You are on page 1of 31

I.

- INTRODUCCIÓN

El sistema inmune es el conjunto de estructuras y procesos biológicos que protege al


organismo de células extrañas a él. Está formado por células inmunitarias comúnmente
denominadas linfocitos y de anticuerpos que son unas proteínas específicas. Tanto unas
como otros reaccionan contra virus, bacterias, parásitos o incluso células propias pero
alteradas como las cancerosas. Este sistema es el responsable de los rechazos en los
transplantes o transfusiones cuando detecta células que pertenecen a otro individuo. En
ocasiones, el sistema inmune reacciona de forma equivocada contra células propias
normales ocasionando destrucción de las mismas y por lo tanto enfermedades que
conocemos como “autoinmunes” (1,2).

El embarazo es una situación única desde el punto de vista de la inmunología. La madre


tiene que albergar al embrión, es decir, el sistema inmunológico debe aceptar células que
debería considerar como extrañas, ya que el embrión tiene un sistema inmunológico
distinto de la madre. Mediante un proceso de inactivación local, todavía pobremente
conocido, tejidos propios del embrión (placenta) invaden los tejidos maternos sin que el
sistema inmune se active para rechazarlos (2).

Por tanto, el proceso de implantación embrionaria y posterior desarrollo del embarazo


dependen de un delicado equilibrio que permita la tolerancia entre dos individuos
inmunológicamente diferentes y la alteración de este equilibrio podría ser causa de
esterilidad cuando se impide la implantación o aborto cuando el rechazo ocasiona la
pérdida del embarazo en desarrollo (2).

Teniendo en cuenta que desconocemos la causa en un alto porcentaje de pacientes con fallo
recurrente de implantación (mujeres sometidas a FIV que no gestan tras varias
transferencias de embriones adecuados) o aborto de repetición (dos o más perdidas
gestacionales), los factores inmunológicos podrían explicar estos fracasos tan
decepcionantes para médicos y pacientes (2,3).

La presente monografía pretende compilar y actualizar los conocimientos sobre las


pruebas inmunológicas utilizadas para ayudar al diagnóstico de la infertilidad,
subfertilidad y esterilidad de origen masculino (casual o provocada por vasectomía) y
femenino y al tratamiento de la pareja mediante técnicas de reproducción asistida.

1
La presente monografía va dirigido a todo personal en formación y a profesionales del
ámbito de la salud, principalmente del laboratorio (técnicos y analistas) pero también a los
clínicos prescriptores (urólogos y ginecólogos).

II.- JUSTIFICACION

La presente monogragía “Pruebas inmunológicas en la infertilidad” es una compilación de


las pruebas existentes que llevan a cabo la búsqueda de anticuerpos que estarían causando
algún daño o patología en algún órgano en las parejas que tienen problemas de embarazos.
La presente compilación de pruebas inmunológicas en la infertilidad es un trabajo de
investigación que se debe presentar como exigencia en el curso de “Inmunología Clínica y
su Instrumentación”, de la escuela de segunda especialidad de la Universidad Nacional de
Trujillo, Agosto 2017.

III.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL

Compilar las pruebas inmunológicas utilizadas en la infertilidad.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Conocer, fundamentar e interpretar las pruebas inmunológicas usadas en la infertilidad


masculina.
- Conocer, fundamentar e interpretar las pruebas inmunológicas usadas en la infertilidad
femenina.

IV.- CONTENIDO PRINCIPAL DEL TEMA: PRUEBAS INMUNOLOGICAS EN LA


INFERTILIDAD

4.1.- FACTORES INMUNOLÓGICOS EN LOS TRASTORNOS DE LA REPRODUCCIÓN


El sistema inmunológico de la mujer cumple un papel fundamental en el proceso
reproductivo porque tiene la función de defender al organismo contra posibles gérmenes
que pueden penetrar a través de la vagina, pero al mismo tiempo debe, en cierta forma,
tolerar que los espermatozoides que estimulan una respuesta antigénica logren su

2
cometido de fertilizar al óvulo. El feto también es capaz de estimular el sistema
inmunológico; sin embargo, logra evadir ese rechazo como se analiza más adelante (1,2).

Por esta razón, el embarazo, que es un aloinjerto con antígenos diferentes provenientes del
padre, siempre ha representado una gran paradoja dentro de la inmunología. De hecho,
durante la implantación, se establece un contacto directo y estrecho entre el endometrio y
el blastocisto, especialmente con el trofoblasto (2,3).

La existencia de un comportamiento inmunológico único en la interfase materno-fetal se


define como la “analogía del aloinjerto fetal” que es como la situación en la cual el feto,
siendo un elemento semi alogénico, es capaz de evadir el rechazo. Por tanto, para que un
embarazo pueda continuar su curso normal, es necesario que se pongan en funcionamiento
mecanismos múltiples y complejos, que permitan al sistema inmunológico materno tolerar
y proteger el producto de la concepción. En el siguiente cuadro, se destacan los mecanismos
propuestos para la protección del embarazo.

Cuadro N° 01 Mecanismos que protegen el embarazo del rechazo inmunológico


Mecanismos - Barrera mecánica en la interfase trofoblasto y decidua
de - Ausencia de expresión de los antígenos leucocitarios humanos HLA-A
aislamiento y HLA-B en el trofoblasto
fetal - Retención de aloanticuerpos en la placenta
- Expresión de receptores inhibitorios en las células NK de la decidua
- Disminución de la activación de las células NK del endometrio y la
decidua
Mecanismos - Expresión selectiva de citocinas del patrón Th2 en los tejidos
maternos uteroplacentarios
- Producción de sustancias inmunosupresoras por la interfase
uteroplacentaria
- Propiedades inmunosupresoras de la progesterona
- Altos niveles de proteínas reguladoras del complemento en el
trofoblasto
- Expresión del ligando Fas (Fas-L) en el trofoblasto Expresión de TRAIL
Mecanismos
en el sincitiotrofoblasto
fetales
- Producción del factor inhibitorio de la proliferación de células
leucémicas en la decidua
- Producción de anexina II en la placenta

3
- Presencia del antígeno oncofetal en los tejidos del embrión y del feto
- Expresión en el sincitiotrofoblasto de retrovirus endógenos

Existen factores y mecanismos inmunológicos que se han propuesto como causas o eventos
asociados a: La Infertilidad, Perdidas de Fetos Recurrentes (PFR) y Fallas de Implantación
durante la transferencia de embriones. Sin embargo, la verdadera frecuencia de los factores
inmunológicos asociados a las fallas en la reproducción es controversial. A continuación, se
exponen los que más se han involucrado con dichas fallas

