You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD UDABOL

1. INTRODUCCIÓN
El cáncer de cuello uterino (CACU) también conocido como cáncer cervicouterino o cáncer
cervical, es un tipo frecuente de cáncer en mujeres, y consiste en una enfermedad en la
que se encuentran células cancerosas en los tejidos del cuello uterino.

El cáncer cervicouterino suele crecer lentamente por un período de tiempo. Antes de que
se encuentre células cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y
empiezan a aparecer células anormales (proceso conocido como displasia). La prueba de
Papanicolaou generalmente encuentra estas células. Posteriormente, las células
cancerosas comienzan a crecer y se diseminan con mayor profundidad en el cuello uterino
y en las áreas circundantes.

http://geosalud.com/Cancerpacientes/cacervicouterino1.htm

“A principios de la década de 1980, el Profesor Zur Hausen y sus colegas identificaron la


relación entre ciertos virus del papiloma humano (VPH, o HPV en inglés) y el cáncer de
cuello uterino; actualmente se sabe que el VPH es la causa de prácticamente todos los
casos de cáncer de cuello uterino. Es necesario que se produzca una infección por el VPH,
que se transmite mediante el contacto sexual, para que se desarrolle cáncer, pero existen
factores adicionales que aumentan el riesgo de progresión a cáncer. Entre estos factores
se encuentran una edad temprana del inicio de la actividad sexual, una gran cantidad de
embarazos, parejas sexuales múltiples, tabaquismo, uso a largo plazo de anticonceptivos
hormonales e infección por el VIH. Obviamente, la falta de detección y tratamiento para
lesiones precancerosas también aumenta el riesgo de que la infección progrese a cáncer.”

http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

2. ANTECEDENTES

El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte entre las mujeres en
los países menos desarrollados, en los que ocurre 80% de todas las muertes relacionadas a
este tipo de cáncer. A diferencia de otros tipos de cáncer, el cáncer de cuello uterino
puede tomar más de 10 años para desarrollarse, tiempo que proporciona la circunstancia
propicia para brindar tratamiento oportuno de lesiones pre neoplásicas y así poder
prevenir el cáncer. Sin embargo, a pesar de existir servicios públicos de prevención de
cáncer de cuello uterino en Bolivia desde 1988, la incidencia de esta enfermedad y las
tasas de mortalidad no han disminuido de manera significativa

Trabajo de Investigación 2015 Página 1


UNIVERSIDAD UDABOL

En Bolivia, el cáncer más frecuente en la mujer es el cáncer de cuello uterino. La tasa de


incidencia es de 36,4 por 100.000 mujeres y la tasa de mortalidad es de 16,7 por 100.000
mujeres de 25 a 64 años de edad, o sea, mueren 638 mujeres por año (2008) . Esto quiere
decir que aproximadamente fallecen por este cáncer casi dos mujeres por día.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) sobre


muestras citológicas de las ciudades de La Paz y El Alto (años 2004 y 2005) indicó que la
población con mayor riesgo tiene entre 25 y 40 años; esta investigación mostro que la
edad media de lesiones de bajo grado era de 25 años, 28 años para las lesiones de alto
grado y 38 años para los carcinomas in situ; el estudio concluye que la incidencia del
cáncer de cuello uterino es cada vez más frecuente en personas jóvenes y de menor edad.

A pesar de que las actividades de detección oportuna del CACU se iniciaron en el ámbito
institucional a partir de 1982, de la existencia de disposiciones legales favorables vigentes
(Ley de ampliación del SUMI) y si bien el número de muestras de PAP procesadas se ha
incrementado de 190.539 en el año 2003 a 344.893 en el año 2010, la cobertura de PAP
13.6% (2010) no es suficiente, considerando que de acuerdo a estándar internacional es
necesario que la cobertura alcance al 80% de la población en edad de riesgo para lograr
resultados significativos.

De acuerdo a la encuesta de demografía y Salud ENDSA 2008. La situación en Bolivia es la


siguiente:

Trabajo de Investigación 2015 Página 2


UNIVERSIDAD UDABOL

http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

A diferencia de otros tipos de cáncer, el de cuello uterino puede ser prevenido


exitosamente a través de la identificación oportuna y su tratamiento en las mujeres que
presentan lesiones pre neoplásicas en el cuello del útero. Estas lesiones pre neoplásicas
toman diez años o más para evolucionar hacia el cáncer, lo que brinda grandes
oportunidades para ofrecer tratamientos efectivos. Debido a los largos períodos de
progresión, la incidencia de cáncer de cuello uterino se incrementa entre las mujeres de
35 años y más, llegando a un punto máximo entre aquellas mujeres con edades de 50 a 60
años.3 La prueba de Papanicolaou se ha estado usando como una prueba de tamizaje
desde los años 40. Los programas de prevención de cáncer de cuello uterino que incluyen
el tamizaje basado en el Papanicolaou seguidos por un manejo efectivo de lesiones pre
neoplásicas antes que desarrollen en cáncer, han logrado reducir la incidencia de cáncer
de cuello uterino y la mortalidad en muchos países en desarrollo hasta un 70%.4 Sin
embargo, los programas de prevención de cáncer de cuello uterino en otros países, como
en Bolivia, no han logrado un impacto considerable sobre la incidencia de cáncer de cuello
uterino y en las tasas de mortalidad, debido a la compleja infraestructura que se requiere
para obtener una cobertura de tamizaje adecuada y para brindar tratamiento oportuno a
las anormalidades detectadas.

http://www.ops.org.bo/textocompleto/ncu21305.pdf

3. OBJETIVO GENERAL
Determinar si las mujeres de santa cruz de la sierra se realizan la prueba de Papanicolaou
como medida de prevención del cáncer de cuello uterino.

4. OBJETIVO ESPECIFICO

Determinar la relación del nivel de conocimiento con las actitudes sobre el examen de
Papanicolaou en mujeres atendidas en el centro de salud PERPETUO SOCORRO.

5. JUSTIFICASION
El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad femenina,
registrándose 5000.000 nuevos casos a nivel mundial y el 80% de cáncer cervicouteirno
ocurre en países desarrollados.

Estudio comparativo señalas que las tasas más altas corresponden a chile y México y las
más bajas a cuba puerto rico y argentina.

