You are on page 1of 30

2

Trigésimo Segunda edición enero marzo 2017

LAS REDES SOCIALES EN


LA INTERVENCIÓN
COMUNITARIA
ISIDRO MAYA JARIEGO
DANIEL HOLGADO RAMOS
Laboratorio de Redes Personales y Comunidades
Universidad de Sevilla

Curso válido para solicitar ser reconocido como miembro acreditado


de la División de Psicología clínica y de la salud, División de
Psicología Educativa y División de Psicología de Intervención Social

ISSN 1989-3906
Contenido

DOCUMENTO BASE ........................................................................................... 3


Las redes sociales en la intervención comunitaria

FICHA 1 ........................................................................................................... 15
Análisis básicos y visualización con UCINET y NETDRAW

FICHA 2 ................................................................................................................................. 26
Análisis de redes sociales e intervención en grupos
Consejo General de la Psicología de España

Documento base.
Las redes sociales en la intervención comunitaria
El análisis de redes sociales es un conjunto de métodos multidisciplinares para el estudio de datos relacionales. El
análisis de redes permite la evaluación del bienestar psicológico individual y del nivel de calidad de vida en las co-
munidades. También es útil en el estudio de las coaliciones comunitarias y en la implementación de servicios sociales
y de salud.
La estructura y las funciones de las redes sociales se relacionan con la calidad de vida a nivel individual y comunita-
rio. Tanto los estudios epidemiológicos como la investigación psicológica han mostrado la relación entre las redes de
apoyo social y los indicadores de morbilidad, mortalidad, estrés, satisfacción con la vida y bienestar subjetivo. Re-
cientemente también se han documentado los procesos de contagio social de la felicidad en las redes sociales.
A continuación presentamos algunos de los conceptos e indicadores básicos y revisamos las aplicaciones más rele-
vantes en el ámbito de la psicología de la intervención social y comunitaria.
Definición. Una red es un conjunto de lazos de la misma naturaleza entre pares de actores. Los nodos o actores pue-
den ser personas, organizaciones, libros, enrutadores de internet y otras entidades. Los lazos entre nodos pueden ser
relaciones sociales, comunicaciones, acciones y otras actividades y formas de interacción. El análisis de redes es una
herramienta para la observación sistemática, que permite el reconocimiento de patrones de interacción, así como la
cuantificación y la teorización de diferentes formas de estructura social.
Tipos de análisis. Se pueden distinguir cuatro tipos de análisis de redes: (1) indicadores genéricos de la red, (2) medi-
das de centralidad de los actores individuales, (3) detección de subgrupos y particiones, y (4) análisis de la equivalen-
cia estructural. Algunos indicadores genéricos de las redes son la densidad y la centralización. La densidad se refiere a
la proporción de relaciones existentes de entre el total de lazos posibles entre actores. La centralización sirve para
examinar la medida en que la estructura y las relaciones se centran en unos pocos miembros de la red. Las medidas
básicas de centralidad individuales son el grado, la cercanía y la intermediación. El grado es el número de actores a
los que un individuo está conectado. Con la cercanía se evalúa la distancia de un nodo hacia el resto de nodos de la
red, mientras que la intermediación es un indicador de los caminos más cortos entre pares de actores. Las cliques, los
conglomerados y las comunidades son algunas de las aproximaciones para detectar subgrupos. El análisis de redes es
un ámbito muy productivo en métodos y estrategias con los que analizar las estructuras sociales.
Estructuras comunitarias. Desde el punto de vista del análisis de redes, las estructuras comunitarias son grupos de
nodos densamente conectados entre sí (en comparación con otros grupos en la red). De modo que el reconocimiento
de conglomerados o agregados se basa en los patrones de interacción entre individuos, organizaciones, u otras entida-
des. Se pueden distinguir tres enfoques de redes en el estudio de las comunidades: (a) análisis de conglomerados, seg-
mentación o particiones, (b) evaluación de estructuras centro-periferia, y (c) la visualización de las redes personales
para la detección de comunidades.
Preparación comunitaria. La cohesión social, el bienestar a nivel individual y comunitario, la capacidad comunitaria y
el sentido de comunidad son procesos directamente relacionados con la calidad, la intensidad y la amplitud de los lazos
sociales entre los miembros de la comunidad. Las redes sociales comunitarias fortalecen la capacidad colectiva para el
cambio mientras que líderes y activistas tienen un fuerte sentido de conexión con sus comunidades. Del mismo modo,
las redes inter-organizativas promueven la cohesión comunitaria, facilitan la resolución de conflictos entre los miembros
de la comunidad, proporcionan oportunidades para la vinculación entre sectores comunitarios diversos, promueven el
capital social y la percepción de confianza mutua, y como resultado potenciar la capacidad comunitaria para el cambio.
La preparación comunitaria se relaciona en parte con la topología y las dinámicas de las redes sociales. Por ejemplo, se
ha observado que la cercanía y la intermediación de los actores individuales, así como la centralización del conjunto de
la red, se asocian con la preparación para el cambio. Concretamente, las redes comunitarias densas, con mayor cercanía
y menor intermediación en el nivel individual, informan de preparación para el cambio. Por el contrario, la concentra-
ción de lazos en un pequeño grupo predice una reacción inadecuada a la intervención.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
3
Consejo General de la Psicología de España

Redes para la intervención. Thomas Valente (2012) distingue cuatro tipo de estrategias diferenciadas en las interven-
ciones de redes: (1) selección de individuos basándose en algunas propiedades de las redes, (2) segmentar una red en
grupos de individuos, (3) inducir interacciones entre iguales para contribuir a la difusión en cascada, y (4) modificar la
red. En la selección de individuos podemos basarnos en indicadores de centralidad individuales, tales como el grado
y la intermediación, o en la ubicación periférica de algunos actores. Los grupos pueden identificarse con indicadores
de agrupaciones o aplicando el modelo centro-periferia. La inducción se basa en aquella información que no permite
mejorar el alcance o contar con líderes naturales. Finalmente, la modificación suele consistir en añadir o eliminar no-
dos o enlaces que pueden tener un papel crítico en la red. Basándonos en estas cuatro estrategias, desarrollamos una
tipología ligeramente más amplia a continuación.

7 EJEMPLOS DE REDES
A continuación presentamos, de una manera accesible, algunas de las aplicaciones más habituales del análisis de re-
des en la intervención comunitaria. A través de una selección de casos, ilustramos la utilización de indicadores es-
tructurales de las redes sociales en la implementación de programas de prevención y promoción. De ese modo
pretendemos realizar un acercamiento psicológico a los procesos de influencia social, cohesión comunitaria, colabo-
ración entre agentes sociales e intercambio de apoyo social que se sostienen en la estructura de las redes.
Concretamente, revisaremos 7 estrategias diferenciadas. El análisis de redes se utiliza para (a) identificar personas
clave en las campañas de prevención y promoción comunitaria, (b) segmentar la red en grupos naturales que inciden
en las normas de comportamiento, (c) monitorizar la colaboración entre organizaciones en coaliciones comunitarias,
(d) promover dinámicas participativas de cambio comunitario, (e) evaluar la interacción en grupos de apoyo y auto-
ayuda, (f) diagnosticar las diferencias individuales en la composición y la estructura de las relaciones interpersonales,
y (g) describir la implementación de programas (Maya-Jariego, 2016).
En este artículo nos basamos en una clasificación de 7 estrategias básicas de intervención en red, que hemos descri-
to en otro lugar (Maya-Jariego, 2016), para ilustrar cómo hacerlas operativas con indicadores estructurales de las re-
des. En cada caso representamos el tipo de estrategia con un ejemplo de intervención, y presentamos las propiedades
estructurales que resultan más útiles para llevarlas a la práctica.
Finalmente, y a modo de conclusión, los indicadores de redes más utilizados en la intervención comunitaria están
resumidos en la Tabla 1.

TABLA 1
INDICADORES DE REDES SOCIALES EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Indicador Usos en la intervención

Grado de salida Identificación de individuos muy activos socialmente, con alto potencial para la difusión de información.

Grado de entrada Identificación de individuos muy populares, con alto potencial para la prescripción de comportamientos.

Intermediación del nodo La detección de individuos que hacen de puente entre grupos sirve para diseñar estrategias de mentores, mediadores comunitarios, colaboración
de para-profesionales, mediadores interculturales, y reducción del conflicto entre grupos, entre otras.

Intermediación de las aristas La detección de relaciones que hacen de puente entre componentes conectados sirve para identificar comunidades y para interrumpir de manera
efectiva los procesos de contagio.

Camarillas (o cliques) y La intervención intensiva en grupos resulta muy efectiva para el cambio de comportamiento. La segmentación en cliques y sub-grupos, se aplica
subgrupos para intervenir con los grupos informales naturales.

Estructura centro-periferia Una topología centro-periferia se caracteriza por un núcleo denso cohesivo y una periferia menos conectada. En la efectividad de las coaliciones
comunitaria es importante la existencia de un pequeño número de organizaciones muy activas que lideran la colaboración: normalmente son
entidades que se conectan entre sí y con el resto de actores.

Densidad Es el número de relaciones existentes de entre el total de relaciones posibles. Cuando los procesos de colaboración son positivos y se sostienen
en el tiempo, las coaliciones comunitarias suelen aumentar la densidad de la red inter-organizativa, en un rango de variabilidad moderado.

Multiplicidad de apoyo El número de tipos de apoyo permite caracterizar a los proveedores de ayuda como vínculos especializados o vínculos polivalentes. En función
de las modalidades de interacción puede distinguirse entre conocidos, compañeros, amigos, confidentes, etcétera. La mayoría de los contactos
de una red personal suelen ser relaciones de compañía, centradas en la sociabilidad o el contacto interpersonal. Por el contrario sólo suele haber
un pequeño número de confidentes, con los que se intercambia activamente todo tipo de ayuda, incluyendo el apoyo emocional.

Percepción de apoyo Los intercambios de apoyo se corresponden con los comportamientos de ayuda otorgada y recibida, lo cual permite evaluar el grado de
disponible reciprocidad. Sin embargo, es la expectativa de recibir apoyo en caso de necesidad (es decir, la percepción de apoyo disponible) la que ha
mostrado un impacto más consistente y significativo en el bienestar psicológico.

Contextos, escenarios y En promedio, en la red personal suelen identificarse cuatro espacios de sociabilidad diferenciados. Entre otros, aparecen con frecuencia la
círculos sociales familia, el lugar de estudios, el lugar de trabajo y el grupo de amigos. Los contextos de interacción son relevantes en las estrategias para
promover la cohesión social y el sentido de comunidad.

