You are on page 1of 6

Módulo Análisis de la gestión, diseño, implementación y evaluación de

programas y proyectos socioeducativos

Nombre del/a cursante: Federico Albrecht


Nombre del/a tutor/a: Romina Luján Craparo
Fundamentación
La Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas se propone promover políticas para la
inclusión, igualdad y calidad educativa en los términos expresados la Ley de Educación Nacional
N° 26.206. Se trata de programas y proyectos que apuntan al fortalecimiento de las trayectorias
educativas de niños, niñas y jóvenes en contextos socioeconómicos vulnerables a través de la
asignación de los recursos necesarios que contribuyan a la igualdad de oportunidades, a la
ampliación de los universos culturales y a una educación de calidad.
Uno de los avances más notables que se va produciendo en la educación, entre quienes la
planifican y en quienes la desarrollan día a día en las aulas, es el convencimiento de que aquella
no puede ser de calidad, sin un reconocimiento de las diferencias entre los estudiantes y sin un
ajuste o revisión pertinente de lo que se enseña en función de tales diferencias. Llegados al
momento de revisar las decisiones tomadas para un grupo de estudiantes, el criterio básico para
las adaptaciones es empezar por las que más dificultan en contenido de la cátedra. La
oportunidad que se nos brindan, en el avanzar hacia la organización de nuestras clases a partir
de categorías más amplias, de situaciones de aprendizaje más enriquecedoras. Una situación de
aprendizaje que incluya en un dispositivo de progresión que la haga posible con la
responsabilidad de seguir las trayectorias escolares de todos los estudiantes. Esto implica una
tarea colaborativa entre los diversos actores institucionales (directivos, profesores, tutores,
preceptores, equipos profesionales y otros) para brindar acompañamiento y apoyo para que
todos finalicen la escuela secundaria portando aprendizajes relevantes: para la vida ciudadana,
para integrarse al mundo laboral y para continuar estudios superiores.
El estudiante de hoy es una persona que demanda variedad de estrategias empleadas por
los docentes, acuden a buscar información utilizando e internalizando y relacionándose con los
espacios que la sociedad le proporciona; y la escuela debe propiciar ambientes en los cuales el
estudiante aprenda a mirar y no se quede solamente en el ver; por ello es necesario hacer de la
mirada un acto más consciente y reflexivo, proceso que contribuirá a mejorar la enseñanza y el
aprendizaje. En función a esto, nos pone énfasis al concepto de trayectoria que pone el acento
en la experiencia escolar que los adolescentes y jóvenes transitan hoy, como una nueva
oportunidad para traccionar sobre el futuro de ese recorrido. Si se tiene la convicción de que la
educación es un derecho, la escuela, ubicada en su presente, toma potencia como un conjunto
de intervenciones enriquecedoras para la formación de todos estudiantes. La condición básica
para fortalecer y acompañar la construcción del oficio de estudiante es generar un vínculo de
confianza donde los adolescentes y jóvenes se sientan cómodos para poder expresarse y
dialogar. No sólo es importante conocer las situaciones escolares que atraviesan los alumnos,
sino también aquellas condiciones de vida que lo marcan, y hay que generar vínculos para
fortalecer las relaciones con los docentes y la familia. Ellos tienen que impartir valores ante la
sociedad y el mundo que les rodea.
En los últimos años, en las instituciones educativas han recurrido a la implementación de
espacios culturales como una estrategia institucional para abordar diferentes propuestas a los
alumnos en el tránsito de su trayectoria escolar y su etapa adolescente. Para construir la mirada
integral hace falta un trabajo previo y ciertos acuerdos sobre los criterios que se considerarán
aspectos nodales de esa mirada: rendimiento, asistencia, intereses, preocupaciones,
desempeño en las evaluaciones y otros. El abordaje de la mirada integral sobre las trayectorias
escolares, en colaboración, es una forma de impulsar otros modos de pensar el rol docente en el
nivel. Un docente de la escuela secundaria no es solo quien se preocupa por enseñar su materia
o, de modo más restringido todavía, por dar o dictar su materia, sino que es aquel que asume
junto a otros la responsabilidad por la escolaridad de y por los aprendizajes de los adolescentes
y jóvenes, desde la integralidad y complejidad que ello supone. Responsabilidad que compete a
la institución, es decir al equipo docente en su conjunto, y no a docentes entendidos en forma
individual, cuando no fragmentada o aislada.
Mis estudiantes son de todos los niveles, pero las actividades fueron aplicadas a quinto
año, y entre ellos, existen problemáticas importantes: embarazos adolescentes, adicciones,
ausencia familiar, trabajo infantil y fracaso escolar por falta de interés en el desarrollo lectivo.
Ante estas situaciones planteadas, se realizan diferentes espacios educativos y programas con
disciplinas culturales y deportivas, para poder lograr la inclusión, igualdad y favorecer una
dinámica en que los estudiantes se destaquen y puedan compartir o expresar sus situaciones de
vida para así fortalecer su proceso educativo y encuentren el rumbo que quieran seguir,
espacios educativos que necesitan el tiempo y la energía para poder establecer todas las
actividades, pero con el grupo de colegas de todas las disciplinas, casi así como una familia,
luchamos cada día, impartimos valores y acompañamos a nuestros estudiantes para que sean
protagonistas de sus propios aprendizajes.
Sin duda, a lo largo de mis próximos trabajos, revisitaremos todos estos temas, los
seguiremos pensando, reformulando y, poniendo en práctica.

