You are on page 1of 65

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL VICENTE SALIAS
LOS TEQUES. ESTADO MIRANDA

NUEVO SISTEMA CURRICULAR Y SU INFLUENCIA EN


LOS ESTUDIANTE DE MEDIA GENERAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL VICENTE SALIAS

Tutor: Mary Gómez Estudiantes:


Augusto Ojeda
Angers Asmahr

Los Teques, 29 de mayo de 2016


DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto a que Venezuela que actualmente pasa por


grandes cambios, sociales, políticos, económicos, académicos entre otros.
Procesos que están transformados ya sean para bien o para mal a la nación,
procesos que fortalecen nuestro crecimiento y madurez con fines de amar y
valorar a nuestro País. Venezuela es nuestro país y la amamos aquí dentro de
ella, confió que cambiaremos nuestro futuro por el camino de la paz y seremos
forjadores del mañana.

ii
AGRADECIMIENTOS

Ante todo le doy gracias a Dios gracias por darme la vida y salud durante
todo este año escolar para poder avanzar hasta el punto que estoy hoy en día.

A los profesores Mauricio apellido , Giovana apellido y por ultimo y no


menos importante a nuestra tutora Mary Gomez, por ayudarnos durante el año
transcurrido a preparar el proyecto.

A mi madre Nina de Freitas por asesorarme y tener paciencia al crear el


proyecto.

A los niños y muestras de la Fundación Del Niño por permitirme


compartir al realizar la labor social.

Y a mis familiares cercanos, Mi Papa Augusto Ojeda y Hermanos Biviana


y Gabriel por acompañarme en todo mi trayectoria estudiantil y las que faltan.
Augusto J. Ojeda F.

iii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la Fuerza para no rendirme.

Agradezco a mi abuela y a mi abuelo por formarme como un hombre.

Agradezco a mis profesores por ayudarme en todos mis años escolares.

Al portero Luis por sus consejos.

A mis amigos de la parada de transporte por estar pendiente.

A mis hermanos y madre por acompañarme.

A mis compañeros y amigos por alentarme en mejorar con estudiante.

Anger Asmahr

iv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL VICENTE SALIAS
LOS TEQUES. ESTADO MIRANDA

EL NUEVO SISTEMA CURRICULAR Y SU INFLUENCIA EN EL


ESTUDIANTE DE MEDIA GENERAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL VICENTE SALIAS
Estudiantes:
Augusto Ojeda
Angers Asmahr

RESUMEN

La presente investigación propone realizar una comparación el nuevo modelo


curricular educativo aplicado en la Educación Media General y ver cuál es el impacto
que tiene sobre los estudiantes. Por consiguiente, se utilizaron como objetivos
específicos: Diagnosticar el conocimiento en cuanto del nuevo modelo curricular que
tienen los estudiantes de Media General en la Unidad Educativa Nacional Vicente
Salías. Determinar la diferencia existente entre el nuevo modelo curricular y el
anterior modelo curricular. Determinar teóricamente las consecuencias de la
implementación del nuevo modelo curricular en los estudiantes de Media General de
la Unidad Educativa Nacional Vicente Salías. Caracterizar las bondades y las
diferencias entre el nuevo modelo curricular y el anterior modelo curricular del
sistema educativo venezolano. Para ello se utiliza una investigación del tipo
exploratorio con un diseño de Transeccionales Descriptivos, con la finalidad de lograr
los resultados deseados. Además, La recolección de datos se obtuvo por medio de
revisión bibliográfica y diferentes fuentes y la aplicación de un cuestionario. De los
resultados de la investigación se observó que los estudiantes se sienten satisfechos
con la aplicación del nuevo modelo curricular educativo. De las conclusiones
obtenidas se determinó que el modelo curricular nuevo es bueno pero puede
perfeccionarse realizándole algunos cambios que beneficien al estudiante. Finalmente
se recomienda que las asignaturas que conforman educación para el trabajo deban
continuar siendo de carácter obligatorias.

Descriptores: Nuevo, Sistema curricular, influencia Estudiante, Media General

v
INTRODUCCIÓN

La Educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad, ya que es la


encargada de brindar los conocimientos a nuestros jóvenes, esta debe guiarse por un
modelo a seguir el cual se fundamenta principalmente en la constitución bolivariana
de Venezuela, Ley Orgánica de Protección al Niño, Niñas y Adolescentes, además de
una serie de principios entre ellos: Filosóficos, Sociológicos, entre otros.
Este modelo a seguir no es más que el currículo educativo, según Llinás
(2003): “En el currículo escolar, además de enseñarles a los pequeños materias como
geografía o matemática, hay que brindarles la posibilidad de entender cómo funciona
el mundo y cómo relacionarse con él en forma inteligente, aterrizando conceptos”. El
cual va a servir para orientar a los docentes en la formación de los estudiantes ya que
en el mismo se les muestra cuales son los contenidos que se les van a impartir a los
jóvenes en su formación. Con el pasar de los años este ha sufrido una series de
cambios pero el más significativo hasta los momentos es el actual ya que este se
inició un plan piloto en los liceos nacionales en el cual se fusionaron algunas materias
como es el caso de Física, Química y Biología que están contenidas en Ciencias
Naturales por mencionar algún ejemplo y las asignaturas que Educación para el
trabajo( Dibujo, Comercio, Hogar) fueron colocadas como optativas que el estudiante
decide cual es la que le interesa cursar de acuerdo a sus inquietudes. Según Gil y
López (1999): “El currículo es un escenario de negociación cultural entre sentidos,
búsquedas, prácticas, contenidos, recursos, de la comunidad educativa, para la
configuración de proyectos significativos pedagógica, social y epistemológicamente”.
Por lo antes expuesto surge la necesidad de realizar una comparación en el
modelo curricular actual y el anterior para observar cuales son las diferencias entre
ambos modelos curriculares. Por tal razón se procederá a la búsqueda de información
al respecto que nos ayude en nuestra investigación.

1
Además con esta investigación se tratara de lograr cada uno de los objetivos
para diagnosticar el conocimiento en cuanto del nuevo modelo curricular que tienen
los estudiantes de Media General en la Unidad Educativa Nacional Vicente Salías y
diferencia que existente entre ambos modelos curriculares.
Por otra parte se buscara teóricamente las consecuencias de la implementación
del nuevo modelo curricular en los estudiantes de Media General de la Unidad
Educativa Nacional Vicente Salía y Caracterizar las bondades.
En este sentido, este estudio está estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I: Consta del Planteamiento del Problema, seguidamente de los
Objetivos de la Investigación (Objetivo General y los Objetivos Específicos) la
justificación de la investigación, y las limitaciones de la investigación.
Capítulo II: En este capítulo se enfoca el Marco Teórico, en el que se
desarrollan los antecedentes investigación de otros autores en referencia al tema de
estudio, antecedentes históricos, las bases teóricas, las bases legales, filosóficas,
Sociológicas.
Capítulo III: Aquí se establece el Marco Metodológico que contiene el tipo y
diseño de la Investigación, la población y la muestra, la técnica e instrumentos de
recolección de datos, análisis de datos, además de la validez y confiabilidad del
instrumento.
Capítulo IV: Se encuentra el análisis e interpretación de Resultados. Se
desarrollan las conclusiones

i
CAPITULO I

Planteamiento del Problema

El ser humano está siempre propenso a someterse a cambios los cuales


siempre le van a causar cierto temor por el proceso de adaptación ya que todas las
cosas nuevas siempre causan cierto temor porque se estaba acostumbrado a realizar
una actividad de una manera y luego hay que realizarlo de otra forma a la cual se
deben acoplar, para lograr cumplir a cabalidad todo lo que se exige para cumplir
cierta actividad.
Por otra parte la educación venezolana con el pasar del tiempo se ha
constituido en un sistema el cual persigue como meta la formación de individuos
que sean útiles a la sociedad prestando sus servicios a la población. Según Mora
(1979): define sistema como “un conjunto de elementos relacionados entre sí
funcionalmente, de modo que cada elemento del sistema es función de algún otro
elemento, no habiendo ningún elemento aislado”. Además podemos decir que la
educación venezolana es un gran sistema que inicio con educación inicial que es la
primera etapa del aprendizaje del niño en la cual conocerá sus primeras letras,
números y ejercitara su motricidad , posteriormente se procede con la educación
primaria en la cual se procederá a iniciar al niño en la lectura y operaciones
matemáticas sencillas en los tres primeros años en el resto del tiempo se enseñara al
joven a multiplicar, dividir y realizar interpretaciones de lecturas para continuar con
la formación académica y seguidamente se continua con el media general donde se
culmina su formación iniciando su educación con las diferentes materias del plan de

i
Estudio como lo son: Lengua, Lengua Extranjera, Química, Física, Biología, Arte y
Patrimonio y Geografía, Historia de Venezuela y Ciudadanía para luego ingresar a
los centros de educación superior para ampliar su educación formándose en un área
específica para salir al campo laboral.
El currículo en Venezuela ha sufrido diferentes cambios con el pasar del
tiempo pero es la primera vez que se plantea de esta manera la unión de materias en
un solo bloque de enseñanza por decirlo de alguna manera, en este aspecto el año
escolar 2016-17 fue el periodo de prueba por llamarlo de alguna manera ya se puso
en marcha un nuevo currículo el constaba de las siguientes áreas: Lengua, Lengua
Extranjera, Matemáticas, Ciencias naturales: Biología, Educación para la salud,
Ciencia de la tierra, Física y Química. (Dependiendo de año), Memoria Territorio y
Ciudadanía: Educación Familiar, historia y geografía (De acuerdo al año de estudio
en educación media general), Educación física en esta asignatura el joven demostró
su destreza en los deportes y su condición física, además pudo mejorar su condición
física, Grupos estables: Esta es una asignatura en el cual el estudiante decide a la cual
quiere pertenecer. Orientación: Que es lo que se conocía como el docente guía pero
en esta ocasión el docente se va compartir con el estudiante dos horas académicas, va
a interactuar más directamente con el alumno ya sea con dinámicas o cualquier otra
actividad grupal que se le pueda ocurrir. Con fundamentación en el currículo
bolivariano de Media General:
En él se recogen las observaciones, sugerencias y críticas realizadas en un
primer proceso de consulta que ha abarcado a las y los docentes de
educación media en la mayoría de los liceos y escuelas técnicas del país,
la experiencia y las propuestas realizadas en el marco del cambio
curricular de la modalidad de jóvenes, adultos y adultas, las reuniones con
directivas y directivos de planteles de educación media de todos los
estados, las opiniones y propuestas de autores y autoras de la Colección
Bicentenario, así como los resultados de una primera conversación con
representantes de las distintas universidades que en el país cuentan con
formación docente de pregrado. De esta manera se ha cumplido la tarea
orientadora del primer papel de trabajo presentado por el Ministerio del
Poder Popular para la Educación, denominado “Adecuación curricular
para la educación media. (P.4).

