You are on page 1of 10

Código

Nombre del curso


Distribución Eléctrica

Horas de componente de docencia


48

Horas de componente de práctica


32

Horas de componente de Aprendizaje Autónomo.


64

A. Idioma
Español

B. Descripción del curso

El curso contribuye a la formación del alumno en el estudio de los sistemas de distribución de energía eléctrica, las
características de los diferentes tipos de carga y su representación. Los transformadores de distribución y sus
conexiones. La compensación capacitiva de alimentadores. La regulación de voltaje y el control. Finalmente, el diseño de
sistemas de distribución primaria, el funcionamiento del sistema de distribución y su automatización.

C. Conocimiento previo del curso

i. El estudiante debe tener conocimientos de los fundamentos de los circuitos eléctricos que manejan energía; los
circuitos electrónicos de potencia, tales como inversores; y los aparatos electromecánicos;
ii. el modelado de los dispositivos de campo magnético y la descripción de su comportamiento mediante modelos
apropiados;
iii. la simplificación de problemas al utilizar técnicas de transformación;
iv. El análisis de circuitos eléctricos de potencia, circuitos magnéticos, y los elementos de la maquinaria eléctrica
rotatoria;
v. el uso de electromecánica de parámetros concentrados para comprender los sistemas de potencia;
vi. los modelos de maquinaria de corriente continua, de inducción, y síncrono;
vii. la interconexión de los aparatos de potencia eléctrica y el funcionamiento de los sistemas de potencia;
viii. además, debe tener conocimientos del software de simulación de sistemas de distribución y debe ser capaz de
leer bibliografía técnica en el idioma Inglés.

D. Objetivo general

El curso contribuye a que estudiantes de Ingeniería Eléctrica se instruyan en cuanto al diseño de sistemas de distribución
de energía eléctrica que abarca no sólo los temas tradicionales, pero también temas relacionados con los sistemas de
energía eléctrica futuros o la red inteligente. Los estudiantes serán capaces de entender el uso de interfaces de
electrónica de potencia de la red inteligente, los arreglos utilizados para subestaciones eléctricas y sistemas de
distribución aéreos y subterráneos, seleccionar y utilizar equipos de protección para los sistemas de distribución, y llevar
a cabo un análisis de regulación de tensión en los sistemas de distribución.

E. Objetivos del aprendizaje del curso

Al final del curso, el estudiante debe ser capaz de:

i. Discutir los principios de diseño y operación de la distribución eléctrica, no sólo los temas tradicionales, pero
también temas relacionados con los sistemas de energía sostenibles y las redes inteligentes;
ii. aplicar las técnicas de análisis relativos a los sistemas de distribución primaria;
iii. aplicar los principios de diseño básico para sub-transmisión, subestaciones e instalaciones de distribución;
iv. analizar los sistemas de distribución primaria utilizando métodos de simulación por computador;
v. discutir algoritmos computacionales de análisis y operación del sistema de la distribución eléctrica.
F. Habilidades del ciclo de investigación a desarrollar

Para el docente el curso le permite (i) profundizar en su propia disciplina; (ii) profundizar en los estudiantes el proceso de
pensamiento crítico; (iii) incrementar su productividad de publicaciones académicas; y, (iv) la posibilidad de formar
comunidades académicas alrededor de las actividades tutoriales y de desarrollo académico de los sistemas de la
distribución eléctrica. Mientras que para los estudiantes les ofrece la oportunidad para adquirir nuevas habilidades,
adquirir mayor seguridad en la expresión oral y la escritura académica y prepararse para su vida profesional.

G. Estrategias del aprendizaje.

Cada estudiante requiere una serie de actividades de aprendizaje para cumplir con los objetivos del curso. Es importante
que planifique su trabajo para que pueda completar los laboratorios, tareas y proyecto, además del examen en los
tiempos disponibles. Las siguientes actividades de aprendizaje se necesitan en el curso:

• Aprendizaje asistido por el docente. Hay 40 horas de actividades presenciales convencionales en ambientes de
aprendizaje como clases magistrales, conferencias, seminarios, foros, clases en línea en tiempo sincrónico,
docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, clases de retroalimentación y cierre, entre otras. Cada
actividad tiene una síntesis de lo que el instructor considera que son los temas importantes en forma de un archivo.
Antes de las clases el estudiante debe anticiparse, preferiblemente mediante la lectura de esta síntesis. Los
archivos con las síntesis están disponibles en la sidweb del curso.

