You are on page 1of 15

TRABAJO COLABORATIVO

DIAGNOSTICAR Y CARACTERIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

MAYERLI CAROLINA PEÑA CORTES

COD: 1.110.550.544

WILSON ANDREY PINZON TELLEZ

COD: 1.111.204.360

GRUPO: 100104_23

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

2018

1
TABLA DE CONTENIDO

Numero Pag.

1. Portada………………………………………………………………………………..1

2. Tabla de contenido……………………………………………………………..…….2

3. Introducción………………………………………………………………………….3

4. Justificación…………………………………………………………………………..4

5. Marco teórico………………………………………………………………………...5

6. Elaboración de la pregunta investigativa……………………………………..........9

7. Bibliografía…………………………………………………………………….…....10

8. Anexos………………………………………………………………………..….…..11

8.1 Trabajo individual Mayerli Peña……………………………………………...…..11

8.2 Trabajo individual Wilson Pinzón ………………………………………………...13

2
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se aplicaron unas técnicas para la identificación de un problema crítico

teniendo como base la situación actual de la educación del país, en Colombia tenemos muchos

problemas críticos, pero en este trabajo tenemos la posibilidad de profundizar sobre el reducido

acceso a la educación superior en las zonas rurales.

El poco acceso que tienen los jóvenes de realizar una carrera que les guste o que anhelen estudiar

hacen que tomen decisiones como el dejar sus hogares para luego llegar a la ciudad o algún

pueblo en donde puedan estudiar una tecnología o algún técnico en donde puedan encontrar un

trabajo y así seguir estudiando y trabajando como muchos jóvenes lo hacen hoy en día.

Se desarrolló una guía en donde se utilizó la Matriz Vester para identificar y determinar las

causas y consecuencias de una problemática de allí se realizó un plano cartesiano en donde se

identificó el punto crítico que se investigó.

3
JUSTIFICACIÓN

Con el fin de identificar las causas que generan el impedimento del acceso a la educación

superior en zonas rurales y también sus consecuencias, recurrimos a la utilización de una

herramienta como lo es la matriz de Vester, dicha herramienta facilita la identificación de causas

y efectos de una situación problema como el que mencionamos anteriormente; para la utilización

de dicha herramienta tuvimos que realizar una serie de pasos los cuales son (definición del tema,

identificación de problemas, elaboración de la ficha técnica, construcción de la matriz, análisis

relacional, suma de influencias y dependencias, construcción del plano cartesiano, clasificación

de problemas y la construcción del árbol de problemas), una vez definido y realizado dicho

procedimiento podemos plantear ideas para solucionar el problema expuesto.

4
MARCO TEÓRICO

En Colombia se ha podido evidenciar una población considerada en las zonas rurales y otra muy

distinta en las zonas urbanas, durante el periodo entre 1985 y 2003 el crecimiento de la población

llego a once millones de habitantes en zonas urbanas y un millón en zonas rurales. Entonces al

desplazarse las familias a las ciudades dejaron a un lado el sector agropecuario y por ende

aumento la pobreza rural y el conflicto armado en muchas regiones; de acuerdo con el Informe

Nacional de Desarrollo Humano (PNUD, 2003:40) “Los habitantes de las zonas rurales viven, en

promedio, alrededor de dos años menos que los de la zona urbana [...] En cuanto al ingreso per

cápita, el de la zona urbana es más de dos veces superior”. Entonces a su vez, la precariedad de

los programas de asistencia social en las zonas rurales hace más grave esta problemática.

Aunque se haya pasado por cantidades de conflictos, problemas y dificultades que aprietan los

hogares colombianos se estima una deuda gigante con la zona rural ya que Colombia le debe al

campo como lo señala el Informe de la Misión de Transformación del Campo (2014). Esta deuda

comprende de falta de oportunidades para los habitantes rurales, se ha oído decir que en los

acuerdos de paz se plantea una Reforma Rural Integral, esta reforma permite acceso y uso de la

tierra, la eliminación de la pobreza extrema y la reducción drástica de la pobreza rural, la

promoción de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria. Para el tema de la educación,

propone crear un Plan especial de educación rural que posibilite la permanencia productiva de

los jóvenes en el campo y logre que las instituciones educativas contribuyan al desarrollo rural

(Delegados de Gobierno de la República de Colombia- FARC-EP, 2014). Pues no sabemos con

exactitud si se vaya a llevar a cabo esta reforma pero si necesitamos que el gobierno este mas al

pendiente de lo que está pasando con nuestro niños y jóvenes en el país pues se desea acabar con

5
el analfabetismo, la pobreza rural extrema y más problemas que afectan al campesino y a una

Colombia en general.