ii
Este nuevo sistema curricular estuvo en práctica durante este año escolar 2016-
2017 y se materializo en el 2017-2018 como resultado un nuevo modelo educativo
aplicado en nuestro país, con el cual existe una mayor cantidad de los estudiantes con
calificaciones altas y menos índice de reprobados, ya que algunas asignatura están
para la distracción de los estudiantes como los grupos Recreación, Creación Y
Producción y orientación la cual sirve de guía para conocer un poco más a los
estudiantes y este más unido el docente y los estudiantes.
Por otra parte los cambios curriculares se llevan a cabo no solo en Venezuela
sino internacionalmente como es el caso de Chile y Panamá los cuales realizaron la
transformación del currículo en busca de lo que consideran una mejor formación para
sus jóvenes, para de esta manera aumentar la capacidad de estudio de la juventud.
Además durante este año escolar 2017- 2018 crecieron las expectativa de
cuáles son los resultados obtenidos con la aplicación de este nuevo modelo curricular
se obtuvo un aspecto positivo o negativo tanto en los docentes que son los que
imparten, como en los estudiantes que son los que se están formando.
Con el nuevo cambio curricular 2016-2017 muchas fueron las interrogantes
que se suscitaron al respecto no solo en la parte docente, los cuales trabajaron con una
sola especialidad y en este momento trabajan con varias materias que en ocasiones el
docente a pesar de que es formado para impartir conocimientos no estaba preparado
para enseñar otra asignatura, ya que la mayoría que son especialistas se centran solo
en una asignatura especifica por ejemplo un profesor de química más a fondo en los
elementos que conforman la tabla periódica pero no domina las empleadas en la
física, se observó que los estudiantes como los docentes se le generan muchas
inquietudes al respecto como el rumor de la desaparición de materias como Física,
Química entre otras, las cuales estuvieron todas juntas en un área común denominada
Ciencias Naturales. En la reformación del Nuevo currículo 2017- 2018 deciden
separar las áreas en ciencias naturales y se nota la aceptación por parte de los
docentes y estudiantes

iii
Por otra parte el estudiante que sentía que no iba a salir con la misma
preparación que salía anteriormente ya que se le dedicaba a cada asignatura su
espacio sintió conformidad en el año en curso.
Por otra parte los grupos estables que son asignaturas las cuales el estudiante
escoge de acuerdo a su preferencia, es decir la asignatura que a él le llame la
atención, ya que ellos se inclinan por asignaturas que sean más divertidas y menos
preocupantes para ellos que le generen menos preocupación y estrés para ser
aprobadas y esto aunque en el año escolar pasado fue un periodo de adaptación en
este nuevo currículo, para este año escolar ya los se sentían motivados con dichos
grupos.
Por lo antes expuesto muchas pueden ser los temas de investigación que se
pueden generar al respecto, en general se tratara de efectuar una investigación
enfocada hacia el estudiante.
Para lograr un desarrollo favorable de esta investigación se nos recurrió a
buscar apoyo en nuestra institución Unidad Educativa Nacional Vicente Salías la cual
atiende estudiante de 1º a 5º año de bachillerato y es una de las instituciones piloto
que inicio con la implementación del nuevo modelo curricular 2016- 2017 y aun
continua el año escolar 2017-2018. Por lo cual pueden surgir las siguientes
interrogantes:
1) ¿Qué características tiene el nuevo modelo curricular y el anterior modelo
curricular?
2) ¿Cuál es la influencia del modelo curricular en los estudiantes de Media General
de la Unidad Educativa Nacional Vicente Salías?
3) ¿Cuáles son las bondades y las diferencias entre el modelo curricular y el
anterior modelo curricular del sistema educativo venezolano.

iv
Objetivo General

Analizar la influencia que tiene el nuevo modelo curricular en los estudiantes


de media general de la Unidad Educativa Nacional Vicente Salías
Objetivos Específicos.

Diagnosticar el conocimiento en cuanto del modelo curricular que tienen los


estudiantes de Media General en la Unidad Educativa Nacional Vicente Salías.
Determinar teóricamente las influencias de la implementación del modelo
curricular en los estudiantes de Media General de la Unidad Educativa Nacional
Vicente Salías.
Caracterizar las bondades y las diferencias entre el modelo curricular y el
anterior modelo curricular del sistema educativo venezolano.

Justificación de la Investigación
El propósito de esta investigación es indagar cual es la efectividad de
implementación del nuevo modelo curricular educativo aplicado en los estudiantes de
Media General de la Unidad Educativa Nacional Vicente Salías y ver cuál es su
influencia en ellos. Muchos de los cambios que se realizan en el modelo curricular
educativo se realizan para el beneficio de los estudiantes ya que busca mejorar el
aprendizaje y obtener la mayor gama de conocimiento útil para la formación
educativa.

Según Lazo y Castaño, (2001):


El diseño curricular es el resultado del trabajo que da respuesta a las
exigencias sociales en la formación de profesionales, constituyendo un
proyecto educativo, que sirve de guía y condiciona el desarrollo del
proceso. El diseño curricular se elabora a partir de las bases mediante una
teoría curricular, es el puente entre la teoría curricular y la práctica. (p.6).

Además por otra parte se puede decir que para el buen funcionamiento de una
institución educativa debe tener un modelo a seguir, para de esta manera saber cuál es

v
el rumbo que se le quiere dar a la educación de los jóvenes, por este motivo se debe
planear cuales son los aspectos que se desean que el joven reciba en su formación.
La planeación curricular es un plan o proceso que norma y conduce
explicativamente una proceso concreto y determinando de enseñanza-
aprendizaje, que se lo realiza en una institución educativa. Es un conjunto
interrelacionado de conceptos, posiciones y normas, estructurado en
forma anticipada a acciones que se quiere organizar. Es una construcción
conceptual destinada a conducir acciones, y de ellas se desprenden
evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al
plan.”(Planeación curricular, 11-04-2011.

En cuanto, al para que de esta investigación se efectuará con la finalidad de


comparar el modelo curricular anterior con el que se está implementando en la
actualidad en la mayoría de los centros educativos nacionales. Además para
(Catalano, A. M.; Avolio de Cols, S.; Sladogna, M. 2004)
Las capacidades se traducen en habilidades complejas, y se centran
básicamente en el saber hacer racional, organizado, planificado,
integrador y creativo que se pone en juego en situaciones concretas: al
resolver problemas, elaborar proyectos, y ejecutar las actividades y las
tareas propias del desempeño profesional.

Esta investigación va a tener relevancia científica y social, ya que los resultados


obtenidos pueden dar origen a otros temas de investigación y pueden ayudar a
mejorar las debilidades que pueda contener el nuevo sistema curricular venezolano
para que al aplicarlo en generaciones futuras sea más efectivo y productivo para
nuestro país.
En cuanto al currículo se afirma que es un modelo a seguir que se fortalece al
sistema educativo, para de esta manera formar a personas productivas y preparadas
para afrontar diferentes situaciones que se les pudieran suscitar en la sociedad.
Para finalizar esta es una investigación factible, ya que se cuenta con la
colaboración del personal de unas de las instituciones en las cuales se está
implementando el nuevo modelo curricular y se cuenta con la información necesaria
para la elaboración de la misma.

vi
Limitaciones.

No encontrar investigaciones relacionadas con el problema planteado, debido


a que es un proyecto nuevo y por consiguiente las investigaciones son un poco más
difíciles de encontrar. Otro motivo por el cual es importante esta investigación es que
no hay muchas investigaciones al respecto por lo cual nos va aportar información que
va a ser valiosa para dar a conocer el nivel de efectividad del nuevo modelo
curricular.

vii
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Stenhouse en su trabajo de investigación la temática curricular constituye una


de las problemáticas científicas actuales de mayor incidencia en la práctica educativa.
La implementación del currículum en la institución es un elemento esencial para el
desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje, siendo el análisis de este dentro
del salón de clases un factor importante que ha de tenerse en cuenta cuando el camino
como profesionales de la educación es la formación integral de la personalidad de
nuestros docentes.
La problemática curricular resulta una preocupación fundamental en nuestros
días, la búsqueda de una educación formativa y el dejar atrás concepciones sumativas
y extremadamente cuantitativas en el proceso de enseñanza aprendizaje incluye sin
lugar a dudas la perspectiva con que abordemos el currículo, por lo que resulta tema
primordial en el trabajo de los profesionales de las ciencias de la educación. Dicho
trabajo se relaciona con esta investigación ya que buscan de ver cuáles son los
alcances del currículo educativo y cuál es la incidencia del mismo en el proceso de
enseñanza para la formación del joven.

Segùn Nemésio Serafim Diel en su investigación de Impacto pedagógico del


diseño curricular por competencias desde el enfoque ciencia, tecnología y sociedad en
el contexto africano. La gestión de las competencias docentes es una necesidad para
la mayoría de las universidades en el mundo y africanas en particular. Esta necesidad
posibilitará ordenar y sistematizar la toma de decisiones dentro de una estrategia

i
general de mejorar el proceso docente y reflexionar sobre diseño curricular basado en
competencias profesionales desde punto de vista de la velocidad del desarrollo
científico y tecnológico. El objetivo del presente trabajo consiste en reflexionar sobre
qué impacto pedagógico de diseño curricular basado por competencias desde el
enfoque ciencia, tecnología y sociedad, conlleve a las universidades de los países en
desarrollo diseñar propuestas pedagógicas contextualizadas que respondan a las
necesidades actuales de esos países hacia una nueva plataforma mundial. El presente
trabajo se contextualiza en la educación superior angolana y africana en general y
reconoce al currículo como un espacio de cultura, flexible y abierto que tiene como
eje de aprendizaje el desarrollo de competencias donde los contenidos deben estar
contextualizados en el mundo de trabajo en conformidad con los avances del
desarrollo técnico y social así como una gestión docente integradora que permite
crear políticas, programas y estrategias, además de preparar los egresados hacia una
gestión de ciencia y tecnología más comprometida socialmente y a favor de las
futuras generaciones. Esta investigación se relaciona ya que se buscan en ambas
modelos curriculares para impartir la educación aunque son en diferentes ámbitos se
busca la excelencia y la calidad de la misma.

ii
Antecedentes Históricos de la investigación

El Sistema Educativo Bolivariano es una política del Estado Venezolano que


busca responder a la necesidad generada por diversos factores, tales como: deserción
y exclusión escolar, desnutrición, repitencia, bajo rendimiento escolar, pérdida de la
identidad local-nacional, formación permanente de hombres y mujeres, y la
transformación económico-social del país, en correspondencia con el momento
histórico de transformación que vive la nación. Está dirigido a afrontar las
limitaciones de la educación tradicional, de manera de profundizar el proceso de
construcción colectiva para todos los niveles del sistema educativo, con una
concepción holista del ser humano en desarrollo, articulado con la práctica y
continuidad curricular y pedagógica entre cada uno de los niveles y modalidades del
sistema educativo, a fin de fortalecer a cada educando en el conocimiento de sus
propias capacidades y competencias, su formación en un sentido de progresividad del
desarrollo humano y social en armonía con los períodos de vida como continuidad
que considera las condiciones externas en lo antrópico, social, cultural, geográfico e
histórico. Esta cualificación de la educación implica, entre otras cosas, garantizar su
esencia humana, ética, democrática y de calidad para todos, gratuita y obligatoria,
como derecho inalienable de todo ciudadano, que se circunscribe a la concepción
Constitucional del Estado Docente. En consecuencia, se desarrolla a través de una
nueva concepción de la educación como:
Transformadora de la sociedad, en la cual se concreta e identifica la
participación, la identidad nacional, la formación crítica, la integración a la
comunidad, el arraigo a la historia, costumbres y los mejores valores, apuntando a la
construcción de una sociedad justa.
Participativa y democrática. Todos los miembros de la comunidad participan
en la toma de decisiones, en la ejecución y en la evaluación de las actividades
educativas en un clima de relaciones horizontales donde toda opinión se valoriza,
donde se forma para la autonomía, para la participación y para la democracia.

