You are on page 1of 30

CONTENIDO

Introducción …………………………………………………………………………………………... (2)


Objetivos e hipótesis ………………………………………………………………………………….. (4)
Marco teórico
Energía y la ingeniería química ……………………………………………………………...... (5)
Termodinámica ……………………………………………………………………………….. (5)
Sistema ………………………………………………………………………………... (5)
Propiedades de un sistema ……………………………………………………………. (6)
Estado de un sistema ………………………………………………………………….. (6)
Cambio de estado en un sistema ……………………………………………………… (6)
Trayectoria ……………………………………………………………………………. (6)
Proceso ………………………………………………………………………………... (6)
Variable de estado …………………………………………………………………….. (6)
Calor y trabajo ………………………………………………………………………… (7)
Capacidad calorífica …………………………………………………………………... (8)
Fenómenos de transporte: transferencia de energía térmica …………………………………...
Mecanismos de la transferencia de energía térmica
Difusión térmica: Conducción y ley de Fourier ………………………………………..(9)
Difusión térmica: Convección y ley de enfriamiento de Newton ……………………...(10)
Radiación y ley de Stefan-Boltzmann …………………………………………………(11)
Ecuación general de la energía ………………………………………………………..(12)
Ingeniería de la transferencia de energía térmica
Ecuaciones y correlaciones en la transferencia de energía térmica …………………....(16)
Media logarítmica de la diferencia de temperaturas ……………………………………
Paredes compuestas: Coeficiente global de transferencia ………………………………
Intercambiadores de calor ………………………………………………………………
Parte experimental: procedimiento ……………………………………………………………………..
Tratamiento de datos …………………………………………………………………………………...
Análisis de resultados …………………………………………………………………………………..
Conclusiones ……………………………………………………………………………………………
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………..

1
INTRODUCCIÓN

El calor siempre ha sido percibido como algo que produce una sensación de tibieza, pero fue hasta
mediados del siglo XIX cuando se tuvo una verdadera comprensión física de él gracias a que se desarrolló
la teoría cinética; la cual considera a las moléculas como bolas diminutas que se encuentran en
movimiento y por tanto poseen energía cinética. El calor por tanto se define como la energía asociada al
movimiento aleatorio de los átomos de las moléculas.
Un requisito básico para la transferencia de energía térmica es la presencia de una diferencia de
temperaturas ya que no puede existir una transferencia entre dos medios que se encuentren a la misma
temperatura.
La diferencia de temperatura es la fuerza impulsora para la transferencia de energía térmica, así como lo
es la diferencia de tensión para el flujo de corriente eléctrica o la diferencia de presión para el flujo de
fluidos. La velocidad de la transferencia de energía térmica en cierta dirección dependerá de la magnitud
del gradiente de temperatura (diferencia de temperatura por unidad de longitud o la razón de cambio de
temperatura en esa dirección).

“A mayor gradiente de temperatura, mayor transferencia de energía.”

La energía se puede transferir hacia una masa dada o desde esta por dos mecanismos: Calor Ԛ y trabajo
W
La cantidad de energía térmica transferida durante un proceso se denota por la letra 𝑸̇, siendo llamada
razón de transferencia a la cantidad de energía térmica transferida por unidad de tiempo.
Cuando se cuenta con la razón de transferencia 𝑸̇, se puede determinar la cantidad total de transferencia
de calor Ԛ durante un intervalo de tiempo 𝛥𝑇 a partir de:

∆𝑇

𝑄 = ∫ 𝑄̇ 𝑑𝑡
0

Cuando 𝑄̇ es constante entonces la cantidad total de transferencia se puede expresar como:


𝑄 = 𝑄̇(𝛥𝑇)

2
La descripción de la mayor parte de los problemas científicos comprende las ecuaciones que relacionan
entre si los cambios de algunas variables clave, comúnmente entre menor es el incremento elegido en las
variables, más general y exacta es la descripción.
En el caso límite de cambios infinitesimales o diferenciales en las variables, se obtienen ecuaciones
diferenciales que proporcionen formulaciones matemáticas precisas para las leyes y principios físicos
representando las razones de cambio como derivadas.

Fausto Solano Karla Edit


3
OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Objetivos.
1. Aplicar nuestro conocimiento teórico en el manejo de un condensador.
2. Obtener experimentalmente el coeficiente de transferencia de calor del equipo, en posición
horizontal.
3. Determinar la variación del coeficiente global de transferencia de calor con respecto al número
de Reynolds.
4. Comparar los datos experimentales con los que predice la teoría.
Hipótesis.
Si se incrementa el flujo de agua, entonces aumentará la velocidad y por lo tanto habrá mayor turbulencia,
esto se verá reflejado en un aumento de transferencia de calor y un elevado coeficiente de transferencia
de calor global, y también la caída de presión a través del intercambiador aumentará. Además, se deberá
tener en cuenta las obstrucciones o incrustaciones que puedan estar presentes en el equipo ya que podrían
influir en la transferencia de calor a través del intercambiador

4 Segoviano Villegas Diego Aaron


MARCO TEÓRICO

Energía y la ingeniería química

La ingeniería química como rama de la ingeniería, analiza fenómenos físicos para posteriormente
plasmarlos con modelados matemáticos, y así, aplicar éstos en cosas prácticas como industrias,
maquinaria o cualquier otro ámbito tecnológico. Al escuchar la palabra química se relaciona a ésta con
una serie de cambios en la estructura interna de la materia prima con la cual se trabaja, pero si bien es
cierto que más que trabajar con cambios de tipo químico, se trabaja diariamente con cambios físicos.
Para efectuar los cambios físicos en la materia, se requiere aplicar cierta cantidad de energía para obtener
el producto deseado, y esta energía se encuentra de muchas formas. Eléctrica, mecánica, nuclear y
térmica, siendo esta última la que manipula mucho el ingeniero químico.

