You are on page 1of 61

FUNDAMENTACIONES 2014.

LAS FUNDAMENTACIONES SE DETALLAN EN RELACIÓN A CADA ÁREA DEL PLAN.

- PRIMER SEMESTRE.-

FUNCIONAMIENTO PSICÓTICO EN LA INFANCIA


AREA : III B
DOCENTE TITULAR: SANDRA PRESS
LUNES 09.00-10.30 HS.

Este seminario se propone trabajar desde una lectura


metapsicológica, los cuadros clínicos que derivan de fallas en la
constitución subjetiva.
Realizaremos el recorrido partiendo de nociones que son
fundamentos teóricos de la estructuración psíquica, lo relacionado
con la conformación narcisista que va constituyéndose “yo”.
Intercalaremos temas de la clínica psicoanalítica en el niño siendo la
propuesta central alcanzar una comprensión y diagnóstico
psicoanalítico que delimite la singularidad y complejidad del
funcionamiento psíquico del paciente que nos llega a la consulta.

Hoy en día tenemos en nuestros consultorios un gran número de


pacientes que muestran afecciones que tocan la estructura simbólica
diagnosticados por su sintomatología descriptiva como T.G.D
(Trastornos Generalizados del Desarrollo), del Espectro Autista,
Bipolares. Sin embargo, si tomamos en cuenta los aportes que
históricamente se han realizado desde diversas tiendas teóricas del
psicoanálisis, podremos discernir cuales son los recursos potenciales
con los que cuenta el niño para ir más allá de una descripción
nosográfica. Una comprensión metapsicológica que nos oriente en las
peculiaridades que hacen a las fallas de la constitución subjetiva, sus
problemáticas que abarcan al niño desde lo intrapsíquico hasta lo
ambiental. Pensamos, además, que comprender el funcionamiento
psicótico permite sostener la praxis del analista que al reconocer las
fisuras representacionales y contactar con el sufrimiento del niño,
puede intervenir en sesión habilitando el despliegue de nuevos
recursos psíquicos subjetivantes en transferencia.
Diferentes presentaciones clínicas señalan, en sus fallas de la
organización psíquica, una frágil discriminación yo-no yo.
Vemos así vulneradas las diversas expresiones del andamiaje
simbólico como el lenguaje, el esquema corporal, al cuerpo somático
y a las adquisiciones cognitivas. La estructuración del psiquismo va
conformando cuerpo erógeno e identificación en cada movimiento
pulsional. Despertar pulsional que, en conjunción con el deseo
parental, constituyen experiencias que dejan marcas inconscientes
inaugurales. Un encuentro madre bebé afectado por fantasmáticas
ominosas puede jaquear severamente la constitución de estas
inscripciones primordiales. Los síntomas, a veces inadvertidos,
muestran el compromiso de la constitución narcisista desde los
albores de la vida psíquica. Síntomas que son sólo la punta visible
del iceberg, lo perceptible de una conflictiva inconsciente vinculada a
fisuras de las representaciones erógenas, del objeto libidinal, de las
identificaciones.
Las expresiones sintomáticas pueden manifestarse a nivel del cuerpo
(dificultades con el sueño, alimentación, detención del desarrollo
pondoestatural), afectar la interacción del niño con su entorno, o el
desarrollo de recursos simbólicos como son la producción de juego y
fantasía o el lenguaje con valor metafórico. En el preescolar, se
pueden manifestar como dificultades en la inserción social, en la
aceptación de límites, en la atención, en desempeños cognitivos,
del pensamiento o de la psicomotricidad.

En la clínica con niños pequeños nos anoticiamos de las fallas en la


Estructuración Psíquica por la Entrevista de Juego. La Entrevista de
Juego la pensamos como texto por el cual inteligimos los destinos
pulsionales, a la vez que los escollos para la represión estructurante.
Constituyen elementos de este nivel estructural el tipo de angustia y
las defensas, las fijaciones que inhabilitan desasimientos y
sustituciones de objeto, las dificultades para transitar pérdidas,
frustraciones, separaciones, las identificaciones.

Freud diferencia lo biológico de lo psíquico al describir “La vivencia


de satisfacción” (pag. 362) dentro de un momento mítico de
encuentro con el ajeno auxiliador. Encuentro grávido de
consecuencias por despertar el movimiento pulsional que da lugar a
la inscripción de huellas mnémicas provenientes de esa primera
experiencia lograda gracias a una acción específica.
Adjudica al “auxilio ajeno” materno, las bases para lo que será el
juicio que, en sus funciones de atribución y existencia, originarán la
capacidad de discriminación del yo. Pero además, Freud afirma que
este auxilio ajeno es clave para que la tensión interna del niño
devenga intención comunicante. Es decir, el Entendimiento
(comunicación) (p. 363) o significación que los padres le dan a dicha
tensión hacen que esta, apres coup, se constituya en deseo, pensado
como investidura de lo comunicacional que proviene del Otro. Freud
adjudica una gran trascendencia a las primeras experiencias con el
objeto en la constitución del pensamiento y psiquismo. Siguiendo sus
palabras, como “Pensar reproductor” y como “fuente primordial de
motivos morales”.

Trabajaremos en el terreno de la identificación primaria, partiendo


de la premisa de que se trata de un proceso que es, como señala
Daniel Gil en “El yo y la Identificación Primaria”, un “amplio y
complejo movimiento estructural donde se interrelacionan aspectos
de la maduración neurofisiológica, deseos, vivencias,
acontecimientos, fantasías gestadas en la interacción del niño con su
medio”, originado en la experiencia pulsional oral con la madre.
Si bien representa la forma más primitiva de lazo afectivo en la que
la catexis objetal e identificación coinciden sin distinguirse entre sí,
compartimos la idea de ser “resultado final de un largo y complejo
proceso comenzado en la expansión narcisista del ser para hacer un
yo” (p.44). Nos será útil la descripción de la Depresión Anaclítica de
R. Spitz incluída en este trabajo, no sólo por señalar la relevancia
que tiene la investidura materna para la vida psíquica y somática del
bebé, sino por tratarse de una entidad que evoluciona con
frecuencia a cuadros psicóticos o prepsicóticos de la temprana
infancia. En este trabajo además, D. Gil contextualiza la constitución
de la Identidad de Género dentro del proceso de la Identificación
Primaria.

Leeremos el texto freudiano “La negación” por introducir la impronta


primordial que hace a la constitución subjetiva. La división CC/Inc es
correlativa a la inscripción representativa del objeto perdido y de lo
experienciado con él, lo que irá conformando el juicio y pensamiento
en sus diversas modalidades y funciones que inciden en la
discriminación adentro-afuera, yo no yo, bueno malo.
“La Importancia del No en la Estructuración Psíquica” de Myrta
Casas, introduce a la desmentida como mecanismo psíquico
estructural-estructurante operando desde el vamos, re-negación que
protege de la percepción del desamparo tras haber experimentado la
mítica primera vivencia de satisfacción1. M.Casas, basada en la

1
propuesta freudiana del artículo “La negación”, propone la
desmentida estructural como defensa estructurante que interviene
en la sustracción del juicio “del no estar materno”, demarcando los
límites con el objeto. El juicio que adjudica el “no-está” materno
será germen del símbolo de la negación. La desmentida como
estructural trabajaría a favor de la separación, en un circuito que
transita desde el “No de la discriminación” yo-no/yo al “ No de la
prohibición”.

La relectura de Phillipe Julien del estadio del espejo de J.Lacan nos


permitirá adentrarnos en otra conceptualización, que destaca el
mojón que representa el reconocimiento del “yo” en el espejo a
través de la mirada materna vehiculizadora del deseo. Esta primera
experiencia llenando un vacío, ofrece unificación y discriminación
entre sensaciones propioceptivas e imagen.2
La Gestalt anticipadora se asocia a la sensación unificada del cuerpo
propio, opera como “la victoria sobre la fragmentación de los

Freud S: La Vivencia de Satisfacción en Proyecto de Psicología (1950 [1895]) en Obras


Completas, Tomo I, Edit. Amorrortu, 1989, Bs. As., Argentina.
2 Lacan J:El estadio del espejo como formador de la función del yo tal comose nos revela
en la experiencia psicoanalítica, en Escritos 1, Siglo XXI, España,2000
3
miembros juntos y asegura la coordinación motriz...” (p.37)
engendrando y justificando la acción. (p.36)
De ésta unificación surge el Yo en su forma primordial, matriz
simbólica sobre la que se establecerá la identificación primaria. Estas
ideas ofrecen hipótesis interesantes para la clínica con pacientes con
fallas en la identificación primaria, en la que es frecuente observar la
confluencia de dificultades de la coordinación y de la armonía del
acto motor.

Seguiremos recorriendo otros autores relevantes que ahondaron en


la comprensión psicoanalítica de la psicopatología: Así como Freud
destacó el sueño, el deseo, y la representación, M.Klein enfatiza la
noción de fantasía inconsciente a través de la cual dará cuenta de los
destinos para el dolor, la agresividad y la pérdida.
Abordaremos las nociones metapsicológicas aportadas por Melanie
Klein. En su libro “El genio femenino: Melanie Klein”4 Julia Kristeva
dice (p.19): “La clínica del niño, de la psicosis y del autismo (…)
sería impensable sin la innovación kleiniana” señalando la
importancia de valorar la insistencia del dolor psíquico del recién
nacido dentro de los dramas del vínculo precoz entre un yo, objeto, y
supeyo precoces.

3 Julien,P.: Mi querido semejante, mi espejo en El retorno a Freud de Jacques Lacan,


Sitesa Eds.
4 Kristeva, Julia: El genio femenino: Melanie Klein, Edit. Paidos, Bs. As. 2001.
Esta lectura preliminar será útil para comprender la discriminación
entre Autismo y Psicosis Infantil (Esquizofrenia) que propone
Frances Tustin del mismo modo que la noción de “defensas autistas”
como mecanismos que no son exclusivos del Autismo y la Psicosis.
Utilizaremos la descripción que Melanie Klein realiza con el caso
“Dick” para ilustrar la presentación del síndrome autista.

Continuaremos con el Capitulo “Introducción a la Teoría


Psicoanalítica de la Psicopatología del Niño y del Adolescente” 5 de
René Diatkine. Este autor considera la perspectiva diacrónica y
sincrónica del síntoma en el contexto la organización psíquica,
tomando la entrevista de juego diagnóstica con sus reorganizaciones
“a posteriori”. Profundizaremos en la dimensión clínica con la lectura
del capítulo “Psicosis Infantiles” que propone este autor junto a Paul
Denis.
Por otro lado introduciremos la valoración de la “estructura” que
desarrollan Phillipe Jeammeth y Roger Misés 6 al trabajar las
Disarmonías Evolutivas y las Patologías Límites del niño.
“La Disarmonía Evolutiva”7 es un concepto estructural aportado por
la psiquiatría psicoanalítica francesa definido a partir de fundamentos
psicoanalíticos, lo que permite salir de lo descriptivo para vislumbrar

5
Tratado de Psiquiatría de Niños y Adolescentes de S. Levobici.
6
Profesor Emérito de Psiquiatría del Niño y el Adolescente en la
Universidad de París- Sur. Fondacion Vallée, 7 rue Benserade.
7 Jeammeth Ph: “A propósito de las Disarmonías evolutivas del niño”
tanto la dimensión clínica como la evolutiva desde la lectura de la
dinámica psíquica.
Niños pequeños traídos a la consulta por diversos motivos:
síndromes depresivos, trastornos alimentarios, encopresis,
sindromes fóbico obsesivos, conductuales, hiperquinéticos,
atencionales, cognitivos, autísticos, psicosomáticos, retrasos en
adquisición del lenguaje. Niños que muestran tras la sintomatología
un profundo sufrimiento por verse menoscabándose su constitución
narcisista.

Bibliografía Básica.-

CASAS DE PEREDA, M: “Importancia del No en la Estructuración


Psíquica” en El Camino de la Simbolización, Bs. As. Paidos, 1999,
p.113.

DIATKINE, R.: “Introducción a la Teoría Psicoanalítica de la


Psicopatología del Niño y el Adolescente”, en el Tratado de
Psiquiatría de Niños y Adolescentes de S. Levobici y cols, Cap.V,
T.III, Madrid, Biblioteca Nueva, 1989: p.103

DIATKINE, R- DENIS P.: “Las Psicosis Infantiles” en el Tratado de


Psiquiatría de Niños y Adolescentes de S. Levobici y cols., Cap. V, T
III, Madrid, Biblioteca Nueva, 1989, pag. 245

FREUD, S: La Vivencia de Satisfacción (1895) En Proyecto de


Psicología, Tomo I, Bs. As. Edit. Amorrortu, 1987, p. 362

FREUD, S: La escisión del Yo en el proceso defensivo ((1940


[1938]), Tomo XXIII, Bs. As. Edit. Amorrortu, 1987, pag 271.
JEAMMETH Ph: “A propósito de las Disarmonías evolutivas del niño”,
Psychiatrie de l’enfant, XXI,2, 1978, Paris

KLEIN M. Notas sobre mecanismos esquizoides (1946), Tomo III,


Obras Completas, Edit. Paidos-Hormé, Argentina.

