You are on page 1of 61

DERECHO PROCESAL PENAL

El antiguo sistema Procesal Penal

La diferencia entre el antiguo sistema procesal penal y el nuevo tiene que ver con los sujetos
procesales.
El antiguo sistema se divide en 2 etapas:
1. El Sumario.
2. El Plenario.

1. EL SUMARIO:

Era una etapa eminentemente investigativa, en que la resolución, más importante, para pasar
a la siguiente etapa que era el plenario, era el “auto de procesamiento”. Sin este auto de
procesamiento solo cabía el sobreseimiento que podía ser temporal o definitivo.
“Auto de procesamiento” también conocido como “auto de reo”.
En la etapa de sumario era el juez del crimen el que investigaba.
Eventualmente la parte querellante podía proponer ciertas diligencias al juez.
Un sumario con auto de procesamiento, agotada la investigación, se debía cerrar.
Sólo en esas condiciones se podía pasar a la siguiente etapa, la cual era el plenario.

 En cuanto al sobreseimiento;
Si no existían procesados se cerraba el sumario y se sobreseía la causa. El sobreseimiento
podía ser definitivo o temporal
El sobreseimiento temporal era una paralización de la investigación hasta que desapareciera
el motivo. Por ejemplo; Cuando se despacha orden de aprehensión en contra de una persona y este
no es habido.
En cambio, el sobreseimiento definitivo produce un efecto propio de una sentencia
ejecutoriada, cual es la “cosa juzgada”, no se puede volver a juzgar por la misma causa, y entre las
mismas partes. Por ejemplo, Prescripción de la acción penal.

2. EL PLENARIO:

Era el juicio propiamente tal (discusión, prueba y sentencia)


La primera resolución que se dictaba en la etapa de Plenario era la “Acusación” (a una
persona se le formulaban los cargos). El juez del crimen dictaba la “acusación”.

Etapas del Plenario:

1. Discusión: Se caracterizaba porque había controversia. La acusación tenía que ser notificada
al acusado para que este se defendiera
2. Prueba: El juez dictaba al auto de prueba pero no establecía puntos de prueba, no limitaba los
puntos sobre los que debía recaer la prueba.
Una vez vencido el término probatorio, el juez del crimen podía dictar medidas para
mejor resolver, y una vez cumplidas estas medidas, el juez estaba en condiciones de dictar
sentencia.
3. Sentencia: Existía lo que se conoce como “La Consulta”, en algunos casos el tribunal estaba
obligado a remitir la sentencia a la Corte de Apelaciones respectiva para que esta la revisara y
se pronunciara al respecto. La Corte de Apelaciones tenía plenas atribuciones, vale decir,
podía estar de acuerdo con el juez, podía desistir de la pena aumentarla o bajarla, o bien
podía recalificar el delito.
En el antiguo sistema el juez también tenía a su cargo la parte administrativa. Actualmente esta área
esta entregada a los administradores.

1
Principales Cambios Que Contempla La Reforma Procesal Penal

La facultad de investigar y de actuar esta entregada al Ministerio Público (a los fiscales). En el


antiguo proceso era facultad del juez.
La facultad de velar por el cumplimiento de las garantías de los imputados, de otros
intervinientes, está entregada a los jueces de garantía.
La facultad jurisdiccional está entregada a los jueces de garantía en algunos casos, y en otros
a los jueces orales en lo penal.
La ley orgánica del ministerio público le entrega de manera exclusiva la función de investigar
sin perjuicio que por razones prácticas cuente con la colaboración de auxiliares o intervinientes, pero
los decreta el ministerio público (fiscales).

Los jueces de garantía están facultados para dictar sentencia en los siguientes casos:
1. Juicio Simplificado.
2. Juicio Monitorio.
3. Juicio Abreviado.

Diferencias con el antiguo sistema:

a) Dentro de la función jurisdiccional, están separadas la función de administrar de la de


administración. (área administrativa). Existe el administrador, antes la administración la llevaba el
juez.
A su vez el área administrativa esta separada en unidades. Ejemplo; Unidad de soporte, o unidad
de atención de público.
b) Se establece como pilar de la reforma el juicio oral público y contradictorio. Todo imputado por un
delito tiene le derecho de exigir un juicio oral.
Nadie puede ser obligado a reemplazar el juicio oral por otro procedimiento.
En la práctica, son los jueces de garantía los que fallan más sentencias que los jueces orales e lo
penal, ya que la reforma contempla una serie de salidas alternativas.
c) Tiene aplicaciones absolutas el Principio de Inmediación, en virtud del cual los jueces toman
conocimiento personalmente de la prueba rendida o producida por los intervinientes.
La ausencia de un juez en el juicio oral implica la nulidad del juicio.
En cuanto al testigo, es interrogado por
- La parte que lo presenta.
- La contraparte.
- Los jueces, pero sólo formulan preguntas aclaratorias, ya que el juez no puede
mejorar la prueba.

d) Existe una etapa de investigación que puede ser de dos formas:


1) Desformalizada: cuando todavía no existe ninguna intervención del juez de garantía, y
formalmente no se le ha indicado a la persona que esta siendo investigado (no hay
imputado).
2) Formalizada: Es aquella en que se le comunica a una persona que esta siendo
investigado por un delito, ante el juez de garantía. Todos los medios de prueba que se
reúnan tanto desformalizada como formalizadamente constituyen un mero antecedente
para ser llevados a juicio oral.

e) El juicio oral es de única instancia. Esto significa que es inapelable y solamente se puede
impugnar a través del Recurso de Nulidad y es competente para conocer de este recurso la Corte
de Apelaciones respectiva o la Corte Suprema.
El recurso de nulidad es un recurso de derecho estricto, y solamente la Corte de Apelaciones o la
Corte Suprema pueden conocer del derecho y no de los hechos.

f) No toda investigación tiene que terminar en juicio oral, para esto se crearon las “salidas
alternativas”. Por ejemplo, Suspensión Condicional del Procedimiento (acuerdo entre el imputado
y el fiscal). Acuerdos reparatorios (acuerdo entre la víctima y el imputado).
La suspensión condicional del procedimiento es un acuerdo entre víctima y fiscal.
El procedimiento abreviado es una negociación entre el imputado y el fiscal, sólo procede
cuando se pide una pena no superior a 5 años. No todas las audiencias son investigadas, ya que
el ministerio público dispone de herramientas para no iniciar una investigación.
Ejemplo;
- Archivo Provisional.
- Principio de Oportunidad.
- Facultad de no Iniciar Investigación.
2
Para el caso en que el ministerio público no investigue un hecho por falta de antecedentes, la
victima necesariamente debe querellarse sólo con la presentación de la querella el ministerio
público a través de los fiscales está por ley obligado a investigar.

Principios Generales del Nuevo Proceso Penal:

Toda persona tiene derecho a un juicio oral, público y contradictorio. No se puede obligar a un
imputado ir a otro procedimiento, ya sea simplificado abreviado o monitorio.
La oralidad, que es un elemento esencial del nuevo sistema se refleja en las siguientes
audiencias llevadas a cabo ante un tribunal de garantía.

1) Audiencias de control de detención:


Toda detención debe ser controlada por un juez de garantía, este debe examinar si la policía
actuó dentro de su competencia.
Si el juez estima que la detención es ilegal, dejará sin efecto dicha detención, y en ese caso el
personal policial puede incurrir en responsabilidad administrativa.

2) Audiencia de Formalización:
En esta audiencia tienen que estar presente:
a. El imputado.
b. El abogado defensor.
c. El fiscal.
Si no está presente el fiscal, el imputado queda en libertad, y el fiscal incurre en responsabilidad
administrativa. Si no está presente el abogado defensor, la audiencia es nula.
Hubo una modificación que permite asistir en reemplazo del fiscal al abogado asistente del
fiscal. Pero de acuerdo al artículo 2 de la ley orgánica constitucional del ministerio público, los
defensores alegaron que la facultad es inherente al fiscal y no fructifico la modificación. La ley
orgánica constitucional se modificó y ahora los abogados asistentes si tienen competencia.
Constituye un requisito de validez de esta audiencia la presencia de defensor y si el
imputado no lo tiene, el juez de oficio o a petición de parte tiene la obligación de nombrarle un
defensor.

3) Audiencia de Modificación o Imposición de la Prisión Preventiva:


Cada vez que se discuta la prisión preventiva tiene que estar presente el imputado, el
defensor, y el fiscal.

4) Audiencia de cierre de la Investigación:


Cumplido el plazo de 2 años, si el fiscal no pide el cierre de la investigación, el defensor
solicita que se cite a las partes para que se discuta el cierre de la investigación.

5) Audiencia de preparación del Juicio oral:


Esta audiencia tiene por finalidad que el juez de garantía establezca que pruebas tienen que
rendirse en el juicio oral.
El juez de garantía puede excluir o limitar pruebas. Las partes, pueden acordar convenciones
probatorias.
En esta audiencia tanto el fiscal como el defensor pueden establecer hechos, y estos hechos
no se pueden discutir posteriormente en el juicio oral.
El imputado puede oponer excepciones de previo y especial pronunciamiento.

¿Cómo se refleja la oralidad ante un juicio oral?

1. Oralidad: Por regla general, todas las presentaciones, las alegaciones, contra argumentaciones,
la prueba, etc., se realizan en forma verbal.

2. La Continuidad: El juicio oral debe desarrollase en sesiones sucesivas, las cuales no pueden
suspenderse salvo por motivo calificado. La suspensión de estas audiencias no puede ser superior a
10 días, y sólo pueden suspenderse en 2 oportunidades.
Las audiencias pueden sufrir recesos. La sanción a la vulneración de las suspensiones es que
hay que repetirlo.

3. La Inmediación: Los jueces deben tomar conocimiento personal de toda la prueba que se rinda
en el juicio. En tanto el acusado tiene que estar presente en el juicio, sin embargo, el tribunal puede
autorizarlo para que abandone la sala de audiencia y permanezca en una sala continua, como
también puede obligarlo a abandonar la sala cuando su conducta altere el orden, pero siempre tiene
3
derecho de reincorporarse. Lo importante, lo importante es ue el imputado este a disposición del
tribunal, no necesaria físicamente.

Juez alterno:
La ley autoriza que el tribunal tenga un “juez alterno”, que en cualquier momento pueda
reemplazar a uno de los designados por ausentarse esta ya sea por enfermedad u otro motivo ue lo
imposibilite de estar presente.
Pero para no infringir el principio de la inmediación, el juez alterno que esta presente durante
todo el desarrollo del juicio por si falla uno de los jueces titulares, para que el reemplace.
¿De qué depende s i designan o no un juez alterno? El nombramiento del juez alterno dependerá de
lo extenso que sea el juicio oral. (los jueces están contaminados).

4. Principio de Imparcialidad: Esta imparcialidad esta garantizada desde el momento en que los
jueces que forman el tribunal oral no tuvieron información no tampoco intervención en la etapa de
investigación, sino que se formaron a convicción de culpabilidad o inocencia del imputado en el
mismo juicio oral.

5. Principio de Publicidad: Las audiencias de juicios orales en lo penal son públicas. Sin embargo,
el tribunal puede limitar la audiencia, o hacer desalojar la sala para salvaguardar, el honor, la
seguridad de las personas, o para evitar la divulgación de un secreto protegido por ley.
Por otro lado, la prensa puede filmar parte del desarrollo de un juicio oral, no todo y si en el
caso de que los intervinientes estén de acuerdo, se puede prohibir la prensa y si no están de común
acuerdo, resolverá el tribunal.

6. Principio de Expedición: Todos los incidentes deben promoverse en el juicio (en forma oral), y el
juez debe resolver de inmediato

7. Libertad de Prueba: los hechos y circunstancias pueden ser probados por cualquier medio de
prueba que sea apto para producir fe.
Acá no hay diferencia entre instrumento público y privado no hay tachas no hay testigos
inhábiles. Como en el juicio oral en lo penal la prueba se aprecia con total libertad, ella es analizada
en su conjunto. El tribunal tiene que analizar la prueba y formarse la convicción y para ello la ley lo
provee de plena libertad. La única limitación a los jueces es no contradecir las máximas de la
experiencia los conocimientos científicamente afianzados, (sana critica), o los principios de la lógica.

8. Principio de la cosa juzgada: Primera vez que un código procesal penal consagra a la cosa
juzgada como principio. Por lo tanto, toda persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente
por sentencia firme, no puede ser sometida a un nuevo procedimiento por los mismos hechos.

9. Principio del juez natural: nadie puede ser juzgados por comisiones especiales sino que por
tribunales que están establecidos por ley con anterioridad a la comisión de los hechos.

10. Principio de Exclusividad: Entre las funciones que tanto la constitución como la ley orgánica
constitucional del ministerio público está la de llevar a cabo la investigación de los delitos, sin
perjuicio de la colaboración de parte de los demás intervinientes que soliciten diligencias probatorias.
Cabe tener presente una limitación, que establece el principio de objetividad, el ministerio
público debe investigar con igual celo las circunstancias que perjudican o agravan la responsabilidad
del imputado, tanto las que eximen o la atenúan. Por ej. El recurso de revisión.
Cabe tener presente que establece el principio de objetividad, el ministerio público esta
obligado a investigar lo que perjudica o agrava, como también aquellas que la eximen o atenúan.
Por ejemplo; Si durante la investigación el imputado que da loco, el fiscal debe solicitar la práctica de
peritajes psiquiátricos.
El recurso de Revisión que tiene por finalidad dejar sin efecto una sentencia condenatoria
firme.

11. Principio de Presunción de Inocencia: En el sistema penal antiguo esta presunción establecida
para toda persona había que extraerle de tratados internacionales. En cambio actualmente el código
Procesal Penal lo consagro, de modo que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo
contrario, mediante sentencia firme o ejecutoriada.

12. Principio de Legalidad de las Medidas Restrictivas de Libertad: El artículo 19 N° 7y el


artículo 5 Código Procesal Penal establece que nadie puede ser citado, detenido, arrestado,
sometido a prisión preventiva sufrir cualquier tipo de detención salvo los que estipula la ley. La
4
Constitución todas las formas anteriores, salvo la citación que fue incluida por el código procesal
penal. Respecto de la prisión preventiva y las medidas cautelares hay que tener presente los
siguientes principios.
a) Principio de Mínima Lesividad; En virtud del cual las medidas cautelares sólo deberán
aplicarse para asegurar la realización de los fines del procedimiento y durante el tiempo que fuese
necesario.
b) Principio de Subsidiaridad de la prisión preventiva; Esta medida cautelar personal se
aplicará sólo cuando las demás, medidas cautelares fuesen insuficientes para asegurar la finalidad
del procedimiento.
c) Principio de la Interpretación restrictiva; las medidas cautelares personales deben
interpretarse restrictivamente y no pueden aplicarse pro analogía.
Se distingue:
1) Medidas cautelares personal
2) Medidas cautelares reales

Las primeras son aquellas que restringen a menoscaban la libertad ambulatoria. Por ejemplo,
la prisión preventiva. A diferencia del antiguo sistema hoy día los jueces dispondrá de una amplia
gama de medidas cautelares. Ejemplo; el artículo 55 Código procesal penal  Arresto domiciliario
total o parcial.
 La obligación de no concurrir a determinados lugares.
 El arraigo nacional o regional.
Estos principios son la última alternativa no se pueden aplicar si cabe otra medida.

d) Principio de protección a la victima; En términos genéricos la victima es la persona


ofendida por un delito, a falta de está la ley establece quienes pueden actuar en representación de la
victima.
La victima en el nuevo sistema por el sólo hecho de ser tal se le reconoce la calidad de
interviniente con todos los derechos que la ley le concede.
Antiguamente la victima tenía que querellarse para tener la calidad de interviniente. Además,
dentro de las obligaciones que tanto la constitución como la ley orgánica constitucional del ministerio
público está la de brindar protección a las victimas. Por tanto, lado la victima tienen el derecho por
ejemplo; de deducir recursos.

e) Principio y derechos del imputado; El imputado es aquel a quien se le atribuye algún


grado de participación en la comisión de un delito, no es necesario que este formalizado un
acusado, basta que este siendo investigado.
Todo imputado desde la primera actuación en el procedimiento penal hasta la ejecución de la
sentencia tiene el derecho de nombrar uno o más abogados.
En el evento en que este no quisiere hacerlo o no pudiere designar abogado, el tribunal de
oficio o a petición de parte esta obligado. También se le reconoce al imputado la posibilidad de
defenderse personalmente, siempre que ello no sea ineficaz para su defensa. En este caso el
tribunal de garantía puede designarle un abogado penal público.
En todas aquellas diligencias en que la ley exija la presencia de un abogado defensor su
ausencia acarrea la nulidad de la misma. Desde el momento en que se formaliza una investigación
el imputado tiene que contar con una defensa técnica formalizado. Desformalizado, toda persona
que sea investigada tiene derecho a recurrir ante el juez de garantía por que este obligue al
ministerio público a que le exhiba cuales son los antecedentes de la investigación o bien que le fije
un plazo para formalizarlo. Por ejemplo; Los P.G.E., de Valparaíso.
La ventaja de ser formalizado es que en la formalización se sabe con toda certeza cual o
cuales son los hechos que se le imputan.
Además ya sea que el imputado se encuentre o no privado de libertad la ley le reconoce una
serie de derechos.
Ejemplos;
- Sustitución de la prisión preventiva por una medida cautelar menos gravosa.
- Si esta siendo investigado tiene derecho a que se le sobresee (artículo 93 y 94 CPP)
- La ausencia de una defensa técnica es un motivo absoluto de nulidad en virtud del cual, la
Corte de Apelaciones respectiva debe anular la sentencia y el juicio oral en el cual esta
recayó (la defensa tiene que ser técnica y eficaz).

Dentro de la protección al imputado, existe la denominada cautela de garantía, en virtud de la


cual el juez de garantía en cualquier etapa del procedimiento si estima que el imputado no esta en
condiciones de ejercer los derechos que le reconoce el ordenamiento jurídico deberá formar todas
las medidas para evitar lo anterior.

5
Si aún subsiste este problema, el juez debe citar a los intervinientes a una audiencia, donde
podrá decretar el sobreseimiento de la causa.

Medidas Intrusivas:

Son aquellas que perturban o restringen los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico
y la ley establece que para decretar estas medidas se requiere autorización del juez de garantía.
Ejemplo; la intervención telefónica.
Para decretar este tipo de medidas se debe en una audiencia solicitar permiso o autorización
al juez de garantía.
La regla general es que tienen que asistir el afectado y el ministerio público, sin embargo en
casos graves o urgentes el fiscal las puede solicitar por cualquier medio por ejemplo; por correo
electrónico.
Además el fiscal para pedir este tipo de medidas debe previamente formalizar al imputado. Es
otra obligación del ministerio público.
Excepción: se pueden decretar medidas intrusivas sin la autorización del afectado e incluso
aun antes de formalizarlo, esto a través de resolución fundada del juez de garantía.
Se presume que existe prejuicio y por ende son anulables aquellas diligencias investigativas o
actuaciones en que no se han observado los derechos en que la constitución y demás leyes
reconocen a los imputados.
La sentencia recaída en un juicio oral puede ser impugnada por un recurso denominado
“Recurso de Nulidad” y una de las cuales que lo hace procedente es la infracción sustantiva de los
derechos o garantías que tanto la constitución como los tratados internacionales vigentes le
reconocen al imputado y se considera que es tan grave este hecho que es tribunal competente para
conocer del recurso la Corte Suprema.

ÓRGANOS Y SUJETOS PROCESALES:

El código reconoce como intervinientes, ósea sujetos que pueden realizar actuaciones
procesales;
 Al fiscal
 Al imputado
 Al abogado defensor
 A la victima
 Al querellante
Sin perjuicios de que existan órganos que no tengan esa calidad pero que si interviene en le juicio
sea juez de garantía, tribunal oral, por ejemplo, carabineros de Chile, servicio medico legal,
investigaciones, (instituciones que prestan auxilio al ministerio público).

MINISTERIO PÚBLICO:

Está regulado en la constitución de la República y en su ley orgánica 19640, y puede ser


definido como “un órgano autónomo jerarquizado”. Esto implica que en cuanto a su estructura es
piramidal, regida por el principio de obediencia jerárquica del personal subalterno al superior. Esta
jerarquía no es absoluta pues existe el sistema de objeción del fiscal regional para con el fiscal
nacional y de los fiscales adjuntos para con el fiscal regional.
El fiscal regional puede representar al fiscal nacional en aquellas instrucciones que incidan en
la investigación y esta es una facultad privativa del fiscal regional; el fiscal adjunto puede representar
al fiscal regional en instrucciones dadas pro este al ser arbítrales.

Fiscal
Nacional

Fiscal Regional

Fiscales Adjuntos

Abogados Asistentes

6
Funciones que la ley entrega al Ministerio Público:

Las encontramos en la Constitución de la República y en la ley orgánica y estas son:

1. La dirección exclusiva de toda investigación criminal:


La cual la desarrolla a través de los fiscales. Dentro del desarrollo de la investigación el
fiscal debe respetar el principio de la objetividad.(respetar todo lo que pueda presumir la
inocencia del imputado).
2. Ejercicio de la acción penal pública:
Es entregada principalmente al ministerio público, con excepción de cuando la víctima
es querellante a la vez, pero si la víctima no ejerce la acción penal pública, esta acción será
ejercida hasta el final por el ministerio público. También es el “forzamiento de la acusación”,
cuando se formaliza a un individuo el juez de garantía le fija al fiscal un plazo para investigar,
vencido ese plazo el fiscal tendría que cerrar la investigación y acusar al individuo, pero si el
fiscal no acusa al individuo y pide el sobreseimiento definitivo de la causa, el querellante
puede remplazar al fiscal (por el juez, forzando a la acusación solicitándola al juez). Otro caso,
“acuerdos reparatorios”, hay ciertos delitos en que la investigación puede terminar por acuerdo
(no necesariamente pecuniario) entre la víctima y el imputado, si el juez lo aprueba la
investigación se termina aún contra la voluntad del ministerio público.
3. Brindar protección a la víctima y testigos:
Para lo cual el ministerio público tiene la estructura suficiente para evitar cualquier
situación que pueda afectar a la víctima o a los testigos, la protección ya sea directamente o
pidiendo la intervención del juez de garantía.

Principios que rigen al Ministerio Público:

1. Principio de Unidad:
Implica que cualquier fiscal puede llevar a cabo una investigación puesto que se
entiende que cuando interviene un fiscal lo está haciendo el ministerio público, sin perjuicio
que la fiscalía tenga departamentos especializados (fiscal experto de delitos económicos, de
delitos sexuales, de estafas, etc.) los fiscales pueden realizar diligencias en cualquier parte del
territorio nacional.
2. Principio de la objetividad:
Dentro de la función de dirigir la investigación deben investigar tanto lo que favorece o
perjudica al imputado.
3. Principio de control de responsabilidad:
Los fiscales están sujetos a responsabilidad política, responsabilidad penal,
responsabilidad civil, responsabilidad administrativa, y hay cosas en el código expresamente
señala que determinadas actuaciones del fiscal importan administración administrativa, por
ejemplo; existe en el procedimiento una segunda etapa, preparación del juicio oral, dentro de
las finalidades que tiene esta etapa esta la de corregir los vicios formales de escritos
presentados por los intervinientes, a modo de ejemplo, el fiscal presenta el escrito de
acusación y la defensa pero la defensa le dice que dicho escrito adolece de defectos
formales, los cuales se deben subsanar de lo contrario se dicta un sobreseimiento definitivo y
se acaba el juicio(por la desobediencia del fiscal este incurre en responsabilidad
administrativa).
4. Principio de interdicción de funciones jurisdiccionales:
Por este principio le esta vedado al ministerio público llevar labores jurisdiccionales en
virtud de lo cual se tiende a evitar que los fiscales decreten o lleven a cabo diligencias, por
ejemplo; para poder decretar diligencias que afecten un derecho constitucionales se requiere
siempre autorización del juez de garantía.
5. Principio de probidad administrativa y transparencia:
Todo fiscal una vez nombrado tiene la obligación tiene la obligación de presentar una
declaración de intereses que es distinta a la declaración patrimonial, ósea tiene interés en
alguna sociedad u otro, para evitar conflicto de intereses. La ley obliga tanto al fiscal nacional
como al fiscal regional de dar cuenta pública anual de toda su gestión.
6. Principio igualdad:
De acceso a toda persona que cumpla con los requisitos legales puede postular en
igualdad de condiciones a los empleos del ministerio público; la mayoría de los cargos del
ministerio público se proveen por medio de concurso público, sin perjuicio de los exámenes de
conocimiento y sin perjuicio de cargos de confianza.
7. Principio de legalidad:
(artículo 6° de la Constitución Política de la República) Obliga a actuar con apego
irrestricto a las leyes.
7
Sistema de controles a los cuales están sometidos los fiscales:

1) Control Procesal
El fiscal en ejercicio de sus funciones esta sometido a un control de tipo horizontal ya
que toda actuación que pretenda llevar a cabo un fiscal o toda petición que le formule al
tribunal siempre tiene que ser oído por la contraparte (el imputado o su abogado) por
eso es que toda cuestión que se resuelva en audiencia el juez tiene la obligación de oír
a los intervinientes antes de resolver, por ejemplo; el fiscal solicita prisión preventiva
del imputado, el juez debe oír al imputado y a su abogado, y después de oír a ambas
partes va a resolver.
Este control horizontal se refleja por ejemplo en:
 Principio de oportunidad: el cual es la facultad que tiene el ministerio público para
poner término a una investigación (cuando no hay antecedentes para investigar se
solicita y se opone el querellante o la victima).
 Toda investigación tiene un plazo si el fiscal no cierra la investigación dentro del
plazo, el imputado o el abogado defensor puede pedirle al juez que aperciba al
fiscal para que cierre la investigación y si no lo hace puede ser sancionado el
fiscal.

2) Control Político:
Tanto el fiscal nacional como los fiscales regionales pueden ser removidos de sus
cargos por la Corte Suprema o a petición del presidente de la República, de la Cámara
de Diputados o de 10 de sus miembros por incapacidad o mal comportamiento además
también los fiscales regionales pueden ser removidos a petición del fiscal nacional (ojo
siempre por la Corte Suprema que afecta al fiscal nacional y al fiscal regional).

3) Control Jerárquico: Le corresponde a las autoridades del ministerio público velar por
el correcto desempeño de sus subalternos, cualquier interviniente que no esta conforme
por la actuación del fiscal del caso puede recurrir al fiscal nacional para la cual la
fiscalía tiene una contraloría interna para investigar fundamentos de las denuncias.

