You are on page 1of 153

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD TEPEPAN

SEMINARIO:
LA FUNCIÓN FINANCIERA, COMO ESTRATEGIA PARA EL CAPITAL DE TRABAJO EN LA MICRO
Y PEQUEÑA EMPRESA

TEMA:
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE


CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN:
ARADID CASTRO TOSTADO
ALINA JUÁREZ GARCÍA
LUIS RAFAEL MALAGÓN LÓPEZ
ANA LAURA TORRES MARTÍNEZ
ERNESTO VAZQUEZ PIÑA

CONDUCTOR DEL SEMINARIO:


C.P. MARÍA ANGÉLICA CRUZ REYES

MÉXICO, D. F., OCTUBRE DE 2003.


Gracias a la oportunidad que nos brindo al
poder estudiar una carrera profesional, ya que nos dio
enseñanzas. Todo esto se lo debemos a la ESCA de
TEPEPAN, las herramientas necesarias para lograrlo
solo tuvimos que aprovecharlas, y hacer honor a la
escuela con su

Todo parecía tan lejano pero ha llegado a su


final, pero es solo el final de una educación limitada a
un titulo profesional, solo nos queda entender que este
final es virtual que en realidad es el comienzo de una
vida interminable de aprendizaje, de enseñanzas y que
dependerá de cada uno de nosotros el estar
comprometidos con la Institución que nos vio nacer y
crecer y que gracias a ella se nos abren nuevas puertas,
por eso y por muchas otras cosas estaremos eternamente
agradecidos con nuestra alma mater, servir a la
sociedad en nombre de esta gran institución será un
privilegio no te defraudaremos; gracias Instituto
Politécnico Nacional.

Toda obra es resultado de una suma de


esfuerzos. Gracias por haber sumado sus esfuerzos a los
nuestros para hacer de nuestros sueños y proyectos una
realidad. Gracias Profesora María Angélica Cruz Reyes.

2
INDICE

INTRODUCCIÓN 5

CAPITULO I GENERALIDADES
1.1 Concepto de empresa 7
1.1.1 Clasificación 7
1.1.2 Importancia 8
1.2 Concepto de micro y pequeña empresa 8
1.2.1 Clasificación 11
1.2.2 Importancia 12

CAPITULO II CAPITAL DE TRABAJO


2.1 Concepto de capital de trabajo 14
2.1.1 Importancia 16
2.1.2 Características 17
2.1.3 Elementos 18
2.2 Administración del capital de trabajo 20
2.2.1 Concepto 20
2.2.2 Importancia 22
2.2.3 Objetivo 28

CAPITULO III CAPITAL DE TRABAJO TOTAL


3.1 Efectivo e inversiones temporales 30
3.1.1 Concepto 30
3.1.2 Importancia 31
3.1.3 Objetivo del efectivo e inversiones temporales 32
3.1.4 Administración del efectivo 34
3.2 Cuentas por Cobrar 45
3.2.1 Concepto 45
3.2.2 Importancia 46
3.2.3 Objetivo de las Cuentas por Cobrar 47
3.2.4 Administración de las Cuentas por Cobrar 48
3.3 Inventarios 60
3.3.1 Concepto 60
3.3.2 Importancia 61

3
3.3.3 Objetivo de los inventarios 62
3.3.4 Administración de los Inventarios 63
3.4 Impuestos por Acreditar 78
3.4.1 Concepto 78
3.4.2 Importancia 78
3.4.3 Objetivo de los impuestos por acreditar 78
3.4.4 Administración de los Impuestos por Acreditar 79

CAPITULO IV CAPITAL DE TRABAJO TEMPORAL


4.1 Cuentas por pagar 88
4.1.1 Concepto 88
4.1.2 Importancia 91
4.1.3 Objetivo de las cuentas por pagar 93
4.1.4 Administración de las Cuentas por Pagar 95
4.2 Impuestos por Pagar 106
4.2.1 Concepto 106
4.2.2 Importancia 107
4.2.3 Objetivo de los impuestos por pagar 109
4.2.4 Administración de los Impuestos por Pagar 110

CASO PRACTICO INTEGRAL 126

CONCLUSIONES 137

RECOMENDACIONES 139

GLOSARIO 141

ANEXOS 146

BIBLIOGRAFIA 151

4
INTRODUCCION

A través de la necesidad de una especialidad en el campo de la contaduría como son las finanzas, es menester
que el Contador Público pueda contar con los elementos técnicos y prácticos suficientes para confrontar, de
una manera eficaz y eficiente, un procedimiento inteligente en la gestión administrativa del capital de trabajo,
ya que de ello dependerá el buen manejo de las finanzas en la micro y pequeña empresa; además, el Contador
Público deberá administrar de una manera saludable y con un riesgo hasta cierto punto cuantificable, para la
mejor toma de decisiones de la empresa; de ésta forma, se contará con un buen rendimiento y se logrará la
maximización de la misma, ya que de estos resultados los empresarios se verán motivados a seguir invirtiendo
porque saben que cuentan con buen manejo de su patrimonio, como consecuencia existirá productividad para
determinar un considerable rendimiento sobre la inversión inicial. Es por eso que se presenta el tema “La
Administración del Capital de Trabajo en las Micro y Pequeñas Empresas”, porque estas representan el 95%
de la economía en México1 y en este momento están enfrentando una problemática en su capital de trabajo
que por consecuencia perjudica su ciclo operativo debido a la globalización que sé esta viviendo hoy por hoy;
pero resaltando que de acuerdo a las características de la empresa que se trate dependerá la política que se
deba implantar para llegar a un punto medio aristotélico.

De tal manera, es de gran importancia analizar a detalle las cuentas por cobrar, pues de ello dependerá que
exista una determinada inversión en éste rubro del balance y éste no exceda demasiado, ya que incurriría en
un alto riesgo y pone a la empresa en graves problemas, así mismo, analizar los inventarios óptimos que
realmente se pretenda manejar, estudiar y cuidar el financiamiento que pueda tener la empresa mediante los
prestamos a corto plazo, para que pueda solventar, sin ninguna dificultad los compromisos contraído con
instituciones de crédito, investigar los intereses que pretendan cobrar, así como también estar muy atentos
sobre las garantías que pretendan solicitar; por otra parte, si es verdaderamente conveniente acudir a éste tipo
de financiamiento, ya que se podría manejar como otro tipo de movimientos financieros tales como: los
acreedores o bien, nuestros mismos proveedores, para así no incurrir en compromisos que quizás se pudiera
convertir en vez de un alivio, en una problemática para la confrontación de obligaciones a corto plazo que se
conduzcan a un plazo más largo y esto ocasionará la renegociación de alguna deuda que no se haya podido
afrontar en las condiciones inicialmente pactadas.

Existen en las empresas problemas para sincronizar de una manera adecuada, las entradas de efectivo, así
como las salidas, para afrontar las diferentes obligaciones que contraigan las empresas, pues a veces se tiene
que ya previamente se había presupuestado ciertos requerimientos; y nos encontramos con que se cumplen los
estimados de nuestros flujos de efectivo, de tal manera que no podemos cubrir las obligaciones ya contraídas,
así que para solventar este tipo de situaciones podemos indicar que las empresas establezcan una política

1
Prof. María Angélica Cruz Reyes
5
conservadora de acuerdo con sus experiencias con los flujos constantes de efectivo, y contar así, con
alternativas de conformidad con un plan financiero que se encuentre en una posición favorable; es decir, en un
equilibrio tanto desde el punto de vista de obtener una utilidad, pero que no signifique un riesgo muy elevado
para la empresa, aunque de ahí el gran mérito del financiero para no tener un bajo riesgo aunado como
consecuencia de una baja utilidad en el manejo de sus controles administrativos; es por ello que las empresas
deberán tomar en cuenta la rentabilidad, o sea, la maximación de las utilidades de los accionistas; hay que
tener presente que cualquier decisión que afecte la cantidad, la oportunidad y la certeza de los flujos de
efectivo disponibles para los dueños, también habrá de afectar el valor de mercado el valor de mercado de las
acciones de la empresa.

Para contar con la información adecuada, se analizaran los Estados de Resultados, los Estados de Origen y
Aplicación de Fondos, así como también el Balance General de la micro y pequeñas empresas que sé esta en
estudio, con los datos que se emana de lo anterior se puede conocer los días en que tarda en recuperar la
cartera de cuentas por cobrar, el tiempo en venderse el producto, así como el nivel de ventas o la tendencia
de ventas que se ha tenido para poder así planear los flujos de efectivo óptimos, comunicarlos y controlarlos
para evitar tener eventualidades que detengan el ciclo operativo de la empresa.

Tomando todos los aspectos anteriores el objetivo del presente trabajo es el dar a conocer la manera en que
pueden llegar a optimizar los recursos con los que cuentan las micro y pequeñas empresas para fortalecer su
estructura financiera y adaptarse a los cambios que trae consigo la apertura comercial para que no
desaparezcan en el proceso.

6
7
CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 CONCEPTO DE EMPRESA

Se entiende como empresa a una entidad independiente compuesta por personas capacitadas para efectuar
convenios legales, que permiten realizar funciones comerciales que van desde la compra de materiales y
maquinaria, hasta la fabricación de un producto y su distribución y venta a los consumidores, mientras más
grande es la empresa tiene una organización más compleja, con muchas relaciones internas entre quienes la
administran y muy diversas relaciones externas entre ella y sus proveedores, clientes y competidores. En otros
términos, es una entidad legal con cierta forma de organización cuyos funcionarios deciden en que se debe
invertir y como se van a financiar las inversiones con el fin de lograr al máximo los objetivos de utilidad.

Existen diferentes tipos de empresas y organismos sociales para poder aplicar las finanzas; las más pequeñas
y sencillas son las empresas o negocios familiares que son los establecimientos más pequeños, donde casi
siempre el propietario atiende en forma directa las operaciones diarias

Por lo general estas se financian con los ahorros personales del propietario, con la reinversión de las utilidades
de la empresa y, en menor proporción con préstamos, estas empresas no emiten acciones ni valores, ya que no
son más que una extensión de las actividades personales del propietario, todo préstamo se concede al
propietario no a la empresa.

Los negocios individuales deben cumplir con la reglamentación que el gobierno ha establecido para su
operación, incluyendo permiso de uso de suelo, licencias sanitarias, registro federal de causantes. etc.

Otro tipo de empresas son las corporaciones, que a diferencia de las empresas pequeñas funcionan con dos o
más accionistas, la sociedad se establece mediante una acta constitutiva en donde se incluyen el número y,
nombre de los accionistas, así como su dirección, la denominación o razón social de la empresa, el giro o
actividad a la que habrá de dedicarse, la dirección fiscal, el número de acciones emitidas (si las hay), la
duración de ésta, etc.

1.1.1 CLASIFICACIÓN

Existen diferentes tipos de sociedades, atendiendo a la ley de sociedades mercantiles su clasificación es:
 Sociedad en nombre colectivo
8
 Sociedad en comandita simple
 Sociedad de responsabilidad limitada
 Sociedad anónima
 Sociedad en comandita por acciones
 Sociedad cooperativa
 Sociedad civil

Una de las más comunes y utilizada en México es la Sociedad Anónima Se puede tomar también en
consideración a otra clasificación dentro de las empresas, ya que hay publicas (manejadas por el gobierno) y
privadas; utilizando y aplicando en ambas a las finanzas.

Otra forma de clasificar a la empresa es por el fin que persiguen y por la actividad que realizan, la primera
se divide en lucrativa y no lucrativa, y la segunda se divide: políticas, servicios públicos, becas y seguros,
finanzas, industriales, comerciales, agrícolas, ganaderas, de servicio, de beneficencia, ciencia y cultura, de
seguridad social, para mayor detalle referirse al tema I El Empresario y su Empresa.

1.1.2 IMPORTANCIA

Las empresas son creadas para satisfacer las necesidades económicas y sociales de una comunidad general o
parcial, dependiendo del mercado de abarque y su producto, esto conlleva a la creación de empleos para su
desarrollo profesional de las personas que laboran en ella, ya que es la principal fuente que tienen las
empresas para su desarrollo y esto da como resultado un desarrollo económico en la sociedad y finalmente el
del país.

1.2 CONCEPTO DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Algunos consideran que la empresa cuando ocupa un cierto número de gentes (reducido por supuesto: 5 ó
10). Otros la definen como aquélla que solamente se desenvuelve en el mercado local, más aún, la pequeña
empresa para algunas otras no es sino un establecimiento pequeño: farmacia, peluquería, tienda de ropa, etc.

Para establecer un cierto criterio uniforme a continuación se presentan algunas características más comunes
de las micro y pequeñas empresas:
 Gerencia independiente. Los gerentes suelen ser también los dueños.

9
 Capital y propiedad. El capital debe haber sido aportado por una persona o por un pequeño
grupo de personas. La pequeña empresa debe ser propiedad de una o de un pequeño grupo
de personas.
 Mercado local. El radio de la acción de la pequeña empresa debe ser, aunque no necesaria-
mente, predominantemente local.
 Tamaño relativo. Es pequeña cuando así lo establece la comparación con otras unidades del
mismo ramo.

Cabe hacer la aclaración de que es necesario fijar este patrón en términos relativos, ya que el tamaño de las
empresas varía demasiado de un ramo a otro.

Se puede definir a la micro y pequeña empresa como “aquella que posee el dueño en plena libertad,
manejada, autónomamente y que no es dominante en la rama que opera”.

Ambas concepciones coinciden en señalar a la libre posesión y manejo autónomo y a la pequeñez respecto de
otras del mismo ramo como las determinantes de la pequeña empresa. Ambas definiciones son, adecuadas
para los propósitos de este trabajo. Es conveniente hacer notar que éstos son los requisitos cualitativos que
debe cumplir una empresa para poder ser contada entre las micro y pequeñas empresas.

También existen criterios de tipo cuantitativo, estos son: la empresa pequeña es minorista si sus transacciones
no exceden anualmente la cantidad de 900,000.00 pesos y en el caso de las micro empresas 9,000,000.00.

Una micro y pequeña empresa que funciona adecuadamente rinde dividendos monetarios y psicológicos a su
propietario como para que éste se preocupe por la elevada tasa de fracasos que los afectan, pero no quiere
decir que todas estas empresas corren la misma suerte, hay una manera de clasificar las quiebras que se basa
en el tiempo en que la empresa lleva operando. Los primeros 3 años de vida de ésta son especialmente
importantes para su colapso o su prosperidad, más de la mitad de las empresas quiebran durante los 5 años
iniciales. A medida que se supera esta etapa las posibilidades de existencia aumentan significativamente.

10
FRACASOS SEGUN EL TIEMPO DE
OPERACION DE LA EMPRESA

10 años
3 años 23%
34%

6 años
20%
4 a 5 años
23%

Administración de las empresas medianas y pequeñas, Pickle


pág. 30

La cuestión verdaderamente importante de los fracasos empresariales estriba en saber qué es lo que los causa,
un gran paso hacia el logro del éxito de la pequeña empresa es conocer y comprender los motivos que
originaron el fracaso para poder evitarlos, 9 de cada 10 de las quiebras fueron consecuencia directa de la
incompetencia e inexperiencia del administrador ante las situaciones actuales que presenta el país.

Los problemas más comunes en los que incurren las micro y pequeñas empresas por mencionar algunos son:
 Inexperiencia
 Incompetencia del empresario
 Falta de competitividad
 Falta de control de inventarios
 Abandono de la administración
 Control inadecuado de créditos
 Bajo volumen de ventas
 Mala localización
 Desastres naturales y económicos

Las micro y pequeñas empresas debido a su naturaleza de tamaño y a su gestión autónoma tienen ventajas en
el manejo de sus operaciones:
 Líneas de comunicación cortas y directas
 Contacto con empleados y clientes
 Autonomía
 Accesibilidad del medio
 Flexibilidad

11
Pero por otro lado la micro y pequeña empresa tiene limitaciones que siempre deben tenerse presentes:
 Falta de especialización
 Confinamiento, exceso de trabajo
 Riesgo de perdidas monetarias

1.2.1 CLASIFICACIÓN

En virtud de que existe gran variedad de entidades económicas (grandes, medianas, pequeñas y micro) es
necesario clasificarlas para una mayor comprensión, basándose en este punto dicha clasificación depende de
la perceptiva utilizada

A continuación se describe una de las clasificaciones que se basa en el número de trabajadores y el sector al
que pertenece:
EMPRESA
SECTOR
Micro Pequeña Mediana Grande

Transformación 0 - 30 personas 31 - 100 personas 101 - 500 personas + 500 personas


Servicio 0 - 20 personas 21 - 50 personas 51 - 100 personas + 100 personas
Comercio 0 - 5 personas 6 - 20 personas 21- 100 personas + 100 personas

Otra clasificación es con respecto a su capital y a su tecnología:


 Micro y pequeña empresa de subsistencia. En pocas palabras esta organización cuenta con
un capital muy rudimentario, con procesos tecnológicos simples y mano de obra sin
calificación, la capacidad gerencial es muy poca, lo que merma su visión empresarial, por
otra parte adolece de una organización empresarial y no motiva la innovación, se inclina a
producir bienes de consumo y tiene muy poca o ninguna incidencia en el mercado, los
ingresos obtenidos se van en autoconsumo.

Pese a lo anterior las micro y pequeña empresas de subsistencia tienen una función importantísima a nivel
social ya que son puntos donde convergen los marginados laborales en búsqueda de un ingreso modesto pero
que les permita mantenerse, es decir, que mejorando gradualmente su tecnología, calificando su mano de obra
y dándole capacidad de innovación puede mejorarse su competitividad y la calidad de vida de sus integrantes.
 Micro y pequeñas empresas dinámicas. Cuentan con un capital mas avanzado pero sus
presupuestos son igualmente limitados, para ajustarse utilizan Tecnologías Flexibles, que
a su vez pueden estar compuestas por nuevas Tecnologías Informáticas (Tecnología Dura)
y/o por Estrategias Organizacionales más eficientes (Tecnología Blanda), esta ultima en
mayor medida, claro que los costos de la Tecnología Dura no son necesariamente altos.

12
Por otro lado usan fuerza de trabajo calificada. Aquí hay varias posiciones respecto a su remuneración.
Algunos sostienen que los bajos salarios no deben ser un elemento de competitividad de las MyPES y que
ésta puede beneficiarse del ambiente de trabajo positivo, la otra posición está en contratar mano de obra
calificada con bajos salarios como en los países del Sudeste Asiático, pero para esto se necesita la
intervención directa del Estado en la calificación.

1.2.2 IMPORTANCIA

El gran numero de las micro y pequeñas empresas es administrada por familias y, claro, esto influye en gran
parte en la vida cotidiana de todos sus integrantes. Todos ellos suelen trabajar en ella, aunque sea en pequeña
escala, para sacarla adelante.
Es común que la esposa labore en el establecimiento. Ella se ocupa de ciertas tareas, tales como contestar las
llamadas telefónicas, tomar órdenes y mensajes, y llevar el estado de cuentas. En micro empresas, además de
desempeñar estas funciones, se le puede encontrar atendiendo a la clientela.

A veces la mujer es la empresaria y su actividad se concentra generalmente en áreas específicas: tiendas de


ropa, de regalos y de arreglos florales. En estos tiempo es frecuente encontrar a la mujer manejando la
empresa familiar mientras su esposo, es un trabajado de tiempo completo en otra parte. En estos casos las
labores físicas y el mantenimiento del lugar están a cargo del marido. Dada la actual corriente de
transformación de los papeles familiares y sociales de la mujer es de esperarse que los pequeños empresarios
del sexo femenino multipliquen su número y sus campos de acción en un futuro inmediato.

Por su parte los hijos realizan ciertas tareas en cuanto son lo suficientemente grandes para poder hacerlo. Las
que más comúnmente hacen los niños son la entrega de pedidos, el mantenimiento de la limpieza, la atención
a la clientela y la atención de la caja registradora. Los niños además, en calidad de aprendices se convirtieron
en depositarios de habilidades especiales de sus padres. En la mayoría de las empresas y con el paso del
tiempo se ha vuelto una práctica común que muchas de estas pasen de padres a hijos. De igual manera, las
empresas suelen ser legadas por los progenitores a sus hijos. Así, algunas han podido operar por varias
generaciones.

Hay muchas empresas que están en actividad y siguen ofreciendo servicios al público gracias a que son
empresas familiares. La ganancia es en realidad el salario de la familia. Si aquellas tuvieran que pagar salarios
a otras personas por el trabajo, que los integrantes familiares efectúan, seria financieramente difícil pero no
imposible.

13
14
CAPITULO II

“CAPITAL DE TRABAJO”

2.1 CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO

Capital de trabajo es el excedente de activo circulante sobre el pasivo circulante, representa el importe del
activo circulante que no ha sido suministrado por los acreedores a corto plazo, representa un índice de
estabilidad financiera o margen de protección.2

Es la diferencia entre activo circulante y pasivo circulante, que se ha utilizado durante largo tiempo como una
prueba crediticia y frecuentemente como medida de la capacidad para el pago de las deudas (capital de trabajo
neto).3

Es la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo de una empresa4

Con las definiciones anteriores se determina que el capital de trabajo es el conjunto de partidas circulantes a
corto plazo de activo y pasivo que hacen posible las operaciones normales para lo cual fue constituida la
empresa.

Puede determinarse el capital de trabajo mediante una fórmula, para ello se considera el siguiente estado de
situación financiera:

Estado de Situación Financiera

Activo Circulante 800,000.00 Pasivo Circulante 400,000.00


Activo Fijo 920,000.00 Pasivo a Largo Plazo 200,000.00
Otros Activos 80,000.00 Otros Pasivos 40,000.00
Capital Contable 1`160,000.00

Total Activo 1`800,000.00 Total Pasivo más Capital 1`800,000.00

Partiendo de la definición el capital de trabajo es igual activo circulante y pasivo circulante, al sustituir
resulta:

2
Diccionario de Contabilidad, Stephany Paola Pág. 53
3
Estados Financieros: forma, análisis e interpretación, Kennedy RD Mc Mullen Pág. 70
4
Fundamentos de la Administración Financiera, Lawrence J. Gitman Pág. 248
15
CT = Activo Circulante y Pasivo Circulante

Por lo tanto:
CTN = Activo Circulante - Pasivo Circulante

Sustituyendo valores conforme al estado de situación financiera da como resultado:


CTN = 800,000 - 400,000.00
CTN = 400,000.00

Partiendo de esta fórmula tan sencilla se determina capital de trabajo, en base al anterior estado de situación
financiera:

Por lo tanto:
Activo = Pasivo + Capital

Sustitución de valores en la fórmula


1`800,000.00 = 640,000.00 + 1`160,000.00
1`800,000.00 = 1`800,000.00

Sustituyendo la fórmula anterior se partirá de lo general a lo particular, esta fórmula se deriva del estado de
situación financiera, resultando lo siguiente:

Activo Circulante + Activo Fijo + Otros Activos = Pasivo a corto Plazo + Pasivo a Largo Plazo + Otros
Pasivos + Capital Contable

Sustituyendo valores
800,000+920,000+80,000 = 400,000+200,000+40,000+1`160,000
1`800,000.00 = 1`800,000.00

Si en la definición se dice que el Activo Circulante y el Pasivo Circulante representan el Capital de Trabajo de
las empresas luego entonces se tiene la siguiente formula siguiendo las reglas matemáticas:

Activo Circulante – Pasivo a Corto Plazo = Pasivo a Largo Plazo + Otros Pasivos + Capital Contable-
Activo Fijo - Otros Activos

16
Sustituyendo valores
800,00 -- 400,000 = 200,000+40,000+1`160,000—920,000-80,000
400,000.000 = 400,000.00

Finalmente se sustituye al (activo circulante menos pasivo Circulante) por el capital de trabajo neto,
quedando la formula de la siguiente manera:

Capital de Trabajo Neto = Pasivo a Largo Plazo + Otros Pasivos + Capital Contable - Activo Fijo -
Otros Activos

Sustituyendo valores según el Estado de Situación Financiera


CTN = 200,000+40,000+1`160,000-920,000 -80,000
CTN = 400,000.00

Deduciendo de las formulas anteriores se puede concluir la siguiente formula:


CNT = CTP

Sustituyendo
400,000 - 400,000

CNT = Es la diferencia entre los Activos Circulantes y los Pasivos a Corto Plazo con lo que cuenta la
empresa si los Activos Circulantes exceden a los Pasivos Circulantes, la empresa tiene un CNT positivo, en el
caso contrario, cuando los Activos Circulantes son menores que los Pasivos Circulantes la empresa tendrá un
CNT Negativo.

En general, cuanto mayor es el margen por lo cual los activos circulantes cubran sus obligaciones a corto
plazo (pasivo a corto plazo) tanto mayor será la capacidad de esta para pagar sus deudas conforme estos se
venzan.

2.1.1 IMPORTANCIA

El estudio del capital de trabajo hoy en día es de vital importancia dentro de las micros y pequeñas empresas
porque ayudará a la toma de decisiones y determinará el financiamiento con que cuenta la empresa para
hacer frente a sus operaciones, por tal se determina lo siguiente:

17
Un buen manejo Solvencia Éxito

Un mal manejo Insolvencia Quiebra

Una de las áreas del administrador financiero es supervisar las operaciones financieras cotidianas de la
empresa, y tiene por objeto el manejo de los activos circulantes y pasivos a corto plazo que representan el
capital de trabajo de la empresa.

Con las explicaciones anteriores se puede mencionar que el capital de trabajo es una parte importante de la
administración financiera ya que su labor consiste en supervisar las operaciones financieras cotidianas de la
empresa y tiene por objeto el manejo de activo circulante y pasivo circulante de la empresa.

2.1.2 CARACTERISTICAS DEL CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo representa el ciclo financiero a corto plazo de las empresas, que se refiere al tiempo
promedio que transcurre entre la adquisición de materiales y servicios, su transformación, su venta y
finalmente su recuperación convertida en efectivo; el principio de contabilidad de periodo contable señala la
necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera de la entidad en periodos
convencionales conforme a su ciclo de operación.5

El capital de trabajo tiene una participación fundamental en la estructura financiera de la empresa y de los
resultados de la entidad en los periodos convencionales de su ciclo y es de vital importancia el mantener la
actuación del ente económico en un grado tal de liquidez que permita el desarrollo continuo y armónico de
las operaciones.

El ciclo a corto plazo se inicia con aportaciones en efectivo, y puede también obtenerse financiamiento a
corto plazo para que estos recursos se empleen en la adquisición de materias primas para ser usadas en la
producción y en el pago de mano de obra y gastos a fin de obtener productos terminados para ser vendidos
en este momento se agrega la utilidad, que se transforma en cuentas por cobrar y que por ultimo se convierte
en efectivo este ciclo representa el capital de trabajo.

5
La administración Financiera del Capital de Trabajo, Joaquín Moreno Fdz, Pag 9
18
El ciclo a largo plazo se inicia con las aportaciones del capital de los accionistas pudiéndose también obtener
financiamiento a largo plazo para que estos recursos se apliquen a la adquisición de las inversiones
permanentes como propiedades, maquinaria, equipos, etc.; que irán participando en el ciclo financiero a corto
plazo a través de la depreciación, amortización o agotamiento que se incorpora en la producción.

Con lo analizado anteriormente se mencionan algunas características relevantes del capital de trabajo:
 Soporta operación del negocio.
 Tiene una participación fundamental en la estructura financiera de la micro y pequeña
empresa.
 Representa ciclo financiero a corto plazo.
 Representa la solvencia financiera necesaria de una empresa para llevar a cabo sus
programas de trabajo
 Pasivo circulante, pasivo corriente, pasivo a corto plazo o deudas, compromisos y
obligaciones que deberán pagarse en el plazo máximo de un año.
 Activo circulante, activo corriente o bienes y valores que normalmente se convierten en
dinero en el plazo máximo de un año.
 Hacen frente a las necesidades de la micro y pequeña empresa
 Ayuda a la micro y pequeña empresa a soportar periodos de austeridad y a reducir las
probabilidades de quiebras, originadas por problemas económicos tanto del país como en el
sector que se desenvuelva el micro y pequeña empresa
 Permite la realización de las actividades de la micro y pequeña empresa
 Coordina los elementos de una empresa, para maximizar el capital contable.
 Ayuda a la comprensión entre el riesgo y la rentabilidad.
 Son de fácil conversión tanto los activos como los pasivos

2.1.3 ELEMENTOS DEL CAPITAL DE TRABAJO

Los elementos que integran el capital de trabajo son todos los rubros que participan en el ciclo operativo de la
empresa como son: efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios.

Desde el punto de vista tiempo el capital de trabajo se clasifica como capital de trabajo permanente y capital
de trabajo temporal El primero se refiere a la cantidad de activos circulantes requeridos para hacer frente a
las necesidades mínimas a largo plazo (conocido también como capital de trabajo puro) y el segundo es la

19
cantidad de activos circulantes que varía con los requerimientos estaciónales. A continuación se presenta un
cuadro sinóptico representando los conceptos antes mencionados:6

Efectivo
Permanente
¡Error! Cuentas por cobrar

Por su tiempo

Inventarios
Temporal
Valores

Considerando los principios de contabilidad generalmente aceptados e integrando las cuentas de pasivo que
en la clasificación anterior no se mencionaron se deriva el siguiente cuadro :

CAPITAL DE TRABAJO
DERECHOS OBLIGACIONES
Efectivo Proveedores
Inversiones Acreedores
Cuentas por Pagar Impuestos por Pagar
Inventarios Cuentas por Pagar
Impuestos a Favor

A continuación se menciona lo que representa cada uno de los elementos del capital de trabajo a través de una
breve explicación:
 EFECTIVO.- Debe estar constituido por moneda en curso legal o sus equivalentes,
propiedades de una entidad y disponibles para la operación, tales come. Caja, billetes y
monedas, depósitos bancarios en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o
postales, remesas en transito, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados.7

6
www.conocimientos web.net/portal/directorio
7
Principios de contabilidad generalmente aceptados 2003, IMCP Pág., 211
20
 INSTRUMENTOS FINANCIEROS.- Es cualquier contrato que de origen tanto a un activo
financiero de una entidad como a un pasivo financiero o instrumento de capital de otra
entidad.8
 CUENTAS POR COBRAR.- Representan derecho exigibles originados por ventas,
servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo.9
 INVENTARIOS.- Constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a la
producción para su posterior venta, tales como materia prima, producción en proceso,
artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancía
o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones.10
 PASIVOS.- Es el conjunto o segmento cuantificable, de las obligaciones presentes de una
entidad, virtualmente ineludibles, de transferir activos o proporcionar servicios en el futuro
a otras entidades, como consecuencia de transacciones o eventos pasados.11

2.2 ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO

2.2.1 CONCEPTO

La administración del capital de trabajo es parte de la administración financiera, que tiene por objeto
coordinar los elementos de una empresa, para maximizar el capital contable, pagar el mejor salario conforme
al poder adquisitivo del consumidor, estrategias de la competencia, preservación ecológica y las necesidades
del estado para proporcionar los servicios públicos a la colectividad, para tomar decisiones acertadas al
determinar los niveles apropiados de inversión y liquidez del activo circulante, así como de endeudamiento y
escalonamiento de los vencimientos del pasivo a corto plazo influidas por la compensación entre riesgo y
rentabilidad.

La administración del capital de trabajo es la administración de los activos circulantes de la empresa y el


financiamiento que se necesita para sostener los activos circulantes, es importante ya que los activos
circulantes de una empresa típica industrial representan más de la mitad de sus activos totales, en empresas
pequeñas, los pasivos circulantes son la principal fuente de financiamiento externo. El capital neto de trabajo
es esencial, sobre todo en los negocios de temporada, para proporcionar un apoyo financiero a las cuentas por
pagar en un futuro cercano.

8
Principios de contabilidad generalmente aceptados 2003, IMCP Pág., 213
9
Idem, Pág.213
10
Idem, Pág. 217
11
Idem, Pág. 247
21
Para determinar la forma correcta, o el nivel de activos circulantes óptimo la administración debe considerar
la interacción entre rentabilidad y riesgo, al hacer esta evaluación es posible realizar tres supuestos: que la
empresa es manufacturera, que el activo circulante es menos rentable que el activo fijo y que los fondos a
corto plazo son menos costosos que los de largo plazo. Cuando mayor sea la razón o índice de activo
circulante a total, tanto menos rentable será la empresa y por tanto menos riesgosa. O cuando mayor sea la
razón de pasivo circulante a activo total, tanto más rentable y más riesgosa será la empresa. Dado que el
capital neto de trabajo puede considerarse como parte del activo circulante de una empresa financiado con
fondos a corto y largo plazo se asocia directamente a la relación rentabilidad - riesgo y capital neto de trabajo.

Para que una empresa opere con eficiencia es necesario supervisar y controlar con cuidado las cuentas por
cobrar y los inventarios. Para una empresa de rápido crecimiento, esto es muy importante debido a la que la
inversión en estos activos puede fácilmente quedar fuera de control. Niveles excesivos de activos circulantes
pueden propiciar que la empresa obtenga un rendimiento por debajo del estándar sobre la inversión. Sin
embargo las empresas con niveles bajos de activos circulantes pueden incurrir en déficit y dificultades para
mantener operaciones estables.

En el caso de las empresas más pequeñas, los pasivos circulantes son la principal fuente de financiamiento
externo. Estas empresas simplemente no tienen acceso a los mercados de capital a más largo plazo, con la
excepción de hipotecas sobre edificios. Las decisiones del capital de trabajo tienen sobre la naturaleza global
de riesgo- rendimiento y el precio de las acciones de la empresa.

La administración de capital de trabajo abarca todos los aspectos del capital el trabajo y requieren una
comprensión de las interrelaciones entre los activos circulantes y los pasivos circulantes, y entre el capital de
trabajo, el capital y las inversiones a largo plazo. Suele emplearse como medida de riesgo de insolvencia de la
empresa, cuando más solvente o líquida sea menos probable será que no pueda cumplir con sus deudas en el
momento de vencimiento. Si el nivel de capital de trabajo es bajo indicara que su liquidez es insuficiente por
lo tanto dicho capital representa una medida útil del riesgo.