KLEIN M.: La importancia de la formación de símbolos en el


desarrollo del yo (1930), Tomo II, Obras completas, Edit Paidos-
Hormé, Argentina

JULLIEN Ph: Mi querido semejante, mi espejo en El retorno a Freud


de Jacques Lacan, Sitesa Eds.

KRISTEVA J. “Introducción el siglo del Psicoanálisis” El genio


femenino: Melanie Klein, Edit. Paidos, Bs. As. 2001.

LAPLANCHE, PONTALIS : Diccionario de Psicoanálisis.

MISÈS, R : “Actualidad de las Patologías Límites del Niño” en


Cuadernos de Psiquiatría de la Sociedad de Psiquiatría y Psicoterapia
del Niño y del Adolescente, Madrid, v. 30, 2000: 5-9

TUSTIN F.: “Lo que es y no es Autismo” El Cascarón Protector en


Niños y Adultos, Edit. Amorrortu, Bs. As

Bibliografía Complementaria: Se irá proponiendo bibliografía


complementaria a lo largo del seminario.

NUESTRO QUEHACER CON NIÑOS: DIÁLOGO ENTRE LAS TEORIÍAS Y LA


CLÍNICA ACTUAL.
AREA : I C
DOCENTE TITULAR: STELLA YARDINO
DOCENTE ADJUNTA: GRISELDA REBELLA
LUNES 11.30-13.00 HS.
La propuesta apunta a la reflexión en torno a tres ejes considerados
centrales en el análisis con niños: las teorías que sustentan nuestro
posicionamiento analítico así como la revisión, siempre
imprescindible, de las patologías que llegan hoy más frecuentemente
a la consulta.

Asimismo, la consideración de la realidad familiar y social en la cuál


estamos inmersos y que nos constituye, ya que si bien los analistas
trabajamos con la realidad psíquica del paciente y los objetos de su
mundo interno, no podemos desconocer que, cada vez más
frecuentemente, la realidad material nos interpela.

A modo de ejemplo, si el colegio reclama a menudo nuestra


presencia:¿ es pertinente responder a este reclamo? ¿ de qué modo
sin transgredir la imprescindible confidencialidad que debemos al
paciente ?

O bien, frente a un caso de bullying- versión moderna de la violencia


imperante en los centro educativos- ¿ sería necesario intervenir
dialogando con las autoridades pertinentes? ¿ o correspondería
solamente trabajar en sesión con los aspectos del paciente que
favorecerían su deslizamiento a la posición de víctima?

Difícil tarea la del trabajo con los fantasmas cuando la realidad


externa impone situaciones traumáticas.

En cuanto a las teorías, aunque los aportes al psicoanálisis con


niños son ricos y diversos no se han plasmado, en esencia, en una
nueva sistematización de la teoría de la técnica.
No obstante, entiendo que los analistas de niños no trabajamos hoy
siguiendo algunos preceptos de la escuela anglosajona tales como
la necesidad de que todo fuera puesto en palabras es decir,
privilegiando la importancia hegemónica del discurso.

Tampoco bajo la influencia de la línea francesa de la década del 70,


para la cual toda estructura patógena recaía en la configuración
psíquica de los padres y donde el niño parecía ser considerado puro
síntoma del Edipo parental.

¿Cómo redefinir entonces el análisis con niños? .


Se abre aquí un amplio y complejo abanico de reflexiones acerca de
que hacemos, que decimos, como pensamos y cómo interpretamos
en la clínica con niños.

Aún partiendo del carácter unitario del funcionamiento psíquico y por


tanto, de la premisa de que el psicoanálisis es uno, el análisis con
niños reviste no sólo particularidades técnicas, sino un
posicionamiento diferente que nos convoca a un hacer-decir en el
cual cuerpo, gesto, acto, juego y palabra, hacen trama en la
invención-creación contínua de un espacio singular de encuentro en
permanente revisión.

El trabajo con un psiquismo en construcción supone un vaivén entre


momentos en los cuáles ayudar a instalar la represión, como dique
necesario y estructurante y otros en los que lo fundamental será
trabajar los puntos de fijación que puedan estar promoviendo
dificultades en el proceso de subjetivación.

Supone, también, un imprescindible cuestionamiento de asuntos


tales como la transferencia y la interpretación, que no deben ser
concebidas según el modelo del encuentro analítico con adultos.

Sabemos cómo en el decir del niño el “agieren” freudiano hace discurso


y de que modo la agresividad, en sus manifestaciones tanto destructivas
como constructivas se encuentra muy presente en la escena analítica.

También el cuerpo de ambos integrantes de la dupla se “pone en


juego” escenificando emociones, fantasías y conflictos.
Esto supone, del lado del analista, la suficiente flexibilidad para
acompasar el proceso de subjetivación del paciente a la vez que el
necesario rigor para sostener su lugar y su función en un encuadre a
la vez firme y creativo.
En mi opinión y para ser definido como tal, el posicionamiento
analítico debe involucrar al analista en relación con sus teorías y su
propia neurosis infantil resignificada en neurosis de transferencia-

En cuanto a la transferencia, tanto en el paciente como en el


analista, es considerada como la herramienta a través de la cual
alcanzar algo de aquello que el paciente no sabe de si mismo y que
el analista busca conocer.

Para ello, deberá dejarse usar por el paciente como objeto, en el


sentido que le da D. Winnicott, dejarse “afectar”según el concepto de
Ch. Bollas y trabajar con esta afectación, esencialmente
inconsciente.

en tal sentido, importa considerar que también en los padres, pese a


no ser nuestros pacientes, se dan movimientos transferenciales que
pueden favorecer o hacer obstáculo en el proceso con el hijo.

Revisaremos, por tanto, qué lugar darles en nuestro trabajo con el


niño, lugar que formará parte del encuadre establecido.

Desplegaremos estos y otros interrogantes y aproximaremos


algunas hipótesis en un movimiento pendular entre clínica y teoría
que, según lo entendemos, no pueden ser pensadas sino en
complementariedad.

Trabajaremos casos clínicos aportados tanto por el equipo docente


como por los candidatos acompañando la lectura de los textos
elegidos que se especificarán más adelante.

SITUACIÓN ANALÍTICA: REPETICIÓN. ELABORACIÓN


AREA : IV A
DOCENTE TITULAR: SONIA IHLENFELD
DOCENTES ADJUNTOS: STELLA PÉREZ, JULIA OJEDA
MARTES 08.30-10.00 HS.

El eje de la situación analítica lo constituye la transferencia, espacio


tanto de revelación como de resistencia en la aproximación a la
subjetividad.
En ella se pone en juego la repetición y también la apertura hacia lo
nuevo constituyendo esta dinámica el andamiaje en el que transita la
elaboración.

La propuesta del seminario es, en primer lugar profundizar textos


freudianos en los que reflexiona estos aspectos.

Freud descubrió la transferencia al encontrarse con la resistencia de


sus pacientes en la búsqueda de recuerdos patógenos.
Pensó que esto se debía a que transferían sobre el médico
representaciones penosas que afloraban desde el contenido del
análisis.
Captó desde el inicio que el psicoanálisis no la creaba sino que la
revelaba y se apoderaba de ella a fin de guiar los procesos psíquicos.
Sin embargo, su gran enigma era el porqué la transferencia salía al
paso como una fuerte resistencia al tratamiento.

Ya en 1913 planteó que lo que diferencia el psicoanálisis de otros


procedimientos terapéuticos es el empleo de la transferencia para
vencer resistencias.
Observó que la virtud de la vivencia transferencial es el encuentro
actualizado de mociones pulsionales reprimidas y que el trabajo
analítico es el descubrir la elección infantil de objeto y las fantasías
que subyacen.

En 1920 destacó que la repetición en transferencia tiene por


contenido el complejo de Edipo y sus ramificaciones pero agregó que
lo transferido no es solo el deseo sino también el menoscabo del
sentimiento de sí.
En 1937 reflexionando en relación a la resistencia habló de una doble
vertiente resistencial: -el hacer conciente el ello -el descubrir las
resistencias.
A su vez, pensó que el desenlace de toda situación analítica dependía
de la intensidad y profundidad de las resistencias puestas en juego
en la alteración del yo.

Luego de este recorrido tomaremos líneas de reflexión en torno a


esta problemática a partir de trabajos de Piera Aulagnier, Christfer
Bollas y André Green para pensar algunos de los múltiples
desarrollos posteriores en relación a la técnica y la teoría que la
sustenta.

En Piera Aulagnier trabajaremos su concepción del “abuso de


transferencia”
Se refiere con ello a excesos en la relación transferencial que llevan
a que esta deje de ser aliada del trabajo analítico estando entonces
al servicio de intereses tanáticos.
Se trata de una dificultad introducida por el analista que al oir la
singularidad del decir del analizando es invadido por el displacer que
le ocasiona en tanto lo obliga a aceptar nuevos pensamientos que lo
llevan a dudar de lo demostrado para siempre.

Esta lectura dará pie para pensar los efectos de la transferencia en el


analista lo que sertá complementado con lecturas de trabajos de
Luisa de Urtubey en relación a la contratransferencia y a la reacción
terapéutica negativa.

De Christofer Bollas tomaremos sus consideraciones en relación a la


búsqueda de transformación por parte del analizando en tanto pueda
usar al analista como “objeto transformacional”.
Ëste al escuchar, clarificar e interpretar introduciría un idioma
distinto para transformar la vida psíquica.
Esencialmente en patologías narcicistas, por parte del paciente es
ésta una búsqueda que no brota del deseo por el objeto como tal,
sino de la certeza de que el objeto en transferencia producirá
transformación.
Habla de” posiciones transferenciales”en función del uso del objeto
analítico expresando que en el encuadre se pone en juego la persona
y sensibilidad del analista que marcará también el proceso
interpretativo.

En cuanto a André Green recapacitaremos en torno a sus ideas


sobre el silencio del analista, silencio laborioso hacia donde su
aparato psíquico es convocado como lugar de borradura de lo
manifiesto para que se revele lo latente.
Es un silencio de acogimiento de las propias asociaciones en la lógica
del par analítico representado por la conexión de dos aparatos
psíquicos, uno con el otro pero separados por diferencias de
potencial significativo..
Es un silencio que da lugar a lo conflictual del trabajo de análisis
producto de una lucha constante entre el entender y el
malentendido.
En esto se juega lo que él llama una doble transferencia en una sola
operación; transferencia sobre la palabra y transferencia sobre el
objeto.

Estos planteamientos abren a la reflexión de la clínica analítica más


allá de las variaciones técnicas necesarias en función de las edades
de los analizandos.
La repetición en transferencia actualizando conflictos, buscando y
resistiendo cambios, el uso del analista para la transformación
psíquica, el silencio del analista en su búsqueda de comprensión así
como los riesgos de excesos en la relación transferencial marcan el
campo analítico en el trabajo con niños, adolescentes o adultos.

En el transcurrir del seminario trabajaremos en torno a situaciones


de análisis en las que podamos pensar estos aspectos en pacientes
adultos. También, buscaremos dar lugar a las complejidades que
surgen en el trabajo con niños donde el analista, atravesado por el
decir del discurso parental, busca enteder el escenario lúdico,
gráfico, gestual, verbal en el que se instala junto al chico en su
dimensión transferencial. .
Bibliografía

Aulagnier,Piera, (1975) A propósito de la transferencia:el riesgo


de exceso y la ilusión mortífera.;115-133
El sentido perdido..Trieb,Bs As. 1980.

Bollas,Christopher,(1987) El objeto transformacional,;29-48


“ “ “ El autoanálisis y la
contratransferenci.;282-305
La sombra del objeto. Amorrortu,Bs.As. 1991

Bollas, Christopher,(1989) La celebración del analizando por el


psicoanalista.;93-109
“ “ “ La función múltiple del
psicoanalista.;111- 134. En Fuerzas del destino.
Amorrortu.Bs.As. 1993

Bollas, Christopher,(1992) El uso de la asociación libre por el


psicoanalista.;129-165. En: Ser un personaje. Paidòs.Bs.As. 1994

Freud, S. (1895) Estudios sobre la histeria Vol II.;305-309


Amorrortu. Bs.As. 1980.

- “ “ (1900) Fragmento de análisis de un caso de


histeria.(Dora).Vol.VII.:98-107. Amorrortu. Bs.As. 1978.