Por ello, es importante que el ingeniero químico esté familiarizado con los conceptos que aborda la
energía térmica, como un enfoque de la termodinámica, interesada en el estudio de la energía como una
cantidad de transferencia a medida que pasa por un proceso, de un estado de equilibrio a otro, sin indicar,
en cuánto tiempo lo hará1. Por otro lado, la transferencia de energía térmica (conocido también en la
literatura como transferencia de calor) sí responde a esta última cuestión, tomando como estudio las
razones de transferencia de energía térmica de un sistema a otro, así como sus variaciones de la
temperatura1. Así, la transferencia de energía térmica es parte del estudio de los fenómenos de transporte,
quienes modelan la variable de la energía térmica por expresiones matemáticas para posteriormente,
hacer un análisis de tipo diferencial en un sistema.

Termodinámica

La palabra termodinámica proviene de los vocablos griegos therme (calor) y dynamis (fueza), que
describe los primeros esfuerzos por convertir el calor en potencia motriz. Hoy día el mismo concepto
abarca todos los aspectos de la energía y sus transformaciones, incluidas la producción de energía
eléctrica, la refrigeración y las relaciones entre las propiedades de la energía.

Así, es estudio de la termodinámica es la energía. Pero, ¿qué es la energía?


La energía, en su definición de Yanus A. Cengel, en Termodinámica es la capacidad para realizar un
trabajo, o bien para generar calor. La energía es también, la capacidad para generar cambios.
Con base en el anterior concepto, es importante tener el cocimiento de otros más para poder comprender
el estudio de la termodinámica.

Sistema.
Un sistema termodinámico es aquella parte del universo físico cuyas propiedades se están investigando.
El sistema está confinado a un lugar definido en el espacio por una frontera que lo separa del resto del
universo: el entorno.

5 1Cengel, Yunus A. (2007). Transferencia de calor y masa. Un enfoque práctico. McGraw Hill, tercera edición. 2 pp
Propiedades de un sistema.
Las propiedades de un sistema son aquellos atributos físicos que se perciben por los sentidos o que
pueden hacerse perceptibles mediante ciertos métodos experimentales de investigación.
Las propiedades se dividen en dos clases: 1) No medibles, como la clase de sustancias que componen un
sistema y los estados de agregación de sus partes, y 2) Medibles, como la presión y volumen, a las cuales
se les puede asignar, por comparación directa o indirecta con un patrón, un valor numérico.

Estado de un sistema.
Un sistema se encuentra en estado definido cuando cada una de sus propiedades tiene un valor
determinado.

Cambio de estado.
Un cambio de estado está completamente definido cuando se especifican los estadios inicial y final de
una propiedad del sistema.

Trayectoria.
La trayectoria del cambio de estado se define especificando en estado inicial, la secuencia de estados
intermedios dispuestos en el orden que recorre el sistema y el estado final.

Proceso.
Un proceso es el método de operación mediante el cual se realiza un cambio de estado.

Variable de estado.
Una variable de estado es aquella que tiene un valor definido cuando se especifica el estado de un sistema.

Con base al último concepto definido, la termodinámica fundamente su estudio en dos tipos de variables
para el sistema. Las variables termodinámicas de estado, y las variables termodinámicas de trayectoria.
Las primeras tienen diferenciales exactas, esto indica que estrictamente para este tipo de variables solo
es necesario conocer las condiciones iniciales y finales de estas propiedades en este sistema,
independientemente de la trayectoria que se siguió para llegar a esos puntos.
Mientras que las segundas variables, las de trayectoria, requieren de la trayectoria que se trazó para
definir dichos valores. Por lo tanto, sus diferenciales son inexactos.

𝑥2

∫ 𝑑𝑥 = ∆𝑥 [𝑃5.1]
𝑥1

∫ 𝛿𝑦 = 𝑦𝑇𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 [𝑃5.2]
𝑇𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎

Las ecuaciones (P5.1) y (P5.2) muestras las expresiones para los diferenciales exactos e inexactos,
respectivamente.

6
Calor y trabajo.
Como se enfatizó en la primera parte del presente marco teórico, la termodinámica y la transferencia de
energía térmica son dos conceptos totalmente diferentes.
El calor Q es una manifestación de la energía. Este concepto de calor se define como la forma de la
energía que se puede transferir de un sistema a otro como un resultado de una diferencia de temperaturas.
Este proceso siempre ocurre del punto de mayor temperatura a otro de menor temperatura. Este calor
fluye a través de la frontera de un sistema durante un cambio de estado.

Por otro lado, el trabajo W se define, en termodinámica (véase referencias distintas a termodinámica,
como por ejemplo mecánica), como cualquier cantidad que fluye a través de la frontera de un sistema
durante un cambio de estado y que puede usarse por completo para elevar un cuerpo en el entorno.

El trabajo producido en una transformación cíclica (es decir, parte de un punto, genera un proceso, y
llega al mismo punto en el que inició) es la suma de las pequeñas cantidades de trabajo δW producidas
en cada etapa del ciclo. De forma análoga, el calor transferido desde el entorno en una transformación
cíclica es la suma de las pequeñas cantidades de calor δQ transferidas en cada etapa del ciclo.

𝑊𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = ∮ 𝛿𝑊 𝑦 𝑄𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = ∮ 𝛿𝑄

La primera ley de la termodinámica es el enunciado de la siguiente experiencia universal:

Si un sistema se somete a cualquier transformación cíclica,


el trabajo producido en el entorno es igual al calor que fluye desde el entorno2.

