,Quien Ie asigna el espacio para ejereer esta aetividad?

7. Cuando se incorporo a la Union Civica de Comerciantes de la Antigua Merced, (,que tuvo

que hacer para ingresar a sus filas?

8. Si alguien quisiera integrarse a esta actividad, i,CuaIes cree que sean los requisitos que

tenga que eumplir para poder ingresar a la Organizacion?

9. i,Que opina acerca de 10 que se dice de que los vendedores ambulantes son personas

regulannente pobres que vienen de la periferia de 1a Zona Metropolitana de la Ciudad de

Mexico (ZMCM)?

10. i,Que tipo de prestaciones Ie ofrece la Organizacion?

II. i.Cree listed aue esta actividad 2.enera QI·andes fuentes de me:reso D3r3 satisfacer sus
E\UES!.\

. '
~.,.
.. ":' ...

_ :.J ;~I1C ;J!gllfl olm "'mpko a pan" (10 vcnckr c·n la via pllblica"

1:; Si.

j ) 1.... '-'IPpL:ado.

"';" :'(1'0:-'.

. .
i. ; ;1; v {",:l! i,,'i1IJ l' :'5U:-. U1g.r<;;.'~o~.

171
, ,;.' ":.!i l.l ,,1 .

" -

",j,

.' -
.).

1) \ k,¡or~1S ,:n .'ÍllS ,.:ondiLiol1<.:~~ \.k \ida.

2) Prulcccif'm para su Ilegocio.

'.'.:.

177
...... -l"ft'~" •
... ,~.

~~:."'!.,,-''''

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estudos


Unidos mexicanos.-Presidoncia de la República.

MIGUEL ALEMAN, Presidente Constitucional de los Estados Uni·


dos Mexicanos, a los habitantes del Distrito Federal, hago saber:

Que en uso de la facultad que me confiere la fracción I del artículo


89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, he
tenido a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTO DE MERCADOS
CAPITULO
DISPOSICIONES GENERALES

ART. 1o.-EI funcionamiento do lo.s mereados en el Distrito Federal,


constituye un servicio público cuya prestación será realizada por el
Departamento del D. F. por conducto del Departamento de Mercados
.JI de la Tesorería del,'l1ismo Distrito. Sin embargo, dicho servicio podrá
,¡.. ser prestado por particulares cuando el Departamento del Distrito
1
?): Federal otorgue la concesión correspondiente.

ART. 20.·Todo lo referente a las concesiones a que se refiere este


Reglamento, se regularán por las disposiciones relativas de la Ley
Orgánica del Departamento del Distrito Federal.

ART. 30.-Para los efectos de este ·Reglumento se considera:

1. Mercado público, el lugar o local, sea o no propiedad del


Departamento del Distrito Federal donde concurra una diversidad do
Comerciantes y consumidores en libre competencia. cuya oferta y
demanda se refieran principalmente a artículos de primera necesi·
dad.

11. Comerciantes permanentes, quienes hubiesen obtenido dvl


Departamento do Mercados de la Tesorería dol Distrito Fcdernl, el
"" en1pndronamicnlo Il'__;(~í'~'inrio par" ejercer el comercio por tiempo

H[GLAMENTO DE MEflCADOS t3
.~ ............... .
ART. 40.·Las lIlercancías que tengan señalado un precio oficial,
indeterminado y en un lugar fijo que pueda considorarse como deberán ser velldidas por los comerciantes n que se refiere el artículo
permanente anterior, precisamente de acuerdo con tolú!:> precios oficinlcs.
ti\. Comerciantes tempof,Jlcs, quienes 11ubicsen obtenido del De·
ART. 5o.·EI Departamento de Mercados de In Tesorería del Di~tfilo
partamento de Mercados de la Tesorería e1el Distrito Federal, el Federal tendrá las siguientes atribuciones:
empadronamiento necesario para ejercer el comercio pOI tiempo
determinado que no exceda de seis meses, en un sHio fijo y adecua·
J. Las que senala a la misma Tesorería el Título XII de la Ley ele
do al tiempo autoriz.ado. Hacienda del Departamento e1el Distrito Federal.
IV. Comerciantes ambulantes A. quienes hubiesen obtenido del
11. El empadronamiento y registro do los comerciantes iJ que se
Departamento de Mercudos de la Tesorerín del Distrito Federal, el
refiere el artículo 30. de este R"glamento.
empadronamiento neccsario para ejcrcer el comercio en lugar inde-
terminado Y para acudir al domicilio de los consumidores. 111 Aplicar las sanciones que establece esto mismo Reglamento.
También se consideran dentro de esta catogoría a los comercian-
IV. Dividir el territorio del Distrito Federal en Zonas de Mercados.
tes que por sistema utilicen vehículos.

V. Comerciantes ambulantes B.las personas que ejerzan el comer- V. Dividir cada Zona de Mercado en líneas de recaudación.
cio en lugar ;nd~terminado Y que no se encuentren dentro de las
prevenciones de la fracción anterior.
VI. Ordenar la instalación, alineamiento, reparación, pintura, mo-
dificación y el retiro do los puestos permanentes V temporales a que
0 se refiere este Reglamento.
V\. Zonas de Mercados, las adyacentes ¡) los mcrcud $ públicos y
cuyos límites sean señalados por el Departamento de Mercados de
VII. Administrar.el funcionamiento de los m(;(c~dos públicos pro-
lo. TcsorelÍu del Distrito Federal. piedad del Deparlamento del Dislrilo Federal.
VIL Puestos permanentes o fijos, donde los comerciantes perma-
nentes deban ejercer sus uctividades do comercio. Tambión se VIII. Fijar los lugares y días en que deban celcbrarse los "tiunuuis"
cOllsidürun puestos permanentes o fijos las accesorias que existan en cada mercado público.
en 01 exterior o en el interior de los edilicios de los mercados públicos.
IX. Vigilar el cumplimienlo de las dispooicioncs legales en los
VIIL puestos temporales o semifljos, donde los comerciantes mercados públicos, sean o no propiedad dol Departamento del
temporales deban ejercitar sus actividades de comercio. También se Distrito Federal.
consideran puestos temporales o scmifijos, las carpas, circoS,
aparatoS mecánicos, juegos recreativos Y juegos pClfnitidos que X. La~ demns, qUe fije el pfosente Fleglnmento.
funciunen en la vín pública o en predios propiedad del Departamento
det Distrito Federal. ART. 60.·EI Departamento de Mercados de la Tesorería del Distrito
Federal, sólo tramitará las promociones que se hagan cuando el
interesado tenga capacidad jurídica.

LEYES Y REGLAMENTOS n~ M~Vlrt' REGLAMENTO DE MERCADOS 15


14
ART.70.-EI horario de funcionamiento de los puestos, permanen- 'JI. Las accesorias que existan en el exterior de Jos edificios de los
morcados públicos, así como el comercio no previsto en las fraccjo-
~'1S o temporales, será el siguiente: nes anteriores, se sujetarán al horÚ/io establecido por el reglamento
1. Tratándose de puestos instalados en lu via pública, habrá correspondiente.

tres jornadas: ART. 80.-Se prohibe colocar marquesinas, toldos, rótulos, cajones,
canastos, huacales, jaulas, etcétera, que en cualquier forma obslo-
Diurna, de las 6 a las 22 horas. culicen el tránsito de los peatones, sea dentro o fuera de los merca-
dos públicos. .
Nocturna, de las 2D a las 6 horas del siguiente día.
ART. 90.-Se prohibe el comercio de alcohol y bebidas alcohólicas
Mixta, de las 15 a las 24 horas. en puestos permanentes o temporales, que funcionen en el interior
o en el exterior de Jos mercados públicos. Quedan incluidos dentro
11. Tratándose de puestos instalados frentea los edificios en que de esta prohibición, los vendedores ambulantes A, que utilicen por
se efectúen espectaculos o diversiones públicas, desde una hora sistema vehlculos en el ejercicio de sus actividades comerciales.
antes en quo se inicie la función hasta una hora después de quo se
hubiera
.N.E._COflsúlte
terminado.la Ley para la Celebración de Espectáculos Públ'lcos en ART. 1D.-El Departamenlo de Mercados de la Tesorerfa del Distrito
sc Federal, retirará de Jos puestos las mercancías que se encuentren en
el O. F. de esta misma editorial. estado de descomposición, aun cuando el propietario de ellas ma-
nifieste no tenerlas para su venta.
111. Tratándose do mercados públicos, instalados en edificios, el
horario será fijado en cada casa por el Jefe del Departamento de Lo mismo se hará tratándose de mercancía abandonada, sea cual
Mercados de la Tesorería del Distrito Federal, atendiendo siempre
fuere su estado y naturaleza.
a las exigencias de la demanda. Tanto el horario como sus modifi- ·N.E.-Lo que cxprosa el presento párrafO, no hace legal el secuestro
caciones serán publicados en las puertas de los mercados públicos. arbitrario de morcancía estando presente el propietario.

Se prohibe al público permanecer en el interior de los mercados· ART. 11.-So prohibo la posesión o venia en los pucstos a que cste
después de la hora de cierre. Los comerciantes que realicen sus Reglamento se refiere, de materias inflamables o explosivas.
actividades dentro de los edificios do los morcados públicos, podrán·
entrar una hora antes de la señalada Y permanecer en su interior o Las Mercancías como cohetes, juegos pirotécnicos y demás simi-
volver entrar al mercado, hasta dos horas después de la hora de lares, podrán expcnderso en puestos temporales, pero solamento en
cierre. las zonas que señale el Departamento de Mercados, quien Cn todo
caso, lo comunicará al cuerpo de bomberos.
IV. Tratándose de comerciantes ambulantes A, que utilizando I\"N.E.-Para curnplimicflto de ro que exptesa el IHesenle pórr¡)fo se requie/e.:
vehículos para el ejercicio de sus actividades hagan funcionar como recabar un permiso especiar. CO/lsú!tcsc,:)1 final: Attícuk¡::, Je U/sli'IIOS Ordo·
medio de propaganda magnavoces u otros aparatos fonoelectrome- . namientos Aelacionndos con el neglarncnto d t 1 MOIcadu~,.
cánico , el horario será de las 9 a las 20 horos.
s ART. 12.-Los cOlllcrcifH1tos tendrán obligación de mnntcncr ase~l'
V. No quedan sujetos a horario los ambulantes B. do~ los puestos en que CfcctlJCIl sus Elctividades co,nc,c!alcs. E~t11
~ Obligación comprende también, en su CéISO, el exterior de los puestos

LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICOI REGLAMENTO DE MERCADOS 17


16
rnédicas, ctc., corresponderá al Departamento de Mercados de la
dentro de un espacio do tres motros contados a partir de su !'Imite Tesoreria del Distrito Federal.
frontal.
ART. 19.-Los convenios que celebre el Departamento de Mercados
ART. 13.-Los puestos deberán tener la forma, color y dimensiones con el Banco del Pequcno Comercio del Distrito Fodol"rtl, S. A. de C.
que determino el Departamento de Mercados de la T asorería del V. deberán ajustarse a las disposiciones del presente F~cglamcnto y
Distrito F oderal. de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal.

ART. 14.-Unicamente con autorización expresa del Departamento Las disposiciones contenidas en tales convenios que en alguna
de Mercados de la Tesorerío. del Distrito Federal, podrán realizarse forma se opongan a las do los citados ordenamientos legales, so
trabajos do electricidad en los puestos, cuando la naturaleza de esOS tendrán como no puestos y no surtirán ningCm efecto jurídico.
trabajos pueda causar algún daño.
Previamente a la celebración de los citados convenios, el Depar-
ART. 15.-Los comerc·,antes que obtengan el empadronamiento tamento de Mercados los someterá al Departamento Legal de la
necesario para ejercer el comercio en puestos permanentes o tem· Tesorería del Distrito Federal, a efecto do que diclnmine sobre su
poral , están obligados a real"lznrdicho comercio en forma personal procedencia.
es
o por conducto de sus familiares, Y solamente on casOS justificados
se les podrá autorizar para que, durante un período hasta de noventa AAT. 20.-La denominación de los giros y la propaganda comercial
días, tal actividad mercantil la realice otra persona, quien deberá que hagan los comerciantes a que se refiere este Reglamento,
actuar por cuenta del empadronado. '~I deberá hacerse exclusivamente en idioma castellano y con apego a
la moral y a las buenas costumbres.
ART. 16._Corresponde al Departamento de Mercados de la Teso- ,
rería del Distrito Federal, hacer los estudios sobro la necesidad de 1~·1 ART. 21.-Los comerciantes en animales vivos que se expendan en
construcción o reconstrucción de mercados públicos en el mismo: los mercados o en la vía pública, estón obligados a procurar el menor
d~rrto. . sufrimiento posible a tales animales, evitando todo acto que se
traduzca en maltrato. En consecuencia, queda prohibido que las
Cuando so trate do obras de planificación, en que se incluya aves y otros animales vivos sean transportados o colocados en los
la construcción de mercodos públicos, se estará a lo dispuesto en la puestos con la cabeza hacia 'abajo, con las patas amarrados o las (1
Ley de Planificación Y ZonHicación del Distrito Federal. las cruzadas, asi como extraerles pluma, pelo y cerda, en cualquier
forma que sea.
ART 17.-EI Departamento de Mercados de la Tesorerla del Distrito
Federal. tendrá intervención en los proyectos de construcción Y Mientras no sean vendidos los animales vivos, deberán pcrnwnc-
reconstrucción de nuevos mercodos. En consecuencia, la Dirección cer en condiciones apropiadas e hioiénicas y en todo caso 50 h;':J
General de Obras públicas del Departamento del Distrito Federal, t~~díá en un lugar con sornbra cuidnndose de ~LJ dcbidü alimentel-
deberó' someter a. su considernción tales proyectos, a efecto do que clan y nccesidud do :J.gua. Queua prohibido acudir ¡] sisternw~
el propio Departnmento do Mercados emita opinión al respocto. crueles para obtener un méiyor precio on la venta de las av(;s, corno
el de "embucllarlco', etc.
~l ART. 18.~La Ildministrac'lón de los servkiOG social€J5 que so presten
'" en loe mercados públicos, como gUí'lrdofíos infantiles, secciones
il
REGLAMENTO DE MERCADOS t9
LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO
tO I
El sacrificio, tanto de las aves como de otros animales que sean ART. 25.-Para el debido cumplimiento del presente RC¡Jlamento,
vendidos en los mercados o en la vía pública, deberá hacerse el Departamento de Mercados será auxiliado por las Policlus Fiscal,
mediante un procedimiento que les evite sutrimientos prolongados, Prevontiva y de Tránsito, del Distrito Federal.

ART. 22.-En ningún caso el cobro de los impuestos y productos" CAPITULO 11


EMPADRONAMIENTOS
de mercados legitimará la realización de actos que constituyan
infraaciones a las disposicionos do esto Roglamento o a las de los
Reglamentos de Policía y Buen Gobierno, 3n vigor. ART. 26.-Los comerciantes permanentes y temporales, así como
Los ambulantes A, deberán empadronarse para 01 ejercicio de sus
En consecuencia, aún cuando so esté al corriente on 01 pago de actividades, en el Departamento de Mercados de la Tesorería de!
los impuestos y productos de que se trata, el Departamento de Distrito Federal.
Mercados de la Tesorería del Distrito Federal, podrá cancelar el
empadronamiento que hubiese expedido, o trasladar o retirar un Tratándose de los ambulantes B, éstos deberón registrarse en el
puesto, cuando así proceda por la naturaleza de la infracción come~ mismo Departamento do Mercados, a efecto de que pueda tenerse
tida. un control de estos comerciantes.

ART. 23.-Los términos que establece el presente Reglamento se ART. 27.-Para obtenerse el empadronamiento a que se refiere el
computarán por días hábiles. articulo anterior, se requiere:

ART. 24.-A falta de disposición expresa en este Reglamento, se . 1. Presentar en el Departamento de Mercados de la T csoraría del
aplicarán supletoriamcnte los siguiontes ordenamientos: Distrito Federal, una solicitud en las formas aprobadas por la misma
Tesorería, debiéndose asentar en ellas, de manera verídica y exacta,
todos los datos que en dichas formas se exijan.
1. El Reglamento de la Policía Preventiva del Distrito Federal.
11. Comprobar ser mexicano por nacimiento.
11. El Reglamento de Tránsito en el Distrito Federal.
111. Tener capacidad jurídica.
111. El Código Sanitario de los Estados Unidos Mexícanos.
ART. 28.-A la 30licitud mencionada en el artíclJ!o anterior, se
IV El Reglamento de las Construcciones y de los Servicios Urbanos
acompañará:
en el Distrito Federal.
1. licencia de funcionamiento expedida por In Oficina de licencias
V. El Derecho Civil y Mercantil, cuando exista anal091a, identidad del Departamento del Distrito Federal, t¡atandose de giros reglamen-
o mayoría de razón. tados.
'N.E.·Puedcn ser ordenamientos supletorios en su caso: Ley de Seguridad
Pública del O. F., Rcglwnellto Guut:rrlélli\lo di:: Ju~ticia Cívica delO. F., Código
Sanitariu. C6dlgo Financiero del D. F., Código rbcal de la Fedclación, ley 11. Autorización ~unitalia o t8fjl!lU. de salud, t[[\t.1IIU050 do COlllel
_1 del Irnpuesto Sobre la Reuta., Hcglamento de Trabajadores No Asalariados ciantes que para el ejercicio do sus uctividadcs Icquierun dicha
-.l ~
del O. ¡: .. y Programa do HeOldenamionto del Comercio en Vía Pública. ESt05 autorización do la Secretaría de Salubridad y Asistencia. :4-<i. :) .
do::; 1'I11illlu:-, un la pm:'icute edil:ióll: además de otros, en su caso.

LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO REGLAMENTO DE MERCADOS 2t


20
, ::s~ ... .,-,....... _ , . . ... ,......--~.,,'U~---------

111. Tratándose de i3lllbuli3ntc::. A:


miento respectiva y en nigún caso podrán ser utilizados corno
u) Constancia expedida por la Jefatura do Policía del Distrito viviendas.
Federal, ::Iobre los nntúcedclltes del solicilalLtc.
ART. 34.-En igualdad de circunstancias, el Depanamento de Mer-
b) Ficha dactiloscópica del mismo interesado expedida por la cados de la Tesorería del Distrito Federal dará preferencia a las
Jcfaturo de Policía del Dístrito Federal. solicitudes de empadronamiento para expender periódicos, revistas
o libros, cuando el puesto de que se trate deba instalarse en la vía
IV. Tres retratos del solicitante, tamaño credencial. pública.

ART. 29.-EI Departamento de Mercados, dentro de los quince días También se preferirán, en igualdad de circunstancias, las solicitu-
siguientes a la fecha do recibo do la solicitud, negará el empadrona- des de empadronamiento hechas por personas afectadas con inca-
miento: pacidad parcial permanente de trabajo, en los términos del artículo
289 de la ley Federal del Trabajo.
·N.E.-En la actualidad el articulo de la Ley Federal del Trahajo que serlaJa
1. Cuando no se cumpla con los requisitos que establecen los. la incapacidad parcial permanente es el 479.
artículos 27 y 28 de este ordenamiento.
CAPITULO 111 .
11. Cuando de la constancia de antecedentes que hubiese expedi- TRASPASOS Y CAMUIOS DE GIRO
do la Jcfnturn de Policía del Distrito Federal, se llegue al conocimicn- .
to de que el solicitante ha cometido algún delito en contra de las
ART. 35.-Los comerciantes a que se refiere este Reglamento,
personas o en su patrimonio. deborán solicitar por escrito al Departamento de Morcados de la
Tesorería del Distrito Federal, autOrización para traspasar sus dere-
ART. 30.-Dentro del mismo término a que se refiere el artículo
chos sobre las cédulas de empadronamiento que se les hubiese
anterior, el Departamento do Mercados de la Tesorería del Distrito expedido, así como para cambiar el giro de las actividades mercan-
Federal, concederá el empadronamiento solicitado, cuando no se tifes a que se hubieran venido dedicando.
den n'¡nguna de las cuusas de negativa que establece el mismo
artículo anterior y expedirá. la cédula respectiva.
ART. 36.·Para obtenerse autorización de traspaso, se requiere:
ART. 31.-EI empadronumiento de los comerciantes permanentes
deberá ser refrendado gratuitamente durante el mes de enero de 1. Presentar el cedente en el Departamento de Mercados de la
cada año, siempre y cuando subsistan las circunstancias que funda- Tesorería del Distrito Federal, cuando menos quince días antes 3 let
fecha en que deba realizarse el traspaso, una solicitud en las formas
ron ese empadronamiento.
aprobadas por /a propia Tesorería, dobiéndose asent", en ella3, do
manera vendica y exacta, todos los datos que en dichas formas !;c
ART. 32.-1::1 Departamento de Mercadoo do la Tesorería del Distrito exijan.
Fcdc:ra!, en ningún caso concederá al mismo comerciante, más de
una cédulH ele empudronarniento.
11. Comprobar que el cesionalio tit;!r!l) capacidad jurídica y que e:.~
rnexicano por nacimiento.
>3 ART. 33.·Los puestos permanentes o temporales, deberán des!í-
nar::.c totCl.!mcnte 01 fin que se exprese en In cédula de empadrona-
La solicitud El. que se refiere la frJ.cción I de e!:.tl) ;:¡Ilíc.ulo, cJcbcl¡:¡
ser firmada pOI el Cedente y por el cesionario.
22 LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO
REGLAMENTO DE MERCADOS 23
ART. 41.·Trutándoso dol traslado de dominio do los puestos por
ART. 37.-A la solicitud de traspaso se acompanará: fallecimiento del propielorio, la solicitud de cambio de nombro do la
cédula de empadronamionto, deberá hacerse al Departamonto Legal
l. La cédula do empudl'onamiento expcdidn al cedente por el de la Tosorcna del Distrito Federal. Esta solicitud so hará por escrito
Dopal1am nto de Mercados do la Tesorería del Distrito Federal. ya ella. so acompañará:
e
11. Si se trata de giros reglamentados, licencia de funcionamiento 1. Copia certificada del acta de defunción del autor de la sucesión.
expedida por la Oficina de Licencias del Departamento del Distrito
Federal, en que conste que esta dependencia previamente aceptó 11. Comprobación de los derechos sucesorios cuyo reconocimiento
el traspaso solicitado.
se pida.

111. Autorización sanitaria o tarjeta de salud, tratándose de comer- 111. De ser posible, la cédula de empadronamiento que hubiese
ciantes quo para el ejercicio de sus actividades requieran dicha expedido a favor dol fallecido el Departamento de Mercados de la
autorización de la Secretaría de Salubridad Y Asistencia. Tesorería del Distrito Federal.

IV. Constancia de no adeudo del impuesto federal sobre ingresos IV. Tratándose de incapaces, quien promueva por ellos deberá
mercantiles, tratándose de causantes de este tributo. presentar los documentos que acrediten su legal representación.
*N.E.-En la actualidad la palabra "incapacilados"se usa más frecuentemen-
V. Constancia de nO adeudo del Banco del Pequeño Comer,cio te que la de "incapaces".
Distrito Federal, S. A. de C. V.
ART. 42.-EI Departamento Legal autorizará el cambio de nombre
VI. Tres retratos dol cesionario, tamaño credencial. dentro de los quince días siguientes a la fecha de recibo do la
solicitud, o dentro del mismo término notificorá al interesado o D. su
ART. 38.-Tratándose de cambios de giro, se dcberán cumpnr los representante, la negativa de la autorización y las razones en que la
requisitos establecidos en los artículos 36, fracc',ón 1, Y 37 del pre- funde.

sente ReglamentO. En cualquier caso, la resolución ~erá notificada desde luego al


ART. 39.-EI Departamento de Mercados de lo Tesorería del Distrito Departamento de Mercados de la Tesorería del Distrito Federal.
Federal, autorizará el traspaso o cambio de giro solicitado, cuando
se cumplan los requisitos que establecen los artículos 36 Y 37, en ART. 43.-Contra de las resoluciones del Departamento Legal de la
cuyo caso, expedira la códula de empadronam',ento correspondien· Tesorería del Distrito Federal que autoricen el cambio de nombre en
te, si se trata de traspaso, o modificará la ya expedido, si se trata do los términos del artículo antorior, no procedorá ningún recurso ad-
ministrativo.
cambio de giro.
En casO contrario, negaró la autorización solicitada. ART. 44.-Si al hacerse la solicitud de cambio do nombre de la
cédula de empadronarniento por causa de fallecimiento del COlpa-
ART. 40 .. pura los efectos de este Reglamento serán nutos loS drorlado, se suscitara alguna controversia entre el solicitante y otro
i traspasos o cambios de giro realizados sin qu¿ previamente se Persona que también alegue derechos sucesorios, la trumit.J.ción se
SUspenderá de plano y 105 interesados deberán ajust[jr~e <.1 lo dis-
hubiese obtenido la. autorizflción correspondiente.
puesto en 01 Capitulo VII de este Reglamonto.
REGLAMENTO DE MEneADOS 25
LEYES Y HEGLAMENTOS DE MEXICO
24
acuerdo con las diferentes actividades mercantiles que JC desarfO-
Ilen en ellos.
ART. 45.-6e prohibo el arriendo Y subarrienda de 105 puestos
ART. 49.-Lo::> corno/ciantes deberán proteger debidanlente SU5

permanontes o temporales. mercancías.


CAPITULO IV
PUESTOS UBICADOS EN MERCADOS PUBlicas
Cuando los vigilantes del Departamento de Mercados de la Teso-
rcría del Distrito Federal descubran que la mercancía en algún
ART. 46.- el interior de 105 mercados púbOcoS queda prohib'ldo: puesto no ha sido protegida, tomarán las medidas adecuadas p(lra
En su aseguramiento, y dicha mercancía quedará a disposición de su
ce propietario a primera hora hábil del siguiente día, en cuyo acto
1. El eslablecimiento de puestos en que se reaO el comercio de intervendrá el Jefe de Zona respectivo.
alcohol, bebidas alcohóOcas, cerveza, pulque, etc., así comO fierro
viejo, jarcia, medicinas de patente, materias inflamables o explosivas
ART. 50.-La prestación dentro de los mercados públicos del seNi-
y, en general, Iodo comercio que no 50 refiera a artículos de primera cio de refrigeración en cámaras especiales, y la prestación, dentro o
fuera de los propios morcados del servicio de sanitarios, correspon-
necesidad. .
derá al Departamento de Mercados de la Tesorerb del Distrito
11. La prestación de servicios, cualesquiera que éstos sean. No Federal, pero éste podrá delegar su competencia a favor de particu-
quedan comprendidos dentro de esta prohibición las fondas en que l' lares, cuando el Departamento del Distrito Federal les otorgue con-
"
nsti cesión, en cuyo caso deberán otorgar fianza suficiente a favor dol
se sirvan comidas. mismo Departamento del Distrito Federal, que garantice la debida
111. Usar voladoras, velas y utensino s similares que puedan co - :;, prestación del servicio.
tu ir un pengro para la seguridad del mercado.
En igualdad de condiciones se dará preferencia él las solicitudes
IV. Hacer funcionar cualquio r aparato de radio o fonoelectromecá- formuladas por las asociaciones de comerciantes a que se refiere el
nico, como sinfon , rocKolas, magnavoces, etc., a un volumen Capítulo VI de este Reglamento y por las asociaciones de crédito de
olas
que origine molestias al público. comerciantes en pequeño, organizadas por el Banco del Pequeño
Comercio del Distrito Federal, S. A. de C. V.
V. Alterar el orden público.
ART. 51.-Los concesionarios del servicio publico de refrigeración
ART. 47._cuando 105 comerciantes se retiren de sus puestoS, prestado en cámaras especiales, deberán notificar al Jefe de Zona
deberán suspender el funcionamiento de radios, planchaS eléctriCas, respectivo y al Departamento de Mercados de la Tesorería del Distrito
tostadores eléctricos, radiadores, el servic'lo de alumbrado y, en Federal, cualquier desperfecto o deficiencia que ocurra en el funcio-
general, de todos los utensilios que funcionen a base de combusti- namiento de tal sCNicjo, dentro de las ire:::' /wras siguientes al
momento en que se origine el desperfecto o deficiencia.
bles y de fuerla eléctrica. 1.
Solam !8 en el exterr or de los puesto. podr6 dejarSe conectada ART. 52.-Los concesionnrios del servicio público U13 :"~¡¡ljtélrios,
la instulac'lón
en del servicio de ulumbrado que seO necesario para la deberán mantener este SONido en úuenas condiciones higiénicas y \\
materiales. Cualquier desperfecto o defiGiE'ncia que OCLlUZI cn su l'
seguridOd de los mismos puestos.
funcionamicnto, dcbcrt'l Sül notificCldo .:11 ,le/(.: de ZOlla rc::;pcctivo y
'"'" ART. 48.- DcpnrtamCllto ele Mercados dela Tesorería del Diotrito r
EI
Federal agrupara u los puestoS dentro de cada nlercado públiCO, de REGLAMENTO DE MERCADOS 27

LEyES y REGLAMENTOS DE MEXtCO

26
-'~~3~""""~~~~====

al Departamento de Mercados de la Tesorería del Distrito Federal, ART. 57.-Es requisito indispensable para que el Departamento de
dentro de las tres horas siguientes 0\ momento en que so origine el Mercados de la Tesorería del Distrito Federal otorgue un contrato-
desperfecto o deficiencia. concesión, que el concesionnrio dé fianza de compañía autorizada
que garontice suficientomente el cumplimiento do las clúusulus del
ART. 53.-EI Departamento de Mercados de la Tesorería del Distrito contrato, o que deposite en la Nacional Financiera, S. A., el importe
Federal, podrD. conceder el uso o goce temporal de los accesorias de un mes de renta.
que existan en el exterior de los mercados públicos, mediante
contratos-concesión que celebre con los comerciant~s. Tanto la fianza como el depósito deberán hacerse a favor de la
Tesorería del Distrito Federa\.
ART. 54.-EI término de la vigencia de los contratos-concesión será
de un año forzoso para el concesionario, Y solamente cuando éste ART. 58.-Se prohibe el subarriendo de las accesorias cuyo uso o
hubiese cumplido debidamente tanlo con la cláusulas del contrato- goce hubiese sido concodido mediante contrato-concesión.
concesión, como con las disposiciones de este Reglamento, dicho
contrato podrá ser renovado por un ano más, en cuyo caso también ART. 59.-EI Departamento de Mercados de la Tesorería del Distrito
deberá renovarse la fianza que 01 concesionario hubiese otorgado Federal rescindirá administrativamente los contratos-concesión, por
como garantía del cumplimiento de sus obligaciones. Lo mismo se las causas y en los términos que en ellos se estipulen.
hará en 105 años siguientes al segundo.
ART. 60.-Siendo productos fiscales en los términos del Título XII
ART. 55.·Para la renovación de los contratos·concesión, los inte- de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal, las
resados deberán solicitar al Departamento de Mercados de la Teso- rentas de las accesorias que existen en el exterior de los mercados
rería del Distrito Federal, dicha renovaci6n. públicos, la Tesorería del Distrito Federal deberá cobrarlas por medio
del procedimiento de ejecución fiscal que establece el Título XXVII
La solicitud deberá formularse usándose las formas oficiales que de la propia Ley, con total inhibición de las autoridades judiciales y
el propio Departamento de Mercados expida, y se presentará cuando de cualesquiera otras.
menos treinta días antes de la fecha en que la vigencia del contrato
deba terminar. ART. 61.-Toda mejora, cualquiera que ésta sea, que haga el
concesionario en la accesoria objeto del contrato, quedará a benefi-
ART. 56.-L05 comerciantes que deseen celebrar con el Departa- cio del Departamento del Distrito Federo\.
mento de Mercados de la Tesorería del Distrito Federal un contrato-
concesión, en los términos de los artículos anteriores, deberán ART. 62.-EI Departamento de Mercados de la Tesorería del Distrito
cumplir con los requísitos siguientes: Federal, también podrá conceder a los comerciantes a que este
Reglamento se refiero, el uso o goce de tas vitrinas, con o sin
1. Presentor una solicitud al Departamento de Mercados en las refrigeración, propiedad del Departamento del Distrilo Federal. en
formas oficiales correspondientes en las que se anotarán, de manera cuyo caso serán aplicables todas las disposiciones que se refieran
verídica y exudu, los datos que en dichas formas se exijan. a los contratos-concesión rncncionadas en los tlltículos untcl'iorcs.

Xl 11. Comprobar ser mexicano por nacimiento.

111. Tener cnpacidad jurídica.

LEYCS y REGLAMENTOS DE MEXICO REGLAMENTO DE MERCADOS 29


28
CAPITULO V IV. Frente a los edificio::> que constituyan centros de trabajo, sean
pUl:.s-ros UOICADOS FUERA DE LOS oficiales o particulares.
MEneADOS PUBl.ICOS
V. Frente a los templos religiosos.
Ar-~T, 63.-Solamcntc en las Zonas de mercados a que se refiere
este Reglamento, podrán instalolse puestos permanentes o tempo- VI. Frenle a las puertas que den acceso a los mercados públicos.
rales, siempre y cuando no constituyan un estorbo:
VII. A una distancia menor de diez metros de las puertas de
L Para el tránsito de los peatones en las banquetas. pulquerías, piqueras y demós centros de vicio, tratándose de pues-
tos en que expendan fritangas y demós comestibles similares.
I1 Para 01 tránsito de los vehículos en los arroyos.
VIII. En los camellones do las vías públicas.
111 Para la prestación y uso de los servicios públicos como bom-
I)oros, dronaje, aguas potables, transporte, electricidad, teléfonos, IX. En los prados de vías y parques públicos.
ctc.
""N.E.-Tampoco deben <.:onsliluir un estorbo a las señales de tránsito o a la ART. 66.-Se prohibo hacer trabajos de instalación o reparación,
nomenclatura de las calles. cualesquiera que éslos sean, en vehículos, refrigeradores, estufas,
etc., aSI como trabajos de carpintería, hojalateria, herrer'm, pintura,
ART. 64.-8e declara de interés público la distribución y venta en la etc., en la vía pública, aun cuando no constituyan un estorbo para el
vía pública, de periódicos, revistas y libros que no constituyan un . tránsito de peatones y de vehículos.
ataque a la moral.
Asimismo, se prohibe la prestación del sClVicio de boleria, cuando
Los puestos en que se realice esa distribución y venta, podrán estorbe el tránsito de peatones en la vía pública.
instalarse en las vías públicas que ostén fuera do las Zonas de
Mcrcado~, pero en ningún ca.!:io padrón costituir un estorbo de los ART. 67.-Se declara de interés público el retiro de puestos cuya
mencionados en el artículo anterior, debiendo instalarse de manera instalación viole lo dispuesto en este Rc·glarnento.
que la distancia más próxima al vórtice de las esquinas sea de tres
metros como mínimo. ART. 68.-Cuando un puesto sen retirndo del lugar en que se
encuentre por violar las disposiciones dol presento Reglamento y
ART. 65.-Se prohibe la instalución de puestos, permanentes o sean remitidos, tanto el material de su construcción, como las mer-
temporales: cancías que en él hubiese, al local correspondiente del Departamen-
to de Mercados de la Tesorerfa del Distrito Federal, su propietario
1 Frente a loo cuarteles. tendrá un plazo de diez días para recoger dicho material y mercan-
eles. Si transcurrido esto plazo no se recogieran tales biencs, éstos
11. Frente a los edificios de bomberos. se considerarán abandonados, procedióndose a su romate inmedia-
to de acuerdo con lo dispuesto onTHuloXXVII de lo Ley de Hacienda
111. Frente a 105 edificios de los planteles educativos, sean oficiales del Departamento del Distrito Federal, opliclindoso el producto a
Xl favor de lo mismo Hacienda Pública dol Departamento del Distrito
" o particulares.
Federal. Cuando se tro.tc do mercancías de fácil descompu~iL.ión o

LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO REGLAMENTO DE MERCADOS 31


30
....Io..
dis!ancia más próxima 01 vértice de la esquina de la calle sea de diez
de nnimales vivos, dentro de las veinticuatro horas si9uicntes 01 retiro metros Como mínimo.
del puesto, el Depmtumento de Mercados procederu a su inmediato
remate y, en COSO de que no hubiera postores en la única almoneda ART. 7l.-la prestación en la vía pública del seNieio de tribLII'8C o
que se efeetlJO, los adjudicará u favor de la cituda Hacienda pública asientos, corresponderá al Departamento de Mercados dc la TC50-
del Departamento del Distrito Federal, ordenando que se remitan rería del Distrito Federal, pero ésle podrá delegar su competencia a
desde luego II las instituciones benéficas dependientes de dicho favor de parficulares cuando el Departamento del Distrito Fedcralles
Departamento del Distrito Faderal. otorgue concesión para ese efecto, en cuyo caso deberán otorgm
fianza de compañía autorizada que sea suficiente para garantizar In
En ningún caso, la aplicación de multas impedirá la devolución de debida prestación del Se/vicio y el pago del impuesto sobre diver-
los bienes recogidos, siempre Ycuando no hubieson sido embarga- siones y espectáculos públicos.
dos conforme a lo dispuesto en el citado Titulo XXVII de la Ley de
ART. 72.-la venta ambulante de animales vivos no podrá hacerse
HaciendO Locul.
"'N.E.-Para la aplicación del retiro de un puesto o embargo de mercancías, en la vía pública del 'Primer Cuadro do la Ciudad".
e5 ilegal na levantar acta de los hechos Y dc~cripci6n de lo embargado, se
encuentre o no presente el propietario o encargado, quien deberá ser alec-
cionado de obligaciones y derechos medianle documento a disposición. ART. 73.-los comerciantes ambulantes A, que por sistema utilicen
vehículos para el ejercicio de sus actividades, no podrán permanecer
ostacionados con tales vehículos, en la misma calle o en la misma
ART. 69.-Para los efectos de este Reglamento, los límites de la zona esquina durante más de treinta minutos.
denominada 'Primer Cuadro de la Ciudad', son las cailes siguientes:
No quedan incluidos dentro de esta disposición 105 comerciantes
Por el lado Norle: Mina, Belisario Domínguez Y Venezuela. que principalmente expendan artículos de primera necesidad.
Por el lado Sur: República del Salvador Y Ayuntamiento. ART. 74.-Cuando los comerciantes a que so refiere el artículo
anterior utilicen como medio de propaganda magnavoccs u atEOS
Por el lado Oriente: Carmen Y Correo Mayor. aparatos fonoelectromecánicos, deberán hacer funcionar estos apa-
ralos de modo que el volumen del sonido no costituya una molestia
por el lado Poniente: Bucareli Y Rosales. para el público.
'"N.E..En la 3ctual¡dad el "Primer Cuadro" se ha modificado ampliándose la
zona. Consúltese el artículo 20. del Bando allinal de esta edición. en el que
sin usar el término de Primer Cuadro. se 5ci1alan perímetros del Centro ART. 75.-EI volumen del sonido de los aparatos fonoelectrornecá-
nieos quo se hagan funcionar on las carpos, circos, juegos recreati-
Histórico. vos y juegos permitidos, será regulado de manera qua no constituya
Una molestia para el público.
ART. 70.-Cuando el Departamento de Mercados de la Tesorería
del Distrito Federal hubiese concedido códula de empadronamiento
pmo que un puosto pueda instalarse en la vía pública comprendida ART. 76.-Curmdo hubiera necesidad de cfcctum obras de con[.-
~ dentlo de una Zona de Mercados, por no constituir un estorbo para tr ucci6n, reconstrucción o de consorvación, relativas a los S0lVicic..s
~ 01 tránsito de pealones o de vehículos, o por no estar colocado frente públicos, serán removidos los puestos que en cualquior forma obs-
taculicen la ejecución de esas obras.
n los edificios o giros mercantiles El que so refiere el artículo 65 de
este Reglarn , dicho puc!Jto debcl Ú instalarse de modo que la
ento
REGLAMENTO DE MERCADOS JJ
LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO
32
El Departamento de Mercados de la Tosorería del Distrito Fede c:ada asociación que so abrirá con las copias del acta conr.titutiva y
fijmó. [os lugares a quo estos puostos deban ser trasladados de los estatutos respectivos.
marwrn transitoria, y !Ji una. vez terminadas las obras públicas
posible [a reinstalación de [os puestos en el mismo lugar que ocupan , ART. aO.-Las asociaciones deberán colaborar con el Departamento
ésto se hará desde luego. Si la reinstalación no fuera posibl< de Mercados para el debido cunmplimiento do las disposiciones do
constituir un estorbo al tránsito de peatones o de vehí este Reglamento y de la Ley de Hacienda del Departamento del
Departamento de Mercados deberá señalar un nuevo sitio en Distrito Federal.
deban ser trasladados en definitiva los puestos. "N.E.-Actualmeute este ordenamiento es suplido por el Código Financiero.

