You are on page 1of 49

INTRODUCCIÓN

El Jardín de Niños “José María Morelos” se encuentra ubicado en el centro de


Montemorelos, calle Juárez s/n entre Constitución y Unión, teniendo como Clave del
Centro de Trabajo 19DJN0070Z, Zona Escolar No. 6, Turno Matutino, con un horario
de 8:30 am a 12:30pm para el personal docente.

El contexto que se encuentra alrededor del Jardín de Niños es urbano,


encontrándose en un lugar muy cercano al centro del municipio. Frente al jardín de
niños se ubican unas capillas funerarias y alrededor del jardín se localizan diferentes
tiendas de abarrotes, carnicerías y un centro de conveniencia, siendo éstos lugares
muy concurridos. A su vez, el contexto colinda por la parte trasera con un puente que
atraviesa dos colonias el cual es muy transitado, donde éste puente es utilizado con
mucha frecuencia por los automovilistas para hacer conexión al centro del municipio,
pasando muchos automóviles alrededor del jardín.

El tema del cual partirá mi Informe de Prácticas Profesionales es “diseño de


estrategias innovadoras para favorecer los principios de conteo en alumnos de
tercero de preescolar”. Este tema se tomó como central, ya que con base a los
resultados analizados de diagnóstico y las características de los alumnos, presentan
área de oportunidad en cuanto al campo formativo de Pensamiento Matemático,
específicamente en el desarrollo de los principios de conteo.

En las actividades de diagnóstico aplicadas en el campo formativo


Pensamiento Matemático en el aspecto número se observó una área de oportunidad
en los principios de conteo al momento de la aplicación de las actividades de
diagnóstico, pues en el campo de Pensamiento Matemático obtuvo el porcentaje más
bajo en desempeño que fue de 56.74%, además de observar los trabajos realizados
por los alumnos de las competencias en el aspecto número mostraban una
deficiencia muy fuerte, ya que solo tienen memorizados los números, como nos
mencionaba “Piaget (1965) quien afirmaba que los niños aprende a recitar la serie
numérica y datos aritméticos a muy corta edad y que se trata de actos
completamente verbales y sin significado ni siquiera la enumeración garantiza una

1
comprensión de número implementando (Baroody, Arthur J,1997:108),” y esto es lo
que pasaba con el grupo, que solo contaban por contar sin asignarle un valor
numérico a los objetos que tenían, así que se diseñó una secuencia de actividades
propuestas a una misma temática “Rincón matemático“ para fortalecer este aspecto
de número en el contenido de principios de conteo, empleando la estrategia básica
del juego, se eligió esta estrategia a partir de los resultados obtenidos en las
entrevistas realizadas a los alumnos (estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia),
predominando en ambas el resultado el estilo kinestésico por lo cual ocupan estar en
movimiento para poder trabajar y realizar las actividades.

La importancia de abordar este tema en los alumnos es que en la vida


cotidiana se usan los números en cualquier actividad desde para preparar una
limonada para conocer las cantidades necesarias para realizarla, hasta para ir a
comprar a la tienda estás ocupando los números y debes de conocer el valor que
representa cada dígito, además otro factor de importancia es que ya es un grupo de
3° de preescolar el cual ya está por ingresar a la primaria y es prioritario establecer
bases en el dominio de la serie numérica del 1 al 10.

Además el análisis estará sustentado en evidencias producidas en el aula


(trabajos de los alumnos, registros, observaciones de la educadora titular del grupo,
etcétera), ello permitirá a la estudiante indagar no sólo si la forma de trabajo funciona
o no y por qué, sino los procesos que siguen los niños al trabajar, lo que aprenden y
las dificultades que enfrentan; además, ese análisis le servirá para valorar sus
propios logros en el desarrollo de sus competencias profesionales.

Por lo tanto los principios de conteo se relacionan con el campo


formativo Pensamiento Matemático el cual nos maneja en las orientaciones que “el
ambiente natural, cultural y social en que viven los provee de experiencias que de
manera espontánea, los llevan a realizar actividades de conteo, que son una
herramienta básica del pensamiento matemático. En sus juegos o en otras
actividades separan objetos, reparten dulces o juguetes entre sus amigos; cuando
realizan estas acciones, y aunque no son conscientes de ello, empiezan a poner en

2
práctica de manera implícita, los principios del conteo que se describen… (SEP,
Programa de estudios, Guía para la educadora, 2011).

Dejando claro que mi propósito para el análisis de este informe de prácticas


profesionales, es lograr fortalecer los principios de conteo de los alumnos conforme
se realizan las actividades didácticas en donde se ponga en práctica el juego a
través de una unidad didáctica.

Otro aspecto importante de acuerdo al tema de estudio seleccionado, es


mencionar que me ayudará como futura docente a mantener una estrecha relación
tanto con los propósitos como con los recursos que se utilizarán en las diferentes
actividades didácticas, que esto a su vez se llevará a cabo por medio de
interacciones al momento de desarrollarlas, para así fortalecer el aprendizaje que
adquirirán a través de la secuencia de actividades poniendo en práctica el juego.

Dentro del tema de estudio, se necesitará el apoyo de diferentes agentes que


nos serán de gran utilidad para poder desarrollar de manera adecuada cada una de
las actividades que se pretenden implementar.

Los alumnos: Trabajarán de manera colaborativa con la practicante para llevar


a cabo cada una de las actividades para poder asi que exista un avance en los
procesos cognitivos de los niños.

La maestra titular: Es pieza clave tener una buena comunicación con la


maestra titular, ya que con base a su experiencia, nos dan las herramientas o
consejos para poder mejorar nuestra práctica profesional.

Los padres de familia: Son los principales agentes, ya que de ellos depende que los
alumnos asistan o no a la escuela, asi como su apoyo nos da la pauta para contar
con el material que es necesario para cada alumno, asi como su colaboración para
diferentes eventos dentro de la institución.

Se pretende cumplir con el eje central del tema de estudio, para esto es
necesario conocer que es lo que realmente se quiere hacer de manera concreta,

3
para esto se debe tener un objetivo general, que nos permitirá saber hacia que
dirección va nuestro tema. El objetivo general para este tema es el siguiente:

“Diseñar, implementar y evaluar un plan de acción que nos permita la


aplicación de diversas situaciones didácticas para favorecer los principios de conteo
mediante la resolución de problemas cotidianos utilizando la estrategia básica de
aprendizaje el juego”

El siguiente paso a seguir, después de redactar el objetivo general, conocer


los objetivos específicos, detallar claramente que se quiere hacer de acuerdo a cada
ámbito.

-Diseñar e implementar diferentes modalidades de trabajo aplicando la


estrategia básica de aprendizaje del juego para favorecer los principios de conteo.

-Utilizar diferentes instrumentos de recopilación de información para evaluar y


conocer el avance de los alumnos.

-Tomar en cuenta el apoyo de los padres de familia en las diferentes


actividades aplicadas durante la secuencia de situaciones de aprendizaje.

-Analizar el proceso de desarrollo de las competencias profesionales que se


verán reflejadas a lo largo del tema de estudio.

Dentro del tema de estudio, se desarrollarán diferentes competencias tanto


genéricas como profesionales.

“Las competencias genéricas expresan desempeños comunes que deben


demostrar los egresados de programas de educación superior, tienen un carácter
transversal y se desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de
cada sujeto. Con base en el análisis de diversas taxonomías los grupos participantes
seleccionaron aquellas que se consideraron de mayor relevancia para el futuro
docente de educación básica.” (Acuerdo 650). Las competencias que se verán
favorecidas son las siguientes:

4
 Aprende de manera permanente.
 Emplea las tecnologías de la información y la comunicación.

Así mismo, se favorecerán también las competencias profesionales. “Las


competencias profesionales expresan desempeños que deben demostrar los futuros
docentes de educación básica, tienen un carácter específico y se forman al integrar
conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión
docente y desarrollar prácticas en escenarios reales. Estas competencias permitirán
al egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar; colaborar
activamente en su entorno educativo y en la organización del trabajo institucional.
“(Acuerdo 650). Las competencias que se desarrollarán a lo largo del estudio serán
las siguientes:

 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y


disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del
plan y programas de estudio de la educación básica.

 Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el


desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

 Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de


la tarea educativa.

 Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica


docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.

 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de


familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de
alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

5
A lo largo del desarrollo de este Informe de prácticas profesionales, se podrá
detallar acerca del tema de estudio en relación. Para una mejor comprensión del
tema de estudio, considerando las Orientaciones académicas para la elaboración del
Trabajo de Titulación el Informe (SEP 2014) está seccionado de la siguiente manera:

 Capítulo l

Plan de Acción

Contiene la descripción y focalización del problema, la revisión teórica, el


análisis del contexto en el que se realiza la mejora, describiendo las prácticas de
interacción en el aula, las situaciones relacionadas con el aprendizaje, el currículum,
la evaluación y sus resultados, entre otras, de esa manera tendrá la posibilidad de
situar temporal y espacialmente el trabajo.

 Capítulo ll

Desarrollo, reflexión y evaluación de la propuesta de mejora.

En este apartado se describe y analiza la ejecución del plan de acción


considerando la pertinencia y consistencia de las propuestas, identificando los
enfoques curriculares, las competencias, las secuencias de actividades, los recursos,
los procedimientos de seguimiento y evaluación de la propuesta de mejoramiento.
Ésta es una de las partes medulares del informe, básicamente porque refiere al
diseño y puesta en marcha de la mejora o transformación de la práctica profesional.

Obliga a revisar con detenimiento los resultados obtenidos en cada una de las
actividades realizadas. Propicia con ello la posibilidad de replantear las propuestas
de mejora al tomar como referencia las competencias, los contextos, los enfoques,
los presupuestos teóricos, psicopedagógicos, metodológicos y técnicos, y los
aprendizajes de los alumnos. Describe el proceso tantas veces se haya realizado
hasta lograr la mejora o transformación de su práctica.

 Conclusiones y recomendaciones.

6
Se elaboran a partir de los ejercicios de análisis y reflexión del plan de acción,
identifican tanto los aspectos que se mejoraron como los que aún requieren mayores
niveles de explicación tomando como referencia tanto las competencias que se
desarrollaron así como los temas que se abordaron en el trabajo. Las conclusiones y
recomendaciones surgen de los diferentes momentos en que se evaluaron las
acciones realizadas, permiten además puntualizar el alcance de la propuesta en
función de los sujetos, el contexto, los enfoques, las áreas de conocimiento, las
condiciones materiales, entre otras.

 Referencias.