Trabajo de Investigación 2015 Página 3


UNIVERSIDAD UDABOL

En Bolivia, el cáncer más frecuente en la mujer es el cáncer de cuello uterino. La tasa de


incidencia es de 36,4 por 100.000 mujeres y la tasa de mortalidad es de 16,7 por 100.000
mujeres de 25 a 64 años de edad, o sea, mueren 638 mujeres por año (2008). Esto quiere
decir que aproximadamente fallecen por este cáncer casi dos mujeres por día.

http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

el examen del papanicolaou es un prueba muy efectiva para el tamizaje que detecta a las
mujeres que poder lesiones en el cuello del útero, existen muchas investigaciones en la
cuales la mujeres se abstienen de realizarse dicho examen , razón por la cual realice está
presente investigación en la que se pretende identificar los factores personales que
condicionan la conducta de negación para la no realización del examen papanicolaou en
mujeres que asisten al centro de salud PERPETUO SOCORRO de la ciudad de santa cruz.

6. HIPÓTESIS
La educación para la salud que tienen las mujeres de la ciudad de santa cruz favorece a la
realización de la prueba de papanicolaou como medida de prevención.

7. METODOLOGÍA
El presente estudio es una investigación prospectiva la cual se llevara a cabo en el centro
de salud PERPETUO SOCORRO a 30 mujeres de 18-35 años que tengan relaciones sexuales
atendidas.

Los servicios básicos con los que cuentan son luz agua, drenaje, se dedican en su mayoría
a labores del hogar, el salario o lo que reciben depende de los que ingresen sus esposos.
En su mayoría las mujeres solo cuentan con estudios de primaria tienen entre 1-2 hijos.

La técnica utilizada es la encuesta

En la realización de la encuesta se utilizó un cuestionario que permitió obtener de manera


sistemática y ordenada información sobre variables que intervienen en una investigación,
y esto sobre una población o muestra determinada.

El cuestionario consta de 13 preguntas cerradas referidas al problema de la investigación.

8. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Los datos obtenidos de los cuestionarios fueron procesados en el programa Microsoft office Excel :
es una aplicación para manejar hojas de cálculos que permite manipular datos numéricos y
alfanuméricos dispuestos en tablas filas y columnas, en la cual es posibles realizar cálculos

Trabajo de Investigación 2015 Página 4


UNIVERSIDAD UDABOL

complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. , y Microsoft Word:
utilizado para procesamiento de textos.

9. BASES TEÓRICAS
El cuello uterino es la parte baja de la matriz (útero). Está localizado en la parte superior
de la vagina. Mide aproximadamente dos pulgadas (2.54 cm) de largo. El canal cervical
atraviesa el cuello uterino. Esto permite que la sangre de un periodo menstrual y un bebé
(feto) pasen de la matriz hacia la vagina.

El canal cervical también permite que el semen pase de la vagina hacia el útero.

Los padecimientos que pueden afectar el cuello uterino incluyen:

Cáncer cervical

Infección cervical

Inflamación cervical

Neoplasia intraepitelial cervical (NIC) o displasia

Pólipos cervicales

Embarazo cervical

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002317.htm

9.1 Exocérvix o ectocérvix

Es la parte que se ve más fácilmente del cuello uterino a través de la vagina en


una colposcopia. Está rodeado por los fondos de saco vaginales. Está recubierto por
un epitelio escamoso estratificado rosado, de múltiples capas celulares. Las capas
celulares intermedia y superficial del epitelio escamoso contienen glucógeno.

9.2 Endocérvix

No es visible en gran parte, porque se encuentra en el centro del cérvix formando el canal
endocervical que une el orificio cervical externo (OCE) con la cavidad uterina. Está
recubierto por un epitelio cilíndrico rojizo de una única capa celular.

Trabajo de Investigación 2015 Página 5


UNIVERSIDAD UDABOL

9.3 Orificio cervical externo

Es el que comunica el canal cervical del cuello uterino con el orificio cervical interno. Varía
de acuerdo al número de partos, encontrándose en la nulípara en forma de una abertura
circular de poco diámetro, en la multípara el aspecto cambia a causa de los desgarros del
parto, adquiriendo el aspecto de hendidura transversal y estrellada en casos de desgarros
oblicuos, que deforman la arquitectura del cérvix trayendo como consecuencia el
ectropión o eversión del epitelio endocervical.

9.4 Canal endocervical

Se extiende desde el orificio cervical externo hasta el orificio cervical interno (OCI), mide
unos 6 mm de diámetro, está revestido en todo su trayecto del epitelio endocervical
cilíndrico simple secretor de mucus, lo que le permite estar ocluido totalmente en su luz
por el moco cervical, constituyendo el llamado tapón mucoso endocervical, que impide
que los gérmenes procedentes de la vulva, vagina y exocérvix asciendan a los genitales
internos, este tapón se expulsa al comenzar la fase de pródromos de parto o el inicio del
trabajo de parto, en forma de flemas o flemas con sangre.

9.5 Orificio cervical interno

No se observa a simple vista, se necesita hacer ecografía transvaginal para evidenciarlo.


Suele medir no más 10 mm, delimita el canal endocervical con el útero, a nivel de una
estructura conocida como istmo, durante el embarazo normal actúa como un esfínter, que
al fallar ocasiona una incompetencia cervical con borramiento y dilatación subsiguiente
del cérvix, provocando aborto tardío y el nacimiento pretérmino.

9.6 Unión escamoso-cilíndrica

También unión escamo-columnar, exoendo-cervical, cilindro-epidermoide: Es la unión del


epitelio cilíndrico con el epitelio escamoso y se suele localizar generalmente en el orificio
cervical externo, pero varía según la edad, el momento del ciclo menstrual y otros factores
como el embarazo y el uso de anticonceptivos orales.

Esta zona de transición de un epitelio a otro es asentamiento de frecuentes enfermedades


como el cáncer de cuello uterino.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuello_uterino

Trabajo de Investigación 2015 Página 6


UNIVERSIDAD UDABOL

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse
sin control. El cáncer se identifica siempre de acuerdo a la parte del cuerpo en que
aparece primero, aunque posteriormente se propague a otras áreas.