Paro 105 efectos de este artículo la dependencia oficial corres . ART. 81.~Lo.s asociaciones de comerciantes podrán constituirse en
diente y. en su caso, lo empresa particular que preste el servicio federaciones y estes, a su vez, en confederaCiones.
público de que se trate, deberán manifestar al Departamento
Mercados, con una flnticipación do quince días, la fecha en Para la .constitución de unu federación será necesario que so
vayan a iniciarse las obras. Integro con veinte asociaciones de comerciantes, como mínimo.
Tratándose de confederaciones éstas serán reconocidas por el Oe~
CAPITULO VI partamento de Mercados de la Tesoreria del Distrito Federal, si se
ASOCIACIONES DE COMERCIANTES prueba que fueron constituidas legalmente.
;
ART. 77.-Los comerciantes a que se refiere este Reglamento CAPITULO VII
drán organizarse en asociaciones. RESOlUCION DE CONTROVERSIAS

Estas asociaciones serán reconocidas por el Depurtamento ART. 82.~Las controversias que se susciten entre dos o más per~
Mercados do la Tesorería del iJistrito Federal cuando el número son as por atribuirse derechos sobre una misma cédula do empadro~
asociados sea de cien, corno mínimo. namiento que hubiese expedido el Departamento de Mercados de
la Tesorería del Distrito Fcdernl, serán resueltas por el Departamento
ART. 7B.-En la asamblea en que se acuerdo la constitución de Legal de la misma Tesorería, a solicitud escrito do cualesquiera de
asociación de comerciantes, deberá intervenir un notario público los interesados.
Distdto Federal, quien dará fe de que en dicha asamblea se "N.E.-Actualmente la cédula de empadronamiento se llama: Hegistro Fe·
respntado In voluntad mayoritaria do los comerciantes y, en gpnAral. ... deraJ de Contribuyelltes.
observando las disposiciones legales relativas.
ART. 83.-La solicitud a que se refiere el artículo anterior, deberó
ART. 79.-Las asociaciones de cornerc'lantes deborón inscribirse presentarse por quintuplicado en el Departamento Legal de la Teso-
el Registro Público de la Propiedad y de Comercio y en la DireCción'l' rería del Distrito Federal y contener los siguientes requi5itos:
de Gobernación elel Departamento del Distrito Federal. Este registro.,
50 haró del conocimiento del Departamento de Mercados de la, 1. Nombre y domicilio del solicitante.
Tesaredo del Distrito Federal, en el cual se llevará un libro especial
en que, además del registro, se aflcte una síntesis del acta en 11. Nombre y domicilio de la otra parte o partes que intervengan en
se hubiera hecho constar la constitución de la asociación. la Controversia.
""'" mismo Departamento de Mercados se llevará un expediente
111. Razones en que el solicitante funde su dUIL;CI¡o

3q LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO REGLAMENTO DE MERCADOS 35


IV. Pruebas que ofrezca o presente.
Para los afectos de los artículos anteriores y que corresponden a
6stO Capítulo, se aplicará supletoriomonto el Código de Procedi-
ART. 84.-Presentada la solicitud para que el Departamento Legal mientos Civiles para el Distrito y Territorios Federales.
do la Tesoreria del Distrito Federal conozca de la controversia y la
resuelva, esto mismo organismo, dentro de un término de cinco días
siguientes a la fecha de presentación, proveerá sobre si ha de ART. 89.-Contra de las resoluciones que dicte el Departamento
admitirse, aclararse o desecharse. Legal de la Tesoreria del Distrito Federal, no procederá ningún
recurso y tanto las partes interesadas como el Departamento de
Mercados de la Tesorería del mismo Distrito, estaran obligados a
ART. 85.-Admitida la solicitud, el Departamento Legal de la Teso- cumplirlas.
reria del Distrito Federal, fijará dia y hora para la celebración de una
oudiencia oral que deberá verificarse dentro de los quince días
siguientes a la fecha de admisión. Asimismo, correrá traslado del ART. 90.-Contra de los actos del Departamento de Mercados que
escrito en que sea planteada la controversia a la parte o partes no Sean de naturaleza fiscal, procederá el recurso de reconsidera_
interesadas, requiriéndolas para que, en un término de diez días ci6n, a menos que se trate do actos emitidos en cumplimiento de
siguientes a la fecha del traslado, promuevan por escrito ante el sentencias dictadas por tribunales o de resoluciones emitidas por el
propio Departamento Legal lo que a sus intereses conviniese. Departamento Legal de la misma Tesorería, pues en este caso no
procederá dicho recurso de reconsideración.
este escrito, deberá hacerse el ofrecimiento de pruebas.

ART. 86.-No se admitirán las pruebas cuando no hubieran Tratándose de la imposición de multas que fija este Reglamento,
ofrecidas en los escritos iniciales de las palies en conflicto, o cu las incontormidades deberón presentarse ante la Junta Revisora de
Multas del Departamento del Distrito Federal.
ofrecidas, se hubieran aportado después de la hora fijada para
celebración de la audiencia. .
ART. 91.-EI recurso de reconsidoración que establece el artículo
anterior, deberá promoverse por escrito ante el Departamento de
ART. 87.-En la audiencia se desahogarán las pruebas ofrecidas:
Mercados de la Tesorería dol Distrito Federal, dentro de Un plazo de
se oirón 105 alegatos que formulen las partes y se dictará la resolución
quince días contados a partir dol día siguiente en que se hubiera
respectiva. Esta resolución se pron~nciará aun cuando no comPifB
rezca ninguna de las partes a la audIencia. notificado el acto contra del cual proceda el recurso, o bien del
siguiente día a la fecha en que el interesado se haga sabedor de ese
acto. Si se tratara do actos muteriales que no requieran notificación,
En cualquier tiempo anterior .:J la fecha en que debo. dictarse
el recurso se interpondrá dentro del mismo térrnino que se contará
resolución, el Oepal1arnento Legal de la Tesorería del Distrito Federalll a partir del siguiente día en que se hubiera realizado este acto.
podrá, si así lo estimase necesario, recabar toda clase de datos
pudieran aclarar los puntos controvertidos.
ART. 92.-En el oscrito on que so interponga el recurso do rcconsi-
deración se hnrn constar:
ART. CS.-Las resoluciol1es que dicte el Departamento Legal de
Tesorería del Distrito Federal, en los C8S0S de las conlroversias a 1. El norllbre y domicilio del rc:currl'ntc.
se rdiere esto Cüpítulo, se funda.rán en las normas juridic:J.s .
Xl
bies ni caso conocido y se considera! án todos los puntos controve:{·:1I 11. El acto que impugna.
J' tidos.

3G l EYFS y Hf'(;! M,IFNTOS nE M REGLAMENTO DE MERCADOS


31

!",,
.~

JlI. La autoridad que hubiese realizndo el acto recurrido que en Federal podrá, si así lo estimase nocesario, recabar todo. clase de
todo caso deberá depender del Departamento de Mercados. datos que pudieren Dclarar los actos materia del recurso.
~
IV. La fecha en que el recurrente hubiera recibido la notificación·? ART. 96.-Contra las resoluciones que dicte 01 Depmtamento de
del acto impugnado. Tratándose de actos quo por su naturaleza . Mercados de la Tesorería del Distrito Fedoral en el recurso de
requieran la notificación, la fecha en que hubieran sido realizados. reconsideración, no procederá ningún otro recurso administrativo.

v. Las razones en que se funde la inconformidad. CAPITULO VIII


SANCIONES
VI. Las pruebas que ofrezca o presente.
ART. 97.-Las infraccionos a este Reglamento serán sancionadas
ART. 93.-Si el recurso se interpone dentro del término señafado como sigue:
por el artículo 91, el Departamento de Mercados de la Tesorería del.
Distrito Federal, le dará entrada. En caso contrario, lo desechará. . , l. Multa de cinco a doscientos cincuenta pesos.

Cuando el interesado hubiese omitido en su escrito alguno de 11. Retiro de fas puestos, marquesinas, toldos, rótulos, cajones,
requisitos que establece el artículo 92, se le concederá un plazo canastos, huacales, jaulas, etc.
cinco días para que susbsane la omisión u omisiones. Transcurr
este plazo sin que se cumpla con el re<)uerimicnto, se desechará 111. Cancelación definitiva de la cédula de empadronamiento y, por
plano el recurso. También so desechara sin más trámite este recurso,i tanto, clausura del negocio, en su caso.
cuando el acto impugnado se atribuya a una autoridad distinta d
Departamento de Mercados de la Tesorería del Distrito Federal, IV. Si la falta es gravo, ef Dopartamento de Morcados de la Teso-
cuando el acto sea de naturaleza fiscal. rería del Distrito Federal ordenará el arresto administrativo hasta por
quince dias, en la Cárcel de la Ciudad, en los términos del artículo
ART. 94.-Admitido el recurso, ef Departamento de Mercados de 100 de este Reglamento.
Tesorería del Distrito Federal fijará día y hora para la celebración
una audiencia oral que deberá verificarse dentro de los quince ART. 98.-Las sanciones a que se refiere el articulo anterior se
siguientes a la fecha de admisión. aplicarán tomando en consideración las circunstancias siguientes:

El auto de admisión del recurso será notificado al recurrente por. 1. Gravedad de la infracción.
correo al domicilio que hubiese señalado.
11. Reincidencia en la infracción.
ART. 95.·En la audiencia a que 50 refiere el artículo anterior, se
desahogaron las pruebas ofrecidas, se oirón 105 alegatos que formu-
111. Condiciones personales y económicas del infractor.
le el recurrente y se dictará la resolución respectiva, aun cuando el
mismo interesado no comparezca a la audiencia.
ART. 99.-Para los efectos de er.tc Reglamento, 5e considcrarn
reincidente al infractor que en un tórmino dc treinta días cometa más
Xl En cualquier tiempo anterior a la fcch8 en que deba dictarse la - de dos vOCos la misma infracción.
'" resolución, el Departamento de tvlcrcudos de la Tesorería del Distrito

38 LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO. REGLAMENTO DE MERCADOS 39


..- s --- r-

\
ART. lOO.-EI Departamento de Mercados de la Tesorería del _ ARTICULO SEGUNDO.-Las funciones gubernativas y administra·
trito Federal, así como la Dirección General de Tránsito y Transportes'~ tivas en materia de morcados y del comercio fijo, sernifijo y ambu-
y la Jefatura de Policía, del Departamento dol Distrito Federal, arde- lantes en el Distrito Federal, que correspondían a la oficina de
narón el arresto administrativo en la Cárcel de lo Ciudad: Inspección Fiscal de la Contraloría General del Departamento del
Distrito Federal, quedarán atribuidas al Deportamento de Morcados
1. De las personas que distribuyan, vendan o expongan al público, de la Tesorería del Distrito Federal, a partir de la fecha de publicación
de cualquiera manera que seu, escritos, folletos, impresos, cancio- de este Reglamento. En consecuencia, todos los asuntos de esta
nes, grabados, libros, imágenes, películas, anuncios, tarjetas u otros naturaleza pendientes do trámite o en trámite en lo citada Oficina de
papeles o figuras, pinturas, dibujos o litografiados de carócte( obse- Inspección Fiscal, deberán turnarse al Departamento de Mercados
nos o que representen actos lúbricos, etc. en un plazo de sesenta días que se contarán a partir de la misma
fecha de publicación de este Reglamento.
11. De los vagos, limosneros, alcohólicos y demás índividuos vicio-
sos, que en cualquiera forma obstaculicen el como.rcio a que se ARTICULO TERCERO.-La supervisión del funcionamiento de los
refiere este Reglamento o den mal aspecto a los mercados públicos. mercados públicos continuará a cargo de la Contra lo ría General del
Departamento del Distrito Federal, de acuerdo con las atribuciones
111. Do los cirqueros ambulantes o músicos que actúen en el 'Primer que le competen a este organismo.
Cuadro de la Ciudad' y estorben el tránsito de los peatones o de los·.
vehículos. ARTICULO CUARTO.-EI Departamento de Mercados de la Tesore-
ría del Distrito Federal, procederá desde luego a la rovisión del
IV. Oc quienes, con 01 pretexto de prestar servicios al público, como:' funcionamiento de los puesto fijos o semifijos y de los comerciantes
de limpieza de la carrocería de automóvites o del calzado de Jos ambulantes A, a efecto de completar y ajustar el Padrón que on los
peatonos, se sitúen en la vía pública y estorben el tránsito de los términos del Titulo XII de la Ley do Hacienda del Departamento del
vehículos y de los p e a t o n e s . , . Distrito Federal, se lleva en la misma dependencia.
o~
V. Oc los personas que ejercitondo el comercio causen daños ARTICULO OUINTO.-EI mismo Departamento de Mercados con-
los transeúntes con los objetos o materias que expendan, como celará las cédulas de empadronamiento que excedan de una y que
formadores de pompas de jabón, cohetes, cigarros explosivos, etc. hubiese expedido a un solo comerciante. En este caso, el interesado
decidirá con cuál cédula desea seguír ejerciendo el comercio.
ART. 101.-Las sanciones impuestas de acuerdo con este Regla-
mento, serán sin perjuicio de las penas que las autoridades raspee. ARTICULO SEXTO.-Las cédulas de empadronamiento, así como
tivas deban aplicnr por la comision de delitos. las solicitudes de traspasos y cambios de 9iro, que en la fecha de
publicación do este Reglamento estén en tramite, deberán ajustarse
TRANSITORIOS: a las disposiciones del mismo Reglamento.

ARTICULO SEPTIMO.-Tratándose del traslado de dominio de los


ARTICULO PRIMERO.-Se derogan todas las disposiciqnes guber-
puestos por fnllecimiento del propietario, los solicitude5 de cúmbio
nativas expedidas con anterioridad u la fecha do publicación de este
de nombre que 50 hubieren presentado en el Dcp~rtanlE.!nto C!(.>
Roglamento, que en cualquierforma se opongan a las disposiciones
Mercados de lo Tesorería del Distrito Federal, con ontcrioridad a In
de este mismo Reglamento.
'"_1 publicación de este Reglarnento, continuarnn trnmitándose en el
mismo Departamento de Mercudos.

40 LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO - REGLAMENTO DE MERCADOS 41

~ •.
, :"":
.. '-'~--""'"
-_.
·:~<~~ "e."
..... ~...:.'t"';: ~ ~.' ~ ',~ 00 . :,.

' VO No seran a[ t' das


. ante eI nes de . I
De acuerdo dispuesto fracción I del articulo 89 do la
TICULO OCTA.- ' ·dades
)Iicables
presonlas . .I . on
u dlSPOSlclO ante-
Dopar- cump
yConstitución
aso. Politica
COn lo de los Estados
on laUnidos MexicLlnos, publíquese
AR e lamento ti las del Distrito
inconlo':T~'re'ria Fede,~ ~ ue no e

,",
hu b lefC.-',~" ""',.,., ", ~, ";". " "," ,.,,",,", ,.- o i ,M'"Oo, O,,,",, ,.,'''', , "", ", ••,. ", .", "".oo,..,~
oo. ", ,. ,,' O,""""
florARTICULO
,· a n s·," NOVENO.-Los comerciantes en puesto fijos o semifi-
'" "~,O , , '" ",',.o,.""
" ", .",. ,'••'" "'.. '"' '" 0"","" ,O,,,,,,,
~."oo, ,M~"ce 'CEM,., R,CA",
''''''''''"""MOO ","'.-c<'''M'M.R"".,
jos, así como los ombulantes que hubiesen venido realizando sus
actidades con anterioridad a la fecha de publicación de este Regla-
monto, tendrán un plazo hasta de seis meses, contados a partir de D. O. 10. de junio de 1951.
la citada fecha, para ajustarse a las disposiciones del mismo Regla-
mento.

ARTICULO DECIMO.-EI Depa,tamonto de Mercados de la


ría del Distrito Fedeml, dará preferencia a los comerciantes
semifijos que con anterioridad a la fecha de publicación 0_ ----
Reglamento, hubiesen venido realizando el comercio en puestosJ._~'
ubicados en la via público frente a los mercados públicos y
constituyan un estorbo en los términos del articulo 63 de
Reglamento o que no constituyéndolo, violen lo dispuesto e.. -,.
artículo 65 del mismo ordenamiento, para que ocupen los lugar,;;;'t, §
que por cualquier causa quedaren vacantes definitivamente dentIar
del edificio del mercado público frente 01 cual se encuentren
puestos de que se trate, o para que so insta.len en los edificios de >
morcados públicos que en el futuro se construyan.

ARTICULO DECIMOPRIMERO.-Se concede un plazo de seis


ses a las l1sociociones de comerciantes a que se refiere este
mento, que no se encuentren registrados en el Registro Púl:::
la Propiedad Y de Comercio y en la Dirección de Gobernación
Dopartamento del Distrito Federal, para que inicien sus gestiones
inscripción en estas dependencias.

ARTICULO DECIMOSEGUNDO.-EI incumplimiento a los


IrJ.nsitorios anteriores, será sancionado de acuerdo con lo
lo en ~l artículQ 97 Je e:::.te Reglamento.
X>
X> t,RTICULO DECIMOTERCERO.-EI presente Reglamento
en vigor a p~Htir del siguiontt Jia de Su publicación en el
Oficial" du la Ft:dc¡Elción.

