You are on page 1of 20

450 CODIGO CIVIL

§ 2877 JURISPRUDENCIA.—Código Penal contiene ALEGACIÓN DE LA SUSPENSIÓN


supuesto especial de interrupción de la acción civil para reclamar Y LA INTERRUPCIÓN
indemnización por daños y perjuicios. "(...) la prescripción
extintiva puede ser objeto de interrupción. La interrupción § 2880 C. C.
produce la ineficacia de la fracción de tiempo, según las causales ART. 1999.—La suspensión y la Interrupción
señaladas en el articulo mil novecientos noventiséis del Código pueden ser alegadas por cualquiera que tenga un
Civil; desaparecida la causal, empieza a correr un nuevo plazo legitimo Interés. (§ 0041)
prescriptorio, sin que sea de cómputo el tiempo anteriormente
transcurrido. La doctrina nacional, sustentada en los doctores
Fernando Vidal Ramírez y Aníbal Torres Vásquez, señala que los PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN LOS PLAZOS §
supuestos de la interrupción de la prescripción extintiva señala-
dos en la citada norma, a diferencia de la suspensión, no son 2881 C. C.
taxativos, pues, pueden ubicarse otros supuestos en el ART. 2000.—Sólo la ley puede fijar los pla-
ordenamiento jurídico (...) el articulo cien del Código Penal zos de prescripción. (§ 2872, 3037, 3045, 3070)
establece que la acción civil derivada del hecho punible no se
extingue mientras subsista la acción penal. (...) tal norma
contiene un supuesto de interrupción de la prescripción extintiva PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN
(...)". (C. S., Cas. 670-2005-Junín. ago. 01/2006, SS. Ticona
Postigo)
§ 2882 C. C,
ART. 2001.—Prescriben, salvo disposición
INEFICACIA DE LA INTERRUPCIÓN diversa de la ley:
1. A los diez años,’la acción personal, la
§ 2878 C. C. acción real, la que nace de una ejecutoria y la de
ART. 1997—Queda sin efecto la interrupción nulidad del acto jurídico.
cuando: 2. A los siete años, la acción de daños y
1. Se prueba que el deudor no fue citado con perjuicios derivados para las partes de la vio-
la demanda o no fue notificado con cualquiera de lación de un acto simulado.
los oíros actos a que se refiere el artículo 1996, 3. A los tres años, la acción para el pago de
inciso 3. remuneraciones por servicios prestados como
2. El actor se desiste de la demanda o de los consecuencia de vínculo no laboral.
actos con los que ha notificado al deudor; o 4. A los dos años, la acción de anulabilidad,
cuando el demandado se desiste de la re- la acción revocatoria, la que proviene de pensión
convención o de la excepción con la que ha alimenticia, la acción indemnizatoria por res-
opuesto la compensación. ponsabilidad extracontractual y la que corres-
3. El proceso fenece por abandono. (§ 2876) ponda contra los representantes de incapaces
derivada del ejercicio del cargo. (§ 0502, 0568,
INTERRUPCIÓN POR CAUSA JUDICIAL § 0606, 0781,0884, 0932,1003, 1028, 1798, 1139,
2879 C. C. 1186, 1249, 1293, 1443)
ART. 1998.—Si la interrupción se produce por
las causas previstas en el artículo 1996, incisos 3 MOMENTO DE LA PRESCRIPCIÓN
y 4, la prescripción comienza a correr § 2383 C. C.
nuevamente desde la fecha en que la resolución ART. 2002 —La prescripción se produce ven-
que pone fin al proceso queda ejecutoriada. (§
2876) cido el último día del plazo. (§ 0487, 0489, 2888)

§ 2877
f
CODIGO PENAL iihrciarte General Artículo 8Q2

. de comisión de nuevos ,-icia médica a fin de darle a conocer si las causas que CEP: Art. 41
CC: Arts. 59 me. 3, 61,319, 366 inc. 3 y 394 CJM: Art.
hicieron necesaria la aplicación de la medida han
55
desaparecido.
En este último caso, el Juez hará cesar la medida Jurisprudencia:
INST. Ns 96-9G5-PSP
de internación impuesta. De conformidad con los artículos, setenta y ocho y siguientes del Código Penal,
Concordancias.
"f la acción penal se extingue por prescripción en un tiempo igual al máximo de la
Const.: Alt. 9 CP: Arts.
pena lijada por la ley para el delito, si es privativa de libertad y que si bien es
71 inc. 1 y 74
diluyen una de las dos posibles vías de verdad, en el presente caso, se ha interrumpido el plazo prescriptorio habiendo
TRATAMIENTO AMBULATORIO incluso el A-quo suspendido dicho plazo mediante resolución, esta carece de
ico penal contra los hechos antijurídicos,
¡s presupuestos de imposición son la y la Artículo 76°.- El tratamiento ambulatorio será electo legal por no haber sido noliflcada al imputado. (Normas Legales T. 322;
culpabilidad (responsabilidad per- smo. En el establecido y se aplicará conjuntamente con la pena Vol II. Pág. 206)
caso de las medidas de . nás de la comisión
de un hecho antiju- igico que fundamente la al imputable relativo que lo requiera con fines EXTINCIÓN HE LA ACCIÓN PENAL POR
ausencia de . lo por el hecho. Dicho factor terapéuticos o de rehabilitación. SENTENCIA CIVIL
patológico la comisión del hecho y además, Concordancias:
sobre lar un juicio de pronóstico de peligrosi-
Artículo 79°.- Se extingue la acción penal si de la
Const.: Alt. 9
■ i comisión de nuevos hechos delictivos • sentencia ejecutoriada dictada en la jurisdicción civil,
CP: Arts. I T.P., 21 y 71 inc. 2
rapruaencia Ns 04, §110) resulte que el hecho imputado como delito es lícito.
APLICACION DE INTERNACIÓN ANTES DE LA PENA-
FiCIGNAUDAD Concordancias:
COMPUTO
ts medidas de seguridad Const.: Art. 139 inc. 2 CP:
Alt. 6
CPC: Art. 451 inc. 5

tales con la peligrosidad Artículo 77°.- Cuando se necesite apli- Jurisprudencia:


