You are on page 1of 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CURRÍCULO DE ESTUDIOS DE LA CARRERA


PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLOGICA – UNDAC

2017
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

RECTOR Dr. FELIPE YALI RUPAY


VICERRECTOR ACADEMICO Dr. ALFREDO PALACIOS CASTRO
DIRECCION DE CURRICULO Dr. EDUARDO PACHECO PEÑA
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Dr. HILDEBRANDO CONDOR GARCÍA
DIRECTOR E.F.P. ING. GEOLOGICA Dr. FAVIO MENA OSORIO

COMISION DE CURRICULO
PRESIDENTE Mg. JOSE HINOJOSA DE LA SOTA
MIEMBRO Mg. ARTURO LAZO PAGAN
MIEMBRO Mg. VIDAL CALCINA COLQUI
SECRETÁRIA Lic. CARMEN EUFRACIO PALACIN
CONTENIDO
PRESENTACION
Pg.
1. INFORMACION BASICA DE LA CARRERA

Denominación de la carrera.
Grado y Titulo.
Número de créditos.
Modalidad.
Campo ocupacional.

2. FUNDAMENTO LEGAL

Normatividad.

3. MARCO INSTITUCIONAL

Visión y misión de la Universidad.


Visión y misión de la Escuela de Ingeniería geológica.
Política curricular de la Universidad / Facultad.

4. FUNDAMENTACION TEORICA DEL CURRICULO

Fundamento filosófico y axiológico.


Fundamentos epistemológicos.
Fundamentos antropológicos.
Fundamentos sociológicos.
Fundamentos pedagógicos.

5. FUNDAMENTACION DE LA CARRERA PROFESIONAL

Demanda social de la carrera.


Análisis del contexto.
Análisis de las tendencias internacionales y nacionales de la carrera o profesión.
Auto evaluación interna de la carrera profesional de Ingeniería Geológica, de acuerdo
al marco de referencia del CONEAU – Perú.
Concepción de la carrera (objeto y campos de actuación).
Análisis del currículo vigente.

6. COMPETENCIAS

Competencias genéricas.
Competencias específicas.

7. PERFILES

Perfil del Ingresante.


Perfil del egresado.

8. ORGANIZACIÓN DEL CURRICULO


Mapa funcional de la carrera profesional.
Áreas del currículo.
Área de estudios generales.
Área de estudios específicos.
Área de especialidad de pre grado.
Plan de estudios.
Cuadro de asignaturas por áreas.
Cuadro de asignaturas por semestre.
Cuadro de asignaturas por su condición (electivas).

9. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

10. ESQUEMA DE SILABO

11. LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Estrategias de Enseñanza.
Estrategias de aprendizaje.

12. PRACTICAS PRE PROFESIONALES

13. LINEAS DE INVESTIGACION

Exploraciones geológicas.
Geología minera.
Geotecnia.
Gerencia y gestión minera.

14. SISTEMA DE EVALUACION

Evaluación de la enseñanza – Aprendizaje.


Evaluación por competencias.
Evaluación conceptual.
Evaluación procedimental.
Evaluación actitudinal.
Procedimientos o técnicas de evaluación – criterios.
Observación directa.
Observación indirecta.
Instrumentos de evaluación.
Clasificación de los instrumentos de evaluación.
Sistema de evaluación y cálculo del promedio final.

15. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO

16. GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

Requisitos para optar el grado académico.


Requisitos para optar el título profesional.

17. ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN

Plan de transición.
Tabla de equivalencia.
Límites de tiempo para cursar el Plan de Estudio.
Examen final de competencias.
Movilidad estudiantil.
ANEXOS.
PRESENTACION.

La Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Daniel


Alcides Carrión es el principal centro de formación de Ingenieros Geólogos de la Región Central
del Perú, cuyos egresados laboran hoy en prácticamente todas las minas del país y otros tantos
en el extranjero.

El surgimiento de esta Escuela hace 40 años atrás, inicialmente obedece a la necesidad de


especialistas en geología minera y aprovechar las capacidades humanas de los hombres de
estos lares cuya convivencia con aspectos naturales propios de altitudes de 4,350 metros
sobre el nivel del mar, recursos minerales a flor de superficie y una Universidad ubicada en la
Capital Minera del Perú, rodeada por una gran cantidad de Yacimientos minerales en
explotación y un sin número de prospectos mineros algunos de los cuales hoy han pasado a la
categoría de yacimientos en producción, hacen una inmejorable región del mundo donde
convergen factores que de por sí obligaron a la fundación de la Escuela de Ingeniería
Geológica. Sin embargo todo esto se realizó en función al marco de la política económica del
país que trataba de explorar y explotar racional y técnicamente los recursos minerales para
convertirlos en la base del desarrollo nacional ante el sensible decrecimiento de la negociación
del guano de mediados de siglo pasado. La vuelta a la minería permitiría al Perú de fines del
siglo XX reconstruir su estructura productiva desbaratada desde la guerra con Chile y reinsertar
a nuestro país en la economía mundial.