4) Control de las Victimas: la victima tiene una serie de mecanismos procesales para
que se obligue a los fiscales a modificar sus actuaciones mediante un procedimiento,
por ejemplo; “el forzamiento de la investigación” al presentar una denuncia el fiscal está
autorizado para no llevar a cabo la investigación, si la denuncia no tiene fundamento de
los cuales se pueda regir para llevar a cabo la investigación. Esto es lo que se conoce
como “el archivo provisional” (toma la denuncia y la mete en un cajón) en este caso la
victima puede querellarse y en este caso el fiscal está obligado a investigar. Esto es el
control de la víctima.
También el “forzamiento de la acusación”, el querellante asume el rol del Ministerio Público en
este caso.
Otro caso, “la suspensión condicional del procedimiento”, es una salida alternativa que
consiste en un acuerdo entre el imputado con el fiscal para no investigar y darle una segunda
oportunidad al hombre, por ejemplo; que firme por un año. La victima puede oponerse y el juez de
garantía no da lugar a esta salida alternativa y continua el juicio.

5) Control de la Sociedad: se ve reflejada en la cuenta pública anual que debe hacer el


fiscal nacional y los fiscales regionales. La ley en ciertos casos, con ciertos delitos
concede acción popular, ósea cualquier persona capaz de aparecer en juicio puede
querellarse (emitida una querella el fiscal esta obligado a investigar). Por ejemplo,
delitos terroristas, delitos funcionarios públicos, etc.

Responsabilidad de los Fiscales

a) Responsabilidad Política: Tanto el fiscal nacional como los regionales, pueden ser
removidos por la corte Suprema a instancia del presidente de la república.
b) Responsabilidad Penal: en el evento que los fiscales tengan la calidad de imputado la ley
orgánica constitucional le entrega la investigación a fiscales especiales, así si se persigue
la responsabilidad del fiscal nacional, va ser investigado por un fiscal regional sorteado en
una sesión a la cual deben concurrir todos los fiscales regionales.
Si el imputado es un fiscal regional la investigación la llevara a cabo otro fiscal regional,
designado por el fiscal nacional. En cambio, si el investigado es un fiscal, la instrucción de
la causa le va a ser encomendada al fiscal regional que designe el fiscal nacional. Se
aplican los mismos procedimientos que se aplica a cualquier persona.
8
c) Responsabilidad Civil: Es el estado quien responde por las conductas erróneas o
arbitrarias en que pueden incurrir los fiscales y la ley establece dos situaciones;
a. Señala que el plazo de prescripción de la acción civil es de 4 años contados desde la
ocurrencia del hecho dañino.
b. El estado debe repetir cuando el imputado haya actuado con culpa grave o dolo.
d) Responsabilidad administrativa: Siendo la organización del ministerio público de
carácter piramidal los actos del personal subalterno tienen que ser fiscalizados por sus
superiores jerárquicos.
Dentro del catálogo de menor a mayor encontramos;
 Amonestación privada.
 Censura por escrito
 La multa
 Suspensión de funciones.
 La remoción.
Además la ley establece un procedimiento que garantiza el debían proceso

Organigrama del Ministerio Público:


Se distingue entre el fiscal nacional y la fiscalía nacional.
La fiscalía nacional es un órgano que asesora al fiscal nacional en temas administrativos y
está encabezado por un director ejecutivo (gerente general).
Está dividida en 6 unidades:
1) Administración y finanzas.
2) Atención a víctima y testigos.
3) Control interno.
4) Estudio y desarrollo de la gestión.
5) Informática.
6) Recursos humanos

Cada una de estas unidades está a cargo de un jefe y tanto el director ejecutivo cuanto, los
jefes de unidades son todos de la exclusiva confianza del fiscal nacional. (excepción al principio de
igualdad).

Fiscal Nacional:
Es el jefe superior del servicio y el responsable de la institución para poder ocupar el cargo, la
ley establece requisitos:
 Edad no inferior a 40 años.
 Sea ciudadano con derechos a sufragio.
 Estar en posesión del título de abogado por lo menos 10 años.
Dura en su cargo 8 años, en su designación interviene los tres poderes del estado.
El poder judicial (Corte Suprema) tiene que llamar a un concurso público en el cual los
interesados deben presentar sus antecedentes personales y académicos y antes de la designación la
Corte Suprema en una audiencia pública tiene la obligación de oírlos. Una vez que finaliza la Corte
Suprema confecciona una quina para lo cual cada ministro dispone de tres votos. Las primeras 5
mayorías conforman la quina, en caso de empate se dirime mediante sorteo.
Esta quina es remitida al presidente de la república el cual propondrá un nombre que sea
aprobado por los 2/3 del Senado. Si consigue quórum hay fiscal, si es rechazado se devuelven los
antecedentes para que proceda la Corte Suprema a reemplazarlo.
El fiscal nacional tiene como límite para permanecer en su cargo un tope de edad que son los
75 años.

Consejo General:
Es un órgano que esta integrado por todos los fiscales regionales, más el fiscal nacional y su
función es asesorar al fiscal nacional.
En algunas materias el fiscal nacional está obligado a oírlo. Este consejo funciona
ordinariamente en Santiago 4 veces al año, y extraordinariamente las veces que el fiscal nacional lo
disponga.
El consejo general consta de 3 unidades de apoyo que son:
 Unidad de asesorías jurídicas.
 Unidad de Recursos Procesales y jurisprudencia.
 Unidad de asesoría constitucional

9
Fiscalías Regionales:
Las fiscalías regionales son órganos colegiados encabezados por directores ejecutivos
regionales, y cuentan con cinco unidades de apoyo, a saber:
1) Recursos Humanos.
2) Administración y finanzas.
3) Control y desarrollo de gestión.
4) Atención a la víctima y testigos.
5) Informático.

Tanto este director como los jefes de unidades también son de la exclusiva confianza del fiscal
regional. El fiscal regional dura en su cargo 8 años y para ser elegido debe cumplir con los siguientes
requisitos:
1. Ser ciudadano con derecho a sufragio.
2. Haber cumplido 30 años.
3. Y estar con el título de abogado durante 5 años.

Mecanismos de designación:
Los fiscales son designados por el fiscal nacional de una terna que confecciona la Corte de
Apelaciones respectiva.
Este tribunal debe llamar a concurso público para proveer el cargo y en una audiencia que
también es pública, los interesados darán su opinión respecto a la instancia, etc., y una vez que
todos ellos hayan sido oídos, en pleno por la corte de apelaciones los ministros proceden a
confeccionan una terna en que cada uno de ellos tiene 2 votos.

Fiscales Locales:
Están situadas en las distintas comunas de cada una de las regiones, y en ellos funcionan los
fiscales adjuntos.
Están encabezados por un fiscal adjunto jefe, fiscales adjuntos, y el personal administrativo y
también abogados asistentes.
Requisitos para ser fiscal adjunto:
1. Ciudadano chileno.
2. Estar en posesión del título de abogado (no se requiere tiempo de posesión).
3. Haber aprobado los exámenes de conocimiento a que son sometidos todos los postulantes.
Los fiscales adjuntos terminan en su cargo a los 75 años, sin perjuicio de ser removidos.
Tanto el fiscal nacional como los regionales no pueden ser reelectos por un próximo periodo.

DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA:

Esta tratado en la ley 19718, y de acuerdo al artículo 1 se trata de un servicio público,


autónomo, descentralizado y desconcentrado, dotado de personalidad jurídica y que se relacionan a
través del ministerio de justicia con la presidenta de la república quien tiene la supervigilancia de
dicha institución.
El nuevo procedimiento penal para que funcione como se planifico requiere que exista
un equilibrio entre el ente acusador y el imputado (contraparte) para lo cual es indispensable que
este último tenga o goce de una defensa profesional.
La misión fundamental de este órgano consiste en proveer de defensa penal a todos los
imputados y acusados por crimen, simple delito o falta ante los juzgados de garantía, los tribunales
de juicio oral en lo penal y la Corte de Apelaciones. (artículo 2 ley 19718).

Características de la defensa en el código.

a) Se le reconoce al derecho de defensa un carácter esencial. Cumpliéndose de este modo la


delegación impuesta por los tratados internacionales de derechos humanos de modo que el
imputado durante el procedimiento o en el desarrollo del juicio podrá realizar sus
planteamientos o defensas en cualquier momento.
b) La intervención del abogado tienen lugar desde el momento en que se inicie el proceso penal
en su contra.
c) Se le reconoce al imputado el derecho ha defenderse personalmente siempre que aquello no
perjudique la eficacia de su defensa, caso en el cual el tribunal deberá designar un abogado
defensor. También se le reconoce al imputado el derecho de designar un abogado de
confianza y a falta de este el tribunal de oficio o a petición del ministerio público también
tienen la obligación de proporcionarle un abogado defensor.

10
Contenido del derecho a defensa:

1. Comprende la facultad que tiene toda persona de conocer la inculpación que se le imputa.
2. Contradecir la acusación dirigida en su contra.
3. Deducir oposición a la prueba que el ministerio público o el querellante particular
pretendieren hacer valer en el juicio oral.
4. También comprende la facultad de ofrecer prueba y posteriormente de hacerla valer en el
juicio oral.
5. El derecho a solicitar la nulidad procesal. Este prospere exige la concurrencia de un
perjuicio en contra del incidentista y si el fundamento del incidente es la infracción a
cualquier norma que impida el ejercicio de la defensa la ley presume de derecho la
existencia de dicho perjuicio.

Fundamentos legales de la defensa:

1. Artículo 19 Nº 3 inciso2 Constitución Política de la República, consagra el derecho a la


defensa y agrega dicho precepto y ninguna autoridad o persona podrá impedir, restringir o
perturbar la debida intervención de abogado.
2. Inciso4 artículo 19 Nº 3 Constitución Política de la República, prohíbe el ser juzgado por
comisiones especiales, el juzgamiento debe realizarse por el tribunal designado por la ley, y
establecido con anterioridad a los hechos.
3. Artículo 19 Nº 3 constitución política de la República, Se prohíbe expresamente presumir de
derecho la responsabilidad penal.
4. Su origen está en el pacto internacional de derechos civiles y políticos, en el pacto San José
de Costa rica, garantiza a toda persona el ser asistido por un defensor designado por el
estado salvo que designe un abogado de confianza, o decidiere defenderse a si mismo.

Características de la Defensoría Penal Pública:

1. El financiamiento de este órgano es estatal.


2. Su finalidad es otorgar defensa penal a cualquier imputado a través de un sistema público o
privado, en el primer caso este derecho se ejerce mediante la intervención de abogados
defensores penales públicos ósea funcionarios de la institución generalmente ellos intervienen
en la primera etapa de la instrucción o investigación principalmente en las audiencias de
control de la detención y en la de formalización y en cualquier momento en que el imputado
careciera de defensa y también se presenta este derecho en un sistema privado que esta
compuesto por instituciones que cuentan con abogados organizados que se adjudican fondos
licitados por el comité de adjudicaciones.
3. Por regla general, la defensoría es gratuita, excepcionalmente se podrá repetir en contra de
los beneficiados de acuerdo a su condición económica.
4. La administración del sistema de defensa esta entregado a un ente denominado “defensoría
penal pública”.

Órganos que componen el servicio:

1. La Defensoría Nacional: El jefe de este servicio es el defensor nacional público, que es una
persona designada por el Presidente de la República y permanece en su puesto mientras cuente con
la confianza de la persona que lo designo. Se relaciona con el poder ejecutivo por medio del
ministerio de justicia (a diferencia del fiscal nacional que lo hace por medio de la Corte Suprema).
Para ser defensor Nacional se requiere, (artículo 6 ley 19718)
1) Ser abogado con posesión del título por a lo menos 10 años.
2) Ser ciudadano con derecho a sufragio.
3) No tener imposibilidades para ser empleado público.

2. Las Defensorías Regionales: Están a cargo de un defensor regional, los que son designados por
el defensor nacional, precio concurso a oposición al cargo y antecedentes. Permanecen 5 años en el
cargo sin perjuicio de que puedan ser nuevamente designados mediante el sistema de concurso de
oposición y antecedentes.
Requisitos para ser defensor regional (artículo19 ley 19718):
1) Debe ser abogado con 5 años mínimo de posesión del titulo.
2) Ciudadano con derecho a sufragio.
3) No tener incapacidad o impedimento papa ser funcionario público.

11
3. Las Defensorías Locales: Son las unidades operativas del servicio sus abogados son los que
asumen la defensa judicial de los imputados en la primera actuación que se dirija en su contra.
Requisitos para ser defensor local (artículo 26 ley 19718):
1) Tener título de abogado (no se requiere tiempo mínimo)
2) Ser ciudadano con derecho a sufragio.
3) No tener impedimentos para ser funcionario público.
Son designados por el defensor nacional a propuesta del defensor regional y deben someterse
a concurso público.

4. Concejo de Licitaciones: Son los organismos encargados de establecer los montos de los fondos
concursables a nivel nacional y regional. Lo preside el subsecretario de justicia.

5. Comité de adjudicación regional: Su finalidad es adjudicar licitaciones en las diferentes


regiones.

Instituciones ante quienes se ejerce la Defensa Penal:


1. Ante tribunales de justicia.
2. Ante Ministerio Público.
3. Ante la Policía.
4. Ante Gendarmería.

Actividades de los defensores en las audiencias:

1. Audiencia control de detención: Son muchas pero las más importantes son generalmente, esta
audiencia tiene la obligación de revisar la detención en caso de delito flagrante, es decir, caso en que
la policía puede actuar autónomamente, sin necesidad de autorización judicial y la ley establece los
presupuestos de la flagrancia en este caso el abogado defensor demostrara ante el juez de garantía
que no se da esta situación. Otra situación, la policía cuando detiene a un hombre aún en caso de
flagrancia tiene la obligación de informar a su detenido ciertos derechos contemplados en los
artículos 93 y 94. (Por ejemplo tiene derecho a nombrar abogado defensor, tiene derecho a guardar
silencio). Si la policía no cumple con esta obligación que le impone el código el juez de garantía
pondrá los antecedentes a disposición de la entidad administrativa que corresponda (policía,
investigaciones).

2. Audiencia de Formalización: Al formalizar a una persona, formalmente se da comienzo a una


investigación la cual tiene una duración máxima de 2 años, sin perjuicio de la facultad que tiene el
juez de garantía por ejemplo a petición del abogado defensor de fijar un lazo inferior.
También, (principalmente obligación del abogado defensor) Si el fiscal no procede a cerrar la
investigación dentro del plazo legal o judicial, el juez de garantía puede apercibir al ministerio público
a petición del defensor que proceda a cerrar la investigación.

3. Audiencia de Prisión Preventiva: Para que se decrete la prisión preventiva se deben cumplir
ciertos requisitos y cuando se discuta si en contra del imputado se va decretar o no la prisión
preventiva en su contra, el abogado defensor solicita al juez que en vez de prisión preventiva se
tomen otras medidas menos gravosas del artículo 155 código de procedimiento penal.
Si se decreta igual la prisión preventiva, el abogado puede solicitar la fijación de una audiencia
para que se revise esa prisión preventiva y debe convencer al juez que los antecedentes que se
tuvieron en cuenta para decretarlo han variado y por tanto resulta aconsejable dejarla sin efecto o
bien sustituirla.

4. Audiencia de Preparación de Juicio Oral: En esta audiencia o etapa intermedia el defensor


puede hacer muchas cosas. Por ejemplo, puede deducir excepciones de previo y especial
pronunciamiento y algunas son de tal entidad que pueden implicar el pronunciamiento del
sobreseimiento definitivo (muy importante).
Otra actuación, por ejemplo, Se puede pedir que el juez de garantía excluya parte o toda la
prueba ofrecida por la contraparte, también puede establecer convenciones probatorias de común
acuerdo con la contraparte (dar por establecido ciertos hechos, los cuales no podrán ser discutidos
en el juicio oral, por ejemplo que el imputado no ha cometido delito anteriormente, este al ser hecho
objetivo, tanto el fiscal como el abogado defensor van a convenir que no se registra condena alguna
anterior).
Otra situación, negociar un juicio abreviado esto significa que tanto defensor como fiscal
pueden convenir una salida alternativa que se va a llevar a cabo ante el juez de garantía para evitar
el juicio oral.

12
El defensor puede:
1. Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento y algunos son tan importantes que
pueden llegar a la dictación de sobreseimiento definitivo.
2. Se puede pedir que el juez de garantía excluya parte a toda prueba ofrecida por la contraparte.
3. Se pueden establecer convenciones probatorias de común acuerdo con la contraparte. Esto
significa dar por establecido ciertos hechos que no podrán ser discutidos en el juicio oral
posteriormente.
4. Negociar un juicio abreviado. Tanto defensor como fiscal pueden convenir una salida alternativa y
se va a llevar a cabo ante el mismo juez de garantía.

LOS TRIBUNALES

 Los Tribunales de la Reforma:


La reforma a diferencia del sistema penal antiguo separa claramente la función de investigar y
acusar que se la entrega al ministerio público y la función jurisdiccional que se la entrega a los
tribunales de la reforma (juzgado garantía y tribunal de juicio oral).
Dentro de la función jurisdiccional también se hace una distinción entre los propios tribunales
la fase de instrucción se la entrega a los jueces de garantía y la resolución y sentencias a los
tribunales del juicio oral en lo penal. El tribunal que toma conocimiento de los hechos y de la prueba
presentada por los intervinientes en la audiencia respectiva (audiencia preparatoria).
El tribunal que falla el asunto no tiene que estar contaminado con las diligencias de la
investigación. Todas las diligencias que se llevan ante el tribunal de garantía, por ejemplo; orden de
investigar nos sirve para formar la convicción en el juicio oral respectivo.
Todo lo relativo a una investigación le corresponde exclusivamente a los tribunales de
garantía ya que cuando se llegue a juicio oral se empezara de cero, y recién ahí se formarán la
convicción.
Fuera de la prueba producida en el juicio, ¿Qué antecedentes tienen los jueces orales?
Lo único que tienen los jueces orales que lo obtienen del juez de garantía es lo que se denomina
“acto de apertura del juicio oral” que es: una resolución el juez de garantía, en la cual estampa la
acusación, enseguida indica la prueba que en el juicio oral va a rendir cada una de las partes y
eventualmente se señalan las convenciones probatorias. En la práctica los jueces de garantía dictan
más sentencias que el tribunal oral en lo penal porque existen juicios orales pequeños que se llevan
a cabo ante el juez de garantía como:
- procedimiento abreviado
-procedimiento simplificado
-procedimiento monitorio
Estos que son jueces orales ante tribunal unipersonal, cuantitativamente hablando en ellos se dictan
más sentencias porque el sistema es de tal forma la idea es que los casos solo los más importantes
lleguen a juicio oral y todos los demás mediante estos 3 procedimientos o salidas alternativas.
¿Para qué sirve?
Para tener una idea de la duración del juicio ya que los tribunales programan de antemano su
agenda. Sin embargo, en la práctica los jueces de garantía dictan muchas más sentencias que los
jueces orales, ya que hay tres procedimientos combinados; juicio abreviado, juicio simplificado, y
procedimiento monitorio, que es la regla general y también están las salidas alternativas.
La razón de lo anterior es que el sistema esté concebido para que sólo los juicios graves o
importantes que llegan a juicio oral.

LOS JUZGADOS DE GARANTÍA

Son aquellos tribunales que están conformados por uno o más jueces que tienen competencia
en un mismo territorio jurisdiccional y que resuelven en forma unipersonal los asuntos sometidos a su
decisión.
Ejemplo; juzgado de garantía de Temuco, tiene 6 jueces de garantía. Cada uno actúa en
forma independiente y paralela. Cada una actúa en forma unipersonal. Cada vez se hace
responsable de sus resoluciones. El sistema esta concebido para repartir la carga de trabajo de
todos los jueces.

Principales funciones del juez de garantía

i. Garantizar los derechos que las leyes le reconocen a los intervinientes. Ejemplo; controlar la
detención.
ii. Pronunciarse sobre la concesión o no de medidas cautelares personales. Por ejemplo;
decretar o sustituir la prisión preventiva.
iii. Asegurarse de que los imputados gocen de asistencia técnica.
13
Procedimientos en los cuales los jueces de garantía dictan sentencia:

1) En el procedimiento simplificado; Se aplica a todos aquellos hechos constitutivos de simple


delito respecto de los cuales el Ministerio Público solicite pena que no exceda de 61 días a
541 días,(presidio menor en su grado mínimo). También se le aplica a las faltas.
2) En el procedimiento abreviado; También es un acuerdo, una negociación, y se aplica aquellos
hechos en que el fiscal pide una pena de 5 años como máximo, si se dan todos los requisitos
el juez de garantía dicta sentencia.
3) En los procedimientos monitorios; Se aplica aquellas faltas en que el fiscal pide la imposición
de una pena de multa.
En estos tres procedimientos los jueces de garantía están facultados para dictar sentencia y
no se va por tanto a un juicio oral.

También encontramos las salidas alternativas:

1.- La suspensión condicional del procedimiento; es un acuerdo entre el imputado y el fiscal, en virtud
del cual se le impone al imputado determinadas obligaciones que debe cumplir por un cierto periodo
de tiempo, si efectivamente los cumple hasta ahí llega la investigación no hay sentencia y la causa se
archiva.

2.- Los acuerdos Reparatorios; Es un acuerdo entre la víctima y el imputado y que no


necesariamente pasan por una retribución económica. Se aplican a los delitos culposos (cuasidelitos
de lesiones y cuasidelitos de homicidio) se aplica a los delitos contra la propiedad y a los delitos de
lesiones menos graves. Este acuerdo tiene que ser aprobado por el juez de garantía.
¿Cómo resuelven os jueces de garantía? La regla general es que los jueces de garantía
resuelvan en audiencia esto significa que para resolver cualquier petición tienen que estar presente
los intervinientes los cuales tienen que ser oídos antes de resolver la cuestión debatida.
Excepciones:
 Hay ciertas situaciones que los jueces de garantía resuelven de plano, es decir, sin oír a los
intervinientes. Por ejemplo; cuando se pronuncia sobre la admisibilidad de la querella.
Privadamente el escrito de querella es revisado por e juez de garantía si cumple lo remite al
ministerio público, si no cumple los requisitos la rechaza de plano
 Las medidas intrusitas con carácter de urgentes. Aquellas que afectan o restringen los
derechos consagrados por la constitución a todas las personas. Ejemplo, intervención
telefónica en un tráfico de drogas.

Tribunales del Juicio Oral en lo Penal:


Estos tribunales funcionan dividas en salas integradas cada una de ellas por tres jueces, uno
de los cuales hace las veces de juez presidente y la función principal de estos tribunales es conocer
y resolver los juicios orales que les toque intervenir.

Diferencia entre el tribunal de Juicio oral y los de Juzgados de Garantía:


Los primeros son colegiados los segundos son unipersonales.
Excepcionalmente puede estar presente un cuarto juez, denominado juez alterno.
Lo importante para que pueda subrogar el juez alterno es que haya estado presente durante
todo el desarrollo del juicio. En caso contrario se violaron el principio de la inmediación, en virtud del
cual los jueces deben tomar conocimiento de la prueba rendida personalmente.

Funciones del Juez Presidente de Sala:


 Juez Presidente.
 Juez Redactor.
 Juez
1. Le corresponde abrir y cerrar los debates.
2. presidir el tribunal
3. le corresponde mantener el orden de la sala.
4. Dirigir el debate.
El juez presidente no tiene más poder que sus otros 2 colegas el es un voto.

14
Dos situaciones que miran a la racionalidad d los recursos de que dispone la Reforma:
Necesidades ilimitadas frente a recursos limitados  países subdesarrollados.
El nuevo sistema establece 2 herramientas para maximizar los recursos:
1. Entregada a los jueces de garantía para aceptar salidas alternativas.
2. Los fiscales están facultados para no investigar todas las denuncias que se presenten por
ejemplo, disponer de tres mecanismos para no investigar:
a. archivo provisional.
b. principio de oportunidad
c. facultad de no investigar.
3. se separa drásticamente la labor jurisdiccional de la labor administrativa y se crea el cargo de
administrador del tribunal, el cual esta a cargo con todo lo que diga relación con la administración
de los tribunales de garantía y de los tribunales orales en lo penal.

Los administradores de los tribunales:


Los define el código procesal penal como funcionarios auxiliares de la administración de
justicia, encargados de organizar y controlar la gestión administrativa de los juzgados de garantía y
los tribunales del juicio oral en lo penal.

Principales funciones del administrador:


1. Dirigir la labor administrativa de los tribunales.
2. Proponer al comité de jueces la designación del subadministradores de los jefes de unidad y
de los funcionarios del tribunal.
3. Distribuir las causas entre los distintos jueces de garantía o las distintas salas de los tribunales
orales.
4. Llevar la contabilidad y la cuenta corriente del tribunal.

Requisitos para ocupar el cargo:


Se exige título profesional en el área de gestión y administración, otorgado por una
universidad o institución profesional de una duración mínima de 8 semestres (4 años).
Excepcionalmente la corte de apelaciones puede designar un administrador que tenga titulo
profesional con mención en gestión y administración, correspondiente a una carrera mas corta, pero
sólo por desempeñarse en los juzgados de garantía de comuna o agrupación de comunas.
¿Quién los designa? La designación la hace el comité de jueces, de una terna presentada por
el juez presidente del tribunal.

Juez Presidente del Comité de Jueces:


Son dos cargos distintos el juez presidente de sala y el juez presidente de comité de jueces.
Este juez es el nexo entre los jueces que integran el tribunal con la parte administrativa.
Este juez presidente dura 2 años en el cargo ejercicio de sus funciones y le corresponde velar
por la buena marcha administrativa del tribunal.
Existe un juez presidente en todos los tribunales orales, y también en los juzgados de
garantía.
En aquellos tribunales compuestos por 3 o más jueces, por ejemplo; Temuco, es elegido por
los integrantes del comité de jueces. En aquellos juzgados de garantía que funcionan con dos jueces
ejemplo, Villarrica, Pitrufquen, se van alternando anualmente esta función, y en aquellos tribunales
en que hay un solo juez de garantía ejemplo, Loncoche, él mismo desempeña esta función.

Principales Funciones del Juez Presidente del Comité:

1) Presidir el comité de jueces (3 o más jueces)


2) Calificar al personal del tribunal.
3) Presentar una terna al comité de jueces para que este elija al administrador.
4) Proponerle al comité de jueces la destitución del administrador.
5) Evaluar anualmente al administrador.

