You are on page 1of 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/306430079

Mejoras estructurales y operativas en la desarenación de una pequeña


central hidroeléctrica a partir del estudio en un modelo físico

Conference Paper · September 2016

CITATIONS READS

0 77

5 authors, including:

Santiago Cataño Álvarez Andrés Gómez-Giraldo


National University of Colombia National University of Colombia
5 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    18 PUBLICATIONS   68 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Jaime Ignacio Velez


National University of Colombia
70 PUBLICATIONS   326 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

MiRIO-TuRIO View project

Humedales de Colombia View project

All content following this page was uploaded by Santiago Cataño Álvarez on 24 August 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


IAHR AIIH
XXVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA
LIMA, PERÚ, 28AL 30 DE SEPTIEMBREDE 2016

MEJORAS ESTRUCTURALES Y OPERATIVAS EN LA DESARENACIÓN


DE UNA PEQUEÑA CENTRAL HIDROELÉCTRICA A PARTIR DEL
ESTUDIO EN UN MODELO FÍSICO
Santiago Cataño Álvareza, Andrés Gómez-Giraldob, Jaime Ignacio Vélez Upeguib, Francisco
Mauricio Toro Boterob, Felipe Arbeláez Salazarc, Jesica Gómez Sernac, Juan Esteban Giraldo
Arcilac, Johann Khamil Delgado Gallegoc, Maximiliano Arredondo Ramírezd, David Villegas
Delgadoe, Maria Alejandra Álvarez Ramírezf, Daniel Mateo Bonilla Ramirezf
a
Ms.C. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. scatanoa@unal.edu.co
b
Ph.D. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. eagomezgi@unal.edu.co
c
I.Civil. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
d
I.Agrícola. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
e
I.Mecánico. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
f
Estudiante de I.Civil. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

RESUMEN:

Se presenta el planteamiento y resultados de un modelo físico de sedimentos para la captación de


una pequeña central hidroeléctrica en Antioquia (Colombia) con problemas de eficiencia por
sedimentación. Conservando densidades y pendiente, se escala el caudal líquido con similitud de
Froude y el sedimento con relaciones como velocidad_caída/velocidad_corte, esfuerzo
adimensional de Shields y transporte adimensional. Para el sedimento se usan dos tamaños, uno
representativo de gruesos en el embalse y otro de finos a retener en desarenador por lo abrasivos
para las turbinas. Con el modelo se diagnostica como problema: la corriente de aproximación a la
toma, las basuras que acarrea, la barra de sedimento que forma y la sobrecarga y cortocircuitos en
desarenadores. De este problema desagregado surgen soluciones posibles a modelar, y tras ello una
combinación de obras y medidas de operación detalladas surge como solución final.

ABSTRACT:

This work shows the approach and results of a sediment physical modelling for the intake of a small
hydropower station in Antioquia (Colombia) with efficiency problems due to sedimentation.
Conserving densities and slope, liquid discharge is scaled with Froude number and sediment with
relations as fall_velocity/shear_velocity, Shields nondimensional stress and nondimensional
transport. For sediments two sizes are used, one representing coarse material in the reservoir and
other representing fines to be retained in desander for being abrasive for turbines. The diagnosed
problem is the current toward the intake, trash in this flow, sediment bar formed and overload and
short-circuit in desanders. From this problem, after disintegrate it, are proposed some possible
solutions to model; then the final solution results from a mixture of detailed infrastructures and
operative techniques.

PALABRAS CLAVES:modelo hidráulico;sedimentos;obras hidráulicas.


INTRODUCCIÓN

Las pequeñas centrales hidroeléctricas -PCH- (generación menor a 20MW) en Colombia se


diseñan a filo de agua, o sea sin embalse de regulación hídrica, por lo que su generación depende
directamente de la hidrología y la potencia instalada. Al carecer de embalse suficiente para retener
la mayoría del sedimento afluente, la obra de captación debe concebirse para que ingrese el caudal
necesario –sin obstrucción que lo limite-y para que se minimice el ingreso de sedimento abrasivo
para las turbinas con los elementos y la operación de la toma (Novak et al., 2007).

No obstante, el diseño de captaciones suele basarse en hipótesis de flujo unidimensional y


limpio, con ecuaciones simples como la de Bernoulli. Por ejemplo, se asume aproximación paralela
de corrientes al eje de las tomas y se omiten consideraciones sobre la influencia del sedimento y las
basuras en la hidrodinámica y la capacidad de la toma. Esta simplificación no suele validarse en
campo (ESHA, 2004), lo que implica problemas de operación en la captación y por tanto
ineficiencia en el aprovechamiento del recurso hídrico.