Cuadro N° 02 Factores inmunológicos en los trastornos de la reproducción


Mecanismos alogénicos
Presencia de anticuerpos antiesperma
Aparición de anticuerpos antifosfolipídicos y otros autoanticuerpos
Patrones alterados de citocinas
Patrones alterados en las células NK
Activación de los linfocitos

Estos factores y mecanismos inmunológicos propuestos como causas o eventos asociados


a: La Infertilidad, Perdidas de Fetos Recurrentes (PFR) y Fallas de Implantación durante la
transferencia de embriones se convierten en marcadores inmunológicos en trastornos de
la reproducción, y se exponen todos ellos en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 03 Marcadores inmunológicos en trastornos de la reproducción


- Anticuerpos antifosfolipídicos*
- Anticoagulante lúpico*
- Anticuerpos anti β2 glicoproteína I
- Anticuerpos antianexina V
- Anticuerpos antitiroideos*
Autoanticuerpos
- Anticuerpos antinucleares*
- Anticuerpos anti-SSA (anti-Ro)
- Anticuerpos antimúsculo liso*
- Anticuerpos antiesperma*
- Anticuerpos antiovario
- Representan hasta el 95% de la población de linfocitos de la
Células NK
decidua y durante el embarazo sobre eexpresan los receptores
«Natural Killer»
inhibitorios que se unen a HLA-G.

4
- Muestran un fenotipo único, como CD45+/CD2+/CD7+/CD3-
/CD16-/CD56+ alto/CD57-
- Las células NK uterinas están involucradas en un amplio
espectro de cambios biológicos que ocurren durante el
embarazo, que van desde:
- la inmunovigilancia del trofoblasto
- la inmunomodulación del microambiente local
- la promoción del crecimiento del trofoblasto

* Autoanticuerpos que, generalmente, se han asociado a las fallas de reproducción y que,


usualmente, se evalúan en el estudio de la pareja infértil y con PFR. Como en otras
condiciones, los autoanticuerpos en las fallas de la reproducción podrían tener un papel
patogénico, estar relacionados con una enfermedad de base o ser simplemente marcadores
del proceso etiológico, sin llegar a producir daño.

Los anteriores marcadores inmunológicos, ya sea en asociación de solo autoanticuerpos o


en asociación con actividades de las células NK, pueden desencadenar enfermedades
autoinmunes en la reproducción. Estas enfermedades se mencionan en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 04 Enfermedades autoinmunes y reproducción


Síndrome antifosfolipídico (SAF)
Lupus eritematoso sistémico
Tiroiditis autoinmune y enfermedad de Graves
Endometriosis

4.2.- PRUEBAS INMUNOLÓGICAS PARA ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS (AAF)

El síndrome antifosfolípido (SAF)1 es una enfermedad autoinmune, sistémica, definida por


la presencia de complicaciones tromboembólicas o morbilidad de la gestante, o ambas,
dígase muerte fetal y/o abortos recurrentes y trombocitopenia, con títulos elevados de
anticuerpos antifosfolípidos persistentes, tales como: anticoagulante del lupus (AL),
anticuerpos anticardiolipina IgG o IgM (aACL), así como anticuerpos anti-beta 2
glicoproteína I IgG o IgM (11,12).

5
Ocurre en 2 formas distintas: la aislada o primaria (SAF primario), que se presenta en más
de 50% de los pacientes, pero puede estar asociado con otras enfermedades autoinmunes,
el denominado SAF secundario (11). Hoy día se habla de síndrome antifosfolípido primario,
síndrome antifosfolípido asociado al LES, y síndrome antifosfolípido catastrófico (13).

Los anticuerpos antifosfolipídicos se pueden unir y alterar las funciones de algunas


proteínas anticoagulantes como beta 2 glicoproteína I, proteína C activada, proteína S y
algunas proteínas de la cascada de coagulación como factor XII, activador del plasminógeno
tisular y cininógenos de alto peso molecular. Estas interacciones pueden explicar la
trombosis y las alteraciones de la coagulación en pacientes con este síndrome (1).

La relación entre infertilidad y prevalencia de anticuerpos antifosfolipídicos en el síndrome


antifosfolipidos es controversial, algunos señalan un aumento con porcentajes variables de
acuerdo a los diferentes autores, y otros no encuentran relación entre la presencia de estos
anticuerpos y las tasas de embarazos exitosos o de abortos (1,2,11)

Pruebas inmunológicas

Pruebas para detectar los AAF

No se maneja de manera aislada sino en conjunto, ya que los anticuerpos antifosfolípidos


están presente en el AAF, y para esto se llevan a cabo otras series de pruebas como:

A.- Serología para sífilis falsamente positiva (Anexo N°01)


B.- Anticoagulante lúpico (Anexo N°01) y
C.- Anticuerpos anticardiolipina

Los anticuerpos anticardiolipina (aCL) se pueden detectar de forma directa mediante:

- Radioinmunoensayo (RIA)
- Enzimoinmunoensayo (ELISA) y
- Fluoroenzimoinmunoanalisis (ELIA) (14)

Primero se buscan los anticuerpos anticardiolipina (ACL), que se fijan a la cardiolipina


(fosfolípidos de la membrana interna de las mitocondrias). En segundo lugar, cuando la

6
búsqueda de anticuerpos anticardiolipina es positiva, es posible investigar anticuerpos
dirigidos contra una mezcla de fosfolípidos aniónicos (fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol,
fosfatidilserina) o contra cada uno de ellos (12,13).

Los anticuerpos anticardiolipina (aCL) detectados mediante enzimoinmunoensayo (ELISA)


y el anticoagulante lúpico (AL), que prolonga los ensayos de coagulación relacionados con
los fosfolípidos, constituyen las pruebas convencionales para los AAF, y son las que están
en la actualidad mejor caracterizadas y más estandarizadas (11).

La técnica ELISA permite determinar el isotipo de ACL, IgG, M o A. En el curso del SAPL, los
ACL son, en la mayoría de los casos, del isotipo IgG; el isotipo IgM es el más raro y está casi
siempre asociado al isotipo IgG. Al ser excepcional la presencia de IgA, su búsqueda de
rutina presenta poco interés (1,2).

Los anticuerpos anti ß2-GPI se buscan:

• si los anticuerpos anticardiolipina IgG son débilmente positivos y de manera aislada;


• si los anticuerpos anticardiolipinas IgM son aisladamente positivos;
• si la búsqueda de anticuerpo anticardiolipina y de AL son negativas, con un cuadro clínico
muy sugerente del SAPL.