42 LEYES Y REGLAMENTOS DE
DE MERCADOS
43
"..
o
o
o:
<
.

-• ·'.'1

1\
','"
~~~~j{ .
.].~
\I~. ~o!l~
; ....... ~_ ~ 'so)

;;~ ;.~
:~-t]~'E

~..l ~ ,;;;
Jo {.lJj
e •
o
O .~

'""
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados
Unidos Mexicanos.-Presidencia de la República.

LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ, Presidente Constitucional de los


Estados Unidos Mexicanos, con apoyo en los artículos 73, fracción
VI, base primera de la Costitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 19 de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado,
y 1, 36, fracciones XXIV y LXIV Y 47 secci6n 6, de la Ley Organica del
Departamento del Distrito Federal, he tenido a bien expedir el si-
guiente
"N.E.-La Ley de SecrelaJías es actualmente: Ley Orgánica de la Adrninis-
tración Pública Federal

REGLAMENTO PARA LOS TRABAJADORES NO


ASALARIADOS DEL DISTRITO FEDERAL
TITULO PRIMERO

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ART. 10.-EI presente Reglamento tiene por objeto proteger las


actividades de los trabajadores no asalariados que ejerzan sus
labores en el Distrito Federal.

Las dudas que surjan en la aplicación de este ordenamiehto serán


aclaradas por el Jefe del Departamento del Distrito Federal, por
conducto de la Dirección General de Trabajo y Previsión Social.

ART. 20.-Para los efectos de este Reglamento, trabajador no


asalariado el la porsona física que presta a otra física o moral, un
servicio personal en forma accidental u ocasional mediante una
remuneración sin que exista entre este trabaj.:ldor y quien requiero
de sus servicios, la relación obrero patronGI, que regula la Ley
Federal del '1 1OooJo.

o ART. 30.-0ucdan sujetos D Ins normns de este Reglamento:


::>

1. Ascadürl.'::' de céllzadu,
REGLAM:::NTO DE MERCADOS 4S
Son trabajadores fijos aquellos [1 quienes se asigna un lugar
11. Estibadores, maniobristas y clasificadores de verduras y legum- determinado pa/D. realizar sus actividades.
bres;
Trabajadores scmifijos son aquellos a quienes se soñala una zona
111. Mariachis; para el ejercicio do sus especialidades, con autorización para que
las realicen en cualquier punto dentro de dicho perímetro.
IV. MlISicos, trovadores y cantantes;
Trabajadores ambulantes son autorizados para prestar sus servi-
V. Organilleros; cios en todo el Distrito Federal, sin que puedan establecer un sitio
determinado.
VI. Artistas de la vía pública;
ART. 50.-Los trabajadores filarmónicos, trovadores, aseadores de
VII. Plomeros, hojalateros, afiladores y reparadores de carrocerías; . calzado, ambulantes, fotógrafos de insta.ntáneos y artistas de la vía
pública no podrán desarrollar sus actividades en las zonas remode·
VIII. Fotógrafos, mecanógrafos y peluqueros; fadas dol Distrito Federal, excepto durante las fiestas navideñas y
patrias.
IX. Albañiles;
Tampoco padrón ejercer su oficio los trabajadores no asafariados
en los prados, camellones, en el interior de las estaciones del metro
X. Reparadores do calzado;
y de los mercados; en autobuses, tranvías y trenes, en accesos u los
espectáculos públicos, entradas a los estacionamientos do automo·
XI. Pintores; viles, enfrente de hospitales, clínicas, escuelas y otros lugares sirni·
lares que determine la Dirección de Trabajo y Previsión Social.
XII. Trabajadores auxiliares do los panteones; Quedan exceptuados de esta disposición los organilleros.

XIII. Cuidadores y lavadores de vehículos; ART. 60.-La Dirección General de Trabajo y Previsión Social,
determinará la distribución do los propios trabajadores previa opf..
XIV. Compradores do objetos varios, ayateros, y nión de la unión mayoritaria, conforme a la clasificacón regulada en
los artículos 40. y 50. anteriores, atendiendo al nlJnlCro de ellos y a
XV. Vendedores de billotes de lotería, de publicaciones y revistas la demanda de sus servicios.
atrasadas.
ART. 70.-Los conflictos que so susciten entre dos o más trabaja-
Asimismo, los individuos que desarrollen cualquier actividad simi- dores del mismo gremio o entre gremios, con motivo del ejercicio de
lar a los anteriores se someterán al presente ordenamiento, de nO sus actividades, serán resuelto::; por 1.1 citada Dirección, despuc5 de
existir normas especiales que los rijan. oir el parecer de las partes.

ART. 40.·Pnra el ejercicio de sus actividades los trabajadores na ART. 80.·Los trobajadores no nsalariados estón obligados a man-
D asalariados se clasifIcan con las siguientos denominaciones: Fijos, tenor limpios los lugares en que realicen sus labores, por lo que
Semefijos y Ambulantes. deben evifor que eil ~llos (Jlll?!r/(:Il doscchoD, ci(;:sperdicios o cwdes-

REGLAMENTO DE MERCADOS ~7
46 LEYES Y REGLJlMENTOS DE MEXICO
quiera otra c\oso de substancias derivadas de las actividades que 11. Saber leer y e::;cribir. Si el solicitante es menor do dieciocho
les son propias. años, debe do haber concluido el ciclo do enseñanza primaria o
presentará constancia do que asisto a un centro escolar;
Queda extrictamcnte prohibido a los trabajadores no asalmiados ·N.E.·En la actualidad. los menores de que S6 trata deberán tlUbcr concllJi-
colocar en el suelo los productos quo expendan. La Dirección do la secundaria o esta,la cursando.
General del Trabajo y Previsión Social fijará los muebles en que s.
exhiban. 111. Poseer buenos antecedente de conducta, y

CAPITULO 11 IV. Tener domicilio. Los cambios do domicilio deberán ser comu-
DE LAS LICENCIAS DE TRABAJO nicados a la Dirección General de Trabajo y Previsión Social, dentro
de los diez días siguienies a la fecha en que el traslado se hubiese
ART. 90.-Para ejercer sus actividades, los trabajadores no asala- efectuado.
riados deberán obtener la licencia correspondiente conforme a las·
siguientes disposiciones de esto Capítulo. Cuando un trabajador no asalariado no reúna alguno de los
requisitos a que se refiore este artículo, dicha dependencia queda
Los fijos, semifijos y ambulantes presentarán la solicitud corres- facultada para dispensarlo, previo el análisis socio-económico que
pondiente ante la citada Dirección. al efecto se realice.

En el caso de los trabajadores fijos y semifijos, la Dirección ART. 11.-Para comprobar los requisitos del artículo nnterior, los
expedirá las licencias mediante consulta con la dependencia o trabajadores no asalariados deberan presentar la siguiente docu-
dependencias correspondientes del Departamento del Distrito Fede- mEmtación:
ral, dentro de cuya jUrisdicción se encuentre el lugar o área de trabajo
en el que se les pretenda ubicar. 1. Acta de nacimiento 0, on su defecto, alguna otra prueba feha-
ciente que demuestre su edad y nacionalidad;
ART. 1D.-Para obtener licencia de trabajador no asalariado,
solicitante deberá satisfacer los siguientes requisistos: 1/. Certificado de Instrucción primaria o constancia de las autorida-
des escolares, en el caso de cstarJa cursando, y _
1. Ser mayor de catorce años. Para que los mayores de catorce ·N.E.-En la actualidad es obligatorio cursar la secundaría o estar/a cursar¡-
do.
años y menores de dieciséis años puedan laborar se requiere auto--
rización de los padres o de la persona que ejerza la patria potestad.
En caso de que el menor ;lO tuviere padres ni persona que ejerza la 111. Los mayores de catorce años y menores de dicsisóis deberán
patria potestad, La Dirección General de Trabajo y Previsión Social ~resentar dos cartas que acrediten su buena conducta; a falta de
hará el estudio socio·económico del caso y otorgará o negará la e~tas, será suficiente el estudio socio-económico que practiquen la
uutorización corospondiente. Dlfección General de Trabajo y Provisión Sociol.

Los mayores de dieciocho años deberán presentar los documen- . ART. 12.-Los lrabajadorcs no u!wlarjncJos debernn resclktr sus
tos que acrediten haber cumplido o estar cumpliendo con el Sorvicio h~,encias tlnualm~nte, unte la Dirección General de Trabajo y Prcvi~
510n Social.
Mi!itar Nacional, salvo las excepciones que establece la Ley de la
"v Materia:

48 LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICoHl REGLAMENTO DE MERCADOS q9


ART. 13.-La Dirccc·lón podráoto¡ogm licencias temporales para que· 11. Padrón de los miembros i:1tcgrantes, con expresión del nombre,
se realicen actividades similares a las reguladas en este Reglamento. edad, estado civil, nacionalidéld, domicilio y ID. especialidad de cada
unO de ellos.
ART. 14.-Cunndo exista desequilibrio entre el número de trabaja:
dores y la demanda de sus servicios por parte del público, la Los documentos a que se refieren las fracciones anteriores serán
Dirección Generol de Trabajo Y Prevision Sociul, escuchando la autorizados por el Secretario General, el Secretorio de Organización
opin·lón de la Unión mayoritaria, podrá suspender temporalmente la y el Secretario de Actas, ademós de lo que dispongan los estatutos
expedición de licencias. do cada Unión.

CAPITULO 111 Cumplidos estos rcquisistos se registrarán y tendrán capacidad


DE lAS ASOCIACIONES DE LOS TRABAJADORES legal.
NO ASALARIADOS

ART. 20.-Los estatutos de las uniones de trabajadores no asalaria-


ART. 15.-Los trabajadores nO asalariados tienen derecho de dos, contendrán:
ciarse para el estudio, mejoromiento y defensa de sus intereses.

ART. 16.-Las asociaciones de trabajadores no asalariados, ,--


1. Denominación de la organización, que la distinga de otras
similares;
para efectos de este Reglamento se denominan Uniones, establece--
rán sus estatutos, elegirán Iibcmente sus representantes, ()rnAni7R~'
11. Domicilio social;
rán su administración Y actividades, así como fo
programas de acci6n. 111. Objeto;
ART. 17.-La Unión de trabajadores no asalariados quc tenga
mayor número de miembros con licencia y do una cspecialidad, ~ IV. Duración. En el caso de que no cxita esta disposición dentro
reconocida como mayoritaria y representará el interés gremial de los estatutos, se entenderá que la Unión queda contituidn por
tiempo indeterminado'
rrespondiente ante las autoridades competentes.

ART. l8.-Las uniones de trabajadores no asalariados se mOlstraran V. Condiciones para la admisión de los miembros·
en la Dilección Genornl de Tl'3bajo y Previsión Social. F
tuirse y sor reconocidas, deberán tenor un mínimo de "'Iinipntos VI. Obligaciones y derechos de los agremiados'
micmblOs con liconcia.
VII. Motivos y procedimientos de expulsión y correcciones discipli-
AflT. 19.-AI solicitar su registro ante In Oireción General do T. ____._ narias;
Y Prvvisión Social, exhibirán por clIadruplicudo laG dOc"ITlPntos'm
. ,VIII. Procedimiento para la elección de In dircc!iv;1 'i rllH110rO de su::.
siguientes: rnlcnbros;
L Copia debidamente protocolizada de las netos de constitución' ..
<o IX. Período do duración do la directiva;
..> de lEl Unión, de aprobación de sus cstatlJtos y de la a5~tnblca en
::e tlll\)rcrc elegido tI lél ¡jil,:diva, y

lEYES y RFGLAMENTOS DE RFGLAMENTO DE MERCADOS tJ I


50
X. Causas y formalidades para la destitución de los integrantes de IV. La expulsión o absolución deberá ser aprobada por rnayría de
las dos terceras partes del total do los agremiados, y
la directiva;

XL Reglas para convocar a las asambleas, periodicidad con que V. La expulsión sólo podrá ser decretada por las causas expresa-
deben celebrarse las que ten¡¡an el carácter de ordinarias y quórum monte consignadas en los estatutos y debidamonte comprobadas.
requerido para sesionar, aSI como las causas para celobrar las En estos caso el voto será personal.
extraordinarias Y forma de efectuarlas;
ART. 23.-La representación de la Unión se ejercerá por el Secreta-
XII. Normas para integrar la Comisión de Honor y Justitica y la de . rioGeneral o por la persona que designe la Directiva, de conformidad
Hacienda, y sus respectivas disposiciones de funcionamiento;
con lo establecido en los estatutos.

XIII. Modo de pago y monto de las cuotas, así como la forma de ART. 24.-La Dirección General de Trabajo y Previsión Social,
solamente substanciará los asuntos de las Uniones de Trabajadores
administrarlas; No Asalariados registradas, que se gestionen a través de sus repre-
sentantes legales, considerados en los términos del artículo anterior.
XIV. Fechas de presentación de cuentas por la directiva;
ART. 25.-Son requisitos para ser miembros de la directiva de las
XV. Sistema para la liquidación de la Unión y de su patrimonío, Uniones de Trabajadores No Asalariados, los que se establezcan en
los estatutos de cada uno de ellas, pero en ningún caso dejarán de
XVI. Las demás normas que apruebre la asamblea. observarse los siguientes:

ART. 21.-Las uniones están obligadas a informar a la Dirección'] 1. Sor mexicano por nacimiento;
General de Trabajo y Previsión Social, en un plazo máximo de diez
días, acerca de los cambios de diroctivo, la modificación de los 11. Tener más de dieciocho años;
estatutos; la admisión o expulsión de algún miembro debiendo
remitir copia autorizada de los documentos respectivos. '"
111. Tener credencial de trabajo para ejercer la especi .... ,idad de
gremio a que pertenozca, y
ART. ¿2.-Cuando se plantee la expulsión do uno o varios ag
dos, se seguirá el siguiente procedimiento:
IV. No haber sido declarado culpable por sentencio firmo de delito
intencional.
1. Se turnará la acusación, con las pruebas del caso, a la Comisión
de Honor y Justicia. El dictamen respectivo do la Comisión será
presentado a la asamblea que se convoque para tal ekcto; ART. 26.-Las Uniones Mayoritarias de trabajadores no asalariados
de cada una de fas diferentes ramas de actividades, con el asesora-
miento de la Dirección General do trabajo y Previsión Social, fijará In
11. La asarnblea de trabajadores se reunirá sólo para conocer el
remuneración que debe cubrir lo. persona El. que Se le preste el
caso; Servicio.
D
111. El trabajador afectado seró oído en defensa, perrnitiéndosel e '
"" Una vez aprobados las tarifas por mnyoría legal, por la rncncionn-
aportar la plllobas que pOGcn dándole fncilidndes para que esté en
das Uniones, La Dirección General de 1mb<1jo y Prcvi~ión Social, ele
aptitud ele dcsahogarlas;
LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO REGLAMENTO DE MERCADOS
52 53
."...".........-.. .,. "'=='.~

común acuerdo con l8.s mismas, determinará la forma en que estén Para retirar la licencia se oirá al interesado y se le dará oportunidad
a la vista del público, de manero permanente. de ofrecer pruebas y alegar, debidamente asistido en su caso, por
el representante do la Unión respectiva.
CAPITULO IV
DE LA CANCELAClON DE REGISTROS TITULO SEGUNDO
Y UCENCtA DE LAS AC rWIOAOES EN PAn nCULAn DE lOS
THABAJAOORES NO ASALAnrADOS
ART. 27.-10 Dirección General de Trabajo y Previsión Social podrá
cancelar el registro de las Uniones mediante resolución que dicte por CAPITULO I
los motivos siguientes: DE LOS ASEAOORES DE CALZADO

l. Disolución de la Unión, por determinación expresa de lo Asam- ART. 29.-Serán considerados aseado res do calzado, los trabaja.
dores que habitualmente se dediquen a esa actividad.
blea;

11. Dejar de reunir los requisitos que este Reglamento señala; ART. 30.-La Dirección General de Trabajo y Previsión Social,
determinará los lugares en que los aseadores de calzado puedan
111. Violación reiterada al presente Reglamento; ejercer su trabajo. Queda estrictamente prohibido a quienes tengan
asignado un Jugar fijo o semifijo, deambular ofreciendo servicios
fuera del sitio o perímetro que específicamente se le haya señalado,
IV. Falta de cumplimiento del objeto para el cual fue creada, y sin la previa autorización de dicha dependencia.
V. Otros motivos graves, a juicio de la Dirección General de Trabajo
ART. 31.-Los Bseadores de calzado puden Ser ambulantes o
y PrevisiÓn Social. asignados a los siguientes lugares:
La organización de que se trate será oída en su defensa, a cuyo 1. Parques y Jardines;
efecto deberá aportar las pruebas quo estime convenientes dentro
del término de treinta días. Recibidas y desahogadas éstas, la
11. Lugares fijos de la vía pública, y
autoridad pronunciará su resolución en un plazo igual al precedente.
111. Lugares fijos interiores.
ART. 28.-Las licencias do trabajo podrán ser canceladas por la
misma dirección en los casos siguientes: ,
ART. 32.·Los trabajadores a que se refiere este capítulo, autoriza.
1. A solicitud dellnterasado previa devoluciÓn del documento qua dos para ejercer sus actividades en lugares fijos interiores, no podrán
lo acredite como trabajador no asalariado; trabajar en la vía pública, pero tendrán derecho a laborar en baleríos
establecidas, despachos, oficinas y en general dentro de lugares
11. Cuando habiéndose aplicado el máximo de las sanciones
cerrados, de acuerdo con la licencia que so les expidR, la que
especificar á el lugur pICciso en que pueden laborllr. Cunndo al~ún
previstas en este Roglan1Cnto, ~c reincida en violarlo, y
trabajador del mismo ramo invada el perímetro señalado exclUSIva-
o mente a otro, el afectodo podrá rocurrir en queja ante la Dirección
.JI 111. Por inhabilitación total o tallecimiento del trabajador. General de Trabaju y Previsión Social, palH que San re::;pCl.1.dos SLJ5
derchos.

LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO REGLAMENTO DE MERCADOS


54 55
ART. 33.-La expodición de licencia u un useador de calzado para
trabajar en los lugares interiores a que so rofiere el articulo preceden_ General de T rabEljo y Previsión Social apruebe, así como portar en
to, requiere previamente del consentimiento escrito del propietario, forma visible, la licencia correspondiente.
encargado o administrador del inmueble do que so trate.
CAPITULO fII
ART. 34.-Los trabajadores deberán estar siempre aseados y Usa- DE lOS MARIACt'lJS, MUSrCOS, TROVAOOHES. FILAAMONICOS,
rán el uniforme que lo Dirección General de Trabajo y Prev;síón CANrANTES, ORGANrLlEnos y ARTISTAS
Social apruebo. Paro los efectos do su indentificación. fijará en lugar DE LA VIA PUBUCA
visiblo del cajón o silla con que preste sus servicios, la placa metálica
que autorice la propia dependencia. ART. 38.·Los mariachis, músicos, trovadores, filarmónicos, cantan.
tes, organilleros y artistas de la vía pública deberán Comprobar que
CAPITULO 11 son mayores do dieciocho años. Cuando el interesado no satisfaga
DE LOS ESTIBADORES, MANIOBRISTAS y CLASIFICADORES este requisito, la Dirección General de Trabajo y Previsión Social en
DE FRUTAS Y LEGUMBRES los términos del párrafo final del artículo 10, expedirá la licencia
lespectiva, pero en ningún caso permitirá que los menores de edad
ART. 35.-Los trabajadores no asalariados cuya actividad Comjl~ll¡f trabajen en establecimientos en que Se expendan bebidas alcohóli_
cas.
en cargar o doscargar mercancías, equipajes. muebles y otra clase~
de objetos similares en sitios públicos o privados o en clasificar frutas,
y legumbres, seo que utilicen su fuerza personal o el au -" .' ART. 39,-Los trabajadoras a quo so refiere esto Capítulo se clasifi-
objetos mecánicos, serán considerados como estibadores, carán en la forma que establece el artículo 40. de esto Reglamento.
bristas y claificadores,
ART. 40.-Para que estos trabajadores puedan ejercer sus activida_
ART. 36.-Los trabajadoros a que se refiere el artículo anterior des on centros de diversión, bares, cantinas y, en general, en los
clasifican en: Interiores do inmuebles públicos o privados, doberán contar con el
consentimiento escrito del dueño, encargado o administrador de
1. Somifijos, y éstos, 'luienes
Prevision Social.lo comunicarán a la Dirección Genoral de Trabajo y

11. Ambulantes,
ART. 41.-Los trabajadores comprendidos en este Capitulo, no
Los semifijos serán aquellos a quienes se asigne áreas de Uctu"J" POdrán realizar sus actividades en vehículos de transporte público
ospecíficas, tales como morcados, zonas comerciales, terminales . 1
de pasajeros, y deberán vestir los trajes o ropa tradicional de Su
servicios de transporte u otras similares. Para que los estibadolt< . . grernio, aprobados por la Dirección General de Trabajo y PrevisiÓn
SOCial.
maniobristas o clasificadores de frutas y legumbres ejerzan _". :1
actividades, obtendrán previamento el consentimiento escrito
propietarios, administradores o encargados de los inmuebles ART.42.~EI incumplimiento a lo dispueslo en el artículo anlerior se 'i
poctivos, quienes lo comunicarán a la Direción General de Tram:lJv sancionará con la suspensión temporal de la licencia, hasta que el "
y Previsión Social. ' trabajador cumpla con los requisitos pfevistos.
'NE.·Es cicllo que el 11<'°"1 0 dignilica al 110lllblo y é,le no deoo se"li"c
IlVergon>ado de ejelcerlo, pelO la exigenGia de ''', uniroflno que lo di"tinga
ART. 37.·Los trabajadores no asalariados a que se refiere
""'"
de los deluás, en esla espeCialidad, debería conlemplar excepei"",,,. "i'''''plo
Capítulo c!.Jtán obligodo5 a tlS[lr el uniforme que la DirecclO~l~ Veuando el "abajador no aSill'Hiado visla rora <leCOlosa y li"'pi" N" no,
56 LEYES Y REGLAMENTOS DE M REGLAMENTO DE MERCADOS j,
57
rcletilllOs a Maliilchis Y otlos !jHlpOS quo pOI sabido tunemoS deuen vostir recabar previamente sus licencias, en 105 tórminos de ü~tc ordenü'
tlUje Icoiana!. miento.

CAPITULO IV ART. 48.-Queda prohibido a los hojalateros y reparadores de


OE LOS TMUAJAOORES AUXILIARES EN PANTEONES carrocerías, realizar su activido.d en la vía pública, cuando pueda
provocar trastornos al trónsito de vehículos y peatones.
ART. 43.-Para ejercer sus actividades, los trabajadores no asala-
riados que se dediquen a auxiliar a los Jefes de CampO de los ART. 49.-Los trabajadores a que se contrae este Capitulo podrán
panteones del Distrito Federal, necesitan contar con la licencia desarrollar sus actividades en lugares cerrados públicos o privados,
respecliva, en los términos de este Reglamento. dobiendo tener el consentimiento dol propietario o encnrgndo del
predio de que se trate o el permiso de la autoridad que corresponda.
ART. 44.-Para el ejercicio de esto actividad se requerirá autoriza-
ción por escrito del administrador o encargado del panteón, quien
lo horá del conocimiento de la Dirección General de Trabajo y TITULO TERCERO
Previsión Sociol.
CAPITULO UNICO
CAPITULO V DEL SERVICIO MEDrco DE LOS TRAOAJADORES
DE LOS CUIDADORES Y LAVADORES NO ASALARIADOS
DE VEHICULOS

ART. 45.-Los trabajadores na asalariados 'Jue tengan como ocu- . ART, 50.-Los trabajadores no asalariados debidamente acredila-
pación habitual el cuidado y aseo de vehlculos, se clasificarán .' dos en los términos de este Reglamento y los familiares que depen-
conforme a lo dispuesto en el altículo 40. de este Reglamento. ;I dan económicamente de ellos, tendrán derecho a recibir servicio
médico gratuito, en la Clínica 'Dr. Gregorio Salas'.
ART. 46.-Los trabajadores a que se refiere este Capitulo deberán' ·N.E.·Esta Clínica se encuentra ubicada en las calles de el Carmen. en el
portar el uniforme Y la placa que apruebe lo Dirección General de Centro Histórico.

Trabajo Y Previsión Social.


Esta disposíción se aplicaró a los trabajadores no incorporados nI
Los miembros de In policía auxiliar se sujetarán a las normas de . régimen de seguridad sociül.
su corporación.
CAPITULO VI TITULO CUARTO
Dc OTROS TRABAJADORES NO ASALARIADOS
CAPITULO UNICO
ART. 47.-Para que los plomeros, hojalateros, aliladores, reparado- DEL CEN rHO DE AQrESTRAMlct\n o
r0~ de carrucúrías, fotógrafos de instantóneas de cinco minutos, de
sociales y oficiales; mecanógrafos, peluqueros, albnnilcs, reparadO- s
o res d~ ca\zndo, pintores, compradores de objetos varios, ayatcro , ART. 51.-EI Departamento de! Distrito F edof¿.I.! en coordinación con
-l
vcr.dedoru::, de l:!i!\ctcs de lotería y de publicaciones Y revistas los autoridadc5 corrc::;pondicntcs y las unionOf, nwyor ¡tarias, promo-
atrasadD5 Y Otí0S similares, pudiarl ejercer ~llS J.ctividade:s deberán Verá el establecimiento de un Centro de AdicstrO,mionto fJi.lra Trabn-
LleVES y REGlAMENTOS DE MEXICO REGLAMENTO DE MERCADOS 59
5U
jadorcs no Asalariados que tenga por objeto capacitarlos en las
distintas áreas de la actividad tócnica, así corno elevar su nivel do ningún caso podrón recoger los utensilios o instrumentos de trabajo,
a los no asalariados. Cuando dichos trnbnjadorcs comct.J.Jl alguna
cultlJlH y propiciw su mejoramiento integral.
violación al presente Reglamento, los inspectores o agentes se
concretarán a conducirlos anto la Dirección antes citada.
TITULO QUINTO -N.E.-En cumplimiento de este articulo, lo~ inspectüres debclÍarr proceder
como el mismo expresa, 5in SCClJeslrar ni tirar la rnercancia de los vúncJedores
CAPITULO UNICO en vía pública, o en su defecto aplicar procedimientos más apoiFKlos al
DE LAS SANCIONES derecho, levantando acta (le los hechos y extendiendo recibo que contúnga
relación de la mercancia embargada
ART. 52.·Las sunciones por incumplimiento o violación de este
Reglamento serán aplicadas por la Dirección General de Trabaio y ART. 55.-Cuando la infracción sea cometida por un menor de
Previsión Social. dieciséis y se deba exclusivamente a su ignorancia, a su notoria
inexperiencia o a su extrema pobreza, la Dirección General de
Las Uniones de Tmbajo.dores No Asalariados serán auxiliares Trabajo y Previsión Social está facultada para conmutar la sanción
las autoridades del Departamento del Distrito Federal en la vigilan correspondiente por la de simple amonestación, exhortándolo a que
del cumplimiento de dichas disposiciones, y están obligadas desempeñe su actividad con apego a las normas que establece este
comunicarles las violaciones de que tengan noticias, a fin de que Reglamento.
practiquen las investigaciones pertinentes y, en su caso, so
gan las sanciones que procedan. TRANSITORIOS

Para tales efectos, la Dirección General de Trabajo y PRIMERO.-EI presente Reglamento entrará en vigor al día siguien-
Social expedirá el nombramiento de inspectores honorarios a te de su publicación en el "Diario Oficial" de la Federación.
puesta de las Uniones, y cuyo número quedará a criterio de
dep'endencia. SEGUNDO.-Se abroga el Reglamento para Artesanos, Pintores,
N. E.-Tales disposiciones no deben ser motivo para que servidores NoAsalariados, publicado 0125 de enero de 1944; 01 de Limpiabotas
cos o dirigentes deshonestos, los utilicen corno grupos de choque.
o Boleros; publicado el 25 do agosto de 1941; el de Cargadores de
Número, publicado el 18 de julio de 1945; el de Músícos y Cancio-
ART. 53.-Las violaciones a este Reglamento serán sancionadas.;;; neros Ambulanles, publicado el 25 de enero de t 944; Y el destinado
con multa hasta de cien posos y suspensión temporal o cancelaCi6na" a otros trabajadores, publicado el13 eje enero de 1945; así como las
definitiva de la licencia, por la Dirección General do Trabajo Y . dernás disposiciones legales en todo lo que se oponga al presente
Previsión Social. La cancelación sólo procederá cuando el infractor.. ordenamiento.
hubiere cometido más de dos veces la misma violación o más
cinco cualesquiera otras. TERCERO.-Las Uniones de Trabajadores No Asalariado, cuya
8?1~~jtud de registro se oncuentra en trámite, así como Ins de expc-
En t0do (.ú:;,o so observará lo di:::.pucsto en el :::uiículo 21 dlclon de licencias que se huyan en situación sirnilar, dispondr5n de
cionu!. Un pinzo de 180 días n partir de In vigencia elel prescnte Reglamento,
~N.E .. Estl! wtiCIJlo se: puede COIl~;lJll<1f ,,1 filial de la ¡Jrc::icnte edición. para que las ajusten a. los prescripciones del misrno.
D

'" ART. 54.-Los inspectores de la Dirección General de Dado en 1.1 ncsidcnciJ. cft...1 PoJer Ejcculivü Fl";c!t.::r3I, en b Crcd:.. d
Previsión Social, los de las DeleUiJ.ciones y los Agentes de do México, Distrito Fedcr.JI, primero de mayo de: mil noveCientos
60 LEYES Y REGLAMENTOS DE M REGLAMENTO DE MERCADOS
61
BANDO POR EL QUE SE PROHIBE EL EJERCICIO DEL
COMERCIO EN LA VIA PUBLICA EN PUESTOS
FIJOS, SEMI FIJOS y DE CUALQUIER OTRO TIPO DENTRO
DEL PERIMETRO DEL CENTRO HISTORICO '1: .
DE LA CIUDAD DE MEXICO

La Asamblea de Representantes del Distrito Federal. en ejercicio


de la facultad que le confiere el articulo 73. Base Tercera. inciso a)
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. expide
el siguiente:

·1
.1
BANDO
ANTECEDENTES

, Que una de las problemáticas que en los últimos anos se ha


manifestado con mayor énfasis es la relativa al comercio en la vía
pública, que por las condiciones on que se efectúa actualmente
conlleva diversas dificultades. por lo que las medidas que se adop-
ten para su ordenación y regulación deben tomar en cuenta su
vinculación con las políticas y controles sanitarios, la nonnalividad
del trabajo no asalariado, la seguridad pública. la regulación de los
establecimientos mercantiles. el tránsito peatonal y do vehlculos, la
recolección y disposición de basura, la preservación económica, el
fomento económico y protección al empleo. la contribución fiscal, la
seguridad en el uso de energéticos y la conservación del patrimonio
histórico-cultural de la Ciudad de México;

Que con focha 7 de febroro de 1992 la Comisión de Gobierno


emitió un punto de acuerdo que expresó 01 consenso al que los
grupos partidistas habían llegado, estableciendo los puntos de con- lj
vergencia general y esencial para la atenciólI do esto irnportante
tema; .1
,1

g Que por Decreto del Ejecutivo Federal publicado en el Diario oficial


"
de la Federación 0111 de abril de 1980 se declaró Zona do Monu-
mentos Históricos del Centro Histórico de la Ciudad de México y el
8 de diciombre de 1987, el Comité del Patrimonio Mundial de la
REGLAMENTO DE MERCADOS 121

,J
U.N.E.S.C.O., declaró al Centro Histórico de la Ciudad de México
COlllo Patrimonio Mundial de la Hurnanidad; comercio en la vía pública, son elementos que permiten sustentar
jurídicamente la adopción de medidas para recuperar el uso original
Que en el Distrito Federal el comercio en la via pública en pUestos de las vialidades;
fijos, semifijos y otras modalidades ha prolilerado y se ha agudizado
en áreas y calles que por su localizaci6n, dimensiones. cnracterísti. Quo la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal dispone en
cas o interrelación COn otros elementos del conjunto urbano en que su articulo 15 que el Ptan Director Urbano del Distrito Federat
se ubican, son configurntivas del patrimonio histórico-cultural de la contendrá las determinaciones relativas a los espacios destinados a
Ciudad de México ademós de que en esas áreas y calles se man~ las vi as públicas. Asimismo, preceptúa en su articulo 87 quo la
(iestan con mayor énfasis los diversos problemas que son causas y ordenación del desarrollo urbano del Distrito Federal, tenderá a la
efectos relacionados Con el comercio en vía Pública; conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural de la Ciudad
de México y que se consideran afectos al patrimonio cultural los
Que una ctapa fLlndamental para desar(ollar un proceso que edificios, monumentos, plazas públicas, parques, bosques y en
general, todo aquello que corosponde a su acervo histórico y a lo I
concilie en la medida de lo factible la desocupación de vías públicas
que resulta propio de sus constantes culturales de sus tradicione5;
por parte del comercio que actualmente se ejerce en ellas y el diseño
e instrumentación de medidas alternativas para cambiar las condi- I
ciones con que hoy en día se desenvuelve la actividad del comercio Que la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal esta- . I

en vía pública, sin IU)lar a dudas debe comprender el Centro Histó- blece en su articulo 34 fracciones I y XIII que son bienes del dominio
rico, por la conjuncion de variados factores entro los que destacan público del Departamonto del Distrito Federal los de uso común y las ,I
no s6/0 el número elevado de quienes ejercen 01 comercio informa', plazas, calles, avenidas, viaductos, paseos, jardines y parques pú-
sino las propias características urbanísticas de las zonas, el gran blicos;
movimionto de tlanseúntes y vehículos automotores entre otros
rubros; Que el Reglamento del Construcciones para el Distrito Federal, en
sus artículos 60. y 80., determinan que vía publica es todo espacio
Que el Departamento del Distrito Federal desarrolla actualmente de uso común que so encuentra destinado al libre tránsito y estable- '1

un Programa de Mejoramiento del Comercio Popular que tiene como ce como característica propia de ésta, servir para la aereación,
objetivo aplicar soluciones de fondo a la problemática del comercio iluminación y asoleamiento de los edificios que la limiten, para dar
en la vía pública y so sustenta en la conciliación de Jos intereses de acceso a los predios colindantes, o para alojar cualquier instalación
la colectividad Con los de los grupos que practican dicha actividad de una obra pública o de un servicio público;
comercial, El quienes se ofrecen alternativas para ejercer SUs actjvi~
dades incorporados a un régimen formal y on mejores condiciones Que el Reglamento de Mercados establece que solamente en las
do operación, posibilitando con osto la rocuperacion del uso original zonas de morcados podrán instalarse puestos permanontes o tem-
de la vía pública y la conservación de los sitios y monumentos poralos, siempre y cuando no constituyan un ostorbo para el tránsito