Si el cáncer se origina en el cuello uterino, se denomina cáncer de cuello uterino. El cuello


uterino es la parte más baja y estrecha que sirve de entrada al útero. El cuello uterino
conecta la parte superior del útero con la vagina (vía del parto). El útero (o la matriz) es
donde crece el bebé cuando una mujer está embarazada.
http://www.cdc.gov/spanish/cancer/cervical/basic_info/diagnosis_treatment.htm

El cáncer cervicouterino sigue siendo una causa preponderante de mortalidad en las


mujeres a nivel mundial. En la Región de las Américas, se pronosticaron 92 136 casos y 37
640 defunciones por cáncer cervicouterino, de los cuales 83,9 y 81,2 por ciento
corresponderían a América Latina y el Caribe respectivamente. Esta enfermedad es
totalmente prevenible y curable, a bajo costo y con un bajo riesgo, cuando se cuenta con
métodos para tamizaje en mujeres asintomáticas, junto con un diagnóstico, tratamiento y
seguimiento apropiados

9.7 Clasificación de FIGO de los carcinomas cervico uterinos

Estadio I

El carcinoma de estadio I se limita estrictamente al cuello uterino.


No se debe tomar en cuenta la extensión al cuerpo uterino. El
diagnóstico de los estadios IA1 y IA2 debe hacerse a partir de los
exámenes microscópicos de un tejido extirpado, preferentemente
un cono, que rodee la lesión entera.

 Estadio IA: Cáncer invasor identificado a través de un


examen microscópico únicamente. La invasión se limita a la
invasión del estroma medida con un máximo de 5 mm de
profundidad y 7 mm de extensión horizontal.

 Estadio IA1: La invasión medida en el estroma no supera 3


mm de profundidad y 7 mm de diámetro.

 Estadio IA2: La invasión medida en el estroma está entre 3


y 5 mm de profundidad y no supera 7 mm de diámetro.

 Estadio IB: Las lesiones clínicas se limitan al cérvix, o las

Trabajo de Investigación 2015 Página 7


UNIVERSIDAD UDABOL

lesiones preclínicas son mayores que en el estadio IA. Toda


lesión macroscópicamente visible incluso con una invasión
superficial es un cáncer de estadio IB.

 Estadio IB1: Lesiones clínicas de tamaño máximo de 4 cm.

 Estadio IB2: Lesiones clínicas de tamaño superior a 4 cm.

Estadio II

El carcinoma de Estadio II se extiende más allá del cérvix, pero sin


alcanzar las paredes pelvianas. Afecta la vagina, pero no más allá
de sus dos tercios superiores.

 Estadio IIA: Ninguna afección parametrial evidente. La


invasión afecta los dos tercios superiores de la vagina.

 Estadio IAB: Afección parametrial evidente, pero la pared


pelviana no está afectada.

Estadio III

El carcinoma de estadio III se extiende hacia la pared pelviana. En


el examen rectal, todas la zonas están invadidas por el cáncer
entre el tumor y la pared pelviana. El tumor afecta el tercio inferior
de la vagina. Todos los cánceres con una hidronefrosis o una
disfunción renal son cánceres de estadio III.

 Estadio IIIA: Ninguna extensión en la pared pelviana, pero


afección del tercio inferior de la vagina.

 Estadio IIIB: Extensión a la pared pelviana, hidronefrosis o


disfunción renal.

Estadio IV

El carcinoma de estadio IV se extiende más allá de la pelvis


verdadera o invade la mucosa de la vejiga y/o del recto.

http://screening.iarc.fr/viaviliappendix1.php?lang=3

Trabajo de Investigación 2015 Página 8


UNIVERSIDAD UDABOL

9.8 Clasificación NIC (Neoplasia Intraepitelial Cervical)NIC I

Displasia Leve

NIC II

Displasia Moderada

NIC III

Displasia Grave o Carcinoma in situ

9.9 DATOS EPIDEMIOLÓGICO EN BOLIVIA

Bolivia tiene una tasa de incidencia cáncer de cuello uterino de 58.1/100,000 mujeres
(estandarizada por edad a la población mundial). La incidencia de cáncer de cuello uterino
en Bolivia es desproporcionada; por ejemplo, hay departamentos donde las tasas son muy
elevadas, como es el caso de Oruro (60.9/100,000 mujeres) y Potosí (93.5/100,000
mujeres). En la ciudad de Sucre un informe preliminar del año 2000 indica que el cáncer
de cuello uterino constituye el 33% entre todos los tipos de cáncer. Los registros de cáncer
que cubren las ciudades de El Alto/La Paz y Oruro/Potosí, confirman que el cáncer de
cuello uterino es el tipo de cáncer más común en estas regiones. La tasa estimada
estandarizada por edad para la mortalidad por cáncer del cuello uterino es de
22.2/100,000 de la población mundial.

http://www.ops.org.bo/textocompleto/ncu21305.pdf

9.10 FACTORES DE RIESGO

Un factor de riesgo es cualquier factor que aumenta la posibilidad de que una persona
desarrolle cáncer. Si bien, a menudo, los factores de riesgo influyen en el desarrollo del
cáncer, la mayoría no provoca cáncer en forma directa. Algunas personas que tienen
varios factores de riesgo nunca desarrollan cáncer, mientras que sí lo hacen otras
personas sin factores de riesgo conocidos. Sin embargo, si usted conoce sus factores de
riesgo y los consulta con su médico, puede tomar decisiones más informadas sobre su
estilo de vida y atención médica.

http://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-
uterino/factores-de-riesgo

Trabajo de Investigación 2015 Página 9


UNIVERSIDAD UDABOL

9.10.1 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES Son aquellas circunstancias que


aumentan las probabilidades de que padezca una enfermedad como el cáncer y que no
pueden ser cambiadas, es decir características inherentes de la persona tales como:

Antecedentes familiares de cáncer del cuello uterino:

El cuello
uterino puede ser hereditario en algunas familias. Si su madre o hermana tuvieroncáncer
del cuello uterino, sus probabilidades de padecer de esta enfermedad aumentan de dos a
tres veces. Algunos investigadores sospechan que algunos casos de esta tendencia familiar
son causados por una condición hereditaria que hace que las mujeres sean menos capaces
de luchar contra la infección con PVH que otras. En otros casos, la mujer de la misma
familia, como una paciente que ha sido diagnosticada, puede estar más propensa a tener
uno o más de otros factores de riesgo no genéticos descritos anteriormente

9.10.2 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES Son aquellas circunstancias que aumentan


las probabilidades de que padezca una enfermedad como el cáncer, pero que pueden ser
cambiadas, es decir pueden moldearse y modificarse tales como:

9.10.2.1 Inicio sexual precoz:

En comparación con las mujeres que inician sus relaciones sexuales mucho después de
la menarquia, el riesgo para las muchachas que tienen relaciones sexuales antes de que
haya transcurrido un año desde la menarquia es 26 veces mayor; en las jóvenes que se
inician en la sexualidad entre uno y cinco años después de la menárquia, el riesgo suele
disminuir.