-“ “ (1912) Sobre la dinámica de la


transferencia.Vol.XII.;95-105
-“ “ (1913) Sobre la iniciación del tratamiento. “ ;
121-144
-“ “ (1914) Recuerdo, repetición y elaboración. “ ;
145-157
-“ “ (1915) Puntualizaciones sobre el amor de
transferencia.;159-174
Amorrortu. Bs.As. 1980
- “ “ (1920) Más allá del principio del placer. Vol.XVIII.; 18-23.
Amorrortu. BsAs. 1979

- “ “ (1937) Análisis terminable e interminable.Vol.XXIII.;236-


251
- “ “ (1938) Esquema de psicoanálisis. “ ;173-
182
Amorrortu. Bs.As. 1980

-Green,André.(1979 )El silencio del psicoanalista.;127-156. En:


La nueva clínica psicoanalítica y la teoría
de Freud. Amorrortu. Bs.As .2001

- “ “(2000) La repetición,causas,características.;101-127
En: El tiempo fragmentado.
Amorrortu. Bs.As. 2001

- “ “ (2002) Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo.; 37-73


- “ “ “ La crisis del entendimiento psicoanalítico.;313-
327. El pensamiento clínico.Amorrortu. Bs.As. 2010

- “ “ (2005) La experiencia y el pensamiento en la práctica


psicoanalítica.;87-104. Jugar con Winnicott.
Amorrortu. Bs.As. 2007

Urtubey, Luisa. (1989)De las dificultades contratransferenciales de


la interpretación transferencial. RUP 70.; 11-26

- “ “ (1994) Sobre el trabajo de contratransferencia.


Revista de Psicoanálisis.Bs.As.
N 51,n4:717-727

- Urtubey,Luisa. (2000) Tomar en análisis. Revista de


Psicoanálisis de Madrid, n.32: 117-133
- “ “ (2003) Sobre la reacción terapéutica negativa.

RUP 97.;9-28

LAS IDENTIFICACIONES
AREA : I C
DOCENTE TITULAR: SILVIA SAPRIZA
DOCENTE ADJUNTA: ANA MARIA CHABALGOITY
MARTES 10.00-11.30 HS.

El tema de las identificaciones, es sin duda de gran importancia,


tanto en la conceptualización de la estructuración psíquica, así como
en la clínica, en la consideración del proceso analítico. Sin embargo,
sigue siendo uno de los grandes temas que desafían el psicoanálisi
actual, por la gran complejidad y las dificultades que entraña.
Freud es quien da apertura a la teoría de las identificaciones y a lo
largo de su obra la fue enriqueciendo, describiendo diferentes
modalidades identificatorias, las que iremos trabajando a lo largo de
nuestro seminario. Tales como: las identificaciones histéricas, la
identificación primaria y secundaria, identificación narcisista,
formaciones ideales efecto de la confluencia de narcisismo e
identificaciones, etc.
El estudio de la identificaciones nos llevará a detenernos muy
particularmente en los efectos del complejo de Edipo en la
estructuración psíquica “El retiro de las cargas libidinales incestuosas
son substituidas por identificaciones “, dice Freud.
¿Cómo lo entendemos, qué alcance tiene tal formulación? ¿qué
papel juega la ambivalencia ? Son algunas de las preguntas a
trabajar.
Laplanche y Pontalis señalan que uno de los descubrimientos, junto a
otros, que llevan a Freud a reelaborar en 1920 su teoría acerca de la
estructuración psíquica fue el darse cuenta del papel desempeñado
por las diversas identificaciones y formaciones permanentes a las
que aquellas daban lugar (ideales, instancias críticas, imágenes de sí
mismo). En esta segunda teoría, llamada esquemáticamente 2ª
tópica, hace inervenir tres “instancias”:el ello, yo y superyo.
Debemos aclarar que Freud no renunció a armonizar sus dos tópicas,
dando así aún mayor riqueza y complejidad a esta última teoría. En
cuyo núcleo como vimos, se encuentran las identificaciones.
Un hecho a destacar es que el conjunto de las identificaciones de un
sujeto no forma una malla identificatoria coherente, sino que por el
contrario dentro de una misma instancia, como el superyo o en el yo
se pueden encontrar exigencias diferentes y conflictivas.
Esto abre al campo de la clínica.
Freud planteó el cambio psíquico que todo análisis buscaría en
aquella célebre fórmula “Donde Ello había, Yo debo advenir “ Será
interesante entonces, considerar esta propuesta, a la luz de algún
material clínico que nos permita ver “en vivo” toda la complejidad y
riqueza de nuestro tema.

Bibliografía

Freud, S. (1900 ) Interpretación de los sueños T IV Amorrortu ed.


O.C.
--------- ( 1905 ) Fragmento de análisis de un caso de
histeria.(Dora) T VII Am. Ed.
-------- (1914 ) Introducción al narcisismo. T XIV Am Ed.
-------- (1917-1915) Duelo y melancolía. T XIV Am Ed
-------- (1921) Psicología de las masas y análisis del Yo. T XVII Am
Ed
------- (1923) El yo y el ello . T XIX Am Ed
------- (1924 ) El sepultamiento del complejo de Edipo T XIX Am Ed.
------- ( 1924) Breve informe sobre el psicoanálisis. T XIX Am Ed.
------- (1932) Conferencia 31 . en : Nuevas conferencias de
introducción al psicoanálisis. XXII Am Ed
Laplanche, J. (1977- 1979) Problématiques IV L incoscient et le ca
.P.U.F.
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

EL NARCISISMO COMO CONCEPTO LLAVE EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL


PSIQUISMO: FREUD Y AUTORES POST-FREUDIANOS.
AREA : I C
DOCENTE TITULAR: CRISTINA FULCO
DOCENTE ADJUNTA: BEATRIZ SILVA
JUEVES 08.00-09.30 HS.

Abordar el concepto de Narcisismo en la teoría psicoanalítica


implica un extenso recorrido que hunde sus raíces en la obra
freudiana para desplegarse en los nuevos desarrollos que los autores
post-freudianos han sabido construir. Se trata de un amplio abanico
en el que se intrincan tanto las vertientes tróficas y estructurantes
del psiquismo como los aspectos tanáticos, dando cuenta estos
últimos de diferentes niveles de desencuentros en el contexto de la
intersubjetividad al que adviene el futuro sujeto. Es así que en la
clínica nos vamos a encontrar con los diferentes escenarios en el
que el narcisismo ocupa un lugar preponderante, tanto en sus
aspectos tróficos y más organizados como sucede en las neurosis
como en aquellos cuadros que por su gravedad y complejidad nos
enfrentan en tanto analistas a un reposicionamento permanente en
nuestra función con las consiguientes variaciones técnicas a la que
la práctica nos desafía. Se trata de aquellos pacientes que presentan
un funcionamiento psíquico que está “más allá de la neurosis” y en
los que el interjuego entre el narcisimo los ideales y las
identificaciones hacen marca abriendo escenarios en los que los
traumas precoces ,la desmezcla pulsional y la repetición desligante
muestran sus efectos confrontándonos con la clínica de la frontera,
las adicciones y las depresiones pero también con la perversión y las
psicosis.

Una de las características del narcisismo en la obra de Freud es la


de ser un concepto marcado por contradicciones y ambigüedades
que muchas veces aparentan ideas opuestas, en un despliegue de
nociones que van desde el desarrollo genético a la noción de
estructura.
Abordar este tema entonces es enfrentarnos a un concepto que por
su compleja riqueza nos lleva a la necesidad de un obligado recorte,

2
3
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

guiado por un lado por nuestras preferencias teóricas y por otro por
los renovados esfuerzos de encuentros y desencuentros a los que
cada vez nuestros pacientes nos confrontan , tanto en su narcisismo
llamado normal como patológico, durante el transcurrir del trabajo
analítico.

Dado que se trata de uno de los conceptos que produjo una profunda
reestructuración en la teoría psicoanalítica ,nos parece importante
comenzar por interrogarnos sobre cuales fueron las necesidades
tanto teóricas como clínicas que llevaron a Freud a la necesidad de
su” introducción “,al tiempo que sentaba las bases para una nueva
concepción del aparato psíquico.
El laberinto de problemas teóricos que a partir de aquí se despliega
así como los múltiples significados que desde Freud hasta nuestros
días se le fue otorgando, nos dan la pauta del lugar que ocupa en su
carácter de elemento básico de nuestro bagaje conceptual .

En su condición de instrumento “llave”, no sólo produjo un


importante giro en la teoría pulsional elaborada por Freud hasta ese
momento, la que culminaría en la segunda teoría de las pulsiones
como expresión última del conflicto psíquico, sino que a modo de
zonas de cruce ,fue sentando nuevas bases que darían pie y
complejizarían en renovados desarrollos temas tales como: la
sexualidad , el objeto ,las instancias psíquicas (que al problematizar
y dar un nuevo giro al concepto de Yo ,lo llevan a un lugar central ,
bisagra, en su calidad de externo-interno, en el interjuego
pulsional); y el complejo tema de la identificación, que al integrarse
con el gran capítulo de los ideales y su patología ,se suma como
nuevo elemento que sostendrá, al articularse, la dinámica de la
estructuración psíquica.

Realizaremos un recorrido en la obra de Freud que implicará


detenernos en dos momentos principales : a) el que piensa al
Narcisismo como una etapa en el desarrollo de la libido ,de la
formación del Yo y de las relaciones de objeto, b) el que ubica el
narcisismo(inicial y absoluto) al comienzo de la vida, y alejado de
una organización vinculada a la formación del yo en el sentido
estructurante, problematizando así el lugar del objeto y la relación
del narcisismo con el Yo.

2
4
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

Transitar por textos que como el de Tres Ensayos, nos enfrenta al


tema de un hallazgo primerísimo del objeto , nos ayudará a
reflexionar sobre el proceso de decantación que hace Freud desde el
autoerotismo como estado previo a la diferenciación del Yo y como
modo de satisfacción libidinal en el propio cuerpo, al narcisismo
como forma particular de investidura yoica y objetal. Abordaremos
entonces el texto de Introducción al Narcisismo que al ampliar la
tópica, nos introduce a las dos categorías libidinales así como a los
dos tipos de narcisismo, cuestión esta que con “el armado”de la
segunda tópica y el cambio estructural que la misma conlleva,
desplazará el lugar de depósito original de la libido, pasando a ser el
Ello su reservorio primero: nuevo cambio del sentido dado
anteriormente al N. Primario y secundario.
Por otro lado tanto I al Narcisismo como Duelo y Melancolía nos
acercarán a pensar de que manera son textos que reintroducen al
otro en la constitución del psiquismo
La estrecha relación entre el N. y la formación del Ideal ,nos llevará
a trabajar sobre la identificación en sus aspectos primarios y los
destinos de la necesaria omnipotencia narcisista de los comienzos ,
como modo de preservarla. Textos como Psicología de la Masas, El
yo y el Ello , Duelo y Melancolía , nos ayudarán a articular estos tres
conceptos básicos de la formación del aparato psíquico.

Es una carencia teórica de Freud el no haber relacionado el


Narcisismo con la pulsión de muerte ,a pesar del cambio radical que
produjo en su pensamiento el desarrollo de la segunda teoría de las
pulsiones. Existe muy escasa mención de este aspecto a lo largo de
toda su obra y será en el texto de “El yo y el Ello, una de las pocas
veces en que quedarán vinculados.
Es por esto que considerar los aspectos destructivos del mismo nos
parece imprescindible, por lo que tomaremos para ello a autores
que como J. Laplanche y A. Green han hecho un interesante
desarrollo sobre el tema, al considerar los aspectos desligadores de
la pulsión de muerte así como el
narcisismo tanático .

Por este camino llegaremos a los efectos que las fallas del narcisismo
producen en la estructuración. La repetición compulsiva vinculadas a
traumas precoces, a las fallas en la represión originaria, al

2
5
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

narcisismo herido, a las afrentas narcisistas que llevan al refugio en


la omnipotencia infantil y a la supervivencia del Yo Ideal. Aquello que
se resiste frecuentemente a la palabra y a la representación y que se
impone como acto o padecer psicosomático, como sufrimiento
hipocondríaco o como trastorno depresivo o adictivo.
Terreno también de lo arcaico como efectos de fallas en la represión
originaria. Ámbito de desencuentros inaugurales, donde la cualidad
de intromisión del otro primordial, va impidiendo la ligazón
necesaria para la emergencia de la representación , favoreciendo
desmentidas y escisiones que la intolerancia a la alteridad produce.
Expresión de la función desobjetalizante como manifestación de la
pulsión de muerte como lo plantea A. Green.
Trabajo de lo negativo, trabajo con lo no representado e
irrepresentable , como lo han trabajado distintos autores entre ellos
C. y S. Botella
Desde la clínica nos enfrentaremos a los aspectos fusionales y
destructivos de los vínculos, a las situaciones al borde de la vida, al
deseo Icc de muerte, a la repetición compulsiva , pulsión en acto,
situaciones todas, provocadoras de intenso sufrimiento y dolor que
desafían al analista exigiéndole un intenso trabajo
contratransferencial y de autoanálisis, para poder construir nexos
que puedan organizar alguna forma de representación frente a la
repetición proveniente de “lo soterrado inasequible al individuo”
como lo planteaba Freud en Construcciones en análisis.
Autores como R. Roussillon , N. Marucco ; A. Green y J. Laplanche en
sus últimos trabajos, C .y S. Botella, entre otros , serán nuestros
interlocutores privilegiados para pensar estas fallas narcisistas.
La posibilidad de trabajar con material clínico en el transcurso del
seminario, aportado por sus integrantes incluída la coordinación
puede ser una instancia enriquecedora que intentaremos promover..

