You are on page 1of 11

Unidad 1: Principales características e

importancia del enfoque intercultural


Tema 1: Importancia y diferencia entre Adecuación, Articulación y
pertinencia intercultural.

Se ha explicado los procesos de la interculturalidad y la importancia de establecer un diálogo horizontal a


fin de lograr empoderamiento y participación más activa entre los actores sociales y el personal de salud,
es por ello que precisaremos los conceptos de las siguientes categorías académicas:

Interculturalidad.- Es la actitud comunicacional basada en la comprensión y respeto de los conocimientos,


ideas, juicios, creencias y prácticas del “otro” y que contribuye a una mejor interacción de representantes
de diversos grupos culturales; esto es, a una mejor convivencia social que deriva en una mutua
transformación y beneficio común de los interactuantes [1].

Adecuación cultural:

Adaptación de prácticas, contenidos, espacios, a la cultura o forma de vida de una unidad específica [2]

Podemos decir que la adecuación cultural es el proceso en que los establecimientos de salud incorporan
ciertos aspectos de la cultura y costumbres de la población a la que atienden intentando respetar sus valores
y concepciones sobre salud y enfermedad. Generalmente este proceso se da de manera unidireccional,
es decir es definido por el propio personal de salud o una política del sector a partir de la información que
se tiene sobre el grupo que se trabaja. Uno de los problemas de este enfoque es que puede corresponder
a la visión desde arriba y no representar realmente los intereses de la población. También puede ser
utilizado como un mecanismo para atraer a la población al puesto de salud pero no responder a un
verdadero interés por intercambiar nociones sino para imponer una idea o cumplir con una meta.

[1] Norma y Guías Técnicas en Salud Indígenas en Aislamiento y Contacto

Inicial. Lima, 2008

[2] Documento técnico Enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad en salud

Tema 2: Articulación Cultural

La articulación intercultural comprende el poder entender otras percepciones, saberes y prácticas. Así como
reconocer actores importantes dentro de la población para generar una adecuación intercultural adecuada.
Asimismo, la articulación intercultural comprende el generar lazos con la población haciendo de estos
sujetos activos dentro de la búsqueda de la salud.

La articulación intercultural comprende que se reconozca dentro del sistema de salud a otros actores que
poseen saberes tradicionales sobre la búsqueda de la salud. Para así generar un diálogo entre estos y
generar relaciones de respeto y colaboración uno con otros.
FOTO: el uso de las plantas medicinales en recipientes de medicamentos con fines mágicos y
terapéuticos.

Tema 3: Pertinencia cultural

Para entender la pertinencia intercultural en salud es necesario diferenciarla de la adecuación cultural. La


adecuación cultural en salud, se refiere a un proceso en que los establecimientos de salud incorporan
ciertos aspectos de la cultura y costumbres de la población a la que atienden intentando respetar sus valores
y concepciones sobre salud y enfermedad. Generalmente este proceso se da de manera unidireccional, es
decir, es definido por el propio personal de salud o una política del sector a partir de información que se
tiene sobre el grupo con el que se trabaja. Uno de los problemas de este enfoque es que puede
corresponder a la visión desde afuera y desde arriba lo cual no representaría los intereses reales de la
población. También puede ser utilizado como un mecanismo para atraer a la población al puesto o centro
de salud, pero no responde a un verdadero interés por intercambiar nociones sino para imponer una idea o
cumplir una meta.

La pertinencia cultural en salud se da cuando los servicios de salud articulan elementos de la cultura de los
grupos con los que se está trabajando, a partir del diálogo, el debate, la negociación y el consenso entre
los profesionales de salud, la población y los agentes de medicina tradicional. Desde esta perspectiva existe
una toma de decisiones en ambos sentidos y la población plantea cómo quiere recibir los servicios
respetando sus creencias, entorno, necesidades y demandas.