históricos que dan identidad a la Ciudad; de peatones y vehículos o para la prestación y uso de los servicios !
públicos, exceptuando los puestos de periódicos, revistEls y libros
Que las acciones y medicl<ls que 01 Departamento del Distrito Con la única restricción de.. no constituir un estorbo para los efectos
Federal ha instrurnentado Con el fin de me¡ornr la calidad de vida y antes indicados;
seguridad de los ha.bitantes, el mejoramIento y conservación de
~sitios históricos, garantizando paralelamente condiciones aprop;a~ Que las circunstancias anteriores conducen [t lo Asamblea do
~ das do frobéljO pnra quienes hasta este momento han ejercido el Representantes del Distrito Federal a dictar normDS de obzcrvnncia

122 LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO 123


REGLAMENTO DE MERCADOS
-========-~~===~

.~
:;f.:."i.l'
'.' . ,,- • I .
OEP;\RTA711ECHO DEL OiSTRITO fEDERAL
'-"/'I
:..tUI I oCl:Il

PROGRAMA DE REORDENAMIENTO DEL


COMERCIO EN VIA PUBLICA

ENERO 1997.
FROG?-A!~,'l. DE .REORDENAMIENTO DEL
CO.'.IERCIO EN VIA PUBLICA EN EL DISTRITO FEDER-AL

INTRODUCCION.

1. Situacion del comercio en via publica. 3

A. Clasificacion del comercio en via publica. 4


B. Formas de operacion comercial. 9
C. Cuantificacion del comercio ambularite. 12

2. Objetivos del Programa. 13

3. Universo de aplicacion. 13

4. Metas 1997. 14

A. Erradicacion del ambulantaje en zonas prohibidas. 14


B. Reubicaci6n de comerciantes en espacios permanentes. 14
C. Ordenamiento del ambulantaje en la via publica. 16

5. Ejecuci6n del Programa. 17

A. Subprograma: Erradicaci6n del comercio en via publica en zonas 17


prohibidas.

a. Prescripciones normativas.
b. Vigilancia Publica.
c. Juzgados C[vicos.
6. Sutprograma: ReuJieaeion en espae'os eomereiales permanentes. 20

a. csquemas juridiecs.
b..:::eslas de operaeion.
Ce'erminaeion de predios e inmuebles y sus earaeteristleas.
d. Cemite de evaluaeion.
e. Prototipos arquitectonieos.
f. Proeildimiento para el desarrollo de un proyeeto.
g. Finaneiamiento del subprograma.
h. Requerimientos del subprograma.

C. Subprograma: Ordenamientos en la via publica. 28

a. Ambito de trabajo 1997.

b. Fases de! ordenamiento.

• Coneertacion.
• Empadronamiento.
• E1jledicion del permiso delegacional.
• Engafetamiento.
• Cobra por el usa de la via publica.
• Destino de los recursos.
• Normas de operacion.
• Supervision.

6. Control y Seguimiento.
36

A. Seguimiento y evaluaeion operacional. 36


8. Control y auditoria. 36

7. Cronograma de Actividades. 37

?OA
INTROOUCC:CN,

C'CcSo~'J ~ J de diciembre, la Asamblea de Representantes del Oistrito Federal


en apego a sus ?,tribuciones resolvio que el Gobisrno de la Ciudad reanudara
el cobro por el uso comercial de la via publica, a fin de intensificar el
reordenamiento de los vendedores en la calle, especial mente los ambulantes,
en tanto ccnCluye el praceso que Ileva a cabo para actualizar la legislacion
'1igente can una vision integral del fenomeno, desde sus causas hasta sus
soiuciones estructurales, Para ello, elimino la suspension temporal para dicho
cobra establecida en el Ccdigo Finan':iero en diciembre de 1994 y salicito a
las autoridades capitalinas dar a conocer el Programa de Accicin Inmediata en
que aplicara los recursos que obtenga,

En respuesta a esta solicitud, el Departamento del Distrito Federal formula el


presents program a de trabajo que Ilevaran a la practica las diferentas areas
centrales y las 16 Delegaciones Politlca.,

En plena coincidencia ~on el cuerpo legislativo, el Departamento del Distrita


Federal reconoce que el comercio ambulante forma parte de la realidad
eccnomica y social de la Ciudad y conlleva el derecho al trabajo, siempre y
cuandCl se desarrolle en el marco de la Ley. En la actualidad, esla actividad
ha adquirido tal magnitud y fisonomia que conforma, por un lado, un
imoortante sistema de abasto especialmente para la-poblacion de bajos
ingresos, asi como fuente de ocupacion para miles de personas; y por otro, ha
derl'lado en serias afectaciones a la sociedad en materia de seguridad, libre
transito, sa Iud, contaminacion, competencia des leal al comercio establecido,
evasion fiscal y en ocasiones, contrabando y mercancias de procedencia
ir;egu!ar.

Con 21 proposito de plantear soluciones responsables a esta problematica, el


gobierno de la Ciudad, desde el in:"io de la presente administracion, ha
venido desarrollando una actividad sistematica para su control y
crdenamiento, la cual ha perrnitido contener su crecimiento, evitar la aparicion
de nuevos puntos y aplicar lineamientos de operacion en la mayor parte de las
areas conflictivas.
A partir de 10 realizado, c~n el prese,',{e Programa se reforzara la respuesta
-
instl!UCIOnal ,oara atender este fenomeno, al ponerse en marcha las siower-les
medidas:

• Autoriz3r determinadas zonas de :a 'iia publica para el ejercicio temporal del


c:Jmercio ambuiante. previo levantamiento de padrones y engafetamienta
individual.

• Reanudar el cobra por el usa de I, via publica establecida desde 19d1 y


suspendido temporalmente en 1994,

• Destinar los recursos obtenidos a sufragar los costas del ordenamiento:


v!gllancia, inspeccion, engafetamiento, servicios de limpia y sanidad,

• Cumplimiento estricto del Reglamento Gubernativo de Justicia Civica, para


remitir a los juzgados civicos a quienes comercien en areas prohibidas 0
sin autorizacion.

Cabe agregar, que para asegurar el cumplimiento de los objetivos del


prcgrama, se lIevara un seguimiento interne estricto, tanto desde el punta de
',isia operacional como de auditoria, a efeeto de identifiear aportunamente
desviaciones y emprender medidas correctivas, sin perjuicio de la evaluacion
permanente que lIevara a cabo la Comision de Seguimiento acordada por la
Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

?Oti
1. SliUAC:ON eC:L cor,1ERC:O EN '/IA PUBLICA EN EL DISiRITO FEDERAL.

::i ::cnercio en via publica es un lenomeno complejo de caracteristicas


",~Itlfac:criales que conlleva implicaciones economicas. socioculturales y
pollticas. profunaamente arraigadas a las economias urbanas de los paises en
crecimlento.Esta practica forma parte de la denominada economia informal.
Ilamada asi por no estar registrada en el sistema de cuentas nacionales de los
paises, por no apertar al producto interno bruto y no contribuir can
impuestos alfisco,

Aunque el comercio en la via publica pudiera identificarse como una actividad


iJ;;:;p,a de nuestro tiempo par la dimension que ha adquirido en Mexico,
particularmente en el Distrito Federal, 10 cierto es que su existencia se
remonta a los tianguis de la epoca prehispanica y su desarrollo no es solo
privativo de nuestro pais, ya que estudios diversos 10 senalan como una de
las actividade, mas dii;~,'-,:~g'; en casi todas las ciudades del mundo,
particularmente en Asia, Africa, Estados Unidos, Francia, Italia, Espana y
Latinoamerica, donde destacan Peru, Republica Dominicana, Ecuador,
Venezuela, Brasil, Chile, Argentina y Mexico.

Si bien resulta irrefutable el hecho de que la economia informal en general, y


el ambulantaje en particular, ha sido una valvula de escape 0 de presion para
la falta de soluciones formales a los problemas economicos de baja
praductividad, desempleo y bajos sueldos de la poblacion trabajadora, 10
ciereo tambien es que el producto generado por esta actividad que aprovecha
las economias de escala y ventajas comparativas que pagan otros sectores de
la sociedad._no ha retribuido a la poblaelon que afecta, ni al Gobierno y si ha
potenciado la anarquia del mercado, creando monopolios privados, y algunos
liderazgos que obstaculizan el reen';duzamiento legal de la problematica,
procurando alejarse de politicas reguladoras y equitativas para su control y
ordenamiento.

707
Frente 3 estas pcsiciones. la sociedad se manlfiesta cada vez mas
a2:ercamente. porque se (omen medidas y decisiones que tiendan a incorporar
3 este sector ::e la poblacicin a la economia formal. AI respecto, el Gobier~o
(2 !a Ciudad coincide en que para enfrentar de fondo y regular la operacion
eel amculantaje, se deben fortalecer las politicas macroecancmlcas
orer.ta:Jas a la generacicin de empleos, la consolidacion de la planta
~roductl'la y la promocion de espacios formales para transformar al '1endedor
callejero en comerciante detallista.

A. Clasificacicin del comercio en via publica.

Como consecuencia de los factores antes mencionados, la Ciudad de Mexico


ha experimentado en las ultimas dos decadas, un importante incremento en el
numero de personas que se dedican a esta actividad, adoptando divers os
esquemas y modalidades para su de!"wollo. Por sus principales
caracteristicas de operacicin y para fines practicos, esta actividad se puede
clasificar en los siguientes 5 rubros;

a. Mercados Informales .

• ·Mercados sobre Ruedas.

Son grupos moviles que se establecen en terrenos baldios, cameliones,


banquetas 0 arroyos de calles, constituidos en su mayor parte por
locales semifijos que expenden productos basicos, especialmente
hortofruticolas. Operan en rutas propuestas par la Secretaria de
Comercio y Fomento Industrial, con ubicaciones diferentes cada dia.
Se establecen en su mayor;a en zonas populares y de alta
c:)ncentracicin poblacional, para servir a las clientelas locales.

Operan regularmente de las 08:00 a las 18:00 hrs. y realizan sus


operaciones cumpliendo normas de ubicacicin y tamalia de los pues:os;
giros que manejan; utilizaci6n de basculas y medidas de higiene.

?OR
• ,iianguis.

Sen merodos mO'liles que presentan caracteristicas de operacion


s;mt!ares a los mere ados sobre ruedas. cuyas autorizaciones
corresponden a las Delegaciones Politicas del Departamento del D.F.
aunque los perrnisos originales de operacion fueron expedidos por
COABASTO. La operacion de estos asentamientos par 10 regular hacen
que se presenten conflictos viales y dificuitades can los vecinos. entre
o:ros el bloqueo de cccheras y el servicia de sanitarias.
Comercialmente presentan irregularidades en su operacion y
mantenimiento.

La mayoria de las 152 ubicaciones en promedio diarias, se localizan en


Coyaacan, Gustavo A. Mad.ro e Iztapalapa, representanda .1 65% d.1
total de ubicaciones en el D.F., con un promedio diario de 22.500
aferentes .

• Concentraciones.

Se ubi can en zonas marginadas, la mayoria en camellones y calles.


Cuentan can una infraestructura deficiente, con locales fijos
construidos de lamina de carton, metalicos, de manera y algunos de
mampcsteria; carecen en su mayo ria de piso, techumbre y zonas de
carga y descarga. AunquG eslan en via publica representan un menor
problema que el ambulante, por su ubicacion y funcien de abasta en
;:onas marginadas.

Operan ala fecha 212 esquemas de este tipa can 16,000 camerciantes al
dia lacalizado~ en las 16 Deleg;, ,iones del Distrito Federal, destacando
Iztapalapa, con 56% y Gustavo A. Madero con 9.4'10 de comerciantes.
Funcianan con Cedulas de Empadronamienlo otargadas par las
Delegaciones en horarios de 8:00 a 18:00 hrs.

?Oq
• Ba:ares.

~sentamientos comerciales tipo tianguis, que se ubican en Lonas


estrategicas de la Ciudad; operan por 10 general los sabados. domingo<
y dias testivos. Sus giros preponderantes son las artesanias. pinturas.
obletos antiguos y ropa. La anuencia para su funcionamiento la otorga
la Oelegacicin Politica.

Entre los bazares mas conocidc~ se pueden mencionar el Jardin de San


Jacinto en San Angel; Jardin del Arte en la colonia Cuauhtemoc; el del
Oro en la Col. Roma, la Lagunilla y San Felipe de Jesus.

b. Esquemas de reordenamiento del comercio popular.

Estos corredores y pasajes fueron establecidos en 1993, con motivo del


reordenamiento del comercia popular en el Centro Historico, con 10 cual
se ordenaron zonas de comercio publico que habian lIegado a extremos
conflictivos en materia de sanidad, seguridad y paso vehicular .

• Corredor Comercial.

Edificacion construida con recursos crediticios de los comerciantes


sabre la via p0blica y en explan"das del Metro, para el reordenamiento
del comercio ambulante. Operan mediante la expedici6n de un pe;miso
temporal administrativo a titulo oneroso.

Existen cuatro corredores, ubicados uno de ellos a un costado de la


Basilica de Guadalupe y tres en las explanadas del Metro "Pino Suarez",
"Merced" y "Candelaria".

?lO
,

• P3sajes Comerciales,

Ir,stalaciones comerciales fijas ubicadas en el interior de asos a


cesni'lel peatonales, Operan con la anuencia de la Delegac on, Las
~asajes se localizen, principalmente, en los pasos a desni'lel de la
Calzada de Tlalpan y Zonas de la Merced, en las Delegaciones Benito
Juarez y Venustiano Carranza.

c, Oferentes de Servicios,

Constituye un grupo hetarogeneo con multiples acti'lidades. que


ofrecen sus servicios mediante un pago convenido 0 mediante
aportacion voluntaria, ya sea en areas de alta afluencia peatonal 0 en
puntos de concentracion vehicular.

Entre los integrantes de este grupo, se distinguen subgrupos con


peculiaridades distintivas: 6U!eterQ~,soceadores y boleros, que 10
mis,'71o deambulan que se estab!ecen en ciertos sitios; tienen una
organizacion sindical y cumplen hcrarios diversos, Por la especialidad
que desarrollan y por las caracteristicas distintas, no se consideran
co mo parte del ambulantaje.

Otro grupo es el de oficios, algunos tan tradjcionales como los


zapateros remendones, soldadores y afiladores. Tambien se consideran
a quienes desarrollan actividades artisticas populares, entre los que se
pueden mencionar a los mimos, organilleros, merolicos y musicos.

Los ser.;icios asociados al flujo vehicular se han extendido


uitimamente. En este rubro 5,' comprende a los limpia parabrisas y
payasos, que aparecen frente a los automoviles, en cruces importantes.

Los grupos de servicios, talleres automotrices y em pres as de


transportes que efectuan maniobras en la via publica, son conceptos
con una problematica compleja, con repercusiones vecinales y con una
afectacion importante al medio ambiente.

?11
,o'Jr ud:rno, sa inc!uye al gru~.' ce 'Jended~res que cfreC2n segur:.s.
terrenos y casas. sUI"icics funerarios. 'Jiajes, etc.

J. C~nce~::3ciones temporales asociadas a iestividades populares.

Son conglomerados de comerciantes que se instalan en determinadas


<onas y fechas. para aprovechar la concurrencia de personas con
motive de festividades. Operan mediante permisos de la autcridad
delegacional y generalmente con la anuencia de 105 vecinos.

En este rubro se incluyen ferias callejeras alrededor de la iglesia de la


colonia, con juegos mecanicos, expendedores de alimentos y golosinas.
Tambien se claslfican en este grupo a las Romerias Na~ideiias, la Feria
del Juguete y Muertos, principalmente.

e. Ambulantes.

Este concepto del camercio en via publica constituye una problematica


muy especial para la Cludad, por su alto contenido social, economico y
politico, Es un fenemeno, que si bien tradicionalmente ha existido, a la
fecha ha alcanzado altos niveles de crecimiento y concentracien
afectando derechos de los comerciantes establecidos, vecinos y de la
comunidad en 10 general.

EI ambulante es una figura comercial, por excelencia autonomo, que si


bien forma conglomerados al coincidir con otros en determinados
lug ares, no constituyen esquemas estructurados que obedecen a reglas
deoperacion, como es el caso de los mercados sobre ruedas.

Quiza en su origen el ambulantaje fue estrictamente itinerante para


diferenciarse del comerciante establecido, sin embargo, a la lecho, al
terminG es simplemente generico y comprende diferentes modalidades,
como quienes trabajan de forma permanente 0 quienes 10 hacen
eventualmente, asociados a espectiiculos public os 0 a puesios de
concentracion de fines de semana.

') 1')
L"rvll~It'-'IU I~N rl/\ IU.,LI'L.A
MODALl DADES

lS()lIL1IUS
[ /l1"11,\I,IIlAIlI:S ) CAHAC'II.ICIS lit",\S
C()/lILHCI,\I.LS e I
:-1:-. 11'" I ~ .. 111: .\" \:-- 111 t" O" 11'1 I "11 N I \ 1I H '.. \ l' I ~ I "') LOI /'1 \ ..
,...HU· \hll:-: SlIlIltE llUEVAS.
MEItC,\[)()S '411/1'\.1 \11:-'.
'1'1.\ NC lI~:'.
\lIN!JIII.II_t;, ....... L .... I',...~'.,\III-:-..~1 ':-'1.\1111 IN~""'II'II' Iro'l
IN H lI( /11'\ I.ES ('UNI"EN'. u \(IUNr:!'\. 1>11:-.,.,0 ..... 1110. \1'''''''111 l UNl 'JlIlU: :-'11 1"11 ro l ' ,\
U'A ZA Il t:~. " 01'.1(.\1'1 ,.,¡\\·otl",l'r,l"lI. I.N (01 (IN'.'~ ¡'OI'HI_\'" ...

j( lOR IlENA/I!! ENTO IIC;UH.\~ 1" \1I1t.:IOf"\l,\I.t.S ,\11111"1.\".\:-' I'OM I l. 1'.i\I. ( .. 1'.
-t:ORREDnRES
tu:- t.:t.u,I!:HL'IAN II:~ IJl'I:H,\N u H" 1'1 lt"II!>11 ,\11"111'1 l'. I M.\ 11\'0
VEL CO/llEUClO 1 ·.t:UloClH.\I. SlJ:-'C1U 11 U':H 11 N t..:IU.HIIII:-'I'.\H.\ 1.\ l'or~!"IHII.
v '''H.
"Or'lJLAR .'ASA.I ES LOJ\U-:RClAl.F.S. l.lIS MAS C-dNOL'IIIU:-. ~U-:H':UJ. '·'1'10 ..... Ui\tll.I." ~¡\N JII.\N "1"1.111.\1'1
I
l

UIU.t:TERUS VULF.J\()()Rf.S
(atlll"O IU\'UISO ut: 1't:tt:-iONAS l)tJt: ctnU:t..TN :-'1'(\'11 'o ......
y BOI.ERO!'. ., NtdHI~"IN,\I,t:S (1 NlUXoS.
OFlCIUS l'RAOlt:U'NAI.t:S
OFEHi::.NTE.S IJ[ ARTISTAS rCU'UIARES. Al f:UNU:-i ,·"O .... I:MA,... 1:1'1 Itu; \ltl ...... 111 111', \ "01'41', N I M.\. lutt.
SlHVICIOS TA1.Lf.ttES AlJTUMOTRI<:ES. H ,\l. "ASO VUIlt..:IJl.AH.
TRANSrURTlSTAS.
Sf:.(;UnuS y IIII~NES ItAICI':S • ¡lllltlS 1 N ..... '1111:-. IJIU" l"" ,,'1111 \1'4 ·,\(·tll 11I1.\U'.

L"-IN(;-'-:¡-¡'",,:MAIU.-:-, 1It:-VI.NIII~1I01¡i:s IH. 1111.1'11_ ..... V ..... , -tl Vil ,¡-¡-s.jIiT:,>,


IN .... (AL\N 1I111t.\N 11-; 1.::-'11\'111.\111 S.
ASI)( 'lA UOS A
,..,·:ttl "'s. 1'011 1.0 ';I_NI.H,\I.I.."UI.N I,H'" ,'-01'4 1 .• \ .\NUI.N'·I,\ "1. ,\"101'011.\111 .... \.
l· ¡':STlVIUA Il ES
f(OMf-:KIo\S. '·U·INI' ......
l'UI'UI.AItI:S '11.:'>11\1..".\1'" 1 A.o; HIIfl.lfHI,\S N.\\'I'" ri,\ .... lA 11111,\ 1'" '111:0' " \ ,.,_,
'-"11111.-'; •. " ..... '"'-COS "11·'· .• "',1· .....

rUtM¡\NENTES. \ 1./'11 1.\ 111. " .. :kC.'l'I'-'I,\ ,. AIII'''I.N ,, ..... :-.11'1,'0/'11 iltl"L\H 111'01 I.:'>'J"' H \
TEI\I"ltI\NUtU!-;. ,'" .... 11('1 .• 1 111: t.OI".IUN 111.
lJlUHNUS. ~".\CII\·,U.\I) '-0""-".",:1,\1 1:'> INIII\·IIIII.\'".\Io,\.
NCHTlinN,JS.

,\ /1111111.,\ NT I:S 1.\ "':"'"::-.111'" l;ttlll· ... I.:-.' 1 '":11 .• 1\.11111\1'11 u 1 U •• tl \/1 ....... 0..)1".
,-:\'ErH'U,\ I.ES.
fH~FS IH~ SfMANA. \S, lalM ,\N :--'11 :-'111'1 H\·I'vI, .... l·1 \ I N I \ \ t \ ,""11 /1 \
1:\'1-:1'-1'10:-': ,'UIII.H os. \:... H I \U \. 1 '" ..... " ~ 1 \ \ ttlt l' \ 11 • l' \ 1 .\ \1 I 111 /,H I \ •. , \ , .. '" \ 1 \
r TEf\lI'OHAI HU'S. \'1111111 111111 INIII., ... " , " ' I " . " t l " I .
En e~encia, el ambulantaje se riga par las condiciones de la calle,
,,2gocian su estancia en un determinado sltio con lideres y autoridaaes
'/ 2!ige libremente horarios y mercancias que expende. Se distinguen
::e5 tipos de elias: Los temp ran eros, que inician su actividad
;er.eralmente a las 5:00 hrs. y terminan a las 9:00 hrs.; los nocturnos,
que oceran a partir de las 19:00 hrs: y par ultimo, los diurnos, que son
la mayoria y que incluye todos los sitios, giros y modalidades,

B. Formas de operacion comerciai.

En su forma de operar, los comerciantes ejercen su actividad


presentando tres modalidades: En puestos con algun tipo de
estructura, ya sea lija 0 mavil; utilizando puestos sin estructura; y
final mente, expendiendo sus productos 0 servicios, sin necesidad de
una instalacian,

a, Comerciantes asociados a puestos • estructura.

• En puestos fijos,

Comerciantes y prestadores de servlclos que utilizan nuestos


generalmente metalicos, anclados en las banquetas y que
expenden en la mayoria de los casos alimentos preparados y
algunos servicios com~ cerrajerias y puestos de loterta.
Funcionan mediante ia tolerancia de !a Delegacion y su forma de
organizacion es heterogenea; algunos pertenecen a liderazgos
tradicionales, otros a organizaciones de invidentes y el resto son
comerciantes independientes,

9
• En puestos semifijos.

Trabajan en estructuras desarmables, en su mayoria. tUbulares 0


de madera, utilizando mesas y cajas can tablas, can paraguas a
Ion as para protegerse del sol y la Iluvia. Se caracterizan por
instalarse en la via publica todos los dias, retirandose con su
mercancia al final de la jornada. Este grupo es el mas abundante
y i;; ..nas dinamico.

Se orgenizan alrededor de lideres, existiendo la figura del


"delegado" 0 responsable de calle, quien es el representante de la
organizacicin ante los inspectores de via publica y los vendedores.

• En vehiculos rodantes.

Por 10 general trabajan un solo giro, como es el caso de los


vended ores de hot dogs, algodoneros y fruteros. Cumplen el
ser;icio de proveer de alimentos y bebidas a los comerciantes de
tianguis y puestos semi':]os y sa organizan siguiendo a los
liderazgos de los semifijas 0 de forma independiente.

Existen en particular comerciantes de dulces, chocolates y


cigarros, que expenden su mercancia en carritos, por 10 general
da color naranja 0 de alguna marca cigarrera. Se obser;an
principal mente en el Centro de la Cludad L parques, jardines,
deportivos y acceso a cines, teatros y espectiiculos publicos.
Tienden a desdoblar sus giros con tinas para venta de refrescos.
Sus lideiazgos son independientes al resto de rodantes.

• Vehiculos Automotores.

Son vendedores que utilizan vehiculos automotores, tipo sedan,


combis, pick up y camiones. Se ubican principal mente en calles
de la Merced, Central de Abasto, colas de tianguis, cruceros de
vialidades importantes y alrededor de zonas y centr~s
comerciales.

lQ
",' ,"

irabajan por 10 general productos de temporada como frutas,


IEgumbres, flores, artesanias, perfumes y articulos de moda. Se
instalan sin permiso oficial.

'J. Camerciantes en puestas sin estructura.

Este gn!oo de comerciantes es conocido como ·'\oreros". Son


vendedores ambulantes que para expender su mercancia utilizan
una manta, diablo a m~sa tipo tijera y realizan su actividad
evadiendo constantemente a los inspectores, Algunos prefieren
trabajar en forma itinerante 0 dentro de una determinada zona.
Su esquema de organizacion y asignacion de espacios 0 zonas de
t,:!t:~jo, es similar a la de los ambulantajes semifijos, incluso
busean los mismos liderazgos, can el objeto de convertirse
pcsteriormente en semifijos.

c. Comerciantes sin puestos.

Son vendedores "moviles" que cargan sus mercaneias,


herramientas 0 instrumentos en balsas, moehilas, eajas, cubetas
a en las manos. Se caracterizan par ejerceul comercio bajo un
canstante movimiento, y'a sea deambulando par las calies 0
trasladandose de un lugar a otro. En esta categoria se ideiltifican
cuatro modalidades principales:

• Asociados a espectaculos publicos (cines, teatros, fGtba!).


• Asociados a sema/oros y vialidades de alta concentracion
vehicular,
• Asociadas al trans porte publico, ya sea abordando los
vehiculos 0 deambulando en los paraderos 0 estaciones.
• Vendedores de puerta en puerta.

11

?tn
)

FORMAS DE OPERACION

----,--,---- ~--
'I)!: 1.I\t...UNA y "N{·i.¡\IHIS :\11'1\11
1'lllSl!lS • GI:NUtALtvlLN'11: ,\i.I~IIN 11"

L.-: te r ][Wj" ~
~&IfM:.Iii..... ........ _.~ ... n.u.."l'
'-i~.--~::.~~
----
• /'STIUlCT\JI(AS IlLSAI(MAIII loS
PUESTOS • MAYOI(MlóNTL TIIBlILAI(LS () Ill: .\I/\IJI:HA,
-- SEMIFIJOS ('ON LONAS O l'AltA(;lIr,S
Erl PUESTOS • ('11I1~ h~ HlI)( IS L()S (;II(()S
CON
EST~lJCTlJ~A
¡--- HUllANTEs I
• IóXI'IóNIlEN I'OH LO ItEGIILAlt AI.IMLNT"-S
y GOLOSINAS

AUTOMOTOHES ! - I
CAMIONES, AUTOS I'Alt'l'l( '\ ILAHI'S
,--1L I "
• • GlltOS 11IVUISOS

EN PUESTOS . UTILIZAN CAlAS, TAIII.AS () ~ILSAS TIlI',HA


SIN f'I TOREROS • GlóNLIIALMLNTL SI: MI lVII,I/_AN l'AltA
ESTRUCTURA ...______Jl_ EVADIR I.A AIITOIUIIAII
~ _ _....aJl ' I
• CAI{GAN SU MLI<CANCIA. IILi<HAMILNl,\S
INSTIIIIMIHI oS
SIN I'ULSTOS
"
->
11----------j
_
I MOVILLS
,
()
°ISIACIIlNAIU"S, 1)I',A~JlI"L,\NTLS LN
ACI'ItAS () AHIWY()S () Al 'IIDLN A I,(\S
k.a _ ..:l'l _ .. "_u.. ', ¡ 1 , IIOMIt '11 IIIS
·-~;:¡.::-~.gl!r';-:;C :~*'. E U
'.-. Cuantificación del Comercio Ambulante .
.
CJrT,O se refirió. existe una gran heterogeneidad de personas dedicadas
,! comercio de bienes y servicios en la via pública. ya qLe se
:1cuentran tanto hombres como mujeres; personas adultas 'j jovenes;
~ ,"de SL-, oDcrtunidad de trabajo formal y algunas que la utilizan para
cotener un ingreso adicional; vendedores con grandes recursos i otros
con un limitado capital de trabaJO; personas ccn educación formal y
elras que care~en de ella; así cemo comerciantes con altos y medianos
márgenes de utilidad y otros que sólo buscan sobrevivir.

Dentro del comercio informal, destaca por su dinamismo, complejidad y


problemática que genera para la sociedad. el grupo de ambulantes que
de acuerdo con las cifras de diciembre de 1996, asciende a cerca de 100
mil personas, concentrándose más del 80% en ocho Delegaciones del
Distrito Federal:

Particicación Delegacional del Am~~!antaie en el D.F .


• Diciembre 1996·

DELEGACION % D.F. % TOTAL D.F. I


CUAUHTEMOC 26.0
GUSTAVO A. MADERO 13.0
IZTAPALAPA 8.0 67.3
MIGUEL HIDALGO 8.0 I
V.CARRANZA
-------------------------- fr----g~---- ---- ______ J
ALVARO OBREGON 5.1
COYOACAN
IZTACALCO
5.4
5.1
15.6 J
fr--------------------------
AZCAPOTZALCO
-----------
3.0
-----------
I
BENITO JUAREZ 3.5
CUAJIMALPA 0.8
M. CciNTRERAS 0.7 17.1
MILPA ALTA 0.8
TLAHUAC 2.8 ,
TLALPAN 3.1 ,,
XOCHIMILCO 2.4 I
TOTAL 100.0 100.0 i

FUENTE: Delegaciones Polilicas del DDF. 1996.

12
2. OB..:ETiVOS DEL ,~ROGRAMA.

• Sen:ar las bases para propiciar el transito de este grupo a la econornla


fcrl.iaL

• E'r2dicar el ambulantaje en las zonas expresamente prohibidas por 13 Ley.

• For;alecer la accion gubernamental para controlar el crecimienta anarquico


dei lenomeno y e':;tar la aparicion de nuevas puntas.

• Orcenar el ejercicio del comercio ambulante para eliminar 0 disminuir las


afectaciones a la ciudadania y a la autoridad, en materia de seguridad,
higiene, vialidad, contaminacion, contrabando y evasion fiscal.

• Intensificar la reubicacion de comerciantes en espacios formales.

• Promover la autosuficiencia financiera del programa, aplicandole


integramente los recursos obtenidos mediante el cobro de
aprovechamientos.

3. UNIVERSO DE APLICACION.

Seran 5ujetos del programa integral de ordenamiento, los comerciantes


ambulantes de bienes y servicios que ejerIan su actividad en la via publica, a
excepcion de los trabajadores no asalariados previstos en el Reglamento
correspondiente, publicado el 2 de mayo de 1975, asi como aquellos que
utilizan las vias pubiicas exclusivamente para trasladar sus mercancia~.

Debido a la diversidad de modalidades operativas que existen en esta


activldad, la diferenie problematica .:ue generan y las diversas medidas
especificas que se requieren para su tratamiento, sa ha previsto que para el
buen desarroUo del Programa y obtencion de resultados inmediatos, se inicie
con el ambulantaje, los bazares, los corredores y pasajes, Romerias y
festividades populares.

De manera simuitanea, se preve abordar de fondo la problematica de los


mercados informales, tianguis y mercados sobre ruedas, mediante la revision
del marco normativo en forma con junta con la Asamblea de Representantes.

13

?lq
4. METAS 1997.

L3S netas del programa para el ario de 1997, se han establecido en razan del
enfccue integral que se arlicara a la atenci6n de este complejo fen6meno
sociceconomico, de manera que se abordaran en tres lineas de trabajo.

A. Erradicaci6n del ambulantaje en zonas prohibidas a de alto riesgo


publico.

a. Mantener libre de ambulantes fijos, semifijos, rod antes y


"toreros", el perimetro del Centro Hist6rico de la Ciudad de
Mexico, serial ado en el Bando de la Asamblea de Representantes,
expedido en 1993.

b. Eliminar de forma permJnente el comercio radicado en los


accesos de las 154 estllcil"les del STC Metro, per constituir zonas
de seguridad publica.

c. Eliminar la venta ambulante de alimentos y bebidas en los


accesos de los 320 hospitales y centros de salud con mayor
problematica.

ll. Reubicacio'1 de comerciantes en espacios permanentes.

Con el propos ito de emprender medidas encaminadas a la solucion de


fondo del comercio en la via publica, el DDF promovera la incorporacion
gradual de estos vendedores a esquemas de la economia formal,
impulsando con elio la constituci6n de microempresas detallistas que
se integren al sistema formal de abasto de la ciudad.

Las dos lineas de actividad para cumplir los propositos fijados, son las
siguientes:

14

??n
a. Consolidacion de la infraestructura ecmerc:al existente para
oeupar los locales disponibles en plazas eomerciales:

Renta de 1,223 locales disponibles en las plazas comerciales.


Se ofrecera a las diversas organizaciones que ocupan estas
instQ:3ciones, un e'.~uema financiero que facilite su
aceptacion. La promocion iniciara de manera Inmedlata, para
concretar operaciones en el primer cuatrimestre de 1S97.

Llevar a cabo los procesos legales para la recuperaeicn


juridica de 2,000 locales en las plazas come rei ales, para su
posterior arrendamiento con opcion a campra. Para esta
accion se convendra con los vendedores de las respectivas
plazas el inicio de las demandas judiciales y la adquisicion de
los locales.

Renta de 460 locales ei, dos plazas comerciales con avance de


obra importante, cuya conclusion es factible en el primer
trimestre del presente alio: Venustiano Carranza y Rayon I

Promover la entrada en funcionamiento de la Plaza Comercial


Cuauhtemoc, de propiedad privada, para reubicar a 200
comerciantes de la via publica.

b. Creacion de nuevas espacios comerciales.

A partir de las acciones de ordenamiento delegacionales, se


promovera la construccion de nuevas espacios comerciales en
.predios privados 0 del Gobierno que tengan viabilidad comercial,
juridica y financiera.

De esta forma se promovera la instalacion de 15 Planchas


Comerciales en 1997, preferentemente especializadas, para ser
arrendadas a los ambulantes que son sujetos de reordenamiento.

15

??1
Asimismo se promovera la construccion de corredores y plazas
comerciales en renta. para 10 cua.l se cantara con el apoyo de la
Secretaria de Obras y Servicios.

C. Ordenamiento Jel ambulantaje l" la via publica.

a. Ordenamiento en las inmediaciones de las estaciones del


STC Metro.

b. Ordenamiento del comercio en los Centros de Salud.

c. Ordenamiento de los puntas de ambulantaje mas conflictivos, en


virtud de las afectaciones cotidianas a la ciudadania.

En resumen, este plan ofrecera los siguientes resultados en 1997:

• Cumplir can el Bando de la Asamblea, respecto a la eliminacion del


comercio en via publica en el perimetro selialado del Centro Historico.

• Eliminar el alto riesgo existente en las estaciones del STC Metro, al.
despejar sus accesos.

• Ordenar la venta de alimentos y '1ebidas en los hospitales y centros de


salud del Distrito Federal.

• Intensificar la incorporacion de comerciantes ambulantes a esquemas


comerciales <le la economia formal.

• Ordenar el ejerciclo de 45,000 ambulantes establecidos en 105 puntos


conflictivos de la Cludad.

• Abcrdar el ordenamiento de modalidades hasta ahora atendidas de


mar-era dispersa, como es el caso de los bazares y los pasajes
comerciales.

16

??')
5. E;ECUCION DEL ?ROGRAMA.

L2 instrumentacion del programa se sustentara en dos estrategias de trabajo:


. E: controL consistente en impedir este ~omercio en zonas prohibidas, evilar la
aOJrlcion de nuevas puntas y mirar a quienes no esLin autcrizados en las
areas permltloas; y el_orden~mie~lo, para reubicar a los comerciantes en
proyectcs permanentes, disminuir el numero de vendedores en la calle y
cumplir normas basic as de operacion.

Como se refirio previamente, el desarrollo de esle plan estara orientado a la


implemenlacian de acciones gubernamentales en tres areas de trabajo:

A. Subpragrama: Erradicacian del camercio en via publica en zonas


prohibidas.

a. Prescripciones Normativas.

EI Bando de la Asamblea de 1993 prohibe el camercio


ambulante en los perimetros "A" y "8" del Centro Historico;
una Ordenanza del mismo organo impide realizarlo en los
accesos y salidas del Metro, y el Reglamento de Mercados, 10
re5tri~ge a los alrededures de estos centros de abasto.

En todas las zonas prohibidas compete a la Secretaria de


Seguridad Publica evitar que se realice esta actividad, toda vez
. que el Reglamento Gubernativo de Justicia Civica sen ala en la
traccian XII del articulo 7, que impedir el uso de la via publica
constituye una intraccian civica; por otra parte, el articulo 18
dispone que cuando los elementos de la Policia Preventiva
presencien la comisian de una infr2ccion, procededn a la
detencion del presunto infractor y 10 presentaran al juez civico
carrespondiente. Esta misma facultad sa otorga en exclusiva
3 la Policia, eli los articuios 54 y 56.

17
---~ .... -...... - ._ ..... _.~.- , ...•....

EI Reglamento de Transito dispone en su articulo 60. Que las


aceras de las vias publicas solo pod ran utilizarse para el
tr~nslto de personas, excepto en los casas expresamente
autoflzados.

En las zonas donde no hay prohibicion expresa. la fraccion V


del articulo 32 de la Ley Organica de la Administracion Publica