Por ejemplo, en general las captaciones cuentan con más de un tanque desarenador, lo que requiere
que haya una repartición simétrica de caudales, sólo posible con una configuración adecuada de
obras que oriente bien las corrientes (De Cesare et al, 2010). Éstas deben adecuarse para que el flujo
sea uniforme al ingresar al desarenador y se cumpla su hipótesis de diseño. Aun así, como el
sedimento llega en alta concentración sólo en crecidas de baja frecuencia y duración, algunas
centrales de hecho cierran la captación ante afluencias con concentración mayor a 4000ppm (Singh
et al., 2007).

De ahí que obras fluviales como las captaciones requieran métodos de diseño de mayor detalle que
no se soporten en hipótesis que muchas veces no se cumplen. Estos métodos pueden basarse en
modelos físicos, numéricos o análogos (Pugh, 2008; Novak et al., 2010), para los que hoy la
capacidad de cómputo, la infraestructura y la preparación y experiencia del recurso humano están
disponibles. Considerando que sus resultados llevan a soluciones con una relación beneficio/costo
favorable, en este trabajo se expone una experiencia referente en cuanto a modelación de detalle
para optimizar obras fluviales como captaciones.

El caso presentado no es de diseño del aprovechamiento en el río, sino de una necesidad de mejora
del ya existente. Esto dado que hay obstrucción de la captación por acumulación de sedimentos y
basuras, así como una baja eficiencia de los desarenadorespara retener el sedimento que desgastalas
turbinas. Entonces, la dificultad de operación y los costos de mantenimiento motivaron el estudio
con un modelo físico.

OBJETIVOS

-Estudiar, mediante un modelo físico, los problemas que afectan la eficiencia de la captación de una
PCH en Colombia para desarenar y captar con mínimas suspensiones de generación, con el fin de
visualizar posibles soluciones.

-Evaluar las posibles soluciones para seleccionar y detallar las componentes de la configuración
final.
METODOLOGÍA

Elementos de estudio:
Para estudiar los problemas de sedimentación en la captación de la PCH y sus posibles
soluciones, se usó un modelo físico de lecho móvil, simulando la aproximación del flujo desde el
río a la toma y el sistema desarenador. Se representaron, además, la sección transversal de la
descarga de fondo yel azud que remansa el agua a captar, con una relación realista nivel-caudal
como control energético de la captación y de sus corrientes de aproximación.

Información:
El diseño del modelo se basó en información de los parámetros de generación de la central, planos
de construcción de la captación, mapa de topografía a escalas local y regional, caudales afluentes,
relación de éstos con el transporte de sedimento en suspensión del río hasta el sitio de toma,
potencia generada a nivel horario, carga y granulometría de sedimento en entrada y salida de los dos
desarenadores e historial de obras correctivas y de eventos de la operación –p. ej. Lavados de
embalse y desarenadores, bloqueos por sedimento o basuras-. De un informe previo de estudios en
la cuenca (UNAL, 2007) se tomó la granulometría de material de lecho transportado con crecidas
frecuentes -tomada de una barra del río aguas arriba- y estimaciones del orden de magnitud del
transporte medio anual de sedimento en la cuenca.

Marco conceptual:
Se estableció una escala geométrica El= 1:12.5, sin distorsión vertical, conservando densidad
de fluido y de grano del prototipo. Al ser flujo a superficie libre, se escalaron los caudales líquidos
considerando similitud con el número de Froude (F), chequeando la baja influencia de efectos de
escala gracias a las dimensiones generosas del modelo. De este modo, los efectos de tensión
superficial no afectan, al tener caminos de flujo en el modelocon dimensiones no menores a un cm,
y la viscosidad tampoco al tener números de Reynolds>104 (Novak et al., 2010). Así, sea p lo
referente a prototipo y m a modelo; dado un caudal líquido Q, una velocidad v, la aceleración
gravitacional g y una longitud característica l:
0.5
𝑣𝑝 𝑣 𝑣𝑚 𝑙
𝐹𝑝 = 𝐹𝑚 → 0,5 = (𝑔𝑙 𝑚)0,5 → = 𝐸𝑣 = ( 𝑙𝑚 ) = 𝐸𝑙 0.5 → 𝐸𝑄 = 𝐸𝑣 𝐸𝑙 2 = 𝐸𝑙 2.5 [1]
(𝑔𝑙𝑝 ) 𝑚 𝑣𝑝 𝑝