PLAN DE INTERVENCIÓN

Mandato / problema:
Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares de nuestros estudiantes según las políticas de
promoción de la igualdad educativa de la Ley 26.206 de Educación Nacional, en su capítulo V,
dedica cinco artículos para plantear la idea de igualdad que sustenta. El mandato político de la
inclusión de todos en la escuela tiene su fuente autoritativa en la obligatoriedad de la educación,
en el capítulo específico que la LEN contiene sobre políticas de igualdad, en las definiciones de
los programas socioeducativos del ministerio nacional, en las definiciones provinciales. Con
respecto al problema, surje las discontinuas asistencias por parte de los estudiantes y la
predisposición del docente para llevar a cabo las actividades

Línea de acción de la Res. CFE 285/16:


El aprendizaje de saberes y capacidades fundamentales que tiene por garantizar el ingreso, la
permanencia y el egreso de todos/as los/as estudiantes con las capacidades y saberes para
poder desarrollar al máximo sus potencialidades a nivel personal y social, en un mundo dinámico
e interconectado. Para esto se propone profundizar las estrategias pedagógicas y
socioeducativas orientadas al fortalecimiento de las trayectorias de los/as estudiantes desde el
inicio de la escolaridad hasta su finalización, promoviendo la educación obligatoria como una
unidad pedagógica sin desatender las particularidades de cada nivel y modalidad educativa.

Objetivos
Afianzar, fortalecer y enriquecer estrategias para el acompañamiento de los adolescentes para
adquirir pertenencia institucional, fortaleciendo sus trayectorias escolares, logrando inclusión y
permanencia.
Acciones
Primer Cuatrimestre
Analizando las problemáticas habituales en nuestra institución consideramos
pertinente el rendimiento escolar de nuestros estudiantes. Para ello, primero debemos
dimensionar el problema dentro de un aula. Se identificara los obstáculos con los
cuales los estudiantes tropiezan, las discontinuidades y sus causas, para anticipar
consecuencias en su trayectoria educativa. Aquellos estudiantes repetidores, con
dificultades de aprendizaje, con sobreedad o abandonan la escuela. También
determinará aquellas asignaturas que resultan de filtro en el año que se concentra. Se
piensa en una inclusión de jóvenes como sujetos de derecho y con derechos, que
piense a los docentes como responsables de transmitir el mundo para que las nuevas
generaciones hagan otras cosas con él, todo esto sin dudas, supone unas nuevas
formas de organizar los tiempos, los espacios, los trabajos, diferentes de los que
pensaron quienes construyeron los pilares de nuestro sistema educativo.
Luego, se elaborará e implementará acciones de aprendizaje necesarias y promoverá
condiciones para que los jóvenes continúen aprendiendo. La escuela pondrá en
práctica acciones orientadas a mejorar. Se trata de detectar cuáles son los problemas
prioritarios de la institución a partir del análisis de la información recogida en la
primera etapa. A la luz de ello, los docentes, diseñaran y pondrán en práctica algunas
estrategias interdisciplinarias para que los estudiantes de riesgo permanezcan en la
escuela. Supone habilitar en la escuela otros espacios y otros tiempos para enseñar y
aprender; dando la oportunidad de escuchar sus voces, expectativas e intereses con
la presencia de docentes y directivos para acompañar distintas actividades, haciendo
vínculos solidarios entre los jóvenes, y entre ellos y la escuela. Ya que los mismos
necesitan ser mirados, acompañados para no solo fortalecer sus trayectorias
escolares sino también su inclusión, su autoestima, participación y crecimiento y en
ese intercambio, poder lograr nuestra retroalimentación. Esto fortalece la presencia y
pertenencia de jóvenes en el ámbito escolar-barrial y entre grupos de pares. A través
de los mismos canalizan sus energías y plasman lo mejor de cada uno por medio de
sus expresiones ya sea por medio del arte, la literatura, el deporte o la música.
Por último, se realizará un proyecto institucional de aprendizaje, revisando los
resultados obtenidos en las etapas anteriores. Aquellas acciones parciales serán
articuladas de modo tal que la propuesta global de la institución sea coherente y
funcional. Intentaremos mejorar la enseñanza y la gestión, y comprometer a padres,
docentes en la tarea para poder incrementar el aprendizaje de nuestros estudiantes.
La escuela dispone de espacios, tiempos, tareas, roles que generan condiciones para
promover experiencias educativas que reúnen lo común y, en simultáneo, lo
individual, de modo que los recorridos escolares son una producción singular en el
marco de condiciones institucionales (programas educativos, estudiantinas, centro de
estudiantes, servicios comunitarios, pasantías laborales, entre otras).
Segundo Cuatrimestre
Consideramos que el principal desafío se centra en poder equilibrar el aprendizaje y
lograr la motivación del alumno en las áreas en las que presenta dificultades.
Si tomamos en cuenta el contexto actual, observamos que estamos transitando el
período de inicio de distintas actividades escolares, donde el propósito fundamental
radica en lograr la concentración del estudiante y el cumplimiento con sus deberes
académicos. Por lo tanto, el equipo de docentes orientadores y tutores junto con los
Directivos y demás participantes, propone a lo largo de los acompañamientos
pedagógicos, la participación del alumno, despertar su interés y valoración por el
conocimiento. Tratando al mismo como principal actor de este espacio, llevar a cabo
actividades como análisis, comprensión y elaboración de textos, interpretación de
consignas y resolución de problemas, aclaración de dudas, orientación de exámenes.
Fundamentalmente intentar acompañar y guiar al alumno en su desempeño escolar.
Tercer Cuatrimestre
En la última semana de clases, un docente con ayuda de otro o un tutor realizaran un
simposio, expondrá las calificaciones de los primeros cuatrimestres, para observar
aquellos espacios con mayor dificultad de aprobación. Esto llevara a un debate
abierto de preguntas y respuestas. Surgirán preguntas como: ¿Cuáles son los
motivos por lo cual no alcance los objetivos previstos por la materia? ¿Por qué es una
materia que me cuesta? ¿Qué contenidos son importantes superar? ¿Qué
expectativas tengo de la materia? ¿Cómo es mi relación con el docente a cargo?
¿Cuánto tiempo me dedico a estudiar ese espacio?, entre otras. A través, de la
mirada, la escucha, el acompañamiento, lograr el encuentro, como puente de diálogo
para hacer circular la palabra permite una estrecha relación afectiva y simbólica,
logrando la confianza y siendo esa figura más cercana para nuestros estudiantes, y
que sea el punta pie de inicio para que puedan prepararse a las materias que
adeuden.