∮ 𝛿𝑊 = ∮ 𝛿𝑄 [𝑃5.3]

La ecuación (P5.3) puede expresarse de la siguiente manera:

∮(𝛿𝑄 − 𝛿𝑊) = 0

Y por definición, para una variable termodinámica de estado, la integral cíclica de ella es siempre cero.
Esto nos hace pensar, que la operación entre los diferenciales de calor y trabajo dará como resultado una
variable termodinámica de estado. Siendo esta, la energía U.

𝑑𝑈 = 𝛿𝑄 − 𝛿𝑊 [𝑃5.4]
La expresión (P5.4) es la forma al enunciado de la primera ley de la termodinámica.

7 2Castellan, Gilbert W. (1987). Fisicoquímica. México, Pearson Education. 118-120 pp


Otra variable termodinámica de estado muy recurrida en la ingeniería química en las prácticas es la
entalpía. Esta variable es utilizada cuando en la mayoría de los cambios de estado se efectúa un cambio
a presión constante, que es igual a la presión del sistema. Por definición a la primera ley la termodinámica

𝑈2 𝑉2

∫ 𝑑𝑈 = ∫ 𝛿𝑄 − ∫ 𝑝𝑑𝑉
𝑈1 𝑇𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑉1

Aquí el trabajo se ha expresado como una expansión dada por pdV .


Puesto que la presión es constante, la expresión puede escribirse como sigue una vez realizadas las
integraciones correspondientes:

𝑈2 − 𝑈1 = 𝑄𝑝 − 𝑝(𝑉2 − 𝑉1 )

Ordenando:

𝑄𝑝 = (𝑈2 + 𝑝𝑉2 ) − (𝑈1 + 𝑝𝑉1 )

Donde Ui + pVi es conocido como entalpía H.

Capacidad calorífica.
La capacidad calorífica se define como la energía requerida para elevar un grado la temperatura de una
masa unitaria de una sustancia.
En termodinámica interesan dos tipos de capacidades caloríficas: la capacidad calorífica a presión
constante y la capacidad calorífica a volumen constante.

Físicamente, la capacidad calorífica a volumen constate, Cv, puede verse como la energía requerida para
elevar la temperatura de una masa unitaria de una sustancia por un grado mientras su volumen permanece
como constante. La energía requerida para hacer lo mismo si la presión se mantiene constante es el calor
específico a presión constante Cp.

Matemáticamente:

𝜕𝑈 𝜕𝐻
𝐶𝑣 = ( ) 𝑦 𝐶𝑝 = ( )
𝜕𝑇 𝑉 𝜕𝑇 𝑝

Para sustancias de tipo incompresibles, ambas capacidades, a presión y volumen constante son iguales.

8
Fenómenos de transporte: transferencia de energía térmica

En el análisis de ingeniería química se tiene la necesidad de visualizar los fenómenos desde el punto de
vista diferencial, esto es, ver como son las razones de cambio de una variable respecto a otra.
Estos fenómenos de transporte tienen como base las similitudes físicas y matemáticas que permite al
ingeniero tratarlas como una sola disciplina, reduciendo, claro está, el trabajo.

Estos fenómenos son cantidad de movimiento (siendo este lineal o angular), energía (de cualquier tipo,
térmica, nuclear, química, etc.) y materia (o bien de masa, con y sin reacción química).
El enfoque es el de la transferencia de energía del tipo térmica, pero antes de desarrollar la ecuación
general, se analiza los mecanismos por los cuales esta energía puede transferirse de un punto a otro.
Los mecanismos son de dos tipos: por difusión térmica (semejante a la difusión de una sustancia en un
medio por transferencia de masa) y por radiación.

Difusión térmica: conducción y ley de Fourier.


La transferencia de energía por conducción se realiza en dos formas.
El primer mecanismo es el de la interacción molecular, en donde el
mayor movimiento de una molécula a un nivel de energía mayor
imparte energía a las moléculas adyacentes de niveles de energía
inferior. Este tipo de transferencia se halla presente hasta cierto
grado, en todos lados y todos sistemas que tengan un gradiente de
temperatura presente.

De manera general, la conducción es la transferencia de energía


térmica de las partículas más energéticas de una sustancia a las
adyacentes menos energéticas, debido a las interacciones entre ellas.

La conducción puede tener lugar en sólidos, líquidos o gases. En los


gases y en los líquidos, la conducción se debe a las colisiones entre
las moléculas durante su movimiento aleatorio. En los sólidos se debe
a la combinación de las vibraciones de las moléculas de una
estructura y a la energía transportada por los electrones libres.
Fig. P5.1. Transferencia de energía
por conducción

La expresión que explica la transferencia de energía térmica por conducción es la ley de Fourier.

𝑑𝑇
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = −𝑘𝐴 [𝑃5.5]
𝑑𝑥

9
Donde:
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = Cantidad de energía que fluye [𝑊]
𝑊
𝑘=Conductividad térmica del material por donde fluye la energía [𝑚 𝐾]
𝐴=Área de transferencia de energía térmica [𝑚2 ]
𝑑𝑇 𝐾
= Gradiente de temperatura [𝑚]
𝑑𝑥

El signo negativo en la expresión (P5.5) expresa que esta energía térmica siempre va desde una fuente
de temperatura elevada a otra de temperatura inferior.

Difusión térmica: convección y ley de enfriamiento de Newton.


La convección es el modo de transferencia de energía entre una superficie sólida y un fluido adyacente
que está en movimiento, e involucra los efectos combinados de la conducción y el movimiento de un
fluido.
Cuanto mayor es el movimiento del fluido, mayor es la transferencia de energía térmica.

La convección puede existir de dos tipos: la


convección forzada y la convección natural.
Se llama convección forzad cuando el fluido es forzado
a fluir en un tubo o sobre una superficie por medio
externos como un ventilador, una bomba o el viento.

