You are on page 1of 11

LA INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Respuesta Inmune

Antígeno: Las moléculas ajenas al organismo, que son reconocidas como tales y
desencadenan en él una respuesta inmunitaria, reciben el nombre de antígenos.

Anticuerpo: Conocidos también como inmunoglobulinas o gammaglobulinas, son


proteínas, sintetizadas por los linfocitos B. Se producen como respuesta específica
contra un determinado antígeno.

Defensa frente a las infecciones

 Defensas inespecíficas:
Actúan contra cualquier microorganismo o sustancia extraña. Son la primera defensa
en actuar. Se conocen también como defensas externas o barreras pasivas.
Tipos:
- Barreras mecánicas:(Piel y mucosas).
La piel, por su grosor y estructura córnea, formada por células muertas e
impermeables, que se van descamando, forma una barrera que no puede ser
atravesada fácilmente por los microorganismos.
Constituye también una barrera química, ya que tiene un pH ligeramente
ácido.
Las aberturas del organismo están protegidas por mucosas. Algunas de estas
mucosas producen también secreciones ácidas para evitar el crecimiento de
microorganismos (vagina y estómago). Además estas secreciones contienen
enzimas bactericidas, como la lisozima, presente en el moco, saliva o lágrimas.
En las vías respiratorias, el mucus es expulsado al exterior gracias al
movimiento de los cilios de las células epiteliales que las recubren.
- Barreras biológicas: La flora microbiana propia del organismo actúa como un
ecosistema y no permite que se instalen otros microorganismos que
competirían con ellos por los nutrientes.
- Defensas celulares inespecíficas:
Se activa si, por alguna causa (herida, quemadura, etc.), una sustancia extraña
atraviesa las barreras pasivas.
Las células de los tejidos afectados liberan sustancias (mediadores de la
inflamación) como la histamina, la serotonina, etc, que desencadenan la
reacción inflamatoria, cuyo mecanismo es:
Las sustancias liberadas provocan vasodilatación, lo que ocasiona una
aumento del flujo sanguíneo a la zona (enrojecimiento y calor local),
que llega cargado de muchas células fagocitarias.
Estas sustancias producen también un aumento de la permeabilidad de
los capilares, lo que provoca la salida del plasma sanguíneo hacia el
espacio intersticial, que aumenta de volumen (edema o inflamación).
Esta hinchazón produce la sensación de dolor local.

La función de la inflamación es la llegada a la zona de anticuerpos y,


especialmente de fagocitos (macrófagos y neutrófilos), que son atraídos
quimiotácticamente por las sustancias liberadas por las células. Tanto unos
como otros fagocitan y digieren activamente microorganismos patógenos,
sustancias extrañas y células muertas.
Después de fagocitar cierta cantidad de bacterias, quedan desactivados y
mueren, constituyendo el pus.

1
 Defensas específicas:
En muchas ocasiones, los mecanismos de defensa inespecíficos no son suficientes y,
en pocos días, se activa el sistema de defensa específico.

Esta defensa se basa en la capacidad de distinguir lo propio de lo extraño. Las


moléculas que presentan las células en su superficie difieren ligeramente de unos
organismos a otros. Esto hace que el organismo pueda detectar las células extrañas y
desencadenar una respuesta encaminada a destruirlas: la respuesta inmunitaria.
Esta respuesta tiene dos características:
1) Su especificidad: Para cada antígeno se produce una respuesta específica.
2) Se crea memoria inmunológica: Lo que permite rechazar al mismo antígeno
más rápidamente cuando vuelve a aparecer.

La respuesta inmunitaria puede ser de dos tipos: humoral y celular. En cada uno de
ellos intervienen células distintas.

