You are on page 1of 9

CIMENTACIONES

BRAYHAN ALEJANDRO BAQUERO CASTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CIMENTACIONES-INGENIERIA CIVIL

15/02/2017

1
Contenido

DENSIDAD RELATIVA .................................................................................................................... 3


Métodos usados en esta experiencia ............................................................................................ 4
Hipótesis de partida en la teoría de capacidad de carga de Terzagui ..................................... 5
Ejecicios de clase ............................................................................................................................. 5
Profundidad a la que el empuje activo es igual al empuje pasivo ............................................ 7
Carga máxima que puede soportar el suelo sin que haya extrusión ....................................... 8
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 9

2
DENSIDAD RELATIVA

Generalidades

La Densidad Relativa es una propiedad índice de los suelos y se emplea


normalmente en gravas y arenas, es decir, en suelos que contienen casi
exclusivamente partículas mayores que 0.074 mm. (malla # 200).

La densidad relativa es una manera de indicar el grado de compactación de un


suelo y se puede emplear tanto para suelos granulares naturales como para
rellenos compactados de estos suelos. Para estos últimos se especifican las
densidades de los rellenos a las que ellos deben ser compactados en términos de
densidad relativa.

El uso de la densidad relativa en geotecnia es importante debido a la correlación


directa que ella tiene con otros parámetros de los suelos de importancia en la
ingeniería, tales como el ángulo de roce interno, la resistencia a la penetración (N
de golpes de cuchara normal), etc. Por otra parte, muchas fórmulas que permiten
estimar los asentamientos posibles de estructuras fundadas sobre suelos
granulares, están basadas en la densidad relativa.

Conceptualmente, la densidad relativa indica el estado de compactacidad de


cualquier tipo de suelo. Sin embargo, y de acuerdo a cómo se determina el valor
de la densidad relativa, surgen dificultades para suelos granulares con bolones.
Para los suelos finos, la densidad relativa no tiene interés ya que los
procedimientos de vibración utilizados para obtener la densidad máxima –
referente de la densidad relativa – no son efectivos en estos suelos, para los
cuales el ensayo de compactación será el utilizado en la especificación de los
rellenos.

Hay que hacer notar que los suelos granulares no permiten la obtención de
muestras no perturbadas – a menos que ellas sean obtenidas por procedimientos
tan especiales como el congelamiento - por lo que algunas propiedades
ingenieriles de estos suelos resultan difíciles de obtener en forma directa. De ahí
que para ellos la densidad relativa adquiera tanta importancia. No ocurre lo mismo
en suelos finos donde las muestras naturales pueden ser en la mayor parte de los
casos directamente ensayadas en laboratorio para obtener propiedades
ingenieriles.

Definición

Expresada en porcentaje, es el grado de compacidad de un suelo referido a sus


estados más sueltos y más compacto que se obtienen siguiendo los

3
procedimientos de laboratorio que se indican; matemáticamente esta expresado
por la siguiente formula:

emax  e
DR   100
emax  emin
V
donde e V
VS

e: índice de huecos
VV: Volumen de vacíos.
VS: Volumen de sólidos.

Debido a que en terreno lo que se determina directamente en terreno es la


densidad seca, S, esta fórmula conviene expresarla en función de densidades
secas:

1 1

 d min d
DR   100
1 1

 d min  d max

(Debe observarse que a d max corresponde emin y que a d min corresponde emax)

De la definición se desprende que la densidad relativa varía entre 0 (emax, d min) y


100 (emin, d max)

Métodos usados en esta experiencia

El cálculo de la densidad relativa de un suelo natural o relleno artificial requiere, de


acuerdo a la fórmula, las siguientes determinaciones:

a) densidad seca del suelo in situ; siendo la densidad seca la razón entre el
peso del suelo seco y el volumen total ocupado por el suelo, se hace
necesario determinar estos valores; la dificultad reside en la determinación
del volumen ocupado por el suelo in situ para lo cual existen diversos
métodos; entre ellos, el método del cono de arena es el de uso más
frecuente; es una determinación que se realiza en terreno.

b) densidad máxima seca; es una determinación que se realiza en laboratorio;


el procedimiento más utilizado es el método de mesa vibradora; tiene dos
variantes; método seco y húmedo; por razones de tiempo usaremos el
método seco.