Estos métodos tienen la ventaja de ser más rápidos, estandarizables, cuantificables y,


además, discriminan la naturaleza de los anticuerpos (IgG y/o IgM). La reciente asociación
de títulos altos o moderados persistentes de IgG con los fenómenos trombóticos le confiere
gran importancia a la prueba. Algunos autores han observado cierta correlación entre la
presencia de VDRL falsa positiva, AL y aCL, si bien pueden hallarse de forma independiente.
La evidencia sugiere que el AL es más específico en pacientes con riesgo de sufrir
tromboembolismo

Cuadro N° 05 Concentraciones Normales de Anticuerpos anticardiolipinas


Negativo Intermedio Positivo Fuertemente positivo
Anticuerpos IgG < 15 GPL 15 - 19 GPL 20 - 80 GPL > 80 GPL
Anticuerpos IgM < 15 MPL 15 – 19 MPL 20 – 80 MPL > 80 MPL
Anticuerpos IgA < 12 APL 12 – 19 APL 20 – 80 APL > 80 APL

7
Usos

De importancia diagnóstica en:


- trombosis de miembros inferiores,
- en el lupus eritematoso sistémico,
- en abortos espontáneos repetidos,
- trombosis,
- neurologías con compromiso del sistema nervioso central,
- trombosis placentarias del primer trimestre,
- trombocitopenia,
- falsas reacciones positivas VDRL,
- endocardoitis en la válvula mitral y
- epilepsia.

Rangos normales

Generalmente se informa en Unidades GPL o MPL. Cifras inferiores a 10 unidades, se


considera resultado negativo.
Interpretación
Los anticuerpos ACA se consideran como inmunoglobulinas IgM o IgG que traducen
afección reciente o antigua. Los anticuerpos IgG se informan como Unidades GPL y los IgM
como Unidades MPL. Cada unidad representa la activación de fijación de cardiolipina de 1
fig/mL de un suero estándar.

Interferencias

Se obtienen falsos resultados positivos en pacientes con sífilis y transitoriamente en


pacientes con alguna infección evolutiva.
Preparación del paciente

Tener en cuenta si el paciente padece proceso febril o sífilis evolutiva.

Toma de muestra

La dosificación se verifica en suero y no se requiere ayuno previo.

8
Correlación clínica

De importancia diagnóstica en trombosis de miembros inferiores, lupus eritematoso (23-


54%) pérdidas fetales recurrentes y trombosis neurológicas.

CRITERIOS DE LABORATORIO

La presencia en el plasma del anticoagulante del lupus en 2 o más ocasiones, al menos con
12 semanas entre ambas, detectados según se sugiere en las guías de la Sociedad
Internacional de Trombosis y Hemostasia.

El hallazgo de títulos moderados o elevados de anticuerpos anticardiolipina (aACL) IgG o


IgM en suero o plasma (>40 unidades de fosfolípido IgG o IgM [1 unidad es equivalente a 1
mcg de anticuerpo), o >99 percentil) en 2 o más ocasiones, al menos con 12 semanas de
intervalo, medidas por enzimas estándar vinculadas al test ELISA, de acuerdo con los
procedimientos recomendados.
El hallazgo de títulos medianos o elevados de anticuerpos IgG o IgM anti-beta 2
glicoproteína I (>40 unidades de fosfolípido o >99 percentil) en 2 o más ocasiones, con, al
menos, 12 semanas de intervalo, medidas por enzimas estándar vinculadas al test ELISA,
de acuerdo con los procedimientos recomendados.

4.3.- PRUEBAS INMUNOLÓGICAS PARA ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS

El tiroides puede presentar un trastorno en el sistema inmune, originando autoanticuerpos


contra la hormona tiroglobulina, integrada por T3 y T4, o contra los antígenos propios
predilectamente contra una lipoproteína de membrana, probablemente del retículo
endoplasmático de las células epiteliales de los folículos.
Reciben globalmente el nombre de anticuerpos antitiroideos e individualmente
antimicrosomales y antitiroglobulínicos. La dosificación de ellos, en unión de otros tests
inmunológicos y funcionales del tiroides, son de gran utilidad en el diagnóstico de la
patología tiroidea.

En la tiroiditis linfocítica crónica, conocida como tiroiditis de Hashimoto, posiblemente


enfermedad de tipo inmune y en la tirotoxicosis o enfermedad de Graves, es factible

9
encontrar este tipo de anticuerpos. Con una frecuencia del 85% en la tiroiditis de
Hashimoto y un 40% en la enfermedad de Graves, sin ser patognomónicos.

Se han reconocido variaciones de este síndrome, incluyendo disfunción tiroidea transitoria


concurrente con el embarazo.1 Cinco a seis por ciento de las mujeres embarazadas
presentan disfunción tiroidea durante el postparto (15).

La determinación de anticuerpos antitiroglobulina (TgAb) y anticuerpos antimicrosomales


(antiperoxidasa, TPOAb) han sido utilizados frecuentemente para el diagnóstico clínico de
enfermedad tiroidea autoinmune. La seropositividad de TgAb ha sido asociada más
frecuentemente que TPOAb al diagnóstico de tiroiditis crónica de Hashimoto (TCH). La
incidencia de estos anticuerpos en esta enfermedad es de 89.7% y 27.6% respectivamente.
Por otro lado, la presencia de TPOAb, TgAb y la inmunoglobulina estimulante del tirocito
(TSAb) ha sido también documentada en enfermedad de Graves.

10
Se han planteado dos posibles mecanismos para explicar esta asociación:

- el primero sostiene que existe una interacción bioquímica entre las hormonas y los
anticuerpos antitiroideos que directamente son responsables del aborto; y

- el segundo propone que los anticuerpos antitiroideos son marcadores secundarios de


autoinmunidad y ésta es la responsable del aborto.

Sin embargo, al igual que su relación con la infertilidad, los resultados son controversiales
porque existen autores que no han corroborado esta asociación (1,2)
Pruebas inmunológicas
Métodos Inmunométricos (IMA)
Métodos radioinmunoensayo (RIA)
Métodos por quimioluminiscencia

Cuadro N° 06 Concentraciones Normales de Anticuerpos antitiroideos


Anticuerpo Valor normal de referencia
antitiroglobulina TgAb menos de 2.0 UI/mL
antiperoxidasa TPOAb menos de 35.0 UI/mL

Interpretación

- Valores altos de los dos = auto- inmune tiroidea.


- Valores altos = correlacionarlos con el estado clínico.
- Valores bajos: del 2 al 17% de población asintomática, pueden tenerlos.

11
- Valores bajos: signo de enfermedad autoinmune. (Artritis reumatoide-LES-Anemia hemo-
lítica-Hepatitis crónica activa-Enfermedad de Addison).
- Valores moderados o bajos. Enfermedad autoinmune previa.
- Valores altos o bajos = Cualquier enfermedad tiroidea.