: , la gravedad del hecho car una
medida de internación a un imputa- EXP. N2 773-97-TRUJILLO
Que los hechos materia de la presente instrucción han sido motivo de un
•ñáílobablemente cometiera ble relativo, o a un toxicómano o alcohólico
pronunciamiento en la vía Civil, quedando debidamente amparados como licitas
imputable, el Juez dispondrá que ella tenga lugar por sentencia dictada en dicha jurisdicción, en consecuencia la hipótesis
antes de la pena. El período de internación se incriminatoria esgrimida por el agraviado ha quedado desarticulada,
encontrándonos dentro de tos presupuestos de aplicación del artículo
computará como tiempo de cumplimiento de la pena seteniinueve del Código Penal vigente, el cual prescribe que "Se extingue la
sin perjuicio que el Juez pueda dar por extinguida la acción Penal si de la sentencia ejecutoriada en la Jurisdicción Civil, resulte que
condena o el hecho Imputado como delito es lícito", en tal sentido y en estricta aplicación
de la norma citada debe de declararse la extinción de la acción penal.
reducir su duración atendiendo al éxito del (Jurisprudencia Penal T. I, §046)
'; internación consiste en ’
■'lento del inimputable en rio
tratamiento.
Concordancias: M P3£SCJ#€*ÍÜ DE LA ACCIÓN PENAL:
especializado u otro Const.: Art. 9
! lecuado, con fines tera- CP: Arts. 21,71,74,78 y 293 CEP: Art. 104 PLAZOS
V : ia. Artículo 80°.- La acción penal prescribe en un
¿yonerse la internación TITULO V tiempo igual al máximo de la pena fijada por la ley para
i peligro ele que el agente EXTINCIÓN DE LA el delito, si es privativa de libertad.
derablemente graves. ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA
En caso de concurso real de delitos, las acciones
f, CAUSALE* DE EXTINCIÓN Artículo 78°.- La
prescriben separadamente en el plazo señalado para
acción penal se extingue:
; 'EBNACJÓN
cada uno.
1. - Por muerte del imputado, prescripción,
i duración de la medida odrá En caso de concurso ideal de delitos, las acciones
amnistía y el derecho de gracia.
exceder el tiempo ía privativa prescriben cuando haya transcurrido un plazo igual al
2. - Por autoridad de cosa juzgada.
de libertad .iondido aplicarse máximo correspondiente al delito más grave.
3. - En los casos que sólo proceda la acción
La prescripción no será mayor a veinte años.
por el -privada, ésta se extingue, además de las
Tratándose de delitos sancionados con pena de cadena
establecidas en el numeral 1, por desistimiento o
que el Juez lo solicite perpetua se extingue la acción penal a los treinta años.
transacción.15 Concordancias:
autoridad del centro de Const.: Arts. 2 inc. 24: h, 102 ¡nc. 6,118 inc. 21 y 139 ¡nc. 13 CP: Arts. 78,89 al
En los delitos que merezcan otras penas, la acción
i'emitir al Juez una pe- 91,106,131-133,140 al 148 prescribe a los dos años.

15 Modificado por el Art. 1 de la Ley N® 26993, publicada el 24/11/1998.

47
Artículo 81® )D!GO PENAL

En casos de delitos cometidos por funcionarios y privativa de la libertad y además con pena de multa de sesenta a ciento veinte
días, resultando de aplicación el último párralo del Art. 80 del C.P., por lo que el
servidores públicos contra el patrimonio del Estado o j
plazo de prescripción es de cuatro años y seis meses desde su comisión.
de organismos sostenidos por éste, el plazo de REDUCCIÓN DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN
prescripción se duplica.1G’(4) Artículo 81°.- Los plazos de prescripción se
Concordancias:
reducen a la mitad cuando el agente tenía menos de
Const.: Art. 41 CP:
Arts. 12 y 29 veintiún o más de sesenticinco años al tiempo de la
Jurisprudencia:
comisión del hecho punible.
EXP. N95199-98-HUÁNUCO Concordancias:
Para los efectos de resolver ia prescripción de la acción penal debe tenerse en CP: Art. 80
cuenta que si se considera que para ei delito de Lesiones el Art. 175 del C.P. Jurisprudencia:
EXP. N9 5490-97-SP “C"- LIMA
derogado era más benigno que el Art. 121 del C.P. vigente, aquél preveía penas
El término de prescripción de la acción penal se reduce a la mitad cuando el
alternativas de penitenciaria o prisión, según la gravedad del caso y esto sólo
infractor es mayor de sesenticinco años por considerarlo de responsabilidad
podía definirse en la sentencia mediante la valoración de todas las pruebas y
restringida, conforme a lo dispuesto por el artículo 81 del Código Penal.
diligencias actuadas, pero como a la fecha han desaparecido este tipo de
penas en el Código Penal vigente y sólo existe la de pena privativa de libertad, INICIO DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN
tendría que aplicarse la que prevé el Art. 121 del Código acotado cuyo máximo Artículo 82°.- Los plazos de prescripción de la
es de ocho años; siendo asi, la acción penal aun no ha prescrito; por lo tanto
interpretar esta norma en sentido contrario; provoca la impunidad del delito y
acción penal comienzan:
una injusticia para el agraviado. (Rev. Peruana de Jurisprudencia N903, §129) 1. - En la tentativa, desde el día en que1 2 3.,................
cesó la actividad delictuosa;
EXP. N9 3084-93-LIIVIA
La prescripción de la acción penal procede cuando transcurre el tiempo
2. - En el delito instantáneo, a partir del día en
señalado en la ley penal para el delito, según el caso, con el objeto de extinguir que se consumó;
ei derecho de ejecutar o de continuar sosteniendo la acción penal. (Normas 3. - En el delito continuado, desde el día en que
Legales T. 228; Pag. J-26)
terminó la actividad delictuosa; y,
EXP. N9 745-97-TRUJILLO
En la prescripción el transcurso del tiempo extingue la posibilidad de ejercer la
4. - En el delito permanente, a partir del día en
acción penal (persecución procesal del hecho), pero además al hacer que cesó la permanencia.
desaparecer la necesidad de pena (fundamento material de la prescripción), Concordancias:
impide la prosecución de la misma, en caso de haberse ejercitado, habría CC: Arts. 1989 y 1993 CP: Arts. 16 y 49 CJM: Art. 60
interrupción, prescribiendo en todo caso, cuando el tiempo transcurrido
sobrepasa la mitad al plazo ordinario. (Jurisprudencia Penal T. I, §030) INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN BE
EXP. N51405-96-AYACUCHO
LA ACCIÓN PENAL
El término prescriptorio no se suspende o interrumpe por el hecho de que se Artículo 83°.- La prescripción de la acción se
abra instrucción comra ei agente del delito. interrumpe por las actuaciones del Ministerio
En el caso de menores de edad sólo se suspende ia prescripción cuando éstos
Público o de las autoridades judiciales, quedando sin
no estén bajo la guarda de sus representantes legales.
efecto el tiempo transcurrido.
EXP. N9 903-93-LIMA
Conforme a ia iegislación penal, la prescripción de la acción penal, procede Después de la interrupción comienza a correr un
cuando realmente transcurre ei piazo señalado en la ley para el delito según el nuevo plazo de prescripción, a partir del día siguiente
caso, son el objeto de extinguir la acción penal; transcurrido dicho plazo, ésta de la última diligencia.
produce ipso jure, su efecto liberatorio, esto es, opera de pleno derecho y
obliga a ser declarado aún de oficio. (Normas Legales T. 233; Pág. J-49) ——v...............
EXP. N9 206-91-LIMA
Se interrumpe igualmente la prescripción de la
En los procesos por tráfico ilícito de drogas se declarara extinguida por acción por la comisión de un nuevo delito doloso.
prescripción la acción penal, cuando hubiera transcurrido un tiempo mayor
que ia pena solicitada por el Fiscal Superior en su acusación escrita. (Normas
Legales T. 219; Pág. J-11)
EXP. N9 5722-97-LIMA
Para efectos del cómputo del plazo de la prescripción el delito de lesiones
culposas al estar sancionado hasta con dos años de pena