9.10.2.2 Número de parejas sexuales (Promiscuidad):

Las mujeres que limitan el número de sus parejas sexuales tienen un riesgo menor de
cáncer cervical. Menos parejas hacen que tenga menos posibilidades de contagiarse el
Virus del Papiloma Humano (VHP). El VHP es una enfermedad de transmisión sexual.
Algunas clases de VPH pueden hacer que las células de la matriz se vuelvan cancerosas.
Las mujeres que limitan el número de parejas sexuales también tienen menos riesgo de
contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones pélvicas.

9.10.2.3 Infección con el virus del papiloma humano (VPH):

El factor de riesgo más importante para el cáncer de cuello uterino es la infección con
el virus del papiloma humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés).El VPH es u grupo de
más de 100 virus relacionados. Se les llama virus del papiloma debido a que algunos de

Trabajo de Investigación 2015 Página 10


UNIVERSIDAD UDABOL

ellos causan un tipo de crecimiento llamado papiloma. Los papilomas no son


cánceres, y con más frecuencia se les llama verrugas. El VPH se transmite de una
persona a otra durante el contacto con la piel. Se puede transmitir durante las
relaciones sexuales, incluyendo coito vaginal, penetración anal, e incluso durante el
sexo oral.

9.10.2.4 Fumar:

Las fumadoras tienen aproximadamente el doble de probabilidades respecto a las no


fumadoras de padecer de cáncer de cuello uterino. Fumar expone al cuerpo a
numerosas sustancias químicas cancerígenas que afecta notros órganos, además de los
pulmones. Estas sustancias dañinas son absorbidas por los pulmones y conducidas al
torrente sanguíneo a través de todo el cuerpo. Se han detectado subproductos del
tabaco en la mucosidad cervical de mujeres fumadoras. Los investigadores creen que
estas sustancias dañan el ADN de las células en el cuello uterino y pueden contribuir al
origen del cáncer del cuello uterino.

9.10.2.5 Dietilestilbestrol:

El Dietilestilbestrol (DES) es un medicamento hormonal que se administraba a


algunas mujeres para prevenir el aborto espontáneo entre1940 y 1971. Las mujeres
cuyas madres tomaron DES (cuando estaban embarazadas de ellas) padecen de
adenocarcinoma de células claras de la vagina o del cuello uterino con más frecuencia
de lo que normalmente se esperaría. Existe alrededor de un caso de este tipo de
cáncer en cada 1000mujeres cuyas madres tomaron DES durante el embarazo. Esto
significa que aproximadamente 99.

9% de las “hijas del DES” no padecen de estos cánceres

9.10.2.6 Condición socioeconómica baja:

La condición pobreza es también un factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino.


Muchas personas con bajos ingresos no tienen acceso fácil a servicios adecuados de
atención a la salud, incluyendo las pruebas de Papanicolaou. Esto significa que es
posible que no se haga las pruebas de detección ni reciban tratamiento para pre
cánceres de cuello uterino ,llegando así a desarrollar la enfermedad en la mayoría de
los casos

https://www.academia.edu/6544899/RESUMEN_FIORELLA_TESIS

9.11 PREVENCIÓN

Trabajo de Investigación 2015 Página 11


UNIVERSIDAD UDABOL

Aunque los servicios de prevención del cáncer de cuello uterino han estado disponibles en
Bolivia desde 1988, la cantidad de casos del cáncer de cuello uterino permanece alta,
resultando en una tasa de incidencia de 58.1/100,000 mujeres (estandarizada por grupo
de edad a la población mundial).1 La incidencia del cáncer de cuello uterino en Bolivia es
desproporcionada; por ejemplo, hay departamentos donde las tasas son muy elevadas,
como es el caso de Oruro (60.9/100,000 mujeres) y Potosí (93.5/100,000 mujeres).8 En la
ciudad de Sucre, un informe preliminar del año 2000 indica que el cáncer de cuello uterino
constituye el 33% de todos los tipos de cáncer.9 Los registros de cáncer que cubren las
ciudades de El Alto/La Paz y Oruro/Potosí, confirman que el cáncer de cuello uterino es el
tipo de cáncer más común en estas regiones. La tasa estimada para la mortalidad por
cáncer de cuello uterino es de 22.2/100,000 mujeres (estandarizada por edad a la
población mundial). No se sabe con exactitud la prevalencia de lesiones preneoplásicas de
alto grado en Bolivia. De acuerdo a datos correspondientes al 2001, provenientes de dos
laboratorios de referencia, aproximadamente el 1% de las muestras de Papanicolaou se
identificó como lesiones de alto grado y aproximadamente 0.5% como cáncer. Sin
embargo, estos datos no especifican el grupo de edad de las mujeres que tomaron el
examen de Papanicolaou.

http://www.ops.org.bo/textocompleto/ncu21305.pdf

Normas para la prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino La primera


referencia para la prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino en Bolivia se hace
en las normas nacionales de salud en 1991, incluyendo la descripción de los
procedimientos técnicos para realizar la toma de muestra de Papanicolaou.

En el año 2001 el Componente desarrolló normas separadas para la prevención y


tratamiento del cáncer de cuello uterino—Norma Nacional, Reglas, Protocolos y
Procedimientos para la Detección y Control del Cáncer de Cuello Uterino. El documento
incluye protocolos y procedimientos para orientación, tamizaje basado en el
Papanicolaou, manejo de muestras positivas, y diagnóstico y tratamiento de lesiones
preneoplásicas y cáncer. También establece las bases técnicas y legales para los
procedimientos, delega responsabilidades para las actividades relacionadas a este tipo de
cáncer y brinda ejemplos de todos los formularios que deben usar los establecimientos de
salud. Específicamente las normas identifican el grupo de edad objetivo para el tamizaje,
los intervalos de tamizaje y el uso del Sistema Bethesda como una nomenclatura estándar.
También contemplan la inspección visual con ácido acético (IVA) como un método
alternativo a la toma de Papanicolaou. Asimismo se sugieren métodos menos invasivos

Trabajo de Investigación 2015 Página 12


UNIVERSIDAD UDABOL

como LEEP y crioterapia, como alternativas a la práctica actual de usar cono frío e
histerectomía para el tratamiento de lesiones preneoplásicas.