La tiroiditis autoinmune no puede diagnosticarse solamente con estos anticuerpos. Otras


pruebas de función tiroidea o biopsia, pueden aclarar el diagnóstico.

Correlación clínica

Son de gran ayuda en toda manifestación tiroidea, sin ser patognomónicos de ninguna
modalidad, pero de importancia en Correlación clínica, con la ayuda de otras pruebas
tiroideas.

4.4.- PRUEBAS INMUNOLÓGICAS PARA ANTICUERPOS ANTINUCLARES (ANA)

Los ANA son inmunoglobulinas que reaccionan contra diferentes componentes autólogos
nucleares (v. g. ADNcd, SSA/Ro, proteínas del centrómero, etc.) y citoplásmicos (v. g.
aminoacil tRNA sintetasa o Jo-1, mitocondrias, etc.) (16).

En circulación pueden estar presentes tres tipos de ANA (17):

- Uno de ellos está presente en todos los individuos a títulos relativamente bajos y forman
parte del repertorio de los ANA naturales. Por ello, es importante establecer valores de
referencia ajustados a las poblaciones étnicas que los van a usar como referencia, tomando
en cuenta el grupo étnico, el patrón observado y los títulos de los anticuerpos.

- Un segundo tipo de ANA son los que se producen como resultado de procesos infecciosos.
En este sentido, los ANA cuyo origen son los procesos infecciosos no se asocian a
manifestaciones clínicas de enfermedad autoinmune y sus títulos bajan en cuanto se
resuelve el proceso infeccioso que les dio origen.

- El tercer tipo es el de los ANA autoinmunes, los cuales reflejan la pérdida de la tolerancia
inmunológica y su origen es multifactorial. Su producción depende de carga genética,
medio ambiente, cambios hormonales, etc.

12
Cuadro N° 07 Clasificación de los ANA (18)
ANA Origen Características
1. Son producidos por linfocitos B CD5+
2. Son de baja avidez
3. Codificados por genes de línea germinal
No se conoce el estímulo 4. Principalmente de isotipo IgM
antigénico que origina su 5. Son polirreactivos
síntesis. 6. No se asocian a manifestaciones clínicas
Naturales
En niños y adultos mayores
pueden estar presentes a Funciones:
títulos relativamente altos 1. Primera línea de defensa contra patógenos
2. Depuración de moléculas propias dañadas
3. Participan en la red de regulación
idiotipoantiidiotipo.
1. Son de alta avidez
2. Isotipos IgG, IgA e IgM
3. No se asocian a manifestaciones clínicas de
Producidos en respuesta a
autoinmunidad
Infecciosos estímulos antigénicos
4. Reconocen componentes ubicuos (ADN,
externos (infecciones)
fosfolípidos, etc.)
5. Los títulos disminuyen cuando desaparece
el estímulo antigénico
1. Son de alta avidez
El estímulo que origina su
2. Principalmente de isotipo G pero también
síntesis es endógeno o
pueden ser IgA y/o IgM
exógeno
3. Se asocian a manifestaciones clínicas de
Son de origen multifactorial
Autoinmunes autoinmunidad
(pérdida de tolerancia
4. Reconocen componentes ubicuos (ADN,
inmunológica, carga gene
fosfolípidos, etc.)
´tica, interacción con el medio
5. Los títulos fluctúan a lo largo del curso de
ambiente, otros)
la enfermedad

Son un grupo variado de anticuerpos que actúan sobre diferentes determinantes


antigénicos contenidos en el núcleo, que incluyen:

- ADN,
- histonas,
- ARN y
- ribonucleoproteínas.

13
Aun cuando la presencia de anticuerpos antinucleares representa uno de los criterios de
laboratorio para el diagnóstico de lupus eritematoso sistémico, éstos se pueden observar
en una gran variedad de enfermedades autoinmunes, procesos infecciosos crónicos, en
ancianos y hasta en individuos sanos, aunque en estos dos últimos grupos, se observan a
baja concentración (1,2).

La prevalencia de anticuerpos antinucleares positivos en pacientes con PFR, a pesar de ser


muy variable, es más alta que en mujeres sanas. Esta elevación se ha observado tanto en las
pacientes con PFR de causa conocida, como en aquéllas con PFR sin causa aparente.

Además, el pronóstico para el próximo embarazo no difiere entre mujeres con anticuerpos
antinucleares positivos o negativos (1,2,3)

Actualmente, la detección de los ANA se hace empleando como sustratos las líneas celulares
HEp-2 y HeLa, siendo la primera por su facilidad de crecimiento la más utilizada.

La detección de ANA mediante IFI en líneas celulares se considera la prueba inicial de


laboratorio que apoya al diagnóstico de las enfermedades autoinmunes debido a su alta
sensibilidad. Sin embargo, dada su relativa baja especificidad, es necesario emplear
técnicas más sensibles y específicas como: radioinmunoanálisis (RIA), ELISA,
electroinmunotransferencia (EIT) o Western blot, etc. para aumentar la sensibilidad y
especificidad de los ANA para el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes (18).

Actualmente se están empleando otras técnicas para la detección de ANA como


microinmunoensayos enzimáticos y técnicas luminométricas de detección múltiple
(tecnología xMAP), entre otras

Pruebas inmunológicas

Métodos de radioinmunoanálisis (RIA)


Métodos de enzimoinmunoensayo (ELISA)
Métodos de inmunofluorescencia indirecta (IFI)
Métodos de electroinmunotransferencia (EIT) o Western blot

Patrones de ANA detectados mediante IFI

14
A continuación, se describen las características de los patrones que con mayor frecuencia
se detectan por IFI en células HEp-2 en sueros de pacientes con enfermedades
autoinmunes.

Figura N° 01. Patrones homogéneos: A) con metafase compacta y tinción de los nucleolos
negativa, B) con metafase delineada y tinción de los nucleolos negativa y C) con metafase
difusa y tinción de los nucleolos positiva.

Figura 2. Patrón periférico Figura 3. Patrón moteado grueso Figura 4. Patrón moteado fino

Figura 5. Patrón centromérico Figura 6. Patrón nucleolar Figura 7. Patrón de la lámina nuclear o laminar

15
Figura 8. Patrones de anticuerpos que reconocen antígenos del aparato mitótico: A)
anticuerpos anticentriolo (la fotografía muestra células HEp-2 en diferentes fases del ciclo
celular, G2=Fase G2; M=Metafase); B) patrón NuMA-1, y C) patrón NuMA-2.

