You are on page 1of 40

“IMPACTO DE LAS IFRS EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS”

Verena Yáñez Andrades


Universidad Católica de la Santísima Concepción
vyanez@ucsc.cl

Fernando Pilar Cortés


Universidad Católica de la Santísima Concepción
fpilar@ucsc.cl

Claudio Inostroza Gonzáles


Universidad Católica de la Santísima Concepción
cinostroza@ucsc.cl

ADA
RESUMEN
El principal objetivo de este trabajo consiste en aumentar el interés de los lectores sobre la
importancia que tiene el disponer de un conjunto de normas contables comunes para preparar la
información contable financiera, cuantitativa y cualitativa referida a los negocios. La utilización
de un mismo lenguaje contable para comunicarse con distintos operadores a nivel global,
aumentará la confianza en las compañías, las comunicaciones internas y la calidad de la
información, además de proporcionar mayor transparencia a los mercados de capitales generando
más confianza en los inversionistas quienes demandarán así, una menor tasa de costo de capital
promoviendo con ello el crecimiento y desarrollo de los mismos al aumentar la inversión.

Un alivio significativo en mercados cada vez más competitivos, es la adopción de las


Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF), ya que éstas permitirán a las
compañías compararse con sus competidores en todo el mundo, debido a que cuanto mejor sea la
información reportada, más y mejor podrán discernir los analistas los temas financieros atribuidos
a cada compañía lo que les permitirá al mismo tiempo conocer el valor real de éstas, reflejándolo
inmediatamente en el precio de sus acciones.

Palabras Claves: Contabilidad, Finanzas, IFRS, Impactos


Clasificación JEL: Contabilidad y Finanzas
TABLA DE CONTENIDOS Página

INTRODUCCIÓN 04

CAPÍTULO I
Armonización Contable Internacional
1.1.- Globalización de la Economía 06
1.2.- Armonización y Normalización 06
CAPÍTULO II
Plan de Convergencia: Chile converge hacia las IFRS
2.1.- Impacto de la conversión a NIIF 09
2.2.- Principales impactos de IFRS por sector Industrial 10
2.2.1.- Industria Forestal 10
2.2.2.- Industria Pesquera 11
2.2.3.- Industria Bancaria 12
2.2.4.- Industria Retail 12
2.3.- Corrección Monetaria: Un impacto importante de analizar 13

CAPÍTULO III
Principales Impactos Financieros tras la adopción de las IFRS
3.1.- Las Finanzas y la Información Contable 17
3.2.- Efectos en las decisiones de inversión 18
3.3.- Impactos de las IFRS en la volatilidad y en la percepción de los 18
accionistas
3.4.- Impactos de las IFRS en los resultados del Grupo Altadis, un caso real. 19
3.4.1.- Impacto de la aplicación de las normas IFRS sobre Altadis 19
3.4.2.- Impacto de las normas IFRS sobre el Balance de Altadis 19
3.4.3.- Impacto de las normas IFRS sobre la cuenta de resultados de 20
Altadis
3.4.4.- Principales Conclusiones 20

CAPÍTULO IV

2
Impacto de las IFRS en las Finanzas Corporativas
4.1.- Estimación del Costo del Patrimonio 23
4.2.- Perspectivas del impacto real de las IFRS en la rentabilidad 25
y precio de las acciones.

CONCLUSIONES 27
BIBLIOGRAFÍA 29
ANEXOS
Anexo N°1 31
Anexo N°2 32
Anexo N°3 33
Anexo N°4 37

3
INTRODUCCIÓN

La transición alrededor del mundo a las Normas Internacionales de Información


Financiera (NIIF o IFRS), anteriormente conocidas como Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC), es sin duda el desarrollo más importante en la historia del mundo de la
contabilidad y de las finanzas.
En el nuevo entorno económico mundial, los distintos participantes, Inversionistas,
Gobiernos, entidades Multilaterales e Internacionales del Mercado de Valores, han promovido e
insistido en la eliminación de las barreras que impidan o comprometan la adecuada interpretación
de los reportes financieros fundamentales en la gestión y en las decisiones gerenciales. Es por
esto que en Chile, al igual que en muchos otros países, incluyendo la Unión Europea, se ha
incentivado, la adopción de prácticas contables globales de alta calidad, entendibles y
obligatorias, transparentes y comparables, sintetizadas en las NIIF, las cuales son promulgadas
por el Internacional Accounting Standard Board (IASB). También Estados Unidos, Canadá y
Japón se han ya comprometido para una senda de convergencia futura con estas normas.
Desde los años setenta ha sido preocupación en el mundo empresarial, la presentación de
información suficiente y de calidad que ayude, a los interesados en los mercados financieros y a
los usuarios en general, en la toma de decisiones económicas. En 1973 se crea el IASC
(International Accounting Standards Committee) como una entidad privada e independiente.
Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Holanda, Reino Unido, Irlanda y Estados
Unidos fueron sus gestores y, hasta el año 2001, cuando cesaron sus actividades, la conformaban
más de 110 países representados en cuerpos colegiados de contadores representando a nivel
mundial la profesión.
El rápido crecimiento de los mercados financieros y negocios mundiales ha obligado a las
empresas a sobrepasar sus barreras locales para insertarse en un mundo globalizado, el cual les
exige información homogénea, confiable y transparente. La OMC y otros tratados vienen
insistiendo en la armonización mundial de las prácticas de contabilidad y finanzas a fin de
dinamizar aún más los mercados facilitando la inserción de los países en el comercio
internacional.
Como podemos observar los cambios experimentados producto de la adopción de la
Normativa Internacional, no es menor, más aún, podemos señalar que la homogenización
contable y financiera traerá grandes beneficios a las economías y empresas de todo el mundo.

4
La facilidad de la interpretación de la información, junto a la capacidad de poder determinar el
valor económico de las empresas de una manera más razonable y justa, facilitarán en gran medida
las inversiones entre compañías nacionales e internacionales.
En este contexto, la rama de las finanzas tendrán un rol primordial, más precisamente, las
Finanzas Corporativas, que estudian las políticas de inversión, de financiamiento (es decir, de
estructura de endeudamiento) y de dividendos, y cómo estas afectan el valor de las empresas.
Es aquí donde queremos centrar nuestra investigación, en relación al impacto en el valor
de las compañías tras la aplicación de IFRS en la contabilidad y finanzas de empresas chilenas,
ya que presentarán grandes modificaciones en su estructura patrimonial, resultados y
presentación de sus Estados Financieros, producto de la clasificación y valoración dependiendo
de la actividad económica en que participen.

Objetivo General

Determinar los posibles impactos de la adopción de las IFRS en la valorización de empresas en


Chile.

Objetivos Específicos

 Establecer el impacto contable en el resultado, tras la eliminación de la corrección


monetaria en las empresas chilenas.
 Identificar el impacto en la estructura patrimonial de las empresas chilenas debido a la
adopción de las IFRS.

 Determinar el impacto en la distribución de los dividendos de las empresas chilenas.

 Determinar el impacto en el cálculo de la tasa del costo de capital, tras la aplicación de la


Normativa Contable Internacional.

5
CAPÍTULO I
Armonización Contable Internacional

1.1.- Globalización de la Economía


La globalización de los mercados y economías a nivel mundial, es un fenómeno que
repercute significativamente en la información financiera de hoy. Estos cambios generan la
necesidad de implementar estándares y principios contables que puedan ser utilizados y
comprendidos por los diferentes usuarios de la información financiera a lo largo de todo el
mundo y así puedan facilitar la comparación y consistencia de ésta. Es decir la necesidad de
generar un lenguaje contable común retoma ahora un rol significativo.
En el nuevo entorno económico mundial, los distintos participantes, Inversionistas,
Gobiernos, entidades Multilaterales e Internacionales del Mercado de Valores, han promovido e
insistido en la eliminación de las barreras que impidan o comprometan la adecuada interpretación
de los reportes financieros fundamentales en la gestión y en las decisiones gerenciales.
Así, la creación de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), han
sido el producto de la globalización donde las economías se encuentran insertas, como así mismo
la integración de sus mercados, que afectan cada día a las compañías, sus inversionistas y
analistas. La necesidad de diseñar y adoptar un único grupo de normas para los diferentes
mercados existentes, se sustenta, considerando el volumen de transacciones e información que se
generan entre los distintos países. El nacimiento de estas normas tiene como principal objetivo
mejorar la transparencia y la comparabilidad de la información financiera, para que todo el
mundo pueda comunicarse en el mismo idioma sobre esta información.