del D.F., dispone que compete a las Delegaciones el
otorgamiento de permisos para el uso de la via publica, sin
que se afecte su naturaleza y destino.

b. Vigilancia Publica.

La disponibilidad de recursos permitira contratar personal de


proteccion y de vialidad encargados de preservar las areas
prohibidas, y los accesos del STC Metro, evitando asi distraer a
los elementos existentes de su quehacer cotidiano de proteger a
la sociedad. En el Centro Historico, la Secretaria de Seguridad
Publica, dentro de sus programas normales destinara lo~
elementos de proteccion y vialidad necesarios para preservar el
area libre de ambulantaje. Adicionalmente sa- emplearan patrullas
y gruas para evitar el estacionamiento de vehiculos que dificultan
la vialidad y propician el comercio ambulante, al ocultar su
presencia y servir de bodega 0 expendio.

De manera especifica, la Secreta ria de Seguridad Publica cubrira


tres acciones basicas y permanentes:

Apercibir, y en su caso remitir ante los Juzgados Civicos, a los


ambulantes que se establezcan en las zonas pro hibidas, 0 no
autorizadas, conforme ~ los ordenamientos vigentes.

18

, ..............,..,.... .

774
E'aborar la lista de mercancias que se recojan con motivo de
la infracción cometida,

Retirar los vehiculos que se estacionen en el Centro Histórico


y en otras zonas res"ingidas, por constituir un factor que
propicia el fenómeno.

c. Juzgados Civicos.

Una acción decidida para aplicar de forma expedita y eficaz el


Reglamento Gubernativo de Justicia Civica, coadyuvará sin duda
a 105 esfuerzos de este programa. para lo cual se han inici~do las
tareas para agilizar y simplificar el trabajo de los juzgados civicos,
mediante las siguientes acciones:

Establecer una estrategia coordinada con la Secretaría de


Gobierno, Secretaria de Seguridad Pública, Delegaciones
Politicas y Dirección General de Servicios de Salud, para
garantizar que la aplicación de las sanciones que
correspondan se lleven a cabo de manera expedita, dentro del
marco del derecho '1 respetando las garantías individuales '1
los derechos humanos de los presuntos infractores.

Actualizar criterios '1 conocimientos a los miembros de la


Secretaria de Seg', 'idad Pública, -respecto a los
procedimientos vigentes para la remisión '1 presentación de
presuntos infractores ante los juzgados cívicos, para evitar
improcedencias o ilegalidades que invaliden el proceso
iniciado.

Instruir a los jueces cívicos sobre las formalidades que deben


observar en los procedimientos '1 brindar lineamientos para
unificar criterios en la aplicación de las sanciones.

Estac1ecer una super,;sión especial en los juzgados para


vigilar que los procedimientos se realicen de manera expedita
'1 se apeguen a las disposiciones legales.

19
8. S\1t~rograma: Rgubic:;ci~n en espacios comerciales permanente.s.

EI Departamento del Oistrito Federal, a traves de la Sec.etaria de


Cesarrollo Economico, impulsara el presente Subprograma para
promover el tran~ito hacia la econcmia formal, de acverdo a los
siguientes lineamientos:

a. Esquemas Juridicos.

Con la finalidad de adecuar el marco juridico que permita al


Gobierno del Distrito Federal emprender la construcci6n de
nuevos espacios comerciales permanentes, se proponen los
sigui~ntes esquemas:

• En predios e inmuebles propiedad del Gobierno del Distrito


Federal, se emplearall Permisos Administrati'los Temporales
Revocables a Titulo Onerose, los cuales se aplicaran para las
Plazas, Corredores, Saz,res y Planchas Comerciales.

• Tratandose de predios de prepiedad privada para la modalidad


de planchas comerciales, se utilizara el esquema de
arrendamiento.

n. Reglas de Operacion.

Les nuevos espacios permanentes, contaran en el permise a


contrato, con las Reglas de Operacion que permitan Sli adecuado
funcionamicnto, destacando los siguientes conceptos:

• Se est3blecen figuras in;titucionales qua coadyuvan en el buen


funcionamiento de estos espacios: Comite de Administrac:';n y
la Representacion de los Comerciar.tes.

:0
• S~ propene la contratacion de un Administrador.

• Se establecen normas especificas oara el respeto de las areas


comunes.

• En 10 que se refiere a los comerciantes. se precisan sus


obligaciones. como el pago oportuno de la renta. de las cuotas
de mantenimiento y de la seguridad. entre otros.

c. Determinacion de Predios e Inmuebles y sus Caracteristicas.

La Secretaria de Desardlo Economico integrani una Bolsa


Inmobiliaria, con los predios e inmuebles privados y publicos que
sean susceptibles de incorporarse a este Subprograma. a partir de
las propuestas de la Oficialia Mayor, Deiegaciones, Metro,
SERVIMET y particulares.

Las Delegaciones seran responsables de proponer a la SEDECQ,


los predios e inmuebles con los expedientes debidamente
integrados, siguiendo los requisitos establecidos por la S[DECO.

Los predios e inmueblespropuestos deberan cumplir, entre otras,


las siguientes caracteristicas:

• Superficie minima de 500 m', para alojar cuando menes a 50


come rei antes, anexando el plano corraspondiente.

• Uso de Suelo.

• Situaci6n legal. Publico 0 privado.

• Disponibilidad de serlic'.'s urbanos en el area.

• Viabiiidad comercial.

21

??7
Afluencia peatonal Y'lehicular.
F3cilidad de estacion'miento.
Cercania can areas de gran afluencia de personas, C:.7.: ~:n
los casas del Metro Y P3r2dercs, enlre olros.
Cercania y acceso de arterias viales importantes.
Verificar. la cercania con mercados publicos, tianguis.
mercados sabre ruedas y centros comerciales.
Propuesta de especialidad comercial.
Giros existentes en el entorno.

La factibilidad comercial sera analizada por la Secrelaria de


Desarrollo Economico. Asimismo, sera importante determinar la
viabilidad juridica de los predios propuestos, la cual,
correspondera a la Subsecretaria de Asuntos Juridicos cel
Departamento del Distrito Federal.

d. Comite da Evaluacion.

Can motivo de evaluar y dictaminar los prayectos de nuevos


espacios <:~merciales permanentes, se creara mediante un'
Acuerdo del Jete del Departamento del Distrifo Federal, el Comite
de Evaluacion, integrado con representantes de las Secretarias de
Gobierno, Desarrollo Econ6mico, Finanzas, Desarrollo Urbano y
Vivienda, Obras y Servicios y Transporte y Vialidad. Ademas,
participaran la Oticialia Mayor y la Contraloria,

EI Comite de Evaluaci6n tiene entre atr3s, las siguientes


tunciones:

22

??~
• Analizar las propuestas de predios para el desarrollo de los
nuevos espacios comerciales.

• Revisar y dictaminar la factibilidad del proyecto en su conjunto.

• Evaluar los avance del Subprograma.

Correspondera a la Secreta ria de Desarrollo Economico, presentar


los proyectos de nuevos espacios comerciales permanentes.

Antes de firmar convenios de reubicacicin con los comerciantes


de la via oublica. las Dele9~ciones deberan contar con el dictamen
que emita el Comitli de Evaluaci6n.

e. Prototipos Arquitectcinicos.

Las diferentes modalidades arquitectcinicas para el c~mercio


reordenado, se daran a traves de Plazas, Bazares, Corredores y
Planchas Comerciales, con las caracteristicas siguientes:

Plaza: Desarrollo comercial con infraestructura fisica


construida para el alojamiento de comerciantes que
ejercen su actividad en la via publica. Se desarrollara
en terrenos del Departamento del Distrito Federal.

Bazar: Desarrollo comercial que puede 0 no contar con


infraestructura fisica y permite alojar a comerciantes
que realizan su actividad durante los fines de semana
o en tempora1l do ventas altas. So desarrollara en
terrenos del Departamento del Distrito Federal.

Corredor: Desarrollo comerdal con infraestructura fisica en


. predios considerados como area publica, s~jetos al

23

??O
otorgamiento de un permiso administrativo temporal.
Esta modalidad con;ará con los ser/icios básicos
para su operación.

,=Iancha: Desarrollo comercial ubicado en predios del


Departamento del Distrito Federal, y/o privados. son
espacios abier10s con pisos conformados por
planchas asfalticas o de cemento hidráulico, con la
infraestructura de ser/icios necesarios para su
operación. Los comerciantes instalarán sus puestos y
exhibirán sus mercancias. siguiendo el orden de
acomodo que comercial y técnicamente resulte mas
adecuado par: ~esarrollar su actividad.

Características mínimas de operación de los prototipos arquitectónicos en las


diversas modalidades de desarrollos comerciales.

IL ..
COM"RCIOS ,1
----'
~OOALlOAO PLAlA SAlAR CORREOOR PLANCHA
SiJELO ODF DDF DOF OOF 't Privad~,

'·'F'UESTRUC':'URA FISICA SI SliNO SI ~G


SERYICIOS:
.~ed Hidlaulica. SI SI SI SI -
Accl'T'etlda Eléctn~ SI SI SI SI
,~ed SanJ!ana SI SI - SI SI
I Sar'llt.lnos SI 'Sl SI SI
~:;:OLEC::ICN OE 3ASURA Cto. -9HU~ Cta. 3a~ur'1 Cta. 8asur~ eto.9asural
Cor.tenedor Contenedor (:o,''ltenedor
=S: ~C iCN~MIENTO:
i:srilclcnamiento publico SI NO NO NO
Z;;r,a de desargil NO NO NO ~Q
I 3ar,ia NO NO NO SIINO
I"='.IIN'STRACION SI SI SI Módulo
:~t¡ntor
SiSEMA CONTRA INCENDIOS SI SI SI
¡¡-,,'E~S ANCLAS . SI NO SUNO .~O
VIGIUNCIA
I SI SI SI SI

11 ORACTERISTlCAS CCME.'lCIOS J]
24

?10
I '.:C:;' •. :':'J I .;I"';'¿;"
- I =~z;.,
I '::'"-~¿::.~ i ;L':',\;C:..¡..:.
I
II ..a~sclJvS
\ S'~·l'l."
,'" ",. C~-
" ....
.::=. ~:?::O NO "O 'O I 'O !
I '05:" SI SI/NO SI SI
I :arA~r SI 5liNQ ~O 5L~O
.',lar.:as IUNO SI SI SI
:
'Jial SI _'O SI SI
i ~c:; ::1'::0 I,~ S:,:LJ~IJI"lal SI :I¡NQ SI SI
.=ac.-:aaa SI SilNQ SllNO \1
I 3;'Sc3 '~ :'':'R.':'':;QOS SI SI SI I SI !

~ct.a: • '3abinetes portatiles bajo el esquema de renta.

25

111
f. Procedimiento para el Desarrollo de un Proyecto.

26

?1?
g. F:nanciamiento del Subpro~rama.

EI programa sera soportado con una aportacion inicial del DDF, el


cual sera administrado por el Fonda de Desarrollo Economico
(FONDECO). los recursos se utilizaran para el desarrollo de los
nuevos espacios y seran recuperados mediante los ingresos de
arrendamiento.

los i~tereses y el cobra de las rent as de los nuevos espacios


comerciaies desarrollado~. se incorporaran en forma directa a un
fonda revolvente, para ser utilizados nuevamente en esla
Subprograma.

h. Requerimientos del Subprogama.

• Formulacion de la normatividad para la operacion v


fu,;:ionamiento de las Plazas, Corredores, 8azares y
Plane has Comerciales.

• Emitir el Acuerdo para la creacion del Comitli de Evaluacion.

• Aportacion de recursos para iniciar la operacion del fondo


revolvente, con el cual empezaran lo! trabajos de esle
Subprograma.

27
C. Subprograma: Ordenamientos en la via, publica.

Ci arder.amiento de los casi 2,000 puntas de ambulantaje que existen en el

D SUlto Federal. resulta tarea compleja en virtud de la multiplicidad de


.,mbitos geogr<ificos que cubren, 13 diversidad de pc:turas y entoques
f2saecto a la solucion de la problematica, la heterogeneidad de mOdalidades
de 'Ienta y el elevado numero de personas que se dedican a esta actividad.

El ordenamiento es una accion que corresponde a las Oelegaciones Politic3s


de acuerdo a los preceptos legales vigentes, consistente en la autorizacion
temporal de una determinada concentracicin de comerciantes, para sujetarla,
previa concertacicin con los vendedores, a normas de operacicin que
minimicen las molestias ocasionadas a la comunidad y ademas, mejoren las
condiciones de trabajo de los ambulantes y de los compradores,

Entre las lases que cubre el proceso de ordenamiento, se pueden citar las
siguientes:

Fijacicin del numero maximo de vendedores permitido en cada punta,


- Oelimitacicin del espacio a ocupar,
Establecimiento de horarios.
- Aplicacicin de normas operativas.
Empadronamiento y engaletamiento individuales.
Expedicion de permisos bimestrales revocables.
Cobra par el usa de la via publica.
- Supervisicin y vigilancia permanentes para preservar el orden establecido.

EI ordenamiento constituira entonces, una lase transitoria para incorporar


gradualmente a este importante grupo a campos de actividad lormales, ya sea
en el propio sector comercial 0 inclusive en otros, particularmente la
microindustria.

28

?,d
3, Ambito de Irabajo 199i,

LJ 'cs~r:Jm,r',r;r" "01 ,"Dgrama de ordenamiento se desarrollara por elapas,


~r"Vler,dose reordenar para el presente ana, los 482 puntas mas conflictivos
,:2;2 :2 ;cc'acion C3~:talina, par la intensa problematica que generan,

Esta accicin implica para el DDF, a traves de sus 16 Delegaciones Politicas, el


crcenamiento en 1997, de 45,000 vendedores, con la siguiente distribucion:

125 ccncentraciones de ambulantes ubicadas en las inmediaciones de las


estaciones del Metro, con una poblacion de 5,700 vendedores,

- 121 en los alrededores de hospitales y centr~s de salud, con 1.300


comerciantes,

- 236 puntos delegacionales, que comprenden a 38,000 ambu1antes,

Este proceso iniciara a partir de la primera quincena de febrero, con la etapa


de ccncertacion, habiendose plantear" como meta concluir el ordenamiento
de puntas criticos delegacionales '1 de centros de salud en el mes de
noviembre y terminar can el alia el reordenamiento de la totalidad de
estaciones del Metro.

Es propcisito del DDF, que en la medida que se vaya concluyendo eSla


actividad en los puntos antes selialados, en forma gradual se iran integrando
nuevos puntos para su orgenamienta.

b, FaSES del ardenamienta.

tol trabaja de reardenamiento se desarrollara mediante lases sucesivas y


complementarias, que inician can la concertacion can los comerciantes en
cada puntc permitido; y culmina can la preservacion del orden establecido.
mediante la supervision delegacional y la vigilancia de la Secretaria de
Seguridad Publica,

29
• CJncertacion.

:1 dialogo y concertacion con las partes involucradas, el respeto :nutuo '(


~I c~mplimiento de la ley, seran los principios basicos que regiran en
::CGS los casos para Ilevar adelante el programa de ardenamienta,
pr:'1tlegianda estas accianes sabre las medidas de fuerza.

La concertacion se realizara can las organizaciones de ambulantes para


definir las condiciones y terminas -.;pecificos de su ardenamiento yen los
casas que sea necesario can los representantes vecinales, del comercio
establecida y de locatarios de mercados publicos.

Las arganizaciones de comerciantes suscribiran ante la autoridad un


compromiso de ordenamiento que contenga, entre otros conceptos, el
reconocirniento de un padron unico, su congelamiento, los compromisos
de pago, la temporalidad de los permisos, y la obligatoriedad de las
normas de operacion establecidas .

• Empadronamiento.

Para la ejecuclon del programa se dispone de un censo actualizada a


diciembre de 1996, en el cual se determinan los puntos de venta existentes
en el D.F., el numero de comerciantes, giras, tipo de estructuras utilizadas y
la problematica comunitaria que generan. Como medida practica e
inmediata del pragrama, se han congelada dichas censas delegacianales, a
efecta de evitar su crecimiento.

A partir deesta referencia, se callvendra para cada punto autarizada. el


numero de comerciantes permitides, los cuales seran sujetas de un
empadronamiento individual que censtituira la base informativa
fundamental del pragrama.

30
• Ex~edici~n del ;;arrciso delesacional.

De cJnformidad con 10 establecido por los articulos 30 bis y 32, fracciones


',j '/ XV de la Ley Organica de la Administracicn Publica del Distrito Federal;
Jj 3~ Y 36 de la Ley Organica del Departamento del Distrito Federal, sa
c:orgara un Permiso para el usa de la via publica, a los come, ciantes
ambulantes sujetos de ordenamiento que cumplan con los siguientes
requisitos:

Estar incluidos en los censos delegacionales a diciembre de 1996,


Presentar solicitud por escrito.
- Comprcbar nacionalidad m~xican3.
- Declarar bajo protesta de d"cir verdad, que no posee ningun otro puesto
en la via publica, ni en mercados publicos 0 cualquier establecimiento
mercantil.
- Acreditar el pago vigente de sus cuotas por concepto de
aprovechamientos.

La expedicion de estos permisos tend ran caracter temporal, vigencia


bimestral y seran revocables por la falta del pago por aprovechamiento
(Art. 508 A, Codigo Financiero) y el incumplimiento de las normas
operativas .

• Engafetamiento.

EI engafetamiento individual de los comerciantes constituira el principal


:nstrumento de control para la OJ:'~racion de 105 ambulantes autorizados,
Su expedicion se realizara mediante un sistema de avanzada tecnologia
que elimina las posibilidades de falsificacion, ademas de que seran
renovados bimestralmente. Esta identificacion contendra la totogratia del
interesado, codigo de barras y la especificacion de su zona de trabajo,
giro, horario y organizacion a la que pertenece.

31
Los c:merciantes ¡J3r3 ser engafetados ~eberan estJr inscritos en e!
padrón de!esacional y encontrarse al .crriente en el pago de 105
ap ro', echamientos c orrespondient es .

• C':;CíO por el JSO de la vía publica.

Con base en las recientes reforma ..· 31 Código Financiero aprobadas por la
ARDF y de conformidad a lo establecido en su articulo 267 A, se cobrara a
los comerciantes ambulantes que sean ordenados, una cilntidad por dia,
por concepto de aprovechamiento por el uso de las vias y úcas publicas
para actividades c~merci¡¡¡es, .::,uyo monto cépenderj ca su :11cdalidad de
operación, superficie que ocupen en la calle y zona de ubicación donde
liabajen.

De acuerdo a lo establecido por el Código Financiero, y considerando la


capacidad económica de los comerciantes, las diferentes modalidades del
ambulantaje y 13 existencia de ;'onas geográficas con rentabilidades
diferentes, el Departamento del Distrito Federal determinó que el monto
del pago diario, para cada uno de los ¡¡mbulantes, será el siguiente:

HASTA 2m' HASTA 4m'


ZONAS Puestos Semifijos y Puestos Puestos Semifijos Puestos
Rodantes Fijos _1' Rodantes Fijos
A S15.00 530.00 S30.00 S~O.OO
I B S10.00 S20.00 S20.00 40.00
r e 5 5.00 S10.00 510,00 520.00

Las zonas para el cobro de estas tarifas serán determinadas por las
Delegaciones Políticas, con base a la cartografía comercial que han
diseñado para su demarcación, donde se establecen las siguientes áreas:

Zona A: De alta afluencia comercial.


Zona B: De medíana afluencia comercíal.
Zona C: De baja afluencía comercial.

32
L~s pages de est~s ':'1C:2S seran realizados por los comerc:anles inscrltes
en 21 paoron delegacional, a su eleccion por semana 0 mes anticipacto. en
las ~O oticinas de /a Tesoreria del D.D.F.

Cabe senalar que las cantidades que se cobren por el ejercicic del
c:,T.erciG en 13 via publica, de ninguna manera otorgara a los
~ermlsionarios un derecho sobre los espacios que ocupen, pues los
titulos 0 act~s ocr los que se "torguen seran siempre temporales y
revocables y nunca generaran der_~hes en favor de los particulares .

• Destine de los recursos.

Los recursos captados se aplicarim para mejorar las condicicnes en que


se ejercita este comercio, en beneficio de 105 vendedores, compradores y
vecinos. De este modo, sa instrumentara un programa de vigilancia
permanente, con elementos de nueva contratacion en las areas ordenadas.
coadyuvando asi a la disminuciein de los indices delictivos, principal
prer.cL:pacion de la ciudadania capitalina,

Los fondos igualmente se amplearan para fortalecer al grupo de


inspeccion de via publica, mediante la capacitacion y profesionalizacior1.
de los verificadores asignados a las areas de ordenamiento. Otros rubros
que seran apoyados can el ingreso, son el engafetamiento, los s~rvicios
de iimpia, sanidad y juzgados civicos. -

• Nonmas de operacion.

Can el objeto de aminorar los efectos nocivos que genera el ambulantaje,


se aplicara un conjunto de normas de caracter obligatorio en las 16
Delegaciones, cuyo grado de aplicacion dependera de las condiciones de
cad a punta de venta y de los giros mercantiles que existan. En este
aspecto, el Gobierno de la Ciudad ofrecera a los comerciantes, la
orientaci6n que sa requiera.

33

?-N
LJS reglas y lineamientos sa agrupan en 6 rubros: Mejoramiento del
ectorno urbano: ecologia y proteccion del medio ambiente: vialidades
;:eetonales y vehiculares: proteCCIon clvli: higiene y sanidad: y horarios de
c.ceraclon.

P:;ra promover el mejoramiento del entorno urbano. los lineamientos


estaran reforidoo a la estandal:cacion de puestos en cuanto a su
dimension, color y estructura: alineamiento de puestos: res pete de giros
permitidos: y especificaciones concretas para la ocupacion de calles,
arroy05 y banquetas.

Par 10 que respecta a la ecologia y proteccion del media ambiente, se


aplicaran normas para proteger las areas verdes: evitar la contami,1acion
por ruido, basura, humo y aguas negras: y se propiciara la instalacion de
tomas de agua potable en las zonas donde sea viable esta medida.

En relacion aJ cuidado de via'idades peatonales y vehiculares, se


estableceran horarios para las maniobras de carga y descarga de
rnercancia: reglas para el usa de estacionamiento de vehiculos: liberacion
da pasillos para la cireulacion peatonal: y no se permitira la invasion de
arroyos para aligerar la fluidez de automoviles.
.,'
En materia de proteccion civil se propiciara la integracion de brigadas en
cada zona de trabajo, y se estableceran normas para el manejo y uso
adecuado de gas L.P. y para realizar instalacienes electricas.

Para proteger 12 salud de las pe'~Qnas, se promoveni el respeto a la~


r,ormas sanitarias en todos los puestos que expend an alimentos
preparados, en 10 relative al cuidado e higiene personal, manejo de
alimentos,. uso de agua potable, lavado de utensillos, y manejo de
articulos desechables.

Para regular las jomadas de trabaja, se fijaran horarios de operacion para


cada puntc de ambuiantaje y se convendra la posibilidad de descansar un
dia a la semana.

34

JAn
• Supervision.

fin de asegurar que las acciones del prcgrama se instrumenten en los


,l.,
:;orminos y tiempos ccr-venidos en cad a punto de ordenamiento. las
Delegaciones est.lbleceran un sisL~: ~" oupervision a traves de personal
de verilieacion. quienes se daran a la tarea de super,isar en campo, que
en las zonas de trabajo se cumpla can las normas de cperacion
estaolecidas y detectar en su caso, la existeneia de comerciantes que no
esten autorizados, Para fomentar la honestidad, eficiencia y transparencia
en esta responsabilidad, 53 promcveran las acciones de C::;~ccftacion y
profes i onali zacia n.

La Oelegacian convendra con las organizaciones de cada punto de


ambulantaje, las medidas :orrectivas para subsanar de inmediato las
anomalias detectadas y, en los casos que proceda conforme a derecho, se
solieitara el apoyo de la fuerza publica para remitir a los comerciantes
infractores a los Juzgados Civicos.

35

'.--':

?ai
o. CCNBOL Y S~':;UIMIENTO.

Para garantizar e! cumplimiento de metas del programa, la correcta aplicacion


C2 '25 3cciones ('OfT1orometidas y un -·anelo adecuado y transparen:e de los
,"C'JrsOS, se establecera un sistema d~ evaluacion en dos vertientes:

A. Seguimiento y evaluacion operacional.

EI DDF a traves de la Secretaria de Gobierno dara un seguimiento


puntual Y sistematico al desarrollo de las acciones en campo y a su
verificacion en el ambito delegacional, asi como al cumplimiento delas
metas del programa, proponienao en su caso, las medidas correctiv2s
que sean necesarias cuando existan desviaciones. La Asamblea de
Representantes, por SU parte, podra Ilevar el seguimiento del Programa,
a traves de la Comision establecida por el pleno del propio cuerpo
colegiado.

B. Control yauditoria.

EI D.DF por conducto de su Contraloria General constatara la correcta


aplicacion de los recursos presupuestales que sean asignados a este
plan, tanto en el sector central como en el ambito delegacional;
asimismo, a traves de las Contralorias Internas se dara el seguimiento a
las acciones del programa 'f 59 integraran estas actividades en el
Programa Anual de Control y Auditoria.

36
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FASES DEL PROGRAMA 1996 1997


D E~IMIAIMIJ~IAls¡oINI O
1. ACTIVIDADES PREOPERATlVAS.
1. Validación de censOI Dalegadonale •.
-
2. CO"9~lamicnto de cen50S.
,
3. Formulación de 1.1 cilrtogralia delegacionill para el I
ordenamiento.
--
4. Oi$eño e Instrumentación para el empadronamiento, , ,
expedición de penniso5, engafetamienlo y-GobIo.
11. CUMPLIMIENTO DE METAS.
.

1. Cenlro Hislórico del D.f. ,


2. E.L1cione. del Melro. ..
al Accesos. r _. - ,- , .
-c;- .~ . - - -- ,
b) Ordenamiento en inmediaciones. I
-.. .
J. Cenlrol de &alud. [
. ..
. _. .-" -- .. - -',
4 Ordenamientos delegaclonales. r
5 Reubicación en proyeclo. comerciales.
-
-0- .. - - ...
al locales en plazas. - - .
-- -- - - - - - -
bl Recuperación locales. ,
- -- -- - -- - - - - -- - -
cl Nuevas plazas.
-- - -- - -- . - 1 - -
-
di Planchas comerciales.
r-- -- -- -- 1 -
111. CONTROL Y SEGUIMIENTO.
r--- -- ... -- .
1. Codlol y auditarla.
..., 2. SeguimiAnlo operacional . ----- .- --- - - I

'"'"
COII~titurj(J!l Pulitica dt' los [stado;; ! 'nidus \Iexicanns.

,\niculn -+.1. 1,,1 ,'iu,bd de \ k.\i~oes cI DisHilo FederaL ,,,elc de los poeleres de iJ
t "lli\'lfl Y '.,lpl!~d d..;' :\l"i b;udos l-nidos ~kxicanos. s~ <.:ompondr3 dd knitOlio que
,h:tu:,lmenk l;en,' \. d1 cl ~as() ck que los pockr", fcdeLlks So traslaclen a otm lugaL 'c eligir;]
,'n d [slado dd \':llk lk \k,;cn ~on Ins limiles v e\kmi,jn que Ie aSlgne eI Congreso
, jenor:1L

. \niruln I c2. i )dinici;] por cl aI1iculo -+-I de eslc orden,"niento, 1:1 nafllrakza juridic.a
del Dislr;lo F,-,!.:,."L 'u ~()biclllo c;<tJ " cargo ck los pockr", fe,kraics \' de los organos
L.ieculivo. 1.,·"i,l:1li\,' '. .Iudici"] de ,~"r:ictcr locaL en los knninos de este al1iculo.

Son al!10!1d,l(ks loc"ks del Di,lt;to Feeler,,!. Ia ,-\sambka Legislativa. cI kfe de


, ;ohiclll<l dd U;'[111<) Fc,krJI \' d Tribun:11 Superior de .Tusticia.

I " AS,lI11hk" LegisI,'ti\'a dcl Diwito Federal Sc inkgrar:i con eI numero de eliputados
,'ketos, s~gun Ins prine.ipios de ma\'ona relativa y de representacion proporcionaI, medianle
,'I sistema ck Iista" yot:1das "n una circunscripcion plurinominai. en los tenninos que seoalen
esta (onstitu,i<'m \' d E"tJnlto ck Gohicmo.

EI jet~ ,k CiOhie1llo del Dish;to Federal kndni a su cargo e1 Ejecutivo y Ia


aciminislracirin jJt,l'lica en Ia entidacl y recaera en una sola persona. eIegida por voUlcion
un;""rs:l!. libr.;. directa \. secreta,

101 TrihunaI Superior de .Iusticia v el (onsejo de Ia Judicatura. con los clem as organos
qlle (slablaca d Fsututo cli: Gohiemo. ejercedn Ia fi.mcion judicial del fuero comun en el
i )iqrilo Feckrai.

La dislrihuc.i,jn de .;ompdcncias entre los pockres ck la emon v las autOlidades


I'leaks del Distl;lo Feeleral se suietara a las siguientes disposiciones: (".J

IUSI'" SHjt·:<D.\ Rcspccto al .Ide de Gobierno del Disliito Feeleral:

J. L-.j~res.,.j su ,'nc"rgo, que ciurara seis anos, a pal1ir cld eli" 5 de diciembre dd ano de Ia
c]':':ci,in. Ia '~\I:l1 Se Ik' :lr:i :1 cabo confonne a 10 que cstablezc:l Ia iegisiacilin ekctoraL

Para SCI' J d'c de Croiliemo del Distrito Fcderal lkber:in reunirse los requisitos que
,·,,:,101<:/"';1 d [statutc) de Gobkrno, ~nlrc los qu~ ,kbef;]n estar: ser ciucIad:mo me\ieano por
:l~l\:ir:lictlto '-'11 pk-no gocc lk .:us ckrcchos (on un~l rcsidcncia d-:ecth:a ck tres atlos
inmedi:1LlmCl1!(c ,lflte,ior~s 31 elia de I" deecion si es oligjnalio del Distlito Federal 0 de cinco
,,,los i.nink'Tumpi,los para los nacidos en otra entidad: kner cuando menos 30 an os
. . ump1jd()~ .11 di;l ,.k 1:1 .:k'~ci(:'n y no hJbcf des¢tnpcn~HJo :Int('Iionn.;ntc d c:lrgo d~ .kf~ cl~
'. 'iobic1llo ,lei Disl1;!() Fcekral cun (u:1Iquier caracter: La r"sideneia no sc inte1Tulllpe por d
~l ...'s("lllp,-·n\) ... k <.'~trgo;,; pllhii-.:os lk b Fcckracion en Olro 3tnbito tcnitol;al.

?aa
l,:~taruto tit' (;ohit'rno dd Dbtrito Fedt'ra!.

if. Prl Jtl1 I il::; JI". ;_'uhti...:.lr y ..:jC:(,Uf:lI' las ky,,-'s y d;;"'crdos qu~ ~·.\~pida iJ .-\s~lInbka Lc:gisl~ti\·a.
pn;\ '-'.\ ·...·lhin ·;11 LI ..·"kr~1 :hlrnilllstfJtiY[l J :-,Ll >:.\,.lCt3 t}bS";IY;ll1,..:i:l. mo;:diJn!c 1a I;,'.\pcdici()n ({.:
j'~gbm . .·n!l:·"'. \kl.:rr.~tus ,\' ~h...u('rc1os: (_ .j .

.\niruio 90. I."s rc)?lall1s'nlos. decreto, \. ,lcLlcrdos dd ,kfe de Gobicmo dd Disttilo


I·,'tlcr;l!. ,kh",.;m ,'sial' r,'kncbdos pOl' d Sccrd;nio que cOlTcsponda segun de b matelia de

.\r!jcuJo 1119. Con d objdo ck [,)rl11uiJr los ~studios para ,stablec,r. l110diJicar 0
1',', 'nkllJr fa .Ji\ isi()n kmtol1a\ dd D.F. 51': conslruirj un comite de Irabajo inlcgrJdo por
,,'1'\ idorcs plll'i.icns ck b adminislr;lCiim publica dd D.f. \. por una comision de diputados a
la ,\"lIlli'k" Legislali"a dd D.F .. clcelo> pOl' su Pkno. en d nllIllcro que cictenrune la ley.

EI comil"; rcalizaLl los Irabajos necesal;os. con los apovos tecnicos que requiera, con
cargo a la adminislr;lcion pllblica del Diwito F edcra!.

,-\rlk'ulo 11 i. L1S Ddegaciones del Distrito Federal tendr;in facultacles en sus


resl'~;:iiy;]s jUI1scli;:ciones. en las maklias cic su gobiemo, administracion. asuntos juridicos,
.,bras. SClyicios. ;]([iyiliacks sociaks, economicas. ckpor!ivas y (kmas que se seiialen en la
Lc\' I )r~;illic:1 ,Ie b \clministraci6n Publica del Distlito Federal asi como aquellas que
mecli'lI1k Jclkrdo de'! .ld~ de Gobicmo se k (kleguen. para cI GUmplitruenro de sus
1uncj(lnC's. L.~I ~l:..;ig.naci()n de ~l1tibucionc:s 3kndcr.l a las siguic-ntts baSeS: ( ... )

\'. ( )t()r;;Jll1i"lli'fO '. revocacion de licenciJs. pel111isos \' JulorizJciones. (Ie acuerdo con 10
,::-:.ubk,:idt) ::1 i.J:'; kYL~S Y r.:-gJ:1111cntos: ( ... ).

14'::;
l.l·~ Ol":!;inica de la .\tilllinistracifm Pllhlica del Dbtrito Federal.

.\~·'.!rul() 4. Ll .k'k de: ',~rc:hi-:JTlo podr:'! 1,.'(:ll'.-nClI" a 1\:unioIlcs de s~crd.:1rios ~. dctn~is


',-'nld(.'r'~·", iJI.:h:.~ . '';. _iJ.Jrldo :-:c lr~Jtt' \:lc lklimf (; ,.:v:llt.ur IJ politi:;1 d.: ]a ,\cil11injslJ'3ci6n
~)ub[j\.:~! ,.ki i »lrJliJ 1',-' .. 1.:'1'.:11 ,::n lllJkl;:l.-; ljlh..' S'::lIl de i~1 ....:(}1np-:l~n~-ia de r..:stos 0 (k ''-:ll"13S
d':pc'Tl~L.·l~dJ," I: ~'li1id,!(J\.':, d~' b . \dminlstfJ('icHl Pllblic:l dd Distrito Fc'd . .:rJ!.

.\ruru!o 13, 1·1 .kk i.k' Gobic1110 ,J:;-;igJ1Jrj .110:-: sc'rvidorcs pl!bl.icos qUi.:: p~lni(ip,:lrjn
,.:11 J l_' :'m!l..: i.h: ! rJi"'l;!.ii.! 1"'~lra In cklcl1nin:h.:il}Tl 1..k i;l di\"isi(')Jl I\;rrirc'riai ;I que' SC' rc'li~Tc d
.11 !h.:ul() 1\'1') kl 1::;utuh1 d..: (iobie'rno .

. \niclliu 2ft. EI Ltc de (johi~mo podr~ ,debrar conVenlOS de ,oordinacion de


,!(\.'jOflr:." _.1 In ~.!
1·.j,: . ;Uli\"o Fc-dcr:ll. :-:·us (kp~nclc.~tKiJs y I.:'ntid.lcks. los gobienl0s cstat:lks y con
:U" illll!li·.- 1 :),11!..."'. . . ;;~i,-t;k,l~ndo las fOnllJlidades kgalcs qu~ en cada (:.1S0 proc~d:m.

· \ ... iilli'~ltll),
pudrJ . ..'-:khr~li· ~onvcnios de conc~naci6n con los adores sociaks \'
~)11\"Jdn "kmro 1.1-.:1 ;imhito de sus ~Hribucioncs coon ;1pego a 1.1 kyo

· \,..iculo 2.1. EI Jet(: ck Gobi"mo resolved. 10 proceclcnk, cuando e;;ista duda sobre
Ia cOll1pckn,ia ck .dgun;l ckpenckncia 0 cuando ;;:;;i,la cantroversia sobre la competencia de
dos u mzis dqx'nlicncias.

· \rticuln 32 .. \ iJ Secrdaria de Turisma, COITesponde d clespacha de las materias


l"e!:l1i\.l.S "I Ck>:HTOUO \" regulation (Ic ]a acti,·idad economica en el sector turismo en el ambito
.j.:l Disiritc· F,:d·,;fil1.

j:"i',:':lli(,l1ll:.::nk (l!~nla con las siguicnks 3tribllcioncs: (,',)

\', Pi'l)ll1\\\'~'r: ,.:c·crdin.lr tos progranlas de prot110ci6n ck b inversion nacional y cxtranjera


,'n cl ·~c".·'· 'un,li,,, de la Ciudad de :'I Jexico.
i ~jLI (.:1 ~·;L";(!
d..: remotion del . kf~ d-== ~-Jl)t"'i'..'rrlu dd Dl . . . !rito F:..·\.k·Lll. -.:.'1 S('n~ldo
:','. iIlh·~lr.1 . .I prllpuc':'!':t
dd Prc'sidcl1k i.k lJ R.:publi":,l. un ..:usliruto qur.:.' ''':Olh:iu:';l d m'HhLlto.
~ :1 ,_,1-',1 .J.:' LIiu k'mpor~IL qu:;.:d;}r~i (;'nClrg~ldo tk·j de'~p~h:ho ::,1 ~",:'(Yid()r pt'Il'b....:o qu~ i..hsponga
_'i ~·."';;IlU(() .j~' \ ~()I"'i-:rn(~. En ....::lSO (\r: L11ta ab"c,luIJ. pur r,.:nunl..'iJ () ,,:u;llquicf l)lra ..:aUSd. 1;]
.\:.;,ml("1["'\l r _~!i.,:L!11\] dt.::-:l~n,lr;l a lin .~uqiruro qu~ knl1inl.:' ,,:I..:.n....::ngo. La rc'l1ulh:ia (k·\ J~k de
(;\~hk:rn\l ~~,:; j>~[nh') : :.:(krJl 'ii)lo podrj JC~pr:lrsc' jJc·r \.:;HL~;J~ gJ·~l\\~S. LlS li,:..:nct::h Ji C~l!'go
:-.c rC"~uL!r.1f~ . .:11 ·..... 1 (')['{IP!l.l ~"";nl.lto .

.1) C'!~rnpilr > ':..I'~·,,~l!:lr la .. ; k::<'s n,:J:ui\'as al Di~tliw F..:dl,;:!'.1i que t.::...:pidJ :..:l Congreso (k 1:1
~ 'iI1l l !i. ~'n ia ~·-.f\,;Ll \k \,:'lnHp,-'t...:'llcia (h:.'l organo cj12:cuti\'\) ~[:::u cargo 0 dt sus deptndc.·ncias:

h Prol~l1.d~:lr, pul"ii...:.ll' ~. ;:jclw=n las k'yc:s qu~ I!~\ptda la ..\s3mbka L¢gislativa. proveyendo
j

en 1" "I(Til .1dminisll':lIi\J a su ,,\acta obscrvJncia, mediante 1:1 o,\pe:clieion ck reglamentos.


1.L..'('1'<':!('" \' J":llcrdo:--.. \~imjstno, podrj h~lcC'r obsclYJcionc's 3 bs k:'~s qUe la .-\sal11b1ea
L~~"j;l{i\J !.: emic' par:l ,U prrm1Ulg:lCi(in, en un pbzo no ma\"or ele I I) cli'lS hilbiles, Si d
pn ,:-'(.1" "hScT', :ril0 111c"e cOlliirmaclo por 111a\'Olia C:lli:ficaela de dos kreios de los diputados
