You are on page 1of 229

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES

ANTOLOGÍA DE SOCIOLOGIA

2007
______________________________________SICOSOCIAL

ADVERTENCIA

LOS CONCEPTOS VERTIDOS EN CADA


UNO DE LOS ARTÍCULOS REPRODUCI
DOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABI-
LIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPRO-
METE DE NINGUNA MANERA AL
CENTRO
DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES

ESTA ANTOLOGÍA RECOGE EL PENSAMIENTO


DE DISTINTOS ESPECIALISTAS Y SE HACE EN
CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR LA
LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE DERECHOS
DEL AUTOR.

2
______________________________________SICOSOCIAL

LEY No 13714

Art 96º.- PUEDEN SER REPRODUCIDOS BREVES


FRAGMENTOS DE OBRAS LITERARIAS, CIENTI-
FICAS Y AUN LA OBRA ENTERA, SI SU BREVE
EXTENCION Y NATURALEZA LO JUSTIFICAN;
SIEMPRE QUE LA REPRODUCCION SE HAGA
CON FINES CULTURALES Y NO COMERCIALES
Y QUE ELLA NO ENTRAÑE COMPETENCIA DES-
LEAL PARA EL AUTOR EN CUANTO AL APROVE-
CHAMIENTO PECUNIARIO DE LA OBRA, DEBIEN
DO INDICARSE, EL NOMBRE DEL AUTOR Y EL
TITULO DE LA OBRA Y LA FUENTE DE DONDE
LA HUBIERAN TOMADO.

3
______________________________________SICOSOCIAL

INTRODUCCIÓN

Los diversos temas que estudiamos en el campo social están


orientados a analizar la problemática nacional en este campo, como
parte de los procesos creados y modificados por el hombre en el
espacio y en el tiempo, con la finalidad de lograr su transformación y
modificar su entorno social.

La compilación de los diferentes temas que se presentan en la


antología han permitido reconocer la trayectoria intelectual y personal
de los autores, recibir y comentar sus aportes sobre aspectos
sustantivos de la vida peruana e internacional, y alentar de esta
manera el intercambio académico.

Las conferencias impartidas abrirán el panorama sicosocial en


aspectos como: la evolución de la sociedad, los roles y status que
cumplen los grupos sociales, la movilidad social y su influencia en el
modo de pensar y actuar de la población, y no podía estar ausente el
rol que cumplen los medios de comunicación social en la formación de
cultura y opinión de la población.

Los aspectos teóricos de la antropología sobre la cultura, permitirá


asimilar las diferencias socioculturales y estructuras mentales
existentes en el país; la sicología social en temas como el yo grupal e
identidad nacional contribuyen a tener una visión panorámica de la
relación entre la personalidad del individuo y la historia económica,
política y social del país que se sintetiza en la identidad; es así como
se aportan elementos de juicio y soluciones que coadyuvan al
mejoramiento de la realidad sicosocial del país.
______________________________________SICOSOCIAL

Max Weber
El economista y sociólogo alemán Max Weber está considerado como
uno de los fundadores del pensamiento sociológico moderno. Su trabajo
más famoso, La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904-
1905), Weber exploró la influencia de los valores éticos y la religión en
el desarrollo del capitalismo.

5
______________________________________SICOSOCIAL

INDICE

INTRODUCCION ………………………………………………….4

1. LA EVOLUCION DE LA SOCIEDAD………………………..8
Autor : Herbert Spencer .
2. EL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL……………….....37
Autor : Ritzae, George .
3. ¿ES OTRO EL ROSTRO DEL PERU?
IDENTIDAD DIVERSIDAD Y CAMBIO……………………57
Autor : Max Hernandez.
4. EL SISTEMA DE ESTRATIFICACION……………………76
Autor : Manuel. J. Mendoza.
5. IDENTIDAD PERSONAL E IDENTIDAD
NACIONAL………………………………………………..…107
Autor : Jorfe Larrin Ibáñez.
6. EL YO GRUPAL…………………………………………...128
Autor : Daniel Goleman.
7. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN Y LA DINAMICA
SOCIAL………………………………………………………135
Autor : Jaime Castro Contreras.
8. INTEGRACION NACIONAL VISION ANTROPOLO-
GICA. Autor : Juan M. Ossio A……………………...…..147
9. LA COMUNICACIÓN SOCIAL : SU
IMPORTANCIA FRENTE AL DESARROLLO
Y LA DEFENSA NACIONAL…………………….………..164
Autor es: Juan Gargurevich, Philip Lesly,
Mario Rozas Navarro, Sonia Luz Carrillo.
10. LA ESTRATIFICCION Y LA CLASE SOCIAL : ……….191
Autor es: Light. D.; S. Seller; y C. Calhoun

6
______________________________________SICOSOCIAL

7
______________________________________SICOSOCIAL

1. LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

(*)
Autor : Herbert Spencer

¿Que es una sociedad?

Esta cuestión debe ser preguntada y respondida al principio.


Hasta que hayamos decidido si considerar o no una sociedad
como una entidad, y hasta que decidamos si, en caso de ser
considerada una entidad, una sociedad se clasifica como
absolutamente diferente a todas las demás entidades o similar
a algunas otras, nuestra concepción del tema que tenemos
ante nosotros es vaga.

Puede decirse que una sociedad no es sino un nombre


colectivo para un número de individuos. Llevando a otra
esfera la controversia entre nominalismo y realismo, un
nominalista puede afirmar que, como existen solamente los
miembros de una especie, mientras que la especie
considerada aparte de ellos no tiene existencia, así las
unidades de una sociedad como tal existen, mientras que la
existencia de la sociedad es tan solo verbal. Considerando la
audiencia de un conferenciante, como un conjunto que, al
desaparecer al final de la conferencia, constituye la prueba de
que no es una cosa, sino sólo una disposición de personas, el

(*)
Libro Antropología Lecturas 2a.Edición Paul Bohannan, Marck Glazer -
Reimpreso de Robert L.Carneiro, ed.:The Principles of Sociology (Chicago:
University of Chicago Press, 1967), con permiso del editor (Págs.del 6 al 27)

8
______________________________________SICOSOCIAL

nominalista podría argumentar que este hecho corrobora la


idea de que los ciudadanos forman una nación.

Pero, sin discutir los otros pasos de su argumento, se puede


negar al último paso. La disposición, temporal en un caso, es
permanente en el otro; y es la permanencia de las relaciones
entre partes componentes lo que constituye la individualidad
de un total diferenciado de las individualidades de sus partes.
Una masa rota en fragmentos deja de ser una cosa, mientras
que a la inversa, las piedras, ladrillos y madera previamente
separados, se convierten en la cosa llamada casa si se
conectan de unos modos establecidos.

Así, consecuentemente, consideramos una sociedad como


entidad ya que, aunque formada por varias unidades, implica
cierta concreción en el conjunto de ellas por la persistencia
general de las disposiciones entre ellas a través del área
ocupada. Y es ese rasgo el que da nuestra idea de una
sociedad...

Pero ahora, considerando una sociedad como una cosa, ¿qué


clase de cosa debemos llamarla? Parece totalmente diferente
a todo objeto con el que nuestros sentidos nos informan.
Cualquier similitud que posiblemente pueda tener con otros
objetos no puede percibirse, sino por la razón. Si las
relaciones constantes entre sus partes la hacen una entidad,
surge la pregunta de si estas relaciones constantes entre sus
partes son semejantes a las relaciones constantes entre las
partes de otras entidades. Entre una sociedad y cualquier otra
cosa más el único parecido concebible debe ser uno debido al
paralelismo de principio en la disposición de los componentes.

Hay dos clases de agregados con los que se puede comparar


el agregado social -el inorgánico y el orgánico-. ¿Son los
atributos de una sociedad de alguna manera como los de un
cuerpo no vivo o son de alguna manera como los de un
cuerpo vivo-?, ¿o son completamente diferentes a ambos?

La primera de estas preguntas solamente necesita ser


preguntada para ser respondida negativamente. Un total

9
______________________________________SICOSOCIAL

cuyas partes están vivas no puede, en sus caracteres


generales, ser como totales sin vida. La segunda pregunta,
para no ser así inmediatamente contestada, va a ser
respondida afirmativamente. Ahora tenemos que considerar
las razones para afirmar que las relaciones permanentes
entre las partes de una sociedad son análogas a las
relaciones permanentes entre las partes de un cuerpo vivo.

CLASE
DOMINANTE

SOCIEDAD

DOMINADOS

Una sociedad es un organismo

Cuando decimos que el crecimiento es común a los


agregados sociales y a los agregados orgánicos no excluimos
totalmente a la comunidad con agregados inorgánicos.
Algunos de estos, como los cristales, crecen de manera
visible y, según la hipótesis de la evolución, todos han surgido
por integración en algún que otro momento. Sin embargo,
comparados con las cosas que nosotros llamamos
inanimadas, los cuerpos vivos y las sociedades exhiben tan
claramente el aumento de masa que justamente podemos
considerar éste como característico de ambos. Muchos
organismos crecen durante toda su vida. El crecimiento social,
normalmente, continúa bien hasta épocas en que las
sociedades se dividen o hasta épocas en que están vencidas.

Aquí tenemos el primer rasgo por el que las sociedades se


alían con el mundo orgánico y se distinguen substancialmente
del mundo inorgánico.
10
______________________________________SICOSOCIAL

También es característico de los cuerpos sociales, como de


los cuerpos vivos que, mientras crecen en tamaño, crecen en
estructura. Como el embrión de un animal, que tiene pocas
partes distinguibles, pero que al ir adquiriendo más masa, sus
partes se multiplican y diferencian. Así ocurre con una
sociedad. Primero las diferencias entre sus grupos de
unidades apenas son visibles en número y grado, pero según
aumenta la población, las divisiones y subdivisiones se hacen
más numerosas y más determinadas. Además, tanto en el
organismo social como en el organismo individual, las
diferenciaciones sólo cesan con la conclusión del tipo que
marca la madurez y precede la decadencia.

Aunque en los agregados inorgánicos, como en todo el


sistema solar y en cada uno de sus miembros, las
diferenciaciones estructurales también acompañan a las
integraciones, éstas son relativamente tan lentas y simples
que pueden ignorarse. La multiplicación de las partes
contrastadas en cuerpos políticos y en cuerpos vivos es tan
grande que sustancialmente constituye otro carácter común
que los distingue de los cuerpos inorgánicos.

Esta comunidad se apreciará mejor al observar que la


diferenciación progresiva de las estructuras va acompañada
de la progresiva diferenciación de las funciones.

Las divisiones primaria, secundaria y terciaria que surgen en


un animal en desarrollo, no asumen sus mayores y menores
diferencias en vano. Junto a las diversidades en sus formas y
composiciones están las diversidades en las acciones que
realizan: crecen en órganos diferentes con deberes diferentes.
Asumiendo la función completa de absorber el alimento al
mismo tiempo que asume sus caracteres estructurales, el
sistema alimentario se va separando gradualmente en
porciones contrastadas, cada una de las cuales tiene una
función especial que forma parte de la función general. Un
miembro adquiere divisiones y subdivisiones, las cuales
representan sus partes principales y secundarias en esta
sección.

11
______________________________________SICOSOCIAL

Así ocurre con las partes en que se divide una sociedad. Una
clase dominante que está surgiendo no se hace simplemente
diferente del resto, sino que toma el control sobre el resto;
cuando esta clase separa a los dominantes de los dominados,
los primeros empiezan de nuevo a desempeñar distintas
funciones del control total. Ocurre otro tanto con las clases
cuyos actos son controlados. Los diversos grupos en que se
dividen tienen ocupaciones diversificadas: cada grupo, a su
vez, también adquiere menores diferencias entre sus
componentes, así como menores diferenciaciones de tareas.

Y aquí vemos más claramente cómo los dos tipos de cosas


que estamos comparando se distinguen de las cosas de otras
clases, ya que tales diferencias de estructura como
lentamente surgen en los agregados inorgánicos no están
acompañadas por lo que justamente podemos llamar
diferencias de función.

Al iniciar el próximo y más distintivo rasgo común veremos por


qué, en un cuerpo político y en un cuerpo vivo, consideramos
estas diferentes acciones de las diferentes partes
apropiadamente como funciones, mientras no podemos
considerar así las diferentes acciones de las diferentes partes
en un cuerpo inorgánico.

La evolución establece en ambas, no simplemente


diferencias, sino diferencias claramente conectadas
diferencias tales que cada una hace posible las otras-. Las
partes de un agregado inorgánico están tan relacionadas que
una puede cambiar en gran manera sin afectar
apreciablemente al resto. Ocurre de otro modo con las partes
de un agregado orgánico o de un agregado social. En cada
uno de éstos, los cambios en las partes están mutuamente
determinados, y las acciones cambiadas de las partes son
mutuamente dependientes. También en ambos esta
mutualidad aumenta según avanza la evolución. El tipo más
bajo de animal es todo estómago, todo fachada, todo
miembro. El desarrollo de un tipo que tiene apéndice por los
que se mueve o coge la comida sólo puede darse si a estos

12
______________________________________SICOSOCIAL

apéndices, perdiendo poder para absorber el alimento


directamente de cuerpo circundantes, se les suministra
alimento por partes que retienen el poder de absorción. Una
superficie respiratoria a la que se le traen fluidos circulantes
para ser aireados sólo puede formarse con las condición de
que la pérdida concomitante de habilidad para suministrarse
de materiales para repararse y crecer sea compensada por el
desarrollo de una estructura que trae estos materiales.

De modo similar en una sociedad. Lo que llamamos con


propiedad perfecta su organización, implica necesariamente
rasgos del mismo tipo. Mientras es rudimentaria, una
sociedad es guerrera, cazadora, constructora de cabañas,
constructora de herramientas: cada parte cumple por si misma
todas las necesidades. El progreso, hasta un nivel
caracterizado por un ejército permanente, puede alcanzarse
sólo al surgir disposiciones para suministrar a este ejército
comida, ropa y municiones de guerra por el resto. Si aquí la
población se ocupa solamente de la agricultura y allí de la
minería -si estos manufacturan mercancías mientras aquellos
los distribuyen- debe ser con la condición de que a cambio de
una clase especial de servicio prestado por cada parte a otras
partes, estas otras partes den respectivamente debidas
proporciones de sus servicios.

Esta división del trabajo, primero explicada por economistas


políticos como un fenómeno social, y en seguida reconocida
por biólogos como un fenómeno de los cuerpos vivos, al cual
llamaron “división fisiológica del trabajo”, es aquella que hace
a la sociedad, como a lo animal, un conjunto vivo. Apenas
puedo acentuar suficientemente la verdad que respecto a este
rasgo fundamental un organismo social y un organismo
individual son totalmente iguales. Cuando vemos que en un
mamífero impresionante los pulmones hacen parar el corazón,
que si el estómago falla en su cometido todas las demás
partes dejan más tarde de actuar, que la parálisis de sus
miembros supone en general la muerte del cuerpo por falta de
comida o incapacidad para escapar, que incluso la pérdida de
órganos tan pequeños como los ojos priva al resto de un
servicio esencial para su conservación, no podemos sino

13
______________________________________SICOSOCIAL

admitir que la mutua dependencia de las partes es una


característica esencial. Y cuando vemos que en una sociedad
los trabajadores del hierro paran si los mineros no suministran
materiales, que los fabricantes de ropa no pueden continuar el
negocio sin los que hilan y tejen tejidos textiles, que la
comunidad manufacturera dejará de actuar a menos que las
agencias de producción y distribución de comida funcionen,
que los poderes de control, gobiernos, oficinas, oficiales
legales, policía deben fracasar en mantener el orden cuando
no se les suministran las necesidades de la vida por las partes
mantenidas en orden, estamos obligados a decir que esta
mutua dependencia de las partes es igualmente rigurosa.
Diferentes como son los dos tipos de agregados, son iguales
respecto a este carácter fundamental y a los caracteres que él
implica.

Como las acciones combinadas de las partes mutuamente


dependientes constituyen la vida del total, y cómo de ahí
resulta un paralelismo entre vida social y vida animal, vemos
aún más claramente averiguar que la vida de cada organismo
visible está formada por las vidas de unidades demasiado
diminutas para ser vistas por el ojo.

Por otra parte, los elementos vivos diminutos que componen


un animal desarrollado se desarrollan individualmente, hacen
sus partes, decaen y son reemplazados, mientras el animal
como total continúa. En la capa profunda de la piel, las células
se forman por fisión que, al crecer, son empujadas hacia
fuera, y haciéndose lisas para formar la epidermis; finalmente
se exfolian, mientras que las más jóvenes ocupan sus
lugares. Las células del hígado, creciendo por inhibición de
sustancias de las cuales separan la bilis, mueren entonces y
sus asientos libres son ocupados por otra generación. Incluso
el hueso, que es tan denso e inerte, es penetrado por los
vasos sanguíneos que llevan el material para reemplazar los
viejos componentes por los nuevos. Y la sustitución, rápida en
algunos tejidos y lenta en otros, continúa a tal ritmo que
durante la existencia continuada de todo el cuerpo cada
porción de él ha sido producida y destruida muchas veces.

14
______________________________________SICOSOCIAL

Así es también con una sociedad y sus unidades. La


integridad del total como la de cada gran división se mantiene
perpetuamente, a pesar de las muertes de sus ciudadanos
componentes. La estructura de personas vivas que en una
ciudad manufacturera producen algún artículo para uso
nacional, después de un siglo sigue siendo una estructura tan
grande, aunque todos los maestros y trabajadores que la
compusieron hace un siglo han desaparecido. Incluso con las
partes menores de esta estructura industrial la similitud
permanente. Una firma que data de generaciones pasadas,
todavía llevando el negocio con el nombre de su fundador, ha
cambiado todos sus miembros y empleados uno por uno,
quizás varias veces, mientras que la firma continúa ocupando
el mismo lugar y manteniendo relaciones similares con
compradores y vendedores. En todas partes encontramos
esto. Cuerpos gubernamentales, generales y locales,
corporaciones eclesiásticas, ejércitos, instituciones de todo
tipo hasta cofradías, clubes, asociaciones filantrópicas, etc.,
nos muestran una continuidad de la vida que sobrepasa la de
las personas que la forman. Más, mejor dicho. Como parte de
la misma ley, vemos que la existencia de la sociedad en
general sobrepasa en duración la de alguna de las partes
componentes. Sindicatos privados, cuerpos públicos locales,
instituciones nacionales secundarias, ciudades que tienen
industrias especiales, pueden decaer, mientras que la nación
se desarrolla en masa y estructura manteniendo su integridad.

También en ambos casos, las funciones mutuamente


dependientes de las varias diversiones, estando cada una
formada por las acciones de muchas unidades, resulta que
estas unidades al morir de una en una son reemplazados sin
que la función en que participan sea lógicamente afectada. En
un músculo, cada sarcómero que se desgasta cuando le
corresponde es sustituido mientras el resto continúa sus
contradicciones combinadas como de costumbre; la jubilación
de un funcionario público o la muerte de un tendero perturba
de manera inapreciable el negocio del departamento, o la
actividad de la industria en la que participaba.

15
______________________________________SICOSOCIAL

De aquí surge en el organismo social, como en el organismo


individual, una vida del total muy diferente a las vidas de sus
unidades, a pesar de que es una vida producida por éstas.

De esta similitud entre el organismo social y el organismo


individual debemos pasar ahora a una diferencia extrema. Las
partes de un animal forman un total concreto, pero las partes
de una sociedad forman un total que es discreto. Mientras las
unidades vivas que componen una están unidas en estrecho
contacto, las unidades vivas que forman la otra son libres, no
están en contacto, y más o menos dispersas. ¿Cómo puede
haber entonces algún paralelismo?

A pesar de que la coherencia entre sus partes es un


prerequisito para esa cooperación por la que la vida de un
organismo individual continúa, y a pesar de que los miembros
de un organismo social que no forma un total concreto no
pueden mantener cooperación por medio de influencias
físicas directamente propagadas de parte a parte, pueden y
mantienen la cooperación de otro medio. Sin embargo, sin
estar en contacto se afectan unos a otros a través de
espacios intermedios, por el lenguaje emocional y por el
lenguaje oral y escrito del intelecto. Para llevar a cabo
acciones mutuamente dependientes es necesario que los
impulsos, dispuestos en sus géneros, cantidades y tiempo, se
lleven de parte a parte: Este requisito se cumple en cuerpos
vivos por ondas moleculares que son difundidas
indefinidamente en tipos inferiores y llevadas por canales
definidos en tipos superiores (la función de estos canales se
ha llamado significativamente intermundial). Esto se cumple
en las sociedades por los signos de los sentimientos y los
pensamientos trasmitidos de persona a persona, primero de
manera vaga y sólo a través de cortas distancias, pero luego
más definidamente a través de cortas distancias, pero luego
más definidamente a través de distancias más grandes. Es
decir la función internupcial, que no puede ser conseguida por
estímulos físicamente transferidos, se consigue por el
lenguaje emocional e intelectual.

16
______________________________________SICOSOCIAL

Esta dependencia mutua de las partes que constituye la


organización es así eficazmente establecida. A pesar de lo
discreto en lugar de lo concreto, el agregado social se hace
un total vivo...

Ahora... resumamos las razones por las que consideramos


una sociedad como un organismo.
Crece continuamente. Según crece, sus partes se hacen
diferentes: muestra incremento de estructura. Las partes
diferentes simultáneamente asumen actividades de distintos
tipos. Estas actividades no son simplemente diferentes, sino
que sus diferencias están tan relacionadas como para
hacerse posible unas a otras. La ayuda recíproca así dada
causa dependencia mutua de las partes. Y las partes
mutuamente dependientes, viviendo de y por las demás,
forman un agregado constituido sobre el mismo principio
general que un organismo individual. La analogía de una
sociedad con un organismo se hace todavía más clara al
averiguar que cada organismo de tamaño apreciable es una
sociedad, y al averiguar después que ambos las vidas de las
unidades continúan duramente un tiempo si la vida del
agregado se para de repente, mientras que si el agregado no
se destruye por la violencia su vida excede en larga duración
las vidas de sus unidades. A pesar de que los dos son
contrastados, respectivamente, como discreto y concreto, y a
pesar de que resulta una diferencia en los fines favorecida por
la organización, no hay diferencia en las leyes de la
organización, no hay diferencia en las leyes de la
organización: las influencias requeridas mutuamente de las
partes, no transmisibles de manera directa, son trasmitidas de
manera indirecta en una sociedad.

Habiendo así considerado de forma general las razones para


considerar una sociedad como un organismo, estamos
preparados para seguir la comparación con detalle.

Crecimiento social

Las sociedades, como los cuerpos vivos, empiezan como


gérmenes se originan de masas que son extremadamente

17
______________________________________SICOSOCIAL

diminutas en comparación con las masas que algunos de


ellos llegan a alcanzar. Que de pequeñas multitudes errantes
han surgido las más grandes sociedades es una conclusión
para no ser atacada. Las herramientas de las gentes
prehistóricas, más rudas incluso que las que usan los salvajes
existentes, implican la ausencia de esas artes por las que se
han hecho posible grandes agregados de hombres. Las
ceremonias religiosas que sobrevivieron entre las razas
históricas antiguas señalaban a un tiempo en el que los
progenitores de esas razas tenían cuchillos de silex, hacían
fuego frotando trozos de madera y debían vivir en grupos tan
pequeños como sólo es posible antes del surgimiento de la
agricultura.

La implicación es que por integraciones directas e indirectas,


con el paso del tiempo se han producido agregados sociales
un millón de veces en tamaño los agregados que existieron
solos en un pasado remoto. Aquí hay entonces un crecimiento
que nos recuerda, por su grado, el crecimiento de los cuerpos
vivos.

Los crecimientos de los organismos individuales y sociales


son similares en otro aspecto. En cada caso el tamaño
aumenta por dos procesos que se dan a veces por separado,
a veces juntos. Hay aumento por simple multiplicación de las
unidades, causando aumento del grupo; hay aumento por
unión de grupos, y de nuevo por unión de grupos de grupos.
El primer paralelismo es demasiado simple para necesitar ser
ilustrado por los hechos que nos enseñan que el segundo
debe ser explicado.

- NACEN
CUERPO
ORGANICO = SOCIEDAD - MULTIPLICAN

- MUEREN
CUERPO ( Pasan inadvertidos )
INORGANICO

18
______________________________________SICOSOCIAL

La integración orgánica, tratada extensamente en los


Principles of Biology, se debe resumir aquí para que la
comparación sea inteligible... El animal más pequeño, como la
planta más pequeña, es esencialmente un grupo diminuto de
moléculas vivas. A veces, como en el compuesto Vorticellae y
en las esponjas, sus individualidades de los componentes
agregados se hacen menos distintas. En algunos
Coelenterata, aunque mantienen una independencia
considerable, la cual muestran moviéndose como amebas
cuando están separadas, tienen sus individualidades
principalmente inmersas en la del agregado formado de ellas:
como la hidra común. Los agregados terciarios resultan de
manera similar de la masa de los secundarios...

El crecimiento social procede por una composición y


recomposición análogos. El grupo social primitivo, como el
grupo primitivo de moléculas vivas con el que la evolución
orgánica empieza, nunca consigue un tamaño considerable
por simple aumento. Donde, como entre los fueguinos, los
suministros de comida salvaje producidos por un hábitat
inclemente no permitirán a más de una veintena
aproximadamente vivir en el mismo lugar, donde, como entre
los andamanes, limitados a una franja de orilla respaldada por
un impenetrable bosque, cuarenta es el número aproximado
de individuos que pueden encontrar presa sin ir demasiado
lejos de su morada temporal (Movat 1863: 300), donde, como
entre los bosquimanos, deambulando por regiones áridas,
sólo son posibles grupos pequeños e incluso algunas familias
“a veces tienen que separarse, ya que el mismo lugar no
ofrece suficiente sustento para todos” (Lichtenstein 1812-
1815, II: 194), tenemos ejemplos extremos de la limitación de
simples grupos, y la formación de grupos migratorios cuando
se pasa el límite.

La formación de una sociedad más grande se da sólo por la


unión de estas sociedades más pequeñas, lo que ocurre sin
eliminar las divisiones previamente causadas por
separaciones. Este proceso se puede ver ahora entre razas
19
______________________________________SICOSOCIAL

no civilizadas, igual que se dio un día entre los antepasados


de las razas civilizadas. En lugar de la independencia
absoluta de los grupos pequeños, los más avanzados nos
muestran ligeras cohesiones entre grupos más grandes. En
América del Norte, cada una de las tres grandes tribus de
comanches consta de varias familias teniendo una
combinación tan débil como resultado del carácter personal
del gran jefe (Schoolcraft 1853-1856, Y: 260; Bollaert 1850:
267). Según Burton, también entre los dakotas hay siete
familias, cada una incluyendo otras menores y en total, según
Catlin, cuarenta y dos (1876, Y: 209). De manera similar las
cinco naciones iroquesas tienen cinco tribus.

Después de que estas sociedades compuestas se consolidan,


la repetición del proceso en una más grande escala produce
sociedades doblemente compuestas, las cuales, normalmente
siendo consecuentes pero débilmente, se hacen en algunos
casos bastante coherentes. Maspero deduce que los egipcios
descritos anteriormente como resultantes de las integraciones
de las tribus, se unieron en los dos grandes principados, Alto
Egipto y Bajo Egipto, que fueron al final unidos, convirtiéndose
los Estados pequeños en provincias.

Los documentos jactanciosos de reyes mesopotámicos nos


muestran de manera similar esta unión de uniones. Así
también en Grecia la integración que ocurría primero
localmente, empezó después de combinar las sociedades
menores en dos confederaciones. Durante los días romanos
surgieron federaciones de tribus con objetivos defensivos que
finalmente se consolidaron, y más tarde se convirtieron en
agregados aún más grandes. Antes y después de la era
cristiana, lo mismo ocurrió por todo el norte de Europa.
Después de un periodo de vagas y varias combinaciones, en
tiempos posteriores, como bien ilustra la historia francesa,
varios pequeños territorios feudales se convirtieron en
provincias y varios de ellos más tarde en reinos.

Por tanto, en los crecimientos orgánicos y superorgánico


vemos un proceso de composición y recomposición llevado a
varias etapas. En ambos casos, después de una

20
______________________________________SICOSOCIAL

consolidación de los agregados más pequeños, viene el


proceso de formación de los agregados más grandes por la
unión de los pequeños; en ambos casos, la repetición de este
proceso convierte a los agregados en terciarios.

El crecimiento orgánico y el crecimiento superorgánico tienen


aún otra analogía. Como se ha dicho anteriormente el
crecimiento el aumento por multiplicación de los individuos en
un grupo y el aumento por la unión de los grupos puede
producirse simultáneamente, y así se hace en ambos casos.

El crecimiento social, junto al crecimiento de un cuerpo vivo,


nos muestra el rasgo fundamental de la evolución bajo un
aspecto doble. La integración se presenta en la información
de una masa más grande y en el progreso de esta masa hacia
esa coherencia debido a la proximidad de las partes.

No obstante, es propio añadir que hay un modelo de


crecimiento social respecto al cual el crecimiento orgánico no
permite ningún paralelismo, éste causado por la migración de
unidades de una sociedad a otra. Entre muchos grupos
primitivos y unos cuantos desarrollados éste es un factor
considerable, pero generalmente sus efectos tienen una
relación tan pequeña con los efectos del crecimiento por
aumento de población y unión de grupos que no califica
mucho la analogía.

Estructuras sociales

En las sociedades, como en los cuerpos vivos, el incremento


de masa va normalmente acompañado por el incremento de
estructura. Junto a esta integración que es el rasgo primario
de la evolución, ambos exponen en altos grados el rasgo
secundario, la diferenciación.

La asociación de estos dos caracteres en los animales fue


descrita en los Principles of Biology, 44. Excluyendo algunos
tipos inferiores de ellos, cuyas actividades están poco por
encima de las de las plantas, reconocemos la ley general de
que los grandes agregados tienen organizaciones superiores.

21
______________________________________SICOSOCIAL

Las calificaciones de esta ley que se dan junto a diferencias


de medio, de hábitat, de tipo, son numerosas, pero cuando
están hechas dejan intacta la verdad de que para llevar la vida
combinada de una masa extensa se requieren disposiciones
complicadas.

También así ocurre con las sociedades. Según progresamos


de grupos pequeños a más grandes, de grupos simples a
grupos compuestos, de grupos compuestos a otros
doblemente compuestos, la diferencia de las partes aumenta.
El agregado social, homogéneo cuando es diminuto,
normalmente gana en heterogeneidad con cada aumento del
crecimiento, y para alcanzar gran tamaño debe adquirir gran
complejidad. Veamos las etapas principales.

Naturalmente en un Estado como el de los cayaguas o los


indios wood de América del Sur, tan poco sociales debido a la
dispersión de sus asentamientos, la organización social es
imposible e incluso donde hay una ligera asociación de
familias, la organización no surge mientras son pocos y
errantes (Southey 1810-1819, II: 373). Grupos de
esquimales, australianos, bosquimanos, fueguinos, están
incluso sin ese contraste primario de las partes implicado por
la autoridad establecida. Sus miembros no están sujetos a
ningún control más que al que temporalmente adquieren los
más fuertes, o con más experiencia; incluso no existe un
núcleo permanente. Habitualmente, donde existen simples
grupos más grandes, encontramos algún tipo de cabeza.
Aunque no es una regla uniforme, es una regla general. Los
grupos sin cabeza, totalmente sin gobernar, son incoherentes
y se separan antes de adquirir tamaños considerables; pero
junto al mantenimiento de un agregado que se acerca, o
sobrepasa, los cien, encontramos ordinariamente una agencia
simple o compuesta que rige uno o más hombres afirmando y
ejerciendo una autoridad que es natural o sobrenatural, o
ambas. Esta es la primera diferenciación social.

Junto al aumento de masa causado por la unión de agregados


sociales primarios con uno secundario, una diferencia más de
las partes surge. El mantener junto al grupo compuesto

22
______________________________________SICOSOCIAL

supone una cabeza del total, así como cabezas de las partes,
y una diferenciación análoga a la que originariamente produjo
un jefe, ahora produce un jefe o jefes. A veces la
combinación se hace para defenderse de un enemigo común,
y a veces resulta de la conquista del resto por una tribu. En el
último caso la tribu dominante, al mantener su supremacía,
desarrolla más su carácter militar, haciéndose así diferente de
las otras.

Cada vez que estos subgrupos se han consolidado tanto que


sus poderes unidos se ejercen por medio de una institución de
gobierno, llega el momento de aliarse con otros subgrupos o
subyugarlos, lo que, a veces, puede finalizar en fusión.
Cuando esto ocurre se da una complejidad más grande en la
institución de gobierno, con su rey, gobernantes locales y
pequeños jefes; y al mismo tiempo surgen divisiones de
clases más marcadas, militares, religiosas, esclavos, etc.
Entonces claramente la complicación de la estructura
acompaña a un incremento de la masa.

Este aumento de heterogeneidad, que en ambas clases de


agregados se da justo al crecimiento, presenta otro rasgo
común. A diferencia de las partes, debida al desarrollo de las
instituciones coordinadoras, le sigue una diferencia entre las
agencias coordinadas, los órganos de alimentación, etc., en
un caso, y las estructuras industriales en el otro.

Así ocurre con los menores grupos sociales combinados en


un mayor grupo social. Cada tribu tenía originariamente unas
divisiones industriales tan débilmente marcadas como
suficientes para su bajo tipo de vida, y éstas eran como las de
otra tribu. Pero la unión facilita el intercambio de productos y
si, como normalmente ocurre, las tribus componentes ocupan
respectivamente localidades favorables a tipos diferentes de
producción, ocupaciones diferentes se inician, y de ahí resulta
la diferencia de las estructuras industriales. Incluso entre
tribus no unidas, como las de Australia, la permuta de
productos suministrados por sus respectivos hábitats continúa
mientras la guerra no lo impide. Y, evidentemente cuando se
ha alcanzado tal nivel de integración como en Madagascar, o

23
______________________________________SICOSOCIAL

en los principales estados negros de África, la paz interna que


sigue a la subordinación de un gobierno hace fácil el
intercambio comercial. Si las partes similares permanecen
juntas, la dependencia mutua hace posible y, junto al
crecimiento de la dependencia mutua, las partes se hacen
diferentes.

El avance es la organización que sigue así al avance en la


agregación diferente en organismos individuales y en
organismos sociales, está de acuerdo en ambos casos con la
regla general: las diferenciaciones van de las más generales a
las más especiales. Primero amplios y simples contrastes de
las partes, luego dentro de las partes primeramente
contrastadas, cambios que hacen divisiones diferentes de
ellas, luego dentro de cada una de esas divisiones diferentes,
diferencias menores, y así continuamente.

Las etapas sucesivas en el desarrollo de una columna


vertebrada ilustra esta ley en los animales. Al principio, una
depresión alargada del blastodermo, llamada la “estría
primitiva”, representa el axis cerebro espinal entero; no hay
marcas de vértebras, ni incluso contraste entre la parte que va
a ser la cabeza y la parte que va a ser la espina dorsal. Las
arrugas que limitan esta estría, creciendo y doblándose más
rápidamente en el final anterior, el cual a la vez se hace más
ancho, empiezan a hacer el cráneo distinguible de la espina, y
el principio de segmentación en la parte espinal, mientras que
la parte cefálica permanece sin segmentar, refuerza el
contraste. Dentro de estas divisiones principales pronto
surgen divisiones menores. El cráneo rudimentario,
doblándose hacia adelante, adquiere simultáneamente tres
dilataciones indicando los centros nerviosos contenidos,
mientras que la segmentación de la espina dorsal,
extendiéndose a su final, produce una serie casi uniforme de
“protovértebras”. Primero estas protovértebras no sólo se
diferencian muy poco unas de otras, sino que cada una es
relativamente simple, una masa cuadrada. Gradualmente,
esta serie casi uniforme, se convierte en divisiones diferentes
el grupo cervical, el grupo dorsal, el grupo lumbar; y mientras
la serie de vértebras se hace así especializada en sus

24
______________________________________SICOSOCIAL

diferentes regiones, cada vértebra cambia de esa forma


general que primero tenía en común con el resto, a la forma
más especial que finalmente la distingue del resto. Al mismo
tiempo, con el embrión se dan procesos similares, los cuales
primero hacen a las partes grandes diferentes de las otras
partes grandes, y entonces hacen las partes de esa parte
diferentes una de otra.

Sociedades más avanzadas, como las de la antigua América,


nos muestran todavía una gran multiformidad de este grupo
una vez uniforme. En México, por ejemplo, la clase médica,
descendiente de una clase de hechiceros que trataron
antagónicamente con los agentes sobrenaturales que se
suponía causaban enfermedad, eran distintos de los
sacerdotes, cuyos tratos con los agentes sobrenaturales eran
propiciatorios. Más tarde, la clase sacerdotal incluía diferentes
clases, dividiendo los oficios religiosos entre ellos,
sacrificadores, adivinadores, cantantes, compositores de
himnos, instructores de juventud; y también había
graduaciones de rango en cada uno (Clavigero 1787, Y: 272).

Este progreso de lo general a lo especial en el sacerdocio ha


llevado, en las naciones superiores, a unas diferencias tan
marcas que se han olvidado de los parentescos originales.
Los sacerdotes astrólogos de razas antiguas fueron los que
iniciaron la clase científica, ahora especializada de manera
variada; de los sacerdotes-doctores de antes ha surgido la
clase médica con sus grandes y menores divisiones mientras
que dentro de la clase clerical han surgido no sólo varios
rangos de Papa a acólito, sino también varios tipos de
funcionarios, decano, sacerdote, diácono, corista, así como
otras clases tales como curas y capellanes. Similarmente, si
trazamos el génesis de cualquier estructura industrial, como
esa de la cual los herreros primitivos que fundían su propio
hierro así como hacían herramientas del metal se separa en
función, refinamiento, pudelación, laminación, y donde
convertir este metal en herramientas se divide en varios
negocios.

25
______________________________________SICOSOCIAL

La transformación aquí ilustrada es realmente un aspecto de


esa transformación de lo homogéneo que caracteriza a la
evolución en todos los lugares; pero que la verdad que debe
notarse es que caracteriza a la evolución de organismos
individuales y sociales en grados especialmente altos.

Un estudio más profundo de los hechos nos muestra otro


paralelismo sorprendente. Los órganos de los animales y los
órganos de las sociedades tienen disposiciones internas
estructuradas sobre el mismo principio.

Aunque las vísceras de las criaturas vivas difieren unas de


otras en muchos aspectos, tienen, no obstante, varios rasgos
en común. Cada víscera contiene instrumentos para llevar
alimento a sus partes, para traerle materiales sobre los que
operar, para llevarse el producto, para desangrar sustancias
de desecho, así como para regular su actividad. Aunque el
hígado y los riñones son diferentes en apariencia general y en
sus estructuras diminutas, así como en los cometidos que
cumplen, tanto el uno como el otro tiene un sistema de
arterías, un sistema de venas, un sistema linfático -tiene
canales ramificados a través de los cuales escapan sus
excreciones, y nervios para estimular y examinar. En gran
medida la similitud es cierta de esos órganos superiores que,
en lugar de elaborar, purificar y distribuir la sangre, ayudan a
la vida general llevando a cabo acciones externas -los
órganos nerviosos y musculares. Estos también tienen sus
conductos para traer materiales preparados, conductos para
eliminar materiales destruidos, conductos para llevarse
sustancias decadentes; como también sus neuronas y fibras
de control. Por tanto, junto a las muchas acentuadas
diferencias de estructura, están estas acentuadas
comunidades de estructura.

Lo mismo ocurre en una sociedad. Los ciudadanos agrupados


que forman un órgano que produce algún producto para uso
nacional, o que de otro modo satisface necesidades
nacionales, tiene en él estructuras subordinadas
sustancialmente como las de cada órgano haciendo la función
de uno a otro. Por ejemplo, un distrito donde se teje algodón o

26
______________________________________SICOSOCIAL

un distrito donde se hacen cubiertos, tiene un grupo de


agencias que tratan la materia prima, y un grupo de agencias
que recogen y envían los productos manufacturados; tiene un
aparato de canales mayores y menores a través de los cuales
las necesidades de la vida se envían de los stocks generales
circulantes a través del reino, y se traen a casa a los
trabajadores locales y a los que los dirigen; tiene
instrumentos, postales y otros, para traer esos impulsos por
los que la industria del lugar es estimulada o examinada; tiene
poderes de control, políticos y eclesiásticos, que mantienen el
orden y fomentan acciones saludables. Así también cuando
de un distrito que esconde ciertos artículos volvemos a un
puerto de mar que absorbe y envía artículos, vemos que las
agencias distribuidoras y moderadoras son mayoritariamente
las mismas. Incluso cuando el órgano social, en lugar de
realizar una actividad material tiene, como una universidad, la
misión de preparar ciertas clases de unidades para funciones
sociales de tipos particulares, este tipo general de estructura
se repite: los instrumentos para el sustento y la regulación
locales, diferentes en algunos aspectos, son similares en
esencia hay clases similares de distribuciones, clases
similares para el control civil, y una clase especialmente
desarrollada para el control eclesiástico.

Al observar que esta comunidad de estructura entre órganos


sociales, como la comunidad de estructura entre órganos en
un cuerpo vivo, necesariamente acompañada a la
dependencia mutua, veremos incluso más claramente que
hasta ahora lo grande que es la similitud de la naturaleza
entre la organización individual y la organización social.

Debe mencionarse una analogía estructural más. La


formación de órganos en un cuerpo vivo procede de maneras
que podemos distinguir como primarias, secundarias y
terciarias, y, paralelas a ellas, hay maneras primarias,
secundarias y terciarias en que se forman los órganos
sociales. Miraremos cada uno de los tres paralelismos por si
mismos.

27
______________________________________SICOSOCIAL

En animales de tipos inferiores, la bilis es segregada, no por


el hígado, sino por células separadas metidas en una parte de
la pared del intestino. Estas células realizan individualmente
su función de separar ciertas sustancias de la sangre, e
individualmente vierten lo que separan. No existe ningún
órgano, estrictamente así llamado, sino sólo un número de
unidades todavía no agregadas en un órgano.

Esto es análogo a la incipiente forma de una estructura


individual en una sociedad. Primero, cada trabajador realiza
su ocupación solo, y él mismo dispone del producto a los
consumidores. La disposición todavía existente en nuestros
pueblos, donde el zapatero remendón hace y vende botas en
su propio hogar y cuando el herrero sin ayuda hace el herraje
que sus vecinos necesitan, ejemplifica el tipo primitivo de toda
estructura productiva. Entre los salvajes surgen pequeñas
diferencias de las aptitudes individuales. Incluso de los
degradados fueguinos, Fitzroy nos dice que «uno se hace
experto con la lanza; otro con la honda; otro con el arco y una
flecha » (1839, II: 186). Como las diferencias de habilidad
entre los miembros de tribus primitivas hacen a algunos
fabricantes de cosas especiales, resulta que necesariamente
el órgano industrial empieza como una unidad social. Donde,
como entre los indios shasta de California, la fabricación de
arcos es una profesión distinta, está claro que la superioridad
manipuladora siendo la causa de la diferenciación, el
trabajador está primero solo (Bancroft 1875-1876, Y: 343).

Y durante períodos posteriores de crecimiento, incluso en


pequeñas comunidades establecidas, este tipo continúa. La
afirmación de que entre los negros costeros «el hombre más
ingenioso en el pueblo es normalmente el herrero; carpintero,
arquitecto y tejedor» (Winterbottom 1803, Y: 89), mientras
nos muestra funciones artesanas en una etapa sin
diferenciar, también nos muestra lo totalmente individual que
es la estructura artesanal; siendo la implicación que según
crece la sociedad, es por la adición de más de estos
individuos, realizando sus ocupaciones independientemente,
que se encuentra la demanda adicional.

28
______________________________________SICOSOCIAL

Por dos cambios simultáneos, un órgano oculto incipiente en


un animal alcanza esa estructura superior con la cual se
puede hacer nuestra próxima comparación. Las células pasan
de un grupo esparcido a un grupo compacto, y se convierten
en un compuesto. En lugar de una sola célula elaborando y
emitiendo su producto especial, ahora tenemos un pequeño
saco alargado que contiene una familia de células, y éste, a
través de una abertura en un lado, da salida a sus productos.
Al mismo tiempo se forma un grupo integrado de estos
folículos, cada uno conteniendo unidades ocultas y teniendo
su orificio separado de descarga.

En sociedades semi civilizadas encontramos un tipo de


órgano social estrechamente relacionado con este tipo de
órgano individual. En una de estas comunidades establecidas
y en crecimiento, las demandas a los trabajadores
individuales, ahora más especializados en sus ocupaciones,
se han hecho incesantes y cada trabajador, ocasionalmente
presionado por el trabajo, convierte a sus hijos en ayudantes.
Esta práctica, que empieza incidente-mente, se establece y
finalmente se hace una costumbre imperativa que cada
hombre debe educar a sus hijos para su propio negocio. Son
numerosas las ilustraciones de esta etapa. La ocupación
especializada, «como cualquier otra vocación y oficio en el
Perú, siempre pasaba de padre a hijo. La división de las
castas era tan precisa como la que existía en Egipto o
Indostán» (Prescott 1847, Y: 138). En México, también, «los
hijos en general aprendían los oficios de sus padres, y se
dedicaban a sus profesiones» (Clavigero 1787, Y: 338). Lo
mismo ocurría en las estructuras industriales de las naciones
europeas en los primeros tiempos. Por el código teodosiano
un joven romano «estaba obligado a seguir el empleo de su
padre... el pretendiente que buscaba la mano de su hija podía
sólo obtener a su doncella casándose con la vocación de la
familia de ella» (Palgrave 1832, Y: 332).

En la Francia medieval las artesanías se heredaban, y los


períodos del inglés antiguo se caracterizaron por un uso
similar. Ramificándose de la familia a través de generaciones
en un número de familias semejantes, realizando la misma

29
______________________________________SICOSOCIAL

ocupación, produjeron el germen del gremio, y las familias


relacionadas que monopolizaban cada industria formaban un
grupo que habitualmente ocupaba el mismo barrio. De ahí los
nombres existentes de muchas calles de ciudades inglesas
como «Fellmon-ger, Horsemonger y Fleshmonger, Shoewrigth
y Shieldwright, Turner y Salter» (Kemble 1849, II: 340),
una segregación de esto aún existe en los bazares orientales.

Y ahora, al observar cómo uno de estos barrios se componía


de muchas familias parecidas, cada una con hijos trabajando
bajo la dirección del padre quien, mientras compartía el
trabajo, vendía el producto, y quien, si la familia y el negocio
eran grandes, se convertía principalmente en un canal que
recibía la materia prima y entregaba el artículo
manufacturado, vemos que existía una analogía con el tipo de
órgano glandular antes descrito, el cual consiste de un
número de folículos contiguos que contienen células y tienen
bocas separadas.

Se puede trazar un tercer nivel de la analogía. Junto a ese


aumento del órgano glandular que necesitan las funciones
más activas de un animal más desarrollado, hay un cambio de
estructura consiguiente al aumento de volumen. Si los
folículos se multiplican mientras sus conductos tienen que ser
llevados a un lugar, resulta que sus orificios ocupan un área
más grande de la pared de la cavidad que recibe la descarga;
y si la extensión lateral de este área se anula por las
necesidades funcionales, resulta que el área necesitada se
gana por la formación de un ciego principal, el cual se hace en
parte, un conducto. Así, a la larga, surge una gran víscera,
como un hígado, que tiene un solo conducto principal con
ramificaciones a través de toda su masa.

Ahora, vamos del tipo de órgano industrial antes descrito por


etapas paralelas a un tipo superior. No hay un salto repentino
del tipo familiar al tipo fábrica, sino una transición gradual. El
primer paso se nos muestra en las normas de los gremios
bajo las cuales se podía añadir un aprendiz a los miembros de
la familia (posiblemente primero un pariente) quien, como
Brentano (1870: 129-130) dice «se convertía en un miembro

30
______________________________________SICOSOCIAL

de la familia de su maestro, quien lo instruía en el oficio, y


quien, como un padre, tenía que vigilar su moral y su trabajo»;
prácticamente un hijo adoptivo. Habiéndose establecido esta
modificación siguió el empleo de aprendices que se habían
convertido en oficiales. Con el desarrollo de este grupo
familiar modificado el maestro se convirtió en vendedor de
artículos hechos, no sólo por su propia familia, sino también
por otros, y según su negocio iba creciendo, dejó
necesariamente de ser un trabajador y se convirtió totalmente
en distribuidor un canal a través del cual salían los productos,
no de unos pocos hijos, sino de muchos artesanos que no
estaban relacionados con él. Esto dio lugar a establecimientos
en los que los empleados eran más numerosos que los
miembros de la familia, hasta que, a la larga, con el uso del
poder mecánico, llegó la fábrica, una serie de habitaciones,
cada una con multitud de unidades productivas y cada una
enviando su corriente tributaria de producto para unirse a las
otras corrientes antes de alcanzar el único lugar de salida.
Finalmente, en los órganos industriales muy desarrollados,
vemos muchas fábricas agrupadas en la misma ciudad, y
otras en ciudades cercanas, a las cuales y de las cuales
vienen las materias primas y van las balas de ropa, calicó,
etc.., por caminos ramificados.

Hay lugares donde una nueva industria pasa estas etapas en


el curso de pocas generaciones, como ocurrió con la
manufactura de medias. En los condados de Midland, hace
cincuenta años, el traqueteo de un bastidor para hacer medias
solitario venía de una casa de campo al lado de la carretera;
el trabajador solo, hacía y vendía el producto. Surgieron
talleres en los que se podían oír estos telares: estaban el
padre y sus hijos, quizás con oficial. A la larga surgió el gran
edificio que contenía muchos telares movidos por una
máquina de vapor; y, finalmente, muchos edificios grandes en
la misma ciudad.

Estas analogías estructurales llegan a una fase final que es


aún más sorprendente. En ambos casos, hay un contraste
entre el modo original de desarrollo y un modo posterior.

31
______________________________________SICOSOCIAL

En la formación de órganos industriales ocurre lo mismo.