FOCAD
4 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Líderes de opinión y agentes de salud


La Figura 1 muestra la red social de amistad de dos clases de enseñanza secundaria en un instituto de Alcalá de
Guadaíra, en Sevilla (Maya-Jariego, Holgado & Lubbers, 2016; Maya-Jariego, Lubbers & Molina, 2016). El color del
nodo distingue a los varones (con un tono más os-
curo) y las mujeres (con un tono más claro). A sim- FIGURA 1
ple vista, por la posición que ocupan en el RELACIONES DE AMISTAD EN DOS CLASES DEL ÚLTIMO CURSO DE
SECUNDARIA. LOS NODOS MÁS OSCUROS SON CHICOS Y LOS MÁS
sociograma, parece existir cierta homofilia de géne-
CLAROS, CHICAS. EL TAMAÑO DEL NODO REPRESENTA LA
ro, es decir, en los vínculos interpersonales de esta CENTRALIDAD DE GRADO
clase de secundaria hay una tendencia a que se re-
lacionen “los chicos con los chicos y las chicas con
las chicas”. El tamaño del nodo representa la cen-
tralidad de grado, esto es, el número de relaciones
de amistad que tiene cada individuo con los de-
más. En este caso los cinco actores con mayor pro-
minencia en la clase son varones: se trata de los
nodos 12, 38, 54, 52 y 4.
El análisis de redes proporciona información sobre
la estructura de las relaciones informales en la cla-
se. Las medidas de centralidad son útiles si quere-
mos seleccionar líderes de opinión, a través de los
cuales difundir mensajes de salud con fines preven-
tivos. Aquellos individuos más populares (es decir,
con elevado grado de entrada) suelen ejercer de
modelos de comportamiento, a los que sus compa-
ñeros imitan, y tienen por lo general mayor capaci-
dad prescriptiva. Son por tanto recursos de valor
para construir normas sociales positivas en el grupo FIGURA 2
de iguales. Aquellos individuos más sociables (es RELACIONES DE AMISTAD EN EL ÚLTIMO CURSO DE
decir, con elevado grado de salida) facilitan una rá- SECUNDARIA. LOS NODOS MÁS OSCUROS SON CHICOS Y LOS MÁS
pida difusión de la información, al estar conectados CLAROS, CHICAS. EL TAMAÑO DEL NODO REPRESENTA LA
con un gran número de compañeros en la transmi- CENTRALIDAD DE INTERMEDIACIÓN
sión de mensajes.
En la Figura 1, los nodos 12 y 38 son dos de los
individuos más populares y activos socialmente de
la clase (véase Tabla A.1, en el Anexo). Pueden ha-
cer de portavoces de las necesidades del grupo,
puesto que están bien conectados. Son también dos
candidatos que podrían ejercer de agentes de salud
con sus compañeros, posiblemente de una manera
muy efectiva, pues presumimos que tendrán una
gran capacidad de influencia y contribuyen a que
la información llegue rápidamente a un gran núme-
ro de miembros del grupo.
La Figura 2 corresponde a la misma clase. Sin em-
bargo, en este caso el tamaño del nodo representa
la intermediación de cada individuo, es decir, el
número de caminos geodésicos que pasan a través
del mismo1. En términos coloquiales, decimos que

1
El camino geodésico es el camino de longitud menor entre todos los posibles que unen dos nodos en una red. Se calcula a partir
de los caminos desde todos los nodos a todos los demás. Véase Cuadro II.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
5
Consejo General de la Psicología de España

un nodo tiene elevada intermediación cuando hace de puente entre los demás. En este ejemplo los cinco nodos con
mayor centralidad de intermediación son los siguientes: 38, 51, 12, 17 y 37. Sólo dos de ellos coinciden con los de la
Figura 1 (de nuevo, el 12 y el 38). Además, a diferencia de la Figura 1, ahora sí contamos con dos mujeres entre los
cinco actores más destacados: son los nodos 51 y 37.
La centralidad de intermediación puede ser una alternativa para identificar actores clave en la difusión de mensajes
de salud o en la promoción del cambio de comportamiento. En este caso los intermediarios suelen tener un papel crí-
tico porque conectan a grupos más o menos diferenciados. En el ejemplo de la Figura 2 es interesante comprobar que
varias chicas bien conectadas con varones tienen un papel relevante de intermediación, en un grupo-clase donde des-
tacan los hombres en los roles de mayor prominencia social. Son mediadoras que pueden prevenir que las chicas se
queden desconectadas de los flujos de información en el núcleo más activo de la clase, antes descrito. Puntualmente
también pueden ejercer de brókeres o guardianes de la información (Gould & Fernandez, 1989), controlando o regu-
lando el flujo de información hacia determinados individuos en la red.

Segmentación de grupos en estrategias de prevención comunitaria


Una alternativa a la identificación de actores clave es la segmentación de la red en grupos. También en este caso
puede servir para orientar las acciones de prevención comunitaria. Una manera sencilla de hacerlo consiste en pres-
cindir de los actores con mayor centralidad, hasta que la red se fragmenta en subgrupos. Por ejemplo, en la Figura 3
hemos prescindido de prácticamente la mitad de
los estudiantes que componen el último curso, para CUADRO I
quedarnos con las agrupaciones e individuos con CENTRALIDAD DE GRADO Y CENTRALIDAD DE INTERMEDIACIÓN
una posición más periférica (o, en algunos casos,
Definición Implicaciones
marginal). De este modo, identificamos los grupos
Grado Número de conexiones directas que Permite identificar a las perso-
más inmediatos que son relevantes para dichas per-
tiene un nodo. En redes dirigidas nas más activas y sociables (con
sonas. Aunque hemos prescindido de los estudian- pueden distinguirse los lazos de alto outdegree) y a las personas
salida (outdegree) y los lazos de más populares (con alto inde-
tes más activos y populares de la clase, ahora entrada (indegree). gree).
podemos descubrir actores de carácter secundario Intermediación Número de caminos más cortos de Indica hasta qué punto un nodo
que pueden ejercer un papel de liderazgo en un todos los vértices a todos los demás hace de puente entre otros. Ori-
que pasan por dicho nodo. ginalmente fue propuesta como
plano más localizado, en pequeños grupos infor- un indicador del potencial de
males (véase por ejemplo la posición de los nodos control de la comunicación.
13, 53, 10 y 1, en diferentes agrupaciones de la Fi-
gura 3). En este caso resulta interesante precisa- FIGURA 3
mente el hecho de que nos centramos en los SEGMENTACIÓN DE LA RED DE AMISTAD EN GRUPOS DESPUÉS
DE PRESCINDIR DEL 45 POR CIENTO DE INDIVIDUOS MEJOR
alumnos menos conectados, puesto que en ocasio-
CONECTADOS
nes es uno de los criterios que se utiliza para definir
un grupo de alto riesgo.
Este tipo de análisis es relevante porque nos per-
mite orientar la intervención al grupo, en lugar de a
individuos destacados. La intervención intensiva en
pequeños grupos naturales se ha mostrado como
una de las estrategias más efectivas, tanto en la pre-
vención del contagio del virus de inmunodeficien-
cia humana como del consumo abusivo de drogas
(Freudenberg & Zimmerman, 1995). Además, los lí-
deres de opinión que antes hemos mencionado no
ejercen influencia de una manera inespecífica, sino
que promueven más fácilmente el cambio de com-
portamiento cuando son asignados a sus grupos na-
turales, en los que son reconocidos como
cabecillas (Valente, Hoffman, Ritt-Olson, Lichtman,
Johnson, 2003).

FOCAD
6 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Para identificar agrupaciones en la red, podemos servirnos de diferentes conceptos con los que fraccionar la red en
subgrupos de una manera operativa. Las cliques (o camarillas) son grupos en los que todos los miembros están conec-
tados entre sí (porque “son amigos”, “se conocen”, etcétera). Sin embargo, podemos utilizar criterios de definición
menos exigentes, en los que los miembros no estén unidos tan estrechamente, recurriendo al cálculo de n-cliques, n-
clanes, k-plexes, k-cores, etcétera. Cada uno de estos conceptos sigue una lógica menos restrictiva. Por ejemplo, exis-
te un 2-plex cuando cada uno de los actores que forman el subgrupo está conectado a todos los demás menos a 2
actores. Con el análisis de conglomerados jerárquicos, también podemos ver hasta qué punto los subgrupos se sola-
pan entre sí. Todas estas estrategias se orientan preferentemente a la identificación de pequeños grupos.
Uno de los procedimientos más eficientes para la
identificación de comunidades es el método jerár- CUADRO II
quico de Girvan-Newman (Girvan & Newman, INTERMEDIACIÓN NODAL E INTERMEDIACIÓN DEL LAZO