i
Fuente de participación comunitaria. Una educación en, con y para la
comunidad, pues la comunidad está presente en la actividad educativa y hace uso
racional de la institución educativa y su entorno.
Un modelo de atención educativa integral que promueve la justicia social.
Para consolidar el derecho de todos a la educación, no basta con garantizar el ingreso
a los centros educativos, es necesario proporcionar una atención integral que permita
la permanencia, prosecución y culminación del alumno dentro del sistema. Cada
institución debe desarrollar acciones intersectoriales con la familia y otras
instituciones científicas, artísticas, deportivas y del trabajo como espacio de relación
humana.
Un ejemplo de renovación pedagógica permanente. La transformación
pedagógica implica atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de su
propio aprendizaje, a partir de su experiencia y de su acervo. Esto conlleva a construir
y expresar sus ideas y sentimientos, trabajar en equipo, considerar puntos de vista
diferentes y comprender y aprender la producción cultural humana, de manera
permanente.
Un sistema que lucha contra la exclusión educativa. Se comprende como el
reto central, alcanzar una educación integral, de calidad para todos y todas, en el
marco de la integración nacional.
Espacio para la formación integral. Un espacio que promueve la justicia
social, garantizando el derecho de todos y todas al ingreso, permanencia, prosecución
y culminación en el sistema educativo integral. Desarrollando acciones
intersectoriales con la familia e instituciones científicas, artísticas, deportivas, para
generar el desarrollo de todas las aptitudes del educando.
Espacio del quehacer comunitario. Las instituciones bolivarianas se vinculan
profundamente con su localidad, contextualizando el currículo y rescatando el
liderazgo que les corresponde.
Espacio de salud integral y vida. Orienta la prevención, protección y defensa
de la salud como derecho humano. Fortalece y propicia la articulación e integración

ii
de las políticas intergubernamentales, la recreación y el deporte en armonía con la
naturaleza y el medio ambiente.
Espacio para la producción y productividad. La educación y el trabajo para la
liberación son parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Con la
colaboración de otros organismos gubernamentales y no gubernamentales de la
región y el país, se asume el reto y compromiso de apoyar procesos, facilitar recursos
y fortalecer la práctica productiva con la filosofía de “aprender haciendo y enseñar
produciendo”.
Espacio para la comunicación alternativa. Las instituciones educativas, más
allá del campo cognitivo, deben permitir múltiples funciones, las cuales deben ser
potenciadas, pues el poder de la comunicación es inherente a su condición como
medio del Estado y la sociedad en la formación de ciudadanos.
Espacio para las TIC. Orienta la posibilidad de universalizar y democratizar la
información a través de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática
(CBIT), permitiendo conocer y comprender al mundo desde lo local.
Espacio para la Paz. Orientado al desarrollo de los valores de paz, tolerancia y
solidaridad. En los espacios educativos y su entorno, se desarrollan: dinámicas
grupales para el estudio de la Constitución, LOPNNA, elaboración de periódicos,
talleres de derechos humanos, entre alumnos, docentes y comunidad.
Esta política de Estado se inscribe en el proceso de transformaciones políticas
y sociales que vive el país, que otorga prioridad a la educación para detectar
necesidades, fortalezas y potencialidades al tiempo que se generan las experiencias,
los aprendizajes organizacionales y el fortalecimiento institucional necesario para la
extensión del Proyecto Educativo Bolivariano, con un nuevo paradigma , el gobierno
y sus entidades estiman que supera el carácter punitivo de la supervisión y da paso a
la orientación, acompañamiento, control y evaluación del proceso educativo en cada
institución, sea cual sea el nivel o la modalidad con la que trabaje, y la preparación
del personal directivo para el ejercicio de una administración escolar democrática y
participativa.

iii
Por lo antes expuesto la mejor manera para que se fortalezca el nuevo modelo
curricular es la integración de todos las personas o entes que le dan vida a la
Educación como lo son la comunidad, los maestros, padres, madres, representantes y
los jóvenes ya que ellos son el motor fundamental.
Se declara a éste como el primer currículo creado en Venezuela,
desconociendo los ocho currículos anteriores (desde 1913 hasta nuestros días) y hace
alusión a “los grandes males” que ocasionó al país la reforma vigente, aprobada en
1997, alegando de manera declarativa (sin sustento de investigaciones) que se
fortalecieron los valores propios del capitalismo, el individualismo, la intolerancia, el
consumismo y la competencia feroz; y que promovió la privatización de la educación,
aumentó los niveles de exclusión social, desconoció a los pueblos indígenas y a las
comunidades en condiciones vulnerables, y que se evidenció un currículo
descontextualizado signado por el paradigma cognitivista que favoreció la
fragmentación del conocimiento. Por tal motivo es bueno realizar una comparación
de todos los currículos hasta nuestros días para ver cuáles han sido las fortalezas y
debilidades de cada uno, para de esta manera crear un currículo más sólido y de esta
forma brindar a nuestros jóvenes una educación de calidad con la cual puedan llegar a
tener los conocimientos necesarios para continuar su formación en las universidades y
de esta manera formar parte del aparato productivo de Venezuela.
Por otro lado, esta propuesta no responde a ninguna de las tendencias
curriculares que se manejan a escala mundial. Podría decirse que es verdaderamente
endógeno, que es una innovación en la cual la fundamentación es sustituida por unas
simples orientaciones que no proporcionan suficiente información sobre las bases
teóricas que sustentan al modelo desde la perspectiva filosófica, sociológica,
psicológica o pedagógica. La inexistencia de fundamentos causa graves problemas en
el “plan de estudios y los programas propuestos”. Otro problema no resuelto es la
falta de claridad en cuanto al propósito, los fines y los medios para resolver los
problemas educativos persistentes en el sistema. Tomando en consideración lo antes
mencionado se puede decir que en ocasiones lo que se plantea como problemática no

iv
se le da una solución concreta por lo es necesario tratar de realizar estudios más
concretos y den respuestas a las posibles interrogantes.
La ausencia de una fundamentación psicológica en el modelo propuesto trae
como consecuencia la inclusión de contenidos en los programas de estudio que son
extemporáneos para el grado sugerido. Desde la perspectiva filosófica se hace alusión
a intenciones para las cuales tampoco se presentan bases teóricas.
Se pretende la refundación de la República a partir de algunos valores
universales allí expresados, pero no se evidencia ninguna referencia bibliográfica de
naturaleza filosófica o sociológica en las llamadas orientaciones teóricas que dé luces
sobre el tipo de república que se pretende fundar. “La nueva república”, “la
participación protagónica y responsable”, “la formación con ideas revolucionarias”,
“conocedor de la nueva geometría territorial” son sólo declaraciones que se hacen en
el documento, lo cual conduce a pensar que su propósito es adoctrinar para un modelo
de país que aún no conocemos, más que formar en un modelo educativo abierto,
flexible y democrático.
Los cuatro pilares de la educación: ser, conocer, hacer y convivir, propuestos
por la UNESCO en el informe de la Comisión Internacional sobre la Educación del
Siglo XXI, presidida por Jacques Delors (1996), son sustituidos por cuatro nuevos
pilares, a partir de los aportes “de diversas organizaciones vinculadas a la educación a
nivel nacional e internacional y de los postulados del pensamiento zamorano”:
Aprender a crear surgido de la frase inventamos o erramos pronunciada por
Simón Rodríguez. La intención es promover la formación del nuevo con autonomía
creadora, transformadora y con ideas revolucionarias.
Aprender a convivir y a participar tiene su sustento filosófico en el
pensamiento de Freire: el hombre no podrá ejercer su derecho a la participación a
menos que haya salido de la calamitosa situación en que las desigualdades del
subdesarrollo le ha sometido.
Aprender a valorar a partir del pensamiento de Simón Bolívar “Renovemos la
idea de un pueblo que no sólo quería ser libre, sino virtuoso”. Significa tomar

v
conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para
caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social.
Aprender a reflexionar a partir del pensamiento Martiniano: según Jacques
Delors (1996) “La unidad de lo sensible y lo racional es un método para depositar la
creatividad, la independencia intelectual, la inteligencia”.
Estos nuevos pilares, de creación autóctona y sin un proceso de investigación
y seguimiento que avale su eficacia en el aprendizaje para toda la vida, no son
acompañados por una teoría pedagógica a partir de la cual se puedan inducir
alternativas lógicas para su sistematización en el aula. Es importante recordar que la
comisión coordinada por Delors estima que “en cualquier sistema de enseñanza
estructurado, cada uno de esos cuatro pilares del conocimiento (ser, conocer, hacer y
convivir) debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea para el
humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia
global y que dure. Esta propuesta no responde a ninguna de las tendencias
curriculares que se manejan a escala mundial.
La aprobación del cambio curricular de educación media por parte del
presidente de la República, Nicolás Maduro, abre un abanico de posibilidades para
los estudiantes de los liceos del país, quienes están en las aulas de clase formándose
con un currículo que tiene más de 40 años vigente.
“He aprobado la propuesta que se me ha hecho para el cambio curricular de la
educación media en general, que ha salido de las aulas de clase y del proceso
consultivo”, informó el primer mandatario nacional.
Ahora, ¿cuál es el reto de este nuevo plan curricular? Los docentes y
representantes en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, desarrollada en
junio de 2014 por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación (ME),
precisaron que es necesario hacer un currículo más atractivo para los jóvenes y para
sus intereses, acorde con las necesidades del país.
“En este nuevo programa debe incluir materias relacionadas a la sexualidad o
la sexología, pues cada vez se observa más chamos metidos en embarazos precoz.
Desde los colegios se debe cambiar, en compañía con la educación en casa, la forma

vi
de enseñarle al muchacho sobre el sexo”, indicó Marzula Montenegro, representante
de un joven de 15 años, y estudiante de cuarto año de bachillerato.
Él ME informó en reiteradas ocasiones, a través de los titulares, que se iban a
incorporar aspectos de formación en el área socio productivo y también agregar temas
y enfoques de interés para los muchachos.
Para el profesor Allí Reyes se necesita afianzar la parte práctica en los liceos
del país. “Los ajustes al nuevo currículo debieron hacerse en el área práctica, pues el
ministerio está haciendo un esfuerzo para la dotación de los laboratorios con
mobiliario y kits para materias como química, física y biología”.
Este mismo aspecto lo tocó el ex ministro de educación, Héctor Rodríguez,
quien precisó: “Tenemos que evaluar la forma en la que estamos acercando a los
alumnos a las matemáticas, a la física, a la química, la biología, y al inglés”.
Dentro de la reforma curricular de la educación media hubo planteamientos de
la extensión de los horarios escolares. Esto para que los alumnos tengan actividades
de orientación, y además, para aplicar actividades científicas, culturales, deportivas
en esas horas adicionales, en el llamado “horario integral”.
Según los datos aportados por un funcionario de la Zona Educativa, en la
entidad hay aproximadamente 260 instituciones que se rigen por este nuevo esquema
de clases, que empieza a las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde.
La cartera educativa ha puesto en marcha los Grupos Estables de Cultura
(GEC) en más de 65 liceos del país, como pruebas piloto de estas actividades
adicionales. Se estima extender estos grupos en todas las modalidades de la educación
y conformar unos 50.000.
En la consulta educativa los padres y representantes plantearon la urgente
necesidad de incorporar una hora adicional al currículo de media en orientación para
ayudar al estudiante a establecer proyectos de vida en lo académico y personal. Para
eso ya se habían conformado unas mesas de trabajo.
El plan de reforma tenía previsto también hacer unos cambios en la educación
media para adultos. En esta pasaría de un régimen de 5 años a 3 años, y en la misma

vii
se harán contenidos más concentrados con materias más apropiadas para las edades
de las personas que recurren a este sistema para estudiar.
Además, el ministerio planteó entregar certificaciones de trabajo que se van a
generar en conjunto con el INCES.

Bases Teóricas
El sistema educativo nacional se guía por conjunto de leyes y principios los
cuales lo van a guiar para la creación de un modelo de formación a seguir por cada
una de las instituciones educativas, Por su parte Gairín, (1993), el sistema escolar
está:
Formado por la red organizada en unidades y servicios destinados a dar
educación, pudiendo identificar el sistema escolar con la parte formal del
sistema educativo”. Es decir que para poder crear un currículo de calidad
deben participar todos los que la conformar para que de esta manera sea
eficiente. Además todos los planteles educativos deben guiarse por un
currículo educativo que es un modelo a seguir o una guía la cual todos
deben cumplirla a cabalidad.