En aquellos juzgados de garantía, servidos por 1 o 2 jueces, tanto la designación del


administrador como su remoción le corresponde a la corte de Apelaciones respectiva.

El comité de jueces:
Es la máxima instancia para la adopción de decisiones administrativas en un tribunal. Existe
un comité de jueces en todos los tribunales orales y en los tribunales de garantía de 3 ó más jueces.
¿Quiénes lo integran? En aquellos tribunales de 3, 4 ó 5 jueces todos ellos lo integran y en
aquellos tribunales servidos por 6 o más jueces son elegidos por sus pares.

15
Duran 2 años en el ejercicio de sus funciones, y al igual que el presidente del comité pueden
ser reelegidos por una sola vez.

Principales Funciones:
1. Designar al administrador del tribunal.
2. Remover al administrador del tribunal.
3. Calificar al administrador del tribunal.

Organigrama administrativo de un tribunal:

La parte administrativa del tribunal se divide en unidades, cada una de estas unidades esta a
cargo de un jefe de unidad
¿Qué unidades encontramos?

1.- Unidad de atención al público: Le corresponde otorgar una adecuada atención al público.

2.- Unidad de servicios: Tiene a su cargo todo el soporte computacional, como también la parte
contable de un tribunal.

3.- Unidad de administración de causas: Tiene que ver con el manejo de causas y el registro de
audiencias, también está a su cargo el archivo judicial, y también la designación del rol de las causas
(RIT).

4.- Unidad de apoyo a testigos y peritos: Esta unidad de apoyo a testigos y peritos solamente la
encontramos en los tribunales orles, no en la de garantía.

5.- Unidad de sala: Le corresponde velar por el buen funcionamiento de cada una de las salas.
(Dependen directamente de los jueces)
Existen personas o instituciones que participan en un sistema procesal penal sin ser
intervinientes uno de ellos son la policía.

Personas que Participan en el Proceso Penal, sin ser Intervinientes.

La Policía:

Generalidades

1. Delimitación de funciones entre los policías:


La regla general como un auxiliar de los fiscales para llevar a cabo una investigación la
constituye la policía de investigaciones, lo que no es obligatorio para que los fiscales le encomienden
diligencias a carabineros de hecho los fiscales tienen esa discrecionalidad.
La idea es que el fiscal aproveche las ventajas comparativas, por ejemplo; la especialización,
la capacitación, la ubicación, la infraestructura.
Hay un caso especial, el fiscal le puede encomendar diligencias investigativas a gendarmería,
en aquellos delitos perpetrados en los recintos penitenciarios.

Relación desformalización entre el ministerio público y la policía:


La ley permite que los fiscales le encarguen las diligencias de la investigación a las policías a
través de cualquier medio. Ejemplo; en casos graves a través de celulares, e mail, fax.
Siempre quien conduce la investigación es el fiscal de la causa.

Actuación de la policía en el sitio del suceso:


La policía tiene la obligación legal de resguardar el sitio del suceso, y también de conservar
todas las pruebas que pudieran ser relevantes en un investigación, para lo cual deberán constituir la
debida cadena de custodia de todos los objetos e instrumentos recogidos en el sitio del suceso.

Función de la policía en una investigación criminal:


El código expresamente les reconoce la calidad de auxiliares del ministerio público durante la
investigación y como tal están obligados a ejecutar todas las diligencias y ordenes impartidas por los
fiscales.

Dirección del ministerio público:


Toda investigación esta entregada en forma exclusiva a los fiscales, sin perjuicio que por su
naturaleza, las diligencias sean encomendadas a las policías, las cuales no podrán calificar ni la
16
procedencia, ni la oportunidad de aquellas. Tienen ue cumplir, no pueden entrar a cuestionar la orden
impartida por los fiscales.
Y aún más, el ministerio público, en cualquier momento podrá requerir los registros donde
consten las actuaciones de la policía.

Actuaciones de la policía sin orden previa:


Existen situaciones en que la policía puede actuar en forma autónoma, es decir, sin esperar
orden de un fiscal o de un juez. Por ejemplo;
a. En los casos de delito flagrante. Sin perjuicio de comunicarle al fiscal que se ha iniciado un
procedimiento
b. Deben prestarle auxilio a la víctima.
c. También están obligados a recibir las denuncias que presentan las personas.
d. Deben también resguardar el sitio del suceso.

Declaraciones del imputado:


Para que la declaración del imputado sea licita y eficaz, en una investigación debe ser
presentada voluntariamente y en presencia de su abogado o defensa.
Sin embargo, hay situaciones en que se permite la declaración voluntaria del imputado sin la
presencia del abogado:
Si el imputado desea presentar declaración en un recinto policial, deberá hacérselo saber a la
policía, la cual deberá llamar al fiscal para que se constituya. Si el fiscal concurre, el imputado
prestara declaración, ahora si el fiscal no puede concurrir, el imputado declarara sólo si el fiscal
autoriza a la policía a tomarle declaración..
Si el imputado se niega a declarar, mientras no este presente su abogado, la policía sólo
puede dirigirle preguntas tendientes a individualizarlo.
Si no se emplean estas exigencias, se corre el riesgo que el juez de garantía en la audiencia
de preparación del juicio oral declare nula la prueba.

Prohibición de informar:
Los funcionarios policiales no pueden exhibir a los detenidos ante los medios de
comunicación, tampoco pueden proporcionar sus identidades (los protege el principio de inocencia).

El control de identidad:
Los carabineros e investigaciones actúan autónomamente en lo que se conoce como control
de identidad.
Los funcionarios policiales están obligados a controlar la identidad de una persona cuando
haya indicios de que hubiere cometido un delito, que se aprestaba a cometer un delito, que acababa
de cometer un delito, que se prestan antecedentes para la comisión de un delito o bien trata de
ocultar su identidad.
Esta obligación se lleva a cabo en el lugar donde se encuentre la persona y esta puede
acreditar su identidad por cualquier documento extendido por una autoridad pública, por ejemplo;
cedula de identidad, licencia para conducir o el pasaporte.
Dentro de esta diligencia la policía está facultada para hacer un registro de la persona para
revisar su equipaje y su vehículo, asimismo, deberá consultar si registra ordenes de detenciones
pendientes.
Si la persona tiene una orden de detención pendiente, o no es capaz de acreditar su identidad,
debe ser conducida a un recinto policial. Todo este procedimiento no puede durar más de 8 horas.
En la comisaría se le tiene que otorgar a la persona todas las facilidades para que esta
acredite su identidad. Además la policía puede aplicar una pericia que es a las huellas dactilares.
Si acredita quien es, se va para la casa, ahora, si no logra acreditar su identidad o
derechamente se niega o utiliza un nombre supuesto (chapa) el sujeto tiene que ser detenido. De
inmediato la policía deberá comunicar la situación al fiscal y este puede:
1. Ordenar su libertad.
2. Ordenar que sea conducido ante el juez de garantía competente, por haber incurrido en la
falta de “ocultación de identidad”.

Si la policía no logra ubicar al fiscal debe poner a la persona a disposición del tribunal de
garantía competente.
Si se logra acreditar que la policía abuso de este procedimiento podría incurrir en el delito de
abusos contra particulares, que esta tipificado en el artículo 255 del Código Penal.
El control de identidad ha sido dos veces modificado, la primera vez por la ley 19942 de abril
del año 2004 y la segunda vez por la ley 20253 del 11 de Marzo del año 2008.

17
El imputado:
Es aquel en contra del cual se dirige una investigación o la acción penal pública. El código le
reconoce una serie de derechos al imputado que están en los artículo 93 y 94 del código procesal
penal, siendo el más importante el de comunicarle al imputado que tiene derecho a ser asistido por
un defensor letrado (abogado).

Declaración del imputado como medio de defensa:


En todo momento, ya sea, durante el procedimiento o durante todo el desarrollo del juicio oral,
siempre el imputado tiene derecho a manifestar lo que estime conveniente para desarrollar la
acusación dirigida en su contra.
El juez tiene la obligación de tomarle la declaración exhortado a decir verdad, es decir, el
imputado no declara bajo juramento.

El Recurso de Amparo del Código Procesal Penal (art. 95):


Se faculta a una persona o cualquier persona podrá recurrir ante el juez de garantía que
conoce de un proceso o ante aquel juez del lugar donde se encontrare detenido el imputado a fin de
que se revise la legalidad de la privación de libertad así como también las condiciones en que el
amparo se encuentre.
El juez podrá ordenar que el detenido sea llevado a su presencia o bien adoptar cualquier otra
medida tendiente a velar por los derechos del imputado.
Este amparo especial solamente procede respecto de aquellas privaciones de libertad con que
la policía ha actuado en forma autónoma. Ejemplo; en caso de delito flagrante.
Exclusiones:
1. No se aplica o no procede cuando la detención hubiere sido ordenada por un juez de
garantía. En este caso habrá que deducir los recursos ordinarios que contempla el código esto
es, el recurso de apelación, o bien se podrá recurrir de amparo constitucional.
2. Tampoco procede cuando la libertad del imputado este afecta a alguna de las medidas
cautelares del artículo 155. Por ejemplo; arraigo.
3. Tampoco procede cuando la libertad de una persona se encuentre amenazada o perturbada.
4. Tampoco procede cuando la privación de libertad tiene un origen en alguna resolución judicial
dictada por un juez que no ejerce competencia en lo penal, por ejemplo, juez civil.
5. O bien cuando la privación de libertad haya sido acreditada por una autoridad administrativa.

La victima (artículo 108):


Para el código procesal penal es el ofendido personalmente con el delito.
También se le reconoce la calidad de victima cuando la víctima producto del delito fallece o
bien cuando no pudiere ejercer sus derechos a las siguientes personas (es un orden de prelación):
1. Al cónyuge y a sus hijos.
2. A los ascendientes.
3. Al conviviente.
4. A los hermanos.
5. Al adoptante o adoptado.

Tratándose de los bienes jurídicos estatales debemos entender como victima cuando se ha
producido un perjuicio económico al fisco, el que actuara a través del organismo pertinente. Por
ejemplo, el director del servicio de impuestos internos.

Los derechos que se le reconoce a la victima (artículo 109):


1. Por mandato constitucional, solicitar del ministerio público como también de los jueces
protección.
2. La victima puede ejercer la acción penal provenientes de delitos que le han afectado como
también deducir acciones civiles.
3. La victima puede oponerse a ciertas actuaciones que se llevan a cabo durante la
investigación. Por ejemplo, la suspensión provisional del procedimiento.
4. La victima también puede impugnar aquellas facultades ejercidas por los fiscales para no
llevar a cabo una investigación.
5. Puede impugnar la victima la dictación de un sobreseimiento definitivo o temporal.

El Querellante: De acuerdo con el artículo 12 del código de procesal penal. Se le reconoce la


calidad de intervinientes al:
1. Al ministerio publico 3. Victima imputado
2. Abogado defensor 4. Querellante

18
Querellante: Es un sujeto procesal en el cual recaen mayores derechos y atribuciones que las que la
ley le reconoce a la víctima, hay ciertas actuaciones que solo las puede llevar a cabo el querellante
más no la victima que no ha ejercido acción penal.
¿Quién puede ser querellante?
1. en sentido amplio la víctima, por regla general la victima puede ejercer la acción penal.
2. Su representante legal.
3. sus herederos testamentarios (en el antiguo sistema penal cualquier persona habilitada podía
ejercer la acción penal, antes el código sólo imponía el requisito de fianza de calumnia para el
evento de servir de indemnización de perjuicio al ofendido).
Sin embargo ahora está completamente restringido no obstante se concede una acción
popular: cualquier persona de capaz de comparecer en juicio puede ejercer la acción penal,
tratándose de delitos terroristas o delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus
funciones que afecten derechos garantidos por las leyes o contra la probidad siempre que esa
persona tenga su domicilio en la provincia en donde se comete delito.
Hay otra excepción, tratándose de los servicios públicos estos solamente podrán ejercer la
acción penal si la ley orgánica constitucional les concede esa facultad.

Acciones que nacen de los delitos:


o Acción penal público.
o Acción penal privada.
o Acción penal pública previa instancia particular.

De todo delito siempre va nacer una acción penal la cual puede ser pública o privada y tiene
por finalidad hacer efectiva la responsabilidad penal del imputado y eventualmente puede dar lugar a
una acción civil para resarcir los perjuicios ocasionados por la comisión del delito

1. La acción Penal: Es aquella en que se promueve la persecución penal ante un tribunal


1.1 La acción penal pública: (APP) es aquella que esta entregada a favor de la sociedad y a cuyo
nombre actúa el ministerio público.

Características;
a. El ejercicio de la acción penal pública no está entregada en forma exclusiva al ministerio
público, porque también puede ser ejercida por la víctima o cualquier persona capaz de
comparecer en juicio en ciertos delitos, por ejemplo; delitos terroristas, delitos cometidos por
funcionarios públicos.
b. Siempre se concede la acción penal pública respecto de los delitos cometidos a menores de
edad.
c. La renuncia de la víctima no extingue la acción penal pública, la víctima no tiene injerencia en
la extinción de la acción penal pública, sin embargo la renuncia del ofendido extingue la acción
civil.
d. Excepcionalmente en algunos delitos de acción penal pública se requiere por lo menos la
denuncia desofendido (victima) , y mientras esta situación no se produzca, el ministerio
público no puede actuar, estos son los denominados “DELITO DE ACCIÓN PÚBLICA PREVIA
INSTANCIA PARTICULAR”.Ejemplos.
1. lesiones menos graves.
2. Lesiones leves.
3. Violación de domicilio.
4. Violación de morada.
Excepciones a estos delitos de acción penal pública previa instancia particular, hay ciertos
casos que no obstante de tratarse de este tipo de delitos el ministerio público puede actuar de oficio,
y estos son:
 Cuando el ofendido se encuentre imposibilitado de ejercer la acción o
 Cuando la persona que pudiere realizar la denuncia por el mismo se encuentre imposibilitado
o se encuentre implicado en la comisión del delito.
Efectuada la denuncia el ministerio público actuara como si se tratara de un delito de acción
penal pública con plenas facultades.
La renuncia de la víctima extingue este tipo de acción penal siempre que se trate de delito
cometidos en contra de menores, ya que siempre hay acción penal pública.
El ministerio público no puede renunciar a este tipo de acción.

19
La Acción Civil (art. 59 CPP):
Generalidades;
1. La victima en cualquier oportunidad puede desistirse de la acción civil lo que implica la
extinción de la acción civil, hay un acto voluntario de la víctima en razón de extinguirla.
2. Se entiende abandonada la acción civil cuando la víctima no comparece a la audiencia de
preparación del juicio oral o bien no comparece al juicio oral o cuando estando en el juicio oral
lo abandona. En estos casos la incomparecencia tiene que ser injustificada. El abandono de la
acción civil es una sanción impuesta a la víctima.
3. En los delitos de acción penal privada si la victima ejerce solamente la acción civil se entiende
que está renunciando a la acción penal privada.
4. La circunstancia de que se dicte sentencia absolutoria en materia penal no impide que se
acoja la acción civil.
5. En los delitos de acción penal pública la extinción de la acción civil no produce el mismo efecto
que en la acción penal.
6. En un juicio oral en el evento que se dicte un sobreseimiento, el tribunal deberá continuar el
juicio para el sólo efecto que se pronuncie sobre la acción civil deducida.
7. Deducida la acción civil en sede penal no se podrá renovar en sede civil.

(Hay algunos delitos tributarios que son de acción penal pública previa instancia particular, ha
instancia del SII.)
La acción civil tiene por finalidad obtener el resarcimiento de carácter patrimonial producto de
un delito.
El código contempla 2 tipos de acciones:

1. Acción Restitutoria:
Tiene por finalidad obtener la restitución de la cosa. Encontramos 2 tipos de acciones
restitutorias:
a) Las Tercerías; tienen por finalidad obtener la restitución de las cosas incautadas. Esta
acción siempre tiene que ser deducida en sede penal. Es competente siempre el juez
de garantía quien frente a una tercería se debe limitar a reconocerle al tercerista
derechos sobre la cosa incautada, y no esta obligado a devolvérsela de inmediato
puede proponer la entrega hasta el final del procedimiento.
Si se devuelve, el juez de garantía esta obligado a fijarle fotográficamente.
b) Las cosas hurtadas robadas o estafadas, tratándose de una de estas cosas, el juez de
garantía tiene la obligación de entregárselas de inmediato a quien acredite por cualquier
medio de prueba ser el dueño o legitimo tenedor de la cosa.
Esta acción restitutoria también debe deducirse únicamente en sede penal. Por ejemplo; robo
de un vehículo.

2. Acción Indemnizatoria:
Son aquellas que tienen por finalidad obtener un resarcimiento económico que tienen su
origen en la comisión de un delito.
¿Quiénes son titulares de esta acción?
a. La victima.
b. Terceros.

Cuando la acción indemnizatoria es deducida por la víctima, la puede interponer en sede penal
o en sede civil.
Sin perjuicio, cuando la acción civil es deducida por un tercero, está obligado a
interponerla demanda en un juzgado civil no puede accionar ante el juzgado de garantía. Ejemplo;
presto mi vehículo a i vecino y este choca, y hay lesiones, hay daño, lucro cesante, daño moral, daño
emergente. Además dentro del vehículo un tercero llevaba un computador que se destruye.
Según el concepto de victima sólo acá es víctima el conductor que elegirá si
demandaren sede penal o en civil.
Son terceros el dueño del auto y el dueño del computador, esto sólo podrán demandar
en sede civil. La acción no solo puede seguir contra el demandado, sino también contra del tercero
civilmente demandado.

Tramitación de la acción civil que se ejerce ante el juzgado de garantía:


La acción civil puede prepararse para lo cual el futuro demandante una vez la realización de
diligencias para acreditar los hechos que van a ser materia de la futura demanda civil.
También el futuro demandante civil, en la etapa de investigación puede solicitar medidas
precautorias reales, y el Código Procesal Penal, se remite a las precautorias del código procesal
penal, artículo 290. Ejemplo; retención de bienes, el secuestro de a cosa, etc.
20
¿Cuál es el efecto práctico de preparar la acción civil? La preparación implica la interrupción
de la prescripción de la acción civil.
Si este futuro demandante no deduce dentro de plazo la acción civil, se entiende que este
plazo de la prescripción jamás fue interrumpida y continúa corriendo el plazo.

Plazo para deducir demanda civil:


La demanda civil tiene que ser deducida presentada 15 días antes de la audiencia de
preparación del juicio oral, y debe notificarse a lo menos 10 días antes a la fecha fijada para llevar a
cabo la acción civil.

¿Cuál es el plazo para fijar la audiencia preparatoria?


Una vez que el fiscal presenta la acusación debe fijarse la audiencia preparatoria, en un plazo
no inferior a 25 días, ni superior a 35 días.

Requisitos de la demanda civil:


1. La demanda civil tiene que deducirse por escrito.
2. Reunir los escritos del artículo 254 CPC (de toda demanda).
3. Si el demandante piensa valerse de prueba testimonial o pericial en su demanda debe
individualizar si los testigos y a los peritos. Debe indicar su domicilio para los efectos e la
citación, debe proponer minutas de interrogatorio, y en cuanto a los peritos debe además
indicar las causales y calidades de ellos.

Situaciones que pueden darse en torno a la acción civil:


1. Si la demanda civil adolece de defectos formales y el demandante no los subsana dentro del
plazo ordenado por el juez se tienen por no presentada la demanda.
2. El juez de garantía está obligado a intentar lograr una conciliación de la responsabilidad civil,
sin perjuicio de que las partes lleguen a un acuerdo.

Prueba de la Acción penal:


En lo relativo al peso de la prueba se aplican las normas del código civil, esto es, el peso
recae en el demandante, y en lo relativo a la procedencia, oportunidad, forma de rendirla, se aplican
las normas del Código Procesal Penal.

Acción Penal Privada:


Es aquella que tiene la víctima de un delito en que la persecución penal le corresponde
exclusivamente a él, es decir, el único titular de la acción penal privada es la víctima, acá no tiene
intervención el ministerio público.
La renuncia de la víctima al ejercicio de esta acción extingue tanto la acción civil como la
acción penal.
Si el ofendido deduce exclusivamente la acción civil, se entiende también extinguida la acción
penal. Por ejemplo; la calumnia, la injuria.

21
JUICIO ORDINARIO

Audiencia de Juicio Oral:


Recibido el auto de apertura le corresponde al juez presidente citar o fijar la audiencia de juicio
oral y debe hacerlo no antes de 15 días ni más de 60 días.
Se desarrolla el juicio oral el que comienza con los alegatos de apertura y concluye con los
alegatos de clausura y durante su desarrollo en cualquier momento el acusado puede hacer uso de
la palabra.
Concluida la audiencia de juicio oral viene la etapa de deliberación, los jueces se reúnen en
privado para adoptar una decisión, esta reunión y su decisión debe ser de inmediato o a más tardar
dentro de las 24 horas siguientes, concluida la deliberación los jueces vuelven a la sala de audiencia
y dan la decisión de absolución o condena (veredicto)en que someramente los jueces fundamentan
su decisión. Si el veredicto es condenatorio eventualmente se va a llevar a cabo una audiencia para
los efectos de determinar las circunstancias modificatorias y la forma de cumplimiento de la condena.
La finalidad de esta audiencia es establecer circunstancias que puedan modificar la pena, ósea,
atenuantes y agravantes, y la forma de cumplir la sanción o condena.
De acuerdo a la cuantía de la pena, estas pueden ser cumplidas en libertad, en esta audiencia
se discute la libertad vigilada, la reclusión nocturna, la conmutación de la pena.
Concluida esta audiencia el tribunal dicta fecha para oír sentencia. (ósea, dan a conocer la
sentencia que va a recaer en el juicio oral).
Tenemos la sentencia, los intervinientes pueden recurrir de nulidad y dependiendo de la
causal va ser tribunal competente para conocer del recurso, La Corte Suprema o La Corte de
Apelaciones respectiva.

Formas aceleradas de poner término a un proceso:


La idea es que sólo llegue a juicio oral los casos que realmente lo merezcan (esa es la idea de
la nueva ley).
Hay pequeños juicios orales que son conocidos por el juez de garantía y estos son:
1. Procedimiento Monitorio: Se aplica a aquellas faltas respecto de las cuales el Ministerio
Público pide una multa, la sentencia recaída en este procedimiento monitorio también puede
ser recurrida de nulidad.
2. Procedimiento Simplificado: También se aplica para conocer y fallar las faltas aquellas de
los cuales el fiscal pide pena de prisión y multa y también se aplica para conocer los hechos
que son constitutivos de simples delitos (de 61días a 541días). El procedimiento simplificado
puede terminar de dos formas: - Mediante una sentencia inmediata, se presenta un
requerimiento del fiscal (acusación) ante el juez de garantía, si el imputado admite
responsabilidad el tribunal falla al tiro (al tiro dicta sentencia).En este caso habría un arreglo, el
juez puede suspender el cumplimiento de la pena. – el otro caso es que el imputado no admite
responsabilidad y en este caso se lleva a cabo el juicio simplificado propiamente tal, que
termina con una sentencia y va a proceder solamente el recurso de nulidad.
3. Procedimiento Abreviado: también presupone un acuerdo o negociar la pena entre el fiscal y
el imputado y procede respecto de aquellos hechos en que el fiscal pide una pena no superior
de 5 años. ¿Qué recurso procede en contra de esta sentencia? En contra de esta sentencia
procede el recurso de apelación y el tribunal competente es solamente la corte de apelaciones
respectiva.

Etapas en que se divide el procedimiento ordinario:

I. Etapa Investigación II. Etapa Intermedia III. Juicio Oral


Aud. preparatoria propiamente tal

Característica de la Etapa de Investigación:


1. La investigación de los delitos de acción penal pública, esta entregada exclusivamente al
ministerio público. Excepcionalmente, se permite la intervención de los querellantes.
2. Es una fase preparatoria, su única finalidad es reunir antecedentes para preparar el futuro
juicio oral.
3. La etapa de investigación no constituye una etapa probatoria ya que la prueba tiene que ser
producida durante el desarrollo del juicio oral. Excepcionalmente “la prueba anticipada”.
4. Es una fase que se desarrolla en una sede administrativa es decir, en el ministerio público, en
que por regla general, no interviene un órgano judicial.

22
5. Las diligencias investigativas son llevadas a cabo por los fiscales con auxilio de los
organismos auxiliares. Por ejemplo, Carabineros, Servicio Medico Legal, etc. Y debe sujetarse
a la investigación al principio de objetividad.
¿El ministerio público debe ser imparcial? No, sólo debe ser objetivo, ya que le actúa y es
parte. Que sea objetivo implica que debe investigar con igual celo todo aquello que perjudique
o que beneficie al acusado.
6. Solamente interviene en la investigación el órgano judicial cuando el ministerio público
pretende practicar diligencias que vulneren o restrinjan derechos garantizados por la
Constitución Política de la República, están son las denominadas medidas intrusivas del
artículo 9.

Formas de iniciar el Procedimiento Penal:


El código establece tres formas de iniciar el procedimiento penal:
1. De oficio; El ministerio público puede de oficio iniciar una investigación por ejemplo; va pasando
el fiscal mientras se comete un delito, él esta facultado para iniciar una investigación de
inmediato.
2. Querella.
3. Denuncia.

1. De Oficio por el Ministerio Público: El ministerio público cuando tome conocimiento de un hecho
que pudiere constituir delito tiene la obligación de iniciar un procedimiento penal. Todo delito
perpetrado contra un menor siempre va ser de acción penal pública.
Casos en que los fiscales no pueden actuar de oficio; en los delitos de acción penal privada;
En los delitos de acción penal pública previa instancia de particular. Por regla general no puede
actuar de oficio. Excepto cuando la víctima no está en condiciones de hacer la denunciar o cuando
aquel que lo represente tampoco está en condiciones de realizar la denuncia o está implicado en el
delito. Son excepciones tratándose de casos en que se requiere la actuación de la víctima el
ministerio público puede actuar de oficio.

