You are on page 1of 7

EVALUACIÓN UNIDAD 1: Narrativas Contemporáneas

(2° parte)
Lenguaje y Comunicación / IV Año Medio

Nombre: ____________________________________________________________________
Fecha: ___________________ Ptje. Total: 36 ptos. Ptje. Obtenido:______ Nota:__________

Objetivos:
 Identificar los conceptos de narración, historia y relato; elementos del tiempo y espacio en la
literatura contemporánea.
 Identificar las características del discurso público.
 Identificar recursos retóricos de la poesía.
 Redactar un discurso público.

I. ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE. Encierra en un círculo la alternativa que consideres


correcta. (1 pto. cada una; Total 20 ptos.)

1. “La parte medular del discurso, donde se plantean argumentos, hechos, recursos discursivos,
elementos no verbales…”. Lo anterior corresponde a:
a) Introducción o exordio.
b) Conclusión o peroratio.
c) Exposición del tema o desarrollo.
d) Encabezado
e) Ninguna de las anteriores.

2. La norma lingüística a utilizar en el discurso público es de:


a) Nivel culto- formal
b) Nivel culto- informal
c) Nivel inculto- formal.
d) Nivel coloquial
e) Ninguna de las anteriores.

3. “Declaraciones de autoridades, informes, cuentas, propuestas de programas políticos, etc.” Lo anterior


corresponde al tipo de discurso público:
a) Conmemorativo.
b) Político.
c) Comunitario.
d) Religioso
e) Ninguna de las anteriores.

4. Dentro de los recursos no verbales se contemplan los de carácter kinésico pudiéndose mencionar
dentro de estos:
a) La entonación y volumen de la voz.
b) Los gestos faciales y movimientos de las extremidades.
c) Los símbolos.
d) La dicción
e) Ninguna de las anteriores.

5. La relación entre emisor y receptor en el discurso público es de carácter:


a) Simétrica.
b) Asimétrica.
c) Formal.
d) Informal
e) Ninguna de las anteriores.
6. La situación de enunciación del discurso público se caracteriza porque
I) el emisor se dirige a un colectivo.
II) su tema pertenece al ámbito de lo público y lo social.
III) la relación entre emisor y receptor es asimétrica.
IV) el emisor conoce a los receptores. Existe un vínculo entre ellos.
a) Solo I y II
b) Solo II y III
c) Solo I, II y III
d) Solo I, II y IV
e) I, II, III y IV

7. Considerando que los siguientes fragmentos son enunciados según las condiciones propias del
discurso público, ¿cuál de las siguientes expresiones constituye la conclusión o peroratio de un discurso?
a) Es a ese proyecto, en definitiva, que he venido a invitarles a sumarse: el proyecto de un Chile más
justo e igualitario en donde todos tengan un espacio para desarrollarse con dignidad.
b) He venido, queridos vecinos, a presentarles un proyecto especial, que espero, les brinde bienestar para
todos, independiente de las condiciones de cada cual.
c) Para que los sectores más desvalidos tengan acceso a los círculos de desarrollo debemos brindarle
herramientas necesarias para que exploren sus fortalezas y descubran sus potencialidades.
d) Soy un ciudadano tranquilo, decente, trabajador, con un gran sueño y una enorme vocación de
servicio hacia la comunidad, y con la decisión de cumplir metas.
e) Un trabajador merece dignidad en el trato y retribución justa en su remuneración; un empresario debe
tener la visión social que le permita ver en sus trabajadores personas, y no mera fuerza bruta.