Los contenidos de las asignaturas contempladas entonces, fueron considerados en función a


objetivos de la coyuntura social de ese tiempo-espacio; en la actualidad el gran auge de la
explotación de los recursos minerales han traído consigo el desarrollo de nuevos métodos de
exploración y reconocimiento de yacimientos minerales, métodos posibles con la ayuda de
nuevos instrumentos informáticos o paquetes geológicos, así mismo el impacto ambiental
negativo consecuencia propia del desarrollo de la actividad minera y la industria ha impulsado
la aparición de una nueva rama de la geología como es la geología ambiental, nuevas
preocupaciones técnicas en el campo del minado permitiendo el desarrollo de la geotecnia,
nuevas preocupaciones en la recuperación optima del contenido metálico de las estructuras
mineralizadas, permitiendo el surgimiento de la geometalúrgia. El uso de las imágenes
satelitales en la identificación y reconocimiento de mega estructuras y corredores
estructurales favorables para los procesos de mineralización así como en la evaluación de
peligros y riesgos geológicos con fines de un buen ordenamiento territorial; el establecimiento
de las relaciones directas entre la tectónica con los procesos magmáticos y la metalogénesis
solo posibles de identificar con la ayuda de sensores remotos han permitido una verdadera
revolución en el campo de la Metalogenia y otras materias asociadas.

Todos estos nuevos aspectos obligan en la actualidad a nuestra escuela a reformular la


estructura de nuestro Plan de Estudios en función de un nuevo Currículo basado en las
competencias que cada geólogo egresado de la escuela de Ingeniería Geológica debe poseer
y, en el desarrollo y entrenamiento de las capacidades que cada geólogo egresado debe tener
para ejercer adecuadamente la profesión de Ingeniero Geólogo, no solo en el campo de la
geología minera sino también en las múltiples ramas asociadas a la Geología Aplicada.

Conscientes de que el término currículo ha sido conceptualizado en formas diferentes en


diversas épocas y que este ha experimentado una evolución histórica, a la luz de los
conocimientos actuales respecto a las teorías del proceso educativo y en el marco de la
acreditación de las profesiones universitarias nuestro currículo se concibe como un sistema
multicomponente, que propende el modelo constructivista social basados en las experiencias
de aprendizaje que vive el alumno en las aulas y sus prácticas en los centros mineros y otros de
trabajo geológico pero al mismo tiempo hace suyo la concepción de nuestra Alma Mater que
asume el currículo como un asunto vital, problemático y discutible en la comunidad
educativa institucional; orientado a lograr las aspiraciones de la sociedad, teniendo en cuenta
los aspectos individual, social y cultural para lograr un tipo de persona y de sociedad que el
país demanda del sistema educativo Universitario.

En esa medida la escuela de formación profesional de Ingeniería geológica a través de este


nuevo currículo reafirma su compromiso de formar personas capaces de sentir, valorar,
interpretar y transformar el mundo individual y colectivo en beneficio de la sociedad humana.

LA COMISION.
1. INFORMACION BASICA DE LA CARRERA
1.1 Denominación de la carrera
FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLOGICA
1.2 Grado y Titulo
Grado: Bachiller en Ciencias: Ingeniería Geológica
Título: Ingeniero Geólogo
1.3 Número de créditos
Total de Créditos: 220
1.4 Modalidad
Presencial
CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO

1.1. MARCO TEÓRICO DOCTRINARIO DEL CURRÍCULO


1.1.1. Concepción del currículo
El presente diseño curricular atiende la necesidad de fortalecer la identidad
propia de la UNDAC y poner en acción un modelo educativo coherente y
homogéneo que garantice el desarrollo de la universidad en el nuevo marco
internacional de competencias y la Ley Universitaria N° 30220.
Aconsejan hacerlo las expectativas nacionales e internacionales, la atención a las
demandas sociales profesionales, las innovaciones que están aconteciendo en
las maneras de aprender según los ritmos y necesidades de los estudiantes, la
promoción de la construcción conjunta del conocimiento, además de la continua
y renovada aplicación de las innovaciones tecnológicas, con sistemas
alternativos de evaluación diferentes al examen cognoscitivo.
Diseño curricular en base a competencias con un enfoque intercultural e
inclusivo, pertinente y abierto, que garantice el acceso, permanencia y egreso de
los estudiantes en la UNDAC.
En concordancia con el ideal de Stenhouse, nuestra concepción del currículo se
asume como un asunto vital, problemático y discutible en la comunidad
educativa institucional; sobre esta base se plantea su construcción. Afinar las
competencias, contenidos, metodologías y materiales es una estrategia
fundamental en la mejora académica institucional, en la cual el profesorado
decide su concreción.