1.2.- Armonización y normalización


En el afán de encontrar normas contables conjuntas, que en el ámbito internacional sean
coincidentes o similares, es que se han utilizado simultáneamente los términos de armonizar y
normalizar, muchas veces como sinónimos y otras como términos opuestos. Así, parece evidente
que para poder armonizar se requiere que exista previamente la normativa que se desea
armonizar, agregando que no podrá existir una “buena armonización”, si no existe una buena
normativa”, entendiendo por ello una normativa que, considerando los entornos económicos,

6
sociales y culturales de los países, tengan una base común, derivada de una estructura Teórica
Contable.
Dado lo anterior, desde 1973, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB) y su antecesor, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), han estado
trabajando para desarrollar, en pro del interés público, un único conjunto de Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) de alta calidad, de fácil comprensión e
implantación, que puedan ser de utilidad a los inversores en acciones, a las entidades de crédito y
a otros posibles usuarios de este tipo de información.
Por su parte la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) ha
recomendado que los diversos organismos reguladores del mundo permitan que los emisores
extranjeros utilicen las NIIF al elaborar sus estados financieros para emisiones y cotizaciones
internacionales en Bolsa.
Asimismo el IASB (Internacional Accounting Standard Board) y su homólogo estadounidense, el
Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB), ha puesto en marcha un programa global
cuyo objetivo es hacer converger NIIF y U.S.GAAP en la mayor medida posible en los próximos
años.
La estructura del IASB

7
CAPÍTULO II
Plan de Convergencia: Chile converge hacia las IFRS

Las IFRS llegaron y llegaron para quedarse. Por lo anterior Chile está en pleno proceso
de adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad con lo que pretende unirse a la
tendencia mundial de globalización en el área de Información Financiera “Converger hacia
IFRS”.
La Unión Europea ya hizo lo suyo al adoptar el año 2005 las Normas Internacionales de
Información Financiera (IFRS). La experiencia difundida por sus países miembros quienes han
sido los protagonistas de esta adopción, fue exitosa. Sin embargo, en el proceso de adopción de
las IFRS, han surgido contradicciones y conflictos entre organismos vinculados a este proceso,
principalmente desavenencias en las interpretaciones de las normas, es por eso que a nivel local
se trabaja arduamente en la traducción de estas, con el fin de evitar una lectura ambigua.
La transición en Chile es requerida para cualquier entidad que deba preparar sus estados
financieros de acuerdo a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, independiente de
su naturaleza jurídica, sociedad anónima abierta, cerrada, sociedad de responsabilidad limitada,
etc.
El plan de convergencia en nuestro país establece que el 01 de enero del 2009 es el “gran”
día, ya que es el inicio de la adopción de las IFRS.
El proceso comenzó en nuestro país el año 2004, con la firma de un contrato entre el
Colegio de Contadores de Chile A.G. y el Banco Interamericano de Desarrollo, en su calidad de
Administrador del Fondo Multilateral de Inversión (FOMIN), con el propósito de insertar a Chile
en el ámbito internacional, aplicando criterios uniformes en la presentación de los estados
financieros, facilitando con esto la integración comercial. Así el proyecto denominado “Fomento
de la competitividad mediante las normas internacionales de contabilidad y auditoría”, tiene
como principal objetivo la convergencia de Principios Contables Nacionales a Normas
Internacionales.
Actualmente distintas entidades del mercado chileno, tales como la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, Superintendencias de AFP y organizaciones privadas como la
SOFOFA, firmas de auditoría y universidades, y principalmente el Colegio de Contadores,

8
entidad que tiene a cargo el proceso de convergencia, se encuentran trabajando arduamente para
dar cumplimiento a la fecha de adopción.

2.1.- Impacto de la conversión a Normas Internacionales de Información Financiera.


Durante el año 2005, más de 8.000 compañías listadas en bolsas europeas vivieron una
notable experiencia, ya que desde ese año comenzaron a adoptar las Normas Internacionales de
Información Financiera, las que son obligatorias para aquellas empresas cotizadas que preparan
estados financieros consolidados.
A modo de ilustrar el impacto que genera la conversión desde la normativa local a la
internacional se presenta en el ANEXO 1. La información presentada en ese apartado,
proporciona la evidencia de que activos, pasivos, resultados y patrimonio de las organizaciones
variaron dependiendo no de los hechos que los generaron, sino del cuerpo de normas que se
aplicaron para su registro y valoración.
En Europa la adopción significó en promedio un 30% de variación en patrimonio y
resultado.
Una fuente importante de diferencias ha sido la incorporación del modelo de valorización
basado en la aplicación del valor justo, ya que en la normativa vigente del IASB el 68% de las
normas aplica este concepto (seis NIIF y diecinueve NIC). En algunas normas la aplicación es
obligatoria desde la primera medición y en otras es un método alternativo a la valoración en el
costo y en mediciones posteriores.
También es significativo señalar el efecto que puede producir el reconocimiento de resultados
no realizados, tal es el caso por ejemplo del reconocimiento de los ajustes al valor de mercado de
los instrumentos financieros mantenidos para negociación, cuando se deba tomar decisiones
acerca de la distribución de utilidades o dividendos susceptibles de ser repartidos a los accionistas
en retribución al capital aportado.
Por otra parte, el Estado de cambios en le patrimonio neto ayudará a la identificación de
las variaciones patrimoniales que se generan en aumentos de la valorización de activos sin que
por ello se generen realmente nuevos recursos. El impacto no es solamente de naturaleza
cuantitativa y financiera, además implica realizar revelaciones mucho más detalladas de los
activos, de los pasivos, del patrimonio, de su valorización a valor justo y de los segmentos de
negocios (principales y secundarios); se pone énfasis en los reportes internos de la gerencia,

9
aportando la información crítica para la evaluación de la gestión del negocio. Además se
producen cambios en la presentación de los estados financieros.

2.2.- Principales impactos de IFRS por sector industrial.


La adopción de las IFRS no es un cambio indiferente en el sector industrial, más aún no
habrá sector que no se vea impactado por la implementación de la nueva normativa, uno de los
impactos considerados será el mayor nivel de información que las empresas deberán revelar, hay
revelaciones muy importantes, como las relacionadas con los riesgos financieros y los impactos
que estos producirían en su propia gestión y principalmente en el negocio.
Los principales sectores industriales de nuestro país, verán reflejado el impacto provocado
por la adopción de la normativa internacional, en el Patrimonio o en el resultado de su compañía.
Lo anterior provocado por efectos tan significativos como la eliminación de la corrección
monetaria o la revalorización de algunas partidas a valor justo (Faire Value).
A continuación se presenta un resumen de los principales impactos en el sector Forestal,
Pesquero, Banca y Retail

2.2.1.- Industria Forestal


La contabilidad llevada en la industria forestal se fundamenta en el Boletín Técnico N° 12
emitido por el Colegio de Contadores de Chile A.G. De acuerdo a las normas contables chilenas
vigentes, los activos forestales se valorizan de acuerdo a su costo corregido monetariamente,
como así mismo sufren de retasaciones técnicas las cuales se reflejan con abono en el patrimonio
de la compañía.
Por otro lado, la normativa local hoy incluye en el rubro de las existencias, a las
plantaciones forestales que se estiman serán explotadas en el curso de un año. Estas plantaciones
son tasadas al término de cada año, considerando sus valores de mercado correspondiente. EL
mayor valor obtenido en esta retasación aumenta el activo “plantaciones forestales” y la cuenta
de patrimonio “Reserva Forestal”.
La parte de la reserva forestal correspondiente a las plantaciones explotadas, es rebajada
de la cuenta “Reserva Forestal” e incrementa los resultados en el mismo periodo en el cual se
realiza la venta de la madera.

10
Sin embargo, según lo estipulado en la IFRS 41 “Activos Biológicos”, los activos
forestales se valorizarán anualmente a valor justo, reflejándose las variaciones directamente en el
resultado del periodo. El efecto final en el resultado del ejercicio de cada compañía, dependerá
del balance en que se encuentren las nuevas plantaciones y la tala anual de los árboles maduros.
Así, mientras mayor sea la tala, las utilidades de las empresas forestales tenderían a cambiar
menos si se aplica la normativa internacional versus las normas contables vigentes.

2.2.2.- Industria Pesquera


En la actualidad, los inventarios de salmón terminado y en proceso incluyen los costos
directos e indirectos asociados al proceso de producción. Los valores así determinados, no
exceden los respectivos valores netos de realización. Para ambos casos, el sistema de
valorización de inventarios está dado por el método Precio Promedio Ponderado (PPP).
Bajo la normativa internacional, las existencias deberán ser valorizadas a valor justo, es
decir, el crecimiento biológico será contabilizado directamente con abono a resultados. Así los
elementos más afectados en esta industria serán: Biomasa y Concesiones.
Por último, existe un potencial efecto en los activos de las pesqueras, si valorizan la cuota
que tengan de acuerdo al límite Máximo de Captura por Armador.

11
2.2.3.- Industria Bancaria
Los efectos del uso de IFRS en la industria bancaria se aminoran, debido a que el año
2006 se implementó un importante cambio contable respecto del registro de los instrumentos
derivados de los bancos el cual ya tuvo efecto en el resultado de éstos desde julio 2006.
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) inició la aplicación de
los cambios en criterios contables de acuerdo a la circular Nº 3.345 de diciembre de 2005, a partir
de los resultados del mes de junio de 2006.
Esta nueva aplicación implicó la clasificación, valoración y reconocimientos de los
instrumentos financieros, los que se clasificaron en instrumentos financieros no derivados e
instrumentos derivados.
Los cambios provocados en la industria bancaria, se ajustaron considerando las normas de
contabilidad internacional, por lo que se ven afectados tanto la estructura del balance como los
resultados de las instituciones financieras.