pre·'c'nr·e'. JebeLi 'eT Im)1TIulgaelo por d .Tefe: de Gobiemo del Distrilo Fderal:J, .. ).

?A7
ARTICULO OCTAVO TRANSITORIO DEL
día de ocupación. dependiendo de la ubicación del área ocupado
T1
ti 5 DE ENERO DE 19,8
para osas actividttdes; 1.
.. ARTICULO OCTAVO. Las cuotas a que se refieren las fracciones 1,
111. Las cuolas de los puestos fijos que se encuentren autorizados 11 Y 111 del articulo 267-A se aplicarán únicamente a las personas que
en las zonas de mercados y que cumplan la normatividad villente, formen parte de los programas de reordenamiento del comercio en
de conformidad con el Reglamento de Morcados, no podran ser vla pública que aplique la Administración pÚblica del Distrito Federal.
superiores a $65.00 por dla, ni inferiores a $20.00 por dia de ocupa- en los cuales na quedarán incluidos los trabajadores na asalariados
ción, dopendiendo de la ubicación del área ocupada para esas definidos en los articulas 20. y 30. del Reglamento para los Trabaja-
actividades, y dores No Asalariados del Distrilo Federal, ni los comerciantes que
1r utilicen las vi as públicas exclusivamente para trasladarse do un lugar
a otro Y no se asienten en espacios públicoS para ofrecer sus
IV. Tratándose de restaurantes, restaurantes-bares o cafeterías que
oxtiendan la prestación de 5US servicios a la vía pública, en los i mercancias,
tórminos de la Ley para el Funcionllmiento de Establecimientos
Mercantiles en el Distrito Federal, las cuotas respectivas en ningún El Ejecutivo del Distrito Federal deberá publ'icar en un plazo no
mayor a cuarenta y cinco días el Programa de Reordonamiento del
caso podrán ser superiores a $20.00 por metro cuadrado por día, ni
Comercio en la Vía pública, el cual deberá contener los criterios para
inforiores a $5.00 por metro cuadrado por dla de ocupación, aten-
la aplicación de las cuotas establecidas en el articulo 267 -A de este
diendo o la ubicación del establecimiento mercantil de que se trate.
Código, atendiendo el giro comercial, dimensiones del puesto y la
Esta disposición estará sujeta a lo quo determine la autoridad com-
petente para no ver afectados los derechos del libre tránsito. zona de operación.

Las personas obligadas al pago de las cuotas a que se refiere el


presente artículo podrán cubrirlas, a su elección, por semanas o por
meses anticipados. ----... --'--
*N.E.-EI presente 3J1.lculo. en sus fracciones 11, IU Y IV, fueron reformados I
y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1996
y en el Diario oriciaJ de fa Federación el 5 de enero do 1996.
§
\,,
ARTICULO DECIMO TERCERO TRANSITORIO DEL
31 DE DICIEMBRE 1996

ARTICULO DESIMO TERCERO. Las cuotas a que se refieren las


fracciones 1,11 y 111 del artículo 267-A. se aplicarán únicamente a las
personas que formon parto do los programas do reordcnamiento del
comercio en vía pública que aplique la Adrninistración Pública del
Distrito Fedoral. en los cualos no quedarán incluidos los trabajadores
no asalariados definidos en los articulas 20. y 30. del Roglamento I
para 10$ Trabajadores No Asalariados del Distrito Federal, ni los
cOtncrcinntes que utiricún las vías públicos exclusivamente para i
tritsJodarse de un lugar él otro y no se a~ienten en espacios públicos 143 I
para ofrecer sus mercancías. REGLAMENTO DE MERCADOS
142 LEYES Y REGLAMENTOS DE MEXICO
J
TERCERA SECCION
DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDEHAL
DECR[TO por el que se reforman. adicionan y derogan diversas disposiciones del Código ¡:jnallcino l~':;

Distrito Federal.

Al margen un sello con el Escudo del Gobierno del Distrito Federal, que dice: Ciudad de México.
CUAUHT"MOC CARDENAS SOLORZANO.,Jefede Gobierno del Distrito ,cedo'ral, a sus clabitantes
sabed:
i "Que la Honorable Asamblea Legislativa deL Distrito Federal. Legi~!atura, se ha servido clriglrme ::::
siguiente:
l\
i.J
' .. ,

"'" LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, I LEGISLATURA, DECRETA:


DECRETq

r'I
: SE REFORMAN; ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL'CODIGO i'INANCI:RO DE'_
:', '" ",",' e,:
DISTRITO FEDERAL' ,, '
· -. :' .' ." " ":' . '". ." ",,.: . ' : ,'" . . ',,_ . o,'., . _ ... " .. : .'. ".-t", •

", ARTICULO PRIMERO,: Se REFORMANt Lós articulos 2, fiaéciones 111 y XI; 8; 13; 14; 17, fracciones 1 y "1; ,
35,en suin'cis~ á); 46', r;~diócili; 51; pán:áfdÍíriiií~ro;52:pá;"aio;'¡Írimero~ últi;"o; 53; 54:fra2cione~ 111 y
· '1:J~57, pár:af~ te.ice r¿;::63,'.tiackiÓñ¡;en süs¡rici~Os' ~\b): ~)'. ~cJ),: ~): f),gj,h)
e i); s4:f;a<;ció~ 1'; 65;: en su .
. ,indso b); 70', párráfo"primero; 7( fracciÓn X; Ti, fraCCión ¡'; 8J,'fracCión IICparrafo primero'; 84, fracción 1'1,
.... '_ ," . .' _' ') . - .:_ . " . .' • '_",'- . . ~ ,-. :.' ." ,,' r" '" .',' " . . . ' . ,.: _ , .- . ¡- .
, 86, fracción 1;'89, penúltimo parrafo; 93, fracciones VII ¡'-VIII; 100',parrafos 'cuarto 'y quinlo; 103, pe",e:
.' ..... .'. .\ .. .
" . ", .- . ~~ ,., '... .. -. '. " .' .' . ".' :. .: ~ ",'"

párrafo: 127, .último pá~rafo: 149. fraccjone~ I,-párrafo cLiarto, y 1.1, párrafo tercero: 152:,fracclon.es 1 y 1/1.
párrafo 'primero,in~isos ,d)," y el, '1 56, '~n la',to'rifá;"HlO.' a~lepenúlti';'o p'áirafo; '16;; ';jltim~' paria:fo;' 175,
· fracci¿~esVII y VIII; 182, 'fracciones 1, 1I en su¡';i~~f" ~~rnero, 111, IÍ¡~ V; ,190"f¡a,cJo,n~s ¡,n~nieralés 1,
o incisos a), b) y e), párrafo quinto del mismo numeral en sus rri~isos"arb) 'le), 'y numeral'2', il: riúmeral 5 en su
,'tarifa; 195, párrafo segundo: 196, fracciones 1; incisos a} en süíarifa y b)"y 11, incis~s al,en su'jariFa y' b) en su
· tarifa; 197, traccioneS 1, incisos a) y b), 'f il; ,198; fra(;clones'I, 11, párrafo primero;' 1Il,.iriciso ~), IVyV:incisoa); .'
200, fracdórrV; 201, párrafos~~undo; 202; frácciones,i~ U"incisos a) yb): Y 111; 203,f~cd6ne~l; il /1II~206,
, , , itaccionesJ, in,ciSC!s,.a}y b), ~;II,in,cis9sa) y b);'207,;,fra~6nes, 1,!rÍéi',íÓ's'"j'y b)','ilt i~g~~~á): ~¡:;;;'ér~Ie11. y
y
' . , 2, b)y c),III, 11181S, IV, Y VI; 208, último páiTafO; 209;,210; 211",:fracciones 1; 11 Y 111;212, fraCciones'l'y 11;
,,~ 212 fra,~i~n~S.I:,~~ITlJ.~~le{ 1~2JII, n~m~r~,I;,~) 1,i~"II.i, n~m:eral~~:i
,'f., ~~lTlerales ,í,,2, y)" V, y'2"!y,,
, n~merales 1 Y 2, VI, numerales ,1 Y 2,' VII, numerales 1. 2,' Y 3 en sus ,noSOS:3)" ~),.c2,;d).. e), f), g), Y ,h) •.yUI,
" num'Jrales 1,2.3 {4,'yIX;'numer,lies 1 Y 2; 212 8:fraroones i y 11; 213: párrafo'pnmero Y fracción ren'su'
· -",;¡ _." . . :.: ,.,. -. . " , . " . ".: :~v .
prim~párrafo:214,fracciones I y 11, y penúltimo pá,,!afo; 215, fracciones 1;'11, 111. IV,'VV,VI;216, fraccio'nes 1,'"
" incisos al y bj,' Y 11;' 217;' fracciones 1: 11: 111, W:V 'y Vlt 218;219; 220~''221,'fracciories 1,",11; 111' Y IV;,'222, '
fracciones 1, I1 Y 111; 223, fracciones le lIy 111: 224, fracciones 1Y 11; 225, fraccioDes 1. incisos a), b), c) Y d)¡ y!l,
incisos
. .
b): 226,
a) y .. -- fracciones
.... 1, 11, 111, IV,
-
V, VI Y VII; 227;.228,
.
fracciones'l
.
y. 11; .229; 231, fraccione~
.- 1,11 Y 111:
" 232, fracciones 1, 11, UI, IV, V, VI, VII Y VIII; 233, fracciones 1, U Y 111; 234, 'fracciones 1, 11, 111 y, IV:., 235,
fracciones 1, incisos al ,y b), 11, 11 BIS, 111, IV, V. VI, VII, VIlI, IX, X Y XI; ,236, parrafo,p~mero, fracciones 1,
'incisos al..numerales 1, 2, 3 Y 4, b),nU~erales 1:2 y 3, Y cj, numerales su tarita,:2,3 Y 4: 11, incisos aj, 1 en
y
numerales 1 2, Y b), numerales 1 y 2, '111, incisos a) y b),IV, V, VI"VII, VIII. IX, párrafo primero, X, XI, XII.
XIII, XiV, XV, XVI, XVII, XVIII Y XIX: 237. fracciones 1, 1 815, 11, 1I 81S, 111, IV, V, V BIS, VI Y VII, 238, fracciones
: 1, 1 81S, il, 111, IV, IV BIS V, V BIS, VI Y VII: 238 A, fracciones 1, 11, 111, IV, V, VI, VI BIS, VII, VIII, IX, X Y XI: 22,;
240, inclsos al y b); 241, fraCciones, 1, 11, 111,111 BIS, IV, V, VI, VII, VIII, VIII BIS Y IX; 242, párrafo primero; 2"3,
párrafo primero: 244; 245, párrafo primero; 246. parrat~'. prir,nero, fracciones!. 11 Y 111; 247, párraf,o prime!"0:
248, fracciones 1 y 11: 249, fracciones 1, ,nc<sos a), b), c),d).y,e), y 11. incisos a), b) y e); 254, fracciones 1, li Y
111: 255, párrafo primero; 256, fracciones 1. incisos a) y b~ 1':,\llS, incisos a) yO), 11. 111, 111 815, IV, V, VI, Vil,
VII BIS Y VIII, incisos al, bl, el. d) y el: 257, parrafo Prime;o; 261; 262, ,ncisos al y b): 267 A, fracclones 11, III
Y IV: 271: 315; 313; 320, fracción IV: 321, párrafo primero: 326: 334, fracciones JI y 111: 344, fracciof;f:S 111, IV~:
V: 355, parrafo segundo: 36i: 362: 363: 365: 369: 370, párrafo pnmero y fraCCión V; 374, párrafo pflJTa~r:.
375: 275: 378. parraia primero: 380. parrafo segundo: 381; 382: 385: 387; 388: 389: 391, fracción V; 392:
395. ;:,arrafo prtmero: 400. parrafo ::·nmero: 401; 402: 411: 413, parra ro segundo: 418 O, fracción 1: 418 =.
::.a . . rafc cnrnerc. 42(" 425 428: 432: ~35. ~38. 439: 440 '-49: 452 453, parrafo primero: 456. parrafe prime,-o.
<!57. :.ar:-afo ~rlmerG. 45e. narrara primero: 459, p¿Híafo enmere. ~61. 462, 455: 467 parra:o pnmero: 468:
469 47C 472. fra::::Clone5 l. InCISO b). Ii. Incisos al. b). y C:. y 111, 472. fraCCiones 11. inCISOS a) y d) Y 111 :-;
penúltimo :Jan'aro: 475, parrafe- segundo: 477; 481. parrafc segundo. 483: 484 fraceió,'" :. en sus I~CI50S ar.
O). el. d). e) y f): 485, fracción l. incisos i) y j): 486: 487: 488: 489. 502, párrafo pnmerc: 503, parrafo primero:
504 Tí8cclones 1, I!. 111 Y V, 505, fracciones 1. incisos a) y b), Y 11: 507, parrafo primero: 509. fraCCiones 1, 11. 111.
IV Y V. 510: 511, 5-'12: 513, fraCCiones 1en su tarifó, 11. 111, IV, inCISOS a) y b). V. VI y VII; 514, parrafe primero;
525. fraCCión IV: 526, parrafo segundo: 528,. penult!mo oarrafo: 529, antepenúltimo párrafo: 531, párrafo
onmero y 533. fraCCión 11, Se ADICIONAN: Los articulas 53, con un penúltimo y último párrafos: 54. con una
f;-acción V. 63, con un segundo párrafo al inciso a) de la fracción 1, y un inciso j): 54 A. con un penultlmo
parrafo, 65, con un inciso e), pasandO el actual inciso e) a ser 0, el cual también se reforma, y se re:orren los
demás ir.clsos en su orden: 65 A: 93, con una fracción IX: 152, con los incisos f) y g). para pasar el actual
Inciso f), a ser inciso h): 180, con un segundo párrafo: 198, con un último párrafo a la fracción 1: 207 A: 208,
::on un penúl~imo parrafo: 236, con un numeral 5 al inciso e) de la fracción (, con un inciso e) y numerales; y
2. a la fracción 1I y c~n un inciso c) a la fracción 111: 238 A, con una fracción XII, pasandO la actual XI a ser XII:
246. con una fracción IV con sus incisos a} y b): 256. con incisos 1) y g) a la fracción VIII: 258. con un ultImo
párrafo: 267 A fracción 11: 363, con un párrafo primero, pasando su actual párrafo primero a ser segunda: 370,
con un segundo parrafo; 377 A; 393 A; 393 8; 411 A; 418 G; 432, con un primer parrafo: 473. con un inCISO e)
a la fracción 11; 485, con un incisQ k) a la fracción 1: 490, con un ultimo párrafo: 504, con las fracciones VI y
VII; 505 A, Y se DEROGAN los parrafos segundo y tercero del articulo 103; la fracción IX del articulo 175: las
fracciones VII y VIII del articulo 207; los incisos a) y b) de la fracción IX del articulo 236; 327; la fracción IV
del articulo 334: el inciso f) del articulo 432; las fracciones 1, II Y III del articulo 455; los incisos d), e). 1). g) y h)
de la fracción 11 del articulo 472; y los incisos g). h), i). j) Y k) de la fracción I del articulo 484, de y al Código
Financiero del Distrito Federal, para quedar como sigue:
"ARTICULO 2.-

I Y11 .........
111. Asamblea: La Asamblea ~egislativa del Distrito Federal;

IV aX
XI. Sector: El agrupamiento de entidades coordinado por la Secretaría que en cada caso designe el Jefe
de Gobierno del Distrito Federal;

XII a XIV ........

ARTICULO 8,- La Secreta~ía, será la encargada de formular el pres"upuesto de ingresos, con base en las
políticas, directrices y criterios gen~rales que emita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

ARTICULO 13,- Con base en el presupuesto de ingresos a que se refiere el artículo 4. la Secretaria.
elaborará el proyecto de iniciativa de Ley de Ingresos del Distrito Federal, el cual someterá con la debida
opoítunidad, a consideración del Jefe de G~bierno del Distrito Federal.

ARTICULO 14,- La iniciativa de Ley de Ingresos será presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito
,=ederal a la Asamblea, a más tardar el 30 de noviembre de cada año, o hasta el 20 ce diciembre del año en
que en dicho mes. inicie el periodo constitucional corres~ondlente.

ARTICULO 17.- ......... ..

1. La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal;


11 a IV.

V. La Comisión de Aguas del Distrito Federal, la que en materia de Derechos por el Suministro de Agua y
Qes::arga a la Red de Drenaje, contara con las :acultao,=s y ooligaclones a q'Je se refieren los 2i;,.~~los ~6,
43.44.45,46,53.54.57.61,71.72,76.77,61,85.99.101. 103. 104, 1i9, 196, H~8, 254, 255. 502 5e.:::..
505,506,507,513 Y 514 Y dernas aplicables de! presente ordenamiento, y

···"-Oo.
"
,.,.,'

?~O
'\: LL.m-:~ ~ Jt' ::01::-:(' c': ; Q(}S \)l.·~Y.lO Or-I(l:"1.
'.\":'"

~? . V. Cons~ancla de adeudos .. S 5, 80
.~
;t l VI. Inforrne de adeudos .. S 22 40
,"
I..":".
"~f'· VII. Por cer11ficacion de pagos a partir del numero de cuenta."placa 0 reglstro de contribuyente. S 25.90
2{1
;.~. VII 81S. Par cualquier olra certificacion 0 expedicion de constancias distrntas a las serialadas en las
'fracciones anteriores .. S 51 80
",:

.-
..
- ... ~
VIII.

a). Par la autorizaci6n a personas morales cuyo objeto sea la realizacion de avaluos ...... $ 2.256.00

b}. Por la revalidaci6n anual de la autorizacion a que.;;e refiere el inciso anterior ... $1.12800

c). Por la autorizacion a corredores publicos ." . .. .... 5 1,40000

d}. Por la revalidaci6n anual de la autorizacion a corredores publicos ......... S 70000

e). Por el registro como perito valuador para auxiliar en la practica de avaluos ............. . 51,12800

f). Por la revalidacion anual del registro a que se refiere el inciso anterior. ......... S 677.00

g). Por el examen en materia de valuaci6n inmobiliaria ................................. S 563 00


.-,

ARTICULO 257.- Por el estaclonamiento de vehiculos en la via publica se pagara el derecho de


estacionamiento conforme a una cucta de $ 1.00 por trece minutos.

ARTICULO 258.- .

Quedan exceptuadas de esla Seccion, las cencesiones y permisos administrativo$, temperales


revocables, que se otorguen y se cubran conforme a 10 estableeido en la Ley del Regimen Patrimonial y del
_Servlcio Publico.

ARTICULO 261,- Eslan obligados al pago de los derechos eSlablecidos en esla Seccion, los localanos de
los mercados publieos del Distrito Federal. par el usa 0 aprovechamiento de los locales que al efeeto les sean
,aSignados par la autoridad competente, asi comO por las demas instalaeiones inherentes, a razon de S 5.90
.par metro cuadrado. mlsmos Que se causa ran mensualmente y se pagaran per periodos semestrales a mas
tardar el ultimo dia de los meses de enero y julio de cada alio.

ARTICU LO 262,-
(
a). Fi!maciones con fines comerciales, por dia ............... .. ... S 2.943.00
b). Tomas fotograficas con fines comerciales, por dia ............ .. ... S 1,471.00

ARTICULO 267 A.- .

II. S610 en forma excepcional, cuando en el permiso respectivo se autoricen y se ccupen superficies
superiores a 2 metros cuadrados, mismas que nunca deberan exceder de 4 metros cuadrados, las cuotas
respectivas podran ser superiores a 10 previsto en la fraccion I. pero sin exceder de S 40.00 par di2, ni ser
inferiores a $ 10.00 por dia de·ocupacion, dependiendo de la ubicaci6n del area ocupada para esas
. actividades.

ilL Las cuotas de los puestos fijos que se encuentren autonzados en las zonas de mercados y que
\ cumplan la normatividad vigente. de conformidad con el Reglamento de Mercados. no podran ser superiores.
~~:.~. S65.00 por dia, nj inferiores a $20.00 por di~ de ocupacion, dependiendo de la ubicacion del area ocupada
~:"para esas actividades.

$~;
~,,:,,- ,
?'I ,iji
:'1·,'tl.•
•• 1,-- ,

IV. Tratandose de res:.aurantes, res~aurantes-bares o ca:eterias que exttendan la Dres:aClon ce SL!S

servicios a la "ja pública. en los términos de la Ley para el runcionamlemo de Estableclmlent:Js i.ler:antlles
en el Distrito Federal. las cuotas resoectivas en ningún caso podran ser superJcres a S 2000 po:, iTleao
cuadrado por dia, ni Inferiores a S 5.00 por metro cuadrado por dia de ocupación, atendiendO a la ubicación
del establecimiento mercantil de que se trate. Esta dispOSición estara sUjeta a lo que determme la autOridad
competente para no ver afectados los derechos de libre transito.

ARTICULO 271.- La Secretaria debera preparar la propuesta de montos de endeudamiento anual que
deberán inclUirse a la Ley de Ingresos del Distrito Federal, Que en su caso requiera el Distrito Federal y las
entidades de su sector público conforme a las bases de lB Ley General de Deuda Pública y someterla a la
consideración del Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

ARTICULO 315.- La Secretaria efectuara los pagos con cargo al Presupuesto de Egresos del Olstritc
Federal. y los que por otros conceptos deba realizar el Gobierno del Distrito Federal, ya sea directamente o
por conducto de los auxiliares a que se refiere el articulo 287 de este Código, en función de sus
disponibilidades. con base en lo previsto en este Código y demas disposiciones aplicables.

ARTICULO 318.- ::1 Jefe de Gobierno del Distrito Federal, por conducto de la Secretaria. podra disponer
que los fondos. pagos correspondientes a las dependencias, órganos desconcentrados y entidades. asi como
los pagos relativos a determinados conceptos y partidas se manejen o realicen temporal o permanentemente
de manera centralizada en la Secretaria.

ARTICULO 320.- .

la 111

IV. Que se informe a la Secretaria. a mas tarda~ el dia 15 de enero de cada año. en los términos del
articulo 401 de este CÓdigo, el monto y características de su deuda pública Ootante o pasivo circulante.

ARTICULO 321.· Las dependencias, órganos desconcentrados y entidades que por cualquier motivo al
termino del ejercicio fiscal que corresponda, conserven fondos presupuesta les o recursos provenientes de
transferencias del Gobierno Federal, y en su caso los rendimientos obtenidos, los enteraran a la Secretaria,
dentro de los cinco orimeros días hábiles del mes de enero inmediato siguiente. De la misma forma
procederán las entidades que hayan recibido recursos por concepto de transferencias y que al treinta y uno
de diciembre del año de que se trate, no hayan sido ejercidos.

ARTICULO 326.- No procedera hacer pago alguno por concepto de serviCIOS personales a servidores
pÚblicos de mandos medios y superiores, de las dependencias. órganos desconcentrados y entidades, cuyas
estructuras orgánicas básicas, o las modificaciones a las mismas, no hubieran sido aprobadas por el Jefe de
Gobierno del Distrito :=ederal. previo dictamen de la Oficialía Mayor del Distrito Federal.

ARTICULO 327.- Se deroga.

ARTICULO 334.- .

11. En casos excepcionales podrá anticiparse el pago de viaticos, sin que éstos excedan del importe que el
empleado vaya a devengar en un periOdo de treinta días, y

111. Los demas Que, en su caso, es~abíezcan otros ordenamientos legales y los que au:ori.:e expresamente
por escrito la Secretaria.

IV. Se 'deroga

,,

?'i?
¿
l'!I~ DIARIO OFICIAL Lun,:s 5 de en~ro d~ ! 0'1,,\

VALORES UNITARIOS DE SUELO PARA !.AS COLONIAS CATASTRALES EN EL D.F.

TIPO AREA DELEGACION: 16 XOCHIMILCa HOJA: 11

COLONIA VALOR COLONIA VALOR

REGION MANZANA CATASTRAL $1M2 REGIQN MANZANA CATASTRAL $IM,

772 391 A 402 A160S09 2.50 7f2 '0' A '0' AtBOS11 3000

772 '04 A '0' A1G0909 2.50 772 '09 A '09 A 160580 30.20

772 410 412 A160909 772 A160711 32.00

772
A

4" . A 160909
2.60

772
'"
415
A

A
'"
415 A160520 2800

772
'"416 A

A 416 A1S0041
2.50

32.00 772 417 A 41' A 160031 30.00

772 419 A 41' A 160831 37.00 772 420 A '20 A160520 26.00

772
772 .
421
423
A

A
421

427
AleOS09

AlBOS11
2.60

30.00
772
772
'"
'2'
A

A
'"
432
A160041

AlBOll1
32.00

32.00

772 ,,.. A 160511 772 435 435 A160541

772
'" A 30.00

30.00 772 .440


A

440
37.00

"6 A
'" AleDO)l A A160441 37.00

772 441 A 160541 37.00 772 442 442 A 160909 2.50


'" A A

772

772
772
'"
'
4.:7
. A

A
44'
445
447
A16C520

AleaS6'
A160741
28.00

39.00

40.00
772
772
772
444

446

44'
A

!'
444

446

44'
A160311

AlBO?11

A160031
32.00

32.00

3000
''- 456 A 45' Al60909 2.60 772 459 A 460 A1505" 30_00
'"
772 470 A 470 A16096l 27.40 772 471 A 471 A1G0909 2.60

772 473 A 474 Al60961 27.40 772 475 A 476 A160S09 2.60

772 <80 A 4'0 A 160909 2.60 772 481 A 481 A1GOO3l 30.CO

772 482 A 482 A160l,1 32.00 772 483 A 492 A1GOS09 2_60

772 500 A 500 A1G0909 2.60 772 519 A 519 Al60S80 1600

772 597 A 597 A160909 2.60 .

TRANSITORIOS
ARTICULO PRIMERO.- El presente Decreto entrara en vigor a partir del dia primero de enero de 1998.
ARTICULO SEGUNDO.- Publiquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal para su observancia yen el
Diario Oficial de la Federación para su mayor difusión.

SALO N DE SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA D=:L DISTRITO FEDERAL. I LEGISLATURA;


A 29 DE DICIEMBRE DE 1997.- DIP. ELBA MARTHA GARCIA ROCHA. PRESIDENTA.- DI? FRANCISCO OR-,lZ
AYALA. SECRETARIO.- RUBRICAS.
r
En cumplimiento de lo dispuesto por el inciso b) de la rra::ción 11. co~espond¡ente a la a';SE SEGUNDA
.. del Aoartado "C" del articulo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los art¡culas
48 y 49 del Es¡atuw de GObiemo del Distrito Federal, y para su debida publicaCión y observancia, exp:do
el presente Decreto en ia residen:::ia del Poder Ejecutivo Local, en la' Ciudad de fv'léxico, a los treint2 di8S de!
mes de diciembre de mil novecientos noventa y siete.- El Jefe de Gobiemo del Distrito Federal, Cuauhtémoc
Cárdenas Solórzano.- Rubrica.- El Secretario de Gobiemo, Rosario Robles Bertanga.- Rúbrica.-
El Secretario de Finanzas, Antonio Ortiz Salinas.- Rubrica.
(R.- ~2747)

..... ~ .
, '1'WL.UU

ARTS.261 Y 267-A DEL CODIGO FINANCIERO y TRANSITO-


RIOS

ART. 261.-Están obligados al pago de los derechos establocidos


en esta Sección, los locatarios de los mercados públicos del Distrito
Federal, por el uso o aprovechamiento de los locales que al efecto
les sean asignadoss por la autoridad competente, osi como por las
demás instalaciones inherentes, a razón de $5.90 por metro cuadra-
do, mismos que se causarán mensualmente y se pagarán por perio-
dos semestrales a más tardar el último dla de los meses de enero y
julio de cada año.

ART. 267 A.-En el caso de los aprovechamientos que se cobren


por el uso o explotación de las vlas y áreas públicas para realizar
actividades mercantiles do cualquier tipo, las autoridades fiscales
podrán establecer las cuotas correspondientes, siempre que éstas
permitan d~erenciar entre los distintos tipos usos de espacio permi-
sionado y la diversidad urbana prevaleciente en cada zona.

Unlcamente se cobrarán las cuotas 8 que se refiere el párrafo


anterior, a las personas que cuenten con el permiso vigente expedi-
do por las pelegaciones para llevar a cabo esas actividades, o
concesi6n otorgada por eutoridad competente, atendiendo a lo
dispuesto en el primer párrafo del presente articulo y de conformidad
con lo siguiente:

1. Con motivo del ejercicio del comercio en vla pública, las cuotas
respectivas en nigún caso podrán ser superiores a $20.00 por dla, ni
inferiores a $5.00 por dla de ocupaci6n, siempre y cuando no
excedan de una superficie de 2 metros cuadrados, dependiendo de
la ublcacl6n del área ocupada para esas actividades;

\1: S610 en forma excepcional, cuando on el permiso respectivo 50


=>
" autoricen y se ocupen supor1icies superiores n 2 metros cuadrados,
mismas que nunca doberán exceder de 4 motros cuadrndos, las
cuotas respectivas podrán ser superiores a lo previsto en la fracción
1, pero sin excedor de $40.00 por dla, ni ser inferiores a $10.00 por

REGLAMENTO DE MERCADOS 141

~
J
ACUERDO
'Número 11/98 mediante el cual se emite el Programa de Rcordc-
t~;ento del Comercio en Vía Pública y los criterios para la aplica-
Cuotas por concepto de aprovechamiento por el uso o
kplotación de vías y áreas públicas para realizar actividades mer-

CUAUHTEMOC CARDENAS SOLORZANO, Jefe de Gobierno del


Federal, on ejercicío de la facultad quo me confieren los
. ,Apartado C, Base Segunda, fracción 11, inciso b). de la
~onstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 67, fracción
Estatuto del Gobierno dol Distrito Federal y con fundamento
artículos 90 y 117, fracción V, del mismo Estatuto; 40., 13, 20,
32, fracción V, de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Distrito Federal; Octavo transitorio del Decreto que reforma,
adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Financiero del
~. ;trito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el
de diciembre de 1997 yen el Diario Oficial de la Federación el5
enero de 1998; 10., 20., 11, fracción IX y 54, fracción VII, del 11
.,
lamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, I
"
y

CONSIDERANDO

Que el Gobierno de la Ciudad de México, requiere aplicar solucio-


nes adecuadas para ordenar el comercio en la vía pública, cuidando _
siempre mantener el equilibrio entre los diferentes factores que Ir
inciden en dichas actvidades, para mejorar el entorno urbano y la ,1'
convivencia social.
1, l.,
'1
Que los actos de Gobierno deben responder siempre a la aplica- '1'
. ción de los mismos criterios, fundados en lincnmiontos generales y
,I
abstractos para que exista claridad ocorca de las atribuciones de la ,.,
,'
1
l. autoridad, así como en los derechos de los ciudadanos. 1.1"
iil
Que lo política p[¡rn el otorgamiento do los permisos por parte de i,
las Delegaciones, deben orientarse hacia las per sanas subemplcü-
Jo
." ,l'
,
REGLAMENTO DE MERCADOS 63
.,,
"
I
:Ií
das o desempleadas paro que se cumpla In exigencia del ::- .. SEGUNUu.-::;e emiten los criterios para la aplicación de las Cuotas
social. 5!stablecidas en 01 artículo 267-A dol Código Financiero, atendiendo
jI comercial, dimensiones dol puesto y zona do operación, que
Que 01 rocoflocimiento genérico de las profundas causas incluidos en el Programa de Rcordenamiento en
l económicas y políticas del fenómeno del comercio en la vía
y el rcordenamiento del mismo, sólo pueden surtir efectos
¡ bonéficos si van acompañados de estudios serios que _ __ TRANSITORIO
conocer las características de los distintos grupos que conforman"ra
I
,1
vendedores en vía pública en atonción a criterios económicos'~ UNICO.-EI presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de
sociales, para que el Gobierno de la Ciudad de México, se encuen~ BU publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
en aptilud de aplicar medidas que estimulen la creación de
alternativas de ocupación. " Ciudad de México a 13 de febrero de 1998.-EI Jefe de Gobierno
del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.-Rúbrica.-La
Que el conocimiento de las características de los grupos Secretaria de Gobierno, Rosario Robles Berlanga.-Rública.-EI Secre-
erados permitirá, también, aplicar políticas de protección tario de Finanzas, Antonio Ortiz Salinas.-Rúbrica.
los sectores mLÍs desfavorecidos.

Que el tránsito a la economías forrnal debe plantearse a través


I
!!I la creación de nuevas oportunidades para todos, que permitan
incromento de la riqueza social, pam lo que resulta indispensable
1: integración de un padrón único de comerciantes, que permita
plllneación adecuada de las estrategias económicas.

Que el establecimiento de los criterios para la aplicación de


tarifas establecidas en el articulo Octavo Transitorio, permitirá ic
tificar a quienes menos tienen, para otorgarles la protección especial
a la que individualmente no pueden acceder por su situación dOI
precariedad y que será desarrollada a través de suboroaramas
encomendados a las entidades y órganos de la
Pública local, por lo que he tenido a bien, expedir el siguiente:

ACUERDO
PRIMEF10.-Se expide el Programa de F1cordennmienlo del Comer-.
cio 0n Viu Pública, mismo que se anexa y forma parte del presente:
Acuerdo, Con el objeto de regular y reordenar el fenómeno.
Jo
"
J,

64 LEYES Y REGLAMENTOS DE MEX


Lo:. cn[llilclos UcflV,ldo5 LId CulllCrCIU en vi .. pl"tiJilc;l. 5(2 ellcuelltr,lI\ tlllllJlo:!lI
rel.l!.llllldd.,,; con lalflSltfwl!:nCl:1 tiel ~FI$10 50(131. 1:1 COUUP(llHl y I,) lilcflC,lt.. li! ell ,:1
!,( IllIH~NO UfL [11':- I II J I U f U IJ HAL elL'Il;ILk) lk his prO~llilllldS ~tI"'~III<Hl1t~ntdt/~5 que 51.! hiluian '1cnlcJo operando en
fU/lL:IOIi de los IIHereses de seClOres '!lnculados (OirorallV~HTlenW ;,1 fsta<l(l

PROGflAMA DE flEORDENAMfENTO DEL COMEflClO EN VfA PUBLICA Los CfUIlf->rCI,lllles en vi;1 P'-I!>hca, son CIlJ(j;Jd,lIlOS que II1creLl'il 1-1 illeflCllJll dL' 1.1"
aulorldi.ldes y I.) IJlutf,:cclI'm de la ley, 110 1J.l1,) ~eljJetLJ.J1 ::otiS COlldIClOIH!S (k
subi!rnplen 0 rn;wJlnaclon 5H10 para la bl'I~;qued;l de nueva5 oporlunldade:. ;1
I. PflESEN f ACfON Ifa ... .-~s de la CilpaCllacl6n. Ja organrl('ICl6n social pi.lla el IfdU,-ijO, Id CfecJCI\'lI\ de
allern;:Hlvas l;iboraJes medlanle eJ tornenlo de ,Illes y OIKIOS Iradlcionales, It!
[! Proglc.lIlld Ji:: ReonJefl<unielllo del CornefCIo en Via PlJblica pala el Olsluto form<Jcl{lfl de rnicroempresas que rt~spond;tfl ~ Ins neceSI(Jades de fllercallo 0
Federal "e ~Hcselll;1 en CUllIphlTllenlo a 10 prevlslo en el Arrlculo 8° Trans/loriu Jel cualquler olla lIlodi:llidJd que perrnda su HlserCiOIl ell un /llvel SupCllor al de Iii
DCClt-:IO plJuhc·".0 CII la Gacela Ollclal del Dlslrllo Federal el 31 de d1Clelllhre de ecoflOfllia de Subslslencia
199'1 que IClo/llIa y deroga diversas dlsposiclones del C6digo Fin~nClero del
OI~lfllO reueral y en el OIi:HiO Oliclal de la Fl.>-Oeraclon el 5 de crtelO de 1998. pala La mayoliLl de las orgJJ)ll,lclones en qlJe ~e agrllpan los curnclcraflles ell via
1,1 apilcacloll de las cuolas eslablecldas en el arliculo 267·A del Codlgo F InanClero pubhca responden a la salll<lgu<Jrda de los inlelcses de sus agrellllados y ajuS!<1I1
el olsl"Io Federal sus aelas a la legalidad Sin embargo, eXlsten olras que exlorSlonan y m;:mipul<Jn a
sus miembros para beneficlo de unos cuantos y se reslslen a todo intenl:) (Je
En el Articulo OClavo rransdono dl! la Ley en comenlo, se ~r~"~ que las cuotas a reordenamiento porque consideran Que Sl los vendedores oblienen peunisos y se
que se refiele el arllculo 267 ·A, solo se aplicaran a quienes formen parte de los sujetan a la ley, pueden perder su capacidad de maniptJlaciofl. P~r ello
proyramas de reordenamlcnlo del comcrcio en via publica y excluye descalirican los aetas de auloridad, amenazan can iOlplan\,1( el caos en la cludad 'I
expres.uncnle a los Irabajadores cornprer:iJldos en los artlculos segundo y tClcero sa leslsIcn a la aplicacion de la ley.
del Rcu'.lnlenlo para 105 Trabajadores no Asalariados del Dislrilo Federal y a los
comcrclanles Que utilicen 1(:1 via publica CXclu51vamenle para Irasladarse de un EJ Plograma de Reordenamienlo del Comercio on Via PtJbhca .p~lle de los
lugar OJ olro y no se asienten en espaCIOs publicos para ollecer sus mercane/as, principios de ejecucl6n eficlenle, auslera y Iransparenle en el elefclclo del gasto
publico, y de la conllicci6n de que las polilteaS sociaJes de gobicH10 solo pueu~n
Este plograrna 'Iflcorpora las prmclpales inqUietudes y planleamienlos de la ser pJaneadas, ejeculadas, vigiladas y ellaluadas con la mas amplta pal11crp<.lCIOn
c'ludadania ocl Olslrllo Federal fespeelo a 13 urgenle neeesidad de establecer social.
mecanislTl05 de reordenamlcnlo del corncreio en Ilia publica, Con el prop6silo de
enriquccer su con/enido, se consideraron las opiniones y propueslas de las En esle sentido el reordenarnienlo del cOlnercio en 'Ila publica sera producto de
Delen3ciorles del OiSlflto Federal, asl como de las organrzaclones de inlegral demandas, de COnvoear lIoJunlades y concIliar Inlcreses de grupos
comerClanlCs y de la sociedad exp,esadas en dillersas reunlones de IrabaJo. orgafllzados y de preSlar atenci6n a las lIoees mdlvlduales: de pfOnlOVer la
correspoflsabilidad social y de alentar entre los cornercianles la rellexI6n que
Los progranlils y proyeclos para el leordenamlcnlo del comercio en vIa publica conduzca al conllenclmiento de que debe e)Jislir una scparaei6n fr'lIlca, e'lluente y
han sida obJt.!to de desacuerdos y confliclos enlre la cludadanla, los comercianles comp1obable, entre aquellos que necesllan de la via publica para oblener rncdios
en via publICa y sus organizaclones. eJ comerclo oryanilado V las aulOfldades de para su subsistencia y aquelJos otros que prornuellen 'f ~provechan el desorden
gobler no encargadas de normar V aplicar las rnedldas correspondlenles para la social para eJ encubrimienlo de sus aclillidades Ilicilas
reyulaclon y conllol de esta aclivid'ld
<;. Para el exilo del pres en Ie pfO<jram3 se reqUlcr8 la accion canjuma de los
Delras de eslos problemas esl3, fundamenlalmenle, la dlficullad de hacer eiudad;mos, basada en la sohda(ldad, la aulogesli6n y fa busqucd<J de lormas