La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que las mujeres sigan estas guías
para ayudar a encontrar temprano el cáncer de cuello uterino. Estas guías también
pueden ayudar a encontrar precánceres, los cuales se pueden tratar para evitar que se
origine el cáncer de cuello uterino.

• Todas las mujeres deben comenzar las pruebas de detección del cáncer de cuello
uterino a la edad de 21 años. Las mujeres de 21 a 29 años deben hacerse la prueba de
Papanicolaou cada 3 años. La prueba del VPH no se debe usar como prueba de detección
en este grupo de edad (se puede usar como parte del seguimiento de una prueba de
Papanicolaou con resultado anormal).

• A partir de los 30 años, el método preferido de detección consiste en una prueba de


Papanicolaou combinada con una prueba de VPH cada 5 años. A esto se le llama prueba
conjunta y debe continuar hasta los 65 años

. • Otra opción razonable para las mujeres de 30 a 65 años consiste en realizar solamente
la prueba de Papanicolaou cada 3 años.

• Puede que las mujeres que están en alto riesgo de cáncer de cuello uterino debido a un
sistema inmunológico suprimido (por ejemplo, debido a infección por VIH, trasplante de
órgano, o uso prolongado de esteroide) o debido a que fueron expuestas a DES en el
útero, necesiten hacerse las pruebas de detección con más frecuencia. Estas mujeres
deben seguir las recomendaciones de sus médicos.

• Las mujeres mayores de 65 años que se han hecho regularmente las pruebas de
detección en los últimos 10 años pueden dejar de hacerse las pruebas siempre y cuando
no se haya encontrado ningún precáncer grave (como CIN2 o CIN3) en los últimos 20 años
(CIN son las siglas en inglés de neoplasia intraepitelial cervical y se discute más adelante
en la sección “Evaluación de los resultados anormales de la prueba de Papanicolaou” bajo
el título “Cómo se informan los resultados de la biopsia”). Las mujeres con antecedentes
de CIN2 o CIN3 deben continuar con las pruebas al menos 20 años después de haber
detectado la anomalía.

• Las mujeres que se hayan sometido a una histerectomía total (extirpación del útero y del
cuello uterino) pueden dejar de hacerse las pruebas (como las pruebas de Papanicolaou y
las pruebas de VPH), a menos que la histerectomía se haya hecho como tratamiento de
precáncer de cuello uterino (o cáncer). Las mujeres que hayan tenido una histerectomía

Trabajo de Investigación 2015 Página 13


UNIVERSIDAD UDABOL

sin la extirpación del cuello uterino (una histerectomía supracervical) deben continuar las
pruebas de detección de este cáncer, según las guías presentadas anteriormente.

• Las mujeres de cualquier edad NO deben hacerse las pruebas cada año mediante
cualquier método de detección.

• Las mujeres que han sido vacunadas contra el VPH deberán aún seguir estas guías.

http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002580-pdf.pdf

Hoy en día se cuenta con vacunas para prevenir la infección por los tipos de VPH más
frecuentemente asociados a las muertes por cáncer de cuello uterino. Estas vacunas
representan un instrumento para salvar vidas, especialmente en el caso de las niñas que
aún no han iniciado su actividad sexual y no han estado expuestas al virus, por eso se
recomienda vacunar a las niñas comprendidas en el rango de edad de 9 a 13 años.

La vacuna permite inmunizar a las niñas contra dos tipos de VPH de alto riesgo oncogénico
(los genotipos 16 y 18), responsables del 77% de los casos de cáncer de cuello uterino. Es
muy importante la aplicación de las 3 dosis necesarias para que la protección sea
realmente efectiva.

Sin embargo, el tamizaje y el tratamiento de las lesiones precancerosas siguen siendo la


mejor esperanza para millones de mujeres que ya podrían estar infectadas por serotipos
oncogénicos de VPH, ya que la vacuna no es efectiva cuando la infección está presente.
http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

9.11.1 PAPANICOLAOU

La prueba de Papanicolaou (en inglés) es el examen más común para detectar el cáncer de
cuello uterino. Los investigadores han descubierto que se obtienen los resultados más
precisos si se lo combina con la prueba para detectar el HPV. En 2003, un panel de la
Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug
Administration, FDA) recomendó que se utilicen las pruebas de Papanicolaou y HPV en
conjunto cuando se realizan los exámenes de detección de cáncer de cuello uterino en
mujeres mayores de 29 años. La prueba de HPV y la genotipificación de HPV (análisis de la
cepa de HPV) ya se utilizan como prueba secundaria en mujeres con resultados de la
prueba de Papanicolaou que indican la presencia de células anormales, para ayudar a los
médicos a determinar el riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de cuello uterino.

http://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-
uterino/prevenci%C3%B3n

Trabajo de Investigación 2015 Página 14


UNIVERSIDAD UDABOL

9.11.2 COLPOSCOPIA

Colposcopia Si presenta ciertos síntomas que sugieren la presencia de un cáncer, o si la


prueba de Papanicolaou muestra células anormales, será necesario realizarle una prueba
llamada colposcopia. En este procedimiento, usted estará acostada sobre la mesa de
examinación como se suele hacer para un examen pélvico. Se coloca un espéculo en la
vagina para ayudar al médico a observar el cuello uterino. El doctor usará el colposcopio
para examinar el cuello uterino. El colposcopio es un instrumento con lentes de aumento
muy parecidos a los de los binoculares. Aunque permanece fuera del cuerpo de la mujer,
el colposcopio permite que el doctor vea de cerca y claramente la superficie del cuello
uterino. Por lo general, el médico aplicará a su cuello uterino una solución diluida de ácido
acético (parecida al vinagre) para que sea más fácil ver cualquier área anormal.

9.11.3BIOPSIAS CERVICALES

Existen varios tipos de biopsias que se utilizan para diagnosticar un cáncer o un precáncer
de cuello uterino. Si la biopsia puede extirpar completamente todo el tejido anormal, éste
puede que sea el único tratamiento necesario. En algunos casos, se requiere un
tratamiento adicional del cáncer o del precáncer.