Otra definición menciona que “es la parte del activo circulante de la empresa financiado con fondos a largo
plazo. Una empresa debe mantener un nivel satisfactorio de capital de trabajo” 12. El activo circulante debe ser
lo suficientemente grande para cubrir el pasivo a corto plazo, con el fin de consolidar un margen razonable de
seguridad.

El objetivo de este tipo de administración es manejar cada uno de los activos y pasivos a corto plazo de la
empresa de manera que se alcance un nivel aceptable y constante de capital neto de trabajo

12
www.unamosapuntes.com
22
2.2.2 IMPORTANCIA

La administración del capital de trabajo abarca todos los aspectos de la administración de los activos y
pasivos circulantes.

La administración efectiva del capital de trabajo, requiere de una comprensión de las interrelaciones entre los
activos circulantes y los pasivos circulantes, y entre el capital de trabajo, el capital y las inversiones a largo
plazo.

La administración del capital de trabajo debe ser uno de los elementos mas considerables que las empresas
deben cuidar, ya que la adecuada administración del capital de trabajo puede llevar a las empresas a la
conclusión de todos y cada uno de los propósitos para los cuales fueron constituidas.

Uno de los principales motivos de llevar una adecuada administración del capital de trabajo es que los activos
circulantes en algunas empresas representan mas de la mitad de los activos totales de una empresa; puesto que
son una inversión tan grande; y esta inversión tiende a ser relativamente volátil, los activos circulantes
merecen una cuidadosa atención por parte del administrador financiero de la empresa. Además con mucha
mayor atención dentro de la micro, y pequeñas empresa ya que por su estructura financiera de estas, la mayor
parte de sus operaciones son financiadas con pasivos a corto plazo, que es un elemento de mucha atención
dentro del capital de trabajo y que su desatención puede provocar en las micros y pequeñas empresas un
estado de insolvencia que puede concluir con la quiebra de la empresa.

El capital de trabajo representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa, que se puede definir como el
tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de materiales y servicios su transformación, su venta y
finalmente su recuperación convertida en efectivo. El principio de contabilidad e periodo contable señala la
necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera de la entidad en periodos
convencionales de un año.

El monto del capital de trabajo se obtiene como resultado de restarle al activo circulante el pasivo circulante y
representa generalmente un exceso entre los bienes y derechos que podrían estar disponibles en efectivo en el
término de un año, menos los pasivos exigibles en el mismo periodo.

El capital de trabajo tiene una participación fundamental en la estructura financiera de la empresa y de los
resultados de la entidad en los periodos convencionales anuales, u es de vital importancia el mantener la
actuación del ente económico en un grado tal de liquidez que permita el desarrollo continuo y armónico de las
operaciones.

23
Financiamientos a
largo plazo

Efectivo

Cuentas por
cobrar Financiamientos Ciclo Financiero a
a corto plazo
Largo Plazo

Ventas Materias
Ciclo Financiero a primas
Corto Plazo

Inversiones
Productos permanente
terminado Producción en s
s Depreciación,
proceso amortización
y agotamiento
mana de obra,

Capital

La administración financiera del capital de trabajo, Joaquin A. Moreno, pág.11

El ciclo a corto plazo se inicia con aportaciones en efectivo, y puede también obtenerse financiamiento a corto
plazo para que estos recursos se empleen en la adquisición de materias primas, para ser usadas en la
producción y en el pago de mano de obra y gastos a fin de obtener productos terminados para ser vendidos; en
este momento se agrega la utilidad, que se transforma en cuentas por cobrar, y que por ultimo se convierte en
efectivo, este ciclo representa el capital de trabajo.

El ciclo a largo plazo se inicia con las aportaciones del capital de los accionistas, pudiéndose también obtener
financiamiento a largo plazo para que estos recursos se apliquen a la adquisición de inversiones permanentes
como propiedades, maquinaria, equipo, etc., que irán participando en el ciclo financiero a corto plazo a través
de la depreciación, amortización o agotamiento que se incorpora en la producción.

a) Finalidad del buen manejo del capital de trabajo:El capital de trabajo debe ser suficiente y adecuado en
cantidad, de tal manera que la empresa pueda realizar sus operaciones de manera normal y sin contratiempos;
además el capital de trabajo hace frente a compromisos futuros, sin riesgos de algún desastre financiero. Más
específicamente, la finalidad de tener un capital de trabajo adecuado es:
 Permitir a la empresa la realización de sus operaciones de forma normal y sin contratiempo.
 Mejorar las entradas de efectivo.

24
 Hacer más lentas las salidas de efectivo.
 Proteger al negocio del efecto adverso por una disminución en los valores del activo
circulante.
 Pagar efectivamente todas las obligaciones y aprovechar las ventajas de los descuentos por
pago de contado.
 Asegurar un alto grado de mantenimiento del crédito de la compañía y proveer lo necesario
para hacer frente a emergencias tales como huelgas, inundaciones e incendios etcétera.
 Control eficiente de los inventarios a un nivel que capacitara el negocio para servir
satisfactoriamente las necesidades de los clientes.
 Control eficiente de nuestras cuentas por cobrar.
 Capacitar a la compañía a otorgar condiciones de crédito favorables a sus clientes.
 Manejo adecuado de la negociación con clientes.
 Operar el negocio eficientemente.
 Manejar un nivel adecuado de efectivo e inversiones temporales.
 Administrar adecuadamente las cuentas y documentos por pagar.
 Manejar satisfactoriamente la negociación con proveedores y acreedores.
 Buscar tomar la mayor ventaja posible a la competencia.
 Tener un control adecuado con las obligaciones fiscales.

Un capital de trabajo adecuado también capacita a la empresa a soportar periodos de austeridad y a reducir las
probabilidades de quiebra, originadas por problemas económicos tanto del país, como del sector en el que se
desenvuelva la empresa.

b) Factores que afectan la cantidad de capital de trabajo: Muchos factores afectan el monto de los distintos
tipos de partidas de capital de trabajo, tales como efectivo, inversiones temporales de efectivo, cuentas por
cobrar e inventarios. Las necesidades de capital de trabajo de un negocio en particular dependen de los
siguientes factores:
 La naturaleza general del tipo de negocio. La necesidad de capital de trabajo de la empresa
son distintas debido a las diferentes características de las empresas y los giros de estas.
 El tiempo requerido para la fabricación o para obtener la mercancía que se ha de vender y el
costo unitario de la misma. El importe de capital de trabajo está directamente relacionado
con el período que transcurre desde la fecha en que se compran las materias primas o
productos terminados, hasta la fecha en que la mercancía se vende al cliente. Además la
necesidad de capital de trabajo variara, dependiendo del costo unitario de la mercancía
vendida.
 El volumen de ventas. El volumen de ventas y las necesidades de capital de trabajo se
relacionan directamente, debido a la inversión de capital de trabajo en costos de operación,
25
inventarios y cuentas por cobrar. Naturalmente, según se amplía el volumen de las
operaciones, la cantidad de capital de trabajo requerida viene a ser mayor, aunque no
necesariamente en proporción exacta al crecimiento. A medida que un negocio se hace
mayor, puede beneficiarse de un uso más eficiente del capital de trabajo; su posición en
cuanto al crédito puede mejorar sustancialmente; Puede ser capaz de comprar mercancías en
grandes cantidades a precios mas bajo; y, por lo tanto, las necesidades de su capital de
trabajo pueden reducirse de acuerdo con esta circunstancia.
 Condiciones de compra y venta. Las necesidades de capital de trabajo de un negocio se
afectan por las condiciones de compra y venta de las mercancías y/o artículos terminados.
 La rotación de los inventarios. Mientras mayor es él numero de veces que los inventarios
son vendidos y repuestos (rotación de inventarios) menor será el importe del capital de
trabajo que hará falta.
 La rotación de cuentas por cobrar. Las necesidades de capital de trabajo dependen del
tiempo necesario para convertir las cuentas por cobrar en efectivo.
 El ciclo de los negocios. Durante los periodos de prosperidad, la actividad de los negocios
sé amplía, y existe una tendencia de los negocios a comprar mercancías adelantándose a sus
necesidades corrientes a fin de aprovechar los precios más bajos y así estar más seguros de
tener inventarios adecuados. Consecuentemente, será necesaria una cantidad mayor de
capital de trabajo.
 El grado de riesgo de una posible baja del valor del activo circulante. Una baja o
disminución en el valor real en comparación con el valor en los libros de los valores
negociables, los inventarios, las cuentas por cobrar, lo que producirá un capital de trabajo
disminuido. Consecuentemente, mientras más grande sea el riesgo de una perdida tal, mayor
será el importe del capital de trabajo que debe de estar disponible a fin de mantener el
crédito de la compañía.
 Negocios que tienen ventas uniformes durante todo el año y negocios cuyas ventas son
estaciónales. Muchos negocios tienen un volumen más o menos uniforme de ventas de un
mes a otro; en tanto que otros negocios, de naturaleza estacional, tienen una acumulación de
sus ventas durante unos pocos meses del año. La compañía que tenga un negocio de tipo
estacional requerirá una cantidad máxima de capital de trabajo por un período relativamente
corto. Si las mercancías son fabricadas o procesadas, la inversión de capital de trabajo en los
inventarios tendrá un aumento gradual durante los meses de preparación para el período de
ventas. Un negocio que tenga una demanda estacional de sus mercancías normalmente
tendrá un excedente de capital de trabajo durante el período de menor actividad en las
ventas.
 Factores económicos externos como son: inflación, devaluaciones, recesiones.

26
c) Aplicaciones o usos del capital de trabajo: Las aplicaciones o usos del capital de trabajo resultan en
cambios bien sea en la forma o importe del activo circulante los usos más importantes del capital de trabajo
son los siguientes:

Aplicaciones o usos del capital de trabajo que resultan en reducciones del activo circulante.
 Pago de los gastos normales y de las cuentas por pagar (incluyen los dividendos por pagar).
 Retiro de utilidades en empresas de un solo propietario y en sociedades colectivas.
 Perdidas de operación o extraordinarias.
 Retiro de pasivo a largo plazo y de acciones de capital.
 Establecimiento de fondos para fines tales como pensiones para empleados, pago de bonos
a su vencimiento o reposición de activo no circulante.
 Reposición o compra de activo fijo adicional, activo intangible e inversiones a largo plazo.

Aplicaciones o usos del capital de trabajo que resulten en un cambio en la forma del activo circulante.
 Compra de valores negociables con efectivo.
 Compra de mercancías con efectivo.
 Intercambio de una forma de valores al cobro por otra.

Analizar el capital de trabajo es clave dentro una empresa, ya quede su buen manejo, por parte de la
administración financiera, trae como consecuencia que las empresas tengan éxito y por el contrario el
descuido del manejo del capital de trabajo, puede traer como resultado el fracaso inevitable de la empresa. Es
por eso que el estudio del capital de trabajo hoy en día es uno de los aspectos más importantes para la toma
de decisiones dentro de una entidad. Debido a su estrecha relación con las operaciones normales diarias de
una organización.

El capital de trabajo tiene una participación fundamental en la estructura financiera de la empresa y de los
resultados de la entidad en los periodos convencionales anuales, y es de vital importancia el mantener la
actuación del ente económico en un grado tal de liquidez, que permita el desarrollo continuo de las
operaciones de la empresa.

Un capital de trabajo insuficiente o la mala administración del mismo es una causa importante del fracaso de
las empresas. Por eso la importancia de su estudio.

El capital de trabajo hace posible las operaciones normales para la cual fue constituida la empresa, además de
que sientan las bases para poder cumplir con todas las obligaciones y proyectos a largo plazo que tenga la
empresa en forma oportuna.

27
El capital de trabajo representa la solvencia financiera necesaria de una empresa par llevar a cabo sus
programas de trabajo, además de permitir satisfacer los compromisos de pago a corto plazo.

La importancia del Capital de Trabajo radica en acelerar las entradas de efectivo y hacer más lenta su salida.

Un capital de trabajo adecuado también capacita a la empresa a soportar periodos de austeridad y a reducir las
probabilidades de quiebra, originadas por problemas económicos tanto del país, como del sector en el que se
desenvuelva nuestra empresa.

La importancia del capital de trabajo recae en sostener un nivel óptimo dentro de la empresa, esta a su vez
será capaz de llevar sus operaciones normales sin contratiempos y sin restricciones financieras y así mismo
podrá hacer frente a emergencias y pérdidas sin peligro de un desastre financiero.

La administración del capital de trabajo presenta aspectos que la hacen especialmente importante para la salud
financiera de la empresa entre los que destacan:
 Las estadísticas indican que la principal porción del tiempo de la mayoría de los
administradores financieros se dedica a las operaciones internas diarias de la empresa, que
caen bajo el terreno de la administración del capital de trabajo.
 Característicamente, en ocasiones los activos circulantes representan más de la mitad de los
activos totales de una empresa de negocios. Ya que representan una proporción muy grande
de los activos, y debido también a que estas inversiones tienden a ser relativamente
volátiles, por eso los activos circulantes requieren de una cuidadosa atención del
administrador financiero.
 La administración del capital de trabajo es particularmente importante para las empresas
pequeñas, aunque estas entidades pueden minimizar su inversión en activos fijos arrendando
planta y equipo, no pueden evitar la inversión en efectivo, cuentas por cobrar, e inventarios.
Además, debido a que una empresa pequeña tienen un acceso relativamente limitado a los
mercados de capital a largo plazo, debe basarse sólidamente en el crédito comercial y en los
préstamos bancarios a corto plazo ambos afectan al capital de trabajo aumentando los
pasivos circulantes.
 La relación entre el crecimiento en ventas y la necesidad de financiar los activos circulantes
es estrecha y directa. Por ejemplo, si el período promedio de cobranza de la empresa es de
40 días y tiene ventas a crédito de $1 000 por día, tendrá una inversión de $40 000 en
cuentas por cobrar. Si las ventas se elevan a $2 000 por día, la inversión en cuentas por
cobrar se elevara a $80 000.

28
2.2.3 OBJETIVO

El estado de situación financiera de una empresa proporciona información sobre su estructura, esto es, la
estructura de sus inversiones, por un lado, y la estructura de sus fuentes de financiamiento, por el otro. En
términos generales la meta principal a la cual se enfrenta la determinación de las estructuras alternativas de
activo, pasivo y capital, es la optimización del valor de la inversión de los propietarios de la empresa.

Los componentes más importantes de la estructura de la empresa son el nivel de inversión en el activo
circulante y el grado de financiamiento con pasivo a largo plazo. De esta manera no debe sorprender que la
administración financiera a corto plazo (La administración de activo circulante y pasivo a corto plazo) sea una
de las actividades más importantes y prolongadas de los administradores y dueños de las empresas.

El objetivo de la administración financiera a corto plazo (capital de trabajo) es administrar cada uno de los
componentes del activo circulante (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios) y del
pasivo a corto plazo (Cuentas por pagar, documentos por pagar y pasivos acumulados o devengados) de la
empresa para lograr un equilibrio entre rentabilidad y riesgo que contribuya positivamente al valor de la
empresa. Una inversión excesiva en activo circulante reduce la rentabilidad mientras que una inversión
escasa eleva el riesgo de no poder pagar las deudas a su vencimiento. Ambas situaciones suelen desembocar
en una reducción del valor de la empresa.13

13
Fundamentos de administración financiera, Lawrence J. Gitman, Pág. 700
29
30
CAPITULO III

“CAPITAL DE TRABAJO TOTAL”

3.1 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES

3.1.1.CONCEPTO

El renglón de efectivo esta constituido por moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de una
entidad y disponibles para la operación, tales como: caja, billetes y monedas, depósitos bancarios en cuentas
de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales, remesas en transito, monedas extranjeras y metales
preciosos amonedados.14

Al referirse al efectivo, sé esta considerando la suma del efectivo y bancos y de las inversiones temporales de
inmediata realización, porque son valores negociables que pueden convertirse rápidamente en efectivo.15

La palabra efectivo tiene dos acepciones. Por lo general se le utiliza en su significado literal, como efectivo
real disponible; sin embargo, los administradores financieros, con frecuencia, la utilizan para describir los
saldos de efectivo de una empresa junto con sus valores comercializables, que reciben algunas veces el
nombre de equivalentes o casi efectivo.16

Dinero disponible en efectivo, que tiene una empresa en sus cajas o en cuenta de cheques, para el desarrollo
normal de operaciones17

 CARACTERÍSTICAS
El efectivo se obtiene como resultado de la venta de productos y activos, así como de los nuevos
financiamientos. Los flujos de entrada de efectivo (las cobranzas) y los flujos de salida de efectivo (los
desembolsos) no están perfectamente sincronizados, por lo que se requiere de un cierto nivel de efectivo para
que sirva de colchón.

14
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, Boletín C-1
15
La admón. del capital de trabajo, Pág. 22
16
Fundamentos de finanzas corporativas, Stephen A, Ross, Pág. 646
17
Elementos básicos de la administración financiera
31
El efectivo permitirá a la empresa adquirir nuevas mercancías o liquidar sus compromisos, dando como
resultado que en algunas ocasiones existan excedentes o faltantes de efectivo. Ambas situaciones son
inadecuadas financieramente, por lo que el exceso crea dinero ocioso, y el faltante afecta al tener que pagar
obligaciones con sobreprecio por la mora o el no poder contar con recursos para el desempeño de las
operaciones normales de la empresa.

3.1.2 IMPORTANCIA

Dentro de la administración financiera del capital de trabajo, un punto de vital importancia son los fondos con
que se cuenta para cubrir sus obligaciones ante terceros.

En sus inicios toda organización generalmente solo cuenta con efectivo, el cual, es canjeado por bienes, que al
ser realizados dentro del giro normal de la empresa, se convertirán en efectivo y/o cuentas por cobrar que
regresan a la empresa en forma de efectivo, dando como consecuencia el ciclo normal de la empresa.18

El objeto básico de la administración del efectivo es mantener la inversión en efectivo al nivel mas bajo
posible, mientras la empresa opera de una manera tanto eficiente como eficaz. Por lo general esta meta se
reduce al proverbio que dice: cóbrese pronto páguese tarde.

La importancia que tiene en la empresa el conservar el efectivo lo plasmo John Maynard Keynes19, en su obra
Teoría general del empleo del interés y del dinero, el cual identifica tres motivos: el especulativo, el
preventivo y el relacionado con las transacciones.

El motivo especulativo se basa en la necesidad de mantener efectivo con el propósito de estar en condiciones
de aprovechar, por ejemplo, las compras de oportunidad que puedan presentarse, la existencia de tasas de
interés atractivas y (en el caso de empresas que exporten mercancías) las fluctuaciones favorables de los
tipos de cambio.

El motivo preventivo radica en la necesidad de que exista un margen de seguridad para que actué como una
reserva financiera. Probablemente también en este caso exista un motivo preventivo para el mantenimiento
de la liquidez.

El motivo relacionado con las transacciones, es decir, la necesidad de tener efectivo a la mano para pagar las
cuentas. Este tipo de necesidades proviene de las actividades normales de desembolsos y cobranzas de la

18
Administración financiera del circulante, Manuel E. Madroño Cosio, Pág. 83
19
Fundamentos de finanzas corporativas, Stephen A. Ross, Pág 638
32
empresa. Los desembolsos de efectivo incluyen el pago de sueldos y salarios, deudas comerciales, impuestos
y dividendos (ciclo operativo).

3.1.3 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

Existen en las empresas problemas para sincronizar de una manera adecuada, las entradas de efectivo, así
como las salidas, para afrontar las diferentes obligaciones que contraigan las empresas, pues a veces se tiene
que ya previamente se había presupuestado ciertos requerimientos; y nos encontramos con que se cumplen los
estimados de nuestros flujos de efectivo, de tal manera que no podemos cubrir las obligaciones ya contraídas,
así que para solventar este tipo de situaciones podemos indicar que las empresas continúen una política
conservadora de acuerdo con sus experiencias con los flujos constantes de efectivo, y contar así, con
alternativas de conformidad con un plan financiero que se encuentre en una posición favorable; es decir, en un
equilibrio tanto desde el punto de vista de obtener una utilidad, pero que no signifique un riesgo muy elevado
para la empresa, aunque de ahí el gran reto del empresario para no tener un bajo riesgo aunado como
consecuencia de una baja utilidad en el manejo de sus controles administrativos; hay que tener presente que
cualquier decisión que afecte la cantidad, la oportunidad y la certeza de los flujos de efectivo disponibles para
los dueños, también habrá de afectar la liquidez y solvencia que presente la empresa

Existen cuatro principios básicos cuya aplicación en la práctica conducen a una administración correcta del
flujo de efectivo en una empresa determinada. Estos principios están orientados a lograr un equilibrio entre
los flujos positivos ( entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la
empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo provecho.

Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a las erogaciones de dinero.

PRIMER PRINCIPIO: Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo
Ejemplo:
 Incrementar el volumen de ventas.
 Incrementar el precio de ventas.
 Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de contribución).
 Eliminar descuentos.

SEGUNDO PRINCIPIO: Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo
Ejemplo:
 Incrementar las ventas al contado
 Pedir anticipos a clientes

33
 Reducir plazos de crédito.
TERCER PRINCIPIO: Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero
Ejemplo:
 Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los proveedores)
 Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.
 Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de no Tener Calidad)

CUATRO PRINCIPIO: Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero
Ejemplo:
 Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
 Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a cuando se van a
necesitar

Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro, por ejemplo: Si se vende sólo
al contado (cancelando ventas a crédito) se logra acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que
disminuya el volumen de venta. Como se puede ver, existe un conflicto entre la aplicación del segundo
principio con el primero. En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto directo de la
aplicación de un principio, sino también las consecuencias adicionales que pueden incidir sobre el flujo del
efectivo.

Algunas empresas han obtenido logros muy importantes en su administración del efectivo, aplicando los
cuatro principios mencionados, siguiendo un procedimiento más o menos parecidos al que se describe a
continuación.
 Bautizar el proyecto con un nombre lo suficientemente descriptivo y sugestivo. Por
ejemplo:
Programa de Administración Efectiva del Efectivo (PADEE)
Plan para el Manejo Eficiente del Efectivo (PEMEDE)
 Divulgar en toda la empresa la existencia de este plan o programa, enseñando el objetivo
general que se persigue con el mismo.
 Celebrar reuniones con grupos relativamente pequeños (no más de 15 personas) para
facilitar su funcionamiento y alentar la participación de cada uno de los asistentes. El grupo
debe de estar integrado por personas que representan cada una de las distintas áreas que
constituyen la empresa: Compras, producción, ventas, crédito y cobranza, recursos
humanos, contabilidad, tesorería, etc. El objetivo de esta reunión, cuya duración puede
fluctuar desde 8 horas hasta 16 horas, es detectar áreas de oportunidad de mejorar la forma
en que la empresa está administrando actualmente su flujo de efectivo. Para lograr este
objetivo, es necesario primero explicar a los participantes en la reunión como se genera y

34
aplica el efectivo en una empresa. En seguida se debe lograr que detecten que el flujo de
efectivo es responsabilidad de todos, así como otros aspectos relevantes a la administración
de efectivo. En seguida de esta etapa de inducción, es recomendable que cada participante,
en forma individual y estructurada, reflexione cómo cada una de las principales actividades
que efectúa en su trabajo afectan y se ven afectadas por el flujo de efectivo de la empresa.
Esta reflexión tiene el propósito de que cada individuo "aterrice" a su propia realidad, su
participación directa o indirecta, en el flujo de dinero de la empresa. Una vez logrado esto,
se divide a los participantes en pequeños grupos (tres o cuatro personas en cada uno de
ellos), para que en equipo identifiquen síntomas, definan problemas y ofrezcan soluciones a
situaciones reales a su trabajo. Después de que cada subgrupo hizo su tarea, se reúne todo el
grupo y se comparten y discuten los problemas afectados. Tanto la reflexión individual
como la búsqueda y discusión en grupos, deben estar referidos a la aplicación de los cuatro
principios de la administración de efectivo. Esto implica que se responsabiliza a cada no de
los participantes.
¿Qué puedo hacer (o dejar de hacer) para:
Incrementar las entradas de efectivo
Acelerar las entradas de efectivo
Disminuir las salidas de efectivo
Demorar las salidas de efectivo
Cómo producto final de la reunión, se genera un listado con los problemas detectados, así
como las posibles soluciones propuestas.
 Integre un comité responsable de seleccionar en base a su importancia (monto, urgencia,
etc) los problemas detectados en la reunión., nombrar a los responsables de llevar a la
práctica la propuesta, establecer calendarios para las acciones que se van a tomar (u
omitir).y dar seguimiento a cada uno de los proyectos.

3.1.4 ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

La distinción entre la administración de la liquidez y la administración del efectivo es clara. La primera se


relaciona con la cantidad óptima de activos líquidos que una empresa debería tener a la mano. La segunda esta
estrechamente relacionada con los mecanismos de optimización que se utilizan para realizar cobranzas del
efectivo y efectuar los desembolsos 20

La micro y pequeña empresa debe mantener un saldo de efectivo para proporcionar la liquidez y cubrir las
necesidades relacionadas con las transacciones, es decir, el pago de las cuentas por pagar. Si la empresa

20
Fundamentos de finanzas corporativas, Stephany A. Ross, Pág... 646
35
mantiene un saldo de efectivo demasiado pequeño, puede llegar a quedarse sin fondos. Si esto sucede, tendría
que obtener fondos adicionales de efectivo a corto plazo, que podría incluir, por ejemplo, la venta de valores
negociables (factoraje) o una solicitud de fondos en préstamo.
Cuando una empresa mantiene efectivo en exceso de algún saldo mínimo necesario, incurre en un costo de
oportunidad (que se mantiene en moneda o en depósitos bancarios) y esta representado por los ingresos de
intereses, que podría ganarse con otro uso mejor, como seria una inversión en valores negociables.

Para poder administrar eficientemente los recursos de efectivo, se requiere que previamente se hayan fijado
los objetivos a alcanzar, es decir:
 Evitar despilfarros. Lo cual se logra ejerciendo un estrecho control sobre las erogaciones a
realizar, para que no se hagan gastos superfluos.
 Reducción al mínimo de imprevistos. Los imprevistos son un mal innecesario, debiendo
evitar que repercutan en forma substancial en la empresa; para ello hay que prever cuando
llegaran a la empresa y en que forman la impactara.
 Aprovechamiento de descuentos. Es aconsejable que se anticipe el pago de las obligaciones
que causen intereses o que signifiquen obtener un beneficio, solo cuando se cuente con
excedente de efectivo.
 Inversiones de recuperación inmediata. Tiene como fin efectuar inversiones con
vencimientos escalonados, para evitar problemas de liquidez y obtener rendimientos
adicionales, mientras no se utilicen los recursos para cumplir compromisos o inversiones
proyectadas.

A continuación se mencionan algunas herramientas que ayudan a la administración del efectivo, siendo estas
enunciativas mas no limitativas.

ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS. Son las relaciones existentes entre los diversos elementos que
integran los estados financieros utilizados en forma lógica. Las razones son simples cuando se obtienen de la
relación directa entre dos o más cifras, y serán estándar cuando se compare el resultado contra un parámetro.

Las razones obtenidas en forma aislada no dan un marco referencial de lo que sucede en la empresa, razón
por la cual es conveniente manejarlas en forma integral. Sin embargo, para el presente capitulo solo se
manejan las que afectan a la administración del efectivo, como a continuación se señalan:

Prueba del ácido o liquidez. A = Caja, Bancos e Inversiones Temporales


Cuentas por Pagar

36
Esta prueba indica en forma drástica, cual es la capacidad de la empresa para cubrir sus compromisos, si en
un momento dado todos sus acreedores se reunieran para exigir el pago.

Cabe mencionar que para la mayoría de los autores, la prueba del ácido se obtiene de la siguiente manera:
Prueba del ácido o liquidez B = Activo Circulante – Inventarios
Pasivo Circulante

Para ejemplificar las razones financieras anteriores se tomaran los siguientes datos:

Estado de Situación Financiera


Activo Circulante Pasivo circulante
Caja 10,000.00 Proveedores 300,000.00
Bancos 250,000.00 Acreedores 50,000.00
Inversiones Temp 50,000.00 Impuestos por Pagar 100,000.00
Clientes 800,000.00 Creditos bancarios 400,000.00
Deudores 40,000.00 Capital Contable
Inventarios 200,000.00 Capital Social 500,000.00

Total Activo 1,350,000.00 Total Pasivo y Capital 1,350,000.00

Prueba del ácido o liquidez. A = Caja, Bancos e Inversiones Temporales


Cuentas por Pagar

= 310,000.00 = 0.36
850,000.00

El resultado de la relación anterior establece, que por cada peso de pasivo se tienen 36 centavos disponibles
para hacer frente a las obligaciones.

Prueba del ácido o liquidez B = Activo Circulante – Inventarios


Pasivo Circulante

= 1,150,000.00 = 1.3529
850,000.00

La relación anterior nos indica que por cada peso de pasivo se tienen 1.3529 para hacer frente a sus
obligaciones.

37
Por los resultados anteriores se observa que mientras en la primera razón financiera obtenemos una
deficiencia para poder cubrir nuestras deudas por 74 centavos; en la segunda nos arroja un sobrante de 35
centavos, por lo que es de gran importancia los rubros que se utilicen para hacer el análisis del efectivo.
La primera razón financiera es más estricta en el sentido que solo contempla el efectivo disponible en un
periodo, por que su característica principal es la de ser el activo mas liquido; por lo tanto no toma en cuenta
los rubros que en un periodo corto de tiempo se convertirán en efectivo; esto se debe a que del total de los
activos de una empresa, los clientes y los inventarios suelen ser renglones que necesitan un proceso para
que lleguen a convertirse en efectivo y de estos dos los inventarios son el renglón menos líquido, además de
que pueden producir pérdidas con mayor facilidad.

Por lo tanto, esta medida de capacidad para cubrir deudas a corto plazo sin tener que recurrir a la cobranza
de los clientes o a la venta de los inventarios es importante.

CICLO DE CAJA Y CICLO DE OPERACIÓN. El ciclo operativo (CO) de una empresa se define como el
tiempo que transcurre entre el momento en que ésta consume materia prima y requiere de mano de obra para
el proceso de producción (esto es, cuando inicia la generación del inventario) y el momento en que se realiza
el cobro en efectivo resultante de la venta del producto terminado, en cuya elaboración se utilizaron los
insumos de producción mencionados. Este ciclo está integrado por dos componentes: la antigüedad promedio
del inventario y el período de cobranza promedio delas ventas.

El ciclo operativo de la empresa es simplemente la suma de la antigüedad promedio del inventario (API) y el
periodo de cobranza promedio (PCP).
CO = API + PCP

Y se representa de la siguiente manera:

Compra de
mercancía

Cuentas por Almacén


Cobrar

Efectivo

Ventas Producción

Artículos
Terminados

38
Ciclo de caja. Por lo general una empresa tiene la posibilidad de comprar muchos de sus insumos de
producción (por ejemplo materias primas y mano de obra) a crédito. El tiempo que requiere la empresa para
pagar estos insumos se denomina período promedio de pago (PPP); por lo tanto, estos insumos de producción
generan fuentes de financiamiento espontánea a corto plazo (el financiamiento espontáneo representa
financiamiento gratuito cuando la empresa opta por los descuentos de pronto pago que se le ofrecen). La
posibilidad de las empresas de adquirir insumos a crédito le permite compensar en parte o totalmente el
tiempo durante el cual los recursos están sujetos al ciclo de operación. El número total de días en el ciclo de
operación menos el período de pago promedio de los insumos de producción representa el ciclo de caja (CC)

CC = CO – PPP = API + PCP – PPP

Se presenta el siguiente ejercicio junto con su ciclo operativo y de caja.

La Cía. Moda Infantil SA de CV, productora de ropa a mayoreo, vende a crédito toda su mercancía. Sus
condiciones de crédito exigen de sus clientes el pago a 60 días. De acuerdo con los cálculos de la empresa, le
lleva 85 días en promedio fabricar, almacenar y finalmente vender un producto terminado. En otras palabras,
la antigüedad promedio del inventario (API) de la empresa le lleva en promedio 70 días para liquidar sus
cuentas por cobrar. Al sustituir API = 85 días y PCP = 70 días, resulta que el ciclo de operación de la Cía.
Emprendedora es de 155 días (85 días + 70 días).

Las condiciones de crédito que se le extienden a la empresa en sus compras de materias primas le implican
normalmente pagar a 40 días, en tanto que les paga a sus trabajadores cada 15 días. El periodo de pago
promedio ponderado de materias primas y mano de obra de la empresa se calcula en 35 días, cifra que
representa el periodo de pago promedio (PPP). Resultándonos que si su ciclo de operación (CO) es de 155
días y su periodo de pago promedio (PPP) es de 35 días, obtenemos como resultado de caja de 120 días.

El ciclo de caja de La Cía. Moda Infantil SA de CV se describe gráficamente por debajo de la línea del tiempo
del cuadro siguiente. Entre la salida de efectivo para saldar las cuentas por pagar (en el día 35) y la entrada de
efectivo procedente del cobro de las cuentas por cobrar (en el día 155) transcurren 120 días. Durante este
período (el ciclo de caja), el dinero de la empresa se mantiene inmóvil).