Para simular los sedimentos se tuvieron en cuenta dos tamaños. Uno de ellos que se asume
representativo del depósito en el embalse, denominado “sedimentos de embalse”, se toma con un
diámetro medio de 12mm; con base en la estimación de que para el rango de caudales a simular –
desde el medio del mes más seco hasta crecientes excedidas sólo cerca al 1% del tiempo-se
remueven tamaños de entre 10 y 20mm desde la barra con granulometría medida. El otro tamaño,
denominado “sedimentos de desarenador”, se toma con un diámetro cercano a 0.1mm; considerado
como el tamaño mínimo que genera problemas importantes de abrasión en las turbinas, dado el salto
relativamente alto de la central.

Para simular los procesos de decantación de finos y gruesos en embalse y desarenador –p. ej.
Porcentaje de retención, con fronteras fijas- se conservó la relación entre velocidad de corte y de
caída de grano (u*/w) para guardar similitud en la decantación del sedimento y en el gradiente
vertical de su transporte (Dade y Friend, 1998). Entonces, sea S la pendiente de la línea de energía
del flujo, h su profundidad, d el diámetro de sedimento y 𝛽 el exponente de este en relación con w
(𝛽=2para finos y 𝛽=0.5 para gruesos, según Pugh (2008)), y considerando que el fluido del modelo
es agua como en el prototipo:

𝑢∗ 𝑚 𝑢∗ 𝑝 √ℎ𝑚 𝑆 √ℎ𝑝 𝑆
= → = → 𝐸𝑑 = 𝐸ℎ 0.5/𝛽 = 𝐸𝑙 0.5/𝛽 [2]
𝑤𝑚 𝑤𝑝 𝑑𝑚 𝛽 𝑑𝑝 𝛽
Para simular formas y tiempos de modificación del depósito de gruesos en el embalse se guardó
similitud en iniciación de movimiento -τ*- y en transporte por unidad de ancho -qs*- (Pugh, 2008),
que resulta consistente con [2] ya que:
ℎ𝑚 𝑆 ℎ𝑝 𝑆
𝜏 ∗𝑚 = 𝜏 ∗𝑝 → = → 𝐸𝑑 = 𝐸ℎ = 𝐸𝑙 [3]
𝑑𝑚 𝑑𝑝

Ahora bien, sea c=Qs/Q=Bqs/Q (B=ancho del flujo)la concentración de sedimento en el flujo:
𝑞𝑠 𝑝 0.5
𝑞𝑠 𝑚 𝐸𝑙 𝐸𝑞𝑠 1.5+ −2.5
𝑞𝑠∗ 𝑚 = 𝑞𝑠∗ 𝑝 → 𝑢∗ = 𝑢∗ → 𝐸𝑞𝑠 = 𝐸𝑢∗ 𝐸𝑑 = 𝐸𝑙 0.5 𝐸𝑙 0.5/𝛽 ∴ 𝐸𝑐 = = 𝐸𝑙 𝛽 [4]
𝑚 𝑑𝑚 𝑝 𝑑𝑝 𝐸𝑄

Lo que implica que Ec=1 para gruesos, o sea concentraciones de transporte de gruesos equivalentes
en prototipo y modelo, y Ec=1/12.5-0.75~ 7 para finos, o sea concentraciones naturales de crecidas
frecuentes cercanas a 1000ppm en el prototipo deben simularse mayoradas en el modelo con valores
de ~7000ppm.

Secuencia:
La operación del modelo inició con un diagnóstico basado en unos focos de observación definidos a
partir de la revisión de información preliminar y una salida de campo:
-Efecto del caudal en la hidrodinámica del sistema.
-Efecto de la barra de sedimentos que se forma al frente de la captación en la hidrodinámica del
sistema.
-Capacidad de la descarga de fondo para remover sedimentos del embalse.
-Capacidad del embalse para remover sedimentos finos.
-Comportamiento de las basuras y el material flotante.
A partir de este diagnóstico se define un listado de probables soluciones, que por consenso con el
cliente se depura para definir aquellas a estudiar con el modelo. Tras esto se definen y detallan las
que conformarán la solución final.