16 Modificado por el Art. 4 de la Ley N® 28117.- Ley de Celeridad y Eficacia Procesal Penal,
publicada el 10/12/2003.
2 De conformidad con la Única Disposición Transitoria, las disposiciones modificatorias de la Ley
N8 28117, se aplican incluso a los procesos en
trámite, excepto al caso a que se refiere el Art. 4 de la presente Ley.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ

LA CONSTITUCIÓN
EN LA JURISPRUDENCIA
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

PRIMERA EDICIÓN
AGOSTO 2006
PRIMERA REIMPRESIÓN
SETIEMBRE 2006
2,700 ejemplares

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
TOTAL O PARCIAL
DERECHOS RESERVADOS - D.LEG. N° 822

© Gaceta Jurídica S.A.


Auspicio: Tribunal Constitucional del Perú

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN


LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
2006-8345
LEY N° 26905 / D.S. N° 017-98-ED
ISBN : 9972-208-60-5
REGISTRO DE PROYECTO EDITORIAL
11501220600591
DISEÑO DE TAPA
Armando Ochoa Gamboa
DISEÑO DE INTERIORES
Karinna Aguilar Zegarra
■•
GACETA JURÍDICA S.A. ' • DIRECTOR

Manuel Muro Rojo


COORDINADOR

Federico Mesinas Montero


COLABORADORES
Fernando Velezmoro Pinto
Francisco Gómez Sánchez Torrealva
P resentación
del Presidente del Tribunal Constitucional

En la última década, con mayor énfasis que en otros tiempos, se ha resaltado


constantemente el valor e importancia que tiene la jurisprudencia en la aplicación del
Derecho en nuestro país.
Y ciertamente esto es así, no solo porque permite conocer la forma cómo los
magistrados interpretan las normas legales dotando, en consecuencia, de predictibi- lidad a
sus fallos, sino sobre todo porque la jurisprudencia es un instrumento a través del cual se
concretiza el Derecho. En efecto, en las sentencias emitidas por cualquier órgano
jurisdiccional se refleja la interpretación de las normas y su aplicación a casos concretos;
en tal sentido, la ciudadanía puede conocer a través de la jurisprudencia que el Derecho no
reside en las frías y numerosas normas legales impersonales que existen en el sistema, sino
que aquel se halla en los mandatos concretos dirigidos a las personas en forma individual.
En ese aspecto el Tribunal Constitucional no es la excepción. Por el contrario, más
allá de su condición de garante de la supremacía normativa de la Constitución, es además
el garante de los derechos fundamentales de la persona. En ese sentido, se percibe con
claridad que el Tribunal Constitucional es en rigor un tribunal de derechos, y esto porque
se entiende que si en esencia la Constitución es en último término un instrumento de
protección de la persona, los ataques a los derechos de esta no provienen únicamente del
legislador sino, en general, de cualquier poder público e incluso de los particulares.
Sin embargo, la importancia de la jurisprudencia constitucional va mucho más allá
de la aplicación individualizada de las normas a casos concretos. Si se entiende que la
Constitución es creación humana que expresa los consensos mínimos que una sociedad
democrática alcanza y es, por ende, un producto cultural, se debe resaltar la idea de que a
través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional la Constitución se renueva y se hace
presente en la vida de los ciudadanos. Y ello no incide sino en la vigencia de los valores
que ella encarna; libertad, igualdad, tolerancia, solidaridad, entre otros.
Deber de motivación escrita de
las resoluciones judiciales
Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (•••)
5. La motivación escrita de las
resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los
decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley
aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
(...)
CONCORDANCIAS:
C. : arts. 2 ines. 10), 24)f j 154 inc. 3); C.P.: art. V; GP.C.: arta. 120, 121,155, 157
inc. 11), 176, 611; CP.Ct: art. 17; L.O.P.J.: arts. 6, 12, 22, 142, 145, 203-
D. U.D.H.: art 10; P.I.D.C.P.: art 41