39
Fundamentos de administración financiera, Timan L. Pag.290

Control del ciclo de conversión de efectivo. Un ciclo de conversión del efectivo positivo, significa que la
empresa debe usar formas negociadas de financiamiento, como los préstamos a corto plazo sin garantía o sin
fuentes garantizadas de financiamiento

Ciclo de caja: Días de Cuentas por cobrar + Días de Inventarios – Días de Cuentas por Pagar

FLOTACIÓN. Una forma de administrar el efectivo es hacer uso de la flotación, esta nace de la siguiente
forma: la cantidad de dinero que se tiene de acuerdo a la chequera puede ser muy diferente de la cantidad que
realmente tenga en el banco, la razón es que tal vez algunos de los cheques que se emitieron aun no han sido
presentados para su pago. El saldo de efectivo que una empresa muestra en sus libros recibe el nombre de
saldo en libros o saldo en el mayor de bancos. El saldo que aparece en la cuenta bancaria y que esta
disponible para ser utilizado recibe el nombre de saldo disponible o saldo cobrado. La diferencia entre el
saldo disponible y el saldo del mayor del banco, recibe el nombre flotación, representa el efecto neto de los
cheques en el proceso de compensación es decir, su desplazamiento a través del sistema bancario.

Los tipos de flotación existentes se enuncian a continuación: Los cheques emitidos por una empresa generan
una flotación por desembolsos, lo que ocasiona una disminución en el saldo en libros de la empresa, pero no
causa ningún cambio en su saldo disponible.

Flotación = saldo disponible de la empresa (bancos) – saldo en libros

Para ejemplificar el concepto anterior supondremos que la compañía Moda Infantil SA de CV, tiene
actualmente 100,000.00 pesos en depósito en el banco. El 8 de septiembre compra algunas materias primas y

40
paga con un cheque de 100,000.00 pesos. El saldo en libros de la compañía se reduce inmediatamente
100,000.00 pesos como resultado de ello.

Sin embargo, el banco de La Moda Infantil SA de CV no sabrá de la existencia de este cheque hasta que haya
sido presentado para su pago, por ejemplo, el día 14 de septiembre. Mientras este cheque no se haya
presentado, el saldo disponible de la empresa será de 100,000.00 pesos mayor que su saldo en libros. En otras
palabras, antes del 8 de septiembre, La Moda Infantil SA de CV tendrá una flotación de cero.

Flotación = 100,000.00 – 100,000.00 = 0

Desde el 8 de septiembre hasta el 14 de septiembre, la posición de La Moda Infantil SA de CV será de:

Flotación por desembolso = 100,000.00 – 0 = 100,000.00

Durante este período en el que el cheque está en proceso de compensación, La Moda Infantil SA de CV
tendrá un saldo en el banco de 100,000.00 pesos. Puede obtener el beneficio de este efectivo, mientras que el
cheque está en tal situación. Por ejemplo, el saldo disponible podría ser temporalmente invertido en valores
negociables y ganar algunos intereses.

Los cheques recibidos por la empresa crean una flotación por cobranzas que incrementa los saldos en libros
pero no cambia de manera inmediata los saldos disponibles (bancos). Por ejemplo, supongamos que el 8 de
octubre La Moda Infantil SA de CV recibe un cheque de un cliente por la cantidad de 100,000.00 pesos.
Supongamos, como antes, que la compañía ha depositado 100,000.00 pesos en su banco y tiene una flotación
de cero. Deposita el cheque e incrementa su saldo en libros en 100,000.00 pesos por lo que ascenderá a
200,000.00 pesos. Sin embargo, el efectivo adicional no estará disponible para La Moda Infantil SA de CV
hasta que su banco le haya presentado el cheque al banco del cliente y éste lo pague. Esto ocurrirá, por
ejemplo, el 14 de octubre. Mientras tanto, la posición de efectivo de La Moda Infantil SA de CV reflejara una
flotación por cobranzas de 100,000.00 pesos. Podemos resumir estos eventos. Antes del 8 de octubre, la
posición de La Moda Infantil SA de CV es la siguiente:

Flotación = saldo disponible de la empresa – saldo en libros de la empresa

= 100,000.00 – 100,000.00 =0

Desde el 8 de octubre hasta el 14 de octubre, la posición de La Estrella es la siguiente:

Flotación por cobranza = 100,000.00 –200,000.00 = -100,000.00

41
En términos generales, las actividades de pago (desembolso) de una empresa generan una flotación por
desembolso, y sus actividades de cobranzas, otra flotación por esta actividad. El efecto neto, es decir, la suma
total de las flotaciones por cobranzas y desembolsos, es la flotación neta. En un punto en el tiempo, la
flotación neta es simplemente la diferencia general entre el saldo disponible de la empresa y su saldo en
libros. Si la flotación neta es positiva, la flotación por desembolsos excederá a su flotación por cobranzas y su
saldo disponible superará su saldo en libros. Si el saldo disponible es inferior al saldo en libros, la empresa
tendrá una flotación por cobranzas.

Una micro y pequeña empresa se interesa más en su flotación neta y en su saldo disponible que en su saldo en
libros.

ADMINISTRACIÓN DE LA FLOTACIÓN. La administración de la flotación implica el control de las


cobranzas y los desembolsos de efectivo. El objetivo de las cobranzas de efectivo es acelerar las cobranzas y
reducir el intervalo entre el momento en que los clientes pagan sus cuentas y aquel en que el efectivo está
disponible.
El objetivo de los desembolsos de efectivo es controlar los pagos y minimizar los costos de la empresa
asociados con la realización de los pagos.

Los plazos totales de cobranzas y desembolsos pueden clasificarse en tres partes: el plazo postal, los retrasos
ocasionados por el procesamiento y las demoras por disponibilidad.
 El plazo postal es el lapso que dura el proceso de cobranzas y desembolsos durante el cual
los cheques quedan atrapados en el sistema bancario (mandar por correo los cheques)
 Los retrasos por procesamiento es el tiempo que requiere el beneficiario de un cheque para
procesar un pago y depositarlo en un banco para su cobro
 La disponibilidad por demora se refiere al tiempo que se requiere para compensar un
cheque a través del sistema bancario

La aceleración de las cobranzas implica la reducción de uno o más de estos componentes. El retraso de los
desembolsos implica el incremento de uno de ellos.

Para aterrizar los conceptos anteriores se ejemplifican de la siguiente manera: cada mes se envía un cheque
por correo por la cantidad de 500 pesos a otro estado. El correo requiere de cinco días para que el cheque
llegue a su destino ( el plazo postal) y de un día para que el beneficiario llegue al banco (la demora por
procesamiento). El banco del beneficiario retiene los cheques fuera del estado por un plazo de tres días o sea
la cámara de compensación (demora por disponibilidad). La demora total es de 9 días. (5+1+3=9)

42
Para saber cual será la flotación diaria promedio por desembolsos se pueden utilizar dos procedimientos. El
primero es: si se tiene una flotación de 500 pesos por un plazo de nueve días, por eso afirmamos que la
flotación total es de 9 x $ 500 = 4,500 pesos. Suponiendo que el mes tiene treinta días, el promedio de la
flotación diaria será de $ 4,500/30 = 150 pesos.

De manera alternativa el segundo método consiste en: si la flotación por desembolsos es de 500 pesos durante
un plazo de nueve días del mes, y de cero los restantes 21 días del mes (suponiendo nuevamente un mes de 30
días), por lo tanto el promedio de su flotación diaria será de:

Promedio de la flotación diaria = ( 9x $ 500 + 21 x 0 )/30 = 4,500/30 = $ 150

Esto significa que, en un día promedio, su saldo en libros es de 150 pesos menos que su saldo disponible; lo
cual representa un promedio de flotación por desembolso de 150 pesos.

Existe una importante diferencia que debe hacerse notar entre la flotación por cobranzas y la flotación por
desembolsos. Se ha definido la flotación como la diferencia que existe entre el saldo disponible en efectivo de
una empresa y su saldo en libros. En el caso de un desembolso, el saldo en libros de la empresa disminuye
cuando el cheque es enviado por correo, por lo que, en este caso, el tiempo postal es un componente de
importancia. Sin embargo, en el caso de un cobro, el saldo en libros de la empresa no se ve incrementado,
sino hasta que el cheque es recibido, por lo que el tiempo postal no es un componente de la flotación de las
cobranzas.

El costo básico de la flotación por cobranzas para la empresa es simplemente el costo de oportunidad de no
poder usar el efectivo. A un nivel mínimo, la empresa podría ganar intereses sobre el efectivo si éste no se
estuviera disponible para ser invertido

El empresario debe trabajar con los saldos bancarios de efectivo cobrados y no con el saldo en libros de la
empresa ( el cual solo refleja los cheques que han sido depositados, pero no cobrados). Si no se hace así, el
empresario podría girar cheques sobre un efectivo no cobrado y la mayoría de los bancos cargan una tasa de
castigo por el uso de los fondos sin cobrar (sobre giro de la cuenta).

MANEJO DE LA COBRANZA PARA LA CONCENTRACIÓN DE EFECTIVO. Sabemos que las demoras


por cobranzas perjudican los intereses de la empresa. Si se mantienen todas las demás circunstancias iguales,
las empresas adoptan los procedimientos que le permiten acelerar las cobranzas para reducir así el tiempo de
flotación. Además, aun después de que se cobra el efectivo, las empresas necesitan contar con
procedimientos adecuados para encauzar, o concentrar, ese efectivo en el lugar en el que pueda ser utilizado
mejor.
43
Con los puntos mencionados anteriormente representaremos las partes básicas del proceso de cobranzas de
efectivo: el tiempo total de este proceso se encuentra formado por el plazo postal, la demora por
procesamiento de los cheques y la demora por la disponibilidad del banco.

El tiempo que pasa el efectivo en cada parte del proceso de cobranza depende del punto en el que se localicen
los clientes y los bancos y de la eficiencia de la empresa para cobrar el efectivo.

La manera como una empresa realice los cobros a sus clientes es un aspecto que depende en gran parte de la
naturaleza del negocio. El caso más sencillo es el de un restaurante. La mayor parte de sus clientes pagarán en
efectivo, en cheque o con una tarjeta de crédito en el punto de la venta (esto recibe el nombre de cobranza
sobre el mostrador), por lo que no habrá problema alguno con la demora postal.

Cuando algunos de los pagos que recibe una empresa (o la totalidad de ellos) son cheques que llegan a través
del correo, los tres componentes del tiempo de cobranza adquieren relevancia. La empresa puede optar por
hacer que todos los cheques sean enviados a una localidad, o, más comúnmente, podría tener varios puntos de
cobranzas postales para reducir el tiempo del correo.
Cuando una empresa recibe sus pagos por correo, debe decidir cuál será el punto al que se enviaran los
cheques y de qué manera serán recogidos y depositados. La cuidadosa selección del número y de las
localidades de los puntos de cobranza puede reducir de una manera muy importante el tiempo de cobro. Un
gran número de empresas utilizan aparatados postales privados para recibir los pagos y acelerar las cobranzas
de efectivo. Los apartados postales funcionan de la siguiente manera: El proceso se inicia cuando los clientes
envían sus cheques por correo a un apartado postal privado en lugar de remitirlos a la empresa.

El apartado postal es administrado por un banco local, este retira los cheques y los deposita directamente en la
cuenta de la empresa el mismo día. Los detalles de la operación se registran y se envían a la compañía. El
sistema de apartados postales privados reduce el tiempo postal porque los cheques que se reciben en una
oficina de correos cercana, en lugar de las oficinas de la empresa. Este sistema también reduce el tiempo de
procesamiento

También existe otro enfoque para realizar las cobranzas de efectivo. Este enfoque que a apenas empieza a
tener auge aquí en México es conocido como acuerdo de pago previamente autorizado. En virtud de este
acuerdo, los montos y las fechas de pago se determinan en forma anticipada. Cuando llega la fecha convenida,
la cantidad correspondiente es automáticamente transferida desde la cuenta del banco del cliente hasta la
cuenta del banco de la empresa, lo que reduce de una manera muy aguda, o incluso elimina, las demoras por
sus cobranzas.

44
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE FONDOS. El intercambio electrónico de fondos (IEF) es un término
general que se refiere a la práctica creciente de intercambio directo de información electrónica entre todos los
tipos de negocios. Un uso importante del IEF es transferir electrónicamente información financiera y fondos
entre distintas instituciones, con lo que se eliminan las facturas de papel, emisión de cheques, envíos postales
y operaciones generales de manejo. Hoy en día es posible arreglar que una cuenta de cheques sea
directamente cargada cada mes para pagar un gran número de otras cuentas (teléfono, luz, etc.). Además, en la
actualidad, las empresas depositan directamente de manera rutinaria cheques de pago en las cuentas de los
empleados (pago de nomina vía electrónica). De una manera más general, el IEF permite a los vendedores de
una empresa enviar las cuentas por cobrar electrónicamente a los clientes (esta practica se da mas para el pago
de facturas que para el envío de las mismas aquí en México), con lo que evitan tener que recurrir al correo.

Los clientes pueden autorizar el pago, el cual ocurrirá también electrónicamente. Su banco transferirá los
fondos a la cuenta de la empresa a un banco diferente o a otra plaza. El efecto neto es que el tiempo que se
requiere para iniciar y completar una transacción de negocios se reduce en forma considerable, y gran parte de
lo que por lo general consideramos como una flotación se ve severamente reducida o eliminada. A medida
que aumente el uso del IEF (lo que sucederá sin duda) la administración de la flotación evolucionará para
centrar mucho más la atención en aspectos relacionados con el intercambio computarizado de información y
las transferencias de fondos.

Uno de los inconvenientes del IEF es que son mecanismos costosos y se necesita asesoria para el manejo de
estos. Sin embargo, con el crecimiento de la Internet, ha emergido una nueva forma de IEF, Internet e-
comerse. Este último se refiere a los servicios que están ofreciendo los bancos por medio de su portal en
Internet, el cual nos permite realizar transferencias de fondos a terceros, pagos de diversos impuestos (ISR,
IVA, IMSS, INFONAVIT, SAR), así como el pago del servicio telefónico, de luz por mencionar algunos
ejemplos.

PUNTO DE EQUILIBRIO. El punto de equilibrio es el importe de ingresos en efectivo, necesario para


absorber los costos fijos y variables en efectivo de una empresa pública o privada21

Punto de equilibrio de efectivo = Costos fijos en efectivo


1.0 – Costos variables en efectivo
Ventas en efectivo

21
Elementos básicos de la Administración financiera, Abraham Perdomo, Pág. 249
45
Ejemplo: una empresa tiene 40,000.00 pesos de costos fijos en efectivo, sus costos variables en efectivo son
de 50,000.00 pesos y sus ventas de contado en efectivo son de 100,000.00 pesos ¿cual será el punto de
equilibrio si la unidad se vende a 10.00?

PPE = 40,000
1 - 50,000
100,000

PPE = 40,000
1.0 – 0.50

PEE = $ 80,000.00

El punto de equilibrio en unidades se obtendrá dividendo los 80,000.00 pesos entre el precio de venta unitaria
$ 10.00, o sea 8,000

46
3.2 CUENTAS POR COBRAR

3.2.1 CONCEPTO

El área de finanzas le corresponda analizar las cuentas por cobrar de la empresa, en el caso de las micro y
pequeñas empresas seria las personas encargadas de los cobros; las cuentas por cobrar no son más que
Las cuentas por cobrar representan en toda organización, el crédito que concede la empresa a sus clientes, sin
may garantías que la promesa de pago a un plazo determinado.22
Clasificación atendiendo da origen:
 A cargo de clientes
 A cargo de afiliadas
 A cargo de empleados

Separando las que vengan de ventas y servicios de los que tengan otro origen. Estos conceptos forman parte
del Capital de trabajo y representan las aplicaciones de los recursos de la empresa que se transformara en
efectivo para terminar el ciclo financiero a corto plazo.

3.2.2 IMPORTANCIA

Las cuentas por cobrar constituyen uno de los elementos may importantes dentro del Activo circulante. La
importancia de las cuentas por cobrar en las Micro y pequeña empresa esta relacionada directamente con el
giro del negocio y la competencia.

En tiendas departamentales su importancia depende de la orientación que la administración le dé a las


operaciones del negocio. Algunas operaciones básicamente son operaciones de contado. Otras tienen una
mezcla de contado y crédito y existen otros negocios que su venta principal es a crédito.23

Cuando no existe competencia generalmente la inversión en cuentas por cobrar donde el capital de trabajo no
es significativa y viceversa.

Las Micro y pequeñas empresas deben analizar cuanto debe invertir en cuentas por cobrar, porque siempre se
presenta la tentación de exceder demasiados créditos tratando de ampliar las ventas hasta llegar a un punto en
el que resulte perjudicial, por lo que los costos que esto genera como son los costos que se pagaran por el
capital que se utiliza para financiar la inversión, los costos de operación por cobros y demoras y el beneficio
más importante de las ventas y las utilidades que puedan derivar.

22
Administración Financiera del Circulante, CP y MAE Manuel Enrique Madroño Cosió Pág... 107
23
La administración Financiera del Capital de Trabajo Joaquín A. Moreno Fernández, Sergio Rivas Merino Pág.52
47
El crédito puede variar de una empresa a otra aun cuando éstas se dediquen al mismo giro, pero contiene
elementos que lo hace similar tales como:
 Son resultado de ventas a plazos.
 Se estipula en ellas el plazo máximo de pago.
 Son sin garantía específica.
 Se convierten en efectivo a corto plazo.

Las causas por las cuales las empresas otorgan créditos se deben, a que lo consideran una herramienta de la
mercadotecnia para promover las ventas, es decir, para incrementar éstas y para fomentar la obtención de las
utilidades.

Con base en lo anterior el Administrador Financiero deberá cuantificar entre otros puntos, los siguientes:
 Cuánto invertir en cuentas por cobrar.
 Líneas máximas de crédito a otorgar a cada cliente.

 Plazos máximos de crédito.


 Sistema adecuado de cobranzas,

3.2.3 OBJETIVO DE CUENTAS POR COBRAR

Los objetivos que persigue el dueño de las micro y pequeñas empresas dentro del rubro de las cuentas por
cobrar son por enunciar algunos:
 Fijar el límite máximo de inversión en Cuentas por Cobrar.
 Establecer límites máximos por clientes.
 Establecer condiciones del crédito en forma clara.
 Evitar al máximo contar con cartera vencida.
 Abatir costos de cobranza.
 Evitar que el otorgamiento de descuentos por pronto pago se convierta en una carga
adicional, a los egresos por concepto de cobranza, dando como resultado que sea un costo
no controlable.

48
3.2.4 ADMNISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR

La administración de cuentas por cobrar tiene un papel importante dentro de las micro y pequeñas empresas,
ya que por medio de las ventas que tiene puede hacerle frente a sus obligaciones de pago, lo que nos lleva a
tener una buena administración ya que esto sirve como técnica de mercadotecnia como se mencionaba
anteriormente y esta le sirve para obtener mas clientes, sin perder de vista los riesgos de las cuentas
incobrables que generara una perdida para la empresa, para determinar cundo y a quien hay que otorgar
créditos se debe hacer un estudio de nuestro cliente, al cual le pensamos otorgar crédito y por cuanto tiempo.
Para ello se cuentas con las siguientes técnicas.

Técnicas a Emplear:

Análisis del solicitante del crédito: A fin de conocer si el cliente es o no sujeto del crédito, se efectuará un
análisis de su situación financiera, siendo para tal efecto necesario conocer algunos aspectos de vital
importancia.24

 Estabilidad: Consiste en determinar que parte de sus activos están financiados con capital
ajeno y que parte está directamente financiada por los accionistas, para tal efecto se puede
utilizar las razones financieras siguientes.

Activo Activo
Estabilidad =
Capital Pasivo

La razón anterior establece que porción del activo total es propiedad de la empresa o de terceros.

 Capacidad de pago: Consiste en determinar la suficiencia o insuficiencia de los recursos de


la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo y se puede calcular con base a
lo siguiente:

Capacidad de pago a corto plazo = Activo Circulante


Pasivo Circulante

Según los tratadistas norteamericanos, la razón anterior es denominada como la razón circulante ya que nos
indica con que recursos la empresa podrá hacer frente a sus compromisos a corto plazo.

24
Administración Financiera del Circulante, CP y MAE Manuel Enrique Madroño Cosió, Pág.. 108
49
 Prueba del Ácido o Liquidez: Es una prueba bastante severa, que parte del supuesto sobre lo
que pasaría si en un momento dado los acreedores solicitaran el pago inmediato.
Fundamentalmente en México este cálculo se considera el activo de inmediata
disponibilidad, debió a que en nuestro país la venta de cartera genera un alto costo de
financiamiento, amén de las restricciones que pone fuera de toda posibilidad a la mayoría de
las micro y pequeñas empresas..25

Para su obtención será necesario efectuar la siguiente operación:

Activo de Inmediata Disponibilidad


Liquidez inmediata =
Pasivo Circulante.

 Cuantificación del riesgo: Consiste en determinar cual es la posibilidad de recuperar la


cartera, para ello el análisis de razones y las investigaciones sobre el cliente juegan un papel
de vital importancia, ya que en base a estos estudios se puede prever esta incertidumbre y en
su caso negar el crédito.
 Condiciones: Consisten en analizar las razones anteriores, combinadas con otras a fin de
tener un panorama integral de la empresa que solicita el crédito el cual se combinará con los
estudios de cuantificación del riesgo, para determinante quienes se pretende hacer
operaciones crediticias.

Este análisis se puede efectuar, tanto en forma interna por personal de la empresa, como por agencias
dedicadas al análisis e investigación del crédito, con las ventajas de contar con la información que se obtienen
de dichas agencias.

Una vez estudiado lo anterior, desde el punto de vista de los factores que afectan al solicitante, al momento
del otorgamiento del crédito, se deberá determinar el límite de crédito, forma de pago, vigencia sobre todo el
tiempo de análisis real de cumplimiento de las políticas fijadas.

FIJACIÓN DE POLÍTICAS DE CRÉDITO: Se refiere a las normas bajo las cuales se otorgará el crédito a los
clientes, para ello los elementos que Juegan un papel de vital importancia son:26
 Costo de Investigación y Cobranza: Se refiere a todas aquellas erogaciones necesarias sin
las cuales no se podría otorgar el crédito y su recuperación, tales como sueldos a empleados,
papelería, depreciación, y todos los necesarios.

25
Administración Financiera del Circulante, CP y MAE Manuel Enrique Madroño Cosió, Pág... 109
26
Administración Financiera del Circulante, CP y MAE Manuel Enrique Madroño Cosió, Pág... 109-110
50
 Costo de Capital: Es aquel que la empresa eroga principalmente por intereses originados
por los financiamientos que recibe, mientras recupera la cartera a fin de hacer frente a sus
compromisos y obligaciones propias.
 Costo de Morosidad: Es aquel que se tiene por los retrasos en el pago por parte del cliente,
para tal efecto, en este renglón se incluyen los recordatorios, telegramas, personal, e
inclusive procedimientos legales.
 Costo de Incobrabilidad: Se refiere a la suma de los tres anteriores, más el costo de ventas
de los artículos vendidos no pagados.

A continuación se muestra gráficamente estos costos

Administración financiera, Steve E, Bolten, Pág. 565

La gráfica nos muestra que al vencimiento del plazo a la empresa el costo se ve adicionado por la morosidad
más el costo de capital requerido para financiar cuentas por cobrar, pero a medida que se incrementa la
morosidad, el costo sufre una adición que es el costo de incobrabilidad, provocado por la posible pérdida de la
mercancía al no ser pagada.

51
MODELOS PRÁCTICOS DE COBRANZA. En México pocas empresas conocen realmente su costo de
cobranza, y mucho menos sus costos aleatorios, razón por la cual a continuación se muestrean algunos
modelos de utilización práctica que pueden ser aplicables a nuestro medio.27
 Modelo Bolten.- Establece como elementos los siguientes:

UT = Utilidad Total.
P = Precio de Venta.
C = Costo de Ventas.
U = Unidad a Vender.
CC = Costo de Cobranza.
K = Costo de Capital.
d = Descuento Otorgado por Pronto Pago.
M = Morosidad.
m = Costo Promedio de Morosidad.
u = Unidades adicionales a vender debido al descuento por pronto pago.
%V = Porcentaje de Ventas no Pagadas.
I = Incobrabilidad.
%I = Porcentaje de Ventas Incobrables.
ppp = Neto con descuento por pronto pago.

Para la Obtención de la mejor política a fijar, establece las siguientes fórmulas:

Ventas de Contado UT = Pü - CU – CC
Neto a 30 días UTso = PU - CU - CU(K) - CC(U
Neto a 30 días con descuento dentro de los 10 primeros días:
UTppp3o = UT30 + (1-d) PU - CU - (CU k/3) - CC(U)
Morosidad.-M = m(U + u) %V.
Incobrabilidad .-I • C/ U + U ) % 1

El propósito que se busca en el presente modelo es maximizar la utilidad de la empresa y el conocimiento de


los costos que se afectan a la cobranza, a fin de abatirlos y por otro lado identificar cual política es la más
idónea para la empresa.

Para ejemplificar este modelo se presenta el siguiente caso:

27
Administración Financiera del Circulante, CP y MAE Manuel Enrique Madroño Cosió, Pág... 110-111
52
La Moda Infantil, S.A. de C.V. actualmente vende 23,000 unidades de contados, si la empresa estableciera la
política de ventas a crédito de 30 días se estima que alcanzaría un nivel de 63,000 unidades, y si otorga
además un descuento por pronto pago del 5% vendería 75,000 Su costo de ventas es de $10.00 por unidad y
su precio de venta de $20.00. Se desea conocer el impacto a la utilidad para decidir, cuál será la mejor
estrategia, tomando en cuenta que su costo de cobranza es de $2.00 por unidad vendida a crédito y el
descuento que se considera otorgar del 5% sólo procedería ante pagos durante los diez días siguientes a la
operación.

En caso de cuentas por cobrar a crédito la empresa tendrá que financiarse con préstamos, los cuales causarían
intereses a razón del 18% anual. Sabiendo de antemano que el costo de morosidad sería de $6-00 y la
probabilidad de clientes morosos sería del 5% sobre ventas.

En caso de incobrabilidad sea estimado poder recuperar el 1% de las ventas.


Ventas de Contado.
ÜT = 20 (20,000) - 10 (20.000) - O
= 400,000 - 200.000
= 200,000

Neto a 30 días:
UTa = 20 (63,000) - 10(63,000) - 10(63,000) (.18)- 2 (63,000)
= 1*260,000 - 630,000 -113,400 -126,000
= 630,000 - 113,400 - 126,000
=$390,600

Neto a 30 días con Descuento por Pronto Pago:


UTpppso = 390,600+(1-0.05)20(12,000)-10(12,000)-(120,000)(.1S)-2(12,000
= 390,600 + .95(240,000) - 120,000 - (120,000) (0.06) - 24,00
= 618,600 - 151.200
= $467.400

Morosidad 30 días
M = 6 (63,000 + 0) 0.05
= 378,000(0.05) = $ 18.900

53
ppp 30 días
M = 6(63,000 + 12,000)0.05
= 450,000(0.05)
= 22.500

Incobrabilidad 30 días
I = 10(63,000 + 0)0.01
= 630,000(0.01)
= 6.300

ppp 30 días
I = 10(63>000 + 12,000)0.01
= 750,000(0.01)
=7,500

Determinación de la mejor Política de Ventas


Utilidad Contado 30 días ppp30
Utilidad total 200,000 390,000 467,400
Morosidad(-) 18,900 22,500
Incobrabilidad(-) 6,300 7,500
Neto 200,000 365,400 437,400

Con base en lo anterior la alternativa que maximiza la utilidad es la de fijar la política de ventas a 30 días con
descuento por pronto pago, permitiendo con ello abatir costos por el mayor incremento a la utilidad.
 Modelo Gitman. Este modelo está basado principalmente en la evaluación de políticas de
cobro y cambios en los planes, utilizando para tal efecto las siguientes fórmulas:28

Rotación de Cuentas por Cobrar = Ventas Anuales a Crédito


Cuentas por Cobrar

Esta razón financiera indica cuantas veces al año el rubro de cuentas por cobrar se genera y se recupera

Promedio de Cuentas por Cobrar = Ventas Anuales a Crédito


Rotación de Cuentas por cobrar

28
Administración Financiera del Circulante, CP y MAE Manuel Enrique Madroño Cosió, Pág. 114-115
54
La razón financiera anterior da la información del promedio en monto de cuentas por cobrar que se
mantuvieron en el año.

Inversión promedio en Cuentas por Cobrar: = Costos Totales


Rotación de inventario

Esta formula indica cuantos de los costos totales esta reflejado en la inversión.

Descuento por Pronto Pago = Costo Total Unitario por Unidades a Vender
Rotación de Cuentas por Cobrar

La formula anterior arroja el importe de hasta cuanto se le puede otorgar descuento a los clientes.

Costo de Descuento por Pronto Pago = % de Descuento (Ventas Promedio Sujetas a Descuento)

La razón financiera anterior representa en porcentaje el descuento máximo que se le puede otorgar a un
cliente

Para ejemplificar este modelo se presenta el siguiente caso: La Compañía Moda Infantil, S.A. de C.V. tiene
un precio de venta de $20.00 y un costo variable de $10.00, si actualmente vende 60,000 unidades y se espera
que se incrementen en un 30% las ventas y las utilidades con las nuevas políticas de crédito, sabiendo de
antemano que la rotación actual de cuentas por cobrar es de 12 veces y que se puede reducir a 8 veces. La
Compañía actualmente incurre en gastos de operación fijos la cantidad de $ 200,000.00. Se ha pensado en
otorgar un descuento por pronto pago del 5%, con lo cual se lograría recuperar el 50% de la cartera, la
empresa podría otorgar un crédito hasta de 45 días, estimándose una pérdida en cuentas incobrables del 3%
contra el 1% que actualmente posee.

Determinación de alternativas
Ventas 60,000 X 20,000 1200,000 78,000 X 20 1560,000
Costos Variables 60,000 X 20,000 600,000 78,000 X 10 780,000
Costos Fijos 200,000 200,000
Utilidad 400,000 580,000

Determinación del promedio de cuentas por cobrar

1,200,000 = 100,000 1`560,000 = 195,000


12 8
55
Inversión Promedio en Cuentas por Cobrar
800,000 = 66,6667 980,000 = 122,500
12 8

Evaluación de la Alternativa

Costo de la Inversión Marginal


Propuesto 22,500
Actual 66,667
Inv. Marginal 55,383

Rendimiento esperado al 30% de 55,833 = 16, 750 Costo Beneficio

Utilidad Marginal Propuesta 580,000


Utilidad Marginal Actual 400,000
Utilidad 180,000
Costo Marginal 16,750
Utilidad Marginal Neta $ 163,250
Conclusión. Se acepta por ser mayor a cero

Descuento por Pronto Pago

Determinación del Costo Total Unitario


800,000 = 13.33 980,000 = 12.56
60,000 78,000

Determinación del Descuento por Pronto Pago

(13,33 60.000) = 66,650 12.56 (78,000) = 40,820


12 24*

Determinación del Costo Marginal

Costo actual 66,650


Costo Propuesto 40,820
Costo Marginal 25830
Rendimiento Esperado al 30% de 25,830 == $ 7.749 Costo Beneficio
56
Determinación de la Utilidad Marginal

Utilidad Marginal 180,000


Costo Marginal 7,749
Utilidad Marginal Neta 172.251

Costo de descuento por pronto pago

5% (50% X 1’560,000) = $39,000


Utilidad Marginal 172,251
Costo Marginal 39,00
Utilidad Marginal Después del descuento otorgado 133,251

 Modelo Propuesto .En virtud de que la mayoría de los modelos son poco aplicables a
nuestro medio se plantea este modelo que tiene como característica principal la presentación
de las evaluaciones de distintas alternativas aplicables a la empresa mediana y pequeña, el
cual contempla lo siguiente: la determinación de la utilidad bruta en ventas de contado, por
medio de un Estado de Resultados, la determinación del importe del descuento, el cual se
determina sobre las ventas sujetas a descuento, el importe del mismo, la determinación del
importe del costo de la cobranza, el cual se calcula multiplicando el costo determinado por
cobranza a la cartera sujeta a crédito, determinación de la utilidad bruta ajustada a ventas a
crédito y con descuento, se obtiene el Estado de Resultados que generaría la nueva opción, y
se le disminuyen los costos de cobranza y por descuento antes calculados, determinación del
costo de incobrabilidad, que se obtiene de aplicar a la cartera estimada como incobrable el
costo de la mercancía vendida, la cual no podrá recuperarse y análisis de la mejor opción:
Consiste en determinar la mejor política comparando los resultados de las opciones
analizadas

REDUCCIÓN DEL PERÍODO DE COBRANZA. La cartera en nuestro medio se ve incrementada en épocas


de temporada en tiendas de departamentos y, en la mayoría de las empresas que otorgan crédito durante todo
el año.

Con motivo de la inflación que afecta a nuestro país, cuando la empresa recupera la inversión en cuentas por
cobrar, la moneda ha perdido poder adquisitivo, por lo que apenas cuenta con lo necesario para la reposición
de la mercancía vendida, siendo financieramente indispensable que si la empresa no gana en épocas
inflacionarias, tampoco pierda por financiar a sus clientes. (Para mayor información consultar el tema El
entorno económico en la micro y pequeña empresa en México)
57
Ante ello ha sido de vital importancia definir cómo reducir el período de cobranza, o en su defecto evitar el
financiamiento sin costo que normalmente se ha manejado, sin que a la fecha exista una regla general de
aplicación válida, que permita lograrlo.
Sin embargo, algunas empresas para recuperar la cartera lo más pronto posible han establecido ciertas
condiciones al cliente, tendientes a lograr reducción, siendo las más frecuentes:

Promover la venta de contado.- La mayoría de las empresas que venden a crédito otorgan 15 días de plazo,
sin interés explícito y a partir de la fecha establecida cargan un interés, que normalmente es superior al costo
promedio porcentual.

En algunos casos se da a conocer al cliente que si la compra se hace de contado, tendrá una reducción al
precio de lista original, aún más, algunas empresas señalan que si el pago se hace dentro de los tres días
siguientes al de la fecha de operación, también puede existir una deducción atractiva.

Desalentar el uso del crédito. Esta política ha empezado a tomar grandes adeptos, consistiendo en que en cada
corte se indiquen los movimientos del período, los intereses y el importe mínimo a pagar.

