You are on page 1of 7

HISTORIAL DE ANEXO DE MUCHCALLA

No se sabe con exactitud en que año se crea o se organizan el poblamiento en el Anexo


de Muchcalla, sin embargo al efectuar estudios y averiguaciones en el año de 2017, y a
consecuencia del retorno de sus habitantes después de haber sufrido el desplazamiento
forzada en los años de 1983, por conflicto armado interno suscitado en la Región de
Ayacucho.
Se tiene conocimiento que los primeros habitantes inician vida familiar durante la colonia
española en los años de 1600 aproximadamente, en lugares conocidos como Retama
pampa, Ccaccapaqui, (03) casas que eran procedentes de las zona de Tucsin y Urihuana,
familia Hinostroza y tenorios otro en lugares de Llullucha, (05) casas, Ccatan (01) casa
y ccollaccro, (07), y en Muchcapata (04) casas, que toda estas personas eran procedente
de Huahuapuquio que a su vez pertenecían al pueblo antiguo Putica, todas estas personas
son de generación de raza mestizas quechua-hablantes de apellidos Cancharis,
Huamanis, Mitmas, siendo una incógnita si ellos se desplazaron de las zonas bajas de
Huahuapuquio o fui lo contrario.
Se tiene en claro que los primeros pobladores se constituyeron en las partes altas de la
sierra por sus animales domésticos para el pastoreo de ganadería y agricultura, asimismo
por el agua que existían puquiales, posiblemente en estas zonas señaladas eran pueblos
con poca habitación posteriormente se desplazaron a las quebradas parte baja o lugares
accesibles como meseta Muchcalla donde agruparon y formaron un pueblo sostenible,
motivo por el cual quedaron estas viviendas solo para retornar en meses de sembrío y
cosecha, algunas veces para mantener ganados y con el correr del tiempo abandonaron
por completo las viviendas quedando únicamente evidencias de prueba que si poblaron
en esas zonas señaladas.
Estos habitantes construyeron sus viviendas a base de piedras y barros con techo de paja
e icho, así como teja esto indica que durante la colonia se diseñaban viviendas con este
tipo de material y con divisiones planificadas y clasificadas como un corredor que servía
de sala, comedor y dormitorio, en el fondo dispensa para guardar cereales y sus enseres
de todo tipo, junto al ingreso de la vivienda en un espacio pequeño una cocina con frente
al patio para observar sus ganados que acorralaban por las noches, estas evidencias de
paredes de viviendas hasta los año 60 existían paredes destruidas a ciertas distancias
entre ellos, se establece que se ubicaban a escasos distancias de un camino de herradura
para mantener comunicaciones.
Camino de herradura principal se desplazaba desde Ayacucho al Sur Parinacochas –
pasando por Huahuapuquio-Cangallo, se dirigía hasta llegar a Nazca, Chile, Tucuman
Argentina, su ramal subía de Huahuapuquio por Chiuta, Ccollacro, Llullucha y se dirigía
hacía Poma bamba Chuschi, otro por Huallchancca a Occoro donde también habían casas
de teja, este camino se dirigía por Ñuñunhuaypata , Pisara y otro por ccocha con dirección
a Poma Bamba, Paras, Viscapalca, Huaytará y a la costa en ese tiempo muchas personas
criollos se dedicaban al comercio utilizando mediante asimilas caballos, mulas y burros
que transportaban cargas de vivires, ropas finas, aguardientes, hoja de coca y
pasamanería tales como imperdibles, aretes, espejos y otros novedades, para realizar
trueques con ganados y nuevo décimos y a estos comerciantes se les llamaba Arrieros-
Huamanguinos que conducián 4 a 5 piaras de asimilas cargados de todo tipo de negocios
que retornaban a Huahuamanga a semana santa después de un año conduciendo mulas
tucumanas, burros de carga, ovinos y reses, después de la fiesta de Huamanga, los
Huancavelicanos llegaban hasta Huancayo y Lima y al Norte del País otros retornaban
hacía al Sur.
En estos lugares señalados los habitantes no han dejado evidencias de cementerios para
el entierro de sus muertos eso indica que eran de procedente de Huahuapuquio y estos se
enterraban inicialmente en el cementerio de Putica posteriormente en el mismo
Huahuapuquio y no se sabe cuánto tiempo habitaron en esos lugares, posiblemente
muchos años por evidencias de prueba de casas de piedras hoy destruidas; por el cual los
pobladores de las lugares señalados quinto o sexto grado de descendentes por necesidad
personal y mantener seguridad sus animales por daños de parte de animales salvajes
determinaron un lugar habitable y se agruparon en la zona de Muchcalla, donde también