• Aprendizaje cooperativo/colaborativo: Hay 8 horas de aprendizaje cooperativo/colaborativo. Son actividades en


ambientes de aprendizaje como clases demostrativas y aplicativas en idioma extranjero de Universidades de
prestigio (4 horas), la sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de
saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización y resolución de problemas o casos
(4 horas). Los estudiantes consiguen en un ambiente de grupos dominar las definiciones básicas y métodos de
cálculo que se requieren para aprobar el curso. Lo que es importante es aprender, de preferencia en cooperación
con sus compañeros de estudio.

• Aprendizaje de prácticas de aplicación y experimentación: Hay 32 horas de prácticas de aplicación y


experimentación. La idea detrás de estas actividades es que los estudiantes relacionen la teoría y la práctica, entre
ellas el manejo de un programa específico. Son actividades de aprendizaje basado en investigación, mediante
actividades como prácticas de laboratorio o de campo, resolución de casos de estudio, o manejo de datos.

• Aprendizaje autónomo: Hay 64 horas de aprendizaje autónomo. Son actividades no presenciales que mediante
reportes de estudio describan el análisis y comprensión de los contenidos del curso; la generación de datos y
búsqueda de información. La elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones, entre otras. La literatura
más importante en este curso es el texto guía y los de referencia. Estos textos tienen el mismo contenido que las
actividades asistidas por el profesor, adicionalmente ejemplos y ejercicios, de modo que puede ser utilizado para el
autoaprendizaje. Adicionalmente hay tareas a casa. Las tareas en casa deben ser presentadas de forma individual.

H. •
LISTADO DE TÓPICOS DEL CURSO
Horas por componente
TÓPICOS Asistido Aprendizaje
por el Prácticas Autónomo
docente
Fundamentos de distribución eléctrica. 3 4
Introducción,
Líneas Aéreas.revisión de álgebra lineal 5
3 5
5
Distribución subterránea. 3
5 4
Transformadores. 3
5 4
Características de la carga. 5
3 3 5
5
Aplicaciones de transformadores de distribución. 3 3 5
5
Diseño de líneas de sub-transmisión y subestaciones de distribución. 3
5 3 5
Consideraciones de diseño en los alimentadores primarios. 5
3 3 4
Soluciones de modelos de
Consideraciones de diseño de los sistemas secundarios. 3 3 4
estado-espacio
Cálculos de caída de voltaje y pérdida de potencia.
Aplicación de los capacitores en los sistemas de distribución.
3
3
3
3
5
4
Soluciones
Regulación de modelos
de voltaje en sistemas de distribución. de 3 3 5

estado-espacio
El Modelo de datos de un sistema de información geográfico. 3 3 5
Protecciones en los sistemas de distribución. 3 3 5
Tecnología de operaciones y estándares de automatización. 3 4
Respuesta de la demanda (Demand response) 3 4