La característica consiste, en que del adeudo a la fecha de corte, se separa una cantidad mínima de pago
dependiendo del plazo pactado, a la cual se el adicionan los intereses generados en el período y el impuesto al
valor agregado correspondiente, dando como resultado el monto del pago, permitiendo a la empresa que
otorga el crédito tener una recuperación más ágil de la cobranza y los intereses, independientemente de los
intereses moratorios por falta de pago oportuno.

Por otro lado al comprador se le desaliente de tener adeudos a plazos largos, ya que los intereses serán
superiores a mayor adeudo, desequilibrándolo en su economía, y lo obliga a liquidar lo más pronto posible,
antes de hacer más crítica su situación.

Uso de Tarjetas Bancarias.- Consiste en solicitar, la aceptación de tarjetas de crédito que permiten recuperar
de inmediato la inversión. Por un lado al cliente se le da la oportunidad de contar con un crédito ágil, y a la
empresa de recuperarlo a corto plazo, menos una comisión que es mínima si se compara con el costo del
dinero.

Las principales deficiencias en la Administración Financiera de Cuentas por cobrar cuando existe un exceso
se ven reflejadas de diferentes maneras que a continuación se mencionan:
 Critica situación económica en general
 Crítica situación económica del mercado usual
 Otorgamiento de créditos sin análisis financiero adecuado al cliente.
58
 Cobranza deficiente.
 Competencia fuerte, ocasionando que el crédito se otorgue en forma benevolente.

Y los efectos que pueden acarrear las deficiencias anteriores son:


 Elevación de los gastos de cobranza
 Pago de intereses sobre capital tomando en préstamo para sufragar compromisos.
 Pérdidas generadas por cuentas incobrables.

El administrador tiene que establecer controles en las cuentas por cobrar que le permitan tener la seguridad
de recuperar el efectivo en los tiempo establecidos, para ello se cuenta con los siguientes lineamientos:
 Vigilancia de las políticas del crédito: Como ya se mencionó anteriormente, para otorgar el
crédito es necesario efectuar un análisis de crédito pero no basta con eso, sino que es
necesario efectuar su verificación con la finalidad de ratificar que las políticas de crédito se
cumplan en forma eficiente para tal efecto la vigilancia a establecer consiste en:

Vigilancia del crédito total: Determinar si las cuentas por cobrar en general se mantienen dentro de los límites
autorizados y si éstos son aceptables.

Vigilancia del crédito individual.- Detectar el deterioro de la solvencia de un cliente, para ello lo más
aconsejable es conocer el saldo más antiguo, así como que el cliente no deje que sus antecedentes de pago
oportuno rebasen el período fijado y que no exceda del límite del crédito autorizado.

En ambos casos deberá tenerse bastante cuidado en épocas de temporada, en donde normalmente se amplía el
límite de crédito en forma automática lo cual puede causar graves problemas a la empresa, al ampliar crédito a
clientes que no sean solventes por un crédito mayor.

Para un mejor control de lo anterior es muy recomendable la utilización de reportes y para tal caso se tiene el
de antigüedad de saldos, que nos indica en qué fase del adeudo está ubicado el cliente, tiempo de atraso,
conociendo en qué casos debe hacerse presión de cobranza.
 Análisis e Investigación de la línea de crédito: Para efectuar un estudio minucioso de
crédito, es necesario hacer una investigación tendiente a determinar la conveniencia de
otorgar el crédito, siendo necesario en cualquier caso contar con una solicitud de crédito y
en su caso con Estados Financieros (de preferencia dictaminados y reexpresados) con lo
cual se procederá a efectuar el análisis cuantitativo de la información, bajo las técnicas
propuestas en el inciso anterior. Por otro lado es indispensable contar con referencias de
crédito a fin de investigar cual ha sido el comportamiento ante otros acreedores del posible
cliente.
59
 Procedimientos de cobro. Este tiene como finalidad hacer gestiones de cobro, de tal forma
para recuperar la cartera lo más pronto posible dentro de los límites establecidos y sobre
todo evitar que el cliente se pueda molestar, lo cual podría dar como resultado la
disminución de ventas. Dentro de dichos procedimientos tenemos:

Cartas recordatorio: Consiste en enviar al cliente un estado de cuenta donde se le indique su saldo, monto de
pago mínimo y la fecha máxima en que debe ser liquidado.

Envío de cobrador: Consiste en el envío de un empleado de la empresa para realizar el cobro directo y
facilitar la recuperación del crédito.

Llamadas telefónicas: Es el tercer procedimiento que debe seguirse y consiste en solicitar por la vía
telefónica, a través del gerente de cobranzas, el pago de los créditos vencidos.

Carta gestión: Después de ciertos días posteriores a la gestión telefónica, se procederá a enviarle un
recordatorio al cliente en buenos términos, sí no se recibe respuesta en ocho días, será prudente enviar
nuevamente un recordatorio, más agresivo que el anterior.

Cobranza prelegal: En los casos en que el cliente no atienda los requerimientos de cobro anteriores, ésta pasa.
a poder de los abogados, a efecto de que por su conducto se llegue a un arreglo previo antes de efectuar la
demanda legal.

Proceso legal: Si el cliente no llega a un arreglo ante el departamento legal, se procederá a hacer la demanda
ante las autoridades competentes.

Otros procedimientos de cobro: el pago en bancos. Como ya se indicó anteriormente, es aquel en que los
clientes pagan a través de una Sociedad Nacional de Crédito, mediante depósitos hechos en nuestra cuenta de
cheques. Los Servicios de Agencias de Cobranza; consisten en la administración de la cartera, la cual se
efectúa por medio de unan empresa especializada, responsabilizándose del cobro correspondiente, con el
inconveniente de tener costos de cobranza bastante elevados.

Existen procedimientos que permiten las estrategias en cuentas por cobrar de manera general se enlistan
algunas de ellas:
 En toda compra donde se expida una factura al cliente, deberá asentarse la dirección
correcta del cliente, lo anterior tiene como finalidad contar con un directorio actualizado de
los clientes potencialmente económicos, así como evitar gastos innecesarios de cobranza al
no tener la verdadera dirección del cliente.
60
 Con la finalidad de agilizar la cobranza será necesario enviar la factura a más tardar al día
siguiente de entregada la mercancía, ya que por todos nosotros es sabido que en México las
facturas son recibidas a revisión, en donde nos fijarán fecha de pago, dando como resultado
que entre más se dilate la entrega mayor será el plazo de recuperación y como consecuencia
se tendrá menor disponibilidad o liquidez.
 Antes del envío de facturas es recomendable revisar que los cálculos aritméticos sean
correctos; tales como unidades, precio de venta, e importe total, así como el Impuesto al
Valor Agregado (IVA) y el gran total, lo cual permite que al evitar errores de este tipo, se
nos detenga el pago de la misma. También se recomienda verificar las especificaciones de la
factura contra la entrega física, a fin de no tener rechazos por no coincidir la entrega física
contra la facturación.
 No es necesario facturar hasta que se haya surtido el producto pudiendo hacerlo
simultáneamente, lo cual permitirá contar por anticipado con el documento cobrable y
agilizar su pago conforme al punto numero uno
 Entre menos tachaduras o errores lleve la factura será ideal, para dar una mejor imagen de la
empresa y como consecuencia, permitirá evitar dudas sobre la situación real de la factura.
 Las condiciones de pago serán de vital importancia, ya que en ella sabremos cuando se hará
exigible el pago y como consecuencia proceder a calcular el interés moratorio por la falta de
pago oportuno.
 A fin de evitar retrasos en pagos, se recomienda que en lugar visible aparezcan los
requisitos fiscales, evitando con ello el rechazo de la misma, al no contar con los
requerimientos exigibles por las autoridades administrativas, tales como:
1. Registro Federal de Contribuyentes.
2. Registro de Tesorería o Empadronamiento para efectos de lVA.
3. Inscripción en la Cámara de la Industria o Comercio correspondientes.

3.3 INVENTARIOS

3.3.1 CONCEPTO

Los inventarios constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su
posterior venta, tales como materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que
se utilicen en el empaque de mercancías o las refacciones para el mantenido que se consumas en el ciclo de
operación.

61
La finalidad de los inventarios en las micro y pequeñas empresas es es ser el motor de la venta, lo que
producirá la utilidad a través de un precio superior al costo de adquisición y/o fabricación. Esta utilidad
permitirá a la empresa su existencia a través del tiempo.

TIPOS DE INVENTARIO:
 Materia prima: compuesto por los elementos simples y elementales que requieren cierto
grado de transformación antes de que se les pueda considerar como producto.
 Productos semielaborados: artículos manufacturados que se incorporan en un artículo mayor
para constituir el producto final, también se les denominan componentes.
 Empaquetado: artículos que se utilizan para empaquetar los productos terminados antes de
su venta; también incluyen los artículos que se destinen al empaquetado de protección, tanto
para proceder a su venta como para preservar mejor los materiales durante el periodo en que
permanezcan en el inventario.
 Consumibles: son bienes que no se incorporan en el producto terminado, pero que, de una
manera u otra, son necesarios para su elaboración.
 Productos terminados: artículos completos funcionando y listos para su venta.

3.3.2 IMPORTANCIA DENTRO DEL CAPITAL DE TRABAJO

Los inventarios junto a las cuentas por cobrar, constituyen la principal inversión dentro de los conceptos que
dan origen al capital de trabajo. La administración de los inventarios es de significativa importancia, primero
por el monto de la inversión que generalmente se requiere, así como por la complejidad y grado de dificultad
que implica una administración financiera efectiva, la que tendrá como fin principal mantener y/o aumentar la
productividad de la empresa, pues no habiendo inventarios no hay ventas y perdida de mercado, y no
habiendo ventas no hay utilidad y esto en cierto plazo llevaría al cierre de la micro y pequeña empresa.

Los inventarios requieren para su correcta administración de un amplio grado de planeación, necesaria para
mantener inventarios razonables dentro de las necesidades de la empresa. Para lograr una administración
efectiva es necesario establecer políticas.

Las políticas para administrar los inventarios deben ser formulados conjuntamente por las áreas de ventas,
producción y finanzas. Estas políticas consisten principalmente en la fijación de paramentos para el control de
la inversión, mediante el establecimiento de niveles máximos de inventarios que produzcan tasas de rotación
aceptables y constantes. Los niveles máximos se establecen en días de producción par ala materia prima y
productos en proceso y en días de ventas par a los productos terminados, fijándose los días que se juzguen

62
apropiados de acuerdo con las circunstancias. Debe tenerse cuidado pues esta política no es susceptible de
establecerse con parámetros fijos o rígidos hay variaciones estaciónales drásticas y marcadas.

La determinación de los días de producción o venta que se considere necesario mantener en existencia bajo
circunstancias normales, debe ser determinada después de un cuidadoso estudio puesto que el exceso en
inventarios se traduce en inversión no productiva y la falta de ellos en bajas en la producción y perdida de
ventas. Cualquier variación importante en los niveles de inventarios debe ser por causas justificadas y de
carácter temporal y siempre debe ser investigado y reportada para dictarse las medidas correctivas para tratar
de eliminar variaciones futuras.

Cuando existe una tasa de inflación alta más de un dígito y la tasa de inflación rebasa en forma considerable
el costo del dinero en el mercado local, aparece normalmente la escasez de materia prima como repercusión
natural de la inflación y por provocación artificial a través del ocultamiento con fines especulativos. Ambas
hacen que se dispare la tasa de inflación por lo que la administración de los inventarios no debe hacerse a
través de las compras especulativas, así como el que la inversión en inventarios se salga de los parámetros
razonables.

Cuando existe la situación critica antes descrita, el mercado en general se desquicia y surge como problema
principal para el administrador el aprovisionamiento de materias primas para poder cumplir con la
producción, ventas y utilidades. Lo que en situaciones normales se consiguen sin dificultad y precios estables,
bajo estas circunstancias se tienen que buscar existencias disponibles en el mercado y pagar los precios al
arbitrio de los proveedores. Como medida que puede resolver en parte este problema de suministro, se deben
establecer contratos con los proveedores, siempre cuidando que en su conjunto cubran las necesidades de la
empresa en cuanto a las existencias necesarias, sin comprometer un futuro con precios exorbitantes que
lleguen a desvirtuar los costos de producción que no pudieran recuperarse a través de los incrementos de
precios de ventas.

3.3.3 OBJETIVO DE LA ADMINISTRACION DE INVENTARIO.

 Determinar la inversión optima de inventario de acuerdo a las posibilidades financieras de


la empresa.
 Hacer coincidir los interés y posibilidades, de producción, ventas y finanzas, armonizando
la capacidad de producción, penetración en el mercado y capacidad financiera.
 Rotar adecuadamente las existencias para evitar deterioros, obsolescencias, mermas o bien
desperdicios.

63
 Contar con las existencias suficientes para hacer frente a las demandas de los clientes.
 Evitar al máximo posible el dejar de realizar ventas por falta de mercancía.
 Eliminar la posibilidad de detener la producción por la falta de materia prima, con los
consiguientes costos al desaprovechar la capacidad instalada. –1-

3.3.4 ADMINISTRACION DEL INVENTARIO

Los inventarios representan en la empresa materia que se adquiere para ser trasformada, o bien que se
adquiere para su venta.

Al administrador financiero le corresponde captar el financiamiento adecuado a la empresa, que sin


desmeritar su estructura, le permite satisfacer los requerimientos tanto de producción como su venta. Lo
anterior lo coloca en un dilema ante producción que desea contar con toda la materia prima posible y
disponible para facilitar su operación y por otra lada ante ventas, que buscará contar con la mercancía que más
se vende, sin importar los problemas fabriles, dando como resultado que la inversión en inventario sea alta y
el costo de mantenimiento se eleve.

En la actualidad se mantiene fuertes inversiones en inventarios atendiendo a las siguientes razones:


 Disminución de ventas.- Lo cual se debe a la situación económica en general del país
 Ganancia de tiempo.-La producción y la entrega no puede ser instantánea, por los que se
busca evitar con esto la espera por parte del cliente.
 Por aspectos de competencia.-Al cliente no le gusta esperar, y si la empresa no satisface su
necesidad en forma oportuna y total puede irse con la competencia.
 Por especulación.-Ya que se pretende salvaguardar a la empresa de los incrementos a los
precios o simplemente de escasez de materiales
 Abatimiento de costos.-El cambio de los planes de producción, implica un incremento a los
costos, por la simple preparación de un nuevo producto, resolviendo las empresas fabricar
un excedente que a la larga saldrá más beneficioso, que hacer arreglos para un cambio en la
producción.

Como parte del capital de trabajo las técnicas de análisis de los inventarios forman parte de las que miden la
liquidez y solvencia financiera, siendo las más comúnmente aplicadas a los inventario: la rotación de
inventario, inventarios a capital de trabajo, inventarios a activos a activos circulantes, inventarios a activos
totales e inventarios a capital contable, los cuales serán tratados a continuación:

Rotación de inventarios, su resultado representa la velocidad con que se mueven los inventarios dentro de
64
la empresa.

Se calcula dividiendo el importe de los inventarios entre el importe del costo de ventas futuras. El resultado
representa el porcentaje que los inventarios tienen sobre el costo de las ventas del año futuro:

Inventarios (neto)

Costo de ventas futuras

Con mucha frecuencia el costo de ventas no es el del próximo año (presupuesto) sino el costo de ventas
realizando durante el año, el que se ha obtenido y esta registrado en contabilidad.29

La inversión en inventarios es para satisfacer la demanda del mercado en que opera la empresa y por lo tanto
debe ser medida contra el costo de ventas futuro, pero como se ha señalado anteriormente se puede medir
contra el costo de ventas para obtenerse, de esta manera, una medida no muy exacta pero al calcularse
conscientemente durante un periodo se obtiene una medida que señala una tendencia para la toma de
decisiones.

Cuando la demanda es cíclica no deben dividirse los inventarios entre el costo de ventas para obtener un
promedio porque los resultados que se obtienen no son correctos.

Otra forma de medir la rotación de los inventarios seria a la inversa:

Costo de ventas futuras

Inventarios

Representa el número de veces que los inventarios caben dentro del costo de ventas o también se pueden
entender que al inventario se le dan dos vueltas en el periodo. Esta razón puede también utilizarse con
unidades vendidas y con unidades en inventario, y mostrará cuántas veces se venden los inventarios en el
periodo.

En esta razón cuando mayor sea el resultado mejor será la inversión de los inventarios, ya que significa que
con inventarios menores se da servio al mercado, mejorándose la productividad de la empresa.

Inventarios a capital de trabajo, se obtiene un porcentaje dividiendo el inventario entre el capital de trabajo y
el resultado representa la parte que constituye los inventarios del capital de trabajo:

29
Administración del Activo Circulante, Manuel Enrique Madroño Cosió Pág. 130
65
Inventario (neto)
Capital de Trabajo

Esta razón mide la dependencia del capital de trabajo respecto de los inventarios y siendo éstos uno de las
principales elementos que lo integran debe ser medido, vigilando y sometido en su caso a posibles
reducciones en su valor.

Inventario a activos circulantes se obtiene un porcentaje dividiendo el inventario entre el total de activos
circulantes y representa la parte que constituyan los inventarios del total de los activos circulantes. Nos sirve
para medir y vigilar la inversión en inventarios y un porcentaje superior al 50% de los activos circulantes
generalmente puede indicar una sobre existencia que debe someterse a posibles reducciones en su valor.

Inventario (neto)
Activo circulante

Inventarios a activos totales, se obtiene un porcentaje dividiendo el inventario entre el total del activo y
representa la participación que los inventarios tienen en el total de los activos. En negociaciones
manufactureras el porcentaje de la participación deberá ser menor que en empresas comerciales, porque una
parte muy importante de la inversión de la empresas manufactureras esta en propiedad planta y equipo
además que de los activos totales serán más cuantiosos que en las empresas comerciales. Esta razón mide y
vigila el monto de los inventarios:
Inventario (neto)
Activo total
Inventarios a capital contable, se obtiene un porcentaje dividiendo el inventario entre el capital contable y
representa la parte de la propiedad de los accionistas que ha sido invertida en inventarios. Al igual que las
otras razones anteriores, nos sirve para medir y vigilar el monto de los inventarios, teniendo el capital
contable como punto de referencia:

Inventario (neto)
Capital contable

Todo lo anterior proporciona al administrador un conocimiento analítico de la empresa. A través de los


análisis se conoce su estructura financiera y vigilando sus tendencias se podrán tomar decisiones que
conduzcan a las micro y pequeñas a mejorar su productividad.

66
Existen técnicas para administrar los inventarios de manera eficiente, pero depende de las características que
tenga la empresa será el método utilizado. A continuación se hace mención a dichos métodos:

METODO A B C. Este método tiene como finalidad, buscar la minimización del inventario en las empresas,
ya que la mayoría de ellas tienen fuertes inversiones, presentándose que algunos tengan alto movimiento
contra otros que tengan un movimiento mínimo, por otro lado existen mercancías que tienen un valor alto,
mientras que de otros su valor puede ser mínimo.

Para tal efecto se requiere de una identificación del inventario tanto en su volumen físico como en su valor
monetario, surgiendo de ahí el nombre del método teniendo:

A Aquellos inventarios que físicamente ocupan una mínima parte en bodegas pero en valores
representa una cantidad considerable, además de tener una menor rotación en relación al inventario total.
B Aquella inversión que tanto físicamente como en su importe se encuentra nivelado,
representando una inversión media con una rotación continua.
C Aquella que físicamente ocupa la mayor parte de la bodega, pero monetaria mente vale una
mínima parte.

PROMEDIO EN INVENTARIOS. El primer paso para determinar si debe aumentarse el volumen de los
ciclos de producción consiste en calcular la inversión promedio en inventario tanto con el sistema actual como
con el propuesto. Con la siguiente formula es posible determinar el valor del inventario promedio de la
empresa, dado el costo de ventas y rotación del inventario:

Inventario promedio = Costo de lo vendido


Rotación del inventario
LOTE OPTIMO DE COMPRA. Existe un modelo de inventarios bastante conocido que determina la cantidad
óptima de compra. Este modelo es probablemente el más usado aun en negocios grandes y se conoce como
EOQ Economic Order Quantity que aquí lo denominaremos LOC Lote Optimo de Compra.

Los costos totales del nivel de inventarios se ven afectados por los costos fijos relacionados con los pedidos y
los costos variables del mantenimiento del inventario.

A continuación se muestra un cuadro para determinar el nivel de lote optimo de compra.

67
Cantidad a Numero de Costo anual Inventario Costo
Costo
Pedir pedidos del por Promedio anual de total
Unidades Año comprar en el año Mantenimiento
Unidades
1 2 3 4 5 6
1,200 1 $240 600 $3,360 $3,600
600 2 $480 300 $1,680 $2,160
400 3 $720 200 $1,120 $1,840
300 4 $960 150 $840 $1,800
240 5 $1,200 120 $672 $1,872
200 6 $1,440 100 $560 $200
150 8 $1,920 75 $420 $2,340
120 10 $2,400 60 $336 $2,736
100 12 $2,880 50 $280 $3,160

La columna 3 es el resultado de multiplicar la columna 2 por $240 costo por pedido determinado con un nivel
anual de $1,500 pedidos. Así el costo anual por comprar se incrementa según el número de pedidos que se
coloquen durante el año.

La columna 4 es el resultado de dividir la columna 1 entre dos para obtener el promedio en el año.

La columna 5 en el resultado de multiplicar la columna 4 por $5.60 que representa el 35% del costo de
mantenimiento sobre un costo unitario de $16.

La columna 6 es el resultado de sumar la columna 3y 5.

La solución mostrada en el cuadro anterior se puede determinar con base en la siguiente formula

LOC = 2 (demanda anual) (costo por pedido) 2(1,200) (240) 576,000


= =
Costo de mantenimiento 5.6 5. 6

LOC = 321 unidades.


Para conocer el numero de pedidos a realizar se divide la demanda 1,200 unidades entre el lote óptimo de
compra 321 unidades y se obtiene 3.74 pedidos

68
Para verificar el resultado de 321 unidades como LOC, se efectúa el siguiente cálculo:

Cantidad a pedir LOC 321 unidades


Número de pedidos del año 3.74
Costo anual por compra (3.74 x 240) $ 898
Inventario promedio del año 160.5 Uds.
Costo anual de mantenimiento (160.5 x 5.6) 899

$1,797

El costo total es de $1,797 que es menor al mínimo de $1,800 determinado en el cuadro mostrado
anteriormente. Este es un resultado teórico porque se tiene que hacer pedidos completos y matemáticamente
nos dio 3.74 como numero de pedidos.

Por lo tanto deben colocarse cuatro pedidos de 300 unidades para comprar la demanda anual de 1200
unidades. En la tabla puede observarse que el costo total es de $1,800.

A continuación se presenta una grafica en la que se puede observar todo lo tratado anteriormente.

EXISTENCIA DE SEGURIDAD. Este se obtiene multiplicando los días de espera de l proveedor y el


consumo diario en unidades y se obtiene de la siguiente manera:

69
Punto de reorden = Promedio diario de consumo X Tiempo de entrega
+ Existencia de seguridad.

Para determinar la existencia de seguridad debemos auxiliarnos del cálculo de probabilidades, el cual consiste
en llevar una estadística de eventos ocurridos entre el punto de pedido y el consumo real durante la
renovación.

Por ejemplo la Cía. Moda Infantil SA de CV: tiene los siguientes elementos:

Q = 288 unidades.
Pedidos del año = 8
Consumo diario promedio 8 unidades.
Tiempo de demora del proveedor 21 días
Costo de mantener $50.00
Costo de agotamiento por pedida en ventas $20.00

La empresa cuenta con reportes donde se tienen 100 observaciones sobre la estadística motivo del lote de
compra como sigue:

Consumo entre N° de observaciones


pedido y pedido empleando el Probabilidad
consumo
144 8 0.08
152 7 0.07
160 25 0.25
168 50 0.5
176 8 0.08
184 2 0.02
100 1.00

De acuerdo con el margen de seguridad la empresa lo calcularía como sigue:

21 días por 8 = 168 unidades


70
Es decir, cuando se llegue a 168 unidades se efectuará el pedido, que se obtiene de la suma de los limites
superiores al margen de seguridad (8% +2%) lo que representa contar con una existencia de seguridad para
cubrir estos mínimos.

Existencia de Probabilidad Unidades Costo anual de Costo de Costo


seguridad por faltante de faltantes mantenimiento mantener total
existencia
0 para 176 0.08 8 8x0.08x20x8=102 0
0 para 184 0.02 16 16x0.02x20x8= 51 153
0 para 184 0.02 8 8x0.02x20x8= 26 8x50=400 426
16 para 0 0 0 16x50=800 800

De lo anterior se desprende que la existencia de seguridad es de 8 unidades por ser el más económico,
quedando el margen de seguridad de 176 unidades (168+8).

REBAJA POR VOLUMEN DE COMPRA. Es muy usual en nuestro medio que a mayor nivel de compra, se
obtenga rebajas sobre el precio original. Sin embargo el costo de mantener el inventario puede resultar
bastante cuantioso, siendo necesario que el administrador financiero, analice la conveniencia de comprar
grandes lotes para el aprovechamiento de dichas rebajas

VOLUMEN POR REBAJA POR ESCALA. También suele ser común que a mayor escala de compra, la
rebaja suela ser mayor, para tal efecto se deberá partir del lote optimo de compra y obtener el punto medio
donde sale más económico para la empresa

CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Comúnmente es difícil cuantificar la demanda anual requerida, o en


su defecto el tiempo de entrega

COSTO DE MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO. El incrementar el nivel de los inventarios es una de


las prácticas o decisiones administrativas más comunes en los negocios.

Hay empresas que fabrican o compran materiales o mercancías en lotes mayores a lo que necesitan para sus
necesidades inmediatas. Ejemplo, es una practica muy común en los negocios comprar materia primas en
cantidades relativamente grandes co objeto de obtener un mejor precio o descuento por volumen en las
compras, lograr ahorros en los costos administrativos relacionados al manejo, revisión de calidad maniobras,
elaboración de cuentas por pagar, deterioro, etc.

71
El cálculo para determinar el costo de mantenimiento de inventario debe considerarse las ventas anuales, la
distribución que éstas tienen durante el año, la cantidad técnica de producción y lo perecedero del producto.

Si las ventas anuales fueran de 1,200 unidades y éstas fueron adquiridas o producidas en un lote, los costos
del mantenimiento del inventario serían altos ya que las existencias se iniciarían en 1,200 unidades y
promediarían 600 unidades durante el año. Se tendría una inversión promedio con un producto y
mantenimiento del inventario de 600 unidades

El costo del mantenimiento del inventario incluye principalmente el almacenamiento, el seguro, el deterioro
del producto y el costo de oportunidad del dinero.

Por lo contrario, si fueran producidas en lotes de 100 unidades mensuales se reducirían en forma significativa
los costos de mantenimiento del inventario, ya que habría como máximo un promedio de 150 unidades de
inventario.
Los costos de mantenimiento del inventario se pueden expresar como una tasa anual del valor del dinero del
inventario. Por ejemplo, los costos de mantenimiento del inventario podrían representarse el 35% del valor del
inventario analizado como sigue:

Almacenaje 10%
Seguros 2%
Deterioro y obsolescencia 3%
Costo de oportunidad del dinero 20%

35%

El costo de manejo del mantenimiento del inventario es del 35% sobre el inventarios promedio de los
inventarios.

La formula para calcular el costo de mantenimiento del inventario (CMI) sería:

CMI = unidades promedio del inventario X costos % de costo de mantenimiento del inventario.

Supongamos en este ejemplo que la empresa compra y vende mercancías y el costo de la mercancía es de $16.

El cálculo del primer ejemplo será:


CMI = 600 X 16 X 0.35 = 3,360

72
El cálculo del segundo ejemplo será:
CMI = 150 X 16 X 0.35 = 840

Como puede observarse, el costo del mantenimiento del inventario en el primer ejemplo de 1,200 unidades
adquiridas en un lote sería de $3,360 y el segundo ejemplo con la adquisición de 12 lotes de 100 unidades
sería de $840 mejorándose de esta manera la productividad o rendimiento de la entidad en $2,520 que
representa un ahorro del 75%.

No tendría sentido el adquirir un lote de 1,200 unidades si no se obtiene un descuento importante, por lo que
en este tercer ejemplo, se obtiene un descuento del 20% sobre el precio de $16, es decir neto de $12.80.

El cálculo será como sigue:


CMI = 600 X 12.80 X 0.35 = 2,688

El costo de mantenimiento es de $2,688 que representa un gasto adicional de $1,848 (2,688-840) que la
opción de 12 lotes anuales de 100 unidades.
También hay que tomarse en consideración que la adquisición de lotes grandes afecta el flujo del efectivo
generado internamente.

Para el calculo de artículos producidos deben considerarse únicamente los costos variables del producto. Los
costos fijos se generan a través del tiempo y los volúmenes de los lotes no los afectan significativamente.

Los costos de mantenimiento del inventario aumentan al aumentarse la cantidad que se recibe en cada pedido,
porque en cada compra se tiene mas inventario disponible que se debe almacenar, asegurar y financiar.

Es importante determinar el costo de mantenimiento por unidad, el cual se puede calcular multiplicando el
porciento determinado como costo de mantenimiento del inventario 35% por el costo del producto. Si el
costo del producto es de $16 el costo de mantenimiento es de $5.60.

El costo unitario de mantenimiento $5.60 es uno de los datos necesarios para el cálculo del lote óptimo de
compra.

Las principales deficiencias en la Administración Financiera de Inventarios cuando existe un exceso se ven
reflejadas de diferentes maneras que a continuación se mencionan:
 El deseó de no perder reputación mercantil, por la falta de mercancía.
 Aprovechamiento de ventajas ofrecidas por los proveedores.
 Falta de coordinación entre compras, ventas y producción

73
 Falta de entrenamiento en el arte de invertir adecuadamente el dinero
 por aspectos de especulación, por compra anticipada y en cantidades superiores a las
necesidades reales.

Y los efectos que pueden acarrear las deficiencias anteriores son:


 Incremento a los costos de control de inventarios.
 Mercancías deterioradas.
 Mercancía obsoleta o fuera de uso.
 Realizar ventas a precios inferiores a los planeados.
 Incremento a los desperdicios.
 Perdida del beneficio de invertir en otro renglones.
 Incremento a fugas de mercancías.
 Perdida de clientes por no tener mercancías.

El administrador tiene que establecer controles en los inventarios que le permitan tener la seguridad de que
cuenta con los materiales óptimos para hacer frente a sus necesidades sin llegar a caer en un inventario
excesivo. A continuación se mencionan algunos:
 Control de inventarios. Este punto esta enfocado a el control e existencias teóricas, ya que
por medio de papeles se identifican existencias

Físicamente se refiere a mantener ordenada la mercancía tanto para facilitar su distribución como su recuento,
buscando que toda la mercancía del mismo género o clasificación se encuentre ubicada en el área para
facilitar su localización.
 Control de calidad. Cada vez que llegue mercancía a la empresa, es necesario verificar que
reúnan las características requeridas, para evitar demoras por cambios al no ser lo
solicitado.
 Administración de riesgos.- consiste en contratar con una compañía aseguradora la
cobertura de los bienes, existiendo para tal efecto varios tipos de seguro que cubren los
diferentes riesgos a que están sometidos los inventarios, como pueden ser incendios, robos o
bien por fenómenos naturales.

El propósito de identificar los riesgos anteriores, es con la finalidad de determinar el tipo de cobertura según
el área o actividad que tiene la empresa y establecer con ello el contrato respectivo, teniendo especial cuidado
al fijar los montos asegurados, para establecer una adecuada correspondencia entre el costo de los inventarios
y la suma en que estén amparadas.
 Toma física de inventario.- tiene como finalidad verificar que lo que aparece en libros sea
congruente con lo que aparece físicamente. Para ello debe tenerse bastante cuidado en
74
establecer calendarios para la toma física, empleando personal que este familiarizado con
los mismos pero que sean independientes de su manejo y control.

Durante la toma física debe tenerse cuidado de dejar marcas, evitando duplicar el conteo al dejar marbetes en
los lotes contados. Es recomendable efectuar doble conteo dejando con ello mayor veracidad al físico, ya que
de existir duda se procederá a efectuar otro recuento. Cada grupo anotará los resultados en su forma de toma
de inventarios donde una vez cotejados los resultados, se procederá a la valuación y determinación de
diferencias contra libros.

Antes de efectuar los ajustes respectivos por la toma física es necesario investigar las causas, culminando el
trabajo con dicho registro.

 Explosión de materiales.- tiene como finalidad de comparar los consumos reales, contra los
que deberían de haberse efectuado, dando como resultado las mermas y/o desperdicios, con
dicho reporte se puede minimizar los costos controlables.
 Vales de entrada y salida.- este tipo de controles tienen como finalidad identificar que
mercancía se ha adquirido, cuando se recibieron o salieron, necesidades fabriles, consumo
diario, tiempo de espera y sobre todo para que se utilizarán.
El no contar con ellos impide al administrador financiero identificar necesidades reales, conocer tiempo de
espera hacia el proveedor y sobre todo no establece adecuadamente el lote óptimo de compra.
 Cotización a proveedores.- es necesario antes de solicitar la mercancía efectuar
cotizaciones, con la idea de obtener la que reúna las condiciones requeridas bajo los mejores
costos, sin que ello signifique baja en la calidad del producto. Es recomendable no hacer la
compra, sin que antes se hayan hecho las cotizaciones suficientes que permitan conocer las
condiciones más provechosas a la empresa

Además es recomendable efectuar una rotación de los proveedores, cuando las condiciones lo permitan,
pendiente de evitar quedar cautivo en uno de ellos y tener varias alternativas en el caso de fallas tanto por la
falta de materiales por situaciones generales.
 Reporte diario de existencias.- este tiene como finalidad dar una idea de los saldos diarios
de mercancía, permitiendo a costos y/o auditoria efectuar revisiones físicas, determinar en
que momento debe solicitarse el reemplazo de la mercancía.
 Control contable.- puede decirse que dependiendo de el tamaño de la empresa y la
complejidad de los inventarios y la proceso productivo, será el control contable que adopte
la empresa para tener el control deseado. Este deberá satisfacer planamente las necesidades
de información que fije la dirección de la empresa, para la administración efectiva de los
inventarios.