Ahora que el sistema de fábrica está bien establecido; ahora
que se ha arraigado profundamente en la constitución social,
vemos directas suposiciones de él en todas las industrias para
las cuales se ha demostrado su convivencia. Si en un lugar, el
descubrimiento de mineral provoca la creación de fábricas de
hierro, o en otro un tipo especial de agua facilita bebida, no se
pasa por las primeras etapas de trabajador solo, familia,
familias agrupadas, etc., sino que hay un repentino envío de
materiales y hombres al lugar, seguidos de la formación de
una estructura productiva de tipo avanzado. No surge
totalmente un gran establecimiento después de la manera
directa, sino un grupo de grandes establecimientos. En
Barrowin-Furness vemos una ciudad con sus fábricas de
hierro, sus negocios importadores y exportadores, sus
extensos diques y medios de comunicación, todo en el
espacio de unos pocos años después de ese tipo que ha
llevado siglos desarrollar a través de sucesivas
modificaciones.

El cambio de orden análogo en la evolución social se nos


muestra mediante nuevas sociedades que heredan los
hábitos confirmados de las viejas. Por ejemplo, en Estados
Unidos, donde una ciudad en el lejano oeste, tiene su hotel,
iglesia, oficina de correos, mientras que hay pocas casas, y
donde se construye un ferrocarril a través del desierto antes
de los establecimientos. O, por ejemplo Australia, donde
pocos años después de que las cabañas de los viejos
excavadores empezaron a agruparse alrededor de la nuevas
minas se estableció una imprenta y un periódico, aunque en la
tierra natal pasaron siglos antes de que una ciudad de tamaño
similar desarrollase una agencia de este tipo.

Funciones Sociales

Los cambios de estructuras no pueden ocurrir sin cambios de


funciones. Mucho de lo que (previamente) se ha dicho, puede
decirse aquí con términos sustituidos. Realmente, como en
las sociedades muchos cambios de estructura están más
indicados por cambios de función que vistos directamente,

32
______________________________________SICOSOCIAL

puede decirse que estos últimos ya se han descrito por


deducción.

Sin embargo, hay ciertos rasgos funcionales no


manifiestamente implicados por rasgos de estructura. A estos
deben dedicarse unas cuantas páginas.

Si la organización consiste en una construcción del total, tal


que sus partes pueden realizar mutuamente acciones
dependientes, entonces en proporción como la organización
es alta debe haber una dependencia de cada parte sobre el
resto tan grande que la separación es fatal; y a la inversa.
Esta verdad se muestra igualmente en el organismo individual
y en el organismo social.

Los agregados animales inferiores están constituidos de tal


manera que cada porción, similar a las demás en apariencia,
realiza funciones similares, y aquí la separación espontánea o
artificial apenas interviene en la vida de cualquier porción
separada. Cuando la partícula de protoplasma vagamente
diferenciada que forma un rizópodo se divide
accidentalmente, cada división sigue como antes. Así ocurre
también con esos agregados de segundo orden en los que los
componentes permanecen sustancialmente igual. Las
mónadas ciliadas que cubren las fibras córneas de una
esponja viva necesitan la ayuda de otros tan poco que,
cuando la esponja se separa en dos, cada mitad sigue sus
procesos sin interrupción. Incluso cuando ha surgido alguna
diferencia entre las unidades, como en el pólipo familiar, la
perturbación causada por la división es temporal: las dos o
más porciones resultantes necesitan sólo un poco de tiempo
para que las unidades se reorganicen en formas adecuadas
antes de reanudar sus simples acciones ordinarias.

Lo mismo ocurre por la misma razón, con los agregados


sociales inferiores. Un grupo errante sin cabeza de hombres
primitivos se divide sin ningún inconveniente. Cada hombre,
enseguida guerrero, cazador y constructor de sus propias
armas, etc., con una piel roja que tiene en cada caso los
mismos trabajos penosos a realizar, necesita concierto con

33
______________________________________SICOSOCIAL

sus compañeros sólo en la guerra y hasta cierto punto en la


caza, y, excepto para luchar, el concierto con la mitad de la
tribu es tan bueno como el concierto con el total. Incluso
cuando existe la mínima diferenciación implicada por la
autoridad, poco inconveniente resulta de la separación
voluntaria o forzosa. Antes o después de que una parte de la
tribu emigra, algún hombre se convierte en cabeza, y
recomienza una vida social tan inferior como sea posible.

Esto es diferente como agregados altamente organizados de


cualquier tipo. No podemos cortar un mamífero en dos sin
causar la muerte inmediata. Retorcer la cabeza de un ave es
mortal. Ni incluso un reptil, aunque puede sobrevivir al perder
la cola, puede vivir cuando su cuerpo se divide. Y entre las
criaturas anélidas ocurre que, aunque en algunos géneros
inferiores la bisección no mata a cada mitad, mata a ambas
en un insecto, un arácnido, o un crustáceo.

Si en las sociedades superiores el efecto de la mutilación es


menor que en los animales superiores, aún es grande. El sexo
medio separado de su entorno pararía en pocos días todos
sus procesos sociales por falta de suministros. Si se cortasen
el distrito de algodón de Liverpool y otros puertos se detendría
su industria y seguiría la mortalidad de su gente. Hagamos
una división entre las poblaciones cercanas que funden metal
o hacen velarte por maquinaria, y ambos murieron
socialmente en el acto por detener sus acciones, empezarían
a morir individualmente. Aunque cuando una sociedad
civilizada está tan dividida que parte de ella se deja sin una
agencia central de control puede surgir una, a pesar de que
hay mucho riego de disolución, y antes de que la
reorganización sea eficiente debe pasarse por un largo
período de desorden y debilidad.

Así el consenso de funciones se acerca según avanza la


evolución. En los agregados inferiores, individuales y sociales,
las acciones de las partes son poco dependientes unas de
otras; en cambio, en los agregados desarrollados de ambas
clases la combinación de las acciones que forma la vida del

34
______________________________________SICOSOCIAL

total hace posible las acciones componentes que constituyen


las vidas de las partes.

Otra consecuencia, evidente a priori y probada a posteriori,


debe nombrarse. Donde las partes están poco diferenciadas
pueden desempeñar fácilmente las funciones de otras pero
donde están muy diferenciadas pueden realizar las funciones
de otras de manera muy imperfecta o no las pueden realizar
en absoluto

En los organismos sociales, altos y bajos, encontramos estos


relativamente grandes y relativamente pequeños poderes de
sustitución. Por supuesto, donde cada miembro de la tribu
repite cada uno de los otros en su modo de vida, no hay
ninguna función diferente para ser intercambiada; y donde
esta pequeña diferenciación ha surgido sólo implicada por la
permuta de armas por otros artículos, entre un miembro de la
tribu hábil en fabricar armas y otros menos hábiles, la
destrucción de este miembro especialmente hábil no supone
un gran mal, ya que el resto puede hacer individualmente lo
que él hizo por ellos, aunque no tan bien. Incluso en
sociedades establecidas de tamaño considerable
encontramos lo mismo en cierto grado. Zurita dice sobre los
antiguos mexicanos «cada indio conoce todas las destrezas
manuales que no requieren gran habilidad o delicados
instrumentos» (1840: 183) y en Perú «se esperaba que cada
hombre conociese las diversas destrezas manuales
esenciales que el confort doméstico» (Prescott 1847, Y: 138):
las partes de las sociedades estaban tan poco diferenciadas
en sus ocupaciones que era factible suponer las ocupaciones
de las otras.

Pero en sociedades como la muestra, especializada


industrialmente y de otros modos en altos grados, las
acciones de una parte que fracasa en su función no pueden
ser asumidas por otras partes. Incluso si los trabajadores del
campo poco cualificados hiciesen huelga, sus obligaciones
serían realizadas muy inadecuadamente por la población
urbana; y nuestras manufacturas de hierro se pararían si los
artesanos cualificados dejasen de trabajar y tuvieran que ser

35
______________________________________SICOSOCIAL

sustituidos por campesinos u obreros de fábricas de algodón.


Los mineros y peones aún podrían realizar menos
eficazmente las funciones superiores, legislativa, judicial, etc.

Evidentemente, la misma razón para este contraste se


mantiene en los dos casos. En proporción según las unidades
que forman cualquier parte de un organismo individual están
limitadas a un tipo de acción, como la absorción, segregación,
contracción o transmisión de un impulso, y se adaptan a esa
acción, pierden adaptación para otras funciones; y en el
organismo social la disciplina requerida para cumplir
eficazmente un deber especial causa incapacidad para
cumplir deberes especiales bastante diferentes a él.

Más allá de estas dos principales analogías funcionales entre


organismos individuales y organismos sociales, que cuando
están poco desarrollados, la división o la mutilación causa
pocos inconvenientes, pero cuando están muy desarrollados
causa gran perturbación o muerte, y que en los tipos inferiores
de cualquier clase las partes pueden asumir las funciones de
las otras, pero no pueden en los tipos superiores, varias
analogías funcionales consecuentes se pueden ampliar donde
el espacio lo permite.

Es verdad que en ambos tipos de organismos la vitalidad


aumenta tan rápido como las funciones se especializan. En
cualquier caso, antes de que existan estructuras,
respectivamente, adaptadas para las acciones diferentes,
estas se realizan mal y en ausencia de instrumentos
desarrollados para fomentarlas, la utilización de los servicios
de otras es pequeña. Pero junto al avance de la organización,
cada parte, más limitada en su cometido, realiza mejor su
función; los medios de intercambiar beneficios se hacen más
grandes; cada uno ayuda a todos, y todos ayudan a cada uno
con una eficiencia en aumento; y la actividad total que
llamamos vida, individual o nacional, aumenta.

36
______________________________________SICOSOCIAL

2. EL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL
(*)
Autor : Ritzer, George

Robert Nisbet señaló que el funcionalismo estructural ha sido


“sin lugar a dudas, el cuerpo de teoría más relevante de las
ciencias sociales del presente siglo”. Kingsley Davis (1959)
adoptó el punto de vista de que el funcionalismo estructural se
había convertido virtualmente en un sinónimo de la
sociología: Alvin Gouldner (1970) adoptó implícitamente una
perspectiva similar cuando atacó la sociología occidental a
través de su análisis crítico de las teorías funcionalistas
estructurales de Talcott Parsons.

A pesar de la indiscutible hegemonía que ostentó durante las


dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el
funcionalismo estructural ha perdido importancia como teoría
sociológica. Incluso Wilbert Moore, quien estuvo
estrechamente relacionado con esta teoría, señaló que se
había “convertido en un estorbo para la sociología teórica
contemporánea” (1987:321). Y dos observadores declararon:
“Por tanto, tenemos la sensación de que el funcionalismo “ha
muerto”, y de que todos los esfuerzos que utilizan el
funcionalismo como explicación teórica deben abandonarse a
favor de perspectivas mas prometedoras” (Turner y
Maryanski, 1979:141). Nicholas Demerath y Richard Peterson
(1967) defendieron un punto de vista más positivo y señalaron
que el funcionamiento estructural no había sido una moda
pasajera. Admitieron, no obstante, que, del mismo modo que
el funcionalismo se derivó del antiguo organicismo,
probablemente se desarrollaría hasta convertirse en otra
teoría sociológica.

En el funcionalismo estructural, no es necesario usar los


términos estructural y funcional conjuntamente, aunque
típicamente aparecen juntos. Podemos estudiar las

(*)
Libro Teoria Sociología Comtemporanea. El Funcionalismo Estructural Ed.
Mc Graw Hill. Madrid, 1993.

37
______________________________________SICOSOCIAL

estructuras de la sociedad sin atender a las funciones que


realizan (o las consecuencias que tienen) para otras
estructuras. Asimismo, podemos examinar las funciones de
varios procesos sociales que pueden no adoptar una forma
estructural. Con todo, la preocupación para ambos elementos
caracteriza al funcionalismo estructural.

Mark Abrahmson (1978) señaló que el funcionalismo


estructural no es monolítico. Identificó tres tipos de
funcionalismo estructural. El primero es el funcionalismo
individualista, que se ocupa de las necesidades de los actores
y de las diversas estructuras (por ejemplo, las instituciones
sociales, los valores culturales) que emergen como
respuestas funcionales a estas necesidades. El antropólogo,
A,B.Radcliffe-Brown. Este tipo se ocupa de las relaciones
sociales, particularmente de los mecanismos utilizados para
ajustar las tensiones que se producen en estas relaciones. Y
el tercero, el funcionalismo social, constituye el enfoque que
predomina entre sociólogos funcionalistas estructurales
(Sztompka, 1974). La preocupación fundamental del
funcionalismo societal son las grandes estructuras e
instituciones sociales de la sociedad, sus interrelaciones y su
influencia constrictora sobre los actores.

Raíces históricas

Las influencias más poderosas sobre el funcionalismo


estructural contemporáneo las ejercieron tres sociólogos
clásicos: Auguste Comte, Herber Spencer y Emile Durkheim
(Turner y Maryanski, 1979).

38
______________________________________SICOSOCIAL

La filosofía positivista de
Auguste Comte abandonó la
especulación de lo
sobrenatural en favor de la
investigación científica.
Según él, el conocimiento de
todos los temas, desde la
astronomía a la sociología,
debería venir de la
correlación de la evidencia
empírica. El estudio
sistemático de Comte de la
estática y dinámica de la
sociedad sentó las bases de
la sociología moderna, que al
Auguste Comte principio llamó física social

Comte tenía una concepción normativa de la “buena”


sociedad, que se llevó a interesarse por todos los fenómenos
sociales que contribuían a la constitución de esa sociedad.
También tenía una concepción del equilibrio de la sociedad.
Sin embargo, su teoría del organicismo – la tendencia a
identificar analogías entre las sociedades y los organismos
biológicos- fue su concepto más influyente. Consideraba los
sistemas sociales como sistemas orgánicos que funcionaban
de un modo muy similar a los organismos biológicos. Así,
mientras el objeto de estudio de la biología era el estudio del
organismo individual, el de la sociología era el estudio del
organismo social y biológico figuran la de las células y las
clases y castas sociales, y la de los órganos del cuerpo
humano y las ciudades y comunidades del mundo social.

El sociólogo inglés Herbert Spencer también comulgó con el


organicismo, pero en su sociología coexistía difícilmente con
una filosofía utilitaria. Así, aunque su organicismo le condujo a
estudiar el todo social y las contribuciones de las partes al
todo, su utilitarismo le llevó analizar los actores que persiguen
su interés. A pesar de la dificultad intelectual que planteaba su

39
_______________________________ SICOSOCIAL

perspectiva, el organicismo de Spencer influyó en el


desarrollo del funcionalismo estructural.

Spencer identificó varias semejanzas entre el organismo


social y el individual. Primera, ambos organismos crecían y se
desarrollaban, mientras la materia inorgánica no lo hacía.
Segunda, en ambos, un aumento de tamaño solía conducir a
un aumento de complejidad y diferenciación. Tercera, en los
dos tipos de organismos la diferenciación progresiva de las
estructuras solía ir acompañada de una diferenciación
progresiva de sus funciones. Cuarta, las partes de ambos
organismos eran mutuamente interdependientes. Así, un
cambio en una de ellas solía producir cambios en otras
partes. Finalmente, cada una de las partes de ambas
entidades, social e individual, podían ser consideradas como
organismos en sí mismas.

Su preocupación por las «necesidades» del organismo social


la compartieron los funcionalistas estructurales posteriores,
quienes, entre otras cosas, la tradujeron a la idea de que las
sociedades «necesitaban» varios elementos para sobrevivir.
Spencer también desarrolló una ley de la evolución social que
influyó en el desarrollo de teorías estructural-funcionales de la
evolución tales como las de Durkheim y Parsons. Quizás lo
más importante de Spencer fue su empleo de los términos
estructura y función, así como la distinción que hizo entre
ellos.

Aunque tanto Comte como Spencer son importantes por sí


mismos, su poderosa influencia sobre el funcionalismo
estructural se debe a su influencia en el pensamiento de
Durkheim. En términos generales, el interés de Durkheim por
los hechos sociales reflejaba una preocupación por las partes
del organismo social y sus interrelaciones y por la influencia
de aquéllas sobre la sociedad como un todo. En términos de
funcionalismo estructural, Durkheim desarrolló multitud de
ideas sobre las estructuras, las funciones y su relación con las
necesidades de la sociedad. Quizás de mayor importancia
fuera su separación de los conceptos de causa social y

40
_______________________________ SICOSOCIAL

función social. El estudio de las causas sociales se ocupa de


por qué una estructura dada existe y adopta una forma
determinada. En cambio, el estudio de las funciones sociales
se ocupa de las necesidades del sistema en su conjunto que
son satisfechas por una determinada estructura.

El funcionalismo estructural moderno opera sobre la base de


varios supuestos derivados de las ideas de estos tres
sociólogos clásicos. Los funcionalistas estructurales, sobre
todo los funcionalistas societales, suelen adoptar un enfoque
macroscópico para el estudio de los fenómenos sociales.
Estudian el sistema social como un todo, así como la
influencia de las diversas partes sobre él. Considera que las
partes del sistema, como el sistema en su conjunto, existen
en un estado de equilibrio, de modo que los cambios que
experimenta una parte producen cambios en otras partes. Los
cambios en la partes pueden contrarrestarse de manera que
no se produzca cambio alguno en el sistema en su conjunto;
si no ocurre esto, probablemente el conjunto del sistema
experimenta un cambio.

Así, aunque el funcionalismo estructural adopta una perspec-


tiva del equilibrio, no necesariamente ha de ser una
perspectiva estática. En este equilibrio del sistema social los
cambios se producen de una manera ordenada y no
revolucionaria.

La teoría funcional de la estratificación y sus críticos

La teoría funcional de la estratificación que desarrollaron


Kingsley Davís y Wilbert Moore (1945) es, quizás, el trabajo
más conocido de teoría estructural-funcional. Davis y Moore
especificaron con claridad que consideraban la estratificación
social como algo universal y necesario. Afirmaban que
ninguna sociedad podía existir sin estratificación, o sin clases.
La estratificación era, desde su punto de vista, una necesidad
funcional. Toda sociedad requería un sistema de
estratificación. En su opinión, el sistema de estratificación era
una estructura, es decir, la estratificación no hacía referencia

41
_______________________________ SICOSOCIAL

a los individuos dentro del sistema de estratificación, sino a


un sistema de posiciones. Se centraron en el modo en que
ciertas posiciones les conferían, diferentes grados de prestigio
y no en el modo en que los individuos llegaban a ocupar esas
posiciones.

Así, la cuestión funcional de mayor importancia es el modo en


que una sociedad motiva y sitúa a las personas en una
posición «apropiada» en el sistema de estratificación. Esta
cuestión se reduce a dos problemas. Primero, ¿cómo suscita
una sociedad en los individuos «apropiados» el deseo de
ocupar ciertas posiciones? Segundo, una vez que las
personas ocupan su posición adecuada, ¿cómo suscita en
ellas la sociedad el deseo de cumplir los requisitos de esas
posiciones?

El problema del lugar social adecuado en la sociedad surge


de tres razones básicas. Primera, la ocupación de ciertas
posiciones es más agradable que otras. Segunda, ciertas
posiciones son más importantes para la supervivencia de la'
sociedad que otras. Y tercera, las posiciones sociales
requieren diferentes capacidades y aptitudes.

Estas posiciones, que se sitúan en la parte superior del


sistema de estratificación son, presumiblemente, las menos
agradables, pero las más importantes para la supervivencia
de la sociedad, y requieren la capacidad y la aptitud más
competente. Además, la sociedad debe responder con
recompensas satisfactorias a estas posiciones para que haya
suficientes personas que quieran ocuparlas y para que los
individuos que lleguen a ocuparlas cumplan con diligencia sus
deberes.

Desde el punto de vista de Davis y Moore, para garantizar que


las personas ocupen las posiciones más altas, la sociedad
debe dar a los individuos que las ocupan diversos tipos de
recompensas, entre ellas, mucho prestigio, un salario alto y
suficiente ocio. Por ejemplo, para garantizar que haya una
cantidad satisfactoria de médicos en nuestra sociedad, es
preciso ofrecerles aquéllas y otras recompensas. Davis y

42
_______________________________ SICOSOCIAL

Moore pensaban que no podemos esperar que las personas


se embarquen en el «largo» y «caro» proceso de la carrera de
medicina si no les ofrecemos suficientes recompensas. Lo
que se sobreentiende en esta idea es que las personas que
están en las posiciones altas deben recibir las recompensas
que merecen. En el caso de que esas posiciones no se
ocupen, la sociedad corre el peligro de la desintegración.

La teoría estructural-funcional de la estratificación ha recibido


multitud de críticas desde su publicación en 1945.
La crítica fundamental es que la teoría funcional de la
estratificación perpetúa la posición privilegiada de las
personas que tienen poder, prestigio y dinero. Y la perpetúa
aduciendo que estas personas merecen sus recompensas; de
hecho necesitan que se les ofrezca esas recompensas para el
bien de la sociedad.

La teoría funcional ha sido también criticada por suponer que


por el simple hecho de que la estructura social estratificada
haya existido en el pasado, debe continuar existiendo en el
futuro. Cabe dentro de lo posible que las sociedades futuras
se organicen de otras maneras diferentes sin recurrir a la
estratificación.

Además, se ha señalado que la idea de que las posiciones


funcionales varían de acuerdo con su importancia para la
sociedad es difícil de sostener. ¿Acaso los basureros son
menos importantes para la supervivencia de la sociedad que
los ejecutivos publicitarios? A pesar de recibir un salario
menor y tener menor prestigio, los basureros son, en
realidad, más importantes para la supervivencia de la
sociedad. Incluso en los casos en los que puede afirmarse
que una posición, cumple una función más importante para la
sociedad, las recompensas mayores no se corresponden con
la importancia. Probablemente las enfermeras son más
importantes para la sociedad que los actores de cine, pero las
enfermeras tienen menos poder, prestigio, y dinero que los
actores.

43
_______________________________ SICOSOCIAL

¿Hay en verdad escasez de personas capaces de ocupar y


desempeñar las posiciones más altas? De hecho, muchas
personas no pueden obtener la formación que se necesita
para alcanzar posiciones prestigiosas, incluso aunque tengan
aptitud. En la profesión médica, por ejemplo, existe un
esfuerzo persistente por limitar la cantidad de médicos. Por lo
general, muchas personas capaces no tienen la oportunidad
de demostrar que pueden desempeñar posiciones altas ni
siquiera cuando existe una clara necesidad de que lo hagan.
Finalmente, puede argüirse que no tenemos la
obligación de ofrecer a las personas poder, prestigio e
ingresos para que sientan-el deseo de ocupar posiciones
altas. Las personas pueden sentirse igualmente motivadas
por la satisfacción de hacer bien su trabajo o por la
oportunidad de servir a los demás.

Prerrequisitos funcionales de la sociedad

Una de las principales preocupaciones de los funcionalistas


estructurales es el análisis de lo que requiere un sistema
social —las estructuras y, particularmente, las funciones—
para sobrevivir. Más tarde examinaremos el esfuerzo más
general que desarrolló Parsons para definir los cuatro
prerrequisitos funcionales de todo sistema de acción:
adaptación, consecución ^ de metas, integración y
mantenimiento de patrones.

Aberle y sus colegas analizan las condiciones básicas cuyo


incumplimiento causaría la desintegración de la sociedad. El
primer factor hace referencia a las características
demográficas de la sociedad. La extinción o la dispersión de
sus miembros amenazaría obviamente la existencia de la
sociedad. Esto ocurre cuando la sociedad experimenta una
pérdida tal de población que hace que sus diversas
estructuras sean inoperantes. Segundo, una población
apática sería una amenaza para la sociedad. Si bien se trata
de una cuestión de grado - ya que siempre hay segmentos de
población que manifiestan cierto retraimiento— la apatía
llevada al extremo puede hacer que los diversos componentes
de la sociedad cesen de ser operativos y que la sociedad se

44
_______________________________ SICOSOCIAL

encamine hacia la desintegración. Tercera una guerra de


«todos contra todos» amenaza la existencia de la sociedad.
Un grado alto de conflicto interno dentro de la sociedad
requiere la intervención de los diversos agentes de control
social que podrían recurrir a la fuerza para controlar el
conflicto. Los funcionalistas estructurales creen que una
sociedad no puede funcionar durante mucho tiempo sobre la
base de la fuerza. Como Aberie y sus colegas señalaron:
«Una sociedad basada únicamente en la fuerza constituye
una contradicción en sí misma» (1950/1967: 322). Para los
fúncionalistas estructurales la sociedad se mantiene unidad
debido al consenso de sus miembros; desde su punto de
vista, una sociedad que se mantiene unida por medio de la
fuerza no merece esa denominación. Finalmente, una
sociedad puede desintegrarse debido a su absorción por otra
sociedad mediante la anexión, la conquista, etc.

La otra cara de la moneda de este análisis de los


prerrequisitos funcionales incluye las características que debe
tener una sociedad para sobrevivir. Por un lado, una sociedad
debe disponer de un método adecuado para relacionarse con
su entorno. De los dos aspectos diferentes de la cuestión del
entorno, el primero es la ecología. Una sociedad debe ser
capaz de extraer del entorno lo que necesita para sobrevivir
(alimentos, energía, materias primas, etc.) sin destruir los
recursos naturales. Somos dolorosamente conscientes de
este problema en una época de polución ambiental, escasez
energética y hambre en muchas zonas del mundo. El segundo
aspecto del entorno son los sistemas sociales diferentes con
los que trata una sociedad. Esto incluye, entre otras cosas, el
comercio, los intercambios culturales, una comunicación
conveniente, y la defensa militar apropiada en el caso de que
se produzcan hostilidades intersocietales: Grafico.

La sociedad requiere también un método que regule la


relación entre los sexos. Las relaciones heterosexuales deben
establecerse de manera que las mujeres y los hombres
tengan oportunidades adecuadas para interactuar. Además,
ambos sexos deben sentirse motivados para el mantenimiento
de una determinada tasa de reproducción que contribuya a la

45
_______________________________ SICOSOCIAL

supervivencia de la sociedad. Y por último, la sociedad


requiere una cantidad satisfactoria de miembros con una
variedad suficiente de intereses y aptitudes que la permita
funcionar correctamente.

En toda sociedad existen actividades que requieren ser


realizadas y la sociedad debe construir ciertos roles que
permitan realizar esas actividades. La forma más importante
que adopta la diferenciación de roles es la estratificación
social. La estratificación cumple varias funciones, entre ellas
asegurar la buena disposición de las personas a asumir las
responsabilidades que entrañan las posiciones altas, asegurar
la estabilidad del sistema social, etc.

46
_______________________________ SICOSOCIAL

Tendencia a identificar
A. COMTE analogías entre las
H. SPENCER
ORGANICISMO sociedades y los Org.
E. DURKEIM biologicas

- F. INDIVIDUALISTA
- F. DE LAS RELAC. SOC
FUNCIONALISMO
- F. SOCIAL
ESTRUCTURAL - Estudia las grandes
estructuras, Inst.
sociales, sus
interrelaciones e
influencia

V
E
- Voluntad para N
ESTRATIFICACION DAVIS - MOORE
T
asumir roles A SOCIAL
- Estabilidad J Posición
A I imp
S Recompensas
Criticas
NECESIDAD LEY DE LA EVOLUCION
SOCIAL

ESTRUCTURA FUNCION

CAUSA
FUNCION

Adaptación,
SITEMA EN EQUILIBRIO consecución
Integración,
mantenimiento
CAMBIO ORDENADO

DESINTEGRACION

VALORES COHESION NORMAS (parra regular)

47
_______________________________ SICOSOCIAL

Otro requisito funcional de todo sistema social es la existencia


de un sistema de comunicación adecuado. Es obvio que una
sociedad no existiría si las personas no pudieran interactuar y
comunicarse. Sin embargo, cuando los funcionalistas
estructurales estudian el sistema de comunicación de una
sociedad, también incluyen el interés por los sistemas
simbólicos compartidos que las personas aprenden durante el
proceso de la socialización y que hacen posible la
comunicación. Los sistemas simbólicos compartidos hacen
posible la existencia de un sistema de valores culturales.
Desde el punto de vista estructural-funcional el sistema cul-
tural es de crucial importancia para el mantenimiento de la
cohesión social. Los valores comunes constituyen un baluarte
frente a la posibilidad de un conflicto continuo en el seno de la
sociedad.

Además del requisito de un sistema cultural compartido, los


funcionalistas estructurales hablan también de la necesidad
de un sistema de valores comunes en el nivel individual. Las
personas deben compartir una visión del mundo similar. Esto
les permite predecir, con un alto grado de precisión, lo que
piensan y hacen los demás. En suma, una sociedad estable,
de importancia crucial para los funcionalitas estructurales, es
posible por el hecho de que los actores operan con
orientaciones comunes. Estas orientaciones comunes también
permiten a las personas explicar de modo similar las cosas
que no pueden controlar o predecir; las capacitan para
mantener su implicación y su compromiso con las situaciones
sociales.

Mucho antes de que Tatcott Parsons se convirtiera en uno de


los gigantes de la sociología, fue para algunos de nosotros
nuestro pequeño gigante. Esto comenzó a '' suceder durante
su primer curso de teoría... Le ayudó a desarrollar el núcleo
de su obra maestra. La estructura de la acción social, que...
no se publicaría hasta cinco años después de su divulgación
oral. (Martón,1980:70).

La muerte de Taícott Parsons marca el final de una era de la


sociología. Con seguridad, la nueva era... SE verá reforzada

48
_______________________________ SICOSOCIAL

por la gran tradición de pensamiento sociológico que nos ha


legado.

Los funcionalistas estructurales también señalan que la


sociedad necesita tener un conjunto compartido y articulado
de metas. Si las personas persiguieran muchas metas
diferentes e inconexas, el caos haría imposible la existencia
de la sociedad. Metas comunes como la felicidad conyugal, el
éxito de los hijos. y la competencia profesional confieren un
alto grado de cohesión a la sociedad.

Otro requisito de la sociedad es un método que regule los


medios para alcanzar estas metas: el sistema normativo. Sin
la regulación normativa de los medios, la sociedad se ve
amenazada por el caos, la anomia y la apatía. En caso de que
el éxito ocupacional pudiera alcanzarse por cualquier medio,
sobrevendría, de acuerdo con los funcionalistas estructurales,
el desorden social.

Una sociedad debe regular asimismo la expresión afectiva,


porque las emociones desenfrenadas constituyen otra fuente
de caos. Ciertas emociones son claramente necesarias; por
ejemplo, el amor y la lealtad familiar son necesarios para
asegurar una población adecuada. Para los funcionalistas
estructurales es evidente que un determinado nivel de
emotividad puede llegar a ser peligroso para el Sistema
social.

Las personas deben aprender muchas cosas, entre ellas su


lugar en el sistema de estratificación, el sistema de valores
comunes, las orientaciones cognitivas compartidas, las metas
aceptadas, las normas que definen los medios apropiados
para alcanzar esas metas y la regulación de los estados afec-
tivos. Desde el punto de vista de los funcionalistas
estructurales, si los actores no aprenden e internalizan estas
cosas la sociedad es imposible.

Finalmente, la sociedad requiere el control efectivo de la


conducta desintegradora. Idealmente, si el proceso de

49
_______________________________ SICOSOCIAL

socialización logra que los actores internalicen los valores


adecuados, se logra que actúen según su propia voluntad.

Para los funcionalistas estructurales, la sociedad funciona


mejor cuando no es precisa la intervención del control externo
sobre los actores. Sin embargo, cuando el control externo se
demuestra necesario, deben intervenir los diversos agentes
de control social. Entre ellos figuran desde el gesto de
levantar las cejas que hace un amigo hasta la porra del
agente de policía o, en casos extremos, la bayoneta de un
soldado.

Principales críticas

Ninguna teoría sociológica de la historia de la disciplina ha


despertado tanto interés como el funcionalismo estructural.
Desde finales de la década de 1930 hasta principios de
1960 fue virtual e indiscutiblemente la teoría sociológica
dominante en los Estados Unidos. Sin embargo, durante los
sesenta comenzaron aumentar de tal manera las críticas a
esta teoría que llegaron a sobrepasar sus elogios. Mark
Abrahamson describió esta situación vívidamente: Así dicho
en términos metafóricos, el funcionalismo se pavoneo como
un gigantesco elefante que se permitía ignorar la picadura de
los mosquitos, incluso cuando el enjambre le estaba
inflingiendo cuantiosas pérdidas.

Criticas Sustantivas

Una de las principales críticas defiende que el


funcionalismo estructural no es válido para tratar cuestiones
históricas, que es intrínsicamente histórico. De hecho, el
funcionalismo estructural se desarrollo, al menos en parte,
como reacción al enfoque histórico evolucionista de ciertos
antropólogos. Se pensaba que los primeros antropólogos
describían simplemente los diversos estadios de la
evolución de una determinada sociedad o de la sociedad en
general. Las descripciones de los primeros estadios eran
altamente especulativas y los últimos estadios solían ser poco
más que idealizaciones de la sociedad en las que vivía el

50
_______________________________ SICOSOCIAL

antropólogo. Los primeros funcionalistas estructurales se


afanaron por superar el carácter especulativo y los sesgos
etnocéntricos de los trabajos de aquellos. Al principio, el
funcionalismo estructural fue demasiado lejos en sus críticas
a la teoría evolucionista y comenzó a centrarse tanto en
sociedades abstractas.

Los funcionalistas estructurales también fueron atacados por


su incapacidad para analizar con eficacia el proceso del
cambio social. Mientras que la crítica anterior atañe a la
supuesta incapacidad del funcionalismo estructural para
analizar el pasado, la que nos ocupa ahora hace referencia
a su paralela incapacidad para estudiar el proceso
contemporáneo de cambio social. El funcionalismo estructural
es bastante más apropiado para el análisis de estructuras
estáticas que para el de los procesos de cambio. Percy
Cohen (1968) cree que el problema reside en la teoría
estructural-funcional, en la que todos los elementos de una
sociedad se refuerzan unos a otros y refuerzan también el
sistema en su conjunto. Esto dificulta la comprensión del
modo en estos elementos pueden contribuir al cambio.
Mientras Cohen cree que el problema está en la teoría,
Turner y Maryanski, de nuevo, que el problema reside en los
que utilizan la teoría, no en la teoría misma.

Desde el punto de vista de Turner y Maryanski los


funcionalistas estructurales no suelen abordar la cuestión del
cambio, y cuando lo hacen es en términos del desarrollo más
que de la revolución. Sin embargo, ambos piensan que no
hay razón alguna que explique por qué los funcionalistas
estructurales no pueden abordar la cuestión del cambio
social. Independientemente de donde se encuentre el
problema, si en la teoría o en los teóricos, el hecho es que las
principales contribuciones de los funcionalistas estructurales
se enmarcan en el estudio de estructuras sociales
estáticas que no cambian.

CRITICAS EN SI
CRITICAS FUNCIONALISMO LOGICAS Y
ESTRUCTURAL METODOLOGICAS
51
_______________________________ SICOSOCIAL

TELEOLOGICAS Y
TAUTOLOGICAS

- Incapaz para - Critica la teoría - Lógico y


analizar la evolucionista metodológico
historia. - Apropiado para - convencido de
- El cambio – analizar una teoría
el conflicto estructuras - Existe métodos
- Sesgo estáticas y herramientas
conservador - Ineficaces para
- Ambiguo analizar el para analizar
proceso del
- Poco claro
cambio social
- Los elementos se
refuerzan unos a
otros y al sistema
- Problema teórico
o de los teóricos

SISTEMAS SOCIALES ABSTRACTOS SISTEMAS REALES

Quizás la crítica más conocida que haya hecho al


funcionalismo estructural sea que no puede ser utilizado
para analizar de forma satisfactoria la cuestión del conflicto.
Alvín Gouldner señala que Parsons, principal representante
del funcionalismo estructural, tendió a dar demasiada
importancia a las relaciones armoniosas. Irving Louis
Horowitz mantiene que el funcionalismo estructural considera
que el conflicto es invariablemente destructivo y que ocurre
fuera del marco de la sociedad. Abrahamson señala que el
funcionalismo estructural exagera el consenso societal, la
estabilidad y la integración, y no atiende al conflicto, el

52
_______________________________ SICOSOCIAL

desorden y el cambio. La cuestión es, de nuevo, si el


problema está en la teoría o en el modo en los teóricos la han
interpretado y utilizado.

La crítica general de que el funcionalismo estructural es


incapaz de tratar la historia, el cambio y el conflicto ha llevado
a muchos afirmar que el funcionalismo estructural tiene un
sesgo conservador. Parsons siempre vio un vaso
parcialmente relle no de agua como un vaso medio lleno mas
que como un vaso medio vació . Por ello esta considerando
los aspectos negativos. Para decirlo en términos sociales,
un funcionalista estructural conservador acentuaría las
ventajas económicas de vivir en nuestra sociedad antes que
sus inconvenientes.

En efecto, probablemente existe un sesgo conservador en el


funcionalismo estructural que puede deberse no sólo a su
ignorancia de ciertas cuestiones (el cambio, la historia, el
conflicto), sino también a su elección de los temas de
investigación. Por un lado han tendido a centrarse en la
cultura, las normas y los valores. Las personas son tratadas
como seres constreñidos por fuerzas sociales y culturales.
Carecen de una concepción dinámica y creativa del actor.
Como Gouldner señaló en su crítica al funcionalismo
estructural “Los seres humanos utilizan los sistemas sociales
del mismo modo que estos los utilizan a ellos”.

La tendencia de los funcionalistas estructural a confundir las


legitimaciones empleadas por las élites de la sociedad con la
realidad social está muy relacionada con su enfoque cultural.
El sistema normativo se interpreta como un reflejo de la
sociedad en su conjunto cuando, de hecho, es más bien un
sistema ideológico promulgado por los miembros de la élite
de la sociedad, cuya existencia les favorece.

Estas críticas sustantivas se orientan en dos direcciones


básicas. Primera, parece evidente que el funcionalismo
estructural presenta una estrechez de miras que le impide
ocuparse de una serie de cuestiones y aspectos importantes
del mundo social. Segunda su enfoque suele tener un sesgo

53
_______________________________ SICOSOCIAL

conservador, hasta cierto punto, tal y como ha sido y sigue


siendo utilizado, el funcionalismo estructural ha operado y
opera a favor del estatus quo y de las élites dominantes

Criticas lógicas y metodológicas

Una de las críticas que se han formulado con frecuencia, es


que el funcionalismo estructural es básicamente vago,
ambiguo y poco claro. Por ejemplo ¿Qué es exactamente
una estructura? ¿Y una función? ¿Y un sistema social?.
Parte de la ambigüedad se debe al nivel de análisis que
eligen los funcionalistas estructurales para trabajar. Analizan
sistemas sociales abstractos en lugar de sociedades reales.
En gran parte de la obra de Parsons no hay ningún análisis
de una sociedad real. El análisis de los prerrequisitos
funcionales que llevaron a cabo ABERLE Y sus colegas
(1950/1967) tampoco está vinculado a ninguna sociedad
real, sino que se desarrolla en un nivel alto de abstracción.

Otra crítica relacionada con la anterior es, si bien nunca ha


existido un gran esquema con el que cual analizar todas las
sociedades que ha habido a lo largo de la historia, los
funcionalistas estructurales han creído que si hay una teoría
o al menos un conjunto de categorías conceptuales que
sirven para ese fin. La convicción de que existe esta gran
teoría subyace a una buena parte de la obra de Parsons, a
los prerrequisitos funcionales de Abertle y sus colegas
(1950/1967) y a la teoría de Davis-Moore de la estratificación
(1945).

Entre otras críticas metodológicas se incluye también la


cuestión de si existen métodos adecuados para el estudio de
los temas que preocupan a los funcionalistas estructurales.,
Percy Cohen (1968), por ejemplo se pregunta que
herramientas pueden utilizarse para estudiar la contribución
de una gran parte de un sistema al sistema en su conjunto.
Otra crítica metodológica es que el funcionalismo estructural
dificulta el análisis comparado. Si se presupone que una parte
del sistema tiene sentido sólo en el contexto del sistema
social en el que existe ¿cómo es posible compararla con otra

54
_______________________________ SICOSOCIAL

parte similar de otro sistema?. Cohen plantea, por ejemplo,


esta pregunta: Si la familia inglesa sólo tiene sentido en el
contexto de la sociedad inglesa ¿cómo es posible su
comparación con la familia francesa?.

Teleología y tautología

Percy Cohen, Turner y Maryanski (1979) consideran que le


teleología y la tautología constituyen los dos problemas
lógicos más relevantes del funcionalismo estructural. Algunos
tienden a considerar la teleología del funcionalismo como un
problema intrínseco, pero el autor cree que Turner y
Maryanski están en lo correcto cuando afirman que le
problema del funcionalismo estructural no reside en la
teleología per se, sino en el carácter ilegitimo de su teleología.
En este contexto, la teleología se define como la creencia de
que la sociedad tiene propósitos o metas. Para alcanzar
esas metas la sociedad crea o provoca la creación de
estructuras sociales específicas. Turner y Maryanski no creen
que esta idea sea necesariamente ilegitima: de hecho,
afirman que la teoría social debe tomar en consideración la
relación teleológica entre la sociedad y sus partes
componentes.
Para Turner y Maryanski el problema reside en la extensión
excesiva de la teleología. Una teleología ilegitima es aquella
que implica que las “intenciones y los propósitos guían los
asuntos humanos en casos en lo que no sucede así”. Por
ejemplo, es ilegitimo presuponer que, puesto que la sociedad
requiere la procreación y la socialización, crea la institución
familiar. Una variedad de estructuras alternativas puede
satisfacer estas necesidades; la sociedad no “necesita” crear
la familia. Una teleología legítima es capaz de definir y
demostrar empíricamente y teóricamente los vínculos entre
las metas de la sociedad y las diversas subestructuras que
existen en ella. Turner y Maryanski admiten que el
funcionalismo presenta teleologías ilegitimas: “Podemos
concluir que las explicaciones funcionalistas suelen
convertirse en teleologías ilegitimas”.

55
_______________________________ SICOSOCIAL

La otra gran crítica a la lógica del funcionalismo estructural es


que es tautológico. Un argumento tautológico es aquél en el
que la conclusión simplemente explicita lo que está implícito
en la premisa o constituye una mera reafirmación de la
premisa. En el funcionalismo estructural, este razonamiento
circular suele adoptar la siguiente forma: se define el todo en
términos de las partes, y entonces se definen las partes en
términos del todo. Así, puede afirmarse que un sistema
social se define por la relación entre sus partes componentes
y que las partes componentes del sistema se definen por el
lugar que ocupan en el conjunto social. Como cada uno de
estos elementos se define en términos del otro, lo que ocurre
en realidad es que ni el sistema social ni sus partes
constituyentes quedan definidos. En verdad no aprendemos
nada ni del sistema ni de sus partes. El funcionalismo
estructural ha sido particularmente propenso a las tautologías,
pero aún queda por resolver la cuestión de si esta
propensión es intrínseca a la teoría o simplemente una
característica del modo en los funcionalistas estructurales
utilizan, o mal utilizan, la teoría.

56
_______________________________ SICOSOCIAL

3. ¿ES OTRO EL ROSTRO DEL PERU?

Autor: MAX HERNANDEZ*

El perfil de los sentimientos que animaban las pugnas


morales, ideológicas y políticas en la entrada del nuevo siglo
se aprecia, como en un par de instantáneas, en dos imágenes
que contrasta Luis Miguel Glave. A las doce en punto de la
noche del 31 de diciembre de 1899, un grupo de
librepensadores encendió una gran fogata en lo más alto del
Misti; su resplandor iluminaría, como las luces de la razón, “el
entender de los ciudadanos”. Poco después, el obispo hizo
colocar, en el mismo Misti, una gran cruz; bajo su signo el
pueblo de Arequipa debía implorar el perdón por sus “errores
y herejías, pasiones y vicios”. El siglo XX se iniciaba con un
“nudo de guerra” entre quienes tenían las esperanzas puestas
en el sueño de la razón y quienes se aferraban a sus
nostálgicas creencias temerosos de las iras divinas. En el
plano de las ideas, el fin-de-siglo estuvo bajo la influencia del
positivismo. Este era un elemento central del culto al
progreso; esa argamasa mítica que sostenía las aventuras del
pensamiento, las prácticas sociales y las reflexiones éticas.
Algunos exponentes del positivismo dieron crédito al mito
nocivo de la raza y lo utilizaron para explicar el atraso de
1
nuestra sociedad. Sin adherir a una doctrina racista explícita,
se puede decir que los más diversos grupos compartían,
desde ángulos complementarios, una fantasía según la cual
habría una desigualdad esencial y natural entre los seres
humanos. Las precarias suficiencias criollas, las resentidas
angustias indígenas, las miméticas aspiraciones de los
pardos, las infladas pretensiones de los recién llegados y las
desconcertadas oscilaciones mestizas tenían como común
denominador la aceptación de la superioridad cultural de la
Europa desarrollada. Al mismo tiempo, el cambio de siglo
coincidía con la crítica social de Manuel González Prada, las
propuestas de la Liga de Librepensadores, la aparición de
Germinal, las huelgas y las primeras señales de agitación

* Libro Identidad diversidad y cambio capitulo VIII Agenda Perú Marzo 2000
1ra Edición
57
_______________________________ SICOSOCIAL

anticlerical. Cabe destacar, también, por lo que ello puede


indicar acerca de cierto cambio en las mentalidades, que en el
curso de esos años se suprimió la contribución personal, se
promulgó la ley que implantó el matrimonio civil y se aprobó el
decreto por el cual las mujeres podían asistir a la universidad.
En la sierra –no hay que olvidar que Andrés Avelino Cáceres
había armado y organizado a los indios para la defensa del
honor nacional– recrudecían las sublevaciones indígenas y
con ellas, el temor de las élites urbanas. Los primeros trazos
de lo que, años más tarde, serían movimientos de arraigo
popular y de afirmación democrática se inscribían en este
complicado escenario.
Ni el Perú oficial ni el “Perú profundo” fueron receptivos al
despertar de los intelectuales novecentistas. La vida política
seguía siendo un asunto privado. La propuesta de la elite
dirigente cuajó en el proyecto de la República Aristocrática. La
expresión, acuñada por Basadre, constituye casi un oxímoron.
Sin embargo es certera. El adjetivo no apunta a las relaciones
familiares de Piérola; González Prada, situado en las
antípodas, también las tuvo. Basadre se refiere al ejercicio de
la función pública por una elite cuyo discurso y práctica se
fundamentaba en un sentimiento aristocrático que apelaba a
una conciencia acendrada de sus privilegios y obligaciones.
Algunos de los más prominentes representantes del grupo
que detentaba el poder procedían de las provincias. Tal vez
sentían algo de la arrogancia de los “cristianos viejos” y
seguían pensando en la “limpieza de sangre” y en abolengos
reales o imaginarios.
Desde los albores del siglo, debido en parte a factores de su
propia dinámica y en parte, a las demandas de las demás
capas sociales, se percibían algunas transformaciones en la
actitud de la elite criolla. Diseñada sobre el trasfondo cultural
heredado de la Colonia, la construcción del espacio político
permaneció encerrada dentro de las limitaciones inherentes a
la propuesta de una minoría asediada por las diferencias
culturales, lo extenso del analfabetismo, los altos índices de
ilegitimidad y el alcance relativamente limitado del matrimonio
en la sociedad peruana. La apuesta política de los hombres
de la República Aristocrática no modificó su manera de ver las
cosas. Las relaciones de subordinación étnica y de género

58
_______________________________ SICOSOCIAL

permanecieron inalteradas. Se ha dicho anteriormente que


frente al poder español la gesta criolla de la Independencia
tuvo el carácter de un asunto de familia. Se había roto con el
padre opresor pero no con el sistema patriarcal, base y
sustento de la legitimidad de su dominio. Los aspectos
genealógicos, familiares y endogámicos seguían definiendo
los límites de la visión de la elite gobernante y explican, al
menos en parte, los complicados vericuetos por los que
transitó la nación.
En el hinterland andino, los años que duró la República
Aristocrática hicieron posible el latifundio y la servidumbre.
Lima vivió su Belle Époque y vio la emergencia de una
incipiente clase media. El criollismo y el mestizaje ya hacían
parte del paisaje mesocrático. Se estaba dando cierto grado
de democratización, en el sentido tocquevilliano del término.
La vida de ese dandi inconforme, frívolo y comprometido que
fue Abraham Valdelomar da cuenta de las contradictorias
implicaciones del momento. Su poesía expresó la nostalgia
provinciana por las cosas sencillas. Fue croniqueur, novelista,
corresponsal de guerra, dibujante, caricaturista, bohemio,
crítico social, agitador, esteta, gay avant la lettre, adicto a la
heroína, conferencista itinerante, taurómaco y diputado. Se
parapetó detrás de quiméricos blasones nobiliarios. Su
narcisismo engominado, sus maneras atildadas, su insolencia
y sus desplantes deslumbraron a esa Lima que cabía en el
Palais Concert. Puso un ingenio fuera de lo común al servicio
de un ego monumental y, llegado el momento, supo poner su
vanidad y su talento al servicio de los más humildes.
Una investigación de Manuel Burga y Alberto Flores Galindo
recorre los años de la República Aristocrática desde su
apogeo hasta su crisis. En medio de los grandes procesos
que transformaban la economía y la sociedad, el catolicismo
conservador, las concepciones señoriales, el paternalismo (no
exento de violencia) la intolerancia y la fuerte tendencia
represiva –que correspondía a los temores subterráneos de
una clase numéricamente reducida– regían un estilo de vida y
una concepción de mundo espontánea y poco consciente,
“una mentalidad que contribuyó a la cohesión de la oligarquía
y a su dominio sobre la sociedad”. Tanto la correspondencia
de don Antero Aspíllaga cuanto las estampas limeñas de José