8. En un discurso público: “La cuenta anual del Presidente”, el orden a establecer es:

1. El Presidente se instala frente a la asamblea.


2. Desarrollo de la cuenta anual frente a la asamblea.
3. La asamblea aplaude al Presidente.
4. Mención a todas las personas públicamente reconocidas presentes en la sala.
5. Cierre del discurso a través de estrategias que generan una posición favorable por parte de los
receptores.
a) 1 – 3 – 4 – 2 – 5
b) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
c) 3 – 1 – 4 – 2 – 5
d) 1 – 4 – 2 – 5 – 3
e) 4 – 2 – 5 – 1 – 3

9. “En cuanto unidad discursiva inicial se refiere a la situación de enunciación, identificando emisor,
receptor, tema, asunto o materia central que el discurso abordará, y circunstancias en que se enuncia”.
La definición se refiere al concepto de
I. introducción o exordio.
II. desarrollo.
III. conclusión o peroratio.
a) Solo I
b) Solo I y II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II y III

10. “Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me
coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector y de cotidiano
celebrante de ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir. Sus nombres y sus obras se me
presentan hoy como sombras tutelares, pero también como el compromiso, a menudo agobiante, que se
adquiere con este honor. Un duro honor que en ellos me pareció de simple justicia, pero que en mí
entiendo como una más de esas lecciones con las que suele sorprendernos el destino, y que hacen más
evidente nuestra condición de juguetes de un azar indescifrable, cuya única y desoladora recompensa,
suelen ser, la mayoría de las veces, la incomprensión y el olvido”.
Gabriel García Márquez, La soledad de América Latina,
Discurso de aceptación del Premio Nobel, 1982.
Para representarse a sí mismo en el discurso anterior, el enunciante utiliza el recurso de
a) La falsa modestia
b) La comparación
c) Concitar interés
d) La alabanza
e) La recapitulación

“Se va de ti mi cuerpo
Se va mi cara en un óleo sordo;
Se van mis manos en azogue suelto;
Se van mis pies en dos tiempos de polvo.”
Gabriela Mistral.“Ausencia” (fragmento).
11. ¿Qué figura literaria se reconoce en los versos anteriores?
a) Comparación.
b) Anáfora.
c) Polisíndeton.
d) Retruécano.
e) Metáfora.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 12 a 18

Diles que no me maten (Fragmento- Juan Rulfo)


Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía todavía allí, amarrado a un
horcón, esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse,
pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada. Sólo de vivir.
Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como
sólo las puede sentir un recién resucitado. Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan
rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. No
nada más por nomás, como quisieron hacerle ver los de Alima, sino porque tuvo sus razones. Él se
acordaba:
Don Lupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra, por más señas su compadre. Al que él, Juvencio
Nava, tuvo que matar por eso; por ser el dueño de la Puerta de Piedra y que, siendo también su
compadre, le negó el pasto para sus animales.
Primero se aguantó por puro compromiso. Pero después, cuando la sequía, en que vio cómo se le morían
uno tras otro sus animales hostigados por el hambre y que su compadre don Lupe seguía negándole la
yerba de sus potreros, entonces fue cuando se puso a romper la cerca y a arrear la bola de animales
flacos hasta las paraneras para que se hartaran de comer. Y eso no le había gustado a don Lupe, que
mandó tapar otra vez la cerca para que él, Juvencio Nava, le volviera a abrir otra vez el agujero. Así, de
día se tapaba el agujero y de noche se volvía a abrir, mientras el ganado estaba allí, siempre pegado a la
cerca, siempre esperando; aquel ganado suyo que antes nomás se vivía oliendo el pasto sin poder
probarlo.
Y él y don Lupe alegaban y volvían a alegar sin llegar a ponerse de acuerdo. Hasta que una vez don
Lupe le dijo:
-Mira, Juvencio, otro animal más que metas al potrero y te lo mato.
Y él contestó:
-Mire, don Lupe, yo no tengo la culpa de que los animales busquen su acomodo. Ellos son inocentes.
Ahí se lo haiga si me los mata.
“Y me mató un novillo.
“Esto pasó hace treinta y cinco años, por marzo, porque ya en abril andaba yo en el monte, corriendo del
exhorto. No me valieron ni las diez vacas que le di al juez, ni el embargo de mi casa para pagarle la
salida de la cárcel. Todavía después, se pagaron con lo que quedaba nomás por no perseguirme, aunque
de todos modos me perseguían. Por eso me vine a vivir junto con mi hijo a este otro terrenito que yo
tenía y que se nombra Palo de Venado. Y mi hijo creció y se casó con la nuera Ignacia y tuvo ya ocho
hijos. Así que la cosa ya va para viejo, y según eso debería estar olvidada. Pero, según eso, no lo está.
12. ¿Cuál de las alternativas corresponde al tema central del texto leído?
a) la investigación de la razón de un asesinato
b) Un hombre que recuerda una situación extrema de su pasado
c) Un hombre al que van a matar porque cometió un crimen años atrás.
d) Un confuso incidente ocurrido hace más de treinta años
e) El conflicto entre Don Lupe Ferrero y Juvencio Nava