75
 Control físico.- el control físico de los inventarios debe cumplir con ciertos requisitos de
seguridad y manejo eficiente de los productos. Debe brindar facilidad de localización y
almacenamiento apropiado en lugares destinados especialmente para la guarda y custodia de
todos los materiales y artículos que constituyan parte de los inventarios de la empresa.

Debe estudiarse la eliminación o reducción de movimientos internos innecesarios para el uso, consumo o
venta de los inventarios, destinándose lugares apropiados con una buena distribución del espacio asignado
para tal efecto
 Control de nivel de inversión.- el nivel de la inversión será el resultado de las diferentes
eolíticas fijadas por las áreas de ventas, producción ya finanzas para la administración
financiera de los inventarios y consistirán en la fijación de parámetros para su control los
que deben de ser cuidadosamente estudiados pues se reflejarán en dinero invertido en
inventarios, que tendrán mucho que ver con la productividad de la empresa al rotar
rápidamente sus inventarios durante el año. La fijación de políticas de nivel de inventarios
son complejas y deben de satisfacer a las partes involucradas pues el hecho es que cada
individuo que interviene en la fijación o determinación de las parámetros tiene un punto de
vista diferente al de los demás, tomado en cuenta la operación de su área.

En la administración financiera de la empresa, el administrador deberá implementar todas aquellas medidas de


control operativo que salvaguarden los activos y el patrimonio de los socios o accionistas, manteniendo así su
funcionalidad e integridad.

PROCEDIMIENTOS QUE PERMITEN LAS ESTRATEGIAS EN INVENTARIOS.


 Establecer una rotación de inventarios que permita evitar la caída de ventas por falta de
mercancía.
 Evitar excesos de mercancías para evitar sobre inversión
 Establecer un sistema de control de inventario congruente a las necesidades de la empresa
 Adquirir grandes lotes que permitan reducir los costos de adquisición.
 Establecer un método de valuación adecuado a las necesidades de la empresa.
 contar con bodegas en relación a las necesidades de la empresa, evitando mermas o
perdidas, por no tener instalaciones adecuadas.
 Promover ofertas de mercancías obsoletas, de tal forma que permita recuperar la inversión
original.
 Establecimiento de recuentos físicos rotativos, durante el ciclo económico de la empresa.
 Desarrollo de nuevos proveedores, que permitan a la empresa contar con adquisiciones
programadas, de acuerdo a sus necesidades y característicos de su mercado y producto.

76
FINANCIAMIENTOS ASOCIADOS A LOS INVENTARIOS Sin lugar a dudas el principal financiamiento
de los inventarios en la mayoría de las empresas es el que se obtiene de sus proveedores a través del plazo que
concede para recibir el pago después de haberse entregado las mercancías o productos. Los plazos que se
conceden son variables pero hay una práctica muy generalizada de otorgar 30 días de plazo.

El financiamiento a través de proveedores no tiene costo. Cuando la empresa cuenta con recursos en exceso,
tiene oportunidad de obtener descuentos importantes por pronto pago que pueden tener un beneficio
financiero significativo en los resultados de la empresa.

En épocas de un inflación alta una de las medidas más efectivas para neutralizar el efecto de la inflación de la
empresa es el incrementar el financiamiento de los proveedores. Esta operación puede tener tres alternativas
que modifican favorablemente la posición monetaria:
 Compra de mayores inventarios (activos no monetarios), lo que incrementa los pasivos
monetarios (cuentas por pagar a proveedores)
 Negociación de ampliación de los términos de pagos a proveedores, obteniendo de esta
manera un financiamiento monetario de un activo no monetario.
 Una combinación de ambos.

RIESGOS DE LA INVERSIÓN EN INVENTARIOS. Las empresas invierten en inventarios porque éstos van
a ser el motor de sus ventas y van a proporcionar a través del ciclo cuentas por cobrar y efectivo, la
realización de una utilidad.

Cuando la empresa compra materia prima para producir artículos terminados y venderlos, sabe que está
haciendo una inversión, la que no recuperará hasta que ésta no se convierta en efectivo a través de la venta.
Existe el riesgo, si no llega a obtener el cobro por la venta de no convertirse a través de las ventas en cuentas
por cobrar y éstas en efectivo.

Además, los inventarios propiedad de las empresas tienen otros riesgos que son importantes y en ocasiones
son difíciles en cuantificar, pero que son reales como:
 La obsolescencia se aplica a los inventarios que han sufrido un cambio en su demanda, por
ser anticuados, pasados de moda y aún encontrándose en buenas condiciones de uso pierden
su valor por adelantos tecnológicos, etc.
 La caducidad de ciertos productos por el trascurso del tiempo pierde sus propiedades.
 Lo perecedero de los productos que en muchos casos tiene un periodo corto de vida, esto es
aplicable alimentos como el pan, leche, verdura que pierden sus cualidades un poco tiempo.

77
También existen productos industriales como resinas, pegamentos, etc., o productos que se
encuentran en proceso de transformación que tienen una vida corta o poco duradera.
 En algunos giros de negocios como los supermercados, tiendas departamentales, etc., los
inventarios están expuestos al robo, observándose pérdidas cuantiosas.

Estas se combaten a través de vigilancia, equipo como cámaras de televisión, aditamentos de alarmas que se
colocan en los artículos y al ser facturados se retiran para que el cliente al salir de las tienda no active una
alarma.

En una buena administración los inventarios deben estar asegurados contra riesgos como incendio, terremoto,
robo con violencia, huracán, etc., o algún otro riesgo de conformidad a las condiciones en que está expuesta la
inversión.

Los inventarios pueden estar asegurados a diferentes valores:


 Precio de venta que representa el precio a que se vende a los clientes.
 Valor de reposición que representa el precio que debe pagarse o se incurrirá para comprar o
fabricar un producto.
 Costo que representa el precio que se pagó o se incurrió al comprar o fabricar un producto.

La administración debe decidir qué valor debe ser considerado para la cobertura de los seguros. La cobertura
ideal de la inversión en inventarios es: a precio de ventas las mercancías de compra-venta y los productos
terminados listos para su venta. De esta manera se está protegiendo el margen de utilidad en caso de un
siniestro

A valor de reposición que representa la alternativa más usada para la cobertura del seguro. De esta manera la
empresa repone su inversión y tiene la ventaja en economías inflacionarias que se está modificando el seguro
periódicamente a través de ajustes al monto de la cobertura. Se aplica a todos los inventarios ya sean materias
primas, materiales, producción en proceso, productos terminados, mercancías de compra-venta, etc. En el
caso de tener asegurados parte de los inventarios a precio de venta, se aplica al resto de los inventarios.

A costo que al igual del valor de reposición se aplica a todo el inventario. La diferencia es que el caso de un
siniestro tal vez no pueda reponerse la inversión en su totalidad, porque los precios de los inventarios tienden
a subir en el transcurso del tiempo.

Estos riesgos han llegado a ser medidos por los empresarios y ciertamente considerados dentro de sus costos
de operación, con lo que han llegado a ser parte de las necesidades del mantenimiento del capital de trabajo

78
dentro de la empresa. Cada empresario, de acuerdo a la experiencia de su negocio y el mercado en que
participa, debe hacer las provisiones necesarias para lograr una administración adecuada del capital de
trabajo.

3.4 IMPUESTOS POR ACREDITAR

3.4.1 CONCEPTO

Son todos aquellos tributos a favor del contribuyente, que pueden ser derivados por haber pagado
incorrectamente dichos impuestos, por contar con facilidades administrativas o por contar con un impuesto
acreditable mayor que el trasladado.

3.4.2 IMPORTANCIA

En el caso del impuesto al valor agregado y los beneficios de estar en cualquiera de estos supuestos, se vería
reflejado en una disminución de pagos provisionales, en compensaciones o acreditamientos posteriores, para
realizar un desembolso de efectivo menor por el pago de contribuciones y en el mejor de los casos vernos
favorecidos con la devolución de estos.
Las facilidades administrativas son otorgadas por el gobierno federal a sectores específicos, un ejemplo de
ello pueden ser las que son otorgadas a los comerciantes de la central de abastos, esto con el fin de poder
hacer deducibles compras que realizan con proveedores que no otorgan facturas y la facilidad consiste en que
el contribuyente puede realizar la auto factura, para esto la autoridad administrativa dicta los requisitos con
los que estas deben de contar y el monto máximo permitido a comprobar.

3.4.3 OBJETIVO

Conocer las distintas maneras en las que se puede hacer uso y verse beneficiado por contar con contribuciones
a favor del contribuyente, con el fin de hacer un mejor uso de los recursos financieros de las empresas y todo
ello respetando y cumpliendo con las disposiciones que dicta la autoridad hacendaría del país.

Por que la terminología de financiarse a través de impuestos muchas de las veces es mal entendida y la
aplican como el no pago de impuestos, para poder realizar operaciones con el dinero que se iba a destinar al
cumplimiento de estas obligaciones. El financiamiento que el fisco cobra a los contribuyentes cuando se
pagan fuera de plazo, es muy caro, dados los múltiples gastos que implica la actualización, los recargos, los
79
gastos de ejecución y, en su caso, las multas; es recurrente el caso en que la suma de estos elementos hace que
un crédito fiscal sea impagable, incluso en un esquema de pago en parcialidades.

3.4.4 ADMINISTRACIÓN DE LOS IMPUESTOS POR ACREEDITAR

Para entender un poco mas de este tema y poder aplicarlo necesitamos conocer lo que dictan las diferentes
leyes con las que cuenta el sistema impositivo de nuestro país, en lo que a nosotros respecta analizaremos la
ley del impuesto sobre la renta, ley del impuesto al valor agregado y código fiscal de la federación.

A partir del ejercicio 2003, los pagos provisionales del impuesto al valor agregado son definitivos, ¿Qué
diferencia existe entre pagos provisionales y pagos definitivos?, la diferencia radica principalmente en que ya
no se presenta declaración anual por este impuesto y adicionalmente a ello, el acreditamiento del saldo a favor
sólo procederá cuando exista impuesto a cargo y únicamente por el monto de dicho impuesto.

La ley del impuesto al valor agregado en su artículo 6 que, cuando en la declaración de pago resulte saldo a
favor, el contribuyente podrá acreditarlo contra el impuesto a su cargo que le corresponda en los siguientes
meses hasta agotarlo o solicitar su devolución. El saldo a favor es resultado de que se tuvieron más gastos que
ventas en el periodo de cálculo. Los gastos o compras de materias primas dan como resultado un impuesto
acreditable y las ventas generan un impuesto trasladado. A manera de ejemplo:

Importe Impuesto

Ventas del periodo 100,000


Impuesto 15,000

Compras del periodo 50,000 7,500


Gastos del periodo 65,000 9,750
17,250
Saldo a favor 2,250

Este caso suele suceder cuando se inician los negocios ya que los gastos que se realizan para la apertura son
mayores que las ventas, debido a que posiblemente apenas se este dando a conocer el producto el servicio.

En cuanto a la ley del impuesto sobre la renta, los saldos a favor pueden surgir por la erogación mayor por
concepto de gastos y costos o por la amortización de perdidas.

80
Los mecanismos que otorga la autoridad son las de compensación y la devolución de impuestos, con lo cual
sería de cada empresa analizar cual de las dos le conviene, a continuación se presentan algunos lineamientos
que cada uno de estos dos supuestos requiere:

 Devoluciones. Los artículos 22 y 52 del código fiscal de la federación, nos dicen que hay
dos formas para solicitar esta y son de oficio y por medio de declaratoria.

La primera se refiere a que el propio contribuyente puede elaborar un escrito donde solicite a la autoridad la
devolución de estos ya sea por el impuesto al valor agregado, impuesto sobre la renta, etcétera. El
contribuyente deberá proporcionar un numero de cuenta bancaria para que le sea depositada la cantidad de la
devolución y está deberá efectuarse dentro del plazo de cuarenta días siguientes a la fecha en que se presentó
la solicitud. Cuando no se proporcione número de cuenta la devolución podrá efectuarse dentro de los
cincuenta días contados en los términos de la opción anterior. Estos plazos pueden ser mayores ya que la
autoridad cuenta con las facultades para solicitar al contribuyente la comprobación de la procedencia de esos
saldos a favor y verificar su origen y por consiguiente es más tiempo.

El segundo artículo mencionado es aplicable para la solicitud de devolución del impuesto al valor agregado,
donde es necesario que un contador público independiente de la empresa realice una auditoria fiscal esto con
el fin de dar certeza a la información presentada por el contribuyente ya que el dictamen es elaborado bajo las
normas y procedimientos de auditoria, el contador como resultado de esta revisión deberá realizar una
declaratoria donde haga mención que ha revisado la operación de la empresa.

Las dos opciones deben ser evaluadas en cuanto a su tiempo y costo ya que la segunda solo se realiza por
ejercicios y el costo de una auditoria es considerable para las empresas, aunque también en ocasiones es
necesaria ya que puede tener otros objetivos la realización de esta, como por ejemplo para la solicitud de al
crédito a una institución bancaria, con proveedores, o licitaciones publicas.

 Compensaciones. El artículo 23 del código fiscal de la federación, en su primer párrafo


dispone que los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración podrán optar por
compensar las cantidades que tengan en su favor contra las que están obligados a pagar por
adeudo propio o retención a terceros, siempre que ambas deriven de una misma
contribución, incluyendo sus accesorios siempre que presente el aviso de compensación
dentro de los cinco días siguientes a aquel en que se haya efectuado la compensación.

En el segundo párrafo permite a los contribuyentes la compensación de si ambos corresponden a diferentes


contribuciones sujetándose este derecho a que se cumplan los requisitos que la secretaria de hacienda y
crédito público, establezca mediante carácter general.
81
Para efectos del segundo párrafo, establece que solo podrán efectuar este tipo de compensación
(contribuciones distintas) los contribuyentes que dictaminen sus estados financieros para efectos fiscales,
podrán compensar el saldo a favor del ejercicio que tenga cualquier impuesto federal, contra el impuesto
sobre la renta, impuesto al activo o el impuesto al valor agregado a su cargo, estableciendo otros requisitos
como el aviso de compensación, 80 % proveedores, prestadores de servicios, etc.30

Como conclusión, el mencionado artículo 23 del código fiscal de la federación, además de ser inequitativo es
discriminatorio, pues no trata de igual manera a los contribuyentes que tienen un saldo en su favor, ya que lo
clasifica indiscriminadamente en calidades, como son:

 Que los impuestos a favor y a cargo sean de las mismas contribuciones.


 Que si no son de la misma contribución se podrán compensar siempre y cuando se cumpla
con los requisitos que la secretaría de hacienda y crédito público establezca mediante reglas
de carácter general.
 Que si corresponden a diferente contribución, lo contribuyentes dictaminen sus estados
financieros.

Con lo mencionado el fisco está poniendo condiciones para tomar en cuenta los impuestos a favor contra los
impuestos a cargo, lo que se considera in equitativo y discriminatorio.

BOLETIN D-4. TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, DEL IMPUESTO
AL ACTIVO Y DE LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA UTILIDAD. Los impuestos
diferidos se constituyen cuando la entidad económica adelanta o aplaza el pago de cualquier contribución
(impuesto sobre la renta, impuesto al activo, impuesto al valor agregado, impuesto especial sobre producción
y servicios, comercio exterior, impuestos locales, etc.) a la autoridad administradora, producto del divorcio
que existe entre la reglamentación fiscal y la normatividad contable y siempre que la entidad pueda probar
razonablemente que en el futuro podrá reversar dicho diferimiento, ya sea por la generación de utilidades, la
amortización de pérdidas o el acreditamiento (aplicación) de créditos fiscales que sean legalmente
compensables.

El objeto de cuantificar los impuestos diferidos consiste en determinar correctamente la utilidad neta de las
empresas, así como sus activos (derechos) y sus pasivos (obligaciones), de tal manera que la información
financiera sirva de base para la correcta y oportuna toma de decisiones.

30
Prontuario de Actualización Fiscal, No. 336, CPC. Alfonso Sánchez Escarrega, Pág. 114-116
82
El objetivo primordial de cuantificar los impuestos diferidos, aunque no limitativo, es el hecho de empatar los
ingresos de un ejercicio con sus costos y gastos (entendidos los impuestos, sobre la renta, al activo y la
participación de los trabajadores en las utilidades, como gastos) que se erogaron o causaron para darles
origen; los diferidos también pueden ser ocasionados por eventos como la inflación. La determinación de los
diferidos parte de diferencias compensables insalvablemente en el tiempo.

El boletín D-4 tiene como objetivos secundarios el reconocimiento de derechos (activos por impuestos
diferidos), de obligaciones (pasivos diferidos) y un reconocimiento del impuesto sobre la renta o la
participación de los trabajadores en las utilidades realmente causado en el ejercicio corriente, de igual forma
el reglamentar la reversión de los efectos diferidos en ejercicios posteriores una vez realizadas las diferencias
temporales.

Los impuestos diferidos pueden tener varias fuentes entre ellas pueden ser:

 Diferencias que ocasionan registros desfasados entre la contabilidad contable y la fiscal


(llamadas diferencias temporales como podrían ser las compras y el costo de ventas)
 Estímulos fiscales los cuales son derechos (activos) otorgados por la federación o los
estados en beneficio de las empresas, los cuales aún no han sido registrados.
 Pérdidas fiscales en declaración anual o en venta de acciones, las cuales son derechos
(activos) y por lo mismo deben reconocerse dentro de la contabilidad cuando así se pruebe
su reversión.

La cuantificación de impuestos diferidos requiere previamente la reexpresión de la información financiera,


dado que nuestra ley del impuesto sobre la renta y del impuesto al activo contemplan la indexación de las
bases fiscales. Esta observación solo se hace con fines informativos, debido a que el tema del boletín B-10 de
principios de contabilidad requiere de un estudio más amplio y profundo.
En la práctica pueden existir efectos de impuestos diferidos en una buena parte de las cuentas del balance, sin
embargo posiblemente cuantificar los diferidos no sea relevante por lo que en este caso debe estudiarse por
cada empresa en que partida o partidas es importante cuantificar los impuestos diferidos y en cuales no es
relevante.

Las características de los impuestos diferidos son:


 Diferimiento. El sentido práctico de adelantar o aplazar el pago de impuestos.
 Origen. Se originan de la discrepancia entre la reglamentación fiscal y la normatividad
contable.
 Cuantificación. Cada ejercicio debe cuantificarse y revisarse a la tasa vigente determinando
un efecto acumulado (balance) y un efecto del ejercicio (estado de resultados).
83
 Integración. Deben tener una integración clara y documentada.
 Reversión. Debe probarse su reversión en ejercicios futuros.

Los activos o pasivos por impuestos diferidos se clasificaran en dos: circulantes y no circulantes. Los
circulantes serán la porción de impuestos diferidos que se estiman se revierta en el ejercicio contable siguiente
y no circulante será el resto.

El boletín D-4 establece como método al activo-pasivo acotado, buscando enfrentar los ingresos contra los
gastos de un mismo período con lo que se pretende lograr los siguientes objetivos:
 Un mejor enfrentamiento de ingresos; costos y gastos incurridos por período.
 Determinar con mayor precisión los resultados financieros de un ejercicio.
 Reflejar en el balance general aquellas partidas que con certeza razonable afectarán los
resultados futuros.
 Promover la comparabilidad en la información de una entidad con otras semejantes.

El método de valuación de los impuestos diferidos es el activo-pasivo, este método es acotado desde un
principio, dejando claro que los pasivos o activos por impuestos diferidos se refieren a diferencias temporales
importantes siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
 Identificables. Que sean identificables desde su origen.
 Materialización. Que la materialización (realización) del activo o pasivo por impuestos
diferidos se pueda identificar en el tiempo.
 No recurrentes. Que tanto los activos o pasivos por impuestos diferidos sean no recurrentes,

esto significa que dada la operación de la entidad, éstos no sean sustituidos por partidas de

la misma naturaleza en el tiempo y que el efecto de la constitución de los diferidos sea

compensada.

Dicho método consiste en valuar cada una de las partidas del balance y su estado de resultados a su valor

contable y compararlo con su valor fiscal determinando si existe o no una diferencia temporal entre ambas o
si se trata de una diferencia permanente.

Diferencias Permanentes. Se derivan de discrepancias irreconciliables entre la reglamentación fiscal y la


normatividad contable y permanecen como tales no obstante el paso del tiempo. Estas diferencias se
ocasionan por los conceptos que la ley del impuesto sobre la renta considera erogaciones no deducibles
definitivas, como los de gastos efectuados sin comprobante fiscal, amortización de crédito mercantil, gastos
de representación y en general cualquier partida que se entienda como un gasto no deducible, también surgen
de los efectos de la inflación en las cuentas monetarias, en los activos fijos y su depreciación así como en la
venta de dichos activos deben tratarse como diferencias permanentes.
84
Diferencias temporales Las diferencias temporales ocasionan los impuestos diferidos. Estas implícitamente
son reconocidas (en distintos ejercicios) tanto por la normatividad contable como por la reglamentación fiscal,
tal es el caso de la depreciación acelerada, la cual es deducible fiscalmente en el ejercicio corriente y será
deducible para efectos contables en ejercicios posteriores.

En la práctica existen dos tipos de diferencias temporales las gravables y las deducibles:

Las diferencias temporales gravables tienen que ver con los ingresos y son:
 Ingresos acumulados contables no correspondidos fiscalmente en el ejercicio corriente;
generan un pasivo por impuestos diferidos.
 Ingresos acumulados fiscales no correspondidos contablemente en el ejercicio corriente,
generan un activo por impuestos diferidos.

Las diferencias temporales deducibles provienen de las deducciones y los gastos, pueden ser de dos tipos:
 Deducciones fiscales no correspondidas contablemente en el ejercicio corriente; generan un
pasivo por impuesto diferido.
 Deducciones contables no correspondidas fiscalmente en el ejercicio corriente; generan un
activo por impuesto diferido.
El siguiente cuadro contiene algunos ejemplos de diferencias temporales:
Ingresos contables no Ingresos fiscales no Deducciones contables Deducciones fiscales no
correspondidos correspondidos no correspondidas correspondidas
fiscalmente contablemente fiscalmente contablemente
Pasivo por impuesto Activo por impuesto Activo por impuesto Pasivo por impuesto
diferido diferido diferido diferido
 Ganancias de  Anticipo de clientes. Reservas para:  Deducción por
capital por  Gastos legales. depreciación
tenencia de  Garantías. acelerada.
inversiones  Primas de  Compras.
temporales (bolsa antigüedad,  Intereses
de valores). pensiones, capitalizados por
 Venta diferida o en jubilaciones. obras.
abonos.  Estimaciones por  Anticipo a
 Ganancia por incobrables. proveedores
tenencia de  Pérdidas por (compras
inversiones tenencia de anticipadas).
permanentes que inversiones  Pago de primas de
no coticen en la temporales. seguros.
bolsa.  Pérdidas por  Pago de compañías
 Indemnizaciones tenencia de de publicidad.
por reclamaciones inversiones  Pago por derechos
a compañías de permanentes. de autor.
seguros.  Tasa de
depreciación
contable mayores a
las fiscales.

85
La reversión es la esencia de los impuestos diferidos, las cuentas de activo y pasivo así como las de capital en
su caso son cuentas transitorias y deben ser revisadas su integración ejercicio tras ejercicio, el especialista
debe cuantificar los impuestos diferidos únicamente cuando sabe que en el tiempo seguramente reversará
dichos efectos, citemos el caso de la deducción inmediata de un equipo de cómputo para un contribuyente del
régimen intermedio, esto significa que en el ejercicio fiscal 2002 deducirá el equipo al 100%, sin embargo,
contablemente lo deducirá en dos ejercicios (tasa contable 50% por ejercicio; se estiman dos años de vida para
el equipo de cómputo), supongamos los siguientes datos:

Ejercicio 2002 Ejercicio 2003


Contable Fiscal Contable Fiscal
Ingresos 100,000 100,000 100,000 100,000
Deducciones 70,000 70,000 70,000 70,000
Depreciación 10,000 20,000 10,000 0
Utilidad 20,000 10,000 20,000 30,000
Provisión ISR 3,500 3,500 10,500 10,500
Utilidad neta 16,500 6,500 9,500 19,500

La información se presenta antes de cuantificar diferidos.

El equipo de cómputo tiene un valor de $ 20,000 pesos contablemente se deprecia al 50% durante el año 2002
y el 2003, fiscalmente se deprecia al 100% en el ejercicio 2002.
En el cuadro anterior se observa que en ejercicio 2002 se obtiene una utilidad contable mayor a la fiscal y que
en el ejercicio 2003 sucede exactamente lo contrario, veamos ahora la suma de los dos ejercicios para
observar el efecto.

Ejercicio 2002 y 2003


Contable Fiscal

Ingresos $ 200,000 $ 200,000


Deducciones 140,000 140,000
Depreciación 20,000 20,000
Utilidad 40,000 40,000
Provisión ISR 14,000 14,000
Utilidad neta 26,000 26,000

Nótese que ahora ambos impuestos y utilidades netas coinciden, lo que sucede es que el efecto en el
transcurso de dos ejercicios se ha reversado, por lo que en este caso en especial debe entonces constituirse
para el ejercicio 2002 el impuesto diferido de la siguiente manera:

86
Ejercicio 2002
Contable Contable
antes con
diferido diferido

Ingresos $ 100,000 $ 100,000


Deducciones 70,000 70,000
Depreciación 10,000 10,000
Utilidad 20,000 20,000
Provisión ISR 3,500 3,500
ISR diferido _____ 3,500
Utilidad neta 16,500 13,000

Las cuantificación del diferido corrige la provisión del impuesto sobre la renta, el pasivo (obligación) y la
utilidad neta empatando los ingresos con los gastos, ahora bien veamos el ejercicio 2003 para poder apreciar
la reversión del impuesto diferido constituido en el ejercicio 2002.

Ejercicio 2003
Contable Contable
sin con
diferido diferido

Ingresos $ 100,000 100,000


Deducciones 70,000 70,000
Depreciación 10,000 10,000
Utilidad 20,000 20,000
Provisión ISR 10,500 10,500
Reversión diferido 3,500
Utilidad neta 9,500 13,000

La reversión es la esencia de los impuestos diferidos en el caso que acabamos de ver en el ejercicio 2002, se
crea un pasivo por impuesto diferido, el cual se reversa para el ejercicio 2003 como se puede apreciar en el
cuadro anterior.31

31
Tratamiento contable de los impuestos diferidos, Editorial ISEF, Pág. 13-16, 18, 21-23, 45-46,

87
88
CAPITULO IV

“CAPITAL DE TRABAJO TEMPORAL”

4.1 CUENTAS POR PAGAR

4.1.1 CONCEPTO

Las cuentas por pagar representan las obligaciones a cargo del ente económico originadas en bienes o en
servicios requeridos.

Son “los documentos y cuentas por pagar representan obligaciones presentes provenientes de las operaciones
de las transacciones pasadas, tales como la adquisición de mercancías o servicios o por la obtención de
préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo”.32

Al concepto de cuentas por pagar se le da un concepto mas amplio, para comprender las cuentas por pagar a
proveedores, adeudos con compañías afiliadas, gastos e impuestos acumulados por pagar, anticipos de
clientes, dividendos por pagar, provisiones y participación de utilidades para trabajadores.

Los adeudos por los conceptos anteriores que forman parte del capital de trabajo son aquellos que tienen
vencimientos a corto plazo y que por lo tanto se tiene la obligación de liquidarlos en el término de un año o
dentro del ciclo financiero a corto plazo de entidad.

La cuenta por pagar se representa por una póliza de forma especial que tiene como finalidades:
 Servir de orden de pago al cajero en todos los casos de erogación de fondos.
 Contabilizar los pagos por efectuar, con indicación de las cuentas que deban ser cargadas
por esta causa.
 Registrar oportunamente el pasivo circulante a cargo de la empresa, el cual debe ser
liquidado en breve plazo.
 Evitar en la mayoría de los casos la apertura de cuentas personales a los proveedores y
acreedores diversos.

Las cuentas por pagar son de carácter individual, pues se expide una para cada proveedor por cada factura que
presente, o a cada persona a quien deba hacerse un pago.

32
Boletín C-9, de la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP
89
Los datos que debe contener son: denominación de la empresa, la mención de ser cuenta por pagar, fecha de
su expedición, número de orden. Numero de asiento en caja, a favor de quien se expide. Su domicilio. La
cuenta y subcuenta que deba ser cargada (indicándola generalmente por su símbolo numérico de
identificación. El concepto del pago. importe del mismo espacio para asentar las firmas de quien la formule,
revise, apruebe, registre en diario y registre en auxiliares. Espacio para asentar la cantidad recibida y firma
de quien cobre.

En el documento no se indica la cuenta de abono, pues queda sobreentendido que es “cuenta por pagar”,
algunas empresas imprimen al reverso de este documento una lista de las cuentas que se carguen, con
columna para cantidad.

La cuenta por pagar puede expedirse por duplicado, enviándose el original al cajero, anexos los
comprobantes, y sirviendo el duplicado para correr los asientos en libros principales, auxiliares e índice de
cuentas por pagar.

En el libro mayor debe abrirse una cuenta de pasivo circulante, con este titulo que recibe como: abonos, el
importe de las cuentas por pagar expedidas; cargos, el valor de las cuentas por pagar pagadas; su saldo
representa el valor de las cuentas expedidas pendientes de pago, y será siempre acreedor.

Para formularla se toman los datos de cualquiera de estos antecedentes:


 Las notas de remisión o facturas que presenten los proveedores por ventas que hagan al
contado comercial (plazo máximo de 30 días).
 Los recibos que presenten todas aquellas personas a quienes por cualquier causa debe
efectuarse un pago.
 La relación de pagos hecha por el cajero menor, quien anexando los comprobantes, recibe
nueva dotación de fondos por su importe.
 Notas de proveedores que vendieron a crédito, para hacerles pagos parciales o totales.
 En caso de remesas a proveedores foráneos por cuenta de mayor cantidad, las notas de
compra de giros.
 Se expide por duplicado, con indicación de cuentas de cargo, anexando los documentos
comprobatorios al original.
 Se le asigna numeración consecutiva y se pasa a revisión y aprobación.
 El original se envía al cajero como orden de pago, quien lo guarda en archivo cronológico –
alfabético.
 Con el duplicado se anota el registro de cuentas por pagar (que viene a ser un diario), así
como los auxiliares de las cuentas de cargo y el índice de pólizas.
 Se archiva el duplicado por numeración consecutiva, en carpeta separada del original.
90
Al efectuarse el pago, el cajero estampa el sello fechador de “pagado”, tanto en la cuenta como en los
comprobantes anexos, y anota la salida de fondos en el libro de caja y el pago no se hace en efectivo, sino
mediante cheque (que siempre deberá ser nominativo), el cajero expide además el cheque anotando su
numero, tanto en la cuenta por pagar como en el libro de caja, y envía la cuenta y el cheque a la contaduría,
quien anota en el registro la fecha de pago, gestiona las firmas del cheque y envía este al departamento de
correspondencia. Anexando la carta remesa que formule.

Se registra el pago en el índice de cuentas por pagar, archivando el original de la póliza en gabinete o carpeta,
por numeración consecutiva, pasando la carta al expediente de la persona interesada.

Como una nota sobre este trámite, debemos manifestar que cuando las cuentas se archivan en gabinete, su
guarda, aun cuando en orden consecutivo, es independiente: por lo cual si bien hay mayor flexibilidad en el
archivo para caso de consulta, hay también mayores posibilidades de extravío de alguna. Debido a esto,
algunos contadores prefieren archivarlas en carpetas sujetas con broches, en juegos de 50 o 100. La
posibilidad de extravío de algunas pólizas es otra razón que justifica su expedición por duplicado, además de
la división del trabajo

Este libro es un diario que sirve para registrar las cuentas por pagar expedidas y contiene como columna:
Fecha, a favor de, numero de la cuenta, numero del cheque, fecha de pago, numero de caja, cuentas por pagar
debe haber. Varias columnas de debe para las cuentas que deben cargarse con motivo de su expedición
abriendo columna solo a las de más movimiento. Una columna para titulo y otra para importe en los casos de
cargo a cuentas de pocos movimientos.

Mensualmente este registro produce un asiento de concentración, de cargo a varias cuentas con abono a
cuentas por pagar, por el importe de las expedidas en el mes. Este asiento puede hacerse directamente en el
libro mayor o bien pasando por el diario general previamente. El asiento por el pago se toma también
mensualmente del libro de caja, bien sea para el mayor o pasando por el diario general previamente. El
asiento por el pago se toma también mensualmente del libro de caja, bien sea para el mayor o pasando por el
diario general

En las empresas se lleva tanto a los clientes y deudores como a los proveedores y acreedores, una subcuenta
personal en donde se registran las transacciones con cada uno. Este procedimiento es conveniente, pues con
ello se conserva una historia de las operaciones efectuadas, que en algunos casos sirve para solicitar o
conceder descuentos, si el volumen de las transacciones lo justifica. Sin embargo, mantener el mayor auxiliar
significa trabajo que puede evitarse expidiendo en cada caso de cobro o pago una cuenta con lo cual la
contabilidad se simplifica, pues se eliminan tales mayores auxiliares.

91
Contra esta evidente ventaja que disminuye el trabajo, existe el inconveniente de perderse la historia de las
operaciones y, además, cuando se tienen frecuentes transacciones a crédito con una persona, la determinación
de su saldo solo puede hacerse sumando las cuentas que estén pendientes de liquidación, lo que a veces es
laborioso, tanto mas si son numerosas.