En contraste, la convección se llama convección


natural cuando el movimiento del fluido es provocado
por las fuerzas de flotación inducidas por las
diferencias de densidad, producto de la diferencia de
temperaturas en el fluido.
De manera análoga a la ecuación de la ley de Fourier
de la conducción, la convección está representada por
Fig. P5.2. Transferencia de energía por convección.
la ecuación de la ley de enfriamiento de Newton.

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = ℎ𝐴(𝑇𝑠 − 𝑇𝑓 ) [𝑃5.6]

Donde:
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =Flujo de energía térmica por convección (natural o forzada) [𝑊]
𝑊
ℎ=Coeficiente de transferencia de energía térmica por convección [𝑚2 𝐾]
𝐴= Área de transferencia de energía térmica [𝑚2 ]
𝑇𝑠 = Temperatura a la cual se encuentra la superficie de contacto con el fluido [𝐾]
𝑇𝑓 = Temperatura a la cual se encuentra el fluido en movimiento [𝐾]

Es importante indicar, que el coeficiente de transferencia de energía por convección, h, no es una


propiedad del material como lo es la conductividad térmica k.

10
Radiación y ley de Stefan – Boltzmann.
La radiación es la energía emitida por la materia en forma de ondas (o fotones) electromagnéticas, como
resultado de los cambios de las configuraciones electrónicas entre átomos o moléculas.
A diferencia de la transferencia de energía por difusión, la transferencia de energía por radiación no
requiere la presencia de un medio entre el sistema y los alrededores.

La radiación es un efecto volumétrico. Sin embargo, la radiación suele considerarse como un efecto
superficial en sólidos que son opacos a la radiación térmica como los metales, la madera y las rocas.

La máxima tasa de radiación que puede emitirse desde una superficie a una temperatura absoluta Ts está
dada por la ley de Stefan-Boltzmann, como

𝑄𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝜎𝐴𝑇𝑠4 [𝑃5.7]

Donde:
𝑄𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =Transfefncia de energía térmica por radiación [𝑊]
𝑊
𝜎= Constante de Stefan-Boltzmann [5.67𝐸𝑋𝑃 − 08 ]
𝑚2 𝐾 4
𝐴=Área superficial [𝑚2 ]
𝑇𝑠 = Temperatura superficial [𝐾]

La superficie idealizada que emite radiación a esta


tasa máxima recibe el nombre de cuerpo negro.
La radiación emitida por todas las superficies
reales es menor que la radiación emitida por un
cuerpo negro a la misma temperatura y se expresa
como:

𝑄𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝜀𝜎𝐴𝑇𝑠4 [𝑃5.8]

Donde

𝜀=Emisividad, adimensional con un valor de 0 a 1.

Fig. P5.3. Transferencia de energía por radiación.

11
Ecuación general de la energía.
La transferencia de energía como un fenómeno de transporte toma como base la primera ley de la
termodinámica expuesta en la ecuación (P5-4). Al desarrollar los términos de esta ecuación de forma
explícita se analiza lo siguiente3

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


{𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 } = { 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑜𝑟 } − { 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑜𝑟 }
𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒
𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜
+ {𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟} − { } [𝑃5.9]
𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠.

Donde los primeros tres elementos de la ecuación (P5.9) hacen referencia a la energía del sistema U, el
cuarto elemento a la cantidad de calor Q y el último término al trabajo W.
Por cuestiones de claridad para el lector, el desarrollo de esta ecuación se hará en tres partes: uno para la
energía U y sus términos, tanto para la acumulación como el balance de esta propiedad; el segundo para
el calor Q; y el tercero para el trabajo W, introduciendo los elementos de aceleraciones de la gravedad y
fuerzas de disipación debido al movimiento de un fluido.

1) La energía U
Como base, se toma como análisis un sistema de volumen muy pequeño, denotado como ΔxΔyΔz.

La variable de análisis es la energía U, la cual, al dividirla


por una unidad de volumen se obtendrá una energía de tipo
volumétrica:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐸 [𝐽]
=
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ∆𝑥∆𝑦∆𝑧 [𝑚3 ]

Y a su vez, si se introduce el concepto de densidad

𝑚 𝑚
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝜌 = =
𝑉 ∆𝑥∆𝑦∆𝑧

Al sustituir la definición de densidad en la ecuación de la energía volumétrica se obtiene

𝐸 𝐸 𝐸
=𝑚 =𝜌
𝑉 ⁄𝜌 𝑚

Bird, Byron (1996). Fenómenos de transporte. España Editorial Reverté. 10-2 pp


3
12
Pero recordando el objeto de estudio de la transferencia de energía, se hace énfasis en el tiempo en el
cual se transfiere dicha cantidad. Por tanto, es necesario que la expresión esté acompañada de un elemento
que involucre el tiempo. Esta variable es la velocidad.

Matemáticamente la velocidad se define como:

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑣 = =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡

Así, si se hace el producto entre la velocidad a la cual se transfiere la energía en el sistema por la misma
energía se obtiene lo siguiente:

𝐸 𝑑
(𝜌 ) ( ) = 𝐹𝑙𝑢𝑥 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎
𝑚 𝑡

Si se analizan las dimensiones de esta cantidad:

𝑘𝑔 𝐽 𝑚 𝐽
[ 3
][ ][ ] = [ 2 ]
𝑚 𝑘𝑔 𝑠 𝑚 𝑠

Donde se comprueba que efectivamente, se obtiene un flux de energía. Ahora bien, para conservar
solamente la tasa de transferencia de energía térmica es necesario multiplicar a este flux por una cantidad
de área. Resulta ser que esta área es la superficie por donde incide la cantidad de energía. Por ejemplo,
si la energía está siendo transferida a lo largo del eje x , el área de contacto corresponde al producto de
las dimensiones de las otras dos coordenadas en el volumen, es decir ∆𝑦∆𝑧.