1.1.2. Fundamentos teóricos y doctrinarios

a) Fundamento filosófico
Concepción o idea integral del hombre y la sociedad, hombre pensante y
productor que actúa en un espacio de sociabilidad e identidad, que atiende
las necesidades nacionales dentro de esquemas de derechos y obligaciones
sociales.
Esta formación tiene su expresión concreta en el trabajo productivo como un
proceso creativo de interacción entre realidad, necesidad, pensamiento y
acción. Se incorpora la idea de competencia humana para el desarrollo,
donde se sintetiza la necesidad y la conciencia, la destreza y los valores, la
capacidad de pensar, de transformar y de emprender, permitiendo la
formación de personal calificado, responsable, autónomo y dinámico que
muestren polivalencia y flexibilidad frente a un mercado de trabajo que
cambia y a un contexto científico y tecnológico en permanente actualización.
b) Fundamento pedagógico
El descubrimiento del conocimiento adecuado en un espacio y un tiempo
determinados no hace referencia solo a una acción, sino también a una
actitud. Revelar algo inducido por un proyecto, objetivo o, simplemente,
inquietud significa aplicar y adquirir, a la vez, estrategias, instrumentos y
técnicas para adquirir conocimiento de cualquier tipo. El saber es ilimitado;
se va construyendo en el tiempo, por lo tanto es indispensable crear nuevas
situaciones de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el desarrollo de las
capacidades de los alumnos en el trayecto del descubrimiento y, así, llegar a
ser competente en los diversos ámbitos de la vida laboral, social y personal.
En definitiva, incitar a «saber», a «saber hacer» y a «saber estar» para actuar
consecuentemente en cada situación u oportunidad que se puede dar a lo
largo de la vida.
Además, aprender a ser competente denota que el alumno practica y
desarrolla diferentes capacidades y aptitudes, con el objetivo de dar
respuesta a una situación problemática determinada. La asunción de una
competencia se evidencia en la exploración, el conocimiento, la
comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación de la gestión
del proyecto o la actividad académica que el estudiante trabaja, individual o
colectivamente, en cada asignatura, materia o titulación. En consecuencia,
trabajar por competencias significa que el alumno debe entender el
aprendizaje como un circuito multidireccional donde tiene que tomar la
iniciativa y estimular la capacidad crítica, ética, creativa y sensible en la
gestión de su aprendizaje a todos los niveles para favorecer su formación
integral. En este caso, el profesor es un guía o un «despertador de
curiosidades» que acompaña al alumno en este trayecto.
c) Fundamento psicológico
Centra su desarrollo en la persona, en sus experiencias previas de las que
realiza nuevas construcciones mentales, que luego van a producir nuevos
razonamientos intelectuales. Además considera que dicha construcción se
consuma: cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento (Piaget),
cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky) y cuando es
significativo para el sujeto (Ausubel).
Alineado a las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje.
d) Fundamento antropológico
Vivimos desde la multiculturalidad y desde la diversidad de formas de
convivencia; ya no existe un modelo a seguir desde la imposición, sino que es
el individuo el que tiene que construir su propio modelo o seguir uno de los
múltiples existentes. Esto comporta cambios en las relaciones y los valores.
e) Fundamento sociológico
La necesidad de conectar el mundo académico con los intereses de los
contextos donde se desarrolla. La cuestión es que actualmente las personas
que integran los entornos educativos no solo han de establecer relaciones
con el país, la ciudad y el barrio propios, sino que también tienen que
conectar con una sociedad globalizada que se manifiesta en un estado
permanente de cambio.
f) Fundamento tecnológico
Los progresos tecnológicos tienen una influencia contundente en los jóvenes
de hoy. El hipertexto, la descarga de música, las redes sociales, los
videojuegos, la inmersión en la cultura visual y la saturación informacional
(Vattimo, 1996) ha hecho que los nativos digitales piensen y procesen la
información de manera diferente a la de sus predecesores y, seguramente,
esto ha producido un cambio en «los patrones de pensamiento» (Prensky,
2001).
g) Fundamento epistemológico
El humanismo científico válido para la sociedad del conocimiento, sostiene
que la ciencia debe estar al servicio del ser humano, el cual entiende al
individuo como un ser capaz de construirse a sí mismo, libre por su capacidad
de responder positivamente a su vocación de trascendencia, creativo, único,
pensante y reflexivo, con pensamientos propios, pero que acepta el
pensamiento de otros con una actitud valorativa y crítica. Fundamentados en
estas premisas, se asume que la formación del profesional de Ingeniería
Geológica implica la concepción de hombres y mujeres con la capacidad de
construir y modificar sus propios conocimientos con un alto sentido ético y
de responsabilidad, que atienda a las necesidades del desarrollo social
equilibrado sin soslayar su desarrollo personal.
La ingeniería es un modo de conocimiento distinto de la ciencia por sus
métodos y sus objetivos. Por sus métodos, porque existe un método
ingenieril que es heurístico en virtud de que el individuo puede descubrir
cosas, inventar otras, resolver problemas mediante la creatividad y el
pensamiento lateral y por sus objetivos, debido a que la ingeniería no se
propone alcanzar leyes explicativas y predictivas.
De lo anterior, se define la Ingeniería Geológica como una profesión en la
cual los conocimientos de la matemática, las ciencias de la tierra, y los
métodos de ejecución son aplicados creativamente al diseño, optimización, y
control de sistemas para satisfacer las necesidades humanas y el
mejoramiento de la calidad de vida.
Sin embargo la Ingeniería Geológica y también hace suyo los fundamentos
epistemológicos de la ciencia, es decir que nada tiene sentido real e
inteligible si no es la enunciación de un hecho; en cuanto una cosa se
manifiesta como un fenómeno que es algo que está ahí y es observable y
verificable como fenómeno en y por sí mismo un saber científico, es decir
que mientras la ciencia descubre o demuestra una verdad, la ingeniería
inventa o resuelve cosas teniendo como fundamento la ciencia.

1.1.3. Principios de la educación universitaria


Constituyen una parte esencial de las políticas públicas que refleja las
prioridades del quehacer gubernamental y da coherencia a sus programas. De
acuerdo al artículo 05 de la Ley Universitaria N° 30220, las universidades del país
se rigen por los siguientes principios:
 Búsqueda y difusión de la verdad.
 Calidad académica.
 Autonomía
 Libertad de cátedra.
 Espíritu crítico y de investigación.
 Democracia institucional.
 Meritocracia.
 Pluralismo, tolerancia, diálogo intercultural e inclusión.
 Pertinencia y compromiso con el desarrollo del país.
 Afirmación de la vida y dignidad humana.
 Mejoramiento continuo de la calidad académica.
 Creatividad e innovación.
 Internacionalización.
 El interés superior del estudiante.
 Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social.
 Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación.
 Ética pública y profesional.