Según Ralph Tyler (1949): “El currículum son todas las experiencias de
aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas
educacionales”. Por otra parte la educación Media General está integrado por 5 años
de formación que va desde 1ºaño a 5º año para posteriormente ingresar a las
universidades.
Por otra parte según Gutiérrez, Hernández y Lara en su investigación Análisis
del subsistema Secundario. En el documento del Nuevo Diseño Curricular, sobre el
subsistema de educación Secundaria, se analizó los diversos cambios efectuado por el
Currículo anterior, encontrando algunos criterios importantes para la educación.
Realizamos varias entrevistas con relación a la educación primaria, encuestando a
diversos profesores en el campo institucional y universitario, conociendo así las
posturas, acuerdos, y métodos utilizados para una mejor enseñanza y aprendizaje en
los estudiantes.
También se tuvo la oportunidad de analizar un documento llamado: I
Encuentro Nacional Universidad Pedagógica Experimental Libertador Ministerio del

viii
Poder Popular de la Educación, se conoció distintos acuerdos que todavía se
mantienen vigente en cuanto a la educación secundaria, reflejando un mejor
desarrollo para el adolescente con una mejor atención, logrando cumplir así un
desarrollo endógeno.
El subsistema de educación secundaria bolivariana es un mecanismo muy
innovado que permite desarrollar la educación en este nivel ya que fundamentalmente
se desea que el estudiante a través de las áreas de aprendizajes evolucione tanto el
pensamiento, habilidades, destrezas, valores, principios y la ética. Durante esta epata
y que crezcan con humildad, respeto, responsabilidad, igualdad social, honestidad
porque estos aspectos nos diferencian y caracterizan a los individuos pertenecientes
en una sociedad cualquiera. Es por eso que este modelo plantea proyectos endógenos

ix
por y para el trabajo liberado, nuevos ejes integradores, áreas de aprendizajes donde
incorporaran la matemática dentro de ciencias sociales y ciudadana y se plantea de
diferentes formas tales como, por año y por mención, ciencias naturales y ciencias
sociales, también se puede analizar una nueva malla curricular, de aquí sabemos que
al integrar todos estos aspectos, los estudiantes, representantes, comunidades y
docentes pueden lograr todos los objetivos fijados en los proyectos que permita
alcanzar la formación de los estudiantes en el país.
Por otra parte se dice que el ser humano interactúan con los componentes del
ambiente es decir el adolescente debe desarrollar el pensamiento lógico, la
matemática, que le permita resolver todas las situaciones, patrones, tendencias y
otros, para comprender la realidad social y transformar la participación ciudadana a
través de ejemplo de naturaleza, ambiente, experiencias de la vida diaria.
De lo anterior cabe señalar que la matemática y el razonamiento lógico
permiten que el alumno comprenda la mayoría de las situaciones que se le presentan
en lo cotidiano. Sin embargo los objetivos y contenidos planteados en este subsistema
de educación secundaria, específicamente en el 1er año es considerable el orden
establecido de la misma, no es el más indicado puesto que el tiempo establecido en el
año escolar no es el suficiente para abordar todos los contenidos que se ven planteado
en el subsistema, y además allí se menciona un repaso de los números naturales, tema
fundamental para comprender los contenidos siguientes.
Con respecto a los demás años escolares plantea una exagerada agrupación de
contenido, es decir que ocurre lo mismo en el caso anterior, no hay tiempo para
alcanzar y lograr el desarrollo de lo mismo, y si la posibilidad ocurre de abordar lo no
alcanzado los resultados requerido por el estudiante no será satisfactorio ya que debe
haber mucha dedicación y esmero por parte de mismo, para así obtener la destreza y
pensamiento lógico necesaria.
Siguiendo con el mismo orden de ideas es favorable para el 5to año los
contenidos allí planteados, ya que constituye una plataforma para un mejor
desenvolvimiento a nivel universitario, bien sea en el área de ingeniería, de educación
matemática, física y química entre otras.

i
De lo antes expuesto, cabe mencionar que todas las inferencias allí tratadas
son sustentadas bajo el criterio personal y vivencias de cada uno de los integrantes del
trabajo. No hicimos referencia a los contenidos por cada año, ya que todavía no
sabemos qué objetivos se deberían plantear durante la etapa secundaria.
Por otra parte según Rivera en su investigación Adecuación curricular y
trabajo docente en educación media dice: En los actuales momentos se vienen dado
en el seno de la comunidad educativa una discusión impulsada por el Ministerio del
Poder Popular Para la Educación, sobre el diseño curricular de la educación
Bolivariana, desde la cual se somete a evaluación lo que viene ocurriendo con las
experiencias de las Escuelas Bolivarianas y el nivel de educación primaria en general,
como primer paso para luego pasar a introducir los tan esperados cambios requeridos
para el nivel de Educación Media General y Técnica( LOE, art 25), y darle forma
definitiva al Currículo Nacional Bolivariano.

En el caso de la transformación del nivel de educación media, la misma está


dirigida a lograr la "formación integral de ciudadanos y ciudadanas, críticos y
autocríticos, creativos e innovadores, responsables y corresponsables, con valores
humanistas sociales, para la participación protagónica en el ejercicio del poder
popular, en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y amante de la paz
y de la vida"; esa transformación se fundamenta en el humanismo social para forjar el
nuevo republicano en función del modelo del socialismo del siglo XXI que permita
superar el ser a histórica del modelo de la educación diseñada para la sumisión al
capitalismo, por el contrario, es de reafirmar " que no hay acción humana desprovista
de intención de objetivos, de caminos de búsqueda. No hay ningún ser humano que
sea a histórica" (Freire).

Si bien es cierto que el nivel de educación media tiene un currículo que


navega entre lo tradicional y algunas propuestas surgidas a partir del año 2004 cuando
se inició la fase experimental del Liceo Bolivariano, que por cierto muchas fueron
ignoradas, poco comprendidas, y otras han encontrado resistencia de algunos sectores

ii
del campo docente, que deliberadamente no logran entender que debemos avanzar
cualitativamente y realizar aportes a los cambios en el proceso en sus educativo a fin
de lograr la gran meta de la formación integral del ciudadano del siglo XXI. Siendo
El Modelo de transmisión ó perspectiva tradicional:
Concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un
artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera
progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el
aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco,
un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay
que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación
tradicional.

Si se toman en cuenta las actuales definiciones de currículo, y que gracias a las


políticas educativas desarrolladas en la Revolución Bolivariana, por primera vez en
muchos años el magisterio viene participando en la discusión del mismo, el currículo
es la concreción y expresión de los procesos que se dan en educación que va más allá
de los programas, planes y proyectos de estudios, constituidos por sus propósitos y
estrategias curriculares, afincado en sus especificidades curriculares, asentado en las
diversas áreas del conocimiento para la transformación educativa que sin duda nos
lleva a la construcción colectiva del conocimiento para el estudio y transformación de
la realidad; el currículo es el uniforme, es la alimentación del estudiante, el calzado,
son los recursos para el aprendizaje, es la infraestructura, son los horarios tanto de los
estudiantes como de los docentes. El currículo “es un instrumento potente e
inmediato para la transformación de la enseñanza, porque es una fecunda guía para el
profesor”. Stenhouse afirma que: “las ideas pedagógicas se presentan como más
importantes para la identidad personal y profesional del profesor que como algo útil
para su actividad práctica.
De igual forma, ese currículo transformador, requiere de manera
imprescindible de un cuerpo de docentes que sea mediador, investigador, humanista
social y comprometido con el desarrollo de las políticas públicas de la Patria
Bolivariana y con el aprendizaje y formación integral de los estudiantes, requiere de
un docente ganado para la praxis educativa sustentada en el proceso de investigación,

iii
innovación y creatividad para la construcción colectiva del conocimiento y el saber.
Según Foliari (2005), enfatiza que “la educación es una praxis porque compromete día
a día, momento a momento a los diferentes actores que conforman el escenario
educativo”, esto nos lleva a entender que hay lucha diaria donde se deben resolver los
conflictos que en ella se suscitan ya sea a favor o en contra de la imposición de la
ideología hegemónica del momento histórico al cual atraviesa.
Al realizar el seguimiento al largo y dilatado historial de la educación como
un hecho socio histórico y político, se concluye que desde siempre , la misma ha
estado vinculada a los modelos económicos que surgen en cada tiempo de acuerdo a
la necesidades e intereses de los mismos; es así como a finales del siglo XIX, la
educación pasa a supeditarse a los objetivos del mercado de trabajo industrial siendo
a partir de 1890 manteniéndose hasta el día de hoy en pleno siglo XXI, se establece
un método de gerencialismo científico de la educación que junto al modelo tayloriano
de la división social del trabajo sirven de base para los sistemas educativos montados
para la reproducción acrítica del conocimiento sobre una cultura escolar excluyente;
ese modelo luego se ha revestido de fordismo, toyotismo , calidad total, el
neoliberalismo económico, pero su objetivo sigue siendo el mismo, que además de
controlar política y socialmente al docente con su organización del trabajo, creando la
alienación del trabajo y lo desvirtúan, pues "otro es quien define la forma que tomara
el trabajo, su intensidad y duración, (…..) Las condiciones laborales, el tipo de
relaciones sociales a establecer en torno a la actividad del trabajo" (Cornejo, R),
logrando así una formación acrítica y a histórica, sumisa de los estudiantes que
generan una educación y escolarización para moderar conductas, en esquema de
montajes como fábrica de ciudadanos obedientes, consumistas y con contenidos
homogéneos.

En este momento entendemos que estamos en plena transformación de la


sociedad y avanzamos hacia un modelo político, económico llamado socialismo del
siglo XXI y pretendemos formar una generación nueva de estudiantes críticos y
hacedores de esperanzas, y por lo tanto el sector docente comprometido con los

iv
cambios y la transformación educativa requiere la transformación ( mejor es nuevo
diseño), del actual modelo de organización del trabajo docente que hasta ahora está
presente y rige el trabajo del mismo, el cual es una especie de camisa de fuerza que
impide el mayor desenvolvimiento y desempeño del docente en función de las
políticas de transformación educativas planteadas; el docente del siglo XXI, no debe
continuar siendo un dador de clases, un funcionario más de la administración pública,
es necesario empezar de nuevo, la escuela y el liceo no quieren enseñadores quieren
educadores, estrategas para el cambio social. En ese sentido es fundamental que se
establezca una distribución del tiempo que considere todas las actividades requeridas
para realizar una tarea profesional. Se hace necesario que se busquen las
reglamentaciones pertinentes afín de que se consideren como parte constitutiva de la
carga laboral docente las actividades propias del quehacer profesional, como son el
diagnóstico, la planificación, la investigación, la conformación de los equipos
pedagógicos con sus espacios y tiempo para la discusión dialéctica , formadora,
polémica y constructiva, redacción de informes, ambientes que favorezcan la
innovación, la evaluación (más allá del simple diseño y elaboración de pruebas),
actividades de campo, en función de proyectos para colocar y asumir en la practica la
interdisciplinariedad; precisamente, ahora que parece ser cierto la incorporación de la
interdisciplinariedad, lo cual no implica la eliminación radical de las asignaturas sino
más bien buscar nuevas formas de presentarlas y estructurarlas de redefinirlas, abrir
puentes de comunicación entre ellas que permitan adecuarlas más a los nuevos
propósitos de la secundaria y a las necesidades de formación de los adolescentes, es
allí donde los equipos pedagógicos adquieren gran relevancia ante el discurso de
algunos que afirman que las "escuelas eficientes no pierden horas de clase, por lo que
los trabajadores docentes se ven expropiados de la posibilidad de pensar sus procesos
de trabajo de manera grupal, condición ineludible a la dimensión de la
psicosociabilidad"( Cornejo, R). Además, para garantizar la efectividad del proceso
gerencial se deben colocar en práctica las cinco funciones establecidas por Kootnz y
Weihrich (1998): planeación, organización, integración de personal, dirección y
control.

v
“Conjuntamente, estas funciones deben ser ejercidas por los directivos que
administran las organizaciones escolares con conocimientos y destrezas en
actividades que suponen la aplicación de métodos, procesos y procedimientos;
preparados para trabajar con individuos, esfuerzo cooperativo, trabajo en equipo y
poder crear condiciones donde las personas se sientan protegidas y libres de expresar
sus opiniones, con capacidad para distinguir los elementos más significativos de una
situación y comprender la relación entre ellos y poseer también la valiosa habilidad
para diseñar soluciones funcionales a los problemas en respuestas a las realidades que
enfrentan”.