Se refiere a las fuentes de consulta bibliográficas, hemerográficas,


electrónicas, etcétera, que se utilizaron durante el proceso de mejora y que sirvieron
para fundamentar, argumentar y analizar cada una de sus propuestas.

 Anexos.

En este apartado se incluye todo tipo de material ilustrativo que se utilizó y


generó durante el proceso (tablas, fotografías, testimonios, test, diseños, evidencias
de aprendizaje de los alumnos, bitácoras, ejemplos de diarios, ente otros.), que
pueden ser utilizados para eventuales consultas.

7
CAPÍTULO I
PLAN DE ACCIÓN

El espacio con el que cuenta el Jardín de Niños es el adecuado, ya que las


áreas están muy bien divididas. En la entrada principal se cuenta con banqueta
especial para la entrada de los alumnos, un espacio especial para estacionarse y
poder dejar a los alumnos, este espacio correspondiente a la puerta cuenta con una
maya que cubre la mitad de la parte de la puerta principal, permitiendo así que los
alumnos no crucen la calle solos o que puedan esperar ahí. Cuenta con un área de
juegos en la entrada principal, siendo ésta la más concurrida por los alumnos. Hay 6
aulas en las cuáles se atiende a los alumnos de segundo y tercer grado, y dos aulas
más una para la parte directiva y otra más para la jefatura del sector. Dentro de la
dirección cuenta con un baño para las educadoras y el personal que labora en la
institución. Para los alumnos se cuenta con dos baños dentro de dos aulas, y dos
baños más externos a las aulas, así mismo se cuenta con dos bodegas las cuáles
permiten almacenar los materiales y brindarle más espacio a las educadoras en las
aulas. El patio central cuenta con un área aproximadamente de 108m², siendo el
tamaño adecuado para el uso que tiene este espacio. También se cuenta con un
área de alberca la cual está delimitada por una maya para evitar accidentes con los
alumnos.

Es importante resaltar que en las diferentes áreas del jardín de niños se


cuenta con rampas para niños con alguna discapacidad física, desde la entrada
principal y en cada una de las áreas.

La organización del Jardín de Niños es completa. A cargo de la institución se


encuentra un directivo, seis maestras titulares, las cuales atienden los grupos de
segundo y de tercero. Los grupos de tercer año cuentan con auxiliares normalistas
que se encuentran realizando su servicio social y un maestro encargado de impartir
la clase de música. Tres intendentes se encargan de mantener limpio y en orden el
Jardín de Niños.

8
El horario del personal docente es de 8:30am a las 12:30pm, y el personal de
intendencia cubre un horario de 7:00am a las 2:00pm. Dentro de los acuerdos
realizados durante la primer semana de la fase intensiva, se establecieron las
asambleas, honores, guardias, periódico mural, entre otras. Así mismo se estableció
lo que se trabajará a lo largo del ciclo escolar a través de la ruta de mejora, dando
sólo las prioridades que se habían observado hasta ese momento, recordando que la
Ruta de Mejora puede ser modificada a lo largo del ciclo escolar.

Se estableció que las prioridades principales serían la de Mejora de los


Aprendizajes y Convivencia escolar sana. En cuanto a la Mejora de los Aprendizajes,
se estableció que se trabajará con la escritura del nombre propio y los principios de
conteo. Así mismo se estableció que las juntas de Consejo Técnico se realizarán
cada último viernes del mes.

La maestra encargada de la dirección de la escuela, cumple su función


administrativa y además realiza visitas a las aulas para observar el trabajo que se
está realizando con los alumnos, así como verificar que no exista algún problema con
los alumnos o con alguna educadora, y si existe algún problema darle la solución.

El Jardín de Niños cuenta con un reglamento de la Institución, el cuál se debe


dar a conocer a los padres de familia y de los alumnos. El ambiente de trabajo que
se observa en el Jardín de Niños es de muy buena comunicación, tanto entre las
educadoras, como el directivo y con el personal de intendencia. Se comparten
experiencias entre las educadoras así como diversas actividades que les serán de
utilidad a los alumnos.

Población estudiantil

El Jardín de Niños atiende 155 alumnos cuyas edades están entre los 3 y 6
años de edad. Estos alumnos se dividen en los dos grados que atiende el Jardín,
segundo y tercer año, éstos a su vez cuentan con 3 grupos de segundo y 3 grupos
de tercero. EL promedio de alumnos con los que cuenta cada grupo es de un
promedio de 25, tratando de equilibrar la cantidad de alumnos de cada aula.

9
El grupo en el cual se realizó la práctica profesional es el grupo de tercer año
“B”, el cual cuenta con un total de 26 alumnos, de los cuales se dividen en 11 niñas y
15 niños, teniendo una edad entre 4 y 6 años.

En este apartado se comentará acerca de las características del aula en


donde se desarrolló la secuencia de trabajo, entre las que destacan: la organización
del ambiente escolar, y la organización de las áreas del salón. Por consiguiente, “el
aula es el espacio propicio de concreción del currículo, es el espacio natural en el
que se desarrollan la mayor parte de las operaciones didácticas que se producen en
el centro educativo” (Martín, 1997: 42)

Así pues, “la organización del ambiente físico escolar no puede ser otra que
aquélla que fomente y permita la comunicación entre los niños/as y el trabajo en
grupo desde planteamientos lúdicos” (Gallego, 1998:92). El ambiente que la
educadora crea dentro del aula, debe permitir que se desenvuelva el niño y que la
organización que se realice contribuya para el logro de aprendizajes relevantes en el
alumno. Por consiguiente el salón siempre se mantiene en buenas condiciones:
ordenado, limpio y el decorar llamaba la atención de los alumnos. De esta manera se
creó un ambiente de aprendizaje con ayuda de la organización del mobiliario y los
recursos.

Además, “el maestro es el organizador de este ambiente rico, agradable y


estimulante, es la persona que prepara el ambiente y los materiales adecuados para
que los niños puedan actuar por sí mismos” (Gasso, 2001: 41). Así pues, durante el
desarrollo de la secuencia de actividades, se tomó en cuenta la organización del
aula, y para ello se organizó el Área de Biblioteca, de tal manera que los niños
tuvieran una visualización de los libros y el reglamento del mismo.

Del mismo modo, “la adecuada disposición del espacio, así como la
distribución de los materiales y el aprovechamiento de los elementos del mobiliario y
otros habitualmente se encuentren en ella, deben satisfacer las necesidades de las
niñas y los niños” (Gallego, 1998: 351). Con base en lo anterior, el espacio, la
organización de los libros y el aprovechamiento de éstos, permitió que los infantes en

10
ocasiones, accedieran a explorar los libros en el área de Biblioteca, el ambiente
físico que se creó, abrió oportunidades para el aprendizaje.

Además dentro del aula se cuenta con el siguiente mobiliario: dos escritorios,
un pizarrón para escribir en él, un estante para el área de biblioteca, y entre los
recursos tecnológicos; una computadora y un proyector. Igualmente, “las estanterías
nos permiten tener el material al alcance de los niños y poderlo tener ordenado para
fomentar su autonomía, pueden delimitar zonas si las colocamos formando entre sí
varios ángulos” (Gasso, 2001: 105)

En el salón se encuentra un estante en donde se organizan los materiales de


los alumnos, con una casilla para cada alumno con su nombre etiquetado; el cual
tenía el siguiente material didáctico: colores, pincelines, tijeras. Lo anterior permite
que se cree un ambiente de aprendizaje, el cual posibilita que los recursos se
exploten al máximo y de esta manera se genere un aprendizaje, y así sucedió
cuando nos dirigíamos hacia el área de biblioteca, el mobiliario, tales como: los
muebles en que se encontraban los libros, abría oportunidades de que ellos eligieran
los cuentos.

Ahora bien se describe de manera general como se encontraban distribuidas


las zonas en el espacio del salón. “En el espacio se establecen diferentes zonas: los
rincones de juego, los de limpieza y los armarios con materiales de educación
sensorial” (Gasso, 2001: 41) .En relación con lo anterior, dentro del aula se contaba
con las siguientes áreas de trabajo:

 Área de Biblioteca: constituida por libros, revistas, cuentos, etc.


 Área de Higiene Personal: la cual contaba con rollo de papel, pasta
dental, jabón líquido, magitel.
 Área de Juegos de Construcción: donde se puede encontrar piezas
para ensamblar, etc.
 Área de dramatización: con diversos materiales como guiñoles, títeres,
teatro guiñol.

11
Con lo anterior se hace mención de la importancia de tener un aula con diferentes
áreas organizadas esto para facilitar a los alumnos los materiales que se encuentran
dentro de ella y esto para facilitar su utilización.

1.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

En el grupo de 3 año “B”, existe una totalidad de 26 alumnos, 15niños y 11


niñas de los cuales presentan diferentes características y aprendizajes como que son
inquietos, curiosos, expresan algunas ideas, algunas conductas inadecuadas,
disfrutan de actividades musicales observándose que en el campo de expresión
artísticas disfrutan de dichas actividades.

Durante la aplicación de las actividades de diagnóstico se aplicó la diagnostica


individual tomando referente los diferentes campos formativos donde partió de la
situación didáctica ¿Quién soy yo y que aprenderé en el jardín de niños?, en este
diseño de actividades se aplicaron algunos juegos de interacción pretendiendo que
los alumnos participaran individualmente y colectivamente.

También se tomó en cuenta los 6 campos formativos donde implico recopilar


algunas actividades de dichos campos.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

En cuanto al aspecto de lenguaje oral. Se observó que de 26 alumnos, 9 tiene


logrado que se involucran y dialoga con sus compañeros entre pares , 10 están en
proceso de involucrarse totalmente y 7 no han logrado dialogar entre pares, además
mencionan su nombre algunos completo: 7 los demás solo mencionan sus dos
primeros nombres es decir sin apellidos., también cuando se aplicó la lectura de
cuentos 10 alumnos mostraron conductas de atención y reconocieron personajes
centrales de dichos cuentos, 8 alumnos están en proceso y 8 muestran dificultad
para mantener atención.

En cuanto a la escritura del nombre 18 alumnos la reconocen, 2 alumnos


muestran dificultad porque son distraídos, y 2 necesitan apoyo para lograrlo están
en poco desarrollo. En cuanto a la escritura del nombre 11 lo escriben sin copiar, 12

12
copiando de su gafete, y 3 no lo copian, aunque de ellos 2 lo reconocen pero
muestran demasiada apatía al trabajo, en cuanto a la escritura de textos a la fecha
se ha observado que solo 5 alumnos están en el nivel de silábico, los demás se
encuentran 7 se encuentran en linealidad y el resto están en el proceso de pre
silábico. Además se encuentran 3 alumnos que identifican la mayoría de los nombres
de los compañeros.