I. Descripción de los Tópicos (Resumen de cada tópico)

TÓPICO DETALLE

1.- Fundamentos de distribución eléctrica.. Trata sobre las (i) configuraciones de la distribución
primaria; (ii) las redes urbanas; (iii) niveles del
voltaje primario; (iv) subestaciones de distribución;
(v) sistemas de sub-transmisión; (vi) cargas; e (vii)
introducción a las unidades de propiedad y unidades
de construcción.
2.- Líneas Aéreas. En esta sección se discute algunas de las
características más importantes de las líneas áreas,
entre otras, las características de los conductores,
impedancias, ampacidades; además de su
codificación en el sistema eléctrico ecuatoriano.
Trata sobre las (i) construcciones típicas; (ii) datos
de los conductores; (iii) impedancias de línea; (iv)
cálculo simplificado de la impedancia de línea; (v)
tamaño de los conductores; (v) ampacidades,
secundarios; (vi) capacidad para resistir una falla;
(vii) unidades de propiedad y unidades de
construcción para la distribución aérea.
3.- Distribución subterránea. En esta sección se discute algunas de las
características más importantes de la distribución
subterránea, entre otras, que la distribución
subterránea está oculta y la instalaciones, cables y
conectores han mejorado lo suficiente para tener
instalaciones subterráneas confiables y de bajo
costo; además de su codificación en el sistema
eléctrico ecuatoriano. Trata de (i) aplicaciones:
distribución subterránea residencial, alimentadores
principales, sistemas urbanos, líneas aéreas versus
líneas subterráneas; (ii) cables: aislamiento de los
cables; conductores: neutro o pantalla, blindaje
semiconductor, chaquetas; (iii) instalaciones y
configuraciones; (iv) impedancias: resistencia,
fórmulas de impedancia, tablas de impedancia,
capacitancia, (v) ampacidades; (vi) capacidad de
soportar fallas; (vii) confiabilidad de los cables; (viii)
pruebas de cables; (ix) localización de fallas; (x)
Unidades de propiedad y unidades de construcción
para la distribución subterránea.
4.- Transformadores. En esta sección se discute algunas de las
características más importantes de los
transformadores. Trata de los (i) transformadores de
distribución; (ii) transformadores monofásicos; (iii)
transformadores trifásicos; (iv) carga de los
transformadores; (v) perdidas de los
transformadores; (vi) transformadores de red; (vii)
transformadores de subestación; (viii)
transformadores especiales: autotransformadores,
transformadores de puesta a tierra; (ix) problemas
especiales: paralelismo, ferro-resonancia; (x)
unidades de propiedad y unidades de construcción
para los transformadores.
5.- Características de la carga. En esta sección se discute algunas de las
características más importantes de la carga. (i)
definiciones básicas; (ii) la relación entre el factor de
carga y el factor de pérdida; (iii) la demanda
máxima diversificada; (iv) previsión de carga:
Metodología Box-Jenkins, previsión en pequeñas
áreas, previsión espacial de carga; (v)
administración de la carga; (vi) estructura de tarifas:
facturación de clientes, ajustes de ley; (vii) tipos de
medidores del servicio eléctrico: medidores
electrónicos, medidores de lectura eléctrica,
medición instantánea de carga usando medidores
vatio-hora.
6.- Aplicaciones de transformadores de distribución En esta sección se discute algunas de las
características más importantes de las aplicaciones
de los transformadores de distribución. Trata de (i)
los tipos de transformadores de distribución; (ii)
regulación; (iii) eficiencia de los transformadores;
(iv) terminales y marcado; (v) polaridad de los
transformadores; (vi) guías de carga para los
transformadores de distribución; (vii) conexiones de
transformadores monofásicos: generalidades,
conexiones en paralelo; (viii) conexiones trifásicas:
conexión del transformador Δ–Δ, conexión del
transformador Δ abierto Δ abierto, conexión del
transformador Y–Y, conexión del transformador Y–
Δ, conexión del transformador Y abierto Δ abierto,
conexión del transformador Δ–Y; (ix)
autotransformadores; (x) conexiones T o Scott; (xi)
transformadores de arranque; (xii) transformadores
de distribución de metal amorfo; (xiii) corrientes de
secuencia cero; (xiv) transformadores de poder zig
zag; (xv) puesta a tierra de los transformadores;
(xvi) esquema de protecciones de un alimentador
primario.
7.- Diseño de líneas de sub-transmisión y subestaciones de En esta sección se discute algunas de las
distribución. características más importantes del diseño de
líneas de sub-transmisión y subestaciones de
distribución. Trata de (i) costos de las líneas de sub-
transmisión; (ii) subestaciones de distribución:
costos de las subestaciones, esquemas de las
barras de las subestaciones, localización de las
subestaciones, capacidad de una subestación de
distribución, caso general: área de servicio de una
subestación con n alimentadores primarios,
comparación entre los patrones de cuatro y seis
alimentadores, derivación de la constante K, curvas
de aplicación de las subestaciones, interpretación
de la fórmula de caída de voltaje, capacidad de los
bancos de transformadores, puesta a tierra de la
subestación, (iii) la descarga eléctrica y su efecto en
los seres humanos; (iv) resistencia de puesta a
tierra; (v) mediciones de la resistividad del suelo;
(vi) factores para el tamaño del conductor a tierra;
(vii) cálculo del voltaje por el método de mallas; (viii)
cálculo de voltaje mediante el método escalera; (ix)
tipos de caída de voltaje: (x) falla de dos líneas a
tierra, falla de una línea a tierra; (xi) elevación del
potencial de tierra; (xii) tierra de las líneas de
transmisión; (xiii) tipos de puesta a tierra; (xiv)
clasificación de los transformadores.
8.- Consideraciones de diseño en los alimentadores En esta sección se discute algunas de las
primarios. características más importantes del diseño en los