Monitoreo:
Se midió caudal con vertederos de pared delgada, nivel con miras, perfiles de velocidad en
desarenadores con ADV, y retención de sedimento en desarenadores y embalse con volumetría o
balance de masa. Múltiples fotos y videos con trazadores soportaron la descripción cualitativa de
los procesos observados.
RESULTADOS

Diagnóstico:
Se observa que la separación de flujo desde la margen del río, en la zona de la curva donde está la
captación, genera un gran vórtice y hace que la corriente principal ingrese de manera oblicua a la
captación (Figura 1). La zona de separación, y por tanto la desviación de la corriente captada
respecto al eje de la captación, crecen con el caudal del río por efectos de inercia.

Figura 1. Izquierda: zona de captación en prototipo: de izquierda a derecha se ven tomas, descarga de fondo
y azud. Derecha: diagnóstico aguas arriba de captación, con separación de flujo desde la margen izquierda
del río y entrada oblicua de la corriente hacia la captación (flecha clara); flujo de retorno que decanta
sedimento en el embalse y hace permanecer basuras que debieran verterse sobre el azud (flecha oscura).

La aproximación de la corriente en forma oblicua a la captación induce una corriente concentrada


hacia un costado dentro de los desarenadores (Figura 2), disminuyendo el tiempo de residencia –de
2 a 6 veces respecto al de diseño- y permitiendo el paso de gran cantidad de partículas hacia las
turbinas. Esto es agravado por la sobrecarga de los desarenadores, que con frecuencia captan más de
su caudal de diseño, y por la asimetría en el caudal captado por cada uno: 10 a 60% mayor por el
desarenador derecho, que es el que recibe el flujo con mayor inercia.

Figura 2. Diagnóstico en los desarenadores: corriente concentrada a un costado (flecha clara) y


recirculación inefectiva al otro (flecha oscura).
La separación de flujo induce la formación de una barra de sedimento sobre la plazoleta de
captación (Figura 1), que tiende a obstruir la captación izquierda y constituye un suministro
adicional de sedimento hacia los desarenadores dada la variabilidad del caudal captado. Esta barra
no logra removerse con lavados hidráulicos usando la descarga de fondo totalmente abierta durante
crecientes moderadas, por lo que la captación izquierda no se logra despejar (Figura 3). Sin
embargo estos caudales si logran labrar un canal amplio en el embalse, consistente con experiencias
descritas por Morris y Fan (2010).

Figura 3. Estado de la plazoleta de captación (izquierda) y del lecho del río (derecha) tras simular remoción
de sedimento grueso vía descarga de fondo.

Con el volumen del embalse, recuperado tras la descarga de fondo, se retiene cerca de la mitad de
las partículas críticas para las turbinas (>0.1mm)y una porción mayor de otras más gruesas,
reduciendo la frecuencia de lavado de los desarenadores y con estolas salidas de operación y
mantenimientos de turbinas.
Finalmente, las basuras logran removerse en gran medida con vertimientos de crecientes
moderadas, dada su inercia. Caudales menores llevan hacia la captación una mayor porción de la
basura afluente, desde diferentes direcciones según su naturaleza, por lo que su control absoluto se
dificulta. Sin embargo una reducción en la tasa de afluencia de basuras hacia la captación reduciría
la frecuencia de obstrucción de la sección de flujo efectiva entre sus rejillas.

Soluciones:

En síntesis, según lo hallado con el diagnóstico a partir del modelo, se buscaron alternativas para:
reducir la sobrecarga y asimetría en el caudal captado, evitar la dirección oblicua de la corriente de
ingreso a la captación y uniformizarla tras su entrada a los desarenadores, evitar que la barra de
sedimento avance hacia la captación, reducir basuras y sedimento grueso –el nocivo para turbinas-
en el agua captada. Para esto último los sólidos afluentes deben ser controlados aguas arriba de la
toma y evacuados vía azud o descarga de fondo.