2002). Se trata de un algoritmo que detecta comu- Definición Implicaciones


nidades eliminando en orden decreciente los lazos Intermediación Es un indicador de la centralidad La identificación de puntos de
de la red que tienen una puntuación más alta en in- del nodo del nodo en la red (véase Cuadro I). corte puede ser interesante en
(nodal estrategias de prevención o de
termediación, hasta que la red se fragmenta en mó- betweenness) Número de caminos más cortos mediación comunitaria. Los nodos
dulos diferenciados. Como se trata de los lazos que entre pares de nodos que pasan a con alta intermediación pueden
través de dicho lazo. hacer de mediadores entre grupos
con mayor probabilidad hacen de puentes entre co- y tienen potencialmente una gran
capacidad de difusión.
munidades, la detección y eliminación de estas re-
laciones potenciales puede ser muy útil en la Intermediación Los lazos con alta intermediación
del lazo (edge conectan con mucha probabilidad
interrupción de procesos de contagio. Pensemos, betwenness) agrupaciones o comunidades
diferenciadas. Además de servir
por ejemplo, en los controles sanitarios que se esta- para detectar comunidades,
blecieron en los aeropuertos para evitar la propaga- dichos puentes pueden ser claves
para interrumpir los procesos de
ción del ébola desde Guinea-Conakry, Liberia o contagio.
Sierra Leona, en los que se había constatado un
brote epidémico, hasta los países libres de ébola, o FIGURA 4
con casos aislados bajo control. RED INTER-ORGANIZATIVA DE ENTIDADES QUE PRESTAN SERVICIOS
A INMIGRANTES EN NAVARRA. EL TAMAÑO DEL NODO (EN
CONSONANCIA CON LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS) REPRESENTA
Redes inter-organizativas en la prestación de LA INTERMEDIACIÓN. LOS NODOS DE COLOR CLARO FORMAN PARTE
servicios DEL NÚCLEO DE LA RED, Y LOS NODOS DE COLOR OSCURO
FORMAN PARTE DE LA PERIFERIA. LOS TIPOS DE ENTIDADES SON: SS,
Las coaliciones comunitarias consisten en la cola- SERVICIOS SOCIALES; SSA, SERVICIOS DE SALUD; ED, SERVICIOS
boración de los servicios públicos, las organizacio- EDUCATIVOS; SINDICATOS; ONG, ORGANIZACIONES NO
nes no gubernamentales y otras agrupaciones de GUBERNAMENTALES; Y AAII, ASOCIACIONES DE INMIGRANTES. ESTAS
ÚLTIMAS SE DIFERENCIAN DEL RESTO POR ESTAR REPRESENTADAS
base comunitaria en iniciativas de prevención y CON UN CUADRADO
promoción. Este tipo de alianzas mejoran la coordi-
nación de servicios, contribuyen al desarrollo de
normas sociales compartidas, y refuerzan la efecti-
vidad de las intervenciones (Butterfoss, 2007). Aun-
que en el ámbito de los servicios sociales se ha
generalizado el uso del término “trabajo en red”
para referirse de manera inespecífica a este tipo de
experiencias, la formación y el desarrollo de coali-
ciones puede estudiarse de manera operativa como
una red inter-organizativa (Faust, Christens, Sparks
& Hilgendorf, 2015; Holgado, Ramos & Maya-Jarie-
go, 2014; Maya-Jariego, Holgado & Ramos, 2014).
En este caso los nodos son organizaciones, y los la-
zos los diferentes tipos de vínculos existentes entre
ellas: por ejemplo, la colaboración en proyectos
compartidos, la existencia de consejeros comunes
en sus órganos de dirección, la dependencia presu-
puestaria, etcétera.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
7
Consejo General de la Psicología de España

La Figura 4 representa el caso de las organizaciones que participan en las políticas de atención a inmigrantes en la
Comunidad Foral de Navarra (Holgado, Ramos-Vidal & Maya-Jariego, 2014). Con un análisis centro-periferia, distin-
guimos un subgrupo que forma el núcleo de la red (los nodos de color claro), de la periferia, menos conectada (de co-
lor oscuro). Es interesante observar que el 70 por ciento del núcleo está constituido por servicios sociales públicos,
densamente conectados entre sí. En cambio, en la periferia predominan las organizaciones no gubernamentales y las
asociaciones de inmigrantes. La red revela cierta polarización entre entidades públicas y privadas, y un papel secun-
dario, casi marginal, de las asociaciones que representan al colectivo de inmigrantes africanos y latinoamericanos.
Las coaliciones que funcionan de manera efectiva suelen adoptar una estructura centro-periferia, con niveles mode-
rados o altos de conectividad, y en algún caso se ha documentado que las relaciones aumentan en densidad a lo largo
del proceso de colaboración (Faust, Christens, Sparks & Hilgendorf, 2015). El análisis de la red inter-organizativa tam-
bién puede utilizarse para monitorizar la coopera-
ción entre entidades, o incluso para poner en FIGURA 5
marcha dinámicas de desarrollo organizativo. Para RED INTER-ORGANIZATIVA DESPUÉS DE CONECTAR DOS
ilustrarlo, supongamos que ponemos en marcha un ASOCIACIONES DE INMIGRANTES CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE
SU LOCALIDAD
programa que facilita el contacto de dos asociacio-
nes de inmigrantes (AAII2 y AAII5) con los servicios
sociales de su localidad. Como hemos representado
en la Figura 5, esto genera nuevas relaciones que
afectan a la estructura de la red. Concretamente,
aumenta de manera ligera la densidad y la concen-
tración de relaciones en el núcleo (o coreness), y
disminuye ligeramente la centralización de la red
(véase Tabla A.2, en el Anexo).

La visualización de redes en estrategias de


investigación-acción
La representación gráfica es uno de los atractivos
del análisis de redes. Como hemos mostrado en los
casos anteriores, se utiliza para explorar los datos y
para presentar los resultados del análisis. Sin em-
bargo, también puede integrarse en estrategias de
investigación-acción: la visualización de redes pue-
de formar parte de la evaluación participativa de
necesidades, o bien emplearse para devolver infor- CUADRO III
CENTRALIZACIÓN DE LA RED Y ESTRUCTURA CENTRO-PERIFERIA
mación a los participantes (de un modo parecido al
uso de las técnicas de “survey feedback” para pro- Definición Implicaciones
mover el cambio en las organizaciones). Para ilus- Centralización Se calcula como la suma de las Como en el caso de la densidad,
trarlo, veamos dos casos de aplicación concretos. diferencias de la centralidad del informa con un indicador genérico
nodo más central de una red con sobre la cohesión estructural de la
En el norte de Ghana se utilizó la técnica netmap todos los demás nodos, dividido red.
por la suma teórica más grande
de diagnóstico comunitario para analizar los acto- que pueden asumir dichas
res clave en la gestión pesquera de una pequeña diferencias. El mayor grado de
centralización lo tiene una red
comunidad rural, en una iniciativa de cooperación con forma de estrella.
al desarrollo. Para ello realizaron grupos de discu- Centro-periferia Se trata de un modelo que Permite diferenciar las acciones a
sión con pescadores de las localidades costeras. En (core-periphery) representa una estructura con dos llevar a cabo con los actores clave
partes diferenciadas: un pequeño (mejor conectados en la red) de las
cada grupo, los participantes representaron en un número de actores densamente acciones a llevar a cabo con los
sociograma los actores “que han influido en las ac- conectados (esto es, un núcleo individuos más marginales en
cohesivo) y una periferia términos de relaciones. El
tividades pesqueras en los últimos cinco años”: escasamente conectada. desarrollo comunitario se ha
descrito como un proceso que
pescadores, comerciantes, políticos locales, respon- discurre desde dentro hacia fuera,
sables de la gestión del agua, agricultores y líderes de modo que la participación se
extiende desde un núcleo activo a
tradicionales, entre otros (Hauck, 2007). En la vi- los actores secundarios, menos
sualización indicaron la existencia de relaciones de conectados con el resto.

FOCAD
8 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

apoyo, consejo y/o conflicto entre dichos colectivos (Figura 6). De ese modo, discutieron sobre los intereses e impor-
tancia relativa de cada grupo en la actividad pesquera, y plantearon estrategias para mejorar la gestión de la pesca en
la localidad. La evaluación participativa de necesidades permite en este caso identificar los actores e instituciones cla-
ve, y sirve para diseñar estrategias de networking y colaboración entre las diferentes partes interesadas.
El segundo ejemplo es una aplicación de la técnica netmirror, que consiste en presentar la visualización de la red a
las personas que, como miembros de la misma, han aportado información para construirla (Borgatti & Foster, 2003;
Borgatti & Molina, 2002). En la Comunidad Foral de Navarra nos reunimos con 20 líderes de las organizaciones re-
presentadas en la Figura 4. Al analizar la posición
de cada institución, los participantes discutieron so- FIGURA 6
bre las diferencias entre las entidades ubicadas en APLICACIÓN DE NETMAP PARA EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
EN LA GESTIÓN DE LA PESCA EN GHANA. FUENTE:
la capital, Pamplona, y las organizaciones de ámbi-
Https://www.flickr.com/photos/19176170@N03/CC (Hauck, 2007)
to rural. En el grupo se discutió también sobre la
polarización entre las entidades públicas y priva-
das, condicionada en parte por planteamientos ide-
ológicos, y la forma de afrontarlo. Finalmente, se
tomó conciencia de la necesidad de mejorar la in-
tegración de las asociaciones de inmigrantes, para
remediar el papel secundario y marginal que se
identificó en el análisis (Holgado, Ramos-Vidal &
Maya-Jariego, 2014). La reunión no sólo sirvió para
obtener la interpretación de los resultados por parte FIGURA 7
de los participantes, sino que puso en marcha diná- RED DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN UNA LISTA DE CORREO
ELECTRÓNICO DE FAMILIARES Y CUIDADORES DE
micas de cambio en las relaciones entre los actores.
ENFERMOS DE ALZHEIMER
Como vemos, la visualización de redes es una he-
rramienta útil en actividades de consultoría, desa-
rrollo organizativo, dinámica de grupos y otras
estrategias de investigación-acción participativa en
la comunidad.

Grupos de apoyo y auto-ayuda


Los grupos de apoyo y auto-ayuda son estrategias
clásicas en la combinación de las redes sociales y
la intervención comunitaria. Normalmente son gru-
pos pequeños, compuestos por personas que pade-
cen un problema común, en los que los
CUADRO IV
participantes encuentran un clima de comunica- NETMAP Y NETMIRROR
ción basado en la empatía, desarrollan recursos de
Netmap Definición Implicaciones
afrontamiento ante circunstancias estresantes y sir-
ven de espacio para la ventilación emocional. Estos Técnica de diagnóstico en grupo en La evaluación participativa de
Netmirror la que los participantes realizan necesidades genera una visión
grupos se basan en la idea de que las relaciones so- conjuntamente una visualización compartida en la comunidad,
ciales aportan recursos psicológicos de valor, tales de los actores clave de su tanto sobre los problemas como
comunidad y las relaciones que sobre los recursos existentes.
como la compañía y el apoyo emocional, informa- mantienen entre sí. También facilita la planificación
estratégica.
tivo e instrumental.
La Figura 7 representa los intercambios de apoyo Presentación visual de los El feedback genera reacciones y
resultados del análisis de una red cambios en el comportamiento.
en un grupo de auto-ayuda on-line en el que parti- social completa a los miembros de Primero, sirve para obtener una
la misma. El colectivo puede ser un interpretación compartida de los
cipan cuidadores de enfermos de Alzheimer (Maya- equipo de trabajo, una resultados. En segundo lugar,
Jariego, 2001). Se trata de una lista de correo organización, o representantes de incide en la conducta de los
una comunidad, por ejemplo. actores, de modo que refuerza
electrónico en la que los familiares comparten in- dinámicas de participación,
formación sobre la enfermedad, se dan consejos y contribuye a la
institucionalización del grupo,
proporcionan apoyo afectivo. El grosor del lazo re- genera competencia entre los
roles más activos, etcétera.
fleja en cada caso la frecuencia de interacción en-