Figura 9. Patrón citoplásmico Figura 10. Patrón de filamentos intermedios o del citoesqueleto

Anticuerpos antinucleares y su relevancia clínica

Son de utilidad en el diagnóstico de muchas enfermedades, entre las que se cuenta el Lupus
eritematoso. No toda prueba positiva indica afección y su interpretación debe considerarse
como un signo semiológico más en la enfermedad que se sospecha. Se encuentran en varios
trastornos reumáticos, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, síndrome de
Sjógren, polimiositis, enfermedades hepáticas, pulmonares, linfoma, leucemia crónica,
colitis ulcerativa crónica, mononucleosis infecciosa, anemia hemolítica y reacciones a
múltiples drogas.

Rangos normales

Anticuerpos Antinucleares (ANA) por inmunofluorescencia, se consideran negativos con


títulos inferiores a 1:20

Interpretación

La técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) emplea células de la línea Hep-2. Con el


susbstrato Hep-2 derivado del cultivo de células de linfoma de Burkitt se obtienen
diferentes patrones y cada uno tiene una afinidad acentuada y diferente sobre las
estructuras y componentes moleculares del núcleo celular, originado por lo tanto

16
diferentes patrones de localización (homogéneo, anular, moteado etc.) y que a su vez están
asociados con determinadas enfermedades.

- El patrón homogéneo positivo, es compatible con lupus inducido por medicamentos o


artritis reumatoide.

- El patrón periférico es, muy sugestivo de lupus. Si los anticuerpos antinucleares están
positivos se debe realizar la prueba complementaria de anticuerpos anti DNA nativo
(nDNA).

- EL patrón moteado fino: corresponde a antígenos nucleares extractables (ANE).


Comprobar el anti Sm, que es altamente específico del lupus.
- Nuclear anticentrómetro: sugestivo de escleroderma.

- Patrón anticitoplasmático: compatible con algunas variedades de lupus.

Factores que interfieren Se obtienen falsas reacciones positivas, con múltiples drogas.
Entre las principales se cuentan:

acetazolamida,
ácido aminosalicílico,
clorprotixeno,
cloroticida,
hidralacina,
penicilina,
fenilbutazona,
fenitoína,
procainamida,
estreptomicina,
sulfamidas,
tetraciclinas,
etc.

Preparación del paciente


No se requiere ninguna preparación especial.

17
Toma de muestra
Una semana antes de la determinación, se debe suspender toda droga y el suero se debe
tomar en ayunas.

Correlación clínica
Se conocen más de 40 variedades y son de gran importancia en el diagnóstico de
enfermedades que producen autoanticuerpos, entre ellas el Lupus. En esta afección son
útiles empleando substratos especiales como las células Hep-2. Además del título de
positividad, el informe sobre el tipo de patrón observado es de vital importancia en la
Correlación clínica

4.5.- PRUEBAS INMUNOLÓGICAS PARA ANTICUERPOS ANTIMÚSCULO LISO

El sarcoplasma de las fibras musculares lisas normalmente no produce anticuerpos. Pero


cuando se activa un proceso hepático crónico, se originan anticuerpos denominados SMA y
su determinación es de utilidad en el diagnóstico diferencial de enfermedades hepáticas
crónicas activas.

Los anticuerpos antimúsculo liso se han empleado para el diagnóstico de hepatitis


autoinmune. Sin embargo, algunos grupos han encontrado que la prevalencia de estos
anticuerpos es mayor en pacientes con infertilidad de causa desconocida y en las que tienen
fallas en fertilización in vitro “FIV”. Al igual que lo que sucede con los anticuerpos
antinucleares, las evidencias actuales no sustentan su evaluación de rutina en pacientes con
infertilidad (2,3,4)

Usos

Su aplicación especial se encuentra cuando se desea conocer si una hepatitis crónica, está
en actividad cuya frecuencia oscila entre 40 al 70%.

Rangos normales

Con técnica de inmunofluorescencia indirecta, cuando existe actividad de una hepatitis


generalmente lupoide o viral reactivada, los títulos son superiores a 1:80-1:160- 1:320 etc.

18
Normalmente se encuentran títulos bajos que no pasan de la dilución 1:10 que no tienen
importancia.

Interpretación

Sus títulos pueden ser interferidos en pacientes que tienen anticuerpos antinucleares
positivos. Un 2% de pacientes normales tienen títulos positivos, pero siempre con títulos
inferiores a 1:80. También se observan positivos y con títulos bajos, pacientes afectados de
asma, mononucleosis infecciosa, cirrosis criptogenética y cirrosis biliar primitiva.

Preparación del paciente

No es necesaria ninguna, pero es de utilidad conocer su evolución hepática.

Toma de muestra

La dosificación se verifica en suero y no es necesario ayuno previo.


Correlación clínica De gran utilidad para saber si una hepatitis crónica está en actividad.

Pruebas inmunológicas

Métodos de inmunofluorescencia indirecta

4.6.- PRUEBAS INMUNOLÓGICAS PARA ANTICUERPOS ANTIESPERMATOZOIDE

Existe una población significante o representativa que padece de infertilidad, que es


ocasionada por problemas inmunológicos manifestados por anticuerpos contra los
espermatozoide (13).

Se pueden encontrar tanto en suero como en semen y se han asociado a infertilidad


masculina, aunque también pueden estar presentes en el suero y moco cervical de mujeres
con infertilidad.

Los autoanticuerpos se originan en la mujer por infección e inflamación del tracto genital
en cualquiera de sus porciones y en el hombre, puede existir un bloqueo total o parcial del

19
sistema esperma secretor con autoanticuerpos presentes, por alteraciones en el epidídimo,
testículos, vesículas seminales, próstata o uretra (13).

En los hombres puede haber anticuerpos anti espermáticos que se adhieren a los
espermatozoides en el plasma seminal y en la sangre (4,5,6). En las mujeres pueden
aparecer anticuerpos anti espermáticos en el moco cervical, en los fluidos genitales y en la
sangre. La incidencia de anticuerpos anti espermáticos es ~ 9% en el hombre infértil y de
13 a 15% en la mujer infértil (7,8).

Los anticuerpos antiespermatozoides del semen pertenecen a dos clases inmunológicas:


IgA e IgG. Los anticuerpos del tipo IgM, debido a su gran peso molecular, rara vez aparecen
en el semen. Existen ciertos datos que sugieren que los anticuerpos de IgA serían
clínicamente más importantes que los de IgG, por lo que el tipo de anticuerpos detectados
en el moco cervical y en la superficie del espermatozoide es fundamentalmente IgA, que
sólo puede desencadenar aglutinaciones sin mostrar actividad citotóxica y no es capaz de
fijar el complemento (9). La IgA es la que tiene un papel más importante en el desarrollo de
la infertilidad inmunológica, y hay que señalar que existen AAE específicos contra
diferentes antígenos espermáticos (10).