Licencia: dominio público

Tema 4: La Pertinencia cultural de los servicios de salud sirven


para:

✓ Que los servicios de salud sean mejor aceptados por la población

✓ Que la población se involucre, participe en el cuidado de su salud y actúe como socio de los servicios
de salud y no meros usuarios.

✓ Mejorar la calidad de atención y satisfacción de los usuarios

✓ Mejorar los tratamientos incluyendo aspectos y el conocimiento de la población.

Detrás de la pertinencia cultural siempre hay un proceso participativo. Es fundamental establecer un


proceso de diálogo intercultural entre el personal de salud y la población:

✓ Este proceso debe ser participativo y utilizar herramientas que permitan el intercambio horizontal de
ideas y la consulta a la población.

✓ Se debe tomar en cuenta que las poblaciones, sean indígenas o no, son heterogéneas y desiguales
por lo que hay que identificar diferentes grupos de interés y sectores vulnerables o excluidos del poder.

✓ Identificar y dialogar con las y los agentes de medicina tradicional.

✓ Conocer las nociones locales sobre salud y enfermedad y su tratamiento.

✓ Conocer y difundir en la población los derechos y deberes en salud especialmente los referidos a
población indígena cuando sea el caso.

✓ Realizar reuniones con la población para conocer qué opinan de los servicios y cómo les gustaría que
se les atienda.

✓ Se debe desarrollar competencias interculturales.


FOTO: Donde apreciamos a un personal de salud adecuando materiales y mensajes educativos de
acuerdo a su realidad poblacional

Licencia: dominio público

Unidad 2: El enfoque intercultural en el MINSA


Tema 1: Política Sectorial de Salud Intercultural.

Se entiende por Política Sectorial de Salud Intercultural, la norma que con ese nombre emite el Poder
Ejecutivo, con el propósito de definir objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales de política
pública del sector salud, así como los estándares nacionales de cumplimiento y provisión que deben ser
alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los servicios de salud en el Sistema Nacional
Coordinado y Descentralizado de Salud.

La Política Sectorial de Salud Intercultural tiene por objeto, normar las acciones de salud intercultural en el
ámbito nacional, a fin de lograr una atención de salud como un derecho humano, que favorezca la inclusión,
equidad e igualdad de oportunidades para los(as) ciudadanos(as) del país. Es necesario revisar la política
aprobada según DECRETO SUPREMO Nº 016-2016-SA [1].

ema 2: Norma Técnica de Adecuación Cultural del Parto.

El embarazo, parto y puerperio es un proceso natural que está presente desde los orígenes del ser humano;
para darle un sentido lógico, el hombre ha desarrollado en primer lugar una serie de conceptos y
abstracciones basado en un constructo cultural que ha variado de una realidad a otra, por otro lado, tenemos
el avance de la ciencia y el conocimiento elaborado a partir de evidencias que nos permiten conocer con
mayor profundidad esta etapa de la vida de la mujer

Tomando en cuenta el aspecto socio cultural, tenemos que en la amazonia se utilizan determinadas plantas,
rituales, cantos y procedimientos manuales a fin de apoyar a la mujer parturienta, lo mismo podemos
encontrar en las regiones de la sierra del norte centro y sur del Perú. En cada uno de estos ámbitos se
recrea un sistema cultural propio donde se hacen uso de los recursos biológicos (plantas medicinales y
recursos animales) y culturales (ritos, cantos u oraciones) de la región.
En el marco de esta complejidad se formuló la norma técnica para la atención del parto vertical con la
adecuación intercultural N.T N° 033-MINSA/DGSP-V.01 y fue aprobada por RM. N°598-2005 MINSA el 2
de agosto del 2005 donde tenía por finalidad mejorar el acceso de la población andina y amazónica a los
servicios de salud para la atención de calidad del parto vertical con adecuación cultural, cuyo objetivo era
establecer el marco normativo para la atención del parto vertical de acuerdo a las prácticas culturales de la
región en los diferentes niveles de atención en los servicios de salud.

