You are on page 1of 44

RESISTENCIA DE MATERIALES 2

CAPÍTULO N° 5: TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Introducción

En la Resistencia de Materiales se estudian las relaciones entre las fuerzas y


deformaciones bajo diferentes condiciones de carga. En el análisis que se ha
desarrollado se pone énfasis en dos aspectos fundamentales: los esfuerzos y las
deformaciones unitarias. En este capítulo se analizará un aspecto diferente: la energía
de deformación, que se definirá mas adelante.

Se analizará además el trabajo de las fuerzas externas, y utilizando el principio de


conservación de la energía se encontrará un nuevo método, aplicable a todas las
estructuras de materiales linealmente elásticos, que permitirá encontrar deflexiones y
también resolver estructuras hiperestáticas.

Trabajo de las fuerzas externas

Se muestra la configuración “indeformada” antes de aplicarle fuerzas externas, de un


cuerpo de material elástico, con cuatro apoyos genéricos.

A este equipo se le aplica, en forma gradual, el sistema de fuerzas externas “Q”. El


cuerpo adquiere una configuración “deformada”, compatible con los apoyos. La
aplicación gradual del sistema de fuerzas implica que cada fuerza crece lentamente, y
en la misma proporción, desde su valor inicial CERO hasta su valor final Qi

Qi

D3 D2 Di
D1 Q1
Q3

Q2

La deformación del cuerpo origina desplazamientos en casi todos los puntos del
mismo. Se denominan “desplazamientos correspondientes” Di a aquellos que se
presentan en cada punto de aplicación de una fuerza Qi, en su misma dirección.

1
Durante el proceso de carga, cada fuerza Qi recorre el desplazamiento Di. Si las
fuerzas comienzan a crecer “gradualmente” desde el valor inicial CERO, es posible
dibujar el siguiente gráfico:

El trabajo realizado para un incremento del


desplazamiento, dD será: dW = QdD
Q

D
dD

El trabajo total realizado por la carga Q será:


Q
Df

Qf W =
∫ QdD (área sombreada)

W* 0

W Se denomina “trabajo complementario” a:


Qf

W =
∫ DdQ (área sin sombrear)
*
Df D
0

Si el material es linealmente elástico, hay una relación lineal entre fuerza y


desplazamiento; si “α” es una constante, D = αQ

Q Es posible dibujar el correspondiente gráfico y, a partir


de él, establecer:
Qf
1
W* W = Qf Df
2
1
W W* = Df Qf
2
Df W =W*
D

Para un material linealmente elástico, el trabajo de las fuerzas externas (W) es igual al
trabajo complementario de las fuerzas externas (W*).

Para el sistema de fuerzas Qi

∑2Q D
1
WTOTAL = i i

2
Principio de conservación de energía

El trabajo de las fuerzas externas debe ser igual a la energía potencial más lo
consumido por energía cinética, cambio de temperatura, fricción, etc.

W = Energía Potencial + Energía Cinética


+ Calor + Fricción

No se toma en cuenta

La contribución de las tres últimas componentes es muy pequeña, y por ello no se les
toma en cuenta. La energía potencial acumulada se debe a los esfuerzos,
deformaciones internas, y se le conoce como energía de deformación (U):

Wext = U

En la descarga, la energía potencial se convierte en trabajo realizado por las fuerzas


internas para recuperar la configuración inicial.

Energía Interna de deformación

Para determinar la energía interna de deformación se asumirán las siguientes


hipótesis:

1.- El estado de un cuerpo puede expresarse adecuadamente por las componentes de


los esfuerzos o por las componentes de las deformaciones unitarias.

2.- Las demás variables (temperatura, velocidad, etc.) que puedan definir el estado del
cuerpo no cambian.

3.- Los estados que se analizará son muy próximos al estado inicial (indeformado) de
modo que el cuerpo conserva sus características y propiedades elásticas.

4.- La energía cinética  1 mv 2  es CERO pues las cargas se aplican en forma gradual.
2 
Asimismo el rozamiento en los apoyos es nulo.

5.- El valor de la energía de deformación depende del estado del cuerpo, y no de la


forma como este estado se alcanzó (campo conservativo).

Estado uniaxial: Para un cuerpo de material linealmente elástico, en un estado


uniaxial de esfuerzos, se cumple: σ xx ≠ 0 , σ yy = σ zz = τ xy = τ xz = τ yz = 0

σ y
σyy
dz τyx
τyz
τxy dy
τzy
σxx
τzx
τxz
x
σzz

εf ε z dx

3
ε


U 0 = σ dε Densidad de Energía de Deformación
0
ε σ
σ ²  σ 1
∫ ∫
1
U0 = σ dε = σα dσ = α   = ασ ² = σε
 2 0 2 2
0 0

Si el cuerpo es de material linealmente elástico: ε = ασ ⇒ dε = αdσ

Esta expresión se puede generalizar para un estado general de esfuerzos.

U0 =
1
2
(
σ xx ε xx + σ yy ε yy + σ zz ε zz + τ xz γ xz + τ xy γ xy + τ yz γ yz )

∫ ∫
Para todo el cuerpo: U = U 0 dV = U 0 dxdydz ; si dV = dxdydz:
V V

∫∫∫ 2 (σ xxε xx + σ yyε yy + σ zz ε zz + τ xzγ xz + τ xyγ xy + τ yzγ yz )dxdydz


1
U=

Energía de deformación en elementos lineales

Se denomina ELEMENTO LINEAL (o de LINEA MEDIA) a aquel en el cual se cumplen


las siguientes condiciones:

1.- Las secciones transversales a la “línea media” tienen su centroide sobre dicha
línea media.
2.- Las dimensiones de la sección transversal son pequeñas en comparación con la
longitud y radio de curvatura de la línea media.
3.- Las secciones transversales son constantes, o varían en forma gradual y continua.
4.- Se cumple la hipótesis de Navier (las secciones planas antes de la deformación
continúan siendo planas después de ella)

Fuerzas de Sección

En un cuerpo de línea media, sometido a un sistema de cargas, se presentan en


general seis fuerzas de sección.
y
My
Fx → N Fuerza Normal o Axial
Fy Fy → V y 
 Fuerzas Cortantes
Fz → Vz 
x
M x → T Momento Torsor
Fx Mx My
Fz  Momentos Flectores
Mz 
Mz
z

4
Determinación de la Energía Interna

Se analizará por separado el efecto ó influencia de cada fuerza de sección.