PENSAMIENTO MATEMATICO

De 26 alumnos 9 expresan frente a grupo actividades que realizan tanto


dentro del plantel como en su hogar, el resto solo expresan lo que repiten sus
compañeros pero con timidez.

PROPÓSITO FUNDAMENTAL.

Usan el razonamiento matemático en situaciones que demandan establecer


relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar,
reconocer entre los datos de un problema y usan estrategias o procedimientos
propios para resolverlos.

PENSAMIENTO MATEMATICO.

En cuanto a este campo se aplicaron algunas actividades donde se pretendía


algunos principios de conteo donde se obtuvieron algunos resultados de 26 alumnos
solo 10 alumnos identifican el orden de la serie numérica en forma escrita, es decir
identifican los números del 1 al 10 y los escriben sin copiar se observó en el
trenecito de los números , también se aplicó la escritura y formación del trenecito del
1 al 15 en forma grupal solo lo reconoce solo 4 alumnos el resto necesita apoyo ,
también en el salón se encuentran 7 alumnos que no repiten la serie numérica
oralmente correctamente, también no reconocen los números en su vida cotidiana es
decir el uso de ellos, en cuanto a usar procedimientos para resolver problemas se
aplicaron actividades de conteo de paletas , bolitas de fomy de colores después
donde aplicarían conceptos de agregar, quitar, igualar, comparar, observándose que
solo 8 alumnos aplican dichos conocimientos aplicando estrategias como ordenar

13
filas acomodar para obtener resultados y 4 alumnos están en el proceso es decir lo
intentan con apoyo, y se les dificulta el igualar cantidades a partir de una cantidad
dada es decir todavía no logran aplicar el sobreconteo y aplicación de estrategias
para resolver ciertas situaciones de razonamiento , el resto que son 12 muestran
gran dificultad.

En cuanto a repartir paletas 15 alumnos lo lograron 5 están en proceso y 6


en poco desarrollo. Algo que mostraron que identifican donde hay menos, donde hay
más 9 lo logran 13 están en proceso y 4 en poco desarrollo. En cuanto a la ubicación
la mayoría de los alumnos identifican dentro, fuera, cerca lejos, arriba- abajo, cerca-
lejos, 4 todavía están en poco desarrollo.

Se aplicaron algunas actividades de figuras geométricas de 26 alumnos 15


las identifican y el resto confunde el rectángulo con el cuadrado es decir están
proceso y 5 no logran identificar las figuras geométricas ni mencionar o reconocer
objetos con las características de dichas figuras.

También se aplicó la secuencia de fichas de colores donde 5 alumnos no


lograron formar la secuencia de las fichas los demás están en el aspecto logrado.as
de objetos

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.

Las actividades aplicadas se enfocaron a identificar aprendizajes previos de


alumnos sobre algunos fenómenos naturales y como prevenirlos donde arrojo los
siguientes resultados 12 alumnos mencionaron algunas características de dichos
fenómenos como la lluvia el arcoíris, que tiembla 12 respondieron a dichosa
cuestionamientos los demás también estos mismos 12 mencionaron como afecta a
losa las plantas y animales el cómo estamos destruyendo el planeta solo
comentaron algunas situaciones vividas y algunos malos manejos de y el descuido
del agua .

En cuanto al aspecto de cultura y vida social todos participan en eventos


culturales y cívicos y solo 5 conocen algunos héroes de la patria o situaciones que

14
se presentaron en dichas fechas conmemorativas. En cuanto a identificar los
símbolos patrios y el respeto a ellos la mayoría respeta pero no se saben el
juramento, la promesa estudiantil y el canto a nuevo león.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

En dicho campo formativo se ha observado una participación excelente los 24


participan, aplican las instrucciones señaladas, menciona a través de la evaluación el
logro de cada uno de ellos. E n dichas actividades aplicadas en el patio se trabajó
juegos organizados como el juego de bolos, quítale la cola al burro, rondas infantiles
algunos alumnos mostraron dificultad para mantenerle el ritmo y el equilibrio es decir
13, 6 muestran cansancio. En cuanto el armar rompecabezas algunos mostró
dificultad de 26 alumnos 12 mostraron poco desarrollo y 10 lograron armar dicho
rompecabezas de 6 piezas y 6 se encuentran en proceso.

También algunos muestran interés por participar en la limpieza del salón y


practican medidas de higiene como lavarse las manos antes de comer , también se
aplicó las medidas de higiene y por qué aplicarlas, participaron lanzando el dado y
comentando las consecuencias de no realizar dichas medidas, 20 alumnos
participaron y 6 muestran gran dificultad para mencionar dichas consecuencias.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.

En cuanto a regular sus emociones y respetar las reglas de 26 alumnos 20


alumnos participaban constantemente aportando ideas de las reglas del aula y las
que aplican en casa el resto solo comentaba lo de los compañeros , 12 alumnos
respetan las reglas del salón ,10 están en proceso y 4 muestran gran dificulta es
decir en ocasiones agreden o molestan a los compañeros conocen dichas reglas y
expresaron sus ideas pero muestran dificultad para respetar a los compañeros y en
ocasiones agreden verbal y fiscalmente como pequeños empujones , , etc. Solo 5 se
escuchan que conocen algunas reglas de cortesía y el también pedir disculpas. En
cuanto a la iniciativa de trabajo todos trabajan en cada grado de maduración se
observa a 7 alumnos que constantemente se les tiene que motivar para mejorar su
trabajo, Se diseñaron actividades como el diseño reglas donde mencionaron las que

15
recordaban en el ciclo pasado y solo 5 mencionaron las reglas del hogar, como
guardar sus juguetes, su ropa ayudar a mama.

También 13 alumnos mencionan las partes de su cuerpo, características de


niñas y niños, 9 están en proceso y 4 no logran identificar acciones y rasgos. En
cuanto al trabajo colectivo 6 alumnos se involucran y 13 alumnos están en este
proceso y 4 muestran poco desarrollo para involucrarse.

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS.

En cuanto a este campo formativo se observa que solo 4 alumnos utilizan toda
una gama de colores utilizando contrastes, 15 están en el proceso y 7 tiene poco
desarrollo pero sobre todo muestran mucha apatía al trabajar en sus diseños,
disfrutan el utilizar la pintura desplazarse con su mano y dedos para lograr dichas
expresiones.

En cuanto a la expresión de la danza 4 alumnos muestran ritmo en la


utilización de instrumentos y movimientos corporales, 21 están en proceso y siete
muestran apatía para involucrarse de igual manera en cantar y participar en la clase
música también 16 alumnos reconocen los ritmos altos, bajos, agudos y graves.

En cuanto al uso de materiales disfrutan el colorear, pegar, utilizar plastilina,


pintura expresando sus creatividad de 26 alumnos 16 muestran creatividad y
originalidad los demás están el proceso. En cuanto a movimientos corporales 15
alumnos comunican sentimientos a través de gestos, acciones y palabras y 9 están
en el proceso., además estos 15 alumnos se involucran en juegos espontáneos e
imaginarios el resto se encuentran en el proceso.

VIDA FAMILIAR.

En aula se encuentran 26 alumnos donde a través de una encuesta se


obtuvieron algunos datos de convivencia familiar, la mayoría come en familia, 5
casos viven con los abuelitos donde ellos son los que los atienden porque en dichos
casos las madres de familia trabajan, en la tarde juegan con sus hermanos, sus
pasatiempos es ver televisión sobre todo caricaturas, pasear los fines de semana.

16
De los 26 alumnos, 20 padres de familia son empleados con carreras técnicas
y 2 son contadores, 2 maestros y una enfermera., 3 padres de familia viven en unión
libre y una madre soltera. Además dentro del aula dos alumnos no cuentan con
padre porque falleció.(En un caso el alumno presenta problemas de lenguaje)

Alumnos con atención individualizada. En el grupo se encuentran 6 alumnos


que necesitan atención individualizada porque no logran aplicar sus conocimientos
por poco desarrollo o por apatía (Saúl, Diego, Erik, Horacio, Rosa María, Ithan y
Alicia). También se encuentran 4 alumnos con deficiencias en su lenguaje oral por lo
cual se dificulta el lograr entender sus expresiones.

1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE INTERACCIÓN EN EL AULA

En lo que corresponde a este subtema el cual abordará es de suma importancia


establecer que se dará a conocer las relaciones que se establecen en el aula tanto
con la educadora como entre sus iguales para poder propiciar ambientes de
confianza entre ellos, ya que es de suma importancia para propiciar un ambiente
favorable dentro del aula.

 Relación niño(a)-educadora. Cabe mencionar que la educadora titular


ya había sido su maestra de segundo, la relación entre ellos es de un
clima de confianza, de respeto y cordialidad ante ella, además de los
momentos en que se dirigen a ella se aprovechan para preguntar
cuando no entendieron alguna indicación de la actividad que están
realizando, para comentarle si alguien los molesta en el aula, o si
presentan un malestar y sobre todo para los permisos para salir del
aula como ir al baño o tomar agua , además “parte de la tarea del
maestro es encontrar formas de motivar a todo niño del grupo”( Dean,
1993:30), y esto es un punto que no debemos dejar de lado, ya que nos
sirve para encontrar las maneras de adentrar a los niños en las
actividades.
 Relación niño(a)-niño(a). Este tipo de relación no es tan adecuada, ya
que siempre los niños quieren interactuar entre ellos y dejan por un lado

17
en las niñas y se observa esto en las mesas de trabajo, ya que tienen
muy marcado en sentarse niños con niños y niñas con niñas, además
que los hombres tienden a pelearse mucho entre ellos y faltarse al
respeto, por lo que ocasionan discusiones entre ellos, en este grupo se
encuentra muy marcado los grupitos de amiguitos de cada niño, ya que
se ve en las actividades de Desarrollo Personal y Social que muestran
dificultad para acoplarse con otros niños y en algunos casos lloran por
no querer estar sentados con ellos.

Con respecto a la percepción que tienen los niños de sus compañeros(as),


muestran etiquetas a sus compañeros por ejemplo, cuando un niño es muy callado
dicen comentarios como ¡ese niño es mudo no habla!, además de tener muy
marcado ser niño o niña, ya que los hombres mencionan como es niña no puede
jugar al fútbol, tienen una área de oportunidad muy fuerte en las relaciones
interpersonales entre sus pares ya que por esos motivos se dan situaciones de
conflicto dentro del aula.