FOTO: Adecuación cultural de una sala de partos

Luego en año 2016 se aprueba con Resolución Ministerial N° 518- 2016/MINSA, fechado el 21 de julio del
2016, la norma técnica de salud para la atención del parto vertical en el marco de los derechos humanos
con pertinencia intercultural en la cual se indica los siguientes objetivos:
Sección 1: Objetivo general

Objetivo general

Establecer los criterios técnicos para el manejo estandarizado y de calidad en la atención integral de parto
vertical en el marco de los derechos humanos, basado en las evidencias científicas y el enfoque de
pertinencia intercultural

ección 2: Objetivos específicos

✓ Establece los procedimientos técnicos necesarios que permitan la atención de calidad del parto en
posición vertical basados en la evidencia científica.

✓ Determinar los procesos de gestión requeridos para asegurar la disponibilidad e idoneidad de los
recursos que permitan el acceso oportuno y el manejo adecuado de la atención del parto vertical en el
marco de los derechos humanos con pertinencia intercultural.

✓ Establecer los requisitos de organización de los establecimientos de salud para la atención del parto
en posición vertical de acuerdo a las costumbres de cada zona, contribuyendo al incremento del parto
institucional a nivel nacional.

✓ Fomentar en todos los establecimientos de salud a nivel nacional el protagonismo de la parturienta


en todas las etapas del trabajo de parto, brindando la opción de elegir la posición de dar a luz, con el
acompañamiento de un familiar.

ema 3: Las Casas maternas.

Las distancias geográficas, son una limitante para que las gestantes accedan al establecimiento de salud
más cercano, es por ello que el MINSA propuso un documento técnico “Gestión Local para la
Implementación y el Funcionamiento de la Casa Materna” con la finalidad de hacer partícipe a las
organizaciones civiles de la comunidad como por ejemplo municipios y así contribuir a reducir los índices
de mortalidad materna y neonatal.

La Casa Materna:

✓ Permite el acercamiento de la gestante al sistema de salud, y consecuentemente a una vigilancia


cercana por el personal de salud.

✓ Contribuye a incrementar la cobertura de parto institucional.

✓ Genera una actitud favorable hacia una maternidad saludable y segura en las comunidades,
compartiendo responsabilidades y formando redes de solidaridad con la familia.

✓ Permite desarrollar acciones de educación para la salud y otras actividades de tipo productivo con las
gestantes, haciendo más eficiente el tiempo de espera.

✓ Permite espacios de aprendizaje para los proveedores de servicios de salud sobre la cultura de la
población de su ámbito.

✓ Permite la participación de las familias en la atención y alimentación, lo que le da más seguridad y


confianza a la gestante.

✓ Permite establecer puentes culturales entre el prestador de los servicios de salud, los agentes de
medicina tradicional y los usuarios, favoreciendo en éstos últimos el ejercicio de sus derechos en salud y
su participación en la mejora de la calidad de atención del servicio.
✓ Facilita el involucramiento de las autoridades, actores sociales y la comunidad, en la importancia de la
salud materna y neonatal, resaltando y respaldando la responsabilidad de todos. [1]

Documento Técnico “Gestión local para la implementación y funcionamiento de la casa materna”


[1]

Resolución Ministerial N°815-10-10

Tema 4: VIH – SIDA y Pueblos indígenas.

En los últimos años el VIH- Sida ha aumentado en diferentes partes del país. Se calcula, según la ONUSIDA,
que en la actualidad se acerca la cifra de 75000 personas que viven con VIH en el Perú. De esta cifra se
calcula que 18,000 serían mujeres mayores de 15 años.