Se realizaron unos estudios en donde muestran que las zonas rurales de Colombia presentan altas

tasas de trabajo informal, falta de competitividad, carencia de bienes públicos y un muy bajo

logro educativo (Misión para la Transformación del Campo, 2014). El analfabetismo en la

población de la zona rural dispersa mayor de 15 años, es del 12,5 %, cifra alta comparada con el

promedio nacional de 3,3 %. Mientras que la tasa de permanencia en el sistema educativo es del

82 % en las zonas urbanas, en las rurales es del 48 %; y los resultados de las Pruebas Saber 5, 9 y

11 en las zonas rurales son sistemáticamente inferiores a los de las zonas urbanas (Delgado,

2014).

La situación actual de la educación en las zonas rurales de Colombia se puede evidenciar unos

importantes logros con avances desde el año 2000 en las tasas de matrícula, gracias al aumento

de la cobertura por parte de la gobernación y de incentivos a la demanda de programas como

Más Familias en Acción y jóvenes en acción (Ramírez et al., 2013), la tasa de matrícula neta

continúa siendo baja en la educación básica secundaria, en las zonas rurales. En particular, la

matrícula en la educación secundaria llega al 68 % en zonas rurales, frente al 84 % en zonas

urbanas accediendo la comunidad a universidades públicas y privadas.

Cada día podemos identificar un numero grande deserción en la educación básica secundaria

pues esta puede estar inclinada con el trabajo infantil que en las zonas rurales, según

6
auto reportes -que pueden estar subestimados- llega al 9 % (SEDLAC, 2015). Más o menos a

partir de los 13 años se estima una gran cantidad de adolescentes que se tienen que quedar

ayudando a sus padres en las cosechas o no tienen el dinero para tareas o les aburre la idea de

estudiar por que no se entusiasman hacer las cosas bien y deciden no estudiar más, otros

estudios revelan, que también en las zonas rurales los jóvenes tienen mayores costos indirectos

relacionados con la educación secundaria o media, ya que son necesarios más útiles escolares,

herramientas, alimentación y sobre todo, debido al costo y al tiempo de transporte (Ramírez et

al., 2013). Muchos jóvenes también tienen la posibilidad de seguir estudiando pero en el caso de

las mujeres se embarazan y dejan sus estudios y tienen una responsabilidad muy diferente a la de

la educación y el superarse en conocimiento, para el caso de los hombres ven la manera más fácil

en la vida de trabajar y quizás prestar servició militar e intentar la manera de trabajar en el campo

mientras les sale un mejor trabajo.

Por otro lado la falta de oportunidades para ingresar a una universidad en las zonas rurales es un

problema muy grande para los jóvenes hijos de campesinos, ya que la mayoría de universidades

e instituciones de educación superior se encuentran en las ciudades o capitales de los

departamentos, a veces el SENA llega a los pueblos de los diferentes departamentos para hacer

un técnico pero para terminar la tecnología deben desplazasen hasta donde se encuentran

ubicados los centros del SENA para así poderse graduar y seguir con la carrera en otro lugar.

El factor económico como ya se observaba antes influye claramente en contra de los jóvenes

pues muchos provienen de familias desplazadas por la violencia o donde los padres trabajan

como jornaleros y pues el irse a estudiar a una ciudad implica gastos de vivienda, alimentación,

7
transporte, material de estudio, entre otros. Si los estudiantes se inscriben en una universidad

privada el costo es grande pues un semestre no deja de valer más de $1.500.000 en universidades

como Nueva granada, El Rosario, Pontificia Universidad Javeriana, entre otras.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, la tasa de cobertura de educación superior en el

departamento para 2016 fue de 37,4 por ciento, cifra inferior a la media nacional, que se situó en

51,5 por ciento.

La educación en Colombia ha sido consagrada como un derecho constitucional que debe

garantizar el Estado. La Ley 115 de 1994 define la educación como “un proceso de formación

permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la

persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.

8
PREGUNTA INVESTIGATIVA

¿Cómo se puede mejorar el acceso a la educación superior en las zonas rurales para los jóvenes

en Colombia?