ya habitaban familias de apellido cancharis, Huamanis, posteriormente poblaron con
emigración desde las zonas de altura como retamapampa, ccollaccro ect.ect.
Motivo que nace una organización y ayuda mutua para fortalecer el desarrollo en
Muchcalla, iniciando una vida prospera practicando la Minka y Ayni, nombrando sus
dirigentes varayoc y un líder denominada cabecilla el cuál ordenaba quehaceres para la
mejora del pueblo, así continua el costumbre de Minka, se planificaba en la plaza pública
que se conocían capilla pata “tupana” en anexo de muchcalla para esta reunión no había
citación era comunicación mediante llamado que se conoce en tiempo incanato con
jayacuy donde aprobaban trabajos comunales y otros quehaceres en beneficio del pueblo
aplicando la multa a las personas que faltaban a la reunión y al trabajo comunal
Y el Ayni trabajos individuales entre los pobladores y entre las familias para la mejora de
sus cultivos de sus tierras y construcción de sus viviendas, cuidado de sus ganados,
también con jarahui donde los varones acuían al trabajo forzado, otro Ayni era
acompañamiento en dormir en sus viviendas especialmente por las noches esto
practicaban niños y adolescentes cuando sus padres se ausentaban y/o salían de viaje fuera
del pueblo por comercio en busca de satisfacer sus necesidades.
Queda incógnita la fecha exacta cuando fundaron u poblaron definitivamente el anexo de
Muchcalla, su cementerio, plaza pública, costumbre de fiesta patronal “Mamacha
corcharcas” existe antecedentes videncias de prueba como cementerio pequeño panteón
donde enterraban sus muertos siempre con la vista hacía lado este lugar donde sale el sol,
este costumbre es sencillamente para que el muerto no se levante y permanezca
eternamente por siempre, el costumbre es que los españoles dejaron creencia que de ese
lado vino el hijo del creador Jesucristo y en el al lado opuesto oeste eran zona de los
demonios –satanás, esto indicaba que en el lado este estaba el Rey hijo del Jesucristo del
bien y al lado oeste eran los indios salvajes Incas.
Esto indica que los pobladores de Muchcalla antes de la fundación del anexo sus muertos
trasladaban hasta Putica que era el pueblo antiguo, posiblemente Huahuapuquio también
que enterraban sus muertos en Putica y transcurso del tiempo hubo separación de límites
territoriales, formándose pueblos pequeños y cementerio en cada lugar, motivo por el cual
los Muchcalla enterraban sus muertos en primer lugar en Huahuapuquio y por la lejanía
y dificultad del traslado optaron crear su cementerio en lugar panteón pata, no se sabe qué
año quienes serán los primeros enterrados.
Hasta los año 1950 los pobladores de Muchcalla y Huahuapuquio eran 100 %
quechuahablantes y el mismo porcentaje iletrados dedicados a la ganadería, agricultura,
mayoría varones se dedicaban al oficio de zapateros, herreros, carpinteros con este trabajo
viajaban a Huancasancos, portacruz, a la costa Nazca e Ica, según información de abuelos
llegaban hasta Lima y Huaral para satisfacer sus necesidades secundarios ropas, telas,
utensilios y herramientas, algunos de ellos se quedaron y otros retornaban conociendo
idioma castellano.
También se conoce que desde los años 30 a 60 en Muchcalla solo había una familia
Manuela Orosco Tenorio era sastre a donde concurrían desde las alturas da Pampa
cangallo, Pomabamba, Chuschi, Incarajay, para que confeccionara trajes conocidos
Centros de telas de Kaki y de tela de bayetas para damas de toda edad con bordados en
los bordes bajos, así como chaquetas y pantalones de tela kaki y de Bayeta para los
varones para ambos de color negro y blanco, para los muertos de bayeta teñidos de color
nogal con este hábito trasladaban en poncho y chacana hasta el panteón
Los zapateros en Muchcalla eran conocidos familia Cirilo Cuadros Canchari, Marcelo
Huamaní, posteriormente Antonio Mitma, Manuel Huamaní y estas personas viajaban
hasta Huancasancos y Nazca con este negocio.
Herrero era familia Benjamín Canchari y posteriormente Calixto Hinostroza,
confeccionaba instrumento para la labranza: allacho manual para aporcar y almiar
sembrío y riega para la taclla, también estas personas viajaban de vez en cuando a
Huancasancos, Portacruz, Tomanga con este negocio.
También en anexo de Muchcalla la persona de Marcelo HUAMANI, apodado “éter”, era
músico arpista que era solicitado por los vecinos del pueblo que viajaba hasta Vischongo,