Células que participan en la respuesta inmune: Linfocitos

Linfocitos B: Maduran en la médula ósea (Bone marrow). Sintetizan


anticuerpos de forma específica. Son los responsables fundamentales de la
denominada respuesta humoral (o inmunidad mediada por anticuerpos)
Linfocitos T: Maduran en el Timo. Actúan uniéndose a células alteradas (a las
que pueden reconocer) y provocando su muerte. Son los responsables de la
respuesta celular (o inmunidad mediada por células). Existen tres tipos:
o Linfocitos T4: Que poseen en su membrana la proteína CD4. Se
denominan también TH (Helpers o colaboradores) Reconocen péptidos
presentados en la superficie por los macrófagos o por otras células que
capturan antígenos. Cuando se activan estimulan la proliferación de los
linfocitos T8, y B, así como un aumento de la inflamación (lo que
provoca la llegada de macrófagos y su activación)
o Linfocitos T8: Que poseen en su membrana la proteína CD8.
Reaccionan ante péptidos extraños situados sobre la superficie de
cualquier célula del organismo, generalmente fragmentos víricos en una
célula infectada o proteínas defectuosas en una célula cancerosa.
Se fijan sobre la superficie de la célula y liberan proteínas (citotoxinas)
que, directa o indirectamente, destruyen la célula infectada. Por ello se
denominan también linfocitos TC (citotóxicos).
o Linfocitos T reguladores (Treg) o T supresores (Ts): Son una
subpoblación especializada de Linfocitos T que actúa suprimiendo la
activación del sistema Inmune, manteniendo así la homeostasis de este
sistema y favoreciendo la tolerancia hacia autoantígenos. La existencia
de una población dedicada de células T supresoras fue objeto de gran
controversia entre los inmunólogos durante muchos años. A pesar de
ello, recientes avances en la caracterización molecular de esta
población celular han demostrado su existencia y su rol crítico en la
respuesta inmune de vertebrados.
Macrófagos: No específicos. Colaboran con los linfocitos, fagocitando restos y
células muertas.

2
Sistema inmunitario: Órganos
linfoides

El Sistema Inmunitario está


constituido por todos los órganos
donde se originan, transforman y
acumulan los linfocitos.
Los linfocitos se originan por
diferenciación de las células madre de
la médula ósea y se transforman en
uno u otro tipo según el lugar donde
maduren (La propia médula ósea o el
timo, que son los órganos linfoides
primarios). Al abandonar estos
órganos, viajan por la sangre y la linfa
y se acumulan en los órganos
linfoides secundarios (ganglios
linfáticos, bazo, amígdalas, apéndice y
placas de Peyer).

Los anticuerpos o inmunoglobulinas

Son una familia de glucoproteínas denominadas inmunoglobulinas (Ig) que se


producen como respuesta a un antígeno específico y que se encuentran en la sangre,
la linfa y las secreciones corporales.
Están compuestas por cuatro cadenas polipeptídicas. Cada anticuerpo posee dos
cadenas pesadas (H) iguales y dos ligeras (L) también idénticas, unidas entre sí
mediante puentes disulfuro, constituyendo una estructura en forma de “Y” flexible. Las
cadenas pesadas tienen un oligosacárido unido covalentemente.

Cada anticuerpo tiene dos sitios de reconocimiento idénticos. Cada cadena tiene una
región constante y una región variable. La región variable se denomina dominio de
unión (porque es por donde encaja con el antígeno) y la región constante se llama
dominio efector, por ser la zona que activa a los fagocitos y al sistema de
complemento.

3
Los mamíferos podemos sintetizar muchos millones de anticuerpos diferentes. Pero
toda esa variedad se puede agrupar en cinco clases, según las cadenas pesadas que
forman la estructura:
Ig A (Abundantes en vías respiratorias y digestivo)
Ig D (Función poco conocida)
Ig E (Intervienen en las reacciones alérgicas)
Ig G (Son las más abundantes entre los anticuerpos
circulantes. Son las únicas que atraviesan la placenta)
Ig M Son las primeras que se sintetizan como respuesta a un
antígeno)

Los anticuerpos reconocen a los agentes patógenos al unirse a los antígenos de su


superficie. La formación del complejo antígeno-anticuerpo provoca una serie de
reacciones defensivas:
Los agentes patógenos suelen tener varios antígenos en la superficie y cada
anticuerpo se une con más de un antígeno, originando una masa de complejos
antígeno-anticuerpo aglutinados.
A veces la unión antígeno-anticuerpo bloquea la actividad del agente patógeno
o de su toxina.
Los complejos antígeno-anticuerpo estimulan la acción de los fagocitos.
Activan también al sistema de complemento (Conjunto de proteínas
presentes en el plasma, que se unen a la célula invasora recubriéndola por
completo (opsonización). Las células opsonizadas atraen más activamente a
los fagocitos.