9
BIBLIOGRAFIA

Perfetti M; Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia (2003). Recuperado

el 15 de mayo de 2018 en

file:///C:/Users/MAYERLI/Downloads/estudio_educacion_poblacion_rural_colombia.pdf

LA POBREZA RURAL EN COLOMBIA (2018). Recuperado a partir de

http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366386291DocumentoDiagnosticoColombia.pdf

Ferreyro, A., & Longhi, A. D. (2014). Metodología de la investigación. Córdoba, Argentina:

Encuentro Grupo Editor. Pág. 35 a 44.

Recuperadode: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN

=847674&lang=es&site=eds-live

Robayo, D. (2016). La matriz de Vester. Recuperado

dehttp://repository.unad.edu.co/handle/10596/10046

Asomecos AFRO, Revista http://asomecosafro.com.co/la-situacion-de-la-educacion-rural-en-

colombia-los-desafios-del-posconflicto-y-la-transformacion-del-campo/

10
ANEXOS

Trabajo individual Mayerli Carolina Peña

Matriz De Vester

Grafico

11
Árbol de problemas

Altas tasas de trabajo Altos niveles de


informal tanto en pobreza en las zonas
zonas rurales como rurales
urbanas

Falta de Bajas calificaciones


competitividad en las pruebas de
laboral estado

Reducido acceso a la educación superior en las zonas


rurales

Reducido acceso a la Acceso limitado a Desplazamiento de


educación superior planteles educativos zonas rurales a
en zonas rurales de buena calidad en urbanas
la zona rural.

Argumentación del problema critico

El reducido acceso a la educación superior en las zonas rurales se ha evidenciado siempre en

Colombia, muchas veces es la falta de oportunidades para los niños y jóvenes del campo y esto

hace que decrezca el número de estudiantes en las zonas rurales. Los estudios realizados

muestran que las zonas rurales de Colombia presentan altas tasas de trabajo informal, falta de

competitividad, carencia de bienes públicos y un muy bajo logro educativo (Misión para la

Transformación del Campo, 2014). Con relación a la educación superior rural, y en particular a

12
la educación Técnica y Tecnológica, Ramírez et. al. (2013) se encuentran, además de bajas

coberturas, altas tasas de deserción y se evidencian varios factores, en relación con las

instituciones que prestan un servicio de educación superior como lo es el SENA que expone

diferentes ofertas pero no son lo suficientemente interesantes para los jóvenes, también se puede

evidenciar las ofertas de las universidades privadas tienen excelentes carreras a disposición de

los jóvenes pero muchos no tienen los recursos para financiar una de estas y prefieren trabajar y

no estudiar.

Trabajo individual Wilson Pinzón

Matriz De Vester

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total activos
1 0 3 2 3 3 1 3 3 2 3 23
2 0 0 3 0 1 0 2 0 1 0 7
3 1 2 0 0 0 0 2 0 2 0 7
4 0 2 3 0 1 3 3 3 0 0 15
5 0 3 3 3 0 1 3 2 0 0 15
6 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 3
7 3 3 2 1 1 3 0 2 2 3 20
8 0 1 1 0 0 0 0 0 2 1 5
9 3 0 1 0 3 0 1 0 0 3 11
10 3 3 3 3 2 3 2 2 0 0 21
Total pasivos 10 17 20 10 11 11 16 13 9 10

13
Consolidado de activos y pasivos

Total activos Total pasivos


23 10
7 17
7 20
15 10
15 11
3 11
20 16
5 13
11 9
21 10

12,7 12,7

Grafico

Graficación de resultados
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20 3
19
18
17 2
16 7
15
14
13 8
12
11 6 5
10 4 10 1
9 9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Activos

14
Árbol de problemas

Argumentación del problema critico

En las áreas rurales colombianas viven 11.838.032 de personas, el 26% de la población nacional.

El 62,1% de ellos, es decir, 7.351.418 de personas, vive en la pobreza, y el 21,5% de la

población rural – 2.545.177 personas – vive en pobreza extrema, o indigencia. De manera que

cerca de las dos terceras partes de los moradores rurales son pobres y más de la tercera parte de

los pobres rurales se halla en la indigencia.

El alto nivel de pobreza en las zonas rurales ha sido causado principalmente por el reducido

acceso a la educación superior, y el acceso limitado a los planteles educativos de buena calidad,

como ya sabemos en las zonas rurales dado a su maya vial en la mayoría de casos la movilidad

es bastante complicada, eso sin mencionar que todo queda en lejanías; también desgraciadamente

el gobierno no presta mucha atención en estas zonas rurales si no únicamente en las urbanas.

15

You might also like