59
_______________________________ SICOSOCIAL

Gálvez dan cuenta de un tipo de existencia en la que el tedio


y el aburrimiento no eran incompatibles con una felicidad
empalagosa, “con permiso de la policía”, enclaustrada dentro
de las cuatro paredes de la casa de cartón de la que Martín
Adán se logró evadir a tan alto costo personal.
El divorcio entre la elite y el pueblo permitió que el Perú oficial
siguiera danzando a los compases de la Belle Époque pese a
las estridentes notas de la revolución mexicana, al estallido de
la primera guerra mundial y a la conmoción de la revolución
rusa. Curiosamente, ese desfase servía de ficticio cimiento.
La superioridad de la clase dominante se afirmaba en virtud
de una representación aristocratizante de sí misma que la
situaba en la cúspide de un ordenamiento social jerárquico; la
aceptación de esta imagen por el conjunto de la sociedad
daba sustento a la ilusión.
Como diría Jorge Luis Borges, “la realidad del efecto le[s] hizo
suponer una pareja realidad de la causa”. Gonzalo
Portocarrero considera que el racismo constituyó “el
fundamento invisible” de la República Aristocrática.
Oligarquía, aristocracia y racismo se amalgamaban en el
imaginario criollo señorial y servían de soporte a la
dominación cultural que la elite blanca ejerció sobre una
mayoría indígena y mestiza en gran medida analfabeta.
Finalizada la Gran Guerra europea ocurrieron hechos
significativos. Los estudiantes respondieron al grito de la
reforma lanzado en Córdoba, los trabajadores en huelga
consiguieron la jornada de ocho horas. Se despertaba la
conciencia de lo indígena-popular frente al paternalismo
aristocrático: los trabajadores se sentían explotados y
discriminados. Los grupos en ascenso pretendieron transitar,
en conformidad con el signo de la época, por cauces
cartesianos en pos de objetivos sajones. Se reactivaron las
rebeliones campesinas como eco regional de la oposición del
poder central al gamonalismo. Las grandes cifras de
analfabetismo persistían. Los bandidos y el bandidaje
capturaban la atención de un pueblo desposeído. El hombre
de la sierra quedaba encerrado en una definición social vacía
esperando, como un espectro, encarnarse por obra y gracia
de la abstracción de una “Patria Nueva”. Los trazos
pragmáticos de la “modernización autocrática” que intentó

60
_______________________________ SICOSOCIAL

Augusto B. Leguía se esfumaron al toparse con los límites del


propio sistema dentro del que había surgido: la gran crisis
capitalista de 1929. Desde fines del siglo XIX, los
intercambios propios de la vida cotidiana iban depositando
cierto sustrato cultural común entre los diversos grupos. La
convivencia entre blancos y negros en las haciendas y los
intercambios del diario vivir en las ciudades de la costa iba
dando lugar a formas culturales en las que se mezclaban
tradiciones venidas del África preservadas y aclimatadas a
estas tierras, estilos señoriales y modos populares. En los
callejones y en las residencias, en las calles y en las plazas,
se iba decantando un conjunto de costumbres, gustos,
hábitos, comportamientos y modismos. El primer tercio del
siglo XX fue el de la afirmación de los códigos predominantes
en la urbe limeña, de la cultura criolla y de una de sus
derivaciones, el criollismo. Los valses de Felipe Pinglo
resumen las aspiraciones y nostalgias que destilaban los
variados mestizajes costeños. La cocción a fuego lento de los
conchos populares, los ingredientes afroperuanos, lo que
quedaba del hispanismo virreinal, la viveza heredera de la
picaresca y los más recientes aportes italianos iba
produciendo la cultura criolla, tan ligada a Lima. Dos
posiciones frecuentaban los primeros planos del debate
intelectual: la radicalización que significó el indigenismo y la
elevación del hecho del mestizaje indo-hispano a la categoría
de metáfora de nuestro ser cultural. Una gravitaba en torno a
la reivindicación del indígena, la otra ponía el énfasis en la
síntesis surgida del encuentro de las dos culturas.
Tal vez se expresaba así el intento por recuperar los valores
autóctonos sumergidos en los escombros del trauma de la
Conquista o por superar la vieja escisión. Lo cierto es que
ambos planteamientos intentaron ofrecer respuestas al
complejo problema de la identidad nacional y cultural de
nuestra patria. Ambos pretendían tener aplicación al conjunto
social. Ambos llevaban las marcas de la herencia colonial.
Ambos expresaban la persistencia de los conflictos
pendientes en las formulaciones que intentaban resolverlos.
Viene al caso recordar que este tipo de nociones
ideologizantes, están siempre, como puntualiza Slavoj Zizek,
“hegemonizadas por algún contenido particular” y que es

61
_______________________________ SICOSOCIAL

precisamente la elevación de esa particularidad la que “tiñe


esa [pretendida] universalidad” y, lo que es más interesante,
la que “explica su eficacia”. Ambas propuestas eran expresión
de profundas urgencias que estaban bullendo en el imaginario
social del momento. Las relaciones entre ambas y entre cada
una de ellas y el resto del mundo cultural no son tan claras
como los enfrentamientos entre algunos de sus proponentes
harían pensar. Mirko Lauer sugiere que al definir “lo autóctono
como algo rescatable para completar una nacionalidad
inacabada o como algo transculturado y perdido en el crisol
del mestizaje” se abría y se acotaba un “espacio de
posibilidades”.
El indigenismo –artístico o socio-político– contribuyó a la toma
de posiciones en los planos pedagógico, económico,
filantrópico, revolucionario y social. La llamada “cuestión
indígena” los implicaba. Por su parte, el lento paso de “indio a
campesino” iba arrastrando algunos cambios. A su ritmo la
población andina fue despertando del sopor en que se
encontraba. Su manera de ver el mundo empezó a mudar.
Basta consignar un pequeño ejemplo. Los artesanos
huamanguinos, sensibles al momento, variaron los temas de
sus retablos: los asuntos costumbristas reemplazaron a los
religiosos. En el mundo culto, la reacción antiacademicista de
la pintura de José Sabogal plasmó la expresión artística de
una fantasía que merodeaba las conciencias de las nuevas
capas medias. El “redescubrimiento del indio” sumado a las
ideas expuestas por los ideólogos del mestizaje contribuía a
dar forma a los debates en los que se trataba la compleja
problemática de la identidad nacional. Las tensiones entre el
aristocratismo y el populismo se dejaron sentir.
Al enraizarse en el quehacer público y encontrar audiencia
social, se fue produciendo un discurso que dio paso a
corrientes ideológicas que buscaron su cauce en formaciones
partidarias. Los partidos políticos pasaron de ser
agrupaciones de notables –clubs de élites– a ser
organizaciones de masa. Se postulaban como alternativas al
continuismo de la oligarquía. El país iba a conocer la pasión
revolucionaria que encendería las luchas obreras, las
rebeliones campesinas y la agitación estudiantil. En el
remolino de los turbulentos procesos sociales de la época, un

62
_______________________________ SICOSOCIAL

hálito religioso animaba el compromiso político. José Carlos


Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, los dos pensadores
políticos más influyentes del siglo, preparaban sus
herramientas. Unidos y motivados por las mismas corrientes
de la época, es difícil imaginar dos personajes más antitéticos.
Sus estilos personales, su temperamento y su visión de la
política ahondaron el abismo que los separaba. Si bien ambos
fueron escritores de fuste, uno prefirió la sobriedad de sus
escritos para instigar a la crítica, el otro prefirió usar el brillo
de su oratoria para incitar a la acción.
El prestigio de la Historia, con hache mayúscula, era inmenso.
Pablo Macera señala la dimensión justificatoria en que
desembocó el historicismo del 900 y la intención de ruptura
con el pasado del historicismo ligado a la reforma
universitaria. Es decir, los destinos de dos generaciones
enfrentadas a las mismas condiciones políticas adversas.
En medio de las violentas pasiones desatadas, los dulces
acordes de una peruanidad armoniosa al estilo del Víctor
Andrés Belaunde de los años treinta pretendían acallar, evadir
y negar los ecos discordantes de un pasado desgarrado que
se expresaba en un presente altamente conflictivo. Dos títulos
de Luis Alberto Sánchez, Balance y liquidación del
novecientos, un “ajuste de cuentas” con los maestros, y
Retrato de un país adolescente, publicado al regreso de un
prolongado exilio, señalan los hitos de partida y de llegada de
los reformistas: el parricidio generacional y el balance de la
crisis de identidad juvenil.
El psicoanálisis había llegado a nuestras tierras a través de
los artículos de Honorio Delgado; el surrealismo, en las
reseñas de José Carlos Mariategui de los textos de André
Breton. Ni el psicoanálisis se tradujo en crítica social ni el
surrealismo propició la aparición de una vanguardia intelectual
anárquica y subversiva. Tampoco hubo lugar para que
cumplieran sus funciones desmistificadoras. La política fue
cada vez más un ejercicio represivo del poder. No faltaron las
mascaradas, la capital vio desfilar raleados batallones de
camisas negras por sus calles.
En su momento, el gobierno mostró sus simpatías por la
rebelión de Franco contra la república española y cuando

63
_______________________________ SICOSOCIAL

terminó la guerra civil, no puso empeño alguno por atraer a


los intelectuales del exilio español.
La segunda guerra mundial significó un cierto impulso a la
modernización en virtud de las demandas que creó. La
ruptura de relaciones con el Eje tuvo una consecuencia que
es necesario destacar. Los inmigrantes japoneses, que
habían llegado al Perú hacía casi medio siglo mediante
contratos para trabajar en las haciendas azucareras, sufrieron
vejámenes, malos tratos y confiscaciones. Terminada la
guerra, las ideas democráticas se fueron imponiendo –no sin
tropiezos– en la agenda política peruana. Pronto, tras el breve
interludio democrático y antifascista y los grandes procesos
de descolonización que lo acompañaron, se empezaron a
sentir los efectos de la guerra fría. La primavera democrática
dio paso a la dictadura. El país “volvía a su normalidad”
sentenció Martín Adán. Con el eslogan “La democracia no se
come” la represión volvió a ser la norma del gobierno.
Unas páginas célebres de Sebastián Salazar Bondy definirían
el criollismo como un “sucedáneo del verdadero
nacionalismo”, por lo tanto, como una “falsificación”. Tal vez
anticipaban el intento más lúcido de la cultura criolla de
incorporar lo autóctono –sustrato profundo de la identidad
nacional– y recuperarlo de la periferia a la que había sido
remitido. El orden social y el lugar del hombre en el mismo
ocuparon el centro de la obra de pensadores como Augusto
Salazar Bondy y animaron los escritos literarios y etnográficos
de José María Arguedas. Arguedas ha sido una de las más
intensas y postreras apuestas por una identidad heroica, en
tanto que su obra y su vida recogen la épica de la historia
social y la epopeya de una lucha personal por alcanzar una
fusión creativa. Las vastas diferencias, lo enconado de la
lucha política, la alternancia de los breves períodos
democráticos y los dilatados tiempos dictatoriales no
impidieron que la reflexión sobre la nación y la teoría de la
práctica política coincidieran en subrayar la complejidad del
país y las plurales dificultades que presentaban las urgentes
tareas del desarrollo en los planos económico, social y
cultural.
Era la época en que primaba la teoría de la dependencia
cultural expuesta por nuestros intelectuales más serios y

64
_______________________________ SICOSOCIAL

brillantes. Con el beneficio del hindsight se nota el sesgo de


sus supuestos. La persecución policial, los exilios y las
prolongadas ausencias hacían del jefe del aprismo el profeta y
guía espiritual de los sufridos militantes de una “religión
política”.
Nuevos movimientos políticos proponían unas visiones del
país menos “religiosas”. Unas, buscaban en la historia patria y
en la sabiduría ancestral del pueblo la base doctrinaria; otras
proponían claves socialcristianas o social-progresistas para
explicar nuestra realidad. En el plano de la religión, la
Teología de la Liberación encontraba su más basta audiencia
social y las iglesias protestantes ganaban adeptos.
En medio de la gran diversidad hubo puntos en común: la
conciencia de la complejidad del país, las pinceladas utópicas,
la referencia al incanato. El triunfo de la revolución cubana
inspiró propuestas de un cambio social radical asociado a una
profunda transformación del ethos societario. La creación de
departamentos de sociología en las universidades dio un
impulso nuevo a la reflexión teórica acerca de la sociedad y la
enmarcó dentro de referentes a la vez profesionales a
ideologizados. Los años que vieron desfilar a los
universitarios de Cooperación Popular, a los voluntarios del
Cuerpo de Paz y a las primeras guerrillas fueron años de
efervescencia pequeño-burguesa en los que los estudiantes
asumían sus compromisos con la sociedad. Un testimonio de
la época, incide en un clima de aplastante responsabilidad
“alimentado más en la discutible fertilidad de la culpa que en
los vínculos del afecto con el medio y los demás o en la
construcción de una utopía afirmativa y vitalista”.
Los líderes tercermundistas reflejaban un conflicto que los
excedía. Como un vendaval llegó el golpe militar del 68. Éste
dio ocasión a un grupo mesocrático de la inteligentsia, tal vez
inspirado en el mayo francés, de aproximarse a los aledaños
burocráticos del poder para plasmar una utopía en la que
algunos suspicaces vieron un remedo de república popular.
La ambivalencia frente a la revolución cubana, la ineficacia
gubernamental, el descubrimiento de la pobreza, la agitación
universitaria, las tomas de tierras, la ambición militarista y la
fascinación por las ciencias sociales fueron el lienzo sobre el
que se bosquejó un intento marcado hasta la médula por la

65
_______________________________ SICOSOCIAL

hipervaloración de las ideas y la miopía frente a una realidad


terca y difícil. Más que descifrar lo real se intentó someterlo a
un discurso utópico.
Poder y sociedad en el Perú eran diferentes. La crisis del
estado patrimonial hizo que la oligarquía perdiera el control
del aparato estatal. Sin esos obstáculos, las medidas
estatizantes se multiplicaron y la retórica de los gobernantes
se radicalizó. El gobierno militar revolucionario combinó una
política dictatorial y una economía controlista para impulsar un
conjunto de reformas con las que intentaba producir una
democratización social. Las medidas impuestas desde el
poder polarizaron a la sociedad. La revolución afectó sin lugar
a dudas a la oligarquía pero no llegó a significar El ocaso del
poder oligárquico. El telón de fondo mostraba los momentos
finales del proceso de descolonización que coincidían con el
auge político de los países del Tercer Mundo en la escena
internacional.
Subsistía la dificultad de conjugar los discursos políticos, los
contextos sociales y la base económica y material de la
existencia. Quienes, en teoría, tenían el conocimiento no
tenían la capacidad de tomar decisiones: no eran decisión-
makers. Aquellos que decidían no tenían el conocimiento
teórico ni la capacidad de escuchar a quienes lo tenían. La
disyunción entre lo percibido, lo pensado y lo actuado, el
desajuste entre discursos y realidades mostraba la histórica
desconexión entre pensamiento y praxis. En 1975, las
resoluciones de la Asamblea de las Naciones Unidas
reflejaban un nuevo escenario internacional, el advenimiento
de un clima que a la postre daría fin a los sueños
tercermundistas. Quedaban de lado la encíclica Populorum
progressio y la Alianza para el Progreso. Sin embargo, en el
Perú, los grupos de izquierda que habían sido impulsados por
los vientos primigenios de la revolución cubana continuaban el
ascenso que los llevaría por la vía electoral a participar del
ejercicio del poder político. Algunos fueron leales con el
sistema democrático y no olvidaron el sacrificio de Salvador
Allende. Otros no dejaron de ejercer una crítica machacona y
maquiavélica contra la democracia.
Mientras que en el plano de la política el desencuentro de
varias décadas entre los dichos y los hechos, los proyectos y

66
_______________________________ SICOSOCIAL

las realizaciones y las doctrinas y la realidad llegaba al colmo,


al compás del crecimiento demográfico un fenómeno de
vastísimo alcance cobraba forma. Arrancó a fines de los
cincuenta y tomó fuerza definitiva hacia finales de los sesenta.
El sistema de dominación tradicional mostraba profundas
fisuras. La promesa del desarrollo imantó la decisión de
millones de peruanos. Atraídos por el encanto de la urbe
protagonizaron el hecho social de mayor significación y
consecuencias para nuestra historia moderna. En un abrir y
cerrar de ojos el Perú dejó de ser un país rural. La migración,
el trasvase del campo a la ciudad, dio forma a la realidad
contemporánea. Referencia imprescindible para entenderla,
todavía no se cuenta con una interpretación exhaustiva del
fenómeno y de sus implicaciones. Las ciudades vieron la
aparición y consolidación casi instantánea de cinturones
urbanos. La barriada –modalidad inexistente a principios de
siglo– reemplazó al tugurio como vivienda popular. Desde la
periferia urbana los migrantes estaban expuestos a la
influencia de la cultura citadina que, por su parte, pasaba por
el proceso de “modernización” que afectaba a la cultura de la
elite occidentalizada dominante. La barriada ha sido
ciertamente el tema privilegiado del urbanismo, la sociología
urbana y la psicología social. Sin embargo, los datos
obtenidos están aún a la espera de una “sintaxis adecuada”
que permita entender su influencia en los procesos de cambio
que envolvían al conjunto social.
La población identificada con la cultura criolla, aquella parte
de la población campesina que trataba de incorporarse a los
modos mestizos urbanizados occidentalizados y, de manera
especial, los migrantes jóvenes y los hijos e hijas de los recién
llegados participaban en la creación de una nueva cultura
urbana. Para Aníbal Quijano, lo que estaba ocurriendo con
estos últimos ponía en relieve la compleja realidad que
emergía de los cambios recíprocos en la cultura y en la
sociedad. El término “aculturación” no daba cuenta de lo que
estaba ocurriendo en el gran laboratorio social. Puesto que se
trataba de un fenómeno distinto era necesario sustituir la
denominación tradicional de “mestizaje cultural” por el término
“cholificación”.

67
_______________________________ SICOSOCIAL

Las inmensas transformaciones que significó el paso de la


comunidad indígena a la comunidad campesina y de la
barriada al pueblo joven se dieron a despecho, a contrapelo o,
precisamente, por las vacilaciones primero y precipitaciones
después, de los intentos de resolver la cuestión agraria. A la
postre el Perú oficial terminó por hacer tarde y mal lo que
correspondía a otro momento. El desfase es evidente: la
mirada del poder político se fijó en el campo cuando los
campesinos se volcaban sobre la ciudad. La “desruralización”
produjo una importante multiplicación ciudadana, la esfera de
lo “público” comenzaba a extenderse. Un libro de José Matos
Mar, Desborde popular y crisis del Estado, da cuenta de uno
de los aspectos importantes de esa multiforme y proteica
realidad.
La producción historiográfica se saturaba cada vez más de
nostalgias campesinas: eran los momentos del auge de la
“utopía andina”. Los diversos estudios antropológicos y
psicológicos realizados entonces recogen datos interesantes.
Muchos inciden en el gran tema del cambio y de las
resistencias al mismo. En otros se destaca que los migrantes
expresaban, a través de múltiples formas individuales, un
reclamo generalizado. Un pedido insistente de ser aceptados
por quienes representaban a la cultura criolla dominante. Vale
la pena detenerse, así sea brevemente, en este punto para
intentar un acercamiento a la significación subjetiva que se
insinúa en esta demanda hecha por los principales actores en
los momentos más intensos del proceso. El anhelo de
reconocimiento condensa diversas emociones en pugna. Se
alternan la pasión protagónica y el miedo al rechazo social.
Aguijoneado por las ansias propias de quienes forman parte
de un grupo emergente y frenado por temor al menosprecio
descalificador, el mundo emocional del migrante gira en tomo
a su autoestima.
Por otra parte, el fenómeno migratorio daba ingreso a las
ciudades a nuevos grupos que en su momento aspirarían a la
expresión política. Política y civilización tienen
respectivamente la raíz griega polis y la raíz latina civis.
Ambas quieren decir “ciudad”, no está demás recordarlo. Se
estaba plasmando una nueva realidad ciudadana. Se estaba
poniendo a prueba la capacidad receptiva de la sociedad

68
_______________________________ SICOSOCIAL

tradicional. Se estaba procesando una vasta transición de lo


tradicional a lo moderno. Se estaba constituyendo un reclamo
de ampliación del espacio público para la participación de los
nuevos ciudadanos cuyas más importantes exigencias no
estaban en ninguna agenda política. Eran demandas que
provenían de carencias más urgentes y primarias. Sin
embargo, cuando retornó la democracia, los partidos,
desgastados en la oposición a la dictadura militar, sólo
pudieron recurrir a discursos enmohecidos durante largos
años de hibernación. Utópicas, impuestas e ineficaces, las
transformaciones intentadas por los gobiernos –militares o
civiles– se produjeron en parte como vacuna y en parte como
reacción frente a la posibilidad y a los peligros del
extremismo. Ellas provocaron una turbulencia de
sentimientos: angustias –muchas veces infundadas– frente a
lo que se temía perder y esperanzas –casi nunca colmadas–
ante lo que se esperaba obtener. Conviene recordar cómo
fueron sentidos y vividos esos años. En los setentas se
produjo lo que en algún momento fue definido como una
transferencia de miedos: por primera vez el temor al poder
estatal lo sufrían primordialmente “los de arriba”. En los años
ochenta, el ascenso del terror y la violencia hizo que todos,
pero particularmente “los de abajo”, sufrieran el desamparo en
que estaba la sociedad civil cuando el Estado abdicaba frente
al terror y se olvidaba de los derechos humanos.
Otro fenómeno de enorme importancia se estaba generando
fuera de nuestras fronteras: una indetenible marcha hacia lo
universal impulsada por un auge sin precedentes del comercio
y posibilitada por las telecomunicaciones. Pero antes es
necesario recordar que en esos momentos, cuando la
Constitución daba por primera vez en la historia patria el
derecho al voto a todos los peruanos mayores de edad,
hombres y mujeres, analfabetos y letrados, la jefatura de
Sendero Luminoso decidió inscribir su primer acto de
violencia. Eligió hacerlo durante el acto electoral. Hizo
quemar las ánforas que recogían la votación de un distrito
ayacuchano. Visto desde la perspectiva que permite estar
situados en el presente, parece que se intentaba detener el
avance de la democracia y la modernidad que se nos venía
encima. El acto se produjo cuando nadie imaginaba que el

69
_______________________________ SICOSOCIAL

mundo pasaba por dos circunstancias cruciales: los


momentos finales de la guerra fría y el inicio de la acelerada y
creciente interdependencia que conocemos como la
globalización.
El acto que dio inicio al terror tuvo lugar cuando el proceso de
transformación social que atravesaba el país hacía visible
nuevas tendencias que parecían estar convergiendo en la
formación de un nuevo mundo cultural. Obviamente
contradictorio y poco coherente, a veces conflictivo y violento,
como ocurre en las fases de transición. Trabajando,
levantando sus viviendas, enfrentando resistencias o
resistiéndose a la integración, “achorándose” o
mimetizándose, los grupos “cholos” iban influyendo en la
sociedad global y transfiriendo a ésta algunas de sus
características. Como ha insistido Aníbal Quijano, se trataba
de algo distinto a la mera aculturación que había marcado
hasta entonces “el tono dominante de todos los esfuerzos por
integrar al indígena en el seno de la sociedad peruana”. En
medio del proceso de trasvase de la población campesina, en
plenos avatares de la transición, se iban prefigurando los
referentes inéditos que iban a definir las nuevas señas de
identidad de la sociedad peruana.
Mientras más mestizo era el país, menos encanto tenía el
mestizaje. Toda mescolanza tiene sus complicaciones. Y
éstas se muestran de diversos modos en el curso de la
historia. El modo contrastante cómo dos personajes, uno
histórico y el otro ficticio, se refieren a su propia estirpe,
ilumina dos maneras de procesar las angustias del mestizaje.
El Inca Garcilaso de la Vega, nacido en los albores de la
Conquista, lo hizo recreándose en la descripción
pormenorizada y minuciosa de su ascendencia paterna. Sus
antepasados españoles eran todos nobles, hombres de armas
y de letras y damas de acrisolada virtud. “El linaje claro y la
pureza de sangre en todo su esplendor”. La estirpe de nuestro
contemporáneo Martín Villar, el personaje de La violencia del
tiempo de Miguel Gutiérrez, se inicia con un español llegado a
estas tierras en la época de la Independencia. Al recorrer la
historia de su familia plebeya, mestiza y traumatizada, Martín
Villar lo hace masticando una rabia sorda, destructiva. Una

70
_______________________________ SICOSOCIAL

suerte de goce masoquista recorre el rosario de ignominias


que la marca.
Migración, cholificación, desilusión, globalización. Sendero
Luminoso era la expresión ciega de la resistencia a la
modernidad, del rechazo a modificar categorías y conceptos
periclitados, de la exclusión del progreso, de la marginación
frente a la creciente internacionalización. Guiada por una
suerte de “conocimiento traumático” del pasado, encerrada en
un presente claustrofóbico, organizada verticalmente, su
cúpula fanatizada se propuso dar la vuelta a terrores y
oscuridades arcaicos. Es importante recordar que ningún
documento oficial de Sendero planteaba reivindicación alguna
de lo indígena. Lo que mostraban era, más bien, la
ambivalencia frente al cambio y el franco rechazo a la
incorporación a la modernidad. El desborde megalómano, el
resentimiento acumulado, la crueldad y el delirio ideológico
abrieron cauce por la vía del terror a la irrupción de una
confusa amalgama de emociones que parecían evocar los
remezones afectivos de la Conquista.
Como se ha visto en los capítulos iniciales de este ensayo, la
naturaleza de la experiencia traumática hace que ésta sea
negada como una marca congénita intolerable o se registre
como el trauma elegido. Las acciones subversivas estuvieron
enrumbadas a atacar lo que expresaba lo más organizado de
la nación, lo que representaba aspectos esenciales de la
identidad nacional y configuraba las bases del futuro. El terror,
el desconcierto y la parálisis se apoderaron
imperceptiblemente del país. En esos años se reactivó el
trauma de la Conquista, se dio expresión a la furia y al
desencanto por la promesa que la Emancipación significó y la
República no había cumplido y se asistió a la inacción culposa
del Estado y de la sociedad. La repetición de los aspectos
más violentos y dolorosos de nuestra historia invadió a la
sociedad. Estos son, probablemente, algunos de los factores
que determinaron la aparición en nuestra realidad
contemporánea de fenómenos cuya violencia y resonancia
revelan la densidad de la interacción entre un pasado no
resuelto y un presente desesperanzado. Es ilustrativo, en tal
sentido, hacer referencia a los resultados de un taller sobre
futuros deseados realizado en esos momentos. Participaron

71
_______________________________ SICOSOCIAL

en el ejercicio empresarios, académicos, sindicalistas,


tecnócratas, líderes de opinión y dirigentes populares. Uno de
los tres escenarios esbozados mostraba una tendencia
colectivista aprensiva de lo individual y dejaba ver los trazos
de una utopía regresiva que estrechaba las visiones de futuro.
El contrapunto entre la violencia terrorista cada vez más
desenfrenada e inhumana y la escasa eficacia de los
sucesivos gobiernos democráticos hacía que la población
perdiese la confianza en la gobernabilidad democrática, en el
quehacer político y en los políticos. Para colmo de males, los
últimos años de la década de los ochenta estuvieron
marcados por la inseguridad económica. El partido de Haya
pudo llegar al poder con más de medio siglo de retraso y con
un ideario que mostraba las marcas del tiempo. Una gestión
económica que desconocía las realidades macroeconómicas
y pretendía centrarse en lo doméstico dio lugar a una inflación
galopante. El muro de Berlín se desmoronó y terminó la
polarización impuesta por la guerra fría. En las ciudades se
iba abriendo paso un nuevo discurso. Luego de haber
abonado el terreno con una incansable prédica neoliberal,
Hernando de Soto quiso pavimentar El otro Sendero, el
camino alternativo por el que la “informalidad” parecía querer
avanzar. El terror diseminado, la ineficacia y la violencia de la
respuesta represiva, y la grave crisis económica produjeron
en el conjunto social miedos generalizados que ciertamente
contribuyeron a que aumentaran los riesgos de
despersonalización y deshumanización en los
enfrentamientos.
La falta de estrategias coherentes de gobierno, la abdicación
de la responsabilidad política llevó a que la lucha
antisubversiva recayese de manera casi exclusiva en las
Fuerzas Armadas y en los esfuerzos parciales de las
organizaciones de la sociedad civil. La clamorosa ausencia de
mecanismos para el control del ejercicio del poder iba de la
mano con la pérdida de la autoridad política. Así se llegó a
una profunda frustración ciudadana. En medio de descalabros
y atenazada por el miedo, pese a la ineptitud o a la corrupción
de los gobernantes, la ciudadanía continuó asistiendo a las
urnas para afirmar su derecho al voto frente a los intentos de
impedir la expresión de la voluntad popular.

72
_______________________________ SICOSOCIAL

El proceso electoral de 1990 fue novedoso en más de un


sentido. El magisterio televisado de un intelectual que desde
la palestra política empleó su prestigio contra los intelectuales
desembocó en un discurso político que apuntaba a la
despolitización. La gran campaña publicitaria no dio los
resultados esperados. Una serie de cambios en la sociedad
había creado las condiciones en las que sería elegido un
outsider que no ofrecía un discurso de cambio radical de la
sociedad, apenas si unas vagas alusiones a la honradez, a la
tecnología y al trabajo. En la turbulencia creada por la
conjunción de circunstancias sombrías con la emergencia de
un nuevo estilo sociocultural, la ciudadanía eligió una imagen
más bien que una propuesta. Era como si se esperase una
actuación en función de cambios que se estaban dando y que
no requerían, por lo tanto, que se los anunciase. Las ánforas
llevaron al poder al líder de un movimiento que surgió de la
improvisación.
Las nuevas exigencias mundiales requerían poner las
grandes cifras de la economía en orden y despejar las trabas
que impedían el libre juego de las fuerzas del mercado. El
discurso acerca de la “cosa pública” se despolitizó
abruptamente, la crítica a los partidos se extremó. La
disociación entre teoría y práctica política se ahondó. El “buen
gobierno” era presentado como incompatible con la
democracia. Utilizando el “pragmatismo” como coartada se la
sacrificó una vez más. El autogolpe alineó en orillas opuestas
a los pocos que apostaron por ella y a los muchos que sólo
querían realidades concretas. La captura del jefe terrorista
marcó un punto de inflexión. Cambió la sombría situación. El
país comenzó a recuperarse de la seria parálisis sufrida.
Entonces se buscó agudizar la oposición entre la “pasividad”
de la democracia y la “inmediata eficacia” de la acción
represiva. Se concentró el poder. Un clima de triunfalismo fue
impulsado desde el Estado por los medios de comunicación
masivos. De ese modo se propició que, en lugar de la penosa
pero necesaria elaboración del duelo por las atroces pérdidas
sufridas, las congojas fueran opacadas por el brillo de un
ánimo festivo. Los dolorosos años vividos cayeron en el olvido
y, de paso, la posibilidad de aprender de la trágica
experiencia.

73
_______________________________ SICOSOCIAL

Entretanto se iban sintiendo los efectos de los intensos


procesos de acelerada provisión de información, de creciente
interdependencia y de cambio tecnológico que se conocen
con un término que está en todas partes: la globalización. La
revolución de las comunicaciones había hecho posible tanto la
sociedad de la información cuanto la mundialización del
capital financiero. Los grandes cambios llegaron envueltos en
la ideología del fin de las ideologías y en la promesa del
acceso a un mundo integrado, feliz y consumista. La
tentadora oferta estaba formulada dentro de un conjunto de
ideas que gira en torno a la hegemonía de los mercados.
En nuestro medio una operación semántico-publicitaria dio un
nombre atractivo al pragmatismo del progreso: “modernidad”.
La palabra comenzó a correr de boca en boca y su realización
parecía estar a la vuelta de la esquina. Pasado el primer
deslumbramiento algunos comenzaron a ver con
desconfianza la promesa y a comparar el “rollo” ideológico
que la acompaña con los espejos por los que trocaron nuestro
oro.
Bajo el conjuro de la “modernidad” la historia parece perder
sentido, la tradición se vuelve folclor. Se afirma que el pasado
impide el desarrollo. Lo “moderno” arrasa con lo antiguo.
Desaparecen las instituciones y con ellas la memoria
institucional. La “desigualdad socialmente aceptada” es
mayor. Está por verse si la primacía de la economía sobre la
política lleva necesariamente al desdén por lo social y al
imperio del corto plazo sobre las visiones de futuro y si el
marcado individualismo de la época implica la desaparición de
los valores sociales solidarios. Cada vez, en función de
antiguos desfases, hay que enfrentar dicotomías más y más
tensas. Los valores liberales rigen las relaciones económicas,
pero los valores señoriales colorean las relaciones sociales.
Se rechaza al Estado porque traba la “informalidad creadora”
y, a la vez, se reclama la protección del Señor Presidente. Las
computadoras sin usuarios, la falta de fluido eléctrico y el
analfabetismo conviven en los pueblos apartados. Poco a
poco se va imponiendo un único orden: el del mercado. Se
trata, dicen, de aprender a valerse de los propios recursos. El
gran número de pobres constituye el gran reto. Ellos se
agotan en la lucha cotidiana por la supervivencia.

74
_______________________________ SICOSOCIAL

La globalización es una realidad inexorable del mundo


contemporáneo. La casi simultaneidad del “tiempo real”
trasciende las distancias geográficas y reduce al mínimo las
barreras al flujo de capitales, bienes y servicios. En las
nuevas circunstancias, parece casi imposible definir o
identificar la naturaleza de lo que tradicionalmente se definió
como interés nacional. El proceso se da en forma desigual y
produce un orden global fracturado. La manera como cada
sociedad nacional responda al desafío dependerá en gran
medida de cómo procese las diferencias económicas, étnicas,
de clase, género o procedencia regional que pueden dar lugar
a exclusiones y fracturas. Si, como hasta el momento, sigue
persistiendo la magnitud de las diversas formas de exclusión
en sus diferentes dimensiones, en especial las asociadas a la
pobreza, se acentuarán y harán más visibles las fracturas en
el interior de nuestra sociedad.

75
_______________________________ SICOSOCIAL

4. EL SISTEMA DE ESTRATIFICACION

Autor: MANUEL J. MENDOZA

Todos los hombres fueron creados desiguales. Y todas las


mujeres también. Son desiguales considerando no solo sus
características biológicas heredadas, sino también sus
situaciones sociales heredadas. De hecho las sociedades
institucionalizan la desigualdad social a través de los sistemas
que emplean para la distribución de los valores escasos,
sistemas de estratificación. En este capitulo examinaremos
las características de los sistemas de estratificación, las
necesidades sobre las cuales se basan, las funciones que
realizan y los procesos mediante los cuales interactúan con
otros subsistemas sociales.
La estratificación se refiere a la división de algo en diferentes
estratos o zonas, donde cada estrato posee sus propias
cualidades distintivas. La estratificación social se refiere a la
división de las sociedades dentro de las diferentes capas o
estratos, donde cada una de las cuales contiene grupos de
personas que comparten similares creencias, valores,
actitudes y estilos de vida. La estratificación social también se
refiere a la ubicación de estratos en una escala social, donde
cada estrato es más alto o más bajo que los otros. Tales
escalas reflejan la cantidad relativa de poder, privilegio y
prestigio que cada estrato tiene dentro de una sociedad en
particular. En Estados Unidos por ejemplo colocamos a los
doctores en medicina dentro de un nivel ocupacional más alto
que a los conductores de vehículos, y como resultado los
2
doctores tienen mas poder, privilegio y prestigio que los
conductores de vehículos. ¿Cómo explicamos el alto nivel de
los doctores? En una escala mucho mas amplia podríamos
establecer una pregunta mucho mas general ¿Quién obtiene
que y porque? Tradicionalmente se han presentado dos
respuestas a esta pregunta; cada una parece contener
algunos elementos acertados

¿Quién obtiene que y por que?

2
Libro Introducción a las ciencias sociales – Ediciones Mc Graw Hill -
México
76
_______________________________ SICOSOCIAL

Teoría del Conflicto

Una respuesta hace énfasis en las necesidades y deseos de


individuos particulares y de grupos dentro de la sociedad más
que en las necesidades de la sociedad en si misma. Los
individuos y los grupos que tienen la oportunidad y el deseo
de ostentar poder, lo harán. Una vez que se hayan adueñado
del poder estas personas lo usaran no solo para obtener más
poder sino también prevenir que otros lo obtengan. De esta
manera los grupos “in” usan el poder para explotar a los
grupos “out” y la desigualdad social se perpetúa. El poder
aquí se refiere a la posibilidad que tiene un individuo o grupo
de hacer lo que desea hacer. Cuando es respaldado por
normas sociales generalmente aceptadas, podemos llamarlo
poder legitimo o autoridad. Cuando el poder se ejerce
informalmente y esta basado solamente en la habilidad de
persuasión de un individuo o grupo para manipular a otros, lo
llamamos influencia.
Tal vez la mas clara y ciertamente la mas extensa declaración
de cómo los individuos utilizan el poder para explotar a otros
fue presentada por Carlos Marx y Federico Engels en el siglo
XIX. En el manifiesto comunista, El Capital y otras obras, ellos
argumentaban que la institución de la propiedad privada de
los medios de producción condujo a la división de la sociedad
en clases sociales.
El conflicto entre las clases fue inevitable porque los
propietarios de los medios de producción (la burguesía),
buscaron realzar su poder a expensas de los propietarios
urbanos (el proletariado). Mediante la monopolización de los
medios de producción, la burguesía monopolizo y extendió su
poder.
Otros expertos aceptan la noción del conflicto entre clases,
auque muchos de ellos niegan que la propiedad de los medios
de producción sea la única razón, C. Wright Mills y Ralf
Dahrendorf son dos académicos bien conocidos quienes
sostienen tal punto de vista. Generalmente estos teóricos del
conflicto ven desigualdad social como resultado de las luchas
por el poder entre varios grupos de la sociedad. Ellos
acentúan el rol de la coerción en el mantenimiento de la

77
_______________________________ SICOSOCIAL

propiedad privada, la herencia familiar y otras instituciones


que mantienen la desigualdad.

Karl Marx
Karl Marx y Friedrich Engels definieron el socialismo
científico, que pasó a ser llamado comunismo. En el
Manifiesto Comunista , que escribieron y publicaron ellos
mismos en Londres en 1848, describieron la evolución
natural hacia el comunismo desde el capitalismo. Marx
señaló que la competencia entre capitalistas obligaría a
muchos de ellos a depender de las masas insurgentes.
Una dictadura del proletariado gobernaría hasta que
fueran erradicados todos los vestigios de capitalismo;
más tarde se implantaría de forma natural una utopía
comunista. Marx y Engels fundaron la Asociación
Internacional de Trabajadores en 1864 para defender su
posición y considerar las formas de acelerar el proceso.

Teoría Funcional

78
_______________________________ SICOSOCIAL

La segunda respuesta a la pregunta de quien obtiene que y


por que hace énfasis en las necesidades de la sociedad mas
que en las necesidades de los individuos o de los grupos. Las
sociedades necesitan motivar a los individuos para ocupar
posiciones importantes y altamente valoradas que requieran
habilidades y destrezas especiales. Las sociedades también
necesitan motivar a estos individuos para que desempeñen
los roles asociados con tales posiciones. Para lograr estos
fines, las sociedades requieren diferentes recompensas para
varias posiciones. Generalmente, la sociedad premia a los
individuos que llevan a cabo y desempeñen los deberes
relacionados con una posición dada de acuerdo a la
importancia funcional de esa posición y a la relativa escasez
de personal calificado para ocupar este cargo. Una posición
que es funcionalmente importante pero que también se llena
fácilmente no será muy recompensada. Por el contrario las
posiciones que son funcionalmente importantes pero que no
se llenan fácilmente recibirán muy buenas recompensas.
Nos referimos a quienes expongan este punto de vista como
Teóricos Funcionalistas. Talcote Parsons, Kinsley Davis y
Wilbert E. Moore son algunos de estos notables teóricos
funcionalistas contemporáneos. Generalmente hacen hincapié
en la cooperación más que en el conflicto y ven que la
desigualdad es inevitable porque es necesaria para la
supervivencia del sistema social.

¿Cuál de estos puntos de vista es correcto? ¿Quien


obtiene que y por que?

Ciertamente podemos entender que las personas que ocupan


posiciones funcionalmente importantes que se llenan
fácilmente recibirán grandes recompensas; pero también
podemos entender que la institución de la familia transmite
estatus de una sociedad a la siguiente, confiriendo sobre
ciertos individuos poder, privilegio y prestigio, sin tener en
cuenta si ocupan o no posiciones funcionalmente importantes
dentro de la sociedad. En resumen, la respuesta a ¿Quién
obtiene que y por que? Es compleja y requiere de una
respuesta mas amplia que la que nos han dado cualquiera de
los dos puntos de vista, anteriormente mencionados.

79
_______________________________ SICOSOCIAL

Mediante la comparación de ambas sin embargo, podemos


obtener la respuesta más comprensiva que necesitamos.

Un punto de vista alternativo

Gerard Lenski ha propuesto justamente tal respuesta en su


libro “Power and Privilege”: A Theory of social stratificacion
donde establece que habrá una lucha por las recompensas en
cada sociedad porque las personas están motivadas por sus
propios intereses (o intereses de grupos partidaristas) y
porque muchos de los objetos que desean son escasos.
Generalmente las personas dan valor a la supervivencia, la
salud, el prestigio, la comodidad, la salvación y el afecto.
También valoran los medios por los cuales pueden obtener
ciertas cosas: dinero, cargo dentro de una organización,
educación. La sociedad por otra parte tiende a valorar el
mantenimiento del estatus-quo político y la maximización de la
producción y de los recursos de los cuales esta depende. Ya
que las personas deben vivir en sociedad para obtener
muchas de sus metas individuales, tanto la cooperación como
el conflicto están garantizados. Es obvia la gran similitud entre
el punto de vista de Freíd y este punto de vista. Freíd ve al
hombre como un ser inherentemente egoísta y la sociedad
como inherentemente comunal.
La sociedad y el poder, argumenta Lenski, determinaran la
distribución de la mayoría del producto del trabajo de las
personas. La necesidad de la supervivencia y de una
productividad continuada asegurada que las personas
compartirán el fruto de su trabajo hasta el punto que se
requiere para satisfacer dichas necesidades. En otras
palabras, los bienes y servicios necesarios para mantener
estimulados a los productores y a la vez con un buen grado
de productividad serán compartidos. Cualquier exceso será
distribuido de acuerdo al poder relativo de los individuos y de
los grupos. Podemos ver una relación entre el nivel de
tecnología y la naturaleza dada del sistema de estratificación.
En las sociedades tecnológicamente simples, donde la
ganancia que se produce es pequeña o no existe, la

80
_______________________________ SICOSOCIAL

necesidad determinara en gran medida la distribución de


bienes y servicios. Como la tecnología avanza y se producen
mayores ganancias, el poder determinara cada vez más la
distribución. El privilegio, posesión o control de la ganancia es
un producto del poder, y el prestigio (relativo al valor del
estatus) es un producto tanto del poder como del privilegio,
especialmente en las sociedades con altos excedentes. El
poder por tanto es una variable crucial desde este punto de
vista.
Lenski analiza cinco diferentes tipos de sociedad donde cada
una esta basada en su nivel de avance tecnológico. Antes de
examinarlos, no obstante, necesitamos entender dos
términos: clase y sistema de clase. Estos términos junto con
los individuos, representan niveles de organización dentro de
los sistemas de estratificación.
Una clase es un agregado de personas en una sociedad, que
comparten cantidades similares de alguna forma de poder,
privilegio o prestigio.
Un sistema de clase es una jerarquía de clases escalonada
de acuerdo a un estándar particular.
Podemos identificar la clase empresarial (profesionales
empresarios dentro de organizaciones) como un agregado de
personas que comparten similares cantidades de prestigio
dentro del sistema de clases en la sociedad. En este caso
hemos identificado una clase que esta escalonada en un
punto relativamente alto dentro del sistema ocupacional de
clases. La clase trabajadora ocupa un lugar
considerablemente mas bajo, porque sus miembros no
comparten ese prestigio dentro del sistema ocupacional de
clases. Debemos notar que no todos los empresarios
comparten el mismo grado de prestigio. El presidente de la
General Motors tiene mucho mas prestigio que el presidente
de una planta manufacturera de muebles de Indiana. Los dos
presidentes sin embargo tienen mas prestigio que el obrero
que se dedica a ensamblar en línea en cualquiera de las dos
plantas.
Nuestra definición de clase es suficientemente amplia para
incluir otros términos usados por sociólogos para describir
otra clase de agregados dentro de los sistemas de
estratificación. Uno de estos términos es la casta. Esta es

81
_______________________________ SICOSOCIAL

agregado de personas que comparten posiciones similares


heredadas que algo rígidas en el sentido de que hay poca
movilidad social, de los individuos de una posición social a
otra dentro de una generación. Los esclavos en el sur de los
Estados Unidos fueron miembros de una casta muy rígida.
Tenía muy pocas posibilidades de ascender en la escala
social. Ocho sociólogos han definido claramente la casta de
clases con base en la oportunidad de ascender y la cantidad
de movilidad social. Ellos caracterizan el sistema de castas
como sistemas sociales que colocan a las personas dentro de
ciertas posiciones en la escala social. Caracterizan los
sistemas de clase como sistemas sociales en los cuales
puede haber movilidad hacia arriba. Realmente hay alguna
movilidad hacia arriba en el sistema de castas mas rígido (el
sistema de la India, por ejemplo), y hay algunos elementos de
casta en los sistemas de clases mas fluidos. Mas aun, usando
nuestra definición de clase podemos tratar la casta como una
clase particular basada principalmente en la herencia social y
en la cual es relativamente difícil obtener movilidad social
hacia arriba. Muchas personas creen que los negros
estadounidenses en la actualidad constituyen una casta.
Otro término usado en relación con los sistemas de
estratificación es el de estamento. Un estamento es un
agregado de personas con derechos y deberes distintivos,
legalmente establecidos. El ejemplo clásico de un sistema de
estamentos fue el sistema feudal que opero en Europa
Medieval. En ese sistema particular había muchos estratos,
cada uno ligado a los otros por contratos cuidadosamente
definidos que detallaban las prerrogativas y las obligaciones
de cada estrato. Obviamente el estrato más alto ejercía mayor
poder y tenía mayores privilegios y prestigio que los estratos
más bajos. El sistema de estamentos esta colocado entre la
casta y el sistema de clases con base en la cantidad relativa
de movilidad social hacia arriba. Creemos que el estamento,
tal como la casta, debe ser tratado como una clase particular
que tiene derechos y deberes legalmente definidos y que se
pueden distinguir. Los extranjeros son ejemplo de una clase
que va acompañada de ciertas características bajo ciertas
condiciones. Por ejemplo los extranjeros en son protegidos de
la misma manera que los ciudadanos norteamericanos, pero

82
_______________________________ SICOSOCIAL

están excluidos legalmente de votar en elecciones o de


ocupar cargos en oficinas publicas.

Los grupos de estatus son un tercer término usado


frecuentemente en relación con los sistemas de
estratificación. Un grupo de estatus es un grupo de personas
que mantienen una idea común acerca de lo que es el honor
social. Los abogados, los México-americanos y los judíos son
ejemplos de grupos de estatus en la sociedad
estadounidense. Los miembros de grupos de estatus
particulares a menudo interactúan entre si, lo cual es ya un
grado de cohesión muy grande que no se encuentra
usualmente en agregados sociales. Nuevamente, tratando de
mantener nuestra definición de clase, trataremos los grupos
de estatus como una especie especifica de clases.
Un cuarto y último término es la elite. Este término se refiere a
la escala más alta de cualquier categoría social dada, sin
tener en cuenta el grupo de estatus, la clase social o la
sociedad en su totalidad. Podemos hablar de la elite de una
clase dada. O podemos hablar de la elite económica y política

83
_______________________________ SICOSOCIAL

de una sociedad dada. Una elite no siempre puede tratarse


como una especie particular de clase, porque algunas veces
puede contener más de una clase.

ELSISTEMA DE ESTRATIFICACION

Hemos visto que los individuos, clases y sistemas de clase


están en diferentes niveles de organización dentro de los
sistemas de estratificación. El diagrama describe las
relaciones entre estos tres niveles dentro de un sistema de
estratificación hipotético.
Hay tres fuentes importantes de poder dentro de esta
sociedad ficticia: actividad política, riqueza y la actividad
laboral. Como indican los valores en la columna de
encabezamiento, estos varían en importancia. La actividad
política (valor = 10) es la fuente mas importante de poder, con
la riqueza (valor = 8) colocada en una posición ligeramente
superior a la actividad laboral (valor = 7).
También notamos que el numero de clases dentro de cada
sistema de clases varia (tanto el sistema político como la
riqueza tienen cada uno seis clases; el sistema de clase
ocupacional tiene trece). Las líneas continuas indican límites
bien definidos entre clases. Las líneas interrumpidas indican
limites arbitrarios que no están bien definidos o limites que
fácilmente se pueden cruzar. Será muy difícil por ejemplo,
determinar donde termina la clase media alta y donde
comienza la clase media dentro del sistema de clases de
riqueza.
Las letras en los círculos corresponden a las personas. La
figura A representa a un empresario rico de una gran
corporación que políticamente es indiferente. La figura B
representa un abogado de la clase media alta quien participa
activamente en uno de los más importantes partidos políticos.
Debido a su rol dentro de la actividad política, B realmente
puede tener mas poder que A en esta sociedad.
Las posiciones de la elite empresarial y la cantidad de
especialización dentro del sistema de clase ocupacional
sugieren que nuestra sociedad ficticia es altamente

84
_______________________________ SICOSOCIAL

industrializada. Y esto es así. Pero ¿qué ocurre con las


sociedades que no están altamente industrializadas?
¿Podríamos usar el mismo tipo de modelo para describir sus
sistemas de estratificación? Lenski dice que no. El ve una
relación definida entre el nivel de la tecnología y el tipo de
sistema de estratificación que tendrá la sociedad. Como se ha
mencionado ya, Lenski analiza cinco tipos de sociedad donde
cada una esta basada en su nivel de avance tecnológico.
Auque algunas sociedades hoy en día ejemplifican cada uno
de estos cinco tipos, cuatro de los cinco tuvieron sus
comienzos hace cientos de años. Por lo tanto, usaremos el
tiempo pasado para describirlos. El quinto tipo es un
desarrollo relativamente reciente, así que usaremos el tiempo
presente para describirlo. Analicémoslo.

85
_______________________________ SICOSOCIAL
El sistema de estratificación
El sistema de El sistema de El sistema de clase ocupacional
clases políticas clases conómicas (Ponderación – 7)
(Ponderación– 10) (Ponderación -8)
Elite A A
política Élite Élite empresarial y oficial y de grandes propietarios.
económica
La B
B
burocracia Media Gerentes Profesionales
Superior Empleados de menor rango Comerciantes

Miembros activos
de partidos Media
B Media Pequeños agricultores Empleados Empleados Personal de
calificados de oficina ventas
Miembros cesantes
de partidos.
Media inferior
No son miembros Empleados semi calificados
de ningún partido
indiferente A
Pobres Empleados no calificados
políticamente
y campesinos
Desprotegidos
Revolucionarios Desempleados, mendigos, criminales, etc.