Efecto de la Fuerza Normal ó Axial: Solamente hay fuerza axial, esto es:

N ≠0 V y = Vz = T = M y = M z = 0

por tanto:

N
σ xx = σ yy = σ zz = τ xy = τ xz = τ yz = 0 . Si se aplica la Ley de Hooke:
A
σ xx N
ε xx = =
E EA

∫ ∫∫
1 1 N N
U AXIAL = σ xx ε xx dxdydz = ⋅ dAdx ; como la sección transversal es
2 2 A EA
V x A
constante:

L
N2

1
U AXIAL = dx
2 EA
0

Si se trata de un elemento prismático, de longitud “L”, área A, con la fuerza axial N


constante:
N 2L
U AXIAL =
2 EA

Para el caso de varias barras (una armadura):

∑U ∑
1 N i2 Li
U AXIALTOTAL = AXIALBARRAS =
2 Ei Ai

Efecto de los Momentos Flectores My, Mz: En este caso:

σ xx ≠ 0

My ≠0, Mz ≠0 N = V y = Vz = T = 0

σ yy = σ zz = τ xy = τ xz = τ yz = 0
y

My si los ejes “y” y “z” son ejes principales:

M yz Mzy 1  M y z M z y 
σ xx = − ε xx = −
I yy I zz E  I yy I zz 

Mz
z
5
2
 M yz Mz y  1
∫∫
1   ⋅ dAdx
U FLEXION = −
2  I yy I  E
A 
zz
x

 M y2 z 2 2 M y M z yz M 2 y 2 
∫∫
1  dAdx
U FLEXION = − + z2
2E  I yy
2
I yy I zz I zz 
x A  
M y , M z , I yy , I zz son constantes en el área A, por tanto

1  M y 
L 2
2M y M z M z2
U FLEXION =
2 E  I yy
0
2 ∫ ∫
A
z 2 dA −
I yy I zz ∫
A
yzdA +
I zz2 ∫
A
y 2 dA dx

∫ z dA = I
2
yy
A

∫ yzdA = 0
A

∫ y dA = I
2
zz
A

L L
M y2 M z2
∫I ∫
1 1
U FLEXION = dx + dx
2E yy 2E I zz
0 0

L
M2

1
En flexión uniaxial: M y = 0 , M z = M ⇒ U FLEXION = dx
2E I zz
0

Efecto de la fuerza cortante (Vy, Vz)

ty y
Los efectos de cada fuerza cortante pueden analizarse
por separado. Por simplicidad se considerarán los
efectos en forma simultánea. El desarrollo se formulará
y para una sección simétrica, por ende, los ejes son
tz z principales y centrales de inercia.

τ xy ≠ 0 ; τ xz ≠ 0
σ xx = σ yy = σ zz = τ yz = 0
V y Qz V y Qz
τ xy = ⇒ γ xy =
z I zz t y GI zz t y
Vz Q y Vz Q y
τ xz = ⇒ γ xz =
I yy t z GI yy t z

6
L
 V y2 Q z2 V z2 Q y2 
∫∫
1  dAdx
U= +
2  GI zz2 t y2 GI yy
2 2
tz 
0 A  
L L
V y2 Q z2 1 V z2 Q y2
∫ ∫t ∫ ∫
1
U= dx ⋅ dA + dx ⋅ dA
2 GI zz2 2
y
2
2 GI yy t z2
0 A 0 A
L L
V y2 Q z2 1 V z2 Q y2
∫ ∫ ∫ ∫
1 A A
U= dx ⋅ 2 ⋅ dA + dx ⋅ 2 ⋅ dA
2 GA I zz t y2 2 GA I yy t z2
0 A 0 A

Se llama:

Q z2 

A
fy = dA
I zz2 t2 
A y
2  Factor de Forma
A Qy
fz = 2
I yy ∫
t2
A z
dA

El Factor de Forma es una propiedad de la sección transversal.

L L
f yV y2 f zV z2
∫ ∫
1 1
U = dx + dx
2 GA 2 GA
0 0

Factor de Forma de una sección rectangular: Sea una sección rectangular de


ancho “b” y peralte “h”:

1 3
I zz = bh A = bh
h 12
−y
2 h   1h 
Q z = b − y  ⋅  y +  − y  
y 2   22 
h
bh  h 
Qz =  − y  ⋅  + y 
22  2 
bh 2 
Q z =  − y 2 
2 4 
b
ty = b dA = bdy

h 2
b2  h4 h2 y2 4  bdy

bh144
fy = 2 6  − + y 
 16  b2
b h
−h 2
4  2 
h2 h2
 h4 h2 y 2 4 36  h 4 y h 2 y 3 y 5 

36
fy = 5  
 16 − 2 + y dy = h 5  16 − 6 + 5 
−h 2    
h
−h 2

f y = 1.2

7
Factor de forma en diversas secciones transversales

f y = f z = 1.2

10
fy = fz =
9

f y = f z = 2.0

ATOTAL alma
fy ≅
AALMA

Efecto del Momento Torsor (T)

En una sección circular de radio “r”:

Tρ Tρ πr 4
τ= γ = J= (momento polar de inercia)
J GJ 2

1 T 2ρ2
∫ ∫
1
U= τγdAdx = dAdx
2 2 GJ 2
V V

L L
1 T2 1 T2
U=
∫ ⋅ ρ
∫ =

2
dx dA dx
2 GJ 2 2 GJ
0 A 0

Para secciones no circulares es posible, empleando desarrollos en serie, analizar


esfuerzos y deformaciones unitarias, y establecer un valor equivalente a “J” (que
obviamente no es el momento polar de inercia). A estos valores se les denominará:
“constantes de torsión”:

Sección “J”