Si bien es una enfermedad que es prioridad hoy en día para el Estado peruano se debe reconocer que
también es una enfermedad que aqueja a los pueblos indígenas del país. Según el informe de la defensoría
del pueblo, se menciona que una de las ITS encontradas en los centros de salud que es preocupante por
su alto grado de vulnerabilidad es el VIH/Sida. “En el 2013, la Diresa Amazonas notificó 80 casos de
VIH/Sida en los distritos de Imaza, Nieva, Cenepa y Río Santiago. En los establecimientos de las
comunidades nativas de Nuevo Andoas y Sepahua en Loreto y Ucayali, respectivamente, también se
reportó la atención de pacientes indígenas con dicha enfermedad”.

Así mismo, la Dirección General de Epidemiología, en el último análisis de la situación epidemiológica del
VIH/Sida en el Perú, informa que la prevalencia de esta enfermedad se encuentra en aumento y afirma
también que es debido a las características socioculturales poniendo en mayor riesgo a los pueblos
indígenas.

Podemos determinar que de acuerdo a la literatura revisada las causas del rápido incremento del VIH en
las poblaciones indígenas se debe a:

✓ La Promiscuidad, como parte de su convivencia social

✓ Resistencia al uso de preservativos y otros métodos de barrera.

✓ Escasa información sobre el VIH y sus formas de contagio.

✓ Relacionamiento del VIH con la brujería y otros síndromes.

✓ No tienen habituado la práctica de controles médicos.

Frente a esta realidad de aumento de casos de VIH el estado a dictaminada una ser de norma y leyes como
las que se indican a continuación:

❖ Ley Nº 26626, Ley que encarga al Ministerio de Salud la elaboración del Plan Nacional de Lucha contra
el Virus de Inmunodeficiencia Humana, el SIDA y las enfermedades de transmisión sexual.

❖ Ley Nº 28243, Ley que amplía y modifica la Ley Nº 26626 sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH), el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las Infecciones de Transmisión Sexual.

❖ Resolución Ministerial N° 1328-2003 SA/DM, que aprueba la Norma Técnica Nº 003- MINSA/DGSP-
V 01 Norma Técnica para el Sistema de Articulación de Servicios de Consejeros Educadores de Pares para
Personas que viven con VIH/SIDA.

❖ NTS Nº 064 - MINSA/DGSP - V. 01 Norma técnica de salud para la profilaxis de la transmisión madre-
niño del VIH y la sífilis congénita
Unidad 3: Aplicación del enfoque intercultural en los servicios de
salud

Es necesario conocer el enfoque de Interculturalidad en salud, que se propone en la Norma técnica de


salud para la transversalización de los enfoques: Derechos Humanos, Equidad de Género e
Interculturalidad en el cual se indica que es “La existencia de una pluralidad de grupos étnico-culturales con
conocimientos, prácticas, recursos y terapeutas propios, distintos del sistema de salud oficial, ha generado
en sus agentes de este último, conductas discriminatorias y relaciones autoritarias en perjuicio de los
sistemas de salud tradicionales y de los miembros de estos sectores de la población que son rechazados,
menos valorados y excluidos de las ventajas de los avances científicos de la medicina occidental.

Para erradicar esta discriminación y exclusión es necesario también la aplicación del principio de relevancia
a través de la adopción de medidas de discriminación positiva, tales como:

✓ Promover en los agentes del sistema de salud occidental actitudes de respeto a la diferencia y la
diversidad, así como de reconocimiento y valoración de la contribución de las medicinas tradicionales.

✓ Asegurar la interacción entre los agentes de los diversos sistemas de salud para promover la
complementariedad y el enriquecimiento mutuo.

✓ Incorporar estrategias para la identificación de factores protectores, individuales y colectivos, sociales


y culturales que potencialmente puedan contribuir a incrementar las condiciones que sean favorables a los
estados de salud de los miembros de las comunidades étnico culturales.