Por esta causa algunos contadores emplean las cuentas por cobrar y por pagar dadas las innegables ventajas
que ofrecen para control de cobros y pagos y registro oportuno de activo y pasivo; pero llevando al mismo
tiempo dos libros auxiliares de las respectivas cuentas de mayor: cuentas por cobrar y cuentas por pagar,
abriendo una tarjeta o subcuenta a cada persona, donde se registren tanto las cuentas expedidas como las
liquidadas, con lo que se conoce en todo tiempo el saldo a su favor o cargo.

En todo caso, cuando las transacciones con personas son a crédito y con liquidaciones parciales, aun cuando
se emplee el sistema de cuentas por cobrar y por pagar, debe abrirse cuentas personales a los deudores y
acreedores.

Las cuentas por cobrar y por pagar se expiden para ser liquidadas íntegramente por su valor nominal, por lo
que al hacerse efectivas con descuento habrá necesidad de hacer ajustes. Algunos autores opinan que cuando
se paga una cuenta por pagar con descuento debe darse salida en caja por su valor integro, expidiéndose una
cuenta por cobrar por el descuento, la que a su vez servirá para dar la entrada a caja.

Las ventajas de la expedición de las cuentas por pagar, son servir de orden de pago controlando la salida de
fondos y registrando obligación o pasivo previamente a su pago, con eliminación de cuentas personales. Estos
fines pueden lograrse sin necesidad de expedir materialmente la cuenta por pagar, para lo cual se procede
como sigue:

A los documentos originales se les anotan las cuentas de cargo con su importe, dándoles numeración
consecutiva. Se anotan en el registro como si fueran las pólizas. Se siguen los demás trámites ya descritos
para la cuenta por pagar.

En el caso de pagos de caja menor, se tomara como comprobante la relación que para reembolso presenta el
cajero menor, anexas las constancias de pago.

El único inconveniente del procedimiento será que los documentos contabilizadores. No este tipificados como
lo esta la cuenta por pagar, sino que adoptan formas distintas, con diversas dimensiones.

92
4.1.2 IMPORTANCIA

Las cuentas por pagar constituyen en la gran mayoría de las empresas el monto principal de las obligaciones
circulantes, debido a que se incluyen los adeudos por mercancías y servicios necesarios para las operaciones
de producción y venta, además de otros adeudos por gastos y servicios que no afectan la producción o
inventarios sino se consideran directamente en las cuentas de gastos, como pueden ser conceptos relacionados
con honorarios profesionales, anuncios de publicidad, rentas etc., que son aplicados a resultados. También
incluyen pasivos originados por la adquisición de maquinaria y equipo que representan una inversión en
activos no circulantes.

Las cuentas por pagar a proveedores representan financiamientos que recibe la empresa que no tiene costo.

Una medida importante es conocer el financiamiento que se recibe de proveedores que tienen como origen la
adquisición de inventarios para la producción o venta. Es necesario contar con información relativa a los
pasivos relacionados con proveedores para aplicar la siguiente fórmula:

Financiamiento de proveedores

Pasivos a favor de proveedores = 4,182 = 50.3


inventarios 8,320

El resultado de 50.3% representa el financiamiento sin costo que se ha recibido de los proveedores sobre la
inversión en inventarios.

Dependiendo del giro de la empresa el financiamiento varía. En el caso de tiendas de autoservicio el


financiamiento tiende a ser mayor y como consecuencia el capital de trabajo financiado con la aportación de
los accionistas disminuye.

Si tomamos la rotación de los inventarios que se trató en la sección 18 de la parte v de este libro que es de 182
días de cobertura y la multiplicamos por el 50.3% de financiamiento de proveedores, obtenemos 91.5 días que
representan los días de inventarios que están financiados por los proveedores.
El promedio del financiamiento de los proveedores depende en parte de las condiciones económicas, de la
oferta y demanda de insumos que se adquieren y de la oportunidad de la empresa de negociar descuentos de
pronto pago o pago anticipado.

93
4.1.3 OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR PAGAR

El objetivo básico de la administración de las cuentas por pagar, dicho de una manera simple, es el de pagar a
los proveedores de productos o servicios, o sea, aquellos quienes le venden sus productos para que la empresa
realice su propia función, o aquellos que le dan servicios para mantener el nivel de operación.
Visto de esta manera parece muy simple, pero analicemos la función un poco más a detalle para que veamos
que tan simple es.

¿En dónde empieza o qué dispara a esta actividad?

El principio de todo es la identificación de cada uno de los proveedores o sea dar de alta los datos generales,
como: nombre, dirección, teléfonos, fax, correo electrónico. Datos de sus cuentas de cheques en donde
depositaremos los pagos o los nombres de los beneficiarios de los cheques. Muy importante también es tener:
listas de precios, tasas de descuento según el plazo de pago y las características detalladas de cada uno de sus
productos, aunque esto último ya no es de la incumbencia de esta área.

La siguiente función de esta área es la de recibir solicitudes de compra ya aprobadas. Con estas solicitudes
podemos, en esta área realizar las reservas económicas, a fin de que estas reservas sean la fuente para pagar
posteriormente.

Esta área debe cuidar primero que nada, la buena relación con los proveedores que entregan insumos, para la
producción de la empresa, después mantener una negociación permanente con el área de tesorería, a fin de
cumplir los compromisos de pago.

La responsabilidad de esta área comienza desde que se realiza un pedido a un proveedor, en ese momento esta
área debe realizar una reserva para pago, en el momento en que el pedido es surtido, debe realizar entonces un
programa de pagos, de acuerdo con los convenios de pago que se tengan con cada proveedor.

El plan de pagos debe señalar por día, cuanto debemos pagar y lo que pasaría y cuanto costaría si no pagamos,
por ejemplo: perder un descuento por pronto pago, o tener que pagar intereses moratorios o hasta perder la
posibilidad de volver a comprarle a un proveedor.

Un buen "pagador" debe actuar ante el área de tesorería como el mejor amigo del proveedor, para defender la
imagen de la empresa ante los proveedores y para lograr los mejores descuentos.

El siguiente paso es recibir varios documentos que confirman que se ha realizado una compra, como:
 Órdenes de embarque del propio proveedor,
94
 Entradas al almacén, o bien salidas de un almacén temporal en donde se verifica la calidad
del producto y entradas al almacén.
 Facturas en donde se detalla el producto adquirido.
 Documentos de legalización, en caso de insumos importados, etc.

Las facturas usualmente no se reciben al mismo tiempo de los demás documentos y entran posteriormente,
para lo cual se ofrece al proveedor una fecha tentativa de pago.

Registra las facturas recibidas por cada proveedor, lo que de inmediato queda en la contabilidad como cuentas
por pagar y elimina también las partidas de reservas de la contabilidad.

El área de Cuentas por Pagar negocia recursos económicos con la Tesorería y realiza su programa de pagos,
para lo cual debe tomar en cuenta varios factores:
 Atención a sus proveedores,
 obtener los mejores descuentos,
 no poner en riesgo próximas compras o servicios,

Elabora los cheques o elabora las órdenes de transferencia de fondos.

Registra los pagos realizados para eliminar las cuentas por pagar.

Esta área participa dentro de lo que se llama control de flujos de efectivo con casi toda la parte de egresos.

Revisaremos otra área de egresos, que son los gastos que el personal realiza por la empresa, como son gastos
de viaje, comidas, gastos de representación en general y que muchas veces se controla desde cuentas por
pagar, otras desde contabilidad y otras desde una función especial de recursos humanos.

Aunque muchas veces estos gastos no son tan importantes en montos, llega a ser en ocasiones, mucho más
difícil de controlar. Para empresas de servicios, estos gastos se convierten en el mayor porcentaje de sus
egresos.

Veamos pues que es esto del control de gastos, a partir de sus funciones:
 Los registros básicos están en la propia nómina, pues es el propio personal de la empresa
quien realiza estos gastos.
 Aprobación del gasto (esto se realiza en otras áreas de la empresa, en la dirección tal vez)
 Solicitud de dotación de gastos; en moneda nacional y en cualquier divisa.
 Compra de divisas
95
 Entrega de dotaciones y aplicación en "gastos por comprobar"
 Recepción de "liquidaciones de gastos"
 Aplicación de gastos y eliminación de los "gastos por comprobar"
 Bonificación o cobro de las diferencias.

Si además de entregar dotaciones, la empresa proporciona tarjetas de crédito a sus funcionarios para realizar
sus gastos, entonces habrá las siguientes actividades adicionales:
 Control de tarjetas entregadas
 Recepción de estados de cuenta de cada tarjeta.
 Recepción de "liquidación de gastos", para gastos con tarjeta (pueden esta liquidación y la
de dotación de efectivo estar en el mismo documento).
 Conciliación de gastos contra estado de cuenta.
 Liquidación de las tarjetas de crédito, contra "gastos por comprobar".
 Aplicación de los gastos y eliminación de los "gastos por comprobar.

Todas las actividades de llamémosle "Control de Gastos", son muy laboriosas y se hacen más complicadas, si
además hay que seguir a los funcionarios a que presenten sus liquidaciones con todos sus comprobantes de
gastos.

Como podemos observar, el describir esta función de control de gastos se hace muy rápido, llevarla a cabo es
otra cosa y ser eficiente en su manejo, otra cosa.

En términos generales los objetivos de la administración de las cuentas por pagar se pueden resumir en:
1. Fijar el límite máximo de deuda en cuentas por pagar.
2. Establecer límites máximos y mínimos en endeudamiento.
3. Establecer condiciones del crédito en forma clara.
5. Abatir costos de cobranza.
6. Aprovechar descuentos por pronto pago en el caso de ser mejor que el costo de oportunidad.

4.1.4 ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTA POR PAGAR

Las políticas para la administración de cuentas por pagar deben ser formuladas por las áreas de finanzas y
compras con el conocimiento y aceptación de la dirección general. El establecimiento y seguimiento de estas
políticas es importante para la eficiencia de la administración de este financiamiento, que incluye
directamente en el monto de este financiamiento.

96
La buena o mala administración de las cuentas por pagar afecta directamente la liquidez de la empresa y el
flujo del efectivo.

Para una buena administración de las cuentas por pagar es necesario contar con información veraz y oportuna
de la empresa que permita tomar decisiones todos los días. La información puede ser.
 Relativa del presupuesto operativo de la empresa
 La información real actual
 Programas globales de pagos modificados mensualmente, una vez que se conozcan los datos
reales del mes anterior y se pueden llevar a cabo las modificaciones para los meses
siguientes.
 Informe sobre cuentas que han dejado de pagarse por problemas varios como calidad,
surtidos incompletos, descuentos rechazados por el proveedor, aumento de precios del
proveedor que no fueron notificados y con los que se está de acuerdo, etcétera.
 Informe de días de inventarios financiados por proveedores (ver sección 2) y su explicación
si el número de días está fuera de parámetros.
 Informe periódico (semanal o quincenal) a tesorería de los saldos de cuentas por pagar que
deben liquidarse, calendarizado por día para los próximos 15 días por lo menos. Este
informe se efectúa con facilidad a través de un programa en la computadora que agrupe los
saldos a proveedores por día de su vencimiento.

Este informe debe complementarse con los datos de pagos que deban hacerse por concepto de nóminas,
impuestos, honorarios y otros para que de esta manera se tenga un programa de pagos y se conozcan las
necesidades de efectivo.

El nivel de las cuentas por paga está determinado en forma importante por el nivel de compras de inventarios
pues son éstos los que fijan las erogaciones que deben hacerse en los días y meses siguientes. En menor grado
pero también en forma significativa influyen los conceptos de gastos que son necesarios de pagar como
nóminas, lista de raya, servicios recibidos, fletes, impuestos, útiles y accesorios y gastos acumulados que no
afectan directamente al inventario.

Cuando se están construyendo nuevas plantas o ampliándose las existentes, las inversiones e inmuebles,
planta y equipo pueden llegar a ser importantes para estos conceptos capitalizables.

El nivel de las cuentas por pagar se verá afectado en forma muy importante por la acción de tesorería de la
empresa, la que decide el monto de lo que debe pagarse o dejarse pendiente si es que no hay fondos
suficientes para poder cumplir con las obligaciones en un momento determinado.

97
Recordemos que como objetivo de los financiamientos con cuentas por pagar es obtener el mayor
financiamiento y en algunas ocasiones se obtienen créditos especiales con proveedores, mediante la
negociación de recibir extensión de plazo de crédito en compras particularmente grandes o de características
peculiares.

Las condiciones crediticias especiales se obtienen cuando el proveedor fomenta el aprovisionamiento del
inventario con anticipación a su época de venta. El proveedor ofrece fechas estaciónales de pago que
requieren su liquidación sólo después de que la venta estacional esté muy avanzada.

También pueden obtenerse condiciones crediticias especiales en el caso de introducción de productos


promociónales, novedosos o nuevos para la introducción en el mercado.

Las empresas que tienen problemas de pagos y que sean consumidores o distribuidores importantes, pueden
convencer a sus proveedores que los adeudos atrasados sean considerados para liquidarse con pagos diferidos
durante los próximos meses o años. En estos casos se espera que las nuevas compras sean en cuenta abierta y
en condiciones normales para ser pagadas en su vencimiento. La perspectiva de más negocios y la mejoría en
el futuro estimula a los proveedores aceptar acuerdos de pago diferido.

Si el proveedor está vendiendo con una contribución marginal alta se amplía la oportunidad de obtener este
financiamiento.

Por último, el nivel de cuentas por pagar debe vigilarse en razón de la solvencia de la empresa la que tiene
que tener una relación del monto del pasivo al valor del capital contable de la empresa.

Las políticas de financiamiento con cuentas por pagar tienen como objetivo el elevar al máximo el
financiamiento que no tiene consto para la empresa, obtener descuentos por pronto pago o pago anticipado
cuando se presenten condiciones para ser negociados y establecer el nivel del endeudamiento de la empresa.

El volumen principal de financiamientos de proveedores se recibe a través de la práctica comercial de cuenta


abierta. Se efectúan y registran las transacciones sin documentar los montos a través de pagarés o letras de
cambio. Existen algunos giros o empresas principalmente en bienes de consumo duradero como pueden ser
maquinaria, equipos, automóviles, vehículos, refrigeradores, televisores, etc., que generalmente se
documentan la venta con títulos de crédito que pueden ser negociados posteriormente por el proveedor.

El pagar intereses por falta de pago oportuno es una práctica común en algunos giros de negocios.

98
La solvencia moral del proveedor es importante para tener seguridad en la formalidad de tratos comerciales
convencidos en calidad, servicio y precio.

Cuando las operaciones con un proveedor tienen en la empresa un significado muy importante (dependencia
operativa), es práctica común pedir al proveedor su información financiera con el fin de conocer su
permanencia en el mercado y la confiabilidad que se pueda tener en los suministros futuros.

La responsabilidad de fijar las políticas de financiamiento recae en la administración financiera en


coordinación con la dirección de compras. La dirección general debe conocerlas y aprobarlas.

La administración de las cuentas por pagar tiene que fijar las políticas, siendo las principales:

La política de elevar a l máximo el financiamiento que no tiene costo para la empresa consiste principalmente
en la fijación de parámetros que se reciben de los proveedores y el aprovechamiento de los descuentos de
pronto pago o pago anticipado.

La política de obtención de crédito con proveedores se fija con parámetros en términos de días de crédito y se
asignan según los diferentes insumos que se adquieren.

La oferta y demanda del mercado en cada grupo o tipo de insumos es diferente, y dependiendo de esto deben
establecerse los días de crédito de financiamiento.

Un ejemplo de lo anterior se observa claramente en las tiendas de autoservicios donde los suministros de
leche, carne, verduras, etc., no tienen financiamiento y deben ser pagados de contado, en contra las de otros
como vinos, ropa, artículos para hogar, etc., tienen financiamientos de 90 o 120 días. Existen otros artículos
como conservas, salchichonería que se negocian con financiamientos de 30 ó 60 días.

El negociar con proveedores mejores términos de financiamiento tienen el peligro de incrementos en precios
de compra o una baja en la calidad de insumos. Es importante que los insumos sean cotizados por lo menos
por dos proveedores y que se ejerza un control estricto en la calidad de los insumos adquiridos.

La política del aprovechamiento de los descuentos de pronto pago o anticipado debe señalar como regla
general que deben negociarse si el descuento es mayor al costo de oportunidad del mercado.

Una parte importante de la administración financiera de las cuentas por pagar lo constituye el contacto formal
y continúo de los departamentos de compras y finanzas con los proveedores más importantes, tratando de
optimizar plazos, descuentos, etc., lo que redundara en buenos frutos.
99
La política del nivel de endeudamiento de la empresa esta relacionada con los límites de solvencia que la
empresa pueda tener.

Vigilar la exposición de las cuentas por pagar ante la inflación y devaluación de la moneda, las cuentas por
pagar son pasivos monetarios que están expuestas a la inflación. Este concepto del pasivo circulante tiene
generalmente una influencia importante en el resultado por posición monetaria, genera utilidad y contrarresta
la exposición de los activos monetarios. Los adeudos en moneda extranjera producen perdidas por la
devaluación de la moneda.

Existen otras cuentas por pagar, las cuales no tienen la importancia que tienen las cuentas por pagar a
proveedores sino su importancia puede decirse es de magnitud secundaria, sin embargo, como parte del
capital de trabajo esta también sujeto a un presupuesto, a un control y un registro adecuado como todos los
conceptos que forman parte de los estados financieros de la empresa.

Forman parte de este concepto todas las operaciones individuales que no provengan de operaciones
representativas de producción de venta, ni constituyan operaciones rutinarias sino más bien son esporádicas.
De cualquier forman merecen atención y control que se da origen a través de las contra cuentas por dualidad
económica.

El sistema de control interno contable debe asegurar la captación exacta de las operaciones realizadas. Se
apoya en forma importante en la dualidad económica de las operaciones tomando en cuenta la base en que se
sustenta, que el la partida doble en donde un pasivo aumenta con un aumento de activo o disminución del
capital o de otro pasivo y los pasivos disminuyen por una disminución del activo o por un aumento del capital
o de otro pasivo.

Un principio básico es que exista un registro del pasivo por las compras de los bienes o servicios, aun cuando
se pague de contado, así como que en todos los pagos se cancelen las facturas o documentos que amparan el
pago indicándose el número de cheque expedido.

Todos los pagos que deba realizar la empresa deben ser previamente registrados a trabes de cuantas de pasivo
con el fin de que la empresa tenga registros delas tracciones y se pueda consultar en caso necesario. Si se
efectúan pagos y su registro se hace directamente a gastos a través de las cuentas de cheques, se pierde
fácilmente la transacción y por lo tanto su control.

Las transacciones que se registran por estos conceptos son muy numerosas e importantes por lo que debe
existir un control interno que salvaguarde la integridad de las operaciones y permita un registro que deje
información para poder consultar sus movimientos y saldos en cualquier fecha.
100
En la administración financiera de la empresa, el administrador deberá implementar todas aquellas medidas de
control operativo que salvaguarden los activos y el patrimonio de los socios o accionistas, manteniendo así la
funcionalidad e integridad de la empresa.

Conociendo las fuentes, para tomar la decisión de financiamiento se deben analizar varios factores como son:
 Estructura financiera de la empresa
 Políticas relativas a la aplicación de utilidades y pagos de dividendos
 Políticas sobre la obtención de líneas de crédito
 Peculiaridades de cada tipo de financiamiento

La estructura financiera de la empresa se determina y estudia, a través del análisis de estados financieros, para
determinar su capacidad de endeudamiento a corto y largo plazo. Por otro lado, las políticas de la empresa nos
indicarán los lineamientos para el tratamiento de utilidades y pago de dividendos, así como para la obtención
y aplicación del crédito.

Para conocer las peculiaridades de cada fuente de financiamiento, debemos comenzar por clasificarlas de
acuerdo con su duración en fuentes de financiamiento a corto y a largo plazo. Las fuentes de financiamiento a
corto plazo se pueden clasificar como sigue: (anexo 1)

Ahora bien habiéndolas clasificado, vamos a describir las características de cada una de ellas.

A) Fuentes sin garantía especifica: Ha sido muy usual en México, obtener financiamiento sin otorgar más
garantía que la promesa de pagar un servicio o producto, cuando se venza el plazo establecido para hacer
frente a dicha obligación, sin tener mayor compromiso que la promesa de pago.

Dentro de las fuentes más comunes de financiamiento sin garantía específica se tienen:
1. Las cuentas por pagar que se refieren a operaciones que la empresa ha efectuado para la
compra de bienes no destinados a la venta y el uso de servicios, de los cuales no ha vencido el
plazo de su pago.
a) Acreedores por adquisición de mercancía, este financiamiento se refiere a mercancías
recibidas de terceros a crédito y sin garantía documental, y que sirven para realizar las
operaciones propias de la empresa. En algunos casos sucede que la mercancía recibida ha sido
vendida a crédito, dando como consecuencia que la empresa ha realizado sus operaciones de
venta con recursos de terceros, y por lo tanto cuando se recupere la venta a crédito, tendrá
recursos para liquidar al proveedor.

101
b) Acreedores por financiamiento, se refiere exclusivamente a los casos en que la empresa
requiere de recursos esporádicos y no por grandes volúmenes para liquidar o efectuar sus
operaciones normales, ante tal situación suele ser común solicitar prestamos a personas ajenas al
negocio, que permitan llevar a cabo las operaciones que requiere la organización. Por lo que
respecta a su plazo, suele ser muy variado, no existiendo regla alguna para su tiempo máximo de
liquidación, siendo por lo general a muy corto plazo.
c) Acreedores por adquisiciones de bienes y servicios distintos de las mercancías, se refiere a
operaciones que la empresa ha efectuado por la compra de bienes no destinados a la venta y uso
de servicios, de las cuales no ha vencido el plazo para su pago.

Para ello la empresa puede efectuar actividades urgentes en espera de la llegada de dicho plazo, distribuyendo
momentáneamente los recursos para salir adelante en sus compromisos.

Al vencimiento del plazo, procederá a retirar efectivo para liquidar el adeudo. Entre los pasivos mas comunes
que se afectan mensualmente se tienen:
 Pago de teléfonos
 Provisión de luz y fuerza
 Provisión de agua
 Pago de rentas
 Pago de sueldos
 Provisión de honorarios
 Provisión para el pago de gratificaciones a trabajadores

Cabe aclarar que en forma general liquidarlos fuera del plazo de su vencimiento normalmente no provocará
un cargo adicional, dando como consecuencia el contar con financiamiento gratis.

Entre los pasivos que se afectan en forma anual se tienen:


 Provisión de participación de utilidades
 Provisión de bonos a funcionarios

B) Fuentes con garantía especifica.: En muchas ocasiones, bajo la premisa de asegurarse que el crédito se
liquide en el plazo convenido, se procede a solicitar una garantía.

La forma de garantizar el plazo puede ser muy variada y para tal efecto en muestro medio, se utilizan distintas
formas de garantías, dependiendo de las políticas de la empresa o de las restricciones que fijen las sociedades
nacionales de crédito.

102
Por la forma de garantizar el pago se pueden dividir en dos grandes grupos:

1. Financiamiento obtenido mediante proveedores y acreedores: En nuestro medio a este financiamiento se le


conoce como documentos por pagar, que son aquellos artículos de crédito que una empresa le expide a otra,
con el propósito de garantizarle, que le liquidara el crédito en el plazo convenido.

La ley de títulos y operaciones de crédito, establece que “son títulos de crédito los documentos necesarios
para ejercer el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna”33 además pueden ser nominativos y/o al
portador, si es que se especifica o no a favor de quien se expiden.34

2. Financiamiento obtenido mediante sistema financiero. Puede suceder en toda empresa que los montos de
financiamiento interno y algunos externos no son suficientes, por lo que se tenga necesidad de recurrir al
sistema financiero en busca de recursos. Es conveniente conocer y analizar el destino de dichos préstamos a
fin de no poner en peligro la estructura financiera de la empresa. Las principales fuentes de financiamiento
son:
a)
Prestamos directos o quirografarios, consisten en que una empresa solicita dinero a una
sociedad nacional de crédito, la cual no requiere de garantía especifica, otorgando la empresa
como garantía un pagare y un aval. Por lo que respecta al plazo, este será máximo de 90 días,
aunque la ley establece que el limite será hasta de 180 días, renovables una o varias veces, hasta
un máximo de 360 días.35
b) Descuento de documentos, en ocasiones de necesidades inmediatas de dinero, la empresa
podrá descontar los títulos de crédito recibidos en pago, ante las sociedades nacionales de
crédito. El descuento consiste en la entrega que hace la empresa de sus documentos por cobrar y
a cambio recibirá de la institución el valor del documento menos la tasa de descuento
correspondiente.
c) Crédito comercial irrevocable, se otorga con el objeto de importaciones de bienes o
mercancías, siempre y cuando su internación al país sea lícita. El tramite consiste en que una
institución de crédito mexicana que representa a la empresa, mediante una carta de crédito, se
pondrá de acuerdo con un banco extranjero que representa al proveedor, haciendo el pago el
primero al segundo, en la moneda del país con que se efectué la operación, una vez que el
proveedor comprueba haber enviado la mercancía.
d) Aceptaciones bancarias, básicamente son letras de cambio giradas por personas morales, a
su propia orden, aceptadas por instituciones de banca múltiple, con base en créditos que la
institución otorga a las personas morales. Las letras serán colocadas en el mercado de dinero,

33
Código de Comercio y Leyes Complementarias, Cuadragésima Primera Ed. México, Editorial Porrúa, 1983 p. 230 Art.
5y7
34
p234 Art 23 y p. 248 Art. 69
35
Legislación bancaria Vigecimoctava Ed. México Editorial Porrua SA p. 50 Art. 10 F-III
103
asumiendo la sociedad nacional de crédito la obligación de pagarlas a su vencimiento y tienen
como finalidad únicamente financiar necesidades de tesorería.

Para tal situación la institución de cerdito debe conocer básicamente:


 La solvencia moral
 La suficiencia de la capacidad de pago.

El plazo del contrato de apertura de crédito será invariablemente a un año, pudiendo las disposiciones del
crédito ser revolventes durante la vigencia del contrato. Por lo que respecta al monto, este será de acuerdo a
las necesidades de la empresa, una vez evaluado el riesgo crediticio.

Dentro de las características más importantes se tienen:


 Las letras de cambio son endosadas en blanco para facilitar su colocación.
 Contienen la leyenda “sin protesto”
 Su valor nominal de cada emisión será de $100,000 o múltiplos del mismo.
 El plazo de las letras no será mayor de 180 días.
 La fecha de colocación así como su vencimiento deberán ser los jueves.

La documentación que integra este financiamiento será:


 Contrato de apertura de crédito.
 Letras de cambio giradas a cargo de la sociedad nacional de crédito y a favor de la empresa
acreditada.
 Carta poder especial a favor de los funcionarios que, a nombre de las letras de cambio
expedidas por la acreditada a cargo de la institución.36

e) Papel comercial, son pagares con valor nominal de $100,000 o mayores con vencimientos
mínimos de 90 días, renovables hasta un máximo de 270 días, debiendo estar registrados por la
comisión nacional de valores y se colocan por medio de una casa de bolsa; el interés que pagan
en promedio es del 2% arriba al que pagan los certificados de tesorería (CETES). El papel
comercial es un sustituto de los créditos bancarios que permiten cubrir a corto plazo las
necesidades de capital de trabajo. Actualmente el mayor volumen de operaciones se realiza por
conducto de Nacional Financiera, SA, la cual los coloca a través de las casas de bolsa, siendo
los principales compradores empresas con excedentes de liquidez, los departamentos fiduciarios

36
Legislación bancario p. 50 Art. 10 F-VI y p. 114 Art. 46 bis F-VI
104
de las sociedades nacionales de crédito, las compañías de seguros, los fondos de pensiones y
jubilaciones, fondos mutuos y sociedades de inversión.37

f) Crédito prendario, es aquel crédito que además de la garantía de un titulo de crédito esta
respaldado por un bien. Dentro de este tipo de créditos podemos considerar el préstamo que una
sociedad nacional de crecido efectúa a una entidad, recibiendo como garantía un certificado de
depósito por el valor de las mercancías depositadas en un almacén general de depósito.

Para el otorgamiento del financiamiento, es requisito indispensable documentarlo con un pagaré, obligándose
el acreditado a devolverlo a una fecha determinada la cantidad recibida y el monto de los intereses
correspondientes.
En el almacén general de depósito se expedirá un certificado de depósito, solicitándose de manera simultánea,
el o los bonos de prenda correspondientes ya que solamente se pueden otorgar estos al momento de efectuar el
depósito.

La mercancía depositada queda bajo custodia de los almacenes generales de deposito, pudiendo suceder que
dichos almacenes no cuenten con espacio suficiente para el almacenamiento, en tal caso se podrá habilitar las
bodegas del acreditado, siempre y cuando estén en condiciones físicas de estabilidad y adaptabilidad, que
aseguren la adecuada conservación de la mercancía que se almacene, otorgando para el correcto desempeño
de las funciones una fianza o seguro, pudiendo el almacén exigir otras garantías adicionales. 38

Con el bono de prenda se acude a la sociedad nacional de crédito a efectuar la operación, el cual queda como
garantía, ello requiere decir que la institución de crédito presta con doble garantía, que es el bono de prenda y
el pagare correspondiente.

No es común que el simple bono de prenda se financie a una empresa, debiendo la sociedad nacional de
crédito, analizar la solvencia moral y económica del solicitante, ya que no es la finalidad de la institución de
crédito quedarse con la prenda, sino recuperar el monto del adeudo, así como los intereses correspondientes.

El monto de lo prestado no debe exceder del 70% del valor de la garantía. Sin embargo puede ser superior
tratándose de préstamos para la adquisición de bienes de consumo duradero y de créditos pignoraticios sobre
granos y otros productos agrícolas, cuyo consumo o exportación se califique de interés público.

Al vencimiento del crédito, si no se ha liquidado este, la sociedad nacional de crédito, a fin de recuperar el
monto acreditado mas los intereses tanto normales como moratorios y los gastos correspondientes.

37
Suárez, Dávila Francisco
38
Legislación bancaria p. 128 a 134 Art. 50 a 61
105
g) factoring, por sus características en México podemos considerarlo como un crédito
prendario, y se puede definir como el financiamiento que otorga un factor a un acreditado con
relación a las cuentas por cobrar por lo cual percibe una determinada comisión y
contraprestación por el servicios prestado. De lo anterior se desprenden sus elementos que son:
 Acreditado, institucional o comerciante, que vende a sus clientes a crédito y los cuales son
sujetos del financiamiento.
 Cliente, persona física o moral que compra los bienes del acreditado, con la confianza que
las cubrirá en un plazo cierto y definido.
 Factor, firma que facilita el servicio de factoring o factoraje.

1. Otras fuentes extraordinarias.


El uso de fuentes extraordinarias consiste en aprovechar fuentes de recursos que no sean normales de su
actividad. La ventaja radica en el ahorro del costo del financiamiento. Para efectos del presente trabajo solo
tocaremos los más comunes en nuestro país.

1. Anticipo de clientes, en muchas ocasiones cuando el cliente solicita producto o servicio, se le puede
requerir de un anticipo como garantía, este permite que la empresa durante su producción solvente
sus erogaciones. A pesar de que la mayoría de las fuentes extraordinarias sueles ser a largo plazo,
ello no significa que se tenga que invertir al mismo plazo, pudiendo invertirse a corto o mediano
plazo para coadyuvar la administración financiera circulante de las empresas, inyectándole dinero
fresco para el desarrollo operativo del ciclo económico normal de la empresa. La razón de incluirlas
se debe principalmente, a la necesidad imperiosa de cubrir sus necesidades principales.

2. Incrementos de capital, los incrementos de capital permiten tener efectivo por parte de los socios o
accionistas para el desarrollo de los fines generales de la empresa. Este financiamiento tiene como costos el
rendimiento de la inversión de los accionistas. Dichas aportaciones pueden ser en acciones comunes y/o
preferentes.

3. Utilidades retenidas, se pueden clasificar en dos grupos:


 Las que están a disposición de la asamblea de accionistas.
 Las que pueden ser únicamente capitalizables.

El renglón de utilidades retenidas es una fuente de financiamiento sin costo y permite que las operaciones de
las empresas no se vean obstaculizadas por falta de liquidez. Son fuentes sin costo, ya que no originan pago
de dividendos. Dentro de las utilidades retenidas a disposición de la asamblea de accionistas encontramos:

106
 Utilidades por aplicar.
 Reserva por prima sobre acciones.

Dentro de las utilidades retenidas únicamente capitalizables se tienen:


 Reserva legal.
 Reserva de reinversión.
 Reserva de mantenimiento de capital.
 Exceso o insuficiencia en la actuación de capital.

Dentro de las fuentes de financiamiento a mediano plazo y largo plazo, suelen existir algunas que tienen como
finalidad, ayudar a la empresa en el manejo de su capital de trabajo, siendo entre las más importantes, las
otorgadas por las sociedades nacionales de crédito, de las que se hará un breve comentario.
a) Préstamo de habilitación o avio, es aquel crédito que se otorga con la finalidad de invertirlo
precisamente en la adquisición de materia prima y materiales, pago de jornales, sueldos y
salarios y gastos de explotación indispensables para los fines de la empresa. Este crédito se
garantiza con las materias primas y materiales adquiridos, con los frutos, productos o artefactos
que se obtengan con el mismo crédito, aunque sean futuros.
b) Préstamo refaccionario, “es aquel crédito donde el acreditado se obliga a invertir el importe
del crédito en la adquisición de aperos, instrumentos, útiles de labranza, abonos o animales de
cría; realización de plantaciones o cultivos, en la compra o instalación de maquinaria y en la
construcción o realización de obras necesarias para el fomento de la empresa del acreditado”39.
En la misma ley de títulos y operaciones de crédito, en su artículo 324 se establece que el crédito
queda garantizado simultáneamente o separadamente con las fincas, construcciones, edificios,
maquinaria, aperos, instrumentos, muebles o útiles de la empresa que a la que se otorga el
crédito.