Cuadrada a 9 4
0.1406 a 4 = a
64

8
Sección “J”

Rectangular
1 b 1  b  
4
b a b  − 0.21 1 −
3
  
 3 a  12  a   

a>b

π a 3
b3
Elíptica b
16 a2 + b 2

a a a4 3
Triangular 80

2t a t b (a − t b ) (b − t a )
Rectangular 2 2
b tb
Hueca
at b + bt a − t a − t b
2 2

ta
a

9
RESISTENCIA DE MATERIALES 2

CAPÍTULO N° 5: TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Variación del trabajo externo y de la energía interna

Si se grafican las relaciones Qi − Di , σ − ε se tendrá:

Q σ
dW * = D dQ dU* = ε dσ dV

dQ dσ

dW = Q dD dU = σ dε dV

D ε
dD dε

1.- Si se produce una variación dD del desplazamiento, manteniendo constante la


carga, se provocará un cambio en el trabajo real externo:

dW = QdD

Al mismo tiempo se producirá una variación en las deformaciones unitarias, y por


tanto una variación de la energía interna:

dU = σ dε dV

2.- Si se produce una variación de las fuerzas dQ, manteniendo constante el


desplazamiento, ocurrirá un cambio en el trabajo complementario externo:

dW * = DdQ

y, por la variación en esfuerzo, un cambio en la energía complementaria interna:

dU * = ε dσ dV

Principio del Trabajo Virtual - Desplazamientos

Se denominan desplazamientos virtuales a variaciones muy pequeñas en la posición


de determinadas partículas del cuerpo.

Estas variaciones son imaginarias, y deben darse en concordancia con las


características del cuerpo y sus apoyos externos. Se asume que ocurren sin variar las
condiciones de equilibrio.

Cuando se produce un desplazamiento virtual, ocurrirán también deformaciones


unitarias virtuales. Se presentarán, por lo tanto, variaciones en el trabajo de las fuerzas
externas y en la energía interna.

1
Sean:

dD el desplazamiento virtual
dε la deformación unitaria virtual
dW = ∑ Qi dDi el trabajo virtual de las fuerzas externas
dU = ∫ σ dε dV la energía virtual interna
Qi la fuerza real
σ el esfuerzo real

Por el principio de conservación de la energía es posible escribir el siguiente Principio


de Trabajo Virtual, desde el punto de vista de los desplazamientos:

“Una estructura de material linealmente elástico permanecerá en equilibrio bajo un


sistema de cargas dadas, si para cualquier desplazamiento virtual compatible con las
condiciones geométricas y de vínculo, el trabajo virtual de las fuerzas externas es igual
a la energía virtual interna”.

Este principio no tiene aplicación práctica, salvo para plantear ecuaciones de


equilibrio.

Principio del Trabajo Virtual – Fuerzas

Se denomina fuerza virtual a una fuerza de valor arbitrario, muy pequeño, que se
aplica a una estructura, luego que esta ha alcanzado la configuración deformada, de
modo que la estructura permanece en equilibrio, con deformaciones compatibles, etc.

Si se aplican fuerzas virtuales δQ, se presentarán en la estructura esfuerzos virtuales


δσ; al mismo tiempo se presentarán un trabajo complementario virtual y una energía
complementaria virtual interna.

Sean:

δQ la fuerza virtual
δσ el esfuerzo virtual
δW * = ∑ Di δQi el trabajo complementario virtual
la energía complementaria virtual interna
δU * = ∫ δσ ε dV
Di el desplazamiento real
ε la deformación unitaria real

Para materiales linealmente elásticos, por el principio de conservación de la energía:

δW * = δU *

“Una estructura de material linealmente elástico permanecerá en estado compatible


de deformación bajo un determinado sistema de cargas, si para cualquier sistema de
fuerzas virtuales en equilibrio, el trabajo complementario virtual externo es igual a la
energía complementaria virtual interna”. Que viene a ser el Principio del Trabajo
Virtual desde el punto de vista de las fuerzas.

2
Ejemplo N° 1: Principio del Trabajo Virtual - Desplazamientos

Sean 3 barras unidas como se muestra. Se conoce las fuerzas Ni en cada barra, y se
desea hallar las fuerzas externas Qx y Qy.

2
θ1
θ2 A Qx
3

Qy

Sean N1, N2 y N3 fuerzas de tracción.


1 Se da al nudo A desplazamientos virtuales δx
dx
y δy, de manera que pasa a la ubicación A’.
2
θ1 Las barras sufrirán alargamientos: δ1 , δ 2 y δ3
θ2
3 δ3
δ2
A δ 1 = δx cos θ 1 + δy sen θ 1
δ1 δy δ 2 = δx cos θ 2 + δy sen θ 2
A' δ 3 = δx

las deformaciones unitarias virtuales serán:


δx cos θ1 + δy sen θ1 δx cos θ 2 + δy sen θ 2 δx
δε1 = δε 2 = δε 3 =
l1 l2 l3

Trabajo virtual de las fuerzas externas:

δW = Q x δx + Q y δy

Energía virtual interna:


l1 l2 l3
N1  dx cos θ1 + dy sen θ1  N2  dx cos θ 2 + dy sen θ 2  N 3 dx
δU = ∫∫
0 A1

A1  l1
 dA dx +


∫∫
0 A2
A2


 l2
 dA dx +


∫∫A
0 A3 3 l3
dA dx

δU = N1 dx cos θ1 + N1 dy sen θ1 + N 2 dx cos θ 2 + N 2 dy sen θ 2 + N 3 dx

δW = δU

Q x dx + Q y dy = (N 1 cos θ1 + N 2 cos θ 2 + N 3 ) dx + (N 1 sen θ1 + N 2 sen θ 2 ) dy

3
Ecuación de equilibrio, expresada en función de la energía. Como δx y δy son
arbitrarios, se tendrán en cuenta los siguientes casos:

a.- δx = 0 δy = 1 ⇒ Qx = N 1 cos θ1 + N 2 cos θ2 + N 3


b.- δx = 0 δy = 1 ⇒ Q y = N 1 sen θ1 + N 2 sen θ 2
que son las ecuaciones de equilibrio en el nudo.