4
c) densidad mínima seca; es una determinación que se realiza en laboratorio.

Hipótesis de partida en la teoría de capacidad de carga de


Terzagui

Terzaghi (1943) fue el primero en presentar una teoría para evaluar la capacidad última
de carga de cimentaciones superficiales, la cual dice que una cimentación es superficial si
la profundidad Df de la cimentación es menor que o igual al ancho de la misma. Sin
embargo investigadores posteriores han sugerido que cimentaciones con Df igual a 3 ó 4
veces el ancho de la cimentación se definen c.

Suposiciones:

 El suelo tiene comportamiento rígido – plástico ideal, por lo que no se consideran


cambios volumétricos.
 El suelo bajo la fundación se considera como un medio semi-infinito, homogéneo e
isótropo.
 El estado de deformaciones es plano
 La falla de corte es general, en condiciones drenadas
 La resistencia al corte del suelo se rige por el criterio Mohr – Coulomb
 La interfase entre la cimentación y el suelo es rugosa.
 Se desprecia la resistencia al corte del suelo por encima del nivel de desplante de
la cimentación, pero se considera su efecto como una sobrecarga equivalente
q=yDf. La profundidad D debe ser menor que B.

Ejercicios de clase

5
C= 1.5 𝞍= 30° ɣm= 2 ton/m3 q= 50 tn/m3

Bajo la Zapata

σv0= 50 tn/m2

σvz= 50 ton/m2 + z*(2 tn/m3)

σha0= Ka* σv0 – 2C√𝐾𝑎

σha0= 0.33* (50)– 2(1.5)√0.33

σha0= 14.77 ton/m2

σhaz= 0.33* (50+ 2z)– 2(1.5)√0.33

σhaz= 0.66z +14.77

Eha= (14.77 + 0.66z + 14.77)*(z/2)

Eha= 0.33 z2 + 14.77z

Fuera de la Zapata

σv0= 0 tn/m2

σvz= z*(2 tn/m3)

σhp0= Ka* σv0 + 2C√𝐾𝑝

σhp0= 2(1.5)√3.03

σhp0= 5.22 ton/m2

σhpz= 3.03* 2z + 2(1.5)√3.03

σhpz= 6.06z +5.22

Ehp= (5.22 + 6.06z + 5.22)*(z/2)

Ehp= 3.03 z2 + 5.22z


6
Profundidad a la que el empuje activo es igual al empuje pasivo
Eha = Ehp

0.33 z2 + 14.77z = 3.03 z2 + 5.22z

Z(2.7z-9.55)=0

Z= 3.537 m

C= 1.5 𝞍= 30° ɣm= 2 ton/m3 q= 50 tn/m3

Bajo la Zapata

σv0= q tn/m2

σvz= q ton/m2 + 10 ton/m2

σha0= Ka* σv0 – 2C√𝐾𝑎

σha0= 0.33*q – 2(1.5)√0.33

σha0= 0.33 q – 1.723

σhaz= 0.33* (q + 10)– 2(1.5)√0.33

σhaz= 0.33q + 1.576

Eha= (0.33q – 1.723 + 0.33q + 1.576)(5/2)

Eha= 1.65 q – 0.36

7
Fuera de la Zapata

σv0= 0 tn/m2

σvz= 5m *(2 tn/m3) = 10 tn/m2

σhp0= Ka* σv0 + 2C√𝐾𝑝

σhp0= 2(1.5)√3.03

σhp0= 5.22 ton/m2

σhpz= 3.03* 10 + 2(1.5)√3.03

σhpz= 35.52 tn/m2

Ehp= (5.22 + 35.52)*(5/2)

Ehp= 101.85 tn/m2

Carga máxima que puede soportar el suelo sin que haya


extrusión
Eha = Ehp

1.65 q – 0.37 = 101.85

q = 61.96 tn

Q = 66.72 tn * 4m

Q= 247.84 tn/m

8
BIBLIOGRAFÍA

1. ASTM Standars, Bituminous Materials, Soils, Skid Resistence Part 11,


1967.

2. Mecánica de Suelos G. P. Tschebotarioff. Tercera edición, 1963.

3. Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil, Bowles Joseph E.


Biblioteca IDIEM

You might also like