13. ¿Qué función cumplen los saltos temporales en el fragmento?


a) Evidenciar para el lector la reiteración de los hechos pasados.
b) Sintetizar el recuerdo del protagonista en una imagen breve
c) Explicar la situación del protagonista y crear expectación sobre su resolución.
d) Introducir deferentes perspectivas como la Don Lupe y el protagonista
e) Contradecir el punto de vista de las autoridades de modo que se ponga en duda su versión

14. ¿Por qué el protagonista se va a vivir a Palo Venado?


a) Quería evitar las peleas con sus hijos
b) Don Lupe le mató un novillo y luego lo perseguía
c) Quería vivir con su hijo en un mejor lugar.
d) Lo perseguían puesto que asesinó a Don Lupe
e) No pudo aguantar más el tiempo de sequía

15. ¿Qué tipo de anacronía se emplea cuando se narran los problemas entre Juvencio y Don Lupe?
a) Flash back
b) Flash forward
c) Elipsis
d) Racconto
e) Pausa descriptiva

16. Del último párrafo se infiere que


a) Don Lupe amenazó a Juvencio
b) Juvencio es feliz con sus nietos
c) Juvencio intentó sobornar a las autoridades
d) La nuera Ignacia salvó a Juvencio
e) Juvencio es inocente

17. En el texto se afirma que


a) Don Lupe no se comportó correctamente con su cómplice
b) Los animales de Juvencio Nava murieron de hambre durante la sequía
c) Juvencio fue capturado en la mañana
d) Juvencio planeó cuidadosamente el asesinato de Lupe Terreros
e) Don Lupe no dejó que los animales de Juvencio pastaran en sus tierras

18. “Así de día se tapaba el agujero y de noche se volvía a abrir, mientras el ganado estaba allí, siempre
pegado a la cerca, siempre esperando”. Sobre la frecuencia del fragmento es verdadero que.
a) El mismo hecho se cuenta reiteradas veces
b) Se da un salto hacia el pasado
c) Se omite la narración de variados acontecimientos
d) Se cuenta una vez lo que ocurrió reiteradamente
e) Se cuenta el hecho cada vez que ocurre
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 19 y 20.

La traición de Rita Hayworth (Fragmento- Manuel Puig)