Ejemplo N° 2: Principio del Trabajo Virtual - Fuerzas

Se conocen las deformaciones δ1 > δ 2 de las barras 1 y 2. Determinar los


desplazamientos x e y del nudo A

Se aplican fuerzas virtuales δFx y δFy, en las direcciones de los desplazamientos a


determinar.
Fy δFy
A Fx
A δFx
1 θ 2 δN1
θ δN 2
l2 , A 2
δ1
l1 , A1 δ2

δW * = δFx ⋅ x + δFy ⋅ y = x δFx + y δFy


Equilibrio del nudo A:
δFx δFx
∑ Fx = 0 ⇒ δFx - δ N1 sen θ = 0 ⇒ δ N1 = ⇒ δ σ1 =
sen θ A1 sen θ
∑ Fy =0 ⇒ δFy - δN 1 cos θ - δN 2 = 0
δFy = δFx ctg θ + δN 2 ⇒ δN 2 = δFy − δFx ctg θ
δFy − δFx ctg θ
δσ 2 =
A2

Además: ε 1 =
δ1 δ
, ε2 = 2
l1 l2

δ 1 δFx δ δFy − δFx ctg θ


δU * = ∫ ∫ ⋅ δA δx + ∫ ∫ 2 ⋅ δA δx
l1 A1 l
1
A1
sen θ l2 A2 l
2
A2

δ 1δFx
δU * = + δ 2 δFy − δ 2 δFx ctg θ
sen θ

δW * = δU *
δ 1 δFx
x δFx + y δFy = + δ 2 δFy − δ 2 δFx ctg θ
sen θ

4
Como δFx y δFy son arbitrarios, se tendrán en cuenta los siguientes casos:
δ 1 - δ 2 cos θ
a.- δFx = 1 δFy = 0 ⇒ x =
senθ
b.- δFx = 0 δFy = 1 ⇒ y = δ 2

Ejemplo N° 3

Determinar los desplazamientos horizontal y central del nudo B. Las barras tienen una
sección transversal de 5 cm2, E = 2x10 6 kg/cm2

A 6 B

−10 Para las fuerzas dadas se conoce la fuerza en


8 4m cada barra, y la deformación.

10
10T Barra δ ε
AB 0.18 6x10-4
D C BC 0.32 8x10-4
8T CD 0.30 1x10-3
3m DB -0.50 -1x10-3

δPy
δPx − 0.75δPy
δPx Se aplica fuerzas δPx y δPy en la dirección de
A B los desplazamientos a determinar, en el punto
B.
1.25 δPy 0
δW * = δPx ⋅ x + δPy ⋅ y
0
D C
Por equilibrio se halla las fuerzas “virtuales” en cada barra, y los esfuerzos “virtuales”.

Barra δN δσ

AB δPx − 0.75 δ Py δPx − 0.75 δ Py


5
BC 0 0

CD 0 0
1.25 δ Py
DB 1.25 δ Py
5

δPx − 0.75 δPy 1.25 δPy


δA dx + ∫ ∫ (− 1x10 −3 )⋅
300 500
δU * = ∑ ∫ ∫ ε δσ δA δx = ∫ ∫ 6 x10 −4 ⋅ dA dx
l A 0 A 5 0 A 5
δU * = 6 x10 −4 x 300 (δPx − 0.75δPy ) − 1x10 −3 x 500 x 1.25 δPy

5
δU * = 0.18 δPx − 0.76 δPy

δW * = δU *
x δPx + y δPy = 0.18 δPx − 0.76 δPy

Como δPx y δPy son arbitrarios:

δPx = 1 δPy = 0 ⇒ x = 0.18 cm.

δPx = 0 δPy = 1 ⇒ y = 0.76 cm.

A este método se le conoce como el método de la carga unitaria.

6
RESISTENCIA DE MATERIALES 2

CAPÍTULO N° 5: TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Método de la Carga Unitaria: Procedimiento a seguir para hallar un desplazamiento


(lineal o angular) en una estructura (isostática ó hiperestática)

La estructura está sometida a la acción de fuerzas externas, las cuales producen


esfuerzos (σ) y deformaciones unitarias (ε). Se desea hallar el desplazamiento en un
punto de la estructura.

1.- Las cargas externas originan fuerzas de sección (N, Vy, Vz, My, Mz, T), que a su
vez causan esfuerzos reales y deformaciones unitarias reales.

N V y Qz
Debido a: N ⇒ ε xx = , debido a: V y ⇒ γ xy =
EA G I zz t y
Vz Q y M yz Mzy
debido a: V z ⇒ γ xz = , debido a: M y , M z ⇒ ε xx = −
G I yy t z EI yy EI zz

debido a: T ⇒ γ =
GJ
2.- Se aplica una fuerza virtual unitaria en el punto en el cual se desea hallar el
desplazamiento en la dirección correspondiente (si se desea hallar un
desplazamiento angular se colocará un momento unitario.

a.- En una armadura

1 2
Para hallar el desplazamiento del nudo
2 en una cierta dirección.
3 5
4

1
1 2

Para hallar el desplazamiento relativo


5
entre los nudos 1 y 4.
3
4
1
1/L2-4
1 2

Para hallar el giro de la barra 2-4.


3 5
4
1/L2-4

1
Clase RM2 15 – Método de la Carga Unitaria

b.- En vigas y pórticos

1 1

Desplazamiento de un punto en una cierta dirección, o giro de una sección ó de


un nudo.

3.- Estas fuerzas virtuales unitarias producen dos efectos:

a.- Un trabajo complementario virtual de la fuerza externa

como δQi = 0 i≠k


δW * = ∑ Di δ Qi
δQi = 1 i=k

δW* = Dk × δ Q k = D k desplazamiento real en la dirección de la


carga unitaria.

b.- Una energía virtual complementaria interna de deformación, ocasionada por


los esfuerzos virtuales, los cuales son a su vez causados por las fuerzas de
sección virtuales n, vy, vz, t, my, mz:

n v y Qz vz Qy
δσ xx = δτ xy = δτ xz =
A I zz t y I yy t z

my z mz y tρ
δσ xx = − δτ =
I yy I zz J

La energía complementaria (virtual) será:

δU ∗ = ∑ εδσ dV

2
Clase RM2 15 – Método de la Carga Unitaria

Para cuerpos de línea media:

Nn f yVy v y f zVz vz M y my M z mz Tt
δU ∗ =
x
∫ EA dx + ∫ x GA
dx +
x
∫ GA
dx +
x

EI yy
dx +
x EI zz∫ dx + ∫
x GJ
dx

δW ∗ = δU ∗

Nn f yVy v y f zVz vz M y my M z mz Tt
Dk =
x
∫ EA
dx +
x
∫ GA
dx +
x
∫ GA
dx +
x

EI yy
dx +
x EI zz ∫
dx +
x GJ
∫dx

Método de Vereschaguin
La aplicación del método de carga unidad a vigas y pórticos conduce a la necesidad
de integrar el producto de dos funciones:

∫f ( x ) g ( x ) dx

Una de estas funciones es siempre la ecuación de una recta, pues representa la


fuerza de sección ocasionada por una carga unitaria.