9.11.4 BIOPSIA COLPOSCÓPICA

Para este tipo de biopsia, un doctor u otro proveedor de atención médica examina
primero el cuello uterino con un colposcopio para detectar áreas anormales. El doctor
utiliza unas pinzas de biopsia para extirpar una pequeña sección (de aproximadamente
1/8 de pulgada) del área anormal en la superficie del cuello uterino. El procedimiento de
biopsia puede causar dolor de calambres leve o dolor de breve duración y es posible que
presente posteriormente un ligero sangrado. Algunas veces, se usa un anestésico local
para an Algunas veces, la zona de transformación (el área en riesgo de infección con VPH y
precáncer) no se puede ver con el colposcopio. En esa situación, se tiene que hacer algo
distinto para examinar esa área y determinar si hay cáncer. Esto significa hacer un raspado
en el endocérvix al insertar un instrumento estrecho (la cureta) en el canal endocervical
(el conducto entre la parte externa del cuello uterino y la parte interna del útero). La
cureta se usa para raspar el interior del canal y extraer algo de tejido que luego se envía al
laboratorio para un examen. Después de este procedimiento, las pacientes pueden sentir
retorcijones y también pueden presentar algo de sangrado. Por lo general, este
procedimiento se lleva a cabo durante el mismo tiempo que la biopsia colposcópica.

Trabajo de Investigación 2015 Página 15


UNIVERSIDAD UDABOL

9.11.5 BIOPSIA DE CONO

En este procedimiento, también conocido como conización, el doctor extrae del cuello
uterino un fragmento de tejido en forma de cono. La base del cono está constituida por el
exocérvix (la parte externa del cuello uterino), y la punta o ápice del cono está formada
por el canal endocervical. La zona de transformación (el límite entre el exocérvix y el
endocérvix) está contenida dentro del cono. Esta es el área del cuello uterino donde es
más probable que se origine un cáncer o un precáncer. La biopsia de cono se puede usar
como tratamiento para extirpar por completo muchos precánceres, así como tumores
cancerosos en etapas muy tempranas. Hacerse una biopsia de cono no evitará que la
mayoría de las mujeres queden embarazadas, aunque las mujeres a quienes se les extirpa
una gran cantidad de tejido mediante la biopsia pueden tener un riesgo mayor de partos
prematuros. Para las biopsias de cono se utilizan comúnmente dos métodos:

El procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés, o
también conocido como escisión con asa grande de la zona de transformación o LLETZ, por
sus siglas en inglés) y la biopsia de cono con bisturí frío. Procedimiento de escisión
electroquirúrgica con asa (LEEP o LLETZ): con este método, se extirpa el tejido con un asa
de alambre delgado que se calienta mediante corriente eléctrica y que sirve como
escalpelo. Para este procedimiento se emplea anestesia local, y puede llevarse a cabo en
el consultorio del médico. Puede tomar tan poco como 10 minutos. Usted podría
presentar calambres ligeros durante el procedimiento y después del procedimiento, y
puede presentar sangrado de leve a moderado por varias semanas. Biopsia de cono con
bisturí frío: este método utiliza un bisturí quirúrgico o un láser en lugar de un alambre
calentado para extirpar el tejido. Requiere anestesia general (usted está "dormida"
durante la operación) y se lleva a cabo en un hospital, pero no es necesario quedarse
hasta el día siguiente. Después del procedimiento, los calambres y cierto sangrado pueden
persistir durante algunas semanas. estesiar el cuello uterino antes de la biopsia. Curetaje
endocervical (raspado endocervical)

http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002580-pdf.pdf

9.12 DISPOSICIONES LEGALES RELACIONADAS AL CACU EN BOLIVIA

En Bolivia están vigentes disposiciones legales que favorecen el acceso de las mujeres a los
servicios para la detección del cáncer de cuello uterino entre las que se pueden citar:

1. Ley N° 3250, del 6 de diciembre de 2005: Ampliación del seguro Universal materno
Infantil (SUMI) y su reglamentación que determinan la obligatoriedad en los

Trabajo de Investigación 2015 Página 16


UNIVERSIDAD UDABOL

servicios de salud, para que a todas las mujeres hasta los 60 años se les realice el
examen de Papanicolaouu, y si detectan lesiones precancerosas se les practique
otros exámenes y tratamientos, incluyendo la cirugía en forma gratuita.

2. La resolución Ministerial N° 268 del 11 de abril de 2011 del Ministerio de Trabajo,


que señala la obligatoriedad de las empresas e instituciones públicas y privadas
para otorgar un día hábil al año a todas las mujeres dependientes con funciones
permanentes o temporales para someterse a un examen médico de papanicloaou
o mamografía

Estas disposiciones legales son poco conocidas por la población en general, y más aún por
las personas que viven en el área rural.

Ante esta situación el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia ha planteado un Plan


Nacional de Prevención, Control y Seguimiento del Cáncer de Cuello Uterino 2012 – 2020,
que tiene como objetivo general:

Reducir la morbi-mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino en el ámbito nacional mediante


la implementación de intervenciones estratégicas de promoción de la salud, prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, en el marco de la SAFCI y bajo la
rectoría del MSD.

http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

Tratamiento para el cáncer de cuello uterino Durante el período del estudio, el


tratamiento para el cáncer de cuello uterino estaba disponible en cuatro establecimientos
de Bolivia—las unidades de oncología de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre.

De acuerdo con los proveedores entrevistados y los datos recolectados , los casos
sospechosos de cáncer recibían un seguimiento más agresivo y una referencia más rápida,
en comparación a aquellas mujeres cuyos resultados de Papanicolaouu mostraban
lesiones preneoplásicas. Las pérdidas en seguimiento representaban un problema para las
mujeres que habían iniciado tratamiento de radioterapia. La falla de no terminar el curso
de tratamiento puede ser atribuida a varias causas, como ser miedo y los costos
relacionados. Sin embargo, el personal de la unidad de oncología del Hospital de Clínicas
estimaba que debido a la falta de un sistema de seguimiento, aproximadamente 50% de
sus usuarias no recibieron un tratamiento completo de radioterapia.

Trabajo de Investigación 2015 Página 17


UNIVERSIDAD UDABOL

10. RESULTADOS
1 ¿sabe usted que el examen de papanicolaou?

¿Sabe usted que el examen de papanicolaou? porcentaje

Si 80%
No 20%

¿Sabe usted que es el examen del


papanicolao?
6
4 sabe usted que es el
2 examen del
papanicolao
0
si no

A este centro de salud “PERPETUO SOCORRO” asistieron 58 mujeres de las cuales 30


mujeres fueron encuestadas el 80% si conocían a cerca de este examen y el 20% de estas
mujeres no conocían a cerca de este examen.

2 ¿Se realiza el examen de Papanicolaou?