Jurisprudencia constitucional
¥Mñ Motivación de resoluciones judiciales. Noción y características
Según el articulo 139, inciso 5, de la Constitución, toda resolución que emita una instancia
jurisdiccional (mandato que no se restringe a los órganos del Poder Judicial, sino también a toda
entidad que resuelva conflictos, incluido el Tribunal Constitucional) debe estar debidamente
motivada. Ello significa que debe quedar plenamente establecida a través de sus considerandos, la
raüodeádendi por la que se llega a tal o cual conclusión. Pero una resolución (...) en que^no se precisan
los hechos, el derecho y la conducta responsable, ni tampoco se encuentra razón o explicación alguna
del por que se ha resuelto de tal o cual manera no respeta las garantías de la tutela procesal efectiva La
debida motivación debe estar presente en toda resolución que se emita en un proceso. Este derecho
implica que cualquier decisión cuente con un razonamiento que no sea aparente o defectuoso, sino
que exponga de manera clara, lógica y jurídica los fundamentos de hecho y de derecho que la
justifican, de manera tal que los destinatarios, a partir de conocer las razones por las cuales se decidió
en un sentido o en otro, esten en la aptitud de realizar los actos necesarios para la defensa de su
derecho. El derecho a la motivación es un presupuesto fundamental para el adecuado y constitucional
ejercicio del derecho a la tutela procesal efectiva
(Exp. N°
6712-2005-HC
/TC, 17/10/05, Motivación de resoluciones judiciales. Contenido y alcances
P, FJ. 10)

£1636
[E]l derecho a una sentencia debidamente justificada no se agota en la mera enunciación de la norma
aplicable a un caso, sino que importa de manera gravitante la acreditación de los hechos y la forma en
que estos han sido introducidos en el proceso, a efectos de crear convicción en determinado sentido en
el juzgador. De este modo, el contenido constitucionalmente protegido de dicho derecho no garantiza,
(...) que la valoración de los medios de prueba realizados por el Juez coincida necesariamente con el
realizado por (una de) las partes, pues tal valoración esta también presidida por la regla de la
imparcialidad judicial.

(Exp. N° 4226-2004-AA/TC, 18/02/05, P, FJ. 2)


PODER JUDICIAL ART. 1 39

Motivación de las resoluciones judiciales. Contenido


[EJ. derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no garantiza una determinada extensión de
la motivación, por lo que su contenido constitucional se respeta, prima facie, siempre que exista: a)
fundamentación jurídica, que no implica la sola mención de las normas a aplicar al caso, sino la
explicación y justificación de por qué tal caso se encuentra o no dentro de los supuestos que
contemplan tales normas; b) congruencia entre lo pedido y lo resuelto, que implica la manifestación
de los argumentos que expresarán la conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las
pretensiones formuladas por las partes; y c) que por sí misma exprese una suficiente justificación de
la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por
remisión.
(Exp. N° 4348-2005-PA/TC, 2107/05, P, FJ. 2)

Uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los Organos
judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente
deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia de que las decisiones judiciales
sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del articulo 139 de la Norma Fundamental,
garantiza que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso mental
que los ha llevado a decidir una controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de
administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley pero también con la finalidad de
facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables.
(Exp. N°
1230-2002-H
C, 20/06/02,
Motivación de resoluciones judiciales. Principio de la función
P, FJ. 11) jurisdiccional y como derecho
£1638

La necesidad de que las resoluciones judiciales sean motivadas es un principio que informa el
ejercicio de la función jurisdiccional y, al mismo tiempo, un derecho constitucional de los
justiciables. Mediante ella, por un lado, se garantiza que la administración de justicia se lleve a cabo
de conformidad con la Constitución y las leyes (artículos 45 y 138 de la Constitución) y, por otro, que
los justiciables puedan ejercer de manera efectiva su derecho de defensa.
(Exp. N° 8125-2005-PHC/TC, 14/11/05, P, FJ. 10)

[E]s pertinente considerar que el inciso 5) del artículo 139 de la Constitución contiene, como
elemento de la tutela judicial efectiva, la obligación de motivar las resoluciones. Esto implica que la
motivación sobre la que se sustentan las decisiones judiciales debe contener -ademas de las razones
que expresan los criterios jurídicos adoptados- el fundamento de derecho que exprese que la
aplicación de las normas al caso en cuestión no es arbitraria Esta exigencia resulta de especial rigor
si el derecho a la tutela judicial efectiva tiene conexión con el principio constitucional de la libertad.
(Exp. N° 1405-2002-HC, 09/07/02, P, FJ. 4)

£1639 Motivación de resoluciones judiciales. Como parte del contenido


del debido proceso
[U]no de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los Organos
judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente
deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia de que las decisiones
ART. 1S9 DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139 de la Norma
Fundamental, garantiza que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen la
argumentación jurídica que los ha llevado a decidir una controversia, asegurando que el ejercicio de la
potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con la
finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. En suma,
garantiza que el razonamiento empleado guarde relación y sea suficiente y proporcionado con los
hechos que al juez penal corresponde resolver.
(Exp. N° 8125-2005-PHC/TC, 14/11/05, P, FJ. 11)

[Tjampoco compromete el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, que, en el momento


de sentenciar, no se hayan valorado nuevos medios de prueba o que la sentencia condenatoria se
sustente en pruebas efectuadas fuera del proceso (...).
(Exp. N° 1230-2002-HC/TC, 20/06/02, P, FJ. 14)

£1640 Motivación de resoluciones judiciales. Garantía de sujeción a la


Constitución y la ley
[D]ebe precisarse, en primer lugar, que la exigencia de que las decisiones judiciales sean motivadas en
los términos del articulo 139 inciso 5) de la Constitución, garantiza que los jueces, cualquiera sea la
instancia en la que se encuentren, deban expresar claramente los argumentos que los han llevado a la
solución de la controversia o incertidumbre jurídica, asegurando que el ejercicio de la función
jurisdiccional se realice con sujeción a la Constitución y a la ley expedida conforme a esta.
(Exp. N° 4348-2005-PA/TC, 21/07/05, P, FJ. 2)
£1641
Motivación de resoluciones judiciales. Relación con el Estado
democrático de Derecho y la legitimidad democrática
[L]a exigencia de motivación de las sentencias judiciales se relaciona directamente con el principio del
Estado democrático de derecho y con la propia legitimidad democrática de la función jurisdiccional,
que, como se sabe, se apoya en el carácter vinculante que tiene la ley constitucionalmente valida. De
ahí que la Constitución requiera al Juez la motivación de sus decisiones, para que la ciudadanía pueda
realizar un control de la actividad jurisdiccional, y para que las partes que intervengan en el proceso
conozcan las razones por las cuales se les concede o deniega la tutela de un derecho, o un específico
interés legítimo.
(Exp. N° 2244-2004-AA/TC, 23/11/04, P, FJ. 2)
£1642 Motivación de resoluciones judiciales. Manifestación en materia
penal
En materia penal, el derecho en referencia garantiza que la decisión expresada en el fallo sea
consecuencia de una deducción razonable de los hechos del caso, las pruebas aportadas y la valoración
jurídica de ellas en la resolución de la controversia. En suma, garantiza que el razonamiento empleado
guarde relación y sea proporcionado y congruente con el problema que al juez penal corresponde
resolver.