1.1.4. Lineamientos curriculares


El currículo es un instrumento de gestión que moviliza el modelo educativo hacia
la realización de un conjunto de acciones educativas, organizadas en el tiempo y
orientadas al logro de aprendizajes profesionales en una determinada disciplina
científica.
Lineamientos del currículo UNDAC:
Concepto de Currículo centrado en el aprendizaje de los estudiantes, su propósito es
currículo formar personas autónomas, crítico-reflexivas, creativas, con alto sentido
ético y sensibilidad social, en un entorno educativo que favorece el
autoconocimiento y con capacidad para transformar su propia realidad.

Eje central: • Formar sólidamente el pensamiento lógico racional necesario para el


formación integral desarrollo del conocimiento en las ciencias básicas y la solución de
(humanista- problemas científicos formales y ambientales.
científica) de los • Ejercer plenamente los valores éticos y cívicos con responsabilidad social
estudiantes. y compromiso ciudadano de manera crítica y autocrítica, recurriendo a
habilidades interpersonales en la toma de decisiones para el logro de
metas comunes ante los nuevos desafíos que presentan los contextos
socio-culturales nacionales e internacionales.
• Organizar y planificar el tiempo de estudio, con aprendizaje autónomo y
en equipo, procesando y analizando información actual procedente de
fuentes diversas, utilizando las tecnologías de la información y de la
comunicación.
• Desarrollar la comunicación oral y escrita de manera asertiva y
pertinente con el fin de asegurar la interacción social y profesional.
• Formar con plenitud el gusto estético-deportivo y la práctica de
actividades corporales y espirituales de carácter artístico y recreativo,
que valoren y promuevan la diversidad cultural e identidad con el
contexto local, regional y nacional.
• Formación disciplinaria orientada a la generación de conocimientos,
habilidades y actitudes encaminados al saber actuar en una carrera
profesional, incluye la adquisición de saberes aplicados y exigidos en el
sistema productivo regional, nacional e internacional.

Procesos Gestión predictiva de procesos curriculares, basada en:


pedagógicos de la Analítica de aprendizaje
gestión curricular Según Zapata-Ros (s.f.: 08-09) la analítica de aprendizaje:
“va más allá de recoger e interpretar datos de los alumnos, por las
instituciones, con el fin de informar a los objetivos organizacionales,
para proporcionar nuevas herramientas a los propios alumnos y a los
docentes. En este caso con el fin de, aprovechando los conocimientos
acumulados por las ciencias del aprendizaje, comprender y optimizar
no sólo el aprendizaje sino también los entornos en los que se
desarrolla. Esto en un caso óptimo de modelo que tiene un diseño
centrado en el alumno, lo cual ya supone un cambio muchas veces de
la práctica prevalente.
También indica que ésta se amplía a una Analíticas de Aprendizaje Social
(SLA), que puede ser considerada como un subconjunto de la analítica de
aprendizaje.
“Es un subconjunto caracterizado por un único atributo: La evidencia
de que las nuevas habilidades e ideas no son exclusivamente
individuales, son logros individuales pero se desarrollan y se
transmiten a través de la interacción y de la colaboración. Las líneas
socio-cultural y socioconstructivista de la investigación educativa
demuestran cómo el lenguaje es en sí mismo (Onrubia, 2005) (Wells
and Claxton, 2002) una de las herramientas principales a través del
cual los alumnos construyen significados y su uso, el del lenguaje, está
influenciado por los objetivos, los sentimientos y las relaciones entre
los interlocutores, los cuales cambian según el contexto. Otra línea de
investigación (Gee, 1997) (Wertsch, 1991) (Reigeluth, 2012) hace
hincapié en que el aprendizaje no se puede entender al centrarse
únicamente en la cognición, las capacidades o el comportamiento de
los alumnos individualmente, ni puede entenderse sin referencia a su
naturaleza situada. De esta manera el éxito de las actividades de
aprendizaje en el contexto de un grupo está relacionado con una
combinación de conocimiento y las habilidades individuales, el
entorno, el uso de herramientas, y la capacidad de trabajar en equipo.
Así, entendiendo el conseguir un aprendizaje de calidad en estos
entornos, nos obliga a prestar atención a los procesos del grupo y su
influencia en la construcción del conocimiento individual. La atención
pues debe centrarse no sólo en los alumnos, sino también en sus
herramientas y en los contextos.”
Scoring académico
Ernesto Treviño, Carla Varela, Francisca Romo y Valeska Núñez (2015:
139) al resumir la importancia del Scoring académico indican que ésta:
“Propone que las interacciones de calidad profesor-estudiante se
centran en tres dominios: a) apoyo socioemocional; b) organización
del aula; y, c) apoyo instruccional. Un buen profesor sería aquel que
crea un clima de respeto y confianza para expresar dudas y no temer
a los errores. Este profesor es capaz de mantener una organización de
la clase que permite un ritmo intenso de aprendizaje, con actividades
encadenadas y transiciones efectivas y breves entre ellas, al mismo
tiempo que moviliza el desarrollo conceptual y lingüístico de los
estudiantes, porque entrega retroalimentación individualizada a cada
cual, lo que le permite expandir sus ideas y profundizar su
aprendizaje.”
Metodología decisional de cambio
Transfigura a los actores de la educación y a la UNDAC a cambiar la forma
de actuar, precedido de una innovación de cómo se piensa y siente.
Desde este punto de vista, se requiere de un reenfoque mental con el fin
de lograr una nueva percepción; un cambio radical orientado a que el
comportamiento humano sea congruente con sus creencias y motivarle a
realizar cambios permanentes.
Rol del profesor Solvencia académica, científica y profesional, honestidad intelectual y
compromiso con la institución. Asume con juicio propio y una perspectiva
mucho más abierta la variabilidad de contextos y la consideración a los
acuerdos nacionales y locales sobre la continuidad y cambio de las
comunidades educativas y sus valores.
Interrelación adecuada con sus estudiantes, promueven clima afectivo
favorable con habilidades de escucha, sentimientos de empatía y
consideración positiva hacia los otros (Castejón Costa: 2014: 238)
 Diseña actividades de aprendizaje (claro, ordenado, bien estructurado y
planificado) que promuevan en sus alumnos la disposición de aprender,
investigar y trabajar en equipo. Usan intencionalmente principios de
diseño que organizan las experiencias pedagógicas que crean los
ambientes de aprendizaje y forman las tareas que finalmente
constituyen la experiencia académica escolar.
 Gestiona el aprendizaje (detección de necesidades académicas y
seguimiento académico, en un sistema de intervención y asesoría
académica)
 Gestor de aprendizajes interactivos, con recursos y contenidos digitales
 Evalúa el aprendizaje con sistemas alternativos de evaluación:
cognitivos, psicomotores y afectivos-comportamental-social,
examinando aspectos cualitativos y cuantitativos. El profesor se
considera como fuente de orientación y ayuda.
 Guía la investigación formativa y de certificación académica
 Se compromete con su entorno
 Asesora al alumno en las diversas etapas de su formación.
Rol del estudiante  Competente para su internacionalización laboral
 Competitivo y especializado
 Adaptabilidad a diferentes entornos
 Aprendiz permanente
 Gestor de comunidades de aprendizaje, entornos personales de
aprendizaje, comunidades de aprendizaje y redes de aprendizaje
Prosumers de contenidos
 Consumir (usar, practicar, descargar,): El usuario utiliza contenidos o
información producidos por otros autores o proveedores. Esto
puede traducirse en visionarlos, leerlos, escucharlos, descargarlos,
practicar con ellos o emplearlos para sus fines, sin ofrecer nada a
cambio. Por ejemplo, la audición de una canción en MP3 o la lectura
de una presentación en SlideShare.
 Colaborar (cooperar, contactar, comentar, contribuir): El usuario
genera piezas de contenido, generalmente no muy extensas, que
sólo cobran sentido junto con el resto de partes aportadas por el
grupo. Por ejemplo, cuando se hace un comentario en un foro o se
aporta una opinión o reflexión en un blog. Probablemente también
deberíamos situar aquí el tipo de uso en el que los usuarios
comparten información que han producido otras personas (e.g.
retweet).
 Producir (crear, generar, compartir o publicar): El usuario produce
contenidos de forma autónoma, con la intención de compartirlos
después, como por ejemplo, cuando crea su propio blog, o produce
su propio vídeo, que publica en su canal de YouTube. Habitualmente
la publicación de un contenido da lugar a procesos de colaboración
posteriores.