Al hacer un análisis en el eje x el balance de las propiedades queda de la siguiente manera:

[𝑈𝒗𝒙 |𝑥 − 𝑈𝒗𝒙 |𝑥+Δ𝑥 ]Δ𝑦Δ𝑧

Cantidad de Puntos en el Área de incidencia


Componente de la
energía sobre el volumen a la
velocidad en la
sistema entrada (x) y a la
dirección que fluye
salida (Δx)
la energía
Se hace el mismo análisis para el eje y y para el eje z quedando como sigue:

𝐸𝑛 𝑦: [𝑈𝒗𝒚 | − 𝑈𝒗𝒚 | ] Δ𝑥Δ𝑧


𝑦 𝑦+Δ𝑦
𝐸𝑛 𝑧: [𝑈𝒗𝒛 |𝑧 − 𝑈𝒗𝒛 |𝑧+Δ𝑧 ]Δ𝑥Δ𝑦

Sumando estos tres términos se obtiene lo siguiente:

[𝑈𝒗𝒙 |𝑥 − 𝑈𝒗𝒙 |𝑥+Δ𝑥 ]Δ𝑦Δ𝑧 + [𝑈𝒗𝒚 | − 𝑈𝒗𝒚 | ] Δ𝑥Δ𝑧 + [𝑈𝒗𝒛 |𝑧 − 𝑈𝒗𝒛 |𝑧+Δ𝑧 ]Δ𝑥Δ
𝑦 𝑦+Δ𝑦

13
Si la anterior expresión se divide entre el volumen Δ𝑥Δ𝑦Δ𝑧:

[𝑈𝒗𝒙 |𝑥 − 𝑈𝒗𝒙 |𝑥+Δ𝑥 ] [𝑈𝒗𝒚 |𝑦 − 𝑈𝒗𝒚 |𝑦+Δ𝑦 ] [𝑈𝒗𝒛 |𝑧 − 𝑈𝒗𝒛 |𝑧+Δ𝑧 ]


+ +
Δ𝑥 Δ𝑦 Δ𝑧

Haciendo el análisis diferencial, se toma el límite cuando el volumen se vuelve cada vez más pequeño,
hasta 0.

[𝑈𝒗𝒙 |𝑥 − 𝑈𝒗𝒙 |𝑥+Δ𝑥 ] [𝑈𝒗𝒚 | − 𝑈𝒗𝒚 | ] [𝑈𝒗𝒛 |𝑧 − 𝑈𝒗𝒛 |𝑧+Δ𝑧 ]


𝑦 𝑦+Δ𝑦
lim + lim + lim
Δ𝑥→0 Δ𝑥 ∆𝑦→0 Δ𝑦 ∆𝑧→0 Δ𝑧

Y que por definición de la derivada:

𝜕(𝑈𝒗𝒙 ) 𝜕(𝑈𝒗𝒚 ) 𝜕(𝑈𝒗𝑧 )


− − − = −𝛁 ∙ (𝑈𝒗) [𝑃5.10]
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

En la ecuación (P5.10), 𝛁 ∙ (𝑈𝒗) es el operador divergencia de la cantidad Uv, y representa un balance


propiedades (para este caso de Uv) sobre el volumen.

Es importante que el lector distinga que esta divergencia es negativa por la definición geométrica de la
derivada como sigue:

𝑑 𝑓(𝑥 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥)


[𝑓(𝑥)] = lim
𝑑𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Donde se efectúa la diferencia de la función evaluada en el incremento menos la función primitiva, y


sobre el balance la diferencia es al revés, o sea, la función primitiva menos la función evaluada en el
incremento. Esto provoca cambiar los signos de la operación, pero su definición de la derivada sigue
existiendo.

Mientras, el elemento de acumulación queda como sigue:

𝜕𝑈
[𝑃5.11]
𝜕𝑡

2) El calor q

El siguiente elemento de la primera ley de la termodinámica es el calor por conducción dado por la ley
de Fourier.
Sin necesidad de hacer toda una estructura matemática como se hizo en el primer punto, se sabe que se
trabajará con un operador diferencial de divergencia, puesto que se efectuará un balance energía por
conducción en este volumen. Por lo tanto, el término correspondiente al calor q sobre el volumen es:

14
−𝛁 ∙ 𝒒 [𝑃5.12]

3) El trabajo W
Para este caso, el trabajo considera tres elementos:

Esfuerzos normales −∇ ∙ (𝑝𝑣)


Trabajo generado por esfuerzos
Esfuerzos cortantes −[∇ ∙ (𝜏 ∙ 𝑣)]
Trabajo W [𝑃5.13]

Trabajo generado por la aceleración de la gravedad 𝜌(𝑣 ∙ 𝑔)

Al sustituir los puntos (P5.10), (P5.11), (P5.12) y (P5.13) en el balance general de la primera ley dado
por (P5.9) Se obtiene lo siguiente:

𝜕𝑈
= −𝛁 ∙ (𝑈𝒗) − 𝛁 ∙ 𝒒 − 𝛁 ∙ (𝑝𝒗) − [𝛁 ∙ (𝝉 ∙ 𝒗)] + 𝜌(𝒗 ∙ 𝒈)
𝜕𝑡

Siendo la ecuación anterior, la ecuación general de la conservación de la energía.

Martínez López Mario Ivan


15
Ingeniería de la transferencia de energía térmica

16
Parte experimental: procedimiento
Calibración del rotámetro.

Se familiarizo con el equipo


a trabajar (intercambiador Se verifico que todas las Se conoció la torre de
de energía termica), las válvulas del equipo se enfriamiento y su
líneas de paso, válvulas y encontraran cerradas. funcionamiento.
servicios.