Para darle antecedente a las prácticas del aula y la detección del problema, se
analizó una de las secuencias didácticas aplicadas durante el diagnóstico, la cual nos
permitió obtener resultados confiables para conocer las diferentes áreas de
oportunidad de los alumnos. Las actividades correspondientes a esta secuencia
didáctica ean permanentes, ya que se aplicaban todos los días dándole una variable
a cada día para conocer diversos resultados en los diferentes principios de conteo.
Las actividades consistían en realizar el conteo de niños y niñas que asistieron a
clases. Al frente se colocaba una tabla de conteo en dónde ellos colocaban su
nombre y contaban al final, otro día se repartían lápices a los niños que asistieron y
así se utilizaba material concreto para realizar el conteo. Cada día se elegía a
diferentes niños para que éste análisis de resultados fuera más individualizado. Así
mismo acudí con cada niño entre clases a cuestionarle sobre la serie numérica y les
hacía preguntas en dónde les implicaba a ellos contar. Cabe mencionar que a este
análisis se le agregarían los resultados de las hojas de trabajo realizadas sobre
diagnóstico. Al finalizar la secuencia, los resultados en cuánto al campo formativo de

18
pensamiento matemático fueron los más bajos, ya que según las observaciones
realizadas de mi parte y de la maestra titula, los alumnos presentan dificultad al
momento de resolver problemas que ponen en práctica los principios de conteo.

Estilos de Aprendizaje

A continuación en el presente apartado se comentará acerca de los estilos de


aprendizaje y las inteligencias múltiples con las que se desenvuelven los infantes. “El
niño sólo aprende lo que le interesa y los intereses de los niños nacen de sus
necesidades, es tarea del maestro buscar las necesidades de sus alumnos y
establecerlas como objeto de estudio” (Gasso, 2001: 48). Por lo cual, los niños no
aprenden todo lo que se les explica, pero cada uno utiliza un método para aprender
de manera más sencilla, y es tarea de nosotros como educadores, conocer acerca
de los estilos de aprendizaje que tienen nuestros alumnos.

Del mismo modo, “los diferentes estilos y hábitos de aprendizaje de los niños
inciden en su forma de aprender, cada niño tiene una manera propia de aproximarse
a reconstruir el pensamiento” (Gasso, 2001: 69). Después de realizar el test a los 25
alumnos, se recabó la información y hay 6 niños visuales, 15 kinestésicos y 5
auditivos.

Así pues, es importante conocer los estilos de aprendizaje de los niños, ya


que permitió diseñar la secuencia, enfocado a estos resultados, como el estilo de
aprendizaje que sobresalió más fue el kinestésico, se tomó en cuenta que durante
estando en movimiento, se favoreciera por medio del juego.

Inteligencias múltiples

“Las inteligencias múltiples se definen como habilidad necesaria para resolver


problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural
o en una comunidad determinada” (Gardner, 1993: 33).

Según Howard Gardner (1993) existen siete inteligencias múltiples:

19
 Inteligencia Verbal/ Lingüística: comprende la capacidad de emplear
efectivamente las palabras ya sea en forma oral y escrita.
 Inteligencia Lógica/ Matemática: consiste en la capacidad para utilizar los
números en forma efectiva y para razonar en forma lógica.
 Inteligencia Visual/Espacial: consiste en la capacidad de percibir el mundo
visual espacial adecuadamente.
 Inteligencia Corporal/Cenestésica: se encuentra en la capacidad para utilizar
el cuerpo entero en expresar ideas y sentimientos.
 Inteligencia Musical/Rítmica: es la capacidad que algunos poseen, a través
de formas musicales, percibir, discriminar y juzgar, transformar y expresar.
 Inteligencia Intrapersonal: es la capacidad para comprenderse a uno mismo
y para actuar en forma autorreflexiva y de acostumbrarse a ello.
 Inteligencia Interpersonal: capacidad de captar y evaluar en forma rápida los
estados de ánimo, intenciones, motivaciones, sentimientos de los demás.

Después de realizar el test de las inteligencias múltiples en el grupo


de 3º, se recabó la siguiente información: ningún niño con la Lógica/Matemática, e
Intrapersonal, 12 alumnos con inteligencia kinestésico corporal, 2 Interpersonal, 3
Verbal/Lingüística y 6 de Visual y 3 de Musical.

1.3 DESCRIPCIÓN Y FOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA

El niño entra en contacto con las matemáticas desde que nace, puesto que el
lenguaje cotidiano en el que está inmerso expresa -dependiendo, en mayor o menor
grado, de la cultura y el medio social al que pertenece- gran cantidad y variedad de
nociones matemáticas. Las palabras que las expresan se van adquiriendo
conjuntamente con el resto de la lengua sin que exista, la mayoría de las veces,
conciencia de ello por parte de los adultos que rodean al niño en distintos momentos
de su vida: los padres, los familiares, los educadores. No es poco frecuente la
creencia de que el primer contacto del niño con las matemáticas, y en particular con
los números, tiene lugar en el jardín de niños; sin embargo, se trata de un gran

20
equívoco que puede llevar a que la escuela no sólo desaproveche el bagaje
matemático con el que llegan los menores, sino que incluso lo ignore totalmente.

Las matemáticas no son algo ajeno al entorno familiar y social cotidiano del niño,
ni algo que comienza cuando éste empieza a ir a la escuela. Por el contrario, desde
pequeño se encuentra colocado en gran cantidad de situaciones matemáticas que
son expresadas con un determinado lenguaje: el niño oye, y más adelante habla de
números, tiempos, espacios, distancias, formas, pesos, tamaños., y en sus juegos
compara, agrupa, separa, ordena, mide y resuelve pequeños problemas de suma,
resta, reparto, etcétera.

Lejos de ignorar esta riqueza, la escuela debe no sólo aprovecharla, sino


promoverla en los hogares. Cada vez es más claro que la educación no es una
cuestión exclusivamente escolar sino social, que maestros, padres y alumnos deben
trabajar conjuntamente. El aspecto de la adquisición de las primeras nociones
matemáticas resulta un terreno ideal para esta colaboración. Como educadores,
podemos informar y orientar a los padres respecto al importantísimo papel que el
entorno familiar juega en el desarrollo de dichas nociones en el inicio del proceso que
llamamos numerización temprana.

Las investigaciones de las últimas tres décadas muestran que los niños llegan a
preescolar con grandes diferencias entre sí. Desde pequeños puede haber una
brecha entre ellos: los que en su hogar han sido muy estimulados hacia el conteo y
otras nociones matemáticas, y los que no. Pensemos, a manera de ejemplo, en un
niño que entra a la escuela sabiendo la secuencia numérica oral hasta 10 y otro que
no; o en el niño que es capaz de coordinar cada elemento contado con una palabra
numérica y el que todavía omite objetos o cuenta uno de ellos dos o más veces.

Los estudios muestran que si esta diferencia entre unos y otros no es salvada en
los primeros años de escolarización, tenderá a hacerse más profunda a medida que
los niños avanzan en los grados escolares; y, debemos decirlo, no es un problema
de fácil solución en el contexto del trabajo en el aula. De ahí que, para contribuir a

21
que la brecha de conocimiento entre los niños sea lo más pequeña posible, debemos
insistir en hablar con los padres de familia acerca de la importancia de estimular a
sus hijos mediante juegos.

Hay muchas actividades que los maestros podemos sugerir a los padres de
familia, pero es importante que éstas vayan acompañadas, en la medida de lo
posible, de cierta fundamentación teórica que explique por qué se propone y qué se
pretende lograr con ellas, aunque esto sólo sea el acercamiento o la introducción del
niño a una noción, misma que se adquirirá mucho después y luego de repetir y variar
la actividad en diversas ocasiones.

Para finalizar con este apartado, se construirá la pregunta problematiza Dora


con base a las áreas de oportunidad detectadas en los alumnos de tercer grado de
preescolar, siendo la siguiente “¿Qué actividades se pueden implementar tanto
dentro como fuera del aula para favorecer los principios de conteo en alumnos de
tercer grado de preescolar?”

22
1.4 REVISIÓN TEÓRICA

Es importante tomar en cuenta las bases que sustentan nuestra información a


lo largo del tema de estudio y así favorecer los principios de conteo mediante la
resolución de problemas cotidianos a través de una unidad didáctica utilizando la
estrategia básica de aprendizaje el juego. A continuación se presentan diversos
materiales bibliográficos que nos servirán para sustentar nuestro tema de estudio.

Es necesario conocer sobre el tema a tratar, “Favorecer los principios


de conteo mediante el juego a través de un rincón matemático” en este caso
incluyendo información acerca de principios de conteo, la estrategia básica del juego
y conocer sobre la modalidad de trabajo por rincones.

En el Campo Formativo Pensamiento Matemático se menciona que “el


ambiente natural, cultural y social en que viven los niños provee de experiencias que,
de manera espontánea, los llevan a realizar actividades de conteo, que son una
herramienta básica del pensamiento matemático. En sus juegos o en otras
actividades separan objetos, reparten dulces o juguetes entre sus amigos; cuando
realizan estas acciones y aunque no son conscientes de ello, empiezan a poner en
práctica de manera implícita e incipiente, los principios del conteo que se describen
en seguida (SEP, Programa de estudios 2011, Guía para la educadora: 51).

Principios de conteo
“La matemática por ser una ciencia formal que colabora en el desarrollo d los
procesos cognitivos complejos, tales como la simbolización, la abstracción y el
razonamiento, debería posibilitar que todos puedan acceder de un modo de enfrentar
la realidad acorde a las demandas del mundo actual”. (Quaranta; 2002:49).

Los preescolares comienzan a comprender algunos conceptos básicos de los


números, pero conviene recordar que cometerían muchísimos errores de conteo.
Omiten algunos números (por ejemplo, 1, 2, 3, 5), no incluyen elementos mientras
cuentan, etc. Además la mayoría de ellos y a los niños de primaria les es difícil contar
grandes grupos de objetos desorganizados (Baroody, 1987), y esto es algo que se

23
vio dentro de las actividades de los niños que al contar se brincaban números y no
les daban el valor correspondiente a cada objeto.

La teoría cognitiva sostiene que los niños no llegan a la escuela como


pizarras en blanco. La reciente investigación cognitiva demuestra que, antes de
empezar la escolarización formal, la mayoría de los niños adquiere unos
conocimientos considerables sobre contar, el número y la aritmética (Baroody, A.J,
1997).

“Los preescolares aprenden mucha matemática informal de la familia, los


compañeros, la TV y los juegos antes de llegar a la escuela. La matemática informal
de los niños es el paso intermedio crucial entre su conocimiento intuitivo, limitado e
impreciso y basado en su percepción directa, y la matemática poderosa y precisa
basada en símbolos abstractos que se imparten en la escuela” (Baroody, A.J,
1997:46), y esto es lo que se ve en la actualidad ya que los alumnos son cada vez
más demandantes ya que traen conocimientos previos a partir de las nuevas
tecnologías de las cuales hacen uso día con día.