alimentadores primarios. Trata de (i) alimentador
primario del tipo radial; (ii) alimentador primario del
tipo red; (iii) red primaria; (iv) niveles de voltaje de
los alimentadores primarios; (v) carga en el
alimentador primario en las condiciones pico,
medido en la subestación; (vi) líneas para el servicio
de emergencia; (vi) plan de desarrollo para una
área uniforme.
9.- Consideraciones de diseño de los sistemas secundarios. En esta sección se discute algunas de las
características más importantes del diseño en los
sistemas secundarios. Trata de: (i) niveles de
voltaje en el secundario; (ii) práctica para el diseño:
Interconexión en el lado del secundario de un banco
de transformadores, redes secundarias, limitadores,
protectores de red, switch de alta tensión,
transformadores de red, factor de aplicación del
transformador; (iii) redes spot; (iv) diseño
económico de secundarios; (v) carga y tensiones
desbalanceadas; (vi) costos en los sistemas
secundarios.
10.- Cálculos de caída de voltaje y pérdida de potencia. En esta sección se discute algunas de las
características más importantes de los cálculos de
caída de voltaje y pérdida de potencia. Trata de: (i)
Líneas primarias trifásicas balanceadas; (ii) líneas
primarias no trifásicas: laterales de una fase, dos
hilos, con neutro no aterrizado, laterales de una
fase de dos hilos no aterrizados, laterales de una
fase de dos hilos con neutros comunes y múltiples
tierras, laterales de cuatro hilos, neutros comunes y
múltiples tierras; (iii) perdidas de potencia (perdidas
del cobre); (iv) método para analizar los costos de
distribución: costo anual equivalente de la inversión,
costo anual equivalente de la energía, costo anual
equivalente de la demanda, costo anual nivelado,
análisis económico de las pérdidas en los equipos.
11.- Aplicación de los capacitores en los sistemas de En esta sección se discute algunas de las
distribución. características más importantes de la aplicación de
los capacitores en los sistemas de distribución.
Trata de: (i) tipos de capacitores; (ii) beneficios
debido: a la liberación de capacidad de generación,
liberación de la capacidad de la subestación de
distribución, liberación de capacidad de transmisión,
reducción de pérdidas de energía, reducción de
caídas de voltaje, liberación de capacidad de los
alimentadores, justificación económica de los
capacitores secundarios, beneficios financieros
debido a las mejoras del voltaje; (iii) procedimiento
matemático para determinar la ubicación óptima del
capacitor; (iv) reducción de pérdidas debido a la
ubicación del capacitor; (v) Ubicación optima de un
banco de capacitores.
12.- Regulación de voltaje en sistemas de distribución. En esta sección se discute algunas de las
características más importantes de la regulación de
voltaje en los sistemas de distribución. Trata de: (i)
comportamiento dinámico de los sistemas de
distribución Ferro-resonancia, Armónicos; (ii)
regulación de voltaje en los sistemas de
distribución; (iii) calidad de servicio y estándares de
voltaje; (iv) control del voltaje; (v) reguladores de
voltaje del alimentador; (vi) control de voltaje en los
alimentadores primarios de los sistemas de
distribución; (vii) un método distribuido óptimo de
regulación de voltaje en un sistema de distribución
de potencia; (viii) fluctuaciones de voltaje; (ix)
método para calcular los huecos de tensión debido
al arranque de un motor monofásico y trifásico.
13.- El Modelo de datos de un sistema de información En esta sección se discute algunas de las
geográfico. características más importantes del modelo de
sistemas de información geográfica. Trata de: (i)
uso de herramientas del análisis de grafos para
estudiar y comparar las propiedades estructurales
de las redes eléctricas; (ii) relaciones de
pertenencia y conectividad de los elementos; (iii)
análisis de la red; (iv) algoritmos de búsqueda.
14.- Protecciones en los sistemas de distribución. En esta sección se discute algunas de las
características más importantes de las protecciones
en los sistemas de distribución. Trata de: (i)
fundamentos de las Protecciones en los sistemas
de distribución; (ii) reconectadores y su
clasificación; (iii) seccionalizadores; (iv) fusibles:
selección de la corriente nominal, selección de la
tensión nominal, selección de la capacidad de
cortocircuito, coordinación fusible-fusible, selección
adecuada del fusible de protección del
transformador, estandarización de Curvas tiempo-
corriente (EEI-NEMA); (v) control de los
reconectadores: control hidráulico y control
electrónico; (vi) coordinación reconectador-fusible;
(vii) coordinación reconectador-reconectador; (viii)
reconectadores con control electrónico; (ix)
coordinación reconectador-seccionalizador; (x)
coordinación relé –fusible; (xi) coordinación
reconectador-relé; (xii) coordinación reconectador-
seccionalizador-fusible; (xiii) Perturbaciones; (xiv)
funcionamiento del sistema de protección; (xv)
características básicas de los relés de protección:
protección de sobre intensidad, protección de sobre
intensidad direccional, protección de distancia,
protección diferencial, protección de máxima y
mínima tensión, protección de fallo de interruptor,
reenganche; (xvi) Calculo de las corrientes de falla.
15.- Tecnología de operaciones y estándares de En esta sección se discute algunas de las
automatización. características más importantes de la tecnología de
operaciones y estándares de automatización. Trata
de (i) revisión del estándar 68150 y sus beneficios;
(ii) perspectivas en el sector eléctrico de potencia
de la interoperabilidad en la red inteligente usando
el estándar 68150; (iii) modelo de datos de la
interoperabilidad del estándar 68150.
16.- Respuesta de la demanda (Demand response) Caso de estudio: integración de renovables a la red
inteligente .