86
_______________________________ SICOSOCIAL

Tipos de sociedad.

Sociedad de caza y recolección

Estas fueron las más antiguas sociedades humanas, y su


tecnología fue muy simple. Los aborígenes australianos, los
pigmeos y los bushmen de África, los tasmanianos y algunos
de los esquimales fueron ejemplos de sociedades de caza y
recolección. En estas sociedades no había una ganancia
económica significativa y la economía operaba en un nivel de
subsistencia. Esto es, consumían todo lo que producían
solamente para existir. Fueron pequeñas sociedades un
promedio de 50 personas) de naturaleza nómada. Su
confianza en la caza y en la recolección como método de
producción de alimentos requería que el grupo se noviera
continuamente de un lugar a otro en búsqueda de nueva caza
o de nueva vegetación natural. Había mucha falta de
especialización en estas sociedades. Esto es, hubo muy
pocos roles especializados y básicamente cada cual
contribuirá de la misma manera para ganar la lucha por
sobrevivir. Esta falta de especialización se extendía también a
las posiciones de liderazgo; los líderes y los chamanes
(hombres dedicados a la medicina) eran usualmente
especialistas de tiempo parcial.

Había igualdad relativa en la distribución de bienes dentro de


las sociedades de caza y recolección. Cada persona
contribuía de la mejor manera según sus habilidades en la
producción de bienes y los bienes eran distribuidos la mayoría
de las veces con base en la necesidad. Había desigualdad,
sin embargo, en la distribución del prestigio. Muy a menudo el
prestigio debía ganarse por la buena voluntad de un individuo
para compartir lo que producía y la cantidad real de
participación que se llevara a cabo. Los frutos del trabajo de
cada persona, por tanto, eran distribuidos dentro de la
sociedad. De esta manera las normas culturales estimulaban
a los fuertes para ayudar a los fuertes para ayudar a los
débiles.

87
_______________________________ SICOSOCIAL

El prestigio y la influencia se complementaban entre sí de tal


manera que la persona más prestigiosa en un tiempo dado
también era la que llevaba el liderazgo. El gobierno
funcionaba por persuasión más que por medio de la coerción
porque tres personas cualesquiera tendrían la capacidad
física para deshacerse del líder en cualquier momento. El
líder tenía gran influencia pero poca autoridad. En las
sociedades de caza y recolección, las habilidades y destrezas
personales determinan a menudo la cantidad relativa de
poder, privilegio y prestigio que tenían las personas.

Sociedades horticultoras simples

Estas sociedades comenzaron a aparecer cerca de 10000


años atrás cuando los primitivos aumentaron su provisión de
alimentos a prendiendo cómo cultivar plantas y cómo
domesticar animales. Los Boro de Sur América, los Zuni de
Nuevo México y los Kiwai Paúa de Nueva Guinea fueron
ejemplos de sociedades horticultoras simples. Hubo
excedentes económicos sustanciales en estas sociedades.
Esto produjo algún tiempo de ocio, el cual a menudo fue
ocupado por actividades ceremoniales. El palo excavador fue
la herramienta básica que utilizaba en el cultivo. Estas
sociedades generalmente fueron grandes (un promedio de
100 a 200 personas) y menos nómadas que las sociedades
de caza y recolección. Las organizaciones económicas,
políticas y religiosas incluían asociaciones secretas para
ciertos individuos, reflejo del alto grado de especialización en
las sociedades horticultoras simples.

Las desigualdades sociales fueron más pronunciadas y más


institucionalizadas en las sociedades horticultoras simples. El
estatus fue un producto tanto de los atributos personales
como de los atributos del trabajo. Un individuo por obtener un
alto estatus simplemente por ser nombrado para una posición
organizacional sin tener en cuenta sus habilidades y
destrezas personales, en su mayoría, las personas obtenían
altos estatus por sus atributos personales.

88
_______________________________ SICOSOCIAL

Hubo considerable desigualdad en la distribución del prestigio,


el cual como en las sociedades de caza y recolección, a
menudo lo ganaban un individuo cediendo sus posesiones
materiales. Los líderes políticos tenían mucho poder en las
sociedades horticultoras simples, hasta tal punto que por
primera vez se reconocieron los principios de la tiranía.

Sociedades horticultoras avanzadas

Estas sociedades comenzaron a aparecer cerca de 6000 años


atrás. Los ngwato del noreste de la tierra de Bechuana, los
Swazi del sureste africano, mayas, incas y aztecas,
civilizaciones que florecieron en el Nuevo mundo, fueron
ejemplos de sociedades horticultoras avanzadas. La
herramienta básica en la agricultura fue el azadón. Estas
personas también usaron metales para hacer herramientas y
cultivaron una gran variedad de plantas. Produjeron un
excedente económico mucho más grande y, como
corresponda más tiempo de ocio que las sociedades
horticultoras simples. Un granjero que cultivaba el maíz, por
ejemplo, podía suplir a su familia con suficiente cantidad de
maíz durante todo un año trabajando únicamente 49 días.

Las poblaciones en estas sociedades fueron muy numerosa,


varios miles promedio, siendo el imperio Inca el que alcanzó
cerca de 4 millones de personas en el momento en que
arribaron los españoles. Un desarrollo ocurrió por primera vez
con las sociedades horticultoras avanzadas fue construcción
de imperios. Los excedentes económicos en estas
sociedades fueron suficientemente grandes para mantener un
sistema político descentralizado el cual exigía grandes
estructuras militares y políticas. Las reglas pudieron ejercerse
con la autoridad de diversos grupos de personas a través de
este sistema político descentralizado. Los incas, por ejemplo,
dominaron grupos menos poderosos. El crecimiento del
estado permitió un comercio más amplio con éste, una mayor
especialización ocupacional.

89
_______________________________ SICOSOCIAL

Los líderes políticos sirvieron poder sin precedentes, y la


brecha de designar sociedades sociales entre el emperador y
sus ministros principales por una parte los esclavos por la
otra, fue enorme. En su mayor parte, el estatus se basaba en
las relaciones con el emperador y con sus subordinados. Se
formaron tres clases sociales distintas. La primera fue una
minoría de personas que sostenían el favor del emperador y
quienes vivieron de los excedentes producidos por otros. La
segunda clase fue un grupo de oficiales y especialistas
quienes servían a la élite y que a menudo realizaban
importantes tareas gubernamentales. La tercera clase fue
formada por la gran mayoría de la gente común, quienes
mantenían a las dos primeras clases mediante la producción
de excedentes de los cuales ellos dependían.

Los estatus relativamente altos también podían lograrse de


otra forma. En algunas sociedades horticultoras avanzadas
se desarrolló una clase sacerdotal que estaba separada de
las tres ya mencionadas y la cual detentaba considerable
poder. Aunque la mayoría del excedente económico era
consumido por la élite política, aquellos que le servían
directamente y la clase sacerdotal, una parte del excedente
permanecía con sus productores: la gente común. Al permitir
que los plebeyos tuvieran algo de excedente, los gobernantes
les dieron un incentivo para continuar la producción y crearon
diferencias de riquezas entre los plebeyos; además redujeron
la probabilidad de que se unificaran contra los gobernantes.

Un desarrollo final asociado con el avance de las sociedades


horticultoras es significativo: el crecimiento en número y valor
de los recursos transferibles. La transferencia de poder y
privilegio de una generación a la siguiente se facilitó por el
crecimiento de los recursos transferibles. Esto contribuyó
grandemente a que su crecimiento se desarrollara de formas
transferibles de bienes tangibles, particularmente dinero y
ganado. En las sociedades horticultoras avanzadas, entonces,
vemos por primera vez clases hereditarias muy bien definidas.

Sociedades agrarias

90
_______________________________ SICOSOCIAL

Estas sociedades comenzaron a formarse hace 5000 +o 6000


años. Hace unos 3500 años se establecieron en el sur y en el
este de Asia, en oeste medio, al norte de África y en toda la
extensión de Europa. En las sociedades agrarias el arado fue
la herramienta básica que se usó en el cultivo. Este avance
tecnológico permitió a la sociedad cruzar los límites de la
jardinería (sociedades horticultoras simples y avanzadas) a la
agricultura (sociedades agrarias). Otros avances tecnológicos
significativos fueron el uso del arreo de labranza animal, el
descubrimiento de los principios básicos de la metalurgia y las
invenciones de la rueda y el barco de vela. La producción en
las sociedades agrarias fue mucho más grande que en las
sociedades horticultoras avanzadas. Reflejo del enorme
excedente económico producido en las sociedades agrarias
fueron sus construcciones de ingeniería superior (las
pirámides de Egipto, las grandes catedrales en Europa
medieval).

La población de las sociedades agrarias fue grande. Las


poblaciones en millones fueron la regla más que la excepción.
Los territorios fueron extremadamente grandes, con algunos
imperios que controlaban millones de millas cuadradas de
territorio. Roma antigua y la Rusia del Siglo XIX son buenos
ejemplos. Los avances en tecnología militar, que fueron
necesarios para expandir y controlar este territorio
contribuyeron enormemente al poder del estado.

En el Siglo XX, por ejemplo, en Tailandia el primer ministro


Marshall Sarit acumuló una propiedad estimada en un valor
de 140 millones de dólares. El logró esto durante un período
de sólo 10 años en un momento en el que el ingreso anual per
cápita en Tailandia era menor de 100 dólares.

Los grandes centros urbanos fueron característicos de las


sociedades agrarias, pero la población urbana fue menor en
comparación con el total de la población. Sólo cerca del 5 al
10 por ciento de las personas vivían en centros urbanos. Las
ciudades seguían dominando en las sociedades agrarias

91
_______________________________ SICOSOCIAL

porque la clase gobernante residía en ellas. De hecho, en


Latinoamérica la gente que vivía más cerca del centro del
pueblo tenía más prestigio que aquellos que vivían muy
lejos. La ausencia de los propietarios de las fincas fue la
regla más que la excepción. Generalmente había una mayor
división de mano de obra en las ciudades que en las áreas
rurales. Diferentes centros urbanos tendieron a
especializarse en tipos particulares de actividades
económicas y un patrón básico de comercio emergió entre los
centros urbanos y las villas campesinas. Estas aldeas
proporcionaban bienes a los centros urbanos. En cambio, los
pobladores de las aldeas recibían servicios y ciertas
comodidades que deseaban tales como herramientas que no
eran producidas en las aldeas.

El incremento del intercambio y del comercio que llegó con la


especialización en las sociedades agrarias condujo a la
invención de la moneda y de la escritura a las cuales
contribuyeron en gran medida al control social y a la
desigualdad de la moneda para la acumulación de capital y la
escritura para incrementar la eficiencia del intercambio, del
comerció y de la administración de los sistemas políticos.

Lenski señala ocho clases distintas en las sociedades


agrarias. Las cuatro primeras fueron elementos privilegiados;
las últimas no lo fueron:

1. Clase gobernante
2. Clase contratante
3. Clase de mercaderes
4. Clase sacerdotal
5. Clase campesina
6. Clase artesanal
7. Clase de sucios y desposeídos
8. Desechables

Una indicación del alcance de la desigualdad en las


sociedades agrarias es que la clase gobernante (cerca del 2
por ciento de la población), junto con el líder, recibía entre la
92
_______________________________ SICOSOCIAL

mitad y las dos terceras partes del ingreso nacional. La clase


contratante, que estaba formada por personas que servían a
la élite política (oficiales de menor rango, soldados
profesionales, empleados domésticos, etc.), realizaban
importantes funciones en los sistemas de estratificación de las
sociedades agrarias. Ayudaban a integrar y a mantener los
sistemas actuando como mediadores en las relaciones entre
la clase gobernante y el común de la gente.

Las relaciones entre la clase gobernante y la clase sacerdotal


fue simbiótica (se beneficiaban mutuamente). La clase
gobernante ayudaba a defender o a difundir la fe, y en pago,
la clase sacerdotal ayudaba a legitimizar el régimen mediante
el reconocimiento y el apoyo a su legitimidad. También, muy
a menudo la clase sacerdotal acumulaba grandes riquezas a
través de la propiedad de tierras. En Latinoamérica, por
ejemplo, las personas ricas a menudo entregaban gran parte
de sus propiedades a la Iglesia católica, la cual llego a ser tan
rica que se desarrolló un movimiento poderoso anticlerical en
algunos países (el más notable, en México).

Cuando los intereses de la clase gobernante y de la clase


gobernante y de la clase sacerdotal entraban en conflicto, se
producía una lucha por el poder. En Inglaterra, por ejemplo,
la lucha por el poder continúo intermitentemente durante la
Edad Media. Los sacerdotes pudieron retar a la clase
gobernante porque ellos derivaron sus poderes de una fuente
diferente al soberano.

La clase campesina representaba la mayoría de la población,


y en su mayoría, estaba restringida a llevar una vida de
subsistencia. Había una gran cantidad de “desechables” (5 a
10 por ciento de la población) quienes se veían forzados a
vivir del robo o e las limosnas. Aunque las sociedades
agrarias habrían podido mantener a todas sus clases dentro
de estándares decentes de vida, no lo hicieron. Esto ocurrió
principalmente porque los elementos privilegiados no
redujeron su porción de los excedentes económicos.

93
_______________________________ SICOSOCIAL

Sociedades industriales

Estas sociedades comenzaron a formarse hace cerca de


doscientos años las sociedades industriales existen hoy en
Estados Unidos, Unión Soviética, Japón y la mayor parte de
Europa. Los avances tecnológicos en estas sociedades son
tan grandes que la brecha tecnológica entre la sociedad
agraria y las sociedades industriales es comparable en
tamaño a la brecha tecnológica entre las sociedades de caza
y recolección y las sociedades agrarias. La comparación de
las fuentes de energía que se usaban para realizar el "trabajo"
(empujar, halar, levantar, cortar y excavar), reflejan lo enorme
de esta brecha. En Estados Unidos, en 1850, cuando la
industrialización ya había comenzado, hombres y animales
suplieron el 65% de la energía que se gastaba en actividades
laborales. Hacia 1950, hombres y animales suplían menos del
1.6% de la energía de trabajo.

Nuevas fuentes de energía, tales como el petróleo, el gas


natural, la energía hidroeléctrica y la energía atómica, dieron
las bases para el enorme incremento en la producción que
continúa creciendo. Los avances en los sistemas de
transporte y comunicación han facilitado el crecimiento de los
sistemas del mercado hasta tal punto que las comunidades
económicamente autosuficientes han desaparecido en las
sociedades industriales avanzadas. Prácticamente todas las
comunidades deben depender de otras para proveerse de
ciertos bienes y servicios. Con el incremento de la producción
también se ha incrementado a consumo de recursos, la
especialización intensiva, el inmenso crecimiento de la
población y un cambio de la vida rural a la vida urbana. En las
sociedades agrarias, por ejemplo, aproximadamente un 10
por ciento de la población vivía en centros urbanos mientras
que el noventa por ciento vivía en áreas rurales. Estos datos
tienden a lo contrario en las sociedades industriales
avanzadas. Por ejemplo, sólo cerca del 24% de la población
norteamericana es rural y solo cerca del 3% vive en granjas;
el éxodo del campo a la ciudad continúa. Este cambio también
refleja la gran movilidad física que ha llegado con los avances
94
_______________________________ SICOSOCIAL

en el sistema de transporte y el desarrollo de grandes


sistemas de mercadeo y las economías de dirección central.

Generalmente hay una difusión mucho mayor del poder


político en las sociedades industriales, y virtualmente están
eliminadas las formas monárquicas de gobierno
prevalecientes en las sociedades agrarias. Surgen los
partidos políticos en masa y las funciones que realiza el
Estado se han incrementado la gran proporción. Los avances
en la tecnología militar han producido importantes armas
destructivas que facilitan el aumento del poder militar de los
gobiernos. La educación formal está mucho más extendida en
las sociedades agrarias les y el nivel general de
conocimientos es mayor que en las sociedad El conocimiento
de la lectura y la escritura por ejemplo, es casi universal en
las sociedades industriales avanzadas. En comparación, en
las sociedades agrarias la mayoría de las personas eran
analfabetas.

Como se vio en el capítulo anterior, la llegada del


industrialismo trae consigo una transferencia de algunas
funciones familiares tradicionales a otras instituciones. Como
veremos en el capítulo siguiente, las sociedades industriales
han testimoniado el crecimiento de las religiones
despersonalizadas las fuerzas forjadoras del destino de las
personas en términos impersonales no personales. El
humanismo y el comunismo, por ejemplo,"han ganado
considerablemente a expensas a expensas de viejas
creencias, tales como el cristianismo, el judaísmo, el
islamismo, el budismo, el hinduismo y el confusionismo, los
cuales surgieron durante la era agraria.

Lenski distingue los siguientes sistemas de clase en las


sociedades industriales.
1. Sistema político de clase
2. Sistema de clase de propietarios
3. Sistema ocupacional de clase
a. Clase emprendedora
b. Clase de funcionarios de partido
95
_______________________________ SICOSOCIAL

c. Clase empresarial
d. Clase militar
e. Clase profesional
f. Clase de empleados de oficina
g. Clase de de vendedores
h. Clase trabajadora
i. Clase agraria
j. Clase de desempleados y esclavos
4. Sistema educativo de clase
5. Sistemas de clases raciales, étnicas y religiosas
6. Sistema de clases según el sexo
7. Sistema de clases basado en la edad.

Los sistemas de estratificación de las sociedades industriales


son considerablemente más complejos que aquellos de los
primeros cuatro tipos sociales. La alta posición dentro del
sistema político de clase usualmente trae recompensas
significativas en todas las sociedades industriales. El valor de
la posición en el sistema político de clase en las sociedades
totalitarias, sin embargo, parece ser más grande que en la
mayoría de las sociedades democráticas, donde la distinción
de los miembros de un partido y los que no son, no es muy
clara.

La propiedad también es un recurso importante en las


sociedades industriales aunque parece estar perdiendo
alguna significación frente a otros recursos. Las posiciones
dentro del sistema ocupacional de clases, por otra parte,
están ganando en significación; el gran número de clases
reconocibles dentro del sistema ocupacional de clases
subraya este hecho.

Otro recurso que está llegando a ser muy importante es la


cantidad de educación formal que posee un individuo. En
general, existe una alta correlación entre la cantidad de
educación que posee una persona y su ocupación particular:
cuanto "mejor" (significa una gran cantidad de) sea la
educación, "mejor" será (significa más prestigioso) el trabajo.

96
_______________________________ SICOSOCIAL

La posición de un individuo dentro del sistema racial de clases


étnico y religioso, también es muy significativo. Aun en la
sociedad estadounidense, la cual se suscribe al ideal político
democrático, el color de la piel de una persona puede ser un
recurso con ventajas o un aspecto negativo que conlleva
desventajas. Gerald Barreman argumenta, por ejemplo, que
en algunos estados de los Estados Unidos se dan
restricciones culturales y aun legales en la interacción entre
blancos -.Y negros que han colocado a los negros en una
posición de casta inferior.

Los sistemas de clase basados en el sexo y en la edad


también son significativos, y la posición relativa dentro de
ellos tiene consecuencias particulares. Generalmente, los
hombres han tenido ventajas distintivas sobre las mujeres.
Durante el Siglo XX, sin embargo, las mujeres han logrado
avanzar en las áreas política, ocupacional y educativa. Pero
la mayoría de las mujeres en las sociedades industriales
parecen estar dispuestas a ganar estatus a través del
matrimonio más bien que a través de las posiciones políticas
u ocupacionales.

Como regla general, los jóvenes en las sociedades


industriales no han disfrutado de las ventajas política,
económica y ocupacional de los segmentos adultos de la
población. Por otra parte, hay una relación inversa entre la
edad y los logros educativos en la población adulta de las
sociedades industriales avanzadas. Los jóvenes adultos están
llegando mejor calificados a las ocupaciones más prestigiosas
que los adultos de mayor edad. Lenski también señala que
“debido a la difusión de la educación pública, las personas
jóvenes tienden a ser eliminadas del mundo adulto más
influyente y son lanzadas a un medio más estrecho
constituido casi exclusivamente de sus pares de la misma
edad. Aunque la juventud está obteniendo mucha más
educación, económicamente depende de la generación mayor
por un período de tiempo más extenso que en el pasado.
Esto está llevando al desarrollo de una conciencia de clase y
posiblemente a un conflicto de clases de gran significado
97
_______________________________ SICOSOCIAL

potencial en las sociedades industriales (la llamada "brecha


generacional").

Desigualdad por tipos sociales

El desarrollo de las sociedades industriales maduras es


significativo en aspecto adicional. Estas marcan un retroceso
en la tendencia establecida a una desigualdad mayor. Esto
es, cuando seguimos de cerca al desarrollo de tipos de
sociedad desde las sociedades primitivas de cazadores y
recolectores vemos una tendencia creciente de desigualdad
desde los niveles bajos de avance tecnológico hasta los más
altos. Las sociedades industriales, no obstante, distribuyen
los valores escasos en forma más equitativa que en
sociedades agrarias. Notamos, por ejemplo, que en la
mayoría de sociedades industriales los ciudadanos adultos
disfrutan el derecho a constituir a asociaciones en
organizaciones políticas que promueven sus intereses
específicos. También disfrutan el derecho al voto. Así, el
poder político se ha distribuido más en sociedades
industriales que en las agrarias.

Más aún, mientras el 2 por ciento superior de la población en


las sociedades agrarias recibe usualmente al menos la mitad
del ingreso total, el 2 por ciento superior de la población en las
naciones democráticas industriales sólo reciben cerca del 10
por ciento del total de los ingresos personales, después de
pagar impuestos. En las sociedades industriales totalitarias
posiblemente el ingreso está distribuido en forma más
equitativa. Por ejemplo, Lenski presenta evidencia de "que la
desigualdad en el ingreso es mucho menos pronunciada en la
Unión Soviética que en los Estados Unidos".

¿Quién es responsable de este viraje de los hechos? ¿Por


qué la desigualdad está menos pronunciada en las
sociedades industriales que en las sociedades agrarias?. Una
respuesta adecuada a estas preguntas requiere considerar
varios factores. Primero, la tecnología es tan compleja en las
98
_______________________________ SICOSOCIAL

sociedades avanzadas que es virtualmente imposible para


quienes están en posiciones organizacionales elevadas,
entender completamente el trabajo de alguien que esté por
debajo de ellos. Debido a esta falta de conocimiento total,
aquellos en posiciones altas se ven obligados a hacer una de
dos cosas (1) emitir órdenes que se basan en información
insuficiente; (2) delegar a sus subordinados la autoridad. Si,
por el contrario, llevan a cabo la segunda alternativa, pueden
preservar y aun aumentar la eficiencia y la productividad a
expensas de su autoridad. El dilema conduce invariablemente
a situaciones alternativas en las cuales se ejerce la autoridad
personal, bien sea delegándola o ejerciéndola y así
sucesivamente. El resultado neto es una difusión mayor de
poder y privilegio.
Segundo, se ha presentado un incremento muy rápido y
enorme de la productividad. Por tanto, las élites económicas
en sociedades en las cuales el valor de los bienes y servicios
que se producen aumenta rápidamente, se hallan enfrentadas
a otro gran dilema. La única forma en que pueden maximizar
sus beneficios totales es haciendo concesiones económicas a
los que están por debajo, "Mediante las concesiones a las
clases más bajas, algunos comparten los excedentes
económicos y pueden así reducir las hostilidades del
trabajador y las consiguientes pérdidas debido a huelgas,
trabajo lento y sabotajes". Para maximizar sus beneficios y
mantener su alta posición, las élites económicas deben
conceder a quienes están por debajo una gran parte del
pastel económico. Nuevamente, el resultado es la reducción
de las desigualdades dentro de la sociedad.

Tercero, los medios de control de la Fatalidad, seguros,


sencillos, efectivos y a bajos precios, han disminuido la tasa
de crecimiento poblacional en las sociedades industriales. En
el pasado, el aumento potencial en el ingreso per cápita
(porcentaje de ingreso por persona), a menudo era absorbido
por la pobitei0n en expansión. En promedio, cada persona
que vivía en los Estados Unidos entre 1865 y 1914 habría
tenido un mayor ingreso si la población se hubiera expandido
a un paso más lento. Actualmente, con una población que no
99
_______________________________ SICOSOCIAL

crece tan rápidamente, aquellos incrementos potenciales han


comenzado hacerse realidad.

Cuarto, en el pasado era necesario utilizar una gran cantidad


de trabajo no especializado para llevar a cabo las tareas de la
sociedad. Ya que el trabajo especializado siempre era total,
la mayoría de las personas estaban en una posición de
negociación desventajosa. La reciente explosión de
conocimiento no obstante, ha producido numerosas
ocupaciones a especialistas quienes están en una situación
de poca oferta. Estos especialistas pueden, por tanto,
solicitar un precio mayor por su trabajo. Corno la demanda de
especialización técnica continúa aumentando, más y más
personas reciben mejores salarios en el mercado de la mano
de obra.

Quinto, y último, el aumento y la difusión de la democracia en


los pasados 300 años ha contribuido enormemente a reducir
la desigualdad en las sociedades industriales. Esta ideología
política sostiene que el estado pertenece a personas y por
doquiera que se ha institucionalizado "ha surgido una nueva y
drástica posibilidad: ahora los muchos son más débiles, en
conjunto pueden llegar a ser fuertes como ellos o quizás más.
Así la desigualdad es menos pronunciada en las sociedades
industriales que en las agrarias.

Antes de concluir con los tipos sociales de Lenski, debemos


mencionar varios calificativos:

1. Las separaciones entre dos tipos sociales


cualesquiera en esta escala de desarrollo tecnológico
no son tan claras. Es muy probable, por ejemplo que
usted quiera estudiar una sociedad particular en la
que se tenga dificultad para clasificarla porque
contiene algunos elementos de la sociedad de
cazadores y recolectores y de la sociedad de
horticultores simples. Cualquier tipo de sociedad
dado, por tanto, explica sencillamente ciertas
tendencias de las sociedades cuyo nivel de desarrollo
100
_______________________________ SICOSOCIAL

tecnológico es aproximadamente el mismo. Por otra


parte, sería relativamente simple identificar las
grandes diferencias entre una sociedad que se
encuadra en el modelo de cazadores y recolectores y
una que se asemeja al tipo agrario.

2. Puede existir una considerable variación entre


sociedades dentro de cada tipo social. Esto es, no
todas las sociedades de un tipo ordenan sus vidas
exactamente de la misma manera. La variación, de
hecho, puede ser tan grande que las sociedades más
inferiores de horticultores simples para tener menos
excedentes que las sociedades más avanzadas de
caza y recolectores; y las sociedades de horticultores
simples podrían producir más excedentes que las
sociedades horticultoras menos avanzadas.

3. El esquema de Lenski es sólo uno de los muchos que


desarrollan los tipos de sociedad con base en el
avance tecnológico. Es posible analizar el desarrollo
de los sistemas de estratificación usando la misma
variable (tecnología), en tanto que al mismo tiempo se
analizan desde diferentes perspectivas.

Medición de las clases

Lenski ha dividido los sistemas de estratificación de las


sociedades industriales en muchos sistemas de clases y
un gran número de clases. Otros estudiosos han utilizado
otras variables, han dividido los mismos sistemas de
estratificación en otras formas. W. Lloyd Warner hizo un
famoso estudio a la “ciudad yanki” en el cual identificó
seis clases:

1. Alta-alta vieja aristocracia con riquezas heredadas


2. Alta-baja rica, pero no aceptada como igual por la
clase alta-alta

101
_______________________________ SICOSOCIAL

3. Media-Alta profesionales y respetables hombres de


negocios.
4. Media-baja semi profesionales, pequeños empresarios,
empleados de oficina.
5. Baja-alta trabajadores calificados y semicalificados.
6. Baja-baja trabajadores no calificados, no respetables
y desposeídos.

De manera similar, Allison Davis y Burleigh y Mary Gardner


identificaron seis clases en su estudio de una comunidad de
Misissipi. En otro estudio, Warner identificó únicamente cinco
clases.

El número de clases identificadas no es particularmente


importante. Sin embargo, es muy importante definir lo que
constituye una clase en un determinado estudio. Una vez que
tengamos claramente definido lo que son las clases, podemos
seleccionar los criterios por medio de los cuales se construyen
relaciones con base en las ventajas y desventajas
estadísticas para las personas en diferentes niveles dentro de
cualquier sistema de estratificación. Por ejemplo, si tenemos
cinco clases claramente definidas, entonces podemos
comparar los ingresos de una muestra de personas que se
encuentran dentro de cada una de aquellas cinco clases. (Si
observamos que tanto el rango del ingreso y el ingreso
promedio y su porcentaje crecen desde la clase mas baja en
la clasificación (5) hasta la más alta (1), entonces podemos
decir que los miembros de la clase (2) tienden a tener la
ventaja de poseer un mayor ingreso que los miembros de la
clase (4). Debemos darnos cuenta, no obstante, de que los
límites entre las clases son siempre poco claros. Por ejemplo,
sería extremadamente difícil reconocer la diferencia entre las
personas en el extremo superior de una clase y aquellas que
están al final del nivel inferior de la siguiente clase alta. Pero
¿cómo determinar en primer lugar lo que constituye una
clase? ¿Cómo categorizar a las personas? Usualmente los
sociólogos usan uno o más de los tres métodos siguientes.

Método de la reputación
102
_______________________________ SICOSOCIAL

Este método se basa en la reputación de los individuos o


grupos dentro de sus comunidades, y es el que conduce en
forma específica a evaluar los niveles de prestigio. Una forma
de usar el método de la reputación es seleccionar una
muestra de individuos quienes hayan vivido dentro de una
comunidad particular durante un largo tiempo y solicitarles
categorizar a otros miembros seleccionados dentro de la
misma comunidad de acuerdo al prestigio en una escala que
contiene cierto número de puntos, digamos, cinco. Ya
establecidos cinco estratos diferentes de prestigio, se podría
seleccionar otra muestra de residentes antiguos para ubicar
cada persona en la comunidad en uno de los cinco estratos ya
establecidos.

El método de la reputación, aunque útil, es algo limitado


porque: (1) las personas que categorizar a oras deben
conocer a quienes están categorizando; y (2) las personas
que categorizar a otras deben usar el mismo criterio para
hacerlo. En otras palabras, el método de la reputación
probablemente puede operar sólo en comunidades pequeñas
y homogéneas. Más aún las posiciones de diferentes
comunidades dentro de la misma sociedad no pueden ser
comparables pues el criterio de prestigio varía de una
comunidad a otra.

Método subjetivo

Este es una aproximación a la autocategorización. Los


individuos indican su propia percepción personal acerca de
dónde se encuentran en su relación con otros, mediante su
propia categorización de acuerdo a un criterio predeterminado
tal como clase social, prestigio o posición económica. En un
intento inicial para buscar el método subjetivo se le solicitó a
una muestra de estadounidenses o “clase baja”. (El ochenta y
ocho por ciento de los entrevistados respondieron “Clase
media” , indicando que no les gustaba llamarse “clase alta”, o
“clase baja” o bien ignoraban las diferencias de clases, o ¡la
clase media en Estados Unidos era inusualmente grande!
103
_______________________________ SICOSOCIAL

Unos años después, Richard Centres añadió “la clase


trabajadora” a las tres categorías previas y la respuesta indicó
que la “clase media” había disminuido a sólo el 43 por ciento.
Es interesante observar que el 51 por ciento de los
entrevistados respondió” clase trabajadora”.

Ya que el método subjetivo indica como un individuo percibe


su posición en relación a otros, es importante que el
investigador conozca el grupo de referencias que el individuo
usa para la comparación. Un individuo que percibe 10,000
dólares al año, que vive en la franja de un ghetto y que tiene
relativamente poco contacto con personas que reciben más o
menos el mismo dinero, debe considerarse a sí mismo en una
posición alta. Si este mismo individuo se cambia a otro
vecindario donde hay muchos contactos con personas que
perciben más de 10,000 dólares, el individuo puede colocarse
en una posición inferior.

La desventaja del método subjetivo es que la percepción de


una persona acerca de cómo y dónde está clasificada puede
no reflejar con precisión su situación real. Esto puede
presentar grandes problemas, particularmente si los criterios
para categorizar no son muy claros para el individuo.
Podemos ver por ejemplo, que una persona puede tener un
estatus relativamente alto en un sistema de clases y uno
relativamente bajo en otro. Lenski señala que cuando ocurre
esta inconsistencia de estatus los individuos tienden a verse a
sí mismos en términos de su estatus más alto, mientras que
ven a los demás en términos de más bajo. En la sociedad
estadounidense, un doctor negro, cuando compara con un
trabajador blanco, es probable que ubique a los dos con base
en la posición dentro del sistema ocupacional de clases
(donde el rango del doctor es más alto que el rango del
trabajador). Es probable que el trabajador blanco los ubique a
ambos con bases en la posición dentro de un sistema racial
de clases (donde del trabajador blanco se coloca en un nivel
alto y el doctor negro en un nivel bajo). Mientras que el
método subjetivo tiene deficiencias, posee dos ventajas sobre
el método de la reputación: (1) el individuo que elabora la
104
_______________________________ SICOSOCIAL

categorización no debe conocer a otros que están siendo


categorizados; (2) puede usarse como efectividad para hacer
el muestreo de una sociedad completa, no sólo de una
pequeña comunidad.

Método objetivo

Este método se basa en ciertos criterios fijos y fácilmente


reconocibles tales como el tipo de ocupación, el grado de
educación o la cantidad de ingresos, más que en los
sentimientos evaluativos o en las percepciones individuales.
Permite una medición más precisa que el método de la
reputación o que el método subjetivo y puede usarse para
identificar los estratos en la totalidad de una sociedad. Más
aún, puede usarse en conjunto con los estudios de la
comunidad basados en los otros métodos, para ayudar a
definir mejor los estratos sociales y permitirnos establecer
enunciados más significativos sobre la distribución de los
valores escasos dentro de una sociedad dada. Por ejemplo,
si notamos que existe una fuerte correlación entre el nivel de
educación por una parte, y la cantidad de prestigio, por otra,
podemos decir que las personas e (X), quienes han alcanzado
un nivel de educación (Y), podrían tener (Z) cantidad de
prestigio. Si, al llevar a cabo investigaciones más profundas,
podemos encontrar una fuerte correlación entre los niveles
educativos logrados por los padres y sus hijos en la sociedad
(X), entonces podemos decir que los hijos de padres que han
alcanzado un nivel de educación (Y) probablemente lleguen a
unible de prestigio (Z) dentro de esta sociedad. En este caso,
podemos generalizar más establecimientos que el nacimiento
de un individuo dentro de una familia particular en una
sociedad (X) tiende a darle ciertas ventajas o desventajas.
Nótese que decimos “tiende a”. Nuestra proposición se
establece e esta manera porque estamos identificando solo
una tendencia general. Reconocemos la posibilidad de que un
individuo obtenga un gran prestigio a pesar de que el nivel de
educación de sus padres sea muy bajo y viceversa. El punto
importante es que el método objetivo, particularmente cuando
se usa en conjunto con los otros dos métodos, puede darnos
105
_______________________________ SICOSOCIAL

una comprensión más profunda acerca de la estructura y la


naturaleza del sistema de estratificación.

106
_______________________________ SICOSOCIAL

5. IDENTIDAD PERSONAL E IDENTIDAD NACIONAL EN


EL PROCESO DE GLOBALIZACION
(*)
Autor Jorge Larrin Ibañez

La mayoría de las teorías universalistas criticas de la


ideología fueron construidas en Europa Occidental e
implícitamente operan con el concepto de razón instrumental
desarrollado por la Ilustración. Este concepto era visto como
lo opuesto a las visiones del mundo religiosas y metafóricas,
típicas de las antiguas sociedades feudales europeas. Pero la
razón instrumental se contrastaba también con lo que sucedía
simultáneamente en otras partes del mundo. La mayoría de
estas teorías tenia concepciones de lo no-europeo, del ”otro”,
que acentuaban el contraste entre sus modos caóticos e
irracionales de vida y una noción mas bien triunfalista y
optimista de su propia identidad cultural, racional y europea.
Tal identidad se concebía a sí misma como el centro donde la
historia se estaba haciendo, y colocaba o reconocía a las
demás culturas como periféricas y marginales. La razón iba a
liberar a la humanidad de la infelicidad. El reconocimiento y la
ciencia eran las claves para la educación y el progreso. No
debe sorprender, por lo tanto, que el mundo mas allá de
Europa se concibiera como el mundo de la infelicidad y el
atraso la razón instrumental y la ciencia no estaban allí bien
desarrollados. En ese vasto mundo de afuera, Europa creía
que tenía una misión que cumplir. Tal como la burguesía
había logrado imponer su razón calculadora en Europa, así
también era necesario civilizar aquellos países que parecían
comparativamente atrasados y sin progreso. La lucha contra
los engaños de la ideología tenia que continuar en otras
tierras.

Por supuesto, es posible interpretar esa misión auto asignada


como un mal disimulado interés económico en explotar las
materias primas y los nuevos mercados de países lejanos.

(*)
Libro Modernidad, Razón e Identidad en América Latina, Editorial Andrés
Bello, Autor: Jorge Larraín Ibañez. Capítulo 3 (Págs.89-108).

107
_______________________________ SICOSOCIAL

Pero aun Marx, que era profundamente crítico de tales


intereses, pensaba que esta expansión europea al extranjero
era inevitable y, hasta cierto punto, necesaria. De allí su
famosa idea de que Inglaterra tenía que cumplir una doble
misión en la India: una destructiva, la eliminación de los viejos
modos de producción, y otra regeneradora, la introducción del
capitalismo que conduciría al desarrollo y al progreso. Por lo
tanto, aun en la visión del marxismo, la critica mas avanzada
del capitalismo, la misión de Europa suponía conquista y
destrucción para producir progreso. Los motivos podían ser
viles, pero las leyes históricas actuaban a través de ellos.

En este contexto, las teorías del desarrollo, acompañadas de


sus respectivas criticas de la ideología, se encontraron y
construyeron al ”otro” que tenia que ser salvado de su patrón
tradicional de atraso y estancamiento. Sin embargo, la
modernidad y sus teorías universalizantes y totalizantes
fueron criticadas desde el comienzo por versiones
historicistas que destacaban la diferencia contra la
uniformidad, el relativismo cultural contra la verdad objetiva y
la discontinuidad histórica contra las concepciones unilineales
y teológicas de la historia. Pero estas posiciones críticas de la
modernidad no cesaron necesariamente de construir a Europa
como el centro y al “otro”, no-europeo como marginal e
inferior. Mientras las teorías universalizantes miraban al “otro”
desde la perspectiva del sujeto racional europeo, reduciendo
todas las diferencias culturales a su propia unidad, las teorías
historicistas miraban al “otro” desde la perspectiva de su
arreglo cultural único y especifico, acentuando la diferencia y
la separación. Mientras las primeras podían descuidar la
especificidad del “otro”, las segundas podían conducir a una
construcción de un ‘otro” tan diferente que parecía inferior o
menos humano.

La formación de identidades culturales supone la noción del


‘otro” la definición del sí mismo cultural siempre implica una
distinción con los valores, características y modos de vida de
otros. En la construcción de cualquier versión de identidad
cultural, la comparación con el “otro” juegan un papel
fundamental algunos grupos, modos de vida o ideas se

108
_______________________________ SICOSOCIAL

presentan como fuera de la comunidad. Así surge la idea del


“nosotros” en cuanto opuesto a “ellos” o a los “otros”. Para
definir lo que se considera propio se exageran las diferencias
con los que están fuera. El otro puede definirse al menos en
tres dimensiones.

En primer lugar esta la dimensión temporal el o lo otro es el


pasado en contraposición con el cual se construye un
proyecto nuevo. Así por ejemplo, muchas teorías típicas de la
modernidad entienden a la sociedad moderna en oposición a
la sociedad tradicional. El otro es todo lo que es “pre” o
anterior a la nueva sociedad, lo obsoleto, lo primitivo y lo
atrasado en el tiempo.

En segundo lugar, también se puede definir al otro en el


contexto de la propia sociedad como aquel que no cumple con
algún requisito básico característico. La mayoría de los
discursos de la modernidad, por ejemplo, encuentra en la
razón y la civilización, y aquellos que las representan, la
fuente más importante de identidad cultural. De allí que haya
también ciertas categorías sociales identificables (pero
subordinadas dentro de la misma modernidad) que
representan, para las versiones dominantes, la falta de razón.
Wagner considera que las clases trabajadoras, las mujeres y
los locos son tres categorías de “otros” que la modernidad
temprana identifica por su falta de razón. A las clases
trabajadoras se las considero al principio peligrosas, pues sus
desmedidas aspiraciones introducirían el desorden en la
sociedad. Las mujeres a su vez, fueron sistemáticamente
excluidas de la vida publica y política durante todo el siglo XIX
y buena parte del XX, debido a una supuesta “emocionalidad”,
“falta de control”’ y de racionalidad. Por ultimo, locos e
insanos, representaban también al otro irracional que no tiene
control de sí mismo.

En tercer lugar esta la dimensión espacial, según la cual el


“otro” es aquel que vive fuera, el bárbaro o primitivo que no ha
sido civilizado todavía. Es muy importante entender que la
presencia del otro no-europeo fue siempre decisiva en la
construcción de identidades culturales europeas desde el

109
_______________________________ SICOSOCIAL

siglo XVI en adelante. El descubrimiento y conquista de


América, en particular, jugo un rol muy importante, porque
coincidió con el inicio de la modernidad, con el comienzo del
capitalismo y la formación de las naciones-estado europeas.
La formación de identidades culturales europeas durante el
comienzo de la modernidad, por lo tanto, se produjo en
oposición a ciertos “otros”, provistos no solo por el propio
pasado feudal, no solo por los propios sectores sociales no-
racionales sino también por la realidad presente pero
espacialmente distinta de América, África y Asia. En todos
estos casos la oposición al otro parece estar determinada por
criterios de racionalidad. Así, un cuadro más o menos
completo de otros de la modernidad temprana y sus
sinrazones podría ser entonces:

salvajismo : negros, salvajes y pueblos no-civilizados


tradición : nobles, sacerdotes
desorden : clases trabajadoras y las masas
emoción : mujeres
insanidad : locos

Está de más decir que algunos de estos sectores dejaron más


tarde de jugar el papel fundamental del “otro” y fueron poco a
poco incorporados. Esto vale especialmente en el caso de las
clases trabajadoras y las mujeres, los dos sectores más
próximos a la propia sociedad y numéricamente muy
importantes. Esto resulto en parte de sus propias luchas
exitosas y de compromisos sociales que concedían carta de
ciudadanía a estos sectores a cambio de moderación y orden.
Mientras más avanzada la modernidad, la “otredad” se va
concentrando en la dimensión espacial, en aquellos que viven
fuera o que “vienen de fuera”. Por eso los factores étnicos
adquieren preponderancia en la definición contemporánea del
otro. Sin embargo, los otros factores internos nunca han
dejado de tener presencia, aunque sea marginal. Un caso
notable es, por ejemplo, la cruzada neoconservadora de la
Sra. Thatcher en Gran Bretaña, que hizo un serio intento
por renovar los viejos valores militares de la identidad inglesa;
al enemigo externo, representado por Argentina, se sumó el
“enemigo interno2”: los sindicatos a quienes había que

110
_______________________________ SICOSOCIAL

derrotar para lograr el éxito económico del país. Algo similar


intentó el gobierno de Pinochet en Chile: obreros y pobladores
volvieron a ser clases peligrosas para la seguridad nacional.

Volvamos, sin embargo, al “otro” que vive o viene de fuera y


que configura la situación determinante en la formación de la
identidad cultural latinoamericana bajo el impacto de la
conquista. En el encuentro entre cultura el poder está siempre
involucrado, especialmente si una de ellas posee una base
económica y militar más desarrollada, siempre que hay un
encuentro conflictivo y asimétrico entre diferentes culturas,
sea por invasión, colonización o extensas formas de
comunicación, surge la pregunta por la identidad cultural; esta
no suele plantearse en situaciones de relativo aislamiento,
prósperas y estables, Para que la identidad se convierta en
un problema se requiere de un período de inestabilidad y
crisis, una amenaza a los modos establecidos de vida. Como
lo ha dicho Mercer, “la identidad sólo es un tema cuando está
en crisis, cuando algo que se supone fijo, coherente y estable
es desplazado por una experiencia de duda e incertidumbre” ¨.
Esto nos da una clave sobre lo que normalmente se entiende
por identidad. Las ideas principales asociadas con ella
parecen las de permanencia, cohesión y reconocimiento.
Cuando hablamos de identidad, solemos implicar una cierta
continuidad, unidad y autoconciencia. Estas características
casi siempre se dan por descontadas, a menos que se
advierta una amenaza de modo de vida.

El tema de la identidad cultural está íntimamente relacionado


con el tema de la identidad personal, en el sentido de que la
cultura define una serie de categorías -como nación,
sexualidad, clase género, religión, etnia, etc.- que son los
determinantes principales de la identidad personal. Pero la
cultura debe entenderse en un doble nivel. Por una parte,
expresa un discurso elaborado, articulado y riguroso, pero por
otra también expresa los significados enraizados, muchas
veces implícita-mente y sin elaboración, en la gran diversidad
de modos de vida cotidianos de la gente. Los discursos
públicos, más articulados y altamente selectivos, pueden ser
ideológicos cuando ocultan una tan rica diversidad de

111
_______________________________ SICOSOCIAL

relaciones sociales, normas y significados y privan de


representación a importantes elementos culturales de la base,
En este capítulo voy a explorar algunos problemas que surgen
en torno de la noción de la identidad cultural, las diferentes
maneras como puede ser concebida, sus conexiones con
concepciones de identidad personal desarrolladas por el
pensamiento filosófico moderno, sus relaciones con los
conceptos de razón e ideología y con el proceso de
globalización que continúa polarizándose en centro y periferia.

DIMENSIONES

El que no El Barbaro o
Es el cumple primitivo, no
Pasado algún civilizado
requisito aun
básico

Buscar la Conquista
Constru razón y la para civilizar
cción de civilización nuevas
proyecto poblaciones
nuevo

Modernidad e identidad personal

Una de las principales características filosóficas de la


modernidad es que pone al ser humano en el centro del
mundo, lo erige en la medida de todas las cosas, en contra de
la visión del mundo teocéntrica que prevalecía en la Edad
Media. El ser humano pasó a ser “el sujeto”, la base de todo
conocimiento, el señor de todas las cosas, el punto de
112
_______________________________ SICOSOCIAL

referencia necesario de todo lo que sucede. Pero en sus


comienzos esta concepción del sujeto fue abstracta e
individualista, separada de la historia y las relaciones sociales,
es decir, privada de un sentido de cambio y de su dimensión
social. El sujeto fue concebido como una esencia inherente
en el ser humano. Por esta razón las concepciones filosóficas
modernas de identidad se basaron en la creencia en la
existencia de un sí mismo, o centro interno, que emerge con
el nacimiento, como un alma o esencia, y que, a pesar de
desarrollar diversas potencialidades en el tiempo, permanece
básicamente el mismo durante toda la vida, proveyendo así
un sentido de continuidad y autoconciencia.

Taylor ha argumentado con razón que el concepto moderno


del sí mismo está constituido por un cierto sentido de
interioridad. La distinción entre lo interior y lo exterior no se
encuentra en los filósofos anteriores. Es cierto que para
muchos pensadores premodernos el ser humano podía
alcanzar control sobre el sí mismo siguiendo a la razón y
desoyendo a los sentidos. Pero seguir a la razón era volverse
hacia las ideas, como en Platón, o volverse hacia Dios, como
en San Agustín. En ambos casos, la fuente de nuestro
dominio racional del sí mismo no radica en la interioridad, sino
que reside afuera, en las ideas o en Dios.

La modernidad, por el contrario, coloca el origen mismo de la


fuerza moral en la interioridad del sujeto.

Este si mismo, ya dado o a priori, era lo que Descartes


buscaba mostrar irrefutablemente al argumentar que si hay
pensamiento, entonces necesariamente hay algo que piensa:
cogito ergo sum. Las ideas ya no tienen una realidad
ontológica separada, como el Platón, sino que sólo existen
interiormente, son pensadas por la mente. Y si son pensadas,
hay alguien, un sí mismo irreducible, que las piensa. Para
Descartes, la identidad era identidad de sustancia. Aunque
Locke era escéptico del dualismo cartesiano y negaba toda
importancia a la identidad concebida como una similitud de
sustancia metafísica, su propia filosofía también acentuó el
punto de vista del sujeto, pero desde un ángulo distinto. Su

113
_______________________________ SICOSOCIAL

posición filosófica buscaba mostrar que, más allá de la


metafísica, la identidad importaba porque la responsabilidad
moral dependía de ella. Locke definió el sí mismo como “esa
cosa consciente y pensante, que es sensible o consciente del
placer y del dolor, capaz de felicidad o sufrimiento, y
que, por lo tanto, se preocupa de sí misma hasta donde esa
conciencia se extiende”. La continuidad de la conciencia en el
tiempo era crucial para la constitución del sujeto. La identidad
personal dependía de la memoria. Locke argüía que “tan
lejos como esta conciencia pueda extenderse hacia atrás a
cualquier acción o pensamiento pasado, hasta allí alcanza la
identidad de esa persona”. La continuidad o similitud de
conciencia permitía a la identidad existir y tal identidad era la
base de la responsabilidad moral.

A diferencia de Locke, Leibniz argumentaba que la identidad


personal requería una identidad de sustancia metafísica, pero
también insistía, siguiendo a Locke, en la importancia de la
conciencia para la formación de un sujeto moral-mente
responsable: el alma inteligente, sabiendo lo que es y siendo
capaz de decir “yo” que tanto dice, no solo permanece y
subsiste metafísicamente (lo que hace más totalmente que lo s
otros), sino que también permanece moralmente la misma y
constituye la misma personalidad. Porque es la memoria o el
conocimiento de este “yo” lo que lo hace capaz de
recompensa y castigo.

Es cierto que en escritos posteriores Leibniz parece dudar de


la necesidad de la conciencia para la identidad, ya que
alguien podría enterarse de sucesos de su vida anterior (que
no son conscientes debido a enfermedad u olvido) por vía de
otros. Sin embargo, la conciencia del asado prueba la
responsabilidad moral. Todos los seres humanos retienen
impresiones (percepciones pequeñísimas) de lo que les
sucede y aunque después no las recuerdan inmediatamente,
podrían hacerlo en cualquier momento. No sería razonable
suponer que la memoria puede perderse más allá de toda
posibilidad de recuperación: la misma existencia de esas
percepciones provee los medios de una posible recuperación.