Es por eso que en la educación preescolar proporciona de manera formal las


actividades para implementar en el campo de Pensamiento Matemático para tomar
en cuenta los conocimientos previos con los cuales proporcionan los alumnos y de
ahí partir en las actividades es por eso que un punto fuerte por trabajar son los
principios de conteo que enseguida se presentan.

a) Correspondencia uno a uno. Contar todos los objetos de una colección una
y sólo una vez, estableciendo la correspondencia entre el objeto y el número que le
corresponde en la secuencia numérica.

b) Irrelevancia del orden. El orden en que se cuenten los elementos no influye


para determinar cuántos objetos tiene la colección; por ejemplo, si se cuentan de
derecha a izquierda o viceversa.

24
c) Orden estable. Contar requiere repetir los nombres de los números en el
mismo orden cada vez; es decir, el orden de la serie numérica siempre es el mismo:
1, 2, 3…

d) Cardinalidad. Comprender que el último número nombrado es el que indica


cuántos objetos tiene una colección.

e) Abstracción. El número en una serie es independiente de cualquiera de las


cualidades de los objetos que se están contando; es decir, que las reglas para contar
una serie de objetos iguales son las mismas para contar una serie de objetos de
distinta naturaleza: canicas y piedras; zapatos, calcetines y agujetas.(SEP, Programa
de estudios 2011,Guía para la educadora:52).

En lo cual se puede mencionar que durante la secuencia de actividades que


se trabajará se enfatiza en los principios de orden estable, correspondencia uno a
uno y cardinalidad ya que en lo que eral irrelevancia del orden no mostraban tanta
dificultad ni en la abstracción numérica en determinar que las cualidades de los
objetos no alteraba el conteo de los mismos.

Técnicas de conteo

“En primer lugar, la técnica más básica para contar es generar


sistemáticamente los nombres en el orden adecuado. En segundo lugar, las palabras
(etiquetas) de la secuencia numérica deben aplicarse una por una a cada objeto de
un conjunto. La acción de contar objetos se denomina enumeración” (Baroody,
A.J:1997:88), esto es lo que se ha visto a partir de las experiencias obtenidas en el
grupo en el cual realicé la práctica docente ya que un 30% de los alumnos solo
pueden decir la serie numérica en orden estable, un 70% muestran dificultan en
realizar este proceso ya que a partir del 4 se brincan al 7 y así sucesivamente.

“Los niños de cinco años pueden generar correctamente la serie numérica y


señalar una vez cada uno de los elementos de una colección, pueden coordinar con
eficacia las dos técnicas para ejecutar el acto de la enumeración (al menos con

25
conjuntos de hasta 10 elementos” (Baroody,A.J:1997:88) y esto es lo que no se
apreció en el grupo en el cual radico, ya que muestran un área de oportunidad muy
fuerte en este aspecto, no reconocen los números de forma escrita, se les dificulta
este proceso de enumeración con lo cual a través de la secuencia de actividades que
se implementó se pretendió llegar solo al número 10 porque este rango aun no lo
dominan bien un 70% del grupo por lo cual es de crucial importancia, pues están a
punto de salir y cruzar a otro nivel básico el de primaria.

La técnica de conteo que se utilizará durante la secuencia de actividades fue


la primera la más básica para contar los nombres en el orden adecuado que fue lo
que se implementará en las seis actividades de la unidad didáctica, ya que como se
menciona con anterioridad era una gran área de oportunidad que mostraban la
mayor parte de los alumnos.

“La definición de número es fruto de una larga construcción histórica la


construcción del concepto de número en el niño se plantea en su interacción con el
medio, esto está avalado por las investigaciones más actuales sobre el tema”
(Cañellas; 2004:110)

Este concepto fue lo que se observó más dentro del aula en el cual se realizó
el trabajo docente ya que los alumnos no interiorizan el verdadero significado del
número, al igual de no reconocerlo con el cual se trata a partir de la secuencia de
actividades que en cada una de ellas se identifiquen los números de manera escrita
para que se fueran familiarizando tanto con su nombre como de forma escrita para
así poder trabajarlos más adelante.

Campo de formación de Pensamiento Matemático y su importancia dentro de la


educación básica

“El campo Pensamiento matemático articula y organiza el tránsito de la


aritmética y la geometría y de la interpretación de la información y procesos de
medición, al lenguaje algebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la
búsqueda de información a los recursos que se utilizan para presentarla”(SEP, Plan
de estudios educación básica, 2011:48).

26
Con respecto a esto se refiere que el desarrollo del pensamiento matemático
inicia en preescolar y su finalidad es que los niños usen los principios de conteo,
reconozcan la importancia y utilidad de los números en la vida cotidiana y se inicien
en la resolución de problemas y en la aplicación de estrategias que impliquen
agregar, reunir, quitar, igualar y comparar colecciones. Estas acciones crean
nociones de algoritmo para sumar o restar.

En cuanto a la importancia de este campo formativo dentro de la educación


básica se basa a que en la educación primaria, el estudio de la matemática
considera el conocimiento y uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así
como la interpretación de información y de los procesos de medición. El nivel de
secundaria atiende el tránsito del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la
búsqueda de información al análisis de los recursos que se utilizan para presentarla.

El juego como estrategia de aprendizaje en el campo de Pensamiento


Matemático

El juego es una actividad inherente en el ser humano. Todos nosotros hemos


aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a
través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que
implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que
la palabra juego procede de los vocablos en latín: ”iocum y ludus-ludere” ambos
hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto
con la expresión actividad lúdica.

Se puede afirmar que el juego, como cualquier realidad sociocultural, es


imposible de definir en términos absolutos, y por ello las definiciones describen
algunas de sus características. Entre las conceptualizaciones más conocidas
apuntamos las siguientes:

27
• Huizinga(1987): el juego es una acción u ocupación libre, que se
desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según
reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin
en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la
conciencia de –ser de otro modo-que en la vida corriente.

• Gutton,P(1982): es una forma privilegiada de expresión infantil.

• Cagigal,J.M(1996):Acción libre, espontánea, desinteresada e


intrascendente que se efectúa una limitación temporal y espacial de la vida habitual,
conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento
informativo es la tensión.

El juego es indispensable para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y


social, ya que con él se aprende a respetar normas y a tener metas y objetivos. El
juego no sólo es una forma de diversión sino también la mejor manera de
aprendizaje, a través de él, los niños aprenden a afrontar situaciones diversas que
deberán enfrentar a lo largo de su vida.

Como Reyes (1996) nos menciona sus aportaciones sobre el juego:

 El juego se sitúa dentro del orden de la fantasía y se le considera como


una actividad regida por el principio del placer” (Reyes, 1996:16).
 El juego es una actividad que produce placer y que mientras los niños
juegan emplean la fantasía y se dejan envolver por ella.
 El juego es una gran fuente de placer. Incluso, los obstáculos que, con
frecuencia, establecemos en el juego nos proporcionan un gran placer
cuando logramos superarlos” (Reyes,1996: 83). En todas sus
dimensiones el juego produce placer, hasta el momento en el que se
plantean obstáculos y cuando logras superarlos, es una forma de
placer.

Así mismo ”el juego es una actividad muy global en la que el niño y la niña se
implican mucho personalmente, tanto desde el punto de vista afectivo, como desde el

28
cognitivo y sobre todo desde el punto de vista interactivo o
psicosocial”(Ortega,1990:19). Mediante el juego el niño se relaciona afectivamente,
cognitivamente y socialmente.

Con respecto a este punto, el juego es una manera en que los niños se
comunican y se divierten, y lo hacen porque es una forma natural que les
proporcionan placer, esto lo aprecié en los recreos durante la Jornada de
Observación y Práctica Docente, en donde los niños disfrutaban al máximo este
tiempo con sus demás compañeritos.

“El juego es el gran medio educativo de la Educación Infantil, porque si


transformamos las actividades educativas en juegos estamos procediendo a la mejor
adaptación de la acción educativa a las características de los niños” (Carretero,
1992: 105). Mediante la transformación de las actividades educativas en juegos
mejoramos los resultados que deseamos, ya que estamos actuando conforme las
características de los niños, porque el juego es el mejor de los medios educativos
que se pueden emplear.

Ahora bien, el juego en la Educación Infantil toma especial importancia,


manera de abordar los conocimientos en los niños, ya que como los sustenta el
Programa de Educación Preescolar, “el juego es un impulso natural de las niñas y los
niños y tiene manifestaciones y funciones múltiples. Es una forma de actividad que
les permite la expresión de su energía, de su necesidad de movimiento y puede
adquirir formas complejas que propician el desarrollo de competencias” (SEP,
Programa de estudios, Guía para la educadora, 2011:121), gracias a ello el juego es
la mejor manera en que se pueden abordar los contenidos de la Educación
Preescolar, por su propia naturaleza y porque gracias a él se pueden lograr varias
competencias que sustenta el Programa.

Al referirnos a este término no debemos olvidar que “las experiencias de juego


se convierten en verdaderos ámbitos de aprendizaje no sólo por la actividad, sino por
el contexto mismo en el que tiene lugar”, (Ortega, 1990:17). Según el autor, el juego
se transforma en enseñanza según el contexto en el que se desarrolla, no por la

29
actividad que implica el mismo, y esto nos queda claro al momento de observar a los
infantes correr por cada rincón del jardín. Para algunos niños no es la misma
experiencia que tienen en sus hogares, ya que las condiciones económicas no le
permiten satisfacer sus necesidades de movimiento, debido a que viven en casa muy
pequeñas. Así mismo éste autor menciona que el juego se convierte en aprendizaje
dependiendo del contexto en el que se realice, y en la experiencia obtenida en el
Jardín, me percaté que el compartir el juego con los demás niños es una gran
experiencia para ellos, ya que lo hacen en un contexto muy favorable para su
desenvolvimiento social, como es el jardín de niños.

“La actividad lúdica le introduce en las formas sociales y reproduce modelos


de relaciones con su entorno. El compartir con otros niños, el respetar el turno del
juego, todo ello le ayuda a superar su egocentrismo y comprender el punto de vista
de los demás” (Iglesias, 2004:14). El juego introduce al niño en un mundo donde
tiene que compartir con otros esa experiencia que les produce, y las maneras en
que se establecen las reglas del juego, como por ejemplo respetar turnos, le ayudan
a entender las opiniones de los demás y tiende a desaparecer el egocentrismo que
presenta durante sus primeros años de vida.