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
9
Consejo General de la Psicología de España

tre los miembros del grupo. La frecuencia es un indicador indirecto de aspectos sustantivos (es decir, del contenido de
las relaciones), pues suele ser más elevada en aquellos casos en los que se intercambian más tipos de ayuda diferen-
tes, de modo que la relación, en consecuencia, es más importante para el individuo. Los lazos fuertes son un indica-
dor de capital social cohesivo, en los que generalmente se concentran los flujos de apoyo social. Los foros en Internet
son especialmente útiles para las personas que no pueden desplazarse, los que viven en zonas rurales alejadas o, co-
mo en este caso, están sobrecargados por la necesidad de estar presentes y atender a sus familiares. Por lo demás, el
tipo de intercambios que se producen entre los participantes en un grupo de auto-ayuda mediado por Internet son
muy parecidos a los que tienen lugar en los grupos cara a cara.
El análisis de redes permite un examen objetivo de la estructura de la interacción en el grupo. Lo más habitual es
que se trate de grupos pequeños, con menos de 10 participantes, con estructuras muy densas y poco complejas. Aun-
que este tipo de aplicación no ha contado con un gran desarrollo empírico, guarda relación con algunos trabajos clá-
sicos de la psicología social que analizaron los patrones prototípicos de comunicación en los grupos pequeños
(Bavelas, 1950; Bavelas & Barrett, 1951). Complementariamente, también puede servir como técnica de observación
y análisis de la interacción grupal.
La descripción de los intercambios de apoyo es una forma de caracterizar los aspectos sustantivos de la relación, es
decir, el contenido de las relaciones. Convencionalmente, la literatura de apoyo social, en función del tipo de recur-
sos que se intercambia, distingue entre apoyo emocional, apoyo informativo y apoyo instrumental (véase Cuadro V).
Los diferentes tipos de ayuda se distribuyen, en combinaciones diversas, entre los individuos que componen la red
personal, de modo que algunos están especializados en la provisión de un tipo de apoyo (por ejemplo, consejo o ayu-
da tangible), mientras que otros son polivalentes y proporcionan múltiples tipos de recursos. A esta dimensión se le
denomina “multiplicidad del apoyo social” y permite identificar a las personas que son más significativas desde un
punto de vista psicológico para Ego.

Redes personales
En todos los ejemplos anteriores hemos recurrido a redes socio-céntricas. Se trata de casos en los que se examinan
los patrones de relación entre los miembros de un grupo social definido, tales como una clase de Secundaria, las or-
ganizaciones de un área de servicios sociales, o un grupo de auto-ayuda. Sin embargo, también es posible evaluar el
espacio interpersonal inmediato de un individuo. En los últimos años se ha ido consolidando un procedimiento que
consiste en obtener una lista fija de 30 o más contactos, de modo que permita evaluar a continuación las propiedades
estructurales de la red personal (McCarty, 2002). Este tipo de análisis también se ha combinado con entrevistas bio-
gráficas y otras metodologías cualitativas (Hogan, Carrasco & Wellman, 2007; Maya-Jariego & Holgado, 2005; Moli-
na, Maya-Jariego & McCarty, 2014).
La Figura 8 corresponde a la red personal de un CUADRO V
estudiante universitario. Sus contactos se agrupan SEIS PREGUNTAS PARA IDENTIFICAR A LOS PROVEEDORES DE APOYO
en tres conglomerados de relaciones: la familia, los Tipo de ayuda Apoyo afectivo
amigos y los compañeros de clase. Los dos prime-
Apoyo afectivo 4 Expresar los propios sentimientos ¿Con qué personas tratas asun-
ros grupos viven en la misma ciudad que Ego (indi- tos privados, íntimos, o cuestio-
nes muy personales?
cado en rojo), mientras que los colegas de estudio 4 Participación social y compañía ¿Con qué personas pasas tu
son en su mayoría de la misma localidad en la que tiempo libre, ya sea para ir al
cine, salir a tomar algo, tener
está ubicada la universidad (azul), o de otras ciuda- compañía, etcétera?
des (negro). Los padres (nodos 7 y 8) son los únicos
Apoyo 4 Consejo ¿Qué personas te podrían dar
que están bien conectados con los tres espacios so- informativo consejo u orientación o te po-
drían ayudar a tomar una deci-
ciales de referencia del entrevistado. Son actores sión?
clave, tanto en términos de centralidad como en 4 Feedback positivo ¿Qué personas comparten tu
forma de pensar y puedes recu-
términos de intermediación. Los proveedores múlti- rrir a ellas para sentirte com-
ples de apoyo (representados con un mayor tamaño prendido?

del nodo) corresponden en su mayoría al grupo de Apoyo 4 Ayuda material ¿A qué personas podrías pedir
instrumental dinero o algún otro tipo de ayu-
amigos de la localidad de residencia. La hermana da material?
(nodo 5) también destaca en la multiplicidad de ti- 4 Ayuda instrumental ¿Qué personas te pueden echar
una mano en el trabajo o en el
pos de ayuda que proporciona a Ego, y está muy estudio? Es decir, qué personas
bien conectada con el grupo de amigos. pueden ayudarte a realizar una
tarea, del tipo que sea

FOCAD
10 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Como vemos, la evaluación de las redes personales sirve para identificar personas clave en la estructura social en la
que se inserta el individuo, y describir también los grupos y espacios de sociabilidad más relevantes. Las redes perso-
nales varían en el grado de cohesión, fragmentación e integración relacional (Lozares, López-Roldán, Bolívar & Mun-
tanyola, 2013; Lozares, Martí, Molina & García-Macías, 2013; Maya-Jariego & Holgado, 2015). Al combinarlo con
indicadores de apoyo social, se pueden contrastar aspectos estructurales y funcionales.
La información de las redes personales y los recursos de apoyo social se han utilizado ampliamente como in-
dicadores de riesgo y protección. La valoración
de la red personal se puede integrar en la prácti- FIGURA 8
ca clínica, para prevenir casos de aislamiento RED PERSONAL DE UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. EL COLOR
DISTINGUE ENTRE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LA MISMA CIUDAD
social o para promover una adecuada gestión de
QUE EL ENTREVISTADO (ROJO), LAS QUE VIVEN EN EL LUGAR DONDE
los recursos de apoyo. En ese sentido se ha utili-
ESTÁ UBICADA LA UNIVERSIDAD (AZUL), Y LOS QUE VIVEN EN OTRAS
zado en programas de rehabilitación (Arranz, CIUDADES (NEGRO). EL TAMAÑO DEL NODO REPRESENTA LA
2010), en la adopción de comportamientos de MULTIPLICIDAD DE TIPOS DE APOYO QUE PROPORCIONAN A EGO,
salud y en el inicio del cambio de comporta- ES DECIR, AL ENTREVISTADO
miento (Latkin & Knowlton, 2015).

Monitorización de la aplicación de programas


Las experiencias concretas de intervención pue-
den describirse a través de las interacciones que se
producen durante la implementación de un progra-
ma. Para ello examinamos las relaciones informales
entre los participantes, o los intercambios profesio-
nales entre los aplicadores del programa. Por ejem-
plo, en unos talleres para prevenir la obesidad
infantil, demostraron que las relaciones entre los
padres participantes en el programa aumentaron en
densidad a lo largo de la intervención (Gessel, Bar-
kin & Valente, 2013). Las redes de consejo entre los
CUADRO VI
padres aceleran la difusión de los comportamientos
MULTIPLICIDAD DE LAS RELACIONES Y MULTIPLICIDAD
deseados y son un indicador de que el programa COMO ATRIBUTO
progresa adecuadamente.
Definición Implicaciones
También podemos traducir un programa en los
intercambios que se producen entre los aplica- Lazos fuertes Según Granovetter (1973) los lazos Los lazos fuertes están
fuertes se caracterizan por (a) la normalmente asociados al
dores, los facilitadores, los trabajadores sociales intimidad, (b) la intensidad intercambio de apoyo social y
emocional, (c) la frecuencia de son de gran valor en términos de
o los psicólogos que lo llevan a cabo. Esto tiene interacción y (d) la reciprocidad. adaptación psicológica. Es
un valor especial en el caso de que se trate de decir, generan capital social
cohesivo (bonding). Sin
una intervención en múltiples sitios o de servi- embargo, los lazos débiles
cios sociales que desarrollan un equipo de pro- tienen un papel estructural
importante, pues con gran
fesionales con contextos y poblaciones frecuencia son puentes entre
comunidades con recursos
diferentes. Por ejemplo, el programa Ciudades diferenciados. Es decir,
ante las Drogas es una red de prevención comu- proporcionan capital social de
intermediación (bridging).
nitaria que se aplica de manera autónoma e in-
Proveedores La multiplicidad de apoyo indica el Los proveedores de ayuda
dependiente en cada localidad. Sin embargo, los múltiples de número de tipos de ayuda diferente pueden ser recursos
aplicadores del programa se reúnen periódica- apoyo que una persona proporciona a Ego. especializados de apoyo (si solo
Esto permite caracterizar desde un proporcionan un tipo de ayuda),
mente o mantienen contactos personales en los punto de vista psicológico hasta qué o recursos polivalentes (cuando
que intercambian información y apoyo. A través punto cada alter es significativo para proporcionan varios tipos de
el encuestado. ayuda). Eso nos permite
de las relaciones entre profesionales de la inter- distinguir, en diferentes niveles,
entre vínculos especializados,
vención, se difunden buenas prácticas y se compañeros o confidentes. El
transfiere conocimiento científico (Neal, Neal, valor psicológico de cada
contacto puede evaluarse a
Kornbluh, Mills & Lawlor, 2015) que repercuten través de la multiplicidad del
apoyo social.
en la implementación del programa.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
11
Consejo General de la Psicología de España