(Exp. N° 1230-2002-HC, 20/06/02, P, FJ. 11)

662
PODER JUDICIAL ART. 139
£1643 Motivación de las resoluciones judiciales. Como contenido del
derecho a la certeza judicial
La certeza judicial és el derecho de todo procesado a que las sentencias o resoluciones estén
motivadas, la exposición de un razonamiento jurídico explícito entre los hechos y las leyes que se
aplican. Esta figura es acorde con la Constitución, cuando señala en su articulo 139, inciso 5), que es
un principio de la función jurisdiccional (...).
(Exp. N° 3361-2004-AA/TC, 12/08/05, P, FJ. 37)

£1644 Motivación de resoluciones administrativas. Como principio


constitucional implícito
La motivación de las decisiones administrativas no tiene referente constitucional directo. No obstante,
se trata de un principio constitucional implícito en la organización del Estado Democrático que se
define en los artículos 3 y 43 de la Constitución, como un tipo de Estado contrario a la idea del poder
absoluto o arbitrario. En el Estado Constitucional Democrático, el poder público está sometido al
Derecho, lo que supone, entre otras cosas, que la actuación de la Administración deberá dar cuenta de
esta sujeción a fin de despejar cualquier sospecha de arbitrariedad. Paralograr este objetivo, las
decisiones de la Administración deben contener una adecuada motivación, tanto de los hechos como
de la interpretación de las normas o el razonamiento realizado por el funcionario o colegiado, de ser el
caso.
(Exp. N° 11-10-04, S1, 2192-2004-AA, FJ. 8)

£1645 Motivación de resoluciones administrativas. Como derecho del


administrado
En la medida que una sanción administrativa supone la afectación de derechos, su motivación no solo
constituye una obligación legal impuesta a la Administración, sino también un derecho del
administrado, a efectos de que este pueda hacer valer los recursos de impugnación que la legislación
prevea, cuestionando o respondiendo las imputaciones que deben aparecer con claridad y precisión en
el acto administrativo sancionador. De otro lado, tratándose de un acto de esta naturaleza, la
motivación permite a la Administración poner en evidencia que su actuación no es arbitraria sino que
está sustentada en la aplicación racional y razonable del derecho y su sistema de fuentes.
(Exp. N° 2192-2004-AA, 11/10/04, S1, FJ. 11)

£1646 Motivación de resoluciones administrativas. Forma


[L]a motivación [de la resolución de la Administración] puede generarse previamente a la decisión
-mediante los informes o dictámenes correspondientes- o concurrentemente con la resolución, esto es,
puede elaborarse simultáneamente con la decisión. En cualquier caso, siempre deberá quedar
consignada en la resolución. La Administración puede cumplir la exigencia de la motivación a través
de la incorporación expresa, de modo escueto o extenso, de sus propias razones en los considerandos
de la resolución, como también a través de la aceptación íntegra y exclusiva de lo establecido en los
dictámenes o informes previos emitidos por sus instancias consultivas, en cuyo caso los hara suyos
con mención expresa en el texto de la resolución, identificándolos adecuadamente por número, fecha y
órgano emisor.

(Exp. N° 4289-2004-AAJTC, 17/02/05, S1, FJ. 10)


ART. 1 39 DE ^ ESTRUCTURA DEL ESTADO

£1647
* r e s o l u c i o n e s Supuestos
de

de ^funcionarios públicos cuya validez! ramo «^bvio no d ‘l!ecclon ° designación


En idéntica situación se encuentran ar-n 1 i >no depende de que sean motivadas
v«.[raalCou^Li“S3™rÍr^f“0^irfcM"’”WfcP-
confianza de la majoría o de la totalidad de los m' U q J ^rucamente, egresara el voto de

(Exp. N° 1941-2002-AA, 27/01/03, S1, FJ. 20)

fifiá I
Pluralidad de la instancia
Artículo 139 Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(...)
6. La pluralidad de la instancia.
(...)
CONCORDANCIAS:
C: arts. 141,143, 148; C.P.C.: arts.XTP., 355,364 al 383,494; GP.P.: art. 1.4;
L.O.P.J.: arts. 6, 11, 30, 33, 35, 40 al 43, 49 inc. 5), 50 inc. 3), 51 inc. 5), 59;
CAD.H.: art. 8.2.h; P.I.D.C.P.: art 14.5

Jurisprudencia constitucional
£1648 Derecho a la pluralidad de instancias. Noción
[Pjuede aseverarse la necesidad de reconocer una instancia plural. Este derecho es el fundamento a
recurrir razonablemente las resoluciones ante las instancias superiores de revisión final, más aún si
se ha reconocido este derecho en la Constitución, en su artículo 139, inciso 6, cuando señala que
debe existir la pluralidad de instancias. El recurso no debe tener una nomenclatura determinada,
pero debe suponer una revisión integral de la recurrida, fundada en el derecho.
(Exp. N° 3361-2004-AAJTC, 12/08/05, P, FJ. 44)

£1649 Derecho a la pluralidad de instancias. Finalidad


[E]l derecho a la pluralidad de instancias constituye una garantía consustancial del derecho al
debido proceso, mediante el cual se persigue que lo resuelto por un juez de primera instancia pueda
ser revisado por un órgano funcionalmente superior, y de esa manera se permita que lo resuelto por
aquel, cuando menos, sea objeto de un doble pronunciamiento jurisdiccional.
(Exp. N° 0023-2003-AI, 09/06/04, P, FJ. 49)