En ese sentido, se hace necesaria una nueva definición del trabajo docente en
el subsistema de educación básica, que considere toda la producción del saber del
docente, no solo lo que corresponde a la transmisión de un saber que no le pertenece,
que no lo produce, sino que contemple la incorporación de las diferentes
innovaciones creadas a partir del estudio y la praxis docente, posibilitando las
condiciones para hacerlo posible, a conciencia de que muchos de estas puedan
enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI.

Generalmente, la forma en que está estipulada la contratación de los docentes,


que destina el ciento por ciento de la carga horaria a impartir las clases presentes en el
currículum establecido, no le permite el tiempo apropiado para las variadas y
complejas tareas complementarias a su labor, que conllevan a la intensificación y
estandarización del tiempo del trabajo docente, lo cual implica el incremento de la
cantidad de labores, la multiplicidad de las tareas y la acentuación de
responsabilidades asignadas que se dan en el mismo tiempo de trabajo .

De hecho, Venezuela, en cuanto a la organización del tiempo de docencia en


el nivel de educación media está, si lo comparamos con otras realidades
internacionales, es el país donde los docentes dedican mayor porcentaje de tiempo del
total de la carga horaria docente asignada al tiempo lectivo frente al curso. Hoy los

vi
profesores se sienten constantemente presionados por la falta de tiempo y,
difícilmente en esas condiciones, pueden asumir los retos planteados para la
transformación del nivel de la educación media aunado a la necesidad de elevar su
formación académica. Por tanto, se hace necesario, que al plantear nuevas exigencias
al nivel educativo sin antes modificar sustancialmente la actual forma de organización
del trabajo de los docentes para que puedan asumir estas diversas metas en función de
la transformación en el nivel de educación media, que de no concretarse los cambios
seguiremos nadando en la pedagogía del cuatro por dos. Alvarado dice que: “la
educación es la base de la construcción del ser humano, tanto en su aspecto afectivo
como cognitivo, por ello, es una responsabilidad de cada uno de los actores claves
hacer modificaciones significativas que contribuyan a elevar la calidad educativa”.
De tal manera, que continuar con "los modos de la organización de la tarea
docente en el nivel secundario, funcionales a la organización capitalista del trabajo
asalariado, invisibilizan la dimensión de trabajo que tiene el hecho educativo y la
práctica pedagógica. En particular queda oculto el carácter colectivo del trabajo
docente" (Vázquez, 2011), lo que implica seguir causando daños a la praxis
educativa, retardando el encontrar nuevos caminos para cumplir su tarea y potenciar
su realización y desarrollo profesional.
Uno de los obstáculos para lograr la adecuación curricular del nivel de
Educación Media General y Técnica en cuanto al trabajo docente, sin duda que es el
currículo centrado en asignaturas ya que este genera inflexibilidad en la organización
del tiempo y el espacio, así como de los recursos y talentos, lo cual impide utilizar
espacios alternativos para el desarrollo educativo como serían los seminarios de
investigación los cuales requieren mayor tiempo de duración que la hora tradicional y
fragmentad de clase, al igual que las actividades de campo, actividades estas que son
todavía escasas de existencia nula o en todo caso limitadas; de allí que se hace más
que necesario el cambiar las actuales coordenadas espacio temporales que impiden
una más eficaz y dinámica organización del trabajo docente, superando el modelo
curricular fundamentado en lo que algunos llaman la Ley de tres unidades: unidad de
tiempo, unidad de lugar y unidad de acción (todos en el mismo lugar, al mismo

vii
tiempo, realizando las mismas actividades de aprendizaje) Según Ferreira (2001): “El
currículum centrado en las asignaturas es una visión estática que se centra en un
documento: plan o programa de estudios y no en el proceso de acción”
En consecuencia, si se pretende realizar una verdadera e innovadora
adecuación curricular en la educación media, se hace muy necesario modificar y
transformar sustancialmente lo que algunos estudiosos del tema de la educación
secundaria llaman el "ADN ESCOLAR", donde ese horario como "distribuidor" del
tiempo es una pieza inmóvil y es la matriz curricular del Liceo, ese horario, esa
fragmentación, es el AQUELARRE de la escuela secundaria. (Romero, 2013).

A la par de lo anterior, es necesario imprimirle mayor valoración al docente


mejorando las condiciones laborales que le permitan su pleno desarrollo y un
ambiente para una verdadera entrega pedagógica, que no solo es la buena
remuneración acorde con su labor, sino que tenga a mano los elementos necesarios
que le permitan cumplir a cabalidad con su función, disponiendo de medios
materiales y electrónicos, conexión a internet, el computador, el video beam, que le
permitan mejorar su actividad académica y social, pues afortunadamente ya no
estamos en el siglo XIX donde la tiza y pizarrón fueron los iconos de la " tecnología"
del momento; así mismo como reconstruir la función pedagógica y con ella la
autoridad de liderazgo, pero también de acompañamiento y escucha.; más que realizar
proyectos en el Liceo, se debe hacer del Liceo un proyecto, lo cual inyectaría un
dinamismo en la gestión de planes para cada institución.

Todo lo anteriormente planteado, se inscribe dentro del debate mundial acerca


de los cambios necesarios del nivel de educación media, pues hoy ya no es sólo el
"puente" entre la primaria y la educación universitaria, donde se ha desdibujado el
margen de llegada a la vida adulta, ya que cada vez aparece más como una zona de
incertidumbre en cuanto a las posibilidades de inserción laboral y social, ante lo cual,
muchos investigadores creen que la discusión de la transformación de la educación
secundaria requiere tomar en consideración entre otros, " discutir la denominación del

viii
propio nivel educativo ya que el mismo nombre de educación secundaria está cargado
de significación y tradiciones ideológicas, pedagógicas y profesionales entre otras;
redefinición de la educación secundaria a la luz de las transformaciones económicas,
sociales, científico tecnológicas y culturales de cada país, región y del mundo;
redefinición del papel del profesor de secundaria y por tanto de su perfil"(Macedo y
Katzkowics).

En consecuencia, siguiendo las ideas de Braslavsky, se debe avanzar en


nuevos currículos y nuevas demandas para la formación de profesores, ya que las
nuevas propuestas curriculares tienden a coincidir en la definición de dos problemas
como tales. El primero que no es posible que los/las estudiantes de entre 13 y 18 años
sean sometidos a una estructura fragmentada y balcanizada de 12 a 14 estímulos
semanales. El segundo es que la exigencia de aprender a aprender a vivir juntos, a
conocer y a emprender no se puede resolver si esos estímulos tiene toda la forma de
propuestas estructuradas en torno a contenidos conceptuales que pueden ser repetidos
del profesor al alumno sin atravesar experiencias de aprendizaje que involucren a los
alumnos de otro modo que no sea la repetición.
"Suena el timbre, una clase termina, todas las puertas se abren. Algunos
minutos más tarde, el timbre vuelve a sonar, comienza otra clase y todas las puertas
se cierran. Esta es la imagen estereotipada del funcionamiento escolar, tan mecánica
como la del reloj…..el sentido que la escuela da al tiempo es el newtoniano: un ente
absoluto verdadero y matemático". Husti Aniko

Fundamentos Filosóficos

Los ideales de los grandes héroes de la independencia venezolana han servido


de marco referencial para construir estas bases, llenas de libertad, justicia,
originalidad y emancipación como valores esenciales. También, el empuje que tiene
el abordar las propias raíces, la concepción neo- humanística, ambientalista e
integracionista es lo que le da vida y energía al proceso, esperando la formación del

ix
nuevo ciudadano y nueva ciudadana venezolanos, con una visión de que son
habitantes y guardianes de un mundo global y listos para la producción, con
creatividad y sabiduría para aportar soluciones en pro de una mejor calidad de vida.

Fundamentos Psicológicos

La escuela debe enseñar una nueva fundamentación moral como solución a


los problemas sociales. Adquirir su autonomía y trabajar por proyectos flexibles que
relacionen los contenidos con la realidad y estén sujetos a una evaluación continua.
La escuela como órgano social, para adecuarse a las nuevas exigencias de la sociedad
post-moderna, debe asumir el reto colaborando con la familia y la comunidad. La
familia genera dinámicas internas que se reflejan en comportamientos (autoestima ,
tolerancia, comprensión, cooperación) que influyen en la actuación del alumno en la
escuela.
En síntesis es en el seno de la familia donde se desencadena el proceso de
descubrimiento del otro. La humanización, concebida como crecimiento interior del
individuo en el punto donde se cruzan libertad y responsabilidad (UNESCO). La
escuela fortalece continuamente este proceso.
El currículo debe ser flexible, centrado en el alumno y en su contexto
sociocultural, tomar en cuenta sus necesidades, intereses y aspiraciones, y a partir de
esta descripción seleccionar los contenidos, para integrarlos vertical y
horizontalmente y dinamizar el proceso a través de los ejes transversales, a través del
consenso y negociación.
El método debe ser activo, flexible y reflexivo, basado en la libertad
democrática, que le permite al alumno expresarse libremente, disentir, investigar
(teniendo presente siempre que comparte su espacio en el cosmos).
La evaluación dentro de una dinámica constructivista debe significar un
cambio en el "QUE", "PARA QUE", "CUANDO" y "COMO EVALUAR". La
evaluación dejará de ser un instrumento de castigo, para convertirse en estímulo,
reconocimiento, regocijo y motivación a la convivencia. Debe comunicarse para

x
despertar la conciencia, el compromiso y voluntad para participar más activamente en
los proyectos individuales y colectivos.
De esta manera, la relación docente-estudiante genera un despertar ético que
los fortalece. Mediante interacciones constructivistas en el contexto sociocultural, el
docente va interviniendo cooperativa y socialmente.
Sistematiza aspiraciones en cuanto al tipo de hombre y de sociedad que se
espera alcanzar. Su aporte se concreta en la política educativa y sustenta el
planteamiento de objetivos y fines del sistema.

Fundamentos Pedagógicos
Describen los principios y características del modelo pedagógico que se
pretende implementar en un currículo. Proporciona orientaciones para la organización
del proceso enseñanza aprendizaje. Estos fundamentos pedagógicos deben lograr la
calidad educativa y la equidad social. La equidad implica darle a cada quien lo que
necesita, distribuir de manera equitativa los bienes de la nación. Esto disminuiría la
desigualdad económica, cultural o social de los venezolanos.