Concepto de “Grado en que un conjunto de rasgos diferenciadores inherentes a la


calidad educativa educación superior cumplen con una necesidad o expectativa establecida.
En una definición laxa se refiere al funcionamiento ejemplar de una
institución de educación superior. Propiedad de una institución o programa
que satisface criterios previamente establecidos en un sistema de
evaluación y/o acreditación” (Instituto Internacional para la Educación
Superior en América Latina y el Caribe IESALC (2007) Glosario MESALC.
http://seed.lcc.ufmg.br/moodle_mesalc/mod/glossary/view.php?id=26).
1.1.5. Concepto de competencias
El aprendizaje en base a competencia plantea una educación para la transformación y el cambio. De un currículo centrado en la enseñanza
para “saber”, se pasa a un aprendizaje centrado en el saber para “actuar”.
COMPETENCIA
Saber actuar con
conciencia

Poniendo en actividad un conjunto


diverso, dinámico e integrado
Del Desarrollado a lo Moviliza una diversidad
largo del de recursos del entorno
aprendizaje formal
Saber conocer Saber hacer Saber ser
Conocimientos Herramientas cognitivas Actitudes
Habilidades cognitivas Habilidades Habilidades Científicos Tecnológicos Artísticos
Estrategias de aprendizaje procedimentales interpersonales
específicas
Técnicas instrumentales

Satisfaciendo criterios
Aplicable a muchas pertinentes e idóneos,
situaciones y contextos regulados por normas o
estándares de calidad
Con motivación
Para lograr diversos Para innovar Para resolver diferentes Para transformar la Para llevar a cabo diferentes
objetivos tipos de problemas Realidad tipos de tareas.
Evidenciado en:
Desempeños de conocimiento Desempeños de producto Desempeños de procesos
Fuente: Elaboración del equipo académico UNDAC
1.2. NORMATIVIDAD LEGAL
Conjunto de normas que dan sustento legal a la formación y el ejercicio de la carrera
profesional.
 Constitución Política del Perú
 Ley Universitaria N° 30220
 Licenciamiento (Resolución del Consejo Directivo N° 006-2015-SUNEDU/DC)
 Estatuto 2015 de la UNDAC
 Ley Nº 15527 de creación de la UNDAC, promulgada el 12 de abril de 1965 por el
Congreso Nacional de la República del Perú
 Reglamento general de la UNDAC
 Reglamento de Organización y Funciones de la Facultad
 Resolución de Consejo de Facultad de la creación de la carrera profesional
 Resolución Rectoral de ratificación de la carrera profesional
 Resolución de aprobación del plan curricular vigente por Consejo de Facultad y
ratificada por Resolución de Consejo Universitario
 Plan Estratégico Institucional 2016-2021
 Modelo Educativo UNDAC 2016
 Ley del profesorado N° 24029

1.3. MARCO INSTITUCIONAL


El plan curricular de la carrera profesional está alineado a la visión, misión y los valores de
la UNDAC, que constituyen el marco curricular.