£1650 Derecho a la pluralidad de instancias. Independencia de cada


instancia judicial
[S]e han establecido-distintos niveles jerárquicos en la Administración de Justicia, mediante los
cuales se procura dar mayores garantías al procesado para ejercer su defensa. Este diseño del órgano
jurisdiccional, desde luego, no supone ningún nivel de “subordinación” o “dependencia” de la
instancia inferior respecto a las superiores, pues todos los jueces y tribunales son independientes en
el ejercicio de la función jurisdiccional, encontrándose sometidos únicamente al derecho, mediante
la Constitución y la ley
(Exp. N° 0023-2003-A!, 09/06/04, P, FJ. 50)

£1651 Derecho a la pluralidad de instancias. Diferente aplicación en


proceso judicial y procedimiento administrativo
[E]l derecho a la pluralidad de instancias no es un contenido esencial del derecho al “debido proceso
administrativo” -pues no toda resolución es susceptible de ser impugnada en dicha sede-; pero sí lo
es del derecho al debido proceso “judicial”, pues la garantía que ofrece el

leer
ART. 139 DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

exige, en primer lugar, que quien juzgue sea un juez o un órgano que tenga potestad jurisdiccional.
Se garantiza, así, la interdicción de ser enjuiciado por un juez excepcional, o por una comisión
especial creada ex profesamente para desarrollar funciones jurisdiccionales, o que dicho
juzgamiento pueda realizarse por comisión o delegación. De esa manera se impide que cualquiera
de los poderes públicos pueda avocarse el conocimiento de un asunto que debe ser ventilado ante
el Poder Judicial o ante cualquiera de los órganos jurisdiccionales especializados que la
Constitución ha establecido.
(Exp. N° 0290-2002-HC, 06/01/03, S2, FJ. 8)

£1631 Derecho a la jurisdicción predeterminada por ley. Diferencia entre


jurisdicción excepcional y jurisdicción especial
La noción de juez “excepcional”, que el derecho (...) [a la jurisdicción predeterminada por ley] prohíbe,
no debe confundirse con la de jurisdicciones especializadas. En efecto, sin perjuicio de reconocerse la
unidad de la jurisdicción estatal, nuestro derecho nacional (como el comparado) admite que, además de
los jueces ordinarios, puedan haber jueces especiales (...). Tampoco la idea de juez “excepcional”debe
asociarse a la de jueces “especializados”existentes en el seno del Poder Judicial. Esto es, a la existencia
de jueces y salas, al interior del Poder Judicial, cuya competencia venga restringida a un determinado
ámbito de materias.
(Exp. N° 1013-2003-HC, 30/06/03, P, FJ. 3)
Publicidad de los procesos
Artículo 139 Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(...)
4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.
Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios
públicos, y por los delitos cometidos por medio de la prensa y
los que se refieren a derechos fundamentales garantizados por
la Constitución, son siempre públicos.
(-)

CONCORDANCIAS:
G: arts. 2 inc. 4), 41,51,93,100,138; GP.G: art 206; L.O.P.J.: arts. 6,10,12, 22,33,
82 inc. 30), 131,137;; CA-D.H.: art 8 inc. 5); P.I.D.C.P.: art 14 inc. 1)

¿tyr Jurisprudencia constitucional

£1632 Principio de publicidad en los procesos. Regulación constitu-


cional
[D]e conformidad con el inciso 4) del artículo 139, uno de los principios que informan todo proceso
judicial es su publicidad, salvo que exista disposición contraria de la ley (...).
(Exp. N° 1219-2003-HD/TC, 21/01/04, S1, FJ. 17)

£1633 Principio de publicidad en los procesos. Concreción del principio


general constitucional de la publicidad de la actuación estatal

[Djisposiciones como la del artículo (...) 139, inciso 4), de la Constitución (...), no son sino
concretizaciones, a su vez, de un principio constitucional más general, como es, en efecto, el
principio de publicidad de la actuación estatal (...).
(Exp. N° 1797-2002-HD/TC, 29/01/03, S1, FJ. 11)

£1634 Principio de publicidad en los procesos. Secreto sobre la ins-


trucción del proceso penal
Asi, el secreto sumarial aparece como un límite constitucionalmente válido de la publicidad de los
procesos. Una cosa es mantener la reserva del sumario, es decir, prohibir el acceso al expediente o a
la audiencia, y otra muy distinta que se prohíba expresarse públicamente.
(Exp. N° 2262-2004-HC, 17/10/05, P, FJ. 20)

leso
!
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
Centro Bibliográfico Nacional
345.7C5 Código procesal civil comentado por los mejores especialistas /
Yuliana Arce, Eugenia Amnc, Marco Carbajal ... [et al.] ; coordinador, Renzo Cavani.—
la ed.-- Lima : Gaceta Jurídica. 2016 (Lima : Tmpr. Edit. El Búho).
5 t.; 18 cm
'Análisis y comentarios artículo por artículo. Concordancias. Jurisprudencia. Referencias
bibliográficas".
i Incluye bibliografías.
D.L. 2016-11492 ISBN
978-612-311 -372-8
1. Peni. Código procesal civil (1993) - Interpretación y aplicación
2. Derecho procesal civil - Perú - Interpretación y aplicación
3. Derecho procesal civil - Legislación - Perú I. Arce, Yuliana II. Ariano Deho, Eugenia,
1962- IT!. Carbajal Carbajal, Marco IV. Cavani Brain, Renzo Ivo, 1986-, coordinador V.
Tirulo

BNP: 2016-371

CÓDIGO PROCESAL CJV1L COMENTADO Por los


mejores especialistas Tomo II
© Gaceta Jurídica S.A.
© Sergio Cusas»a / Fabricio Castellano / Lu.s Castillo / Renzo Cavani/América Copa / Karina Díaz /
Edward Dyer/Luis Ganoza/ Cesar Higa / David Ibarra / Romana Jiménez/Marinadla Ledesma / Luciano López. / Helder Luján /
Rolando Martel / Alexander Rioja / Miguel Rivera / A. Flavio Saavedra1 Martin Siccha / Sara Taipe / Reynaldo Tantaleán / Ary
Terrones / Manuel Valverde / Begonia Velasquez / Ratio Velasquez / Karia Vi lela / Juan Wong / Roger Zavaleta

Edición al cuidado de: Manuel Muro Rojo y Miriam Tomaylla Rojas


S Primera edición: Setiembre 2016 el 00 ejemplares
I Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú
■ 2016-11492
ISBN Obra completa: 9/8-612-311-372-8
ISBN Tomo II: 978-612-311 -374-2 - /;
Registro de proyecto editorial -V *"
31/501221600941 ,
7 .
Prohibida su reproducción total o parcial • C- ' ' ,
D.Lsg. N° 822 f\ ,
Djagramación de carátula: Martha Hidalgo Rivero
Diagramación de interiores: Rosa Alarcón Romero

i GACETA JLJRÍDICA S.A.