2. Denuncia: “Es el acto por el cual una persona pone en conocimiento de un tribunal o de la
autoridad competente un hecho que reviste caracteres de delito”.
¿Quién puede denunciar? Ante las policías, ante el ministerio público, ante los tribunales, y
tratándose de los delitos perpetrados en los recintos penitenciarios carcelarios ante gendarmería.
La denuncia puede ser presentada por escrito o en forma verbal en este último caso se debe
levantar un acta de la denuncia verbal.
Denuncia obligatoria; hay ciertas personas que por la autoridad que ejercen por el cargo que
desempeñan están obligados a denunciar, por ejemplo; los médicos, los jefes de establecimientos
educacionales, los ministros de estado, etc. Los demás civiles no están obligados a denunciar en
ellos la denuncia es voluntaria.
Para ellos el plazo para su denuncia es de 24 horas, sino lo hacen dentro de ese plazo
incurren en una falta (artículo 494 Código penal).
Responsabilidad en que incurre el denunciante: Su única responsabilidad esta dada por el
contenido de la denuncia, el cual puede dar origen al delito de denuncia calumniosa.
Autodenuncia: Quien ha sido imputado da haber cometido un delito puede exigirle al fiscal
que investigue e incluso si el fiscal se niega a hacerlo puede recurrir esta persona a las autoridades
administrativas de la fiscalía a fin que se investigue. Con ello podrá acreditar la responsabilidad del
denunciante, si logra probar que la denuncia es calumniosa.

Actitudes del fiscal

En virtud del principio de legalidad los fiscales están obligados a investigar toda las denuncias
que se presentaren y que llegaren al ministerio público sin embargo hay situaciones en virtud de las
cuales están facultados para no hacerlo.

Archivo provisional: Esto se presenta cuando el contenido de la denuncia no existen antecedentes


que permitan decretar diligencias investigativas.

Requisitos:
1. no tienen que haber intervenido el juez de garantía
2. no tienen que haber formalizado
3. cuando se trate de un hecho que sea constituido de un delito que la ley le asigne pena aflictiva
se requiere la aprobación del fiscal regional.

23
En cualquier momento el fiscal puede reactivar la investigación de oficio o a petición de la
víctima siempre y cuando se aporten antecedentes que permitan o justifiquen decretar diligencias de
investigación además la victima puede forzar la investigación es decir obligar a investigar mediante la
presentación de la respectiva querella presentada ante el juez de garantía.
Facultad de no investigar los fiscales igual cosa podrán no investigar cuando el hecho que da
cuenta la denuncia no es constituido de delito o bien aparezca claramente que se encuentra
extinguida la responsabilidad penal del imputado. Para que opere esta facultad se requiere que no
haya intervenido el juez de garantía además esta decisión de no investigar tiene que se aprobada por
el juez de garantía, la victima puede forzar la investigación mediante una querella.

Principio de oportunidad:
Los fiscales estos facultados para no iniciar una investigación o suspender una ya iniciada cuando se
trate de hechos de reducida gravedad

Requisitos
1. que se trate de una situación que o comprometa el interés público.
2. que la pena mínima asignada al delito no exceda de presidio o reclusión menor en su grado
mínimo o bien en aquellos delitos cometidos por funcionarios públicos en le ejercicio de sus
funciones.

Tramitación:

Control judicial
El fiscal debe dictar una resolución fundada dando cuenta de su decisión al juez de garantía
este deberá ordenar notificar a los intervinientes y de oficio o a petición de parte el juez podrá dejarla
sin efecto cuando estime que el fiscal se a excedido en sus atribuciones o cuando la víctima
acompaña antecedentes que ameriten investigar dentro del plazo de 10 días a contar de la
notificación.

El juez puede adoptar 2 decisiones


1.- ordenar que se investigue.
2.- Si está de acuerdo con la decisión del fiscal o rechaza el reclamo del denunciante se
manifestara en ese sentido.

Control administrativo:
La victima puede reclamar ante las autoridades del ministerio público para que se revise la
decisión del fiscal en orden a controlar si está de acuerdo con los criterios fijados por la institución
sobre la materia

Efectos del principio de oportunidad: Aprobados el principio de oportunidad se produce la


extinción de la acción penal

La Querella
Es el acto por el cual la víctima o las demás personas que indican la ley ejercen formalmente
la acción penal.

Personas que pueden querellarse:

1) La victima; su representante legal o sus herederos testamentarios.

2) En los delitos terroristas o cometidos por funcionario públicos que infrinjan derecho garantidos
por la constitución o que atenten contra la probidad publica se puede querellar cualquiera
persona capaz de parecer en juicio y que tenga domicilio en la provincia donde se perpetro el
delito.

3) Los servicio y órganos públicos solo podrán querellarse si su ley orgánica los faculta para
ejercer la acción penal

Oportunidad para presentar la querella.


Antes que el fiscal cierre la investigación admitida a tramitación una querella el querellante
cerrada la investigación podrá adherirse a la acusación presentar acusación particular y ejercer la
acción civil.

24
Requisitos de la querella:
Están contenidos en el artículo 113 CPP.

Inadmisibilidad de la querella (artículo 114 CPP)


Tiene que presentarse ante el juzgado de garantía tiene la obligación de examinar la querella
antes de admitirla a tramitación y no dará lugar a la querella cuando es extemporánea. Cuando el
hecho que narra no es constitutivo de delito.
Cuando se encuentra extinguida la responsabilidad penal.
Cuando ha sido deducida por una persona que carece legitimación activa.
Cuando no ha cumplido con lo ordenado por el juez de garantía en el sentido que dentro de
tercero DIA subsane los requisitos formales del articulo 103 ej. Indicar el nombre del querellante.

Abandono de la querella es una sanción que la ley le impone al querellante por haber
incumplido algún trámite (artículo 120CPP):

1. cuando el querellante no presenta acusación particular o bien no se adhiere a la acusación


dentro del plazo legal.
2. cuando el querellante se ausenta injustificadamente de la audiencia de preparación del juicio
oral.
3. cuando el querellante se ausenta del juicio oral sin autorización del tribunal o bien cuando no
asiste al juicio oral sin justificación.

Sanción que importa el abandono:


El querellante queda impedido de ejercer todo el derecho inherente a sui calidad de
querellante

Desistimiento:
En cualquier momento el querellante podrá desistirse de la acción penal sin perjuicio de lo que
se resuelva por el pago de las costas. El desistimiento de la acción penal deja a salvo el derecho del
querellado para poder de deducir la querella calumniosa o correspondiente acción civil o salvo que
expresamente acepte el desistimiento.

Formalización de la investigación:
Es la comunicación que el fiscal realiza ante el juez de garantía una persona comunicándole
que está siendo investigado por uno o más delitos determinados. Es la resolución más importante,
dentro del periodo penal porque solamente se va a poder dictar acusación y sentencia en contra de
aquella persona y por los hechos que ha sido formalizada

Características:
1. La formalización es un acto unilateral del fiscal en el cual el imputado no tiene ninguna
injerencia, el fiscal procederá a formalizar cuando lo estime pertinente.
2. Es una actuación que tiene un fin de garantía para el imputado puesto que conoce en ese
momento con toda precisión cual es el hecho que le imputa o le formula el fiscal
3. No se puede formalizar a una persona si no cuenta con una abogado esta es una de las
diligencias en que la presencia del abogado es obligatoria, no se puede llevará efecto una
audiencia de formalización sin su abogado defensor.
4. La formalización constituye la base del principio de congruencia; el que consiste en que los
hechos y personas que son objeto de una formalización también deberán ser objeto de una
acusación, y la sentencia que se dicte tiene que referirse a eso mismos hechos y sujetos; por
ejemplo, si se formaliza a una persona por un delito de robo cometido en la mañana del 15 de
abril no puede ser formalizada de que el delito se cometió en la tarde del mismo día.
El principio de congruencia está referido tanto a las personas como a los hechos pero no a la
calificación jurídica de estos; lo importante es que la sentencia se refiera a la materia de los hechos
de la formalización. La calificación jurídica que hace el tribunal no está comprendida en el principio
de congruencia, porque este es soberano para calificar el grado de participación y el delito.
Qué pasa si se vulnera este principio; es causal del recurso de nulidad y esta causal se llama
“motivo absoluto de nulidad” y es tan grave que el tribunal superior está obligado a anular la
sentencia y el juicio oral.

Oportunidad para formalizar (artículo230):


Por RG la época o momento en que el fiscal decide formalizar es una cuestión estratégica de
la parte acusadora y depende del grado de avance.
Una vez que el fiscal reunió antecedentes suficientes a fin de establecer que se ha cometido
un delito y que en él una persona tiene participación le va a pedir al tribunal de garantía que fije una
25
audiencia para llevar a cabo la formalización y a esa audiencia debe concurrir el fiscal o bien el
abogado asistente del fiscal expresamente autorizado por este y también debe estar presente el
imputado y abogado defensor, eventualmente puede asistir al víctima o querellante y en esa
audiencia se procede a formalizar la investigación
Se permitió que los fiscales y abogados asistentes pudieran realizar ciertas actuaciones entre
las cuales está la de formalizar la investigación.
2 caso: en los casos de delito flagrante, cuando el detenido es conducido ante el juez de garantía, el
juez debe controlar la detención y en la misma audiencia el fiscal o abogado asistente pueden
formalizar la investigación, salvo que solicite la ampliación de la detención hasta por tres días, lo cual
lo hace para recabar antecedentes.

Casos en que el fiscal está obligado a formalizar:


En 1º cuando quiera llevar a cabo diligencias intrusivas (art. 9 cpc) son aquellas que implican
restringir, perturbar garantías constitucionales (allanamiento)
2º cuando el fiscal desea rendir prueba anticipada (hablo ejemplos el profe) que la toma el JG
deben estar presente todas las partes, formalmente reúna las mismas características que en un juicio
oral. Para que se pueda llevar a cabo la prueba anticipada el fiscal está obligado a formalizar.
3ª medidas cautelares del código, si el fiscal desea solicitar una medida cautelar personal en
contra del imputado por ejemplo prisión preventiva, está obligado a formalizar.

Excepciones:
 Hay medidas intrusivas que pueden decretarse antes de formalizar a un apersona cuando la
gravedad de los hechos o la naturaleza de la diligencia permitan presumir que tal diligencia es
indispensable para su buen éxito; ej.: se está investigando a banda de narcos y la policía sabe
donde se elabora la droga. Se hace sin audiencia de formalización (Factor sorpresa)
 Así como hay casos en que los fiscales están obligados a formalizar los imputados que son
investigados sin que se haya formalizado pueden pedirle al juez de garantía que obligue al
fiscal a presentarle los antecedentes de la investigación o bien que le fije al fiscal un plazo
para formalizar.(forzamiento de la acusación).

Derechos del imputado frente a una formalización.


Acción es unilateral del fiscal, en contra de la cual no hay recurso para imputar la
formalización, salvo un reclamo de tipo administrativo que se deduce ante las autoridades del
ministerio público cuando se considere arbitraria.

Desarrollo de la audiencia de formalización (artículo 232):


1. Comienza con la intervención del fiscal el que verbalmente le va a formular cargos al imputado
deberá señalar los hechos y la calificación jurídica.
2. tiene la palabra el imputado
3. después el juez le otorga la palabra a os demás intervinientes para el desarrollo de la
audiencia.
El juez puede fijar el plazo para investigar
El fiscal en la audiencia puede solicitar la aplicación de alguna medida cautelar personal
(arraigo, reclusión nocturna, prisión preventiva) antes de concederlas el juez debe oír al abogado
defensor.
El fiscal puede pedir la realización de un juicio inmediato en el cual dicta auto de apertura y por
lo tanto se lleva la audiencia preparatoria.
El fiscal en forma oral debe dictar la acusación y la defensa ofreció prueba, el juez dicta auto
de apertura el cual lo remite al tribunal oral.
También se puede pactar una salida alternativa pero siempre el juez debe oír a los
intervinientes.

Efectos de la formalización:
1. Suspende la prescripción de la acción penal.
2. Nace el plazo de duración de la investigación (si nada se dice: 2 años)
3. El fiscal no puede archivar provisionalmente los antecedentes.

Medidas cautelares personales:


“Son aquellas que el fiscal solicita generalmente en la etapa de investigación y que recaen
coercitivamente en la persona del imputado afectando sus derechos, y en particular el derecho a la
libertad”.
El principio por el que se rige esta materia; es el denominado “principio de mínima lesividad”,
en virtud del cual estas medidas se aplicarán cuando sean absolutamente indispensables para
conseguir los fines de procedimiento y perduraran mientras subsista la necesidad de aplicarlas.
26
Características:
1. Son Excepcionales, por lo tanto le corresponde al fiscal acreditar los fundamentos para poder
decretarlas.
2. Solamente pueden imponerse formalizada la investigación.
3. El juez debe decretarlas mediante una resolución fundada.

MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES


(De menos a más gravosa)

I. LA CITACIÓN:
“Es el llamamiento que el tribunal le formula a una persona para que concurra a realizar una
actuación judicial”.
En la citación debe informársele al citado cual es el motivo de la citación, indicándose además
el día y hora en que debe concurrir al tribunal.
La citación se despacha bajo apercibimiento de arresto, lo que significa que la no
comparecencia faculta al tribunal para despachar una orden de arresto en contra del citado renuente.

Delitos en los cuales el juez está obligado a citar a una persona:

1. En las faltas. Por regla general es la única forma de logrará que una persona concurra al tribunal.
2. Y también, en aquellos ilícitos en que la ley no impone pena privativa de libertad.

Excepción:
Aun tratándose de estos delitos se podrá despachar arresto cuando legalmente citados no
concurran al tribunal los testigos y peritos.
Y también, se podrá despachar orden de detención o prisión preventiva cuando el imputado no
concurra al tribunal.

Diferencia entre Arresto y Detención:


1. El arresto es para testigos y peritos, para la correspondiente actuación en el tribunal, en
cambio la detención es para el imputado y queda en la comisaría o a disposición de
gendarmería para luego llevarlo al tribunal.
2. La orden de arresto solamente figura en los registro de la policía.
3. En el certificado de antecedentes solamente figuran las condenas firmes y ejecutoriadas
vigentes.
4. El extracto de filiación y antecedentes contiene todas las condenas anteriores de la persona
tanto actuales como las anteriores.

II. DETENCIÓN:
Es una medida cautelar personal por el cual se priva a una persona temporalmente de libertad
para asegurar su comparecencia al tribunal.

Requisitos de la detención:

1. Debe emanar de una autoridad que tena competencia para decretarla.


2. Debe ser intimada al detenido (la policía debe exhibirla y leerla).
Excepcionalmente la ley permite la intimación de la detención pueda hacerse en el recinto
policial. Se le debe informar al detenido por qué se está deteniendo a la persona.

Plazos para conducir al detenido al tribunal:


o Si la detención tiene su origen en una orden judicial el detenido debe ser conducido de
inmediato al tribunal salvo que no sea hora de audiencia, caso en el cual deberá ser puesto a
disposición del juez al día siguiente.
o Tratándose de un delito flagrante, es decir, no hay orden judicial, la policía debe comunicar
esta situación dentro del plazo de 12 horas al fiscal; El fiscal puede ordenar la libertad de los
detenidos, o bien que sean puestos a disposición de tribunal dentro del plazo de 24 horas, si el
fiscal nada dice tendrán que cumplir con el plazo de 24 horas para llevarlo ante el tribunal
competente.

Delito Flagrante:
¿Cuándo se entiende que hay delito flagrante? Son aquellos que facultan para que cualquier
persona detengan al imputado cuando este cometiendo un delito o haya indicios de que acaba de
cometerlo, también se entiende que hay delito flagrante cuando en el plazo de 12 horas desde la
27
comisión del delito se encontraren en poder de una persona instrumentos o efectos del delito o fuere
sindicado por la víctima o testigo como autor o cómplice del delito.
¿Quiénes pueden detener en los casos de delito flagrante?
1. Detención facultativa: Cualquier persona puede practicar la detención en un delito flagrante
para el sólo efecto de conducir al detenido inmediatamente a la comisión o a la autoridad
policial.
2. Detención obligatoria: La policía está obligada a practicar la detención en caso de delito
flagrante.
Hay delitos flagrantes que solamente ameritan citación. Por ejemplo, las fallas la policía no
puede detenerlos solamente tiene la obligación de dejar a la persona citada al tribunal sin perjuicio
que la pueda conducir a la comisaría para revisar sus antecedentes para corroborar si tiene ordenes
de detención pendiente.

Información de los derechos al Detenido:


La policía está obligado a informar al detenido el motivo de su detención y a ponerlo en
conocimiento de los derechos que establecen los artículos 93 y 94 Código Procesal Penal.

Audiencia de Control de Detención.


Cuando una persona es detenida, debe ser conducida a más tardar dentro de las 24 horas
siguientes, a su detención, ante el juez de garantía, ya sea por delito flagrante, o por orden emanada
del juez de garantía.
La finalidad de esta audiencia es revisar si la policía actúo dentro de la ley (delito flagrante), y
si se cumplieron los requisitos legales, tales como la intimación de la detención.
También en esta audiencia se deben revisar las condiciones del detenido.
El incumplimiento por parte de la policía, implica o acarrea responsabilidad administrativa, por
lo cual el juez de garantía debe poner en conocimiento de los superiores de la policía.
Además le corresponde al juez de garantía subsanar estos defectos, y le señalara al detenido
cuáles son sus derechos.
Verificado el control de detención, el fiscal tiene tres alternativas:

1. No formalizar, el detenido queda en libertad.


2. solicitar el aumento de la detención, hasta por 3 días, vencido este plazo, formalizará.
3. formalizar de inmediato.
Si se dan los requisitos puede pedir medidas cautelares personales tales como la prisión
preventiva.
El abogado defensor debe estar presente, ya que su presencia es un requisito de validez.

Una segunda hipótesis es que se declare ilegal la detención, en este caso el fiscal puede:
1. Solicitar medidas cautelares.
2. No puede pedir la ampliación de la detención.
3. La declaración de ilegalidad de la detención, no produce cosa juzgada, para una futura
solicitud de exclusión de pruebas, no afecta necesariamente la prueba que se pretenda rendir
en el juicio oral.

Apelación que procede contra la resolución que declara ilegal la detención.


La ley establece que esta resolución sólo puede ser apelable por el ministerio público y
tratándose de los siguientes delitos:
1. Secuestro.
2. Sustracción de menor.
3. Violación,
4. Parricidio.
5. Homicidio.
6. Robo con violación, intimidación, calificado y simple.
7. Robo por sorpresa.
8. Robo con fuerza a lugar destinada a la habitación.
9. Delitos contemplados en la ley de tráfico que tengan pena de crimen.

Sólo tratándose de estos delitos la resolución que declara ilegal la detención es apelable y la
apelación se concede en el solo efecto devolutivo (se sigue con el juicio. Es una modificación), es
una herramienta más para el ministerio público.

28
Forma de poner término a la detención:
1. Mediante la presentación voluntaria del afectado ante el juez de garantía.
2. Mediante el recurso de amparo del artículo 95 del código procesal penal (procede por detención
autónoma delito flagrante).
3. El amparo del artículo 21 de la Constitución Política de la República.

Detención:
La regla general es que la detención se cumpla en los recintos que se destinen para tal efecto.
Sin embargo, existe una situación en que se debe llevar acabo la detención en el domicilio de
la víctima, que es la legítima defensa privilegiada (ejemplo, caso Jordan de Angol).

III. LA PRISIÓN PREVENTIVA:


Es una medida de carácter excepcional, que priva temporalmente al imputado de su libertad
siempre que concurran las causas legales que la hacen procedente.

Características de la prisión preventiva:


1. Es una medida excepcional, ya que sólo procede cuando las demás medidas cautelares son
insuficientes para garantizar los fines del procedimiento, la seguridad del ofendido o bien la seguridad
de la sociedad.
El principio que rige la prisión preventiva es el de la subsidiaridad, ya que debe ser decretada
siempre como última instancia.

2. El juez no puede decretar de oficio la prisión prevenida, sino que siempre a petición del fiscal o de
la parte querellante.

3. Es eminentemente provisional, ya que en cualquier momento, de oficio o a petición de parte, el


juez de garantía puede dejarla sin efecto o sustituirla por una medida menos gravosa (ejemplo,
arresto domiciliario).

Forma de decretar la prisión preventiva:


Esta medida debe ser decretada en una audiencia, en la cual debe asistir en fiscal, el
imputado y su abogado defensor.
El ministerio público tiene la obligación de fundar a solicitud de prisión preventiva, y luego de
oír a la contraparte, el juez ya sea que este por imponerla o no dar lugar, también debe dictar una
resolución fundada.
El tribunal de oficio puede convocar a las partes a una audiencia para discutir si se sustituye o
no la prisión preventiva, cuando han trascurrido 6 meses desde el último debate o desde que fue
decretada.
Además el juez puede ponerle termino a la prisión preventiva si esta hubiese alcanzado la
mitad de la pena probable o bien de la sanción impuesta si hubieren recursos pendientes (ejemplo,
recurso de nulidad).
Igual cosa deberá cesar la prisión preventiva en el evento de dictarse sentencia absolutoria o
sobreseimiento definitivo o temporal, aun cuando estas resoluciones no estén ejecutoriadas.
Excepcionalmente, la prisión preventiva puede rechazarse de plano.

Importancia de que el debate se lleve a efecto en la audiencia o de plano:


Sólo procede el recurso de apelación, respecto de aquellas resoluciones dictadas en
audiencias.

Requisitos para dictar la prisión preventiva:


1. Tiene que estar formalizada la investigación.
2. Debe decretarse en audiencia:
a) Audiencia de formalización
b) Audiencia de modificación o imposición de la prisión preventiva.
c) Audiencia de preparación de juicio oral.
d) En el juicio oral en lo penal.
3. El ministerio público o la parte querellante debe acreditar los requisitos que lo hacen procedente,
estos requisitos están contenidos en el artículo 140 del código procesal penal. Y son;
a- Que existan antecedentes de que se ha cometido un delito.
b- Que existan antecedentes que al imputado le cabe participación en el delito.
c- Que la prisión preventiva es necesaria para asegurar el éxito de las diligencias o que la
libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, del ofendido, o bien que
con la prisión preventiva se puede impedir la fuga del imputado.

29
El Código procesal penal da ciertos parámetros para poder determinar cuando estamos frente
a esas hipótesis (ejemplo, pena asignada al delito, tener condenas pendientes, etc).
4. Que se trate de delitos en que el legislador no excluye la prisión preventiva. Delitos en los cuales
no procede la prisión preventiva;
- Delitos de acción penal privada.
- Delitos sancionados únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.
Tratándose de estos delitos no se puede aplicar la prisión preventiva sino las medidas del
artículo 155 CPP.

Excepciones: (casos en que puede dictarse prisión preventiva en estos delitos)


Puede aplicarse prisión preventiva cuando el imputado no cumpla con las medidas cautelares
que se le han impuesto. Por ejemplo, dejar de ir a firmar una vez al mes. Cualquiera que sea el delito
procede la prisión preventiva.

Recursos que proceden en contra de las resoluciones recaídas en una solicitud de prisión
preventiva:
Toda resolución que ordena, mantiene, niega lugar o revoca la prisión preventiva es apelable
ante la corte de apelaciones respectiva, siempre que haya sido dictada en audiencia.
Modificación: en aquellos delitos de secuestro, sustracción de menores, homicidio, parricidio,
violación, etc, en los delitos anteriormente mencionados, el imputado no puede ser dejado en libertad
mientras no esté firme la resolución que le dispone la libertad (se concede en el sólo efecto
devolutivo).
El fiscal debe apelar en la misma audiencia en que se concede la libertad y esta resolución
tiene que ser revisada por la corte de apelaciones a más tardar en una audiencia que se va llevar a
efecto al día siguiente para lo cual las cortes de apelaciones tienen la obligación de establecer un
sistema de turnos (modificaciones).
Regla General; En el solo efecto devolutivo para lo cual se requiere que el juez de garantía
está dejando sin efecto la prisión preventiva, se va a su domicilio. Excepción, de estos delitos no se
concede la libertad sino hasta que quede FIRME y puede oponerse a la libertad el fiscal. Este debe
apelar en la misma audiencia en que se concede la libertad y esta resolución debe ser revisada por
la Corte de Apelaciones a más tardar en una audiencia que se va a llevar a efecto al día siguiente,
para la cual la Corte de Apelaciones tienen la obligación de establecer un sistema de turno.
Regla General; A partir de la ley 20253 de Marzo. Esa resolución no se puede cumplir si hay
recursos pendientes, sino que solamente puede llevarse a cabo una vez que este FIRME y
EJECUTORIADA, esta situación se parte por que los jueces de garantía daban libertad en delitos en
que ella no era procedente, y la Corte de Apelaciones revoca la resolución y ordenaba nuevamente
la prisión preventiva del imputado, pero como esta libertad se cumplía de inmediato, quedaron
muchos imputados libres en delitos graves.

 La Prisión Preventiva que se otorgue el imputado debe estar formalizado.


 En la misma audiencia debe oírse a las partes y resolverse de inmediato.
 El defensor puede apelar por que la resolución esta dictada en audiencia.

Medidas Cautelares Alternativas a la Prisión preventiva:


Son aquellas que deben aplicarse por los jueces con preferencia a la prisión preventiva y que
implican una restricción a la libertad personal, más no una privación a la misma.
Se debe aplicar cuando los fines del procedimiento puedan ser conseguidos mediante la
imposición de una medida que no implique la privación de libertad.
Están estipuladas en el artículo 155 Código Procesal penal.

1. Arresto Domiciliario Total o Parcial:


El abono se resta del total de la pena y también produce ese efecto el arresto
domiciliario siempre y cuando sea superior a 12 horas.
El arresto domiciliario parcial cuando se fija de 20:00 horas a 8:00 horas, se le imputará el
abono y el efecto práctico es que si cumple pena se le quitan ½ días
2. El Arraigo
3. La prohibición de asistir a ciertos o determinados lugares.
4. Prohibición de comunicarse con persona determinada. Ejemplo, en delitos de familia y en
delitos sexuales.
El tribunal podrá imponer uno o todas, es decisión del juez.

30
Tramitación:
1. Para poder aplicarse deben concurrir los requisitos 1°, 2° del artículo 140 (que son los mismos
requisitos que hacen procedente la prisión preventiva) son copulativos, deben concurrir ambos
requisitos para que se pueda aplicar el artículo 155 CPP.
¿Qué pasa si concurre también el 3° requisito del artículo 140 CPP? Debería aplicarse la
prisión preventiva.

2. Para poder aplicarse algunas de estas medidas al imputado debe estar formalizado.

3. Se pueden solicitar en la audiencia de formalización, preparatoria de juicio oral, y durante el


desarrollo del mismo juicio oral.
También podrá discutirse sobre la aplicación de estas medidas en una audiencia que el
tribunal fijará especialmente para su discusión.

4. También el tribunal de oficio o a petición de parte pueden dejarla sin efecto o sustituirla por
otra del artículo 155 CPP, sin embargo, sólo podrá sustituirla por la prisión preventiva solo a
petición de parte, nunca de oficio.