compallbles el goce legitimo de C1CI10s derechos por parlo de algunos see/ofes de alternalillas de orgarllzacion y comerciahl.aCrOn, con la asesorla. orienlacloll y
la sociedad y el eJerclclo de olros derechos por parte de los dernas sedores de la apoVo de las auloridades.
misfTI<l Esla dificultad se debe, sobre lodo, a la lalla de una planeaci6n de ta vida
ccoilomica V social de la ciudad a pallir de consensos que den respuesta a las Es volunlad efe la (lctu<l1 adminisltaci6n resolver, paulalina pero eflc3znl~lllc, los
fJCcesld<Jdes legillmas de nurnero:=.os nucleos de la publaci6n que hoy 'len problemas deflvados del COllletCiO eo IIi.) publica E:irt t!:i III rTleta ();'lsll;a det
~CC1~do su nlvel de vida present!:! Progf;:JllIa Pala lograllo, el goblerno de la CludJd suslentar..i sus
EJl !JtluS C:.Jsos. tiS PIOP"'S ne(:eSld~lde5 Lle la pOOlaCll.H1 (kIC/I\llnalO/\ b lOIIIl,Jt:Il)11
,1l.1.:1I)11I::, ,:11 1.:'1 feSpt~!u dt.!_ilt~ ucrecll(l'; tt}II(l.lIrtcn[ales CCH1Sdqf.tdos ell nLJe~lla
df' l:(>flcerltl<JClonC"~; dl~ cOmerCIJJI!(:S". tl'~llel;JIlIIe.I.lo t~n ",1,;1', IlldIYilldll,I:; )"'1"
Cnll<:llltl<:IOI"I ~;~ respet:lr:l. :lllnJ~,1l10 IIClllp(l
~:';lrIJcIIHas de li'llliinil de carton. met.JlicJ 0 de- mader,) Y P;)I':I cuyo fLJIlC:IO(l,lIfll'·i,1"
se reqlllere una precctlula (Ie ernp;1{lrOnarTHenIO que e)pille la Ode~J'lCI'~rl
E=I clef~ChO "llr;lb"Jo que ')slslc a los cOrlleJCiarltes h:lsta hoy rnrormaJes:
r.Olllpl.:'tellte
£:1 rJelecho al est;lt)teClrlllento de reqL'ls claras y cJ(~ ;lpllc.lcI6n gener.)1
P.jf~1 1.1 compelt:rlcld cconOllllC;J, que Ilt.;lldl IU$ ClHI!CICldllies Icgul':IIt:$,
Un tC:ICCI C,ISO lu C{)fI~rtluyr.:lllus vcrllh~dtlle~; derlUIIHJ1ado~; ';IIIlIJlJtanll:~;' I: stn" ';tl
1::1 derecho ;) 1;15 segIHlc!;ldt:s Ilsle.l y Inillerlill, qlH~ illcurnbe a Ius c,u,lctelilan pOI eJclcC'r SlI ~Icllvltlad COHu~lcial CII fU1I11.! jtl'fllldllClllo tJ tWt:tltlJ,11
ff:SI(l!:llles vt:lI!l;llt!s y a los [ratl$l:tJl1ie:>. sotHe las vi;)!> pl·d»)rct.l:> OPt:I;J1I COn lIo/etllOS IItJres en Ids S/HlJICflit!S IIH.xJ,jtuJades
EI uClecho al IIbre tranSlla, que lnleresa a los pealones y los
LlUlufTlovlllslas a) Comelclanles instal.:Jdf)s ~n calles y pl<lI<lS pubhcas.
b) COflccnlraciones lemporales asociadas a feslivldades populares que se
f:1 <ltllor1larisrno, el usa injuslif\cado de la fUNza publ.ca, las medidas reahZ3n en calles y plazas pLJbhc.,s.
inlrnllcblorias. I;] SOIHer(~gLJ!;tci6n adlT\inistrativa y el chanlajc politico, se c) CotnCrclanles ambulanles en lOllas df} allo RUJo veh,cul,H a pealonal
CIlClIf:lll!an defllllliv;uneflie e)(cluldos de la !.Iosofla de 1{<lbaJo en l.J cu,al se inspir<l d) Corne/CI(lIlIes que ejelccn su actividad en las ;lreas protlibidas y que
eSle P/o9,arna. En camblO. so apelara s.empre <II di.'tlogo enUe los adores LJlililan pueslos fudirnenlarios, porlando su mercancla en balsas 0
sociales involucrados y a la convocalOl13 de loros permanenles paid eslablecer mochilas, y que Icciben el apelafrvo de -lOreros' porQue -toleao" la
los aCLJer(/os neceS,anos vig.lancla al percibir la presencia de las auloridaues. con 0 sin su
camplacencia. recogen sus merc."l<ferias y van a ::::~:::~:;e a olro lugar 0
La presente administr3ci6n se empel"iarj en conslruir colectivamenle y con la mas vuelven al mismo cuando las alJloridades so han retirado.
amplia parliclpaci6n social. 13 normal iv/dad y los mecanismos insillucionaies que
sean Indispens<lbles para la convcrgencia de las distinlas demand as y La falla de una reglamenlaci6n adecuada acerca de las condiciones en que deben
necesid;ldes derivados del comcrCJO en via publica. por un lado, Y la ser eKpedidos los permisos correspondienles ha origin ado quo las auloridades
rcestruclur<lci6n de las rel<JcJones comerC1;Jles de la Ciudad de Mhico por el 0110. adminislrativas acluen arbitraria y discreoonalmenle, sin atcnder la finalidad del
S610 a !raves de la colaboracion entre Goblerno y socicdad, el comercio en la via inleres social. Por olra parte, las propias autoridades han dejado de aplicar la
publica deJar;) de ser motivo de confliclo pala converlirse. a 13 visla de la sociectad. normalivldad vigenle, propiciando el incremento desrnedido de la pohtad6n
en un media digno de ganarse la VIda. una ocupaci6n ordenada, legalmenle dedlGHla a esla actividad y 13 in\lasi6n de areas en que la rnisilla se encucn1fa
reconocida y respeluosa de los derechos de lerceros. prohlblda par razones de seguridad publica e illleres social, como los acccsos a
los hospilales, centros de saJud. escuelas. entradas a las estaCloneS del Metro y
las calles y parques del Cenlro Hisl6rico de la ciudad, entre atlaS.
II. DIAGNOSTICO
Par 10 que hace a los oferentes de diversos bienes y servtcios en las calles y
1. Clasificacion plazas publtcas parctalmenle regulados JXlf el Reglarnento de T rabajadores No
Asalanados del Oistnlo Federal (cuya aplicad6n estaba a c..,r!JO de 13 OtrCCclt'HI
La al/sencia de una poliltca de desarrollo inlegral. que caracleriz6 el crccimicllio General de Trabajo del OOF. hoy Subsccrelarla de Trabajo y Prevlsi6n Social).
de la Ciudad de Mexico, dia como lesuttado la falta de planeacl6n de espacios eSlos rcahzan. entre ollas actividades. las siguienlcs:
pLJblJcos otdenados para la sahs!acci6n de las necesidades so(:iales como el
abasia y el cornercio de las melC3nci,lS que demanda la pobl'1CI6n. De esla a) Venia de bllJeles de loleria, aseo de callado \I venia de le"istas y
nl,lIlera las aclividades comc'Clales ocuparon las calles. convirtlendolas en dtarros.
mercau~s. solJre tode en aqLJellos lugares en que per la afluencla de posibles b) Otic/os varios. plometos, pinloles, alhar'liles, etc.
cornpradofes resulra C<lSI nalural la CQlIcurrenCla de ofercnles de bienes y cl A,le popular: musicos. danz3nles, mirllOs. elC
sefVlCIOS d) Repafacion de 3ulom6v.les
e) Oe SerVIClOS financielos seguros. larjefas de credllo y reclclllemcnte
En ~lglJnos casas. la adrnimsllacl6n plJbhca ha regulado el usa de la vIa pubhea de aflhaClones a las adrn.n,slradOl3s dt! rOlldos vald cl 1t:lIIU
.JCQn hnes corncrclaJes Tal es el caso ae los "Mercadus soble luedas', creados con (AFOIlES)
11a flll.Jhdad de e)(pender ploduClos baslcos para la polJlaclon mas necesltad<l fl ClJldauores y acomodadores de aulas.
n~,c;p>.!cto de los h;IIIf.jIJIS y COIlCCfl!i;ICIC)f)C~; de corncrClilnlf!S. 5elJ n~!u!s;lIi(j 3. Caractt}ri.l;lción del probll.lmOl
expcdu I<Js 1101111:15 qlll.! e"(JJfe~;¡IlI'_·IlI,: (:¡)[Itt:ltlplen su IC~llJl;ICIÓfl. p¿J¡.J d~Jf
clHllpllrllll!lIlü;¡ lú prevrsto ell el ¡Hliculo L'J. lr¿lCclón II del nL!<jI.:'l/nento Interior de El comercIo ell vía publica ha tenido en los ultimas al'los un auge inusilndo Ella b¡¡
·Ia !\rjmlnistl,JClón PlIUlic;1 del DISIIIIO Fl'dclal. que conhele a la Dirección General p/opici'ldo su tlesboldilllllento y rebas."Kk> toda la null/l;lIlv,(f;¡d vigente. 51n qlle
de Abasto. CornetClo y ülslrluuclón la (acuJlad (le fOlfllut¡H supervisar yevalu;u las aulorldades 11;ly<"l/l POdido enCélltl¡)r!o llilJo un corllrol racional y Oldcrl"¡L.b
lu~ proyeclos de lJblUIClon y IUIlClon,IITllcnlo de los rnlSrtlOS
la informaCión proporcionada por la pasada adllllfllslración no es del lodo
conhable. Sin eJl!bar~o de acuerdo con Io~ dalos cordenllÍos en el PIO~Jldlll;¡ de
2. Aclivldados a rogular '~t!oldc.,amlento pala 1997 so puede hacc( la SlgUlcnlu c.JrSll/buclón

--- ---oELEGACION--- rOTAL- % DF~% TorAl.


Las aclrvldadcs que pretende regul<tf el presen1e programa se refieren
OF
fl)ndarncnlalrnentc a las relativas al comercio Que se I(!ahla en calles y plalóls ALTA CUAUHTtl.lOC 25.568 26 o
púhhc;1S. que comprende l;:Js siguienles modalidades: CONeEN I HACJÓN GUSTAVO A MADERO 12.16) 13.0
IZTAPALAPA 7.895 80 61.]
A ComerCIantes instalados en calles 'f plalas públicas. MtGUEL HtDI\I..GQ 7.913 dO
VENUSTlANO 12.030 12.3
Se Irala de personas dedicadas al comercio de mercanclas. generalmente bienes CARRANZA
de COnsumo. Que pueden clasificarse a su vez en tres modalidades:
MEDIA ALVARO OBREGÓN 5.012 51
a) En puestos fijos. por lo regular eslructuras melálicas sujetas al sueto: CONCENTRACIÓN COYOAcAA 5.282 54 156
b) En puestos semifijos. con eslructuras melálicas o no metálicas; IlTACALCO 5.048 51
e) En vchlculos rodantes. generalmente automotores. que se estacionan
AlCAPOTZALCO 2.913 3O
en la 'lila pública.
. BENITO JuARa 3.403 35
BAJA CUAJlMALPA 810 08
B Concentraciones que se realizan en festividades populares. El tipo de puestos CONCENTRACIÓN M CONTRERAS 725 07
es el mismo que en el caso anterior pero conviene separarlos por su MILPA ALTA 781 08 171
temporalidad y por el tipo de productos que ofrecen, es G'c. .... :•• .iU giro comercial. TLAHUAC 2.770 28
TLAlPAN 3.073 J 1
También conviene la distinción porque algunos están asociados a las ferias L-- XOCHIMtLCO 2.393 2.4
Que se instalan lemporalmenle en diversas panes de la ciudad. Estas ferias.
cuando se trata sobre todo de juegos mecánicos. se regulan por la ley para el
funcionamiento de Establecimientos Mercantiles en el Distllto Federal. El desbordamiento del comercio en 'lila pública ha causado problemas y connictos
de diverso orden:
e Comerciantes ambulantes. Se trala de aquellos que se instalan en las avenidas
de alto nujo vchicutar. normalmente en los cruceros. o en lugares donde por a) Saluración de vialidades V bloqueo de entradas y salidas de las estaciones del
diversas razones hay una alta concentración o flujo de personas. Utilizan casI Metro. Hospitales y Escuelas. lo que provoca molestias a Jos vecinos y riesgos
siempre puestos sin estructura o ... ehlculos fodantes sin molOl (carritos de adicionales en casos de emergencias o calástrofes.
he/aojas. hot-dogs. elc,
b) Detertoro de la imagen y el entorno urbano. lo que provoca distintas fenófllcnos
Este programa atenúerá la problemática de los trabajadores que se dedican al Indeseados para la ciudad. despoblarmenlo. abandono de inmuebles. dalenolo
comercio informal. que se instalen o pretendan instalarse en las calles y plazas en la calidad de los servicios. fomenlo do actividades en perjuicio de la s.;llud
públicas sean o no ambulantes: lo hagan de manera permanente o en temporadas publica. pérdida del pallimomo cullurdl y artlslico. alejamiento del turismo
y ullllcen di\lersos lipos de puestos. En adelante. para los efectos de este nacional e inlernaclonal. fomenlo de la delincuenCia y aumento de lit
~ograma. seran denominados ~Irab.ajadorea que ejercen el comercio 8n via contaminación ambiental
P6blica" o "comerciantes en vl~ publica".

"
c) CreCllnlt..'lllo de la economi<J IIl/oll1lili. to que Oil pie at Incremento lle Ol:SplJeS dt~ )a eIlS/S. las la5.15 lue/on respcchvamerHe de 5 5. 5 O. 6 U. ] 1 Y p:'Hil
.1chvld~JI.Jes,licl!,I;' \le/I!,l dl! nWlf:.IIKI,1 (Oh.Jd;l. CUfII,:ICldIiE;lcion de producto::. 1,1 CludOld de MexICo de 6.9% -
de contfabllndo. vent.] de .1lticulo~ :;rn 1'-:OCJI5IfO le~.Flt '! comcrcio de rncrc:)nci.1s
sin gar<Jntias para el consumidor Adernas. et creclmlcnlU ue III informalidad A la calda dl~ los nivelcs de oCIJpaci6n habria flue agregar el dctcrioro del salam)
prO\loca un.J pc/dld(l cada vel Inilyor de conlltbuyenles 31 c/allO publico. 10 qlle mifillno real que. segl·m todo~ los c;'llculos. hi} perdido ahedcdor del 75% de su
a 5lJ vel JJevii iI ulla lIleilOI aICIU":I..)U ,j e510s gIUP()~ ell IIldtelia de ~O)i!iC.l~ de puder :ldqIJl<;,IlvO ell los lrllllnos 20 il(\U~
seyufIU;I() y I..Hevl~;1611 social. vrvlerld~1 pupul;1f yedUC..lu()ll
Ambos fenorne.los. lonlo del lado del ernpleo como (Jel ~.ala.io. SOIl rclctol(~~ qtll~
J) Se tla CO/l\lc/lido en un psublelllil politico ya ql.ll: ;11 5IJsllat::rs~ de la tlevan;l los IrabZ1larJOles a corllplctin el iog/eso dt~ I:!s I~lrlllljdg meJI<.tlll~ Lllvcrsils
nOffnalivirJarJ ICUdl y dcl conllOl gulwrnamcnl;)l, esla acllvidarJ hala de ocupaclollC~ Icmporales. entre elias las asocIadas a la economla lufOllllal
encauz;use pOf las ViilS de la negoCl<Jclon discreCIOfliJl. 10 que a su vel p/Oj:.lloa
.cOfrupci6n y cOllfhclos sociales
8. Sin embargo. los 'aclores socioecon6rnicos no lueron los tinicos Ql1e
delermlnilfOn .cl desbofdarnienlo del cornercio en \lla plJblica. ramIJlcn Influy6
4. Causas inmediata!J. el factor polillCO: los mecallisllloS de clie'llelisrno y corooratlvisrno Que tliHl
eslado vlgenles en el sislema politico mexicano
EI desbofdamiefllo del comercio en via publica y el agtavam,ento de los problemas
asocLados a esle fen6meno lienen cauS<JS inmedialas di\lersas: Los seclores liamados ·populares· tueron consider ados como una masa
manipulable y una reserva de volos. Sin embargo. en la medida en Que los lams
A. EI marco rnacroecon6mico que ha ... ivido el pais en los ullirnos 20 anos. las che~lelarcs se 'ueron anojando debido a una mayor patliCipaci6.n del coniunlo de
crisis recuHenles. las poillicas de ajusle y sus consecuencias adversas en los la cludadanla en los asuntos publicos y 8 que las diversas opciones poUlicas
niveles de vida de la poblaci6n. han propiciado el auge de la econornia informal 'uer~n ganando leHeno en las. pre'erencias eleClorales, esa supuesla masa
yen particular del cornercio en via plJblica. maOJpulable se convirti6. segun sus promotares. en el ultimo basti6n incondieional
d~1 r.egimen. Ella "evO a un tomenlo de las aelividades ligadas al comercio en via
Para julio de 1997. la Poblaci6n Econ6micamenle Acliva (PEA) nacional se publica alenlado por las propias auloridades.
calculaba en 37 Illillones de personas. Segun eslimaciones de la Organizaci6n
In tern aciona I del TFabajo, enlle un 50 y un 60% de la PEA podrla estar ya en En el caso del comercio en via publica, a~unas calles y plazas se convidicron en
niveles de Informalidad debido a la precariedad deJ empleo asalariado. a los bajos z?nas de conlrol de liderazgos prolegidos por la autoridad. De esla manera.
niveles de remune.aci6n y al incremenlo dcl ·autoempleo susuaido de cualqulet dlve(~os e~pacios pub/icos se convirlieron en la base pnncipal de soslemmlenlo
regula cion 0 protecci6n publicas. Segun olras cilras (/NEGJ), el desempleo abierlo del clJenlellsmo polllico
alecla a mjs de un null6n y medio de mexicanos.
Paries .impOria.nles de la ciudad han sido secueslradas por estos lideralgos pala
En el Dlshilo Federal se ha calculado una Poblaci6n Econ6micamente Activa de 3 beneficlo POlitiCO de quienes los alenlaron y para beneficia personal de un as
miliones 744 mil personas. De ~slas, 187 200 eslarian en desocupaci6n abierla. cuanlos. Ahara, aunque el beneficio politico es cada vez men or la red de
92 mil 500 no reclbirian ingresos por su Irabajo y 3a9 mil 800 ganarian menos de i~lereses il/cilos Que se ha cleado por el Conifoi de las caljt;:"~ V las p/cllas de la
un sal<irto mInima Eslas Ires cilras suman 669.500 personas (18% de 13 PEA) A cludad es el principal obslaculo para una polilica de reofdenarmenlo racionaJ.
esle data habria Que agregar QlJtenes declararon ingresos de hasta dos sa/anos democrallca V pata beneficio de todos.
milllmos (31%), 10 Que dada un lolal de 49% de lil PEA: Cilia similar a la calculada
por la Olganlzaclan Internaclonal del frabalo de la poblacian que se encuenha ~fI
Ja Inrormalidad. c. Marco juridico inadecuado.

Por olto lado, cabe ser'lalar Que el OisllliO Federal ha reglstrado en los ulhmos Otra causa que incide en el ten6meno que se analiza es la enormo dispersion y
a(\os una lasa de desernpleo ablerla mayor que otras cludades del pais. Asi, en obsolescencia de las normas que /0 regu/an. Por ello, e/ Iralarnlcnto de la
1-~94. anles de la criSIS, la lasa naclOnal rue de 3.7%, en Guadalajara de J 4%. en problemaltca del comercio en la ... Ia publica debe conlemplar no s610 e/ desal/ullo
~/ltelrey de 5.1%. en Puebla de 2.6%, y en la Ciudad de MeXICO de 4.1%. de pr.ograJOi:ls como el presenle SinO. adelllas, la emlslon, adecuaclofl Y
acluaitzacI6n de flormas que 10 regulen de manera slslcmjlica e integral.
E:; Hlierlcron 1)(,1 1.jotw.!rllo tic-I (jI';lrll') 1-,~!j!.'r;ll. l'l(lI'''''H'1 I,., ,11,>Cll';I('\l1 i ':<I,,:,I<l.·nll ;)bnr;) ll1;)yOfCS pO:;'llJllldddes Pdld d IISI. LI.: lJil:lles IIIJl11H.:!)ll'~; de:illll'Il.l0s. ,I
de un;] 1.ey lIllL! rcqule InlCnr;llmcnte el COIl1l..!ICI0 ell 'II,) publica. nchJfjlll;lr la 1;1 r.:1.1I1Ilil, el
deportt! y lil recr(!;U:U')fl
Ilolrnall'Jluad C()IIC"polluiente diu'> MerC:HIOS I'IAJIICO';. tOlrl,rndo en ClH!I\I;l la
IllIciali .... a que 5(.' preSl)(\16 a la )\~dlllLJle.J de HCprC:;cllt<.lnlC5 ell cl jH.!rl()(Jo de Cj ~~I 1t.:<':llper<.H:I1~ll del P..i!!!IIIlOI1IO_~'IJ.~!fL'C....9.!!~!!.f!.L_Q~ _Jil_~l!.I~I..!..I.~ 1:1
nI;)llo-at)ll1 LIe 1997: rgualmcnlc. reVls'.J{ el Heglamento p,lia los Tli.lbaj;ldore~ No I!!UrdCnalllierliO pCIIllllrra garaOll.liH Ull melOI usa lallio de los erJifioo3 como
Asalanados del OI$lrIlO Federal (Je los espaclos aoieftos, piazas y mOlllllfl(!nIO:l C(ln<:.rl''';Jclos palmTlonlo
hisl(HlCO y culll1ral. <llectarJos ac:ualrnCII!C por pUC!i!O!i COHlUlclalcs
Los prohlemas que enfrenla la actual .Jlhnif1Lstr;LCIOII, para ta aplicaclon de ta inslatados InadeCuildam~ntc Ello Inctuya no s610 et Ctllliro HlslOnco de la
flOflll<JtlvlUCJd vlyi:lllc. pucue It~surnirse cn 10:-' sigutenles aspeclos: ciullad de Mthtco, smo tamblen los diversos centrOs hlst6ncos de las
Detegaciones del Dislnto Federal Ell las areas palri.nunialcs. vallOs
a) No se plecisa claramenle cuales_deben ser los mecanisrnos 0 crilerios para mlnucbles y lerrenos b<lkJlos. pOd/ian convcrti(se en espaclos destin3dos a
que fa aulon<iad encaf9ada de nOlTllar et comerCio en via publica olorgut! los usos comerciales, incluyendo locales para comercianles que se feliren de I.)
'pcrmlsos 0 autOfllacioncs correspondlenles. via pubhca, smmpre y cu~ndo hagan un usa "decuttdo de ellos, sin aleClCJr el
viilor hlSl6f1co y cultural del entomo. fodo ello rnCjOfal.1 la imagen de ~a
b) No hay una nomlalividad modema y adecuada para la organilaci6n de los cLudad y propiciara la aflucncia de visltantes nLiclonales y extrilfljCrOS, pero
1r,IbajatloICs no asalariados en general y de 105 comercianles en via publica sabre todo conve,lIra a la ciudad en un lugar de disllute y cOllvivencia par;)
en partIcular, pOf clio, en este ul1imo caso las organizaciones existente~ se sus propios habitantes
sustentan en la ligura de Asociaciones Civiles que, si bien les da elena
prolecc16n legal, resulta inadecuada para ayudar. a resolver los probtemas d) Protecci6n de las afC(JS cerc..'lnas a hospilales escllgJ~~....f.!!!!!!eles. cOlficios
especUicos del comercio en via publica: de bomberos templos refiqiosos mercados bant;:~p(esas de ailo
rtesgo estaciones del Melfo y las que determine el arca tlILJ2!Q!ecci6n....9...v!!.
c) No se encuenlran definidos con precisi6n las insliluciones y mecanismos EI reordenamienlo debera insistir firmemente en que no se Instalen puestns
jurid'cos que permltan modernizLlr y haccr mas produclivas es.tas aCllvidades comercfales Que estorben el libre transito de personas 'y vehicuios en las
comerciales.y Que propicien la busqueda de sotuclones aUernahvas para pasar areas se~aladas. EI bloqueo de estos inmuebles reprcsenta un grave
ala fOlrnahdad econ6mica problema de seguridad para los usuarios y visilantes en caso de una
emergencia, par ejernplo un sismo, y alecta lamblen el funcionarniento
normal de los scrvicios que preslan.
III. OBJETIVOS DEL PROGRAMA
2. - Orrecor alternativilS 3 la economi.1 informal pan su tr~nsito gradual a Idt
Se puedcn sintcliz<lr en Ires los objolivos de csle Programa de Reordenamienlo oconomia formal, .. tra\los do las slouienles aCClones;
del ComerCiO en via Publica·
MelOlar y moderniza( los mecan/sHlos de comerclalrZ<lClOn en benefiCia de los
1.. Mejorar 01 entorno urbano y la convivencia social en 141 Cludad de Mh·ico. consumidores

al Una ciudad con calles Y Qlazas no saluradas. EI reordenamiento del Para una mejor comprensi6n del problema y el eXllo de las acciones que se
corne/cia eVltar;) Que los espacios pliblicos se vean invadidos pOf pueslos proponen, es indispensable Jlevar a cabo un ana/ISIS del cornercio en via pubtlca
de comefCIanles Que afeclen la vialrdad de aulas, el transporte publico y de lamando en euenla los dllcrenles giros que opera y las cadenas de dlstribuci6n
pealones. Ello permihra una adecuada planeaci6n ~;:,: :;~nsito, un. mayor que culminan en el comercio informat. Ella permit If:' comprendc( las razones
dlsfrule de las plazas publrcas y el meloralmenlo de la convivencia SOCIal econ6rnicas que permiten la existencia y el Cfecirniellto de dicha acli",dad

b} EI respelo a los derechos de los vecinos EI reordenamienlo buscara eVllar La anterior servifa para delinir aceiones cornplemenlarias con el fin de Que cl
que se .. recten los derechos de los veeloos. al impedir Que se instalen comercio en la via publica deje de ser un canal de mercanclas do ol"lgeo dudoso 0
comefeianles Que cslorben los acceSOs a casas-habilaci6n, unidades ilegat. y se Iflcorpofe a las dllerentes soluCloncs que planlea el presenle Programa
habllaClonales y condomloios: que se incremenlen las cfntsiones de Reofdenarnlcnto.
conlafTIlnantes como el ruido y la basura, 0 el uso indebldo de fuenles de
enefgia eleclrica Ello propiciara una convivencia socIal mas armcniea y

'"
[=1 /1''!rd,'fl.llnl\.'I\!Q bll'~C:\f;) ll;lf <lSeO:-,Dli;! (JIICCU ~I 105 C()IIIt~(I;j<JlrlcS de I .... lIi.J
~lItJl1capilla que h!n~FHl ;lCCC"O a c.'II<llt~S dlli!do') COfl los pffldlJClores. para que -3 O~fnocrtllll<H 'L rr;!n'>P~rcnlal las P.21!!Jc;)s 'i_iJ~_clo'l~~_lI!-!_ ~lQblt;.!!!~L_~~!f~vC;~ dl.!
rJH~Jo/cn sus c:'llale91~$ de JllCIC.]dolcCllld Y DuOlrClddd y HlodelIlIL~!11 sus puesl(ls IdS srqul~l1tt~S acC!ol\l!S
de verlla haclendolos fIljs atliH;lI'J()$
a) t;;QfIlQi!!i!_.J~L_\=Q!!l!I2QQ~ EI rcordcn;unienfo del cornerCro en via puhllca
Pall.! ella. til Secrctaria (Ie Desarrollo FCOnnmico ;lpOYella la rC:lirlllclon de t"s J)ropICra(a. pero al /IlISHlO tlcmpo rcqllc/il~. fermin,1l COil las pr,)ctILJ::' Ilt..:
sIo:.JLJ1enics ilCCIOJles cOllupcr6n Purwr IIll a cstas PI<1ctic,lS flU s61u pt~IIHIII/,'i ~lIildl
desbO/darnienlos. sino que servira larnblell IFlia S<.HI/3<:H y melo/ill 1;1
J) IdentJbedr los p1oductns. que dishlbuye- el COllle/CIO en via pubhca y sus adflllnlslrl.lCIOn pllbllca.
c<II;lcl~riSlrcas de cahdZld y preclo
b) Deleclal y allalizJr las cadenas de cornercialilaci6n en que se insertil el h) Acabar con acciones disClt..'t;iollales y arbilfarias de! /Joblerno. EI Plan de
cornelCIO en via pt·,bllca, los produC1os. precios y radios de .nlluellc'a de los Reordenamrcnlo efar~ bases claras. 501i<l;)s 'I raClollales para que la (lulo(ldad
Slims de dlSlflbuclon ejerza sus funciones y los ciudadallos conOlenn SIIS derechos V sus
c) Es!;)bll!CCI en cooHJillaci6n COil la Suils.ecrelarla de Tr?h~'"" v Prcvisi6n Social obhuaclones. Ello mejorcuj las relaciollCs enlre Goblerno y ciudadaflos pues
lIll siSlen,,} tinico piHiI el levanlarnlenlo y aCftJalizilci6~ del padr6n d~ habra un mayor respelo a la aulOlidad y una mejol illencl6n a las necesid.1d?S
cornerClanles en 1<1 via publica que permlla la KJenlificaci6n de sus inlegranles. V opiniones de los ciudadanos.
su cond/cion socioecon6mica y las principales caraclerislicas de la aClividad 0
ljHO Que desemper'la. c) Eslablecer una relacl6n re"psfuoS8 dol gob/rima con las organilaciofles de:
eI) Evaluar la viabiliefad cornercial de los proyeclos de consllucci6n de nuevos cornerciantes. EI Programa de reordenamlenlo, par via del di:tlogo. I"
espaclos permanenles de COrnerClO, conSlderando la faclibilidad del destino del conciliaci6n, el respelo a la leV. a 13 libertad de asociaci6n, a la aulonomla c!e
espaclo lJIbano. ~rea de influenCl<l de la oferta disfaflcias I.ansporte y las organizaciones V a los dorechos de los ciudadanos, propic.arj laJllbi6n una
vwlJdad. f/onleras nalurales. elc. . . mejor inieriocucI6n enlre los represcntanles de los corr.:~:::_~~~s y el gobrerllo.
e) Apoyru y geslionar ins!fumenlos y esl/alegias de promoci6n comercial para los basad a en una relaciOn Iransparente y respellJosa Por olro lado, In
nuevos espacios permanenfes aclualiz3ci6n del marcO jurldico permili,:' aSimismo qlJO las organllaCloncs SP.
f} OrScr',jJf V ope/ilr un subprograma efe prornocI6n comercial V olorgamienfo de sUJeten a la ley y los represenfanlcs de las organizacione!J mejorcrl SIIS
facdit.Jades para una mayor ocupaCl6n de los locales come/Clales cerrados Que mecanismos de gesli6n para la elevaci6n de las comjicioncs de I. ah;]j!) y ~k
se enClJcnlran en fodas las zonas de la ciudad y que podfian deslinarse a los vida de sus agremiados, en cuVo exclusivo beneficio deterJ;n I:
comerc.anles que aclualrnenle operan Cilia via publica invariablemenle encaminadas las acciones de sus dirigenles.

lOliO clio reperculira en la calidad de la atenci6n, ell rncjores precros y mayores d) Fomontllr III plIrficipaclon cit/dadan .. en /ll supervl!l;6n de 105 Detos do las
seguwlades ell beneficio del consurllidor Asirnlsrno, se proplciara el camblO de autoridados quo Intervenqan en 81 Programa, desde ttl inspector de via
gIro a acfivldad de'los comerClanles que a::>i 10 deseen. hasla las inslanelas superiores, a Iraves de la instalaei6n de canales direcfos
de quejas, denuncias y de evaluacl6n y vigiJallcia en las detegaciones del
2 Incorporaci6n de los comercianles en la via publica al rewmen fiscal y a la Disillto Federal
seguridad SOCial

EI Goblerno se compromeler:' a haeer Iransparenle el uSa y deslino de los IV.lnstrumentos


ap/ovecharnlenlos en beneficia de los propios comercianles y de las ~reas
veclnales afecladas Se procurara que en el presupueslo de egresos se asignen Para alcanzar los objelivos se"alados, el Gobierno del Dislrito Fweral detJC/<J
lecwsos para el mejoramienlo de inslalaclones comerciales, para la asesoria conlar con los siguientes instrumenlos:
juridlca V teenlca a los come/cianles. pa/a la instrumentaclon de programas de
capacilaCl6n que redunden en una mejOl preslaei6n de servicios (10 Que liene 1 EI marco jurldlco_ Se requerira la revisi6n. actualizacion y creaci611 de nllCvos
especial importaflcia en giros con inCldencia en la salud de los consumidolesl yen IIlSlrurnenlos juridic05 que regulen sislem3ticamenle Icxlas las fonnas de COfllClClO
.....,el manejo de Placllcas comerciales y admmlstratlvas. Asi mismo se empleara para en via ptJblrca Oe manera inmediala, ptoponemos someler a revisr6n los
~esrlonar servlCJOS de prolecclon social y en programas de seguridad publica y de slgulcnlcs
regeneraclon Ufballa

"
"
b) Brindar .3po'{os dll(!clos del GtJ/)il!HHl ell lIlatelia de .:lsesorla jurldlca 'f It:C/ltI',l
a) Uando del Centlo HI~16flCO Su /Cvl:".IOn dcbc/j conICrr)pl.lI lil lolall{/:Jd de los a los cOftlcrci;Hlles que SU Inlu~lfl!lI a ~sle Pr(lDf;ulIi:I. pilfa la fOllll;lClon do
[wrirnelfos A y U Y permllir i:l 1,1s <JUIUlI(J..HJl~S COIII~.H COli rcclJ/$OS legales IlIJS rnlcroemp((!S;j~ y otras fuunas alternall ... as de or~lalllzacl6n Y prod lJ ccr6n
adccuados Y eficaccs p~l/a su curnpllllllcnio. Al tCVIS,<JI t!J U<Jlldo. SC ddJc/d
eslablccer COli loda precISion cn que calles y plill<.lS qued,)(j tDt~llI1enle C) Ilacer (jlaqn6sticos y e ... ah/JcrOlles permatlcJllt~~ lanto del conlcrcia ell vid
pro/litwl.] la inslalaclon de C()me/clo en via plJblica y en CIJ,1Ies sc aUIOrrl~)la en plJollca como del Programa de Reu/denarnien!u
cletlas telllporadi-ls 0 feslrvldades exchlslV,unenle J1~H;l 1;) Vj~rrfa de .servrClos y
<lIllculos Que sc COllsl(lcrcn aproplaiJos. Igualmenle sc ueOIHa revlsa r que 1.1 d) lievilr un reglslro puntual de t~s orgnllilacioncs. de Jos ...endedofcs ifl~t,)I"tlo:;
division del Centro ~hslollco en los Peflrrtetros A y !l respondan y se~Jn en via pubhca y de los que se integrcn al PrOlJI<.11I1<1
funciollales a la 'Inalidild de un proyeclO inlegral de rnejorarnicnlo urbano En
el c.)so de dictlos perlrnetros. el moblhario debeT;\ esl(j •. ..;.,:><1do yaulorizado 4 Una Qolillca de CO(JlunicJcr6n soci," para QUE! fa ciucfil/.lanln esle
por el Insliluto Naclonal de Antropologia e Historia y et Inslilulo Naciof1<l1 de pcnnancllternente Inform ada de los avances del Progralna. de las medidas que so
Bellas Alles. can cl lin de que se cUlde la imagen ulbana de calles, plazas y tomaran. del usa de los recursos pubilCOS y de las (of/lias en que podran P;trlIC1PiH
fllOllurne nlos. en el Prograru;]

b) Reglamenla de Trabajadores no Asalanados con el prop6sil0 de:


V. Accionos InmedlaLn
i) Definir las reglas para el rcgislro y la norrnalividad de las
organlzacrones de trabajadores no asalariados. y . 1) Rescate dol Centro HistOrlco.
iii Ser'\alar normas de protecci6n social para estos IrabaJ<Jdores.
EI Centro Hist6rico (CH) es una prioridad denlro del Programa de Gobierno del
c) Rcglamcnlo do mercados pubhcos para su actualizaci6n. sobre todo en 10 Que Distrito Federal: por ello 81 Pragrama de Reordenamienlo del Comercio en Vi;')
se Icfiere a la instalaci6n de romerlas: Publica debe in/clar en esta imporlanlc ~rea de la eiL/dad. Tal y como 10 ser'\ala el
Plan de Trabalo del Fideicomlso del Cenlro HistOftco. aprobado ot 9 de anera dt!
d) C6digo Financicro. para su aclualil3c i 6n. 1998, para la elaboracion del Progfarna de Re<Jcneraci6n y Desarrollo Intcgral tid
Centro Hisl6rico, esla programa incluye por una pal1e la regencraci6n urbana 'f
2 . Participaci6n y. dlalono con los <lclores sociales habilacional y. por olra, el desarrollo y ordenaOlienlo de las BClivKJades
econ6rnicas. En olras palabras. pam lescalar el CH se rcquiere reordenu( d
a) Inslalaei6n de Mesas de dijlogo delegacionales. Se convocar-' en eslas cOfllereio en ... Ia publica y lagrar 10 anterior s6to podra dafSt! denl,·o de un
instancias a las Olgo:mizadones de eomCICI<lntes inform",tp,,::, organizacio.nes de plOgrama IOlegral
v~Clnos. organilaclones de comerc'lanles for mates 0 estabJecidos. asr ~omo
especialislas y academicos. Partielparan lambJf~m lepr~sentantes del Goblerno Este programa integral requerir:' de la coordinaci6n de las dislintas enlidades.
Cenlral y seran coordinadas por la aulondad delegaclonal. Las propueslas y 6rganos y dependencias de la adminislraci6n publica involucradas. por 10 Que !>efa
soluciones deberjn set conocidas por lodos los aclores afeclados. evllando los necesario inslalar 10 mas pronlo poslble una comisi6n para elaborar el diagn6stJco
dlalogo s y negociaciones parciales. Eslas Mesas sefVir~n para instrumentar y discl"lar las propueslas de reordenamienlo del comelcrD en via publica denllO Llel
soluciones conc/elas dentro del Prograrna de Reordenamlento. Centro Hisl6rico de la Ciudad de Mt:!xico.

b) Instancias de dia!ogo y coordinaCl6n con los par1idos polUicos y las 2) Elaboraci6n do Oiagn6slicos dolagacionalas
organiZ3ciones saciales. civiles y academicas con e! Gobierno del OISlrJlo
Federal. respelando los ambIt os de cornpelencia y las facultades Que olorga 1.1 Las Delegaciones. en coordinaci6n Con la SubsecrelarJa de TrabaJo y Prevision
ley. Social y la Sccretarla de Oesarrollo Econ6mlco. elabolalan un diagn6stlco que
conlemple.
3 . Coordinaci6n eficienle de las instancias de Gobierno pan,.
3) Idenllf1car. cuantificar y ubiC<lr a las orgaflilaciofles y comerclantes (lUe
~) Melorar los nlveles de coordin3ci6n y darle una mejor atenci6n a los problemas Irabalan en la via publica:
y a la ejecuci6n de las polilieas concer1adas.

"
h) O~ter;t<1' Ins puntos de C(Hlllwln b) P'Ofn(Wet,'1I aclivafllf.!lllt! el Prowama de Reordenamicflto enllC los
C) OrdClliH y et;l/.lor;u en (OO/1111I:ICIOfl can la S,~crf.'t<1"<l de ~;'-:9IJrl(I,l(j cornerCI:1I1tl~S aIraves rJe 1<1 drt\JslOn y el dl,"ogo
Publica y der]l,t$ t!rllidades de ~Jot)lt~IIIO que cOllesjJorl(l;trJ. los esludlos lie
vI<Jlid<Jd. al% vehicular y de W!,~.olla:>. y los que r'!suJien rwcesillios para c) Apoyaran las tareas de cOIICl-!flilCl6n y flt!!)Oel,lCian que so realtcefl con las
deterrnillar la Ciln!IU;td
de Vt!I\(lt:durl~$ y pues!os de . . crda que es Cdj)ill de organ/LJC/ones de cOlllereldllte:>. las IIe-ClIliJlt!$ y los d, . . ersos ~JnJlJo:> SOCIJtcs
supallar la lonit erl cuesllon ill . . otucladus

La ftrlalldad de e!>lus dl:lgn6sllcos. !>cui 5) Depuraci6n do los verlficadoros 0 l"spOClatos do vl~ publica.

Dclenninaf. en primer lugar. si fa ubicaci6n actual de los comerCianles en via Se revisara la normalividad que los rigs V se depurara SLJ inlegraci6n y

pLlo!!ea ICSUit;] viable para 01 clHllpllmlenlo de los uhjelivos del Program3. funcionalT1ieolo Es fundamenfal que tanfu los cornercianlec<l como 18 ciudaJunla
. Previo aelle/do con IdS clUtofidades ccnlrales. se procede,a a otOlyar u en general eVllc patlicipal en los aclas de extOlsi611 que p/clenJan impono,les ju~
revalldar los pCllnisos correspondlcotes m;)los funclonarlos que rcalicen 01 servicio de inspecci61l 0 lJelifici:t(;i611. lIt!g,\ndose
a olorgar las dadivas a pre!>la( los servicios que inJebidamenle 506 les sohcJleli y
En caso de que los ('studios que se realicen concluyan 13 inviabllrdad de la dcnunclando do inmedialo las j"egularidades que se presenlen en ese senlrdo.
ub'caci6n lolal 0 parcial de los cornerClantes en el area especifica de su para que se proceda a apllcar las sanClones Que correspondan. S8 procuiala