Paras, Chuschi, Vilcas Huamán en cada fiesta costumbrista on previo pago honorario,
retornaba acompañado por la persona quién solicitó y por su señora esposa doña
Candelaría, cargado de sus avíos que traía carne de despedidas.
Que era Allacho y Taclla ambos servían para labranza de la tierra, en tiempo de sembrío
en los meses de Setiembre hasta Diciembre arar la tierra con bueyes consistía en que en
sus cuernos de toro en pareja se colocaba yugo especial hechos de madera que amarraban
con correa hechos de suela y taclla iba tal manera amarrado en el centro de yugo hacía
atrás donde había cabezal de taclla en la base llevaba riega de hierro con punta que habría
la tierra especie de zanja en línea jalado por bueyes y el hombre a base de presión tomaba
de la parte atrás superior para que se abra la tierra en líneas a donde una dama
especialmente sembraba maíz siempre a distancias como almácigo llamado tarpuy, esto
en lugares accesibles de tierras yugadas y en zonas no accesibles solo era el cultivo a base
de allacho, posteriormente en tiempo aporque se almeaba y se limpiaba la siembra de
hierbas malas.
En tiempo de cosecha los meses de mayo, junio hasta mes de agosto se utilizaba allacho
para sacar papa. oca mashua y rotona cigadera para cortar trigal, cebada, quinua,
posteriormente se cosechaba maíz despanque hasta por las noches y asimismo trigos y
cebadas en era se trozaba con caballos y burros amarrados en número de tres o cuatro
juntas, luego huayrachi que era airear y sacar limpio el trigo y cebada y quinua ect. Ect.
Sembrios se relizaban en Pisara, Ccocha, Ccaccapaqui, Ñuñunhuay, Oylogon,
Ccollaccro, Jatan y en los mismos lugares se realizaban cosechas los cereales se
amontonaba en lugar limpio y plano para trillar y/o golpear con huacctana una sola
persona, resultado ceriales limpios se cargaba personas en costales y encima de burros
almaceban en sus dispensas dentro de sus viviendas para todo el año así sucesivamente
todos los años, también tierras comunales donde se realizaban estas actividades en Minka
con almuerzo grupal, chicha de jora y jarahui e individual practicando Ayni.
Estas familias tenían cronograma de actividades del año tales como fiesta patronal el 08
de setiembre y carnaval mes de febrero, en el mes de junio cargonte en anexo de occoro
para la limpieza y arreglo de canal de riego que conducían desde el lugar denominado
puca ccaccaja Chirilla, pasando huallchancca, occoro hasta anexo de Muchcalla, para el
riego de chaccra para el cultivo de maíz que se hacía cada año en el mes de setiembre,
trabajo que se realizaba por turnos y a los que faltaban a este trabajo multa y su turno
para los faltones en dicho riego era al último, este era administrado por un varayoc
nombrado por el pueblo de hualchancca, que llevaba chicote llamado “vergayoc”
Igualmente los pobladores de muchcalla realizaban cargos fiesta patronal en el pueblo de
huahuapuquio, mayordomo, navidad, cargonte en el arreglo de canal de riego en el mes
de setiembre de cada año desde lugar batan a estos cargos iban llevando todo sus enseres
utensilios de cocina y todo tipo de enseres que duraba tres a cuatro días; otro cargo en el
mes de junio para el canal de chirilla puca ccacca de huallchancca se hacía en occoro;
primer día ajacuy preparación de chicha de jora, las chicas iniciaban jarahui para iniciar
la noche de serenata víspera donde los jóvenes de huallchancca y occoro demostraban
sus dotes de músicos guitarristas estilo pampino con vestidos de poncho, chalina blanco
alrededor del cuello elegantemente vestidos y hacer bailar a las chicas y los jóvenes de
ambos sexos de muchcalla estas a la vez después del baile tomaban de sus brazos a los de
la altura para sarosaro que era costumbre de hacer dar vuelta en círculo muchas vueltas
y a estos jóvenes no les gustaba por miedo de marearse y se escapaban, día central los
papás y jóvenes acudían a la limpieza de canal de regadeo con música chirisuyo con
bombo y otros cargontes con arpa y el cuarto día al término de esta faena costumbristas
era el despedida (avío) regreso a sus respectivas hogares con huallccachi después del
convido a los colaboradores, si no realizaban cargo no permitían que llegue el agua para
regar la tierra de cultivo de maizales para el mes de setiembre de cada año con el correr
del tiempo se desaparecieron estos costumbres hoy en día la víspera es con conjuntos,
orquestas y castillos como cambiaron y se olvidamos nuestros originarios tiempos.