J. Laboratorios (24 horas)

Primer laboratorio (3 horas): Flujo de carga en papel y usando entornos simulados


Segundo Laboratorio (3 horas): El problema de Flujo de Potencia Optimo del caso de estudio con cinco barras. Tomar
como referencia el artículo de li y Bo: LiBo.pdf, que a su vez hace referencia en la página 3 al artículo de Ferrero,
Shahidehpour y Ramesh para los costos de generación: FerreroShahidehpourRamesh.pdf
Tercer Laboratorio (3 horas): Flujo de potencia corresponden al caso de pruebas para la IEEE (14 barras). Se pide
revisar los detalles del formato común para intercambio de solución de los datos de flujo de carga. Se pide estudiar el
proceso de conversión. Los datos del caso 14 fueron convertidos a partir de este IEEE Common Data Format en
http://www.ee.washington.edu/research/pstca/. Se pide, usando entornos simulados, correr el flujo de carga, correr la
optimización y discutir sus resultados.
Cuarto Laboratorio (3 horas): 01 Introducción al Laboratorio; 02-1 Opciones de visualización; 02-2 Modelado de equipos;
02-3 Modelado de redes; 03Modelado de asignación de carga; 04 Caída de voltaje de cortocircuito
Quinto Laboratorio (3 horas): 05-1 Balance de carga; 05-2 Crecimiento de carga; 05-3 Ubicación de capacitores.
Sexto laboratorio (3 horas): 05-4 Flujo de fallas; 05-5 Arranque de motores; 07 Añadir un mapa base de referencia en
formato dxf; 08 Análisis de armónicos
Séptimo laboratorio (3 horas): 09 Análisis de contingencia; 11 Optimización de la conmutación en protecciones; 12
Análisis de confiabilidad; 13 Análisis de los peligros del arco eléctrico.
Octavo Laboratorio (3 horas): Temas especiales
 Investigación; Modelo CIM (Comon information Model)
o Investigación: Normas. Especificaciones de los transformadores de poder, distribución y de medida IEEE:
C57.12.00-1987 General requirements for liquid-immersed distribution, power, and regulating transformers; C57.12.01-
1979 General Requirements for dry-type distribution and power transformers; C57.12.20-1997 Standard for Overhead
Type Distribution Transformers, 500 kVA and Smaller: High Voltage, 34500 Volts and Below: Low Voltage, 7970/13800Y
Volts and Below; C57.12.28-1999 Pad-Mounted Equipment— Enclosure Integrity; C57.12.55-1987 Transformers —
Used in Unit Installations, Including Unit Substations—Conformance Standard; C57.12.57-1987 Transformers —
Ventilated Dry-Type Network Transformers 2500 kVA and Below, Three- Phase, with High-Voltage 34 500 Volts and
Below, Low-Voltage 216Y/125 and 480Y/277 Volts –Requirements; C57.12.70-2000 (Revision of IEEE Std C57.12.70-
1978) IEEE Standard Terminal Markings and Connections for Distribution and Power Transformers. C57.12.80-2010
Terminology for Power and Distribution Transformers; C57.12.90-2010 Test code for liquid-immersed distribution, power
and regulating transformers. C57.13-2008 Standard Requirements for Instrument Transformers; C57.13.2-1986
Conformance test procedures for instrument transformers.