2.2.4.- Industria Retail


El retail en Chile ha vivido una etapa de fuerte expansión y consolidación durante la
última década, sustentada por un crecimiento económico relativamente estable que ha permitido
que el Producto Interno Bruto (PIB) y el PIB comercio registren un alza promedio cercano al 4%
anual respectivamente.
Así, esta industria se muestra interesante, sobre todo a la hora de hablar de la gran
cantidad de información contable-financiera que deben manejar en sus múltiples negocios. En
términos contables la normativa actual en Chile, no exige a las empresas revelar un mayor detalle
de sus operaciones tanto por área de negocio como por área geográfica, lo que es información
clave en la industria del retail, en especial el desglose de los resultados entre el negocio
financiero y el negocio tradicional del retail, como también su desglose regional.
Con la nueva normativa, y por medio de la “Norma Contable NIC 14” se busca
“establecer los criterios para proporcionar información financiera por líneas de negocios y áreas
geográficas. Lo que busca la norma es revelar cuál fue el resultado de cada uno de los productos
y servicios comercializados y de cómo se componen las ventas geográficamente, de manera tal de
poder determinar y separar los riesgos de cada unidad de negocio de las compañías.

12
Por primera vez, las empresas deberán desglosar una mayor cantidad de información, lo
cual les podría generar una desventaja frente a competencias no afectadas por estas normas.
En el ANEXO 2, se expone en forma resumida, las principales IFRS que afectan a cada
unos de los sectores industriales de nuestro país.

2.3- Corrección Monetaria: Un impacto importante de analizar


Uno de los impactos que es necesario analizar al adoptar las Normas Internacionales, es el
efecto que ocasionaría a las empresas la supresión de la corrección monetaria, dado que, de
acuerdo a la nueva normativa, Chile podría estar dentro de los países exentos de aplicar el
reajuste inflacionario.
Se puede decir que la corrección monetaria es un indicador de cuan eficiente ha sido la
gestión de la empresa en el manejo del dinero, es decir, permite verificar si la estructura de
pasivos y activos mantenida es adecuada para controlar las fluctuaciones que podría experimentar
la moneda local.
De esta forma la corrección monetaria no es tan sólo un ajuste contable, ya que refleja
directamente la pérdida del poder adquisitivo del dinero y de otros rubros monetarios de la
empresa. Esto se puede visualizar, en un contexto inflacionario, ya que será necesario tener más
pesos para pagar una deuda pactada en una unidad monetaria más estable o comprar las mismas
unidades de un determinado producto. Por ello, en general, es necesario considerar la corrección
monetaria como un resultado real y efectivo a tener en cuenta en la toma de decisiones de la
empresa. Adicionalmente, si la empresa hizo coberturas de cambio para protegerse de
fluctuaciones de la moneda es posible que las pérdidas por corrección monetaria estén
compensadas con utilidades en otra línea no operacional del Estado de Resultados.
a) La Norma Internacional N° 291 establece que las entidades cuya moneda funcional sea la
correspondiente a una economía hiperinflacionaria, deben realizar ajustes que permitan
reconocer el efecto de la inflación. Sin embargo, no establece una tasa absoluta para
considerar que al sobrepasarla surge el estado de hiperinflación. Es por el contrario,
según que señala expresamente este estándar, “un problema de criterio a juzgar cuando se
hace necesario reexpresar los Estados Financieros”.

1
NIC 29 “Información Financiera en Economías Hiperinflacionarios”. Párrafo 3

13
Si consideramos un anunciado estipulado en la NIC 29 en el que se señalan las características de
un país considerado hiperinflacionario, siendo una de ellas: “la tasa acumulada de la inflación en
tres años se aproxima o sobrepasa el 100%”, dejaría a Chile exento de la aplicación de la
Corrección Monetaria ya que, como es sabido, la inflación en los últimos años no supera el 3%
anual, siendo una de las variables macroeconómicas controladas constantemente por el Banco
Central a través de la Tasa de Política Monetaria, con el objeto de mantener la estabilidad de
precios en el país. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que los créditos, en general pero
especialmente los de largo plazo, están pactados en una moneda extranjera o presentamos un
estudio en el que se analiza el efecto de suprimir la corrección monetaria de las partidas no
monetarias del balance, técnica que se aplica actualmente como ya se mencionó en párrafos
anteriores.
Para analizar el impacto de suprimir la Corrección Monetaria, el ANEXO N°3 se presenta un
estudio realizado en el año 2005 por el Departamento de Contabilidad y Sistemas de la
Universidad de Chile el cual se aplica a 21 empresas chilenas que actualmente transan en bolsa y
pertenecen a distintos sectores de la economía. Entre los resultados que se obtuvieron en el
estudio es interesante mencionar que en promedio las empresas que aumentan los resultados con
estados financieros individuales registraron un impacto porcentual de 6,7% para el año 2005,
mientras que para el caso de empresas con estados financieros consolidados, el aumento de
resultados es mayor alcanzando un 13,9%. En promedio las empresas que obtienen pérdida al
suprimir la corrección monetaria ven disminuidos los resultados en un 9,3%, para el caso
individual y un 16,6% en los estados financieros consolidados.

EEFF EEFF
Individuales Consolidados
Prom. Aumento Resultados 6,7% 13,9%
Prom. Disminución Resultados -9,3% -16.6%
Se espera que la
adopción de las nuevas normas de información financiera, IFRS, traiga consigo innumerables
beneficios en términos de mayor transparencia, consistencia y comparabilidad en los informes de
las distintas áreas de las grandes organizaciones y, por tanto, mayor facilidad para interpretar los
parámetros críticos de los estados financieros y del negocio; sin embargo, también es necesario
conocer los costos que tendrán que asumir estas empresas, especialmente en la primera etapa de

14
convergencia a las nuevas normas, las que como se ha señalado, serán de aplicación obligatoria a
partir del 1° de enero de 2009.

2.4.- Impacto de las IFRS en el mundo de los negocios


Directores, inversionistas, analistas, auditores y asesores tributarios están a punto de
cruzar a una nueva y revolucionaria era en los sistemas de reportes financieros, cuyo impacto y
alcance jamás se había visto en el mundo de los negocios, el cambio hacia las NIIFs (IFRSs).
Sin duda, las IFRS traen un importante cambio cultural para las compañías chilenas y en
el mercado en general, así lo sostiene Juan Francisco Martines, socio de Auditorias y a cargo de
la Industria Financiera para Ernest & Young2, quien precisa que estas normas están construidas
sobre principios básicos más que sobre normas particulares, lo que les da a las compañías una
mayor libertad para poder determinar qué criterios contables van a aplicar.
Es importante señalar, que las implicaciones de negocio de la transición afectan no solo a
los directores de finanzas. Los directorios y juntas de accionistas que aprueben los estados
financieros deberán estar seguros de que los proyectos de implementación serán exitosos y que
las evaluaciones del mercado sobre el rendimiento de la compañía serán positivas e incluso
mejores.
Por su parte Jason Anglin, socio IFRS de KPMG, en una entrevista concedida a diario el
Mercurio el 5 de octubre de 2007, sostiene: “IFRS no será sólo un proyecto de contabilidad, ya
que su uso cambiará la forma cómo un negocio es administrado”, destacando que el impacto a las
empresas es en forma transversal no tratándose de un tema exclusivo del área contable.
Agrega: “Es más bien un cambio de cultura en la información, que involucra a todos los
niveles de la gerencia incluyendo a directores y accionistas. En este contexto, es importante que
todas las áreas del negocio comprendan el impacto de la transición a IFRS en los resultados, la
rentabilidad del capital y los retornos de inversiones”.
Desde el punto de vista de los efectos financiero-contable en los estados financieros de las
compañías que adopten IFRS, habrá un mayor nivel de revelación de información operacional,
comercial y financiera, incluyendo análisis detallados de los riesgos del negocio, industrias y
riesgos específicos de la compañía.

2
Entrevista concedida a Diario el Mercurio el día Viernes 5 de octubre de 2007

15
Así, uno de los desafíos más grandes de las compañías, será explicar a los inversionistas
la variación en los indicadores de gestión y la volatilidad que las NIIFs incorporarán a dichos
indicadores.
Las compañías deberán asegurarse que los usuarios de los estados financieros estén bien
informados de potenciales cambios a los reportes, de tal forma que eventuales restablecimientos
de cifras de años anteriores, no generen inconvenientes.
Para que los inversionistas puedan hacer una evaluación objetiva de la gestión de la
gerencia de una compañía, necesitarán una base comparativa. El primer set de estados
financieros se verá muy diferente a los presentados antes del cambio.
Los impactos en los indicadores de gestión provocados por las NIIFs serán claves y las
compañías necesitarán explicarlos y proponer nuevos indicadores, que sean más relevantes para
entender los reportes financieros bajo IFRSs. Por su parte, los mercados esperan que los
indicadores de gestión sean comparables entre competidores y en ciertos casos aún entre
diferentes sectores industriales.
Una consecuencia importante producto de los cambios en las empresas chilenas provocados
por IFRS, serán entre otros, el cumplimiento de ratios financieros (debt covenants) basados en los
estados financieros auditados, ya que pueden verse quebrantados como resultado de la transición
a las NIIFs conduciendo a las compañías a enfrentar dificultades en los procesos de negociación y
estrategias de sus finanzas corporativas.
Así mismo las modificaciones de resultados podrán afectar dividendos futuros y en muchos
casos el stock de utilidades acumuladas distribuibles actuales. Por otro lado se requerirá
muchísimo trabajo en otras áreas de la organización, principalmente en los sistemas, procesos y
la formación de la gente. Para los europeos esto último representó el 60% del impacto.