4.2 IMPUESTOS POR PAGAR

4.2.1 CONCEPTO

Son los tributos que han de pagarse al estado para hacer frente a las necesidades públicas.

39
Código de comercio y Leyes complementarias p. 323 Art. 323
107
La constitución de los Estados Unidos Mexicanos nos dice: Es obligación de los mexicanos, Articulo 31
fracción IV “Contribuir para los gastos públicos, así como del distrito federal o de estado y municipio en que
residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.

Los elementos de los impuestos son:

Objeto: es sobre lo que recae el impuesto, ejemplo: un lápiz, unas pinzas, una computadora, etc.
Sujeto activo: es la persona que exige, es su obligación cobrar impuestos, la federación, los estados y
municipios.
Sujeto pasivo: es la persona que esta obligada a pagar al fisco.

Base: es la cuantificación sobre la cual se calcula el impuesto.

Tasa: es el precio en que por disposición puede venderse una cosa, generalmente expresado en porcentajes.

Tarifa: son los porcentajes establecidos en las leyes.

Los impuestos por pagar los integran el impuesto sobre la renta, la participación de utilidades a los
trabajadores, las cuotas del seguro social tanto lo retenido a los empleados como la parte patronal, el impuesto
sobre productos del trabajo, el impuesto al valor agregado, las aportaciones al INFONAVIT, el SAR y otros
sobre producción, etcétera.

4.2.2 IMPORTANCIA

Periódicamente debe estimarse el pasivo correspondiente de los diferentes impuestos que gravan las
operaciones de la empresa. A continuación se presenta un cuadro de periodo de presentación de impuestos:

IMPUESTO PERIODO DE PAGO

IMPUESTO SOBRE LA RENTA


Empresarial. Mensual
Retenido de sueldos. Mensual
Retenido de honorarios. Mensual
Retenido de arrendamiento. Mensual

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


Empresarial. Mensual
Retenido de honorarios. Mensual

108
Retenido de arrendamiento. Mensual
Retenido de fletes. Mensual
Impuesto sobre nominas Mensual
Instituto mexicano del seguro social Mensual
Instituto del fondo nacional para la Bimestral
vivienda
Sistema de ahorro para el retiro Bimestral
Participación de las utilidades a los Anual
trabajadores

Algunos de ellos son calculados en forma automática a través de los sistemas establecidos en la operación,
como pueden ser: el impuesto al valor agregado que se obtiene del proceso de facturación o del impuesto
sobre la renta que grava a los sueldos y salarios que se obtiene en el proceso de las nominas. Otros impuestos
deben calcularse en forma individual con los resultados operativos, antes del cierre del periodo.

El impuesto sobre la renta que grava las utilidades de la empresa resulta ser un cálculo complicado en la
mayoría de las veces y su administración requiere la intervención de un experto dada la importancia que debe
tener dentro de los resultados de la empresa.

Debe estimarse mensualmente en forma consistente la provisión y dada su importancia debe ser revisada la
provisión por otras personas diferentes al que efectúo el cálculo, como puede ser: el contador, el contralor, el
director de finanzas o gerente general dependiendo del tamaño y organización de la empresa.

Se deben tomar las medidas necesarias para que pueda ser su importe cubierto al fisco en las fechas o plazos
que señala la ley.

El manejo del capital de trabajo que será necesario para cubrir este pasivo, implica por lo general pagos
mensuales. Debe recordarse que los pagos provisionales son diferentes a las provisiones de pasivo que deban
hacerse y son determinados de acuerdo a coeficientes y utilidades del año anterior.

La participación de utilidades a los trabajadores debe estimarse mensualmente y registrarse su efecto en los
resultados de la empresa y en el pasivo correspondiente. Su cálculo es bastante similar al del impuesto sobre
la renta. Su efecto influye en el capital de trabajo pero no requiere de fondos sino hasta el año siguiente en el
que debe efectuarse el pago.

Basándose en los presupuestos individuales para cada uno de los conceptos que forman el estado de ingresos
y gastos, se obtendrá la utilidad antes de impuesto sobre la renta y participación de las utilidades a los
trabajadores, la cual será la base para calcular dichos conceptos.

109
Para efectuar los cálculos correspondientes se requiere conocer cuales serán las partidas que hayan de
considerarse para llegar a la conciliación entre la utilidad contable y la utilidad fiscal. Los antecedentes de la
empresa, su conocimiento, política y el buen juicio profesional son requisitos para llegar a un cálculo realista
basado en lo que las leyes correspondientes ordenan.40

4.2.3 OBJETIVO

Visto desde un punto financiero el objetivo de los impuestos, consiste en aprovechar las diferentes
alternativas que se establecen en las disposiciones fiscales, con el fin de reducir el costo fiscal de las
operaciones de las empresas, sin incurrir en ilícitos y con apego a la norma legal.

Para entender un poco más del objetivo del estudio de los impuestos y su relación con las finanzas retomemos
lo que son las finanzas; éstas consisten en aprovechar de la mejor manera los recursos provenientes de fuentes
internas y externas. Principalmente las empresas se financian por dos medios:
 Fuentes internas.- son aquellos recursos que en primera instancia aportan los accionistas o
socios a la organización, los proveedores y los acreedores, con la ventaja de que no implican
un gasto financiero.
 Fuentes externas.- son los recursos que se consiguen fuera de la organización, como los
préstamos bancarios o los hipotecarios, que implican el pago de intereses y, por
consecuencia, tienen un costo financiero.

Precisamente, dentro de las fuentes internas están los impuestos, que pueden generar un financiamiento en
beneficio de las empresas y sin costo financiero alguno. Este financiamiento puede originarse por:
 Retenciones de impuestos a terceros.
 Diferimiento de los impuestos por pagar.
 Reducción de la base del impuesto.
 Rápida recuperación de saldos a favor.
 Cumplimiento correcto de las obligaciones fiscales sin pago de recargos y multas o
accesorios.
 Certeza para planear en términos financieros.

Diríamos entonces que los impuestos tienen un efecto financiero en las empresas u organizaciones, siempre y
cuando se manejen con una visión estratégica y hábil que dará como resultado la reducción de los costos

40
La administración financiera del capital de trabajo, Joaquín A. Moreno Fernández, Pág. 183 y 184
110
fiscales en beneficio de una mayor utilidad, que repercutirá en un mejor rendimiento para los inversionistas y
la sociedad en general.

Está visión estratégica consiste, primordialmente, en saber aplicar los conocimientos fiscales en cada caso
concreto que la vida profesional nos presenta, con sentido creativo y práctico, pero basado en la teoría o el
conocimiento fiscal.

Este conocimiento o saber fiscal se logra conociendo los fundamentos legales del derecho fiscal mexicano, en
qué consiste la relación tributaria y sus elementos, qué son las contribuciones y la clasificación de los
impuestos, así como determinadas reglas para una aplicación efectiva de las leyes fiscales, por tanto son muy
importantes el conocimiento y la práctica.

4.2.4 ADMINISTRACIÓN DE LOS IMPUESTOS POR PAGAR

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

La apertura comercial de México ha provocado que la ley de impuesto sobre la renta se transforme esto es de
1995 a la fecha se han incorporado muchos regimenes aplicables a los negocios que ha generado el libre flujo
de capital, de mercancías, de servicios y un incipiente flujo controlado de personas.

El impuesto sobre la renta grava las utilidades de las personas morales y las que obtienen las personas físicas
de las diferentes actividades que realizan en territorio nacional.

La ley del impuesto sobre la renta (LISR) clasifica a las empresas de acuerdo a su constitución legal y a sus
actividades que efectúan.

-Sociedad Anónima
-Régimen general -Sociedad de Responsabilidad Limitada
-Sociedad en Comandita por Acciones
Persona moral -Sociedad en Nombre Colectivo
-Régimen simplificado -Sociedad en Comandita Simple

-Salarios y en general por la prestación de


un servicio personal subordinado
-Régimen de actividades empresariales y
profesionales
L.I.S.R. -Actividades empresariales -Régimen intermedio
y profesionales
-Régimen de pequeños contribuyentes
-Arrendamiento
111
Persona física -Enajenación de bienes
-Adquisición de bienes
-Ingresos por intereses
-Obtención de premios
-Dividendos y en general
por las ganancias
distribuidas por personas
morales
-Otros ingresos

En la ley del impuesto sobre la renta encontramos la definición de las personas morales, en su articulo 8
menciona “son las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que realicen preponderantemente
actividades empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en
participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en México”

Y de acuerdo a la ley general de sociedades mercantiles define a las distintas sociedades como:

Sociedad en nombre colectivo: Es aquella que existe bajo una razón social en la que todos los socios
responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales. La razón social se
formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se les añadirán las
palabras “y compañía” u otras equivalentes.

Sociedad en comandita simple: Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios
comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales,
y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. La razón social
se formara con los nombres de uno o más comanditados, seguidos de las palabras “y compañía” u otras
equivalentes, cuando en ella no figuren los de todos los socios. A la razón social se agregarán siempre las
palabras “sociedad en comandita” o su abreviatura “S en C.”

Sociedad de responsabilidad limitada: Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al
pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la
orden o al portador , pues sólo serán cesibles en los casos y con los requisitos que establece la ley general de
sociedades mercantiles. La sociedad de responsabilidad limitada existirá bajo una denominación o bajo una
razón social que se formara con el nombre de uno o más socios. La denominación o la razón social irá
inmediatamente seguida de las palabras “sociedad de responsabilidad limitada” o de su abreviatura “S de
R.L.”.

Sociedad anónima: Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya
obligación se limita al pago de sus acciones. La denominación se formará libremente, pero será distinta de la

112
de cualquiera otra sociedad, y al emplearse irá siempre seguida de las palabras “Sociedad Anónima” o de su
abreviatura “S.A.”.

Sociedad en comandita por acciones: Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que
responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones. La sociedad en comandita por
acciones se regirá por las reglas a la sociedad anónima. Esta sociedad podrá existir bajo una razón social que
se formará con los nombres uno o más socios comanditados seguidos de las palabras “y compañía” u otras
equivalentes, cuando en ella no figuren los de todos. A la razón social o a la denominación, en su caso, se
agregarán las palabras “sociedad en comandita por acciones”, o su abreviatura “S en C por A.”.41

La ley del impuesto sobre la renta, nos dice que un ingresos por actividad empresarial son los que provienen
de las actividades comerciales, industriales, ganaderas, agrícolas de pesca o silvícola, ejemplo:

COMERCIALES INDUCTRIALES GANADERAS AGRÍCOLAS DE PESCA SILVICOLA

Comisión extractiva Bovino Sorgo Camarón


mercantil
Servicios de Transformación Porcino Maíz Atún Forestal
mantenimiento
Enajenación de Construcción Aves Trigo Trucha
bienes
Empresas de Eléctrica Caprino Vegetales Almeja
transporte de
personas o cosas,

Y los ingresos por la prestación de un servicio profesional, son las remuneraciones que derivan de un servicio
personal independiente y cuyos ingresos no están considerados como un servicio personal subordinado
(artículo 120 fracción II de la ley del impuesto sobre la renta) como por ejemplo: servicios de contaduría,
derecho, dentales, médicos, asesorías legales, financieras, técnicas, etcétera. 42

Los regimenes en los que pueden tributar las micro y pequeñas empresas sólo son como personas morales en
sus dos regimenes ya que no existe algún limite de ingresos para estos casos y en lo que respecta a las
personas físicas una empresa de estas características tributaria en el régimen de actividades empresariales y
profesionales en sus tres diferentes modalidades esto debido a que se toma como base sus ingresos anuales y
también se tienen que considerar las necesidades de la empresa ya que cada uno de estos regimenes cuenta

41
Ley general de sociedades mercantiles, segunda edición 1997, Pág. 7, 10, 11, 15, 34, Art. 25, 51, 52, 58, 59, 87, 88,
207 y 209
42
Prontuario de actualización fiscal No. 336, L.C. Rafael Cruz Bustamante, Pág. 6
113
con ventajas y desventajas, que tienen que ser evaluados, a continuación se muestran algunos pros y contras
de estos. Consultar anexo 3

PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Un régimen fiscal que desde su creación legislativa ha causado una cierta comodidad en lo que en materia
impositiva existe es, sin duda, el régimen de los pequeños contribuyentes. En efecto, este régimen fiscal ha
sufrido varias modificaciones desde que se integró a la ley del impuesto sobre la renta en sustitución del
anterior régimen equivalente conocido como “contribuyentes menores”.

Su manejo administrativo es simple y permite a las personas con una pequeña capacidad económica pagar
impuestos.
Este régimen fiscal brinda la oportunidad de que las personas “pequeñas” en lo que a negocios se refiere
cuenten con la oportunidad de contribuir al gasto público, sin que por ello se merme su capacidad económica.

Las personas que pueden tributar en este régimen son las personas físicas que realicen actividades
empresariales, que únicamente enajenen bienes o presten servicios al público en general, podrán optar por
pagar el impuesto sobre la renta, siempre que los ingresos propios de su actividad empresarial y los intereses
obtenidos en el año de calendario anterior, no hubieran excedido de la cantidad de $1, 500,000.00 pesos.

De acuerdo con lo establecido en el articulo 16 del código fiscal de la federación, las actividades
empresariales son: comerciales, industriales, silvícola, agrícolas, pesca y ganaderas.

Las actividades con el público en general, son aquellas por las que no se expiden comprobantes con todos los
requisitos fiscales, en su lugar se obliga a que se expidan comprobantes simplificados (artículo 37, fracción I
del reglamento del código fiscal de la federación) y los requisitos que estos deben de contener son:
1.- Impreso el nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal y clave del registro federal de
contribuyentes de quien lo expida.
2.- Contener impreso el número de folio.
3.- Lugar y fecha de expedición.

LA CHIQUITA

Alberto Jiménez Velásquez


Poniente 135 col. La desconocida CP. 02310 FOLIO
R.F.C. JIVA-030804-VF9 101

114
CLIENTE:
LUGAR Y FECHA DE EXPEDICIÓN

DESCRIPCION IMPORTE

CEDULA
TOTAL
FISCAL IMPORTE EN LETRA

La tasa de impuesto que deberán cubrir dichos contribuyentes es de 2% sobre la base de disminuir a los
ingresos efectivamente cobrados, tres salarios mínimos del área geográfica del contribuyente elevados al
periodo de pago.

Este régimen no cuenta con deducciones. Cabe señalar que la única cantidad que la propia ley del impuesto
sobre la renta permite como deducible son tres salarios mínimos del área geográfica del contribuyente
elevados al período de pago.

La ley del impuesto sobre la renta establece que las personas físicas que tributen en este régimen deberán
efectuar dos pagos durante el ejercicio. El primero de ellos a más tardar en Julio del ejercicio en el que se
comience a pagar el impuesto sobre la renta en los términos de este régimen, y el segundo durante enero del
año siguiente. El procedimiento es el siguiente:

Ingresos cobrados del semestre:


Enero 35,620.00
Febrero 12,500.00
Marzo 25,600.00
Abril 85,410.00
Mayo 125,630.00
Junio 125,400.00
Total de ingresos del semestre 410,160.00
Menos: Tres salarios mínimos zona “A “ ($43.65 pesos)
elevados al semestre (181 días) 23,701.95
Igual: Base para el impuesto sobre la renta 386,458.05
Por: Tasa del impuesto sobre la renta 2.00%
Igual: Impuesto sobre la renta a cargo del 1er. semestre 7,729.16

115
Los pagos que realicen dichos contribuyentes tendrán el carácter de definitivos, por lo que debemos concluir
que sobre dichos pagos no se podrá tramitar devolución o compensación alguna.

En cuanto a la presentación de declaración anual en primer orden debemos señalar que no existe obligación
jurídica de presentar dicha declaración. La ley del impuesto sobre la renta establece la opción de presentar
dicha declaración; sin embargo, es necesario aclarar que al ser una opción no existe obligación de presentarla.
En el caso de que, bajo un análisis detallado, se crea conveniente presentar dicha declaración, esta se deberá
seguir presentando por los cinco ejercicios siguientes. Además de lo anterior, debemos señalar, que al
presentar la declaración anual del impuesto sobre la renta, los pagos efectuados durante el ejercicio dejarán de
ser definitivos y se convertirán en pagos provisionales, es decir, serán anticipos a cuenta del impuesto anual.
Así las cosas, antes de decidir si se presenta dicha declaración, es necesario hacer un análisis al detalle para
saber si es conveniente o no la presentación de la declaración anual.

Si se ejerce dicha opción, el impuesto anual se determina de la siguiente manera:


Ingresos anuales 754,000.00
Por: Tasa de impuesto sobre la renta 2.00%
Igual: Impuesto sobre la renta del ejercicio 15,080.00
Menos: Pago provisional del 1er semestre 3,210.00
Menos: Pago provisional del 2do. Semestre 3,900.00
Igual: Impuesto sobre la renta a cargo (a favor) del ejercicio 7,970.00

¿Deben repartir utilidades los pequeños contribuyentes? La respuesta es sí, considerando que la participación
de los trabajadores en las utilidades emana del artículo 123 apartado “A” de nuestra constitución, por lo que
al ser una obligación constitucional es muy importante seguir dicha disposición. Es necesario destacar, que a
diferencia de otros regimenes, la base de la participación de los trabajadores en las utilidades, para los
pequeños contribuyentes es muy sencilla de calcular, y para efectos prácticos se muestra un ejemplo para
determinar dicha obligación constitucional:

Ingresos anuales 754,000.00


X Tasa de ISR 2.00 %
= ISR del ejercicio 15,080.00
X Factor base de reparto de PTU 7.35
= Base de PTU a repartir 110,838.00
X Tasa de PTU 10.00 %
= PTU a repartir 11,083.80

En los términos de lo dispuesto por el artículo 2º.-C de la ley del impuesto al valor agregado, dichos
contribuyentes están exentos de ese impuesto, siempre y cuando sus ingresos del año anterior no excedan de
$1´521,100.00 pesos. Como se aprecia la finalidad del régimen en estudio es la de brindar la oportunidad de
116
que las personas con ingresos pequeños paguen poco, pero que finalmente paguen, y dejen de estar sumidos
en la “economía informal” que tanto daño hace a nuestro país.

Con respecto al impuesto al activo, los pequeños contribuyentes son sujetos de este. A la fecha, no se ha
publicado el decreto que exime del pago del impuesto al activo a los contribuyentes que en el ejercicio
inmediato anterior no hayan rebasado una cierta cantidad de ingresos acumulables para efectos del impuesto
sobre la renta. No obstante lo anterior, en términos de la fracción IV del artículo 17 de la ley de ingresos de la
federación, se establece un estímulo para que los pequeños contribuyentes no paguen dicho gravamen.

Las obligaciones en general de un pequeño contribuyente son:


a) Debe solicitar su inscripción al registro federal de contribuyentes, según la actividad
empresarial que desarrolle.
b) Si dejan de tributar en el régimen de pequeños contribuyentes deberán dar aviso a la
autoridad fiscal dentro del mes siguiente en que se de dicho supuesto.
c) Conservar comprobantes que reúnan requisitos fiscales (facturas), por las compras de bienes
nuevos de activo fijo que usen en su negocio cuando el precio sea superior a $2,000.00
d) Llevar un registro de sus ingresos diarios (se entiende que este libro es su contabilidad).
e) Entregar a sus clientes copias de las notas de venta y conservar originales de las mismas.
Estas notas deberán reunir los requisitos a que se refieren las fracciones I, II, Y III del
artículo 29-A del código fiscal de la federación y el importe total de la operación en número
o letra. (comprobantes simplificados). En los casos en que los contribuyentes utilicen
máquinas registradoras de comprobación fiscal, podrán expedir como comprobantes
simplificados la copia de la parte de los registros de auditoria de dichas máquinas en la que
aparezca el importe de la operación de que se trate.
f) Deberán presentar pagos provisionales semestrales. El primero a más tardar en julio del
ejercicio de que se trate, y el segundo a más tardar en enero del año siguiente. Recuérdese
que dichos pagos tienen carácter de definitivos, salvo que se opte por presentar la
declaración anual del impuesto sobre la renta.
g) En el caso de tener empleados para el desarrollo de sus actividades empresariales deberán
cumplir con todos y cada uno de los requisitos que en materia de retenciones
establecen(crédito al salario, impuesto sobre la renta por salarios, IMSS, etcétera)43

Es importante hacer notar que un régimen como éste, da la oportunidad para que todas las personas físicas que
actualmente están trabajando al margen de la ley, al no pagar impuestos, se regularicen y observen que este
régimen les brinda la oportunidad de cumplir con la obligación constitucional de contribuir al gasto público.

43
Prontuario de actualización fiscal No. 318, C.P. Edgar Ulises Hernández Campos, Pág. 22 a la 25
117
LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El artículo 2º-C de la ley del impuesto al valor agregado, establece que las personas físicas con actividades
empresariales que únicamente enajenen bienes o presten servicios al público en general no están obligadas al
pago de este impuesto.

Es muy importante que considere si le conviene o no ejercer esta opción, puesto que con esta opción del
artículo 2º -C no se paga el impuesto al valor agregado, pero tampoco se tiene derecho a su acreditamiento;
por lo que sí se esta generando impuesto al valor agregado, al momento de realizar compras, gastos e
inversiones, pierde el derecho de a acreditar ese impuesto contra el que ésta trasladando en sus ventas o
servicios que proporciona, por lo que se sugiere evaluar su conveniencia o no; ya que si es un contribuyente
que puede tener derecho a la recuperación de impuesto al valor agregado por tener incluso saldos a favor de
este impuesto, quizá no sea tan benéfica esta opción.

El código fiscal de la federación obliga a expedir comprobantes simplificados para amparar las operaciones
celebradas con e público en general. Al respecto, el artículo 37 del reglamento del código fiscal de la
federación permite considerar como comprobante simplificado a una factura de venta, en la cual el impuesto
al valor agregado quede incluido en el precio de venta y que no aparezca el registro federal de contribuyentes
del comprador.

Por último y a manera de conclusión, se sugiere que revise la actividad que realiza y si puede aplique este
régimen, ya que como se explico tiene diversos beneficios para los pequeños negocios que únicamente operan
con personas que no requieren de un comprobante fiscal para comprobar gastos o deducirlos de su actividad,
ya que de no ser así quizás el segundo régimen de conveniencia sea el régimen intermedio, en donde no será
necesario operar exclusivamente con el público en general sino que también podrá expedir comprobantes con
todos los requisitos fiscales, lo que no se puede hacer como pequeño contribuyente.44
RÉGIMEN INTERMEDIO

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Es a partir del 2002, con la ley del impuesto sobre la renta vigente desde ese año, cuando surge el régimen
intermedio. Hasta el 2001 existían tres secciones para las personas físicas que realizaran actividades
empresariales, a saber: régimen general, régimen simplificado y régimen de pequeños contribuyentes. Para el
2002 desaparece el régimen simplificado y surge el intermedio que es aplicable para las personas físicas que
realizan actividades empresariales, y cuyos ingresos anuales no rebasan de $4´000,000.00 de pesos. La

44
Prontuario de Actualización Fiscal, No. 336, LC. Ignacio Jaramillo Bermúdez, Pág.74
118
diferencia que existe entre el “régimen general” de actividad empresarial y profesional y este régimen es en
cuanto al cumplimiento de sus obligaciones y no a la determinación del impuesto, ya que éste es casi el
mismo para ambos regímenes.

Dichas obligaciones consisten principalmente en llevar contabilidad simplificada, presentar declaraciones


informativas en papel, así como no presentar inventario final y balance al final del ejercicio, entre otras; sin
embargo, algunos contribuyentes de este régimen, de acuerdo con el monto de sus ingresos, se obligan a
llevar máquina registradora de comprobación fiscal.

En términos generales podemos afirmar que a pesar de que el cálculo del impuesto es bastante similar,
también existen ciertas diferencias con respecto al régimen general, lo mismo sucede con los montos por
pagar.

Podrán tributar en este régimen, aquellas personas físicas que en el ejercicio inmediato anterior (enero-
diciembre) hubieran obtenido ingresos exclusivamente por actividad empresarial y éstos no hubieran excedido
de $4´000,000.00 (cuatro millones de pesos)

Flujo de efectivo. En el ejercicio 2002 se incorporó una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que le ha
venido a dar cierta equidad. Esto se refiere a la acumulación de los ingresos de las personas físicas hasta que
éstos sean cobrados, a diferencia de lo que sucedía en ejercicios anteriores, en donde la acumulación no
dependía exclusivamente de su cobro si no de otros supuestos, como la expedición del comprobante que
amparaba la operación o la entrega de los bienes o la prestación del servicio, aun cuando éstos se cobraran
con posterioridad.

Para poder deducir se hace necesario que las deducciones sean pagadas durante el ejercicio. En este caso
existe la simetría fiscal. Por eso se ha dado por llamar al sistema mediante el cual determinan las personas
físicas sus ingresos y deducciones flujo de efectivo. La ley del impuesto sobre la renta en el artículo 122,

establece como momento de acumulación de los ingresos el momento en que efectivamente se perciban” Se

debe entender por efectivamente percibidos cuando se cobren en efectivo, en bienes o en servicios, por lo que

podemos constatar que no necesariamente deben ser en efectivo para que se considere acumulable. Cuando el

contribuyente reciba un pago en especie, es decir mediante un bien o un servicio, en ese momento también se

considera que el ingreso ya se ha cobrado y por tanto ya se está en la obligación de pagar impuesto por dicho

ingreso.

119
Por tanto quedan excluidos los ingresos en crédito, es decir, aquellos en los que la operación ya se realizó,
pero que no se ha cobrado a la fecha.

Un caso especial es el cobro en cheque. Cuando el contribuyente recibe como pago un cheque labrado por
alguno de sus clientes, se considera que el ingreso es acumulable en el momento en el que el contribuyente lo
presenta para su cobro en la institución financiera y le es acreditado en su cuenta bancaria, no al momento de
recibirlo físicamente de manos de su cliente.

Las mismas disposiciones aplican a las deducciones que el contribuyente pretende disminuir de los ingresos
del ejercicio. Establece el artículo 125 de la ley del impuesto sobre la renta, en su fracción I, como uno de los
requisitos de las deducciones, que éstas se encuentren efectivamente erogadas durante el ejercicio y podemos
resumirlo de la siguiente manera:

Cuando el pago se realice mediante cheque, la deducción se efectuará hasta que éste sea cobrado, para este
efecto es importante mencionar el requisito adicional establecido en ley, el cual dice que entre la fecha del
comprobante fiscal y la fecha en que el cheque haya sido cobrado no hayan transcurrido más de cuatro meses.

Pagos provisionales. Para poder determinar los pagos provisionales del Régimen intermedio nos tendremos
que remitir al artículo 127 del la ley del impuesto sobre la renta, el cual establece que para determinar dichos
pagos se restará de la totalidad de ingresos acumulables desde el inicio del ejercicio y hasta el último mes que
corresponda el pago, las deducciones autorizadas correspondientes al mismo periodo. Adicionalmente a ello,
podrán disminuirse las pérdidas obtenidas de ejercicios anteriores, que no se hubiesen disminuido.

Al resultado obtenido se aplicarán la tarifa y tabla de los artículos 113 y 114 de la ley del impuesto sobre la
renta, respectivamente, en forma acumulativa, es decir, si vamos a calcular el pago provisional de mayo,
consideraremos la tarifa y tablas acumuladas de enero a mayo. Contra el pago provisional que resulte se
restarán los pagos provisionales realizados con anterioridad del mismo ejercicio.
DETERMINACION DE PAGOS PROVISIONALES MENSUALES

Ingresos del periodo (desde el inicio del ejercicio hasta la fecha en que se calcula el pago
provisional)
Menos Deducciones del periodo
Igual Utilidad
Menos Pérdidas de ejercicios anteriores pendientes de disminuir
Igual Base del pago provisional, impuesto según tarifa del artículo 113 acumulada
Menos Subsidio según tabla del artículo 114 acumulada
Igual Impuesto del periodo
Menos Pagos provisionales efectuados con anterioridad
Igual Pago provisional del mes

120
Es importante mencionar que para el régimen intermedio no se acreditan las retenciones efectuadas, ya que a
estos contribuyentes no se les retiene impuesto sobre la renta, únicamente a los que realizan servicios
profesionales.

A partir del pago provisional del mes de julio del ejercicio 2002 y hacia delante se tiene la obligación de
presentarlos por medios electrónicos o tarjeta tributaria. La regla básica es la siguiente: si el contribuyente
obtuvo ingresos por sus actividades empresariales superiores a $ 1´000,000 de pesos en ejercicio inmediato
anterior, sus pagos provisionales los tendrá que presentar vía Internet (mediante el portal bancario cuando sea
con pago o saldo a favor, o por medio del portal del sistema de administración tributaria cuando sea
estadística o en ceros).

Si por el contrario, obtuvo ingresos inferiores a los mencionados entonces podrá presentar indistintamente sus
pagos provisionales, ya sea en las ventanillas de las instituciones financieras, mediante la presentación de la
tarjeta tributaria o por medio de Internet en la forma en que se comentó.

En los casos en que se presenten las obligaciones vía Internet, ya sea por los portales bancarios o el portal del
sistema de administración tributaria (SAT), el contribuyente requiere para estos efectos la clave de
identificación electrónica confidencial (CIEC) para obtener libre acceso a estos portales, esta clave más que
permitir el acceso restringe a personas no autorizadas el acceso a estas utilidades para presentar declaraciones
sin nuestro consentimiento. La clave de identificación electrónica confidencial, puede tramitarla en la
administración correspondiente o en el portal del sistema de administración tributaria.

Declaración anual El artículo 133 de la ley del impuesto sobre la renta establece como una de las
obligaciones tanto para el régimen general como para el régimen intermedio, la presentación de la declaración
anual por los ingresos obtenidos durante el ejercicio que provengan de actividad empresarial, por parte de las
personas físicas que los hayan obtenido.

El cálculo del impuesto sobre la renta anual que corresponde a los ingresos de las personas físicas del régimen
intermedio se simplifica de la siguiente manera:

Utilidad gravable del ejercicio

Ingresos acumulables
Menos Deducciones autorizadas
Igual Utilidad fiscal
Menos Pérdidas de ejercicios anteriores pendientes de aplicar actualizadas
Igual Utilidad gravable del ejercicio

121
Es importante hacer las siguientes precisiones antes de calcular el impuesto correspondiente:
 Cuando las deducciones autorizadas sean superiores al total de ingresos acumulables
estaremos ante la presencia de una pérdida del ejercicio, en cuyo caso no habrá impuesto a
pagar, ya que es necesario que exista utilidad gravable del ejercicio, pues ésta es la base
para el cálculo del impuesto sobre la renta.
 Cuando las pérdidas de ejercicios anteriores que se aplican son superiores a la diferencia
que existe entre los ingresos y las deducciones tampoco existe utilidad gravable, por lo tanto
no hay impuesto por pagar.
 En caso de tener deducciones personales, estas se diminuirán de la utilidad gravable. Si son
superiores a esta, tampoco se pagara impuesto.

Concluyendo, es necesario que exista utilidad gravable para poder seguir con el cálculo del impuesto. Para el
calculo del impuesto anual se aplica el mismo procedimiento que para los pagos provisionales, pero en esta
ocasión las tarifas y tablas son las contenidas en los artículos 177 (impuesto) y 178 (subsidio) de la ley del
impuesto sobre la renta. (Consultar anexo 3).

En los casos en que la suma de pagos provisionales, retenciones o cualquier impuesto sobre la renta
acreditable sea superior a la diferencia entre el impuesto y el subsidio, la diferencia se entenderá como saldo
a favor, susceptible de devolución o de compensación. La cantidad que resulte a cargo se pagará al momento
de presentar la declaración anual (mes de abril del siguiente año).

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

A partir del ejercicio 2002, el impuesto al valor agregado se causa cuando efectivamente se cobran las
contraprestaciones, lo que lo hace muy similar al momento en que se consideran percibidos los ingresos, por
lo que a continuación se muestra una comparación con la ley del impuesto sobre la renta: (Consultar anexo 4).

Declaraciones Informativas El régimen en análisis no exime a los contribuyentes de cumplir la obligación


administrativa de presentar en el transcurso del ejercicio las famosas declaraciones informativas. Como lo
establece el artículo 134 de la ley del impuesto sobre la renta, podrán tomarse ciertas opciones, pero en
general serán aplicables las disposiciones fiscales del régimen general de actividades empresariales de
personas físicas. Por tanto, es necesario consultar el artículo 133 de la ley del impuesto sobre la renta, en
donde se establecen una serie de obligaciones a los contribuyentes, personas físicas, que desarrollen actividad
empresarial; en sus diversas fracciones establecen la obligación de presentar las siguientes declaraciones
informativas:

 Declaración anual de préstamos otorgados por residentes en el extranjero.


122
 Declaración anual de clientes y proveedores, cuando las autoridades la requieran (formato
42).
 Declaración anual de retenciones de impuesto sobre la renta (forma 27).
 Declaración anual de pagos al extranjero (forma 29).
 Declaración anual de donativos otorgados (forma 50).
 Declaración anual de partes relacionadas residentes en el extranjero (forma 55)

Además, en los casos en que los contribuyentes también sean patrones tendrán la obligación, de acuerdo con
el artículo 118, de presentar las siguientes:

 Declaración anual de crédito al salario pagado (forma 26).


 Declaración anual de sueldos y salarios (formas 90-A o 90-B).

Una más es la que establece el artículo 32 de la ley del impuesto al valor agregado, cuando el contribuyente
sea retenedor del citado impuesto, para lo cual utilizará también la forma 27.

La única facilidad aplicable para los contribuyentes del régimen intermedio, es la que permite utilizar las
formas fiscales impresas (en papel) para su presentación a las autoridades fiscales, en lugar de hacerlo
mediante los medios electrónicos a que obligan las disposiciones fiscales.