5. La resolución que se dicte en materia de medidas cautelares solo es apelable cuando hayan
so decretadas en audiencia.

Medidas Cautelares Reales:


“Son aquellas medidas precautorias que tienen por finalidad asegurara el resultado de la
acción civil”. Son los que tiene el artículo 290 CPC y pueden invocarse también en materia procesal.
¿Quiénes son titulares de estas medidas?
1) La victima.
2) El Ministerio público.

Oportunidad para celebrarlas:


En un primer momento durante la etapa de investigación. Pueden solicitarse esta medidas con
carácter de prejudicial precautoria, pues se pueden iniciar antes de la demanda civil y la finalidad de
solicitar una medida prejudicial precautoria en la etapa de investigación es que se interrumpe la
prescripción de la acción civil. Sin embargo, el solicitante tiene una obligación que no es otra que
presentar la demanda civil en el plazo legal que es de 1 días antes de la audiencia preparatoria de
juicio oral, y si no lo hace la medida prejudicial precautoria queda sin efecto y responde de los
perjuicios.
En un segundo momento que es conjuntamente con la demanda civil aquí sólo puede ser
pedida por la víctima y reviste el carácter de medida precautoria.

Requisitos de Procedencia de Medidas Cautelares:


1) Deben solicitarse por escrito ante el juez de garantía.
2) Deben cumplir con los requisitos propios de Las prejudiciales precautorias, o bien, de las
precautorias. Si se solicitan durante la investigación deben indicarse el monto de los bienes sobre los
cuales va recaer, se debe rendir fianza, se debe señalar además la futura acción ue se va a deducir y
se deben acompañar fundamentos que constituyan presunción grave del delito que se invoca.

a.- Requisitos que se necesitan cuando solicitan prejudicial precautoria:


Deben acompañar fundamentos que constituyen presunción grave del delito que se invoca
argumentarla
b.- Requisitos que se necesita cuando solicita precautoria;
Este fundamento va junto con la demanda.

 Las resoluciones que se pronunciare en materia de cautelares reales son apelables (la victima
puede pedir medida cautelar pero después tiene que querellarse).

Salidas Alternativas:
El código contempla 2 salidas alternativas propiamente tal:
I. Suspensión condicional del procedimiento.
II. Acuerdos preparatorios.

31
Características de las salidas alternativas.
1) Constituyen una excepción al principio de legalidad que obliga a los fiscales a ejercer la acción
penal hasta la dictación de una sentencia
2) Pueden solicitarse desde la audiencia de formalización, hasta la audiencia de preparación de juicio
oral.
3) Tiene por finalidad aliviar la carga de trabajo tanto del ministerio Público como de los tribunales.

Suspensión condicional del procedimiento:


a. Procede cuando la pena probable no sea superior a 3 años de Presidio o Reclusión menor en su
grado medio.
b. Requisito objetivo, Que el imputado no registre condenas por crimen o simple delito, excluyendo
las faltas.
c. Que el imputado al momento de haber cometido el delito no haya estado sujeto o sometido a una
suspensión condicional del proceso (por una sola vez).requisito que fue introducido por la ley
20253.
d. Este acuerdo celebrado entre el fiscal y el imputado debe ser aprobado por el juez de garantía.
e. Si en la audiencia está presente la víctima o el querellante tienen que ser oídos.
f. Se requiere en esta audiencia la presencia del imputado y de su abogado, esto último constituye
un requisito de validez de la audiencia.

Oportunidad para solicitar la suspensión condicional del procedimiento:


Desde la audiencia de formalización hasta la audiencia de preparación de juicio oral.

Tramitación:
El juez de garantía debe citar a una audiencia a la que deben concurrir por lo menos el fiscal,
el imputado y su abogado, además la víctima y el querellante. Si el juez está de acuerdo en aplicar
esta medida o salida alternativa deberá imponerle al imputado alguna de las condiciones que señala
el artículo 238 por un periodo no inferior a un año ni superior a 3 años.

Intervención del fiscal regional:


Tratándose de ciertos delitos el fiscal de la causa requiere autorización del fiscal regional. (ley
20253).
Ejemplo, en el delito de homicidio prima el acuerdo del fiscal con el imputado. La ley 20253
prima la voluntad de los intervinientes por sobre la pena asignada por el código penal.
Ejemplo, con los delitos de secuestro, delitos de robo con intimidación, manejar en estado de
ebriedad causando muerte o lesiones graves o gravísimas, debe autorizar el fiscal regional.

Revocación del Beneficio:


Si el imputado incumpliere injustificadamente, en forma grave o reiterada alguna de las
condiciones impuestas por el juez, este podrá revocar el beneficio, igual cosa sucede si el imputado
es formalizado por otros hechos.
Revocar  continuar con la investigación.

Efectos de la suspensión condicional de la pena:


1. No extingue el ejercicio de la acción civil por parte de la víctima o querellante. Si dentro de las
condiciones se ha interpuesto el pago de una suma de dinero debe imputarse la acción civil.
2. La suspensión condicional del procedimiento mientras esté pendiente el cumplimiento de las
condiciones impuestas por el juez, se suspende la prescripción de la acción penal y el plazo
para cerrar la investigación de modo que el imputado incumple su acción penal no se ve
afectado.
3. Si el imputado cumple con las condiciones impuestas, se extingue la acción penal y en
consecuencia debe dictarse un sobreseimiento definitivo, es decir, cosa juzgada.
4. En el evento que se dejara sin efecto la suspensión condicional del procedimiento, no se
puede invocar ningún antecedente obtenido dentro de la tramitación de la suspensión
condicional en el juicio oral.
Ejemplo, supongamos que el juez aprobó una suspensión provisional del procedimiento y dentro
de la discusión el imputado dice estar arrepentida y paga $5.000.000.- se decreta la suspensión
condicional de procedimiento, pero si se deja sin efecto la suspensión condicional del
procedimiento, el ministerio público no puede acreditar esa que dijo e la audiencia cuando esté en
juicio oral.

32
II. Los Acuerdos Preparatorios:
Es un acuerdo entre la víctima y el imputado, que debe ser aprobado por el juez de garantía, y
que produce el efecto que extingue la responsabilidad penal del imputado por resarcimiento del mal
causado.

Procedencia, tiene cabida:


1. Tratándose de ilícitos en que el bien afectado es de carácter patrimonial.
2. En las lesiones graves.
3. Delitos Culposos.
Ejemplo, cuasidelito de homicidio y de lesiones.

En que el bien afectado es de carácter patrimonial, también tiene aplicación en las lesiones
menos graves y en los delitos culposos. Por ejemplo, cuasidelito de homicidio y de lesiones.
Supone la aprobación por parte del juez de garantía y debe tener presente el juez que la
voluntad de las partes haya sido prestada con entera libertad y con conocimiento de causa.
La reparación no necesariamente tiene que ser de índole patrimonial. Y hay un acuerdo
también de la víctima. Ejemplo, el imputado hacer clases de computación si ha sido con anterioridad
profesor de ello.

El juez de garantía podrá no autorizar estos acuerdos cuando:


Exceda el contenido que establece el código o bien cuando estime que la voluntad de las
partes se encuentra viciada o bien cuando existe un interés público para continuar con la
investigación.
Se entiende principalmente que esta situación se da cuando el imputado ha celebrado
anteriores acuerdos reparatorios a hechos similares a los investigados.
Los tribunales tienen un registro para dejar constancia de las salidas alternativas que se han
concedido.

Oportunidad para celebrar estos acuerdos:


Desde la audiencia de formalización y hasta la audiencia de preparación de juicio oral, debe
siempre celebrarse ante el juez de garantía.

Efectos penales de los acuerdos reparatorios:


Celebrado y cumplido estos acuerdos reparatorios o garantizado su cumplimiento se produce
la extinción de la responsabilidad penal, y por ende debe dictarse el sobreseimiento definitivo, que
recae sólo sobre los imputados que participaron en el acuerdo reparatorio (sobreseimiento definitivo
parcial), si existen otros imputados estos continúan con los demás (se dictó sobreseimiento definitivo
parcial).

Efectos civiles de los acuerdos reparatorios:


La victima puede instar por su cumplimiento, ante el respectivo juez de garantía, conforme a
un procedimiento incidental, además el acuerdo reparatorio no puede ser dejado sin efecto por
ninguna acción civil.

Cerrada la investigación, el fiscal puede adoptar 3 actitudes:


1.- Si estima que existe antecedentes suficientes para sostener la futura acusación, acusará y en la
acusación formulará los cargos al o a los acusados. (Existe el principio congruencia) sin perjuicio que
el juez al calificarla pueda darle una calificación distinta a la del fiscal.
2.- Si el fiscal estima que concurre alguna causal que haga procedente la dictación de un
sobreseimiento temporal o definitivo le solicitara al juez de garantía que proceda a dictarlo.
3.- Ejercer la facultad de no perseverar (nueva actitud) implica que:
a) En primer lugar, queda sin efecto la formalización.
b) En segundo lugar, también quedan sin efecto las medidas cautelares que se hubieren
decretado.
c) En tercer lugar, sigue corriendo la prescripción de la acción civil.
El imputado queda inseguro se pueden dar dos situaciones en el periodo de prescripción de la
acción penal:
1. El fiscal allegue nuevos antecedentes para poder investigar, de modo que tendrá que
formalizar nuevamente.
2. También el imputado durante ese periodo podrá allegar antecedentes que demuestren su
inocencia o antecedentes que convenzan al fiscal de que no se cometió el delito por el que fue
investigado.
Estas decisiones de acusar, de no perseverar o solicitar sobreseimiento se deben llevar a
cabo dentro del plazo de 10 días, desde que se cerró la investigación.
33
Cierre de la investigación:

Plazo máximo: 2 años, que se cuenta desde la formalización de la investigación, sin perjuicio de la
facultad que tiene el juez de garantía para establecer un plazo inferior, nunca mayor.
El plazo dependerá de la materia del delito.

Situaciones que pueden darse:


1.- Verificado el plazo para investigar, el fiscal deberá proceder a cerrar la investigación para que
dentro del plazo de 10 días acuse, no persevere o solicite el sobreseimiento.
2.- Pero puede darse también que venza el plazo judicial o legal, y que el fiscal no se pronuncie. En
este caso la víctima o la parte querellante tendrán que solicitar al juez de garantía que fije una
audiencia para que el fiscal, bajo apercibimiento proceda a cerrar la investigación.
Si el fiscal concurre a esta audiencia y se allana, en la misma audiencia cierra la investigación
y tiene 10 días para las 3 salidas:
Si dentro del plazo de 10 días el fiscal no presenta la acusación tendrá que llevarse a cabo
una nueva audiencia, para que el juez de garantía dicte el sobreseimiento definitivo, sin perjuicio de
la responsabilidad administrativa en que concurra el fiscal.

3.- El fiscal no concurre a la audiencia para cerrar la investigación o bien concurre y se niega a
cerrar la investigación.
En ambas situaciones deberá dictarse sobreseimiento definitivo que es apelable, el querellante
puede oponerse mediante un recurso de apelación.

El Sobreseimiento:
(Una de las variantes que puede darse una vez y cerrada la investigación)
Puede dar de 2 tipos:
a. Definitivo.
b. Temporal.

a. Definitivo: Procede cuando el hecho materia de la formalización no sea constitutivo de la


formalización no sea constitutivo de delito o aparezca claramente establecida la inocencia del
imputado.
Las causales están en el artículo 250 C.P.P.
En todo caso no se podrá dictar sobreseimiento definitivo tratándose de delitos lesa
humanidad, que sin aquellos que se encuentran establecidos y tratados en los convenios
internacionales suscritos por Chile y que se encuentren vigentes, salvo por dos causales:
1. Por la muerte del imputado.
2. Por cumplimiento de la pena.

Efectos de Sobreseimiento Definitivo:


Produce cosa juzgada y procedimiento termina.

b. Temporal: Es aquel que implica la suspensión del procedimiento penal en contra de una persona
cuando se ha verificado una situación que en virtud de la ley provoca ese efecto.
Son 3 las causales de sobreseimiento temporal que establece el C.P.P.
I. Cuando para el juzgamiento criminal se requiere la resolución de una cuestión civil
previa. Ejemplo; giro doloso de cheque, se requiere la notificación judicial de
protesto de cheque.
II. Cuando el imputado haya sido declarado rebelde en la investigación. Ejemplo; el
imputado no es habido.
III. Cuando una vez cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental. Se
requiere previamente informe.

Efectos del sobreseimiento Temporal:


A diferencia del sobreseimiento definitivo solamente suspende la investigación hasta que
desaparezca la causal que lo hizo procedente.
El sobreseimiento ya sea definitivo o temporal puede ser cuanto a su extensión:
a. Total.
b. Parcial.

a. Total: Cuando comprenda a todos los imputados y todos los delitos materias de la
formalización.
b. Parcial: Cuando se refiere a algunos imputados y comprenda algunos delitos, en las demás
continuas adelante con la investigación.
34
Tramitación del Sobreseimiento:
El juez de la causa tendrá que convocar a una audiencia para discutir la eventual dictación de
un sobreseimiento
El juez en esta audiencia podrá acoger la solicitud de los intervinientes o bien no dar lugar
porque en su concepto no se ha configurado la causal que lo hace procedente.
En esta audiencia podrá dictar un sobreseimiento distinto al solicitado.
También podrá fundarse en una causal distinta a la solicitada.
Reapertura de la Investigación:

Puede suceder que el fiscal proceda a cerrar la investigación y en concepto de los


intervinientes existan diligencias pendientes.
Hasta antes de la audiencia de sobreseimiento o en la misma audiencia se le poda pedir al
juez que decrete aquellas diligencias que se solicitaron durante la etapa de investigación, o bien,
diligencias que no fueron decretadas por el ministerio público.
Si el juez accede las tendrá que decretar y por lo tanto queda sin efecto el cierre de la
investigación. El mismo juez de garantía puede no dar lugar a esta petición cuando estime que
dichas diligencias son incompatibles o tienen por objeto por ejemplo, probar un hecho público notorio
o son meramente dilatorias.

Formalización del Acusado:


Si el ministerio público solicita audiencia para que se dicte un sobreseimiento, el querellante
obviamente se va a oponer y manifestara que no esta de acuerdo con ese sobreseimiento, entonces
el juez debe remitir los antecedentes al fiscal regional para que los examine y este tiene dos
opciones:
a) Ordenar que se dicte acusación: El fiscal regional no comparte el criterio del fiscal de la causa,
el fiscal regional puede ordenar que ese fiscal u otro fiscal dicte acusación, lo que más
conviene es que cambie de fiscal de la causa.
b) Compartir el criterio del fiscal de la causa: no se va dictar acusación, y aquí nuevamente
interviene el juez de garantía.
 Si estima que hay merito autorizará al querellante para que dicte acusación, y para que
intervenga en el procedimiento y juicio oral en vez del fiscal. Ósea desaparece el fiscal.
 Concuerda con el criterio del fiscal y procede a dictar sobreseimiento, esta resolución es
apelable.

Otra cosa:
Cerrada la investigación y se pide audiencia ara no perseverar: El querellante puede oponerse
también en esta audiencia y el juez si esta de acuerdo con la oposición podrá también autorizar a ese
querellante para que en reemplazo del fiscal sostenga la acusación hasta el final. Aquí no se
concurre al fiscal regional directamente el juez puede sustituir al fiscal de la causa.

Etapa intermedia:
Principales actuaciones que se verifican en esta etapa:
1. Se fija el contenido del juicio oral, puesto que se van a determinar con precisión cuales son
los imputados que van a participar en el juicio oral, como también sobre que hechos va
versar el juicio oral.
2. Se deben establecer los hechos contradictorios.
3. Celebrarse convenciones probatorias, en virtud de las cuales se fijan ciertos hechos que no
pueden ser desmentidos en el juicio oral. Ejemplo, que el imputado no tiene condenas
anteriores, irreprochable conducta anterior.
4. se procede además a depurar la prueba ofrecida por las partes, ya que el juez de garantía
puede excluir prueba por estimarla ilícita, dilatoria, etc, se trata de que en esta audiencia
las partes digan cuales vana a ser sus pruebas, el juez entonces puede decir que una de
las pruebas de las partes es sobreabundante le limita las pruebas a las partes.
5. se indica cual es el tribunal oral competente para conocer de ese juicio oral, por ejemplo,
el juez de garantía dice que ese juicio oral va ser conocido por el tribunal oral de Temuco,
Villarrica, Angol, etc.
Todo esto se plasma en una resolución que dicta el juez de garantía “Auto de Apertura del
Juicio Oral”, que se debe remitir al tribunal de juicio oral competente que va conocer del futuro juicio
oral.

35
Acusación:
Se realiza cuando ya está cerrada la investigación.

Hipótesis:
El fiscal dicta acusación (no pidió sobreseimiento ni empleo de su facultad de no innovar).

Definición: “Es un acto procesal por el cual el ministerio público o el querellante en su caso, le
formulan cargos a una o más personas solicitando una sanción penal en su contra”.

Características de la acusación:
1. Es un requisito indispensable para que haya juicio oral.
2. Es una situación que establece los hechos que deben ser probados en el juicio oral.
Ejemplo, Si se busca a una persona porque el día 02 de Enero del 2008, se metió por la
ventana y sustrajo cosas (artículo440 N° 1 Código Penal).ese es el hecho que el fiscal
debe probar, lo anterior es sin perjuicio que el tribunal pueda darle una calificación jurídica
distinta la calificación jurídica del fiscal o del querellante no vincula al tribunal.
3. La acusación debe formularse por escrito. Salvo dos casos:
1) En el juicio inmediato (que se conviene en la audiencia de formalización)
2) En el caso del procedimiento abreviado cuando se ha convenido esta salida
antes de dictar la acusación.
Dictada en forma oral por el fiscal en estos dos casos, es un acuerdo de voluntades entre el
fiscal y la defensa para no llegar a juicio oral
Se pueden combinar ambas, ósea, primero ir a juicio inmediato pero luego se arrepienten y
acuerdan procedimiento abreviado.
Regla general; para ir a juicio oral por escrito.
Excepciones: Oral en estos casos.
4. Constituye la acusación una garantía procesal porque el imputado sabe con exactitud que
se le está imputando y cuál es la prueba que el ministerio público va a presentar en el juicio oral (ya
se sabe de antemano cual prueba va hacer valer la contraparte).

Contenido de la acusación: (art.259 CPP):


Regla general: La acusación emana del fiscal.
Excepcionalmente: de la parte querellante (2 cosas anteriores)
El artículo 259 CPP esta el ________________de los medios de prueba, se debe indicar la
prueba que el fiscal piensa rendir en el juicio oral.
1- Si es prueba testimonial; Deberá individualizar a los testigos, indicar su domicilio y los puntos
de prueba sobre los cuales va declarar, si nada se dice se entiende que pueden declarar
sobre todos los hechos contenidos en la acusación, aquí el fiscal no limita a sus testigos.
2- Si es prueba pericial; Además de los requisitos anteriores deberá indicar los títulos y calidades
de los peritos, se acompaña el currículo de los peritos.

Principio de Congruencia:
Tiene que existir coincidencia tanto en los hechos como en las personas entre la formalización
y la acusación, y a su vez en la sentencia que dicte el tribunal oral no puede exceder el contenido de
la acusación. Si perjuicio de la calificación jurídica distinta del tribunal.
Calificación jurídica: No solamente se refiere al delito sino también a la participación de los
acusados.

36
Audiencia de Preparación del Juicio Oral:
Tenemos una acusación, es la única que tenemos en la etapa intermedia ante el juez de garantía.
Si el juez de garantía frente a la acusación fija la audiencia preparatoria, y esta tiene que llevarse
a cabo no antes de 25 días no después de 35 días desde su notificación (es una resolución judicial).
Supongamos que hay querellante hay que notificar la acusación (en materia de reforma la ley
autoriza notificar la resolución vía correo electrónico), si se le notifico el querellante puede:
a) Estar completamente de acuerdo con el fiscal y no adherirse a la acusación.
b) Presentar acusación particular, significa que el fiscal acusa a alguien por hurto (art. 446 n °
1Código Penal) y el querellante dice que es robo y hace la acusación refiriéndose a los
mismos hechos del fiscal, pero cree que es robo, el querellante debe probar que es robo
porque es una calificación jurídica distinta a la del fiscal.
c) El querellante puede deducir demanda civil.
d) Puede solicitarle al juez que le ordene al fiscal subsanar los vicios formales de su acusación a
fin de evitar nulidades. Ejemplo, el fiscal en la acusación dijo que deduce en contra de un
nombre equivocado o dice al revés los apellidos, si no lo corrige incurre en responsabilidad
administrativa, todo esto se hace en un solo escrito.
Si el querellante no hace nada de lo anteriormente señalado se sanciona con el abandono de
la querella.
Si el querellante desea valerse de prueba testimonial y pericial hace lo mismo que el fiscal (ya
visto anteriormente).

Oportunidad para presentar Acusación y Demanda Civil en su caso


El querellante tiene que presentar este escrito con una anticipación mínima de 15 días antes
de la audiencia de preparación del juicio oral. Por ejemplo, si la audiencia es el 30 de Marzo debe
presentarla antes del 15 de Marzo.
El fiscal ya le había presentado la acusación.
La demanda civil presentada por el querellante tiene que ser notificada l demandado civil, el
plazo para presentarla es de 15 días antes de la fecha de la audiencia de preparación de juicio oral y
además debe notificarse antes de os 10 días de la fecha fijada para la audiencia de preparación del
juicio oral.
Todo esto se hace en un mismo escrito, presentándose antes del 15 de marzo, por ejemplo el
7 de Marzo, si la presentara el 16 de Marzo sería abandono de la querella.
Una cosa es presentar y otra muy distinta es su notificación.
Si presenta el 07 de marzo la adhesión y la demanda civil se tiene plazo hasta el 20 para
notificar.
Si se pasa el 15 de Marzo y no presenta acción civil, tendrá que presentarla en sede civil, y no
en sede penal, porque se prescribió la acción civil en sede penal

Facultades del Acusado


De la acusación del fiscal, particular se debe notificar con anterioridad a 10 días de la
acusación.
El acusado puede realizar diversas diligencias, por escrito, hasta antes de la audiencia de
preparación del juicio oral y en forma verbal durante el desarrollo del juicio oral. Todo el desarrollo de
esta audiencia es verbal, no se aceptan presentaciones por escrito, es por esto que el acusado
puede presentar escritos hasta el día anterior a esta audiencia.

El acusado puede:
1) Puede señalar los vicios formales de que adolezca la acusación del fiscal, del particular, de la
adhesión a la acusación o la demanda civil para que sean corregidos y así evitar futuras
nulidades.
2) Puede deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento.
3) Puede ofrecer la prueba que piensa valerse en el juicio oral y formular sus descargos, no esta
obligado a realizar esto.

Excepciones de Previo y especial pronunciamiento


Son aquellas que tienen por objeto corregir vicios de procedimiento o enervar la acción
intentada, y estas son:
 La incompetencia del tribunal,
 La litis pendencia,
 La cosa juzgada,
 La falta de autorización para proceder criminalmente cuando lo exija la ley, y
 La extinción de la responsabilidad penal.

37
Tramitación:
Las excepciones formales tienen por objeto corregir vicio de procedimiento, tienen que ser
propuestas y resueltas en la audiencia preparatoria del juicio oral. La defensa está obligada a
ofrecerla y el juez a fallarlas.
En cambio en los vicios de fondo:

Primero: si se deducen en la audiencia preparatoria y el juez de garantía tiene los


antecedentes suficientes para pronunciarse podrá acoger cualquiera de ellas y de ser así dictará
sobreseimiento definitivo.

Segundo: Si no se da esta situación las excepciones de previo de fondo deberán ser resultas
por el tribunal Oral, es decir, el juez de garantía solo puede acoger siempre que cuente con los
antecedentes suficientes para ello pero no puede rechazarlas.

Tercero: si el acusado no ha deducido la cosa juzgada o bien la extinción de responsabilidad


podrá interponerlas ante el tribunal de juicio oral.

Principios que rigen la audiencia preparatoria

El juez de garantía tiene que estar presente durante todo el desarrollo de la audiencia ya que
debe presenciar personalmente todas las actuaciones que en ella se desarrollen, principio de
inmediación, y además todas las actuaciones que se lleven a cabo en esta audiencia son verbales,
se prohíbe toda actuación por escrito, principio de oralidad.

Desarrollo de la audiencia:

- En primer término el juez de garantía debe velar por la concurrencia del fiscal y del abogado
defensor, la presencia de estos constituye un requisito de validez de dicha audiencia, no se
puede llevar a cabo aquella si no están presentes a lo menos el fiscal y el abogado defensor.
Pueden concurrir la víctima, el querellante y el acusado.
- En segundo lugar, una vez que el juez de garantía haya constatado la presencia del fiscal y
del abogado defensor procederá a dar lectura de las presentaciones que hubieren hecho las
partes, y estas presentaciones pueden ser la acusación del fiscal (como mínimo). El juez
deberá dar lectura de lo obrado en juicio.
- Tercero, si el acusado no ha presentado actuaciones por escrito antes de la audiencia
(excepciones de previo y especial pronunciamiento, pruebas, corregir vicios formales de la
actuaciones de la contra parte.).

Corrección de los vicios formales:


i. vicios formales de la acusación del fiscal, de la acusación del querellante, de la adhesión
del querellante o bien, de la demanda civil. Si alguna de estas actuaciones adolece de
vicios formales, el juez de garantía les va a fijar un plazo para que los solucionen o corrijan
estos vicios formales. Si el querellante no corrige, se tienen como no presentadas sus
actuaciones (hasta ahí no’ más llego el querellante). El juez deberá dictar sobreseimiento
definitivo si el fiscal no corrige el vicio, salvo si hay querellante particular, sanción grave
que comete el fiscal. Si hay querellante el juez excluye al fiscal y queda solo el querellante,
obviamente esta actitud negligente del fiscal lo hace incurrir en una falta de carácter
administrativa.