En Sevilla realizamos un seguimiento de los intercambios entre los aplicadores del programa Ciudades ante las
Drogas a lo largo de 18 meses. La Figura 9 representa los cambios observados en las relaciones informales y pro-
fesionales en dicho periodo. Entre ambas observaciones, pusimos en marcha una lista de correo electrónico y un
blog con noticias sobre el programa, como herramientas de comunicación interna entre los aplicadores (Holgado
& Maya-Jariego, 2010). Los dos tipos de contactos aumentaron en densidad a lo largo del tiempo. Las redes en
tiempo 2 ganaron en cohesión estructural, respecto al inicio del programa. Además, de modo interesante se redu-
jo el papel de la cercanía geográfica en las relaciones entre profesionales. Al parecer, la lista de correo y el blog
mejoraron la comunicación entre los aplicadores del programa que vivían en las zonas más alejadas de la capital
y el resto. De modo que los intercambios virtuales aceleraron la difusión de buenas prácticas y aumentaron la in-
tegración operativa del programa.
También es interesante comprobar la existencia de cierto grado de solapamiento (o covariación) entre las relaciones
informales y los intercambios de consejo profesio-
nal. Los vínculos amistosos parecen ser en este ca-
so un facilitador de la colaboración entre FIGURA 9
RELACIONES INFORMALES Y COLABORACIÓN ENTRE PROFESIONALES
profesionales (véase Cuadro VII).
DEL PROGRAMA CIUDADES ANTE LAS DROGAS. EL TAMAÑO DEL
NODO REPRESENTA EL GRADO DE INTERMEDIACIÓN (BETWEENNESS).
RELACIONES, CONTEXTOS SOCIALES Y NIVELES LA INTENSIDAD DEL COLOR INDICA LA DISTANCIA EN KILÓMETROS
ECOLÓGICOS DE INTERVENCIÓN A LA CAPITAL DE LA PROVINCIA
El análisis de redes sociales proporciona informa-
ción sobre las relaciones interpersonales y los con-
textos de interacción, en diferentes niveles
ecológicos. En esta revisión hemos mostrado cómo
diferentes propiedades estructurales de las redes
son útiles en la evaluación de necesidades, el dise-
ño de estrategias efectivas de prevención, y la mo-
nitorización de la implementación de programas.
La versatilidad del análisis y la visualización de
redes ha quedado de manifiesto con la diversidad
de procesos psicosociales de interés que se pueden
hacer operativos con indicadores básicos de centra-
lidad, agrupaciones y topologías estructurales (Ta-
bla 1), a saber:
1. La posición de los individuos en las redes comu-
nitarias es un elemento clave en los procesos de
influencia social.
2. Los grupos, camarillas (cliques) y conglomerados
sostienen las normas sociales, y tienen un papel
destacado en los procesos de difusión y contagio.
CUADRO VII
3. La cohesión estructural, medida en términos de CORRELACIONES Y REGRESIONES CON REDES
densidad o con los modelos de centro-periferia,
Definición Ejemplo
permite monitorizar los procesos de colaboración,
participación comunitaria y acción colectiva. Correlaciones Permite evaluar la co-variación Las relaciones personales (en t1)
QAP entre dos matrices cuadradas. entre los aplicadores del programa
4. Los recursos de apoyo social que fluyen en las Ciudades ante las Drogas se asocia
redes de relaciones son factores protectores, faci- Permite calcular los coeficientes significativamente, aún de forma
de regresión entre una serie de moderada, con las relaciones
litan el afrontamiento del estrés y contribuyen al matrices independientes y una profesionales entre aplicadores,
matriz dependiente. tanto al principio (r= .469, p<.01)
bienestar psicológico. como al final(r=.474, p<.01).
5. A través de las redes podemos detectar escena- Véase Tabla A.3, Anexo.

rios de conducta y contextos de interacción que Regresión QAP Las relaciones personales entre
son relevantes para el desarrollo comunitario y aplicadores (en t1 y t2) explican el
84 por ciento de la varianza de los
la potenciación del sentido psicológico de co- intercambios profesionales entre
aplicadores (p<.0001).
munidad.

FOCAD
12 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

REFERENCIAS
Arranz, S. (2010). Estrategias para la diversificación de la red personal de personas drogodependientes en proceso de
reinserción. REDES. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 18 (7), 1-20.
Bavelas, A. (1950). Communication patterns in task-oriented groups. Journal of the Acoustical Society of America, 22,
723-730.
Bavelas, A., & Barrett, M. (1951). An experimental approach to organisational communication. Personnel, 27, 386-
397.
Borgatti, S. P. & Foster, P. C. (2003). The Network Paradigm in Organizational Research: A Review and Typology.
Journal of Management, 29(6) 991–1013.
Borgatti, S. & Molina, J. L. (2002). What can social network analysis do for management consulting? Building Effective
Networks Conference, Academy of Management, Denver, Colorado, August 9-14.
Dhand, A., Luke, D. A., Lang, C. E. & Lee, J. M. (2016). Social networks and neurological illness. Nature Reviews Neu-
rology, 12, 605-612.
doi:10.1038/nrneurol.2016.119
Faust, V., Christens, B. D., Sparks, S. M. A., & Hilgendorf, A. E. (2015). Are Networks of Organizational Collaboration
Associated with Organizational Learning and Effectiveness? Psychosocial Intervention, 24(3), 125-131.
Freudenberg, N. & Zimmerman, M. (1995). AIDS prevention in the community: lessons from the first decade. Was-
hington, DC: American Public Health Association.
Gesell, S. B., Barkin, S. L., & Valente T. W. (2013). Social network diagnostics: a tool for monitoring group interven-
tions. Implementation Science, 8, 116.
Girvan M. & Newman M. E. J. (2002). Community structure in social and biological networks. Proceedings of the Na-
tional Academy of Sciences, USA, 99, 7821–7826.
Gould, R. V., & Fernandez, R. M. (1989). Structures of mediation: A formal approach to brokerage in transaction net-
works. Sociological Methodology, 19, 89–126.
Granovetter, M. S. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology, 78 (6), 1360-1380.
Hauck, J. (2007). Research on Fisheries Management in Small Multipurpose Reservoirs. Net-Map Case Study Series. In-
ternational Food Policy Research Institute: Washington, DC.
Hogan, B., Carrasco, J. A., & Wellman, B. (2007). Visualizing Personal Networks: Working with Participant-aided So-
ciograms. Field Methods, 19 (2), 116-144.
Holgado, D. & Maya-Jariego, I. (2010). Potenciación comunitaria y prevención del consumo abusivo de drogas: utili-
zando una lista de correo electrónico y un blog en un caso de evaluación basada en el empoderamiento. Funda-
ción Cibervoluntarios (Eds.) Innovación para el empoderamiento de la ciudadanía a través de las TICS, pp.
115-124. Madrid: Empodera.org.
Latkin, C. A., & Knowlton, A. R. (2015). Social Network Assessments and Interventions for Health Behavior Change: A
Critical Review. Behavioral Medicine (Washington, D.C.), 41(3), 90–97.
http://doi.org/10.1080/08964289.2015.1034645
Lozares,C., López-Roldán, P., Bolívar, M., & Muntanyola, D. (2013). La centralidad en las redes personales: medición,
correlación y aplicación. Metodología de Encuestas, 15, 77-97.
Lozares, C., Martí, J., Molina, J. L., & García-Macías, A. (2013). La cohesión-integración versus la fragmentación social
desde un perspectiva relacional. Metodología de encuestas, 15, 57-75.
Maya-Jariego, I. (2001). Psycho-social aspects in an on-line self-help group of Alzheimer’s patients and caregivers. En
F. Casas y Saurina, C. (Eds.): Proceedings of the Third Conference of the International Society for Quality of Life Stu-
dies, 923-936. Universitat de Girona. Institut de Recerca sobre Qualitat de Vida.
Maya-Jariego, I. & Holgado, D. (2005). Lazos fuertes y proveedores múltiples de apoyo: comparación de dos formas
de representación gráfica de las redes personales. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 10, 107-
127.
Maya-Jariego, I. & Holgado, D. (2015). Living in the metropolitan area. Correlation of interurban mobility with the
structural cohesion of personal networks and the originative sense of community. Psychosocial Intervention, 24 (3),
185-190.
Maya-Jariego, I., Holgado, D. & Lubbers, M. J. (2017). Efectos de la estructura de las redes personales en la red socio-

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
13
Consejo General de la Psicología de España

céntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad. Remitido para
publicación.
Maya-Jariego, I., Holgado, D. & Ramos, I. (2014). Network Analysis (Long Entry). In Alex C. Michalos (Ed.) (2013).
Encyclopedia of Quality of Life and Well-Being Research. Springer, Dordrecht (Netherlands), pp. 4351-4355.
Maya-Jariego, I., Lubbers, M. J. & Molina, J. L. (2016). A friendship network in decay: The dynamics of social rela-
tionships of a secondary school cohort over the transition to university. Snijders, T. A. B., & Steglich, C. E. G.
(2016). Social Network Dynamics. Oxford: Oxford University Press.
Molina, J. L., Maya-Jariego, I. & McCarty, C. (2014). Giving Meaning to Social Networks: Methodology for Conducting and
Analyzing Interviews based on Personal Network Visualizations. In Betina Hollstein & Silvia Domínguez (Eds.). Mixed
Methods Social Network Research. Designs and Applications, pp. 305-335. Cambridge: Cambridge University Press.
Neal, J.W., Neal, Z.P., Kornbluh, M., Mills, K.J. & Lawlor, J.A. (2015). Brokering the Research-Practice Gap: A typo-
logy. American Journal of Community Psychology, 56 (3-4), 422-435.
Valente, T.W. (2012). Network Interventions. Science, 337, 49-53.
Valente, T.W., Hoffman, B.R., Ritt-Olson, A., Lichtman, K. & Johnson, C. A. (2003). Effects of a social-network method
for group assigment strategies on peer-led tobacco prevention programs in school. American Journal of Public He-
alth, 93 (11), 1837-1843.

ANEXO

TABLA A.1.
INDICADORES DE CENTRALIDAD DE LOS 8 ACTORES MÁS DESTACADOS EN LA RED (FIGURAS 1 Y 2)

Medidas de centralidad

Nodos Grado de salida (outdegree) Grado de entrada (indegree) Intermediación (betweenness)

4 3.07 3.728 2.488


12 5.044 3.947 6.287
17 3.07 3.289 5.929
37 3.289 0.658 5.225
38 3.947 4.386 11.251
51 2.851 1.974 6.606
52 2.851 4.167 2.882
54 3.947 3.07 3.002

TABLA A.2.
INDICADORES DE DENSIDAD Y CENTRALIZACIÓN DE LA COALICIÓN COMUNITARIA (FIGURAS 4 Y 5)

Línea base Después de aumentar las conexiones


de las asociaciones de inmigrantes

Densidad 0.228 0.233


Coreness 0.138 0.139
Centralización
In 0.1709 0.1658
Out 0.5038 0.4987
General 0.4220 0.4167

TABLA A.3.
CORRELACIONES QAP (FIGURA 6)

Personal t1 Profesional t1 Personal t2 Profesional t2

Relaciones personales t1 0.469** 0.910** 0.474**


Intercambios profesionales t1 0.509** 0.920**
Relaciones personales t2 0.501**
Intercambios profesionales t2 ** p<.01

FOCAD
14 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Ficha 1.
Análisis básicos y visualización con UCINET y NETDRAW
Ucinet es un programa que nos permite explorar, analizar y representar redes sociales. Suele ser el primer programa
de acceso e iniciación al Análisis de Redes Sociales, además de uno los más utilizados, debido a su versatilidad y faci-
lidad de manejo.
A continuación presentaremos algunos ejemplos de análisis básicos a partir de los casos presentados previamente,
de forma que el lector pueda utilizarlos como forma de introducción al cálculo de indicadores y a la visualización de
redes sociales.