Bibliografía : Corresponde a las Obras completas de S. Freud ,


Editorial Amorrortu .

*Introducción del Narcisismo- Tomo XIV- Capítulo I

*Totem y Tabú - Tomo XIII , pág. 91, 92, 93.

2
6
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

*Introducción del Narcisismo- Tomo XIV - Capítulo II


*Duelo y Melancolía - Tomo XIV -
*Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico - Tomo
XII pág 224, nota 8
*Proyecto de psicología –“La vivencia de satisfacción Tomo I - pág
362.

- Segunda teoría del narcisismo :-


*Pulsiones y destinos de pulsión . Tomo XIV, pág. 105
*Conferencias de introducción al psicoanálisis. Conferencia 26:” La
teoría de la libido y el narcisismo “. Tomo XVI , pág . 378
*Psicología de las masas y análisis del yo. Tomo XIX ,págs. 47- 63.
*El malestar en la cultura :Tomo XXI ,Cap. I .

*Introducción del narcisismo . Tomo XIV. Capítulo III.


*Construcciones en análisis A E tomo XXIII
*Análisis terminable e interminable Tomo XXIII
*Identificación primaria : * Psicología de las masas y análisis
del yo.
* El yo y el ello. Tomo XIX pág. 33
 Duelo y melancolía . Tomo XIV ,
pág. 235 .

Gil D: * El Yo Herido ”El yo y la
identificación primaria.Trilce

*Narcisismo y pulsión de muerte :


*Pulsiones y destinos de pulsión-
Tomo XIV- págs.129 a 134.
*El yo y el ello- págs. 46- 47.
*El malestar en la cultura- cap. VI, pág. 113

*Green A. :- De locuras privadas. Pasiones y destinos de pasiones


Amorrortu
- La pulsión de muerte

-La metapsicología revisitada “

-El tiempo fragmentado

2
7
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

-El pensamiento clínico. Amorrortu 2010



*Roussillon R: Paradojas y situaciones fronterizas del psicoanálisis
Amorrortu

*Laplanche J: -Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. La


seducción
originaria. Amorrortu E.
-La prioridad del otro Amorrortu E.
-Vida y muerte en psicoanálisis : El yo y el
narcisismo. A.Ed

*Marucco N :- Cura analítica y transferencia Amorortu E.


-Entre el recuerdo y el destino : La repetición RUP 105

*Botella C, Botella S: - Más allá de la representación Valencia.


Promolibro.

*Schkolnik F : -Los fenómenos residuales y la Represión Originaria


RUP 94
-¿ Narciso desplazó a Edipo? Congreso La Neurosis
Hoy

*Bleichmar S :-Clínica psicoanalítica y neogénesis E. A. 2000


- La construcción del sujeto ético . E. Paidos 2011

*Aulagnier P -La violencia de la Interpretación:” El contrato


narcisista” Cap 4 A.E
Bibiografía complementaria

Freud S Tres ensayos: el hallazgo del objeto, Fases del desarrollo


libidinal, . Z Erógenas,
Ovidio - “ Metamorfosis “ : Libro III , Narciso y Eco, Alianza
Editorial ,Ed Bruguera
J. Laplanche , J.B. Pontalis .”Diccionario de psicoanálisis”.
Schkolnik ,F. “ Polisemia del narcisismo “ RUP 77-1993
Gil , D . “Narciso ¿era narcisista?. Temas de psicoanálisis, No. 2.
1983 APU

2
8
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

Green .A, Laplanche J. y otros. “ La pulsión de muerte” . Amorrortu


Editores .

2
9
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PSICOANALIZAR?


AREA : IV B
DOCENTE TITULAR: GLADYS FRANCO
DOCENTE ADJUNTA:MA. CECILIA RODRIGUEZ
JUEVES 10.00-11.30 HS.

Las palabras son inciertas


y dicen cosas inciertas.
Pero digan esto o aquello,
nos dicen.

Octavio Paz

¿Qué es psicoanalizar? Este seminario comienza por una


propuesta de reflexión en torno a esa pregunta que se irá
desplegando a lo largo de los encuentros, sin pretender la
construcción de una respuesta unánime, ni siquiera parcial, sino
pausar el trabajo de formación en psicoanálisis -en las
reverberaciones de la interrogación- puntuando algunos ítems
fundamentales. La pregunta acerca de qué es psicoanalizar
contiene, implícitas, otras interrogantes (qué es el psicoanálisis, qué
hace un psicoanalista). Es una propuesta de práctica de algo
inherente a esta formación interminable: no dar por sabido lo
(supuestamente) sabido. Probablemente esto sea oportuno en
cualquier campo del conocimiento, pero en el psicoanálisis se trata
de algo necesario pues hace al sustrato ético de la disciplina. La
interrogación delinea un plano de necesidad, en tanto que el
pensamiento psicoanalítico implica una subversión de las certezas.

Un seminario teórico-clínico podría definirse por el acento


puesto en los elementos que conforman el equipamiento del
analista: su capacidad analítica –merced a su experiencia como
analizando-, sus teorías, sus herramientas técnicas (encuadre,
interpretación, construcción), sus pacientes y las transferencias
desarrolladas con cada uno de estos en los diversos momentos del
análisis a lo largo de años de trabajo, sesión tras sesión.

3
0
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

El trabajo analítico, que se rehusa a la enseñanza académica,


se nutre fundamentalmente del trabajo del analista consigo mismo,
de la maximización de vueltas en torno a las complejidades de su
psiquismo, de las frustraciones impuestas por la roca dura de la
castración, de las insistentes batallas contra la repetición -se espera
cada vez un puntuado de variación-, de las inscripciones resultantes
de las experiencias transferenciales personales. Este tesoro
formativo del analista no es pasible de enseñanza en ámbito alguno,
pero sus efectos pueden apreciarse en la forma en que el analista
transmite algún aspecto de su trabajo clínico, la forma en que piensa
los instrumentos con que cuenta para ese trabajo y las dificultades a
las que se enfrenta. Entre los instrumentos se encuentran la teoría
psicoanalítica y los teóricos del psicoanálisis -comenzando por Freud
y continuando por otros autores seleccionados-. Cada analista elige
nuevos teóricos según sus afinidades y con esas elecciones
incrementa su bagage de modelos, nuevos padres que aportan
trazas a la edificación de su condición analítica. A ello es necesario
añadir los aportes de la creación artística y la disponibilidad del
analista para ser permeado por pensadores de otras disciplinas,
otras formas de intentar aprehender el mundo y la cultura que nos
modela, otros sistemas de creatividad que amplían las posibilidades
de esa condición. Y, como un aporte destacado a nuestra formación
se encuentra la posibilidad del intercambio entre colegas, la
movilidad a que obliga la interlocución. Un seminario teórico-clínico
se alinea en esa dirección
En la práctica, el analista se encuentra diariamente en un
escenario apenas iluminado; un universo conjetural por el que circula
guiado por la brújula de su propia experiencia analítica, intentando
que su atención flotante no desfallezca para poder captar, allí, la
emergencia de lo inconsciente… Esta formulación contiene un
implícito consensuado: Algo de lo inconsciente se revelará y el
analista podrá responder a ello de alguna manera.
El trabajo de y con las teorías sobre los elementos del campo
analítico permite aproximar comprensión a los relatos de lo que allí
sucede, por eso en un seminario teórico-clínico se pondrán en
discusión términos significativos tales como transferencia: El camino
desde el descubrimiento freudiano de la transferencia y la claridad
que Freud tuvo para conceptualizar su intrínseca paradoja
(resistencia-palanca) hasta la propuesta de Nasio de comprender la

3
1
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

transferencia como “el destino analítico de la pulsión” es un ejemplo


que motiva a pensar en las variables que el pluralismo teórico
introduce. Parafraseando a Carver una vez más, se podría decir: ¿de
qué hablamos cuando hablamos de transferencia? término que, a su
vez, con la sola anteposición de una preposición (contra) se
transforma en un –otro-vocablo que amerita discusión. Se trata -
como dice el poeta- de que las palabras nos dicen al tiempo que
dicen de nosotros: de nuestras concepciones, de nuestra forma de
ubicarnos en el lugar de analista, en posición de analista, dispuestos
a analizar.
Una vez allí el analista escucha el discurso del analizando ¿Y
qué podrá hacer el analista con aquello que se revela en el discurso
del analizando? Una acción posible (esperable) sería interpretar.
Ahora bien, ¿será esa una interpretación en transferencia? ¿O será
una interpretación de la transferencia? ¿Qué diferencia ambas
proposiciones? ¿Qué efectos posibles se despliegan a partir de una u
otra? Recibimos a través de la transmisión teórica posicionamientos
diferentes, argumentos a favor y en contra de uno u otro modo de
articulación-comprensión de la transferencia, así como de la forma y
oportunidad de la interpretación.
¿Y qué lugar cabe a las construcciones en análisis? El texto de
Freud ha encontrado continuidad en desarrollos actuales en
psicoanálisis que sería oportuno contextuar y problematizar en un
seminario teórico-clínico; tocar las variables técnicas, interrogarnos
acerca de las mismas, del lugar del analista y de la transmisión en
psicoanálisis. Pensar el hoy, ese presente de época y cultura en el
que creemos reconocernos, ese hoy de la conciencia que se opone a
aquella atemporalidad, sustancialmente enigmática de lo
inconsciente, del cual tenemos noticia a través de las formaciones
que le descubren y que solo podemos bordear con ficciones teóricas.

No es posible trazar de manera certera la senda que recorrerá


este seminario teórico-clínico, ya que a la bibliografía que propongo
se han de sumar textos aportados por los integrantes del seminario,
y quizás en la marcha se incorpore además algún otro texto que no
queda acá explicitado.
Un comienzo por la conferencia 31 apunta a actualizar las
características de lo que entendemos como el sujeto freudiano; esta
conferencia –se aclara en nota al pie- recoge básicamente los

3
2
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

capítulos I, II, III y V de El yo y el ello y culmina con la célebre frase


donde Ello era, Yo debo devenir (traducción de Etcheverry)
En la bibliografía los textos están agrupados en orden
alfabético, este orden no se mantendrá en el seminario. A partir de
Freud, inspirador de otros desarrollos teóricos en psicoanálisis, se
procurará trabajar las nociones de cura, proceso, condición y
función analítica, etc. y favorecer el pensar acerca de las
circunstancias de la práctica de cada uno de los participantes del
seminario. Con la finalidad de profundizar esta reflexión, a partir de
las posibilidades de la pausa para la escritura (en evocación de lo
que Freud llamara “fantaseo diurno”) se solicitará la realización de
breves grafías clínicas de no más de una carilla. El comentario de las
grafías producidas en el grupo será intercalado en la discusión de las
lecturas para crecimiento del seminario. No se trabajará sobre
“casos” sino sobre recortes clínicos, específicamente orientados a
pensar la función analítica y la posibilidad de transmisión.

Bibliografía

Freud.S: La descomposición de la personalidad psíquica. Conf Nº 31.


de Nuevas conferencias. (1932-33) Amorrortu Tomo XXII.
Freud. S: Análisis terminable e interminable. Amorrortu Tomo XXIII
Freud.S: Construcciones en el análisis. Amorrrortu Tomo XXIII
Laplanche J: La teoría de la seducción generalizada y la práctica.
Metas del proceso analítico. RUP 87
Leclaire S: Psicoanalizar. Cap. II
Nasio J.D: Cómo trabaja un psicoanalista Cap. II, III, V
Pontalis J.B: Al margen de las noches. Capítulos: Lentos progresos
hacia la invisibilidad y La fábrica.
Viñar M: Psicoanalizar hoy. Capítulo “Repetición, reelaboración y
transferencia. Una lectura de los textos sobre técnica psicoanalítica
(1912-1915)”

Bibliografía complementaria8

3
3
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

Anzieu D. El autoanálisis de Freud . Tomo I (Análisis de “El sueño de


la inyección a Irma”, sueño “Monografía botánica”, “Recuerdo de las
flores amarillas”)
Bollas. Ch. La sombra del objeto Cap. I El objeto transformacional.
Cap. 12. Usos expresivos de la contratransferencia: apuntes al
paciente desde nosotros mismos.
Cabral.C. Contratransferencia e implicación subjetiva: los confines
del cálculo del analista. R.U.P Nº 116
Freud. S: Trabajos sobre técnica psicoanalítica Tomo XII
Lacan J: Seminario 8 La transferencia Un comentario de El banquete
de Platón.

CONOCIENDO A BION
AREA : II
DOCENTE TITULAR: EVELYN TELLERIA
JUEVES 12.30-14.00 HS.