Para resolver esto, el listado preliminar de propuestas a depurar y perfeccionar incluyó:


(a) pantallas disipadoras, (b) obras para modificar la interacción entre la captación y la descarga de
fondo, (c) nivel variable en el desarenador, (d) compuertas reguladoras en la captación, (e) orificio
regulador en la captación, (f) tubo vórtice, (g) vertedero laberinto al final de los desarenadores, (h)
sedimentador de alta tasa, (i) realce del vertedero a la salida de los desarenadores, (k) muro
vertedero en contorno de la plazoleta de captación, (l) vertedero de excesos a la entrada de
desarenadores, (m) orientación del flujo hacia las tomas, (n) apertura parcial de la descarga de
fondo para caudales superiores al de diseño, (o) transitar las crecientes, (p) barrera para basuras.
Al hacer una comparación del (los) beneficio (s) de cada idea respecto a su costo, demoras en
construcción y dificultad operativa; se eligen (a), (b), (i), (j), (k), (n), (o) y (p) para estudiarlas con
el modelo y confeccionar la solución final. Notar que las soluciones incluyen medidas estructurales
y medidas operativas.

Finalmente, al ensayar escenarios hidrológicos pertinentes para el estudio de cada una de esas
propuestas, resulta la siguiente configuración propuesta (Figura 4):

Figura 4. Elementos originales de la captación (minúscula) y soluciones estructurales (mayúscula).

-Barrera de basuras flotantes: entre extremos secosaguas arriba de plazoleta de captación, orientada
hacia el azud y tipo barrera -no malla- para fácil limpieza con vertimientos, suficientemente alejada
de zona de aceleración de flujo por captación y descarga de fondo para evitar vórtices que
succionen la basura, con poca sumergencia para reducir pérdida del nivel de energía necesario para
captar.

-Muro confinante de la captación (Figura 5): perpendicular al eje de ésta, aguas abajo de barrera de
flotantes, retiene la barra de sedimento y define un canal de captación con flujo en la misma
dirección del muro desde cerca a la descarga de fondodonde la limpieza periódica de gruesos es más
efectiva(ESHA, 2004; De Cesare et al, 2010). La orientación del flujo reduce la asimetría de
caudales por cada desarenador, al mitigar efecto de inercia que hacía entrar más agua por la
captación derecha. La posibilidad de otra apertura en el muro, para un flujo de lavado del canal de
captación hacia la descarga de fondo, se descartó por la inestabilidad de tal flujo.

-Trincho de retención de basura sumergida(Figura 5): se dispone a la entrada del canal de captación
para que la basura grande, mayor a 16cm, no llegue a la rejilla de captación dificultando y haciendo
más frecuente el uso de los rastrillos mecánicos para su limpieza. Se configura con barrotes
verticales y su paramento se orienta paralelo al eje de la descarga de fondo para aprovechar como
limpiadoras las fuertes corrientes que esta allí genera.
-Presa inflable(Figura 5): paramento graduable tal que el nivel en desarenadores corresponda al del
caudal de diseño de la central, para todo nivel de embalse (Figura 6); anulando el exceso
innecesario de agua a desarenar y aumentando así la eficiencia de este proceso. Como la captación
tiene exceso de capacidad respecto al caudal de diseño de la central, la presa puede remansar el
nivel de embalse por encima de la cresta del azud, para mantener un vertimiento casi permanente
que evacúa basuras. Además se restringe el paso del agua más profunda y con mayor concentración
de sedimentos hacia la captación.

Figura 5. Presa inflable en la entrada del canal de captación. Vista en planta

Figura 6.Variación del caudal captado y la cota de cresta de la presa inflable con el caudal del río

-Pantallas perforadas: dispuestas al final de la zona de entrada de cada desarenador, para


uniformizar la velocidad en la sección de flujo y así aumentar la decantación un 50% por la mejor
aproximación a la hipótesis de diseño. Las pérdidas de energía de 20cm provocaron la mayor
porción de retención del sedimento captado, por lo que la distribución y tamaño de orificios
definitivos se planteó para ello. El remanso aguas arriba de las pantallas contribuye también a una
menor diferencia en los caudales por cada desarenador.

-Tránsito de crecientes: Con el fin de maximizar el período de generación, las crecientes mayores al
percentil 4 de la curva de duración de caudales del río pueden transitarse con la descarga de fondo
totalmente abierta sin cerrar la toma (bajón súbito en curva de Figura 6). En estos eventos se espera
el mayor transporte de gruesos, aunque en verano habrá que cerrar del orden de 15 días para lavar el
embalse. Sin embargo, cerca del 80% de los lavados pueden darse con captación completa, de resto
la pérdida por el recurso hídrico no generado dada la descarga puede mitigarse lavando en
simultáneo los desarenadores y haciendo esto en horas valle de demanda eléctrica, cuando la
energía tiene menor precio.
Algunas ideas estudiadas resultaron descartadas con el modelo. La opción de realce de la cresta del
vertedero al final de los desarenadores se elimina por la necesidad de ser flexibles con el gradiente
hidráulico en la toma, ante grados variables de obstrucción de rejillas con basuras, o bien con el
caudal captado ante el lavado de un desarenador.