Además “el juego les ayuda a lograr una confianza en sí mismos, en sus
capacidades y en situaciones sociales, contribuye a juzgar las numerosas variables
dentro de las interacciones sociales y a conseguir empatía con otros “. (Moyles,
1990:22). Mediante el juego los niños adquieren confianza en sí mismos y esta
actividad lúdica es una forma en como aprenden, ya que ponen a prueba muchas de
sus capacidades y al mismo tiempo se logra que interactúen más con los demás
niños.

De la misma manera “se debe tener en cuenta que las actividades sin otros
niños no sean tan plenamente satisfactorias para el niño, como la oportunidad de
compartirlo todo con sus compañeros”. (Cohen, 1997: 134). Por lo tanto la manera en
que aprenden los niños a socializar es cuando se ve involucrada la relación que
establece con otros, no es lo mismo que aprenda sin compañeritos que sean de su

30
misma edad, con los cuales comparte ideas y conocimientos dentro del mismo grupo,
a que lo haga con niños de edades más avanzadas.

Asimismo “el juego infantil constituye el escenario psicosocial donde se


produce un tipo de comunicación rica en matices, que permite a los niños indagar en
su propio pensamiento y poner a prueba sus conocimientos en el uso interactivo de
objetos y conversaciones” (Ortega, 1990:7). Como lo menciona Ortega (1990),
mediante el juego el niño se logra comunicar y esto le permite emitir su punto de
vista y aceptar el de los demás.

Según Bruner (1983), el juego establece reglas haciendo que esta actividad
sea seria, pero eso no significa que los niños se frustren por la existencia de las
mismas, así mismo menciona que el juego es una actividad para uno mismo y se
convierte en un buen medio para la exploración.

“Las consecuencias educativas fundamentales de la actividad lúdica en el


periodo preescolar se pueden considerar en la triple dimensión intelectual, afectiva y
social “(Carretero 1992:74). Según el autor citado, hablar de la actividad lúdica en la
educación preescolar, es involucrar tres aspectos que adquieren vital importancia
debido a que gracias a esta interacción, los niños logran involucrarse afectivamente
con los otros y por medio de esta actividad generan nuevos aprendizajes y conviven
socialmente.

Al considerar al juego como una actividad libre, estamos considerando al


mismo tiempo que es “un excelente medio de comunicación y expresión para el niño
y optimo recurso para entender el mundo, el dominio de sí mismo y la comprensión
de los demás, lo que permite avanzar en su integración social “(Carretero, 1992: 75).
La importancia de la actividad lúdica radica en que le permite al niño comunicarse y
entender el mundo en el que vive al mismo tiempo que favorece la comprensión de
los demás lo que le permite avanzar en el plano social.

“Los juegos permiten a los niños perfeccionar el sentido de las interacciones


sociales. Durante la actividad, aprenden la forma de acercarse a diversas situaciones
sociales y a reaccionar adecuadamente“. (Johnston, 1988:203). Por lo cual mediante

31
la actividad lúdica el infante logra interactuar socialmente con otros niños y estas
interacciones generan aprendizajes, ya que tienen que adecuar sus pensamientos
para reaccionar acorde a las preferencias de los demás y gracias a esto va dejando
atrás el egocentrismo que lo caracteriza en periodos anteriores a su ingreso al
preescolar.

Así como la interacción con los iguales es de suma importancia. “los niños
adquieren su primer aprendizaje atreves del juego en estrecha interacción con los
padres. Incluso parece evidente que el juego que el juego entre el niño y la madre en
la infancia es un prerrequisito para todos los otros juegos “. (Johnston, 1988:207).
Los primeros aprendizajes que adquiere el niño gracias al juego los obtiene con la
convivencia que realiza con sus padres, y este autor lo otorga especial importancia a
la interacción que se establece entre el niño y la madre.

“…quisiéramos reflexionar acerca de las siguientes cuestiones referidas a la unidad


didáctica:

• ¿A partir de qué preguntas se construye una unidad didáctica?

• La selección de contenidos: articulación de contenidos versus


aprovechamiento de ciertas actividades para trabajar contenidos de otras
áreas.”

“Contextualización de la propuesta didáctica. Es importante realizar una tarea de


adecuación y contextualización de la propuesta, de modo que se ajuste a las
características de cada grupo de chicos, así como a la institución y la comunidad de
las que se forma parte.”

“Preguntas que organizan la indagación. Diseñar situaciones de enseñanza


significa priorizar por un lado la curiosidad de los chicos, su interés por conocer, y por
otro, el cuestionamiento de aquello que ven. Para ello es necesario tomar distancia
del objeto de conocimiento, observarlo desde otras perspectivas. Es importante que
el docente organice su propuesta didáctica en torno de preguntas o problemas, que

32
ayudarán a los chicos a interrogar el ambiente, de este modo la indagación tiene un
sentido. ”

“Para que los maestros nos formulemos preguntas que permitan avanzar en la
indagación debemos realizar una mirada “diferente” del ambiente, una mirada desde
la curiosidad y el cuestionamiento. Se hace preguntas quien es capaz del asombro.
Sabemos que los chicos se maravillan frente a lo cotidiano, demuestran gran
curiosidad y se hacen preguntas (¿por qué?, ¿cómo?, ¿quién?) para tratar de
entender el ambiente en el que viven y del que forman parte.”

“Itinerario de actividades Itinerario de actividades. Las actividades tienen una


estructura conformada por un título, una breve presentación y el desarrollo de la
actividad. En algunos casos, también se incluyen las ideas a las que esperamos
arriben los niños y algunas recomendaciones.”

“Puedo comentar que en el nivel preescolar el niño comienza una nueva etapa
en la cual a partir de los conocimientos que el contexto familiar le brindo, logra
potenciarlos y así desarrollar otros. En relación a los principios de conteo los
alumnos llegan al aula con conocimientos previos los cuales serán de apoyo para
continuar con este proceso.”

También rescato la necesidad de proponer actividades en grupos pequeños,


pues de esta manera se permite en primer momento tener una observación mejor de
los alumnos, de las estrategias y habilidades que ponen en juego al momento de
realizar la actividad, apoyándole en cada caso que sea necesario. De igual manera al
trabajar de forma colaborativa los niños logran compartir aprendizajes habilidades y
estrategias que utilizaron para poder enfrentar el reto de la actividad aprendiendo
unos de otros, convirtiéndose este en un aprendizaje en interacción.

Técnicas para contar oralmente, ¿implica aptitudes numéricas? ¿Qué


técnicas de contar se suelen desarrollar durante los años preescolares? ¿Podemos
suponer que los niños de educación especial adquirirán técnicas básicas para contar
de una manera informal? ¿Qué técnicas suelen requerir instrucción durante los
primeros cursos escolares?

33
Realizar esta comparación entre magnitudes numéricas requiere la integración
de cuatro técnicas. En primer lugar, la técnica más básica es generar
sistemáticamente los nombres de los números en el orden adecuado.

En segundo lugar, las palabras (etiquetas) de la secuencia numérica deben


aplicarse una por una a cada objeto de un conjunto. La acción de contar objetos se
denomina enumeración.

En tercer lugar, para hacer una comparación, un niño necesita una manera
conveniente de representar los elementos que contiene cada conjunto. Esto se
consigue mediante la regla del valor cardinal: la última etiqueta numérica expresada
durante el proceso de enumeración representa el número total de elementos en el
conjunto.

En cuarto lugar, las tres técnicas acabadas de describir son indispensables


para comprender que la posición en la secuencia define la magnitud.

“Aunque la visión tradicional sobre esta cuestión situaba en algún momento


entre los 6 y los 7 años la divisoria entre el conocimiento numérico con verdadero
fundamento matemático y la simple utilización rutinaria de las palabras-número, lo
cierto es que en los últimos tiempos están apareciendo datos que sugieren con
insistencia que las habilidades numéricas de niños menores de 6 años y que, incluso,
la formas de representación no-verbal de los números son fenómenos cognitivos que
deben tenerse muy en cuenta”

Las aportaciones de Jean Piaget (1896 - †1980) han influido decisivamente en


la concepción que hoy en día tenemos sobre cómo se origina el pensamiento
numérico y las habilidades de conteo Este autor estableció una distinción
fundamental entre tres tipos de conocimiento, el físico, el convencional y el de
naturaleza lógico-matemático (Piaget, 1980). El entendimiento relativo a cómo son
los objetos (su color, su forma) y cómo interaccionan (ruedan, se caen, se paran) son
aspectos concernientes al dominio físico mientras que el conocimiento de las
palabras que utilizamos para contar los objetos o de las reglas de un juego,

34
corresponden al ámbito de las convenciones sociales. Según Piaget ambas formas
de conocimiento tienen un origen externo al individuo.

“¿Por qué enseñar matemática en el Por qué enseñar matemática en el nivel


inicial? Si el nivel inicial asume, entre sus funciones, la transmisión de conocimientos
que retomen, amplíen y profundicen los aprendizajes extraescolares de los niños y la
sociedad ha relevado entre tales conocimientos a un conjunto de saberes
matemáticos, podríamos preguntarnos, ¿cuál es el sentido formativo de incluir tales
saberes en la escena de los jardines? En otros términos, ¿por qué consideramos que
es importante enseñar matemática a los alumnos del nivel inicial?”

“En efecto, “hacer matemática” supone que los niños:

• resuelvan problemas,

• adelanten posibles soluciones, prueben,

• se equivoquen, corrijan intentos fallidos,

• comuniquen a sus pares modos de resolver,

• consideren las resoluciones o afirmaciones de otros;

• discutan, defiendan posiciones, intenten mostrar la incorrección de un


procedimiento o afirmación;

• Establezcan algunos acuerdos.”

En pocas palabras, hoy podemos afirmar que las razones de la inclusión de


contenidos matemáticos en el nivel no se vinculan en absoluto con aportar
directamente al desarrollo de las nociones piagetianas de conservación y, en
consecuencia, el trabajo matemático en las diferentes secciones no puede
restringirse a clasificar, seriar, poner en correspondencia, o contar colecciones
muy pequeñas.

Ya es ampliamente aceptado que, independientemente del jardín, los niños


construyen, en su actividad familiar o cotidiana, una diversidad de conocimientos

35
acerca de los números, el espacio, las formas y las medidas. Estos conocimientos
son bien diversos entre los diferentes alumnos que comparten una sala, no sólo en
cuanto a su extensión sino también en cuanto a los tipos de problemas en los cuales
pueden ser utilizados.