Respecto de la prueba, el juez tiene facultades, pues sabe que prueba las partes están presentado y
puede realizar la siguiente actuación: puede excluir la prueba ofrecida por los intervinientes:
1. por ser manifiestamente impertinente, no tiene relación con la cosa debatida.
2. también, porque estima que tiene por finalidad acreditar un hecho público y notorio.
3. Por estimar que la prueba puramente dilatoria.
4. Por estimarla ilícita, es decir, se trata de prueba que ha sido obtenido mediante una actuación
declarada ilegal o bien por haber obtenido la prueba por infracción a las garantías
constitucionales. Supongamos que el imputado declaró ante carabineros sin que estuviera
presente su abogado, admitiendo haber cometido un homicidio y diciendo que el arma con que
dio muerte está en la casa de su mamá. Esta prueba es ilegal. Pero el arma es buscada en la
casa de la mamá con la autorización del juez y llevada a LABOCAR y efectivamente es el arma
por la cual se dio muerte. Esta prueba es derivada, el problema es saber si se puede o no
presentar esta prueba en el juicio. Si el árbol está envenenados, todos los frutan también lo están,
si se obtuvo de forma ilícita, aunque la segundo sea en términos válidos igual es ilícita, teoría del
árbol envenenado. La teoría de la fuente independiente de la prueba, dice que la prueba derivada
38
es válida porque lo que interesa es lo que en su origen esa prueba haya sido obtenido
legalmente. La resolución del juez de garantía que excluye prueba es inapelable, salvo que el
fundamento de la exclusión sea la prueba ilícita y en este caso sólo puede apelar el ministerio
Público, es decir, si el juez de garantía excluye el 80% esta resolución no es apelable, pero si el
juez de garantía por estimarla ilícita solo el Ministerio Público puede apelar.

Otras actuaciones que se llevan a cabo en dicha audiencia


i. Se pueden celebrar convenciones probatorias:
Estas son acuerdos logrados y convenidos entre los intervinientes presentes en la
audiencia que tienen la facultad de fijar cuestiones de hecho respecto de las cuales no se podrá
discutir durante el desarrollo del juicio oral, el contenido de las convenciones constituye un hecho
de la causa en el desarrollo del Juicio oral. En el auto de apertura del juicio oral que es la
revolución que dicta el juez de garantía a al finalizar la audiencia se deben especificar cuales son
las convenciones probatoria acordadas en la audiencia, así por ejemplo se pede convenir que el
acusado no a sido condenado anteriormente, lo importante de esta convención es que le vana a
reconocer como atenuante la circunstancia del art. 11 Nº 6 del CP, de esta forma no se puede
demostrar lo contrario en juicio oral, no se puede modificar.

ii. El juez de garantía tiene la obligación de conciliar las responsabilidad civil:


Para tal efecto tratará de lograr un acuerdo en ese sentido entre el querellante y el
imputado. El juez de garantía puede proponer bases de acuerdo. En ele ejercicio de esta
obligación actúa como amigable componedor y las opiniones que puede verter en esta audiencia
no lo inhabilitan, además en el evento de lograr esta conciliación deberá levantar un acta en este
sentido.

iii. Optar por un Juicio abreviado

Auto de Apertura del Juicio Oral

El auto de apertura es la resolución que dicta el juez de garantía donde se deben dejar
constancia de todas las actuaciones llevadas a cabo en la audiencia de preparación del juicio oral.
Esta resolución una vez que queda firme o ejecutoriada es remitida al tribunal de juicio oral
competente.

Requisitos:
Artículo 277.- Auto de apertura del juicio oral. Al término de la audiencia, el juez de garantía dictará el
auto de apertura del juicio oral. Esta resolución deberá indicar:

a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;


b) La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las correcciones formales que se hubieren
realizado en ellas;
c) La demanda civil;
d) Los hechos que se dieren por acreditados, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 275;
e) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral, de acuerdo a lo previsto en el artículo anterior,
y
f) La individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral, con mención de
los testigos a los que debiere pagarse anticipadamente sus gastos de traslado y habitación y los
montos respectivos.

El auto de apertura del juicio oral sólo será susceptible del recurso de apelación, cuando lo
interpusiere el ministerio público por la exclusión de pruebas decretada por el juez de garantía de
acuerdo a lo previsto en el inciso tercero del artículo precedente. Este recurso será concedido en
ambos efectos. Lo dispuesto en este inciso se entenderá sin perjuicio de la procedencia, en su caso,
del recurso de nulidad en contra de la sentencia definitiva que se dictare en el juicio oral, conforme a
las reglas generales.
Si se excluyeren, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere
esenciales para sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el
sobreseimiento definitivo de la causa ante el juez competente, el que la decretará en audiencia
convocada al efecto.

Recursos que proceden en contra de esta resolución

Solamente es procedente el recurso de apelación en contra de la resolución dictada por el juez


de garantía que excluye prueba por estimarla ilícita. El recurso se concede en ambos efectos. Se
39
paraliza el cumplimiento del auto de apertura del juicio oral. La regla general consiste en que el
acusado ofrezca su prueba durante el término probatorio, sin embargo se permite que pueda ofrecer
la prueba que piensa valerse en el juicio oral con posterioridad siempre que acredite que no la pudo
ofrecer por causas que no le son imputables, la precia el juez de garantía en cada caso.

La prueba anticipada

La regla general es que la prueba debe rendirse en el juicio oral, pero hay ciertos casos o
situaciones en que la ley permite a los intervinientes que produzcan su prueba ante el juez de
garantía, y esta que se rindió ante el, va a ser ponderada por el tribunal oral.

Situaciones que pueden darse:

a) Prueba anticipada consistente en la declaración de testigos: si los testigos ofrecidos por los
intervinientes en la audiencia de preparación manifestaren su imposibilidad de concurrir a
declarar en el juicio oral, ya sea por motivos de salud, por que se van a ausentar o por
cualquier otro tipo de incapacidad se le podrá solicitar al juez de garantía que el tome prueba
anticipada de sus testigos, o sea, que los interrogue. Si el juez accede deberá fijar una
audiencia para rendir esa prueba testimonial y en esa audiencia tienen que estar presentes los
mismos intervinientes que tendría derecho a concurrir al juicio oral a fin de dar cumplimento,
por ejemplo, al principio de contradicción y durante el desarrollo de la prueba anticipada deben
observarse las mismas formalidades propias del juicio oral, es decir debe declarar el testigo y
luego podrá ser contra interrogado por la contraria. De toda esta actuación se deberá dejar
constancia y en la oportunidad en que se celebra el juicio oral esta declaración se incorpore al
juicio y se entienda para todos los efectos legales que es una prueba rendida en el juicio oral

b) También se puede tomar prueba anticipada de declaración de Peritos, siempre que se den las
mismas razones que señalamos anteriormente.

c) En los delitos sexuales los intervinientes podrán solicitar la declaración anticipada de los
ofendidos menores de 18 años considerando la situación personal y emocional de esa víctima,
si el juez accede, deberá fijar una audiencia para que declaren a la cual deben concurrir los
mismos intervinientes que tendrían derecho a estar en el juicio oral pero por tratarse por
menores de 18 años, la preguntas que se le formularen se le hacen por conducto del juez de
garantía, o sea, no es interrogado ni por su abogado ni por el fiscal sino por el juez de
garantía. Una vez concluida la diligencia se levanta un acta y en el juicio oral las partes
deberán proceder a incorporarlas al juicio oral para que sea válida.

40
JUICIO ORAL

Actuaciones previas
1) El juez de garantía debe hacer llegar al tribunal oral el auto de apertura del juicio oral una vez que
esté firme o ejecutoriado. Si el o los acusados se encontraren privados de libertad deberá oficiar a
gendarmería indicando que a partir de ese momento el o el imputados están a disposición del
tribunal de juicio oral competente.
2) El administrador del tribunal oral, cuando sea procedente, tendrá que remitir el auto de apertura al
juez presidente de la sala que va a conocer del juicio oral y se fijará como fecha de celebración de
juicio oral una audiencia que no se inferior a 15 ni superior a 60 días contados desde la
notificación del auto de apertura del juicio oral.
3) El juez presidente de la sala deberá fijar el lugar donde funcionará el tribunal, esto debido a que
excepcionalmente el tribunal del juicio oral podrá constituirse en un lugar distinto al de su asiento
cuando por razones de distancia la mayoría de los testigos tengan domicilio en un lugar distinto a
donde funciona el tribunal. Así por ejemplo el caso de la isla de pascua, donde el tribunal se
traslada hasta este lugar para proceder con el juicio en esta localidad, esto implica que todos los
intervinientes del juicio debe trasladarse, todo el tribunal.
4) El juez presidente debe señalar quienes integrarán la sala o el tribunal llamado a conocer del
asunto y si la situación lo amerita deberá también designarse un cuarto juez que recibe el nombre
de juez alterno. Este para que pueda actuar válidamente tiene que estar presente durante todo el
desarrollo del juicio ya que si no lo está se estaría infringiendo el principio de la inmediación. Esto
procede normalmente cuando el juez presidente deduce del auto de apertura que el juicio será
más o menos extenso, cuyas audiencias no se pueden suspender.
El sistema procesal penal consagra como derecho de todo sujeto penalmente perseguido
acceder a un juicio oral. Sin embargo, por cuestión de costos se establecen una serie de salidas, a
fin de evitar el juicio oral. Estas salidas alternativas y otros tipos de procedimientos como el
simplificado y el abreviado. Suponen la renuncia del imputado de ser juzgado en un juicio oral. Por
ello se le impone siempre al juez de garantía el velar pro que esta renuncia haya sido exenta de
cualquier vicio, incluso como todas estas salidas son producto de la negociación entre el fiscal y el
imputado su finalidad es que los asuntos con menor importancia lleguen a juicio oral.
No obstante del punto de vista teórico del juicio oral donde aparece como un derecho
inherente del imputado el juicio oral.
El sistema gira en la base del juicio oral todos las actuaciones que se llevan a cabo no tienen
fuerza para lograr convicción en los jueces que integran el juicio oral, la información recopilada es
una forma de preparar el juicio oral.
La ley establece que en el juicio oral tienen que estar presente ciertos intervinientes; por
ejemplo; el fiscal, el acusado, (salvo ciertas excepciones), el abogado defensor, el querellante. Sin
embargo, la presencia del abogado defensor constituye un requisito de validez del mismo, si este no
está en la audiencia de juicio oral, este es nulo, se establece como motivo absoluto de nulidad
cuando a la defensa se le hubiese impedido ejercer los derechos que le indica la ley. No es solo la
presencia física sino también con la defensa efectiva, y es de al magnitud el vicio de no ejercer la
defensa que la causal acarrea no solo la nulidad de la sentencia, sino que hay que repetir todo el
juicio oral.
En el evento, la ausencia del abogado defensor no faculta para suspender la audiencia, sino
que se debe llevara a cabo un receso.
La defensa lleva a cabo por el abogado sea efectiva y no solo formal como ocurría en el
antiguo sistema penal.
La ausencia injustificada del abogado defensor o del fiscal al margen de la calidad de
subsanar esta puede acarrear medidas disciplinarias por ejemplo, suspensión en el ejercicio de la
profesión.
En el caso del querellante la ausencia injustificada acarrea la sanción procesal de abandono
de la querella, ósea se prescinde de él, deja de ser parte del juicio.
Si el querellante dedujo demanda civil, también se entiende abandonado, la misma sanción
tienen el retiro del tribunal por parte del querellante sin autorización.

41
Facultades del juez presidente:
Es importante no confundir el presidente del comité de jueces con el cargo de presidente de
sala, por cuanto el primero, tiene un rol de tipo administrativo que tiene una duración de 2 años en
su cargo y el segundo es un cargo rotativo en forma equitativo.
Las funciones del juez presidente están orientadas para llevar a cabo en orden la audiencia, le
corresponde:
1. Limitar la intervención de los intervinientes.
2. Moderar la discusión.
3. En el caso de declaraciones menores, recibir las preguntas de los intervinientes y
formulársela a los menores
4. Orden y decoro en el desarrollo del juicio con medidas o medidas disciplinarias que
aparecen en el código todo en aras del mejor desarrollo del juicio oral

LA PRUEBA:
En materias de prueba vamos a ver:
1. Oportunidad para producir la prueba:
En el juicio oral la prueba que deben considerar los jueces para formar convicción deben ser
producidas en el juicio oral en presencia de los jueces a fin de perseverar el principio de
inmediación.
2. Sistema Libertad de prueba,
como regla general los hechos y circunstancias del juicio pueden ser acreditados por cualquier
medio e incorporarlo legalmente, para acreditar un hecho sirve cualquier medio apto para
producir fe, siempre que sea incorporado durante el desarrollo del juicio oral.
3. En cuanto a la valorización de la prueba:
En el sistema antiguo el Código procedimiento penal, establecía normas reguladoras de la
prueba y sus disposiciones indicaban en que casos y bajo que circunstancias, ciertos medios
de prueba producían plena prueba. En el sistema actual no existen normas probatorias, no
hay norma que le indique al juez de que forma debe valorar la prueba, siempre que no vulnere
las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia, ni los conocimientos científicamente
afianzados.
Siempre se les exige a los jueces la obligación de fundar su sentencia debiendo hacerse cargo
de ella de toda la prueba producida incluso de aquella que desestiman, y fundamentar una sentencia
no consiste en enunciar los medios de prueba sino señalar explícitamente ¿qué y porqué? Este
medio probatorio fue tomado en consideración para acreditar un hecho o circunstancia.
Tan exigente es el legislador que establece que la sentencia debe bastarse por si misma,
cualquier persona que lea la sentencia debe entender el razonamiento de los jueces.
4. En cuanto a las acciones civiles:
En lo que dice relación con el onus probando, peso de la prueba se aplica la norma del código
civil, aquel que alega la obligación o su extinción debe probar aquel hecho.
En materia de oportunidad de procedencia; Forma de rendir la prueba y Apreciación se aplican
las normas del Código Procesal Penal.

Medios de Prueba:

I. Medios No Regulados:
Es cualquier medio de prueba que sea suficiente de producir fe, siempre que se incorpore
legalmente al juicio.

II. Medios Regulados:

1.- Declaraciones del imputado:


Por regla general el acusado no está obligado a declarar (Derecho a guardar silencio) este
derecho también está en favor del acusado y también del imputado.
¿En el juicio oral los jueces pueden obligar a los imputados a declarar? Sólo pueden obligar a
que se identifique pero no se puede obligar a declarar.
Si el imputado accediere a declarar respecto de la o las acusaciones en su contra tendrá que
ser oído (es una obligación del tribunal) producida la declaración del imputado nace el derecho de los
demás intervinientes de interrogarlo, fiscal, querellante, defensa, los jueces tienen el derecho a
formularle preguntas aclaratorias.
Dentro de los derechos del imputado siempre podrá comunicarse y tener contacto directo con
su abogado.
No hay prueba anticipada del acusado por cuanto este tiene que estar siempre a disposición
del tribunal, en presencia del tribunal (por tanto no corresponde) sólo procede la prueba anticipada
de los testigos y peritos.
42
Por regla general, la prueba que se tiene que ponderar en el juicio oral, es la producida en el
juicio oral, pero hay ciertas excepciones; Se permite dar lectura a declaraciones anteriores del
acusado que conste en registro que las partes acordaron incorporar al juicio con acuerdo del tribunal,
por ejemplo; si el acusado en la investigación declaro y dicha declaración se registro (registro de
audio) durante el juicio oral las partes pueden, tanto el fiscal, como el defensor, solicitar incorporar el
registro y si el tribunal esta de acuerdo, se tomara en cuenta en la sentencia.
Otro caso, en que se permite dar lectura a declaración previa del imputado. Si el acusado ha
prestado declaración con anterioridad ante el juez de garantía o ante el fiscal se podrá en el juicio
oral leer ese testimonio pero con una finalidad bien precisa, la cual es refrescan la memoria del
acusado, salvar contradicciones o bien para aclarar la declaración prestada por el acusado en el
juicio oral. Por ejemplo, supongamos que el acusado accedió a declarar en el juicio oral, dice una
cosa que no es lo mismo que dijo en el juzgado de garantía ante el fiscal, el fiscal una vez que
declaro el acusado debe tomar la otra declaración y mostrarla en el juicio oral para declarar una
contradicción evidente.
OJO, estas lecturas no constituyen para la sentencia la declaración en el juicio oral, ya que la
primera declaración sólo sirve para aclarar la contradicción.
La primera lectura, constituye medio de prueba.
La segunda lectura, no constituye medio de prueba, sino que sirve para aclarar contradicción
de acusado, o refrescar la memoria del acusado.
Siguiendo la declaración del imputado siempre antes de poner término al juicio oral, el tribunal
tiene la obligación de ofrecerle la palabra al acusado y con ello se procede a dar por cerrado el
debate.

2.- Confesión:
Es un medio de prueba art. 340 CPP, inciso final.
No se le reconoce como medio probatorio. Hay algunos que estiman que la declaración es un
medio de defensa y también se estima que el código le da el carácter de medio probatorio PERO con
la limitación que ella por si sola es insuficiente para poder condenar al acusado, es decir, la limita
como medio de prueba.
Conciliar el artículo 340 inciso final con aquella que la consagra como medio de prueba.

3.- Testigos:
Son terceros ajenos al juicio, es decir, no comparecientes que declaran sobre el hecho materia
de la controversia, ya sea porque ha tomado conocimiento de él personalmente cuando ocurra o con
posterioridad a su ocurrencia por intermedio de terceros, pueden ser presénciales o de oídas.

Diferencias entre testigos y peritos:


a) Testigos: declaran sobre hechos controvertidos.
b) Peritos: determinan circunstancias para cuya apreciación se requiere conocimiento de una
determinada materia, ciencia o arte.

Los testigos tienen que ser citados al juicio y esta debe cursarse bajo apercibimiento de arresto, si
no concurre injustificadamente el tribunal está habilitado para apremiarlos.
Artículo 33 :>concurrir contra su voluntad.
En determinadas situaciones se puede citar a un testigo por un medio distinto a su citación
personal. Por ejemplo, por teléfono. En este último caso el tribunal no está habilitado para aplicar
medidas de apremio en caso de inasistencia.
Artículo 33> testigos compelidos mediante orden de arresto y multa.
Si el testigo en el juicio se niega a declarar incurre en un tipo penal que es el “desacato”.

Obligaciones de los testigos:


a) Comparecer al tribunal.
b) Declarar la verdad.

a) Comparecer al tribunal: Regla general, toda persona tiene la obligación de comparecer al


tribunal que lo cita, concurrir y ponerse a disposición del mismo.
Excepciones;
1. Autoridades Políticas de los poderes del estado, del M. P.
2. Autoridades castrenses (comandantes en jefe de las 3 fuerzas armadas, director general de
carabineros).
3. Personas que por razones de salud no pueden comparecer al tribunal.
4. Chilenos y extranjeros que gozan de inmunidades diplomáticas.

43
Los tres primeros declaran:
a. Comparencia voluntaria; Ellos pueden renunciar a la obligación de no comparecer, caso en el
cual concurren al tribunal y declaran verbalmente como cualquier testigo y se aplican las reglas
generales.
b. Concurrencia obligatoria; No obstante que estén exentos de concurrir al tribunal de juicio oral
en lo penal por inmunidad y por razones fundadas pueden obligar para que presten declaración.
Si no se dan están situaciones, declaran, el tribunal lo interrogara en su domicilio, tiene que
constituirse el tribunal completo con todas las personas que tienen derecho a estar presente en el
juicio oral, el testigo va tener que fijar un lugar donde va a declarar, concurren tres jueces, los
intervinientes, los abogados de las partes, si esta privado de libertad concurre apoyado con
gendarmería y si está libre concurre él.
El N° 4, ellos no están obligados ni a concurrir al tribunal ni a prestar declaración, y si aceptan
o deciden declarar lo harán mediante un informe. Ellos pueden renunciar o estos privilegios, Si
pueden ir al tribunal a comparecer y declarar.
Los tres primeros están obligados a declarar y por regla general a comparecer; estos (N° 4) ni
lo uno ni lo otro.

b) Declarar la verdad: Hay distintos grupos,


Determinados parientes del imputado, convivientes y personas que sufren de alguna alteración
de las facultades mentales.
Estas personas no están obligadas a declarar. PERO, si deben comparecer al tribunal y le
hacen la manifestación del caso, dice que es cónyuge y no quiere declarar, se acepta. Pero también
puede declarar si quiere decir al verdad, si miente puede ser formalizado por delito de “falso
testimonio”.
Primero interroga la parte que la presenta, después la contraria y el tribunal le haga preguntas
aclaratorias, estos no pueden ir más allá de una pregunta aclaratoria y es peligroso que pueda
mejorar la prueba a una de las partes, estas preguntas aclaratorias la puede hacer cualquiera de los
jueces.
Las partes o el abogado defensor pueden interrumpir o defender a estas personas diciendo
que sólo son preguntas aclaratorias y el tribunal daría traslado a la contraparte, se forma un incidente
y se resuelve de inmediato.
Se puede fabricar un Recurso de Nulidad de el audio que queda en cada juicio oral, si se
sobrepasa el tribunal este debe ser imparcial.
Por aquellas personas que en razón de su actividad o profesión u oficio tienen el deber de
guardar el secreto profesional (medico, abogados, eclesiásticos) tienen la obligación de comparecer
y luego se asilan en el secreto profesional.
Sin embargo, la parte que confió el secreto profesional lo puede revelar de esa obligación y en
este caso los tres pueden renunciar al secreto profesional.
El secreto profesional solamente dice relación con aquel que se le ha confiado si hay
coimputados, ese profesional tiene la obligación de declarar en cuanto a los demás personas (podría
dar origen a una sanción civil si no cumple con el secreto, pero no una sanción penal).
Aquellos profesionales obligados a declarar y no lo hacen incurren en falta.
Todo testigo frente a una pregunta cuya respuesta pudiera incriminarlo tiene el derecho de no
responder, ese requerimiento “principio de la no auto incriminación”, los testigos antes de prestar
declaración deben ser individualizado por el juez presidente debiendo dar a conocer su actividad,
identidad, dirección.
Sin embargo, el tribunal está facultado para que no den a conocer su domicilio por razones de
seguridad, relevar de esa obligación, y en este caso se prohíbe a los intervinientes divulgar dicha
información.
Antes de declarar los testigos, el juez presidente les tomará juramento o promesa, y les
advertirá que el hecho de faltar a la verdad en su declaración es constitutivo de delito.
Los testigos menores de 18 años no declaran bajo juramento ni promesa.
El tribunal también puede de oficio o a petición de parte brindarle protección a los testigos,
además dentro de la obligación que tiene el Ministerio Público tanto en la Constitución Política de la
República como en la ley orgánica es brindarle protección a victimas y testigos. Muchas medidas
para salvaguardar la seguridad de los testigos (caracterización de testigos).
No se pueden privar la defensa de la identidad de testigo por que tiene que contra interrogarlo.
La exclusión apunta al público y medios de prensa, no a los testigos.
Los testigos sordomudos; SORDOS, declaran a través de escritos o lenguaje de señas. Si es
CIEGO, prestara declaración oralmente, el SORDOMUDO, analfabeto mediante cualquier medio
que pueda dar a entender validamente. Lo que interesa es que siempre la contraparte pueda
formularle contra interrogaciones.

44
4.- Informe de Peritos:
“Estos son terceros ajenos al juicio que deponen sobre ciertas materias respecto de los cuales
se necesitan conocimiento de una determinada ciencia o arte”.
- La ley ordena.
- Cuando se requiere para ponderar un hecho, con conocimiento específicos de determinadas
ciencia o arte.
Cualquier persona puede ser perito, no existe lista de testigo como en el antiguo proceso, la parte
que desea valerse de esta prueba, junto con individualizar al perito, deberá indicar cuales son sus
cualidades y títulos para poder reforzar la idoneidad profesional de esa condición, sin perjuicio que
cuando ese perito preste declaración las conclusiones de su informe pericial pueden ser
confrontadas.
El perito debe evacuar su informe pericial con objetividad, sin embargo la prueba va estar
dada por la declaración que ese perito realice en el juicio oral, y esa declaración consiste en avaluar
su informe pericial.
No se pueden impugnar los peritos. Se puede desacreditar su poco experiencia, calidad. La
parte contraria no puede evitar que ese perito preste declaración por que finalmente la evaluará el
tribunal.
No existen las tachas por que los testigos son todos hábiles, solo puede contrarrestar
mediante contra interrogatorio.

5.- Inspección Personal del Tribunal:


No esta contemplado como medio de prueba, no le corresponde al tribunal salir a buscar
pruebas, sin embargo, de la facultad que tiene el tribunal para constituirse en un lugar distinto e
donde se desarrolle el juicio para poder constatar personalmente ciertas situaciones como por
ejemplo, luminosidad, humedad, pero no es medio de prueba en el sistema nueva (si lo era en el
sistema antiguo).
El tribunal en pleno con la asistencia de todos los intervinientes tiene que constituirse en el
lugar del suceso.

“El juez presidente determina la hora del juicio”.


a) Debe verificar la concurrencia de los intervinientes, como también de las personas que
tendrán participación en general (testigos, peritos) para luego dar por iniciado el juicio.
b) Comienza con las lecturas de la o las acusaciones contenidas en el auto de apertura del
juicio oral, si hay demanda civil también se lee.
c) Comienza con los alegatos de apertura en que la parte acusadora expondrá su teoría del
caso, es decir, que pretenderá acreditar durante el juicio que es el contenido de la
acusación, la sentencia tiene que referirse a los hechos, circunstancias y personas
contenidas en la acusación.
d) Una vez que hayan intervenidos (querellante, abogado defensor, fiscal) se le ofrece la
palabra al acusado, no está obligado a declarar; si declara puede ser interrogado por el
fiscal, por el querellante, por el defensor, y eventualmente los jueces podrán formularle
preguntas aclaratorias
En todo caso el juez presidente le tiene que advertir que si decide declarar puede ser
objeto de contra interrogaciones.
e) Haya o no declarado el acusado, las partes tendrán que ofrecer su prueba.
a. En primer lugar lo hará la parte acusadora
b. En segundo lugar el querellante
c. Finalmente la defensa

Este es el orden en cuanto a la rendición de prueba.


Esto es sin perjuicio del orden que cada uno de los intervinientes vaya produciendo su prueba
(testigo, peritos, prueba material, estratégica).
Los testigos, deben ser interrogados oralmente por la parte que la presenta, sin perjuicio del
contra interrogatorio de la otra parte. Además los jueces pueden formularle preguntas aclaratorias,
los intervinientes controlan al tribunal en estas preguntas se forma un incidente y se resuelve ayuda a
la contraria, el tribunal verá si acoge o no el incidente. Ante la resolución que se pronuncia sobre el
incidente no es deducible de recurso no procede Recurso de Apelación en contra de resoluciones
dictadas por los tribunales orales.

45
Regla general en materia de prueba: Para que pueda ser valorada por el tribunal, la prueba
debe rendirse en el juicio.
Excepciones; hay determinadas declaraciones de testigos, peritos y de ofendidos que se
pueden incorporar al juicio que el tribunal tiene que ponderarlos no obstante que estas declaraciones
se han llevado a cabo con anterioridad.