De la linea elegida
Se eligio la linea por donde anteriormente se verifico la
Se encendió la torre de
pasaria el agua de la torre entrada y salida del agua de
enfriamiento.
de enfriamiento la torre de enfriamiento
(Fig.1)

Una vez que se verifico la


linea de paso de agua se
paso a la calibración del
rotametro a 3, 5, 10, 14, 18
y 22 GPM

Fig. P5.P.1 Salida del agua de la torre de


enfriamiento

17
Procedimiento para el intercambiador de energía térmica.

Se espero 15min para


mantener la temperatura Se empezaron las corridas a
Se abrio la valvula de vapor. constante tanto de la entrada los caudales de 3, 5, 10, 14, 18
de vapor como en la salida del y 22 GPM en el rotametro.
condensado (fig.3).

Se midio la presión de entrada Se checo que la torre de


del vapor y la presion de salida enfriamiento estuviera en un
del condensado (para cada volumen de agua adecuado
corrida). (constantemente). (fig 2)

Se cerro la valvula del Una vez que se encontro frío


Se tomo el volumen de salida subministro de vapor , para el intercambiador de energía
del condensado (fig.4). dejar enfriar el intercambiador termica se apago la bomba de
de energía termica. la torre de enfriamiento.

Se purgo el intercambiador de
energía termica, las lineas de
paso del agua.

Fig. P5.P. 2 Nivel de control de agua de la torre de


enfriamiento.

Fig. P5.P.3 Toma del volumen del Fig. P5.P.4 Toma de


condensado. temperatura del
condensado.

Sedeño Meza Lorena Estefanía


18
Tratamiento de datos
Los datos supuestos de propiedades del agua [] y los datos extraídos de las especificaciones del
intercambiador de calor se concentran en la tabla P5.T.1
Tabla P5.T.1
𝑘𝑔
Viscosidad agua [𝑚 𝑠] 0.001
𝑘𝑔
Densidad agua [𝑚3 ] 1000
𝐽
C agua [𝑘𝑔 𝐾] 4180
# tubos 19
Diámetro interno [m] 0.0166
Diámetro externo [m] 0.0215
LTR [m] 3.2513
Area interna [𝑚2 ] unit 0.169556719
Área externa [𝑚2 ] unit 0.219606594
Área interna Total [𝑚2 ] 3.221577665
Área externa Total [𝑚2 ] 4.17252529
Area transversal [𝑚2 ] 0.000216424

Los datos que fueron recabados en la práctica se concentraron en la tabla P5.T.2

Tabla P5.T.2
3
Flujo de agua F= 0.000111 [𝑚 ⁄𝑠]

P de
T salida T T
vapor T entrada T salida condensado
Corrida condensado vapor media
[𝑘𝑔/ agua [°C] agua [°C] [𝑚3 /𝑠]
2 [°C] [°C] vapor
𝑐𝑚 ]
1* 0.5 14.0 25.0 39.0 0.0000261 90.0 64.5
2 1.0 14.0 40.0 59.0 0.0000458 90.0 74.5
3 1.5 14.0 50.0 69.0 0.0000664 90.0 79.5
4 2.0 14.0 60.0 83.0 0.0000857 90.0 86.5

A partir de los datos de la tabla P5.T.2 se realizó un tratamiento para cada corrida el cual incluye el
planteamiento de un balance de materia y energía, la obtención de la Media Logarítmica de Diferencia
de Temperaturas (LMDT), la corrección de esta, el cálculo de un coeficiente global de transferencia de
energía térmica experimental y el procedimiento para hallar un coeficiente de transferencia de energía
térmica teórico tal como se ejemplifica a continuación.

19
Ejemplo del procedimiento para cada corrida ejemplo corrida 1*
Paso 1. Balance de materia y energía
3

1 2
IC
𝑚1 ℎ1 + 𝑚4 ℎ4 = 𝑚3 ℎ3 + 𝑚2 + ℎ2 _0
Pero 𝑚1 = 𝑚2 y 𝑚4 = 𝑚3 1
4
𝑄 = 𝑚1 (ℎ1 − ℎ2 ) = 𝑚4 (ℎ4 − ℎ3 )
En este caso: (ℎ1 − ℎ2 ) = 𝐶𝑎𝑔𝑢𝑎 ∆𝑇
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 𝑚1 𝐶𝑎𝑔𝑢𝑎 ∆𝑇 𝑄 = (0.1113 ) (4180 𝑘𝑔 𝐾) (25°𝐶 − 14°𝐶)
𝑠

𝑄 = 5117.574 𝑊

Paso 2. Obtención de la MLDT


∆𝑇2 − ∆𝑇1
𝑀𝐿𝐷𝑇 =
∆𝑇
𝐿𝑛 (∆𝑇2 )
1

∆𝑇2 = 𝑇1 − 𝑡2 ∆𝑇1 = 𝑇2 − 𝑡1
𝑇1 = 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑇2 = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑡1 = 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑓𝑟𝑖𝑜 𝑡2 = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑓𝑟𝑖𝑜

(90 − 25) − (39 − 14)


𝑀𝐿𝐷𝑇 =
(90 − 25)
𝐿𝑛 ( )
(39 − 14)

𝑀𝐿𝐷𝑇 = 41.8623 °𝐶

Se obtuvieron los factores de corrección por flujo cruzado calculando los parámetros:
𝑡2 −𝑡1 𝑇1 −𝑇2
𝑃= 𝑅=
𝑇1 −𝑡1 𝑡2 −𝑡1

𝑃 ≈ 0.15 𝑅 ≈ 0.2

20
𝐹≈1 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑐 = 𝐹 ∗ 𝑀𝐿𝐷𝑇

Paso 3. Cálculo de los coeficientes de transferencia de energía térmica interno y externo.