16
CAPÍTULO III
Principales Impactos Financieros tras la adopción de IFRS

3.1.- Las Finanzas y la Información Contable


Tras la adopción de las IFRS, no sólo la contabilidad tendrá un rol importante, sino que
también las finanzas verán su trabajo aumentado.
En este contexto, la rama de las finanzas tendrá un rol primordial, más precisamente, las
Finanzas Corporativas, que estudian las políticas de inversión, de financiamiento (es decir, de
estructura de endeudamiento) y de dividendos, y cómo estas afectan el valor de las empresas.
Es más, sabemos que las finanzas utilizan como input la información contable, por lo que
podemos considerar como un nexo entre la contabilidad y las finanzas al análisis de los Estados
Financieros y algunas técnicas que permiten mejorar la interpretación de la información contable.
Entre estas técnicas podemos destacar; el análisis de uso y fuente de fondos, del estado de cambio
de la posición financiera, de la estructura de costos y, en términos más avanzados, de simuladores
de la estructura óptima de costos. En otras palabras las finanzas pueden ayudarnos a comprender
de mejor forma cómo funcionan las empresas, qué variables afectan su valor, y qué hay detrás del
comportamiento de los mercados bursátiles.
Sin embargo, hasta hace poco se señalaba en los temas de Valoración de Empresas, que la
contabilidad no era válida para determinar el verdadero valor de una empresa, ya que los criterios
de valorización, muchas veces diferían del valor económico del recurso disponible.
En forma más específica, la contabilidad no incorporaba en los Estados financieros
aspectos esenciales en la agregación de valor para el accionista, tales como: El valor de la marca,
el posicionamiento de la empresa en el mercado, entre otros, situaciones que hoy quedan
subsanadas tras el reconocimiento del Goodwill que es el valor que se le reconoce a un negocio,
por sobre el valor de mercado de sus activos tangibles, lo que incluye la reputación, prestigio,
potencial de valor, marcas y nombre.
Sin duda, la aplicación de las IFRS permitirá facilitar el trabajo de determinar el valor de
las compañías, entre otros análisis financieros, producto de las nuevas técnicas de valorización
como el valor justo (Fair Value).

17
3.2.- Efectos en las decisiones de inversión
Las decisiones de inversión se verán afectadas. De acuerdo a la experiencia en Europa,
estas normas internacionales revelaron un perfil de riesgo distinto de las compañías.
De acuerdo a una encuesta de PricewaterhouseCoopers/Ipsos MORI, realizada en el año
2005, los inversionistas europeos asignaron a las normas IFRS un impacto real sobre cómo ellos,
percibían a las compañías y, por consiguiente, sobre sus decisiones de inversión.
Y es así como de los 187 administradores de fondos de siete países consultados, casi tres
cuartos dijo que el cambio a IFRS tuvo al menos un impacto en su percepción del valor de la
compañía.
La investigación arrojó además que el 52% de los reportes de la información bajo IFRS
influenció en sus decisiones de inversión y que la experiencia de adopción de esta norma en
Europa implicó una variación promedio del 30% en patrimonio y resultado, e incluso hubo
variaciones de hasta 158% en el patrimonio de algunas compañías.
Esto significa que el impacto de la nueva información reveló un perfil de riesgo distinto
de las compañías. Además, cerca del 25% decidió no invertir en determinados papeles y el 15% -
a la luz de la nueva información- resolvió invertir en otra compañía.

3.3.- Impactos de las IFRS en la volatilidad y en la percepción de los accionistas


Las IFRSs requieren un mayor uso de valores razonables (fair values) y casi han sepultado
la base convencional del costo histórico para la preparación de los estados financieros.
La medición de los valores razonables aumenta automáticamente la volatilidad de la
información financiera y de los resultados operacionales pudiendo afectar los dividendos de las
compañías, como la percepción de los accionistas. Los mismos expertos reconocen a nivel local
y advierten que si el mercado chileno -como los analistas de las corredoras de bolsa- no son
capaces de medir cuánto de estas variaciones en los retornos será por efecto del nuevo modelo y
cuánto corresponde a mayores ingresos de las empresas, el efecto será una gran volatilidad en el
precio de las acciones y, por ende, en la capitalización bursátil de las sociedades. La volatilidad
de la información financiera bajo NIIFs no es un problema que afectará solo a la transición de
PCGA a NIIFs, ésta persistirá año a año.
Preparar a los accionistas e inversionistas para este cambio será un desafío más que
deberán enfrentar los líderes empresariales chilenos en los próximos meses. No solamente las

18
comunicaciones externas necesitarán revisión, sino que, reportar los estados financieros bajo
NIIFs, requerirá la incorporación de nuevos sistemas y procedimientos a través de toda la
organización.

3.4.- Impacto de las IFRS en los resultados del Grupo Altadis, un caso real.
El Grupo Altadis es una empresa multinacional, que nace en 1999 tras la fusión de la
española Tabacalera y de la francesa SEITA. Hoy el Grupo, es uno de los principales líderes en
la industria europea del tabaco y la logística, que mantiene posiciones muy destacadas en sus tres
actividades estratégicas: cigarros, cigarrillos y distribución.
Debido a que en Europa la fecha de aplicación de las IFRS comenzaba en el ejercicio
2005, el grupo Altadis comenzó a trabajar en las primeras fases del proyecto desde el 2002.
Como consecuencia de todo ello, a finales de 2004 el Grupo estaba ya en condiciones de
gestionar los elementos necesarios para la elaboración de las cuentas trimestrales y de las
provisiones presupuestarias según las normas IFRS, lo que le permitió presentar sus cuentas en
formato IFRS el día 11 de abril de 2005.

3.4.1.- Impacto de la aplicación de las normas IFRS sobre Altadis


El paso de normas locales a las internacionales permitió ser al Grupo más comparable de
cara a los inversores, aportando así más visibilidad respecto a su rendimiento.
La medición del rendimiento y el análisis de su rentabilidad se vieron modificados, dado
que las normas IFRS colocaron al balance en el centro de la gestión y de las obligaciones de
elaboración de informes, ya que antes prevalecían los informes de los márgenes de explotación.
Las normas modificaron los métodos de evaluación de los balances y aumentaron
significativamente la importancia de las notas a los estados financieros. Más allá de las funciones
financieras, las normas implicaron cambios en el conjunto de la gestión operativa, las que sin
duda adquirieron una importancia significativa.

3.4.2.- Impacto de las normas IFRS sobre el Balance de Altadis


En primer lugar, hay que observar que el paso a las normas IFRS no trastornaron de
ninguna manera el Balance de Altadis y que el capital propio del grupo permaneció idéntico. Se
realizaron algunas nuevas clasificaciones respecto:

19
Al Activo del Balance:
 Una parte de las diferencias de adquisiciones fueron reintegradas en las inmovilizaciones
inmateriales.
 Las inversiones financieras se redujeron a la parte de largo plazo de los impuestos
diferidos, los que aparecen ahora en una línea propia y en las diferencias de adquisición
de empresas, colocadas de igual manera en las inversiones financieras.
 El activo circulante se redujo a la parte de corto plazo de los impuestos diferidos que
aparecen ahora en una línea propia.
Al Pasivo del Balance
 La deuda financiera se dividió en dos nuevas cuentas: deudas a largo plazo y deudas a
corto plazo.
 El capítulo de provisiones se repartió en varias cuentas: los intereses minoritarios se
integraron en los capitales propios, las provisiones se repartieron a los otros pasivos a
largo plazo y el pasivo circulante y las diferencias de adquisiciones negativas se
compensaron con las adquisiciones positivas.
 Los pasivos de impuesto diferido se pusieron de relieve en una cuenta particular.

3.4.3.- Impacto de las normas IFRS sobre la cuenta de resultados de Altadis


El impacto de las normas IFRS sobre la cuenta de resultados, representó en el ejercicio
2004, un aumento de 126 millones de euros principalmente imputable a la desaparición de la
amortización de las diferencias de adquisición. La definición de los principales indicadores de la
cuenta de resultados, es decir, el volumen de negocio económico, el EBITDA, el resultado de
explotación y el resultado neto del Grupo no sufrieron modificación alguna.

3.4.4.- Principales Conclusiones


El Grupo Altadis decidió presentar sus resultados correspondientes a 2004 adaptados a las
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), con el objeto de proporcionar
información clara y transparente sobre la aplicación futura de las nuevas normas.
La información trimestral de Altadis con arreglo a las normas NIIF comenzó
el 11 de mayo con la presentación de los resultados del primer trimestre de 2005 y se elaboraron
las cifras de 2004 según las normas NIIF a efectos comparativos, excepto en lo que se refiere a
las Normas Internacionales de Contabilidad (IAS) 32 y 39.