1.5 PLAN DE ACCIÓN

Según el documento de Orientaciones para la elaboración del Trabajo de


Titulación, el plan de acción articula Intención, Planificación, Acción, Observación,
Evaluación y Reflexión en un mecanismo de espiral permanente que permitirá al
estudiante valorar la relevancia y la pertinencia de las acciones realizadas, para
replantearlas tantas veces sea necesario. El objetivo es que el estudiante
establezca una vinculación práctica-teoría-práctica a través del análisis y la reflexión,
así como de las consecuencias que ésta tiene en los aprendizajes y la formación de
quienes interactúan en el proceso educativo.

-La Intención explica la relevancia e importancia que tiene para el futuro


docente la mejora o transformación de su práctica profesional, la forma en que está
implicado, así como el tipo de compromisos que asume como responsable de su
propia práctica y acción reflexiva, incluye además las ambigüedades y conflictos que
enfrenta en su docencia.

-La Planificación da cuenta del problema de la práctica que se desea


mejorar. Incluye un diagnóstico de la situación que permite describir y analizar los
hechos alrededor del problema. Algunas preguntas que pueden orientar su
elaboración, ¿Cuál es la causa posible del problema?, ¿Qué tipo de problema es?,
¿Cuál es el objetivo para mejorar la situación o qué proponemos hacer al respecto?,
¿A quién y cuándo afecta este problema? Reflexionar sobre estos interrogantes
permitirá una descripción más pormenorizada de los hechos de la situación.

-La Acción incluye el conjunto de estrategias, procedimientos, propuestas y


diseños cuyo fin primordial es incidir en la mejora de la práctica y en consecuencia
en sus resultados. En ella se ponen en juego los conocimientos teórico-
metodológicos y didácticos que contribuyen a transformar la práctica profesional del

36
futuro docente. Los datos y evidencias que se recaben, mediante un procedimiento
técnico pertinente, propiciarán el análisis y evaluación de cada una de las acciones
emprendidas.

-La Observación y Evaluación implica la utilización de diferentes recursos


metodológicos y técnicos que permitan evaluar cada una de las acciones realizadas
y/o evidencias obtenidas, con la finalidad de someterlas a ejercicios de análisis y
reflexión que conduzcan a su replanteamiento. Es importante destacar que se
requiere utilizar los instrumentos más adecuados y pertinentes para dar seguimiento
y evaluar permanentemente las acciones que realiza el estudiante en su práctica
profesional.

-La Reflexión es el proceso que cierra y abre el ciclo de mejora. Permite el


replanteamiento del problema para iniciar un nuevo ciclo de la espiral autor reflexiva.
Involucra una mirada retrospectiva y una intención prospectiva que forman
conjuntamente la espiral autorreflexiva de conocimiento y acción. Da paso a la
elaboración del informe.

A continuación se presenta de manera organizada las acciones que se


implementarán para poder lograr esa transformación en la práctica docente:

37
Instrumento Tiempo
de s
Objetivo Estrategia Actividad Recursos Agentes recuperación
de
información
Diseñar e Elaborar Diseñar e Material -Alumna -Evidencias 1
implementar situaciones implementar didáctico: normalist de semana
la modalidad didácticas de dos ciclos de -Fichas a de aprendizaje
acuerdo a los intervención -Lotería 7°”A” -Portafolio
de trabajo planes y -Monedas -Alumnos de evidencias
unidad programas de Primer ciclo: -Paletas de tercer -Libreta de
didáctica estudio, “Rincón -Carritos grado de observacione
aplicando la tomando en matemático” -Tarjetas preescola s
estrategia cuenta la -Dominó -Tableros r -Diario de
básica de problemática a -Lotería -Dados clase
aprendizaje tratar con los -Carreras -Lista de
alumnos de -Uno cotejo
el juego para
tercer grado de -La granja
favorecer los preescolar.
principios de Segundo
conteo. ciclo(Se
Estrategia aplicarán
básica de actividades
aprendizaje: El similares al
juego primer ciclo
pero con un
grado más de
dificultad) :
“La fiesta de
mi grupo”

Utilizar Diseño de Elaborar -Instrumentos -Alumna -Escala


diferentes instrumentos de diferentes de evaluación normalist valorativa
instrumento evaluación para instrumentos a de 7° -Guía de
los resultados de “A” observación
s de de la modalidad recopilación -Alumnos -Notas
recopilación de trabajo de
de aplicada información
información para evaluar
para evaluar los resultados
y conocer el de los
avance de alumnos de
tercer grado
los alumnos.
de preescolar.

38
Diseño de Diseñar y -Instrumento -Alumnos -Ficha de 1 día
instrumentos de aplicar de evaluación -Alumna evaluación
evaluación para intstrumentos normalist -Rúbrica
medir el avance de evaluación a de
de las para realizar 7°”A”
competencias una
profesionales autoevaluació
n de las
competencias
profesionales.
Tomar en Incluir a los Exposición de -Trabajos de -Padres -Registro de 1 día
cuenta el padres de material los alumnos de familia observación
apoyo de los familia en el didáctico para -Alumnos -Lista de
proceso de trabajar en cotejo
padres de aprendizaje de casa
familia en las los alumnos de Invitar a los -Material -Padres -Registro de 2 días
diferentes tercer año padres de didáctico de familia observación
actividades familia a jugar -Alumnos -Lista de
aplicadas con los cotejo
durante la alumnos en
secuencia de una mañana
situaciones de trabajo.
de
aprendizaje.
Analizar el Realizar Realizar una Indicadores -Alumna -Rúbrica
heteroevaluació autoevaluació para realizar normalist
proceso de ny n acerca de la a de
autoevaluación mis autoevaluació 7°”A”
desarrollo de competencias n -Maestra
las profesionales Fichas de titular
a trabajar evaluación de
competencia la maestra
titular y
s asesora
profesionale
s que se
verán
reflejadas a
lo largo del
tema de
estudio.

39
CAPÍTULO II

DESARROLLO, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA

Este documento se mantiene mediante el diseño y desarrollo de un plan de


acción basada en la investigación-acción. Entendemos que la investigación-acción se
define como la aportación de información que guíe la toma de decisiones y los
procesos de cambio para la mejora de la misma. Su objetivo fundamental consiste en
mejorar la práctica en vez de generar conocimientos, siendo esto lo que se pretende
lograr con el tema de estudio abordado mediante esta modalidad en donde se
pretende realizar una transformación en la práctica educativa.

2.1 INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

La investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia de


actividades que realiza el profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el
desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas

El informe de prácticas profesionales consiste en la elaboración de un


documento analítico-reflexivo del proceso de intervención que realizo el estudiante
en su periodo de práctica profesional. En él se describen las acciones, estrategias,
los métodos y los procedimientos llevados a cabo por el estudiante y tiene como
finalidad mejorar y transformar uno o algunos aspectos de su práctica profesional.

“Existen diversas formas de concebir el proceso de investigación-acción. Sin


embargo, la conceptualización más generalizada es entender dicho proceso como
una espiral sucesiva de ciclos constituidos por varios pasos o momentos”, el mismo
autor señala que “este modelo en “espiral de ciclos” consta de cuatro etapas: 1)
Identificación de una preocupación temática y planteamiento del problema, 2)
Elaboración de un plan de actuación, 3) Desarrollo del plan y recogida de datos
sobre su puesta en práctica, y 4) Reflexión, interpretación de resultados.
Replanificación. (Sandín, 2003:167).

La finalidad de la investigación – acción es resolver problemas cotidianos e


inmediatos. (Álvarez- Gayou, 2003; Merriam, 2009)

40
Al trabajar con esta modalidad es importante la reflexión y el análisis de las
experiencias que se realizaron a lo largo de la aplicación de las actividades.

Según Pérez Serrano en 1998 nos menciona cuatro pasos para la


investigación acción:

1. Diagnosticar y descubrir una preocupación temática “Problema”


2. Construcción del plan de acción
3. Puesta en práctica del plan y observación de su funcionamiento
4. Reflexión, Interpretación e integración de resultados

Estos 4 pasos se llevaran a cabo a lo largo del desarrollo de este informe de


prácticas, ya se realizó un diagnóstico del cual surgió la problemática, también se
construyó el plan de acción para ponerlo en práctica y observar su funcionamiento y
gracias a esta observación y reflexión de los resultados se replanteará las acciones
realizadas en un segundo ciclo de intervención.

Con las áreas de oportunidad se planeó la acción y la exploración reflexiva de


la práctica, para ser capaz de introducir mejoras progresivas con el fin de optimizar
los procesos de enseñanza - aprendizaje.

2.2 PRIMER CICLO DE INTERVENCIÓN

En este apartado se hablará acerca de las actividades aplicadas durante el primer ciclo de
intervención, así como la propuesta de mejora con base al análisis de resultados obtenidos,
detección de áreas de oportunidad y fortalezas tanto de los alumnos como de nuestras
competencias profesionales.

Se involucraron a los padres de familia para el fortalecimiento de los aprendizajes que se


pretende lograr en los alumnos, así como también que conocieran el desarrollo de sus hijos
y estuvieran al tanto de sus avances.

Teniendo como precedente lo escrito anteriormente en el capítulo uno y la


importancia generar educación de calidad e integral, es pertinente la construcción de este
plan de acción porque la educación infantil se ha consolidado como fundamental para el
desarrollo del ser humano. Además, porque en el lugar de práctica no son suficientes los

41
métodos y estrategias, se debe establecer proyectos curriculares claros que permitan a los
niños tener acceso a un proceso educativo de calidad.

Es necesario entonces, tener una orientación pertinente en el enfoque curricular para


el nivel preescolar que sea organizada, teniendo en cuenta las necesidades de la población
de este lugar y las propuestas desde los lineamientos curriculares para generar en los
educandos una buena educación; al igual que procesos de enseñanza que generen
aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias.

La metodología a implementar dentro de esta modalidad de trabajo busca favorecer


los principios de conteo en los alumnos de tercer grado de preescolar, tomando en cuenta
los diversos factores que rodean al niño para que junto con ellos se puedan lograr de manera
precisa el favorecimiento de sus áreas de oportunidad en cuanto al campo formativo de
pensamiento matemático.

Las evaluaciones que se consideraron para el Plan de Acción fueron la Evaluación


diagnostica, para conocer las características, necesidades y capacidades de los alumnos así
como la evaluación permanente para estar atento al proceso que desarrollan los niños. Los
instrumentos utilizados para la evaluación fueron el diario de campo, lista de cotejo,
portafolios así como las planeaciones de las secuencias didácticas.

Una técnica utilizada para la interpretación de resultados de los rincones fue la


observación directa, ya que permite detectar las dificultades y fortalezas en la enseñanza y
aprendizaje de los niños del nivel preescolar, permite también indagar sobre el interés que
tienen los niños frente a la enseñanza; y conocer la efectividad de la metodología o
estrategias didácticas aplicadas en las actividades.