Centralidad de grado

Un individuo con alta centralidad de grado es aquel que está integrado en las redes comunitarias. Normalmen-
te se trata de personas populares y/o sociables, que pueden facilitar los procesos de difusión de mensajes, ejer-
cen un rol activo en procesos de influencia social y son, en definitiva, actores clave. La centralidad de grado
puede utilizarse para seleccionar agentes de salud en la intervención comunitaria.

Para calcular la centralidad de grado accedemos al menú Network>Centrality and Power de la pantalla de inicio del
programa Ucinet.

En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, seleccionamos el archivo correspondiente (en este caso la red
de relaciones en dos clases de secundaria) y las opciones relativas al tipo de datos de los que disponemos (red dirigida
o no dirigida, datos valorados o dicotómicos, etc.). También permite elegir la información de salida (centralidad de
grado en valores absolutos o normalizados).

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
15
Consejo General de la Psicología de España

Con cualquier análisis que realicemos, el programa nos proporciona un archivo de salida con formato de texto don-
de es posible ver la centralidad de grado para cada uno de los actores de la red.

Al tratarse de una red dirigida, el programa proporciona información del grado de entrada (indegree) y del grado de
salida (outdegre) y en datos absolutos como normalizados. Como hemos mencionado, estos indicadores se correspon-
den respectivamente con las personas más populares y las más activas y sociables en la red. En el primer caso com-
probamos que los actores 12, 38 y 54 son los que tiene un grado de salida más alto. En el segundo son el 38, 51 y 12
los que tiene el grado de entrada más elevado.

FOCAD
16 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Centralidad de intermediación del nodo

La centralidad de intermediación informa de la capacidad de un de mediar o hacer de puente en las redes so-
ciales. Permite identificar actores centrales en la red, pero en este caso en función de capacidad de conexión o
vinculación entre sí de otros actores o grupos. Un actor con una alta intermediación puede ayudar a evitar la
exclusión de determinadas personas en el grupo o contexto social o a controlar y seleccionar la información
que fluye en dichos contextos.

La centralidad de intermediación es el otro indicador usualmente utilizado para evaluar la relevancia estructural de
los actores de la red. Para calcularlo con UCINET vamos de nuevo al submenú “Network>Centrality and Power” y se-
leccionamos “Node Betweenness”.

El archivo de salida nos muestra a los actores de la red ordenados en función de su intermediación.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
17
Consejo General de la Psicología de España

En el caso de la centralidad de intermediación solamente proporciona una medida, independientemente de si tene-


mos redes dirigidas o no dirigidas, valoradas o dicotómicas. Los resultados muestran que los actores 38, 51 y 12 pare-
cen ejercer en mayor medida el papel de conectores o puentes entre los demás actores de la red. En términos
generales, es fácil que, como ocurre en este caso, la centralidad de grado y la centralidad de intermediación sean in-
dicadores que covaríen. De hecho, los tres actores que tienen el grado de entrada más alto son también los que pre-
sentan una intermediación más alta. Tener muchas relaciones con otros actores de la red aumenta la probabilidad de
ejercer de puente o estar más veces entre los caminos más cortos entre otros dos actores cualesquiera de la red.
No obstante, en ocasiones no se observa esta correlación. Es posible que algunas personas tengan pocos contactos o
relaciones, pero que estos contactos sean altamente significativos al conectar personas o grupos con una alta densidad
local pero una escasa conexión externa o global. Estos actores pueden actuar como brókeres o puentes relevantes pa-
ra la conexión entre grupos más allá de la cantidad de relaciones. Gould y Fernández (1989) establecieron una tipolo-
gía de brókeres en función de los grupos o individuos diferentes o similares que conectaban.

Como podemos ver, el papel del bróker varía en función del grupo de pertenencia de los actores conectados. En el
contexto de la intervención, estos patrones pueden ser relevantes en procesos de difusión de innovaciones o mensajes
o en la mejora del acceso a la población diana (Neal, Neal, Kornbluh, Mills, & Lawlor, 2015). Por ejemplo, el guar-
dián de la puerta (gatekeeper en la terminología propuesta por Gould y Fernandez, 1989) es un actor que conecta a
un actor externo con alguien del mismo grupo que el bróker. En este caso, puede ser un miembro clave del grupo o
población diana que permite el acceso a otros miembros de dicho contexto, lo que puede facilitar la implementación
y diseminación de innovaciones y programas y aumentar la accesibilidad y la colaboración del contexto de interven-
ción. Mientras que el enlace (liaison), podría ejercer la función de conexión con otros grupos del contexto grupal o
comunitario no considerados inicialmente por la intervención.

Centralidad de intermediación del lazo

Mientras que la intermediación del nodo se centra en los actores que hacen de puente entre otros actores de la
red, la intermediación del lazo cambia el foco y lo sitúa en el vínculo o relación en entre dos actores. La inter-
mediación del lazo informa de relaciones significativas en la red, aquellas que pueden jugar un papel clave en
la difusión de información (o de enfermedades) o en el aumento de la cohesión del grupo social. Y que si deja-
ran de existir, aumentarían de forma significativa la fragmentación social.

Al igual que es posible determinar la intermediación del nodo o número de veces que dicho nodo aparece en los cami-
nos más cortos entre dos paredes de actores de la red, es posible hablar de intermediación del lazo. Ponemos el foco en
este caso en la relación entre cada par de actores de la red que ejerce la función de puente entre otros actores. Como he-
mos mencionado, la intermediación del lazo indica qué lazos dan mayor cohesión a la red y permiten que las comuni-
dades que la forman se mantengan unidas. Los lazos con una alta centralidad funcionan además como “autopistas” de
información y contagio en la red. Son vínculos con una elevada actividad merced a su posición estructural.

FOCAD
18 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Para calcular la intermediación del lazo, buscamos el mismo submenú que para la intermediación del nodo.

En este caso, la salida de resultados nos muestra una matriz en la que los valores de las casillas indican el valor de la
centralidad de ese lazo o edge betweenness.

Mediante la exploración de la matriz podremos comprobar que son los lazos entre los nodos 11-37, 37-51 y 35-38,
lo que tienen una mayor intermediación. Algunos de estos actores corresponden también a aquellos que tienen una
mayor intermediación de nodo (38 y 51, por ejemplo) y aparecen otros actores como el 11 o el 35 que no figuraban
como actores centrales en la red, pero cuyo vínculo con otros actores con una mayor centralidad ocupa un lugar de
relevancia en los intercambios entre el resto de actores de la clase de secundaria.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
19
Consejo General de la Psicología de España

Centralización de grado

La centralización de grado es una medida de la red en su conjunto. Informa de la existencia de una mayor o
menos concentración de la actividad relacional de la red en torno a un conjunto de actores. En contextos de
intervención puede ser relevante identificar este tipo de estructuras en los grupos y coaliciones, ya que pueden
servir para describir procesos de control social interno del grupo o de dependencia social y organizativa en la
comunidad.

La centralización de grado informa de forma genérica de la concentración de las relaciones en torno a unos cuantos
actores en la red. Una red muy centralizada presenta un núcleo muy conectado y una periferia poco conectada pero
con una alta densidad de relaciones con ese núcleo.
Para obtener el indicador de centralización de grado de la red hay que ir al final del documento con la salida de re-
sultados de la centralidad de grado. Para ello utilizamos en este caso la red de organizaciones de atención a colecti-
vos inmigrantes en la Comunidad Foral de Navarra.

Como podemos observar, el programa ofrece dos indicadores, un indicador de centralización de entrada y un indi-
cador de centralización de salida, al tratarse de una red valorada. La centralización de grado de salida es moderada
(0.499), indicando una concentración media de los vínculos de salida de las organizaciones en torno a unos cuantos
actores. En cuanto a la centralización del grado de salida es relativamente baja (0.166), lo que indica una mayor dis-
persión de los vínculos de entrada entre todos los actores de la red.

Estructura centro-periferia

El análisis de la estructura centro-periferia delimita aún más la idea de centralización de la red. Lo que conse-
guimos en este caso es obtener un grupo de actores muy conectados entre sí y con el resto (centro) y una peri-
feria poco conectada entre sí y muy conectada con el resto (periferia). Mediante este análisis podemos dar
cuenta de la existencia de procesos de polarización social, de niveles de integración o de dinámicas internas
de funcionamiento de las coaliciones comunitarias.

FOCAD
20 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Una forma de especificar esta estructura basada en la concentración de las relaciones en torno a un conjunto de ac-
tores densamente conectados y una periferia poco conectada consiste en recurrir a cálculos de centro-periferia en la
red. Mediante este procedimiento, lo que hacemos es categorizar a los actores de la red en función de su pertenencia
al centro de la red o a la periferia. En combinación con el cálculo de la centralización de grado, nos permite hacernos
una idea bastante exhaustiva de hasta qué punto la red tiene esa estructura centralizada o bien se trata de una red con
una distribución homogénea de las relaciones.
Para calcularlo, nos vamos de nuevo al submenú “Network” de la pantalla de inicio de UCINET y seleccionamos
“Core/Periphery”. Nos podemos encontrar con dos opciones. Si elegimos la opción “Categorical” optaremos por for-
zar la pertenencia de los actores de la red o bien al centro o bien a la periferia. Mientras, la opción “Continuous”, nos
ofrecerá un indicador continuo de la distancia del nodo al centro densamente conectado de la red. En este caso, opta-
remos por hacer un análisis categórico.