1.3.1. Visión y misión institucional (PEI 2016-2021)


UNDAC
Visión Ser una universidad con calidad académica y responsabilidad social generando
ciencia, tecnología y patentes para el desarrollo integral-sostenible de la
sociedad en la región, el país y del orden mundial.
Misión Formar profesionales competentes, investigadores, prospectivos con
sensibilidad social.

1.3.2. Valores institucionales

Los valores constituyen la base de nuestra cultura organizacional y significan


elementos esenciales que forjan la identidad a la universidad, le otorgan
singularidad y afirman su presencia social. Son nuestros valores:

a) Identidad
Se refiere al grupo de rasgos y características que diferencia a un individuo, o
grupo de individuos del resto.

b) Disciplina
Es el camino al saber y se relaciona con lo moral.

c) Respeto
Uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es
fundamental para lograr una armoniosa interacción social.

d) Justicia
La justicia como valor busca el bien propio y de la sociedad.

e) Tolerancia
Implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias.
f) Solidaridad
Es un valor por excelencia que se caracteriza por la colaboración mutua que
existe entre los individuos.

1.3.3. Facultad
En el cuadro transcribimos la visión, misión y valores del plan Estratégico de la
Facultad
UNDAC FACULTAD
Visión Ser una universidad con calidad
académica y responsabilidad social
generando ciencia, tecnología y patentes
para el desarrollo integral-sostenible de la
sociedad en la región, el país y del orden
mundial.
Misión Formar profesionales competentes,
investigadores, prospectivos con
sensibilidad social.
Valores a) Identidad
b) Disciplina
c) Respeto
d) Justicia
e) Tolerancia
f) Solidaridad

1.3.4. Escuela de Formación Profesional


En el cuadro transcribimos la visión y misión del plan Estratégico de la Escuela de
Formación Profesional
UNDAC FACULTAD ESCUELA DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Visión Ser una universidad con Ser una Escuela de
calidad académica y Geología acreditada, líder
responsabilidad social e innovadora en la
generando ciencia, formación profesional e
tecnología y patentes para investigación para el
el desarrollo integral- desarrollo sostenible de la
sostenible de la sociedad en Región y el Perú.
la región, el país y del orden
mundial.
Misión Formar profesionales Formar Ingenieros
competentes, Geólogos innovadores con
investigadores, capacidad para mejorar la
prospectivos con calidad de vida de la
sensibilidad social. sociedad, mediante el uso
de la tecnología adecuada
e investigar los recursos
naturales con docentes
competitivos con valores
éticos morales.
Valores a) Identidad Identidad
b) Disciplina Disciplina
c) Respeto Respeto
d) Justicia Justicia
e) Tolerancia Tolerancia
f) Solidaridad Solidaridad

1.4. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS


1.4.1. Modelo educativo UNDAC
El Modelo educativo UNDAC es el marco conceptual y pedagógico que da
orientación a la formación universitaria y constituye el sello institucional.
a) Fundamentos del Modelo
 Constructivismo social
 Cultura digital
 Formación por competencias
 Interculturalidad e inclusión
b) Ejes
 Aprendizaje permanente
 Competencias y desarrollo docente
 Evaluación y desarrollo de procesos académicos
 Infraestructura y soporte TICs para prosumers
 Identidad, relacionamiento e integración organizacional en redes de
aprendizaje
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE DEMANDA SOCIAL DE LA CARRERA PROFESIONAL

El incesante avance de la tecnología, la permanente modernización de las sociedades, son


factores que permiten una demanda elevada de los derivados de los minerales metálicos
y no metálicos.

El Perú se encuentra recorriendo el camino que antaño recorrieron países como estados
Unidos, Canadá y otros que para alcanzar su desarrollo actual han basado su economía en
la venta de materias primas y muy principalmente recursos minerales. Todavía la
economía del país dependerá de la exportación de sus recursos minerales por varias
décadas “mientras tanto existirá una demanda social de ingenieros geólogos”.

Del estudio preparado por la Escuela de Post grado GERENS- Escuela de Gestión y
Economía, respecto a la “Educación en Geología en la Universidad Peruana: análisis de
oferta y demanda” elaborado en el año 2011, que dicho sea de paso es tal vez la única
hasta el momento; se puede concluir que la sociedad demanda que las carreras de
formación profesional de Ingeniería Geológica formen geólogos competentes y con alto
nivel académico; que la carrera promueva la investigación científica, tecnológica y
humanística; que las Escuelas de Ingeniería Geológica estén comprometidos por el
desarrollo regional y nacional; que formen profesionales líderes con sólidos valores éticos
y humanístico. Demandan una carrera que forme profesionales críticos, conocedores de
la realidad nacional e internacional. Amantes y defensores del medio ambiente.