K. Componentes de la evaluación del curso.


Instrumentos Realización / criterios Ponderación Competencias
Preguntas teóricas y/o teórico prácticas: Entre 4 y 5
preguntas teóricas simples o acompañadas de una 50 % del T1.1, T1.2, T1.3,
aplicación numérica de corta extensión. Estas preguntas se examen T2.8, T3.2, T3.3.
Prueba escrita orientan a conceptos, definiciones, y otros. Se evalúan
individual (60 %) principalmente los conocimientos teóricos.
Problemas: Entre 2 y 4 problemas de media o larga T1.1, T1.2, T1.3,
50 % del
extensión. Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar T1.7, T1.8, T3.1,
examen
conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis. T3.3, T3.9, T3.10.
T1.1, T1.2, T1.5,
T1.6, T1.7, T1.8,
Papers en Latex y Se realizarán escrituras académicas. Se evalúa la
5% T2.2, T2.3, T2.8,
JabRef resolución, el procedimiento y el trabajo en equipo.
T3.1, T3.2, T3.3,
T3.4, T3.9, T3.10.
Se evalúan las ejecuciones experimentales y el trabajo en
Informes de T1.3, T1.4, T2.2,
equipo, así como las destrezas y habilidades para el manejo 10%
Laboratorio T2.3, T2.4, T3.3.
de programas informáticos, por ejemplo, MatLab.
Laboratorio: Se realizarán exposiciones orales al sustentar
de las sesiones prácticas de laboratorio sobre el trabajo
realizado y los objetivos alcanzados.
Exposiciones orales 10% T1.3.
Informes trabajos de investigación: Se realizará una
presentación demostrativa de los trabajos de investigación
desarrollados
Se propondrán trabajos de investigación para realizar en
T1.2, T1.3, T1.5,
equipo. Se deberá redactar un informe técnico en forma de
Proyecto de T2.1, T2.2, T2.3,
artículo para revistas y presentar los aspectos más 10%
investigación grupal T2.5, T2.7, T3.3,
relevantes del trabajo mediante una presentación oral y
T3.4, T3.5, T3.9.
visual.
T1.1, T1.3, T1.6,
Deberes (problemas Resolución no presencial de problemas (individualmente o
5% T1.7, T2.8, T3.1,
propuestos) en equipo) propuestos durante el curso
T3.2, T3.4, T3.7
Preguntas aleatorias Realización de actividades y pruebas de corta duración
No interviene T1.8, T2.2, T2.3,
a estudiantes y realizadas en clase (individualmente o por parejas). En
en la nota T2.8, T3.2.
talleres de clase ocasiones la prueba será evaluada por otro compañero.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA MATERIA


Conocimiento aplicado de los sistemas de distribución.
COMPETENCIAS GENERICAS/TRANSVERSALES
COMPETENCIAS INSTRUMENTALES
x T1.1 Capacidad de análisis y síntesis.
x T1.2 Capacidad de organización y planificación.
x T1.3 Comunicación oral y escrita en lengua propia.
x T1.4 Comprensión oral y escrita de una lengua extranjera.
x T1.5 Habilidades básicas computacionales.
x T1.6 Capacidad de gestión de la información.
x T1.7 Resolución de problemas.
x T1.8 Toma de decisiones.
COMPETENCIAS PERSONALES
x T2.1 Capacidad crítica y autocrítica.
x T2.2 Trabajo en equipo.
x T2.3 Habilidades en las relaciones interpersonales.
x T2.4 Habilidades de trabajo en un equipo interdisciplinario.
x T2.5 Habilidades para comunicarse con expertos en otros campos.
T2.6 Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
x T2.7 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
x T2.8 Compromiso ético.

COMPETENCIAS SISTÉMICAS
x T3.1 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica.
x T3.2 Capacidad de aprender.
x T3.3 Adaptación a nuevas situaciones.
x T3.4 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
x T3.5 Liderazgo.
T3.6 Conocimiento de otras culturas y costumbres.
x T3.7 Habilidad de realizar trabajo autónomo.
x T3.8 Iniciativa y espíritu emprendedor.
x T3.9 Preocupación por la calidad.
x T3.10 Motivación de logro.