El principio según el cual no es justo tratar por igual a los que son desiguales, así como el reconocimiento
del derecho a la diferencia y de los derechos específicos de los grupos en situación de vulnerabilidad,
marginación y discriminación, no lleva de ninguna manera a soslayar el contenido básico e irrenunciable de
los derechos humanos: la idea igualitaria y su horizonte universalista.

Por tanto, el reconocimiento de las diferencias y de los requerimientos específicos de las mujeres y los
grupos étnico-culturales no debe implicar la creación de nuevas desigualdades –a través de políticas
parciales y estigmatizantes–, sino que debe conducir a la reducción de las desigualdades existentes, sin
eliminar ni obviar las diferencias.

En otro documento del MINSA – INS Documento técnico Diálogo intercultural se entiende la salud
Intercultural como “El proceso de articulación de diferentes enfoques conceptuales de la atención de la
salud existentes, en un espacio físico o social, de una manera horizontal y respetuosa entre ellos, basada
en el intercambio y discusión de ideas, prácticas y experiencias. Tiene por objeto crear estrategias de
atención conjunta para abordar la salud y la enfermedad basadas en el derecho a la vida y la salud. Implica
reducir las barreras culturales existentes para la atención de la salud en:

✓ La forma en que el sistema oficial de atención de salud y la población conciben la vida, la salud y la
enfermedad, los tratamientos y formas de prevención, entre otros.

✓ El acceso a la salud debido a normas y valores culturales de la población.

✓ Las formas de entender la atención médica, los roles de los actores involucrados.

✓ La manera de comunicar síntomas, o aceptar tratamientos, entre otros.

✓ Diferencias en el idioma y el conocimiento.

No implica privar a dichas poblaciones al derecho a acceder a la información y al conocimiento del desarrollo
científico actual, así como beneficiarse de dicha práctica en especial si se trata de recuperar la salud o de
salvar vidas. A la vez implica asegurar que tal relación intercultural se establezca sin discriminación, sin
establecer relaciones de poder o coerción, de ninguna de las partes.

La salud intercultural se basa para las partes en entender, respetar, explicar, consensuar y actuar; nunca
en imponer.
ema 1: Diseño de Sesiones educativas con enfoque intercultural.

1) Objetivos y problema a resolver

Las sesiones educativas deben responder principalmente a un problema que se planten y los objetivos que
quiera obtenerse dichas sesiones.

2) ¿A quién va dirigido?

Debemos tomar en cuenta a quién va dirigido estas sesiones, por ejemplo, si queremos tratar prevención
de enfermedades de transmisión sexual y nuestro objetivo son que los jóvenes de la comunidad puedan
estar informados. Nuestro público objetivo será jóvenes.

3) Estudio del caso

Si nuestras sesiones van a tener un enfoque intercultural primero debemos conocer la realidad en la cual
estamos proponiendo dicha sesión. Para esto será importante saber de las prácticas, tradiciones,
actividades que la población realiza para poder enfocar nuestra sesión involucrando dichos conocimientos
que ya son familiares para los usuarios a los cuales nos dirigimos.

FOTO: personal de salud mostrando plantas medicinales y el proceso de elaboración de cremas y tinturas medicinales

Unidad 04.- Propuestas de incorporación del enfoque intercultural


en las intervenciones sanitarias.

Debemos tomar en cuenta lo siguiente

a) Identifica el ámbito de la intervención: En este caso el personal de salud debe ser consciente del
territorio, clima y contexto en el cual vive la población para poder implementar una mejor intervención.

b) Selección la prioridad: Sabiendo el contexto en el cual vive la población objetiva para una buena
intervención de debe discernir cuáles son los temas prioritarios a tratar.
c) Reconocer el campo: En este caso el personal de salud debe establecer contacto con la comunidad
comprender las percepciones que esta tenga sobre el sistema de salud, sobre la enfermedad y sobre que
estar bien. De esta forma se podrá complementar con lo aprendido para una mejor intervención.

d) Informar: Siempre es importante informar antes de realizar una intervención a la población, líderes
comunitarios y demás para el desarrollo de un trabajo óptimo con la participación de los usuarios.