. Av. ANGAMOS OESTE N° 526, URB. MIRAFLORI-S
M ÍRAFLORES, LlMA - PERÚ CENTRAL TELEFÓNICA:
(01)710-8900
E- mail: venlas@gacetajuridica.coin.pe / www.gacetajuridIca.com.pe
Impreso en: Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L.
San Alberto N° 201, Surquillo Lima - Perú
7 Setiembre 2016
|
SALA OH CIENCIAS SOCIALES Y LINGÜISTICA
AUTORES DE ESTE TOMO
(por orden de aparición)

1. Martín Siccha Rodríguez


Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Asesor judicial en la Corte Superior de
Justicia de La Libertad.
2. Miguel Ángel Rivera Gamboa
Abogado por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Maestría en Docencia Universitaria por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Estudios de Maestría en Derecho Civil y Comercial, y
de Doctorado en la UNMSM. Con estudios de especialización en Derecho Mercantil por la Escuela Judicial de
España. Juez superior de la Corte Superior de Justicia de Lima.
3. Renzo Cavani
Profesor en la Maestría con mención en Derecho Procesal y en el Programa de Segunda Especialidad de la
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la Facultad de Derecho de la Universidad San Ignacio de
Loyola (US1L) y en la Academia de la Magistratura (AMAG). Doctorando en el Programa Doctoral en Dret,
Economía i Empresa de la Universität de Girona (UdG). Magister en Derecho por ¡a Universidade Federal do
Rio Grande do Stil (UKRGS). Abogado por la Universidad de Lima (UL). Miembro del Instituto Brasileiro de
Direito Processual (IBDP) y de la Associapáo Brasileira de Direito Processual (ABDPro). Asociado en la Firma
Javier Valle-Riestra Abogados.
4. Karin Viiela Carbaja!
Abogada por la Universidad de Piura (UDEP). Doctora en Derecho por la Universidad de Navatra (España).
Docente ordinaria asociada de la UDEP en pregrado y posgrado. Presidenta de la Comisión Regional del
Indecopi - Piura en materias de protección a! consumidor, publicidad, competencia desleal y barreras
burocráticas. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal (I1DP).
5. A. Flavio Saavedra Dioses
Abogado por la Universidad de Piura (UDEP). Exbecario del Programa Futuros Docentes de la misma casa de
estudios. Ex defensorpúblico adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Fiscal adjunto provincial
titular de laFiscalía Especializada enDelitos de Corrupción de Funcionarios de Sullana. Egresado de la Maestría
en Derecho Público de la UDEP y profesor contratado en la misma casa de estudios en el área de Derecho
Público.
6. Luis Manuel Castillo Luna
Abogado por la Universidad Andina del Cusco (UAC). Magister en Derecho Civil por laUniversidad Católica
Santa María (UCSM). Doctor en Derecho por la UAC. Profesor de la Escuela de Posgrado de la UAC y de la
Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC). Profesor contratado de la Academia de la
Magistratura (AMAG). Juez titular especializado de la Corte Superior de Justicia de Cusco.

---- 5 i
ART. 180
* ■»

Artículo 180 Requisitos del auxilio


Elauxilio puede solicitarse antes o durante el proceso mediante la
presentación en la dependencia judicial correspondiente, de una
solicitud en formatos aprobados por el Organo de Gobierno y
Gestión del Poder Judicial. La solicitud de auxilio judicial tiene
carácter de declaración jurada y su aprobación de cumplirse con
los requisitos del artículo 179 de este código, es automática. (4)
CONCORDANCIAS:
CRC. ans. 179, 187; LEY26846 arts. 1 y 6; R.ADM. 182-2004-CE-PJ art. 1 y
ss.

Luis Manuel Castillo Luna

1. INTRODUCCIÓN
El artículo dispone que el auxilio judicial puede ser solicitado en dos etapas
procesales: 1) antes de iniciar el proceso judicial y; 2) durante el desarrollo del proceso;
cual fuese el momento la formalidad es la de una declaración jurada, cuya aprobación está
sujeta al cumplimiento de los requisitos de ley.
Si bien es cierto que este artículo 180 del CPC lleva por título requisitos del auxilio,
en puridad dispone cuándo se puede solicitar y cómo, pero los requisitos de su aprobación
están directamente ligados al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 179.
Y es que la razón por la cual nace la institución del auxilio judicial radica en el
amparo para aquellas personas naturales que además de no contar con recursos económicos
para pagar las tasas, aranceles y demás gastos en un proceso judicial, ponen en peligro su
subsistencia o la de quienes dependan de ellas, al momento de buscar tutela de un derecho.
Entonces tenemos como un requisito esencial la condición de la persona o litigante a
solicitar el auxilio judicial, entendiéndose por ella que la persona natural que tenga las
condiciones descritas en el artículo 179 puede solicitar el beneficio de auxilio judicial en la
dependencia judicial correspondiente, de acuerdo a las reglas de competencia descritas en
el CPC. Se entiende que el auxilio judicial es temporal (mientras tenga la condición) y solo
para determinada persona (solicitante).

4 Texto según modificatoria efectuada por el artículo 5 de la Ley N° 26846 del 27/07/1997.
192
AUXILIO JUDICIAL ART. 180

2. ETAPAS DEL PROCESO EN QUE PUEDE SER PRESENTADO


EL AUXILIO JUDICIAL
Cumplida la condición de la persona beneficiada con el auxilio judicial procede que
esta solicite el beneficio, para ello cuenta con dos momentos: antes del proceso o durante el
proceso. El primero, cuando ante un juzgado se ha solicitado auxilio judicial y habiendo
sido aprobado el mismo interpone la demanda dentro de los 30 días posteriores de haber
sido notificado con la aprobación del beneficio; y el segundo, estando en un proceso
judicial demuestra haber llegado a una situación en la que no puede solventar gastos del
proceso, solicitando entonces se otorgue dicho beneficio ante el mismo juez que está
conociendo el proceso.