Como instrumento de evaluación de las actividades se utilizó una escala valorativa


que consiste en un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño,
ofrece una evaluación detallada de qué indicador o criterio ha superado cada alumno o
alumna y en qué grado, con lo que permite ser una herramienta tanto evaluativa como de
aprendizaje.

Se decidió utilizar este instrumento de evaluación ya que ofrece información


suficiente acerca de en qué medida se logran los aprendizajes esperados y del nivel de
desempeño en que se encuentra cada alumno durante el trayecto hacia el logro de los

42
objetivos previstos.

Aprendizaje de los alumnos.

Para favorecer el proceso de alfabetización de los alumnos se trabajaron con algunos


de los aprendizajes esperados de lenguaje y comunicación, por lo cual una competencia con
la que se trabajó. (Ver tabla 1)

Tabla 1. ‘’Competencia y Aprendizajes Esperados’’.

Competencias Aprendizajes Esperados.

Utiliza los números en situaciones variadas que  Utiliza los números en situaciones
implican poner en práctica los principios del variadas que implican poner en práctica
conteo los principios del conteo.

En esta tabla se presentan la competencia y los aprendizajes esperados


seleccionados para llevar a cabo la situación didáctica realizada en el primer ciclo de
intervención docente.

La primera acción fue analizar el enfoque formativo de pensamiento matemático en


donde se seleccionaron las competencias y los aprendizajes esperados para elaborar una
secuencia didáctica.

En la segunda acción, se describen las actividades aplicadas mediante el


“Rincón matemático”:

Actividad 1- ‘Lotería”

Actividad 2- ’’ Dominó”.

Actividad 3- ‘”Carreras”.

Actividad 4- ‘’Uno!”.

Actividad 5- “Llenando la granja”

43
A continuación se describirán cada una de las actividades aplicadas durante el primer ciclo,
en la cual, se utilizó la estrategia básica del juego, la cual nos permitiría darle interés o
motivación a los alumnos.

Actividad 1- ‘Lotería”

En este espacio del rincón, los alumnos jugarán a la lotería, tomando en cuenta las
instrucciones de cómo jugarlo. De los cuatro alumnos que jugarán, uno de ellos dirá las
cartas y los otros tres colocarán la cantidad de fichas según el número que salga en la
baraja. Gana el que junte cuatro fichas de manera vertical u horizontal. Esta actividad resultó
divertida para los alumnos, ya que fue el que más resultados positivos tuvo, ya que era el
juego más sencillo y era fácil de aprender a jugarlo o ya lo habían jugado con anterioridad.
De 24 alumnos, 7 mostraron dificultad en la identificación de los números y su cantidad, lo
cual demuestra en las evaluaciones que aún presentan dificultad en los principios de conteo
de Cardinalidad y correspondencia uno a uno.

Actividad 2- ’’ Dominó”.

Esta actividad fue todo un desafío para los alumnos, ya que la mayoría no conocía
éste juego. Este juego consistía en acomodar las fichas de dominó según la cantidad de
puntos que tenían las fichas para que correspondiera a la misma cantidad de la última ficha
que se coloca. Gana el jugador que se quede sin fichas. Los alumnos mostraron interés a
momento de intentar jugar, pero al momento de contar los puntos de cada ficha se les
complicaba ya que no entendían con exactitud la manera en que éste se jugaba. En este
rincón faltó dar a conocer más a fondo el propósito del juego, ya que si mostraron mucha
dificultad al momento de realizarlo. De 24 alumnos que participaron, solamente 5 lograron el
propósito del juego, siendo las causas la falta de una explicación más a fondo del juego y el
que los alumnos aún no dominan los principios de conteo.

En conclusión, ésta actividad no la recomendaría para introducirla en un rincón, ya


que los alumnos no contaban con el conocimiento acerca del juego y eso se les complicó.
Según lo observado, es preferible manejarla de manera grupal para que los alumnos
conozcan el propósito del juego.

44
Actividad 3- ‘”Carreras”.

Este juego trataba acerca de quién llegaría primero a la meta, teniendo un tablero
para cinco jugadores y una cuadrícula en dónde se encontraban casillas en las cuáles había
que retroceder y en otras en dónde avanzabas. Avanzas según la cantidad que salga en el
dado. Gana el primero en llegar a la meta. En este rincón, los alumnos mostraron gran
interés sobre el juego ya que competían entre ellos y realizaban preguntas entre ellos como
“¿Cuántos te faltan para llegar?”, “Si me salen 3, voy a ganar”, etc… Este juego resultó el
más favorable del rincón ya que 19 de 24 alumnos lograron realizar el propósito del juego y
fue de gran interés para ellos.

Actividad 4- ‘’Uno!”.

Esta actividad consistía en llevar a cabo el juego del uno, en dónde se repartirían
cartas a cada integrante del equipo y según la carta que saliera al inicio se iría colocando
según el número en el cuál se quedarán, observando las cartas que cada quien tenía y bajar
la carta si coincidía con la que estaba sobre la mesa. Al momento de que quede solo una
carta el participante gritará “Uno!”. Gana el alumno que se quede sin cartas.

Este juego no resultó favorable, ya que los alumnos no pudieron concluir el juego o se
desordenaban ya que no entendieron el propósito del juego y no se favorecieron los
principios de conteo ya que no realizaban el juego según las instrucciones.

Actividad 5- “Llenando la granja”

En este rincón, los alumnos tenían que jugar en el tablero acerca de una granja. Éste
consistía en que iniciarían en la meta y según como marcara el dado irían acumulando la
cantidad de animales. Gana el participante que juntara más animales de la granja.

El propósito de éste juego era que los alumnos compararan cantidades entre ellos e
igualaran, quitaran o agregaran elementos a cada colección que ellos habían juntado. Éste
juego fue favorable para los alumnos ya que implicaba en ellos un desafío al momento de
realizar el conteo y comparar cantidades, lo cual fue muy interesante para ellos.

45
Resultados de evaluaciones

**JUNTAR EN LA TABLA

Competencias docentes

La elaboración de éste Informe permitió el desarrollo de competencias genéricas y


profesionales, respecto a las primeras son aquellas que expresan desempeños comunes que
deben demostrar los egresados de programas de educación superior, tienen un carácter
transversal y se desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada
persona. Las competencias profesionales que se alcanzaron fueron las siguientes:

- Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y


disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.

Como docente es de suma importancia realizar la planeación didáctica ya que es una


herramienta que permite organizar el pensamiento, a concientizarse que se va enseñar.
Es un proceso mental que orienta la acción en una dirección determinada y que cumpla
con los medios necesarios.

 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la


tarea educativa.

o Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para
mejorar los aprendizajes.

o Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y


estrategias de aprendizaje.

De este punto se pudo lograr identificar el nivel de desarrollo y aprendizaje de los


alumnos utilizando los diferentes instrumentos como lo fueron los test, socio gramas,
exámenes diagnósticos y observaciones realizadas para poder desarrollar los procesos y
desarrollo de los alumnos a lo largo de la implementación de la primera fase.

46
Propuesta de mejora.

Al haber concluido con el primer ciclo de intervención para abordar la problemática


que se presenta en el grupo de 3º “B” en la práctica docente se realizaron seis acciones
para realizar durante el segundo ciclo, esto con el fin de alcanzar mejores resultados en los
aprendizajes de los alumnos así como se la intervención docente, dichas acciones se
describirán en los apartados siguientes.

Se aplica también con actividades interesantes y significativas centradas en el


alumno, es decir que las acciones seleccionadas para la enseñanza estén de acuerdo a sus
intereses y necesidades permitiendo al alumno el uso de sus estrategias de aprendizaje sin
las rigideces extremas de algunas metodologías tradicionales.

El docente es el que tiene la responsabilidad de valorar cómo inicia cada uno de sus
alumnos al inicio del ciclo escolar, cómo va desarrollándose y cuáles son los aprendizajes
que va obteniendo.

“Los niños son una fuente de información pues manifiestan qué han aprendido, qué
les cuesta trabajo o no entienden, cómo se sienten en las actividades, qué les gusta o
disgusta, qué les es fácil y qué se les dificulta, entre otro tipo de información. Ésta resulta
valiosa para que el docente enriquezca el análisis y reflexión sobre la pertinencia de su
intervención. (Guía de la Educadora 2011:183).

Durante el transcurso del ciclo escolar el docente deberá implementar la evaluación


para valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos, transformar las practicas
docentes, planificar, diseñar estrategias y situaciones de aprendizaje adecuándolas a las
necesidades de los alumnos, mejorar los ambientes de aprendizaje, aprovechar de una
forma favorecedora los materiales didácticos y conocer si los contenidos fueron los
adecuados para los niños.

La primera acción que se utilizo fue la de seleccionar las competencias y los


aprendizajes esperados para realizar la secuencia didáctica. Su propósito fue seleccionar las
competencias y aprendizajes esperados, como sujetos participantes la educadora y recurso
didáctico Programa de Estudios 2011. Guía para la educadora.

Diseñar y aplicar situaciones didácticas mediante rincones para favorecer los


principios de conteo de 3° “B” en educación preescolar.

47
Como acción dos el plan de acción, se diseñó en base a los objetivos específicos que
son en primer lugar el lograr que los alumnos fortalecieran los principios de conteo, es decir,
diseñar estrategias utilizando diversos juegos como vinculo al acercamiento de los principios
de conteo.

Bibliografía

-María Emilia Quaranta. Documentos de la Revista de Educación DGCyE /


Subsecretaría de Educación. Julio de 2003. Orientaciones para el nivel inicial -
2°parte

-Avila,A., Moreno,M. Institución: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado


de San Luis Potosí. Trabajo preparado para la presentación en Primero Congreso
Internacional de Investigación Educativa RIE-UANL Estrategias y Procesos
Educativos Prácticas y Metodologías Educativas Innovadoras.

-Baroody, Arthur J. (1997), “Técnicas para contar”, “Desarrollo del número” y


“Aritmética informal”, en El pensamiento matemático de los niños. Un marco evolutivo
para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial, Genís Sánchez
Barberán (trad.), 3ª ed., Madrid, Visor (Aprendizaje, 42), pp. 87-106, 107-126 y 127-
148.

-Villarroel, José Domingo. Investigación sobre el conteo infantil. Didáctica de la


Matemática y de las Ciencias experimentales UPV/EHU

-Orientaciones didácticas para la educación inicial -1a parte-: serie desarrollo


curricular / coordinado por Ana Malajovich y Marisa Canosa. - 1a ed. - La Plata: Dir.
General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008. 64 p. ; 22x18
cm

-Programa de Educación Preescolar 2011. Guía para la educadora.

48
49

You might also like