Por otra parte existen fases para las intervenciones.

Fase 1: Sensibilizar

Fase 2: Planificación de la intervención

Fase 3 : ejecución de la intervención

Fase 4: Seguimiento o monitoreo.

Así mismo existen condiciones que se deben tomar en cuenta para la implementación de una estrategia
intercultural, estas son:

a) Involucramiento del personal de salud: el personal de salud se reconozca la existencia del contexto en
cual trabaja así como las diferentes experiencias y formas de curar

b) Contar con ayudad a nivel de las instituciones del Estado: El estado debe proporcionar material
adecuado para que el personal pueda implementar un enfoque intercultural

Reconocer la zona geográfica de la zona de trabajo: el trabajador debe comprender la realidad del territorio
en el cual se brinda el servicio para así poder tener más empatía con el usuario y comprensión al brindar
un servicio.

CASO I

El éxito de la medicina tradicional

Cuando uno comienza a trabajar en comunidades o en regiones se da cuenta que a veces los temas que
nos enseñan en la universidad no son los suficientemente amplios, ya que existen muchos tratamientos,
como la medicina tradicional, que aún es practicada en estas zonas las cuales no conocemos. Por ejemplo
algo que nos pasó en el centro de salud, acá en el Cenepa, fue que siempre hemos visto fracturas y cortes
muy profundos los cuales la única solución es hacer una amputación y formar un muñón y listo. Sin
embargo, los pacientes se acercan al centro solo para que se les suture y no dejan que se les ampute o
lleve al traumatólogo.

Nosotros siempre nos hemos preguntado por qué hacen esto y nos dimos cuenta que luego de suturar al
paciente se lo llevan a la comunidad donde luego algunos se van al monte a buscar unas plantas especiales
para curar al paciente. Nosotros no creemos que pueda funcionar o máximo decimos puede que lo cure
pero ya no podrá mover la mano, Lo sorprendente de esto es que, luego de unas semanas vemos al
paciente moviendo la mano como si nada hubiera pasado. Es casi imposible y nos sorprendemos porque
en muchos casos hemos visto pacientes los cuales los cortes eran tan profundos que tenían destrozados
los tendones y no entendemos que planta utilizan o que hacen que el dedo o miembro vuelve a su
normalidad.

Entonces llegó a la conclusión, a veces nosotros nos vamos por lo más fácil y bueno es lo que nos han
enseñado si vemos este caso lo amputamos porque no sabemos estas otras formas de curar porque no
creemos esto, a partir de eso pienso que nosotros debemos siempre a saber trabajar con los curanderos,
aprender de ellos porque ellos tienen mucho conocimiento de su realidad.

Licencia: dominio público


CASO II

Informante: Enf. Patricia Salaverry

En el Puesto de Salud de Pataz, jurisdicción de la Red de Salud Pataz, en el Departamento de La Libertad,


las madres acudían al control de sus niños manifestando que tenían vómitos y diarrea, muchos de ellos
ya con signos deshidratación, y al preguntarles porque no los habían traído antes, manifestaban por
temor a que nosotros como personal de salud no entendíamos ese tipo de males, y que si le colocábamos
nuestra medicina los podíamos matar, ya con algún tiempo de experiencia de trabajo en la zona el abordaje
de ese tipo de situaciones nos permitía el comprenderlos, entonces les pedíamos a la madre comprar un
huevo y realizar “el sobo” o “limpia” que ellas realizaban en su localidad para darles la seguridad que
entendíamos sus costumbres, todo esto antes de proceder a administrar el tratamiento correspondiente, es
así que las madre sentía confianza y acudían las madres en mayor número para ser atendidos en el
establecimiento de salud y así logramos aumentar nuestras coberturas y sobre todo prevenimos
complicaciones.

You might also like