Sea entonces: f ( x ) = mx + b:

∫f (x) g ( x ) dx = ∫ ( mx + b ) g (x) ∫ ∫
dx = m xg ( x ) dx + b g ( x ) dx

Adicionalmente:
∫xg ( x ) dx = xG Ω

Siendo xG el centro de gravedad del área Ω = ∫g ( x ) dx

Por lo tanto :

∫f ( x ) g ( x ) dx = mx G Ω + b Ω = Ω ( mx G + b)

Ω es el área encerrada por la función g(x)

mxG + b es la ordenada de la función f(x) medida en la abscisa que corresponde


al centro de gravedad de Ω.

El método es de más fácil aplicación si se trata de estructuras de sección constante,


de modo que, las funciones f(x) y g(x)corresponden a las ecuaciones de las fuerzas
de sección debido a la acción de la carga unitaria y de las cargas externas.

3
Clase RM2 15 – Método de la Carga Unitaria

Para funciones simples, la integral se puede expresar en términos de los valores que
describen la función. Hay diversas tablas para aplicar este método, denominado
también como “de Integración visual” o de multiplicación de diagramas.

Por ejemplo, se da la tabla del libro de Ghali & Neville “Análisis Estructural”

4
RESISTENCIA DE MATERIALES 2

CAPÍTULO N° 5: TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Efectos de la Temperatura

En una estructura isostática la variación de temperatura produce únicamente


deformaciones. El método de carga unitaria permite hallar los desplazamientos que
puedan presentarse.

Barras de una armadura

En una armadura, se presenta por lo general una variación de la temperatura ∆t en


determinadas barras (o en todas). Se produce una variación de la deformación unitaria
de cada barra: ε = α∆t (deformación real).

Si se requiere hallar un cierto desplazamiento, se aplicará una fuerza virtual que


producirá en cada barra fuerzas axiales ni y esfuerzos:

ni
δσ =
Ai
de modo que la variación de la energía complementaria interna en cada barra será:
niα i ∆ti
δU i* = ∫ ε ⋅ dσ ⋅ dV = ∫ ∫ ⋅ dAdx
V li Ai
A i

si la variación de la temperatura es constante a lo largo de cada barra:

niα i ∆ti
δU i* =
Ai ∫ ∫ dAdx = n l α ∆t
li Ai
i i i i

en todas las barras: δU * = ∑ ni liα i ∆t i

Barras de un pórtico (vigas)

En el caso de vigas, normalmente el cambio de temperatura que se presenta es


diferente en la fibra superior que en la fibra inferior. Sea T0 la temperatura inicial, TSUP
y TINF la temperatura final en la fibra superior é inferior respectivamente, y se supondrá
que la temperatura es mayor en la fibra inferior. Se asumirá asimismo que la variación
de temperatura es lineal a lo largo del peralte de la viga.

Se presentan tres cambios de temperatura:

i.- El cambio de temperatura promedio:

TINF + TSUP
∆T0 = − T0
2
que produce un alargamiento en la viga: ε 0 = α∆T0 ⇒ δ 0 = α∆T0 dx

1
ii.- El cambio de temperatura en la fibra superior:

∆TSUP = T1 = TSUP − T0 ⇒ ε SUP = αT1 ⇒ δ SUP = αT1dx

iii.- El cambio de temperatura en la fibra inferior:

∆TINF = T2 = TINF − T0 ⇒ ε INF = αT2 ⇒ δ INF = αT2 dx

dx δ SUP si la temperatura varía linealmente con


el peralte, es posible afirmar que:

dθ hdθ = δ INF − δ SUP

h hdθ = α (T2 − T1 )dx

dθ α (T2 − T1 )
=
dx h
δ INF
dθ α (T2 − T1 ) y α (T1 − T2 ) y
y la deformación unitaria: ε = − y =− =
dx h h

la fuerza virtual (unidad) producirá un momento flector m, y un esfuerzo virtual:

my
δσ = −
I

y la variación de la energía complementaria interna será:

αy
δU * = ∫ ∫ ε δ σ dA dx = ∫ ∫ (T1 − T2 )  − my  dA dx
x A x A
h  I 

α (T2 − T1 ) α (T2 − T1 )
δU * = ∫ mdx ∫ y dA = ∫ mdx
2

hI x A
h x

α (T2 − T1 )
por lo tanto: D=
h ∫ mdx
x

2
Ejemplos:

1.- B

−6
Si α = 12 × 10 /º C , hallar la variación en la
distancia entre los puntos B y D, si la
A C temperatura en todas las barras disminuye en
25°C.

6m
Al aplicar las fuerzas unitarias en B y D, se
B hallan las fuerzas internas en cada barra.
2
 2
2

( )
− −

∑ i i  2  ⋅ 3 2 + 1 ⋅ 6 = −6
1
2 2
n l = 4  −
A
1 C  
D = α∆t ∑ ni li = 12 × 10 −6 × (− 25 )× (− 6 )
2 2
− 1 −
2
= 1.8 × 10 −3 m = 0.18 cm
2
D

Los nudos se acercan.

Si sólo determinadas barras sufren cambios de temperatura, esto se tendrá en cuenta


en el término ni l i∑
NOTA.- No ha intervenido en la solución el área de cada barra.