114
_______________________________ SICOSOCIAL

De Descartes a Leibniz, por lo tanto, se desarrollo la


concepción de un sujeto individual aislado que es también el
punto de partida de muchos filósofos del siglo XVIII. Sin
embargo, en Kant, el sujeto asumió un carácter aún más
trascendental y abstracto. Más que un individuo concreto, el
sujeto llega a ser la misma conciencia. Para Kant, los seres
humanos pertenecen tanto al mundo de los fenómenos
(naturaleza) como al mundo de los noumenos (lo inteligible).
En cuanto parte de la naturaleza, uno puede observarse a sí
mismo, pero el conocimiento de ese sí mismo está
enmarcado, así como el de todo otro objeto de la naturaleza,
por las categorías a priori del conocimiento, por lo tanto, “la
identidad que yo me imputo a mí mismo como persona, no
puede ser mirada simplemente como una propiedad de esa
persona, sino que yace a priori en el sujeto que percibe, es
una ficción inevitable de ese sujeto”.

Por eso, lo que constituye al verdadero sí mismo es el mundo


de los noumenos, es decir, la habilidad para ir más allá del
mundo de los sentidos en orden a someterse a las leyes
morales prácticas dictadas por la razón. De allí que, en último
término, la razón sea la creadora del sujeto; al establecer la
ley moral, la razón unifica al sí mismo y lo hace responsable.
El sujeto es, por lo tanto, un deber ser, un ser que llega a ser
un verdadero sí mismo al obedecer la ley moral.

Kant sacó al concepto de identidad del campo de la


experiencia sensible y lo llevó al campo de la metafísica. La
noción kantiana del sujeto es ahistórica, supratemporal y
abstracta. Hegel le agrega la dimensión histórica y la
referencia al otro: el mundo es concebido como una unidad
referida al sujeto, pero está en constante cambio histórico. El
sujeto puede todavía ser la conciencia absoluta o la Idea, pero
es un sujeto en movimiento, en un viaje durante el cual se
manifiesta a sí mismo en una variedad de formas (que
incluyen los espíritus de los pueblos, diferenciados
nacionalmente) y reproduce progresivamente su identidad en
un nivel superior. Además, para Hegel la autoconciencia
incluye una referencia necesaria al otro: “La autoconciencia

115
_______________________________ SICOSOCIAL

existe en sí y para sí, por el hecho que existe para otra auto
ciencia: es decir, existe sólo al ser conocida o “reconocida”

Marx fue uno de los primero autores, dentro de la modernidad,


que atacó tanto las concepciones individualistas del sujeto,
típicas del materialismo antiguo, como la concepción idealista
de Hegel. De acuerdo a Marx, Hegel redujo el sujeto al
pensamiento y no consideró sujetos reales como su punto de
partida. Esto se tradujo en una inversión: los sujetos reales
sólo son resultados y la conciencia el sujeto verdadero:

Hegel hace autónomos los predicados, los objetos, pero lo


hace separándolos de su autonomía real, es decir de su
sujeto. El sujeto real aparece subsecuentemente como un
resultado, mientras el acercamiento correcto sería partir con el
sujeto real y d espués considerar su objetivación. Por lo tanto
la substancia mística se convierte en el sujeto real, mientras
que los sujetos reales aparecen como algo diferente, es decir
como un momento de la substancia mística.

Marx también atacó las concepciones individualistas del


sujeto como una ilusión derivada de las “robinsonianas” de
“los profetas del siglo XVIII”. Criticó a Feuebach por abstraer
del proceso histórico y presuponer ¨un individuo humano
abstracto, aislado¨. Si hay una esencia humana ella es, en su
realidad misma, “el conjunto de las relaciones sociales” y no
una “abstracción inherente en cada individuo singular”. Marx
detecta la paradoja que “la época que produce esta posición,
la del individuo aislado, es también, precisamente, la que
hasta aquí posee las relaciones sociales más desarrolladas”.
Kant no advirtió que la pura autodeterminación de acuerdo a
la razón es abstraída de las relaciones materiales de
producción que condicionan al individuo burgués, el cual es el
verdadero modelo de la idea kantiana del sujeto. Los seres
humanos sólo pueden individualizarse a sí mismos en el seno
de la sociedad, “sólo llegan a ser individuos a través del
proceso de la historia”. Esto significa que los sujetos no
actúan enteramente de acuerdo con su voluntad libre, están
condiciona-dos por los productos objetivados de su propia
práctica, están socialmente determinados. Sin embargo,

116
_______________________________ SICOSOCIAL

aunque las circunstancias condicionan a los seres humanos,


éstos pueden cambiar las circunstancias.
La idea de un sujeto históricamente producido en interacción
con diversas relaciones sociales adquirió importancia para
filósofos, sociólogos y psicólogos sociales. Así, por ejemplo,
William James, en su obra Principios de Psicología, publicada
en Londres en 1890, define al sí mismo de un ser humano en
término que evocan claramente las relaciones sociales
burguesas a las que se refería Marx. El sí mismo se identifica
con la posesión de objetos materiales y la adquisición de
riqueza:

William James
El filósofo y psicólogo est adounidense
William James desarrolló la denominada
teoría del pragmatismo. Asimismo, y tras
aplicar el funcionalismo a la psicología,
hizo que esta última disciplina se
independizara respecto de la filosofía

117
____________________________________SICOSOCIAL

Es claro que entre lo que un hombre llama mi y l o que


simplemente llama mío, la línea divisoria es difícil de
trazar...En el sentido más amplio posible....el sí mismo de un
hombre es la suma total de todo lo que él puede llamar “suyo”,
no sólo su cuerpo y sus poderes psíquicos, sino sus ropas y
su casa, su mujer y sus niños, sus ancestros y amigos, su
reputación y trabajos, su tierra y sus caballos, su yate y su
cuenta bancaria.

Este sí mismo no es entonces dado, sino que se construye a


partir de tres elementos constituyentes: el elemento material
incluye al cuerpo y otras posesiones que despiertan en el
sujeto las mismas emociones y sentimientos de intimidad. El
elemento social es el reconocimiento que obtenemos de otros
seres humanos, en relación a los cuales uno desarrolla varios
“sí mismo sociales”. James afirma que mostramos una cara
diferente de nuestra personalidad a cada persona por la que
nos interesamos y no podemos vivir con su desaprobación
constante. El elemento espiritual se constituye por nuestras
capacidades y funciones psíquicas y mentales. James
distingue entre el yo y el mí. Así como yo reconozco mis
cosas porque éstas permanecen iguales en el tiempo y
despiertan en mí los mismos sentimientos de intimidad, el yo
reconoce al mí como el mismo mí que conoció antes y que
induce las mismas sensaciones de cercanía. Puede haber
cambios accidentales, pero lo esencial permanece.

La obra de James, no exenta de contradicciones y problemas,


en cuanto mezcló aspectos sociales con elementos
trascendentales, ejerció, sin embargo, una importante
influencia en el posterior desarrollo de la psicología social.

En Mead, que es uno de sus más distinguidos representantes,


los elementos trascendentales desaparecen y se acentúa el
carácter social de la identidad. Mead argüía que la
concepción del sí mismo como un alma con que nacía el
individuo, tenía que ser abandonada, para estudiar “el sí
mismo en su dependencia del grupo social al cual pertenece”.
El sí mismo no está dado sino que se desarrolla en un
individuo como resultado de sus experiencias sociales a
118
____________________________________SICOSOCIAL

través del lenguaje y la comunicación, Por ello, la formación


del sí mismo presupone la existencia previa del grupo. A
diferencia de Locke o Leibniz, para los cuales la memoria de
las percepciones sensoriales es crucial para un sentido de la
identidad, Mead destaca el rol del lenguaje y la comunicación:

El proceso de pensamiento o intelectual -la internalización y


dramatización interior, por el individuo, de la conversación
externa de gestos significantes que constituye su principal
modo de interac ción con otros individuos pertenecientes a la
misma sociedad - es la primera fase experimental en la
génesis y desarrollo del sí mismo.

Sin embargo, la internalización de actitudes externas no torna


totalmente pasivo y puramente receptivo al sí mismo. El sí
mismo es más que la pura organización de actitudes sociales.
Mead expresa esto mediante su distinción (que ya se
encontraba en James) entre el “yo” y el “mí”. El “yo” era la
respuesta, la reacción del individuo a las actitudes de los
otros; el “mí” era el conjunto organizado de actitudes de los
otros que es constitutivo del sí mismo. Mead acepta que,
debido a que el sí mismo surge en el contexto de diversas
experiencias sociales, es muy complejo, lleno de aspectos y
dimensiones que se refieren a determinadas relaciones
sociales y no a otras. Por eso es posible incluso hablar de
una variedad de sí mismos:

Establecemos toda una serie de distintas relaciones con


diferentes personas. Somos una cosa para un hombre y otra
cosa para otro. Hay partes del sí mismo que existen sólo para
la personal en relación consigo misma.

Nos dividimos en toda clase de distintos sí mismos, en


relación con nuestros conocidos...Hay toda clase de sí
mismos diferentes que responden a toda clase de reacciones
sociales dif erentes.

Sin embargo, hay también un sí mismo completo, que


responde a la comunidad como un todo. La unidad y
estructura del sí mismo completo refleja la unidad y estructura
119
____________________________________SICOSOCIAL

de la totalidad de los proceso sociales en que el individuo


participa: “los varios sí mismos elementales que constituyen,
o están organizados en un sí mismo completo son los varios
aspectos de la estructura de ese sí mismo completo son los
varios aspectos de la estructura de ese sí mismo completo,
respondiendo a los varios aspectos de la estructura del
proceso social como un todo”.

La mayoría de las concepciones sociológicas y de psicología


social reconocen el carácter social de las identidades
individuales, en cuanto ellas reciben su forma en interacción
con una variedad de relaciones sociales. La identidad, en un
sentido personal, es algo que un individuo presenta a los
“otros” y que los otros le presentan a él. En este sentido, la
identidad sólo tiene sentido en la vida grupal, en la vida con
otros. Este aspecto social de la identidad es un aspecto
decisivo por lo que se llama identidad no sólo responde a la
pregunta ¿quién soy yo a los ojos de otros?.

En términos de Gerth y Mills, el sujeto está compuesto de una


combinación de roles que él o ella desempeñan y “nuestra
auto imagen total envuelve nuestras relaciones con otras
personas y su evaluación de nosotros”. Esto resulta de que
los roles no sólo son patrones de conducta, sino modelos de
conducta esperada; es decir, el internalizar una serie de roles,
el sujeto internaliza las expectativas de los otros acerca de él
o ella, y estas expectativas de los otros se transforman en sus
propias auto expectativas. Sin embargo, sólo las
evaluaciones aquellos otros que son de algún modo
significativos para el sujeto cuentan verdaderamente en la
construcción y manutención de su auto imagen. Los padres
son los otros más significativos en un comienzo, pero más
tarde empieza a operar una variedad de otros significativos.

Existe conciencia, por lo tanto, de la inmensa complejidad y


variabilidad del sí mismo (sí mismos elementales para Mead).
Sin embargo, se supone normalmente que el sí mismo
completo está integrado. En otras palabras, el sí mismo
completo responde a un otro generalizado, que está
compuesto por una integración de las evaluaciones y valores
120
____________________________________SICOSOCIAL

de los otros significativos del sujeto. Para los adultos, la


imagen del sí mismo, aunque dependiente de diversas
maneras de las evaluaciones de los otros, tiene normalmente
fuerza bastante para existir con una autonomía relativa. Es
decir, hasta un cierto punto el adulto ya ha construido
su autoimagen sobre la base de una larga secuencia de
evaluaciones previas ocurridas en su juventud. A decir
verdad, si no existiera alguna autonomía de la autoimagen y
el adulto fuera totalmente dependiente de lo que los otros
piensan de él en el momento, se consideraría una
personalidad inadecuada y sin carácter. La autoimagen que
tenemos en un momento determinado es un reflejo de las
evaluaciones de los otros, pero sólo en tanto modificada por el
sí mismo que hemos desarrollado previamente. El centro
interior, socialmente construido, lograr integrar más o menos
exitosamente los varios aspectos y, por lo tanto, sus
tendencias y actividades son coherentes y consistentes. Este
es, precisamente, el supuesto que el postestructuralismo y el
postmodernismo van a poner en duda. Sin embargo, la crítica
de la idea del sujeto no empezó con ellos.

Las criticas del sujeto

En efecto, desde su mismo comienzo, la concepción moderna


del sujeto y de la identidad fue atacada de una manera más
radical, no sólo en cuanto esencia individual, sino como
identidad en cuanto tal. Uno de los primeros acercamientos
escépticos provino de Hume, quien sostenía que la identidad
personal era una ficción en la medida que es incompatible con
la noción del cambio. Como la mayoría de las cosas y de los
seres humanos cambian con el tiempo, sólo podemos
imputarles identidad en sentido impropio, por medio de una
operación de la imaginación.

La identidad es siempre atribuida por la imaginación fingiendo


¨la existencia continua de las percepciones de nuestros
sentidos, para remover la interrupción, y caer en la noción de
un alma y un sí mismo, y substancia , para disfrazar la
variación”. La identidad es así por entero ficticia, y no se la
puede aprehender introspectivamente:
121
____________________________________SICOSOCIAL

Cuando entro muy íntimamente en lo que llamó él yo mismo,


siempre tropiezo con alguna u otra percepción particular de
calor o frío, luz o sombra, amor u odio, dolor o placer. Nunca
puedo atrapar al yo mismo en cualquier momento sin una
percepción y nunca puedo observar alguna cosa sino la
percepción.

Hume parece estar postulando que las percepciones son


antológicamente diferentes del verdadero sí mismo, y que lo
que llamamos sí mismo no es más que un conjunto de
percepciones a las cuales la imaginación ha atribuido alguna
continuidad. Pero, por supuesto en la realidad tales
percepciones no pueden ser constantes e invariables, por lo
que su continuidad es una ficción inventada por la
imaginación.

Una línea de pensamiento notablemente similar fue adoptada


por Nietzsche al argumentar que el “sujeto es la ficción de que
muchos estados similares en nosotros son efecto de un
substrato”.

En realidad “el sujeto” no es algo dado, es algo agregado e


inventado y proyectado detrás de lo que existe. Nietzsche se
oponía a la idea, de Descartes, que la existencia del
pensamiento conllevara la existencia de un sujeto que piensa,
un ¨yo¨ que es causa del pensamiento. Para Nietzsche, la
creencia en una substancia pensante subyacente es habitual
y puede incluso ser una condición indispensable de la vida,
pero en todo caso es pura ficción, una construcción
imaginaria.

Desde una perspectiva distinta, la teoría del inconsciente de


Freud y de su importancia en la formación del yo, constituyó
claramente un nuevo desafío a toda la tradición que había
entendido el sí mismo como un sujeto consciente con
absoluto autocontrol. Freud reveló que el sujeto era formado
por fuerzas de las cuales no era consciente, y esto, por
supuesto, introdujo la duda acerca de su postulada
coherencia e integración. Como lo dice Elliot, “Freud nuestra
122
____________________________________SICOSOCIAL

que el sujeto humano, dividido y fracturado por el deseo


inconsciente, está arrojado fuera del centro de sí mismo para
siempre”. Partiendo de Freud, pero ya influido por el
estructuralismo, Lacan hablará más tarde del sujeto “en
proceso”, siempre incompleto, siempre siendo formado. El
estructuralismo, especialmente en su conexión con la
lingüística saussuriana, constituyó otra etapa en el proceso
disolución del sujeto, precisamente porque propuso estudiar
las estructuras inconscientes y no los fenómenos conscientes
para explicar los productos culturales. Dentro del
estructuralismo el sujeto pierde su capacidad explicativa, su
posición de creador de significados, de causa última del
conocimiento y la cultura. Más que un creador, el sujeto está
construido por las estructuras externas. Tal como arguye
Levi-Strauss, “es vano acudir a la conciencia histórica para el
más verdadero de los significados”:

Esta supuesta continuidad totalizante del yo... me parece una


ilusión sostenida por las demandas de la vida social -y
consecuentemente un reflejo de lo externo en lo interno - más
que el objeto de una experiencia.

Como es conocido, la disolución del sujeto penetra incluso la


teoría marxista a través de los trabajos de Althusser. Al tratar
de despojar el marxismo de todos los vestigios de humanismo
e historicismo, Althusser sostiene que la ideología es un
fenómeno profundamente inconsciente, que condiciona a los
individuos como estructura, no por la vía de sus conciencias.
Los individuos son así constituidos como sujetos en el
proceso de ser interpelados por la ideología. El
postestructuralismo, a pesar de ser crítico del estructuralismo
en muchos aspectos, continúa la crítica radical del sujeto.
Foucault es el primer autor que habla del “descentramiento
del sujeto”, fenómeno que, para él, ha sido detectado por las
investigaciones del psicoanálisis, la lingüística y la etnología.
El sujeto es constituido, no es el punto de partida. Bajo la
influencia tanto de Nietzsche como de Freud, Foucault
argumenta que “el individuo no es una entidad ya dada que es
tomada por el ejercicio del poder. El individuo, con su

123
____________________________________SICOSOCIAL

identidad y características, es el producto de una relación de


poder ejercitada sobre los cuerpos”.

El postmodernismo es la última etapa de la embestida contra


el sujeto. En los trabajos de Laclau y Mouffe, el mismo
término “sujeto” es reemplazado por la noción de “posiciones
del sujeto”; con ello se indica que un sujeto sólo puede surgir
dentro de una estructura discursiva, y que, en consecuencia,
es eminentemente dependiente, contingente y temporal.
Cada discurso constituye sus propias posiciones de sujeto.
De un modo similar, Lyotard argumenta que ¨un sí mismo no
significa mucho, pero ningún sí mismo es una isla; cada uno
existe en un tejido de relaciones que es ahora más complejo y
móvil que nunca...una persona está siempre ubicada en los
“puntos nodales” de circuitos específicos de comunicación...¨
Baudrillard, por su pare, argumenta que la posición del sujeto
ya es insostenible en la medida que ya no puede controlar el
mundo de los objetos como solía hacerlo. Los objetos son
ahora los que tiene el control y esto debe ser reconocido por
lo que él llama “teoría fatal” La diferencia entre una teoría
banal, tradicional, y una nueva teoría fatal, más adecuada, es
que:

En la primera el sujeto siempre se cree más hábil que el


objeto, mientras que en la segunda el objeto es siempre
entendido como m ás hábil, más cínico, más ingenioso que el
sujeto, al que espera en cada vuelta. Las metamorfosis,
tácticas y estrategias del objeto superan la comprensión del
sujeto .

Desde le ataque de Hume y Nietzsche al sujeto como una


ficción, pasando por la concepción althusseriana del sujeto
como producido en y por la ideología, hasta la idea de
Foucault de que los sujetos son el producto de relaciones de
poder y la concepción de Lyotard del sujeto como “punto
nodal” en redes de comunicación, hay un línea consistente de
pensamiento que ha dudado sistemáticamente de la
posibilidad de una unidad o substancia subyacente en los
seres humanos que sería la responsable del conocimiento y la
práctica. Por lo tanto, el escepticismo acerca del sujeto ha
124
____________________________________SICOSOCIAL

acompañado al desarrollo de la modernidad desde el


comienzo. Sin embargo, por mucho tiempo esta impugnación
de la primacía del sujeto fue marginal y no afectó la mayoría
de las esferas intelectuales de la sociedad. Sólo en la
modernidad tardía ha adquirido verdadera relevancia.

Stuart Hall ha encapsulado la historia del concepto de


identidad personal distinguiendo tres etapas dentro de las
cuales tres concepciones diferentes de identidad
corresponden a tres tipos de sujetos: el sujeto de la
Ilustración, el sujeto sociológico y el sujeto postmoderno. El
sujeto de la Ilustración se basaba en una concepción de la
persona humana como individuo totalmente centrado,
unificado y dotado de las capacidades de razón, conciencia y
acción. El sí mismo o centro humano era un núcleo interno
que traía el individuo al nacer y permanecía básicamente el
mismo durante toda la vida. El sujeto sociológico fue más allá
que la concepción individualista del sujeto, destacando que el
núcleo interno del sujeto no es autónomo ni autosuficiente,
sino formado en relación a otros significativos. El sí mismo
sólo podía resultar de la interacción simbólica entre el sujeto y
los otros; el sí mismo no está dado pero se desarrolla en un
individuo como resultado de sus experiencias sociales.
Finalmente, el sujeto postmoderno se conceptualiza como no
teniendo una identidad fija y permanente; el sujeto se ha
fragmentado y se compone de una variedad de identidades
que son contradictorias o no resueltas. Esas identidades no
están unificadas alrededor de un sí mismo coherente. De
hecho, para Hall, un sí mismo coherente es un cuento o
historia, una fantasía que nos contamos a nosotros mismos.
Hall parece privilegiar esta versión.

De acuerdo con Hall, entonces, habría habido una progresión


desde un sujeto concebido como sustancia inmutable a un
sujeto entendido como una construcción social, y de allí a
un sujeto dividido, concebido como una colección de
tendencias discordes. Desde el punto de vista de la identidad,
la progresión habría sido desde la identidad entendida como
una construcción social-comunicativa, y de allí a la
desaparición o quiebra de la identidad. El somero análisis
125
____________________________________SICOSOCIAL

recientemente hecho de la historia de la filosofía moderna


nuestra que existen algunos elementos que parecen confirmar
esta evolución. Sin embargo, la clasificación de Hall simplifica
un exceso y hay que insistir en que la línea de pensamiento
escéptico con respecto al sujeto y a la identidad comenzó
mucho antes que el postmodernismo y ha estado de algún
modo presente durante toda la modernidad, desde Hume.
Más aún, algunas características que Hall atribuye al sujeto
postmoderno ya habían sido reconocidas desde principios del
siglo XX, en la obra de Mead y otros interacionistas
simbólicos; por ejemplo: la idea de que el sujeto no tiene una
identidad fija, biológicamente determinada y que puede
asumir diferentes identidades en tiempos distintos, incluso la
idea de la coexistencia de algunos sí mismos elementales
heterogéneos.

Lo que podría ser más auténticamente nuevo como producto


de los tiempos postmodernos son fundamentalmente dos
cosas. Primero, el hecho que se supone que las diversas
identidades del sujeto carecen de un sí mismo integrado y
coherente, que carecen de unidad, y que los sí mismos
elementales, aunque todavía coexisten, han llegado a ser
incompatibles e imposibles de integrar. Lo que para Mead y
otros eran casos excepcionales de personalidades disociadas,
se postula ahora como la situación normal. Las nuevas
posiciones postmodernistas parecen estar diciendo que en
tiempos recientes ha fallado la integración del “otro
generalizado” y que por eso el sí mismo completo se ha
dislocado, descentrado y es incapaz de unidad. Lo segundo,
es que la fuerza y poder de convencimiento de estas
posiciones ha aumentado en la sociedad contemporánea.
Desde el surgimiento del estructuralismo, postestructuralismo
y post-modernismo como formas dominantes de pensamiento
en la escena contemporánea, los problemas de la noción de
sujeto se han multiplicado dramáticamente hasta el punto que
podría decirse que está en crisis. Y, por supuesto, la crisis del
sujeto no puede sino vivirse y experimentarse como una crisis
de identidad, del sentido del sí mismo. Al sujeto no unitario le
corresponde una identidad descentrada o fragmentada.

126
____________________________________SICOSOCIAL

Pero esta crisis no es sólo consecuencia de nuevas


posiciones intelectuales que han llegado a ser dominantes;
responde también a cambios acelerados en las sociedades
avanzadas, cambios que han llevado a la creencia de que la
modernidad misma está siendo superada. La crisis del sujeto
como una unidad dada y causa eficiente no es una mera
discusión filosófica acerca de la posibilidad de una substancia
subyacente; se percibe ahora como resultado de procesos
complejos no intencionales de cambio rápido y caótico que
parecen controlar más a los individuos que los individuos a
ellos. Las nuevas formas de globalización, la comprensión del
tiempo-espacio y la aceleración de los cambios en la
modernidad tardía parecen dislocar el sentido del sí mismo y
desintegrar el sentido de identidad.

127
____________________________________SICOSOCIAL

6. EL YO GRUPAL
(*)
Autor: Daniel Goleman

Nietzsche dijo que la locura es la excepción el individuo pero


la norme en los grupos. Freud coincidió con él. En su obra
Psicología de las masas y análisis del yo escribió: “Un grupo
es impulsivo, cambiante e irritable”. Con no poco desprecio
por las actitudes de las multitudes, Freud veía al hombre
inserto en un grupo como regresando a un estado infantil a
consecuencia de su pertenencia al mismo.

Freud cita a Le Bon, un comentarista francés que se ocupó de


la psicología grupal, para resaltar que, cuando diversos
individuos se unen en un grupo, asumen “una especie de
mente colectiva que les hace sentir, pensar y actuar de modo
muy diferente” de como la harían en forma individual. Freud
dice que un grupo “es conducido casi exclusivamente por el
inconsciente”.
Basándose siempre en Le Bon, Freud continúa:

Un grupo es extraordinariamente crédulo y abierto a


influencias, carece de facultad crítica y lo improbable no existe
para él. Piensa en imágenes, que van surgiendo por
asociación... y jamás se controla la concordancia de las
mismas con la realidad a través de alguna entidad objetiva y
confiable. Los sentimientos de un grupo siempre son muy
simples y exagerados, de modo tal que el mismo no conoce la
duda ni la incertidumbre.

Por “grupo”, Freud entendía algo que casi se caracterizaba


como una turba, pero también incluía cualquier gran
organización, como una iglesia o un ejército, y utilizó ambas
organizaciones como ejemplos para ilustrar su teoría. Lo que
diferencia al grupo de una muchedumbre reunida al azar son
los esquemas compartidos: un entendimiento común, “un

(*)
Daniel Coleman, La Psicología del Autoengaño-quinta parte (Pág. 191-195)
Edit. Atlántida, Bs. Aires-México, 1995.
128
____________________________________SICOSOCIAL

interés común por un objetivo, una inclinación emocional


similar en determinada situación”, como dice Freud. Cuantas
más cosas en común comparte el grupo, más elevado es su
grado de “homogeneidad mental” y “más marcadas son las
manifestaciones de una mente grupal”.

PERCIBEN
INDIVIDUALMENTE
OBJETO

UN MISMO FIN
HACER EL BIEN

TIENEN UN
GRUPO INTERÉS
COMPARTIDO

El sello distintivo de una persona como miembro de un grupo


es, según Freud, la sustitución de su yo por un yo grupal. La
psicología del grupo, decía Freud, involucra “una disminución
de la personalidad individual consciente, la focalización de los
pensamientos y los sentimientos en una dirección común”.
Esto se traduce en el dominio de los esquemas compartidos
sobre los esquemas personales.

El arquetipo del grupo, según la teoría de Freud, es la “horda


original”, una banda de primitivos “hijos” regida por un “padre”
fuerte. Los esquemas particulares que constituyen la mente
grupal, según su visión, serían los dictados por el padre, un
líder fuerte y carismático. Los miembros de un grupo de ese
tipo, decía Freud, se despojan de su intelecto y se someten al
de su jefe; éste, sin embargo, es autónomo. La mente grupal
es, pues, la mente del líder magnificada. En la mente grupal,

129
____________________________________SICOSOCIAL

“el individuo renuncia al ideal de su yo y lo sustituye por el


ideal del grupo, encarnado en el líder”.

Para Freud, el prototipo de la familia primitiva es el modelo de


todos los grupos. En la amplia variedad existente en cuanto a
lo que configura un grupo -efímero o perdurable, homogéneo
o heterogéneo, natural o artificial, etc.-, Freud observaba la
misma dinámica en acción: en la medida en que existe un
consenso común, los miembros del grupo comparten una
misma perspectiva: los esquemas del grupo.

MENTE GRUPAL MENTE DEL


LIDER

RENUNCIAN IDEAL DEL GRUPO


AL IDEAL ENCARNADO EN EL
DE LIDER
SU “YO”

En su prólogo al libro de Freud, el psicoanalista


estadounidense Franz Alexander se apresura a agregar que
lo describe Freud es más cierto para grupos con un líder único
y autoritario que para “sociedades libres y democráticas,
constituidas por individuos más independientes y
autogobernados”. Esta salvedad modifica la dinámica en un
detalle fundamental: para que los miembros de un grupo
compartan un esquema, no necesitan adoptar el de un líder
físico que los domine. Un ideal abstracto o una serie de
esquemas inherentes al mecanismo del grupo puede
desempeñar ese rol. De modo que, con un líder claramente
definido o sin él, los miembros de un grupo adhieren a un
consenso común.
130
____________________________________SICOSOCIAL

Si un grupo puede competir esquemas, también puede tener


lagunas comunes. Erik Erikson señala esa posibilidad. Dice
haberle preguntado a Anna Freud, en cierta oportunidad, si
los mecanismos de defensa que ella elaboraba podían ser
compartidos. La conclusión fue que, efectivamente, son
“compartidos... (Por) individuos y familias como también por...
unidades más grandes”. Erikson observa que lo que Freud
quería significar con “ego” -el ich alemán- se traduce más
adecuadamente por “yo”. A continuación, Erikson sugiere que,
cuando los individuos interactúan, puede crearse un
“nosotros” que conlleva el mismo peso que el “yo”; un inductor
de experiencias compartidas. En un grupo, el “nosotros” es el
yo colectivo.

Un grupo puede conformarse con extraordinaria


espontaneidad. En el lugar del hecho de un accidente de
tránsito, todo tipo de transeúntes que, por casualidad, se
encuentra cerca del lugar se convierte en un grupo
coordinado, unos ayudando a las víctimas, otros llamando a
las autoridades, otros ordenando el tránsito, y otros
colaborando de distintas maneras. La conformación de un
grupo de este tipo depende del grado en que sus integrantes
compartan esquemas referidos a qué hacer ante una situación
específica. Emergencias algo más exóticas -por ejemplo, un
elefante que se escapa del zoológico o un parto inesperado
en un avión en pleno vuelo- quizá no generen una respuesta
tan bien coordinada. Es la activación de esquemas
compartidos lo que da la cohesión al “nosotros”; cuando se
comparte, más estable será el grupo.

El “yo compartido” ofrece una sensación de definición y


realidad a quienes integran el grupo, en virtud de su
pertenencia al mismo. Al igual que el yo individual, el yo
grupal implica una serie de esquemas que definen al mundo
en relación con el grupo, dan sentido a la experiencia
colectiva y definen qué es y qué no es pertinente.

Caemos con tanta facilidad en la integración grupal porque,


como Freud observó, lo hemos practicado desde que éramos
131
____________________________________SICOSOCIAL

niños en el seno de nuestra familia. Un grupo es una seudo


familia: la familia constituye el modelo del grupo; sus mismas
dinámicas actúan en cualquier colectivo unificado, con todos
los mecanismos del yo familiar. Y el yo familiar, en cierto
modo, recrea las dinámicas del yo personal.

Al igual que en el caso individual, el yo grupal puede ser, en


parte, llamado a integrar una conciencia compartida,
mientras que otra parte pueda consignada a un
inconsciente compartido, es decir, a un área de experiencia
común que nunca es verbalizada o expuesta pero que, sin
embargo, ejerce su influencia sobre el grupo como unidad.

MENTALIDAD
GRUPAL

EL “YO DESEOS
GRUPAL” OPINIONES
PENSAMIENTOS
EMOCIONES

COMPARTIDOS

El yo grupal ha sido muy bien descrito por el psicoanalista


Wilfred Bion, en términos de una “mentalidad grupal” que él ve
como fondo común compartido, formado por los deseos, las
opiniones, los pensamientos y las emociones de sus
integrantes. Cualquier contribución a la mentalidad grupal
deberá adecuarse a las contribuciones hechas por otros, ya
que el yo grupal sólo incorpora aquellos esquemas que son
132
____________________________________SICOSOCIAL

compartidos. El aspecto más crucial de esta mentalidad


grupal, dice Bion, está dado por las suposiciones básicas
acerca de cómo manejar la información generadora de
angustia, es decir -en los términos que venimos utilizando en
esta obra- por las lagunas.

Otro experto en el tema de los grupos, Robert Bales, describe


el inconsciente grupal en términos muy similares. Bales ha
observado cómo los miembros de un grupo llegan a compartir
una vida de fantasía unificada; lo que una persona dice tiene
un significado inconsciente para los demás. De esa manera
puede existir un sistema de comunicación a dos niveles: uno
abierto, que trata la tarea grupal obvia y evidente; y otro
encubierto, que maneja las angustias no verbalizadas -
aunque comúnmente aceptadas- del grupo.

Un consultor empresarial cita, como ejemplo del inconsciente


grupal en acción, la interacción de los vicepresidentes de una
empresa que había sido adquirida recientemente por otra
compañía. Estos hombres estaban preocupados porque
temían perder su puesto o ser bajados de categoría y habían
desarrollado una mentalidad de “estado de sitio”, esperando
que, en cualquier momento, les llegaran las malas nuevas.

Mientras los vicepresidentes aguardaban la llegada de los


directores ejecutivos de la empresa, a fin de dar comienzo a
una reunión, uno de ellos volaba en un pequeño avión.
Durante el viaje, la aeronave empezó a tener problemas y, en
un momento dado, el piloto le pidió que cambiara de asiento
para equilibrar el peso. El tema central del relato era la
angustia que había sentido y lo vulnerable que uno se llega a
sentir en determinadas situaciones. De inmediato otro de los
vicepresidentes contó una escena de pánico entre los
pasajeros de un avión que se había incendiado, momentos
antes de levantar vuelo, y que a él le tocó vivir personalmente.
Esa historia condujo a otra, cuyo protagonista se había visto
atrapado en el fuego cruzado entre francotiradores durante un
viaje a Beirut.

133
____________________________________SICOSOCIAL

La conversación siguió con una tónica similar hasta la


iniciación de la reunión. El consultor la interpretó como una
referencia táctica a la fragilidad de la posición de cada uno de
los vicepresidentes y a la aprensión que todos ellos sentían
frente a un supuesto desastre inminente. Este tipo de
entendimiento tácito resulta posible en virtud de los esquemas
mentales compartidos por el yo grupal.

En un grupo, al igual que con el yo individual, los esquemas


dan forma al flujo de la información. En cualquier unidad de
este tipo, los esquemas relevantes son los que comparten
todos sus miembros, es decir la subserie de esquemas que
constituyen el “nosotros”.

Quiero demostrar aquí que el “nosotros” es tan vulnerable al


autoengaño como el yo individual. La fuerza motivadora que
actúa tras la formación de las ilusiones compartidas por un
grupo, es la misma que opera en el yo individual: el impulso
de minimizar la angustia.

134
____________________________________SICOSOCIAL

7. EL ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN Y LA DINÁMICA


SOCIAL
(*)
Autor: Jaime Castro Contreras

Para el sociólogo la realidad se constituye en la unidad de


análisis que puede ser observado , por tanto descrito o
mesurado en términos de sus posibilidades y vulnerabilidades
y además por que puede ser explicado, el por qué del
comportamiento que tiene la unidad de análisis; inclusive es
factible para el científico observador, establecer la posibilidad
de ocurrencia de otros fenómenos sociales, siempre y
cuando, por su puesto se mantengan determinadas formas de
comportamiento de las variables que componen la unidad de
análisis motivo de la observación.

Las unidades de análisis sociológicas pueden ser de dos


tipos:

1. Unidades de análisis micro sociales comprende el estudio


sobre la familia o los amigos de la vecindad.
2. Unidades de análisis macro sociales comprende el
estudio de los grupos de presión, partidos políticos,
marginalidad, el sistema educativo, inclusive se puede
realizar estudios comparativos de las variables sociales
entre un país y otro y un conjunto mayor de países.

En cualquiera de los dos casos, no solo es suficiente


determinar los límites de la unidad de análisis, sino que
asociado a ella el estudioso de la Realidad Social, tendrá que
estar provisto de teorías que le permitan formular hipótesis,
las mismas que servirán para identificar las variables e
indicadores; asimismo tendrá que estar en posesión del

(*)
Libro Sociología para analizar la Sociedad, Editorial San Marcos.

135
____________________________________SICOSOCIAL

conocimiento de la existencia de determinadas Técnicas de


Observación.

c) Técnicas de Observación
INVESTIGACIÓN Observación Documental
b) Teorías CIENTÍFICA O
Hipótesis (Análisis de Contenido).
APLICADA - Observación Directa:
Variables
Encuestas y entrevistas
Indicadores - Tabla Insumo Producto,

a) Realidad Social Unidad de


(Micro o Macro Social) análisis

LA REALIDAD SOCIAL COMO UNIDAD DE ANALISIS

Los estudios globales o integrales de le que acontece


cotidianamente en todo orden de cosas, están encaminado a
conocer la situación actual o futura del país en toda su
dimensión, histórica, política, social, conflictiva, física o
geográfica, denominándose conocimiento de la Realidad
Nacional y cuando abarca a todo un conjunto de países,
organismos internacionales o grupos de presión internacional
se denomina Realidad Internacional.

La medición de la realidad nacional o internacional puede ser


efectuada desde varias perspectivas:

1. Desde la perspectiva del Desarrollo Nacional, el estudio


se orienta a determinar la situación social, las relaciones
entre los grupos y las instituciones que existen en un país
determinado, son de estabilidad y facilitan el proceso de
desarrollo económico y social.
2. Desde la perspectiva de la Defensa Nacional en este caso
la investigación determinará si las situaciones sociales,

136
____________________________________SICOSOCIAL

políticas, económicas y de conflicto, que vive el país


afectan su seguridad interna o externa.

En la investigación social se puede distinguir tres niveles, el


Nivel Descriptivo, describe cuantitativa y/o cualitativamente el
estado en que se encuentran determinadas unidades de
análisis sujetas a observación, el Nivel Explicativo, trata de
responder a la pregunta ¿Por qué las cosas o los hechos
sociales están como están? Vale decir las causas y explicar el
por qué de la ocurrencia de los fenómenos políticos,
económicos o sicosociales, el Nivel Predictivo, permite
formular predicciones que probablemente ocurran, siempre y
cuando, las variables mantengan su comportamiento.

La complejidad del estudio de la realidad social responde al


hecho de que el hombre de modo simultaneo participa en un
sinnúmero de actividades económicas, sociales, religiosas,
políticas, sindicales, entre otras; por eso es que se define la
sociedad como un entretejido de relaciones sociales, la que
será más compleja cuando más habitantes posea, pero esta
situación no impide realizar investigaciones que permitan
diagnosticar, emitir proyecciones y recomendaciones para
quienes toman decisiones.

El esquema de investigación sociológica de la realidad


nacional contiene los pasos siguientes:

1. Identificación del problema


2. Planeamiento de la investigación: Objetivo general,
formulación de hipótesis y concepción de la investigación.
3. Recojo de datos: Elección de la técnica de recojo de
datos, cuestionario.
4. Análisis e interpretación de los datos, empleo de software
para la interpretación de los datos.
5. Conclusiones.

Existen varios modelos de explicación de la Realidad Social,


siendo los más generalizados, los enfoques utilizados en la
elaboración teórica y práctica de los sistemas de planificación
social como:
137
____________________________________SICOSOCIAL

· El enfoque Estructural Funcional


· El enfoque del Materialismo histórico
· El enfoque Sistémico

ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE


ESTRUCTURAL MATERIALISMO SISTÉMICO
FUNCIONAL HISTÓRICO

Categorías Básicas de Categorías Básicas Categorías


Análisis: de Básicas de
Análisis: Análisis:

- CULTURA ES- ESTRUCTURA - SISTEMA


- SOCIEDAD ECONÓMICA - AMBIENTE
- PERSONALIDAD - ESTRUCTURA - RESPUESTA
IDEOLÓGICA - RETROALIMEN-
ES- ESTRUCTURA TACIÓN
JURÍDICO-
POLÍTICA

LA REALIDAD NACIONAL COMO UNIDAD DE ANÁLISIS

138
____________________________________SICOSOCIAL

En los tres casos sus respuestas a una situación concreta,


sólo son, en última instancia, una hipótesis verificada, y que
en ningún momento tiene el carácter de proporcionar una
respuesta última y acabada. Proporcionan si, la explicación
que corresponde a una coyuntura político-social determinada,
y a partir del cual, los organismos de decisión darán
respuestas más adecuadas al momento.

La realidad social es única, universal pero compleja; esta


complejidad impone al investigador adoptar una postura
metodológica.

Metodológicamente hablando, la posibilidad del estudio de la


Realidad Social o Nacional, solo es factible hacerla, si
partimos de un primer gran supuesto que es además
verificable: el considerar a dicha Realidad Social o Nacional,
como una Estructura Social. Cuando en Sociología se habla
de Estructura Social, nos estamos refiriendo a patrones
relativamente estables y duraderos que organizan las
relaciones sociales y proporcionan el marco básico de lo que
llamamos “sociedad”.
La Estructura Social, desempeña el siguiente rol:

· Organiza las relaciones sociales


· Limita la libertad de las personas
· Permite conocer cómo actuarán otras personas
· Reduce las incertidumbres en los encuentros sociales
· Hace más ordenada y predecible la interacción social
entre personas, grupos e institucionales

La estructura está formada de partes y relaciones, a éstas


últimas denomina la Sociología acciones o interacciones
sociales. Las relaciones son comparables a los ladrillos
básicos con los cuales se edifica la estructura social. Las
relaciones toman varias formas, en unos casos son de
cooperación y en otras son enemistosas o conflictivas.
Los Status, describe la posición que un individuo ocupa en la
sociedad, estos pueden ser de dos tipos:

139
____________________________________SICOSOCIAL

v Los Status adquiridos, son los que se obtienen a


través de un esfuerzo personal; en este sentido, el
status de abogado, ingeniero, o de padre de familia,
son casos de status adquiridos.
v Los Status adscritos, son los que nacen con la
persona como es el caso de nacer hombre o mujer,
blanco o negro.

Los Roles Sociales

El rol es la colección de derechos, obligaciones y expectativas


definidas culturalmente y que acompañan a cada status; es en
buena cuenta la suma de actividades que cada persona debe
cumplir en función al status que ocupa en la sociedad. El rol
de un padre es el de sostener el hogar, fijar el lugar de
residencia, dar protección a la familia y buscar el bienestar
permanente de su núcleo familiar.

El Status y el rol son las caras opuestas de una misma


moneda. Uno no puede existir sin el otro. Al establecer un
patrón para las relaciones sociales, los roles capacitan a los
individuos a vivir sus vidas sin tener que preocuparse como se
comportará cada persona que ellos conocen.

Estructura Institucional

Como podrá verificarse de modo constante, las sociedades se


mantienen unidas no solo por las relaciones entre los
individuos sino por las relaciones que se producen con las
instituciones. Las Instituciones Sociales, son un conjunto
relativamente estable de normas, valores, status, roles,
grupos y organizaciones que configuran una estructura social
y son cinco:

· La familia
· La educación
· La religión
· La política
· La economía

140
____________________________________SICOSOCIAL

Las instituciones juegan un rol fundamental en la continuidad


y el cambio social. Las Instituciones están fuertemente
enraizadas en las costumbres y la tradición que la gente rara
vez considera como arreglos sociales alternativos.

Las instituciones establecen nexos entre el pasado, el


presente y el futuro; ellas dan continuidad a la vida social. Sin
embargo, las instituciones pueden y de hecho cambian.

Las relaciones entre las sociedades o entre estados. El


sociólogo Inmanuel Wallerstein (1980) fue el pionero en el uso
del concepto Sistema Mundial dentro del estudio de la
estructura social, identificando tres tipos de Estados en este
sistema mundial de estados:

· Las naciones centrales. Que dominan el sistema


mundial, no solo por su poder político y militar sino por
sus desiguales términos de intercambio; Ejemplo el
Grupo de los Siete.
· Las naciones periféricas, que operan en las
inmediaciones del sistema mundial. Estos Estados
proveen de materia prima a los países ricos y la
mayor parte de su población se dedica a la agricultura
de subsistencia y dependen de la ayuda exterior.
· Las naciones semiperiféricas, son aquellas que se
mueven hacia arriba o hacia abajo del sistema
mundial.

La posición de un Estado-nación en el sistema internacional


determina no solo su bienestar económico sino también
muchas características de su estructura social interna.

El grupo social se define como un número de personas cuyas


relaciones se basan en un conjunto de roles y status
interrelacionados, que comparten objetivos, ciertos valores y
creencias, y que son suficientemente conscientes de sus
valores semejantes y de sus relaciones recíprocas; en todo
grupo social existen tres atributos que orientan la
investigación:

141
____________________________________SICOSOCIAL

· Interacción regulada por normas


· Valores y creencias compartidas o semejantes
· Conciencia particular de grupo.

De acuerdo al número de miembros, su forma de


organización, de los intereses que los unen y del grado de
relación que entablan sus miembros entre si, los grupos se
pueden clasificar en dos clases:

· Grupo Primario. Es aquel grupo que manifiesta una


íntima asociación, un sentimiento o sentido de
pertenecernos, nosotros recíprocamente, y un espíritu
común, con sus normas de servicio y leal proceder.
· Grupo Secundario. Está conformado por personas
cuyas relaciones sociales son de cooperación
indirecta, contractuales e impersonales y cuyo rasgo
fundamental es que posee una organización formal o
burocrática.

El Grupo de Presión

Es una asociación organizada de personas que tratan de


proteger y fomentar su propio interés dentro de la sociedad
total. A diferencia de los partidos políticos, los grupos de
presión no pretenden gobernar, pero si tratar de influir en los
que gobiernan la sociedad.

Los sociólogos ingleses Robert Dowse y John Hughes,


distinguen que con arreglo a las características de sus
objetivos, los grupos de presión pueden ser:

· Grupos de Presión de Protección


· Grupos de Presión de Promoción

Grupos de Poder

Los grupos de poder son grupos secundarios que en la


sociedad son reconocidos por su capacidad de influir en otros
y sobre todo en la autoridad política o porque poseen la
142
____________________________________SICOSOCIAL

capacidad de imponer su autoridad sobre el resto de la


sociedad.

Grupos de Presión Internacional

Existen grupos de carácter internacional que también suelen


recurrir al ejercicio de la presión a fin de que determinados
gobiernos u organismos internacionales accedan a atender
las demandas que se les plantea, especialmente contra
gobiernos autoritarios que violan los derechos humanos o
restringen la libertad de las personas. El sociólogo mexicano
Manuel Ortuño Martínez ha ensayado la siguiente
clasificación de los Grupos de Presión Internacionales:
· Políticos
· Económicos
· Sociales

La Estratificación Social

La diferenciación y la valoración constituyen la base de la


estratificación social, este es un hecho que históricamente se
ha presentado en el transcurso de la evolución de las
sociedades. Los hombres, en toda sociedad se hallan
diferenciados, unos se identifican como superiores, mientras

143
____________________________________SICOSOCIAL

que otros aparecen como inferiores. La valoración, que


consiste en asignar a cada uno de esos roles diferenciados
asignándoles a los hombres un determinado papel social que
les da prestigio, que se manifiesta en diferente grado según el
status que ocupan las personas.

Las Clases Sociales

El problema fundamental del estudio de las clases sociales se


inicia en la necesidad de llegar a elaborar un concepto
científico de clase social, una primera posición es la que
corresponde a quienes niegan la existencia de las mismas.
Con el correr de los años, ya en el siglo XIX y el XX
respondiendo a condiciones históricas los Estados Liberales
en su evolución fueron creando un sistema jurídico que no
solo reconocía la existencia de clases sociales, sino que
también se definían las situaciones objetivas de su
diferenciación.

Históricamente la evolución de los sistemas de estratificación


social se han aproximado a dos tipos ideales:

· El sistema de casta. Donde las distancias sociales


entre los diversos estratos sociales tienden a ser
mayores, más rígida y estable la posición de cada
una, de igual modo, las posibilidades para la
movilidad de las personas en la pirámide social son
reducidos, estas tiene un origen endógeno y
hereditario.
· El sistema de clase. Tiene una base económica e
históricamente se halla ligada al desarrollo del
capitalismo y carece de toda sanción religiosa o legal.

El concepto sociológico sobre clase social que se considera


es el que propone L. A. Costa Pinto que dice que las clases
sociales son grandes grupos o categorías de individuos que
se diferencian básicamente por la posición orgánica y objetiva
que se diferencian básicamente por la posición orgánica y
objetiva que ocupan en la organización social de la
producción.
144
____________________________________SICOSOCIAL

Esas clases sociales se relacionan o se superponen,


formando un sistema de clases, que es parte integrante de la
estructura social y que históricamente se transforma con la
transformación de la sociedad.

La conciencia de clase se constituye en un elemento


fundamental de lucha de clases, que el marxismo propugna
como motor de la historia, debido a la percepción que los
miembros tienen de su propia clase.

Intereses de Clase

Actualmente la sociología marxista reconoce a las clases


sociales dos tipos de intereses:

· Intereses espontáneos inmediatos. Son las


aspiraciones de las clases o grupos sociales
motivados por problemas actuales de existencia.
· Intereses estratégicos a largo plazo. Representan los
verdaderos intereses de clase, ya que son los
intereses que surgen de la situación propia de cada
sociedad.

Movilidad Social y Conflicto de Clases

La movilidad social es entendida como el desplazamiento de


los individuos o los grupos dentro de sus propios estratos o el
paso de un estrato a otro. Para los efectos de análisis se
distinguen dos tipos de movilidad:

· Movilidad Horizontal. Se presentan cuando los


individuos o grupos cambian de lugar en la estructura
social sin cambiar de clase social.
· Movilidad Vertical. Se da cuando los individuos o
grupos se movilizan de un estrato o clase social a otro
ascendiendo o descendiendo.

Los conflictos sociales no solo se deben a la naturaleza de la


estructura social, sino también al sistema de estratificación,
145
____________________________________SICOSOCIAL

elementos que, o contribuyen a lograr la cohesión interna de


todos sus miembros o dificultan la cohesión nacional.