La propuesta es acercarnos a las ideas de Bion, en una actitud que


nos permita crear un continente en la mente de cada uno de los
integrantes del grupo, la cual nos habilite para ir albergando los
contenidos que la lectura de Bion nos proporcione, tanto en sus ideas
como en la comprensión personal de ellas y en la discusión grupal.

Respecto a Bion, es sabido que explícitamente no deseaba crear más


teorías, sino que se centraba en la sesión analítica y desde ese
"vértice", poder ir identificando siempre a posteriori lo sucedido en
ese encuentro, al que calificaba como verdadera "tormenta

La bibliografía complementaria indica que posiblemente no sea


discutida en detalle en el seminario, pero no se considera opcional. Los textos
formarán parte del acervo referencial del grupo y se integrarán a la discusión
cuando la ocasión lo amerite
3
4
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

emocional". Sus ideas giran alrededor del PENSAR como el hecho


fundamental de la mentalización.

Esto lo llevó a plantearse qué sucede cuando no se puede pensar, en


un sentido productivo, caso de los funcionamientos mentales más
graves o distorsionados, o los aspectos más o menos alterados de
cualquier patología, me atrevería a decir de cualquier mente.

Obviamente, la libertad con que se permite explorar, lo lleva a


plantear ideas que resultan nuevas y acuña muchos términos que
hoy diríamos constituyen toda una teoría, pero que tiene la
particularidad de que nunca está saturada, por lo que acepta
cambios, ya que introduce "fórmulas", para poder nominar lo que
vamos pensando, que no implican en sí mismas una afirmación, sino
que son "continentes" accidentales.

Para ello nos proporciona modelos que pueden aplicarse y que


implican siempre una situación dinámica, que le permite articularse
con otras a su vez.

Es un cambio epistemológico que plantea una nueva forma de ver el


funcionamiento mental y permite una transformación constante.

La visión de Bion permite pensar cómo crear inconsciente en los


pacientes en los que precisamente lo que no han podido, es ir
constituyendo un inconsciente sistemático, por destrucción del
aparato para pensar o por destrucción de la posibilidad de
constituirlo.

El gran punto de partida de sus ideas son las preguntas de Freud


sobre la psicosis, la negación, denegación, y la relación de la mente
con la realidad.

En su base están además, algunos de los conceptos más fuertes de


Klein, los cuales, como Identificación Proyectiva, la Posición Esquizo-
Paranoide y la Depresiva, son reformulados hasta el punto de ser
nuevas ideas, que implican un cambio radical en la anterior
formulación.

3
5
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

Son tb conocidas sus formulaciones sobre "el pensar", que incluyen


las originales ideas de los pensamientos sin pensador, continente-
contenido, reverie, por citar algunas.

Bion habla en términos de "funciones", lo que nos avala para pensar


no en "conceptos-objetos-establecidos", sino en aspectos dinámicos,
funcionales, que implican dimensiones varias y pueden verse tb
desde varios vértices.

La mente bioniana es una mente multidimensional en la que dichas


funciones se articulan con mayor o menor fortuna, dependiendo de
cómo se han amalgamado los aspectos más primarios del pensar que
incluyen el funcionamiento corporal en cuanto perceptivo,
juntamente con las sensaciones y emociones que pueden sostenerse
en la mente y tolerando la frustración, ir pensando pensamientos.

Vamos a hacer una lectura no sistemática, sino de varios momentos


distintos en donde se expresan sus ideas y así, podamos verlas
formuladas de distita manera según los distintos momentos.

Bibliografía:

-Atención e interpretación. XII. (Son 15 páginas)

-Cogitaciones. Dias 6,8 y 9 de agosto de 1959. 8 de setiembre de


1959. La interpretación. La cadena edípica.La exploración del
espacio. Teorema de Pitágoras. Relación de PS y D con el Complejo
de Edipo. (Son 14 páginas).

-Elementos psicoanálisis. Capítulos I,II,III,IV,V,VI,VI, XIV, XVII,


XVIII. (50 páginas)

-Aprendiendo de la experiencia. Caps. XII, XVII, XVIII, XIX, XXII (18


páginas).

Seguramente, saltearemos partes y haremos referencia a otros


momentos de su teoría.
Se revisarán someramente los conceptos de Freud y Klein citados.

3
6
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

SEGUNDO SEMESTRE

Segunda Tópica
Area: I c
Docente titular: Álvaro Nin
Lunes de 8.30-10.00 hs.

La propuesta de este seminario, es tomar como punto de partida, la


necesidad teórico – práctica de Freud, de construir una nueva tópica
psíquica que implica una perspectiva diferente y que se ha dado en
nominar como el “giro teórico de los años 20”.

Esta verdadera mutación teórica, nos habilita también a nosotros


como analistas, en nuestra contemporaneidad a reflexionar sobre
aspectos esenciales que hacen a nuestra identidad y a nuestro oficio.

También tomaremos otros momentos de giro en las construcciones


teóricas freudianas como lo fue el abandono de la teoría de la
seducción.
3
7
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

Construir y deconstruir teorías y por lo tanto prácticas ha sido y


seguirá siendo una de nuestras marcas identificatorias en el
psicoanálisis.

Proponemos una reflexión personal por los diversos cortes


epistemológicos freudianos y de esa manera, estaremos habilitados
también nosotros a realizarlos. Es que el proceso formativo de un
analista, tiene ese lado interminable porque pone en juego la
apropiación subjetiva no solo de los grandes sistemas teóricos
contemporáneos, sino también de aquel proceso creativo y singular
que habremos de realizar con cada uno de nuestros pacientes. Esto
convoca cada vez a un proceso de transformación dinámica, tanto de
ciertos sentidos hallados como de los no-sentidos en los que
predomina la incertidumbre y el enigma, con su fuente de angustia y
de dolor.

Desde nuestro lugar de abstinencia igualmente sentimos una moción


pulsional que es un compromiso libidinal con nuestro paciente a
quien sublimatoriamente le ofrecemos una interpretación o
construcción.

Es interesante destacar que Freud por una razón o por otra (que
habremos de investigar en el seminario) “parece” que abandona una
teoría pero que a la vez no lo hace, como si la dejara en forma
latente (¿transicional?) para re- usar en un contexto diferente.

Es cierto que a la comunidad analítica de la época, le costó


muchísimo aceptar esta segunda tópica y aún más el concepto de
pulsión de muerte. Pero hoy en día sería realmente difícil ubicarnos
en relación a las patologías no neuróticas si no contáramos con este
concepto.

Indagaremos a punto de partida de los textos indicados, la


implicancias de las nuevas configuraciones pulsionales (Eros –
Tanatos), en sus vínculos con el ello, el yo y el superyó.

3
8
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

Exploraremos el por qué de las insuficiencias de la primera tópica y


si ésta efectivamente es más acorde a la explicación teórica sobre las
neurosis. Así también el surgimiento de las conceptualizaciones
sobre el masoquismo y la compulsión a la repetición que ponen en
jaque los conceptos de la Primera Tópica.

Bibliografía

Recordar, repetir, reelaborar. S. Freud T XIV

El tiempo fragmentado de André Green Amorrortu .

Buenos Aires 2001. Capítulo 7: La mutación del aparato psíquico en


la Segunda Tópica. Capítulo 8: La repetición, causas, características.

Más allá del principio del placer. T XVIII Amorrortu .

El Yo y el Ello Cap. T. XIX Amorrortu .

Las prácticas psicoanalíticas y sus fundamentos teóricos


Area: IV a
Docente Titular:Javier Garcia
Docentes Adjuntas:Adriana Ponzoni, Corina Nin
Lunes de 11.30 a 13.00 hs.

Encuadre e Inconsciente. Escenarios psicoanalíticos, el objeto del psicoanálisis, su


convocatoria y sus normas.

Transferencia e intervenciones analíticas. Transferencias. Neurosis de transferencia. La


transferencia como resistencia. Transferencias negativas, Impasse, acto, acting out,
pasaje al acto y Reacción Terapéutica Negativa.
Intervenciones psicoanalíticas, interpretación, construcción.

La idea que moverá el Seminario será la de recorrer textos y conceptos teóricos que
nos ayuden a pensar las prácticas del psicoanálisis. Algunas prácticas, vinculadas a

3
9
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

cómo se arman de acuerdo a las estructuras psíquicas, y las formas de circulación del
deseo Icc en transferencia, así como lo que ello puede implicar de cómo el analista
queda ubicado y el trabajo que requerirá realizar para descentrarse e intervenir.
Se tratará de recorrer conceptos desarrollados por Freud y por otros autores que nos
permitan pensar nuestro oficio y usarlos para trabajar problemas actuales como
instrumentos de pensamiento.
El término “Prácticas” me evoca rasgos históricos de nuestro grupo psicoanalítico.
Desde muy cerca de la fundación de APU se dio una violenta discusión que partió de
sectores médicos y puso sobre el tapete ¿qué tipo de práctica es el psicoanálisis? Un
grupo de médicos psiquiatras acusaba a los psicoanalistas no médicos de ejercicio
ilegal de la medicina, ya que ubicaban a todo lo referido a la “mente”, por lo tanto al
psicoanálisis, dentro del campo de la medicina. Dentro de nuestro grupo fundador y
primeras generaciones así como dentro de los pioneros del Psicoanálisis mundial,
existían muchos destacados analistas no médicos y también no médicos ni psicólogos:
profesores de filosofía, de literatura, maestros, etc. Entre ellos Ana Freud, M. Klein y
otros actuales como Christopher Bollas. La adaptación a reglas asistenciales y
académicas de cada país nos fue acotando nuestras procedencias formativas. Pero
nuestro grupo, en los orígenes, claramente construyó un área de trabajo
psicoanalítica, una práctica psicoanalítica, diferente de la práctica médica y
psicológica. Las prácticas la definen los objetos de una disciplina y viceversa. En el
Psicoanálisis muestro objeto es lo inconsciente, el descubrimiento de lo inconsciente.
En este sentido por más que haya muchas formas de encarar un trabajo psicoanalítico
en particular, la “práctica” psicoanalítica es singular: la práctica con lo inconsciente
y/o sus efectos. Podemos acceder a ella de diferentes formas, pero el objeto: lo
inconsciente, es quien define nuestra práctica. No es el campo de la medicina ni de la
psicología ni de la filosofía ni de la lingüística. Es un campo propio con un objeto
propio, creado por S. Freud a partir de la comprobación del fracaso de la medicina en
sus distintas especialidades así como de las disciplinas sociales en encarar el problema
que planteaban las histerias y las neurosis en general. Aún cuando en un sentido
descriptivo y amplio queramos decir que el objeto del psicoanálisis como el de otras
disciplinas es ayudar al hombre a sentirse mejor, tratar la enfermedad mental dentro
del campo de las disciplinas de la salud mental, etc., no estaríamos definiendo el
objeto mismo del Psicoanálisis, es decir, el trabajo específico a través del cual hace
ese aporte.
Entonces, hablar de “prácticas” en plural nos lleva a preguntarnos dónde deberíamos
ubicar esa “s”, esa amplitud o pluralidad. Es en nuestro oficio donde la plasticidad y lo
plural es requerido, en la “experiencia inconsciente” en análisis. Cuando esto falta se
pierde el rumbo, el objeto y aparecen múltiples prácticas periféricas o vecinas al
psicoanálisis o técnicas psicopatológicas dirigidas como aplicación de teoría a ciertas

4
0
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

condiciones de presentaciones clínicas. En general son prácticas cuyo objeto final y