1.- Primera Excepción, Prueba anticipada, puede rendirse;


a. Etapa investigativa de los testigos, y es una facultad que la ley le entrega exclusivamente al fiscal.
El ministerio público en cuanto a un futuro testigo manifiesta imposibilidad de poder concurrir al juicio
oral, ya sea por problemas de salud, trabajo u otra causa, el fiscal podrá solicitarle al juez de garantía
que fije una audiencia para recibir la causa aprueba testimonial, a dicha audiencia tienen que
concurrir las mismas personas que podrían intervenir en el juicio oral a fin de observar los principios
de inmediación, oralidad y contradicción, de modo que este testigo va a declarar ante el juez de
garantía, luego podrá ser interrogado por la parte que lo presenta (ministerio público) y contra
interrogado por la defensa.
Toda esta situación, como todas las demás debe registrarse y en el juicio oral para que el
tribunal oral pueda referirse a esa prueba debe incorporarse en el registro de audio, tiene que oírse
por las personas que van a resolver tienen que hacerse de la declaración del testigo.
b. En la audiencia preparatoria, también puede llevarse a cabo la prueba anticipada, pero no
solamente de testigos sino también de peritos y también (modificación de Marzo) de aquellos
ofendidos menores de edad, tratándose de delitos sexuales, no solamente por el fiscal sino que por
cualquiera de los intervinientes.
Tratándose de la Prueba anticipadaza de los menores; en el caso de que sean victimas de
delitos sexuales se le hacen las preguntas por conducto del juez presidente.

2.- Segunda Excepción, Lecturas Acordadas por las Partes:


Se pueden acompañar al juicio oral las declaraciones prestadas por testigos, peritos siempre
que dichas declaraciones consten en registros que las partes de común acuerdo y con el
consentimiento del tribunal acordaren incorporar al juicio, es decir, esas declaraciones van a tener
valor de una prueba producida en juicio.

3.- Ausencias imputables al acusado:


Cuando la ausencia de testigos, de peritos, o de coimputados se debiera a un hecho imputable
al acusado, y siempre que sus declaraciones consten en registro también se podrán incorporar al
juicio mediante su lectura, es una excepción que es prueba validamente ejercida en el juicio oral.

4.- Las declaraciones de los coimputados rebeldes prestados ante el juez de garantía también
podrán incorporarse validamente al juicio oral:
Fuera de estas excepciones no se pueden incorporar otra diligencia probatoria que se haya
llevado a cabo en la etapa investigativa, prohibida las actuaciones realizadas por la policía. (el
acusado debe estar siempre presente). Ejemplo, no se puede incorporar e parte de carabineros.

Situación especial.

1.- Declaraciones de ayuda memoria: una vez que se ha producido la declaración de un testigo o
del acusado, siempre que aquellos hayan declarado anteriormente se le puede leer el contenido de
esa declaración para el solo efecto de aclarar las contradicciones, es decir, esa lectura refresca la
memoria. No es ponderada por el juez como en los cuatro casos anteriores, salvo contradicciones u
omisiones, propiamente tal no constituye prueba.

Respecto de Peritos
El informe pericial no constituye prueba, sino que esta va a consistir en la declaración que va a
exponer el perito, en esa declaración contiene lo que durará su informe pericial. También la
contraparte tratará de descalificar desde un punto de vista profesional al perito.

Respecto de la Prueba Material


Esta debe ser incorporada en el juicio, por las partes, por ejemplo, los documentos se acompañan
al juicio oral, sin perjuicio que el tribunal autorice su lectura resumida. La prueba material se
acompaña al juicio para que las partes puedan examinarla y todos los registros audiovisuales
también, se incorporan materialmente al juicio previa exhibición de su contenido.

46
Momento para ofrecer la prueba (para rendirla en el juicio oral):
En el auto de apertura.
Excepción; los intervinientes podrán acompañar “Prueba Nueva” siempre que justifiquen que
han tomado conocimiento de su existencia en se momento, se produce un incidente, el tribunal ve si
recibe o no la prueba si la recibe tiene plena validez.
Otra situación; “Prueba sobre Prueba”, si durante la rendición de pruebas en el juicio oral
sugiere controversia sobre la autenticidad, veracidad o integridad de la prueba rendida se podrá
presentar prueba endiente a aclarar esa deuda. Ejemplo, si acompaña como prueba escritura
pública, la contra parte la examina y puede impugnarla por que esa escritura es del 19/02/08 y esta
autorizada por tal materia y resulta que el notaria esta de vacaciones.
Tiene prueba para desvirtuar la impugnación (un decreto de la Corte de Apelaciones que diga que
el notario no estaba de vacaciones) queda libre la prueba.
¿Esta prueba sobre prueba tiene que ser tomada en cuenta por el tribunal? NO, porque la prueba
secundaria tiene por finalidad acreditar veracidad o duda de la escritura, la prueba es la escritura
pública original.

Alegatos de Clausura:
Concluida la rendición de prueba le corresponde a los intervinientes hacer sus excepciones
finales. El fiscal expondrá que logro probar o acreditar, el abogado defensor dirá que no se logra
romper la presunción de inocencia.
Ambos pueden replicar y solamente a las conclusiones formuladas por ellos en ese momento.
Ejemplo, si hay 3 alegatos, habrá tres replicas. Antes de cerrar el debate se le da el derecho al
acusado que diga que es lo conveniente.
Concluido el debate en esa misma audiencia el tribunal pasa a una nueva etapa.

Deliberación:
Deberán los jueces en privado tomar una decisión que consiste en absolución o condena,
dependiendo de la cantidad de delitos e imputados.
 El plazo para conocer veredicto es en la misma audiencia. Sin embargo, la ley establece “podrá
darse a conocer el veredicto dentro de un plazo máximo de 24 horas” (plazo de horas no de días).
 El tribunal podrá optar por este plazo cuando el juicio ha durado 2 o más días y también la
complejidad del mismo.
 En la deliberación (leer una vez acordada) deberán indicarse los principales argumentos que
sirven de base a una decisión absolutoria o condenatoria, también deberán señalarse las
circunstancias modificatorias de responsabilidad.}la deliberación se lleva a cabo en privado.
 Si no se da a conocer el veredicto dentro del plazo señalado procede decretar la nulidad del
juicio, lo que impida REPETIR, en esta deliberación no se ha determinado la pena aún.
 La prueba documental se retiene por que no se ha dictado sentencia aún.

Dado a conocer el veredicto se puede producir que se discute sobre medidas cautelares
personales. Ejemplo, frente a un veredicto absolutorio hay una medida, se pide sustitución por otra o
que quede sin efecto. Si es condenatoria el ministerio público o querellante, si el acusado está en
libertad, pide prisión preventiva si está firmando cada 15 días por ejemplo.
La prisión preventiva, va a depender de la gravedad que los jueces van a pensar o a tener en su
conciencia.
El tribunal de oficio no puede imponer una medida cautelar más gravosa, pero se puede sustituir
o dejar sin efecto la prisión preventiva.

Primera Situación; audiencias especiales que pueden darse:


Si durante la deliberación los jueces (uno o más) están por recalificar jurídicamente el delito y
siempre que esta situación no se haya discutido durante el juicio, el tribunal debe interrumpir la
deliberación y convocar a una audiencia para que los intervinientes manifiesten su opinión frente a
esta posible recalificación. Por ejemplo, si se acusa de robo con violencia y la defensa no alega que
era hurto, el tribunal en la deliberación le puede surgir la duda que no esta acreditada la intimidación
en ese caso el tribunal vuelve a la sala donde se desarrolla el juicio oral e invita a las partes a una
posible recalificación a hurto o robo por sorpresa, la defensa y el ministerio público, pueden allanarse
o insistir en su calificación jurídica, (el principio de congruencia el tribunal esta obligado a no cambiar
los hechos materia de la acusación, pero es libre para determinar la calificación jurídica).

47
Recordatorio:
1. Se suspende la deliberación.
2. Se lleva a cabo la audiencia para recalificación, si las partes están de acuerdo y,
3. El tribunal vuelve a deliberar.
4. Producido el acuerdo dan a conocer el veredicto, lo importante es oír a los intervinientes.
5. Una recalificación puede ser a favor o en contra del imputado.

Requisitos de la ley:
Si recalifica debe oír a los intervinientes, sino podría dar lugar ese hecho a fundar un recurso
de nulidad.
 El tribunal está obligado a recalificar.
 También se puede llevar a cabo la recalificación en el desarrollo del juicio oral si a la defensa o al
ministerio público no se le ocurrió algo.
 Se recalifica el hecho materia de la acusación.
 Si en la deliberación se opta por una recalificación la sentencia se dicta concordante con la
recalificación.

Segunda situación, Una vez dado a conocer el veredicto el tribunal durante la misma audiencia en
que se lee el veredicto puede invitar a las partes a discutir sobre circunstancias ajenas al delito o bien
sobre la forma en que se determina y cumplirá la pena que impondrá la sentencia.
Esta segunda audiencia especial parte de un supuesto, que el veredicto es condenatorio. El
tribunal (como es condenatorio) puede discutirse sobre la agravante. Por ejemplo, reiteración, con
condena anterior, se requiere que acompañe condena anterior, o bien, si no tiene condena anterior
se acompaña un informe pre - sentencial para la libertad vigilada.
Ley 18816, Señala medidas privativas de la pena de libertad como:
a. Remisión condicional de la pena.
b. Reclusión nocturna: importa cumplimiento de la pena.
c. Libertad vigilada, la ley exige informe pre-sentencial que elabora gendarmería.
a. y c. suspende la pena si cumple con los requisitos de la ley.
La defensa acompaña este informe y lo presenta en esta audiencia, no antes y que se le
otorgue el beneficio.
Finalidad,
Establecer circunstancias ajenas al delito.
Determinar antecedentes para determinar la forma como va a cumplir la sentencia.
Tenemos el veredicto, falta la sentencia y sus fundamentos estos sirven ara poder deducir
posteriores recursos.
Plazo; el tribunal dispone de 5 días para dar a conocer el texto íntegro de la sentencia, si el juicio
se extendió por más de 5 días este plazo se amplía 1 día por cada 2 de exceso. Ejemplo, si dura 7
días el juicio el plazo va ser de 6 días.
El tribunal señala después de leer el veredicto, tal día y tal hora, adquiere un compromiso que
es tener el fallo hecho.
Si el tribunal dentro del plazo no da a conocer la sentencia los jueces incurren en
responsabilidad disciplinaria, en este caso la Corte de Apelaciones les aplicará la sentencia.
Sin perjuicio, de lo anterior la ley le otorga dos días más para leer sentencias que se emitan
desde la fecha indicada para esa audiencia.
Si el tribunal vencido este plazo no da a conocer el fallo, el juicio se anula y hay que repetirlo,
SALVO, que el veredicto haya sido absolutorio en este caso los jueces van a tener que dictar la
sentencia.
Si hay varios acusados, unos condenados y otros absueltos, la nulidad solo corresponde a los
acusados con veredicto condenatorio, o por el delio que fue acusado si hay un solo imputado.
También incurre en una falta disciplinaria los jueces, es responsabilidad compartida entre los
tres jueces.
Esta audiencia, las partes concurren y se da a conocer en lectura resumida el fallo (a menos
que alguien solicite la lectura integra del fallo).

Cuando la decisión en absolutoria hay consecuencias:


1. Quedan sin efecto las medidas cautelares personales y reales.
2. Y cualquier tipo de fianza de comparecencia que hubiere extendido el acusado.

Cuando la decisión es condenatoria:


1. En la sentencia se deben precisar las penas y los abonos que son aquellos periodos en que el
acusado estuvo privado de libertad (prisión preventiva o bien arresto domiciliario total o parcial,
siempre que este último haya excedido las 12 horas).
La ventaja es que se le descuentan en la pena final.
48
Estarse a la pena impuesta para acceder a beneficios.
Hay un beneficio que importa cumplimiento de la pena.
La Reclusión Nocturna, si se revoca este beneficio para el cómputo de la pena le va descontar
el año por ejemplo y además el abono. Ejemplo, si hay pena de tres años y el acusado durante un
año cumplió y además tiene abono de 6 meses reconocido en la sentencia solamente va tener que
cumplir el año y medio (importancia del abono).

2. La sentencia cuando es condenatoria deberá decretar el comiso de las especies, cuando esto
proceda.

Requisitos de la sentencia (artículo 342 CPP)


Los requisitos están el artículo 432 Código Procesal Penal
En la letra b) la parte expositiva, c) es parte considerativa, d) es parte Expositiva, f) y g) es la
parte resolutiva o decisoria.

Sentencia por unanimidad, si están de acuerdo.


Basta que 2 jueces estén de acuerdo con la decisión y en 1 considerando de hecho y de
derecho para que haya acuerdo (por simple mayoría).
El tercer juez va ser voto de minoría, si el voto de mayoría es absolutorio, el de minoría va ser
condenatorio y viceversa. El voto de minoría lo redacta su autor. Si el juez redactor esta en minoría
respecto de los otros 2, uno de los otros dos redacta la sentencia y el juez redactor se hace cargo de
su voto.
La ley habla de “prevenciones”, implica compartir el criterio del tribunal, es decir estamos
frente a una sentencia absolutoria o condenatoria adoptados por los tres. Pero el juez que reviene va
compartir la decisión teniendo en consideración los mismos, más u otros argumentos, ósea, cuando
se habla de una sentencia con prevención, l parte decisoria o resolutoria es unánime, pero uno de
ellos agrega otros argumentos, se refuerza la idea pero siempre en el mismo sentido, ya sea
sentencia absolutoria o condenatoria.

Importancia de los requisitos de la sentencia:


La causal que más se invoca es la supuesta infracción de la letra c) y d), del artículo 432
CPP, que constituye requisito absoluto de nulidad. También la letra e) del artículo 374 que se refiere
al artículo 432 letra c),d) o e) CPP.
El tribunal está obligado a fundamentar todos los hechos y circunstancias que se dieren por
probadas y además tiene la obligación de explicar por qué no le da valor a la prueba que desecha
(por el principio de libertad de prueba y la ley es exigente aquí con los jueces en hacerse cargo de
toda la prueba producida incluso la que descartó).

49
RECURSOS.

Cuestión general, la ley establece primero o reconoce la calidad de sujeto activo al ministerio
público y a los intervinientes.
Al mismo que en materia civil se requiere ser agravado, esto es cuando el recurrente le han
rechazado todas o partes de sus pretensiones.
Los recursos pueden ser renunciados a partir de la notificación de la resolución respectiva. SE
PROHIBE, la renuncia anticipada, y en el caso de los defensores se prohíbe renunciar o bien
desistirse de los recursos. SALVO, que haya mandato expreso del acusado.
Excepción al artículo 7 del CPC, puesto que se requiere facultad extraordinaria, sólo para
renunciar al recurso, no para desistirse, en materia penal está limitado en materia de recurso el
defensor.
Está prohibida la reforma en perjuicio, si existe solo un recurrente el tribunal no puede
reformar la resolución en perjuicio de ese recurrente, es decir, no puede obtener menos de lo que
obtuvo en el tribunal Ad Quo, (se aplica la misma regla que en materia civil y cuando existe un
recurrente).
En el sistema antiguo operaba la reforma en perjuicio y podía darse que apelaba solo el
condenado por hurto y la corte sin limitación podía confirmar la sentencia, pero señalaba que el delito
era robo y no hurto y si fue condenado a 100 días, le podía subir la pena, ahora no existe eso, y sólo
se aplica cuando existe un recurrente, puede que la corte eleve la pena porque el ministerio público
así lo pidió.

Efecto Extintivo de los Recursos:


Tiene aplicación solo cuando la resolución favorable del tribunal superior no se base en
circunstancias personales. Si hay varios intervinientes y solo uno de ellos recurre y obtiene en
segunda instancia sentencia favorable se extiende el fallo a los demás, SALVO, que el fundamento
del fallo sea de carácter personal..
Ejemplo; que cambie el delito de robo a hurto, es rebaja de pena y beneficia a los imputados
que no recurrieron, se extiende este efecto por que el motivo no es de carácter personal, no es
propio del recurrente.
Ejemplo de efecto o extensivo;
El tribunal le aplica 5 año y 1 día, si uno de ellos recurre a la Corte de Apelaciones y esta
estima que le favorece la irreprochable conducta anterior respecto del recurrente, le baja la pena a
esa persona 3 años y 1 día, no le toca a los demás el beneficio que es una situación particular del
recurrente la irreprochable conducta anterior.
Sentencias favorables no personales sentencia se aplica a los otros acusados que no
recurrirán.
Rebaja Personal del Recurrente  No se aplica a los demás.

Tramitación de Recurso por Regla General.


Se observan los siguientes Principias en segunda instancia.
1) Principio de Inmediación; la vista del recurso en segunda instancia se tiene que llevar a cabo
en presencia de los ministros que va a resolver los recursos.
2) Principio de Publicidad; La audiencia en la Corte de Apelaciones o Corte Suprema al igual que
en garantía o en tribunal oral es pública, de modo que cualquier persona tiene acceso a dicha
audiencia.

Comparecencia:
Regla nueva; Si la parte recurrente no comparece a estrado, el tribunal declarara abandonado
el recurso, es decir, no conocerá de él, se establece el abandono como una causal para poner
término al recurso de apelación (sólo existe en materia procesal penal).
Si el recurrido no asiste, no pasa nada, y será resuelto el recurso sólo con el recurrenteeste
si está obligado a ir.
Si son tres recurrentes; y uno de ellos no asiste, respecto de ese recurrente el recurso se
entenderá abandonado, y a los demás se le resuelve según las reglas generales, y se verá en
segunda instancia, en la Corte de Apelaciones o Recurso de Nulidad.

Vista de la causa por el tribunal superior:


Comienza con el Anuncio, hay 2 formas de este (que es el número de la causa en tabla).
1) Comunicación que realiza la sala llamada a conocer del recurso en orden a la causa que
comienza a conocer en ese momento.
2) El anuncio se concreta mediante un llamado a viva voz que hace el oficial de sala a los
intervinientes para que ingresen a la sala a hacer sus alegatos.

50
Luego se hace el llamamiento por el oficial de sala donde se invitan a los abogados a la sala
para que hagan sus alegaciones.
En materia de reforma no existe la relación de la causa, no interviene el relator, SALVO, para
resolver la admisibilidad del recurso.
El relator es el abogado cuya función es resumirle al tribunal y abogados el expediente, la
causa, el motivo de la apelación. Se excluyó, porque vulnera el principio de inmediación, no hay un
intermediario porque en la misma audiencia alegan los abogados para el tribunal.
1) Se anuncia la causa.
2) El oficial de sala hace pasar a los abogados a la sala y al público.
3) La tradición, la práctica forense indica que la parte recurrente debe tomar asiento en el pupitre del
lado derecho y en el lado izquierdo la parte recurrida, esa es la práctica.
4) Enseguida el Presidente de la sala le ofrece la palabra a la arte recurrente, apelante o recurre de
la nulidad guión expondrá los argumentos a favor del recurso que entablo.
5) Una vez finalizado este, le corresponde responder a la parte recurrida. Si son varios recurrentes
(los tres condenados) alegará primero en el orden en que interpusieron el recurso de apelación.
Si son varios los recurridos se aplica el orden alfabético de las partes, esto es por regla general,
excepción se puede hacer en el orden que ellos acordaren.
6) Luego la parte recurrente tiene el derecho a replicar, la réplica no constituye un nuevo alegato,
sino que tiene que hacerse cargo de la contestación de la contraparte y luego se le cede la
palabra al recurrido para que conteste la réplica del recurrente.
7) Tiempo de alegato; cada Corte tiene su práctica, en Temuco el Presidente de la sala le fija el
tiempo a los abogados, un tiempo para alegar y un tiempo para hacer observaciones. Hay que
aplicar el criterio si el tiempo no es suficiente.
8) Una vez que los abogados han intervenido, se pueden dar dos situaciones:
a. Que el tribunal de inmediato previa deliberación dé a conocer la sentencia.
b. El tribunal deje la causa en acuerdo fijando fecha posterior en la cual va a comunicar la
sentencia.

Tratándose del Recurso de Nulidad: El plazo para dar a conocer el fallo es de 20 días; sólo
aquí la ley establecen plazos.

Prueba de los Recursos:


1. Solamente en el recurso de nulidad el recurrente puede rendir prueba, pero exclusivamente para
acreditar la causal invocada. Es requisito que en el escrito en el cual se deduce el Recurso se
indique estas circunstancias, es decir, que se va a rendir prueba, no puede en la audiencia decir que
se va a rendir prueba. Si hace en un Otrosí en el escrito del recurso, sino no quede rendirla.
2. La prueba ofrecida debe producirse en la misma audiencia en que se va a fallar el recurso (ósea
en la vista de la causa) y si no se pudiere rendir prueba NO se suspende la audiencia señalada para
conocer del recurso, simplemente se queda sin prueba.

RECURSO DE REPOSICIÓN:
“Es aquel medio de impugnación que tiene por finalidad que el mismo tribunal que dictó una
resolución la modifique a la dije sin efecto”.

Resoluciones en contra de las Cuales Procede:


1) Autos.
2) Decretos.
3) Sentencia Interlocutorias.

Tramitación; Se hace una distinción:


a. Resolución dictadas en la audiencia; Si se está llevando a cabo una audiencia y el tribunal dicta
una resolución, el plazo para pedir reposición es inmediatamente dictada la resolución en forma
oral y el tribunal también debe fallar al tiro, siempre y cuando NO haya habido debate. Ejemplo;
en una audiencia se produce un incidente y si se traslada a la otra parte lo objeta, hay debate
entonces no hay reposición, el tribunal debe fallar de plano, entonces no hay reposición. Los
jueces deben dar siempre traslado para que no haya reposición.
b. Resolución dictadas fuera de audiencia, ósea, Por escrito; ejemplo, admisibilidad de la querella o
no ante el juez de garantía. Aquí también procede el Recurso de Reposición, pero cambia la
tramitación (la resolución que declara admisible la querella es inapelable).
a. El Recurso de Reposición debe deducirse por escrito.
b. Dentro del plazo de 3° día.
c. Debe contener fundamentos y peticiones concretas.

51
RECURSO DE APELACIÓN (procede)
1) Cuando la resolución hace imposible la prosecución del juicio.
2) Cuando lo suspende por más de 30 días, o
3) Tiene cuando va a poner término al procedimiento.
4) También procederá en todos aquellos casos en que la ley expresamente lo ha establecido.
Ejemplo, declara inadmisible la querella es apelable.
Ejemplo; sobre medidas cautelares personales y en la Prisión Preventiva, siempre que se dicte en
audiencia.

Requisitos del Recurso de Apelación:


1) Tiene que deducirse por escrito dentro del plazo de 5 días contados desde la notificación de la
resolución recurrida.
2) Debe contener fundamentos de hecho y de derecho y peticiones concretas, estos son
importantes porque le fija la competencia al tribunal de 2° instancia.
3) Es improcedente el Recurso de Apelación en contra de las resoluciones dictadas por el
tribunal de juicio oral en lo penal SALVO, que se impugnan normas al debido proceso
contempladas en la Constitución Política de la República. Es decir, sobre medidas cautelares
personales la resolución es apelable.
Artículo 364 Señala es inapelable (ver) la resolución que dicte el tribunal oral.

Efecto del Recurso de Apelación:


Regla general;
No suspende el cumplimiento y el de la resolución recurrida, ósea, se puede cumplir (es en el
solo efecto devolutivo, no se toca el efecto suspensivo).
Excepciones:
1) Sentencia condenatoria de primera instancia, no se puede cumplir si existen recursos
pendientes (ambos efectos).
2) La sentencia que se dicte en el procedimiento abreviado también se concede en ambos
efectos.
3) En la etapa intermedia cuando el tribunal le excluye prueba al Ministerio Público, por estimarla
ilegal, la apelación también se concede en ambos efectos. La etapa intermedia termina con el
auto de apertura Se remite el tribunal. Ejemplo; Un imputado con arraiga estuvo durante
todo el juicio así, se llevó a cabo el juicio oral y durante la deliberación el tribunal estima que el
hecho que se imputo a este acusado no es constitutivo de hurto sino de robo con intimidación
(5 años y un día en adelante). En el veredicto dice que es robo con violencia y la sentencia es
condenatoria, en cuanto termine de leer el veredicto el fiscal o querellante va a señalar que se
discuta el cambio de la medida cautelar de arraigo a prisión preventiva., el tribunal le da la
razón y le concede la prisión preventiva; la defensa (aunque se señala que son inapelables las
resoluciones del tribunal oral)hay que aplicar la medidas de la Constitución política de la
República del debido proceso, el derecho a oponerse a una resolución que le esta imponiendo
la prisión preventiva, así lo ha resuelto la jurisprudencia.

 Si el tribunal oral se pronuncie sobre una medida cautelar personal la resolución es apelable.
Regla general, el código civil y la excepción es la visto recién.

Efectos del Recurso de Apelación:


No suspende el cumplimiento de la Resolución recurrida, se concede en el sólo efecto
devolutivo, no se toca el efecto suspensivo.
Ejemplo; lo omitieran 5 testigos al Ministerio Público por estimar que la prueba era ilegal, y ni
la Corte de Apelaciones revoca y dice que si era procedente los 5 testigos y el juicio se lleva a cabo,
entonces por eso se paraliza el cumplimiento de esa resolución, el auto de apertura no se va remitir
al juicio oral sino cuando este firme o ejecutoriada.

Tramitación del Recurso de Apelación en la Corte de Apelaciones:


1. Tratándose de resolución que se pronunciaron sobre medida cautelar personal y Prisión
preventiva: El recurso de apelación goza de preferencia en al corte, llegado los antecedentes a la
Corte de Apelaciones el recurso debe ser visto en la audiencia del siguiente. Además estos recursos
producen efecto llamado “Radicación” en todas aquellas cortes que funcionan divididas en dos o más
salas, si el asunto es conocida por una de esas salas todas las resoluciones que se pronuncian van a
ser sierre conocidas por la misma sala, la radicación dice relación con la sala no con los ministros.
Ejemplo, si un tribunal de garantía dicta una resolución manteniendo la prisión preventiva del
acusado, la defensa apela y el asunto a causa en el sorteo que se realiza en la Corte de
Apelaciones, le corresponde conocer es la primera sala. Si esta primera sala está de acuerdo con el
juez y mantiene la prisión preventiva y al mes después la defensa pide la denegación de este y al
52
juez se le niega, este va a apelar y esa apelación siempre va a ser conocida por la primera sala
porque esa causa está radicada.