146
____________________________________SICOSOCIAL

8.INTEGRACIÓN NACIONAL,VISIÓN ANTROPOLÓGICA

Autor : Juan M. Ossio A.*

Un primer requisito para comprender el estado en que se


encuentra la Integración nacional en el Perú es que tomemos
conciencia de que se trata de un tema tan dominado por la
ideología que ha venido sustentando al Estado republicano
desde sus Inicios, que si no hacemos un esfuerzo por
distanciarnos, podemos seguir entrampados en nuestros
propios mitos. Por consiguiente, en lo que sigue, como primer
paso propongo hacer una reflexión sobre la relación de este
tema con la orientación homogenizadora del Estado
republicano. Luego, mostrar algunos Intentos por romper esta
orientación y sus fracasos. En tercer lugar, intentar una
caracterización de la realidad peruana y, en cuarto lugar, ya
despojados de la mitología homogenizadora que nos ha
*
empañado la vista, mostrar algunos hitos objetivos por donde
se encamina la integración nacional.

El estado republicano y el dogma de la homogenización

Un postulado, con rango nacional, que ha dominado la vida


republicana peruana es que el Perú reposa sobre un
contingente humano homogéneo. Su origen está ligado a su
emergencia como un estado independiente que antepuso el
ideal de igualdad entre los ciudadanos, a las diferencias
institucionales de un sistema colonial. Para legitimar este
ideal y hacer viable el marco institucional de esta nueva
unidad política, llamada a interactuar en el plano internacional
con otras unidades de la misma especie, debió sumarle a los
límites reales de su territorio, un conjunto humano homogéneo
que se le sobrepusiese. Así surgió la nación peruana.

Consecuentemente, como es común en muchos países, la


nación peruana es una creación del Estado republicano. Para
forjarla, los medios de que se ha valido este órgano político

*
Libro Peru Integración Nacional Editorial Escuela Nueva S.A. Centro de
Estudios de la Realidad Peruana ¡ra Edicion 1991
147
____________________________________SICOSOCIAL

han sido numerosos. Uno, bastante recurrente, es dar


decretos negando las diferencias étnicas como ocurrió con
San Martín y posteriormente con Juan Velasco Alvarado que
abolieron el uso del término indio reemplazándolo por
ciudadano, el primero, y por campesino, el segundo. Otro ha
sido forzarlos a participar dentro de los valores del conjunto
nacional bajo la bandera del progreso siguiendo un estilo muy
semejante al que desarrollaron los extirpadores de idolatrías
cuando impusieron el cristianismo a las masas indígenas.

En esta tarea de forjar la unidad del Perú desde arriba, no


sólo han tenido responsabilidad los administradores del
Estado sino también los intelectuales peruanos de distintas
vertientes teóricas. Unos, como José de la Riva Agüero,
basándose en premisas de corte cultural, propusieron que la
unidad del Perú reposaba en su condición de "mestizo"; otros,
blandiendo una postura de carácter marxista, como José
Carlos Mariátegui, en las relaciones económicas y en una
estructura clasista de la sociedad. En el primer caso se
asumió la existencia de una síntesis cultural entre la herencia
prehispánica y la española como si estas tradiciones fuesen
organismos biológicos que al fusionarse engendran un nuevo
ser. En el segundo caso, la cultura pasó a un segundo plano
y se privilegió la lucha de clases como expresión de un mal
sistema económico que sólo podría ser superado por el
socialismo. Careciendo de sustento empírico y aliándose con
el ingrediente dominante de aquella síntesis, la tesis del
mestizaje devino en hispanismo y el componente indígena en
un recuerdo glorioso de un pasado prehispánico sin mayor
proyección en el presente. Para seguidores del marxismo
como Mariátegui, por el contrario, el indígena

contemporáneo sí mereció atención pero tan sólo para


destacar su condición de clase explotada y de portador de un
socialismo potencial. En ningún caso, se admitió la
creatividad ni las peculiaridades culturales de los herederos
del pasado pre-hispánico. Los partidarios del mestizaje
cultural las presentaron como fósiles de un pasado muerto y
los marxistas como agentes pasivos de un feudalismo colonial
148
____________________________________SICOSOCIAL

y de un incipiente capitalismo. De acuerdo a estos


lineamientos no debe sorprender que pronto fueran
subsumidos en el homogenizante término de "campesino" y
que, cuando se produjo la muerte de ocho periodistas en la
comunidad de Uchuraccay, los voceros de los grupos de
izquierda tuviesen tanta dificultad en comprender que se trató
de una penosa equivocación fruto de la poca participación de
estos indígenas en el conjunto nacional y de la violencia
desatada por los grupos alzados en armas.

Frente al imperio homogenizador del Estado-Nación ni los


pretendidos grupos de izquierda pueden sustraerse. No es de
extrañar que cuando un grupo de intelectuales hizo circular
una carta protestando por los 25 años de cárcel que la Corte
Suprema aplicó a tres campesinos analfabetos inculpados de
esta terrible equivocación, muy pocos amigos de esta
orientación política quisieron firmarla.

La principal consecuencia de estas tendencias


homogenizadoras con rango nacional es que, así como han
sido inculpados estos campesinos, para contentar a la
sociedad oficial y lavar su conciencia el Estado, muchos
indígenas han tenido el mismo destino por el simple delito de
practicar sus costumbres.

No formando estas últimas partes de la legislación nacional,


no ha habido modo de que sirvieran de atenuantes. Así
muchos han pagado con la privación de su libertad el practicar
sus antiguas costumbres matrimoniales, como el servinacuy o
cultivar hojas de coca para su consumo tradicional, etc. La
legislación peruana es, en realidad, un espejo fiel de esta
actitud desdeñosa hacía los pueblos indígenas. Por un lado
ella sanciona sin tener en cuenta las diferencias, pero cuando
las reconoce es para estigmatizarlas y exigir que sean
abandonadas en aras de la homogenización. Esto se ve
claramente en los artículos 44° y 45º del Código Penal, que
son como sigue:

149
____________________________________SICOSOCIAL

"Artículo 44. - Tratándose de delitos perpetrados por salvajes,


los jueces tendrán en cuenta su condición especial, y podrán
sustituir las penas de penitenciaria y de prisión, por la
colocación en una colonia penal agrícola, por tiempo
indeterminado que no excederá de ve inte años.
Cumplidos dos tercios del tiempo que según ley
correspondería al delito si hubiere sido cometido por un
hombre civilizado, podrá el delincuente obtener libertad
condicional si su asimilación a la vida civilizada y su moralidad
lo hacen apto para conducirse. En caso contrario, continuará
en la colonia hasta que se halle en esta situación o hasta el
vencimiento de los veinte años.
Un reglamento del poder ejecutivo determinará las
condiciones de vida de los salvajes colocados en colonia
penal, que serán organizados en el propósito de adaptarlos en
el menor tiempo posible al medio jurídico del país".

"Articulo 45. - Tratándose de delitos perpetrados por


indígenas semicivilizados o degradados por la servidumbre y
el alcoholismo, los jueces tendrán en cuenta su desarrollo
mental, su grado de cultura y sus costumbres y procederán a
reprimirlos, prudencialmente, conforme a las reglas del
articulo 90. Podrán asimismo, en estos casos, sustituir las
penas de penitenciaría y de relegación por la colocación e n
una colonia penal agrícola por tiempo indeterminado no mayor
que el correspondiente al delito, señalando el plazo especial
en que el condenado estará autorizado a obtener libertad
condicional con arreglo al título VII. Podrán también
reemplazar la pena de prisión según el procedimiento
permitido por el articulo 42".

Como bien señala Francisco Ballón:

"La intención del cuerpo legislativo al establecer un "trato


especial" es lograr borrar en el sujeto aquello que tiene de no
occidental, lo que efectivame nte se castiga es el ser "salvaje"
o "semicivilizado", esto es, ser indio.

De esta manera, los fantasmas desde los cuales la legislación


penal dice comprender el hecho de una sociedad étnicamente
150
____________________________________SICOSOCIAL

dividida, son de tal naturaleza, que su objetivo final en l a


imposición del "orden nacional" apunta directamente a
obtener la desaparición del indio. Y sin duda alguna, el
ámbito de la represión penal reproduce a su manera, los
mismos sistemas con que la ideología dominante tiñe la
historia, el arte, la ciencia y la política: esto es, la superioridad
ideológica global del blanco, cristiano y ciudadano"

Con un espíritu semejante, pero expresado en términos más


sutiles, se ha justificado la legislación nacional e internacional
que procura la erradicación de la hoja de coca. Esto se
desprende claramente de algunos párrafos del informe (1950)
que sirvió de base a la Convención Única de Estupefacientes
de 1951 que dio pie a dicha legislación. En la p. 59 de dicho
informe se dice, por ejemplo:

“En suma, existen elem entos religiosos, supersticiosos y


tradicionales que directa o indirectamente facilitan la
masticación de las hojas de coca. Tale elementos aún
profundamente arraigados en ciertas regiones y grupos
sociales no son indestructibles, sino consecuencia de las
presentes condiciones de vida en que las grandes masas de
masticadores viven. Un mejoramiento de dichas condiciones
implicaría la desaparición paulatina de las referidas creencias.
En dicha desaparición ha de jugar un importante pero no
único papel. una mejor asistencia médica y una más
extendida instrucción..." .

La lógica de esta argumentación ha tenido una presencia


constante en casi todas las acciones de desarrollo que se ha
llevado y se siguen llevando a cabo en nuestro medio rural.
pesar de tener un marcado sentido antiindigenista, fue
sustentada ardorosamente por un sector del indigenismo de
principios del siglo XX principalmente por aquél que creció en
lo medios urbanos costeños y que tuvo una orientación
política "Los indios constituyen una raza degradada por los
siglos de servidumbre a que estuvo sometida", fue una
expresión favorita de este indigenismo que encontraría en el
evolucionismo unilineal y en el postulado universal de la lucha

151
____________________________________SICOSOCIAL

de clases aliados adecuados para sus aspiraciones


redentoras.

Las tendencias homogenizadoras del Estado-Nación en


realidad han devenido en la imposición de los patrones
culturales de uno de los grupos humanos que conviven en el
Perú Ballón caracteriza racialmente este grupo como blanco.
Efectivamente, aunque no existe una plena sobreposición
entre raza y cultura, han sido los herederos de los europeos,
los criollo alineados principalmente en las ciudades costeñas
y cercanos al ámbito internacional, los que, dieron rango
nacional a sus modelos culturales.

Que el grupo cultural que asume la administración de un


Estado tienda a proyectar sus propios esquemas culturales es
natural, pero su adecuación al ámbito donde piensan
extenderlos será más fluida si los grupos humanos que
integran aquel medio forman parte de la misma tradición que
los gobernantes. Como ya hemos mencionado, éste fue el
caso de los Incas cuyo Estado guardó correspondencia con
las formas organizativas de los pueblos que gobernaron
aunque se dieran variaciones estilísticas y dialectales. Con
los españoles el choque cultural fue abismal, al punto de
producirse un descenso poblacional a fines del siglo XVI de
una magnitud de 8 ó 6 a 1 y de estimular entre los indígenas
la visión apocalíptico de que su mundo había sufrido un
cataclismo cósmico o Pachacuti. No obstante, poco a poco se
fueron reacomodando en un contexto que, si bien propendió a
la dominación y discriminación cultural, al menos legisló
reconociendo la existencia de diferencias. Ha sido con la
República cuando a la par de generarse la más estruendoso
incomunicación intercultural, se ha incurrido en la más grave
contradicción de la historia peruana: forjar el ideal de igualdad
dificultando a las múltiples culturas que conviven en el Perú el
derecho a salvaguardar sus identidades culturales. Al negar
los grupos dominantes la existencia de interlocutores, la
República cortó las posibilidades del diálogo y, por ende, el
desarrollo de una verdadera democracia.

152
____________________________________SICOSOCIAL

La gran tragedia del período republicano es que el Perú


perdió el sentido del realismo en aras de la construcción de
una nueva sociedad. En vez de proponer la igualdad como un
ideal por conseguir, la República pretendió institucionalizarla
por decreto, olvidándose que la independencia de España y la
opción por un modelo político republicano y democrático no
significó el fin inmediato de antiguas asimetrías hondamente
arraigadas en nuestra realidad ni de los herederos de las
antiguas culturas prehispánicas.

El hecho que San Martín decretase que los indígenas debían


ser llamados ciudadanos no los hizo menos indios ni atenuó la
discriminación hacia ellos. El que Bolívar les aboliese la
propiedad comunal tampoco los hizo más partícipes del
sistema económico nacional. Por el contrario, favoreció la
expansión del latifundio. En todos estos casos, lo que vemos
es una falta de adecuación del Estado a la realidad que se
quería gobernar, fruto de un gran distanciamiento entre
gobernantes y gobernados.

El que hijos de españoles nacidos en el Perú se asociaran


con la administración del Estado republicano no es la única
razón para este distanciamiento. Sabemos de muchos criollos
que vivieron próximos a los indígenas y que alcanzaron una
buena comunicación con ellos. Tampoco lo es el que tuviesen
mayor capacidad adquisitiva, etc. En realidad, si alcanzaron
una mejor posición económica, educativa, social que el
conjunto de las poblaciones indígenas, fue precisamente por
las razones, que produjeron este distanciamiento. Entre éstas
la que cobra el mayor relieve es el centralismo limeño y el
desarrollo asimétrico entre la costa y la sierra.

El Indigenismo

Si bien estas asimetrías regionales están latentes desde la


época prehispánica es con los nuevos énfasis político-
económicos de la República que adquieren mayor fuerza. Es
bajo estas circunstancias que se incremento el poder
hegemónico de Lima consolidándose una base urbana que, a
la vez de ir concentrando cada vez más servicios y poder, se
153
____________________________________SICOSOCIAL

va alejando del medio serrano. Ante la flagrante contradicción


entre el anhelo de igualdad y la existencia de estas
asimetrías, no se hicieron esperar las protestas de los más
perjudicados y de aquellos que aspiraban a una verdadera
democracia. Es en estas circunstancias que nace el
indigenismo republicano.

Contra lo que normalmente se piensa el indigenismo


republicano no nace a fines del siglo XIX y principios del XX
con figuras como Gonzáles Prada, Clorinda Matos de Turner
o José Carlos Mariátegui. Sus orígenes son más tempranos,
y se dan en un medio distinto al limeño bajo los cauces de un
verdadero liberalismo que posteriormente sería opacado por
aquel indigenismo redentorista, lacrimoso y centralista de
corte marxista que tanto criticara el cusqueño Luis Ángel
Escalante.

Paradigma de este indigenismo fue el puneño Juan


Bustamante Dueñas y la Sociedad Amiga de los Indios, que
fundara por 1867. Para este insigne provinciano, como para
muchos otros liberales de la época, empezando con Ramón
Castilla que había abolido el tributo indígena y la esclavitud, el
sector social menos privilegiado del Perú era el indígena y la
razón para ello era el abandono a que lo tenía sumido el
Estado. Correspondientemente, una de las primeras cosas
que nos dice en su descripción sobre los indios en el Perú es:

"La nación peruana no es la asociación de los individuos


moradores de la costa del Perú, no son esos pueblos solos
los que constituyen la República: la nación tiene pueblos
numerosos en el interior, esos pueblos son de indios; de
indios que tienen necesidades, de hombres, a quienes los
gobiernos no deben abandonar sin proporcionarles los medios
de que han menester para la realización de sus fines morales,
políticos y religiosos. La nación es consti tuida por un crecido
número de indios excedentes a la raza blanca moradora de
las costas del Pacífico, los indios tanto como los blancos,
contribuyen a sobrellevar, las cargas del Estado, pero como
ellos no gozan de las mismas garantías individuales, de los
mismos derechos.
154
____________________________________SICOSOCIAL

Los indios en el Perú, no han sido, ni son en la actualidad los


hombres libres, los ciudadanos de los pueblo s, antes si los
esclavos envilecidos de la raza naciente, los parias del Perú el
blanco de los abusos de las autoridades religiosas y políticas,
las vícti mas humildes del sable militar. Siempre humillados,
siempre despreciados, arrastran la cadena del esclavo que
para siempre debiera haber rodado a los pies de la patria en
los campos de Ayacucho, sus pueblos arruinados, el
embrutecimiento y el atraso, van cada día en peor estado, sus
lágrimas no dejan de verterse, sus hogares-no han dejado de
ser allanados. sus pueblos se explotan y saquean: víctimas de
los abusos hasta de sus curas, no pueden considerarse libres:
ellos y sus hijos han sido los que han sustituido a los negros
esclavos, sin que el látigo del amo haya cesado de infamarlos:
siempre súbditos, nunca gobernantes, han carecido de
oportunidad, para expresar sus necesidades: mientras que los
mistis han monopolizado todos los puestos públi cos."

Adelantándose al lndigenismo que rebrota como ímpetu a


principios de siglo, el enfoque de Bustamante sobre el indio es
sobre todo pragmático y no académico. Al igual que aquellos
que lo sucederán, se conduele profundamente de la condición
en que se encuentran estos herederos del pasado
prehispánico. Pero en su caso la perspectiva que asume es
la de un provinciano que, siendo de condición acomodada y
teniendo una posición de poder (fue Prefecto de Lima, Puno y
Cusco y además parlamentario), sufre con el indígena las
asimetrías generadas por el centralismo y el predominio
costeño en la administración del Estado. Consecuentemente,
la rehabilitación que reclama para el indígena en el fondo
también incluye a la provincia serrana, y la instancia a la cual
se dirige, responsabilizándolo de esta situación, es al
Gobierno.

El indigenismo surge pues en el Perú como un clamor por una


mayor consistencia del Estado con sus premisas liberales.
Siendo los provincianos andinos de corte liberal los más
conscientes de las asimetrías existentes, serán ellos los
primeros en levantar su protesta contra un estado que no
155
____________________________________SICOSOCIAL

propiciaba un equilibrio entre las obligaciones y derechos de


los indígenas.

Pero este lndigenismo, como el que le siguió años después,


más de corte político que académico, enfatizó principalmente
las injusticias a que estaba expuesto el indio y no tanto su
capacidad creadora. Su cultura fue juzgada de retrógrada y,
consecuentemente, como una traba para acceder al progreso.
No obstante, a pesar de este sesgo, que es proporcional al
medio donde estos indigenistas querían ser escuchados, la
condición provinciana que les era inherente los inclina a
intentar ciertas reivindicaciones de la cultura andina que luego
tomarían cuerpo con el desarrollo de la ciencia del folklore.

El pluralismo cultural

Gracias al folklore y a la antropología estructuralista, que se


difunde a partir de la década del 60, hoy se ha logrado una
revaloración de las culturas indígenas en sus propios
términos, De esta revaloración ha emergido con nitidez que
somos un país pluricultural, que los términos en que hemos
venido planteando la unidad de nuestro país son aparentes, y
muchas veces motivados por consideraciones ideológicas, y
que se hace necesario un replanteamiento del tema sobre
nuestra identidad nacional.

Empezando con el tema del pluralismo cultural peruano es


importante destacar que encierra matices distintos al que se
da en algunos países europeos como Suiza, Italia, Francia,
Inglaterra, etc. En la medida que la mayor parte de los
estados modernos están compuestos de distintas tradiciones
culturales, podríamos decir que el pluralismo cultural es un
fenómeno universal. Sin embargo no es así. Si este fuese el
caso de nada nos serviría este tema para aclarar las
especificidades de nuestro país.

La peculiaridad de nuestro pluralismo cultural es que en


nuestro territorio conviven una multiplicidad de culturas que
tienen dinámicas distintas y que participan desigualmente en
los procesos nacionales. Aunque se den algunas
156
____________________________________SICOSOCIAL

excepciones, nuestra miríada de culturas pueden ser


agrupadas en tres grandes áreas que guardan
correspondencia con nuestras regiones naturales. Por un
lado están las culturas amazónicas que pueden ser divididas
en 64 o 67 grupos y/o subgrupos etno-lingüísticos. Pero que,
a pesar de diferenciarse entre sí, tienen en común (por
contraste con las culturas andinas y costeñas) el llevar una
vida seminómada y en armonía con la naturaleza, congruente
con sus actividades hortícolas, pesqueras y cazadoras. Por
otro lado están los campesinos andinos, herederos de las
culturas Quechua, Aymara, Mochica, etc., Que tienen una
larga tradición de participación (aunque con diferente
intensidad) en sistemas estatales. Y, finalmente, los
herederos de la tradición hispánica que, encarnan los valores
oficiales de la nacionalidad peruana, y que, coincidiendo con
su cercanía al mar, participan más intensamente de los
procesos internacionales y de la modernidad.

Bases para la constmeci6n de la unidad nacional

En la medida que las culturas amazónicas y las andinas son


herederas de una misma cotradición sus afinidades son más
notorias que con la criolla. Sin lugar a dudas esto explica que
muchas veces se hayan aunado en determinados actos de
protesta como fue el caso de la rebelión de Juan Santos
Athuallpa. Si comparamos nuestras culturas prehispánicas
con las de Mesoamérica es evidente que nuestra diversidad
es mayor pero también que hubo un mayor sentido de unidad.
Esto último fue posible gracias a que en la región andina se
dieron procesos de unificación muy intensos, particularmente
los Huari y los Inca que estuvieron vinculados a la expansión
de formas estatales que no tienen parangón en otras partes
de América. Tal fue la magnitud de estos procesos
unificatorios en el área andina campesina que pronto se
debilitó la contigüidad espacial de nuestros grupos étnicos. A
diferencia de Mesoamérica donde actualmente observamos la
existencia de una gran variedad de grupos etno-lingüísticos,
bastante bien demarcados en el espacio, en el área que nos
es cercana apenas si se pueden delimitar los grupos de habla
quechua y aymara. Es nuestra impresión que el sistema de
157
____________________________________SICOSOCIAL

mitimaes o colonos, expandido en estos grandes procesos


unificatorios, contribuyó a este debilitamiento de las fronteras
étnicas y posibilitó un mayor grado de movilización espacial a
la vez que una mayor toma de conciencia de la existencia de
una dimensión social más extensa allende el grupo local.

Durante la colonia la mita o trabajo forzado en las minas,


plantaciones de coca, obrajes, etc. mantuvo esta movilidad
espacial pero a la par se crearon las comunidades, de las
reducciones toledanas, que al servir de medio de control de la
población complementaron, con un toque de inmovilismo, los
éxodos que propiciaba el sistema. Con la decadencia de la
minería y el auge del comercio, los pobladores de estas
comunidades se retraen, dedicándose a actividades
agropecuarias fundamentalmente orientadas al autoconsumo.
En estas circunstancias el mayor estímulo para incursionar en
los ámbitos externos será su capacidad comercializadora.

La comunidad, en este contexto histórico, asumirá el rol de


fuente de recreación de la identidad andina y de seguridad
para la población indígena. Allende sus límites el mundo
comienza a aparecer como progresivamente tenebroso
dependiendo de su capacidad para interactuar con él.
Correspondientemente, el poder se irá midiendo de acuerdo a
esta capacidad. Reacomodando un viejo patrón andino, la
jerarquía se define de lo más circunscrito a lo más amplio.
Así, en la organización jerárquica de los santos, que vertebra
la unidad de las comunidades, el santo patrono, que
representa a la totalidad de la comunidad, se ubica en la
cúspide del sistema, mientras que el menor, tan sólo es una
esfera muy circunscrita. Igualmente, en el culto a los cerros,
los de mayor jerarquía, como el Ausangate, en el Cusco, o el
Rasuhillca y el Qaruaraso, en Ayacucho, aparte de ser
calificados como los de más altura, son los que tienen un área
de influencia más amplia que cualquier otro Apu o Huamani.

En la representación andina del poder, el personaje que se


ubica en la cúspide es el Inca o, su opuesto complementario,
Jesucristo. de aquí que las grandes movilizaciones andinas de
protesta se han hecho bajo la imagen de un posible retorno
158
____________________________________SICOSOCIAL

del Inca. Este fue el caso de Juan Santos Atahuallpa, luego


de Tú pac Amaru y, en la República, de Juan Bustamante,
Atusparia y, ahora último, de Ezequiel Ataucusi Gamonal.

Sentimiento de la unidad y mesianismo son dos expresiones


de la sociedad andina que están indisolublemente ligados. El
primer caso lo vemos alrededor de 1564, con el movimiento
de Taqui Onqoy donde una multiplicidad de etnias, repartidas
entre el centro y sur del territorio andino, se adscriben a este
movimiento. Pero no solamente este detalle. También es
asombroso reparar, por las creencias que circulan, que
efectivamente existe un sentimiento unitario, entre los
pobladores andinos, de pertenencia a un mundo distinto al de
los españoles. Esto se ve en la forma que asume la
organización de sus huacas que, gracias a los cultos que se
les volvía a propiciar, estaban posibilitando el retorno a los
tiempos del Inca con la derrota que le estaban infringiendo al
Dios cristiano. Según los documentos que aluden a este
movimiento, los indígenas creían que las huacas se habían
aglutinado alrededor de dos, que simbolizaban los principios
opuestos complementarios que destacaban la unidad del
territorio andino y del poder incaico: Pachacamac, por el lado
alto o Hanan y Titicaca, por el lado bajo o Hurin.

Algunos años después, por 1615, luego de escribirla por 30


años, el cronista indio Felipe Guamán Poma de Ayala termina
su Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno. Como hemos
expresado en distintos trabajos ésta no es propiamente una
obra histórica. Aunándonos a una caracterización que
propuso John Murra, nosotros también le hemos dado el
calificativo de Carta al Rey y la razón es que creemos que
más que dar un testimonio del pasado lo que se propuso este
insigne escritor indígena, fue ser el portavoz de sus
congéneres ante el Rey de España, que ve como a un Inca,
para que restaurara el orden disrupcionado por lo que
considera ser equivalente a un cataclismo cósmico o
Pachacuti, es decir la Conquista Española. De acuerdo a
estas premisas, y siguiendo un marco categorial andino
semejante al que vimos en el Taqui Onqoy, los pobladores
indígenas . que le confieren este rol de intermediario, son
159
____________________________________SICOSOCIAL

agrupados de acuerdo al esquema cuatripartito de los Suyos


(que a su vez se agrupaban en las mitades Hanan y Hurin
vistas en el caso del Taqui Onqoy) y, al igual que el Inca, que
es concebido como el principio unificador por antonomasia, él
aparece al centro de estos pobladores recogiendo sus
respectivos testimonios.

A la par de mostramos, una vez más, la concepción andina de


su unidad bajo categorías tradicionales, Guamán Poma tiene
el enorme valor de acercamos a la manera como los andinos
percibieron aquellas nuevas expresiones culturales que
vinieron con la Conquista. Deteniéndonos en aquellas
expresiones que conferían unidad al pueblo español podemos
ver, por ejemplo, que el Rey de España fue asimilado a la
conceptualización andina del Inca, lo que explicaría el origen
del término de Incarri (Inca y Rey). Pero es en el plano de la
religión donde nos ofrece las más importantes claves para
comprender el proceso andino de asimilación de la religión
importada. A partir de este ilustre escritor indígena, y de
nuestras observaciones en las comunidades andinas
contemporáneas, hemos comprendido que los santos
cristianos fueron aceptados en lugar de las huacas pues,
como ellas, fueron valorados como magníficos clasificadores
totémicos. Siendo numerosos, y apropiados para representar
el ordenamiento jerárquico con que se conceptualizaba el
cosmos andino, uno de los principales valores que se les
otorgó fue de hitos clasificadores del tiempo, el espacio y las
relaciones sociales. Participando de los mismos principios
que ordenaron a las divinidades andinas, algunos santos
adquirieron un valor panandino y otros uno de carácter local.
Así como el Sol, la Luna, Venus, el rayo, que por su
asociación con el ámbito celestial fueron parte central del
panteón de la cúspide política, Cristo y la Cruz, la Santísima
Custodia (llamada en quechua Qollana Amo), la Virgen María,
Santiago, ocuparon en la Colonia, y hasta en nuestros días,
un lugar prominente que les permite vincularse con
festividades que tienen un valor universal y servir de hitos
para los solsticios y otras etapas significativas de los ciclos
astrales.

160
____________________________________SICOSOCIAL

La religión nos muestra que si bien somos un país pluricultural


existen canales apropiados para que algunos de sus símbolos
adquieran una proyección universal que les permita alcanzar
el rango de nacional. El que los santos sean un vehículo muy
importante para expresar la identidad nacional lo vemos en
México con su culto a la Virgen de Guadalupe. Si esto se da
en México no vemos por qué no se pueda dar en el Perú.
Dado el gran fervor que recibe el Señor de los Milagros en
nuestro país, es nuestra impresión que si investigamos más
detenidamente el culto a Cristo en el Perú encontraremos
bases sólidas para comprender las peculiaridades de nuestra
identidad nacional.

No dudamos, por lo tanto, que existen valores con rango


nacional en nuestro país. Sin embargo el conocimiento que
tenemos de ellos es bastante incipiente. Un primer requisito
para lograrlo es que nos despojemos de nuestros prejuicios
nacionalistas y comprendamos las características de nuestra
condición pluricultural. Una segunda condición, reconocer los
cauces estructurales a través de los cuales se accede a la
universalidad en la sociedad andina y, finalmente, estudiar el
proceso histórico de nuestras poblaciones indígenas y su
capacidad de interacción con los otros sectores sociales y con
el Estado.

Volviendo a esto último, es nuestra impresión que con el


advenimiento de la República se produjo un retraimiento de
los indígenas, y de la sierra en general, en relación al conjunto
nacional. Esto no quiere decir que esta población autóctono
se desligara de sus obligaciones con el Estado sino que se
aletargó su capacidad de expansión espacial. Quizás un
mayor auge del agro, que también motivó el crecimiento del
latifundismo, y el desarrollo de una actividad comercial
dominada por los que expandieron el régimen de hacienda, se
esconda detrás de este inmovilismo. En este contexto las
protestas indígenas, por lo general, tuvieron un carácter muy
circunscrito aunque no dejaron de ser numerosas. Siendo
evidente que los beneficios de la independencia no llegaron a
ellos emerge el primer indigenismo y a través de su prédica
poco a poco el Estado se comienza a sensibilizar. Es así que
161
____________________________________SICOSOCIAL

Ramón Castilla abole el Tributo indígena y a continuación,


este poblador olvidado comienza a figurar en una serie de
decretos. Hacer el estudio de estas normas y de las
relaciones del estado con los indígenas durante el siglo XIX
es una tarea que está por hacerse.

Es a mediados del siglo XX que la participación del indígena


en la vida nacional se hace más intensa. Por un lado y bajo el
estímulo del indigenismo de este siglo, se intensificará su
relación con el estado y, por otro, su movilización espacial se
incrementará debido al desarrollo de nuevas vías de
comunicación y de un crecimiento demográfico que no va
acompañado de una expansión de la frontera agrícola ni de
un crecimiento de los servicios que ofrece el estado. Una de
las consecuencias de esta situación es que a partir de la
década del 40, cuando un 65% de nuestra población vivía en
el campo y el 35%. en la ciudad, se intensifican las
migraciones al punto de que por 1980 aquellos porcentajes
alcanzan una total inversión.

Hoy el 35% de nuestra población vive en el campo y el 65%


en la ciudad pero esto no quiere decir que seamos un país
urbano y que esta nueva condición convalide el dogma oficial
sobre la homogeneidad de nuestro país. En realidad somos
artificialmente urbanos pues la mayor parte de los que radican
en ciudades como en Lima son migrantes que vienen del
medio rural y que apenas si alcanzan a tener una generación
viviendo en esta ciudad. Consecuentemente, el poblador
urbano de los pueblos jóvenes no se diferencia mucho del que
vive en el medio rural. Mantiene las mismas costumbres y
hasta las revitaliza valiéndose de los clubes distritales,
provinciales, deportivos, etc. Quizás la mayor diferencia es
que sienta más intensamente la experiencia de la totalidad
nacional y de un sistema de relaciones sociales que cuenta
con una gama muy diversificada de actores y de contextos
laborales que tienen distintas dinámicas temporales.

Pero el poblador rural también se encuentra en una situación


de menor aislamiento que antes. Aparte de una mayor
participación en los circuitos comerciales nacionales, con
162
____________________________________SICOSOCIAL

Juan Velasco Alvarado y la Reforma Agraria ha sentido más


intensamente la presencia del Estado.

La impresión que da todo este proceso es que el campesino


andino de estar sumido en un medio estrecho ha sido
intempestivamente lanzado a un mundo excesivamente
grande que no alcanza a comprender y que le resulta hostil.
Es nuestra Impresión que la vertiginosidad de este proceso no
ha permitido, a este vasto sector poblacional, asimilar los
cambios a que ha estado expuesto. Que los cambios los ha
sentido y los viene asimilando, no hay ninguna duda. Sin
embargo, no se puede decir que su participación en el
conjunto nacional sea plena. Desafortunadamente, dadas las
asimetrías existentes en nuestro país, el temor que siente
hacia este medio foráneo, donde se gestan los cambios, no le
permite el desarrollo de un comportamiento espontáneo sino
mimético.

Pero si bien no se puede decir que la participación de este


vasto sector poblacional de extracción rural en el conjunto
nacional sea plena, tampoco se puede decir que esté muy
alejada. Al fin y al cabo estos cambios no se han quedado en
una dimensión circunscrita sino que se han sumado a la
actual crisis que nos agobia la cual se da a una escala
nacional. A nuestro modo de ver ellos son en gran medida
responsables de los fenómenos anómalos que desde inicios
de la década del 80 nos vienen anonadando y esta crisis, a su
vez, en la medida que es sentida en todos los rincones del
Perú, es como un gran rito de tránsito para nuestro país que
una vez superado nos permitirá alcanzar una madurez que se
traduzca en un mayor sentimiento de unidad y en un mayor
consenso para seleccionar los instrumentos que nos permitan
acceder a un futuro mejor.

163
____________________________________SICOSOCIAL

9. LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

Su importancia frente al Desarrollo y Defensa Nacional


(*)
Autores

Todos somos expertos en comunicaciones. Debemos serlo


porque estamos constantemente ocupados en transmitir ideas
a otras personas y también continuamente estamos
recibiendo las comunicaciones de los que nos rodean y de los
medios masivos de información.

Como dice la comunicadora Sonia Luz Carrillo, la


comunicación es en el fondo un intercambio permanente de
contenidos simbólicos. Desde que el hombre sintió la
imperiosa necesidad de transmitir sus inquietudes y afanes, la
comunicación fue el elemento indispensable de su
interrelación y de su convivencia para desarrollar inicialmente
la civilización y posteriormente la cultura.

De modo tal que no se puede concebir cultura sin


comunicación. Y precisamente la cultura es el elemento
vinculante que permite a los hombres vivir en sociedad por lo
que tácitamente la comunicación es indispensable para la
convivencia universal.

De otro lado se desprende que la Comunicación Social es un


elemento integrador de toda sociedad y cuando es bien

(*)
Libro Las autopistas de la Información, Bill Gates. Editorial Planeta.
Historia de la Prensa en el Perú, Juan Gargurevich. Fondo Editorial
Universidad Católica.
Manual de Relaciones Públicas, Philip Lesly, Ediciones Martínez Roca.
Reseña Histórica de la Comunicación Social, Mario Rozas Navarro. Concytec
Literatura y periodismo, Sonia Luz Carrillo. Editorial San Marcos.
Los Medios de Comunicación y su Rol Educativo en el manejo de la
Información sobre Desastres, Centro de Altos Estudios Nacionales.
Internet, Sipa Servicios Periodísticos. aperies@sipa.com.ar

164
____________________________________SICOSOCIAL

utilizada debe estar premunida de una vigorosa conciencia


ética, concepto que nos lleva a la necesidad de establecer la
siguiente pregunta: ¿Qué es una Comunicación Ética? Para
tal efecto sería conveniente mencionar a don Antonio Miró
Quesada cuando afirma que la ética es la puesta en práctica
de la “Asitometría” y la “No Arbitrariedad”.

La Asitometría consiste en la capacidad que todos los


integrantes de la sociedad actúen con igualdad de derechos y
obligaciones y la “No Arbitrariedad” es lo contrario al abuso
que divide y debilita. En resumen, ser ético es ser fiable. Y
una comunicación en el medio social debe ser fiable, basada
en la verdad, la objetividad y, fundamentalmente, en la
construcción vital de la conciencia social y nacional. De ahí
que una Comunicación Ética está estrechamente ligada con el
desarrollo individual y colectivo del Estado entendido como el
conjunto de ciudadanos con derechos y obligaciones.

Actualmente, se dice que vivimos la Era de la Comunicación,


precisamente por el surgimiento de nuevas tecnologías de la
información que han hecho posible que, como nunca antes en
su historia, todo el planeta esté interrelacionado. Gracias a la
fibra óptica la televisión por cable es hoy un fenómeno
masivo, al igual que Internet –se estima que actualmente hay
un promedio de 1,000 millones de páginas navegando por el
ciberespacio–, sin contar con la Vía Satélite o los medios
tradicionales como la prensa y la radio.

Esta evolución tecnológica está teniendo como consecuencia


inmediata que los medios de comunicación resulten cada vez
más penetrantes y poderosos. Como afirmaba Bill Gates, el
magnate del imperio Microsoft en su libro “La autopista de la
información”, “la sociedad de la información es una
verdadera revolución cultural”.

En este escenario global, los Medios de Comunicación Social


deben tener como tarea impostergable la defensa de la
identidad cultural de nuestros pueblos, de sus territorios, sin
exclusiones, así como deben ser instrumentos para la

165
____________________________________SICOSOCIAL

consolidación del Desarrollo Nacional, el Bienestar Común, y,


por ello, de la Defensa y Seguridad Nacional.

BREVE HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

La historia de la Comunicación Social se debe entender como


la sincronía de una serie de invenciones y transformaciones
sociales a nivel mundial, que permitieron el flujo incesante de
información, partiendo sin duda con la aparición de la
imprenta de Gutenberg en el siglo XVI hasta llegar a los
medios digitales actuales, que son el soporte de la
globalización en el mundo.

La Prensa

Los antecedentes de la prensa son remotos: la “prehistoria del


periodismo” se puede ubicar en las cartas que los
comerciantes de la Edad Media hacían circular durante sus
viajes. Eran unos manuscritos donde éstos relataban noticias
y hechos acontecidos en diversos lugares del mundo
mediterráneo. Estas crónicas alcanzaron tanto éxito que en
Inglaterra, alrededor del siglo XIII, se popularizó el oficio de
recoger y divulgar informaciones, las cuales eran vendidas a
miembros de las capas sociales altas de la sociedad.

La industria de las gacetas alcanzó su apogeo en Alemania e


Italia, entre los siglos XV y XVI. Un hito en la historia de la
prensa mundial lo marca Thomas Archer en 1622, en Gran
Bretaña, con la publicación del primer periódico regular
llamado "A Current". Archer prosiguió con sus publicaciones
hasta llegar al "Mercurius Britannicus", el primer periódico que
mantuvo el mismo nombre en varios números, puesto que
antes cada uno contaba con un título distinto.

Es curioso anotar que los distintos gobiernos y cortes


europeas se mostraron adversos a la aparición de estos
volantes noticiosos que en gran mayoría eran críticos al
poder, y durante los siglos XVI y XVII se promulgaron edictos
contra los impresores, pero lo único que se consiguió fue
multiplicar este tipo de publicaciones. Siempre el periodismo
166
____________________________________SICOSOCIAL

ha tenido una inclinación política, convirtiéndose en


instrumento de lucha y de carga ideológico poderosa.

Durante tres siglos la prensa escrita ha sido el único medio de


informativo (1600-1900), hasta que en los años veinte
empezaron las emisiones radiofónicas. El gran salto del
periodismo moderno lo dio en 1816 el “Times” de Londres que
empezó a utilizar la prensa cilíndrica a vapor inventada en
1811 por el alemán Federico Koenig, obteniendo la
asombrosa revolución de la época: 1,100 copias diarias. En
1846, aparece la prensa rotativa, inventada por el
norteamericano Richard Hoe que elevó los tirajes a 20 mil
ejemplares diarios.

La prensa periódica nació en América del mismo modo que en


Europa, después de un largo período de hojas volantes
publicadas esporádicamente, cuando surgía un
acontecimiento político que justificara o costeara su edición.
El primero de esos volantes apareció en México en 1539 y el
segundo en el Perú en 1594.

El primer periódico americano apareció en México en 1722,


“La gaceta de México y Noticias de Nueva España”, y en el
Perú el primer periódico fue El diario de Lima fundado en
1790 por Jaime Bausate y Mesa, publicación que es
considerada como la primera edición periódica en América del
Sur. Otro periódico importante será “El Mercurio Peruano”,
fue fundado en 1791 por José Baquíjano y Carrillo. Reunió a
un grupo de pensadores de la Sociedad de Amantes del País.
Es significativo el artículo de presentación de este diario, que
dice: “el principal objeto de este papel periódico es hacer más
conocido el país que habitamos, este país contra el cual los
autores extranjeros han publicado tantos paralogismos”.

Raúl Porras Barnechea considera que a partir de los primeros


años del siglo XIX los periódicos en el Perú adquirirán
influencia social y política, a la par que su función informativa.
Por esos años, otro periódico importante fue “El telégrafo de
Lima” que fundó Javier Luna Pizarro.

167
____________________________________SICOSOCIAL

Sin embargo, la prensa moderna en el Perú llegaría con la


fundación de El Comercio en 1839 por el chileno Manuel
Amunátegui y el argentino Villota. El diario pasaría en 1877 a
ser propiedad de Luis Carranza y José Antonio Miró Quesada,
y a la muerte del primero en 1898, El Comercio quedó sólo en
manos de la familia Miró Quesada, cuyos descendientes lo
siguen publicando hasta hoy. Otro diario importante en el siglo
XX peruano fue La Prensa. Fundada en 1903 siguió saliendo
hasta 1884.

La rotativa llegó a Perú en el último tercio del siglo XX, con lo


que los tirajes de los periódicos superaron los cien mil
ejemplares diarios. Hoy el periódico que mayor tiraje tiene es
El Comercio, con alrededor de 2000 mil ejemplares diarios. En
los años sesenta apareció en nuestro medio Última Hora,
considerado como el padre de la llamada prensa chicha
actual. Al igual que en el mundo, la prensa peruana parece
estar dividida en dos grandes grupos: los llamados “diarios
serios” y los tabloides sensacionalistas.

El uso de las redes de computadoras, la sofisticación de la


comunicación por cable e Internet han revolucionado la
prensa mundial, al punto de que hoy todos los diarios más
importantes del mundo tienen portales en Internet, lo que
hace que millones de personas puedan visitarlos todos los
días en cualquier lugar del mundo.

La Radio

La radio es el resultado de años de investigación y de la


invención de diferentes artefactos que emergieron ligados al
desarrollo de la electricidad. En el progreso tecnológico hacia
la radio, el electroimán fue clave, así como el desarrollo del
telégrafo, patentado por Samuel F. B. Morse. El primer
mensaje en clave Morse se produjo entre Washington y
Baltimore el 24 de diciembre de 1844. El mensaje transmitió
"lo que Dios ha forjado". El telégrafo eléctrico fue adoptado
gradualmente por grupos comerciales y militares, que
extendieron delgados cables a los principales centros de
población en Estados Unidos.
168
____________________________________SICOSOCIAL

La progresión tecnológica sigue con el cruce del océano


Atlántico por un cable submarino logrado por Cyrus W. Field,
en 1866, transmitiendo mensajes a ambos lados del océano.
Hasta que en 1876 Alexander Grahan Bell y su asistente,
lograron transmitir la voz humana a través de cables
eléctricos, inventando el teléfono.

En la época de la guerra civil norteamericana, James Maxwell


desde Escocia, elabora una teoría sobre misteriosas ondas
electromagnéticas que viajarían a la velocidad de la luz. En
1888, un joven alemán, Heinrich Hertz, demuestra esta teoría
construyendo un aparato de laboratorio para generarlas y
detectarlas, naciendo las ondas hertzianas. A partir de este
invento, el italiano Marconi realizó una serie de experimentos,
buscando darle uso práctico al invento. En la nochebuena de
1906, los radiotelegrafistas de los barcos que navegaban por
el Atlántico, frente a las costas de Estados Unidos,
escucharon por primera vez una voz que les hablaba en sus
auriculares. Fue Reginald A. Fessenden que preparó un
aparato que permitía la transmisión de señales más complejas
que las del sistema Morse. También había construido un
transmisor sumamente poderoso para sus experimentos.
Aquella noche memorable diversas personas hablaron por el
inalámbrico; una pronunció un discurso, otra leyó un poema e
incluso alguien tocó el violín. Este fue el nacimiento de la
radio.

Otro hito fue la invención del transistor, que permitió la


transmisión más nítida a nivel mundial. El equipo de radio,
que sólo los barcos podían transportarlo, se hizo más ligero y
portátil. Durante la Primera Guerra Mundial, se montaron
radioteléfonos en los aviones, para informar a la artillería
sobre la precisión de su tiro.

Su uso militar derivó en su implementación como artículo del


hogar. Un joven ingeniero, David Sarnoff, de la American
Marconi Company, llamó la atención pública cuando se
produjo el hundimiento del Titanic, en 1912. Sarnoff transmitió
desde una estación neoyorquina, los mensajes procedentes
169
____________________________________SICOSOCIAL

de la escena del desastre. Durante tres días con sus noches


mantuvo informado al público sobre el desarrollo de la
tragedia. En 1916 Sarnoff envió un memorándum visionario a
sus superiores. He concebido un plan de desarrollo que
convertiría a la radio en un “artículo para el hogar”, en el
mismo sentido en que pueden serlo un piano o un fonógrafo.

La idea era llevar música al hogar por transmisión


inalámbrica. Fue el nacimiento de la radio comercial, cuyas
primeras transmisiones se producirían en Estados Unidos en
1920. Fue Harry P. Davis, vicepresidente de la Westinghouse
Electric and Manufacturing Company, quien imaginó que una
estación de emisiones regulares, operada por los fabricantes
de receptores, era un negocio redondo.

Este proceso absolutamente comercial contribuyó al uso


doméstico de la radio y su masificación. Emisiones regulares
comenzaron en Nueva York en 1921 y seguidamente en
Newatk y otras ciudades. En 1923 ya había estaciones en
todas las ciudades importantes de Estados Unidos.

La edad de oro radial fue entre 1930 y 1940. Dos décadas


críticas para la sociedad norteamericana. La "gran depresión"
y la Segunda Guerra Mundial fueron hechos que repercutieron
en el destino de todo ciudadano, pero afectaron poco a la
radio. Al final de la década de 1930 existía un promedio de
poco más de un receptor por cada hogar en los Estados
Unidos. Este notable aumento se produjo a pesar de los diez
años de depresión económica.

La tecnología de la radio a transistores, inventada en 1948 por


Bardeen y Brattain, en Estados Unidos, con receptores de
tamaño minúsculo, consiguió proteger a la radio del declive de
posguerra y de la competencia de la televisión.

La radio llenó las necesidades de millones de personas


durante una época difícil. Proporcionaba música para
reanimar sus espíritus caídos, cómicos que divertían a la
audiencia y noticias dramáticas. Las noches eran de
intérpretes aficionados, de series de episodios, de aventuras
170
____________________________________SICOSOCIAL

del Oeste y números de variedades. Eran programas


seguidos fielmente por los oyentes, una noche tras otra.

Este mismo esquema se reproduciría en el Perú desde finales


de los años cuarenta. La edad de oro de la radio peruana –en
los cincuenta– todavía recuerda los radioteatros que
acaparaban audiencias masivas para la época. La radio es
por esencia un medio popular, y hoy en muchos lugares del
Perú su uso es masivo, especialmente en zonas rurales,
alejadas de las ciudades, donde es el único medio de
comunicación existente. Eso la convierte en un medio de
comunicación privilegiado.

La Televisión

La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la


historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para
explorar imágenes. En 1926 el ingeniero escocés John Logie
Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los
rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad. Con la
llegada de los tubos y los avances en la transmisión
radiofónica y los circuitos electrónicos, que se produjeron en
los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, los
sistemas de televisión se convirtieron en una realidad.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la


BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados
Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas
mecánicos y los programas no se emitían con un horario

171
____________________________________SICOSOCIAL

regular. Las emisiones con programación se iniciaron en


Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos, el 30 de abril de
1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición
Universal de Nueva York. Estas emisiones programadas se
interrumpirían durante la Segunda Guerra Mundial,
reanudándose cuando ésta terminó.

En el Perú, la televisión llega al finalizar la década del


cincuenta. Los programas eran en vivo, pues no existía el
video tape. A finales de los años 70 llegará el color, y la
televisión experimentará un crecimiento enorme. Esto
producirá cambios en las actividades de la personas,
creándose una cultura del ocio, y una dependencia hacia el
aparato receptor.

Televisa, la empresa privada de televisión más importante de


habla hispana, se fundó en 1973 y se ha convertido en uno de
los centros de emisores y de negocios más grande del
mundo, en el campo de la comunicación, ya que además de
canales y programas de televisión, desarrolla amplias
actividades en radio, prensa y ediciones o espectáculos
deportivos.

La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el


ámbito latinoamericano. En la actualidad existen más de 300
canales de televisión y una audiencia, según número de
aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de
doscientos millones de personas. En el Perú, la llegada del
cable a mediados de los noventa revolucionaría el consumo
de televisión, con empresas proveedoras como Tele cable y
Cable Mágico de Telefónica. Hoy existen otras compañías de
cable que han masificado el servicio hacia los conos de la
ciudad y en provincias.

Actualmente, hay más de 8.500 sistemas que ofrecen el


servicio de cable en el mundo, con una cartera de más de 50
millones de abonados. La televisión es el pasatiempo más
popular en el mundo; y en países como Estados Unidos, el 98
por ciento de los hogares tiene un televisor a color.

172
____________________________________SICOSOCIAL

Hoy la televisión es una necesidad, además de un invento y


un arte, e influye en el comportamiento de las gentes más de
lo que algunos responsables de la televisión confiesan. Pero
también la audiencia influye en la programación, a través del
raiting (medición de audiencia), o sea hay una mutua
influencia de la oferta en la demanda y viceversa.

Internet

Internet, la red de redes, en el ámbito mundial, se ha


convertido sin duda alguna, en una parte necesaria de
nuestra vida cotidiana. Para muchos ha pasado a ser la
forma más rápida de obtener la información necesaria para
realizar sus actividades diarias con éxito.

Internet, que nació por iniciativa del DOD (Departamento de


Defensa de los Estados Unidos), algo así como nuestro
Ministerio de Defensa, en medio de la llamada Guerra Fría, a
finales de los años sesenta. La amenaza de esos años era
una inminente Tercera Guerra, que se iniciaría cuando alguien
“presionara el botón” y explosionara alguna bomba nuclear en
algún lugar del Mundo.
173
____________________________________SICOSOCIAL

El DOD decide crear el ARPANET, un proyecto experimental


para una red capaz de transmitir información, en un sistema
de todos contra todos, que incluía a todas las universidades
de los EEUU y que era administrada directamente por el
Departamento de Estado.