Las inmunoglobulinas IgG, IgM e IgA que intervienen en el espermatozoide, pueden ser
interferidas en la fertilización por diferentes mecanismos, bien sea:

- perturbando el peristaltismo de las trompas, la implantación,


- originándole toxicidad al espermatozoide,
- alterando la movilidad y sus movimientos progresivos o
- estimulando la acción de los macrófágos.

En la mujer se han reportado abortos hasta en un 50% de las portadoras de dichos


anticuerpos

Pruebas inmunológicas

Anticuerpos antiespermatozoides en líquidos biológicos (plasma seminal, moco cervical,


secreciones vaginales y oviductales) (8,9,10)

20
La prueba SpermMAR para IgG e IgA (Anexo N° 02)
La prueba Immunobead (Anexo N° 02)

Anticuerpos circulantes (8,9,10)

Técnicas de ELISA
Radioinmunoensayo

La presencia de anticuerpos en el suero con la técnica de ELISA da al final un color amarillo,


tanto más intenso cuanta mayor sea la cantidad de anticuerpos, los que se leen en
diferentes diluciones. Los títulos de 1/16 se consideran “borderline”. Diluciones superiores
son positivas, las que pueden llegar hasta de 1/512.

Hay casos excepcionales donde los anticuerpos se encuentran solamente en la superficie


del espermatozoide y no en el suero del paciente

V.- CONCLUSIÓNES

El Síndrome Antifosfolípido (SAF) ocurre con frecuencia en pacientes con una enfermedad
autoinmune de base, generalmente lupus eritematoso sistémico (LES). En este contexto, la
entidad es conocida como SAF secundario. Cuando se detecta SAF sin patología autoinmune
subyacente se denomina SAF primario, que representa más de la mitad de las pacientes
obstétricas con dicho síndrome.

La mayoría de las mujeres con SAF primario no progresan a un LES y pueden presentar
períodos de remisión (clínica y de laboratorio) con escaso riesgo de manifestaciones
trombóticas. Sin embargo, el embarazo impone un stress especial siendo inhabitual que
una paciente con SAF llegue a término con un parto normal si ésta no es tratada

Los estudios para valorar la presencia de anticuerpos antiespermatozoides en líquidos


biológicos (plasma seminal, moco cervical, secreciones vaginales y oviductales), son la
reacción cruzada de antiglobulinas (MAR-test), que detecta inmunoglobulina A (IgA) y es
significativa cuando es mayor del 10%, y el Inmunobeads, específico para IgG, IgM, IgA
(significativo cuando es superior al 20%).

21
Para que estos exámenes sean válidos se deben contar no menos de 100 espermatozoides
con motilidad progresiva. Un alto contenido de moco en la muestra interfiere con los
análisis. Los resultados obtenidos con la prueba MAR y con la prueba de Immunobeads no
siempre son coincidentes

Para detectar anticuerpos circulantes, se emplean el ensayo cruzado de anticuerpos


asociados a enzimas (ELISA) y el radioinmunoensayo.

VI.- RECOMENDACIONES

Se recomienda indagar que exámenes de los antes mencionados pueden hacerse en los
hospitales de tercer nivel en la ciudad de Trujillo.

II.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- Garmendia Polares Jenny. Factor Inmunológico,


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4804480.pdf

2.- Brugo - Olmedo S., Chillik, C. Kopelman, S. DEFINICIÓN Y CAUSAS DE LA INFERTILIDAD.


INFERTILITY: CAUSES AND DEFINITIONS. ARTÍCULO DE REVISIÓN. REVISTA
COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA VOL. 54 N° 4, 2003. Pag. N° 240 – 241.

3.- MORENO, I. y RUGAMA, W. La infertilidad en la pareja en edad fértil.


www.monografias.com/trabajos19/infertilidad/infertilidad.shtml.

4.- Poirot, C. y Cherruau, B. Infertilidad masculina: Aspectos clínicos e investigaciones


biológicas. Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (2): 225-41.

5.- Patologías asociadas con infertilidad en el varón. SUMARIO SISTPLE, Mayo 2001. Pag.
32 – 33.

6.- Restrepo, B. y Cardona W. Anticuerpos antiespermatozoides y su asociación con la


fertilidad. Actas Urológicas Españolas. 2013; 37(9): 574 – 576.

22
7.- Tissera et all. Anticuerpos antiespermatozoides en mujeres cuya pareja masculina
presenta un factor inmunológico. Trabajos Libres. Reproducción - Vol 26 / Nº 3 /
Septiembre 2011.

8.- Kvist, U y Björndahl, L. Manual de Análisis Básico de Semen. Edición en español


Noviembre 2004. Edición original en inglés Junio 2002.
9.- Valencia, I. Valencia, P. Ordóñez, S. EVALUACIÓN ACTUALIZADA Y MANEJO PRÁCTICO
DEL FACTOR CERVICAL DE INFERTILIDAD. SIMPOSIO: MANEJO DEL PACIENTE ESTÉRIL
EN CONSULTORIO. Rev Per Ginecol Obstet. 2006;52(1):84-85.

10.- Factor Masculino. Estudio del Factor Inmune. Pag, 8 – 10.


http://www.infobioquimica.com/wrapper/CDInterpretacion/ac/09.htm

11.- Der Parsehian, S. Síndrome antifosfolipido en obstetricia y ginecología. Artículo


especial. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 1999; 18 (14 - 16).

12.- Willianson, M. y Snider, M. Interpretacion clinica de pruebas diagnósticas. 9 edición.


Booksmedicos.org, 2012; 56 – 58.

13.- Angel, G. y Angel M. Interpretación clínica del laboratorio. 7 edición. Editorial Medica
Panamericana. 2010; 61 – 62.

14.- Marqués, F. et all, Determinación de anticuerpos anticardiolipina y β2-glicoproteina I:


Estudio comparativo entre enzimoinmunoanalisis (ELISA) y fluoroenzimoinmunoanalisis

(ELIA). IX Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, October 2015¸14.

15.- Lechuga, E. y Domínguez, J. Anticuerpos tiroideos y manifestaciones extratiroideas en


diferentes enfermedades tiroideas en población mexicana. Revista de Endocrinología y
Nutrición Vol. 13, No. 3 Julio-Septiembre 2005 pp 123-131.

16.- Chalem, M. y Chalem, F. Anticuerpos antinucleares. Acta Médica Colombiana. Vol. 20 N°


4, Julio Agosto 1995.