Se partió de la ecuación:
𝑄 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ 𝑀𝐿𝐷𝑇𝑐
𝑄
Posteriormente se despejó U 𝑈 = 𝐴∗𝑀𝐿𝐷𝑇

5117.574 𝑊
𝑈=
(0.169556719 𝑚2 )(41.8623 °𝐶)
𝑊
𝑈 = 37.94647402
𝑚2 𝐾
Tras realizar los tres primeros pasos del procedimiento se logró obtener el coeficiente global de
transferencia de energía térmica experimental para cada corrida.

Tabla P5.T.3
Corrida MLDT R P F MLDT Q [W] U exp
c 𝑊
[𝑚2 𝐾 ]
1* 41.862 4.636 0.145 1.000 41.862 5,117.574 37.946
2 47.456 1.192 0.342 0.970 46.032 12,096.084 81.567
3 47.103 0.583 0.474 0.950 44.747 16,748.424 116.181
4 46.824 0.152 0.605 0.970 45.419 21,400.764 146.259

21
Paso 4.
Se realizó el promedio aritmético de las temperaturas de entrada de vapor y salida de condensado y se
consultaron las propiedades del vapor a la temperatura promedio calculada y con base en estas
propiedades se obtuvieron los grupos adimensionales necesarios para calcular el coeficiente de
transferencia de calor global del intercambiador.
(90 + 39)°𝐶
𝑇= = 64.5°𝐶
2
𝑘𝑔
𝜌@64.5°𝐶 = 0.1614
𝑚3
𝑘𝑔
𝜇@64.5°𝐶 = 0.0000111
𝑚𝑠
𝑊
𝐾@64.5°𝐶 = 0.0216
𝑚 𝐾
𝑃𝑟@64.5°𝐶 = 1
Cuando se obtuvo la velocidad en conjunto con estas propiedades fue posible determinar el número
adimensional de Reynolds
𝑘𝑔
𝑤 0.02558 𝑠 𝑚
𝑣= = = 38.55
𝐴 𝜌 (0.004112 2 ) 𝑘𝑔 𝑠
𝑚 (0.1614 3 )
𝑚
𝑚 𝑘𝑔
𝑣 𝐷 𝜌 (38.55 𝑠 ) (0.0166𝑚) (0.1614 𝑚3 )
𝑅𝑒 = =
𝜇 𝑘𝑔
0.0000111 𝑚 𝑠

𝑅𝑒 = 9306.133123
Paso 5.
Una vez que se obtuvieron los números adimensionales de Reynolds y Prandtl fue empleada la
correlación empírica de Dittus y Boelter 1970 para determinar el número adimensional de Nusselt, y con
base en este, la conductividad térmica y diámetro interno de los tubos fue posible calcular el Coeficiente
de transferencia de energía térmica para el flujo interno en los tubos del intercambiador. conocido como
“coeficiente de transferencia de calor por convección” o también llamado coeficiente de película.
𝑁𝑢 = 0.023 𝑅𝑒 0.8 𝑃𝑟 0.3 = 0.023 (9306.13)0.8 10.3 = 34.4146
𝑊
𝑁𝑢 𝐾 34,4146 (0.0216 𝑚 𝐾 )
ℎ𝑖 = =
𝐷 0.0166 𝑚
𝑊
ℎ𝑖 = 44.78
𝑚2 𝐾

22
Tabla P5.T.4

Cor T K
𝜌 𝜇 vapor Pr 𝑊 vel Re tubos Nuselt hi
rida med [𝑚 𝐾]
1 64.5 0.161 1.110E-05 1 0.022 38.555 9306.13 34.414 44.78
2 74.5 0.242 1.140E-05 1 0.023 44.842 15808.11 52.581 71.26
3 79.5 0.294 1.150E-05 1 0.023 53.466 22651.42 70.113 97.14
4 86.5 0.354 1.170E-05 1 0.024 57.059 28626.19 84.554 119.7

Paso 6
Se realiza un análisis similar al del paso 5 pero ahora en el exterior de los tubos, es decir enfocado al
flujo de agua por la coraza. Al ser un flujo externo a través de un banco de tubos de se deben tomar más
consideraciones además de que la correlación para obtener el Nusselt por obviedad será otra (correlación
de zukauskas).
(14 + 25)°𝐶
𝑇= = 19.5°𝐶
2
𝑘𝑔
𝜌@64.5°𝐶 = 998
𝑚3
𝑘𝑔
𝜇@64.5°𝐶 = 0.001
𝑚𝑠
𝑊
𝐾@64.5°𝐶 = 0.598
𝑚 𝐾
Pr@64.5°C = 7.01
Para calcular la velocidad se requirió de un análisis sobre el banco de tubos como sigue, tomando para
el Reynolds la velocidad máxima a través de los tubos.
𝜋 𝜋
(𝐷𝑖𝑛𝑡 𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑎 2 ) − 19 [ (𝐷𝑒𝑥𝑡 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 2 )]
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 =
8 4
𝜋 𝜋
𝐴𝑟𝑒𝑎𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 = ((0.258 𝑚 )2 ) − 19 [ ((0.0215 𝑚)2 )] = 0.01924 𝑚2
8 4
𝑚3
𝑄 0.0001113
𝑣= = 𝑠 = 5.7843 ∗ 10−3 𝑚
𝐴 0.01924 𝑚 2 𝑠
Utilizando la ecuación de la velocidad máxima para un banco de tubos escalonado
𝑆𝑇 0.03175𝑚 𝑚 𝑚
𝑣𝑚𝑎𝑥 = ( )𝑣 = ( ) (0.005784 ) = 0.006554
2(𝑆𝐷 − 𝐷) 2(0.0355𝑚 − 0.0215𝑚) 𝑠 𝑠

23
Con la velocidad máxima se obtuvo el Reynolds
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 𝑣𝑚𝑎𝑥 𝐷 (998 3 ) (0.006554 𝑠 ) (0.0215𝑚)
𝑚
𝑅𝑒 = =
𝜇 𝑘𝑔
0.001 𝑚 𝑠

𝑅𝑒 = 140.76
Paso 7
Se calculó el numero adimensional de Nusselt alimentando la correlación de Zukauskas 1987 con los
números adimensionales de Reynolds y Prandtl como aparece a continuación.