2.1. CONTEXTO
Análisis articulado de las condiciones y tendencias sociales (económicas, políticas,
culturales, sociodemográficas, científicos y tecnológicos) de la realidad regional y global
que sirve de marco a la formación profesional.
2.1.1. Caracterización económica de la región Pasco
a) Sector minero
Su geología abriga generosos yacimientos polimetálicos en tres cinturones
metalogénicos de formación hidrotermal y origen magmático; sub-paralelos
entre sí, alineados siguiendo la dirección de la cordillera andina y paralelos
a la fosa peruana, los cuales se habrían generado por orden cronológico: a)
el cinturón Quicay-Pacoyán en el Eoceno superior de 39-35 millones de
años, b) el cinturón Milpo-Atacocha-Vinchos en el Oligoceno de 29-26
millones de años y c) el cinturón Cerro de Pasco-Colquijirca en el Mioceno
Medio de 15-10 millones de años (Cobeñas Benites, 2008: 01).
Las reservas mineras más codiciadas están confinadas a las colinas de la
zona Norte de la llanura de Chinchaycocha, en los flancos adyacentes de las
cordilleras occidental y oriental.
La extracción de los depósitos mineros es la principal actividad económica
de Pasco, a la vez, el “canon minero” es una fuente importante de los
presupuestos anuales del gobierno regional, las municipalidades y la
UNDAC (el canon dispone en teoría del 50% del impuesto a la renta que
tributan las Empresas Mineras al Estado y que obligatoriamente debe
invertirse en las regiones donde se emplazan las operaciones mineras). El
2012, Pasco recibió 157 millones de soles por canon y 34 millones por
regalías mineras, de un presupuesto público de 1,358’395,225 soles. Esta
última información fue modificada por decisión gubernamental en los
últimos años.
La minería pasqueña sigue siendo la principal fuente de empleo
interregional (Huancavelica, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín).
Sin duda la dinámica económica regional es influenciada de manera
decisiva por la actividad minera, cuya participación en el VAB
departamental (Valor Agregada Bruto) superó el 50 por ciento hasta el
2009, reduciéndose a un 44,3 por ciento en el 2011 y al 44,2 por ciento el
año siguiente. El 2012, en orden de importancia le siguieron los sectores del
comercio y los servicios (31,6% del VAB), y luego el agropecuario y la
silvicultura (9,2% del VAB). Posee un gran potencial turístico natural y
cultural.
b) Sector agropecuario
Según los resultados del Censo Nacional Agropecuario Pasco cuenta con
141, 253.88 Has, superficie agrícola y 856,553.5 Has de superficie no
agrícola, 352,413.77 de superficie de montes y bosques (35.3%) y 73,209.17
Has de otra clase de tierras (7.34%). De los cuales solo el 1.18% es
superficie agrícola andina bajo riego y el 98.8%en secano; de los pastos
naturales solo el 6.7% son manejados. La producción es como se puede
observar en la Tabla N°02.

TABLA No.02
Producción de principales productos agropecuarios 2008

N° ORD. PRODUCTOS TM /AÑO


01 PAPA 136,366
02 MAIZ AMILACEO 1,650.00
03 OLLUCO 5,190
04 MACA 3,264
05 CAFÉ 7,900
06 ROCOTO 5,281
07 PLATANO 89,606
08 GRANADILLA 5,685
09 ACHIOTE 1,160
10 ARROZ CASCARA 2,745
Fuente: INE Departamento de Pasco-Compendio Estadístico2012
Oficina de información Agraria Pasco–año 2013

Los rendimientos son óptimos como es el caso de la papa es de 17 Tm/has,


superan el rendimiento nacional y pueden mejorar se en base a tecnologías
apropiadas y asistencia de profesionales especializados en cultivos andinos.
El departamento de Pasco, durante el 2009 fue el primer productor a
nivel nacional de granadilla, plomo y plata. Así como el segundo productor de
achiote, lana y zinc, como se puede mostrar en la Tabla N° 03

TABLA N°03

PASCO: PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS2009


Participación %
Ranking en la
Producto Total Respecto a la
producción nacional
producción nacional
1° Granadilla (Tm) 7,215 33,2
1° Plomo (TMF) 127,720 42,2
1° Plata (MilesOz. Finas) 31,395 25,3
2° Achiote (Tm) 1,184 26,6
2° Lana (Tm) 1,162 11,3
2° Zinc (Tm) 424,749 28,1
(TMF)Tonelada métrica de contenido fino (Oz) Onzas
En cuanto a la ganadería andina es mayor mente extensiva en las zonas alto-
andinas, utilizando los pastos naturales. La producción se describe a continuación:
TABLA N° 04
POBLACIÓN PECUARIA AÑO 2008

Ítem Productos Tm/año


01 Ganado ovino 955,224
02 Ganado vacuno 127,193
03 Ganado porcinos 123,587
04 Alpacas 44,657
05 Llamas 43,124
06 Ganado caprino 13,049
Fuente: INEIDepartamentodePasco-CompendioEstadístico2009
OficinadeinformaciónAgrariaPasco– año 2008.

Actualmente se viene ejecutando el proyecto de desarrollo de las actividades


alpaqueras en la región Pasco, del cual se tiene expectativas favorables para
elevar la producción de fibra de alpaca con 70 Tm/anual, fibra de lana 28 Tm/anual.
Lana de ovino 1,211 Tm/año.

c) Sector terciario

d) Producto Bruto Interno


Según el INEI, en el 2012, “la Población Económicamente Activa (PEA) de la
región fue de 158,8 mil personas, de las cuales el 95,8 por ciento se
encontró ocupada. De la PEA ocupada (152,1 mil personas), destaca que el
49,1 por ciento labora en sectores extractivos (agricultura, pesca y minería),
26,4 por ciento en otros servicios (restaurantes, hoteles, sector público,
entre otros), 14,2 por ciento en el sector comercio y 4,6 por ciento en el
sector manufactura, entre los más importantes” (Banco Central de Reserva,
2013: 03).