 Tipos de respuesta inmune:

INMUNIDAD HUMORAL

Se conoce también como inmunidad mediada por anticuerpos. Los mamíferos


poseemos una enorme variedad de linfocitos B. Cada uno de ellos lleva en su

4
superficie un anticuerpo diferente. Cuando un antígeno extraño penetra en el
organismo, acaba encontrando un linfocito que posee el anticuerpo capaz de
reaccionar con él. Esta unión provoca la división del linfocito B y su diferenciación en
dos tipos de células:
 Células plasmáticas: Se pueden considerar linfocitos B maduros, que son
mucho más grandes que los inmaduros porque desarrollan mucho el retículo
endoplasmático rugoso. Esto es debido a que sintetizan grandes cantidades
del anticuerpo que van liberando al medio.
 Células de memoria: Que permanecen en la circulación y continúan originando
pequeñas cantidades del anticuerpo mucho tiempo después de haber superado
la infección. (Son los responsables de la memoria inmunológica).

INMUNIDAD CELULAR

5
Se denomina también inmunidad mediada por células.
Cuando un antígeno invade el organismo, los macrófagos lo fagocitan y digieren,
fragmentándolo en pequeños pépticos. Estas células sintetizan un conjunto de
proteínas, denominado MHC (Complejo Principal de Histocompatibilidad), que
reconocen los fragmentos de péptidos, se unen a ellos y los presentan en la superficie
del macrófago. De esta forma, son reconocidos por algún linfocito T. Y así el
organismo puede detectar las infecciones ocultas en el interior de las células.

Los linfocitos T Tienen en su membrana receptores especializados en reconocer


fragmentos peptídicos presentados por los complejos MHC en la superficie de otras
células. El reconocimiento y unión a al fragmento antigénico los activa, y responden
dividiéndose en distintos tipos de células:
 Los linfocitos T8 (T CD8, T citotóxicos, TC o células asesinas) reconocen
fragmentos en cualquier célula del organismo. Al unirse a la célula segregan
citotoxinas, como la perforina (que rompe la membrana celular), o citocinas,
como el interferón (que impide la replicación del virus) y linfocinas, que activan
a otros elementos del sistema inmunitario.
 Los linfocitos T4 (T CD4, TH, Helpers o colaboradores) reconocen péptidos
presentados en su superficie por los macrófagos o por otras células que
capturan antígenos. Cuando estas células se activan por la unión a los
fragmentos antigénicos liberan gran cantidad de linfocinas que estimulan la
acción de otros linfocitos: promueven la proliferación de los linfocitos T 8 y B,
así como un aumento de la inflamación.
 Al activarse los linfocitos T, algunos permanecen en el tejido linfáctico como
células de memoria que continúan dividiéndose durante años. Si vuelve a
entrar en el organismo el mismo patógeno, estas células proliferan rápidamente
y lo destruyen antes de que cause los síntomas de la enfermedad.

 La memoria inmunológica:
Cuando se activan los linfocitos B o T que intervienen en la respuesta
inmunitaria durante un primer contacto con el antígeno (Respuesta inmune
primaria), se forman células de memoria. Estas células permiten que la
reacción inmunológica sea mucho más rápida y precisa en un segundo
contacto con el antígeno, incluso años después del primero. (Respuesta
inmune secundaria)

6
A esta capacidad de respuesta inmunológica a un antígeno, más rápida y
eficaz, tras un primer contacto con él se la conoce como memoria
inmunológica.

Concepto de inmunidad

Se dice que un organismo es inmune a determinado antígeno cuando es


capaz de destruirlo o de desactivarlo sin sufrir ninguna patología.

 Tipos de inmunidad por la forma de adquirirla:


En general se denomina natural cuando se adquiere de forma natural y
artificial cuando se utilizan medios artificiales. En ambos casos se puede
conseguir de forma activa si el propio organismo sintetiza los anticuerpos, o
pasiva si se introducen los anticuerpos fabricados por otro.

INMUNIDAD NATURAL:
 Inmunidad natural activa: Se obtiene al contraer y superar la enfermedad.
Se basa en la memoria inmunológica. Ej.: Si una persona supera el
sarampión durante la infancia, las células de memoria lo vuelven inmune a
esa enfermedad durante toda la vida.
 Inmunidad natural pasiva: Se adquiere durante el desarrollo embrionario.
Las inmunoglobulinas IgG atraviesan la placenta y se encuentran en la
leche materna, por lo que el recién nacido está protegido de muchas
enfermedades durante unos 6 meses aproximadamente, mientras se
desarrolla su sistema inmunitario.