ARPANET, logra con éxito transmitir información, y conforme


la Guerra Fría pierde importancia en la escena mundial, se va
convirtiendo en un medio académico utilizado por algunas
universidades norteamericanas, entonces se convierte en
Internet. La información se abre y nace la red de redes más
sorprendente del ciberespacio.

Para ver el avance de Internet analicemos algunas cifras: 450


millones de dólares facturados en Internet en 1995, en 1998
alcanza mil millones de dólares y en 1997 cierra con 2,300
millones. Para el año 2003 se estima conservadoramente que
la facturación ascenderá a 250 mil millones de dólares.

En términos del número de usuarios Internet ha


experimentado un increíble crecimiento: en octubre de 1995
había 2.2 millones de computadoras anfitrionas ofreciendo el
acceso a Internet. Para el final de 1997, había un estimado
de 12.5 millones de computadoras anfitrionas. Cada anfitrión
tiene la capacidad de servir a miles de usuarios.

El número corriente de personas que acceden a Internet es


de actualmente de más de 300 millones de usuarios. El 85 por
ciento de los actuales usuarios tienen la designación (COM),
es decir usan el servicio comercialmente.

En junio de 1993 había aproximadamente 130 servidoras de


WEB. Para noviembre de 1996 el número creció a 28,000
servidores, y se estima que cerca 100 nuevos servidores
WEB se añaden diariamente.

En el Perú, desde la aparición de Internet, uno de los medios


más populares para ingresar a este mundo virtual es el de las
cabinas públicas. Estas ayudan a personas que por diversas
174
____________________________________SICOSOCIAL

razones no pueden acceder a la red, por ejemplo las que


viajan de un lugar a otro, o las que por circunstancias
económicas no pueden pagar el servicio en sus hogares.

En 1994, se crea la Red Científica Peruana


( http://ekeko.rcp.net.pe), asociación civil sin fines de lucro que
fue la primera en apostar por Internet en el Perú.

La primera cabina pública se instaló en el Centro Cultural


Ricardo Palma (Av Larco Miraflores), continuaron las
universidades privadas y posteriormente apareció el servicio
de Infovia (Telefónica del Perú), gracias al cual surgen nuevos
proveedores de Internet, como: Protelsa Perú, Cosapi Data,
Blockbusterr, La net, etc.; los que comienza hacer más
atractivo el desarrollo de la Internet en el Perú, debido a que
las personas empiezan a tener más alternativas de precios a
la hora de contratar estos servicios.

Uno de los medios creados por Internet cuyo uso es hoy


primordial en el mundo, es el correo electrónico. Empresas
como Terra, Yahoo, Hotmail, Latinmail, Mixmail dan este
servicio que ha revolucionado la comunicación en el planeta.
A través de este medio las informaciones –una carta, por
ejemplo– circulan por el mundo en cuestión de segundos. Es
la tecnología al servicio de la comunicación humana.

DEFENSA NACIONAL RESPONSABILIDAD DE TODOS

El Desarrollo y la Defensa Nacional son conceptos vistos


como un solo ente indisoluble, que se manifiesta en la
responsabilidad del Estado Peruano, de generar el Bien
Común. Bienestar como explicación de la satisfacción de la
necesidad de la persona humana, de sus aspiraciones,
evitando se genere inconformidad. El Bien Común es el fin
supremo del Estado, por eso los gobernantes de la Nación
tienen el deber de buscarlo.

Por eso se entiende que el Desarrollo Nacional es el proceso


de creación, ampliación o incremento sostenido de las

175
____________________________________SICOSOCIAL

condiciones económicas, sociales, políticas y militares, que


permiten alcanzar crecientes niveles de Bienestar General.

Asimismo, se entiende que la Defensa Nacional es el conjunto


de previsiones y acciones que el Estado adopta
permanentemente para garantizar su existencia y
permanencia, incluyendo su integridad, su unidad y su
facultad de actuar con autonomía, posibilitando que el
proceso del desarrollo se realice en las mejores condiciones
de estabilidad y paz social, tanto en el interior del país como
en el exterior.

De allí se deriva que la función de la Defensa Nacional, como


función del Estado, no se refiere a un campo de acción
determinado, ni a un sistema ni a una Fuerza Armada
específica, sino que es una actividad que involucra a la nación
completa.

En el Perú, hace unos años, se conceptuaba que la Seguridad


y la Defensa Nacional eran una responsabilidad exclusiva de
los militares, sin embargo, desde la Constitución de 1979 y la
vigente de 1993 se especifica de modo categórico que la
Defensa Nacional es una responsabilidad de todos los
peruanos, de civiles y militares, de hombres y mujeres, sin
excepción de ninguna naturaleza.

En 1979, cuando la Asamblea Constituyente debatía los


nuevos artículos constitucionales, el CAEN concurrió al
Congreso para explicar que la Defensa Nacional no podía
seguir siendo conceptuada como un asunto exclusivo de
militares o al tema de la Guerra Exterior, sino que también se
tenía que reconocer que existen problemas sociales, políticos
y económicos que afectan la seguridad y la defensa del país.

Este cambio cualitativo en la concepción y tratamiento en los


temas de Seguridad y Defensa han traído consigo nuevos
aportes, quedando claro que a partir de 1979 las Fuerzas
Armadas sólo cubren la parte militar del problema de la
defensa y la seguridad del país, ya que existen otros campos
igualmente involucrados como son el político, el económico y
176
____________________________________SICOSOCIAL

el sicosocial, y entre estos podemos mencionar a la


Comunicación Social y los Medios Masivos, que como hemos
visto tienen un aporte fundamental para la formación de la
opinión pública nacional.

COMUNICACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO NACIONAL

El impacto de la Comunicación Social es enorme. Por medio


de ella la gente entra en contacto con otras personas y con
acontecimientos, se forma sus opiniones y valores. No sólo se
transmiten y reciben información e ideas a través de estos
instrumentos, sino que a menudo las personas experimentan
la vida misma a partir de los medios de comunicación social,
cuando ven un noticiero en la televisión o miran un
espectáculo deportivo que es transmitido por vía satélite
(y ahora por Internet) a todo el mundo.

Por eso, la Comunicación Social es en si misma un servicio.


Es llevar a la opinión pública nacional e internacional, la
discusión de problemas y de necesidades de la gente, de una
comunidad, de un pueblo o de un país, ayudando a la
solución de los mismos.

Las campañas de los noticieros o de los diarios tiene como


objetivo lograr el Bienestar Común o de denunciar hechos que
atenten contra los valores morales de una sociedad, y por lo
mismo, contra el desarrollo de la misma.

Sin embargo, los contenidos que difunden los medios masivos


son vastos: van desde las noticias rigurosas hasta el mero
entretenimiento, desde las oraciones hasta la pornografía,
desde la contemplación hasta la violencia. La gente,
dependiendo de cómo usa los medios de comunicación
social, puede aumentar su empatía y su compasión o puede
encerrarse en un mundo narcisista y aislado.

Por eso, en esta suerte de sinergia, la Comunicación Social y


sus instrumentos, la prensa, la radio, la televisión, etc., deben
estar dirigidos a la preservación de los grandes valores

177
____________________________________SICOSOCIAL

nacionales, de la formación de una opinión pública y


ciudadana respetuosa de las instituciones y sus valores.

Aunque, a veces, el elevado número de Medios de


Comunicación Social lejos de favorecer el fortalecimiento de
una opinión pública bien formada, la dificultan, pues la
competencia por la conquista de los mercados de atención
hace que tales órganos difundan todo tipo de contenidos,
incluyendo la violencia y el sexo, no hay nada más
provechoso que la irrestricta libertad de prensa, entendida
como la suma de derechos y responsabilidades. Pues no hay
nada peor para una sociedad, que la censura y el
ocultamiento de la información. Nada atenta más contra el
desarrollo que la ignorancia y el atraso que dificulta la
integración y cohesión social.

Uno de los aspectos fundamentales de la Comunicación


Social para el desarrollo es la misión educativa que tienen
medios, como la televisión, la radio y la prensa. Convendría
precisar que “educar” comporta de forma muy precisa una
idea de conducción, de dirección o condicionamiento. La
televisión, por ejemplo, tiene que aspirar a ser cada día más,
la imagen viva de los que son los demás hombres y de lo que
es la naturaleza.

La televisión puede resucitar la historia, puede dar imagen a


los mejores textos de la literatura, puede recrear en la pantalla
las mejores escenas de los grandes dramaturgos, puede
descubrirnos los paisajes que hemos perdido, puede poner
ante nuestros ojos los restos de las grandes civilizaciones y
decirnos cuales han sido los caminos que ha debido recorrer
el hombre para llegar al momento actual, creando una plena
identificación con su propia condición de creador y con su
comunión con el tiempo y el paisaje.

De lo contrario, con la exacerbación de la violencia, con


programas de escaso contenido moral, sólo estaremos
reproduciendo lo peor de nuestra sociedad, y no
contribuiremos en nada al desarrollo de la misma.

178
____________________________________SICOSOCIAL

El motor que dinamiza el Desarrollo Nacional viene a ser el


cambio tecnológico, mediante él se incorporan nuevos
elementos que gravitan significativamente en el
comportamiento de los fenómenos sociales en general,
ocasionando transformaciones en su naturaleza.

Las Fronteras Vivas

El concepto de Defensa Nacional es, y debe seguir siendo, un


concepto integral orientado a lograr el bienestar general de la
nación en su conjunto, así lo entienden nuestras Fuerzas
Armadas y es partir de esta premisa que se planifican y
ejecutan las acciones destinadas no sólo a garantizar la
soberanía e integridad de nuestro patrimonio territorial, sino
también a contribuir de modo eficiente y decisivo a la titánica y
trascendente tarea de promover el desarrollo de nuestras
zonas de frontera.

Según lo establecido en el artículo 171 de la Constitución


Política del Perú, las Fuerzas Armadas participan en el
desarrollo económico y social de nuestro país, por lo que su
presencia en cada rincón del Perú, no sólo garantiza la
seguridad sino también participa de manera efectiva en
nuestro bienestar y desarrollo integral.

Ha sido ésta la razón por la que el Estado Peruano, conciente


de la importancia estratégica y social de esta labor, ha dado
nuevos pasos destinados a la consolidación del objetivo de
creación y fortalecimiento de las denominadas “Fronteras
Vivas”, creando a partir de 1998 la Comisión Multisectorial de
Desarrollo de la Frontera Nororiental, la misma que ha tenido
al Sector Defensa como ente coordinador y promotor, con el
encargo específico de establecer y concretar políticas para el
desarrollo económico, social y cultural de la frontera
nororiental, comprendida en el ámbito territorial de los
departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y
Loreto.

En la actualidad, el Sector Defensa, fiel a esta tradición de


servicio preferente hacia las áreas menos favorecidas o poco
179
____________________________________SICOSOCIAL

accesibles del territorio nacional, continúa laborando con el


mismo ahínco, a fin de contribuir al desarrollo de tales áreas
de nuestra heredad territorial. Esta vocación de trabajo y
servicio en nuestras zonas de frontera se remonta a varias
décadas, específicamente, a través de las Unidades Militares
de Asentamiento Rural (UMARES), las mismas que desde su
creación en 1965, han sido una experiencia exitosa, que ha
impulsado de manera efectiva numerosos proyectos
destinados a elevar la calidad de vida de las poblaciones
fronterizas más necesitadas. Junto a esta tarea, el personal
destacado en las más alejadas zonas de nuestro territorio, ha
venido trabajando para estimular y fortalecer el desarrollo de
la conciencia cívica e identidad nacional del nativo, a través
de acciones concretas, tales como el conocimiento y
valoración de los símbolos patrios, la difusión del
conocimiento de la cultura cívico-militar, además de brindar la
seguridad y el apoyo a la actividad de repoblamiento de
vastas zonas de frontera, apartadas o abandonadas.

Desde esta óptica, son también dignas de destacar las


acciones que vienen cumpliendo las Unidades de
Desactivación de Minas Antipersonales conformadas por
personal de Ingenieros Militares de nuestro Ejército, así como
la siempre esforzada tarea de nuestros pilotos FFAP,
responsables de los vuelos de acción, que en muchas
latitudes de nuestra amazonía son la única esperanza para
enlazarse con otras zonas de nuestra geografía, y de nuestros
marinos, quienes utilizando las capacidad operativa de
Unidades Fluviales, contribuyen de modo decisivo al enlace
con las poblaciones más alejadas, transportando víveres y
equipos, a lo largo y ancho de nuestra región amazónica.

Esto confirma que hoy como ayer, las Fuerzas Armadas del
Perú, tienen un lugar preferente en la lucha por la Defensa y
el Desarrollo Nacional.

El rol de la Comunicación Social es importante para el


desarrollo de nuestras fronteras. Por eso debe ser tarea del
Estado y de la Empresa Privada, la implementación de
medios de comunicación y sus señales, como la radio y la
180
____________________________________SICOSOCIAL

televisión, por ejemplo, en los lugares más apartados de


nuestro territorio, pues su mensaje es un poderoso factor de
integración y de identidad nacional. Una forma de lograr esto
sería incentivando la creación de emisoras radiales de
frontera.

La Comunicación no sólo es útil para que los pueblos hagan


conocer su realidad a los demás integrantes de la sociedad,
sino también para cumplir labores de servicio y ayuda social,
especialmente en casos de desgracias naturales, como
sucedió anteriormente con los problemas derivados del
Fenómeno del Niño en el Norte del país y ahora con la
Cadena de Solidaridad con los Damnificados del terremoto en
el sur del país.

LA COMUNICACIÒN SOCIAL Y LA DEFENSA NACIONAL

Como precisamos en el punto sobre la concepción moderna


de la Defensa Nacional, ésta no debe ser sólo entendida
como defensa física, sino también como la defensa de lo
permanente, de lo esencial, de los valores de la Patria.

De allí se puede entender que la Defensa Nacional no puede


limitarse solamente a mantener el territorio, como la
plataforma física del Estado, sino que además es la
proyección de una serie de ideas, conceptos y valores, en la
población.

En este aspecto, el rol de la Comunicación Social es


fundamental, más aún en un país como el nuestro, dividido
por distintas geografías y realidades socioeconómicas. Más
aún si entendemos que los Medios de Comunicación Masiva
son un instrumento fundamental para la formación de la
opinión pública en la sociedad.

Para entender los actuales problemas de seguridad y defensa


en los que el Perú está involucrado debemos tener una visión
geopolítica que define al Perú por las características de su
geografía y por su ubicación en el continente con relación al
mundo. Somos un país “marítimo, andino, amazónico,
181
____________________________________SICOSOCIAL

biooceánico y con presencia en la Antártida”. Esta


concepción, nos permite visualizar nuevos enfoques del
Desarrollo, la Seguridad y la Defensa Nacional, así como de
los retos que debe afrontar la Comunicación Social y sus
medios para abarcar e integrar todo el territorio peruano.

En ese sentido, es vital la presencia de la señal de Medios de


Comunicación peruanos en zonas de frontera o en lugares
alejados de los Andes y la Amazonía. La integración de esas
poblaciones al conjunto de la sociedad crea una serie de
valores nacionales que, en el fondo, son el principal soporte
para la Defensa Nacional, pues nadie defiende lo que no
conoce o lo que no considera suyo.

Es importante, por ejemplo, el aporte de Radio y Televisión


Nacional en ese objetivo, y de emisoras radiales con
presencia nacional e internacional, pero también es
fundamental la presencia de medios regionales, como
pequeñas estaciones radiales o medios de prensa locales,
que a pesar de su pequeña infraestructura cumplen –o deben
cumplir– el gran objetivo de integrar a los peruanos en los
grandes valores de la Nación.

Sin embargo, los Medios de Comunicación Social también


pueden cumplir una actitud negativa: cuando reflejan una
realidad diferente en los contenidos de sus mensajes
difundidos respecto a la cultura nacional, propalando aspectos
ajenos a nuestra realidad, a través de programas enlatados
procedentes del extranjero que saturan los espacios. Estos
programas, por ejemplo, alientan la adopción de conductas,
modas y actitudes que escapan a las posibilidades reales de
la economía de la población, generando una evidente
frustración, y por qué no siendo incentivo de la violencia
juvenil, como pandillas o barras bravas.

Con la presencia avasalladora de la globalización,


necesitamos más que nunca reforzar las culturas locales,
pues la opinión pública nacional es de gran valor en el
desarrollo integral del país, y debe estar expectante frente a

182
____________________________________SICOSOCIAL

enemigos como el terrorismo, el narcotráfico, la delincuencia,


la corrupción.

Hoy, y gran parte gracias a los Medios de Comunicación,


existe un alto nivel de politización en la opinión pública que
resulta positivo en cierto modo para fortalecer el sentimiento
participativo de los peruanos.

Producto de la irrestricta Libertad de Prensa, garantizada por


la Constitución, todas las tendencias políticas encuentran
adecuada cobertura informativa sobre su accionar,
alcanzando esta facilidad inclusive las tendencias ultristas.
Ese debe ser el objetivo: generar conciencia ciudadana para
defender los grandes valores democráticos que deben alentar
la vida del país y su desarrollo en este Tercer Milenio.

ALGUNAS REFLEXIONES

Comunicación para el desarrollo

Los tiempos han cambiado en sus decisorias raíces


comunicativas. Nos encontramos “corriendo la ola” de una
era distinta, denominada por la Iconósfera, con prescindencia
de la anterior, de la Logósfera, es decir, por imágenes
audiovisuales que invitan y casi obligan a distintas
experiencias comunicativas, precisamente por la presencia
aplastante de los Medios de Comunicación Social.

Ante el fenómeno de los Medios de Comunicación Social de


alcance incalculable, las sociedades están reaccionando con
una rapidez impresionante, intentando no perder una situación
de privilegio en la “carrera de las tecnologías informativo-
comunicativo” mantenerse al margen de este proceso, tal vez
desde actitudes infantilmente apocalípticas y dominada por
puritanismos de índole nostálgicamente logosférica, solo
puede conducir a marginarse de la misma historia y dejar de
contar en la construcción del futuro. Los datos dicen que la
batalla del futuro es la batalla de las tecnologías de los
medios de comunicación.

183
____________________________________SICOSOCIAL

Marshall Mc Luhan señala que. “Detrás de los Medios de


Comunicación Social se encuentra toda una realidad técnica,
social y ética”. Como todo elemento configurador de la
sociedad, dejando a su propia dinámica interna no garantiza
que sirva para desarrollar una sociedad más plena, más
humana. Guiado exclusivamente por la lógica técnica y social
de sus propias fuerzas e intereses, pueden constituirse
fácilmente en elementos socialmente amenazantes y
disgregadores; enraizados y configurados por un excedente
de humanización-dimensión-ética, pueden ayudar a la
construcción de una sociedad más humana.

Para frenar o restringir los abusos de Poder y de Libertad, es


conveniente crear ligas de decencia, comités de ética o
asociaciones de usuarios antes que pretender hacerlo por
medios legislativos, sin que esto simplifique, que se crucen de
brazo los que pueden mejorar las leyes, la movilización
ciudadana por causas nobles no solo merecen respeto, sino
agradecimiento, admiración, estima y valoren una sociedad
democrática.

La comunicación colectiva, promovida por las Instituciones,


debe abordarse con imaginación y decisión, evitando riesgoso
amateurismo, ya que se trata de un proceso demasiado
complejo para dejarlo en manos de bien intencionados
ignorantes.

Las personas confían en los Medios de Comunicación, los


que, deben evitar las informaciones imprecisas e insuficientes,
que alteran el ánimo de la población, especialmente en
situaciones de emergencia, como el terremoto ocurrido en el
sur del país, cuando se especuló de la posibilidad de un
maremoto desde el Callao hacía el Sur, lo que aumentó el
caos y la incertidumbre.

Haciendo uso de formas de comunicación responsables y


creativas los Medios de Comunicación Social deben realizar
importantes campañas de difusión, para que las personas o
ciudadanía en general tomen conciencia en forma categórica
de que el Estado Peruano ha reconocido en las dos últimas
184
____________________________________SICOSOCIAL

Constituciones que su responsabilidad fundamental es la de


brindar y garantizar Bienestar y Seguridad a la Nación, y que
esta última tarea, no solo es responsabilidad de las Fuerzas
Armadas, sino de todos los peruanos sin excepción. Estos
fines esenciales del Estado se logran mediante el Desarrollo y
Defensa Nacional y ambos se ejecutan en todos los campos
de la actividad humana.

Respetar un Código de Ética

Los Medios de Comunicación Social se deben regir por un


código de ética para evitar la desinformación y excesos en la
elaboración de reportes relacionado a la Seguridad Nacional,
tomando conciencia del rol social trascendental que les
corresponde desempeñar, debiendo destacar los valores
nacionales, culturales y democráticos. Y además tener
presente siempre que el Desarrollo Nacional esencialmente
comprende el aspecto económico técnico, de financiamiento;
implica también un cambio de mentalidad en las personas.

Un país no se desarrolla si las personas no experimentan un


cambio en sus actitudes, si por ejemplo no tienen un sentido
nacional. Si no tienen conciencia de sus deberes para con su
Nación no contribuirán a su Desarrollo, buscarán solo la
satisfacción de sus intereses. Una de las grandes tragedias
que existe en el Perú es que gran parte de la población no
tiene sentido Nacional; no tiene conciencia que formamos
parte de una Nación y que nos debemos a ella para contribuir
a su progreso.

La globalización y los medios de comunicación

Como Todo proceso de cambio vertiginoso, la globalización


presenta muchos aspectos negativos sobre todo cuando se
pretende masificar a los individuos a través de una constante
agresión de carácter comercial. Este es el caso del agresivo
incentivo al consumo canalizado a través de la prensa gráfica
y electrónica.
185
____________________________________SICOSOCIAL

Sin embargo, de la apertura universal de los Medios de


Comunicación Social se puede rescatar numerosos elementos
positivos que, a la hora de efectuar un balance, sobresalen en
el contexto general.

La globalización de los Medios de Comunicación, en donde se


destaca la vertiginosa irrupción de Internet (una red abarca ya
la friolera de l,000 millones de páginas que permite una
comunicación casi instantánea y a muy bajo costo entre las
personas y las instituciones), que es un ejemplo de cómo el
buen uso de la tecnología contribuye, como nunca sucedió
antes, a la difusión de la información, la educación y la
cultura.

Con el advenimiento de Internet, las distancias geográficas y


las barreras políticas desaparecieron y hoy es muy fácil
obtener datos de los temas más diversos, referidos a veces
lugares muy remotos y en muchas lenguas diferentes.

En Internet es posible encontrar la edición cotidiana de miles


de periódicos junto con la programación de estaciones de
radio y televisión. Lo que sucede en el otro lado de extremo
del planeta se puede conocer, en cuestión de segundos, por
medio de la llamada “Prensa Cibernética” que pone al alcance
de la gente miles de servicios informativos.

La cadena británica BBC destacó que “las noticias son las


ganadoras en Internet. Uno de cada cinco ciudadanos
norteamericanos usa la red para obtener noticias corrientes e
información meteorológica. Internet podrá reemplazar (en un
tiempo no muy lejano) a la televisión como fuente de
noticias”.

La denominada “red de redes” permite fragmentar la


información en las más diferentes áreas y atiende, cada vez
más, las necesidades de información y documentación de
sectores específicos: la mujer, el niño, los discapacitados, las
comunidades regionales, etc.

186
____________________________________SICOSOCIAL

Por ejemplo, son numerosas las páginas que se ocupan de


temas relacionados con los derechos de la mujer o del niño.
Sin embargo, el principal escollo que presenta la difusión de
Internet es de carácter económico ya que sólo una porción
muy reducida de personas tiene acceso a la red. Por eso es
necesario que los gobiernos, en una tarea mancomunada con
las organizaciones educativas y comunitarias, faciliten su
empleo y orienten a sus usuarios sobre la mejor manera de
utilizar y compartir los recursos.

Como señaló hace muy poco tiempo, en la Habana, durante


una reunión de economistas, el director del prestigioso
semanario francés “Le Monde Diplomatique”, Ignacio
Ramonet, “la globalización no es una fatalidad”; está en cada
uno de los profesionales que intervienen en el proceso de la
comunicación rescatar los “pro” y desestimar los “contra”.

Latinoamérica e Internet

Pero, dentro de la “red de redes”, Latinoamérica es una de las


áreas geográficas que más crece y se calcula que, en los
próximos cinco años, lo hará con una tasa anual de más de
40%. El ritmo de expansión superará, de aquí al 2005, a la
de Norteamérica, Europa Occidental y la región de Asia y el
Pacífico, pero será menor que la de Medio Oriente, Africa y la
ex Europa del Este.

Se estima que actualmente hay en el mundo más de 262


millones de usuarios de la red, de los cuales el 50% viven en
los Estados Unidos. A América Latina le corresponden 8
millones de personas, una cifra que cuadruplicaba, en cada
caso, a las de África y el Mediano Oriente.

Y se calcula que en el 2002 habrá en Latinoamérica unos 19.3


millones de usuarios y en el 2004, 23 millones.

La prensa lleva la delantera

De la misma manera que mucha gente que aprendió a leer


con el invalorable auxilio del periódico que llegaba a su casa,
187
____________________________________SICOSOCIAL

los diarios cibernéticos permiten el conocimiento de quienes,


por diversos factores, no tienen acceso regular a la prensa
escrita y de alguna manera desempeñan el rol didáctico
indicado.

El Centro Virtual Cervantes indica que, a fines de 1998, había


en Internet más de 330 ediciones de diarios en español, y que
este idioma ocupaba en este rubro el segundo puesto, detrás
el inglés.

La masiva presencia de la prensa hispanohablante en la red


la pone al alcance de los millones de latinoamericanos que no
pueden comprar un periódico por carecer de dinero. El
México, el precio de los diarios es uno de los más reducidos
de la región; si embargo, su valor equivalente al que se cobra
por un almuerzo en los comedores populares.

Quienes aseguran que el diario electrónico sepultará al diario


tradicional parece que están errados. De acuerdo a la
investigación de la Asociación para la investigación de Medios
de Comunicación, de España, dos de cada tres lectores que
consultan las ediciones digitales de los periódicos también
hojean las de papel. En materia editorial, una de las
principales novedades es la aparición de versiones
electrónicas de libros que se incluyen en la red en forma
conjunta con las versiones impresas.
Reflexiones sobre Internet

La expansión de Internet coincide con un considerable


abaratamiento de los recursos tecnológicos necesarios para
su empleo. El precio del equipamiento (HARDWARE) se
redujo en forma notable en muy pocos años y la mayoría de
los programas (SOFTWARE) son gratuitos.

Pero Internet apenas llega a una ínfima proporción de la


población mundial, muchos de cuyos componentes no podrán
efectuar, en el transcurso de sus vidas, ni siquiera una
comunicación telefónica.

188
____________________________________SICOSOCIAL

Se deben redoblar los esfuerzos para que la “red de redes”


llegue a la mayor cantidad de escuelas, bibliotecas,
universidades, centros comunitarios, etc., y para
complementar, sin reemplazarla, la función del material
impreso en papel (libros, periódicos, revistas, etc) y en otros
soportes (CD Videos, etc).

Si no se le da a Internet un carácter verdaderamente


universal, se corre un riesgo sobre el cual también advirtió el
Centro Virtual Cervantes. “Las prácticas de uso de la red
pueden provocar la aparición de una nueva forma de
analfabetismo funcional, creado por barreras económicas y
tecnologías que, en varios países excluye al 99 por ciento de
la población.

El explosivo advenimiento de las nuevas tecnologías ha


hecho que se acortaran los lapsos requeridos para que cada
medio se entendiera entre la gente.

Así, se necesitaron 74 años para que hubiera en el mundo 51


millones de usuarios de teléfonos, pero el lapso se redujo a 38
años en el caso de las radios, a 16 años en el de las PC y a
sólo 13 años si se trata de la televisión. Pero en apenas tres
años se logró que Internet fuera empleado por 51 millones de
“cibernautas”. Sin embargo, en materia de comunicación
la solución del déficit actual no pasa exclusivamente por
Internet. Para muchas comunidades latinoamericanas no sólo
es una utopía contar con una computadora o un teléfono, sino
disponer de electricidad en forma permanente. Internet estará,
por muchos años más, lejos de un uso global.

El Grupo de los 77 pidió a las Naciones Unidas (ONU) que


mantenga la radio y otros medios de comunicación tradicional
como principales vías de difusión de información, en vez de
jerarquizar Internet.

El Secretario General de la ONU, Kofi Anann, recordó el año


pasado que “la radio sigue siendo el principal medio de
difusión de información para la mayoría de nuestros países”.

189
____________________________________SICOSOCIAL

También resulta señalar que Internet, por sí sola, no resolverá


los problemas globales que en materia de recursos
informativos requiere la humanidad. Textos Anteriores a la
década del 70 o 60 son difíciles de encontrar y transformar los
antiguos archivos en páginas Web es una misión imposible,
desde el punto de vista económico.

El poeta y ensayista Hans Mgnus Enzensberger, nacido en


Baviera, en 1929, puntualizó que “hoy como ayer, disponemos
de un motor de búsqueda incomparable: el mejor de todos
sigue siendo todavía nuestro cerebro”.

Por último, desde un punto de vista del significado ético de las


nuevas tecnologías de la comunicación resulta muy acertado
el pensamiento del celebre premio Nobel de Literatura de
1998, el portugués José Saramago:
“Las nue vas tecnologías de la información multiplican de
manera exponencial la masa de informaciones disponibles.
Esto es fascinante e inquietante a la vez. Fascinante
porque... existen al alcance de la mano transformaciones muy
positivas de educación y de formac ión. Inquietante, porque
todo esto dibuja un mundo sobre el que sobrevuelan
subestimadas amenazas de deshumanización y
manipulación”.

Defender nuestras identidades culturales

En el contexto de la globalización de los Medios de


Comunicación, una tarea impostergable que deben efectuar
quienes ejercen esta actividad es la defensa de la Identidad
Cultural de nuestras comunidades, sin exclusiones. Esto no
implica sólo el fortalecimiento de las lenguas más importantes
de nuestro país, como el castellano y el quechua, sino de una
serie de otras lenguas nativas.

La tarea que ha realizado España, desde el advenimiento de


Internet, en cuanto a la defensa del castellano ya alcanzó
resultados positivos. Así, el castellano es una de las lenguas
190
____________________________________SICOSOCIAL

más usadas en la red, luego está el inglés precedida por el


japonés, alemán y francés.

Sin embargo, los más importantes servicios de Internet en


castellano no están en América Latina y el Caribe, sino en los
Estados Unidos, particularmente en Miami.

Según Inktomi Corp., la WEB comprende hoy unos 6.400.00


servidores, con 5.000.000 de sitios y alrededor de 1000
millones de documentos que, en un 86.6% están escritos en
inglés. Sólo uno de los buscadores de recursos, el conocido
Yahoo, tiene 750.000 enlaces diferentes y recibe un promedio
de 37 millones de consultas diarias.

10. ESTRATIFICACION Y ESTRUCTURA DE CLASE


(*)

CONCEPTOS BASICOS

¨ Estratificación social
¨ Clase
¨ Estatus o posición
¨ Estructura de clase
¨ Movilidad social

¿Por qué son más ricos o poderosos algunos grupos


que otros en una sociedad? ¿Qué grado de desigualdad
hay en las sociedades modernas? ¿Qué probabilidades
de alcanzar la cima de la escala económica tiene alguno
de origen humilde? ¿Por qué perdura hoy en día la
pobreza en los países ricos? Estas son algunas de las
preguntas que se plantean e intentan responder en este
capítulo. El estudio de las desigualdades sociales es
una de las áreas más importantes de la sociología
porque los recursos materiales a los que tiene acceso la
gente determinan en gran parte su vida.
191
____________________________________SICOSOCIAL

Sistemas de estratificación social

Las desigualdades existen en todos los tipos de


sociedad humana. Incluso en las culturas más simples,
donde las variaciones de riqueza o propiedad son
prácticamente inexistentes, hay desigualdades entre los
individuos, entre hombres y mujeres o entre jóvenes y
viejos. Por ejemplo, una persona puede tener una mejor
posición que otras en virtud de su mayor destreza en la
_____________________________________________
(*) En: GIDDENS, Anthony, Sociología. Madrid, Alianza
Editorial, 1998. Tercera Edición pp. 315-367.
caza o porque se cree que tiene un acceso especial a
los espíritus ancestrales. Los sociólogos hablan de la
existencia de una ESTRATIFICACION SOCIAL para
describir las desigualdades. La estratificación puede
definirse como las desigualdades estructurales que
existen entre diferentes grupos de individuos. Resulta
útil ver este concepto como los estratos geológicos de
las rocas sobre la superficie de la tierra y pensar que las
sociedades están compuestas por ”estratps”
jerarquizados, con los más favorecidos en la cima y los
menos privilegiados más cerca de la base.
Pueden distinguirse cuatro sistemas de
estratificación básicos: esclavitud, casta, estamento o
estado, y clase. Algunas veces pueden encontrarse
juntos: la esclavitud, por ejemplo, coexistió con las
clases en la antigüedad griega y romana y también en el
sur de los Estados Unidos antes de la Guerra Civil.

Esclavitud

La esclavitud es una forma extrema de desigualdad en la que


unos individuos son propietarios, literalmente, de otros. Las
condiciones legales de la posesión de esclavos variaban

192
____________________________________SICOSOCIAL

considerablemente en cada sociedad. Algunas veces los


esclavos eran privados de casi todos sus derechos legales,
como en el sur de los Estados Unidos, mientras que en otros
casos su posición era más parecida a la de un sirviente.
Durante los siglos XVIII y XIX, los esclavos fueron
utilizados casi exclusivamente como trabajadores en las
plantaciones o como sirvientes domésticos en los
Estados Unidos, Sudamérica y las Antillas. En la Atenas
clásica, por el contrario, estaban presentes en muchos
ambientes y algunas veces en posiciones de gran
responsabilidad. Aunque se les excluía de los puestos
políticos y militares, se encontraban en casi todos los
demás tipos de ocupación. Algunos que sabían leer y
escribir trabajaban como administradores del gobierno y
muchos eran artesanos. En Roma, donde los grupos
gobernantes tenían una mala opinión de las actividades
comerciales, los esclavos se hicieron muy ricos, en
ocasiones, gracias a sus negocios; hubo incluso algunos
esclavos acaudalados que, a su vez, tenían sus propios
esclavos. Sin embargo, en el lugar más bajo de la
escala, aquéllos que trabajaban en las plantaciones o en
las minas de la Antigüedad solían ser tratados sin
ningún miramiento (Finley, 1968,1980).
Con frecuencia, los esclavos se resistían a su
condición o luchaban contra ella. La historia está
salpicada de rebeliones de esclavos que, algunas veces,
se las arreglaban colectivamente para liberarse de sus
dueños. Los sistemas de trabajo forzado esclavo –como
las plantaciones- solían ser inestables porque una
productividad alta sólo podía alcanzarse mediante una
supervisión constante y con el uso de métodos brutales
de castigo. Estos sistemas de producción se vinieron
abajo, en parte, por las luchas que provocaban y porque
los incentivos económicos o de otra índole motivan más
que la coacción directa. Simplemente, la esclavitud no
es muy eficiente. El tráfico de esclavos llevado a cabo
por las potencias occidentales hasta el siglo XIX fue el
193
____________________________________SICOSOCIAL

último de este tipo y también el más importante de


cuantos ha existido. Desde que se otorgó la libertad a
los esclavos en Norteamérica y Sudamérica, hace cerca
de un siglo, la esclavitud como institución se ha ido
erradicando gradualmente y hoy día ha desaparecido
casi completamente en todo el mundo.

Casta

La casta se asocia, sobre todo, con las culturas del


subcontinente indio. Sin embargo, el término “casta” no
es indio, sino que procede del portugués casta, que
significa “raza” o “estirpe pura”. En realidad, los indios
no tienen un único término para describir el sistema de
castas en su conjunto, sino que disponen de diversas
palabras para referirse a los distintos estratos del
sistema, siendo las dos principales varna y jati . Los
varna se dividen en cuatro categorías diferentes,
jerarquizadas según su importancia social. Debajo de
estos cuatro agrupamientos están los “intocables”, en la
posición más baja de todas. Los jati son grupos
definidos localmente, dentro de los cuales se organizan
los rangos de castas.
El sistema de castas es extremadamente elaborado
y su estructura varía en cada zona; tanto que, en
realidad, no constituye un “sistema” en absoluto, sino
una diversidad de creencias y prácticas variables
difusamente conectadas. Sin embargo, hay ciertos
principios muy extendidos. Los miembros del varna más
elevado, los brahmanes, representan el estado superior
de pureza, los intocables el más bajo. Los brahmanes
deben evitar ciertos contactos con los intocables y sólo a
éstos les está permitido el contacto físico con animales o
sustancias consideradas impuras. El sistema de castas
está estrechamente ligado a la creencia hindú en la
194
____________________________________SICOSOCIAL

reencarnación, según la cual los individuos que no


siguen los rituales y deberes de su casta renacerán en
una posición inferior en la siguiente reencarnación. El
sistema de castas indio nunca ha sido completamente
estático. Aunque los individuos no pueden ir de una
casta a otra, hay grupos enteros que si pueden cambiar
su posición dentro de la jerarquía de castas, y lo han
hecho con frecuencia.
El concepto de casta se emplea en ocasiones fuera
del ámbito indio cuando dos o más grupos étnicos están
profundamente separados el uno del otro y cuando
prevalecen las ideas de pureza racial. En tales
circunstancias hay fuertes tabúes o prohibiciones
legales que dificultan el matrimonio entre los grupos
afectados. Al abolirse la esclavitud en los estados del
sur de los Estados Unidos, el grado de separación entre
blancos y negros siguió siendo tan acusado que algunos
han empleado el término casta para referirse a este
sistema de estratificación. El concepto de casta también
se ha aplicado a Sudáfrica, donde se mantuvo hasta
hace poco tiempo una segregación estricta entre negros
y blancos y donde el matrimonio interracial o el contacto
sexual entre los dos grupos estaban prohibidos por ley
(véase el Cáp. 9: “Etnicidad y raza”.

Estamentos (o estados)

Los estamentos o estados eran parte del feudalismo


europeo, pero también existieron en muchas otras
civilizaciones tradicionales. Los estados feudales eran
estratos con diferentes obligaciones y derechos
recíprocos, algunos de los cuales estaban establecidos
por ley. En Europa, el estado más elevado era el
compuesto por la aristocracia y la nobleza. El clero
formaba otro, que tenía una posición inferior aunque
disfrutaba de ciertos privilegios. Aquéllos que serían
195
____________________________________SICOSOCIAL

denominados el “tercer estado” eran los plebeyos:


siervos, campesinos libres, mercaderes y artesanos. Al
contrario que en las castas, se toleraba una cierta
movilidad individual o matrimonial entre los estados. Los
plebeyos podían acceder a la nobleza, por ejemplo, por
recompensa por determinados servicios especiales al
monarca y a veces los mercaderes podían comprar
títulos. En Gran Bretaña, se mantiene un resto de este
sistema, ya que los títulos hereditarios se reconocen
todavía y los grandes empresarios, funcionarios y otras
personas pueden obtener el título de sir o recibir la
dignidad de par en reconocimiento a sus servicios.
Los estados tendían a desarrollarse dondequiera
que hubiese una aristocracia tradicional basada en la
nobleza de cuna. En sistemas feudales como el de la
Europa medieval los estados se hallaban estrechamente
ligados a la comunidad señorial de cada zona, de modo
que formaban un sistema de estratificación más local
que nacional. En imperios tradicionales más
centralizados como China o Japón estaban organizados
sobre una base más nacional. Algunas veces las
diferencias entre estamentos se basan en creencias
religiosas, aunque pocas veces de forma tan estricta
como en el sistema hindú.

Clase

Los sistemas de CLASE difieren en muchos aspectos de


la esclavitud, las castas o estamentos. Deben
mencionarse en especial cuatro diferencias:

1. Al contrario que en otros tipos de estratos,


las clases no se establecen mediante
disposiciones jurídicas o religiosas y la

196
____________________________________SICOSOCIAL

pertenencia a ellas no se basa en una posición


heredada, que se haya determinado legalmente
o por la costumbre. Lo habitual es que en los
sistemas de clase sean más fluidos que los
restantes tipos de estratificación y que los
límites entre las clases no estén nunca claros.
No hay restricciones formales al matrimonio
entre personas de distintas clases.
2. La clase de un individuo es, al menos en parte,
adquirida y no sólo se recibe por nacimiento, como
es corriente en otros tipos de estratificación. La
movilidad social –el movimiento ascendente o
descendente en la estructura de clases- es mucho
más frecuente que en los otros tipos. (En el sistema
de castas la movilidad individual de una casta a otra
es imposible).
3. Las clases se basan en las diferencias económicas
que existen entre los grupos de individuos y en las
desigualdades en la posesión y control de recursos
materiales. En los otros sistemas de estratificación
los factores no económicos, tales como la influencia
de la religión en las castas indias, suelen ser mucho
más importantes.
4. En los restantes sistemas de estratificación, las
desigualdades se expresan principalmente en
relaciones personales basadas en el deber o la
obligación, ya sea entre siervo y señor, esclavo y
amo, o individuos de una casta inferior o superior.
Por el contrario, los sistemas de clases operan
principalmente mediante conexiones impersonales a
gran escala. Por ejemplo, una de las bases
197
____________________________________SICOSOCIAL

fundamentales de las diferencias de clase se halla


en las desigualdades de salario y de condiciones de
trabajo, que afectan a todas las personas de una
categoría ocupacional específica, como resultado
de las circunstancias económicas derivadas del
conjunto de la economía como totalidad.

Podemos definir la clase como un agrupamiento a


gran escala de personas que comparten ciertos recursos
económicos, los cuales tienen una gran influencia en la
forma de vida que pueden llevar. La propiedad la
riqueza y ocupación son las bases más importantes de
las diferencias de clase. Las principales clases que
existen en las sociedades occidentales son una clase
alta (los, ricos, los empresarios e industriales, más los
altos ejecutivos, es decir, aquellos que poseen o
controlan directamente los recursos productivos); una
clase media (que comprende a la mayoría de los
profesionales y a los trabajadores de cuello blanco), y
una clase obrera (los que tienen trabajos manuales o
de cuello azul). En algunos países industrializados,
como Francia o Japón, una cuarta clase ha sido
importante hasta hace poco tiempo: la de los
campesinos (personas dedicadas a los tipos
tradicionales de producción agrícola). En los países del
Tercer Mundo, los campesinos suelen ser todavía, con
diferencia, la clase más numerosa.
Ahora nos ocuparemos de analizar las principales
teorías de estratificación que se han desarrollado en la
sociología, centrándose especialmente en su relevancia
para las sociedades modernas.

Teorías de la estratificación en las sociedades modernas

Los enfoques teóricos más influyentes son los


desarrollados por Karl Marx y Max Weber, y la mayoría de
las teorías sobre la estratificación posteriores están en
198
____________________________________SICOSOCIAL

deuda con las ideas de ambos pensadores. Analizaremos


también dos enfoques más recientes, los propuestos por
Olin Wrigth y Frank Parkin. Las ideas de Marx y de Weber
han tenido un efecto profundo en el desarrollo de la
sociología y también han influido en muchas otras áreas
de la disciplina. Algunos aspectos de sus escritos se
examinarán en otros capítulos.

La teoría de Karl Marx

La mayoría de las obras de Marx se ocupan de la


estratificación y sobre todo, de la clase social, aunque
sorprendentemente no proporcionó un análisis
sistemático del concepto de clase. El manuscrito en el
que Marx estaba trabajando en el momento de su muerte
(publicado posteriormente como parte de su trabajo más
importante, el capital ) se detiene precisamente cuando se
plantea ¿qué constituye una clase? Por consiguiente, el
concepto de clase de Marx tiene que reconstruirse a partir
del conjunto de sus escritos. Al no haber una coherencia
completa entre los distintos pasajes en los que analiza la
clase, los académicos han discutidos bastante sobre “lo
que Marx quería decir en realidad”. Sin embargo, los
contornos fundamentales de sus puntos de vista están
bastante claros.

La naturaleza de la clase

Para Marx, una clase es un grupo de personas que tienen


una relación común con los medios de producción, es
decir, con aquellos con los que se ganan la vida. Antes de
la aparición de la industria moderna, los medios de
producción consistían primordialmente en la tierra y los
instrumentos que servían para cultivarla o para cuidar el
ganado. Por consiguiente, en las sociedades
preindustriales las dos clases fundamentales eran
quienes poseían la tierra (los aristócratas, la nobleza o los
dueños de esclavos) y los que se dedicaban a hacerla
producir (los siervos, los esclavos y los campesinos
libres). En las sociedades industriales modernas, las
199
____________________________________SICOSOCIAL

fábricas las oficinas y la maquinaria, así como la riqueza


o el capital necesarios para obtenerlas se hicieron más
importantes. Las dos clases principales son las de
quienes poseen estos nuevos medios de producción –los
industriales o capitalistas- y la de aquellos que se ganan la
vida vendiéndoles su fuerza de trabajo –la clase obrera o,
en el término que Marx suele preferir y que ahora resulta
bastante arcaico, el “proletariado”.
Según Marx, la relación entre las clases se basa en
la explotación. En las sociedades feudales, la explotación
tomó la forma de una transferencia directa de lo que
producía el campesinado a la aristocracia. Los siervos
estaban obligados a dar una cierta parte de su
producción al señor o tenían que trabajar un determinado
numero de días al mes en las tierras de éste, cultivando
los productos que consumirían él y su séquito. En las
sociedades capitalinas modernas la fuente de las
explotaciones menos evidente y Marx pone mucho interés
en dilucidar su naturaleza. En el curso de un día de
trabajo, razona Marx los trabajadores producen más de lo
que el empresario necesita para recuperar el salario que
les paga. Esta plusvalía es el origen de la ganancia que los
capitalistas pueden utilizar en su propio beneficio. Un
grupo de trabajadores en una fábrica textil, digamos,
puede producir un centenar de trajes al día. La venta de la
mitad de los trajes proporciona una renta suficiente para
que el fabricante pague los salarios de los trabajadores.
El ingreso que genera la venta del resto de ropa
constituye el beneficio.
A Marx le impresionaban las desigualdades que
crea el sistema capitalista. Aunque e épocas precedentes
los aristócratas disfrutaban una vida de lujo,
completamente diferente de la del campesinado, las
sociedades agrarias eran relativamente pobres. Incluso si
no hubiera habido aristocracia, el nivel de vida habría
sido inevitablemente muy bajo. Sin embargo, con el
desarrollo de la industria moderna, la riqueza se produce
en una escala nunca vista anteriormente, pero los
trabajadores apenas pueden acceder a esa ganancia que
genera su trabajo; de modo que siguen siendo
200
____________________________________SICOSOCIAL

relativamente pobres, mientras crece la riqueza


acumulada por los propietarios. Además, con el
desarrollo de las fábricas modernas y la mecanización de
la producción, el trabajo suele ser aburrido y opresivo al
máximo. Constituye nuestra fuente de riqueza pero suele
ser agotador desde el punto de vista físico y mentalmente
tedioso (como es el caso de un operativo cuya tarea
consista en realizar labores rutinarias, día tras día, en el
mismo entorno).

La complejidad de los sistemas de clases

Aunque en la teoría de Marx hay dos clases principales en


la sociedad, quienes poseen y quienes no poseen los
medios de producción, él reconoce que los sistemas
existentes son mucho más complejos de lo que indica
este modelo. Junto a las dos clases fundamentales, existe
lo que Marx denomina a veces clases de transición. Son
grupos residuales que, como los campesinos en las
sociedades modernas, proceden de un sistema de
producción anterior.
Marx también presta atención a las divisiones que
se dan dentro de las clases. Por ejemplo, las siguientes:

1. En las clases altas se dan conflictos frecuentes


entre capitalistas financieros(como banqueros) e
industriales manufactureros.
2. Hay división de intereses entre las personas que
tienen pequeños negocios y las que poseen o dirigen
grandes corporaciones. Ambos grupos pertenecen a
la clase capitalista, pero las políticas que favorecen a
las grandes empresas no siempre son beneficiosas
para las pequeñas.
3. Dentro de la clase obrera, los parados de larga
duración tienen peores condiciones de vida que la
mayoría de los trabajadores. Con frecuencia, estos
grupos componen principalmente de minorías
étnicas.

201
____________________________________SICOSOCIAL

El concepto de clase marxista apunta hacia las


desigualdades económicas que están estructuradas
objetivamente en la sociedad. La clase no tiene que ver
con la posición que las personas creen que tienen sino
con las condiciones objetivas que permiten a algunos
tener un mejor acceso a las compensaciones materiales
que a otros.

La teoría de Max Weber

Para acercarse a la estratificación, Weber parte del


análisis desarrollado por Marx, modificándolo y
reelaborándolo. Hay dos diferencias fundamentales entre
las dos teorías.
En primer lugar, aunque Weber coincide con Marx en
que la clase se basa en condiciones económicas
objetivas, cree que en su formación también son
importantes otros factores económicos, aparte de los
reconocidos por Marx. Según Weber, las divisiones de
clase se derivan no solo del control o ausencia de control
de los medios de producción, sino de diferencias
económicas que nada tienen que ver, directamente, con la
propiedad. Entre estos recursos se pueden incluir
especialmente los conocimientos técnicos y las
credenciales o cualificaciones que influyen en le tipo de
trabajo que las personas pueden obtener. Los
profesionales y directivos ganan más y tienen mejores
condiciones de trabajo que las personas con empleos de
“cuello azul”. Su cualificación –licenciaturas, diplomas y
la experiencia que han adquirido- los hace más
“vendibles” que a otros que carecen de ella. En un nivel
inferior, dentro de los trabajadores manuales, los
artesanos cualificados pueden asegurarse salarios más
altos que los que tienen poca o ninguna cualificación.
En segundo lugar, Weber distingue otros dos
aspectos básicos de la estratificación además del de
clase: a uno lo denomina estatus y a otro partido. De
hecho, partió del ejemplo de los estados o estamentos
medievales para elaborar su idea de los grupos que se

202
____________________________________SICOSOCIAL

constituyen en función de la posición social; el término


que emplea en alemán (stand ) significa ambas cosas.