𝑚
𝑃𝑟 0.25
𝑛
𝑁𝑢 = 𝐶 𝑅𝑒 𝑃𝑟 ( )
𝑃𝑟𝑠
Donde las constantes C,m y n dependen del rango en el que se encuentre el número de Reynolds y el
número Prandtl.

El número de Reynolds obtenido se encuentra dentro del rango de 0 a 500 y debido a que el
intercambiador de tubos y corazas ubicado en la planta piloto de la carrera de ingeniería química de FES
Zaragoza tiene un banco de tubos escalonado se emplea la siguiente correlación.

0.4 0.36
𝑃𝑟 0.25
𝑁𝑢 = 1.04 𝑅𝑒 𝑃𝑟 ( )
𝑃𝑟𝑠
Se considera 𝑃𝑟𝑠 = 𝑃𝑟 debido a que se desconoce la temperatura de la superficie, considerando que los
el error que provoque esta simplificación será minimo ya que el numero adimensional de Prandtl varia
muy poco con la tempretarura.

24
𝑁𝑢 = 1.04 𝑅𝑒 0.4 𝑃𝑟 0.36 (1)0.25
𝑁𝑢 = 1.04 (140.76)0.4 (7.01)0.36 (1)0.25
𝑁𝑢 = 15.166
𝑊
𝑁𝑢 𝐾 15.166 (0.598 𝑚 𝐾 )
ℎ𝑜 = =
𝐷 0.0215 𝑚
𝑊
ℎ𝑜 = 421.82
𝑚2 𝐾
Paso 8
Obtención del coeficiente teórico global de transferencia de energía térmica
1
𝐴 𝑈𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 =
1 1
+
ℎ𝑖 𝐴𝑖 ℎ𝑜 𝐴𝑜
1
𝑈𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 =
1 1
+
ℎ𝑖 ℎ𝑜

1 1 𝐾 𝑚2
= = 0.022331
ℎ𝑖 𝐴𝑖 (44.7804 𝑊 ) 𝑊
𝑚2 𝐾
1 1 𝐾 𝑚2
= = 0.002370
ℎ𝑜 𝐴𝑜 (421.82 𝑊 ) 𝑊
𝑚2 𝐾

1
𝑈𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 =
𝐾 𝑚2 𝐾 𝑚2
0.022331 𝑊 + 0.002370 𝑊

𝑊
𝑈𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = 40.483
𝑚2 𝐾

25
Una vez completados todos los pasos nos fue posible llenar la siguiente gráfica.

𝑊 U
𝑊 𝑊 U [𝑚2 𝐾 ] 𝑊
Corrida Re tubos ℎ𝑖 [ 2 ] Re coraza ℎ𝑜 [ 2 ] [𝑚2 𝐾]experi
𝑚 𝐾 𝑚 𝐾 teórico
mental
1* 9303.13 44.780 140.761 421.840 40.483 37.946
2 15808.11 71.270 162.078 428.358 61.104 81.567
3 22651.42 97.146 180.115 434.355 79.390 116.181
4 28626.19 119.70 202.755 439.341 94.071 146.259

Re vs U
160.000
140.000 y = -7E-08x2 + 0.0081x - 30.743
120.000 R² = 0.9992
100.000
80.000
U

60.000
y = -3E-08x2 + 0.0038x + 7.4888
40.000
R² = 0.9999
20.000
0.000
8,000.000 13,000.000 18,000.000 23,000.000 28,000.000 33,000.000
Re

Re vs U teórico Re vs U experimental
Poly. (Re vs U teórico) Poly. (Re vs U experimental)

Gráfico P5.T.1

26 Vargas Flores Marcos


Análisis de resultados

Se opero el sistema en régimen estacionario, variando la presión de vapor dentro de un rango de 0.5-2
kg/cm2, el flujo que se utilizo fue constante de 0.00011 m3/s, como se muestra en la tabla x, se observo
que la temperatura del agua de enfriamiento a la salida aumentaba conforme a la temperatura del vapor
de salida, o sea el condensado, incrementaba, se puede decir que el intercambiador de energía térmica es
de contraflujo. De tal manera, si se realizaban mas corridas a diferentes presiones se encontraría que las
capacidades caloríficas tanto del vapor como del agua serian iguales.
En la tabla xxxx se encontró que la temperatura media logarítmica en cada una de las corridas estaban
en un rango de de 41-46 °C, como el intercambiador de energía térmica es de contraflujo sus desviaciones
o su factor de corrección se encontraban entre 1 a 0.95. Con eso las temperaturas corregidas por medio
del factor varian un poco, sin embargo la corrida 2 y la 3 hay una disminución de la temperatura media
logarítmica ya que su factor de correcion es menor a los demás, asimismo por medio del balance de masa
y energía en cada una de las corridas se observo un aumento del calor intercambiado por consiguiente
el coeficiente global de transferencia incrementaba.
Por medio de las temperaturas promedio en las diferentes corridas se encontraron las propiedades del
vapor por lo cual el coeficiente de tranferencia de energía térmica por convección en el interior del tubo
aumenta asimismo se determino del lado de la coraza su coeficiente estando en un rango de 421-439
W/m2 K. Comparando estos resultados experimentales con la tabla de coeficientes globales de Chapman
[x], no se encuentran en los valores indicados en la bibliografía

Vargas Flores Marcos

27
28
Conclusiones

29
Bibliografía

30

You might also like