En el documento de salida encontramos en primer lugar una lista de los actores que pertenecen al centro y a la peri-
feria de la red. Como hemos comentado, en el caso de la red de organizaciones de atención a inmigrantes en la Co-
munidad Foral de Navarra, son los servicios sociales (SS) los que ocupan en mayor proporción el centro de la red.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
21
Consejo General de la Psicología de España

Por otro lado, el programa nos ofrece una matriz en la que se ordenan los actores en función de su pertenencia al
centro o a la periferia. De este modo podemos ver la distribución de las relaciones y su ajuste a esa estructura con un
centro densamente conectado y una periferia con baja densidad y alta conexión con el centro. Hay que tener en
cuenta que el programa en este caso fuerza la clasificación de los actores de la red en el centro o la periferia con lo
que no siempre se ajusta de forma perfecta a dicha estructura. En este caso por ejemplo, la distribución es relativa-
mente acertada, ya que la densidad entre los actores que pertenecen al centro es de 0.656, mientras que la densidad
de relaciones entre los actores que pertenecen a la periferia es de 0.129. Finalmente la densidad entre los actores del
centro y de la periferia es de 0.300.

Visualización de redes

La visualización de redes es uno de los principales atractivos del Análisis de Redes Sociales. Su capacidad de
informar de forma cualitativa de las relaciones de un espacio social determinado, con unos cuantos recursos
visuales sencillos, lo convierte en una herramienta útil en los contextos de investigación e intervención social.
Por ejemplo, se puede utilizar de forma dinámica, mediante el trabajo con el grupo o comunidad (Netmap) o
puede usarse como herramienta de feedback o confirmación de la información aportada por los miembros de
la red (Netmirror)

Como hemos visto, la visualización de redes sociales es una estrategia útil para explorar los datos relacionales y ob-
tener información cualitativa sobre la estructura de relaciones en un espacio social. Ucinet viene acompañado de un
programa de visualización, NetDraw que nos permite representar los datos de relación y modificar características vi-
suales de la red en función de determinados atributos de los lazos y los nodos, además de otros indicadores de cohe-
sión y centralidad. Aunque NetDraw es un programa independiente de Ucinet, su integración en este último facilita el
trabajo simultáneo de análisis y obtención de indicadores por un lado y de visualización, por el otro.
Para acceder a NetDraw partimos de la pantalla de inicio de UCINET y seleccionamos el último icono de la fila su-
perior, que contiene varios recuadros de diferentes colores conectados entre sí.

FOCAD
22 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Una vez abierto el programa seleccionamos el archivo correspondiente a la matriz de relaciones que queramos re-
presentar (los archivos de UCINET y Netdraw son compatibles entre sí).

El programa nos ofrece una primera representación de la red (en este caso la red personal de un estudiante universi-
tario) que podemos modificar posteriormente en función de nuestros intereses.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
23
Consejo General de la Psicología de España

A continuación podemos cargar los atributos que posteriormente utilizaremos para su representación. Es necesario
para ello que cada fila de la matriz del atributo corresponda al nombre del actor de la matriz de relaciones.

Los atributos en las redes de relaciones se suelen representar modificando determinadas propiedades de las redes (ta-
maño, color y forma, principalmente). Es habitual elegir el tamaño del nodo para atributos basados en variables conti-
nuas (edad, distancia, salario, etc.), mientras que para la forma y el color es más usual atributos con categorías
discretas o cualitativas (género, profesión, estudios, etc.). Es preferible en este caso no contar con demasiadas catego-
rías en la variable, que podría dificultar la identificación de dicha variable en el gráfico.
En este caso seleccionamos la variable multiplicidad del apoyo proporcionados por los actores al entrevistado que
proporciona información sobre su red personal y la procedencia geográfica de cada actor de dicha red personal. En el
primer caso utilizaremos el tamaño del nodo y en el segundo caso el color. Para ello nos vamos al submenú “Proper-
ties” y luego a “Nodes”.

FOCAD
24 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Aquí, como hemos mencionado, podemos optar por cambiar el color, el tamaño y la forma del nodo. En primer lu-
gar cambiaremos el tamaño (Size en el submenú correspondiente) en función del atributo “multiplicidad del apoyo”.

Como vemos, el tamaño se modifica en función del valor en el atributo correspondiente para cada nodo. En este ca-
so vemos cómo son los actores 1 a 5 los que proporcionan más apoyo al entrevistado.
Para finalizar podemos representar la procedencia en función del color del nodo.

En este caso, el color indica la procedencia o residencia de los actores de la red (rojo para la misma ciudad que el
entrevistado, azul para la ciudad en la que se ubica la universidad y negro para otra ciudad).
La representación de ambos atributos nos permite ver cómo las relaciones se distribuyen con un patrón determinado.
A la derecha y en el centro vemos a los actores de la red personal del entrevistado que pertenecen a su misma ciudad
y además son los que proporcionan apoyo en mayor medida. Se trata fundamentalmente de la familia y de los amigos
más cercanos. A la izquierda vemos al grupo de compañeros de clase en la Universidad (que casi en ningún caso per-
tenecen a su misma ciudad de residencia). En este caso se trata de un contexto diferente de socialización, más relacio-
nado con el estudio y circunscrito al ámbito institucional de la Universidad.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
25
Consejo General de la Psicología de España

Ficha 2.
Análisis de redes sociales e intervención en grupos
La intervención grupal constituye una práctica habitual en la atención psicológica en contextos sociales y de salud.
El trabajo con grupos produce efectos de facilitación social y procesos de ayuda mutua a través de la interacción entre
sus miembros. Por ejemplo, los grupos de apoyo o autoayuda son una estrategia común en muchos programas de in-
tervención en salud, adicciones o en contextos socio-afectivos. En este sentido, la atención a los aspectos relacionales
y dinámicos del grupo ha servido como herramienta de análisis de los procesos grupales y por tanto de evaluación de
la eficacia grupal. Por ejemplo, los principios y técnicas de análisis sociométrico de Moreno (1934), permiten el análi-
sis de la estructura de lazos afectivos entre miembros de un grupo, a través de la evaluación de las atracciones y re-
chazos que determinan la estructura y dinámicas de su funcionamiento. Ello permite diseñar estrategias de mejora de
la cohesión y el clima afectivo del grupo. A continuación desarrollaremos un ejemplo de aplicación del análisis de re-
des sociales a la intervención grupal. En concreto partiremos de la aplicación práctica de la Herramienta de Diagnós-
tico de Red (Network Diagnostics Tool) desarrollada por Valente y colaboradores (Gesell, Barkin & Valente, 2013)
para la evaluación de intervenciones grupales en contextos de prevención de la obesidad infantil.

La herramienta de diagnóstico de la red (Network Diagnostics Tool) permite la monitorización de la evolución


de la estructura y la cohesión de grupos en contextos de intervención social. Mediante el cálculo de determina-
dos indicadores individuales y grupales de relación es posible diseñar y articular acciones concretas que modi-
fiquen dicha estructura y permitan mejorar la eficacia del grupo.

Esta herramienta propone la utilización de diferentes indicadores de análisis de la red para determinar acciones con-
cretas y puntuales durante el proceso de intervención con el grupo, con el objeto de mejorar su dinámica de relacio-
nes y su estructura. El objetivo final es mejorar la efectividad de la intervención en el grupo mediante el trabajo con
los aspectos de relación entre sus miembros. La evaluación de la interacción en grupos de intervención psicológica
permite por un lado evaluar los cambios que se producen durante dicho proceso y por otro, articular estrategias que
aumenten la cohesión grupal, lo que en principio, supone un facilitador del cambio de conducta buscado en los
miembros de dicho grupo. En concreto, Gesell et al. (2013) proponen la evaluación de diversos indicadores de centra-
lidad y cohesión de la red y diversas acciones
para mejorar u optimizar dichos indicadores.
Para este caso, retomaremos el ejemplo de la
red de intercambios de apoyo en un grupo de
auto-ayuda on-line en el que participaron cui-
dadores de enfermos de Alzheimer (Maya-Jarie-
go, 2001). A partir de esta red, podemos
plantear diversas intervenciones en la estructura
de relaciones con el objetivo de mejorar la di-
námica de relaciones y por tanto la eficacia del
grupo en la proporción de apoyo y el intercam-
bio de información. En concreto, del conjunto
de indicadores propuestos inicialmente por los
autores, nos centraremos en la centralidad de
grado, los actores aislados, la reciprocidad, los
componentes o subgrupos de la red y la densi-
dad.

FOCAD
26 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

Identificación de actores centrales y periféricos en la red


Si volvemos a revisar esta red, podemos observar que hay determinados actores que tienen una mayor centralidad
de grado respecto a los demás. Se trata de los individuos más activos en el intercambio de información en la lista de
correo. En concreto, los actores 7, 8, 18 y 28 son los actores que más mensajes envían a otros actores de la red (pro-
porcionando algún tipo de apoyo, información, etc. sobre los cuidados de personas con Alzheimer), mientras que los
actores 3, 10, 28 y 32, son los actores que más mensajes reciben con dicha información. De hecho, como vemos en
el gráfico (espacio sombreado), gran parte del intercambio de información se concentra en torno a un grupo de acto-
res muy centrales. En este sentido, cualquier proceso de mejora de la cohesión de la red, debe pasar por contar con
estos actores centrales, tanto en la solicitud como en la emisión de información y apoyo.

Actores aislados y periféricos en la red

Definición Estrategias

Actores aislados Miembros del grupo que no Plantear en el grupo referencias


participan en ningún intercambio explícitas a estos actores en el
de información o vínculo contexto de un intercambio con
relevante relacionado con su otros miembros del grupo.
funcionamiento Solicitar a los miembros más
centrales en la red que planteen o
soliciten información de forma
directa a estos actores de la red.

Los individuos aislados o excluidos del flujo central de comunicación en un grupo, pueden disminuir de forma gene-
ral la eficacia de la intervención, en primer lugar porque es posible que no se están beneficiando de las dinámicas de
apoyo mutuo que se estén generando y en segundo lugar porque disminuyen la cohesión del grupo y pueden afectar a
su funcionamiento global. Como podemos observar en este caso, el actor 23 se encuentra en esta situación (parte su-
perior izquierda del gráfico anterior), no ha recibido ni solicitado información en ninguna ocasión. Aunque puede ob-
servar los intercambios entre el resto de miembros, no se ha implicado en ninguna discusión o comunicación directa
con ningún otro actor de la red. En este caso, se trata de un actor poco visible en el proceso de intervención. Ocurre
algo similar con los actores con muy baja centralidad en la red, que no participan de intercambio significativos en el
grupo (por ejemplo, los actores 25, 29 o 35 que solamente tienen un lazo con otro actor de la red).) Una posible estra-
tegia para cambiar el estatus y la posición en la red de estos actores, puede ser generar discusiones en la lista de co-
rreo que incluyan referencias explícitas a los mismos y que promuevan su participación, o solicitar a los miembros
más activos que les pregunten o soliciten información de forma directa. En contextos de grupos presenciales, una ac-
ción concreta puede ser emparejar a los actores aislados o con pocos vínculos con otros actores bien conectados en
actividades conjuntas.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
27
Consejo General de la Psicología de España

Reciprocidad de los vínculos en el grupo

Definición Estrategias

Reciprocidad de Grado en que las relaciones e Promover peticiones de ayuda e


las relaciones intercambios entre los actores del información directas a miembros
grupo son recíprocas, se confirman. concretos del grupo antes que
generales.
Especificar lo máximo posible la
solicitud de ayuda e información.
Actores externos al grupo que
promuevan la discusión y el
intercambio en la red con
peticiones específicas.
Solicitar a los actores más
centrales que incluyan solicitudes
en su respuesta.
Adoptar un papel de facilitador de
los intercambios en el grupo antes
que un papel directivo de la
intervención.