¿Se realiza el examen de Papanicolaou? porcentaje


Si 60%
No 40%

100
¿Se realiza el examen de
Papanicolaou?
50

¿se realiza el examen de


Papanicolaou?
0
si no

Trabajo de Investigación 2015 Página 18


UNIVERSIDAD UDABOL

A este centro de salud “PERPETUO SOCORRO” asistieron 58 mujeres de las cuales 30


mujeres fueron encuestadas el 60% de las mujeres si se realizan el examen del
Papanicolaou y el 40% no se realizan.

3 ¿Con que frecuencia se realiza este examen?

¿Con que frecuencia se realiza este examen? Porcentaje


Una vez al año 33.3%
2 veces al año 13.3%
Cuando me acuerdo 13.3%
Nunca 36.7%
Otros 3.3%

¿Con que frecuencia se realiza el examen?


5

0
una vez al año 2 veces al año cuando me acuerdo nunca otro

La frecuencia con que se realizan las mujeres 30 encuestadas es de 33,3%de ellas se


realizan una vez al año, el 13,3% de las mujeres se realizan el estudio 2 veces al año, el
13,3 % cada dos años y el 33,7 cuando se acuerdan , el 36,7 nunca se realizan el examen y
el 3,3% en otras ocasiones.

4 ¿Por qué no se realiza el examen?

¿Por qué no se realiza el examen? porcentaje

No me interesa 0%
No tengo tiempo 33.3%
No sabía que tenía que hacerlo 8.3%
Por miedo 58.3%

Trabajo de Investigación 2015 Página 19


UNIVERSIDAD UDABOL

¿Por qué no se realiza el examen?


70
60
50
40
30
20 por qué no se realiza el examen?
10
0
no me interesa no tengo no sabia que por miedo
tiempo tenia que
hacerlo

los resultados del por qué las mujeres que asisten a este centro de salud no se realiza el
examen del papanicolaou el 33,3% es por qué no tienen tiempo8,3 % es por qué no sabía
que tenía que realizar este examen y el 58,3% es porque tiene miedo a realizarse este
examen.

El que las mujeres no se realizan en el examen del papanicolaou elevan las posibilidades
de padecer la enfermedad ya que el examen detecta las células anormales o el virus del
papiloma humano

5 ¿Alguien de su familia padece de cáncer cervicouterino?

¿Alguien de su familia padece de cáncer cervicouterino? porcentaje

Si 80%
no 20%

¿Alguien de su familia padece de cáncer


cervicouterino?
100

50 alguien de su familia padece de


cáncer cervicouterino?

0
si no

Trabajo de Investigación 2015 Página 20


UNIVERSIDAD UDABOL

80% de las mujeres refieren que ningunos de los miembros de su familia padecen o
padecieron de cáncer cervicouterino y el 20% de las mujeres refieren que existen algunos
antecedentes entre ellos

6 ¿Conoce usted conoce las consecuencia que tiene el no realizarse el examen del
papanicolaou?

¿Conoce usted la consecuencia que tiene el no porcentaje


realizarse el examen del papanicolaou?
Si 66.7%
no 33.3%

conoce usted las consecuencia que tiene el


no realizarse el examen del papanicolao?
80

60
conoce usted las consecuencia
40
que tiene el no realizarse el
20 examen del papanicolao?

0
si no

El 66,7% de mujeres refieren que conocen acerca de la consecuencia de no realizarse este


examen y el 33,3% desconocen las consecuencias que causaría el no realizarse este
examen.

7 ¿qué importancia le da a esta prueba?

¿Qué importancia le da a esta prueba? porcentaje


Poco 40%
Mucho 56.7%
No me interesa 0%
Me da igual 3.3%

Trabajo de Investigación 2015 Página 21


UNIVERSIDAD UDABOL

qué importancia le da a esta prueba?


60
50
40
30
qué importancia le da a esta
20 prueba?
10
0
poca mucha no me me da igual
interesa

Sobre la importancia que le dan a la realización del papanicolaou el 40 % de las mujeres


encuestadas refieren que es poca la importancia que tiene este examen y el 56,7% de las
mujeres consideran que es de mucha y vital importancia para salvar la vida ya que si el
resultado es positivo las pueden tratar a tiempo y evitar que les extraigan la matriz o
incluso la misma muerte y el 3,3% les da igual acerca de realizarse este examen debido a
sus bajos conocimientos.

8 ¿Asiste usted a este centro de salud regularmente?

Asiste usted a este centro de salud regularmente? porcentaje

Si 43.3%
No 13.3%
A veces 43.3%
Casi nunca 0%

asiste usted a este centro de salud


regularmente?
50

asiste usted a este centro de


salud regularmente?
0
si no a veces casi nunca

todos los centro de salud están en la obligación de informar a todas las pacientes acerca
de lo grave que esta enfermedad de cáncer cervicouterino y sus medidas de prevención la
cual es el examen de papanicolaou las mujeres tienen la obligación y la responsabilidad de

Trabajo de Investigación 2015 Página 22


UNIVERSIDAD UDABOL

realizarse este examen para poder prevenir dicho padecimiento y de tal manera disminuir
los índice de mortalidad en mujeres de 20-50 años a causa de la misma ya que si es
detectable a tiempo es curable al 100% y mucho más económico con el simple examen de
papanicolaou y evitamos futuros gastos elevados por la falta de responsabilidad de no
realizarse este examen y padecer el cáncer cervicouterino con mayores probabilidades de
muerte .

9 ¿Con que frecuencia realiza asiste al centro de salud “PERPETUO SOCORRO”?

Con que frecuencia realiza asiste al centro de porcentaje


salud “PERPETUO SOCORRO”?

2 veces al mes 10%


A la cita previa con su medico 36.7%
Cuando me enfermo 50%
nunca 3.3%

con que frecuencia realiza asiste al centro de


salud “perpetuo socorro”?
60
50
40
30 con que frecuencia realiza asiste al
20 centro de salud “perpetuo
10 socorro”?
0
2 veces al mes a la cita previa cuando me nunca
con su medico enfermo

A este centro de salud asisten atenderse más de 50 mujeres de las cuales las 30
encuestadas el 10% asisten 2 veces al mes, el36,7% solo van cuando tiene una cita previa
con su médico ,e 50 % cuando padecen alguna enfermedad y el 3,3% casi nunca asiste a
este centro.

10 ¿En el centro de salud “PERPETUO SOCORRO” le informan sobre el examen


papanicolaou?