2.- Una viga en voladizo está expuesta a un ambiente térmico, que produce una
temperatura de 60°C en la parte inferior, y 220°C en la parte superior. La
temperatura uniforme original era de 25°C. Hallar el desplazamiento del extremo
libre.
α = 12 × 10 −6 /º C
220 º C
A = 66 cm 2
20 cm
I = 5290 cm 4
60 º C E = 200GPa
3m

La temperatura promedio (140°C) es 115° más alta que la temperatura inicial. Esto
originará un alargamiento horizontal promedio, que no es de interés.
1
m = −3 + x
T1 = 195º C T2 = 35º C
h = 20 cm = 0.2 m

3
α ( 35 − 195 ) 3
D=
0.2
∫ (− 3 + x )dx
0
3
3
 x2 
D = 12 × 10 × 800 ∫ (3 − x )dx = 9.6 × 10 3 x −  = 0.0432 m
−6 −3

0  2 0
D = 4.32cm hacia abajo

NOTAS:

a.- Se trata de una viga isostática, por lo que la temperatura produce


deformaciones, y no esfuerzos.
b.- No interesan las características de la sección transversal (salvo que sea
simétrica); basta conocer el peralte.
c.- Si la viga no fuera isostática, por ejemplo si el extremo derecho fuera apoyado,
se presentarían esfuerzos causados por la variación de temperatura.

δ
R
3m 3m

R × 33 9 R
δ= =
3 EI EI
E = 200 GPa = 200 × 10 6 kN / m 2
b = 7.935 cm , h = 20 cm
I = 5290 cm4 = 5.29 × 10 −5 m 4
EI = 10580 kN / m 2
9R
= 0.0432 ⇒ R = 50.8 kN
10580

M max = 50.8 × 3 = 152.4 kN × m


152.4 × 1000 × 0.1
σ= −5
= 2.88 × 10 8 Pa = 288 MPa
5.29 × 10
Esfuerzo de flexión producido por el cambio de temperatura en la viga hiperestática.

4
RESISTENCIA DE MATERIALES 2

CAPÍTULO N° 5: TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

TEOREMAS DE CASTIGLIANO

En el siglo XVIII muchos matemáticos se interesaron por el desarrollo de la Mecánica


de Materiales y de la Teoría de Elasticidad. Fue así como se tuvo un gran impulso, con
los trabajos de Lagrange, D´Alembert, Bernoulli, Hamilton, Leibnitz, etc. Muchos de
ellos desarrollaron teorías relacionadas con la energía, que han sido recogidas en
diversas obras. Todos estos teoremas tienen gran relación, unos con otros, y no es
tarea fácil ordenarlos.

Se hará una presentación y demostración sumamente sencilla de los teoremas de


Castigliano. Es posible demostrar rigurosamente estos teoremas, pero se requiere
realizar un desarrollo teórico complicado, sin interés para el presente curso.

Primer Teorema de Castigliano

Sea una estructura sometida a cargas P1, P2, …..... Pn, que producen desplazamientos
correspondientes D1, D2, ......…Dn. Se entiende a las fuerzas y desplazamientos
correspondientes en un sentido generalizado (fuerza-traslación, momento-rotación,
dos fuerzas-desplazamiento relativo, dos momentos-rotación relativa).

Si se dispone de una relación fuerza/desplazamiento adecuada, es posible expresar


cada fuerza Pi en función de su desplazamiento correspondiente Di. Sustituyendo
estas relaciones en la expresión del trabajo, es posible determinar la energía de
deformación U en función de los desplazamientos:

U = f ( D1 , D2 , D3 ,....., Dn )

Si uno de los desplazamientos Di sufre un cambio muy pequeño dDi, la energía de


deformación cambiará en dU:
∂U
dU = dDi
∂Di
De otro lado, si el desplazamiento Di sufre esta variación, el trabajo de las fuerzas
externas, W, variará en dW:
dW = Pi dDi
∂U
dW = dU ⇒ Pi dDi = dDi
∂Di
∂U
Pi =
∂Di
La derivada parcial de la energía de deformación, con respecto a cualquier
desplazamiento Di, es igual a la fuerza correspondiente Pi, siempre y cuando
haya sido posible expresar la energía de deformación en función de los
desplazamientos.

A esta expresión se le denomina Primer Teorema de Castigliano, en homenaje al Ing.


Alberto Castigliano, quien fue el primero que la publicó, en 1879.

1
Ejemplo.-

E, A E, A Determinar la relación entre la


A B C
carga P y el desplazamiento del
P nudo B.
L L

el alargamiento de cada barra


D será:

∆L = L2 + D 2 − L
∆L Q (Q = fuerza de
ε= σ = cada barra)
L A
se busca la expresión de U en función de D

1 L Q ∆L
U = 2× ∫ ∫ ⋅ dAdx = Q∆L
20A A L
QL EA∆L
por la Ley de Hooke: ∆L =
⇒Q=
EA L

U=
EA∆L
L
⋅ ∆L =
EA
L L
(
(∆L )2 = EA L2 + D 2 + L2 − 2 L L2 + D 2 )
EA 2
U=
L
(
2 L + D 2 − 2 L L2 + D 2 )
∂U EA  2 L ⋅ 2 D  2 EA  LD 
=  2D −  =  D − 
∂D L  2 L2 + D 2  L  L2 + D 2 

 
2 EAD  1 
P= 1 − 2 
L  1+ D 2 
 L 

si D <<< L 2 1 D2
1+ D ≅ 1+
L2 2 L2
2 EAD  1 + D 2 2 L2 − 1  2 EAD  D 2 2 L2 
P=  =  
L  1 + D 2 2 L2  L  1 + D 2 2 L2 

D2 2 EAD D 3 EAD 3
1+ 2 ≅ 1 ⇒ P ≅ ⋅ 2=
2L L 2L L3

La relación P vs D no es líneal.