Supuestamente, este es un régimen destinado a contribuyentes, personas físicas, que por no contar con
ingresos demasiado elevados se les proporcionan ciertas opciones, para permitirles consolidarse financiera y
estructuralmente, y después incorporarse al régimen general de actividades empresariales, el cual demanda
mayores obligaciones y recursos.

Lo que es conveniente para algunos podrá no serlo para otros, por lo que se reitera que la mejor decisión la
tomará el contribuyente bien informado.45

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Este impuesto como su nombre lo indica es un valor agregado que grava los actos de enajenación de bienes o
servicios. La ley del impuesto al valor agregado en su artículo 1 establece quienes son las personas obligadas
al pago de este.

Personas físicas
 Enajenen bienes
 Presten servicios
Artículo 1º independientes

45
Prontuario de Actualización Fiscal, No. 336, LC. Ignacio Jaramillo Bermúdez, Pág. 51, 52
123
Sujetos Obligados al  Otorguen el uso o goce
pago del impuesto temporal de bienes
 Importen bienes o servicios
Personas morales

También la ley establece diferentes tasas y las cuales podemos resumir en el siguiente cuadro:

Tasa

15 % 10% 0%

Artículo 1º Artículo 2º Artículo 2º-A

Realizadas en Actividades Enajenación de:


territorio nacional realizadas por Animales y
residentes en la vegetales no
región fronteriza industrializados,
(20 Km. Paralela a medicinas de
las líneas divisorias patente, alimentos,
internacionales hielo y agua no
norte y sur) gaseosa,
fertilizantes, etc.

El momento en que se causa el impuesto es cuando se cobren efectivamente las contraprestaciones y sobre el
monto de cada una de ellas. La ley anterior hablaba de “cuando se cobraran, fueran exigibles o se expidieran
los comprobantes” que ampararan la operación de compraventa, lo que sucediera primero. Las nuevas
disposiciones se refieren entonces al momento de su “cobro efectivo” obligando en ese momento a trasladar el
impuesto al valor agregado de cada pago percibido.

Para el acreditamiento la disposición es congruente con lo mencionado en el párrafo anterior y permite el


acreditamiento del impuesto “cuando el impuesto al valor agregado trasladado a los contribuyentes haya sido
efectivamente pagado y, en su caso, las adquisiciones efectivamente pagadas”.

El concepto de cobro efectivo la administración la define, que se han cobrado efectivamente las
contraprestaciones cuando el interés del acreedor quede satisfecho mediante cualquier forma de extinción de
las obligaciones que den lugar a las contraprestaciones, la autoridad solo se refiere al cobro pero igualmente
se entiende aplicable igualmente al momento del pago. La razón sencilla, si alguien está cobrando, del otro
lado alguien está pagando.

124
Esta interpretación es congruente con el sentido de equidad del impuesto al valor agregado. En principio, se
pretende que al momento del cobro o del pago un contribuyente esté generando el impuesto (el que recibe el
pago) y otro pueda acreditarlo (el que efectúa el pago).

El nuevo manejo de este impuesto sobre la base de flujo de efectivo hace necesaria la existencia de un
documento que ayude a comprobar el momento de pago. Las nuevas disposiciones hablan de dos tipos de
documentos que ayudan a definir lo anterior, los cuales son:
 Las facturas de venta y
 Los recibos o comprobantes de pago.

Estos documentos van a actuar como comprobante de pago para soportar las operaciones que generan el
impuesto o permiten su acreditamiento. Las reglas para su utilización son las siguientes:

 Las facturas pueden operar como comprobantes de pago en aquellas operaciones cuyo pago
se realiza en una sola exhibición.

 En los casos de operaciones pagadas en varias exhibiciones, se deberá expedir un


comprobante de pago por cada uno de los pagos que se realicen. En este punto, se permite
que en la primera exhibición pueda utilizarse como comprobante de pago a la propia factura
de venta, siempre y cuando se anote en el cuerpo de la misma, el importe del enganche que
se está recibiendo en ese momento, separando dentro del mismo la información referente al
importe de la suma principal del bien y su impuesto al valor agregado correspondiente.46

La fracción XIX del artículo 31 del la ley del impuesto sobre la renta, dispone como un requisito formal para
la deducción de las compras y lo gastos o el acreditamiento del impuesto que éstos generan, los siguientes:

 Que en el caso de retenciones de impuestos, los pagos de las retenciones se efectúen dentro
del plazo legal que corresponda.
 Lo mismo aplica para las deducciones en las cuales se nos traslade el impuesto al valor
agregado.

A manera de síntesis el impuesto al valor agregado, se basa en flujos de efectivo haciendo más equitativo el
pago de impuestos ya que se entera hasta el momento en que es percibido y esto ayuda a no realizar
desembolsos de efectivo para cubrir estos sin que se hayan recibido ingresos y disponer de recursos sin que se
cuenten con ellos.

46
Puntos finos, revista de consulta fiscal, CP. Alfonso Pérez Reguera, Dofiscal editores, Pág. 9,11,13-15
125
126
MODA INFANTIL SA DE CV

ANTECEDENTES HISTORICOS

Siendo los ahora dueños el Lic Arturo Ortega Cortes y la Sra Domitila Castrejon Sánchez estudiantes de la
Universidad Autónoma de México, de la clase de estudiantes que buscan la forma de contribuir al gasto de la
casa, así como el de generar recursos necesarios para continuar sus estudios, se vieron en la necesidad de
emprender un negocio que se dio gracias a los pequeños ahorros de varios años.

Como fue..
Una vez decidió emprender tal negocio, su primer pregunta fue ¿Qué vendemos y donde?, fue así como
comenzó lo que al día de hoy podemos llamar una micro empresa. Decidieron que seria muy bueno comprar
pantalones y revenderlos, así que se fueron al mercado de Chinconcuac en donde encontraron muy buenos
precios, acto seguido se establecieron en un mercado sobre ruedas; teniendo en ese entonces una ganancia de
$ 10,000.00 (diez mil pesos viejos 00/100 MN) por cada pantalón, en poco menos de dos meses se decidieron
establecerse en un local más formal.

Se establecieron en el bazar de Pericoapa (1988) en donde gracias a la importancia que tenia este bazar (ya
que se consideraba el tianguis de la clase media alta) así como a las ganas y al entusiasmo de dichos jóvenes,
se lograron ganancias que los hizo decidir en comenzar a crear su propia ropa, claro con propuestas de amigos
diseñadores que los apoyaron con los patrones de la ropa.

Empezaron comprando popelina, para hacer camisas y playeras, al principio elaboraron muy poca mercancía,
las principales razones eran dos:
1. No tenían la maquinaria adecuada
2. No tenían un establecimiento en donde realizar dicha manufactura

El lugar de trabajo era la mesa en donde otros comían, el almacén de las telas era el espacio en donde otros
veían la televisión, así fue como estos grandes empresarios comenzaron lo que hoy es la fuente de trabajo de
algunos mas.

ASPECTO LEGAL

Esta empresa nació legalmente el 19 de diciembre de 1991, dando fe la Lic. Sandra Salinas Garciatitular en
ese entonces de la Notaria Publica No. 9999 del Distrito Federal haciendo constar que la empresa se
127
constituyó como Sociedad Anónima de Capital Variable con domicilio en Buena Vista 888, Col. La
Esperanza, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11750.

El objeto de la empresa es la fabricación, compra, venta, importación, exportación, distribución, contratación,


confección, lavado y planchado, maquila, consignación a vistas y negociación en cualquier forma con ropa en
general, sus saldos y sus derivados y toda clase de materias primas, insumos, productos y servicios
industriales y comerciales que se utilicen en el ramo.

La empresa esta dirigida por un Administrador único que en este caso es el Lic. Bruno Peralta Montero que al
mismo tiempo es socio de la empresa con el 46.5 % de las acciones totales de la misma.

128
Ver archivo de Excel “ORGANIGRAMA”

129
VER BALANCE ARCHIVO EXCEL

130
Ver estado de resultados en excell

131
1. Razones de liquidez

Razón circulante

Activo circulante = 8,268,845 = 1.9144


Pasivo circulante 4,318,798

Esta razón nos indica la liquidez inmediata con que cuenta la empresa, por lo que podemos determinar que la
organización cuenta con 1.9144 pesos por cada peso que debe a corto plazo, siendo de 2 la medida mas
común para medir el margen de seguridad para cubrir las fluctuaciones en el flujo de efectivo que se genera a
corto plazo.

Prueba del ácido:

Activo .Circulante . - Inventarios = 8,267,845 - 2,160,254 = 6,107,597 = 1.41


Pasivo a Corto Plazo 4,318,798 4,318,798

La empresa puede cubrir su pasivo a corto plazo con su activo disponible, por cada peso que debemos pagar a
corto plazo tenemos 1.41 de activos disponibles para cubrirlo.

Capital de trabajo

Activos circulantes - Pasivo a corto plazo = 8,267,845 - 4,318,798 = 3,949,047.05

Esta razón nos permite determinar con cuanto cuenta la empresa para cubrir sus compromisos futuros, o bien
después de pagar las deudas a corto plazo con el activo circulante, a la empresa le queda un capital de trabajo
de 3,949,047 pesos para seguir con sus operaciones.

Rotación de cuentas por cobrar:

Ventas netas = 1,245,112 = 0.240059841 360 = 1,500 días


Cuentas por cobrar 5,186,675 .24

132
Esta razón nos indica que la cartera de la empresa tiene un ciclo de conversión muy lento lo que podemos lo
cual para ninguna empresa es conveniente soportar el financiamiento de sus clientes lo que podemos traducir
en un sobre giro de los bancos al no contar con liquidez inmediata suficiente

2. Razones de solvencia

Apalancamiento financiero:

Pasivo total = 4,350,878 = 0.85 x 100 = 85 %


Capital contable 5,103,008

Del 100% que le debemos a los accionistas, debemos además un 85% a corto plazo, por cada peso que le
debemos a los accionistas, además le debemos a terceros 85 centavos.

Capital contable = 5,103,008 = 0.54 x 100 = 54 %


Activo total 9,453,886

Del 100% de la inversión el 54% se le debe a los accionistas, por cada peso de inversión 54 centavos se le
debe a los accionistas.

Activo total = 9,453,886 = 1.85 x 100 = 185%


Capital contable 5,103,008

Por cada peso que la empresa debe a los accionistas tiene 1.85 pesos de inversión, del 100% del capital
contable, la empresa cuenta además con un 85% de inversión.

3. Razones de estabilidad

Pasivo total = 4,350,878 = 0.46


Activo total 9,453,886

Del 100% de la inversión que tiene la empresa, tienen un 46% de financiamiento por parte de tercetos; por
cada peso que se tiene de inversión se deben 46 centavos a terceras personas.

Activo fijo = 866,759 = 0.17


Capital contable 5,103,008
133
Por cada peso que debemos a los accionistas, 11 centavos son de activo fijo del 100% de las aportaciones de
los socios, el 11% esta representado por el activo fijo.

4. Razones de rentabilidad

Ventas netas = 1,245,112 = 0.24


Capital contable 5,103,007

Por cada peso que invierten los accionistas venden 24 centavos

Rendimiento Sobre la Inversión

Utilidad neta = 470,366 = 0.0498 x 100 = 4.98 %


Activo total 9,453,866

Las inversiones general solo el 4.98% de utilidad neta.

134
Nombre: MODA INFANTIL, SA DE CV
Régimen Jurídico: S.A. de C.V.
Giro: Manufactura
Tamaño: Pequeña empresa

De acuerdo a lo que se menciono en el desarrollo del tema, podemos decir que aunque las razones financieras
son muy conocidas, no son la única forma de poder hacer un juicio objetivo de la administración de la
empresa, la belleza está a menudo en el desarrollo de la herramienta propia que se adecue a la realidad de la
organización.

El método de porcentajes integrales aplicado al Estado de Situación Financiera comparativo de Moda Infantil,
SA de CV, es la base de lo que podemos determinar en que:
 El rubro de efectivo es de importancia analizar ya que como se puede observar tiene un
saldo muy bajo en comparación al rubro de clientes, esto es muestra de que tiene problemas
de liquidez inmediata, problemas en la cobranza o no cuenta con una adecuada
calendarización de entradas y salidas de efectivo.
 La inversión en clientes es muy alta representa el 54.86% del activo total de la empresa, de
acuerdo a lo antes mencionado dentro de la administración de las cuentas por cobrar no es
recomendable que una empresa financie en gran magnitud a sus clientes.
 La inversión en inventarios después de los clientes es el rubro que se encuentra alto
representando el 22.85% del total del activo de la empresa.
 Considerando que 54.86% del total del activo pertenece a clientes es recomendable
establecer políticas de crédito rígidas ya que se puede deducir que no se tiene una
recuperación de la cartera adecuada, considerando que el rubro de efectivo tiene un saldo
mínimo, con el saldo de la cartera que supera en mas de 220 veces el saldo de efectivo se
podría cubrir sus necesidades de liquidez sin recurrir a financiamientos.
 El rubro de equipo de transporte representa el 11.20% del total del activo y considerando
que es una empresa maquiladora que su principal función es la producción textil no la
distribución se puede deducir que comparado con la maquinaria y el equipo de taller que
esta representado por el 2.26 esta muy alta la inversión en dicho rubro.

En base a lo que se desarrollo y determino en el cálculo de las razones financieras a los estados financieros de
Moda Infantil, SA de CV podemos concluir que:

1. Efectivo.
De acuerdo a la razón liquidez, la empresa presenta 1.91 pesos por cada peso que debe esto considerando que
la media general es de 2 en las organizaciones podemos decir que dicho rubro presenta un saldo mínimo el
135
cual podría ser beneficiado si se implementara un calendario de entradas y salidas que permitiera a la
organización cubrir sus obligaciones a corto plazo. El determinar sus costos fijos, costos variables así como
sus ingresos serviría de base para establecer el punto optimo de ventas que ayudara a su vez a encontrar la
medida exacta de efectivo con el que la empresa pudiera operar, esto con el propósito de establecer el monto
adecuado de liquidez sin caer en saldos ociosos.

2. Clientes.
En este rubro existe una gran problemática la empresa cuenta con una cartera vencida muy alta lo que genera
que exista una rotación de cuentas por cobrar excesivamente lenta, esto produce varias complicaciones por un
lado soportar el financiamiento de los clientes, esto por no tener la recuperación de nuestras ventas y el hecho
de no contar con suficiente efectivo para cubrir nuestras deudas a corto plazo.

3. Inventarios.
Este rubro tiene un delicado problema el nivel de inversión es muy alto y la recuperación de este a través de
las ventas es muy lento, por lo que podemos concluir que seria conveniente establecer un mínimo y un
máximo de inventario que permita a la empresa cubrir sus demandas pero no tener inversión que no genere
utilidad o que en contrario este generando costos de almacenamiento y posiblemente mermas u
obsolescencias.

4. Proveedores.
El monto que se debe a corto plazo específicamente a proveedores es una cantidad importante, todo el proceso
operativo de la empresa tiene consecuencias en todos y cada uno de los rubros, en este caso el saldo de
proveedores se ha visto incrementado en relación al año anterior lo que podemos traducir en una falta de pago
o en incrementos en las adquisiciones lo que en el primer caso si es incremento por falta de pago seria
conveniente tratar de hacer liquidas las cuentas pendientes y no castigar a los proveedores, la buena
administración de las cuentas por pagar es obtener el máximo de plazo de financiamiento que no genera costo
pero no al grado de poder perder la confianza crediticia por falta de pago.

136
137
CONCLUSIONES

La administración del capital de trabajo dentro del ámbito empresarial ha ido mejorando en los últimos años,
debido en gran parte a la globalización, así como las necesidades que las empresas han ido presentando a
través de sus operaciones diarias por falta de conocimiento de los rubros que le son indispensables para sus
actividades y que al aplicar correctamente la administración de estos rubros se observa una optimización en
las empresas que la aplican.

La apropiada utilización de la administración del capital de trabajo dentro de una empresa, conjuntamente con
el buen funcionamiento de las áreas, y su personal contribuye de manera importante a la maximización de
utilidades y, por consiguiente, a una mejor situación financiera.

Con la entrada del nuevo milenio y ante la apertura comercial que durante los últimos años el país ha
enfrentado, se debe concientizar al empresario la aceptación y utilización de la administración del capital de
trabajo, ya que de esta depende la existencia de las micro y pequeñas empresas que se encuentra compitiendo
ya no con empresas grandes nacionales sino además también con empresas extranjeras que cuentan con
mejores herramientas para la realización de sus actividades, añadiéndole que estas empresas cuentas con un
soporte financiero para poder cerrar su ciclo de operaciones sin la amenaza de que este quede truncado en
alguna de sus etapas.

La administración del capital de trabajo debe ayudar al empresario a coordinar las operaciones que integran
su ciclo operativo de la empresa, y que este objetivo en estos momentos es la subsistencia de las micro y
pequeñas empresas que se encuentran amenazadas por el entorno económico que se vive a nivel nacional e
internacional, y que en estos momentos han obligado a que empresas lleguen hasta la quiebra y por
consecuencia se esta generando desempleo en nuestro país.

138
139
R E C O M EN D A C I O N E S

Es preciso poner en práctica las técnicas explicadas en cada uno de los rubros del capital de trabajo para
obtener el mejor beneficio posible de cada uno de los recursos con los que cuenta la empresa. Siempre y
cuando se tomen en cuenta y no se olviden las necesidades y características que tenga cada empresa, para
encontrar la optimización de los recursos y no caer en una mala administración de estos, ya que estas técnicas
no se pueden tomar al pie de la letra por que pudieran ocasionar problemas en vez de soluciones.

Aunque las recomendaciones particulares serán distintas para cada caso y requerirá un análisis individual, la
experiencia demuestra que existen una serie de prácticas que sirven para facilitar el funcionamiento de la
empresa familiar sin poner en peligro la continuidad de la empresa.
 Posiblemente la más importante es dotarse de un protocolo familiar que
reguleinternamente los aspectos sensibles además de ayudar a solucionar distintos
problemas en la relación empresa-familia. El protocolo familiar debe tratar desde la
sucesión hasta los órganos de gobierno, pasando por otros muchos aspectos como las
políticas de remuneración a los familiares, el intercambio de acciones, las características
exigibles para la entrada de los miembros de la familia y otros muchos.
 Planificar la sucesión del fundador. Debe ser planificada con mucho tiempo para poder
elegir tanto al mejor sucesor como el mejor momento para la sucesión.

Es crítico identificar al sucesor más preparado, poder dotarle de la formación y experiencia necesarias.
Además, la sucesión se debe realizar en el momento oportuno ya que en muchas ocasiones se demora
demasiado provocando importantes problemas. En posteriores generaciones, la sucesión, una vez elaborado el
protocolo, debe ser más rutinaria.
 Profesionalizar la gestión: captar y retener los mejores profesionales para la empresa
familiar es clave para su competitividad y para que ayuden al desarrollo de la empresa,
tanto sean familiares como si no lo son.
 Sólidos órganos de gobierno. Las empresas familiares no tienen órgano de gobierno porque
no lo consideran necesario. Sin embargo, la creación de tres consejos de gobierno es una
práctica interesante: el consejo de dirección, el consejo de Administración y el consejo de
Familia. Los dos primeros con sus funciones habituales (mejor con miembros
independientes), siendo el tercero para hablar y fijar el papel de la familia en el negocio.

las empresas familiares son muy importantes en la economía de cualquier país y es indispensable que los
directivos, tanto familiares como no familiares, conozcan sus características para poder ayudar
correctamente en la mejora de sus resultados.

140
141
GLOSARIO

ACTIVO: Conjunto de bienes materiales, créditos a favor , o derechos que tiene una empresa. Lo que una
empresa tiene y lo que le deben.

ACTIVO CIRCULANTE: Aquel que posee el mayor grado de disponibilidad. Tratándose de activos por
cobrar, convencionalmente se aceptan como circulantes a aquellos cuyo vencimiento esta señalado a un plazo
menor de un año a partir de la fecha de balance.

ACREEDORES DIVERSOS: Cuenta de pasivo convencionalmente usada para distinguir aquellos adeudos
que no tengan su origen en la compra de mercancía propia del giro de la empresa y estén contenidos en
títulos de crédito.

ALMACÉN: Nombre convencional de la cuenta de activo circulante en que se registran las mercancías que se
tienen destinadas a su consumo, como en el caso del almacén de materias primas, o a su venta, como en el
caso del almacén de productos terminados en un sistema de inventarios perpetuos. (Bodega) .

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS: Técnica utilizada para determinar el


significado relativo de las cifras de los estados financieros y conocer si guardan las proporciones debidas de
acuerdo a las cifras de otros años, de otras empresas, o cualesquiera otras que se consideren como ideales

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERTA: Es el estado contable que muestra la situación financiera a una
fecha determinada. Se compone de tres capítulos: Activo (todo lo que una empresa tiene más lo que le deben).
Pasivo (todo lo que la empresa debe). Y el Capital es la diferencia entre el activo y el pasivo. Y es
representada y conocida como forma de cuenta, que muestra el Activo del lado izquierdo y el Pasivo y el
capital en el lado derecho.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERTA COMPARATIVO: Es el estado contable que muestra dos o más
balances dispuestos de tal manera que facilite la comparación de cada uno de sus renglones, se acostumbra
mostrar en columnas paralelas a fin de facilitar la observación de los mismos renglones, algunas veces se
agregan columnas complementarias para mostrar las diferencias entre la fecha del más antiguo y la del más
reciente.

BALANZA: Es aquella en la que se iguala el total de los saldos deudores y el total de los saldos acreedores de
las cuentas de un mayor que se expresa en la frase " Las cuentas están Balanceadas, (o no balanceadas)". La
igualación del total de los saldos de las cuentas de un mayor auxiliar con la cuenta de control correspondiente
del mayor general.
142
BANCO : Es la empresa formada bajo el régimen de Sociedad Anónima, autorizada por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público para el ejercicio de la banca, el crédito, la fiduciaria y el ahorro.

CAPITAL: Bienes producidos o destinados a una nueva o posterior producción, capitulo del balance que
muestra la diferencia entre el activo y el pasivo, dinero destinado a producir riqueza, más las utilidades antes
retenidas o pendientes de aplicación. (superávit ganado capital neto o contable)

CAPITAL DE TRABAJO NETO: Es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Se ha


utilizado durante Largo tiempo como una prueba crediticia y frecuentemente como medida de la capacidad
para el pago de las deudas.

CICLO: Período de tiempo que, una vez que concluye, vuelve a iniciarse. Periodo de tiempo en que se cumple
una serie de fenómenos realizados en un orden determinado.

CICLO DE OPERACIÓN: Tiempo transcurrido entre la adquisición de las partidas de inventario materias
Primas o mercancías) y su conversión en dinero en efectivo.

CICLO DEL ACTIVO CIRCULANTE: Tiempo requerido para que las ventas igualen al activo circulante.

CLIENTE: Se dice de la persona que consume los bienes o servicios producidos por una empresa. es el
nombre convencional que se le da a la cuenta de activo en la cual se registran las ventas u operaciones ya sea
a crédito o en efectivo.

CUENTAS POR COBRAR: Derecho contra un deudor, generalmente en cuenta abierta. Sistema especial de
reporte y registro de operaciones en que la propia póliza sirve como auxiliar. En Plural cuenta en el mayor
general que controla un grupo de cuentas semejantes.

CUENTAS POR PAGAR: Es la cantidad a pagar a un acreedor, generalmente en cuenta abierta. Sistemas
especial de reporte y registro de operaciones en el que la propia póliza sirve como auxiliar. En plural son las
cuentas en el mayor general que controla un grupo de cuentas parecidas.

EFECTIVO: Dinero o moneda de curso legal.

EFECTIVO EN BANCO: Saldo en efectivo depositado en un banco, sujeto a retiro, después de deducir los
cheques en circulación y ajustar los cargos y créditos bancarios.

FLUJO DE EFECTIVO: Dicese de la cantidad de efectivo que necesitará o tendrá en uno o varios períodos.
143
Parte de la existencia inicial en caja, a la que se agregan todas las entradas de efectivo que se esperan en el
período, después disminuye las salidas de efectivo presupuestadas para el mismo y de esa manera
determinada la cantidad de efectivo que existirá en la caja al finalizar el período. El mismo método se utiliza
para proyectar más períodos, tomando el saldo inicial como el final del anterior.

IMPUESTO: Tributo, gravamen que el Estado fija unilateralmente y con carácter obligatorio a todos aquellos
individuos cuya situación coincida con la que la ley asigna como hecho generador de un crédito fiscal, se hace
con el fin de obtener recursos para su sostenimiento.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: Es aquel que se causa sobre el aumento de valor que se da en las
diferentes etapas de producción o comercialización, de un bien o servicio. Este impuesto se agrega al precio
de venta, y el vendedor al pagarlo al Estado descuenta el impuesto que él pagó por las compras de los insumos
con que produjo o proporcionó el bien o servicio.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA: Es el impuesto sobre las ganancias y utilidades anuales que cualquier
persona física o moral residente en el país ya sea o no nacional. La ley respectiva y su reglamento fijan el
procedimiento para calcularlo.

IMPUESTOS POR PAGAR: Son los que se han causado y se conoce su monto, pero aun están pendientes de
pago por cualquier circunstancia. Representan un pasivo para el causante.

INSOLVENCIA: Incapacidad o falta de pago de una deuda a su vencimiento.

INVENTARIO: Es la relación de bienes, materias primas y materiales debidamente contados, pesados o


medidos, presentado en forma analítica, incluyendo su valuación en dinero.

INVERSIÓN: Erogación para adquirir bienes muebles o inmuebles tangibles o intangibles, que produzcan
ingresos o presten servicios, de la cual se espera obtener un beneficio económico directamente vinculado con
la erogación.

LIQUIDEZ: Dícese de la capacidad que tiene una empresa para hacer frente de sus obligaciones a corto plazo
mediante la conversión de sus activos circulantes en dinero.

RAZONABILIDAD: Dícese de los estados financieros para transmitir sin ambigüedad, información adecuada,
particularmente cuando van acompañados de la declaración de un contador Público donde se dice que
presenta "razonablemente", y con la precisión requerida de acuerdo con los convencionalismos aceptados para
representar la posición financiera y los resultados de las operaciones de una empresa.
144
PASIVO: Dícese de cualquier partida de pasivo circulante, incluyendo la parte que se vence durante el año
inmediato de cualquier partida de pasivo a largo plazo.

PROVEEDOR: Dícese de los abastecedores de una empresa con los artículos necesarios propios del giro que
explota.

SOLVENCIA: Calidad de solvente. Saldar cuentas pagando lo que se debe.

145
146
7ANEXO 1

Financiamientos
Adquisición de bienes y
Sin garantía 1. Cuentas por pagar servicios
Especifica Impuestos
Compra de mercancía

Letra de cambio
1. Documentos por pagar
Pagaré

Con garantía Aceptaciones bancarias


Préstamo directo en cuenta
Fuentes de específica 2. Créditos obtenidos corriente
Financiamiento Mediante el sistema financiero Descuento de documentos
Crédito comercial
a Corto Plazo irrevocable
Papel comercial
Crédito prendario
Factoring

1. Anticipo de clientes

Extraordinarias 2. Incrementos de capital

3. Utilidades retenidas

147
ANEXO 2

Régimen de pequeños Régimen intermedio Régimen de actividades


contribuyentes empresariales y profesionales
Limite de
ingresos 1,750,000 4,000,000 No aplica
anuales

Ventajas  Tasa de impuestos  El impuesto se calcula  El impuesto se calcula


del 0.5% al 2% sobre sobre la base de la sobre la utilidad resultante
los ingresos utilidad (ingresos de los ingresos menos
cobrados. menos deducciones). deducciones.
 Deducciones  Llevar contabilidad  No se limita a negocios
equivalentes a tres simplificada (ingresos, que solamente hacen
salarios mínimos egresos, inversiones). ventas al consumidor final.
elevados al mes.
 Llevaran un solo  No presentaran  No presentaran pagos
libro de ingresos declaraciones vía provisionales de impuestos
diarios. Internet. vía Internet.
 No presentaran  Deducción de la
declaraciones vía totalidad de las
Internet. inversiones (excepto
automóviles, camiones
y otros vehículos)
 No se limita a negocios
que solamente hacen
ventas al consumidor
final.

Desventajas  No pueden expedir  Es obligatorio contar  Obligación de llevar


facturas, lo que puede con maquinas de contabilidad conforme lo
limitar su comprobación fiscal. establece el código fiscal
crecimiento. de la federación.
 Si los ingresos por la  Podrían estar obligados  Presentar declaraciones
venta de mercancía al pago de un impuesto anuales vía Internet.
de procedencia estatal del 5% sobre el
extranjera excede del resultado fiscal
30% de sus ingresos determinado. Tal
totales, por dichas impuesto será
ventas se paga un acreditable contra el
impuesto del 20% de impuesto sobre la renta
la utilidad bruta causado.
respecto de la misma
mercancía.

148
ANEXO 3

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DEL EJERCICIO

Impuesto
Base (utilidad gravable)
Menos Limite inferior tarifa (artículo 177 de la ley del impuesto sobre la renta)
Igual Excedente sobre límite inferior
Por Porciento para aplicarse sobre el excedente (artículo 177 de la ley del impuesto sobre la renta)
Igual Impuesto sobre el excedente
Mas Cuota fija (artículo 177 de la ley del impuesto sobre la renta)
Igual Impuesto según artículo 177 de la ley del impuesto sobre la renta

Subsidio
Base (utilidad gravable)
Menos Limite inferior tarifa (artículo 178 de la ley del impuesto sobre la renta)
Igual Excedente sobre límite inferior
Por Porciento para aplicarse sobre el excedente (artículo 178 de la ley del impuesto sobre la renta)
Igual Impuesto marginal
Por Porciento para aplicarse sobre impuesto marginal (artículo 177 de la ley del impuesto sobre la
renta)
Igual Subsidio marginal
Mas Cuota fija (artículo 178 de la ley del impuesto sobre la renta)
Igual Subsidio según artículo 178 de la ley del impuesto sobre la renta

Comparación
Impuesto según artículo 177 de la ley del impuesto sobre la renta
Menos Subsidio según artículo 178 de la ley del impuesto sobre la renta
Menos Pagos provisionales
Menos Pagos mensuales a las entidades federativas
Menos Retenciones sistema financiero
Menos Otros acreditables ISR
Igual Impuesto sobre la renta por pagar o saldo a favor

149
ANEXO 4

Impuesto sobre la renta Impuesto al valor


agregado Comentario
El artículo 122 de la ley Los artículos 11, 17 y 22 Como se puede observar
del impuesto sobre la de la ley del impuesto al en ambos casos el
renta indica que los valor agregado se causa impuesto se causará
Impuesto causado ingresos se consideran en el momento en que hasta que efectivamente
acumulables en el efectivamente se cobren se haya cobrado la
momento en que sean las contraprestaciones y contraprestación.
efectivamente sobre el monto de cada
percibidos. una de ellas.

150
151
BIBLIOGRAFIA

LAWRENCE, J. Gitman, Fundamentos de Administración Financiera, Séptima edición, Editorial Oxford


University Press, México, D.F. 1997, Pág. 1077.

LATAPI, Ramírez Dr. Mariano, Tratamiento Contable de los Impuestos Diferidos 2003, Tercera edición,
Editorial ISEF, México, D.F. 2003, Pág. 580.

MORENO, Fernández Joaquín A., La Administración Financiera del Capital de Trabajo, Primera edición,
Editorial IMCP, México, D.F. 1999, Pág. 321.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C,


Editorial ANFECA, Décima edición, México, D. F,

STEPHANY, Paula, Diccionario de Contabilidad, Pág. 431.

ANZURES, Contabilidad General , Impresos Nacionales S. A. DE C. V. ,México, D. F. 1997, Pág. 457.

STEPHEN, A. Ross, Fundamentos de Finanzas Corporativas, Quinta edición, Editorial Mc Graw Hill,
México, D.F. 2001, Pág. 755

MADROÑO, Cosio M. Enrique, Administración Financiera del Circulante, Tercera edición, México, D.F.
1998, Pág. 174.

BOLTEN, Steven E., Administración Financiera, Primera edición, Editorial Limusa, México, D.F. 1997, Pág.
895.

JOHNSON, Rober W., Administración Financiera, Cuarta edición, Editorial Compañía editorial continental,
México, D.F. 1998, Pág. 706.

VAN HORNE, James C., Administración Financiera, Novena edición, Editorial Prentice-Hall
Hispanoamericana, México, D.F. 1993, Pág. 894.

Ley del Impuesto Sobre la Renta, Prontuario fiscal 2003, Litográfica Ingramex, S.A. de CV.

Ley del Impuesto al Valor Agregado, Prontuario fiscal 2003, Litográfica Ingramex, S.A. de CV
152
Código Fiscal de la Federación, Prontuario fiscal 2003, Litográfica Ingramex, S.A. de CV

Ley General de Sociedades Mercantiles, Prontuario fiscal 2003, Litográfica Ingramex, S.A. de CV, segunda
edición 1997,

HERNANDEZ, Campos Edgar Ulises, Prontuario de Actualización Fiscal No. 318, Segunda quincena de
Agosto 2003, No. 318, Pág. 22-25

CRUZ, Bustamante Rafael, Prontuario de Actualización Fiscal, Primera quincena Octubre 2003, No. 336,
Pág. 5-7, 12, 16, 19, 26-28, 50-52

PEREZ, Reguera Alfonso, Puntos Finos Revista de Consulta Fiscal, Primera quincena Septiembre 2002, No.
14 Pág. 9-11

www.conocimientosweb.net/portal/directorio file-2915

www.unamosapuntes.com.mx

www.gestipolis.com.mx

www.inegi.com.mx

www.conocimientosweb.net/portal/directorio file-2915

153

You might also like