Trabajo de Investigación 2015 Página 23


UNIVERSIDAD UDABOL

En el centro de salud “PERPETUO SOCORRO” le porcentaje


informan sobre el examen papanicolaou?
Si 67%
no 33%

En el centro de salud “PERPETUO SOCORRO”


le informan sobre el examen papanicolao?
80

60
en el centro de salud “perpetuo
40
socorro” le informan sobre el
20 examen papanicolao?

0
si no

El 67 % de las mujeres encuestadas comentaron que en el centro de salud son informadas


acerca del examen del papanicolaou y el 33% no son informadas.

11 ¿En este centro de salud “PERPETUO SOCORRO” le informan sobre el cáncer de cuello
uterino?

En este centro de salud “PERPETUO SOCORRO” le porcentaje


informan sobre el cáncer de cuello uterino?
Si 70%
no 30%

en este centro de salud “PERPETUO SOCORRO” le


informan sobre el cáncer de cuello uterino?
6

4 en este centro de salud


“PERPETUO SOCORRO” le
2 informan sobre el cáncer de
0 cuello uterino?
si no

Trabajo de Investigación 2015 Página 24


UNIVERSIDAD UDABOL

El 70 % de las mujeres encuestadas comentaron que en el centro de salud son informadas


acerca del cáncer cervico uterino y el 30% no son informadas.

12 ¿Con que nivel de estudio cuenta?

Con que nivel de estudio cuenta? Porcentaje

Primaria 26.7%
Secundaria 43.3%
Universidad 13.3%
Cuenta con alguna carrera 16.7%
ninguno 0%

con que nivel de estudio cuenta?


50
40
30
20
con que nivel de estudio
10
cuenta?
0
primaria secundaria universidad cuenta con ninguno
alguna
carrera

El nivel de estudio de las 30 mujeres que fueron encuestadas las estadísticas revelan que
el 26,7 % cursaron solamente primaria, el 43.3% de ellas la secundaria ,13,3% la
universidad y el 16,7% mujeres cuentan con una carrera.

13 ¿Qué ocupación tiene?

Que ocupación tiene? porcentaje


Ama de casa 60
Servicio domestico 6,7
empresa 6,7
Otros 26,7

Trabajo de Investigación 2015 Página 25


UNIVERSIDAD UDABOL

que ocupación tiene?


80

60

40
que ocupación tiene?
20

0
ama de casa servicio empresa otros
domestico

Sobre las ocupaciones el 60% se dedican a ser ama de casa 6,7 % servicios domésticos
6,7% trabajan en empresas y26,7 % tienen otro tipo de ocupación.

11. CONCLUSIONES
El trabajo realizado dentro del centro de salud PERPETUO SOCORRO, de acuerdo a las
estadísticas obtenidas propone la educación para la salud como medida de prevención del
cáncer cervico uterino por ser esta una enfermedad de las grandes y mayores porcentajes
de muertes en mujeres a nivel mundial.

La falta de cultura y el autocuidado personal también son causante de dichas muertes.


Hoy en día se pueden evitar si se las detecta a tiempo y que esta enfermedad es curable al
100% en las primeras etapas.

La cultura de la educación para la salud fomenta programas de formación tales como la


enseña didáctica y visual por parte de la iniciativa del mismo personal de salud de este
centro, enseñando como prevenir esta enfermedad entre otras y mantener un buen estilo
de vida saludable.

Por esta razón es importante que todas las mujeres acudan a los centro de salud más
cercanos de donde viven o de su zona y se realicen la prueba del papanicolaou de manera
voluntaria y responsable tomando en cuenta que este examen nos puede ayudar a
detectar cambio celulares sospechosos en el cuello uterino antes de convertirse en cáncer
por su lenta evolución. Brindando buena educación para la salud y concientizando a la
población se puede disminuir las alarmantes estadísticas del cáncer de cuello cervico
uterino.

Trabajo de Investigación 2015 Página 26


UNIVERSIDAD UDABOL

12. ANEXO

ENCUESTA

Trabajo de Investigación 2015 Página 27


UNIVERSIDAD UDABOL

UNIVERSIDAD UDABOL noviembre 2015

1 ¿sabe usted que es el examen del Papanicolaou?

a) si b) no

2 ¿se realiza el examen de papanicolaou?

a) si b) no

3 ¿con que frecuencia se realiza este examen?

a) una vez al año b) 2 veces al año C) cuando me acuerdo d) nunca e) otros

4¿por qué no se realiza el examen?

a) no me interesa b) no tengo tiempo c) no sabía que tenía que hacerlo d) por miedo e) otros

5 ¿alguien de su familia padece de cáncer cervico uterino?

a) si b) no

6 ¿conoce usted la consecuencia que tiene el examen del papanicolaou?

a) si b) no

7 ¿Qué importancia le da al examen del papanocolaou?

a) poco b) mucho c) no me interesa d) meda igual

8 ¿asiste usted a este centro de salud regularmente?

A) si b) no c) a veces d) casi nunca

9 ¿con que frecuencia?

a) 2 veces al mes B) a la cita previa con su médico c) cuando me enfermo d) nunca

10 ¿En el centro de salud perpetuo socorro le informa del examen de Papanicolaou?

A) si B)no

11 ¿En el centro de salud perpetuo salud le informa acerca del cáncer de cuello uterino?

A) si b) no
12 ¿Con que nivel de estudios cuenta?
a) primaria b) secundaria c) universidad d) cuenta con aluna carrera

13 ¿Qué ocupación tiene?

a) ama de casa B) servicio doméstico c) empresa d) otros

Trabajo de Investigación 2015 Página 28


UNIVERSIDAD UDABOL

13. BIBLIOGRAFIA

http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

http://geosalud.com/Cancerpacientes/cacervicouterino1.htm

http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

http://www.ops.org.bo/textocompleto/ncu21305.pdf

http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002317.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuello_uterino

http://www.cdc.gov/spanish/cancer/cervical/basic_info/diagnosis_treatment.htm

http://screening.iarc.fr/viaviliappendix1.php?lang=3

http://www.ops.org.bo/textocompleto/ncu21305.pdf

http://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-
uterino/factores-de-riesgo

https://www.academia.edu/6544899/RESUMEN_FIORELLA_TESIS

http://www.ops.org.bo/textocompleto/ncu21305.pdf

http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002580-pdf.pdf

http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

http://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-
uterino/prevenci%C3%B3n

http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002580-pdf.pdf

http://bolivia.unfpa.org/content/cancer-de-cuello-uterino

Trabajo de Investigación 2015 Página 29

You might also like