La posición o estatus

En la teoría weberiana el ESTATUS alude a las


diferencias que existen entre dos grupos con relación a la
reputación o al prestigio que les conceden los demás.
Las distinciones basadas en la posición suelen variar con
independencia de las divisiones de clase y la reputación
puede ser positiva o negativa. Entre los grupos que
tienen una posición privilegiada en sentido positivo se
encuentra cualquier conjunto de personas que disfrute de
gran prestigio en un determinado orden social. Por
ejemplo, los médicos y los abogados tienen un prestigio
considerable en la sociedad británica. Los grupos parias
son aquéllos que tienen un estatus privilegiado en
sentido negativo y que son objeto de discriminaciones
que les impiden aprovecharse de las oportunidades de
que disfruta la mayoría. Los judíos constituyeron grupos
parias en la Europa medieval, ya que les estaba prohibido
tener ciertas ocupaciones y ocupar cargos oficiales.
La posesión de riqueza suele otorgar un estatus
elevado, pero hay muchas excepciones. En Gran
Bretaña, los miembros de familias aristocráticas
continúan disfrutando de una aceptación social
considerable, incluso cuando han perdido sus fortunas.
A la inversa, los que siempre han vivido en la opulencia
suelen mirar con desdén al “nuevo rico”.
Aunque la clase venga dada de forma objetiva, la
posición depende de la evaluación subjetiva que tengan
las personas sobre las diferencias sociales. Las clases
se derivan de los factores económicos que están
relacionados con la propiedad y las ganancias; la
posición se rige por la cambiante forma de vida de cada
grupo Partido.

En las sociedades modernas subraya Weber, la formación


de partidos es un importante aspecto del poder y puede
influir en la estratificación, con independencia de la clase
203
____________________________________SICOSOCIAL

y de la posición. El “partido” define a un grupo de


individuos que trabajan conjuntamente porque tienen
orígenes, aspiraciones o intereses comunes. Marx solía
explicar en función de la clase tanto las diferencias de
estatus como la organización de los partidos. En
realidad, Weber argumenta que ninguno de estos
procesos puede reducirse a las divisiones de clase,
aunque ambos se vean influidos por ellas, a su vez, la
posición y la organización de los partidos pueden influir
en las circunstancias económicas de los individuos y de
los grupos, afectando, por consiguiente, a la clase. Los
partidos pueden apelar a preocupaciones que atraviesan
las diferencias de clase: por ejemplo pueden basarse en
la filiación religiosa o en los ideales nacionalistas. Un
marxista podría intentar explicar en términos de clase los
conflictos entre católicos y protestantes en el norte de
Irlanda, puesto que hay más católicos en trabajo de clase
obrera que protestantes. Un weberiano opinaría que tal
explicación es ineficaz, porque también hay muchos
protestantes que proceden de la clase trabajadora. Los
partidos a los que las personas se afilian son la expresión
tanto de las diferencias religiosas como de las de clase.
Los escritos de Weber sobre la estratificación son
importantes porque, además de la clase, muestran otras
dimensiones del fenómeno que tienen una gran influencia
en las vidas de las personas. La mayoría de los
sociólogos sostienen que el esquema de weber ofrece
una base más flexible y compleja para el análisis de la
estratificación que el proporcionado por Marx.
Las ideas desarrolladas por Marx y Weber todavía se
siguen utilizando mucho en la sociología actual, aunque
rara vez sin modificaciones. Los que siguen la tradición
marxista han profundizado en los presupuestos del
propio Marx; otros han tratado de reelaborar los
conceptos de Weber. Como los dos puntos de vista son
similares en muchos aspectos y complementarios en
otros han dado lugar a formas de pensar comunes. Se
puede dar una idea de ellas examinando brevemente dos
de las perspectivas teóricas más recientes.

204
____________________________________SICOSOCIAL

La teoría de las clases de Erik Olin Wright

El sociólogo estadounidense Erik Olin Wright ha


desarrollado una teoría que debe mucho a Marx, pero que
incorpora también ideas de Weber (Wright, 1978, 1985).
Según Wright, en la producción capitalista moderna, el
control sobre los recursos económicos tiene tres
dimensiones que nos permiten identificar las principales
clases existentes:

1. Control sobre las inversiones o el capital monetario.


2. Control sobre los medios físicos de producción (tierra
o fábricas y oficinas).
3. Control sobre la fuerza de trabajo.

Quienes pertenecen a la clase capitalista tienen


control sobre cada una de estas dimensiones dentro del
sistema de producción. Los miembros de la clase obrera
no lo tienen sobre ninguna de ellas. En medio de estas
clases principales, sin embargo, hay grupos cuya
posición es más ambigua. Estas personas están en lo
que Wright denomina situaciones contradictorias de clase,
porque pueden influir en algunas facetas de la
producción pero se les niega el control de otras. Los
empleados de “cuello blanco” y los profesionales por
ejemplo, tienen que poner su fuerza de trabajo al servicio
de los empresarios para ganarse la vida, de la misma
forma que lo hacen los trabajadores manuales. Pero, al
mismo tiempo, tienen un mayor control sobre su
ambiente de trabajo que la mayoría de los trabajadores
manuales. Para Wright la posición de clase de esos
trabajadores es “contradictoria”, porque no son ni
capitalistas ni obreros, aunque tienen características de
unos y de otros.

Frank Parkin: un enfoque weberiano

El británico Frank Parkin ha propuesto un enfoque


que es más heredero de Weber que de Marx (Parkin, 1971,
1979). Al igual que Weber, Parkin está de acuerdo con
205
____________________________________SICOSOCIAL

Marx en que la posesión de la propiedad –los medios de


producción- es el fundamento básico de la estructura de
clase. Para Parkin, sin embargo, la propiedad es sólo una
forma de cierre social, que puede ser monopolizada por
una minoría y utilizada para ejercer el poder sobre otros.
Podemos definir el cierre social como cualquier proceso
mediante el cual los grupos tratan de mantener un control
exclusivo sobre los recursos, limitando el acceso a ellos.
Junto con la propiedad o la riqueza, la mayoría de las
características que Weber asociaba con las diferencias de
estatus, como son el origen étnico, el idioma o la religión,
pueden utilizarse para crear un cierre social.
El cierre social implica dos tipos de procesos. La
exclusión se refiere a las estrategias adoptadas por los
grupos para separarse de los extraños, impidiéndoles el
acceso a recursos valiosos. Así, en el pasado, los
sindicatos de blancos en los Estados Unidos no
aceptaban a los negros como miembros, con el fin de
mantener sus propios privilegios. La usurpación alude a
los intentos de los menos privilegiados para adquirir
recursos monopolizados previamente por otros (la lucha
de los negros por alcanzar el derecho de afiliación
sindical es un ejemplo).
Ambas estrategias pueden emplearse
simultáneamente en ciertas circunstancias. Los
sindicatos, por ejemplo, pueden tomar medidas de
carácter usurpatorio contra los empresarios (mediante
una huelga que pretenda lograr una mayor participación
en los recursos de la empresa), impidiendo, al mismo
tiempo, la afiliación de las minorías étnicas. Parkin
denomina a esto cierre dual. Está claro que, en este
punto, hay un parecido entre Parkin y Wright. El cierre
dual alude a los mismos procesos examinados por Wright
bajo la denominación de situaciones contradictorias de
clase. Los dos conceptos indican que, en cierto modo,
los situados en medio del sistema de estratificación
dirigen su mirada hacia la cima, a la vez que se
preocupan también de diferenciarse de los que están más
abajo.

206
____________________________________SICOSOCIAL

Las clases en las sociedades occidentales actuales

Algunos autores señalan que la clase se ha convertido en


algo que tiene bastante poca importancia en las
sociedades occidentales modernas. Generalmente se
coincide en afirmar que había grandes diferencias de
clase hace un siglo y medio, cuando comenzó a
desarrollarse el capitalismo industrial. Incluso los que
son más críticos con el pensamiento de Marx, reconocen
que había diferencias abismales entre los trabajadores
pobres y los ricos industriales que les empleaban. Se ha
dicho que, desde entonces, las desigualdades materiales
se han reducido mucho en los países industrializados.
Los impuestos dirigidos a los ricos, junto a la asistencia
social para aquéllos que no pueden ganarse fácilmente la
vida por sí mismos, han acercado la cima y la base de la
escala de la desigualdad. Además, con la extensión de la
educación pública, los que tienen el talento necesario
pueden abrirse camino hasta los niveles más altos del
sistema social y económico.

Sin embargo, este cuadro dista de ser preciso. La


influencia de la clase puede ser menor de lo que suponía
Marx, pero hay pocas esferas de la vida social que no se
vean afectadas por este de diferencias. Incluso las
disparidades físicas se correlacionan con la pertenencia a
una determinada clase. Las personas de clase
trabajadora tienen, como media, un menor peso al nacer y
más altas tasas de mortalidad infantil; son más bajos en
la madurez, menos saludables y mueren a una edad más
temprana que los que pertenecen a las clases más altas.
Las principales enfermedades mentales y físicas –
incluyendo los trastornos coronarios, el cáncer, la
diabetes, la neumonía y la bronquitis – son más
frecuentes en los niveles inferiores de la estructura de
clases que en su cima (Waitzkin, 1986).

Diferencias en cuanto a la riqueza y la renta.

207
____________________________________SICOSOCIAL

Marx creía que la maduración del capitalismo industrial


traería consigo un desajuste creciente entre la riqueza de
la minoría y la pobreza de la gran masa de la población.
Según él, los salarios de la clase obrera nunca superarían
en nivel de subsistencia, mientras que la riqueza se
acumularía en las manos de los poseedores del capital.
En los niveles inferiores de la sociedad, en particular
entre los desempleados ocasionales o permanentes,
habría una “acumulación de miseria, angustia en el
trabajo, esclavitud, ignorancia, brutalidad, degradación
moral…” (Marx, 1970, p.645). Marx tenía razón, como
veremos, en la persistencia de la pobreza en los países
industrializados y en prever que se mantendrían enormes
desigualdades en cuanto a la riqueza y la renta. Sin
embargo, se equivocó al creer que la renta de la mayoría
de la población seguiría siendo extremadamente baja y en
que habría unos pocos que, a diferencia de la mayoría de
las personas, se irían haciendo cada vez más ricos. Hoy
día, la mayoría de la población de los países occidentales
se halla mucho mejor en términos materiales que los
grupos de clase equivalentes en la época de Marx. Para
examinar en qué medida y porque ocurre así, tenemos
que investigar los cambios en la distribución de la riqueza
y la renta desde hace aproximadamente un siglo.
La riqueza se compone de todos los bienes que
poseen los individuos (ya sean acciones, participaciones,
ahorros, propiedades inmobiliarias o tierras; es decir,
artículos que pueden venderse). La renta es cualquier
salario o sueldo que proceda de un trabajo remunerado,
además del dinero “no ganado con esfuerzo”, que
generan las inversiones (normalmente intereses o
dividendos). Mientras que la mayoría de la gente
consigue su dinero mediante el trabajo, los ricos obtienen
el grueso de su renta de las inversiones.

Divisiones en función de la clase social

La clase alta

208
____________________________________SICOSOCIAL

La clase alta en la sociedad británica consta de un


número relativamente pequeño de individuos y familias
que poseen considerables propiedades;
estadísticamente, sería indicativo considerar que es el 1%
de los poseedores de riqueza. Dentro de la clase alta,
tiende a haber divisiones en cuanto a la posición bastante
claras, es decir, entre "viejos" y "nuevos” ricos. Las
familias cuyas propiedades han pasado de generación en
generación menosprecian con frecuencia a quienes se
han enriquecido con su propio esfuerzo. Aunque puede
mezclarse en ciertos contextos, quienes proceden de
orígenes más humildes a menudo se ven excluidos de los
círculos en los que se mueven los ricos de siempre.

La propiedad, como subrayan Marx y Weber, otorga poder


y los miembros de la clase alta están
desproporcionadamente representados en los más altos
niveles de poder. Su influencia arranca, por una parte,
del control directo del capital industrial y financiero y, por
otra, de su acceso a las posiciones más importantes en
las esferas política, educativa y cultural.

John Scott ha descrito los tres sectores de la clase alta


en el siglo XIX: grandes terratenientes, empresarios
financieros e industriales (Scott, 1991). Los primeros se
consideraban a sí mismos aristócratas pero, a lo largo del
siglo, extendieron gradualmente este reconocimiento a
los grupos financieros más prósperos. A los industriales,
muchas de cuyas empresas se localizaban en el norte, se
les mantuvo, y hasta cierto punto se mantuvieron ellos
mismos, a cierta distancia. A medida que avanzaba el
siglo y crecía su riqueza, fueron cada vez más aceptados
por los otros dos sectores. A finales de siglo, los
industriales habían adquirido intereses en la tierra y en
los bancos y compañías de seguros, en tanto que los
propietarios de tierras completaban su renta con los
ingresos de sus cargos de directores en las empresas
industriales.

209
____________________________________SICOSOCIAL

Scott señala que la fusión de los distintos grupos en el


seno de la clase alta ha proseguido a lo largo del siglo xx,
aunque continúen algunos conflictos y persistan las
divisiones. Por ejemplo, los dirigentes financieros de la
City londinense se encuentran a menudo reñidos con los
directores de las grandes corporaciones de negocios; las
políticas que benefician a un grupo no siempre favorecen
al otro. Hoy en día, los terratenientes han dejado de ser
casi por completo un grupo diferenciado dentro de la
clase alta. Muchas de sus fincas han sido nacionalizadas
y los únicos que pueden permitirse dirigir las que quedan
al modo tradicional son aquéllos que han hecho dinero
por otros medios.

La clase media.

La expresión clase media designa a personas que tienen


ocupaciones muy diferentes. Según algunos
observadores, la mayoría de la población en Gran Bretaña
pertenece a esta clase hoy en día, porque la proporción
de trabajos de cuello blanco ha aumentado
considerablemente con relación a los de cuello azul.

Hay tres sectores bastante distintos dentro de la clase


media. La vieja clase media se compone de trabajadores
por cuenta propia que son propietarios de pequeños
negocios, comercios locales y pequeñas explotaciones
agrícolas.

La proporción de personas que trabaja por cuenta propia


ha disminuido continuamente durante casi todo el siglo,
aunque en los últimos quince años se ha dado la vuelta a
esta tendencia…

La clase media alta se compone principalmente de


quienes ocupan puestos directivos o profesionales. Esta
categoría incluye a un gran número de individuos y
familias y resulta arriesgado hacer generalizaciones
sobre sus actitudes y puntos de vista. La mayoría ha
210
____________________________________SICOSOCIAL

tenido algún tipo de educación superior y la proporción


de los que mantienen posturas progresistas en
cuestiones políticas y sociales, en especial entre los
grupos profesionales, es bastante alta.

John Goldthorpe, sociólogo y profesor de la Universidad


de Oxford, prefiere hablar, más que de “ clase media
alta”, de una “clase de servicios” (service class),
expresión que se refiere a los ocupan puestos de carácter
profesional o técnico y a los directivos, y que da nombre
a una categoría que, como veremos más adelante, está
expandiéndose en las sociedades contemporáneas. La
expresión puede inducir a error. Goldthorpe no se refiere
a los trabajadores del sector de servicios, sino que tiene
en mente a aquellos que “sirven”, es decir, que atienden
las necesidades de los empresarios, mediante un aparato
administrativo que sirve para dirigir las empresas u
organizaciones. Aportan unos conocimientos
especializados y una experiencia de gestión, a cambio de
disfrutar de privilegios como son los altos salarios, la
seguridad en el trabajo y otras prestaciones
complementarias. Sin embargo, en las últimas dos
décadas, a medida que las empresas se han ido librando
de trabajadores, intentando reducir su tamaño para ser
más competitivas, las condiciones económicas de esta
clase se han hecho más inestables y algunos grupos han
decidido trabajar por cuenta propia.

La clase media baja es una categoría heterogénea en la


que entran oficinistas, representantes, maestros,
enfermeros y otros. Por lo general, pese a la coincidencia
en algunas de sus condiciones de trabajo, la mayoría de
los miembros de esta clase suele tener actitudes sociales
y políticas diferentes de las de la mayoría de los
trabajadores manuales.
El carácter diverso del conjunto de la clase media lo
captan, hasta cierto punto, conceptos como los sugeridos
por Wright y Parkin. Las personas de esta clase se
encuentran en situaciones “contradictorias” de “cierre
dual”, en el sentido de que están atrapadas entre
211
____________________________________SICOSOCIAL

presiones e influencias contrapuestas. Muchas personas


de clase media baja, por ejemplo, se identifican con los
mismos valores que las de posiciones mejor
remuneradas, aunque quizá vivan con una renta menor
que la de los trabajadores manuales mejor pagados.

La clase obrera

La clase obrera abarca a quienes tienen oficios manuales,


de cuello azul. A igual que en la clase media, tiende a
haber divisiones acusadas dentro del conjunto de la clase
obrera. Una causa importante de tales separaciones es el
grado de cualificados, ha sido vista con frecuencia como
una “aristocracia laboral”, ya que sus miembros tienen
rentas, condiciones de trabajo y una seguridad en el
empleo superiores a las de los puestos de cuello azul.
Aunque algunas cualificaciones se han visto socavadas
por la evolución tecnológica y esto ha debilitado la
posición de los trabajadores en determinadas
ocupaciones –como entre los impresores- las
circunstancias económicas de los trabajadores
cualificados, en conjunto, han mejorado en los últimos
años.
En muchos sectores sus ganancias han seguido siendo
relativamente altas y sus empleos estables; les ha
afectado mucho menos el aumento del desempleo que a
los trabajadores manuales menos cualificados.
La clase obrera baja está compuesta por aquéllos
que realizan trabajos no cualificados o semicualificados
que necesitan poco aprendizaje. La mayoría de estas
ocupaciones generan ingresos más bajos y una menor
seguridad en el empleo que las cualificadas.
La divisoria entre las ocupaciones de la clase obrera
se traza en función del número de horas que se trabaja,
es decir, si son a tiempo parcial o de jornada completa, y
basándose también en el grado de seguridad en el
empleo que tienen los trabajadores. Una distinción entre
áreas económicas centrales y periféricas arroja luz sobre
este punto. Los sectores centrales son aquéllos en los
que los trabajadores trabajan la jornada completa,
212
____________________________________SICOSOCIAL

obtienen ganancias relativamente altas y disfrutan de


seguridad en el empleo a largo plazo. Los periféricos son
aquéllos en los que los empleos son inseguros, con
salarios bajos y en los que hay una alta proporción de
trabajadores a tiempo parcial. En los sectores centrales
predominan los trabajadores cualificados, junto a una
cierta proporción de empleados semicualificados o no
cualificados (generalmente hombres de raza blanca).
También son los que registran más afiliación a los
sindicatos. Otros trabajadores se encuentran en sectores
periféricos, donde el nivel de afiliación sindical es bajo.

La infraclase

Una gran línea de demarcación dentro de la clase obrera


se da entre la mayoría étnica y las minorías
desfavorecidas, que componen una infraclase que tiene
unas condiciones laborales y un nivel de vida bastante
inferior al de la mayoría de la población. Muchos de los
miembros de esta clase son desempleados a largo plazo
o trabajadores que vagan sin rumbo de un empleo a otro.
En Gran Bretaña, los negros y los asiáticos están
desproporcionadamente representados en la infraclase.
En algunos países europeos, los trabajadores emigrantes
que encontraron empleo en la época de prosperidad de
hace veinte años, ahora forman una parte considerable de
este sector de la clase obrera. Este es el caso, por
ejemplo, de los argelinos en Francia y de los emigrantes
turcos en Alemania.
La naturaleza de la infraclase ha sido objeto de un
gran debate sociológico. Gran parte de la discusión se ha
centrado en los Estados Unidos, especialmente en lo
referente a la situación de los negros pobres en el centro
de las ciudades. William Julius Wilson ha señalado que la
población negra estadounidense está partida en dos.
En The Declining Significance of Race, Wilson,
utilizando investigaciones realizados en Chicago,
señalaba que en las tres o cuatro décadas anteriores
había aparecido en los Estados Unidos una importante
clase media negra, compuesta por trabajadores de cuello
213
____________________________________SICOSOCIAL

blanco y profesionales. No todos los negros


estadounidenses continúan viviendo en guetos urbanos y
Wilson indica que lo que empuja a vivir en ellos a los que
quedan no es tanto la discriminación racial como otros
factores de tipo económico; es decir la clase más que la
raza. Las viejas barreras racistas están desapareciendo y
los negros se encuentran encerrados en el gueto por su
peor situación económica (Wilson, 1978)
El trabajo de Wilson desató una polémica que aún
despierta pasiones. El analista político conservador
Charles Murray estaba de acuerdo en que existía una
infraclase negra en la mayoría de las ciudades
importantes. Sin embargo, según este autor, los negros
estadounidenses se encontraban el escalón más bajo de
la escala social a causa de las mismas políticas
asistenciales que pretenderían mejorar su situación. La
gente ha llegado a depender de las limosnas de los
servicios sociales y a construir una “cultura de la
pobreza” alrededor de esta dependencia. Por lo tanto,
carece de incentivos para buscar trabajo, crear
comunidades sólidas o mantener la estabilidad de sus
matrimonios (Murray, 1984).
Wilson, al responder a las afirmaciones de Murray,
repitió sus argumentos y los extendió, utilizando de
nuevo investigaciones llevadas a cabo en Chicago.
Señalaba que el desplazamiento de muchos blancos
hacia las áreas residenciales, el declive de las industrias
urbanas y otros problemas económicos de las ciudades
habían generado altas tasas de desempleo entre los
hombres negros. Wilson achacaba las formas de
desintegración social señaladas por Murray, incluyendo
el alto porcentaje de madres solteras negras, a la
disminución del número de hombres (con trabajo)
“casaderos”.
Posteriormente, Murray aplicó sus argumentos al
Reino Unido (1990), para señalar que, por el momento, no
hay en este país una infraclase claramente definida, pero
que se está desarrollando rápidamente. Comprenderá no
sólo a miembros de las minorías étnicas sino a blancos
procedentes de áreas empobrecidas en las que avanza la
214
____________________________________SICOSOCIAL

desintegración social. Sin embargo, el trabajo de Murray


ha sido criticado con agudeza por otros sociólogos que
trabajan en el caso británico.
Consideraremos más tarde la validez de las
afirmaciones de este autor. Sin embargo, en primer lugar,
nos ocuparemos de los cambios que están influyendo en
aquéllos que están en la cima de la estructura de clases.

Género y estratificación

Durante muchos años los estudios sobre la


estratificación “prescindieron del género”; se escribían
como si las mujeres no existieran o como si no tuvieran
importancia o interés para el análisis de las divisiones de
poder, riqueza y prestigio. Sin embargo, en sí mismo, el
género es uno de los ejemplos más profundos de
estratificación. No hay sociedades en las que el hombre
no tenga, en ciertos aspectos de la vida social, más
riqueza, un estatus mejor o más influencia que la mujer.

Las divisiones de clase y el género

Uno de los principales problemas que plantea el estudio


del género y de la estratificación en las sociedades
modernas parece sencillo, pero resulta difícil de resolver.
Es la cuestión de hasta qué punto podemos entender las
desigualdades de género del mundo contemporáneo a
partir de las divisiones de clase. Este tipo de
desigualdades tiene una mayor raigambre histórica que
los sistemas de clases; los hombres disfrutan de una
posición mejor que las mujeres, incluso en sociedades
como las de cazadores y recolectores en las que no hay
clases. Sin embargo, las divisiones de clase tienen tanta
importancia en las sociedades modernas que, sin duda,
se “solapan” considerablemente con las de género. La
situación material de la mayoría de las mujeres suele
reflejar la de sus maridos y esposos, de ahí que se pueda
afirmar que es preciso explicar las desigualdades de
género partiendo de la clase.

215
____________________________________SICOSOCIAL

Frank Parkin, en un estudio clásico sobre estratificación,


expresaba muy bien este punto de vista:

El estatus de la mujer tiene realmente muchas


desventajas en comparación con el del hombre, en
diversas áreas de la vida social en las que se
incluyen las oportunidades de trabajo, la propiedad
de bienes, los ingresos, etc. Sin embargo, estas
desigualdades relacionadas con las diferencias de
sexo no suelen considerarse útiles como
componentes de la estratificación. Esto es así
porque para la gran mayoría de las mujeres la
adjudicación de compensaciones sociales y
económicas está determinada principalmente por la
situación de sus familias y, especialmente, por la del
hombre. Aunque, hoy en día, las mujeres también
tiene una cierta posición por el simple hecho de
serlo, el que se les concedan o no recursos no
dependen principalmente de su propia ocupación
sino, en general, de la de sus padres o maridos. Y si
las esposas e hijas de los trabajadores no
cualificados tienen algo en común con las de los
acaudalados terratenientes, no hay duda de que las
diferencias globales en su situación son mucho más
llamativas y significativas. Sólo si se creyera que las
incapacidades que lleva consigo la posición de la
mujer son tan grandes como para pasar por encima
de las diferencias de clase, sería realista considerar
el sexo como una dimensión importante de la
estratificación. (Parkin, 1971,pp.14-15).

Se puede señalar que las mujeres, incluso hoy,


suelen estar relegadas al “ámbito” privado: el mundo
familiar doméstico, los niños y la casa. Por otra parte, los
hombres tienen una vida más “pública” y determinan
cómo se distribuye la riqueza y el poder. Su mundo es el
del trabajo remunerado, el de la industria y la política.
Hasta hace poco, la idea de que las desigualdades de
clase determinaban la estratificación en función del
género solía ser un presupuesto no explícito, pero hoy en
216
____________________________________SICOSOCIAL

día este asunto se ha convertido en objeto de un cierto


debate. John Goldthorpe ha defendido lo que él
denomina “posición convencional” en el análisis de
clase, es decir, que el trabajo remunerado de las mujeres
es relativamente insignificante si se compara con el de
los hombres y que, por lo tanto, se puede considerar que
ellas pertenecen a la misma clase que sus maridos
(Goldthorpe, 1983). Este autor hace hincapié en que esta
idea no se basa en una ideología sexista sino que
reconoce, por el contrario, la posición subordinada en la
que se encuentran muchas mujeres dentro de la
población activa. Es más frecuente que las mujeres
tengan empleos a tiempo parcial que los hombres y su
experiencia en el trabajo remunerado suelan ser más
intermitente porque tienen que abandonarlo durante
períodos prolongados para criar y cuidar a sus hijos. Al
estar la mayoría de las mujeres en una situación de
dependencia económica respecto a sus maridos, su
posición de clase está con más frecuencia determinada
por la de ellos.
El argumento de Goldthorpe puede criticarse de
diversas maneras. En primer lugar, en una proporción
considerable de hogares los ingresos de la mujer son
cruciales para el mantenimiento de la situación
económica de la familia y para su forma de vida. En estas
circunstancias, el trabajo remunerado de la mujer
determina en cierta manera la posición de clase de la
familia. En segundo lugar, el empleo de una mujer puede
influir mucho en el de su marido, y no sólo el de éste en el
de ella. Incluso cuando una mujer gana menos que su
marido, su situación laboral puede ser el factor
“dominante” a la hora de determinar la clase de éste. Por
ejemplo, este podría ser el caso si el marido es un
trabajador manual no cualificado o simicualificado y la
esposa es, digamos, la encargada de una tienda. El
empleo de la mujer puede dar la medida de la situación
del conjunto de la familia.
En tercer lugar, existen muchos hogares “mixtos” en lo
referente a su clase, que serían aquéllos en los que el
trabajo del marido tiene más categoría que el de la esposa
217
____________________________________SICOSOCIAL

o viceversa (esta situación es menos habitual). Al no


haberse llevado a cabo muchos estudios sobre este tipo
de hogares, no podemos estar seguros de que siempre se
pueda considerar el empleo del marido como la influencia
determinante. Puede que haya ciertas cuestiones en las
que sea más realista considerar que el hombre y la mujer,
incluso dentro del mismo hogar, tienen una posición de
clase diferente. En cuarto lugar, está aumentando la
proporción de familias en las que la mujer es el único
sustento. A menos que los ingresos de la mujer
procedan de una pensión alimenticia que la sitúe en el
mismo nivel económico que su ex marido, ella será, por
definición, la influencia determinante en su propia
posición de clase (Stanworth, 1984; Walby, 19869.
Las investigaciones realizadas apoyan la conclusión
de que la situación económica de una mujer no puede
“listarse” simplemente junto a la del marido. Un estudio
llevado a cabo en Suecia demostró que las familias
“mixtas” eran frecuentes (Laieuffsrud y Woodward, 1987).
En la mayoría de ellas, el hombre tenía un empleo de
mayor rango, aunque este era el caso de la mujer en unos
pocos casos. La investigación mostraba que los
individuos integrantes de estos hogares tendían a
“importar” aspectos de sus diferentes posiciones de
clase a la familia. Las decisiones que afectaban, por
ejemplo, a quién se quedaba en casa para cuidar de un
hijo enfermo estaban relacionadas con la interacción
entre clase y género que se daba en la familia. Si el
trabajo de la mujer era mejor que el del marido, era éste el
que asumía esta responsabilidad.

Movilidad social

Al estudiar la estratificación tenemos que considerar no


sólo las diferencias entre las posiciones económicas o
las ocupaciones, sino qué ocurre con los individuos que
las tienen. La expresión MOVILIDAD SOCIAL se refiere al
movimiento de los individuos y grupos entre las distintas
posiciones socioeconómicas. La movilidad vertical es un
desplazamiento hacia arriba o hacia abajo en la escala
218
____________________________________SICOSOCIAL

socioeconómica. De quienes ganan propiedades, renta o


posición se dice que se mueven hacia arriba, mientras
que los que las pierden se mueven hacia abajo. En las
sociedades modernas abunda también la movilidad lateral,
que alude a la traslación geográfica de un barrio a otro o
entre ciudades y regiones. Con frecuencia, la movilidad
vertical y la lateral se combinan. Por ejemplo, un
individuo que trabaje en una empresa de una ciudad
puede recibir un ascenso que le lleve a una sucursal de la
compañía situada en otra localidad, o incluso en otro
país.
Hay dos maneras de estudiar la movilidad. Primero,
pueden examinarse las carreras profesionales de los
individuos, es decir, hasta qué punto se desplazan hacia
arriba o hacia abajo en la escala social durante su vida
laboral. Esto se puede denominar movilidad
intrageneracional. Por otra parte, se puede analizar en qué
medida los hijos tiene el mismo tipo de empleo que sus
padres o abuelos. Este tipo de movilidad se llama
movilidad intergeneracional.

Estudios comparativos sobre movilidad

El grado de movilidad vertical que se da en una sociedad


es un indicador fundamental de su nivel de “apertura”,
señalando hasta qué punto un individuo con capacidad
nacido en un estrato inferior puede ascender en la escala
socioeconómica. ¿En qué medida son “abiertas” las
sociedades industrializadas respecto a la movilidad
social? ¿Hay mayor igualdad de oportunidades en Gran
Bretaña que en otros lugares? Los estudios sobre
movilidad social se han llevado a cabo durante los
últimos cincuenta años, incorporando habitualmente
comparaciones internacionales. Uno de los trabajos
pioneros en este campo fue el de Pitirim Sorokin (1927),
que cubrió un vasto conjunto de sociedades diferentes,
incluyendo la Roma clásica y la China tradicional, y que
también realizó uno de los primeros estudios detallados
de la movilidad en los Estados Unidos. Su conclusión fue
que las oportunidades para un ascenso rápido eran
219
____________________________________SICOSOCIAL

mucho más limitadas de lo que sugería el folclore


estadounidense. Sin embargo, las técnicas empleadas
por Sorokin para recoger datos eran bastante primitivas.
La investigación efectuada por Peter Blau y Otis
Dudlley Duncan cuarenta años después fue mucho más
refinada y amplio (Blau y Duncan, 1967), y todavía sigue
siendo el estudio más minucioso de la movilidad social
llevado a cabo en un país en particular (sin embargo,
aunque tuviera mucha amplitud de miras, al igual que la
mayoría de los trabajos sobre movilidad corrobora las
puntualizaciones hechas en la sección previa: todos los
examinados eran varones). Blau y Duncan recogieron
información de una muestra nacional de 20,000 hombres
y llegaron a la conclusión de que hay mucha movilidad
vertical en los Estados Unidos, pero que casi todo se
produce entre posiciones ocupacionales muy cercanas.
La movilidad de “largo alcance” no es habitual. Aunque
haya movimiento descendente, tanto en las carreras
individuales como intergeneracionalmente, este tipo de
movilidad es mucho menos común que la ascendente. La
razón de esto es que los trabajos profesionales y de
cuello blanco han crecido mucho más rápidamente que
los de cuello azul, un desplazamiento que ha creado vías
para que los hijos de los trabajadores de cuello azul se
trasladen a posiciones de cuello blanco.
Quizá el estudio internacional sobre movilidad social
más afamado sea el realizado por Seymour Martín Lipset
y Reinhard Benix (1959), que analizaron datos de nueve
sociedades industrializadas –Gran Bretaña, Francia,
Alemania Occidental, Suecia, Suiza, Japón, Dinamarca,
Italia y los Estados Unidos- centrándose en la movilidad
de los hombres desde trabajos de cuello azul a los de
cuello blanco. En contra de sus expectativas, no
encontraron indicios de que los Estados Unidos fuesen
más abiertos que las sociedades europeas. La movilidad
vertical total que cruza la línea que separa los trabajos de
cuello azul de los de cuello blanco era del 30% en los
Estados Unidos, mientras que en las otras sociedades
variaba entre el 27 y el 31%. Lipset y Bendix llegaron a la
conclusión de que todos los países industrializados
220
____________________________________SICOSOCIAL

estaban experimentando cambios similares respecto a la


expansión de los trabajos de cuello blanco. Esto condujo
a una “oleada de movilidad ascendente” de dimensiones
comparables en todos ellos. Otros autores han puesto en
duda estas conclusiones, arguyendo que, si se presta
más atención a la movilidad descendente y se tiene en
cuenta la movilidad de largo alcance, hay diferencias
significativas entre los países (Heath, 1981; Grusky y
Hauser, 1984).
Robert Erikson y John Goldthorope dan cuenta en
The Constant Flux (1993) de sus más recientes
investigaciones sobre movilidad social. Estudiaron este
fenómeno en Europa Occidental y Oriental, los Estados
Unidos, Australia y Japón, y analizaron datos
procedentes de doce estudios nacionales sobre este
tema, que cubrían más o menos los primeros setenta
años del siglo. Llegaron a la conclusión de que, a largo
plazo, los índices de movilidad no tendrían a aumentar;
que las cifras totales de este indicador “se mueven de
una manera que podría parecer que no tiene dirección”
(p.367), y que los Estados Unidos no tenían unos índices
de movilidad sustancialmente mayores que los del resto
de los países analizados.

Movilidad descendente

Aunque la movilidad descendente se da menos que la


ascendente, no deja de ser un fenómeno generalizado. La
movilidad intrageneracional descendente es también
habitual y con bastante frecuencia se relaciona con
ansiedades y problemas psicológicos, cuando los
individuos son incapaces de mantener la forma de vida a
la que se han acostumbrado. El despido es otra de las
causas principales de la movilidad descendente. Por
ejemplo, los hombres de mediana edad que pierden sus
trabajos, o bien no encuentran modo alguno de conseguir
un nuevo empleo o solo pueden obtenerlo aceptando un
nivel de ingresos inferior al precedente.
Hasta ahora ha habido pocos estudios sobre la
movilidad descendente en el Reino Unido. Sin embargo,
221
____________________________________SICOSOCIAL

es probable que ésta, cuando tiene un carácter


intergeneracional, esté creciendo en Gran Bretaña al igual
que en los Estados Unidos, país en el que si se han
llevado a cabo diversas investigaciones recientemente
sobre el fenómeno. En los años ochenta y principios de
los noventa, por primera vez desde la Segunda Guerra
Mundial, se han producido un retroceso general del
promedio de salarios reales (calculados después de
restarles la tasa de inflación) en los empleos de cuello
blanco de rango medio en los Estados Unidos. Por lo
tanto, aunque él número de este tipo de trabajos sigue
aumentando en relación con otros, quizá ya no puedan
responder como entes a las expectativas de alcanzar una
determinada forma de vida.
La reestructuración de las corporaciones y sus
“reajustes” son las principales causas de estos cambios.
Para enfrentarse a la creciente competencia global,
muchas empresas han reducido sus planillas. Se han
perdido trabajos de cuello blanco y también otros
manuales de jornada completa en beneficio de empleos
mal pagados y a tiempo parcial.
En los Estados Unidos, la movilidad descendente es
especialmente habitual entre las mujeres separadas o
divorciadas con niños. Sirva como ejemplo el caso de
Sandra Bolton, descrito por John Schwarz en su libro The
Forgotthen Americans . La suerte de Sandra contradice la
idea de que los que trabajan duro y siguen las reglas
prosperan. El marido de Sandra la maltrató
periódicamente durante seis años de matrimonio y los
asistentes sociales lo consideraron una amenaza para
sus dos hijos. Ella se divorció de él después de que los
servicios de protección de menores le advirtieran que el
Estado se haría cargo de los niños si ella no le dejaba.
Sandra no recibe ninguna pensión de su ex marido,
que, dos semanas antes de que hubiera una sentencia de
divorcio, metió los muebles y objetos de valor de la
familia en un camión, se largo y no se ha vuelto a saber
de él. Cuando estaba casada, Sandra tenía una vida
moderadamente cómoda, de clase media, pero ahora vive
completamente al día. Intentó seguir yendo a la
222
____________________________________SICOSOCIAL

universidad, manteniéndose a ella misma y a sus hijos


por medio de diversos trabajos domésticos, pero no
podía ganar dinero suficiente.
Un vecino cuidaba de sus hijos mientras ella
trabajaba en jornada completa como secretaria en un
centro médico. Finalmente, pudo obtener una
licenciatura por medio de cursos nocturnos y de verano.
Aunque ha solicitado muchos trabajos, no ha conseguido
uno en el que gane más que como secretaria, el cual
tampoco es suficiente para cubrir todas sus necesidades
y las de sus hijos. De modo que ahora trabaja también
como cajera en un supermercado por las tardes, e incluso
así, sólo consigue llegar a fin de mes.
“Intenta ser responsable –afirma- y te penalizan
porque el sistema que tenemos no te lo pone fácil. Lo
que quiero decir es que trabajo mucho y que todo tiene
un límite” (Schwarz, 1991).
A consecuencia de su divorcio, Sandra pasó de tener
una vida con ciertas comodidades a la pobreza. No es la
única, tanto en los Estados Unidos como en Gran
Bretaña.

Movilidad social y éxito

En las sociedades modernas muchos creen que es


posible que cualquiera llegue a la cima si trabaja duro y
con suficiente constancia, aunque hasta ahora las cifras
indican que muy pocos lo logran. ¿Por qué es tan difícil?
Por una parte, la respuesta es muy sencilla. Incluso en
una sociedad “perfectamente fluida”, en la que cualquiera
tuviera una probabilidad exactamente igual de alcanzar
las posiciones más elevadas, sólo una pequeña minoría
lo conseguiría. En la cima, el orden socio-económico
está conformado como una pirámide y sólo hay unas
pocas posiciones de poder, estatus o riqueza. En Gran
Bretaña, por ejemplo, no más de dos o tres mil personas,
de una población total de cincuenta y ocho millones,
podrían llegar a ser directivos de una de las doscientas
mayores empresas.

223
____________________________________SICOSOCIAL

Además, quienes ocupan las posiciones de poder y


riqueza disponen de muchas más oportunidades para
perpetuar sus ventajas y traspasarlas a su descendencia.
Pueden hacer que sus hijos tengan la mejor educación
posible y esto tiende a llevarles hacia buenos trabajos.
Pese a los impuestos sobre la riqueza y los derechos de
transmisión, los ricos han encontrado normalmente la
forma de hacer llegar la mayor parte de sus bienes a sus
descendientes. La mayoría de los que llegan a la cima
juegan con ventaja, ya que provienen de familias de
profesionales o acomodadas. Los estudios sobre las
personas que se han enriquecido muestran que casi
ninguna parte de la nada. La gran mayoría de los que han
“hecho dinero” se apoyaron en lo que habían heredado o,
al menos, en una pequeña suma que recibieron en sus
comienzos, la cual utilizaron para acumular más.
William Rubinstein realizó un estudio sobre los
orígenes de los millonarios británicos en la década de los
ochenta (Rubinstein, 1986). Su trabajo se basó en las
personas que habían fallecido en 1984 y 1985 legando,
por lo menos, un millón de libras esterlinas (es casi
imposible tener datos fidedignos sobre los millonarios
vivos). Rubinstein descubrió que los hijos de ricos
hombres de negocios o de terratenientes todavía
representan el 42% del conjunto de los millonarios.
Aquéllos a los que es probable que sus familias dieran un
apoyo material (hijos de profesionales de categoría),
representan el 29%, mientras que el 43% heredó alrededor
de 100,000 libras cada uno y un 32% heredó entre 10,000
y 100,000. En Gran Bretaña la forma más segura de llegar
a ser rico es, todavía, nacer rico.

Niveles de movilidad

Los niveles globales de movilidad han sido muy


estudiados en Gran Bretaña en el período de postguerra
aunque, una vez más, casi todas las investigaciones se
han centrado en los hombres. David Glass dirigió un
estudio pionero en 1954, analizando la movilidad
intergeneracional durante un plazo prolongado que
224
____________________________________SICOSOCIAL

llegaba hasta los años cincuenta. Sus conclusiones se


corresponden con las mencionadas anteriormente
respecto a datos internacionales: alrededor de un 30% de
movilidad desde los trabajos de cuello azul a los de
cuello blanco. De hecho, la investigación de Glass fue
muy utilizada por los que realizaron comparaciones
internacionales. Aunque se producía bastante movilidad,
la mayoría era de corto alcance. La de tipo ascendente
era mucho más frecuente que la descendente y se
concentraba mayoritariamente en los niveles intermedios
de la estructura de clases. Las personas en los niveles
más bajos tendían a permanecer allí y casi el 50% de los
hijos de trabajadores en puestos profesionales o de
gestión se hallaban en ocupaciones similares.
John Goldthorpe y sus colaboradores de Oxford
realizaron un estudio posterior que se basaba en una
encuesta llevada a cabo en 1972 (Goldthorpe y otros,
1980). Intentaban investigar hasta qué punto se habían
alterado las pautas de movilidad social desde la época del
estudio de Glass y, de hecho, llegaron a la conclusión de
que el nivel general de movilidad masculina era más
elevado que durante el período anterior, con bastantes
más desplazamientos de largo alcance constatables. La
razón principal para esto, sin embargo, no era que el
sistema ocupacional se hubiera hecho más igualitario,
sino que los cambios procedían del crecimiento
acelerado del número de trabajos de cuello blanco de
rango superior, con relación a los de cuello azul.
Los investigadores se dieron cuenta de que dos tercios
de los hijos de trabajadores manuales no cualificados o
semicualificados se hallaban también en empleos
manuales. Cerca del 30% de los gestores y profesionales
provenían de la clase trabajadora, mientras que el 4% de
los hombres en trabajos de cuello azul provenían de
ambientes profesionales o de gestión.
Pese a que los datos son incompletos, la
investigación de Anthony Heath indica que las
probabilidades de movilidad de las mujeres están muy
limitadas por la carencia de oportunidades para
empleadas femeninas en las ocupaciones profesionales y
225
____________________________________SICOSOCIAL

de gestión (Heath, 1981). Cerca de la mitad de las hijas de


profesionales o de gestores se hallan en trabajos
rutinarios de oficina y no más del 8% consiguen
posiciones de nivel comparable alas de sus padres.
Sólo el 1,5% de las mujeres que proceden de hogares de
cuello azul están en tales empleos (pero el 48% se hallan
en trabajos rutinarios de oficina).
El estudio original de Oxford sobre movilidad fue
puesto al día basándose en nuevos materiales recogidos
cerca de diez años después (Goldhorpe y Payne, 1986).
Se constataron sus principales conclusiones pero
también se encontraron nuevos fenómenos. Las
probabilidades de que los muchos que procedían de
ambientes de cuello azul consiguieran empleos
profesionales o de gestión se habían incrementado. Una
vez más, esto se achacó a los cambios en la estructura
ocupacional, que habían producido una reducción de las
ocupaciones de cuello azul, en relación con los empleos
de cuello blanco de rango superior. La movilidad
descendente era incluso menos frecuente que en la
investigación anterior. Sin embargo, la proporción de
hombres de la clase obrera que estaban en paro era
mucho más alta que antes, lo cual ponía de manifiesto el
incremento del desempleo masivo desde la década de los
setenta.
En los años ochenta Marshall y otros autores
lograron resultados que corroboraban ampliamente los
hallazgos de Goldthorpe y sus colegas. Verificaron que
alrededor de un tercio de las personas ocupadas en
trabajos superiores de cuello blanco o profesionales
tenían antecedentes de cuello azul.
Conclusiones de este tipo tienden a mostrar la existencia
de un grado de fluidez considerable en la sociedad
británica. Para mucha gente es realmente posible
ascender en la jerarquía social, en términos tanto de
movilidad intergeneracional. Sin embargo, la balanza
todavía se inclina negativamente hacia la mujer y la
fluidez de la sociedad moderna proviene principalmente
de su tendencia al ascenso dentro de las empresas.

226
____________________________________SICOSOCIAL

Marshall y sus colaboradores concluyen: “El hecho de


que haya” más espacio en la cumbre” no ha venido
acompañado de una mayor igualdad de oportunidades
para acceder allí” (Marshall y otros, 1988, p. 138). Sin
embargo, deberíamos tener en cuenta algo que se ha
mencionado anteriormente: la movilidad es un proceso a
largo plazo y si la sociedad se está haciendo más
“abierta”, todas las consecuencias no se verán hasta
dentro de una generación.

Problemas en el estudio de la movilidad social

El estudio de la movilidad social presenta varios


problemas. Por ejemplo, no está claro sí la movilidad
desde los trabajos de cuello azul a los de cuello blanco
debe siempre calificarse de “ascendente”. Los
trabajadores cualificados de cuello azul pueden hallarse
es una posición económica superior a muchas personas
en empleos de cuello blanco más rutinarios. La
naturaleza de los trabajos se altera con el tiempo y no es
siempre obvio que lo que se consideraba el “mismo”
empleo lo sea todavía. Como hemos visto, los trabajos
administrativos, por ejemplo, han cambiado en gran
medida en las últimas décadas, a consecuencia de la
mecanización del trabajo de oficina. Otra de las
dificultades es que en los estudios de movilidad
intergeneracional es difícil decidir en qué punto de las
respectivas carreras deben hacerse las comparaciones.
Un padre puede todavía hallarse en la mitad de su carrera
cuando su hijo o hija comienza su vida laboral; padres e
hijos pueden moverse simultáneamente, quizá en el
mismo sentido o, con menos frecuencia, en el opuesto.
¿Deberíamos compararles al principio o al final de sus
carreras?.
Hasta cierto punto, es posible enfrentarse a todas
estas dificultades. Hay que tener cuidado de no alterar
las categorías ocupacionales si está claro que la
naturaleza de los empleos ha cambiado radicalmente
durante el período cubierto por un determinado estudio.
Por ejemplo, podríamos decidir dejar en el mismo grupo
227
____________________________________SICOSOCIAL

los empleos superiores de cuello azul y los rutinarios de


cuello blanco, examinando la movilidad hacia dentro y
hacia fuera de estos trabajos en conjunto. El problema
que plantea decidir en qué punto de la carrera profesional
de cada persona se deben establecer comparaciones en
cuanto a la movilidad intergeneracional puede resolverse
–si los datos lo permiten- comparando a los padres con
los hijos, tanto al principio como al final de las carreras
respectivas. Sin embargo, estas estrategias no son del
todo satisfactorias. Hay que tratar con cautela las cifras
de movilidad social que, según los estudios, parezcan
precisas. Las conclusiones en las investigaciones sobre
movilidad sólo pueden tener un carácter general,
especialmente cuando se trata de comparaciones
internacionales.

Las propias oportunidades de movilidad

Cómo persona que quiere encontrar un buen trabajo a


finales de los noventa ¿qué conclusiones puede usted
sacar, para sus propias oportunidades profesionales, de
los estudios de movilidad? Al igual que las generaciones
anteriores, es posible que pueda disfrutar de una
movilidad ascendente, si es que sus orígenes no son ya,
de hecho, privilegiados. Parece probable que la
proporción de trabajos profesionales y de gestión
continuará expandiéndose e relación a los empleos de
bajo nivel. Aquellos que han obtenido buenas
calificaciones tienen más posibilidades de llenar estas
“vacantes”.

Sin embargo, apenas quedan puestos de prestigio


disponibles para todos los que desean llegar a ellos y
algunos de ustedes se darán cuenta de que sus carreras
profesionales no se ajustan a sus expectativas. Aunque
se crean más empleos en los niveles profesionales y de
gestión que antes, en el conjunto de la economía el
número total de puestos disponibles está disminuyendo
en relación con el número de personas que buscan
228
____________________________________SICOSOCIAL

trabajo activamente. Una de las razones es el crecimiento


número de mujeres que compiten con los hombres por
una cantidad de empleos limitada. Otra, cuyas
consecuencias todavía son difíciles de determinar por
completo, es la utilización cada vez más frecuente de
tecnologías de la información en los procesos
productivos. Es posible, y quizás incluso probable, que
muchos empleos desaparezcan en los próximos años
porque ahora la informática puede realizar tareas, incluso
las más complicadas, que antes sólo hacían los seres
humanos.

Si usted es una mujer, aunque sus probabilidades de


tener una buena carrera profesional están aumentando,
se enfrenta a dos obstáculos principales para su
progreso. Los empresarios y directivos masculinos
todavía discriminan a las candidatas femeninas. En parte,
lo hacen porque creen que las “mujeres no están
realmente interesadas en sus carreras” y que,
probablemente, dejarán el mercado laboral al formar una
familia. El segundo factor influye realmente de forma
considerable en las posibilidades de las mujeres. No
tanto porque carezcan de interés en sus carreras sino
porque, a menudo, en verdad se ven obligadas a elegir
entre éstas y tener hijos. Los hombres no suelen estar
muy dispuestos a compartir la responsabilidad del trabajo
doméstico y del cuidado de los niños. Aunque hay
muchas más mujeres que antes organizando su vida
familiar de forma que les permita continuar con su
carrera, todavía hay grandes obstáculos en su camino.

229

You might also like