Territorio:
La Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 523 está ubicada en Reconquista, en el
Barrio Virgen de Guadalupe, dicho barrio se emplaza en la periferia de la Ciudad al oeste de la
misma; que presenta una cultura muy particular como así también lo es su realidad socio-
económica. El curso es 5to año con orientación en Ciencias Naturales.

Población destinataria:
Uno de los cursos es quinto año, con 20 estudiantes de entre 17 y 21 años aproximadamente.
Se observan dificultades en captar su atención, son hiperactivos, pero en forma grupal trabajan
bien y realizan las actividades que se les propongan.

Responsables implicados:
Estudiantes, Docentes, Tutores, Directivos y Preceptores, donde cada uno realice las funciones
necesarias como para que la propuesta resulte positiva realizando los cambios necesarios para
lograr los objetivos.

Dispositivos
Centro de Actividades Juveniles. Tutorías académicas. Secundario Completo.

Variables de seguimiento
Registro de asistencias anuales. Registro de asistencias docentes. Informes escritos.

Recursos
Materiales didácticos. Tiempo.

Evaluación
Desde la óptica del docente:
Realización Realización con No realizado o realizado
Actividades
correcta observaciones con pocos aciertos
Participan de forma Participan de forma No participan de forma
Participación activa en las activa en alguna de las activa en la resolución de
actividades. actividades. actividades.
Respetan las
Mínimamente respetan Casi nunca respetan las
normas establecidas
las normas establecidas normas establecidas en la
en la realización de
Actitud en la realización de realización de actividades
actividades y
actividades y muestran y no demuestran interés
muestran interés por
interés por el trabajo. por el trabajo.
el trabajo.
Comprenden
Comprenden las No comprenden las
Comprensión parcialmente las
actividades que se actividades que se
de la actividad actividades que se
proponen. proponen.
proponen.
Presentan una No presentan respuesta o
Resolución de Presentan una respuesta
respuesta clara de confunden la respuesta de
actividad breve de las actividades.
las actividades. las actividades.
Entienden los
Amplían muy poco sus No amplían sus
conocimientos sobre
Conocimientos conocimientos sobre el conocimientos sobre el
el tema y el
adquiridos tema y el vocabulario tema ni el vocabulario
vocabulario
trabajado. trabajado.
trabajado.
Utilizan bien los
Tienden a demorarse en No coordinan los tiempos
Manejo del tiempos en la
la realización de las en la realización de las
tiempo realización de las
actividades. actividades.
actividades.
Se escuchan, A veces se escuchan, No se escuchan, ni
Trabajo con
comparten y realizan comparten y realizan las participan y no realizan las
otros
las actividades. actividades. actividades.

Bibliografía
Abad, S.; Amador, E.; Cantarelli, M. y Escudero, H. “El sentido político de la Obligatoriedad de la
escuela secundaria”. En “Proyecto educativo y comunidad política. Notas para agentes y
funcionarios del sistema educativo”, Ministerio de Educación de la Nación.
Consejo Federal de Educación. Res. CFE Nº 285/16 Plan Estratégico Nacional 2016-2021
“Argentina Enseña y Aprende”. Ministerio de Educación de la Nación.

You might also like