Ahora bien, al señalar que el auxilio judicial puede ser solicitado antes de iniciarse el
proceso, la autora LEDESMA (2008: p. 647) dice: “(...) consideramos que la solicitud de auxilio
judicial debe ser interpuesta ante el juez competente que deba conocer el proceso en el que
se hará valer la dispensa del gasto”. Estamos de acuerdo con esta posición, pues este
beneficio está relacionado directamente entre la parte solicitante y la materia que se
demanda, que necesariamente ha de presentarse ante el juez competente, así está
establecido en el numeral 4 de! rubro Vi (normas generales) de la Directiva N°
006-2004-CE-PJ, aprobada por Resolución Administrativa N° 182-2004-CE-PJ:
“Entiéndase por Dependencia Judicial a los órganos jurisdiccionales competentes por razón
de territorio, materia, grado o cuantía, para conocer los procesos para los cuales se está
requiriendo el beneficio de auxilio judicial”.

No está de más precisar que en caso sea el demandado el que requiera de auxilio
judicial, tiene que ser este el que pueda realizar esta solicitud antes de contestar la demanda,
al contestar la demanda o después de haberlo hecho, pero se debe tomar en cuenta que los
efectos del auxilio judicial -de haberse concedido- tienen que ser para adelante y no ser
retroactivos.

3. FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL AUXILIO JUDICIAL


La solicitud debe presentarse en los formatos aprobados por el órgano de Gobierno y
Gestión del Poder Judicial, ello no afecta el derecho de acceso a la justicia ni el principio de
gratuidad, y así lo ha señalado la siguiente fuente jurisprudencial que vale la pena citar: “No
se afecta el principio de gratuidad de acceso a la justicia, si al momento de solicitarse
auxilio judicial, el recurrente de escasos recursos omite adjuntar dicho formato exigido
como requisito por el Código Procesal Civil, siendo ello la causa para denegar el pedido”
(Cas. N° 1040-2004, Lima).

19311

a».P!IW,>sfcJSSaB9
ART. 180

Entonces, se estaría considerando como un requisito esencial la presentación de dicho


formato, conforme dispone la directiva de procedimientos para la concesión del beneficio
de auxilio judicial (Directiva N° 006-2004-CE-PJ).

El formato expresamente dispone que se debe incluir como datos, los nombres y
apellidos del solicitante, documento nacional de identidad, edad, domicilio, estado civil,
grado de instrucción, proceso que va a iniciar o número de procesos que tiene, además debe
adjuntar en copia fedatada los siguientes documentos: documento de Identidad del
solicitante, recibo de luz, agua, teléfono y cable (correspondiente al mes de la solicitud),
recibo actual del pago de autovalúo (si cuenta con casa propia), recibo de pago de alquiler
(s¡ es el caso), documentos que sustentan el vínculo familiar (si es que se pone en riesgo la
subsistencia de los que dependen del solicitante), boleta de pago o recibo de honorarios, y
otros documentos que acrediten los gastos que pongan en peligro la subsistencia del
solicitante.

Es necesario precisar que la solicitud tiene la calidad de declaración jurada por la


“presunción de veracidad” (art. 42, inc. 1 de la Ley N° 27444). Una vez que se ha cumplido
con las exigencias del Código Procesal Civil, es criterio del juez -después de hacer un juicio
valorativo- otorgar o no dicho beneficio.

|£S BIBLIOGRAFÍA CITADA


LEDESMA NARVÁEZ, Marianella (2008): Comentarios al Código Procesal Civil. Lima:
Gaceta Jurídica.

Él JURISPRUDENCIA RELACIONADA
No se afectó el principio de gratuidad de acceso a la justicia, si al momento de solicitarse auxilio
judicial, el recurrente de escasos recursos omite adjuntar el formato exigido como requisito por el
Código Procesal Civil, siendo ello la causa para denegar el pedido (Cas. N° 1040-2004-Lima).

0 194 —
AUXILIO JUDICIAL ART. 181

Artículo 181
Procedimiento
Quien obtenga auxilio judicial pondrá en conocimiento de tal
hecho al juez que deba conocer del proceso o lo conozca,
mediante la presentación de un escrito en el que incluirá la
constancia de aprobación de la solicitud a la que se hace
referencia en el artículo anterior y la propuesta de
nombramiento de abogado apoderado. El juez tomará
conocimiento y dará trámite a la indicada documentación en
cuaderno separado. El pedido de auxilio no suspende la
tramitación del principal. (*)

CONCORDANCIAS:
C.P.C. arts. 61, 187, 562; R.ADM. 182-2004-CE-PJ an. I y ss.

Luis Manuel Castillo Luna

1. INTRODUCCIÓN
Para gozar del beneficio de auxilio judicial, se entiende que debemos llegar a un
estado de auxilium que significa, como ya lo adelantamos, ayuda, SOCOITO, amparo y
asistencia.

La norma regula el procedimiento para acceder a dicho beneficio de auxilio judicial,


entonces estando a la norma se tiene que, una vez cumplidos los requisitos, se da inicio al
procedimiento, que no es sino la forma como el juez, luego de haber verificado el
cumplimiento de la presentación del formato de auxilio judicial, dará tramite a la solicitud.
Analicemos entonces el procedimiento.

2. PROCEDIMIENTO
La solicitud del auxilio judicial debe ser presentada por la parte que pretende ser
beneficiada, ya que está establecida de esta forma en el artículo 180 del CPC, cuando hace
referencia con el término “el auxilio puede solicitarse”, de modo que nos ubicamos dentro
del denominado principio de iniciativa de parte regulado por artículo IV en el Título
Preliminar del Código Procesal Civil, y es que el proceso se inicia a instancia de parte, lo
mismo podríamos decir en cuanto al auxilio judicial, pues el beneficio debe solicitarse por
la parte interesada antes o durante el proceso.

(•) Texto según modificatoria efectuada por el artículo 5 de la Ley N° 26846 del 27/07/1997.

1950

You might also like