único es el yo y los cambios conductuales en la realidad, pedagógicas y con fines
asistenciales de encare pragmático. Incluso dentro del psicoanálisis. Hay una
tendencia cultural a licuar las diferencias, aplanar las complejidades y a obviar las
tensiones conflictivas. El psicoanálisis, por el contrario, construye su campo de trabajo
(encuadre, transferencia) sobre la base de un conflicto inherente a lo humano y para
que el conflicto se ponga a trabajar y a circular en elaboraciones simbólicas que des-
construyan los nudos sintomáticos. Las tendencias actuales ponen en riesgo nuestra
práctica con el inconsciente pues lo Icc es justamente “diferencia”, “complejidad” y
“conflicto”. Trabajar la sexualidad infantil, las pulsiones parciales, lo complejo de la
estructura edípica, la angustia, el deseo, la diferencia de sexos, las transferencias
negativas amor-odio, es visto por algunos como una ortodoxia dogmática y pre-
histórica, mientras que los tratamientos de baja frecuencia y baja intensidad
transferencial, focalizados a la vida práctica del paciente, son vistos como lo nuevo y
creativo. Esto que era lo habitual hasta que Freud propuso un trabajo de mayor
complejidad que permitía a la vez ir comprendiendo el funcionamiento humano de la
pulsión y la cultura en el origen del deseo, el conflicto y los síntomas, es lo que
aparece como nuevo y creativo.
Por estas razones nuestra práctica está dentro de la cultura, con sus “culturas”, pero
va a contrapelo de las tendencias culturales prevalentes por estar directamente ligada
al Psicoanálisis como experiencia inconsciente. Tanto lo que se da por llamar “clínica”
como lo que designamos “teoría”, están ligadas estrechamente entre sí en lo que
podemos conceptualizar como “experiencia inconsciente”. La palabra “clínica” la
usamos por su origen en la medicina y con ella compartimos poco más que el “kliniké”
que viene de “kline” cama y de “klinein” acostarse. Nuestra “klinike” es de los
discursos o relatos y de las escuchas, que van construyendo escenarios
transferenciales intensos donde los analistas quedamos incluidos y desde los cuales
tendremos que movernos e intervenir, en la medida de lo posible. Como lo posible no
es fácil de encontrarlo, nuestra práctica suele entrar en “impasses”, los analistas
solemos desarrollar intensas resistencias y los pacientes y también nosotros
tendemos al “acting out”. Hace algunos pocos años un analista invitado presentó un
caso de una fuerte transferencia negativa bajo la forma de una erotización de la
transferencia. No es nada frecuente que se llegue a una intensidad tal de erotización
como la que él nos mostraba, pero ciertamente es posible. Se trata de un actino out (
acting in por realizarse dentro de sesión, para algunos autores) dirigido al analista.
Algo importante del inconsciente del paciente y del nuestro no estamos pudiendo
escuchar y trabajar. Cuando la respuesta del analista es de “Yo” a “Yo” (como fue el
caso) tratando de convencer al paciente de que eso no es posible, las razones por las
cuales no es posible ni conveniente y pensemos que allí se introduce la prohibición, la

4
1
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

“castración” como prohibición de un deseo incestuoso genital concreto (no poder ser
amantes), no sólo no es suficiente sino que además en ese intento de convencimiento
se sigue realizando un imaginario incestuoso. La realización del deseo en
transferencia es imaginaria. Una Histeria no busca la concreción genital, eso es
justamente lo que tiene reprimido por definición. Es la respuesta del analista en el
mismo nivel imaginario lo que realiza imaginariamente el deseo al seguir hablando de
ello. Aun cuando interpretemos deseos infantiles, formas regresivas, estaríamos
realizando esa satisfacción imaginaria pues es regresando a formas infantiles que la
histeria expresa su deseo reprimido a nivel genital. Cualquier respuesta en esos
registro aumentará la tendencia al “acting out” y, el analista, aunque piense que
castra simbólicamente al analizando, queda castrado como analista, impedido en su
función. Es eso exactamente lo que busca el deseo histérico: enaltece, se enamora y
castra. Tanto como mujer fatal, niña necesitada de amparo u otras formas. El desafío
de vencer a la histeria en ese campo de batalla fálica es a lo que el analista en su
función y deseo debe renunciar. Es allí que se juega la castración simbólica EN el
analista; en esa renuncia. No hay forma de convencer al paciente en el mismo campo
imaginario, que fracasó en su deseo erótico, que no consiguió lo que deseaba, porque
el deseo en juego no es genital adulto sino hacer entrar al analista en el campo
imaginario de hablar sobre eso y castrarlo en su función.
Este breve ejemplo nos permite entender cómo es necesario disponer de la teoría
psicoanalítica en la práctica y cómo ella se crea y re-crea en esa práctica. Cómo volver
a identificar sexual con genital, tal como en la era pre-freudiana y hoy en las teorías
culturales prevalentes pero, quizás también dentro del psicoanálisis como resistencia,
nos introduciría un intensos impasses y provocando acting outs en los pacientes.Lo
que nos promueve volver sobre el concepto de “encuadre”, “regla fundamental” y
trabajar cada regla de acuerdo a los instrumentos teóricos que el psicoanálisis nos
aporta así como a las situaciones clínicas que nos convocan. ¿Cómo instalar y sostener
el “encuadre” en cada caso a los efectos de que permita construir inconsciente? Esta
podría ser una pregunta y propuesta atrevida y quizás productiva. Porque si hay
condiciones del contexto cultural que pueden aplastar el psiquismo y disminuir la idea
de un inconsciente productivo, también puede un encuadre de trabajo en otro
contexto favorecer este desarrollo.
Hay otros dos temas que me interesa transitar en el seminario, partiendo de textos y
conceptos freudianos pero también de otros autores, para pensar problemas
actuales. Me refiero por un lado a lo que podríamos llamar insuficiencias “tópicas”
por malos armados de la represión originaria y la identificación primaria, que exceden
el trabajo habitual en análisis clásicos de las neurosis. Muchos de estos casos se han
descrito como “personalidades as if”, “fronterizos”, “neurosis graves regresivas”,
“psicosomatosis”, etc. El desafío es pensar la represión originaria como un proceso no

4
2
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

mítico en illo tempore, ni sólo como necesidad teórica para sostener la hipótesis
freudiana del inconsciente, sino como un procedimiento re-actualizable en análisis y,
por lo tanto, trabajable en análisis. Para ello será necesario pensar qué encuadre sería
necesario para su re-actualización y trabajo, para operar sobre ella y cómo pensar el
lugar y la función que el analista tiene que ocupar y desempeñar. El otro tema que me
importa reflotar es el de Reacción terapéutica negativa (RTN) en la medida que la
podamos pensar como una reacción negativa a la transferencia, una caída de la
transferencia y un riesgo, ya no de un acting out que siempre es en transferencia sino
de un “pasaje al acto”. Para ello será necesario trabajar los conceptos de “acto, acting
out y pasaje al acto”.

Bibliografía General

(posteriormente definiré la bibliografía del programa y la complementaria, así como


haré agregados que fueran necesarios)

Sigmund Freud.
Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. S. Freud; O.C. Tomo XII
Sobre la iniciación del tratamiento. S. Freud; O.C. Tomo XII
Recordar, repetir, reelaborar. S. Freud; O.C. Tomo XII
Sobre la dinámica de la transferencia. S. Freud; O.C. Tomo XII
Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. S. Freud; O.C. Tomo XII.
Conferencias de introducción al psicoanálisis. S. Freud; O.C. Conferencias 27 y 28.
Recuerdos encubridores. S. Freud; O.C.
El poeta y el fantaseo. S. Freud.
La novela familiar. S. Freud
Construcciones en psicoanálisis. S. freud; O.C. Tomo XXIII.
Análisis terminable e interminable. S. Freud; O.C. Tomo XXIII, cap. II, III, VI, VII y VIII.
Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica. S. Freud; O.C. Tomo XI
Esquema del psicoanálisis (1940-1938). S. Freud; O.C. Tomo XXIII, cap. III;VI.

Otros autores.
Bedó, Tomás; Evolución de la técnica freudiana a través de sus primeros historiales.
R.U.P. Nº ¾- 1969.
Klein, M. Origenes de la transferencia. R.U.P. Nº 1, 1961.
Heimann, Paula. Acerca de la contratransferencia. R.U.P. Nº 1, 1961-62.
Sopena, Carlos. Amor de transferencia. R.U.P. Nº 60.
Strachey, J. Naturaleza de la acción terapéutica del psicoanálisis. I.J.P. Vol XV
Anzieu, D. Elementos de una teoría de la interpretación. Rev. Imago, Nº 8, pág. 100.

4
3
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

Bedó, T. Insight, preelaboración e interpretación. R.U.P. Nº 68, 1988. Pág. 39.


Lacan, J. Le Seminaire. Livre 1. Cap. 1 Numeral 3. “La historia no es el pasado”; pág 26
a 29.
Bleger, J. Simbiosis y ambigüedad. Ed. Paidós. Cap. VI
Levi-Strauss, C. Antropología Estructural. Ed. Eudeba. Cap. Eficacia simbólica.
Viderman, S. La construction de léspace analytique. Cap. IX Numeral 3. Ed. Denoël.
(Biblioteca. Traducido)..
Nasio, J.D. Lo inconsciente, la transferencia y la interpretación del psicoanalista, en:
En los límites de la transferencia. Ed. Nueva Visión, BsAs, 1987.
García, J. “Los psicoanalistas y sus prácticas”. Rev. De Psicoanálisis, APA, Abril de 2003
García, J. Cuando eros tienta a Thanatos. Algunas ideas en torno a las llamadas
Reacciones terapéuticas negativas y la transferencia negativa vinculadas a los
conceptos de “actino out” y “pasaje al acto”. Rev. Uruguaya de Psicoanálisis Nº
97, junio de 2003.
García, J. La invención de relatos más eficaces y el oficio de cultivar la experiencia
inconsciente. Revista DOCTA (APC).

4
4
Sexualidad Infantil
Area: Ib
Docente titular: Marta Cárdenas
Martes de 09.45 a 11.15 hs.

La sexualidad infantil es un concepto central en la obra de Freud, un


eje que atraviesa toda su teoría desde los inicios hasta su fin,
constituyéndose en uno de los pilares de psicoanalítica de la
neurosis.
Freud va descubriendo la sexualidad infantil en su práctica clínica,
simultáneamente que en su autoanálisis, y se mantiene fiel a sus
descubrimientos, enfrentándose al saber de su época.
A partir del estudio de sus pacientes histéricas, surge la teoría del
trauma de la seducción infantil, como origen de la sexualidad. A
medida que profundiza en sus estudios sobre , realiza
concomitantemente su autoanálisis, en la relación transferencial con
su amigo Fliess, con lo cual se irá apartando de la realidad fáctica,
dándole peso en su teoría, a la noción de "fantasías inconscientes".
Éstas son generadoras del conflicto psíquico entre las pulsiones
sexuales que buscan su satisfacción, y las defensas del Yo que se le
oponen.
El descubrimiento del inconsciente va así de la mano con el
descubrimiento de la sexualidad infantil, con todo lo que ésta tiene
de entramado de realidad y fantasía.

Así como distinguimos las nociones de "neurosis en la infancia" y


"neurosis infantil", es preciso no confundir "la sexualidad del niño",
con el concepto psicoanalítico de "sexualidad infantil", que adquiere
su fuerza, en su dimensión fantasmática inconsciente, que nos
abarca a todos por igual, estructurando nuestro psiquismo en base a
los deseos sexuales inconscientes, las defensas del Yo y la represión
constitutiva.( Primera Tópica Freudiana)

Esto da sentido al concepto de "après coup" o "a posteriori" , noción


de suma importancia para comprender las sucesivas resignificaciones
que se realizan a lo largo de la vida..
Es en base a estas "resignificaciones" en su propio autoanálisis y en
la historia de sus pacientes , en el ocultamiento de los "recuerdos
encubridores" y de la amnesia infantil, que Freud llega a su
conceptualización de lo que él llamará el "conflicto central de la
neurosis" : el complejo de Edipo y la angustia de castración.

La sexualidad nace apuntalada en las funciones biológicas de


autoconservación, es la madre quien las despierta, transformando el
cuerpo biológico en cuerpo erógeno.
Transitaremos por las nociones de autoerotismo, placer de órgano,
fases del desarrollo sexual: oral, anal, fálico y genital, búsqueda del
objeto de satisfacción al que tienden las pulsiones parciales,
logrando en su unificación, una progresiva organización libidinal.

En el Seminario propongo, para profundizar en esta temática,


comenzar con un texto teórico privilegiado, “Tres ensayos de Teoría
Sexual,” que al decir de Strachey, junto a “La interpretación de los
Sueños”,constituyen las dos obras que Freud fue re-visitando a lo
largo de su vida, haciéndoles agregados de elaboración conceptual
que van dando mayor firmeza a su teoría.
“Recuerdos encubridores”, será uno de los modos de aproximación al
descubrimiento de su propia sexualidad infantil , así como su
“Correspondencia con Fliess,” quien será el privilegiado interlocutor
de su Autoanálisis, que lo guiará a su propio Inconsciente reprimido.

Luego haremos la ilustración clínica de la teoría, a través del historial


de Juanito: “Análisis de la fobia de un niño de 5 años”, que
ejemplifica el Complejo de Edipo y la angustia de castración,
llevándonos a una confirmación clínica de sus teorías sobre la
sexualidad.

*** El tema de la primera reunión del Seminario con el cual


comenzaremos a trabajar, será el Cap. II de “Tres ensayos de
teoría sexual”
Bibliografía

* Tres ensayos de teoría sexual (1905). Tomo VII de E.A.


Cap.II : La sexualidad infantil
Cap.III : La metamorfosis d e la pubertad, ap. 3, 4 y 5.

* Sobre las teorías sexuales infantiles. (1908) T. IX. de E.A.

* Los orígenes del Psicoanálisis. T.I. E.A


Cartas a Fliess Nos.59, 61, 69, 70, 71, 75 Y 84.
* Conferencias introductorias al psicoanálisis(1916-1917) T. XVI.
Conf. 20, 21 y 23 E. A.

*Sobre los recuerdos encubridores (1899) .T. III. E.A.

*Psicopatología de la vida cotidiana (1901) T. VI,Cap. IV : Recuerdos


de infancia y recuerdos encubridores . E.A

*Análisis de la fobia de un niño de 5 años (1909) T.X. E.A.