Después del sembrío de maíz seguidamente con la lluvia de la naturaleza en el mes de


noviembre hasta principios de enero se sembraba cereales trigo, cebada en la parte alta
del anexo de muchcalla, en ccocha, pisara, huylogon, retamapampa, ccata, Llullucha así
sucesivamente,
Esta siembra se realizaba con instrumento de allachu en chacras pequeñas y no accesibles
por Bueyes, chacras grandes se ejecutaba con yunta, antes de este hecho los cereales trigo,
cebada se echaba con la mano como rociar en toda la chaccra para luego tapar con bueyes
y con allachu, en caso de sembrío de maíz a través de hoyos lineales con bueyes y/o
allachu,
Seguidamente en el tiempo de la agricultura en el mes de febrero de cada año se realizaba
deshierbo que se llamaba “ccoracuy”, Papaccotuy, papa, alberja y maíz ccallmay, toda
estas costumbres se realizaba solo por cada familia o a través de Ayni
Igualmente los pobladores de muchcalla realizaban cargos fiesta patronal en el pueblo de
huahuapuquio, mayordomo, navidad, cargonte en el arreglo de canal de riego en el mes
de setiembre de cada año desde lugar batan.
Con relación de ganadería cada familia tenían ganados vacuno, ovino, asno y caprino y
caballar, los mismos ganados servían de utilidad como los bueyes para yunta, asno y
caballo para la carga y trilla en la cosecha esta actividad duraba de junio hasta agosto
recojo de granos los cuales eran depositados en sus dispensas para el consumo de todo el
año, había abundancia de alimentos y sus ganados vendían para sus vestimentas y zapatos
solo una o dos veces al año específicamente para el 28 de julio por fiestas patrias fecha
que compraban uniforme de sus hijos para el desfile cívico militar.
Con relación a la educación que según información de personas antiguos se creó escuela
en huahuapuquio con una sola profesora de aula que enseñaba una sola profesora, los
alumnos oscilaban edades de 10 a 20 años de edad empezaban de transición que las
mujercitas no eran consideradas para continuar el estudio en razón que según la creencia
sola eran para los quehaceres del hogar y los varones se tenían privilegios estos alumnos
practicaban con uno de sus dedos los cinco vocales y abecedario en la arena traído del río
y los que aprendían escribir utilizaban tinta en pomo de pequeñas botellas de color azul y
rojo al cual con una plumilla amarrado a un palo bien tallado remojaban para escribir en
las páginas del cuaderno, este mismo material de tinta y pluma se utilizaban en la
confección de actas de testamentos por las autoridades del pueblo.
En el pueblo de muchcalla el único que sabía leer y escribir era Antonio MITMA y
Domingo HUAYTALLA , estas personas que según información ha aprendido en la
ciudad de Ica por haber viajado con sus padres por motivos de negocio posiblemente en
el año 1920, el mismo que era solicitado para redactar cartas, testamentos de herencia y
compra venta de terrenos.