CONCLUSIONES

-La escala geométrica del modelo, aunque implicó bastante infraestructura y materiales así como
personal amplio para operar, permitió una mejor observación de los procesos para comprender las
causas del problema en la captación y desagregarlo en enfoques particulares para visualizar más
fácil posibles soluciones.

-La complejidad inherente a la hidrodinámica y el transporte de sedimento, en el sistema estudiado,


implicó una caracterización principalmente cualitativa del proceso. Así, la hidrodinámica se
caracterizó como la desviación en los patrones observados respecto a los asumidos de diseño; por su
parte, los sedimentos se monitorearon vía comparaciones de zonas y montos aproximados de
retención antes y después de implementar una propuesta.

-Las pantallas perforadas aproximan significativamente el perfil de velocidades con el uniforme que
se asume en el diseño original de los desarenadores, sin embargo, por la dimensión de estos, la
partícula mínima abrasiva (10mm) no logra removerse totalmente.

-El embalse puede usarse como presedimentador, para reducir la carga hacia sólida hacia los
desarenadores; siempre y cuando se hagan descargas de fondo con crecidas moderadas. Éstas labran
un canal amplio que posibilita depositación de una porción no despreciable de partículas abrasivas
para las turbinas.

-La barra de sedimento no logra removerse con dichas descargas de fondo, por lo que la zona de
toma debe confinarse con el muro propuesto. La zona de toma delimitada por el muro sí puede
mantenerse limpia del sedimento del embalse gracias a esas descargas.

-El control de basuras con trincho y barrera flotante espera reducir más no eliminar las
obstrucciones de las rejillas de captación, con lo que la capacidad hidráulica de la toma es variable.
Por tanto la presa inflable, reguladora del caudal a captar, debe controlar su altura según el caudal
efectivamente captado en desarenadores.

-El éxito esperado de la solución final propuesta radica en buena parte en el complemento de estas
obras con un seguimiento juicioso de las medidas operativas –presa graduable y tránsito de crecidas
vía descarga de fondo-. Esto debido a que cada escenario hidrológico tiene ciertas propiedades
hidráulicas y sedimentológicas ante las cuáles la captación debe operarse para que responda bien.

-Para preconcebir obras simples y efectivas se recomienda que la modelación hidráulica de futuras
infraestructuras se dé en la fase de diseño. Sin embargo debe contarse con información confiable
sobre las variables descritas en este trabajo.
REFERENCIAS

Dade, W. B., Friend, P. (1998). Grain-size, sediment-transport regime, and channel slope in
alluvial rivers. Journal of Geology, v. 106, p. 661-675.
De Cesare, G, Ribeiro J. M. Kantoush, S. A. &FederspielM.(2010). River intake and desander
efficiency testing on a physical model using UVP and LSPIV. 7th International Symposium on
Ultrasonic Doppler Methods for Fluid Mechanics and Fluid Engineering, Chalmers University of
Technology Conference Centre, Gothenburg, Sweden.
ESHA (2004). Guide on how to develop a small hydropower plant.
Morris, G., Fan, J. (2010). Reservoir Sedimentation Handbook.McGraw-Hill. 805p.
Novak, P., Moffat. A.I.B., Nalluri, C. & Narayanan, R. (2007).Hydraulic Structures- Fourth
edition.Taylor & Francis Group.
Novak, P., Guinot, V., Jeffrey, A. & Reeve, D. (2010). Hydraulic Modelling – an
Introduction.Taylor & Francis Group.
Pugh, C.A. (2008). Sedimentation Engineering. Appendix C: Sediment transport scaling for
physical models .ASCE.
Singh, T.P., Chandrashekhar, J. & Agrawal, A.K. (2007).Analysis of Water and SedimentFlow
in Desilting Basin ofa Run-of-River Hydroelectric Project.International Conferenceon Small
Hydropower - Hydro Sri Lanka.
UNAL. (2007). Análisis de la problemática de sedimentos en el río Herradura. Contrato
n°29990427738. Facultad de Minas – Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Universidad
Nacional de Colombia.

View publication stats

You might also like