23
17.- -Zepeda, C. Anticuerpos antinucleares Una familia diversa Rev Med Hond 2002;
70:189-193.
18.- Cabiedes, J y Núñez - Alvarez C, Anticuerpos antinucleares. Reumatol Clin.
2010;6(4):224–230

VIII.- ANEXOS
Anexo N° 01

Pruebas para detectar los AAF

A.- Serología para sífilis falsamente positiva

La prueba serológica estándar no treponémica para detectar sífilis (VDRL) consiste en una
floculación en suspensión que utiliza como substrato antigénico un compuesto fosfolipídico
formado por cardiolipina-colesterol- leutina. Desde 1941 se reconoce como cardiolipina a
un fosfolípido obtenible de corazón de buey que sirve como sustrato antigénico para
detectar dichos anticuerpos. La positividad del VDRL con pruebas treponémicas negativas
es un indicador indirecto de AAF. Este falso positivo siempre lo es a título bajo (<1/8),
mientras que en la sífilis (reagina luética presente) se detecta a título alto.
B.- Anticoagulante lúpico

El anticoagulante lúpico (AL) es un grupo heterogéneo de autoanticuerpos del tipo IgG o


IgM dirigido contra fosfolípidos cargados negativamente que intervienen en la coagulación.
Se sospecha la presencia de AL ante la prolongación del tiempo parcial de tromboplastina
activado (TPTA) en 610 segundos con respecto al control, no se corrige al agregar plasma
normal, lo que hace excluir el déficit de factores. La potencia del AL puede expresarse como
la razón entre el TPTA del paciente y el del control, o como la máxima dilución del plasma
del enfermo que es capaz de prolongar el TPTA. Otras técnicas para determinar AL son:

- la prueba de Exner,
- la prueba de veneno de serpiente de Russel (DRVVT) y
- la prueba de neutralización con fosfolípidos plaquetarios.

Anexo N° 02

24
PRUEBAS SpermMAR (Mixed Antiglobulin Reaction Test),

Principios básicos

Prueba SpermMAR IgG directa

La prueba emplea partículas de látex recubiertas con IgG humana. Normalmente cuando
los espermatozoides se mezclan con dichas partículas de látex no ocurre nada. Sin embargo,
en presencia de anti-Ig humana, hay dos posibilidades. Si el espermatozoide no tiene
anticuerpos en su superficie los espermatozoides se moverán sin partículas adheridas,
mientras que las partículas (las cuales tienen anticuerpos en su superficie) tenderán a
agruparse debido a la presencia del antisuero. Por el contrario, si el espermatozoide tiene
anticuerpos en su superficie, la anti Ig-humana se unirá simultáneamente a la IgG localizada
sobre las partículas y los espermatozoides. Los espermatozoides móviles se desplazarán
con las partículas adheridas.

Prueba SpermMAR IgA directa

La prueba SpermMAR IgA contiene partículas de látex que llevan anticuerpos dirigidos
contra la IgA humana, es decir, anti IgA humana. Así, después de mezclar espermatozoides
con dichas partículas recubiertas de anti-IgA, se unirán las partículas a los espermatozoides
en el caso de que éstos últimos presenten IgA en su superficie.

Prueba SpermMAR indirecta

Los anticuerpos adheridos a espermatozoides de donante, tras la incubación de éstos con


el líquido que va a ser analizado, son detectados como se ha descrito anteriormente para la
prueba directa.

Procedimientos

Prueba SpermMAR IgG directa

1. Poner por separado, gotas de igual tamaño sobre un portaobjetos: una gota de semen
fresco sin lavar, una gota de partículas de látex recubiertas de IgG y una gota de antisuero

25
para IgG humana. Para un volumen de gota de 3,5 µL (semen, partículas y antisuero) se
debe usar un cubreobjetos de 22x22 mm #1.5 de grosor. Si el volumen de gota empleado
es de 10 µL, como recomiendan los fabricantes, deberá emplearse un cubreobjetos de
mayor tamaño (por ejemplo, 24x40 mm #1.5 de grosor) ya que de otra manera la
profundidad de la preparación será demasiado grande y obliga al observador a estar
enfocando continuamente.
2. Usando una punta de pipeta amarilla, mezclar primero las dos gotas que contienen el
semen y las partículas recubiertas de IgG. Luego mezclar con la tercera gota que contiene
el antisuero. Poner el cubreobjetos encima y evaluar después de 3 y de 10 minutos, bajo un
objetivo de 40x de contraste de fases, examinando, al menos, 200 espermatozoides móviles
(con colas móviles) y clasificándolos en el caso de llevar partículas unidas.

Prueba Sperm IgA directa

1. Poner por separado gotas de igual tamaño sobre un portaobjetos: una gota de semen
fresco no lavado y una gota de las partículas de látex recubiertas con anti-IgA.
2. Mezclar usando una punta de pipeta amarilla y colocar el cubreobjetos encima. Evaluar
después de 3 y de 10 minutos bajo objetivo de 40x de contraste de fases y examinar, al
menos, 200 espermatozoides móviles (con colas móviles); determinar cuántos tienen
partículas adheridas.

Prueba SpermMAR indirecta

1. La prueba SpermMAR indirecta se emplea para detectar anticuerpos anti-


espermatozoides en líquidos libres de espermatozoides (el suero debe ser previamente
inactivado con calor: 56ºC, 45 minutos en un tubo de plástico).
2. Preparar el semen de donante mediante swimup o centrifugación en gradientes de
densidad. Ajustar la concentración de espermatozoides móviles finales a 20 x 106/mL.
3. Diluir la muestra que se va a analizar de forma seriada, por ejemplo, a 1/16 para la
prueba de IgG y un cuarto para la prueba de IgA. Diluir con el medio utilizado en el swim-
up, como por ejemplo, medio de Earle (pH 7.4) sin albúmina ni suero.
4. Mezclar 100 µL de la suspensión espermática con 100 µL del espécimen a estudiar
diluido e incubar durante 60 minutos a 37ºC.
5. Añadir 2 mLde medio, mezclar bien y centrifugar a 400 g durante 10 minutos.

26
6. Eliminar el sobrenadante y resuspender el sedimento espermático con 50 µL de medio.
7. Proceder como se describió anteriormente en la prueba SpermMAR directa, pasos 1 y 2,
pero empleando una gota de la suspensión de espermatozoides preparada en lugar del
semen fresco.

Cálculos y resultados

Contar al menos 200 espermatozoides móviles (con colas en movimiento). El resultado se


expresa como el porcentaje de espermatozoides móviles que llevan partículas unidas. Si
≥50% de espermatozoides tienen partículas de látex unidas, se debe considerar que existe
un factor inmunológico.