actividad. delerminar:t las .zonas en las que pudieran reubicarse. Conlar con servicio telef6nico en cad a Delegaci6n pala la presenlaci6n de quejas
por actos do corrupci6n.
Determrnar en cada caso particular. la dislancia minima en la que podrlan
ubicarse los eomerciantes en via publica. rcspeclo de las areas de aceeso a Para que los inspect ores de via publica puedan relirar direclarnenle a los
los luymes que requieran eslar despclados pOI 1310nes de segurrdad. como comercianles de los lugares no permllKlos. ,equerlran 10 orden expresa do la
las enlfadas al Melro. Hospllales y demas /ugares set'lalados en esle aUloridad delcgacional. las Oelegaciones eslablecertm 61 sistema de aUIorizaci6n
Prograrn3. escula 0 verbal que corresponda, a Ilaves del legislro de los operatrvos
aulorizados. Toda aUloriza'ci6n verbal requerira confirmaci6n POf escoto. L2S
J) Elaboracl6n de un Padr6n Unico do Organlzaciono:s 1 ~omerci;lnles on acciones lIevadas a cabo sin aulorizaci6n, moli .... ar~n la aplicaci6n de la sancian
Via Publica. que proceda en con Ira de los responsables, incluida la separaei6n a lerminacioll
de los eteclos del nombramiento.
Can la intormaci6n disponible hasla el momenlo (aportada par los Planes. de
(eordenamiento y de Temporada Navidet'la a cargo de la admlnisUaci6n an.leflOr).
asl como con los dlagn6sllcos y aporlaciones de las nuevas autorldadcs 6) Instalacion de 1015 Mes.15 de Cialogo dolegacionalo5 dtJ canictcr
delegacionalcs. se elaborala un Padr6n de Comercianles en Via Pubhca de la
permanente.
Ciudad de Mexico en el que pod ran idcnlrricarse el nombre del lrabaJador y sus
dalos generates. organilaci6n a la Que pertenece, ublcaci6n. giro, lipo de pu.eslo, Se convocara de inmedialo a las organizaciones de cOlTlerCialll~s en via puhlica. a
etc., a fin de haeer poslbtes los objelivos del Pmgrama. las organizaciones vecinales y a lodos los inleresados a formar Mesas de OI.lIO<J0
para:
4) Creaci6n de un cuerpo de Promotores de Reordenamiento del Camercio
en Via Poblica: a) Oal a conocer el Programa de Reordenarniento y recoger las oplniones que
eSle genere. asi como las retacionadas con su ejecuci6n:
Los promolores de leordenamienlo saran una figura direrenle a ta de los
lJefllrcadores 0 mspeclorcs y lendriHI las siguienles fUflciones. b) Idenhficar a los comercianles y sus organilaciones inleres;:l(los ell
incorporarse a esle Programa y cooccl1ar la forma y term'lnos de 1<:1
a) En coordmacl6n con las aulollJaJcs delegaciollcs y las mslanClas de ulcarpolaci6n individual de sus afiliados.
gobierno que cOlfespondan. apllcaran la encuesta ylo censo Que servut't para
elaborar el dlagn6slicO delcgaclonal y un padron conf!?hl ... .-1'.' comerClanlcs las auioridades delegacronales IOforrnar;'jt) a los cOfl'lcrcianlns y a su,:>
olgalllzaciones. a Iraves de los ProYl'amas do gesll6n social. los tJelieilCl05
UHcclus 4uC tendran qUlenes se u\cOlrOreli al Programa. lales como

I'
t) Hectbtr Jscsoria. infoflrl;lCtOn y Jpayo ICCfltCO y jurldico P:H.l partlclpar
en los proyeclos de leublCJCIOn ylo rnuderntll.lClon de su acllvldad VI.- Procodimiontos para el registro 'f las ~utorizaclonea de ~cUfudo .;l 101
comerClal: normatividad vigente.
ii) Recibir asesorla. infounaci6n y apoyo lecntco para la conslitllci6n y
rcglstro de sus organil<lC'Oncs.
ill) HeCibu asesoria. InfOIIll<.iCI6n y apoyo hknico para el metOf(jrnlt!nlo 'I En cjerCiclO (Ie la facult<ld Que contiere al Jere de Gobierna los incisos a) y f) de
prolecc.6n de sus delcchos: la fraccion II de 13 Base Segunda del articulo 122 Conslitucional, se establecen Ic):;
iv) Par1icipal en los programas de seguridad social. edUCi]cJ6n y 'Ii'llellda s;YlJIenlcs lineamlcnlos para olorgamienlo de perrnisos oor parle de la~
que se gestronen anle las auloridades correspondiellles: Oelegaclones Polilicas para el usa do la via pl.lblica para aclividades comerCI<}lcs
v) Hecibir CUISOS de capao1acI6n laboral y cornelclal para su sLJpcraci6n
plOductl'la y gremlal
1. De la afectaci6n de la via publica.

7. - Acciones del Gobierna CentrOlI: Los Irabajadores que ejercen sus aClividades de comercio en la via pubhca
ocupan areas de uso comun deslinadas al transito de personas. Para que la
3) La Sacretarill de Desarrollo Econ6mlco en coordlnaci6n con Ja auloridad adminislraliva permila dicha ocupaci6n, es necesario que concurra una
$ubsecrelaria do Trabalo y Provlsl6n Soci .. " realizartJ el diagn6stico raz6n de evidenle beneficia social. y en ese casa, debe garanlizarse a los
de la sIIuaci6n que guard an las plazas comerciales. bazares y pasajes habilanles que no se Ie daran.0l3s molcstias que las eslliclamenle necesarias. 'I
comerciales Que fuelon instrumenlados por las administraciones al ESlado que no tendra una sobrecarga de servicias.
anleriores y no operan debidamenle para Que. en su caSO, 58 readecue
su normalividad de lal manera que los espack::: ~::::LJpados puedan Para ella, es necesario que los comercianles en via publica asuman anle la
ser reasignados con las garanlias de ley. Ademas, se realizartm los sociedad, compromisos que permilan la convivencia pacifica y respeluosa de los
esludios de las plazas ya conslru'lda! para reorientar su perspediva habilantes de esla ciudad.
comercial mediante campal\as publicilarias, programas de
modernizaci6n y de seguridad publica. los IrabajadOles que ejerzan sus actividades de comerda en la via publica detwn
ser personas plenamente idenlirtcadas, respeluosas de la paz y scyuridad de las
b) Se estudiari1 la posibilidad de crear una balsa inmobiliaria con el personas.
abjelivo de desincorporar predios propiedad del Oislrilo Federal V
gcslionar la compra de predlOS particulares para la construcciOn 0 Es par ella que para sel sujefo de esle programa, no baSla ejercer el comercio en
adaplaci6n de mercados. plazas 0 bazares. la via publica. Para alcanzar sus benencios, es requislto pre~io que de manera
volunlaria, cada uno de dichos Irabajadores acuda ante la Auloridad Oelegacio;'lal,
c) EI ComlM del Palrimonio Inmobiliario del Dislrilo Federal. en ejercicio se idenlitique y acredile que se encuentra ocupando algun lugar cn 18 via publlC£l
de las alribuciones que Ie 010r9a el ar1lculo 15 de la ley del Regimen demoslrando sus antecedentes y antiguedad y proporcionanrJo lodos los dalos
Patrimonial y del Servicio Publico. admIOlslrar~. vigilar~ y delermjnar~ que Ie sean solicllados, a en su defecto, proporcionar dichos dalos al encue-:;tador
el deslino de los recursos de la Botsa Inrnobiliaria. o promolor que se los 50jicile. Eslos datos lendr<\n como obJeli'lo elaborar un
diagn6slico de las necesidades en male ria de capacilaci6n, tinanciarnlenlo.
d) Se esludiar:' y propondra una agenda leglslativa y de modificaciones asesoria V seguridad social que deber3n geslionar las autoridades que lendran a
reglarnenlarlas; su cargo el Subprograma coHespondiellle. Tiene tambien como objellvo la
elaboracion de padrones del~aclonales para la asigoaci6n dtl los pefm.sos
e) Se apayaran las lareas dclegacionales. cOffespondlenles. Ningun acto de 'uerza ni coacclOn poor;\ 3usliluir el regis Ito la~
Delcgac10nes Politlcas deberan canstata, la tidelidad de los datos PCOPO(CIOI1<tllos

" "
2. Do 101 determinacion do IJ:l areas destioJdas a IJ roubicacion 4. Do lo~ porrnisos

C;Jda Oeletjdcu)fl. cOllsidt~rando de. flIanera eSh!ll(J[lva las nccesllJadL!s de Los perrntsos serjn~:(pcdl{jo:; por ICl!i DClc~J;lCtOnes a las rcrsonas Que esten

rcubicact6n de los Irabajadorcs que ejcrcen sus acltvtdades de comereio en la via esten inclUldas en los padrones delcgClclonales, observtlndo 105 51glJlcntes
plJbltca, debera ordenar. el;lbor;)r y eoordinar call las entldadcs a(Jflllfilsffatlvas Iineamientos
corrcsponulcnles. los estudlus de vl<llltl<:l(J. 0.110'0 vdllcular. de pt!rSorlrtS y los que
rcslIl1cn .wee-sarios. a fin de detcrfllinar las <~uea:i en <Jonde pudicran rcubic.)rse AI mOHlento dt! reglstrarse. los r.OfllcrClantes en via pt'Jblica rlehcr;'lfl solicltar el
die/los lrab;lFHlolcs 1!1l Ull m;IfCO cle respeto al entorno socl,)1 y cultUfal de cada olorgamicnlo del pefJTlIso que corresponda. comprornetiendose ifl(Ji"ldtlatmcnte 'I
Ion;) por escrilo a cUlIlplir lod~s las obligacloflcs Que I<ls leyes 'I c1 pH!Serl\o Progli:IfH~
les irnpongao y. en el miSnlO aclo. fTl<IflifleSle su cunfofUmlud en celebrar UII
Can base en dichos esludios se realizar~ el dialjn6slico que lIcterrnine la canlidad convemo en el cual parlicipen lodos Jos permisionarios que so establezcan en ta
dc.pucstos que pucda sopor1at la zona en cuestion. respelando las ~reas y rulas misma acera 0 lona y aceple su responsahilidlld de mantenerb en las mismas
de acceso a los lugates publlcos y privados. condiCiones en que se enconlraba en la fecha do olorgalmento del permiso. POI el
simple hecho de solicllar el perrniso, se entt!ndera que acepra SU responsablhdad
los diagnOslicos y propuestas deber~n presentarse para su evaluacion a la individual en los lerminos anleriormente precisados.
Subsecretarla de Trabajo y Prevision Social.
EI otorgamiento de los permisos tendr~ las siguienles limilaciones:
las Oelegaciones Poillicas. alendiendo a las Garaclerlslicas propias de cada una,
elaborariln un calendario de melas para el desarrollo de sus actividades, denIm de • S610 se olorgar~ uno por persona
los lreinta dias siguienles a la publicaci6n del Programa. los perrnisos que so olorguen serc1n para uso exclusivo del autoriz~do.
Para fodos los efectos legales. sa enlender~ que las melcanclas Que se
En el mislllo plazo las auloridades centrales publicaran las formas para el exhiban en un pueslo, son propiedad de quien 10 atienda de mane/a
levanlamienlo de censos y expedici6n de permisos. permanenle.
• La aclividad rea liz ada deberil ser la unica 0 :.. iJiincipal para 1.1
subsistencia del solicilanle.
J. 00 13 :senaliuclon de I~:s .irea:s de9tin~da8 .ill 101 roublcacion EI solicitanle no puede ser a la vel comerciante eslablecido, ni localario
de un mercado. ni ploplelario. arrendalario 0 usufruduario de cualqUier
Concluidos los diagn6slicos a que se tertere el numeral anterior. la Delegaci6n local en las plazas, corredores. bazares 0 plaochas comerciales.
praceder.) a se/"lalar los lugares aprobados. de manara individual. identificando la • EI giro a que se dedique debe ser tlcita.
acera con un numcfo, y 105 lugares autofllados con oha serie de numerus • Se dar~ Iralo preferencial a los mlflusvalidos. madres solleras 'f personas
progresillos. En el caso de los espacios palrimoniales, eslos sel"lalamientos en la lercera edad.
deberan cumplir con ta normalivldad que el Instituto Nacional de Anlropologia e Se procurar~ que los menores de edad sean canalizados .11 aprendlz.JJc
HistOfl3 y 13 Secretarla de Desarrollo Urbano y Vivienda han eslablecido can de artes. oficios 0 prolesiones. a traves de la geshon de becas en su
relacion a los anuncios en cichas ~reas. bajo la supervisi6n de la Delegacion beneficia.
respecliva. ASlmismo. se revisar.1 la forma en la que se har~ presenle la
propaganda de 105 evenluates palrocinadores, en cuanto d rnaleriales, color y Las Oelegaciones deber~n requerir a los solicilanles que presenlen la slgUJenle
forma. documenlaci6n:

La Delegacion deber~ lIellar un contlol, debidamenle aulorizado y mantenerlo • Idenlificacion orieial


slempro aclualilado. indicando los data'.) de Idenhflcaclon de los permlSos Comprobaole de dornicilio
concedidos 0 en su caso revocados 0 cancelados. asi como fotografias 0 • Croquis de ubicacion dellugar solicilado. especilicando metros CU<I(lrildO$
levantamienlos topogr<Hicos que iluslrefi la dis(libucion de los pueslos aulorilados a ullhzar
Manileslaci6n de giro y horario solicllado

'11
I"
lns pCllTllSOS que 5C O!OIULJcn illlrll1lltlr.'jJ\ iii lJ~f(lli:'I(JII'lliu IdS 5i<ju 1l:n!l..'5 ~llltOrJli'ldo. Ilff1l<~fHjulode su pur'o y letra. y decl;)f<Jlldo. L .... J.... ~rolesla lie d~c.:lr
obhy, lOOt I e:; vC'/(j~ld. (jILl!
h<1 CLJlllpli(lo con las (!tJh~.FICJones que II:! irllpUHt~ esle Pro91dllid y IIU
hall v,lfliJdo la:; condiCiones en que sc Ie expidi6 el permiso
llI1pedlr la uhilz;1C10fl de las LOllas que no 51£! enClIf!nlren debldamenle
autorlzadas y ser'l3lilaclas. par los plOP lOS perrnislOn<1llllS de dlcha LOlla n Lei OelegacJ()n \lCflflC;lr;\ la aulenlictt!:ld de sus manifest3c1olles y exlendefj I..
par terceros ,wlorizaClon. pr6lfog3 0 renovaci6n cOrJt~sjJondienlo erl Ius casos en que IJfOcedd
Report;)r de illlrwdJ;!to anle las :ilJlolldadcs dcleg:lclon:lles. ]a Invasi6n ue En caso de que ell Id lOfln solictldda no sea p(lslble nulOfilar el usn Ije In ... Ia
las i'ucas no ,HJtorlladas () las Vlol.1Ctonc$ a 1,15 obhg')Clones mCllclonadas pubhca. se tnforrnalj al solicil3nle si exiSle algun olIO lugar en dOlldc plleda
IJl'.?I;I]~r'.?e
ell este apalt~lljo
Mafltener !Inlpia la lona de IraoaJO vaciando dl3f1amelllc los rCClplenles
que se utilicen para la recoleccion de la basura Si conch/ida el plalo de Ires rneses. no se ha hccho ninguna nolrficaCion al
pCffnislonario. se enlcndera concedl<la la prorroga por un pcrlodo de Ja misma
• Irnpedlr que las personas onnen 0 delequen en las \lIas publicas.
duraci6n
Impedir el alm3cenamiento. ulltil3et6n a derraOle J", ::,u:ilancias IMicas 0
peligrosas
Concedida la prouoga. el pClmiSionario deber3 cubrir los conceptos Que Icsullen
Impedir la ulililaci6n de IIneas do energia electric a de servtCIO publico
por conceplo de apro\lechamiento a que se retiere el articulo 267-A del COdlgo
• Abstenerse de parlicipar en aelos de "iatencia
Financiero del Oistlito Federal.
Informar de inmedialo a las autoridades delegacionales de cualquier
situaci6n Que pudiera afecla, la . . . ida. la seguridad 0 los bienes de . . . ecinos.
El permisionalio tendr~ derecho a la pr6lroga. siernpre Que cumpla con las
Iranseunles 0 permisionarios condiciones del permiso. esle al corrienta en el pago de 1{)<1. ~!",rovechamienlos y
Usar racionalmenle el agua y cl drcnaje no cambie la sltuaci6n de la lona ni existan causas de interes social en contranD
Realilar de propia cuenla las instalaciones necesarias para el buen
funcionamlenlo de su giro. e\lllandO las conexiones indebidas can el
mobilia rio urbano existente a can los edificios cercanos (agua, lUI. 6. De fa Ins~lacl6n de los pueslos
drena;e. tel~fono)
E"ilar Ia. fijaci6n de elementos de pralecci6n de lIuvia y sol en posies y Una \lez inslalados los comercianles. la Oelegacion \lerificara que los pue~los
sem~faros, rejas. puellas, ventanas u alros elementos arquilecl6nicos de correspondan al solicilanle. que S8 destinen al giro manifest ado y que se hayan
edificios publicos 0 priIJados. sean 0 no calalogados. cumplido las condiciones en que 'ue expedillo el pcrrniso. En caso contralio, la
• En los permisos Que se expidan. las Oelegaciones insenar~n las Oelegaci6n re\locara el permiso concedido.
condiciones en que se olorgan. consistenles en curnplir las obligaciones a
que se refiere el presente apanado. adem as de las que correspondan a
giros especiflcos. como el de la venIa de ahrnentos. 7. De la forma de los PU891os.
Los comerciantes quedan obligados al cumplimiento ue la ley . .11 respelo
de las limilaclones que ya se enclJenlran eslablccidas par norma y a los Solamenle se aulorizaran pueslos can estruclura mctalica. de hasta 2 melros
tineamlentos de esle Programa. aun cuando su te:d:O no se incluya cuadrados. sin Que pueda excederse el IImile de dos metros lineales l a
exprcsalllcnte en los permisos Oelegaci6n p10curara que los misrnos se umlormen en cuanlo a color. malell'l] Y
demjs caraclerisllcas que permilan SU a/mania can el enlomo.
5. De la duracl6n y renovaci6n de 109 pormisos.

Los permisos seran femporales, revocables: personalisimos e intransfeflbles. can 8. De las asociaciones de comerciante9
una dur.Jci6n de Ires meses proflogables. ellceplo los que se olorguen para
rornerias y feslividades Iradicionales las Asociaciones de comclcianles pueden inlCrverm p.Jra representJi oil stJ~
asociadas y con tal carcktc' podrcln COflccrtar con las aulOfidallf!5 los IUij;ues d(~
bas permisionallos podrjn pedir 1'1 pr6rroga 0 ren.DvaCl6n del permlSo. qUInce di~s IIlslalaclo/l 0 ,eublcaci6n; pero los I"illllil's para la olil~/lCIl~1I de los pt;IU1ISO:;
~nles de SU venclnlienlo AI eleelo. debelan acudlf personalmcnle a la Oclegaclon selan slelllpre Indlvlduales.
e' Idenliticalse COil credenclal vtgenle. para lIenar el fOlmalo de sohcllud
I cncJf~")n 1;11111)1('11 dell!duJ 11.11.1 1"11.::,,:111011
Ius pd<i[()rlL'5 til! ";1)'; .1:-,O(l;ltil)$
inslal;JJu~ COIllO COtTIclcl<.\llle·' '~n via plJblll';\ qlw 1i,Iyail 51do .11'lnb'ldO~ pot
adrnlmslfaCIOIH~$ iHIIi!IIOIt'S A 1.111.1 d,~ Ius IIlI:,IIU)~ Id:. dulu"d,j(I.;~. 10:" 1f11l'~JI:II,in
conlorme <l los (Ialos de que dISI-lOn~J<lIl.

9. Do los COnlorciantos quo so han incorporado a lo~ Proaramas do


Roordonamionto.-
0.1 G If 0 d a subsisloncia Es a( uel .
los cornerClanlt!s que can anlerlolidad a la vigencla de cslc prograrna ya se c.-<pcnduJo produce un I~nd I que. Indepent1tenlemenle del Ploduc!o
encuenlren debldamenle empadrollados, dt~bcl:m reahzar sus trjmlles y cumplir . Ifnlenlo de un salarlo mlllil110 dlc:uio 0 mell0S
los r.equlsltos a que sc refiele esle Prograrnl.l. La DelegaciOn les reconocera sus
b) Giro comarcial. Es aquel que independienl
derechos de antiguedad y anlecedenles, slempre y cuando cumplan con los produce un re/ldl~l1lenlO mayor ~ 1_ .clTlenfe elcl p'oduCfO expendlJo.
hneamlenlos y abligaclones que esle Program.) les impone. un sa ,HID nlllll/no dlano

Can e/ fin de fijar los eritelios para la a Ilcaci6 •


10.00 los comerci.antes que no so Incorporon ill roordonamlenlo rHtnciplo imposiflvo de I b f p . n de las ICI, ...... , y de acuertlo al
inSClliJll an en el G a uena e du los conlrrbuyenles, lodo~ los vendedores se
Las personas que ejelzan, 0 prelendan ejelcer el comercio en la via publica y que 110 Que corresponda a Sus ingresos.

no se incolporen al presente Programa en los plazas legales y. en consecuencia,


EI presenle Prograrna considera d e ' .
no cuenten con permlsa para el eielclcia de sus actividades. podr:tn ser Uamados, cornerciallfes con gIro de subs'SI . uhlldad social la plolecciOn de los
9 crilerio de la OelegaciOn, para la regulariz<Jci6n de su siluaci6n legal. Si dichos encuadren en eJ y qlJe oc t lencla. en Coosecllcncia, lodos aQuellos que se
cornelciantes son omisos a los requerimicntos ser'lalados o. a pesar de acudir a . lIpen 1asla dos metros c i d
min,ma diaria de la zona ·C~ . d ucl( ra as, pagara .. la lallfa
las insfancias de concertaciOn. no !leg an a ningun acuerdo en el plazo que les rlje <JUlor.,dades podran ...erifica~ COlaO '0 lepe~dencia de aquclla en Que IrabaJefl. Las
la autoridad. no podr:tn reclamar ningun derecho de permanencia. poses iOn, - . au cnllcldad de esas d I -
permlslonanos y en caso de talsedad r . ec araClones de los
antecedenles 0 de ninguna olra naluraleza. En consecuencia. debe ran desalojalla p occdera la cancelaclOn de los permisos
via publica 0, de 10 contralio, la Autoridad acluara con forme 10 sel'\alan las leyes y
reglamenlos vlgenfes en la malena.
2) En cuanlo a la auperliclo Ocupada al d
expedlcion de permisos . en iendo a que esle 5610 conlcmpJa la
cuadrados la Oelegaci6o para 'I?~upal superfiCies de hasfa dos mellos
11. Do los connlcto8 . . perml If., los Plleslus cor r:
Cuando sea eSlrlclarnenf . d 1 StlPCflIClf! mayo,_ solo
t!xpenduja' e In Ispt.'l1salJle por eJ vululnell du la Illeiclilcia
En todo caso de confhclo. las partes involucradas deberan eVllal foda acci6n
conlrafla a la ley y acudir a su DelegaciOn a fin que ~sta. en COOldlnaciOn can los
J) Para 01 cobro de las laritas en atencj6n al .
promotoles de reordenamiento. plopongan aliernalivas de solucl6n y cancertaciOn. determtnadas pOI las Oelega .. cllterl o de las lona5, eslas selan
Corr.ercial Que h d' clones pohhcas . co n h ;>c;<> a Ia cartO(llaria
an Iset'lado para su dema 6 :J
slgUientes areas rcacl n. donde se eslablecen las
12.00105 pagos por concepto de aplovechaml&nto.

Zona A de alta al1uencla comerclal


Los CillerlOS pelra la fijaci6n de los pagos que correspond an, deberan SUletarse a
los slgulcllles IIneamienlos
Zond 8 de medlana atluencia comercial
1) En cuanlo a glfO comercial. este Proglama no consldela convenienle
Zona C de bal.J anuencia comcroal
~ establecer una ciastlicaclOn pormenoolada y casuisllca de los dlsllnlos 9"os.
-l enlelldlendo como lales la diversidad de arlicuios quc vcnde el unlverso de
comercianlcs ambulanles. no len<ilia senljdo eSlableccl '.ul'as diferenciadas

.,
c) He~JlstlO y emp;Jdronanucfllo de las ubicaciolles sefialad<ts '1 dI! sus
4) Las Oelogaciono!J re .... isaran que las zonas ge aju!'llen a la reAlidad
CQ1TleIC¡;lllles
comorcial y en «150 de (lIH! pIIJU':(]¡¡ su IIIUdlhGH:II'HI. ello se )),11:\ de
d) t:st;Jblccllnlenlo de re~lla5 de operación 'lile garanticen el 6pluno
conoclrlllcnlo ucl plJtJhCO
funcionamiento de las ubicaciones ser'laladas de una lorma integral y que
conternple la armonía entre los seclores y personas involucrados en la
Las t<irifas estableCIdas en el Articulu 2G7·A dcl Cód·lgo FH1':lrtClCro, se aplicaran
aclfviddd.
con base en los !:ilyulcntes clllerIO$.
el LiJ Idenllflcación do puntos de Conflicto y la implementación de
SohJClonf)S
ZONAS HASTA 2 ME [ROS HASJ"A 4 MOnOS
f) El establecimiento de condiciones sanitanas adecuadas al servICio
CUADRADOS CUADflAnn~
prestado, como sanilarios o agua potable
Puestos Puestos fijos Puestos scmifijosj Puestos g) El esludio y valoración para la construcción de mercados publicas u airo
-----
seflllfijos y y ,odantes _ _fj~ tipo de locales fijos en las é'treas en que esto .sea pu::.;~;o..
rodalltes h) Identificación de los criterios para la aplicación de las tarifas por concepto
A $15.00 $20.00 $3000 ~OO de aprovechamientos por el ejercicio del comercio en vra püblica.
$1500 $200Q i) Idenltflcación de las necesidades del sedor para la aplicación de
n $1000 $2000
subprogramas para el beneficio y seguridad social de los comercianles.
,e ____ L- $500_ $10.00 $10.00 J.1QJ)Q
- .

2. la Subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la


SecretarIa de Salud, Educación y Desarrollo Social, las Defegaciones Pollticas.
Desarrollo Inlegral de la Familia en el Oistrito federal y las entidades, órganos
13.00 la Incorporación do los comerciantes al régimon fiscal. e instancias de la administraci6n publica local y en lo que sea per1inenle. de la
federal. elaborara un Subprograma de Apoyo a las Madres que ejercen el
Las autoridades darán toda clase de facilidades y asesoria a los comerciantes comercio en vla publi~a y sus hijos, asl como a los menores que trabajan en
para que regularicen su situación fiscal, geslionando lo que proceda para la vla pública, con los siguientes objetos:
ellenclón de impuestos a quienes perciban hasla menos de Ires salarios mínimos.
a) Identificar 8 tas mujeres que ejercen el comercio en vio publica con hijos
en edad preescolar o escolar, y el numero y edad de los mismos.
14.00 la revisión y actualización dol presento Programa. b) Difundir entre los comerciantes en via publica la necesidad de dar
atención prioritaria a las mujeres trabajadoras con hijus en edad
Esle programa estará en constante revisión y actualización. para mejorar sus preescolar y escolar.
procedimientos y le solver las cueSliones de interés social que sUljan con motivo e) Fomentar entre tos trabajadores no asalariados el .. ,,~I.jl·.l de soJidandad y
de su aplicación las autoridades deleg<icionales podran sugerll las adecuaciones aulogeslión, para la construcción comun de soluciones que Incidan en la
o adiCiones para los erectos ser'lalados. mejor atención y desarrollo de los hilOS de las mujeres comerciantes en
"fa publica, en edad escolar y preescolar.
d) Elaborar proyectos para el establecimiento de guarderlas, con la
VII. De los Subprogramas complementarios, participación activa de las madres y padres de los menores.
e) Gestionar la colaboración de las entidades gubernamentales competentes
1. La Secretaria de Desarrollo EconOmíco en coordinación con la Subsecretaria y de las organizaciones privadas nacionales e internacionales. para el
de Trabajo y Previsión Social, elaborará un Subprograma para la regulación y logro de los objetivos de es le Subprograma.
funcionamiento de tos mercados sobre ruedas. hanquis y concentraciones. de f) Identificar las necesidades de las mujeres que ejercen el comercio en via
comerciantes, con los siguientes objetivos: pública en materia de capacitación, en las áreas que faciliten o melorer.
sus condiciones de vida en maleria de salud y administracIón doméstIca.
a) Idenlificaci6n de los lugares de operaci6n y, en su caso, rutas de asi como en las ar1es, oficios o prolesiones que permitan su asunllacióll a
'J funcionamiento actividades productivas o de serviCIOS que los ¡ncotroren a un meJur
;o b} Identificaci6n de los comercianles que los integran y, en Su caso. la modo de subsistencia.
'" distribUCIón de los mismos en las distintas rutas comerciales.

~5 "
g) fornenl,jJ la callallli1C16n de los rllCflores 110 as:lI:l[i<ldos a 1;1 cdue.)ci6n 0 II) FU'llt~IlI~H la C~IP<lcIWcI6n en alles, mdl/sllms u OIICIOS que les
c.)paut,JI:I(:1Il en <lrtes. illdllstll.lS U OIICIO$ <PHl les PlopOlClon.~n lIlel0ft!$ propOICloncn mC]OlCS attcrn311vas Ocup~CI()nall!s.

atlernJllVJS ocupacio(l;Jles.
h) Procurar la incorporaci6n de los menoros a programas de salud. i) Procurar su incorporation a programas de salud
recreaCU)n y parlicipael6n en los deportes adecuados a su edad, para su
j) Fomentar la aHabetizaci6n de los indlgen3s, can plena rcspt.!lu il SIJS USOS
meJor dcsaffollo.
I) En yelleral, twa PfOITlOCIOn 0 ge5110n en benetlclo del seclor ser'lalado Y coslllHll!res,

J. La Subsecrelarla de Trabajo V Previsi6n Social. en coordinacion COil la k) En general, teda prornoci6n 0 gesli6n en beneficlo del sector ser'latauo
Secrelada de SaJud, Educaci6n y Desarrollo Social, las Delegaciones Politicas,
Desarrollo Inlegral de la Familia en el Oislnlo Federal y las entidades, 6rganos
e inslancias de la adrninislracion publica local y en 10 que sea pertmente, de la
M~xico. 0 F., 13 de febrero de 199B
rederal. elaborarci un Subprograma de Apoyo a los indlgenas que ejercen el
cornercio en la via publica. can el slguienlc objelo:

a) Identificar a los indlgenas Que trabajan en via publica, su numera y


conlormacion par sexa, edad, eslado civil y posici6n familiar.

b) Idenhficar sus usos y costumbres que determinen las necesidades y, en


consecuencia, los satisfaclores necesarios para su mCloramienlo social y
familiar

c) 'dentifiea, los problemas que dificullen la inserci6n de sus hijos en edad


preescolar y eseo/ar, en los sistemas educalivos,

d) Elaborar proyeclos para la formaci6n de escuelas con la particip3ci6n


acliva de las madres y padres de los menores indigenas. procurando que
la educacion se imparta con respeto a sus usos y coslumbres y en
sistema bilingOe.

e) Identificar las Iradiciones y aptiludes artesanales de los grupos indlgenas


para 1.1 formaci6n de cooperalivas cuyos productos podr:m deslinarse a la
exportacion.

f) Gestionar la colaboraci6n de las enlidades gubernamentales eompetentes


y de las organizaciones pnvadas nacionales e inlernacionales, para el
logro de los objelilJos de esle Subp'ograma,

g) Identiticar las necesidades de 105 hombres y las ;:-:":;:le5 indlgenas en


rnalelia de capacitacJ6n en las areas que facililen 0 rnejoren sus
condiciones de vida en maleria de salud, adminislraci6n domestica. asi
como en las anes, oticlos 0 profesiones que permitan su asimilaci6n en
aClividades produclivas 0 de se1\llcios que pemlltan su incorporaclon a un
~ mejor modo de subsistencia,
'"

"
USl.\S I)J PRECIOS DE LOS PRODLCTOS ()CE EL\BOR\ LOS
c\P REFERlDOS .-\ FESTlnD.-\I)[S (ESTIDIO DE C\SO).
! >; i.\ DE l'REl'I()S DE ¡'L-\LLO\\T~ 1908

-_ .. _._--_._._--_.. _----~----_._-

!Jl..;jral '~ILn(il Llllas 2 .+ 6 T:ilbs 8 10 12


.... _- --- -- - - - - -. --- - - --- ----- -- - .. - -----

----- -
\ :.\SP.\l":.r>( S3-.\..00 S.\II.00
. _ - - - --"-- "-_._-
i·~Rl·J \ ;;;3-1-.00 5.\0.00
~ - -~--_._----

____ºL\nl') 1(;'< (:.\P\)___ . ____ . _ S.\_".O_O_____._ .. _ _ S-ls.on


;'í.\l::L""· \' \' .i.":; \ " '.1'.-'\'_.. _..S:l0,O:...('-.)_ _ .. _ _ _. S52.00 _ _
\. \\!l'll,() ........._____________ ..S'\2,1)0 __ . _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _S-l~,OO :.:::.c._ _ __
\:.~.\.fP[]~\0:_<.:)' \I,~LU5) $.\8.00 S52,00
ESP. \\:1,
--- ------- - ---_. ------
\1' ,\,1 AROS
-- -
5-\0,00 S-l2.00
~--
¡: ,\1.. \C.\S S-\2,00 S-\8,00
ei. \ 1( ) S·+O,OO
---_._--.--- ---------- _-'-S""-+2.:.:.o-"O_ _ __

.\ f..\.LEFlC' .\S

T.\LL.-\. :2 T \LL.\ 2. -l T ,-\.[L\ 6. 8 TALLA S, lO_-+-_ TALLA 12,14


S50,00 S!io,no S65,00 S70.00 575.00

\.R.·\:':AS
- - -- -_',.,---~

T.\LI. -\::' Ó \11':1 TALL·\ -l, 1) TALLA 8,10


S65,00 S70.00

C-\.1...-\13,\L\
.. - .--- ..- - --... ... - . - _ . --,----,:: .-c:-::---:--:-----,-----=-=-=,--,--::-c:-::----
¡,\ft.\: ó \L1>1._._~ _ _ _ ·L~L_L_.-\._-I,.6 T.-\.LU 8,-"1-"-0_ _ __
\-!5,OI,1 S6!),!)!) S65,00
. . . ._ - - - - - ! - - -

._- . _ ... - ---'--

TRAJES DE ,\Dt'L ro
Cmtidad
C.\P.\ <;(>0, (I¡)
¡.'.\L,\e.\ ---_.. . .. _.. S%,i!I) ------.
_. ___\L\í1:1 le "-_________ )~é.:.5.:.é,Cc:::IO~_ _ _ _ _._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
DI. \BU) 596,00
L)I.\Ll.,', 'Si)(),1)0
- - - - - - - - - - _ ..
¡'[(l[(,\.\L\I<,( .\D.\
-_.--------
S125uiÍ

no
LISTA DE PRECIOS DE PASTORELAS 1998.

- --- ------,- -- -------------- _._. -------- -


; -':--':.¡ R.\/ r \1.r .AS 2 \ -l T.-\LL-\S G \ ~ T. \U .. \S 10\ . \DI..TTU
12
liEYES
-. -- - --
S100 ._--",S
-- --- ------
1~_i
5 ________________ S:::-I--=:50
\ ¡K\ .;E'-~ 590 S95 S150
S110 - • __
SUS
•• _ •• _ _ _ _
SI50
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 0 _ _ _._. _ _ _ _ _ _ _ • __________ _

.\\i ¡ELES SIlO S115 .


___ - - - ______ ._______ -=-c.._---,-- ._. ______ _ S1811- - -
U(}l:'.R!,o: J(- lS
- - --
Sil 5 <; 120
-----_._-_._-_._------_._----''-''. S130

. \L\S C()" .-\CREOL.-\


- - - - - ----_.
$75
____!_IL\J:'>Ul (.-\DlTTO) S135
____ __o _J.2!.:~!3L:.:.\L~J2IJJ(J L _______ _ S135

. -_ _ DI S-fR:\Z---_~
- __ __=~- ...:.T,:,:,-V:::-c:::Lc:..'\::-:S:c'~::'"...:.-l_'.:...'.:.:.6_---'_ _......:T:..:A.::I-:::L::.:.A..::S:'-:·:=:8'c...:l:..:0.~,:.....·=.:12=-------,
DL:illL.-\eU\: CAP.-\ --+_____-::S.:,:.8:::-8_ _ _ _-'--_ _ _----'=5.::.9':::-.--------1
DI.\BLU en" C.\I'.\ S82 588

?71
usn PIR.l 1ES77R -,"1.""OS DIOS
TE.lfPOR.ID.-! 1999

~<L\{) ~-H:: r .\ (' \." 1,-'c..L .\l<JA I)()C T(lR DE P.\~T.\LO~


>T'::(! t"iF L.\ \lT.k'Jí:. S. \GR.\DO C()R.·\z(l~
:<¡<.(.' DE U. S.\.U D ~T:'::() DE L.\S PALU\!.\S
.\>'~ dJ DE r .. \ (il \RI).\ CR1ST() REY
",T::~() r}F D1J J« :<1:\0 DE L.\S ROS.·\S
>.I>~:U Di: L.\ .\]\1 -~<IJ.\:-:CL\ '-1\0 DE .-\TUnl.\
~r\o DE L.\S l.\.\S

- -------~--- _ .•. _._---.------- . - : - : : - : - - - - - - - - -


>~l'\
fFRCJ PREC10
------------ ---- ---------'--'
kms. SI·+'00
"cms.~-------._--- 523.00
:~Ctns. _________________-"Sc:3..:.1.:.:.O:.::O'--_ _ _ _ _---i
l(km,.- - - S-l7.00
_ _ _. _ . _ . -
12c\11\.
_ _ _ o _ . _
'f--- _ _ _ _ _ _ S55.00 _ _ _ _ _ __¡
- - - . - _ . _ _ _ .....:::.~_"_"é.

1~cms.
- -- - -- ---- ----..
565.00
-------_._-_ ..- .- 2lkrns. $75.00
2~cms. $82.00
------_._- _ . - -'-'--------~-------':-'-''''-'-':--_----......,

.<llcl11s.
:.c:.:.._ $95.00
3'Lll~1S..:.
•. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _c:S..:.10~.2~.~O..:.O_ _ _ _ _ _,
·Hkms. 5119.00

?7?
•I U.'JTI DE PRECIOS PR/Jf llERA 1999

I nrSFR. \l Y-ií- - _ . _ -
T.\LL-\S 2. -1.. - T.\LL.\S ~. 11) Y ...
12-
---

I
~----_

(i\ [() 538.00 _ _ .__ S-ll~:i·_'O_ _ _ _


(-' \ ¡- ,
-'.-, ; . \
\ 538.00 5-10.00
lH)~ 5-15.01)
. ---
S50.00
- - _.. _ - - - ' - ' - - -
I
'-."

LEU~<. \ _ _ _ 538:_1)0_.___ 5-10.00.. __._.._


CU\L}IJ ... _ ..__ . S38.00 ,_ _ _ _ S-lO.I:.:X,-)_ _
CI )\1:.1. \ S3g.0o S-IO.OO
_ . - ._- . . . _._-._-_ .. __.._-_.,,--. " - - - _ .. __
I _ ....

.. __ .. P,L~r_(REq_(\_.___
l'llLU)
S70.0n _ _ _ S75.00
.-:-:---

S70.00 S75.01). - - - - -
. ".---. -- ------:c~-:-':--.--__c_----.--

'1 ...... II':iRE _ .._ . _ _ _


C\13.\u.n _ _ -
.\BEJ.\
I --- ..
538.00 _ _ _-¡--_ _ _-'S:..4.:.0..:.:.0'-'0_ _ _- i
S38.00
S70.00
S40.00
575.00

I __ .. L(.2l~ T_L._·G ._\_ _ _ _ _ _ _ .. -,S::.4:.:5.:..(:.:'il)'--_ _ _ _ _ _ _ S::.:·5,-,0.:..00:.:°'--_ __


\ L\R1POS.·\
... --------- - - - - _ ..
S52.00 S52.00
. I{lRlPOS! F\'OFERTA: 530.00 530.00

I ___ ..... _____ .. _ _ _ _...:.:Il'-'.·I""S-'-'T.:.:.~-'-A'_"G"_"0'_'7:.:.:~'_'R_""'_'.E'_·--'_=:L'-'.¡~S-"E"-.\::.l,O'."T._.:E:::c-:c:.V.:::Cl::.A:.:cS'___J

I .\L.-\S DE :'IL·\RIPOS.·\
CO~ .\\TE~.-\S· - - - ... - - - - - .. - - - - - _. 522.00

I DISFRAZ ----,- ...T ALL A -l T.·\LLA 6 T.\LL\ 8


1).\L\I.\1.-\ DE S110.00 S115.00 S120.00
I PLLU'HE
IICiRE DI: S110.00 S1 15.00 S120.00

I l
j'EU.-CHE

"._~<~': r.:-'-U.\ :/-;dYj!I¿ro;i ¿laboradas por Don Guilldi71!V (:0;1 .:.'[j1n d¿ dar a canr.h.:er Los precios

I j,-, /I)_\ ,¡nir.:lIio.,;: ¡¡lit!


:..• ' ..,'!,¡n /;';:1 ..
~'¿i1d¿ en las f...y¡jl.¿s y 1!J1 lus mercudos di! Sonora y el mi?rcado di? La

I
I
I
J ?Tl

You might also like