Sin modelo no sé dibujar, sin modelo mamá sabe dibujar, con modelo dibujo mejor yo. ¿Qué dibujo
hago hasta las 3? El aburrimiento más grande es la siesta, y si pasa un avión papá se despierta, los gritos,
mamá aprovecha y se levanta. Mañana, cumpleaños de la de González, a esta hora vistiéndome; la de
González de ojos saltones. De ojos chiquitos, y del sueño más chiquito todavía, el padre de Alicita no se
desnuda para dormir la siesta, y a ponerse en fila, yo, Alicita y la de González, a dejar las ventas,
ganando tanta plata jugando a la tienda en lo de Alicita, y i a ponerse en fila! nada más que media hora y
ya se levanta de la siesta el padre; yo no había hecho nada de ruido, ellas sí... y nada de romper cosas, el
susto corriendo a formar la fila, y del bolsillo sacó una mano el padre, y uno dos, tres caramelos, el
padre de Alicita es padre de nenas. Con los dedos fuerte le puedo borrar los colores a una mariposa,
apenas tan despacito hay que acariciarla, polvitos de colores sobre las alas: un beso en la frente «hasta
mañana» me dice mamá todas las noches, con la caricia casi de mariposa en un cachete, la misma caricia
me dio el padre de Alicita, que es padre de nenas. El padre de la de González es padre de la de González
pero también de dos varones y no debe acariciar. ¿O porque tiene negocio y está nervioso? ¿el padre de
Alicia gana mucho? no, que es el gerente de la ferretería pero no es el dueño. Y a la noche antes de
acostarse serán mentiras de Alicita, seguro, que juegan a hacer dormir a la muñeca, y él es el doctor si la
muñeca está enferma, tantas muñecas! siempre alguna tiene la gripe en la pieza de Alicita, y apagan
todos la luz al mismo tiempo, Alicita, la madre, el padre y todas las muñecas, los nervios de los dueños
del negocio, tienen que leer antes de dormirse que mejor si es que viene la tormenta veo la luz prendida,
y llamo a mamá? y si papá está justo agarrando el sueño? La tormenta de anoche pasó enseguida,
después me dormí. Unos truenos sin rayos y refucilos. En el colegio a la mañana empezó un poco otra
vez pero sin refucilos.
19. ¿Qué técnica narrativa se utiliza en el fragmento?
a) Fragmentación del discurso
b) Estilo Indirecto libre
c) Corriente de la conciencia
d) Flash back
e) Función simbólica del espacio

20. Sobre el fragmento anterior es verdadero que:


a) Presenta la reflexión ordenada y coherente de un personaje
b) se respetan las normas de puntuación
c) Presenta ideas desordenadas y sin una evidente ilación
c) Corresponde a un diálogo de un personaje
e) El narrador refiere los pensamientos de un personaje.

II. ITEM DE VERDADERO Y FALSO. En el espacio anterior a cada enunciado, coloca un V o F


según corresponda. Justifica las falsas o no obtendrás puntaje. (1 pto. cada una; total 6 ptos.)

1. ______ Discurrere en latín significa “correr la voz”.


………………………………………………………………………………………………………..
2. ______ Los recursos paraverbales tienen que ver con los movimientos corporales, contemplan:
kinésicos, proxémicos y simbólicos.
……………………………………………………………………………………………………..
3. ______ En el discurso público sólo se utiliza la forma discursiva de la argumentación.
………………………………………………………………………………………………………
4. ______ La situación en el discurso público puede ser de carácter formal como informal.
…………………………………………………………………………………………………………
5. ______ Los discursos públicos son emitidos a través de los medios masivos de comunicación o
directamente.
…………………………………………………………………………………………………………
6. ______ Si el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) insta a los receptores a no
aceptar la explotación y abusos contra los trabajadores, se trata de un discurso político-reflexivo.
…………………………………………………………………………………………………………..

III. ITEM DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS.


Piensa en los contenidos vistos en clases y ponlos en práctica elaborando un discurso público.
Imagina que eres el (la) presidente (a) de la Federación de Estudiantes de Chile y que tienes que
entregar un mensaje en un liceo rural para motivar a los estudiantes a seguir el camino de la
Educación Superior. Aprovecha al máximo el espacio asignado.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Pauta de evaluación del discurso:


Introducción o exordio 1 punto
Desarrollo 1 punto
Conclusión o peroratio 1 punto
Cohesión- Redacción 1 punto
Lenguaje culto formal 1 punto
Argumentos lógico racionales 1 punto
Argumentos retórico persuasivos 1 punto
Extensión- 1 página 1 punto
Integra distintas formas discursivas- 3 1 punto
Ortografía - Hasta 5 faltas ortográficas 1 punto

ITEM I: Selección Múltiple

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

“Debes ser el cambio que deseas ver en el mundo.”


Mahatma Gandhi

You might also like