* Bibliografía Complementaria

_Mi tesis sobre el papel de la sexualidad en la teoría de la neurosis


(1906) T. VII. E.A.

_ Proyecto de psicología para neurólogos(1895) La proton pseudos


histérica. pág.400 E. A.

_ La organización genital infantil(1909) T. XIX . E.A.

_ Totem y Tabú (1913) T.XIII. Cap. IV . El retorno del totemismo en


la infancia. E.A.

_ Leonardo Da Vinci y un recuerdo de su infancia (1910) T.XI Cap.


II y III E. A.

_Esquema de Psicoanálisis (1938) T .XXIII, Cap. III. Parte I. E.A.


_ Laplanche y Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis. Ed. Labor.

_ Laplanche, Jean. La sexualidad. Ed. Nueva Visión. Cap.IV, V, VI, Y


VII

_ Laplanche, Jean Vida y Muerte en Psicoanálisis. E. A. Cap .I, II Y


IV.

Avatares de la sexualidad masculina: de la sexualidad del


niño a la del varón adulto
Area: IV b
Docente Titular: Manuel Svarcas
Docente Adjunta: Susana Balparda
Martes de 11.30 a 13.00 hs.

“Hace mucho que hemos resignado toda expectativa de hallar un


paralelismo uniforme entre el desarrollo sexual masculino y el
femenino”
S. Freud (1931)

El interés de proponer éste Seminario surgió de algunas dificultades


que he encontrado en el trabajo de supervisión de materiales clínicos
de analizandos varones.
¿Podrá ser esta dificultad consecuencia de la conformación de
nuestra Institución? ¿Tendrá que ver con que la mayoría de los
candidatos son mujeres, así como también lo son sus analistas,
supervisores y docentes?
De ser cierta ésta hipótesis, no puedo incidir sobre ella.
El otro factor que percibo en mi trabajo es la insuficiente lectura de
textos freudianos que considero fundamentales para abordar el
análisis de un paciente varón.
Por ésta razón propondré hacer un recorrido de aquellos textos que
considero pilares teórico-clínicos y que dan cuenta, o lo intentan, de
cómo se va constituyendo la conformación psíquica del varón.
Reflexionaremos sobre el recorrido que va del niño perverso
polimorfo al adulto, que deberá resolver de diferentes modos su
atravesamiento por la fragua del Complejo de Edipo. Serán temas de
nuestra reflexión la problemática de la función paterna, de las
identificaciones, el narcisismo y la lista podría ser innumerable.
Propondré una bibliografía básica y otros textos se irán agregando
en la medida en que los materiales clínicos presentados en el
Seminario así lo demanden.
Si bien la propuesta se centra en textos freudianos estos serán
confrontados por la clínica actual (“los paciente hoy”).
Dice Laplanche que hay que hacer trabajar a Freud. Considero que
también es Freud que nos hace trabajar a nosotros y nos exige una
lectura concentrada y al mismo tiempo una lectura abierta a la
atención flotante
No se podrá eludir en nuestro trayecto consideraciones nosográficas.
Ella va desde la sexualidad del neurótico centrada en el Complejo de
Edipo, a la sexualidad de los pacientes severamente perturbados,
donde lo que está en juego es la problemática de la alteridad, donde
primarían necesidades y angustias fusionales.
Este ítem necesariamente nos llevará a recorrer algunos trabajos de
autores postfreudianos.
Los materiales clínicos deberán ser aportados por los candidatos. En
ningún caso serán objeto de supervisión. Serán considerados como
materiales psicoanalíticos para reflexionar sobre ellos. Estas
producciones escritas podrán ser validadas como notas o ser
tomadas como trabajo anual.

Bibliografía

Freud, S:
-“El yo y el ello”. T XIX. (1923)
-“Psicología de las masas y análisis del yo” T. XVIII (Cap. 7)(1921)
-“Sepultamiento del Complejo de Edipo” T. XIX (1924)
-“Totem y tabú”. T XIII (Cap. 4) (1912-13)
-“El Hombre de los Lobos” T XVII (Cap 2 y 3 ) ((1918)(1914)
-“Fetichismo” T XXI. (1927)
-“Escisión del yo en el proceso defensivo” T. XXIII (1940)(1938)
-“Recordar, repetir, reelaborar” T. XII (1914)
-“El carácter y el erotismo anal”. T. IX (1908)
-“Sobre las teorías sexuales infantiles “.T. IX (1908)
-“La moral sexual “cultural” y la nerviosidad moderna” T.IX (1908)
-“La novela familiar de los neuróticos”. T. IX (1909)(1908)
-“Contribuciones a la Psicología del amor” T.XI-
I)”Sobre un tipo particular de elección de objeto en el
hombre”,(1910)
2) “Sobre la más generalizada degradación de la vida
amorosa”,(1912)
3) “El tabú de la virginidad” (1918)
-“La organización genital infantil”. T. XIX (1923)
Autores Postfreudianos
Bollas, C: “La sombra del objeto”
Bleichmar, S: “Paradojas de la sexualidad masculina” BsAs, Paidos
2007
Green, A:
-“La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de Freud”
-“La causalidad psíquica”
Mc Dougall: “Alegato para una cierta anormalidad”
Materiales Complementarios
Camus, A: “El primer hombre”
“Shame”. Película

Neurosis y sus perspectivas actuales


Area: III a
Docente Titular: Clara Uriarte
Docente Adjunta: Aurora Polto
Miércoles: 8.00 a 09.45 hs.

La práctica analítica de nuestros días nos coloca frente a


problemáticas que, en gran medida, no se enmarcan en las vías de
tramitación del conflicto propias de las neurosis clásicas. No se trata
esencialmente de los retornos de lo reprimido, propios de las
formaciones del inconsciente, sino de vías de expresión que se
deslizan hacia el cuerpo y la acción. Modalidades no subjetivas de
tramitación de los conflictos, con desfallecimientos fantasmáticos y
déficits en la simbolización. Por lo cual, uno de los grandes desafíos
de la práctica analítica se centra en la búsqueda de caminos que
hagan posible, la reestructuración de aquello que quedó fuera de los
movimientos primordiales de simbolización, en estado de percepción
traumática y sometido a la compulsión de repetición. Ello requiere un
arduo trabajo de parte de analista para enlazar aquellas inscripciones
en estado embrionario, a representaciones cosas y finalmente a
representaciones palabra.
Un número importante de sujetos que recurren a un analista,
presentan características que son a la vez, de exceso y de déficit.
Excesos traumáticos, de descarga perentoria, angustias masivas con
emergencia de lo siniestro. Patologías al mismo tiempo de déficit:
fallas en la narcisización, en el sostén, en la investidura, en la
renuncia pulsional, en la ligadura y sustitución representacional, que
conllevan carencias en la simbolización y en las posibilidades de
subjetivación. Déficits que remiten a los encuentros precoces con el
otro y que dificultan la instalación de la represión y la organización
de un inconsciente cuyas formaciones puedan retornar por los
senderos sintomales, por el sueño, por el chiste. Cuando esto no
ocurre el sujeto funciona predominantemente a través de la
desmentida y escisiones.
El seminario partirá de nociones- escollos que Freud nos deja
abiertos en “El yo y el Ello”, sentimiento inconsciente de culpa, el
problema de la crueldad superyoica, masoquismo, formas negativas
de la transferencia. En estas situaciones la fuerza de los movimientos
pulsionales, la oposición violenta entre amor y odio coexisten en un
sistema que no dialectiza la ambivalencia. En estas situaciones el
odio transferencial, en su violencia brutal y pobreza de
representaciones difiere del odio manifiesto propio de la articulación
amor –odio, cercano al amor de transferencia.
Analizar la resistencia del superyó es remontarse a la manera que la
“sombra” de los objetos parentales del paciente han caído sobre el
yo y han dado lugar a la formación del superyó. Pero es también,
como lo señala Freud analizar cuidadosamente como la sombra de
los ideales, de las teorías peligra caer sobre analista y analizando.
Los sufrimientos identitarios narcisistas de muchos de nuestros
pacientes nos colocan frente a experiencias vividas de las cuales no
ha existido una verdadera apropiación subjetiva, se mantienen como
lo vivido no integrado, “cuerpo extraño”, verdaderas “lagunas en el
psiquismo” de eficacia presente. Todo ello nos remite a las
identificaciones primarias defectuosas donde se destaca la estrecha
relación entre la fragilidad narcisista y la precariedad de la relación
con el otro; porosidad en los límites psíquicos, desamparo,
dependencia. Constituyen verdaderas zonas de tonalidad melancólica
–masoquista que enfrentan a un arduo trabajo a analista y paciente.
Por otra parte, este tipo de organizaciones psíquicas nos confrontan
al problema la ausencia de una organización de la angustia como
señal de alarma, con el consiguiente derrame de angustia que toma
tonalidades desesperantes: “agonías primitivas”, “ temor al
derrumbe”.
Este tipo de trabajo sostenido en transferencia implica un trabajo de
construcción en un campo estructurado por escenas distintas, la del
analizado y la del analista, distintas pero ligadas entre si, un trabajo
de “simbolización de a dos”.

Bibliografía

Freud S. “El Yo y el Ello”. ( 1923) AE. Pag.49


-------------El problema económico del masoquismo. ( 1924) En
O.C.Tomo XIX, Buenos Aires, Amorrortu, 1979
Pontalis J.B. Nacimiento y reconocimiento del “si”. En “Entre el sueño
y el dolor”. Buenos Aires, 1977.
----------------- No, dos veces no; intento de definición y
desmantelamiento de la reacción terapéutica negativa. Buenos Aires,
Asociación Psicoanalítica Argentina, 1982.
-------------- Perdre de vue, Paris, Gallimard, 1988.
Roussillon R. Paradoja de la culpabilidad de la inocencia: reflexiones
sobre la reacción terapéutica negativa. En “ Paradojas y situaciones
fronterizas del psicoanálisis”. AE. 1995
-------------- Escisión del yo y transferencias pasionales. En “
Paradojas y situaciones fronterizas del psicoanálisis”. AE, 1995
Uriarte, C. La transferencia negativa y la negativización de la
transferencia. En RUP 97, 2003
----------- El amor violento. En RUP 115, 2012.
Winnicot D. El temor al derrumbe. En “ Los procesos de maduración
y el ambiente facilitador, estudios para una teoría del desarrollo
emocional”. Buenos Aires: Paidos, 1993.

EL pensamiento de Donald Winnicott


Área: II
Docente Titular: Cristina Caiafa
Docente Adjunta: Ma. Cecilia Rodríguez
Miércoles de 10.00 a 11.30 hs

La riqueza y originalidad del pensamiento de D. W. Winnicott lo hace


a nuestro entender, ineludible en el tránsito formativo en
psicoanálisis.
Su lectura trasunta un ejercicio de profundización en el
entendimiento del ser humano y nos pone en contacto con su
notable capacidad para identificarse con el otro, comprenderlo y
establecer formas de comunicación a veces sorprendentes.
Sus ideas son presentadas en una transmisión amena de apariencia
sencilla y clara, hondamente vivencial, que habilita en el lector la
ilusión de “entenderlo todo”. Pero no todo es tan fácil y claro, detrás
del “elegante sistema de imágenes y metáforas” (feliz expresión de
Th. Ogden) que envuelve sus propuestas, hay un pensamiento
profundo, nada exento de enigmas que llega a enfrentarnos a los
límites de nuestra propia comprensión.

Los grandes lineamientos de su producción teórica volcada como él


dice “aquí y allá” se entretejen formando en sus interrelaciones una
malla de conceptos que sostiene y da coherencia a la creciente
captación de lo humano que va logrando. A modo de ejemplo: su
teorización del desarrollo temprano se despliega de tal modo que
incluirá al bebé y su potencial al crecimiento y la integración, y a la
madre en su estado de preocupación maternal primaria, medio
imprescindible para que el bebé exista física y psíquicamente. A su
vez por la vía de profundizar en la función materna somos llevados a
los conceptos de holding (sostenimiento) handling (manipulación) y
presentación de objetos y, a un concepto de adaptación materna que
hará posible la gradual independencia y creatividad del hijo.
Al enfocar las necesidades que la madre colma somos llevados al
tema de las necesidades del yo, diferentes de las necesidades
instintivas, una zona donde Winnicott plantea ideas personales.
Por el sendero del ajuste de la respuesta materna a las necesidades
del bebe, su adecuación o falla, llegamos al tema del self verdadero
o falso o al tema de las interrupciones (tolerables o no) de la
continuidad existencial, al efecto de las angustias primitivas, una
zona teórica para pensar las raíces de la salud o de diferentes formas
de psicopatología. Esto es solo un ejemplo de un modo de pensar
que ha generado lo que considero “clásicos Winnicoteannos”
ideas personales, originales o formas personales de pensar y trabajar
ideas ajenas.