20
Para Altadis, las cuestiones más destacables de la puesta en práctica de las nuevas normas fueron:
 El beneficio neto proforma de 2004, tras la aplicación de las normas NIIF, registró un
aumento de 126 millones de euros, como consecuencia fundamental de la eliminación de
casi toda la amortización del fondo de comercio y de las marcas.
 No hubieron cambios en la generación de flujo de caja de la compañía.
 No se registró cambio alguno en la política del Grupo con relación a los dividendos
(incremento anual de dos dígitos) y a la recompra de acciones.
 No hubo impacto significativo sobre los fondos propios a partir del 1 de enero de 2004,
excepto por la inclusión del interés minoritario.
 No hubo impacto significativo en la posición de deuda neta ni en la posición de tesorería.
 No existió ningún impacto significativo que se deba a pensiones, beneficios laborales
complementarios, operaciones de leasing, depreciación de activos (Altadis procedió a una
revisión de la valoración de todos sus activos objeto de la prueba de depreciación) u
operaciones con opciones de compra y venta relativas a participaciones minoritarias.

Altadis consideró que las nuevas normas de contabilidad NIIF constituyeron una oportunidad
perfecta para mejorar la comparación con sus competidores y subrayar sus resultados ordinarios3.

Cuadro Resumen

3
En el ANEXO N°4 se presentan los Estados Financieros de Altadis, incluyendo cuadros resúmenes

21
CAPÍTULO IV

Impacto de las IFRS en las Finanzas Corporativas

En una entrevista concedida al diario el Mercurio el 5 de octubre de 2007, el socio de


PriceWaterhouseCoopers, Sergio Tubío señaló que una pregunta muy frecuente por parte de las
compañías, era si el cambio hacia IFRS podría afectar el valor de una empresa a lo que responde:
“En principio, los flujos de caja de una compañía no van a ser los mismos antes y después,
porque esto es cambiar la forma en que se saca la foto”. Sin embargo recalca que el transparentar
la información puede impactar sólo si el mercado no está maduro lo que llevará al inversionista a
reaccionar ante bajas bruscas en los patrimonios, dadas las nuevas formas de medición. Dado lo
anterior, resultará de suma relevancia establecer en cada compañía un plan de comunicación
adecuado hacia sus inversionistas de manera de mitigar estos impactos y administrarlos en forma
apropiada desde hoy, hasta la transición.
Si los flujos de caja no sufren modificación ante la presencia de un mercado informado, y
un inversionista preparado para el cambio, ¿pasará lo mismo para la tasa de descuento, conocida
en la literatura de las finanzas como, la tasa de “Costo de Capital”?.
El Costo de Capital es un tema de gran importancia en las Finanzas; primero, la tasa de
costo de capital permite comparar entre sí distintas alternativas de inversión de riesgo similar;
segundo, las decisiones de presupuesto de capital, es decir, las decisiones de inversión, dependen
en gran medida de la estimación que se haga de esta tasa; y tercero, la estructura financiera de la
empresa puede afectar el nivel de riesgo de la compañía y, por ende su tasa de costo de capital.
Pero ¿qué es el Costo de Capital?: El costo de capital es la tasa de rendimiento mínima
que debe ganar una compañía al realizar un nuevo proyecto ajustada por riesgo para que el valor
de la empresa y el precio de mercado de las acciones comunes no disminuyan. Luego, podemos
visualizar el costo de capital total de una compañía como un promedio ponderado de los costos
de las distintas fuentes de financiamiento utilizadas por ella: deuda y patrimonio.
El rendimiento de un activo (o empresa) depende de su estructura financiera (leverage), de
su nivel de riesgo (medido por el beta) y de si hay o no impuestos. Principalmente, el tema de la
estructura de financiamiento toma relevancia en un mundo con impuestos, pues en el podemos
hacer uso de beneficios tributarios que el endeudamiento trae aparejado, ya que los pagos de los
intereses pueden deducirse de impuestos y, de esta forma, se puede aumentar la corriente de
ingresos futuros de la compañía, por lo tanto debemos considerar este punto al momento de

22
estimar el costo de capital de la compañía. Además el nivel de riesgo que posea una empresa
(riesgo sistemático) aceptará el rendimiento marginal de esta, debido a que los inversionistas
estarán dispuestos a tomar una mayor cantidad de riesgo sólo si se les ofrece una compensación
(en términos de una mayor rentabilidad esperada) por hacerlo. Por esta razón, es lógico suponer
que a medida que el riesgo sistemático de una empresa aumenta la tasa de rentabilidad que le
exigirán los inversionistas también será mayor.
Existe más de una alternativa para calcular el costo de capital de una compañía. Sin
embargo, analizaremos las teorías presentadas por Modigliani y Miller, así como la conciliación
entre estas y lo propuesto por el modelo de valoración de activos de capital, CAPM.

4.1.- Estimación del Costo del Patrimonio


Para estimar el costo del patrimonio (Ks) debemos utilizar el modelo de valoración de
activos de capital (Capital Assets Pricing Model o, en su sigla en inglés CAPM).
El CAPM fue desarrollado por Sharpe, Treynor, Mossin y Lintner, a partir de la teoría de
administración de portfolios de inversión de Markowitz, y proporciona una medida del riesgo de
un valor individual consistente con la teoría de carteras. Este modelo permite estimar el riesgo
sistemático de un activo y compararlo con el riesgo sistemático de un portfolio bien diversificado,
sólo con estimar su tasa de rendimiento en equilibrio ajustada por riesgo. Supone la existencia de
una relación lineal entre riesgo y retorno, donde el riesgo (riesgo sistemático) es medido por
medio del coeficiente beta (β), y el retorno se refiere a la rentabilidad accionaria del activo. Cabe
señalar que el trabajo de Markowitz y Sharpe, que derivó finalmente en la ecuación del CAPM,
fue elaborado con el objetivo primordial de construir y administrar carteras de inversión. No
obstante la ecuación del CAPM ha llegado a construirse también en la base para estimar la tasa de
retorno exigida sobre el patrimonio o costo patrimonial.

Ks = rf + [E(Rm) – rf ] *β
Prima por
riesgo
Costo de Capital
para el accionista Medida del
Riesgo
Tasa libre de Sistemático
Riesgo

23
La ecuación del modelo CAPM presentada en la figura anterior, nos dice que la
rentabilidad exigida sobre el patrimonio por los accionistas (Ks) está en función de la tasa libre
de riesgo (rf), más un premio por riesgo de mercado [E(R m) – rf), el cual está ponderado por el
riesgo del activo (β). Así la fórmula resulta ser bastante intuitiva, ya que plantea que a mayor
riesgo sistemático del activo, mayor es el premio por riesgo y, por tanto, mayor también es el
retorno exigido por los accionistas.
Si relacionamos lo expuesto en este apartado con la adopción de las IFRS por parte de las
empresas podemos señalar lo siguiente: En capítulos anteriores, mencionamos el impacto de la
aplicación de la Normativa Internacional en las decisiones de inversión. Principalmente, la
aplicación de estas normas reveló un perfil de riesgo distinto en las compañías que la aplicaban,
tal como lo señaló la encuesta realizada en Europa en 2005 por Pricewaterhousecoopers /Ipsos
MORI, la que demostró que muchos inversionistas dejaron de invertir en determinados papeles o
simplemente aumentaron el retorno exigido a sus inversiones.
Claramente podemos observar que la mayor exposición de información de las empresas
producto de la aplicación de las nuevas normas, traerá, entre otros efectos, una mayor volatilidad
en el precio de las acciones así como nuevas definiciones de estructuras financieras y condiciones
de financiamiento (covenants) que fácilmente podrían elevar los costos de las deudas lo que en un
principio provocará efectos en el nivel de riesgo de la compañía, y por ende, en su tasa de costo
de capital.

Ks = rf + [E(Rm) – rf ] *β
Costo de Capital Medida del
para el accionista Riesgo
Sistemático

En resumen, el impacto provocado en la tasa de costo de capital, puede verse afectado


mayoritariamente en el momento en que la empresa realiza el proceso de transición hacia IFRS,
debido a que de un momento a otro, su patrimonio y sus cuentas de resultado no serán los
mismos, provocando impactos en la percepción de los accionistas, y por ende que estos aumenten
o disminuyan el retorno exigido a sus inversiones en ese momento. Por el contrario, si una
empresa realiza una buena estrategia de comunicación y se adelanta a los cambios que le

24
provocará la adopción de las IFRS y los trasmite al mercado, le permitirá mitigar el impacto que
provocarán las nuevas normas en la mente de los accionistas permitiendo quizás que sus tasas de
costo de capital no sufran mayor variación producto del cambio, debido a que la información se
asume conocida por el mercado de capitales ,el que la internaliza en el precio de la acción
trayendo sólo efectos menores en el sistema.
Otro tema que merece un análisis detallado, es el que tiene relación con el impacto de las
IFRS en la rentabilidad y precios de las acciones. Sin duda que las variables mencionadas, a lo
largo de todo este informe provocarán un impacto considerable en la percepción del inversionista
como así mismo en su rentabilidad, por lo anterior analizaremos en el siguiente apartado los
posibles impactos que la adopción de la normativa traerá en la rentabilidad y precios de las
acciones.