Reactivos
Los reactivos para la prueba SpermMAR IgG e IgA se pueden obtener de FertiPro N. V.,
Beernem, Bélgica (Grupo Equipos Médico-Biológicos, España; Quermed, España). Los kits
contienen todos los materiales necesarios. Para un laboratorio de andrología a gran escala,
los frasos que contienen 0,7 mL de las soluciones de partículas de látex con IgG o anti-IgA
y 0,7 mL de soluciones de antisuero (anti-IgG humana) se pueden conseguir de forma
independiente.

PRUEBA Immunobead

Principios básicos

Los anticuerpos unidos a la superficie de los espermatozoides humanos pueden ser


detectados por otros anticuerpos que han sido producidos contra moléculas de
inmunoglobulinas humanas: IgG, IgA o IgM. Las immunobeads son microesferas de plástico
con anticuerpos anti-Ig humana unidas. Así, immunobeads anti-IgG, IgA o IgM detectan
espermatozoides con anticuerpos anti-espermatozoide de los isotipos IgG, IgA e IgM,
respectivamente. Para el cribado, se pueden utilizar immunobeads diseñados para marcaje
de células B (GAM beads) puesto que están recubiertos con anticuerpos dirigidos contra
los tres isotipos de inmunoglobulinas.

Prueba indirecta

27
Los anticuerpos unidos a espermatozoides de donante, tras su incubación con el fluido a
analizar, se pueden detectar como se describió anteriormente para la prueba directa.

Prueba Immunobead directa

1. Para cada tipo de Immunobead, añadir 0,2 mL de la suspensión de microesferas a 10 mL


de tampón I en tubos separados de centrífuga de base cónica.
2. Determinar la cantidad de semen a usar según la Tabla I, y depositar el volumen
determinado en un tubo y completar hasta 10 mL de tampón I.
3. Centrifugar todos los tubos a 500 g durante 6 minutos a temperatura ambiente.
4. Tubos con semen: decantar los sobrenadantes. Resuspender los sedimentos
espermáticos en 10 mL de tampón I fresco y centrifugar de nuevo como antes. Decantar los
sobrenadantes y resuspender los sedimentos espermáticos en 200 µL de tampón II.
5. Tubos con microesferas: decantar los sobrenadantes y resuspender las microesferas en
200 µL de tampón II.
6. Poner gotas de 5 µL de cada tipo de Immunobead sobre portaobjetos limpios. Añadir 5
µL de la suspensión de espermatozoides lavados a cada gota y mezclar bien usando una
punta de pipeta amarilla. Poner un cubreobjetos de 22x22 mm #1.5 de grosor sobre cada
una de las mezclas.
7. Dejar los portaobjetos 10 minutos a temperatura ambiente en una cámara húmeda y
luego evaluar bajo un objetivo 20x de contraste de fases.

Prueba Immunobead indirecta

28
Lavar el semen de donante dos veces en Tampón I como se describió anteriormente, pasos
2-4, o prepararlos de entrada mediante swim-up o centrifugación en gradientes de
densidad y lavarlos a continuación. Ajustar las suspensiones de espermatozoides lavados a
una concentración final de espermatozoides móviles de 50 x 106/mL en tampón II. Diluir
10 µLdel fluido a analizar con 40 µL de tampón II y mezclar con 50µL de la suspensión de
espermatozoides lavados de donante. Incubar a 37ºC durante 60 minutos.

Lavar los espermatozoides dos veces como describimos anteriormente (pasos 2-4) y
realizar la prueba según las indicaciones dadas en el paso 6.

Cálculos y resultados
Evaluar únicamente los espermatozoides móviles y valorar el porcentaje de
espermatozoides que tienen dos o más microesferas unidas (ignorar uniones a la punta de
la cola). Contar al menos 200 espematozoides móviles por duplicado para cada
preparación. Anotar el porcentaje de espematozoides que llevan microesferas unidas, la
clase de Ig (IgG o IgA) y el sitio de unión (cabeza, pieza intermedia, cola).

Reactivos

• Immunobeads: microesferas anti-IgG, IgA e IgM (Irvine Scientific, Santa Ana, California,
USA; Izasa, España).
• Para el cribado, se pueden emplear microesferas con anti-IgGAM.

29
• Reconstituir las microesferas según las instrucciones del fabricante. Las microesferas
pueden ser almacenadas durante varios meses a 4ºC en el tampón original el cual contiene
conservantes (azida).
• Tampón de stock: puede usarse solución de Tyrode o solución tamponada de fosfato
(PBS) de Dulbecco (Tabla II).
• Tampón I (0,3% BSA): tampón para el lavado de Immunobeads (10 mL) y lavado de
espermatozoides (2 x 10 mL para cada muestra de semen). Añadir 0.6 g de albúmina sérica
bovina (BSA; fracción V Cohn) a 200 mL de tampón stock. Son suficientes 200 mL de
tampón I para lavar y analizar la presencia de IgA e IgG en 6 muestras, un control positivo
y uno negativo.
• Tampón II (5% BSA): tampón para resuspender las Immunobeads y los sedimentos de
espermatozoides, 200 µL para cada espécimen. Adicionar 250 mg de BSAa 5 mL del stock
de tampón. Se necesitan un total de 2 mL de tampón II para analizar la presencia de IgA e
IgG en 6 muestras y 2 controles.
• Filtrar todas las soluciones con filtros de 0,22 ó 0,45µm y calentar a 25-35ºC antes de su
uso.

Control de calidad para las pruebas SpermMAR e Immunobead


Todos los métodos dependen de la movilidad espermática. Como ya comentamos
anteriormente, se deben evaluar al menos 200 espermatozoides móviles para cada prueba.
Debe incluirse un control positivo y uno negativo en cada ensayo. Un control positivo
significa suero de un donante con títulos altos de anticuerpos anti-espermatozoide
detectados mediante la prueba SpermMAR o Immunobead indirecta. Este suero se prepara
y evalúa en cada ensayo.

Limitaciones

Los resultados están basados en el análisis de la movilidad espermática.


Consecuentemente, en muestras con pobre movilidad, pueden obtenerse falsos positivos.
Los resultados de las pruebas SpermMAR e Immunobead no concuerdan completamente.

Se considera que el resultado tiene significación clínica cuando se observan más del 50%
de espermatozoides móviles con microesferas adheridas.

30
Equipo y materiales Microscopio con objetivo de 40x de contraste de fases. Portaobjetos
(tamaño estándar) y cubreobjetos (22x22 mm #1.5 de grosor).

31

You might also like