2
Segundo Teorema de Castigliano

La energía interna complementaria U* puede expresarse en función de las cargas


externas Pi aplicadas a la estructura:

U * = f ( P1 , P2 , P3 ,......., Pn )
Si una de las cargas experimenta una variación muy pequeña dPi, mientras que las
*
demás no varían, la energía complementaria se incrementará en dU :
∂U *
dU = *
dPi
∂Pi
Por otra parte, cuando la fuerza Pi se incrementa en dPi, el trabajo complementario de
*
las fuerzas externas variará en dW , que será igual al desplazamiento correspondiente
Di multiplicado por el incremento de la fuerza dPi.

dW * = Di dPi
∂U *
dW = dU ⇒ Di dPi =
* *
dPi
∂Pi
∂U *
Di =
∂Pi

La derivada parcial de la energía complementaria interna, con respecto a cualquier


carga Pi, es igual al desplazamiento Di correspondiente a dicha carga.

Si la estructura es de un material linealmente elástico, U* = U, y entonces:

∂U
Di =
∂Pi

En una estructura de material linealmente elástico, la derivada parcial de la


energía interna, con respecto a cualquier carga Pi, es igual al desplazamiento Di
correspondiente a dicha carga.

Se conoce a esta expresión como el Segundo Teorema de Castigliano.

Recordando que:
2 2 2 2
1 N2 1 f yV y 1 f zVz 1 My 1 Mz 1 T2
U= ∫ dx + ∫ dx + ∫ dx + ∫ dx + ∫ dx + ∫ dx
2 x EA 2 x GA 2 x GA 2 x EI yy 2 x EI zz 2 x GJ

Es posible escribir, en general:

∂N ∂V ∂V ∂M y ∂M z ∂T
N f yV y Y f zVz z My Mz T
∂U ∂Pi ∂Pi ∂Pi ∂Pi ∂Pi ∂Pi
Di = =∫ dx + ∫ dx + ∫ dx + ∫ dx + ∫ dx + ∫ dx
∂Pi x EA x GA x GA x EI yy x EI zz x GJ

3
Teorema del Trabajo Mínimo

En el caso de estructuras hiperestáticas el Segundo Teorema de Castigliano se puede


utilizar de manera similar al método de la carga unitaria.

Se determina el grado de indeterminación estática,


y se define las redundantes hiperestáticas. Se
eliminan las restricciones correspondientes, y se
coloca en su lugar las redundantes.

La condición de compatibilidad permite asegurar


que el desplazamiento correspondiente a cada
redundante es CERO, y por lo tanto:

∂U
=0
∂R
Si la estructura tiene “n” redundantes (grado de hiperestaticidad “n”) el método nos
conducirá a un sistema de “n” ecuaciones con “n” incógnitas:
∂U ∂U ∂U
=0 =0 =0 etc.
∂xi ∂x j ∂xn
En el caso de armaduras con hiperestaticidad interna, se puede hacer el siguiente
razonamiento:

P
B C D Se define el grado de indeterminación
(hiperestaticidad) y se elige las barras
“redundantes”. Se elimina las barras redundantes
(en el ejemplo la barra DF), y ahora se puede
A E
F
hallar fuerzas en barras; si se llama “X” a la
fuerza en la barra DF, es posible hallar la energía
interna como la suma de dos puntos (o más):
P
B C D
x
x
U = U + U DF
x
A E
F
x

U es la energía en la armadura isostática, y UDF la energía en la barra eliminada.

∂U ∂U ∂U DF
= +
∂x ∂x ∂x
Aplicando el Segundo Teorema de Castigliano:

∂U
= DFD desplazamiento relativo entre los nudos D y F en la armadura
∂x isostatizada.
∂U DF
= δ DF alargamiento de la barra DF.
∂x

4
por compatibilidad en deformaciones: DFD = −δ DF ⇒ DFD + δ DF = 0
y por lo tanto:
∂U ∂U ∂U DF
= + =0
∂x ∂x ∂x
Si hubiera más barras redundantes, la ecuación sería:

U = U + U 1 + U 2 + U 3 .......

por cada barra redundante se tendría una fuerza desconocida xi y al hallar las
derivadas parciales se obtendría:

∂U ∂U ∂U i ∂U j
= + , pues = 0 para todo j ≠ i
∂xi ∂xi ∂xi ∂xi

entonces, para cada barra redundante se tendría la ecuación:

∂U ∂U ∂U i
= + =0
∂xi ∂xi ∂xi

de esta forma se llegaría a un sistema con un número igual de ecuaciones e


incógnitas.

Finalmente también es posible escoger como redundantes hiperestáticas a fuerzas


de sección. En este caso se deberá indicar claramente las fuerzas de sección que se
considera, y el desplazamiento relativo correspondiente será también a CERO.

5
RESISTENCIA DE MATERIALES 2

CAPÍTULO N° 5: TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Teoremas de Reciprocidad

Los conceptos de reciprocidad son muy importantes en la mecánica aplicada y en el


análisis estructural. Son aplicables a estructuras linealmente elásticas, en las cuales
es válido el principio de superposición (ello supone que el material satisface la Ley de
Hooke y que los desplazamientos son pequeños)

Teorema de los Desplazamientos Recíprocos (Maxwell - 1864)

Antes de la demostración se mostrará un ejemplo a manera de ilustración:

Sea una viga en voladizo, de luz L. Si se P


aplica una carga P en el extremo libre B, C δ CB
es fácil determinar que la deflexión en el B
punto medio C es: A L L
2 2
5 PL3
δ CB =
48 EI
Si ahora se aplica la carga P en el punto P
medio C, la deflexión en B será: C B
5 PL 3 δ BC
δ BC = A
48 EI

La deflexión en C debida a la carga que actúa en B es igual a la deflexión en B


debida a la carga que actúa en C.

Para una demostración genérica, considérese una estructura cualquiera, por ejemplo
una viga simplemente apoyada, sobre la que actúa una carga concentrada P.

Cuando la carga P actúa en el punto I se


P presentan las siguientes deflexiones:
I J
• δii en el punto I
δii δ ji • δji en el punto J

P Similarmente, cuando la carga P actúa en el


I J
punto J, las deflexiones serán:

δij δ jj • δij en el punto I


• δjj en el punto J

Si se tiene ahora dos fuerzas P, actuando simultáneamente en los puntos I y J, por el


principio de superposición es posible afirmar que la deflexión en I será δii + δij y la
deflexión en J será: δji + δjj. Las dos fuerzas P se han aplicado en forma lenta y
simultánea, y entonces realizarán un trabajo W, que será igual a la energía de la
deformación U de la viga:

P (δ ii + δ ij ) + P (δ ji + δ jj )
1 1
W =U = (a)
2 2

1
Clase RM2 18 – Teoremas de Reciprocidad

El valor que alcance la energía de deformación no depende del orden en el cual se


apliquen las cargas; por lo tanto si, en lugar de aplicarlas simultáneamente, actúan una
después que la otra, se debe obtener el mismo valor de la energía de deformación.