4.2.- Perspectivas del Impacto real de las IFRS en la rentabilidad y precio de las acciones
La rentabilidad del dueño de un bien incluye el flujo de caja que recibe en el periodo
(dividendos en efectivo), así como también el aumento o disminución del precio del bien. Por lo
tanto, la mayor parte de la rentabilidad depende de la variación del precio de la acción, es decir:
perspectivas

Rentabilidad 1 = Pf – Pi + D1
Pi
Pf = Precio final
Pi = Precio inicial
D1 = Dividendo en efectivo año 1

Al respecto, se deben estudiar algunos aspectos teóricos que han sido bastante estudiados
en la práctica. En primer lugar, la Teoría Normativa de la Contabilidad dice que deben
establecerse normas o reglas para preparar los estados financieros, los que deben cumplirse al
existir ciertas condiciones. En la realidad, esta teoría supone que la información contable -
financiera es la principal fuente de información para los demandantes de ella y éstos la usan en su
toma de decisiones. Si los estados financieros muestran alzas en las utilidades, entonces el precio
de esa acción sube. Si muestra baja en los resultados, la acción baja de precio. Entonces los
agentes financieros pueden realizar arbitrajes al presentar la información de los estados
financieros pudiendo obtener ventajas al manejar los estados contables y utilizar los principios de
contabilidad en beneficio propio de quienes los emiten.

25
En este sentido los principios de contabilidad serían útiles al limitar y reglamentar la
forma de registrar las transacciones de las empresas, impidiendo o limitando un uso sesgado de la
información que se entrega al mercado. Teniendo, además la gran ayuda de las empresas de
auditoría externa que garantizan la aplicación de los estándares contables. De esta forma la nueva
información entregada en los estados financieros sería importante para el inversionista, ya que
esta sería considerada como cierta y objetiva al basarse, principalmente, en los principios
contables del costo de realización.
Por el contrario, existe una segunda teoría que ha revolucionado las investigaciones y
concepciones en el mundo académico y mercados financieros. Se le conoce como la Teoría de
Mercados Eficientes también conocida como la Teoría Positiva de la Contabilidad. Esta teoría
establece como premisa básica que los precios de las acciones o instrumentos de valor son
estimados insesgados del valor de sus empresas, dado el conjunto de información públicamente
existente. Es decir, nadie puede tener ganancias anormales al comprar acciones u otros activos.
No se pueden realizar arbitrajes, porque apenas una información se hace pública el mercado
reacciona inmediatamente.
A raíz de todo lo anterior, se debería dilucidar si la nueva información que ahora se va a
transparentar en los estados financieros con los cambios que representan la aplicación de IFRS,
corresponde o no a información significativa que haga bajar o subir el precio de las acciones.
Para que esto suceda, se trataría de un cambio significativo en las perspectivas de
comportamiento futuro de la empresa, que no hubiera sido ya asimilado por el mercado.
Si el mercado entiende que los cambios en la situación de las empresas son significativos
según se expresan en alzas o bajas en activos, pasivos, patrimonios y resultados de los nuevos
estados financieros bajo las IFRS, y ésta fuera información no conocida o proyectada por la
generalidad de los inversionistas, deberíamos ver una gran volatilidad en los precios de las
acciones. Esta situación le estaría dando un tremendo espaldarazo a la Teoría Normativa de la
Contabilidad. Por el contrario, si el mercado no señala tanto cambio en los precios de las
acciones, significaría que tenía información sobre la situación real de las empresas dada la
vigencia de las Teoría de los Mercados Eficientes.

26
CONCLUSIONES

Una de nuestras primeras conclusiones es que si las empresas adoptan las IFRS en sus
negocios estarán utilizando un lenguaje universal para la comunicación de información
financiera, lo que fácilmente les permitirá hacerse entender por el mercado mundial. Muchas
empresas han descubierto que este lenguaje les ayudará a acceder a los mercados mundiales de
capitales, a reducir gastos y a posicionarse como empresas internacionales.
La comunicación de información financiera que no sea fácilmente entendida por los
usuarios de todo el mundo probablemente no servirá a la empresa para conseguir nuevos
negocios o capital. Este es el motivo por el que tantas empresas están adoptando voluntariamente
las IFRS, o están siendo obligadas a hacerlo por las autoridades de su país. La utilización de un
mismo lenguaje para comunicarse con los grupos interesados de todo el mundo aumenta la
confianza en las empresas y mejora su capacidad para obtener financiamiento, es más, las
empresas que han implementado las IFRS saben que para la dirección supone una
responsabilidad enorme comunicarse eficazmente con el mercado en el nuevo lenguaje de los
negocios.
Otro elemento que consideramos importante en las NIIF es la incorporación de un nuevo
modelo de medición, que se traslada desde el enfoque de costo histórico hasta el enfoque de Valor
Justo, conocido también como Valor Razonable o Fair Value. Lo anterior implica que el objeto
material de estudio sea el mismo, sin embargo el objeto formal ya no lo es, así cambia la manera
de ver y pensar la contabilidad.
La incorporación de este modelo de medición ofrece como principal ventaja, presentar a los
usuarios de la información, los activos y pasivos valorizados de manera más cercana a un valor
económico o valor de mercado, trayendo como consecuencia que las actuales distancias entre
valores de mercado de los patrimonios (precio de la bolsa de comercio) y sus valores de libros, al
menos para las sociedades anónimas abiertas, se vean disminuidas con la adopción de las IFRS
ya que habría una mejor información financiera en los libros de contabilidad de las empresas, con
valores más cercanos a su valor de mercado.
Sin embargo, la dificultad de su aplicación tiene sus orígenes en la determinación del
correspondiente valor justo para cada partida de activo y de pasivo, y también en la cantidad y
calidad de información exigida respecto a ello. Nos es menor mencionar que recientemente una
empresa extranjera formuló por primera vez sus estados financieros de acuerdo con las IFRS y se

27
sorprendió al ver que su tasa de retorno parecía haber caído del 16% al 3%. Inmediatamente, esta
empresa se dio cuenta de que la adopción de las IFRS supone más que cálculos numéricos,
comprende un proceso paulatino que, por lo heterogéneo de los agentes partícipes, puede tomar
varios años en implantarse por completo. Requiere cambios culturales y un ajuste en la cultura
contable, tributaria y de negocios.
Las IFRS demandan un alto nivel de competencias profesionales: manejo de instrumental
y técnicas para generar y disponer de valores razonables (Fair Value), aplicación de modelos
financieros para determinar “importes recuperables” (deterioro de activos), aplicaciones de
precios de transferencia internos para proyectar flujos de efectivo de “unidades generadoras de
efectivo”, cálculo de valores actuariales para la medición del valor de ciertos activos y/ o pasivos,
conocimiento de los activos derivados y su medición en la volatilidad de los mercados,
especialmente en ausencia de mercado de transacciones activas, entre otras.
Es importante señalar que los cambios provocados por la adopción de las IFRS son muy
significativos y necesarios para que la información proporcionada por cada entidad sea útil a sus
usuarios, y además promueva el desarrollo de mercados de capitales eficientes, más transparentes
en el contexto de una mayor simetría de información trayendo como consecuencia que la
información financiera sea más comparable y resulte mucho más útil a los inversionistas para
tomar una decisión.
Todo este fenómeno, no constituye simples cambios en materia de normativa contable que
afecta en el reconocimiento y medición de activos y pasivos que surgen de hechos pasados, sino
por el contrario, estas normas y principios contables deberán ser tenidos en cuenta por la
Administración en el proceso de toma de decisiones, antes que se produzcan los hechos que
afectarán la valoración del patrimonio.
Por último queremos destacar que es responsabilidad de los administradores
involucrarse y conocer del alcance del cambio normativo que afectará a los negocios y entidades
que gestionan. Es responsabilidad de los elaboradores de información, de los auditores de la
misma, de los organismos fiscalizadores cumplir estrictamente con el espíritu y letra de estas
normas para que se alcance el objetivo último que es proporcionar información que facilite una
integración comercial global. Es responsabilidad de los directivos y académicos de entidades de
formación técnico o profesional incorporar tan significativa materia en los planes de estudio.

28
BIBLIOGRAFÍA

Libros
1) Ernst & Young, (2007), I.F.R.S Handbook, Una guía para la implementación de I.F.R.S en
Chile, Libromar Ltda., Chile.
2) International Accounting Standards Board (IASB), (2007), Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), Lexis Nexis, Chile.
3) Valenzuela, M (2007), NIIF vs. PCGA en Chile: Convergencia desde Principios Contables
Generalmente Aceptados a Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), RIL ®
editores, Chile.