L. Libro de Texto (s) y / u otro material complementario:

Electric Power Distribution Engineering, Third Edition, por Turan Gonen, 2014, por CRC press.

Textos de referencia:

i. Electric Power Distribution Handbook, Second Edition, por Thomas Allen Short, 2014 por CRC Press;
ii. Distribution System Modeling and Analysis, Third Edition, por William H. Kersting de 2012, por CRC Press;
iii. Electrical Distribution Systems, Second Edition, por Dale R. Patrick and Stephen W. Fardo, 2009, por CRC Press.

M. Relación de este curso para programar los resultados del aprendizaje


Resultado de Nivel de Instrucción El contenido del curso relacionado con los resultados/ evaluación
Aprendizaje
Resultado A Intermedio Aprender cómo modelar los componentes principales de un sistema de
distribución de energía: alimentadoras, las cargas, los transformadores.
Resultado B Básico Los estudiantes analizan los datos de un sistema de sub-transmisión y
distribución de energía eléctrica.
Resultado C Intermedio Analizar un sistema de distribución representativo y hacer cambios en el
diseño para satisfacer a un determinado conjunto de restricciones de calidad
de servicio a los abonados.
Resultado E Mayor Los estudiantes practican la resolución de problemas relacionados con el
funcionamiento y mejoras (por ejemplo, de nivel de voltaje, y/o reactivos,
entre otras) del sistema de distribución.
Resultado F Intermedio Responsabilidad para el comportamiento ético, profesional y otras tareas en
relación con las tareas
Resultado G Básico Estudiantes presentan laboratorios, lecturas comprensivas y proyectos
mediantes sustentaciones orales a través de las cuales comparten sus
conocimientos sobre un tema.
Resultado H Básico Discutir el diseño de las mejoras del sistema distribución en sus impactos
técnicos y económicos y los factores que intervienen en la toma de
decisiones.
Resultado I Mayor Discutir la importancia de las sociedades profesionales, tales como (IEEE)
en el establecimiento de normas, además los estándares de ingeniería
(ANSI)
Resultado J Básico Discutir las tecnologías emergentes tales como la generación distribuida,
redes sostenibles y los nuevos estándares de los sistemas de
comunicaciones.
Resultado K Mayor Los estudiantes analizan y simulan sistemas de distribución utilizando
entornos simulados.

N. POLÍTICAS DEL CURSO

1. Puntualidad. Se les pide puntualidad y asistencia como parte de la calidad académica. Las clases comienzan a
más tardar diez minutos después de la hora del curso. Una vez iniciada la clase por el docente, se cerrará la puerta
y no podrán ingresar más estudiantes al aula de clases.
2. Asistencia. Antes de iniciar la clase o cuando así lo considere el docente, se tomará lista de asistencia a los
presentes, después de esto se considerará como inasistencia a los que no fueron registrados.
3. Temas de examen. Cualquier material visto en clase o enviado al estudiante en deberes, así como las sesiones de
laboratorio e investigaciones adicionales, de acuerdo a la programación del curso.
4. Los deberes pueden ser entregados de dos formas, tal y como lo indique el profesor: en papel a cuadros o
electrónicamente (a través de correo electrónico).
5. Los deberes por escrito deben cumplir los siguientes requisitos:
a. En la portada -la primera página del texto- se consignarán los siguientes datos:
i. Título del trabajo
ii. Nombre completo y matrícula del estudiante.
iii. Nombre completo del profesor
iv. Nombre de la materia
v. Fecha de entrega
b. Deberán ser entregados al inicio de la clase.
c. No se permiten deberes atrasados.
6. Los deberes electrónicos serán enviados a través de correo electrónico deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
a. Enviarlo en archivo adjunto en formato Office a: jurquizo@espol.edu.ec
b. Al inicio del texto, deberán consignarse los mismos datos requeridos en los deberes por escrito.
c. Deberán ser enviadas en la fecha indicada por el docente. Los deberes recibidos después de la fecha
establecida no serán tomadas en cuenta.
7. La calificación mínima aprobatoria para el parcial y el final es de 6.0.

O. FECHA DE LA PREPARACION Y PERSONA QUE PREPARO ESTA DESCRIPCION.

Enero 30 del 2017, Dr Javier Urquizo,

You might also like