INMUNIDAD ARTIFICIAL:
 Inmunidad artificial activa: Se consigue mediante la vacunación, es
decir, la inoculación de un preparado artificial (vacuna) que contiene el
microorganismo patógeno (muerto o atenuado) o su toxina, de tal forma
que, aunque ha perdido su carácter patógeno, conserva su capacidad
antigénica. Así al ser introducido en el organismo provocará la respuesta
inmune y la aparición de memoria inmunológica.
La vacunación no es un método de curación, sino de prevención. Existen
vacunas contra muchas enfermedades (sarampión, tétenos, rabia,
cólera,…)
 Inmunidad artificial pasiva: Se adquiere mediante la sueroterapia, que
consiste en la inyección de un suero que contiene los anticuerpos
específicos contra determinada enfermedad. Se suele utilizar como medida
curativa. Se dispone de sueros contra muchos microorganismos patógenos
(tétanos, rubeola, hepatitis,…) y sustancias tóxicas (ej. Venenos de
serpientes)

Disfunciones y deficiencias del sistema inmunitario

Tipos de disfunciones del sistema inmunitario:


- Si hay un exceso de función se producen las alergias y el rechazo en el
trasplante de órganos.
- La ausencia física o funcional de algún componente del sistema inmunitario
produce las inmunodeficiencias naturales o adquiridas.
- Si es errónea se genera la autoinmunidad.

 Enfermedades autoinmunes:
En condiciones normales, el sistema inmunitario es capaz de reconocer las
moléculas y estructuras propias y respetarlas (Tolerancia). Sin embargo, en

7
ocasiones, se produce una respuesta inmune contra el propio organismo. Esto
se conoce como autoinmunidad. Las enfermedades autoinmunes pueden
afectar a un órgano o a varios, por ejemplo:
 Esclerosis múltiple: Afecta a sustancia blanca de cerebro y médula espinal.
 Artritis reumatoide: afecta al tejido conjuntivo de las articulaciones.
 Diabetes mellitus: Daña a las células β del páncreas.
 Lupus eritematoso sistémico: Destruye plaquetas, riñones y otros órganos.

 Inmunodeficiencia congénita:
Son inmunodeficiencias debidas a enfermedades genéticas. Ej: La
Inmunodeficiencia Severa Combinada que padecen los denominados “niños
burbuja”. Estos niños poseen linfocitos defectuosos, lo que puede provocar su
muerte por infección masiva.

 Inmunodeficiencias adquiridas:
Aparecen a lo largo de la vida y son causadas por factores externos como
infecciones víricas (ej. El sida), irradiación o contaminación química. Esta es la
razón por la que se suele producir inmunodeficiencia tras determinados
tratamientos prolongados: tratamientos inmunosupresores en el caso de los
trasplantes, quimioterapia y radioterapia en los tratamientos contra el cáncer.

 El SIDA como ejemplo de inmunodeficiencia adquirida:


El Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida es la última fase de la infección
por el VIH (virus de la Inmunodeficiencia Humana). Este virus es un retrovirus
silente (posee ARN y ciclo lisogénico). Infecta a células que posean en su
membrana la proteína CD4 (linfocitos T CD4 y algunos macrófagos), ya que
esta proteína es el lugar de anclaje del virus para penetrar en la célula.

8
Al afectar a estas células sanguíneas
impide que cumplan su función, por lo que
se produce la inmunodeficiencia.

(El resto de este apartado sobre


Como se puede ver en el esquema, el ciclo
reproductivo del VIH es de tipo lisogénico.
De él vamos a destacar que cuando
penetra en la célula actúa la transcriptasa
inversa para copiar su ARN en ADN y que
se pueda integrar en algún cromosoma de
la célula. Así, integrado entre el ADN de la
célula puede permanecer un tiempo
variable hasta que se activa y comienza a
multiplicarse.