2. Tratándose de las demás Resoluciones, las que no se pronuncian sobre medida cautelares
personales, ni prisión preventiva: La causa será vista en la Corte de Apelaciones en una audiencia
fiada no antes de 5 desde que ingresaron los antecedentes al tribunal (no gozan de preferencia).
Ejemplo, Apelación en contra de una sentencia, si el Recurso de Apelación ingresó a la Corte de
Apelaciones el día lunes, se va a ver la semana siguiente.

Admisibilidad del recurso de Apelación:


El recurso tiene que contener ciertos requisitos:
1. Por escrito, fundamentos de hecho y de derecho, peticiones concretas e interponerse dentro
de 5 días.
2. Como es un Recurso que debe cumplir con determinados requisitos para su interposición esta
sujeta a un control de admisibilidad.

El Control de Admisibilidad:
1) La lleva a cabo el tribunal que dictó la Resolución.
2) En 2° lugar el tribunal superior (Corte de Apelaciones).
En este caso, la Corte de Apelaciones, la admisibilidad es llevada a cabo en CUENTA por la
misma sala que va a conocer del fondo del recurso e interviene el relator.
EN CUENTA, es decir, con el sólo mérito de lo expuesto por el relator ante los ministros de la
Corte de Apelaciones. Si llevo a cabo en privado, está e relator y los ministros y consiste en que el
relator dirá que esta revisado el Recurso, esta interpuesto dentro del plazo, tiene fundamentos de
hecho y de derecho, ósea, cuenta con todos los requisitos para declarar admisible.
El próximo paso, si se declara admisible, es que comienza la vista de la causa.
1. la Cuenta.
2. La Intervención de los Abogados.
3. La Dictación del Fallo

El Recurso de Hecho:
Se establece una forma de tramitación.
Debe ser deducido dentro de plazo de tercero día, por escrito, ante el tribunal llamado a
resolverlo.
No se le piden informe al juez recurrido. Se piden antecedentes que se tuvieron en vista para
fallar la resolución impugnable.
Se falla “En Cuenta”, exclusivamente se fallara con lo expuesto por el relator. (Artículo 369)
Causales:
1.- Se concede apelación improcedente.
2.- Se deniega apelación procedente.
3.- se otorga con efectos no ajustados a derecho.

El Recurso de Revisión:
Procede en contra de las sentencias firmes condenatorias, dictados incluso por la Corte
Suprema, cuando se ha condenado injustamente a una persona y por las causales que señala la ley.
Condena injusta que recayó en un proceso legalmente tramitado por causales:

Causales:
1. Cuando se hayan dictado distintas sentencias por los cuales se ha condenado a más de
una persona en circunstancias que el delito solamente pudo haber sido condenado por uno
de ellos.
2. Cuando se haya condenado a una persona como autor, cómplice, encubridor en
circunstancia que fehacientemente consta que la víctima se encontraba con vida después
de que se dicta la condena.
Tiene que acreditarse que la víctima estaba con vida después de la condena por que si
fuera antes de dictada sentencia, se absuelve al imputado.
3. Cuando la sentencia condenatoria se funde en un documento o en testimonios que hayan
sido declarados falsos mediante sentencia firme.
4. Cuando después de dictada la sentencia condenatoria sucede un hecho o aparece un
documento de los cuales fehacientemente se desprende la inocencia del acusado.
5. Cuando el fallo condenatorio haya sido dictado por prevaricación o cohecho del juez
siempre que esta circunstancia haya sido así declarado por sentencia firme.

53
Por ejemplo, En un juicio oral si se logra acreditar la causal 5. y este fue de voto diverso a la
sentencia por cuestión de transparencia del juicio o proceso. Debería anularse el juicio (debe
repetirse el juicio).
En la causal N° 3 el documento debió ser decisivo en la sentencia.

Plazos del Recurso de Revisión:


Este recurso no tiene plazo y puede ser deducido por el condenado, su cónyuge, ascendiente,
descendiente, o hermano o incluso por el ministerio público (por el principio de objetividad) incluso
también puede ser deducido por el condenado una vez cumplida si condena o por sus herederos
cuando se persiga rehabilitar su memoria.

Formalidades de escrito:
El escrito de revisión debe presentarse en la secretaria de la Corte Suprema, debe indicarse
claramente cuál es la causal legal, debe acompañarse copia legalizada de la sentencia, cuya
legalidad se pretende y debe acompañarse los documentos que comprueban la causal invocada. En
su tramitación este recurso esta sujeto a examen de admisibilidad que se lleva a cabo en cuenta, y
si no cumple con los requisitos antes señalados o bien carece de fundamento plausible va ser
declarado inadmisible la decisión tiene que ser declarado por unanimidad de la sala (5 ministros).
No sirve para acreditar la causal invocada la prueba testimonial.
Una vez declarada admisible si el recurso ha sido deducido por el ministerio público, se debe
conferir traslado al condenado en cambio sí ha sido deducido por el condenado el traslado hay que
darlo al fiscal judicial de la Corte Suprema, una vez conferido estos traslados se ordena traer los
autos en relación y el recurso va ser fallado por la sala penal de la Corte Suprema.

Efectos del Recurso:


El recurso de revisión no suspende el cumplimiento de la sentencia sin perjuicio que el tribunal
estime suspender la ejecución otorgándole al recurrente una medida cautelar del artículo 155 CPP.

Resolución de la Corte:
Si la Corte rechaza el recurso de revisión se mantiene firme la sentencia condenatoria (no
pasa nada).
En cambio, si se acoge el recurso de inmediato la Corte Suprema declara la nulidad de esa
sentencia y si de los antecedentes aparece que efectivamente el condenado es inocente, la misma
Corte Suprema por separado de inmediato y sin nueva vista de a causa va dictar sentencia de
rémalo en lo cual se va absolver.
Además si el recurrente en el escrito de revisión pidió que la Corte Suprema hiciera a
declaración o declarará el fallo injustamente erróneo o arbitrario, la Corte va hacer la declaración,
para demandar al fisco por indemnización por error judicial.
Dependiendo de la causal que se invoque puede o no repetirse el juicio.

Efectos de la sentencia:
Si el ministerio público decide iniciar una nueva investigación, se le exige que acompañe copia
autorizada del recurso de revisión (de la sentencia) la limitación va ser la prescripción de la acción
penal. Por ejemplo, si el acusado después de condenado aparece documento que prueba que el no
es el culpable (autor) tiene que haber un hombre que cometió el delito, en este caso la limitación del
ministerio público para comenzar una nueva investigación va ser la prescripción de la acción penal.

54
3.- RECURSO DE NULIDAD:
Cuando se implanto la reforma primitivamente, se pretendía excluir la posibilidad de recurrir.
Pero en virtud de dos pactos internacionales se llegó a la convicción de que no podía
prohibirse la posibilidad de recurrir.
Pacto de San José de Costa Rica, pacto internacional de derechos civiles y políticos. Ambos
pactos aseguran que toda persona tiene el derecho de recurrir.
El recurso de nulidad no constituye instancia lo que significa que el tribunal superior no puede
modificar los hechos, no puede pronunciarse sobre hechos, solo sobre el derecho.
Se define el recurso de nulidad como una vía en virtud de la cual se puede invalidar el juicio
oral y la sentencia dictada o bien solamente la sentencia por las causales expresamente señaladas
en la ley.

Objetivos:

1.- Anular el juicio y la sentencia.


2.- O bien, solamente la sentencia.
En este último caso el tribunal tiene que dictar una sentencia de reemplazo. En el primer caso
es por errores en el procedimiento o en el proceso. En el segundo caso los errores están contenidos
en la sentencia. Se pueden subsanar.

Finalidades:
1.- Asegurar el respeto y garantías de los derechos fundamentales. Derechos de carácter procesal
contenidos en la constitución y en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes, que se refiera fundamentalmente a derechos humanos y que en su conjunto se
refiere a “debido proceso”.
2.- Lograr obtener sentencias que hagan una correcta interpretación del derecho, a diferencia del
recurso de casación, se persigue una correcta interpretación del derecho, en la casación se habla de
infracción de ley, por lo tanto podría fundar un recurso cuando haya vulnerado de cualquier fuente
un ordenamiento jurídico. También se persigue por este recurso lograr que la corte suprema uniforme
la aplicación del derecho.

Resoluciones en contra de las cuales procede le recurso d nulidad:


1. En contra de la sentencia definitiva dictada por el tribunal oral.
2. En contra de la sentencia recaída en juicio simplificado y monitorio.
3. En contra de la sentencia definitiva recaída en juicio penal privado.

Interposición del recurso de nulidad.


Por escrito, dentro del plazo de 10 días contados desde la notificación de la sentencia que se
impugna, ante el tribunal ad quo, y debe contener fundamentos y peticiones concretas. Esto último es
muy importante ya que hay doble control de admisibilidad.
1° Por el tribunal ad quo.
2° Por el tribunal superior.

En segundo lugar porque las peticiones concretas son las que determinan la competencia del
tribunal superior, que por regla general el tribunal superior no puede ir más allá de lo que le han
solicitado las partes, eximiéndose de nuestro sistema lo referido en perjuicio y el efecto extensivo de
las sentencias está limitado.
En virtud de la reforma en perjuicio el tribunal puede resolver en contra de la parte que deduce
el recurso.
Efecto extensivo por regla general cuando son varios los intervinientes y sólo alguno de ellos
recurren y obtienen este resultado va a beneficiar aquellos que no recurrieron salvo que se base en
circunstancia personales de los recurrentes.
La ley permite interponer varias causales, (todas las que estime pertinentes el interviniente).
Conjunta o subsidiariamente si lo deduce en forma conjunta el tribunal por regla general va
tener que pronunciarse en todas ellas si las deduce subsidiariamente.

Principio Trascendencia:
Para que un recurso de nulidad prospere no es suficiente acreditar la causal sino que además
el vicio tiene que haber influido en lo dispositivo del fallo (cuando de no haber concurrido se hubiera
fallado de una manera distinta).
La ley expresamente faculta para desechar un recurso cuando al conocer del recurso no se
hubiese fallado en forma distinta.

55
Tribunal competente para conocer del Recurso:
1°. La Corte Suprema, será competente en los siguientes casos:
a. Artículo 373 letra a), cuando en el procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia se
hubieran infringido sustancialmente el derecho o garantía consagradas en la Constitución
Política de la República, y en tratados ratificados por Chile y que estén vigentes.
Excepciones; Si la Corte Suprema estima que de ser efectivo los hechos en que se funda el
recurso de nulidad, remitirá los antecedentes a la Corte de Apelaciones respectiva (al hacer el
examen de admisibilidad por la Corte de Apelaciones).
b. Cuando el vicio se hace consistir en una errónea aplicación del derecho que ha influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo establecido ene. Artículo 373 letra b) CPP que
naturalmente es de dependencia de una Corte de Apelaciones y siempre que se alegue que
existen fallos contradictorios sobre un mismo punto de derecho también conoce la Corte
Suprema.
Contra excepción; Si la Corte Suprema estima que en primer lugar no existe diversas
interpretaciones sobre un mismo punto de derecho o que si de existir no influyeran
substancialmente en lo dispositivo del fallo remite los antecedentes a la Corte de Apelaciones
respectiva, se establece procesalmente XXXXXXXXXXX el recurrente debe acompañar copia
autorizada de los distintos fallos que se dictaron en forma contradictoria en un mismo punto de
derecho.
c. Cuando se deducen varios recursos en una causa y uno de ellos es de competencia de la
Corte de Suprema conoce de todos los demás.
d. Cuando en contra de una sentencia varios intervinientes han deducido Recurso de Nulidad y
uno de ellos es de competencia de la Suprema, va tener que conocer de todos los recursos.

56
Ejecución de la sentencia:
Es muy trascendente.
Intervinientes: al momento de la ejecución de la sentencia condenatoria el principio general
es que durante la ejecución de la pena o de las medidas de seguridad sólo podrán intervenir ante el
juez de garantía, el ministerio público, el imputado y su defensor.
El curador en su caso pueden ejercer durante la ejecución de la pena o medida de seguridad
todos los derechos y facultades que la normativa penal y penitenciaria le otorgue (artículo 466 CPP).
La ejecución de la sentencia la cumple el juez de garantía, básicamente es una excepción a lo
que establece el artículo113 COT, donde se establece que la ejecución de las sentencias y
resoluciones le corresponde al tribunal que lo dicto. Sin embargo, utilizar esa regla si hubo juicio oral
significaría que tendría que conocer de la pena el tribunal de juicio oral, lo que escapa de su
competencia. El inciso 2° del artículo 113, las sentencias penales será de competencia del juzgado
de garantía que hubiere correspondido en el procedimiento penal.
En relación al cumplimiento de las resoluciones pronunciadas durante la substanciación de los
recursos, los tribunales que conozcan de la revisión de la sentencia firme o del recurso de apelación,
casación o nulidad contra sentencias definitivas penales ejecutan los fallos que dicten para su
substanciación.
Así mismo, repitiendo la norma actual se expresa que dichos tribunales pueden también
decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hayan intervenido a la tramitación
de los recursos, reservando el de las demás para que sea decretado por el tribunal de primera
instancia.

Ejecución de la sentencia penal:


Obviamente, la sentencia condenatoria penal no puede ser cumplida sino cuando se
encuentra ejecutoriada, en tal caso el tribunal competente debe decretar una a una todas las
diligencias o comunicaciones que se requieren para dar total cumplimiento al fallo.
Si el condenado debe cumplir pena privativa de libertad, el tribunal remite copia de la
sentencia con el atestado, que dice firme al recinto penitenciario y dando orden de ingreso.
Si el condenado esta libre el tribunal debe ordenar inmediatamente su aprensión y después
conforme a esto procederá lo dicho en la norma anterior.
Si la sentencia concede una medida alternativa a las penas privativas o restrictivas de libertad
consideradas en la ley, el tribunal debe remitir copia de la misma a la institución encargada de su
ejecución. Así mismo, debe ordenar y controlar el efectivo cumplimiento de multas impuestas en la
sentencia y ejecutar las cauciones, debiendo además dirigir las comunicaciones que correspondan a
los organismos públicos o autoridades que deban intervenir en la ejecución de lo resuelto.

Destino de las especies decomisadas:


Los dineros y otros valores decomisados, se destinan a la corporación administrativa del poder
judicial (469 CPP).
Las demás especies decomisadas, se deben poner a disposición de la dirección general de
crédito prendario (tía rica), para que proceda a su enajenación en subasta pública, el producto de la
enajenación tiene el mismo destino anterior.

Especies detenidas y no decomisadas:


Transcurridos a lo menos 6 meses desde la fecha de la resolución firme que puso término al
juicio sin que haya sido reclamada por su legítimo titular las cosas corporales muebles determinadas
y no decomisadas dicten procederse según las siguientes normas:
Primero, si se trata de especies, el administrador del tribunal previo acuerdo del comite de
jueces las vende en pública subasta, los remates se pueden efectuar dos veces al año.

Control de las especies puestas a disposición del tribunal:


En el mes de Junio de cada año los tribunales con competencia en materia criminal, deben
presentar a la respectiva Corte de Apelaciones un informe detallado sobre el destino de las especies.
Cumplimiento decisión civil de la sentencia:
Rigen las disposiciones sobre ejecución de las resoluciones judiciales que establece el código
procedimiento civil, norma que concuerda con el artículo 243 CPP, en relación a los efectos civiles
del acuerdo reparatorio.

Ejecución medida de seguridad:


A favor de quien se decreta la medida de seguridad, a favor del enajenado mental, sólo puede
aplicarse una medida de seguridad al enajenado mental, que a realizado un hecho típico y
antijurídico y siempre que existan antecedentes calificados que permitan presumir que atentará
contra si mismo o contra terceros (artículo 481 CPP).

57
Clases de medidas:
Según la gravedad pueden imponerse al enajenado mental, la intervención en un
establecimiento psiquiátrico a su tratamiento. En ningún caso la medida de seguridad podrá llevarse
a cabo en un establecimiento carcelario, si la persona se encontrase recluido debe ser trasladado a
una institución especializada a fin de realizar la custodia, tratamiento o la intervención. Si no existe
dicha institución se habilitara un recinto especial en el hospital público más cercano (artículo 457
CPP).
La internación se efectúa en la forma y condiciones que se establezca en la sentencia que
impone la medida. Cuando la sentencia disponga la medida de custodia y tratamiento fijara las
condiciones de esta y se entregara el enajenado mental a su familia, guardador o alguna institución
pública.

Duración y control de las medidas:


Las medidas de seguridad impuestas al enajenado mental solo pueden durar mientras
subsistan las condiciones que las hayan hecho necesarias y en ningún caso pueden entenderse más
allá de la sanción restrictiva o privativa de libertad que pudo imponérsele o del tiempo que
corresponda a la pena mínima probable. El que señalara el tribunal en el fallo para estos efectos se
entiende como pena mínima probable el tiempo mínimo de privación o restricción de libertad que la
ley prescribe para el delito cometido por el enajenado mental.
La persona o intuición que tenga a su cargo al enajenado mental debe informar sobre su
condición al ministerio público, a su curador o a su familia (en ese orden de prelación).
Dicha entidad (ministerio público) o esas personas (curador o familia)podrán solicitar al juez de
garantía la suspensión de la medida o modificar sus condiciones el ministerio público tiene además la
obligación de inspeccionar cada 6 meses los establecimientos psiquiátricos o instituciones en que se
ejecuten las medidas de seguridad, debiendo informar al juez de garantía y solicitar las medidas
necesarias a fin de poner remedio a todo error, abuso o deficiencia que observe en la ejecución de la
medida de seguridad. El juez de garantía con el solo mérito de los antecedentes que le proporciona,
adoptara de inmediato las providencias que sean urgentes y citara a audiencia al ministerio público y
al representante legal del enajenado mental, sin perjuicio de recabar cualquier informe que estime
necesario para decidir la continuación, cesación o modificación de las medidas.

Caso del condenado que cae en enajenación mental.


Si después de dictada la sentencia el condenado cae en enajenación mental el tribunal
escuchando al fiscal y al defensor, debe dictar una resolución fundada declarando que no se deberá
cumplir la sanción restrictiva o privativa de libertad y disponer según el caso la medida de seguridad
que corresponda.

58
PROCEDIMIENTO ABREVIADO, JUICIO SIMPLIFICADO Y PROCEDIMIENTO MONITORIO

La regla general en materia penal es el juicio oral en lo penal (juicio ordinario).

I.- PROCEDIMIENTO ABREVIADO:

Las partes pueden acordar someterse a un procedimiento distinto del juicio oral y llevar a cabo
un debate simplificado ante el juez de garantía el cual resolverá en la respectiva sentencia.
Este procedimiento necesariamente requiere acuerdo entre el fiscal y el imputado. Este
acuerdo reviste dos situaciones a tratar:
- Un límite máximo de pena a aplicar, es decir, el fiscal puede en este acuerdo ofrecerle al
imputado una pena no superior a 5 años (presidio menor en su grado máximo), o bien, también
puede ofrecer otro tipo de pena no privativa de libertad.
El imputado tiene que aceptar los hechos de la acusación y los antecedentes de la
investigación. Para fomentar este tipo de acuerdos el juez garantía puede darle a este acuerdo la
calidad de atenuante (artículo 11 N° 11 CP) (pena propuesta por el fiscal) es facultativo del juez
tomar o no esta atenuante va depender de la forma como el imputado acepte la totalidad o no del
acuerdo.

Ventaja de convenir procedimiento abreviado:


Para el fiscal, se ahorra o evita ir al juicio oral contado lo que ella implica ya que no se rinde
prueba en el juicio abreviado (el juez falla con la acusación y la carpeta investigativa). El fiscal no
deberá destruir la presunción de inocencia del imputado.

Actitud del Querellante:


El querellante puede no estar de acuerdo con la pena ofrecida por el fiscal, la ley obliga al juez
a citar al querellante para oírlo. El querellante puede oponerse.
- Si ha deducido querella particular con calificación jurídica distinta a la del ministerio público.
Le corresponde al juez de la causa pronunciarse acerca de la acusación del querellante.

Oportunidad para acordar el procedimiento abreviado:


1. Etapa de investigación: desde la formalización hasta el término de esa etapa ¿en qué momento
procesal se produce la acusación por parte del fiscal? La ley permite que en la audiencia respectiva
el fiscal deberá presentarla verbalmente

2. Audiencia Preparatoria de juicio oral: ya existe acusación deducida para allanar esta salida
alternativa, el fiscal puede modificar la acusación a fin que ella cumpla con los requisitos para el
acuerdo de procedimiento abreviado.
Cuando haya presentado acusación que no tenga cabida en el juicio abreviado el fiscal tiene
facultad para modificarlo, por ejemplo, rebaja de la pena, calificación jurídica, etc. Los hechos no se
tocan.

FALTA TITULO
Como constituye derecho inalienable a todo persona que se le imputa delito, merece juicio, el
juez de garantía debe asegurarse que el consentimiento del acusado por el cual renuncia al juicio
oral y se somete a procedimiento abreviado está exento de todo vicio y que consiente
informadamente que se somete a un procedimiento abreviado el juez debe asegurarse que la
renuncia del imputado es libre, informada y exenta de todo vicio.

Desarrollo procedimiento Abreviado:


Los antecedentes que debe ponderar el juez son aquellos contenidos en la carpeta
investigativa, no se recibe prueba. En el procedimiento abreviado esta todo contenido en la carpeta
informativa y en la acusación. Esto no quita que los jueces puedan eventualmente la absolución del
imputado.
Se va discutir la calificación jurídica, forma cumplir la pena etc., el juez garantía tiene la
obligación de dictar sentencia, la cual debe reunir los requisitos propios de toda sentencia (artículo
413 CPP).

Recurso que procede a la sentencia de procedimiento abreviado:


Recurso de apelación, es concedido por la Corte de Apelaciones respectiva. La Corte de
Apelaciones no solamente en el recurso deberá pronunciarse sobre los presupuestos que hacen
procedente el juicio abreviado. También podrá revisar si la aceptación del acusado en orden a
renunciar al juicio oral fue prestada libre e informadamente.

59
Es más importante la renuncia al juicio oral que la Corte de Apelaciones lo va a revisar, la
Corte de Apelaciones en estos casos está obligada a revisar el audio.
No procede pronunciarse sobre la acción civil sólo se ventila la acción penal. La acción civil
queda a salvo para ser deducida en sede civil.

II.- JUICIO SIMPLIFICADO:


Es una especie de juicio oral que se lleva a cabo ante el juez de garantía el cual por regla
general debe ser resuelto de acuerdo a las normas del juicio oral.

Ámbito de aplicación del juicio simplificado:


En primer lugar, se aplica a las faltas.
En segundo lugar, a aquellos hechos respecto de los cuales el fiscal solicita una pena de
presidio o reclusión menor en su grado mínimo (61 a 540 días).
Se aplica a faltas y simples delitos.

Oportunidad para decretarla:


Son tres,
i. En la audiencia de control de detención.
ii. Durante la etapa de investigación en este caso hay que dejar sin efecto la formalización.
iii. Durante la audiencia de preparación de juicio oral.
En juicio simplificado comienza con un requerimiento el cual es la acusación.

Tramitación de juicio simplificado:


Se presenta denuncia ante el fiscal, una vez que esta llegue a menos del fiscal tiene dos
alternativas:
1. Principio de oportunidad, no investigar, archivo provisorio.
2. Darle curso.
Si le da curso, debe solicitar al juez de garantía una audiencia a la cual deben ser citados, el
imputado, el abogado defensor y el querellante si es Que existe. En esa audiencia el juez de
garantía o los intervinientes pueden convenir acuerdos reparatorios incluso una suspensión
condicional del procedimiento. Y el juicio se va iniciar con la lectura que el juez hace del
requerimiento. Se pueden dar tres situaciones:
1. El código procesal penal la denomina “resolución inmediata”, el juez lee el requerimiento
(acusación [tres partes, fáctica, calificación jurídica, solicitud de pena]) y le pregunta al imputado
¿usted acepta responsabilidad en el hecho imputado por el fiscal? Si el imputado acepa
responsabilidad, en este caso no hay juicio de inmediato el juez debe dictar sentencia, con el solo
requerimiento (se evita el juicio). Eso si que la pena no puede ser superior a la pedida por el fiscal
en el requerimiento (artículo 395 CPP).
2. El imputado no acepta la responsabilidad en esta misma audiencia se debe llevar a cabo la
preparación del juicio simplificado, las partes van a ofrecer prueba, una vez realizada la audiencia
de preparación juicio simplificado, se debe citar a la audiencia de juicio simplificado, comienza
con la lectura del cargo, alegatos, ofrecimiento de pruebas, principio inmediación, todas las reglas
del juicio oral (sólo con plazos más breves).

Recursos que procede en contra de la sentencia del juicio simplificado:


El recurso de nulidad.

3. falta o simple delito flagrante. En la audiencia de control de detención en este caso el


requerimiento va ser verbal (el fiscal va requerir en el acto, en forma verbal) y frente al
requerimiento el juez va preguntar al imputado si acepta o si él reconoce responsabilidad, si lo
acepta se falla inmediatamente, si no acepta responsabilidad se continua con el juicio
simplificado.
Solamente se puede ejercer la acción civil restitutoria, la indemnizatoria y la XXXXXXXXX solo
procede en sede civil

60
III.- PROCEDIMIENTO MONITORIO:
Se aplica aquellas faltas respecto de las cuales el fiscal propone pena de multa.
¿Cómo se inicia?
Por denuncia decepcionada por el fiscal, él va hacer un requerimiento (solicitando la pena de
multa $) ese requerimiento se acompaña materialmente ante el juez de garantía, el juez de garantía
va leerla y si está de acuerdo con la multa, se va notificar al imputado, si el imputado no reclama
dentro del 15 días o bien paga la multa ese requerimiento hace las veces de sentencia firme.
En el requerimiento debe advertírsele al imputado que si paga se le hace una rebaja de hasta
el 25 %.
Se paga en la unidad XXXXX del tribunal, el imputado paga la multa o no reclama dentro del
plazo, el requerimiento de la multa hace las veces de sentencia definitiva.
Si reclama dentro de 15 días o el juez no está de acuerdo con la multa se va a juicio
simplificado e va a citar a nueva audiencia para juicio simplificado. El juez preguntará si él acepta
responsabilidad, falla, si no acepta se va a juicio simplificado.

Recurso que procede:


Procede el recurso de nulidad.

61

You might also like