Otra visión más contemporánea es la del enfoque crítico, para quien el


currículo es una construcción social. Este enfoque se centra más en la comprensión
del currículo que en la elaboración de propuestas pedagógicas. Kemmis, señala que
“la teoría crítica trata el tema de la relación de la sociedad y la educación y las
cuestiones específicas de cómo la escolarización sirve a los intereses del estado y de
cómo la escolarización y el currículo determinan ciertos valores sociales…” (p. 14).
Si se considera una visión pedagógica totalizadora de la educación, puede
afirmarse que sus fines o funciones inherentes lo constituyen la adaptación, la
socialización y la endoculturización, así como también la creación y transformación
cultural y la integración personal como parte de la misión renovadora, innovadora y
transformadora que la educación debe cumplir. Estas consideraciones apuntan a la
promoción del desarrollo como fin último de la educación.

xi
Para lograr este desarrollo humano de los agentes involucrados en la
educación (Estudiante-docente-familia-comunidad) es necesario tener una visión
clara del hombre o persona en sus dimensiones filosóficas, psicológica, y pedagógica.
En lo referente a la dimensión pedagógica, se propone analizar y
redimensionar el hecho educativo como un proceso interactivo-constructivo, en el
cual la relación docente-alumno y contenido crea condiciones para el encuentro entre
el deseo de enseñar del docente y el deseo de aprender del estudiante, en un espacio
social, cultural e histórico específico.
La incorporación de los ejes trasversales al currículo obliga a una revisión de
las estrategias didácticas aplicadas tradicionalmente para el desarrollo de los
objetivos, esto requiere del docente una evaluación formativa permanente para
conectar las disciplinas presentes en los ejes. Considerar los problemas
comunicacionales, laborales, sociales, éticos y morales presentes en su entorno, lo
que permitirá abordar al Estudiantes con todas sus circunstancias y concebir el acto
educativo como un hecho holístico.
Las redes de escuela, los proyectos pedagógicos de plantel y los proyectos de
aula constituyen la concreción de este Proyecto educativo Nacional que permitirá
dinamizar la vida de las escuelas, formulando y evaluando permanentemente los
proyectos propios y la adaptación a los proyectos propuestos por el Ministerio del
Poder Popular para la Educación.
Lo expuesto anteriormente supone concebir, en el acto educativo, una relación
estudiante-docente dentro de un clima de respeto hacia ambos actores del proceso,
reconociendo y valorando su individualidad, al concebir el proceso de aprendizaje
como un acto globalizador e interdisciplinario, que considera los acervos que ofrecen
la familia y la comunidad en las cuales está inmerso. Esta relación promoverá una
educación para la libertad, la democracia, la responsabilidad y la autodisciplina,
aceptando las particularidades de cada contexto educativo para responder a las
exigencias que la vida social cambiante demanda.

xii
Fundamentos Sociológicos
La sociología siempre va a estar presente en todos los aspectos de la vida ya
que esta va a ser nuestra guía para desenvolvernos con otras personas e interactuar de
manera reflexiva en todas las decisiones que tomemos en nuestra vida cotidiana.
Según Campbell (2010)
Permiten comprender el entorno social y al comprenderlo se tienen
elementos adecuados para el desarrollo del currículo. La naturaleza
misma de la sociedad ejerce una influencia decisiva a la hora de
establecer el currículo: sociedades más o menos flexibles en su dinámica
interaccionar manifiestan grados disímiles en las presiones hechas al
currículo: el peso de los aspectos más apreciados por una sociedad con
seguridad moldea la conformación del diseño curricular. P.16

Sustentada de acuerdo a los ideales sociales enmarcados en el pensamiento de


Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora, en el
logro de la refundación de la nueva República, con espacios de libertad, justicia
social, fraternidad e igualdad, mediante la educación como pilar fundamental y sin
olvidar los agentes socializadores, tales como la familia, la escuela, la comunidad, la
iglesia, lo medios de comunicación, entre otros. Por ello, la nueva escuela tiene la
intencionalidad de formar una ciudadanía con visión integracionista, cooperativista,
solidaria, promotora de la libertad para el mundo entero, con creatividad y la
participación activa de los miembros a la vida pública y política del país. Se reconoce
abiertamente que la sociedad es una gran escuela formadora de ciudadanos y
ciudadanas, emprendedores y productores de ciencia y tecnología para el logro de la
transformación social.
En el ámbito mundial, el sistema capitalista ha venido desarrollando un proceso
de cambio social, económico y político denominado globalización que, fuertemente
influido por los avances tecnológicos, demanda de las sociedades amplia
productividad en el área de la generación de conocimientos y su aplicación y
difusión.
Sin ignorar los peligros que tal concepción encierra, ya que pareciese tender a la
creación de una sociedad internacional homogénea que amenaza la identidad cultural

xiii
(CORDIPLAN), ella nos lleva a plantearnos la necesidad de construir la Sociedad del
conocimiento, que nos obliga a asumir retos a cumplir en corto plazo.
En la Sociedad del conocimiento la competitividad de un país, en el ámbito
mundial, estará marcada por el uso inteligente de la información, la construcción del
conocimiento y la capacidad de difusión de éstos.
Vista así, la sociedad deberá ser una sociedad educadora que genere en sus
integrantes el aprendizaje permanente. La formación de las nuevas generaciones es un
problema en el cual, si bien el Ministerio de Educación, Cultura y deportes, tiene la
trascendente tarea y responsabilidad d orientar, no es el único agente que sustenta ese
compromiso.
El bombardeo informativo y valorativo que el niño recibe fuera de la escuela
puede ser tanto o más importante y trascendente que el mensaje escolar; todo ello
obliga a redefinir la relación del Sistema Educativo con la comunidad organizada, con
los sectores productivos y, particularmente, con otros agentes socializadores como la
familia, los medios de comunicación y la iglesia. En definitiva, la escuela debe, por
una parte abrirse a los requerimientos del medio y, por la otra coordinar sus esfuerzos
con otros agentes sociales a fin de orientarlos bajo principios que sean lo más
coherente posible.
Sistematiza principios que permiten comprender los aportes del contexto socio-
cultural y las relaciones que se establecen entre las demandas sociales y el proceso
curricular.
Estudia las estructuras de los grupos humanos, los principios que los regulan,
las diferencias que existen entre ellos. Estos aportes son esenciales para fundamentar
el currículum, pues está en un grupo determinado.

xiv
Bases Legales

El currículo educativo se fundamenta principalmente en


que es la principal de las leyes de Venezuela y es en la que se fundamentan todas las
demás, se pudieran tomar como referencia para esta investigación los siguientes
Artículos 3; 75; 78; 102; 103; 107: 108; 111 y 121 (CRBV, 1999).
Artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dice:
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la
persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad
popular, la construcción de la sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar
dichos fines. P.13.

Este artículo nos va a garantizar que el estado es el encargado de


proteger y garantizar la educación y el trabajo a toda la población para de
esta manera lograr tener una sociedad con gran fortaleza.

Por otra parte en su artículo 102 de la misma ley nos va a garantizar el


derecho a la educación a todos los venezolanos por lo cual es el Estado el que
garantiza los programas educativos que se le ofrecerán a toda la población por
tal razón es que diseña el currículo para poder tener un modelo a seguir para
poder brindar las herramientas educativas más idóneas para la formación de la
población. Dice:
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio
público y será fundamentada en el respecto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada
ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación
activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social

i
consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión
latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las
familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de
acuerdo con los principios contenidos de esta constitución y en la ley.
P. 79.

Además unos en los cuales se fundamenta el nuevo currículo es el artículo


107 de la Constitución el cual dice:
La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del
sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no
formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y
privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana,
la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario
bolivariano. P.81.

En este artículo se apoya el currículo ya que el mismo incentiva a los


estudiantes a la siembra en sus instituciones educativas y de esta manera los jóvenes
le dan más valor a las hortalizas que consumen ya que ellos mismos las cosechan en
las instituciones educativas.
Por otra parte el currículo se en la Ley Orgánica para la Protección del Niño,
Niña y Adolescente (LOPNNA) en sus Artículos 15; 36; 53; 54; 55 y 81. Cada uno
de ellos son los que se relacionan con el nuevo modelo curricular, ahora se procederá
a explicar alguno de ellos `para su mayor comprensión.
Según el artículo 15 de esta ley dice: “Todos los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a la vida.
“El Estado debe garantizar este derecho mediante políticas públicas dirigidas a
asegurar la sobrevivencia y el desarrollo integral de todos los niños, niñas y
adolescentes”. En este se refleja que el gobierno nacional es el encargado de brindarle
todas las herramientas necesarias para su desarrollo tanto a nivel educativo como
cultural para de esta manera formar personas capacitadas para el desarrollo
productivo de Venezuela.
Además el artículo 36 de dicha ley dice: “Todos los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su
propia religión o creencias y a emplear su propio idioma, especialmente aquellos

ii
pertenecientes a minorías étnicas, religiosas, lingüísticas o indígenas(p.9). En este
artículo de esta ley se garantiza al niño, niña y adolecente la libertad de decidir que
religión o creencia tener la cual no será obligada por terceras personas.
En el nuevo currículo educativo se ve reflejado en los grupos estables ya que el
joven tiene la libertad de escoger una actividad de su agrado y no cubrir sus
expectativas cambiarse en el lapso siguiente a otra que cubra sus expectativas.
Por otra parte el artículo 54 de la LOPNNA dice:
El padre, la madre, representantes o responsables tienen la obligación
inmediata de garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes.
En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela,
plantel o instituto de con la ley, así como exigirles su asistencia regular a
clases y participar activamente en el proceso educativo. (p.13)

En este artículo se les da una parte de la obligación a los padres ya que en


este no solo será el estado el encargado sino que los padres lo apoyaran para
hacer cumplir que los niños, niñas y adolescentes asistan, cumplan y se formen
educativamente.

Definición de Término.
En esta parte de la investigación se procederá a definir cada uno de los
términos que son importantes que el lector conozca para que comprenda con facilidad
los puntos desarrollados en este trabajo. A continuación se definen diferentes
aspectos de relevancia en el trabajo, los cuales se desarrollaran de acuerdo al punto de
vista de diferentes autores.
Por lo cual debemos conocer cuál es el significado de definición de términos
la cual según Según Tamayo y Tamayo (2001), la definición de términos básicos es:
"la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la
identificación y formulación del problema”.

iii
Educación: Sierra, (2004), la define como: El proceso por el cual el hombre puede

alcanzar su pleno desarrollo en los ámbitos físico, biológico, emocional, intelectual y

espiritual al irse socializando, lo que incluye el conocimiento de los valores en los

que se sustenta la vida diaria y que se traducen en actitudes, conductas y

comportamientos que regulan cualquier actividad personal, familiar o social.

Sistema: Según Rincón J. (1998): Consiste en “un conjunto de entidades


caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas
en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo” es decir una serie de
elementos que unidos forman un todo para un fin específico, por tal motivo no puede
faltar ningún elemento ya que uno se apoya en otro para formar ese medio necesario
que pueda cumplir el objetivo del cual fue dirigido. En consecuencia puede decirse,
que la sociedad en sí, es un sistema porque son diversos los elementos que en ella
intervienen y que además se relacionan entre sí pues todos son indispensables y
tienen una función específica de la cual deriva la importancia de su existencia en
conjunto.
Educación Técnica.: egún Perrenoud (2004) define como: El oficio de enseñar
y sus elementos constitutivos, partiendo de que la enseñanza en la educación
técnica presenta aspectos comunes a los observados en otras situaciones pero, al
mismo tiempo, asume rasgos específicos derivados de su finalidad y de las
características de los alumnos, del docente y del contexto en el cual se realiza,
que le confieren unas especificidades que deben estudiarse.
(p. 20)
Media General.: Según el currículo de Venezuela “Es la formación educativa con
duració n de cinco años, de primero a quinto año de Formación”.
Currículo.: Para Fátima Addine, (1995): Es un proyecto educativo integral con
carácter de proceso, que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto
histórico - social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en función

iv
del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes, que se
traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar.
Áreas. Las áreas de aprendizaje según Fire(S/A) “son también las áreas de la
personalidad, las cuales deben cubrirse en los diversos niveles de la enseñanza, para
garantizar la formación integral”.

Modelo. Según diccionario Definición ABC online lo define como:


En términos generales, como representación de la realidad, explicación de un
fenómeno, ideal digno de imitarse, paradigma, canon, patrón o guía de acción;
idealización de la realidad; arquetipo, prototipo, uno entre una serie de objetos
similares, un conjunto de elementos esenciales o los supuestos teóricos de un sistema
social.