Si se aplica primero la carga P en I, se producirán las deformaciones δii y δji y el


trabajo realizado será: ½ Pδii pues no hay carga en el punto J

Si se aplica a continuación la carga P en el punto J, se producirán las deformaciones


δjj y δij. Esta carga realiza un trabajo ½ Pδjj; por otro lado la carga P ya aplicada en el
punto I al recorrer el desplazamiento δij producirá un trabajo Pδij. El trabajo total
realizado en esta etapa será:

1
P δ jj + P δ ij
2
Finalmente, el trabajo realizado, que es igual a la energía de deformación, cuando se
aplica una carga después de la otra será:

1 1 (b)
U = P δ ii + P δ jj + P δ ij
2 2

Los valores de las expresiones (a) y (b) deben ser iguales, por tanto:

1 1
P δ ij + P δ ji = P δ ij ⇒ δ ij = δ ji
2 2
que es la expresión del Teorema de los Desplazamientos Recíprocos:

La deflexión en I debida a una carga que actúa en J es igual a la deflexión en J


debida a una carga que actúa en I.

Teorema de los trabajos recíprocos (Betti – 1872)

En 1872 el ingeniero italiano Enzo Betti presentó una formulación genérica del
teorema de los trabajos recíprocos.

Sea un cuerpo de material linealmente elástico, sometido a dos sistemas de cargas:


QIi

El sistema I formado por n cargas


QiI aplicadas en los puntos i en los
I
I
D3 I Di
D2 I
D1 Q1I
cuales se presentan desplazamientos
I
Q3
correspondientes DiI

Q 2I QIIj

El sistema II formado por m cargas


Q IIj aplicadas en los puntos j en los
II
II
D3 II Dj
D2 II
cuales se presentan desplazamientos
D1 Q1II
II
Q3 correspondientes D IIj

Q 2II
2
Clase RM2 18 – Teoremas de Reciprocidad

Al aplicar el sistema I también se presentan, en los puntos j, desplazamientos D Ij


correspondientes a las cargas Q IIj ; asimismo, al aplicar el sistema II se presentan,
en los puntos i, desplazamientos DiII correspondientes a las cargas QiI

La energía de deformación U (que es igual al trabajo de las fuerzas externas W)


acumulada al aplicar los dos sistemas de cargas (I y II) es independiente del orden
en el cual se apliquen estos sistemas.

Proceso 1

a.- Se aplica el sistema de cargas QiI y se genera una energía de deformación:


n
1
U PARCIAL = ∑
2 i =1
QiI DiI

b.- Manteniendo el sistema QiI se aplica el sistema de cargas Q IIj . La energía de


1 m II II n
deformación será: U ADICIONAL = ∑
2 j =1
Q j D j + ∑
i =1
QiI DiII . La energía total será:

1 n I I 1 m II II n
U TOTAL = U PARCIAL + U ADICIONAL = ∑ i i 2∑
2 i =1
Q D +
j =1
Q j D j + ∑
i =1
QiI DiII (1)

Proceso 2

a.- Se aplica el sistema de cargas Q IIj y se genera una energía de deformación:


m
1
U PARCIAL = ∑
2 j =1
Q IIj D IIj

b.- Manteniendo el sistema Q IIj se aplica el sistema de cargas QiI . La energía de


1 n I I m II I
deformación será: U ADICIONAL = ∑ Qi Di + ∑
2 i =1 j =1
Q j D j . La energía total será:

1 m II II 1 n I I m II I
U TOTAL = U PARCIAL + U ADICIONAL = ∑Qj Dj + 2 ∑
2 j =1 i =1
Qi Di + ∑ Q j D j
j =1
(2)

al igualar las expresiones (1) y (2) se obtendrá:

n m

∑Q
i =1
i
I
DiII = ∑ Q IIj D Ij
j =1

que es la ecuación del Teorema de los Trabajos Recíprocos, y puede formularse de


la siguiente manera:

3
Clase RM2 18 – Teoremas de Reciprocidad

“Para una estructura de material linealmente elástico, sometida a dos sistemas


de carga diferentes, el trabajo realizado por las fuerzas del primer sistema ( Q I )
actuando a lo largo de los desplazamientos correspondientes del segundo
sistema ( D II ) es igual al trabajo realizado por las fuerzas del segundo sistema
( Q II ) actuando a lo largo de los desplazamientos correspondientes del primer
sistema ( D I )”.

4
CAP. 5 TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN
PROBLEMAS
P2p4 12-2, E1p3 12-2, P4p2 12-2, E2p1 12-2, P3p1 12-2, P2p1 13-1, P2p3 13-1, E1p3 13-1,
E1p5 13-1, E2p1 13-1, P2p3 13-2, E1p4 13-2, E1p5 13-2, P4p1 13-2, E2p1 13-2, P2p3 14-1,
E1p2 14-1, E1p4 14-1, E1p5 14-1, E2p1 14-1, E2p2 14-1, E1p4 14-2, E1p5 14-2, P3p2 14-2,
P2p3 15-1, E1p3 15-1, E1p4 15-1, E1p3 15-2, E1p4 15-2, E1p5 15-2

P2p4 12-2

P2p3 13-2
P2p1 13-1

P2p3 14-1

E1p2 14-1
E1p4 14-2

E1p3 15-2
E1p4 15-1

E1p3 13-1

E2p1 12-2
E1p3 15-1

P2p3 15-1

P2p3 13-1
P4p2 12-2

E1p5 14-2
E1p3 12-2

P4p1 13-2
E1p5 13-1

E1p4 15-2

E1p4 14-1
P3p2 14-2

E1p5 13-2
E2p1 13-1

P3p1 12-2
E2p1 14-1

E1p5 14-1
E1p5 15-2

E2p1 13-2

You might also like