Artículos
1) Bravo, F (2008) “LA VALORIZACION DE EMPRESAS Y LA RENTABILIDAD CON LAS
IFRS: Una mirada Restrospectiva y otra en Perspectiva”, Trend Management, Vol 10, N°4, pp.
190-197
2) Silva B; Garrido C, (2006), “La Convergencia a las Normas Internacionales de Información
Financiera en Chile”, CAPIC REVIEW, Vol 4, pp. 11-19
3) Superintendencia de Valores y Seguros, (Octubre 2006), Oficio Circular N° 368 “Informa e
imparte medidas sobre proceso de convergencia de principios contables generalmente aceptados
en Chile a Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información
Financiera”
4) Werner L, (2007), “Las empresas deberán adecuarse a los estándares internacionales de
información financiera”, Revista oficial CONTACH, distribución gratuita N°2, pp. 5-12
5) Zunino P; Chandía K, (2006), “Adoptando las Normas Internacionales de Contabilidad,
Estados Financieros, ¿Con o sin Corrección Monetaria?”, Revista Contabilidad y Sistemas,
Universidad de Chile, Vol 2, N°3, pp. 20-25

Páginas Web
1) ALTADIS (2005), Inversores, Aplicación de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) en Altadis, Consulta: Mayo 2008, <http://www.altadis.com>

29
2) CELFIN CAPITAL, presentación Abril 2007, Impacto en la Valorización de las empresas e
inversiones, Consulta: Mayo 2008, <http://www.celfin.com>
3) Colegio de Contadores de Chile A.G., Boletines Técnicos, Consulta: Abril 2008
<http://www.contach.cl>
4) Colegio de Contadores de Chile A.G., Plan de Convergencia hacia la normativa internacional,
Consulta: Abril 2008 <http://www.contach.cl>
5) Consultora Deloitte presentación, Septiembre 2007: Transición a IFRS en Chile, Consulta:
Marzo 2008, <http://www.deloitte.com>
6) Consultora Ernst & Young, presentación Octubre 2006: Introducción al ambiente regulatorio
IFRS en Chile y el mundo, Consulta: Marzo 2008, <http://www.ey.com>
7) Consultora Price Waterhouse Coopers, (2007), “El camino hacia las Normas Internacionales
de Información Financiera”, Consulta Abril 2008, <http://www.pwc.com/ifrs>
8) Superintendencia de Valores y Seguros, presentación Septiembre 2007: Adopción IFRS
Mercado de Valores, Consulta: Abril 2008, <http://www.svs.cl>

30
ANEXO N°1

Fuente: Price WaterhouseCoopers y Deloiite

Si observamos la tabla anterior, se pude identificar que en algunos casos las diferencias
producidas por la aplicación de las NIC-NIFF en Resultado y Patrimonio fueron muy
significativas, Munich Re, Volswagen y BMW presentaron significativo aumento en ambos
conceptos. A otras como la empresa Amadeus le incrementó el resultado, no obstante le
disminuyó el patrimonio. A otras, como la empresa Interbrew les afectó negativamente el
resultado sin que disminuyera el patrimonio.

31
ANEXO N°2

Exposición resumida de las principales IFRS que afectan a cada unos de los sectores
industriales de nuestro país.

Fuente: IFRS Handbook 2007 Ernst & Young

32
ANEXO N° 3

La tabla N°1 y los gráficos 1a) y 1b) muestran el impacto porcentual en los estados
financieros consolidados a eliminar la Corrección Monetaria para el año 2005. Para efectos de
visualizar mejor la información en los gráficos y considerando la magnitud de las diferencias en
los resultados de las distintas empresas, fue necesario separarlas en dos grupos, aquellas con
resultados sobre los M$ 15.000.000. La tabla N°2 muestra el resumen para los años 2002 al
2005.
Tabla N°1
Empresas Resultado del Resultado Sin Impacto M$ Impacto % Sector
ejercicio Corrección
PCGA Monetaria
1 Empresas IANSA .S.A. 4.921.328 6.413.092 1.491.764 30,3 Alimenticias y Bebidas
2 Iansagro S.A. 7.459.226 8.476.582 1.017.356 13,6 Alimenticias y Bebidas
3 Norte Grande S.A. 6.652.221 7.436.298 784.077 11,8 Inversiones e Inmobiliarias
4 Grupo Security S.A. 20.209.833 21.892.290 1.682.457 8,3 Inversiones e Inmobiliarias
5 Empresa La Polar S.A. 19.209.430 20.208.868 999.438 5,2 Comerciales y Distribuidores
6 Lan Airlines S.A. 75.133.013 75.034.392 -98.621 -0,1 Servicios Públicos
7 S.A.C.I. Falabella 161.200.430 160.721.098 -479.869 -0,3 Comerciales y Distribuidores
8 Embotelladora Coca Cola La Polar S.A. 9.036.173 8.989.185 -46.988 -0,5 Alimenticias y Bebidas
9 Empresas Copec S.A. 313.861.183 305.027.101 -8.834.082 -2,8 Comerciales y Distribuidores
10 Colbun S.A. 82.556.628 79.672.597 -2.884.031 -3,5 Servicios Públicos
11 Viña Concha y Toro S.A. 19.039.147 16.934.471 -2.104.676 -11,1 Alimenticias y Bebidas
12 Cementos Bío Bío S.A. 25.859.705 22.812.541 -3.047.164 -11,8 Construcción
13 Madeco S.A. 12.014.323 10.346.211 -1.668.112 -13,9 Metalmecánica
14 Empresas CMPC S.A. 122.986.907 105.761.592 -17.225.315 -14,0 Productos Diversos
15 Aguas Andinas S.A. 75.944.683 63.001.291 -12.943.392 -17,0 Servicios Públicos
16 Parque Arauco S.A. 9.810.992 7.992.739 -1.818.253 -18,5 Inversiones e Inmobiliarias
17 Cía Nacional de Teléfonos 7.677.324 6.220.629 -1.456.695 -19,0 Servicios Públicos
18 Besalco S.A. 6.752.135 5.172.643 -1.579.492 -23,4 Construcción
19 Almendral S.A. 26.289.382 11.671.042 -14.618.340 -55,6 Servicios Públicos
20 Farmacias Ahumadas S.A. (*) -3.349.373 -5.259.428 -1.910.055 57,0 Comerciales y Distribuidores
21 Viña San Pedro S.A. 317.978 50.319 -267.659 -84,2 Alimenticias y Bebidas

(*) Presenta una disminución en resultados luego de suprimir la CM

Gráfico 1ª (En MM$)

33
Gráfico 1b (En MM$)

Tabla N°2

Empresas 2005 2004 2003 2002


1 Empresas IANSA .S.A. 30,3% -4,4% 1,6% 1048,4%
2 Iansagro S.A. 13,6% -2,9% -10,2% 10,2%
3 Norte Grande S.A. 11,8% 8,8% 1,3% 16,9%
4 Grupo Security S.A. 8,3% 3,2% 1,9% 9,9%
5 Empresa La Polar S.A. 5,2% 3,5% 1,7% -2,1%
6 Lan Airlines S.A. -0,1% 0,0% 19,2% -370,6%
7 S.A.C.I. Falabella -0,3% -2,7% 1,4% 5,1%
8 Embotelladora Coca Cola La Polar S.A. -0,5% -0,8% 1,2% -7,1%
9 Empresas Copec S.A. -2,8% -2,8% -0,5% -4,8%
10 Colbun S.A. -3,5% -4,7% -1,6% -16,7%
11 Viña Concha y Toro S.A. -11,1% -3,5% 1,3% -1,8%
12 Cementos Bío Bío S.A. -11,8% -9,9% -4,3% -16,4%
13 Madeco S.A. -13,9% -21,1% 19,1% 13,8%
14 Empresas CMPC S.A. -14,0% -6,9% -4,3% -16,7%
15 Aguas Andinas S.A. -17,0% -14,4% -0,3% -6,2%
16 Parque Arauco S.A. -18,5% -15,4% -15,9% -14,4%
17 Cía Nacional de Teléfonos -19,0% -15,1% -7,0% -28,6%
18 Besalco S.A. -23,4% -8,2% -2,3% 154,0%
19 Almendral S.A. -55,6% 44,6% -18,7% 11,5%
20 Farmacias Ahumadas S.A. (*) 57,0% -40,9% -2,6% -12,9%
21 Viña San Pedro S.A. -84,2% 9,4% 17,7% -1,8%

(*) Presenta una disminución en resultados luego de suprimir la CM

La tabla N°3 y los gráficos 2a) y 2 b) muestran el impacto porcentual de eliminar la


corrección monetaria en los resultados de los estados financieros individuales para el año 2005,
mientras que la tabla N°4 muestra el resumen para los años 2002 al 2005.
Tabla N° 3

34
(*) Presenta una disminución en resultados luego de suprimir la CM

Empresas Resultado del Resultado Sin Impacto M$ Impacto % Sector


ejercicio Corrección
PCGA Monetaria
1 Madeco S.A. 12.014.323 14.056.465 2.042.142 17,0 Metalmecánica
2 Empresas Iansa S.A.. 4.921.328 5.687.848 766.520 15,6 Alimenticias y Bebidas
3 Iansagro S.A. 7.459.226 8.545.371 1.086.145 14,6 Alimenticias y Bebidas
4 Farmacias Ahumadas S.A. (*) -3.349.373 -3.053.418 295.955 -8,8 Comerciales y Distribuidores
5 Besalco S.A. 6.752.135 6.882.545 130.410 1,9 Construcción
6 Almendra S.A. 26.289.382 26.602.518 313.136 1,2 Servicios Públicos
7 Norte Grande S.A. 6.652.221 6.702.125 49.904 0,8 Inversiones e Inmobiliarias
8 Empresas CMPC S.A. 122.986.907 123.389.963 403.056 0,3 Productos Diversos
9 Empresas Copec S.A. 313.861.183 314.761.213 900.030 0,3 Comerciales y Distribuidores
10 Lan Airlines S.A. 75.133.013 74.997.908 -135.105 -0,2 Servicios Públicos
11 Embotelladora Coca Cola La Polar S.A. 9.036.173 8.992.872 -43.301 -0,5 Alimenticias y Bebidas
12 Empresa La Polar S.A. 19.209.430 18.981.738 -227.692 -1,2 Comerciales y Distribuidores
13 Colbun S.A. 82.556.628 81.306.542 -1.250.086 -1,5 Servicios Públicos
14 S.A.C.I. Falabella 161.200.967 156.521.387 -4.679.580 -2,9 Comerciales y Distribuidores
15 Grupo Security S.A. 20.209.833 19.264.182 -945.651 -4,7 Inversiones e Inmobiliarias
16 Cementos Bío Bío S.A. 25.859.705 22.737.162 -3.122.543 -12,1 Construcción
17 Viña Concha y Toro 19.039.147 16.132.886 -2.906.261 -15,3 Alimenticias y Bebidas
18 Parque Arauco S.A. 9.810.992 8.053.226 -1.757.766 -17,9 Inversiones e Inmobiliarias
19 Cía Nacional de Teléfonos 7.677.324 6.128.917 -1.548.407 -20,2 Servicios Públicos
20 Aguas Andinas S.A. 75.944.683 55.939.239 -20.005.444 -26,3 Servicios Públicos
21 Viña San Pedro. 317.978 -344.329 -662.307 -208,3 Alimenticias y Bebidas