Influencia. Según diccionario Definición ABC online: Es la calidad que otorga


capacidad para ejercer determinado control sobre el poder por alguien o algo. La
influencia de la sociedad puede contribuir al desarrollo de la inteligencia, la
afectividad, la asertividad, el comportamiento y, en sentido general, la formación de
la personalidad. Cuando una persona ha vivido en sociedad y, por razones extremas,
se encuentra privada de las relaciones con los demás, teniendo que vivir totalmente
aislado, de inmediato comienza a organizar su vida siguiendo los patrones que la
sociedad en la que vivía le enseñó.

Estudiantes. Según Salinas lo define como: Es un hombre que tiene fe en que por
medio del estudio y de la ampliación de sus conocimientos va a mejorar y enriquecer
su naturaleza humana, no en cantidad, sino en calidad, va a hacerse más persona,
mejor persona y a cumplir mejor su destino, va a entender mejor los problemas del
hombre y el mundo. El que toma el estudio como vía de acceso a beneficios de
imprevisible grandeza, y no a la posesión de una habilidad que le permita ganar
dinero.(p.25).

v
Analizar. Según Diccionario ABC online: Es aquella que comprende un tipo de
proceder que descompone una situación concreta en una suma de sus elementos, de
modo tal de poder dar cuenta de cómo estos se interrelacionan. EL análisis es un tipo
de procedimiento que puede efectuarse en una cantidad enorme de circunstancias,
pero que en algunas es especialmente útil y por ello suelen darse una serie de pautas
al respecto.

Diagnosticar. Según Diccionario ABC online: Son el o los resultados que se arrojan
luego de un estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto. El
diagnóstico tiene como propósito reflejar la situación de un cuerpo, estado o sistema
para que luego se proceda a realizar una acción o tratamiento que ya se preveía
realizar o que a partir de los resultados del diagnóstico se decide llevar a cabo.

Diseño Curricular. Según Saylor y Alexander (1970) lo define como: Dentro de la


conceptualización del Diseño Curricular podemos apreciar “es equiparable con la
organización estructural requerida para seleccionar, planificar y realizar las
experiencias educativas en la escuela. Son propuestas de objetivos que se pretende
lograr; no involucran solo definir el "qué" enseñar, sino también perfilar el "cómo"
enseñar”.

vi
CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN
El dilema de la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa se ha
planteado en términos de confrontación, pero como dice el refranero popular: dos no
se pelean, si uno no quiere. No obstante, siempre encontraremos a quienes estén
dispuestos a "pelear" y defiendan que el camino (método) para llegar al conocimiento
es la deducción, mientras que otros consideran que es la inducción.
Según León y Montero, 2002) dice:
El debate sobre las metodologías de investigación cuantitativa y
cualitativa ha sido una constante en el mundo de las ciencias sociales y de
la educación. Tal debate tiene sus raíces en las tradiciones científicas,
epistemológicas y filosóficas del pensamiento occidental. Más allá de
iniciar un discurso sobre la historia de la ciencia, conviene destacar que
este pluralismo metodológico, más que confundir al investigador, debe
proporcionarle una diversidad metodológica que le permita ampliar,
optimizar y perfeccionar su actividad investigadora. En el campo de la
investigación en ciencias sociales y, concretamente, en el ámbito
educativo, existe una gran diversidad de tipologías de investigación que
responden a criterios muy variados, en ocasiones, arbitrarios. (p. 427)

Diseño Transeccionales Descriptivos


Es definido por Sampieri (2010) “recolectan datos en un solo momento, en un
tiempo único. Su Propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado”.

Tipo exploratorio
Se busca las respuestas mediante el estudio de un tema poco estudiado, Según
el autor Arias (2012), define: “La investigación exploratoria es aquella que se efectúa
sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados
constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel

i
superficial de conocimientos”. Recibe este nombre la investigación que se realiza
con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática
determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una
investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar
con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su
consecuente comprobación.
Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las
variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es
observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos.
Modalidad
Es un proyecto Factible, consiste en la investigación, elaboración y desarrollo
de una propuesta de unos modelos operativos viables para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de la organización o grupos sociales.

Método
Grado fundamental. Es orientada a conclusiones con las cuales les darán
respuestas a algunas interrogantes.

Nivel de la Investigación Descriptivo


Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra
caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y
propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar,
agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que
la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para
investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.
Población.

Esta investigación tiene una población finita ya que se conoce la cantidad total
de estudiantes que existen en la Unidad Educativa Nacional Vicente Salías, según

i
Arias (2006), la define como: “Es la agrupación en la que se conoce la cantidad de
unidades que la integran. Además, existe un registro documental de dichas unidades”.
Muestreo
Se tomara la sección de 5º “F” año de la unidad Educativa Nacional Vicente
Salías por tal razón se empleó un muestreo casual o accidental, el cual es definido por
Arias (2006) como: “un procedimiento que permite elegir arbitrariamente los
elementos sin un juicio o criterio”
Muestra
La muestra son los alumnos que integran la sección de 5º “F” año de la
unidad Educativa Nacional Vicente Salías que está integrada por 28 jóvenes. Según
Balestrini (2006), señala que: “una muestra es una parte representativa de una
población, cuyas características deben producirse en ella, lo más exactamente
posible. (p.141)
Técnicas
Se empleara cuestionario el cual constara de 10 preguntas selección Múltiple
las cuales se realizaran a los estudiantes de de 5º “F” año de la unidad Educativa
Nacional Vicente Salías
Instrumentos de Recolección de Datos.
La información se recopilara mediante un guion el cual constar de 10
pregunta selección Múltiple referentes al tema de investigación.

Validez y confiabilidad.
La validez del instrumento de recolección de datos según Morles (2000): “es
el grado con el cual un instrumento sirve a la finalidad para la cual está definido”. Por
lo cual fue revisado por terceros los cuales constataron la redacción, pertinencia,
tendenciosidad y las sugerencias. Además para Ander Egg (2002) dice que: “el
término confiabilidad se refiere a "la exactitud con que un instrumento mide lo que
pretende medir”. Por lo cual se puede decir que el instrumento empleado tiene las
características necesarias para lograr obtener la información necesaria para la
realización de esta investigación.

ii
Variable.
Estas son los aspectos que nos van a ayudar a tener interrogantes que nos
ayuden a responder las interrogantes de manera oportuna para lograr aclarar las dudas
que se puedan seguir. Para Sabino, (1986): “Es cualquier característica o cualidad de
la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar”
Independiente: El Nuevo Sistema Curricular.
Dependiente: Influencia en el Estudiante de Media General en la Unidad Educativa
Nacional Vicente Salías
Operacionalización de las variables.
Una vez definida conceptualmente las variables identificadas en el estudio que
especifique lo que se debe observar o medir, es un momento de gran importancia pues
tendrá repercusiones en todos los momentos siguientes, es hacerlas tangibles,
operativas, medibles o por lo menos registrables en la realidad porque se procede a
determinar las operaciones a ejecutar que conduzcan a la obtención de la información
requerida y que justifique el proyecto de investigación.
Según Tamayo y Tamayo (2003), explican que: “las definiciones
operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que
los datos deben ser recogidos en términos de hechos observables”. Por lo cual
podemos decir que las variables utilizadas en esta investigación se adecuan a las
exigencias requeridas.

Cuadro de operacionalizaciòn de las variables

El objetivo general. Analizar la efectividad de implementar el nuevo modelo


curricular educativo aplicado en los estudiantes de Media General y ver cuál es su
influencia en ellos.

Objetivos específicos Variables Dimensión Indicadores Instrumentos

Diagnosticar el Sistema educativo Necesitar Guion.


conocimiento en cuanto del educativo Cuestionario
modelo curricular que Beneficio
tienen los estudiantes de

iii
Media General en la Unidad Aprendizaje
Educativa Nacional Vicente
Salías.

Determinar teóricamente las Impacto sociológico Formación Guion.


consecuencias de la educativo Cuestionario
implementación del Materias
modelo curricular en los importantes
estudiantes de Media Asignaturas
General de la Unidad
Educativa Nacional Vicente
Salías.

Caracterizar las bondades y Impacto sociológico Beneficiar al Guion.


las diferencias entre el social estudiante Cuestionario
nuevo modelo curricular y
el anterior modelo Formación
curricular del sistema académica
educativo venezolano.

iv
CAPITULO IV

Análisis e Interpretación de Resultados

Análisis de los Resultados

El análisis de los resultados, tal como lo refiere Selltiz (2004) “Es resumir las
observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a las
interrogantes de investigación”. (p. 430).

El análisis implica el establecimiento de categorías, la ordenación y


manipulación de los datos para resumirlos y poder sacar algunos resultados en
función de las interrogantes de la investigación. Este proceso tiene como fin último,
el de reducir los datos de una manera comprensible, para poder interpretaros, y poner
a prueba algunas relaciones de los problemas estudiados.

En todo caso el análisis e interpretación de los resultados, se convierte en la


fase de la aplicación lógica deductiva e inductiva en el desarrollo de la investigación.
Para esta estrategia, los datos, según sus partes constitutivas, se clasifican,
agrupándolos, dividiéndolos y subdividiéndoos atendiendo a sus características y
posibilidades, para posteriormente reunirlos y establecer la relación; que existen
entre ellos.

i
ANALISIS PARCIALES DE LOS RESULTADOS

Resultados del Cuestionario

1) Como consideras tu que es tu aprendizaje en estos momentos

EXCELENTE

12, 43% BUENO

REGULAR
6, 22% DEFICIENTE
6, 21%
4, 14%

En la gráfica anterior se puede observar que el 44% de las personas


que realizaron el cuestionario consideran que su aprendizaje en la actualidad
es bueno, 21% considera que es excelente e igual porcentaje considera que es
regular mientras que el resto que representa el 14% deficiente, con base en
estos resultados se puede decir que los estudiantes están satisfecho con su
aprendizaje actual.

2) Te resulta sencillo trabajar las materias unidas como por ejemplo Geografía,
Historia de Venezuela y Ciudadanía

EXCELENTE

5, 18% BUENO
4, 14%
16, 57% REGULAR
3, 11%
DEFICIENTE

El 57% de los estudiantes que realizaron el cuestionario consideraron


que es excelente trabajar las asignaturas de esa manera, mientras un 18%
piensa es deficiente, el 14% regular y el 11% bueno. Con base en los
resultados obtenidos se puede decir que la mayor parte de los estudiantes le
gusta trabajar las materias fusionadas.

i
3) Prefieres estudiar con la cantidad de asignaturas que hay en la actualidad

2, 7% EXCELENTE
5, 18%
BUENO
14, 50%
REGULAR
7, 25% DEFICIENTE

En esta grafica se pudo apreciar que la mayor de los estudiantes que


respondieron considera que es excelente la cantidad de asignaturas que cursan
en la actualidad, mientras 25% considera que son buenos, el 18% piensa que
es regular mientras el 7% dice que es deficiente.

4) Consideras necesarias las horas de Practica de medio grupo como por


ejemplo en Ciencias Naturales (Física y Química).

EXCELENTE
7, 25% 10, 36%
BUENO

4, 14% REGULAR
7, 25%
DEFICIENTE

En esta grafica se evidencio que el 36% considera importante las


horas de practica en medio grupo, 25% las considera buenos, igual de
estudiantes piensa que es deficiente y 14% considera que es regular.

ii
5) Consideras que los grupos estables te benefician en tu vida académica

2, 7% EXCELENTE
5, 18%
14, 50% BUENO
REGULAR
7, 25%
DEFICIENTE

El 50%
considera que los grupos estables los benefician en su vida académica, el 25% que
es bueno, el 18% dice que es regular y solo 7% considera que son deficientes.