Hablamos y recordemos Muchcalla tiene zonas conocidas como chupa donde habitaban
los cancharis, muchcalla pata y huaycco los ramos y huamanís, orccon Cancharis
cuadros y era pata mitmas, CADA ESA FAMILIA AL INVESTIGAR Y AVERIGUAR
SUS ANTECEDENTES se conoce Cancharis eran familia de poseer tierras desde tara
pata hasta posiblemente chupa y ccaccapaqui, Huamanis de igual forma la parte medio
de huahuapuquio y muchcvalla y Mitmas una parte así sucesivamente explotaban parcelas
Se determina que el anexo de muchcalla jurisdiccionalmente siempre ha sido parte del
pueblo de Huahuapuquio, esto a su vez parte del pueblo antiguo putica, quién
administraba política y administrativa y sus habitantes siempre dedicados a la ganadería
y agricultura, motivo por el cuál por estar en una zona de valle los que se dedicaban a la
ganadería se desplazaron a la parte alta cercanías de agua para sus animales..

Lo que no se determina es que los primeros habitantes donde iniciaron a construir sus
primeros viviendas en Ccollaccro - Muchcalla y/o en Huahuapuquio, se tiene
conocimiento que los primeros pobladores
en común primeramente donde se radicaron en la zona de Ccollaccro, Muchcalla o en el
mismo Huahuapuquio
Otro hipótesis es que
primer sus costumbre si al muerto seentierran mirando al oeste
mente los primeros habitantes ostentaban apellidos Cancharis, que habitaron en la
parte alta Retama Pampa, los Huamanis y Mitmas Llullucha, Ccatan y Ccollacro hacía
Ccasapunco

se tiene POR QUÉ NO


2017, a consecuencia consecuencia

RECORDAR LA HISTORIA DE MUCHCALLA


COMO SE ORGANIZA LOS PRIMEROS
HABITANTES HACE 300 AÑOS aproximadamente
INICIARON SU VIDA INDIVIDUAL
SEPARADOS A CIERTAS DISTANCIAS DE
CASUCHAS RÚSTICAS EN LUGARES
CONOCIDOS COMO EN LLULLUCHA,
RETAMAPAMPA, JAJAPAQUI Y JOLLACCRO,
JOLLPAPUNCO, JATAN, CHIUTA EN ESAS
ZONAS EXISTEN EVIDENCIAS PAREDES DE
PIEDRA DISTRUÍDAS, ESA FAMILIA ERAN DE
APELLIDOS: HUAMANÍS, MITMAS, GOMEZ,
RAMOS Y CANCHARIS, ELLOS POCO A POCO
SE JUNTARON ACORDARON A CONVIVIR
JUNTOS Y SE MUDARON AL LUGAR
“MUCHCALLA” POR SEGURIDAD DE SUS
FAMILIAS Y ANIMALES Y FORMARON UNA
POBLACIÓN UNIDOS, AL ESTAR UBICADO
EN UNA ALTURA MESETA VISIBLE A TODO
SUS VECINOS, DESDE ESE ENTONCES
NUESTROS ANTEPASADOS POBLARON
INICIARON UNA VIDA EN

You might also like