Por otro lado podemos evaluar el nivel de reciprocidad en los intercambios de información, es decir hasta qué punto
se producen intercambios de ida y vuelta entre determinados actores (relaciones simétricas). Como hemos apuntado,
la reciprocidad es un indicador de la fortaleza de los vínculos en la red, en la que los actores actúan tanto como re-
ceptores como proveedores de apoyo, lo que puede ser un indicador claro de eficacia del grupo (los miembros del
grupo crean sinergia con los recursos propios para afrontar los problemas comunes). En este caso tenemos un índice
de reciprocidad de 0.08, lo que indica que únicamente el 8 por ciento del total de intercambios directos de la red son
recíprocos. En la mayoría de los casos, los actores de la red han actuado durante el proceso de intercambio o bien co-
mo receptores o bien como emisores de información y apoyo y en muy pocos casos se han combinado ambos roles
durante la duración del grupo.
En primer lugar, este indicador nos habla de una alta especialización en la red. Hay unos cuantos actores que muy
activos en cuanto a su participación, a través de emisión de información y la comunicación directa con otros actores,
que actúan como una fuente de apoyo fiable y con una imagen de competencia para el resto. Estos actores son impor-
tantes porque la dinámica y funcionamiento de la red depende de ellos, además de funcionar como garantes de la efi-
cacia y la cohesión del grupo. En segundo lugar, la baja reciprocidad informa de una baja consolidación o fortaleza
de los lazos en la red. Los mensajes de ayuda generales, no dirigidos directamente a ningún miembro de la lista de
distribución, son contestados directamente por actores concretos, sin que exista una continuación del vínculo o inter-
cambio más allá de este contacto directo puntual.
Una estrategia útil podría ser plantear a los actores de la red que hagan peticiones directas a otros actores del grupo,
antes que peticiones generales de ayuda. Además, especificar lo máximo posible la solicitud de ayuda o información,
facilita el ajuste en la respuesta y la participación de otros actores con otros recursos concretos. En tercer lugar alguien
externo al grupo puede realizar peticiones específicas que generen intercambios de información en el grupo y deriven
en discusiones que generen más intercambios recíprocos entre los miembros del grupo. Finalmente, podría solicitarse
a los actores que responde con mayor frecuenta que incluyan en dicha respuesta una petición concreta, aclaración u
opinión al receptor. Además, en contextos grupales en los que exista un facilitador o monitor grupal, debe tratar de re-
dirigir los intercambios al seno del grupo, de forma que se garantice la horizontalidad y la reciprocidad de relaciones
entre sus miembros, antes que adoptar un papel directivo y vertical en la comunicación.

Componentes o subgrupos en la red

Definición Estrategias

Subgrupos o Conjunto de actores desconectados Promover los intercambios directos


componentes del resto pero altamente conectados entre los miembros más centrales
entre ellos de los diferentes subgrupos.
Crear subgrupos de actividad con
miembros de diferentes
componentes de la red
Reasignar actores entre los
subgrupos creados de forma
natural.

FOCAD
28 Formación Continuada a Distancia
Consejo General de la Psicología de España

La existencia de subgrupos o componentes en la red (conjuntos de actores completamente desconectados del resto
de actores de la red) nos informa de la fragmentación global y de una menor cohesión de las relaciones en el grupo.
Ello puede afectar en primer lugar a la efectividad de la intervención psicológica, sobre todo si parte de dicha inter-
vención está basada en las propias relaciones interpersonales. Por otro lado, en grupos de autoayuda, implica la ex-
clusión de determinados conjuntos de actores de la dinámica de intercambios y apoyo mutuo creada de forma natural
o inducida. En el caso de la red de intercambio de familiares y cuidadores de personas con Alzheimer, nos encontra-
mos con cinco componentes o subgrupos de actores.

En realidad existe un componente principal, que aglutina los intercambios entre la mayoría de los actores y otros
cuatro formados en un caso por la persona aislada mencionada anteriormente y tres parejas de actores (díadas). Este
tipo de estructuras suele ser habitual en grupos tanto orientados a la tarea como a las relaciones, donde la experiencia
de relación previa a la formación del grupo, las afinidades personales entre sus componentes y los propios procesos
de inclusión y exclusión que se crean a partir de los vínculos generados inicialmente en el grupo, determinan la crea-
ción de subgrupos de actores altamente conectados pero con escasa o nula conexión entre ellos. En este caso puede
servir la misma estrategia que con individuos aislados. Los actores centrales (sobre todo aquellos con mayor centrali-
dad de intermediación), pueden actuar como agentes de inclusión de estos subgrupos aislados, por ejemplo a partir
de mensajes o solicitudes directas a miembros de estos subgrupos. En este caso, estos actores centrales estarían ejer-
ciendo el papel de brókeres o facilitadores de la inclusión y creación de puentes entre subgrupos. Por ejemplo, en es-
te caso se podría realizar dicha petición a los actores 10, 28 y 7. Por otro lado, en grupos presenciales, el psicólogo o
facilitador del grupo puede tratar de mezclar o reasignar a actores de diferentes subgrupos en actividades concretas
dentro del proceso de intervención, forzando la creación de puentes entre componentes en la red.

Densidad de relaciones

Definición Estrategias

Densidad Proporción de relaciones existentes Dirección y control inicial de las


en la red sobre el total de relaciones interacciones del grupo por parte
posibles del facilitador.
Dinámicas de ruptura del hielo y
fomento de la interacción adaptada
al grupo.
Creación de identidad de grupo y
compromiso con objetivos y
resultados.

Como hemos visto, la densidad nos informa del grado de cohesión estructural que existe en la red. Los valores de
densidad pueden ir de 0 a 100, en función de la proporción de lazos existentes sobre el total de lazos posibles en la
red de relaciones del grupo. Como apunta Valente, Palinkas, Czaja, Chu y Brown (2015), un nivel demasiado bajo de
densidad de relaciones (por debajo del 15 por ciento) puede obstaculizar la difusión, el desempeño o la acción colec-
tiva del grupo. Igualmente, niveles muy altos (por encima del 50 por ciento), pueden inhibir la adopción de nuevas
conductas o hábitos entre los miembros de la red, al chocar con una elevada cohesión que dificulta el cambio indivi-
dual y grupal y refuerza los patrones de relación y conducta existentes.

FOCAD
Formación Continuada a Distancia
29
Consejo General de la Psicología de España

En nuestro caso nos encontramos con una densidad del 5 por ciento, lo que indica una proporción de relaciones ex-
cesivamente baja. La creación de vínculos en grupos de intervención requiere cierto tiempo y la implementación de
estrategias concretas que faciliten la creación de un clima de confianza y de fomento de las relaciones, sobre todo en
grupos iniciales cuyos miembros no tienes experiencias previas de relación entre ellos. En este caso, podría ser útil un
mayor control externo (al menos inicialmente) de los temas y de los intercambios entre los actores, de forma que se
cree una pauta de actividad que favorezca la aparición de intercambios espontáneos entre los actores. Por ejemplo,
introduciendo temas de actualidad sobre el Alzheimer y pidiendo la opinión al resto de miembros, o realizando solici-
tudes explícitas y directas de información a algunos miembros del grupo. En los momentos iniciales de conformación
del grupo y de establecimiento de normas y de los primeros vínculos, puede ser adecuado adoptar un papel más di-
rectivo, controlando la creación de lazos relevantes y evitando la formación de subgrupos que disminuyan la densi-
dad y la cohesión.
En este sentido, en grupos de intervención presenciales, se pueden comenzar las primeras sesiones de trabajo con
dinámicas que fomenten la interacción y permitan romper el hielo, que estén además personalizadas y adaptadas a
las características de sus miembros. Finalmente, crear una identidad fuerte de grupo, mediante la descripción de su
propósito, fomentando el reconocimiento y la aceptación explícita de sus objetivos y logrando el compromiso con los
resultados y el beneficio para todos sus componentes, puede crear las condiciones ideales para que se genere un gra-
do de cohesión adecuado.

CONCLUSIONES
En la dinamización e intervención psicológica con grupos, las relaciones juegan un papel fundamental en la efectivi-
dad final. Sobre todo en el caso de grupos de ayuda o de fomento del apoyo mutuo, o bien de difusión de mensajes
de salud o de atención psicológica, los intercambios entre los actores tienen un papel fundamental en los resultados
finales. La evaluación sistemática de las interacciones y la estructura de relaciones en el grupo permite disponer de
una herramienta de utilidad para evaluar los efectos de la intervención sobre estas relaciones e intercambios entre los
actores del grupo, que en ocasiones se suele realizar de forma intuitiva y basada en impresiones o percepciones del
facilitador del grupo. Con la utilización del análisis de redes sociales, y de forma paralela al desarrollo e implementa-
ción de la intervención psicológica, se pueden articular estrategias concretas y específicas de fomento de la cohesión
grupal, que redunden en una mejora de la efectividad de dicha intervención.

REFERENCIAS
Gesell, S. B., Barkin, S. L., & Valente T. W. (2013). Social network diagnostics: a tool for monitoring group interven-
tions. Implementation Science, 8, 116.
Moreno, J. L. (1934). Who Shall Survive? A new Approach to the Problem of Human Interrelations. Washington, D.C:
Beacon House.
Valente, T. W., Palinkas, L. A., Czaja, S., Chu, K. H., & Brown, C. H. (2015). Social network analysis for program im-
plementation. PloS one, 10(6), e0131712.

FOCAD
30 Formación Continuada a Distancia

You might also like