 Alergias como ejemplo de reacciones de hipersensibilidad:


En algunas ocasiones el organismo reacciona de forma excesiva frente a
sustancias inocuas. Un ejemplo de esta hipersensibilidad son las alergias. Las
sustancias que provocan la reacción se denominan alérgenos.
La reacción alérgica presenta varias etapas: (Esto lo puedes leer para
complementar la información)
1- Una fase inicial denominada "sensibilización"
Cuando un alergeno entra en contacto por primera vez con el organismo
(después de ser inhalado o ingerido), lo reconoce un tipo determinado
de glóbulos blancos: los macrófagos. Se trata de unas células que
encontramos en grandes cantidades en la epidermis y en las mucosas y
forman la primera línea defensiva inmunitaria del organismo.
Los macrófagos transmiten la información de este primer contacto del
cuerpo con un alergeno a otros glóbulos blancos: los linfocitos B.
Estos linfocitos se transforman entonces en plasmocitos y fabrican
grandes cantidades de anticuerpos específicos de la alergia, las
inmunoglobulinas de tipo E (denominadas IgE). Estas IgE son
características de un determinado alérgeno y sólo existen en el sujeto
alérgico.
Las IgE pasan rápidamente a la sangre y se fijan en las células
denominadas mastocitos que se hallan en la piel y en las mucosas.
Los mastocitos contienen muchos gránulos y su función es captar el
alérgeno en su segundo contacto con el organismo.

9
Paralelamente, el "recuerdo" de este primer contacto entre el alérgeno y
el cuerpo permanecerá durante un tiempo extremadamente largo (hasta
varios años) gracias a otra categoría de células inmunitarias, los
linfocitos T o células "memoria".

Esta primera fase es muda, es decir, que el sujeto que se está sensibilizando a
un alérgeno no presenta ningún síntoma en particular. Las manifestaciones
propiamente alérgicas (rinorrea, ojos enrojecidos y lagrimeo, dificultades para
respirar, enrojecimiento y picores en la piel, etc.) aparecerán en el siguiente
contacto, aunque haya pasado un intervalo de tiempo muy largo.

2- Una fase de reacción alérgica


El segundo contacto entre el alérgeno y un organismo
"sensibilizado" permite entrar en acción a las IgE fijadas en los
mastocitos. Éstas captan directamente el alérgeno, lo que
provoca la desgranulación de los mastocitos (liberación de
pequeñas vesículas repletas de sustancias químicas). Estas
vesículas contienen entre otras sustancias la histamina, que
desempeña un papel clave en la alergia, puesto que origina los
síntomas (rinitis, asma, urticaria, etc.).
La información de este segundo contacto se propaga al resto del
organismo, lo que provoca una amplificación del fenómeno.

Trasplantes o injertos

Trasplante o injerto es la trasferencia de células vivas, órganos o tejidos de una parte


del organismo a otra o de un individuo (donante) a otro (receptor).
Cuando el receptor y el donante no son genéticamente idénticos (eso sólo se da en
trasplantes desde el propio organismo o un hermano gemelo) el sistema inmunológico

10
reconoce el injerto o trasplante como “extraño” y desencadena una respuesta inmune:
el rechazo. Es decir, el sistema MHC de las células (en humanos se denomina
sistema HLA) del donante y el receptor son diferentes y el sistema inmunológico lo
detecta. Para solucionarlo se busca un órgano o tejido con el sistema HLA de las
células lo más compatible posible y mediante el uso de fármacos inmunosupresores
tras el trasplante.
Entre los principales tipos de trasplante que se realizan están los de: córnea, pulmón,
corazón, hígado, piel, tejido vascular, páncreas, riñón, intestino y médula ósea.

Según el origen del órgano trasplantado existen:


Autotrasplante: El donante y el receptor son el mismo individuo.
Isotrasplante: Donante y receptor son genéticamente idénticos (gemelos)
Alotrasplante: Ambos individuos son de la misma especie pero no están
emparentados.
Xenotrasplante: Donante y receptor pertenecen a distintas especies.

Las trasfusiones de sangre son un ejemplo de trasplante que puede provocar rechazo.
Recuerda:
Grupo Proteínas en Antígenos Grupo
sanguíneo del membrana de presentes sanguíneo del
receptor los eritrocitos donante
A OK
Tipo A Anti-B
A B
AB
Rechazo
Rechazo
0 OK
A Rechazo
Tipo B Anti-A
B B
AB
OK
Rechazo
0 OK
A OK
Tipo A y tipo B Ninguno de
AB ellos
B
AB
OK
OK
0 OK
A Rechazo
Ninguna de Anti-A y Anti-B
0 ellas
B
AB
Rechazo
Rechazo
0 OK

11

You might also like