Por otra parte a raíz de su lectura de D.W.W. contrastada con la


clínica y con las propias vivencias, autores psicoanalíticos actuales
como Ch. Bollas, Th. Ogden, A. Green, etc. han aportado desarrollos
conceptuales interesantes en la zona teórica de los funcionamientos
en la transicionalidad.

El texto y contexto Winnicotteano va surgiendo de su práctica clínica


como pediatra, (práctica que nunca abandonó) de su práctica clínica
como psicoanalista, de su propia experiencia como paciente y
supervisando, y de su condición de ser humano excepcionalmente
observador y sensible junto a una formidable libertad de
pensamiento. Esta libertad para mirar y ver, para oír y escuchar lo
llevó a integrar el “midle group” de la Sociedad Británica de
Psicoanálisis, posición intermedia no alineada con ortodoxias
extremas, algo difícil en aquellos años en que el peso de Anna Freud
y Melanie Klein y de sus desencuentros se hacía notar con énfasis.
El recorrido por el pensamiento de Donald Winnicott que propongo
incluye el abordar estos “clásicos Winnicotteanos” tratando de
acercarnos a su modo de pensar y vivir la práctica psicoanalítica,
dialogando con él desde nuestra práctica, en el acuerdo la duda o el
desacuerdo, como él esperaba de sus alumnos o colegas.
La lista de referencias es bastante extensa y no va a ser transitada
en su totalidad, pero intenta ser una guía de textos referidos a los
temas de interés.
En el transcurso del seminario se irán seleccionando las
lecturas.

Bibliografía

Kahr, Brett. Donald W. Winnicott: Retrato y Biografía. Biblioteca


Nueva, Madrid, 1999.

Winnicott, Clare. Donald Winnicott en persona. En Andrè Green et


al. Donald W. Winnicott. Trieb, Buenos Aires, 1978.

Winnicott, D.W. La preocupación materna primaria (1956). En


Escritos de pediatría y psicoanálisis. Laia, Barcelona 1981 y Paidos,
Buenos Aires 1999.

Winnicott, D. W. El desarrollo emocional primitivo (1945). En


Escritos de Pediatría y Psicoanálisis.

Winnicott, D. W. De la dependencia a la independencia en el


desarrollo del individuo. En Los procesos de maduración y el
ambiente facilitador. Laia, Barcelona 1975 y Paidos, Bs. As. 1999.

Winnicott, D. W. La integración del ego en el desarrollo del niño. En


Los procesos de maduración y el ambiente facilitador.
Winnicott, D. W. La teoría de la relación entre progenitores e infante
(1960). En Los procesos de maduración y el ambiente facilitador.
Laia, Barcelona, 1975 y Paidós, Buenos Aires, 1999.

Winnicott, D. W. La agresión en relación con el desarrollo emocional


(1950-1955). En Escritos de pediatría y psicoanálisis. Laia,
Barcelona, 1981 y Paidós, Buenos Aires, 1999.

Winnicott, D. W. El uso de un objeto y la relación por medio de


identifcaciones (1968). En Realidad y juego. Gedisa, Barcelona,
1997 y Granica, Buenos Aires, 1972

Winnicott, D. W. La distorsión del yo en términos de self verdadero


y falso (1960). En Los procesos de maduración y el ambiente
facilitador.
Winnicott, D. W. El papel de espejo de la madre y la familia en el
desarrollo del niño (1967). En Realidad y juego.

Winnicott, D. W. Objetos transicionales y fenómenos transicionales


(1953) En Realidad y juego. Gedisa, Barcelona, 1997 y Granica,
Buenos Aires, 1972.

Bibliografía complementaria.

López de Caiafa, C. Entre espontaneidad y sumisión la vida. En


RUP, Nº 98, noviembre 2003.

Winnicott, D. W. La experiencia de mutualidad entre la madre y el


bebé (1969). En Exploraciones psicoanalíticas. Tomo I. Paidós,
Buenos Aires, 1991.

Winnicott, D. W. Agresión, culpa y reparación (1960). En El hogar


nuestro punto de partida. Paidós, Buenos Aires, 1993.

Winnicott, D.W. El destino del objeto transicional. En Exploraciones


psicoanalíticas. Tomo I. Paidos, Buenos Aires 1991.
Painceira, Alfredo. El nacimiento del self. Aproximación general. En
Clínica psicoanalítica a partir de la obra de Winnicott. Lumen,
Buenos Aires, 1997

Ogden, Thomas. La madre, el bebe y la matriz en la obra de D. W.


Winnicott. En La matriz de la mente. Tecnipublicaciones, Madrid,
1989.

Ogden, Thomas. El espacio potencial. En La matriz de la mente.


Tecnipublicaciones, Madrid, 1989.

Ogden Thomas. La relación edípica transicional en el desarrollo


femenino. En La frontera primaria de la humana experiencia. Julián
Yebenes, Madrid, 1992.

Ogden Thomas. El umbral del complejo de Edipo masculino. En La


frontera primaria de la humana experiencia.

Bollas Christofer. La sombra del objeto. Amorrortu, Buenos Aires,


1991.

Green A. De locuras privadas. Amorrortu, Buenos Aires, 1994.

Green A. Jugar con Winnicott. Amorrortu, Buenos Aires, 2005.


Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

Puente de palabras: la sutileza de un acto fallido/El caso del


hombre de las ratas
Area: I a
Docentes titulares: Juan Carlos Capo, Magdalena Filgueira
Docente Adjunta: Zuli O'Neil
Jueves de 12.15 a 13.45 hs.

El descubrimiento del inconsciente admite múltiples formas de ser


abordado, trabajar los primeros textos psicoanalíticos escritos por
Freud es una de ellas, forma que es rica en efectos de apertura a
diferentes lecturas, tocando puntos medulares de la teoría y de la
técnica en Psicoanálisis. Recorrerlos en conjunción con otros textos
previos, y posteriores, enriquece, permite visualizar el engarce de
esas “piezas” conceptuales entre sí, -como a Freud mismo le gustaba
llamarlas- y con la teoría en sus comienzos. Textos iniciales que
reflejan entusiasmo en el proceso de ir templando esas piezas, dado
lo revolucionario, lo convulsivo que esos descubrimientos originales
produjeron en su época y de ahí en adelante. Permite apreciar cómo
fueron siendo esas piezas tratadas, modificadas por Freud y los
pioneros, pudiendo ser rastreadas en sus propios recorridos, al cabo
de la obra freudiana.
Incluiríamos en esta fundamentación nuestro interés en la renovada
lectura de estos textos dado los puentes, pasajes de sentido en el
entramado particular que en ellos Freud propone en cuanto al
inconsciente y el lenguaje. Elaboración teórica sobre el inconsciente
consustanciado con la sexualidad. El inconsciente en su carácter
sexual habla de su deseo en el sueño, en el acto fallido, en el
síntoma y en el chiste.

Textos a trabajar en el Seminario


Partiremos trabajando un texto de los inicios en la obra freudiana
como es Psicopatología de la vida cotidiana (Sobre el olvido,
los deslices en el habla, el trastocar las cosas confundido, la
superstición y el error) (Freud, S. 1901) Libro escrito a
continuación de la Interpretación de los sueños (1900), que junto al

5
8
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

libro sobre el Chiste y su relación con el Inconsciente (1905)


componen una trilogía en la cual Freud sustenta su descubrimiento
del inconsciente, sentando las bases de la primera tópica y su
metapsicología. Conforme vayamos avanzando en su lectura,
dirigirnos a consultar un texto freudiano anterior relacionado, como
Sobre los recuerdos encubridores (1899)
Psicopatología de la vida cotidiana es un texto en el cual Freud
plasma su concepción del inconsciente, del aparato psíquico y de su
relación con el lenguaje. Utiliza recurriendo a lo largo de toda la obra
a las creaciones literarias, empezando por la cita del acápite del
Fausto, de Goethe “De esa lobreguez está tan lleno el aire, que
nadie sabe cómo podría evitarla”.
Despliega en este texto varias posibilidades de análisis de géneros
literarios, de giros lingüísticos, siendo fundamentales los juegos de
palabras, los dichos como puentes de sentido. Los actos fallidos en
todas sus formas, al modo de los síntomas en las neurosis, hacen
manifiesto simbólicamente aquello latente, reprimido, inconsciente
siendo por tanto formaciones del inconsciente como a través de las
cuales el deseo se figura cumplido, por lo cual trabajaremos el
historial de las ratas.
Haremos foco a modo de ejemplo, fragmentariamente, en un
historial clínico el de Ernest Lanzer conocido por haber sido publicado
como A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el
“Hombre de las Ratas”) En la introducción de este texto
manifiesta, que el medio por el cual esta neurosis expresa sus
“pensamientos secretos”, es justamente mediante “el lenguaje de la
neurosis obsesiva”. Nos detendremos a trabajar el apartado G “El
complejo paterno y la solución de la idea de las ratas”.
El Hombre de las Ratas a su vez le dijo a Freud, que él sabía alguna
que otra cosa sobre sus doctrinas, por haber estado “… hojeando un
libro mío halló el esclarecimiento de unos raros enlaces de palabras;
y tanto le hicieron acordar estos a sus propios “trabajos de
pensamiento” con sus ideas que se resolvió a confiarse a mí”
(Freud, S. 1909. P. 126) Ese libro era Psicopatología de la Vida
Cotidiana, justamente.
Para finalizar el Seminario trabajaremos un breve artículo “La
sutiliza de un acto fallido” (1935) escrito sobre el final de la obra
y de la vida de Freud. Analiza un cambio de palabras de la cual se
desprende que no quiere entregar una piedra, una gema como

5
9
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

regalo. Concluye “Qué sería un regalo que a uno no le pesara un


poquito. Comoquiera que fuese, sería lícito tomar esto como otro
indicio de lo complejo que pueden ser los procesos anímicos
inaparentes y supuestamente más simples” (Freud 1935 p. 231-232)

Durante el Seminario se podrán ir siguiendo nociones que atraviesan


toda la obra freudiana. Tramas que se sostienen en los hilos del
autoanálisis el cual, si bien cobra su mayor intensidad y alcances, -
en cuanto a efectos de “curación” y teorización-, al comienzo mismo
del Psicoanálisis, Freud lo desarrolla durante toda su vida. El
autoanálisis en los orígenes se habría llevado a cabo
fundamentalmente en el marco de la relación de Freud con Wilheim
Fliess, desde 1887 en que se conocen hasta 1904 en que se
distancian definitivamente. Autoanálisis entonces que no concluiría,
formando parte de lo interminable de este análisis original.
Trabajaremos algunas de las cartas pertenecientes a la
correspondencia entre ellos de esa época, reveladoras de las
circunstancias, escenas y escenarios en los cuales las ideas
freudianas se gestaron.
Las cartas a consultar serían la del 3-4 y la del 15 de octubre de
1897 (Cartas 141, 142), la del 26 de agosto de 1898 (Carta 175)
en la cual Freud menciona por vez primera lo que sería una
operación fallida no existiendo incluso este concepto en la Psicología
General de la época. Así mismo es importante trabajar la carta del
22 de setiembre de 1898, (Carta 177) en la cual le menciona a Fliess
el olvido del nombre Signorelli.
Freud extendía los descubrimientos que primero sobre sí hacía, a
partir justamente del autoanálisis, a otros sujetos, lo dice en el texto
de Psicopatología de la Vida Cotidiana: “Imposible que sea una
peculiaridad mía individual; más bien, tiene que ser una indicación
del modo en que en general comprendemos al <otro>.Tengo
razones para suponer que en otros individuos ocurre exactamente lo
mismo que en mi caso” (Freud, S. 1901. p. 31)
Trabajaremos el registro conjunto de dos sesiones del Círculo de los
miércoles en Viena, la del 30 de octubre, y la del 6 de noviembre de
1907, en la cual Freud presenta “Comienzo de un caso clínico” (
Herman Nunberg & Ernst Federn, Las reuniones de los miércoles.
Actas de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. pp 241-248)

6
0
Asociación Psicoanalítica del Uruguay – Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis

Bibliografía

Freud, S (1899) “Sobre los recuerdos encubridores” Sigmund Freud.


Obras Completas. Tomo III. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

- (1901) “Psicopatología de la vida cotidiana (Sobre el olvido, los


deslices del habla, el trastocar las cosas confundido, la superstición y
el error)” Sigmund Freud. Obras Completas. Tomo VI. Amorrortu
Editores. Buenos Aires.

- (1909) “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el “Hombre


de las Ratas”) Sigmund Freud. Obras Completas. Tomo X. Amorrortu
Editores. Buenos Aires.

- (1935) “La sutileza de un acto fallido” Sigmund Freud. Obras


Completas. Tomo XV. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

- Cartas a Wilhelm Fliess (1887-1904) Sigmund Freud. Amorrortu


Editores. Buenos Aires. 1994.

Nunberg, H & Federn, E (1906-1908) Las reuniones de los


miércoles. Actas de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Tomo I.
Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 1979

6
1

You might also like