Grafico 2ª en MM$

Gráfico 2b en MM$

35
Tabla N° 4

Empresas 2005 2004 2003 2002


1 Madeco S.A. 17% 11,5% 3,5% -1,1%
2 Empresas Iansa S.A.. 15,6% -0,7% 3,8% -414,0%
3 Iansagro S.A. 14,6% -2,6% -0,1% 27,5%
4 Farmacias Ahumadas S.A. (*) -8,8% 5,4% 0,4% 5,6%
5 Besalco S.A. 1,9% -0,2% -0,4% -7,3%
6 Almendra S.A. 1,2% 25,6% -11,5% 5,0%
7 Norte Grande S.A. 0,8% 2,8% -0,6% 7,7%
8 Empresas CMPC S.A. 0,3% 0,9% 1,1% 7,4%
9 Empresas Copec S.A. 0,3% -1,6% 1,4% -5,0%
10 Lan Airlines S.A. -0,2% -0,1% 0,0% -0,3%
11 Embotelladora Coca Cola La Polar S.A. -0,5% -0,8% 0,7% -7,3%
12 Empresa La Polar S.A. -1,2% 0,1% 0,5% -7,9%
13 Colbun S.A. -1,5% -3,4% -1,3% -15,0%
14 S.A.C.I. Falabella -2,9% -0,5% 0,6% -1,0%
15 Grupo Security S.A. -4,7% -2,3% -0,4% -7,1%
16 Cementos Bío Bío S.A. -12,1% -7,5% -2,8% -10,7%
17 Viña Concha y Toro -15,3% -5,5% 0,1% -0,6%
18 Parque Arauco S.A. -17,9% -14,1% -36,8% -0,9%
19 Cía Nacional de Teléfonos -20,2% -16,2% -7,4% -26,8%
20 Aguas Andinas S.A. -26,3% -21,6% -1,2% -7,3%
21 Viña San Pedro. -208,3% 8,3% 17,8% -1,0%

(*) Presenta un aumento en resultados luego de suprimir la CM

ANEXO N°4

36
* Estados Financieros del Grupo Altadis tras la aplicación de las IFRS

Balance a 31 de Diciembre de 2004


Activos

Millones de Euros Norma Local Cambios NIIF


Activos Fijos 2.085 11 2.096
1 Inmovilizado Inmaterial 560 158 718
2 Inmovilizado Material 853 61 914
3 Inmovilizado Financiero 672 (208) 464
4 Fondo de Comercio 2.605 (203) 2.402
5 Impuestos Anticipados 442 442
6 Activo Circulante 4.802 (125) 4.677
7 Caja+Inv. Fin. Temp. 1.120 (17) 1.103
Total 10.612 108 10.720

Pasivos

Millones de Euros Norma Local Cambios NIIF


1 Fondos Propios 1.044 382 1.426
Provisiones 1.004 1.004 0
1 Minoritarios (socios externos) 291
2 Provisiones 670
3 Diferencias negativas de consolidación 43
4 Impuestos Diferidos 168 168
5 Otros pasivos a largo plazo 423 423
6 Deuda Largo Plazo 1.785 1.785
7 Deuda a corto plazo 1.263 1.263
8 Otros pasivos a corto plazo 5.505 150 5.655
9 Deuda Financiera 3.059 (3.059) 0
Total 10.612 108 10.720
Deuda Neta 1.939 6 1.945
Cambios en los Fondos Propios al 31 de diciembre de 2004 desde las Normas locales hasta
las NIIF
Millones de Euros Norma Local Cambios NIIF
31/12/2003 Fondos Propios del Grupo 1.131 (21) 1.110
Beneficio Neto 413 126 539
Dividendos (228) (228)
Diferencias de conversión (28) (17) (45)
Variación del perímetro (7) 7 0
Recompra de acciones (237) (237)
31/12/04 Fondos Propios del Grupo 1.044 96 1.140
37
Minoritarios (Socios Externos) 286
31/12/04 1.939 6 1.426
Cuentas de Resultados del año 2004 según NIIF
Millones de Euros Norma Local Cambios NIIF
1 Ingresos NA* NA 9.545,9
(Costo de producción) NA NA (5.988,4)
2 Ventas económicas 3.518,3 39,1 3.557,4
3 EBITDA 1.113,2 (9,5) 1.103,7
4 (Amortización) + (Depreciación) (174,7) 6,7 (168,0)
5 Resultado de las actividades ordinarias NA (2,8) 935,6
6 Otros gastos e ingresos NA 0,2 0,2
7 Resultado de Explotación 938,4 (2,7) 935,8
8 Resultado financiero (100,6) 8,3 (92,3)
9 Resultado extraordinario 10,5 (10,5) 0,0

Empresas asociadas por puesta en equivalencia 33,7 0,6 34,4


10 Amortización del fondo de comercio (Deterioro) (156,9) 156,9 0,0
11 Impuestos sobre sociedades (266,6) (26,0) (281,6)
Intereses minoritarios (56,2) (0,6) (56,8)
12 Resultado Neto 413,3 126,1 539,4
NA*: No afecta

Resultado por Unidad de Negocios Grupo Altadis

Unidad de Negocios de Cigarrillos año 2004


Millones de Euros Norma Local Cambios NIIF
Ingresos NA* NA 1.945,5
1 (Costo de producción) NA NA (68,8)
2 Ventas económicas 1.837,6 39,1 1.876,7
3 EBITDA 643,8 25,5 669,3
4 (Amortización) + (Depreciación) (90,7) (5,1) (95,8)
Resultado de las actividades ordinarias 553,1 20,3 573,4
5 Otros gastos e ingresos NA (21,5) (21,5)
Resultado de Explotación del negocio NA (1,2) 551,9
Empresas asociadas por puesta en equivalencia NA NA (3,4)
*NA: No afecta

Unidad de Negocio de Cigarros año 2004

Millones de Euros Norma Local Cambios NIIF


Ingresos NA* NA 1.000,4
1 (Costo de producción) NA NA (183,3)
2 Ventas económicas 817,2 0,0 817,2
EBITDA 213,7 (4,9) 208,8

38
3 (Amortización) + (Depreciación) (36,5) 11,2 (25,3)
Resultado de las actividades ordinarias 177,2 6,3 183,5
4 Otros gastos e ingresos NA 12,2 12,2
Resultado de Explotación del negocio NA NA 4,2
Empresas asociadas por puesta en equivalencia NA NA 4,2
*NA: No afecta

Unidad de Negocio de Logística año 2004


Millones de Euros Norma Local Cambios NIIF
Ingresos NA* NA 7.901,6
1 (Costo de producción) NA NA (7.040,2)
Ventas económicas 861,4 0,0 861,4
2 EBITDA 251,9 5,4 257,3
(Amortización) + (Depreciación) (27,8) 0,5 (27,2)
Resultado de las actividades ordinarias 224,1 6,0 230,1
3 Otros gastos e ingresos NA (16,8) (16,8)
Resultado de Explotación del negocio NA (10,8) 213,4
Empresas asociadas por puesta en equivalencia NA NA 15,0
*NA: No afecta

Resumen de Principales Ratios en el Grupo Altadis tras la aplicación de las IFRS

Norma Local NIIF Comentarios


Margen EBITDA * 31,6% 31,0% Cambio limitado debido a un ligero incremento de
las ventas y a una ligera reducción del EBITDA
ROCE ** 16,2% 17,8% Mejora como resultado de la eliminación de la
mayor parte de las amortizaciones del fondo de
comercio y marcas, a pesar del aumento de los
fondos propios.
Tasa de 61,6% 47,3% Nuevo nivel de referencia de la tasa de distribución
distribución de de dividendo por el incremento del beneficio neto.
dividendo ***
Tipo impositivo 30,1% 33,4% El gasto por impuesto de sociedades de la cuenta
efectivo **** de resultados en NIIF no incluye algunos
beneficios fiscales que sí son contabilizados en el
balance de situación.

* EBITDA / Ventas económicas

39
** (Beneficio neto + resultados financieros – impuestos sobre los resultado financieros) / (Fondos propios + deuda neta)
*** Dividendo por acción / Beneficio por acción

**** Impuesto sobre sociedades / Resultado de explotación + Resultado Financiero + Resultado extraordinario (normas locales)

40

You might also like