6) Te parece que los grupos de recreación, creación y produccion es un


momento de distracción

8, 29% 0, 0% EXCELENTE
13, 46% BUENO
REGULAR
7, 25% DEFICIENTE

El 46% opina que los son una distracción para ellos, el 29% dice que
son regulares, el 25% dice que son buenos y ninguno considera que
deficientes o no son una distracción para ellos.

iii
7) Actualmente tu nivel académico ha mejorado

4, 14% EXCELENTE
8, 29%
BUENO
10, 36% REGULAR
6, 21%
DEFICIENTE

El 36% considera que su nivel académico es regular. El 29% opina que


es excelente el 21% Bueno, y el 14% dice que es deficiente.

8) Crees que tu formación actual es de calidad

El 32% opina que es excelente, el 29% considera que es regular, y el


36% restante están divididos en igual cantidad porcentual

5
10 EXCELENTE

BUENO

REGULAR

8 DEFICIENTE

iv
9) Consideras que los grupos recreación, creación y producción son materias
importantes en tu formación.

EXCELENTE
5, 18%
BUENO
5, 18% 13, 46%
REGULAR
5, 18%
DEFICIENTE

El 46% de los estudiantes que realizaron el cuestionario consideran


que son excelentes los grupos de recreación, creación y producción y el resto
se dividió en igual proporción en las tres opciones restantes 18% cada una.

10) Como era en años anteriores tu rendimiento académico

EXCELENTE
6, 21% 0, 0% 3, 11%
BUENO

REGULAR
19, 68% DEFICIENTE

El 68% considera que su rendimiento en años anteriores era bueno, el


21% dice que era regular y el 11% considera que era deficiente

v
Análisis generales de resultados

La mayor parte de los estudiantes considera que la formación académica que


reciben de aprendizaje es bueno y otra parte excelente si se suman ambas opciones se
obtendrían que la mayor cantidad de estudiantes está conforme con su aprendizaje en
la actualidad, además les parece excelente la fusión de las asignaturas, pero les parece
que deben dar las horas de practica medio grupo ya que de esta manera el docente se
puede dedicar más a cada estudiante y de esta manera poner en práctica toda la teoría
explicada en la clase.
En cuanto a los grupos recreación, creación y producción que es uno de los
aspectos innovadores del currículo educativo el estudiante elige cual es la materia de
su agrado para cursarla, en cuanto a las preguntas relacionadas con los mismos el
cuestionario arrojo que estos grupos son un momento de relajación y distracción para
salir un poco de la rutina de las asignaturas, por otra parte consideran que los
benefician en su vida académica, ya que son asignaturas que les llama la atención y
les ayuda a distraerse un poco y en ocasiones aprender.

vi
CONCLUSIONES

El nuevo currículo que se está implementando en los actuales momentos en


las instituciones educativas nacionales, se puede decir que tiene fortalezas y
debilidades pero que dando el justo seguimiento se pueden llegar a corregir dichas
fallas para de esta manera lograr una educación de calidad en Venezuela.

Según (Rita Marina Álvarez, 1995) Currículo:

Es un proyecto educativo global que asume un modelo didáctico conceptual y


posee la estructura de su objeto: La enseñanza - aprendizaje. Tiene carácter de
proceso que expresa una naturaleza dinámica al poseer su objeto relaciones
interdependientes con el contexto histórico - social, la ciencia y los alumnos,
condición que le permite adaptarse al desarrollo social, a las necesidades del
estudiante y a los progresos de la ciencia".

No se puede decir que es el mejor currículo educativo que hemos tenido pero
a pesar de todas las criticas gracias a esta investigación se ha constatado que tiene
bastante aceptación entre la población estudiantil.

Igualmente se puede afirmar que el modelo curricular y el anterior tienen


diferencias notables como lo son: el actual modelo tiene materias fusionadas el
anterior no. En el nuevo modelo todas las asignaturas se imparten grupo completo
mientras que en el anterior se trabajaban algunas asignaturas medio grupo como es el
caso de educación física, física, química biología por nombrar algunas.

Al planificar el cambio de un modelo curricular lo que se busca es el bienestar


de los estudiantes para que su formación sea más completa y productiva para la
formación educativa.

i
Además se puede decir que para próximas reformas se deben verificar las
ventajas y desventajas de ambos currículos para tomar en consideración los aspectos
favorables de cada uno para de esta manera crear y con las fortalezas de ambos.
Entre los beneficios que se pueden mencionar en el nuevo modelo curricular
es que los grupos Recreación creación y producción sirve de esparcimiento y para
aprender algo. También son un momento de distracción para los estudiantes y además
pueden aprender algo que sea de su agrado.
Por otra parte se pudo constatar que a los estudiantes les gusta trabajar grupo
completo debe ser ya que de esta manera comparten más tiempo como sus
compañeros o porque de esta manera ven más horas de clases de las asignaturas que
les gustan. En el caso de Educación Física con el nuevo modelo curricular cursa
cuatro horas de esta asignatura mientras con el currículo anterior solo veía dos horas.
Siendo esto favorable para el docente de la asignatura ya que puede explicar de una
manera más completa la materia, debido a que cuenta con más tiempo semanal para el
desarrollo de contenido del área.

i
Recomendaciones

Tomar en cuenta las presentes investigación para mejorar el currículo


educativo en los aspectos en que se presenta debilidad.
Tomar los aspectos positivos del modelo curricular anterior y anexarlo al que
se implementa este año escolar 2017-2018, para tener un currículo educativo más
fuerte.
Continuar trabajando grupo completo ya que es del agrado de los estudiantes

ii
REFERENCIAS

Ander Egg (2002). Ander-Egg, Ezequiel. “Introducción a las Técnicas de


Investigación Social para Trabajadores Sociales”. Editorial HVMANITAS. 2ª
edición, Buenos Aires – Argentina. 335p.[Disponible: http://
saraaramburo.blogspot.com/2008/10/relacin-entre-cultura-y-]

Aramburo, S. (2008). Relación entre cultura y educación. [Documento en línea].

Arias (2012) Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. 6ta


edición. Editorial Episteme. Caracas-Venezuela

Arias, Fidias G.( 2006) “El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología


científica “. Edt. Episteme, C.A. 5ª edición. Caracas – Venezuela. 143p.

Arroyo, E. (2009). La educación y la instrucción. [Documento en línea]. Disponible:


http:// elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=94185 [Consulta, 2011, mayo 23].

Asamblea Nacional de la república Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica para la


Protección del niño, niña y adolescentes. Caracas Venezuela. Gaceta oficial
extraordinaria nª 5859 10 de diciembre de 2007.

Balestrini (2006), Balestrini Acuña, Mirian, "Como se Elabora el Proyecto de


Investigación". Bl Consultores Asociados.. Sexta edición: febrero. 2006. Caracas,
Venezuela. / 248p.

Caracheo, (2002) CARACHEO, F. (2002). Modelo educativo (propuesta de diseño),


Dirección General de Institutos Tecnológicos. Coordinación Sectorial de
Normatividad Académica. México: CIDET

Catalano, A. M.; Avolio de Cols, S.; Sladogna, M. 2004[Documento en línea:


http://www.eumed.net/rev/ced/27/gzc3.htm ].

Diccionario ABC online

https://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_seg%C3%BAn_Stenhouse.

Disponible en linea: http://sistemaeducativodevzla-


upelipb.blogspot.com/2011/06/conceptos-fundamentales-sistema.html
Disponible en línea: http://reforma360.org/que_es_el_curriculum.html

iii
Documento en línea: h Disponible en línea: http://sed.luz.edu.ve/jornadas/wp-
content/uploads/-EDUCATIVA-A-TRAVES-DE-LA-EDUCACION-A-
DISTANCIA-UNA-ALTERNATIVA-TECNOLOGICA.pdf

http:www.buenastareas.com/ensayos/Planeacion-Curricular/60242.html

Este saber hacer se fundamenta en conocimientos científicos, conocimiento


técnicos, marcos ético - valorativos y capacidades básicas. [Documento en línea:
http://www.eumed.net/rev/ced/27/gzc3.htm ].

Disponible en documento en línea


https://sites.google.com/site/pedagogiaydidacticaesjim/Home/capitulo-iii-
laformacion-docente-eneducacion-informatica/sesion-15-hacia-la-
practicadocente

Disponible en línea:
http://www.elimpulso.com/noticias/actualidad/Transformación-en-la-gestion-escolar
Disponible en linea: http://didactica2004.galeon.com/cvitae969421.html
Disponible en documento en linea:
http://doctoradoencienciasdelaeducacion1.bligoo.com.ve/praxisdocente#.WC1xBdLD
Mw
Documento en línea:
http:www.buenastareas.com/ensayos/PlaneacionCurricular/60242.html)]

El currículo bolivariano de Media General Ministerio del Poder Popular para la


Educación. (2007, Septiembre). Sistema Educativo Bolivariano. Caracas educacin-
por.html]. Disponible: http: // gepsea.tripod.com/sistema.htm en línea].

Gairín, (1993), “Modelos y ejemplos de Proyectos Educativos de Centros”, en

Gairín, J. y Darder, P., Estrategias e instrumentos para la Gestión Educativa.

La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela. (1999). Gaceta Oficial


De La República Bolivariana De Venezuela, N°5.453 Extraordinario. Del 24 De
Marzo De 2000.

Lazo y Castaño, (2001): Lazo, L. y R. Castaño. La investigación curricular en las


carreras de formación de profesionales técnicos: un enfoque sistémico. ISPETP,
Ciudad de La Habana, Febrero 2001.

iv
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 5929 (Extraordinario), Agosto 15, 2009.

Mora (1979) Mora Manuel y Araujo y otros, “Estadística y Sociología”, Ediciones


Nueva Visión. SAIC, Cuadernos de Investigación Social. Buenos Aires, Argentina,
1973. / 184pp].

Perrenoud, Ph. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.


Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona : Graó (trad. en espagnol de
Développer la pratique réflexive dans le métier d'enseignant. Professionnalisation et
raison pédagogique. Paris : ESF, 2001).

Rincón J. (1998). Concepto de sistemas y teoría general de sistemas [Documento

Sabino, (1986). Sabino, C. “Como Hacer una Tesis”. Editorial Panapo, 2da. Edición,
(Revisada y aumentada), Caracas.

Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. y Cook, S. W. (2004). Métodos de investigación


en las relaciones sociales (8a. ed.). Madrid: Rialp.

Sierra, (2004), Sierra Bravo R. Técnicas de investigación Social Teoría y ejercicios,


Décima edición, Editorial Paraninfo 1995 Madrid

Tamayo y Tamayo (2001). El proceso de la investigación científica. (4°. ed.) México:


Lamusa.

Tamayo y Tamayo (2003), Tamayo y Tamayo, Mario "El Proceso de la Investigación


Científica" Edit. LIMUSA,Niriega Editores, 3ra edición, 7ma impresión, México.
231p.

Panorama 2016 http://www.panorama.com.ve/ciudad/Los-nuevos-retos-del-curriculo-


de-educacion-media-20160620-0006.html

v
ANEXOS

(Cuestionario)

A continuación encontraras preposiciones relacionadas con tu formación


académica las cuales constan de cuatro opciones que se nombran a continuación:

1 2 3 4

Excelente Bueno Regular Deficiente

Debes marcar con una equis la opción que más se adapte a tu opinión.

Ítems Pregunta 1 2 3 4

1 En la actualidad el aprendizaje es más sencillo

2 Te resulta sencillo trabajar las materias unidas como por


ejemplo ciencias naturales

3 Prefieres estudiar con la cantidad de asignaturas que hay


en la actualidad

4 Consideras que los grupos estables te benefician en tu


vida académica

5 Te parece que los grupos estables es un momento de


distracción

6 Actualmente tu nivel académico ha mejorado

7 Crees que tu formación actual es de calidad

8 Consideras que EPT son materias importantes en tu


formación.

9 Como era en años anteriores tu rendimiento académico

10 Consideras necesarias las horas de Practica de medio


grupo como por ejemplo en Ciencias Naturales (Física y
Química).

vi
i

You might also like