2.1.2. Caracterización geográfica de la región Pasco


La Región Pasco se sitúa en la parte central del Perú. Su territorio se extiende
transversalmente en dirección Oeste-Este desde la zona oriental de los glaciares
de la Cordillera Occidental a los valles de la selva alta tropical (valles custodiados
por los contrafuertes del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, el Bosque de
Protección San Matías-San Carlos y el Bosque de La Reserva Comunal El Sira; y
diseminados muy cerca de la planicie amazónica, en la cuenca alta y media del río
Pachitea).
Su posición geográfica está entre los 09°36’23” y 10°28’56” de latitud sur, y los
09°36’23” y 76°36’32” de longitud occidental. En la ciudad de Puerto Bermúdez
(provincia de Oxapampa) se halla el punto geocéntrico del país.
La extensión superficial es de 23,566.07 km2, representando el 1.97% del
territorio nacional, distribuidas en 03 provincias: Pasco (13 distritos) con 22.6%,
Daniel Carrión (08 distritos) con 4.7% y Oxapampa (07 distritos) con 72.7%. El
27.3% de la región pasqueña corresponde al área andina y 72.7% restante al área
selvática.
En relación a su altitud, el punto más bajo es Puerto Victoria (provincia de
Oxapampa) a 250 m.s.n.m. y el más elevado es la cima del Nevado del
Huaguruncho (provincia de Pasco) a 5,540 m.s.n.m.
Pasco limita por el Este con la Región Ucayali (aproximadamente 188 km. de
divisoria limítrofe), el Oeste con la Región Lima (38 km. de divisoria limítrofe), por
el Norte con la Región Huánuco (346.5 km. de divisoria limítrofe) y por el Sur con
la Región Junín (332 km. de divisoria limítrofe); habiendo un total de 1,055.5 km.
de perímetro limítrofe.
Su clima es variado, desde el gélido, pasando por el frío de montaña semihúmedo,
el templado seco y templado sub húmedo, el semicálido muy húmedo, hasta el
cálido húmedo tropical con zonas de alta precipitación y nubosidad. El
calentamiento global acentuó en los diez últimos años el retroceso acelerado de
los glaciares, la frecuencia de los friajes y las heladas meteorológicas, los cambios
térmicos con aumento del calor solar, la radiación ultravioleta y el
acrecentamiento del índice de aridez.
La orografía pasqueña es una sucesión variada de relieves geográficos con una
gran heterogeneidad de ecosistemas, exuberantes en la flora de sus diferentes
pisos ecológicos y con una profusa diversidad de especies en la fauna, varias en
condiciones endémicas. En los macizos de la confluencia montañosa o “nudo” de
Pasco nace la quebrada profunda de Chaupihuaranga, que aunada a los valles del
río Huallaga (La Quinua-Chicrín-Huariaca-San Rafael), de Huachón y Paucartambo,
constituyen las cuatro cuencas andinas de importancia en la región. La altiplanicie
intramontana del Bombón o Chinchaycocha (Pasco-Junín) es otra gran
configuración característica de Pasco, ahí se ubica el Lago Chinchaycocha o Junín,
la naciente de la Cuenca del río Mantaro y el Bosque de rocas de Huayllay
(instituida como Santuario Nacional el 7 de agosto de 1,974 por Decreto Supremo
Nº 0750-74-AG). En la selva regional destacan tres grandes cuencas hidrográficas:
del río Pichis, del Palcazú y del Huancabamba-Pozuzo.

2.1.3. Caracterización demográfica de la región Pasco


a) Población
Según el INEI, al 30 de junio 2011 Pasco reunía una población de 295,315
individuos; en el 2013, ascendió a 299,807 habitantes, distribuyéndose en
la provincia de Cerro de Pasco el 52,2% de la población total, seguido de
Oxapampa (30,3%) y Daniel Alcides Carrión (17,5%).

b) Población en edad escolar


c) Población en educación superior
d) Población profesional
2.1.4. Caracterización política
Pasco se creó jurisdiccionalmente como departamento el 27 de noviembre de
1944. La capital regional es Cerro de Pasco, una hospitalaria ciudad a 4,380
m.s.n.m.
2.1.5. Caracterización cultural
2.1.6. Caracterización científica
2.1.7. Caracterización tecnológica

2.2. HISTORIA DE LA CARRERA


En los años 70, se hacía evidente la carencia de profesionales geólogos que contribuyan al
desarrollo del sector minero en la región de Pasco; La Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión, consciente de que su política educativa y su desarrolló nacional le exige la
formación de profesionales para el cambio estructural y el perfeccionamiento
permanente de la sociedad, en este caso la zona alto andina y ceja de selva; preocupada
porque el desarrollo minero encontraba seria limitación en recursos humanos calificados,
se propone superarla proporcionando los profesionales necesarios.
Es así que el 06 de junio de 1972 mediante Resolución Rectoral N° 030-A-72, se incluye la
creación del Programa Académico de Geología en el Plan de Funcionamiento y Desarrollo
de 1971 – 1975 y resuelve incluirla dentro del Programa Académico de Minas y
Metalurgia, que en adelante se denominaría Programa Académico de Ingeniería de Minas,
Metalurgia y geología a partir del segundo semestre del Año Académico de 1972 y
encarga a la entonces Dirección Universitaria de Evaluación Pedagógica y Servicios
Académicos y Planificación e Investigación, propongan la Comisión que debe elaborar los
correspondientes currículo y formular las debidas fundamentaciones ante el entonces
Concejo Nacional de la Universidad Peruana.
Elaborado el anteproyecto de creación del Programa Académico de Geología y
habiéndose cumplido con los requisitos exigidos por el Estatuto General de la Universidad
Peruana de entonces; el 13 de febrero de 1976 mediante Resolución Rectoral N° 013-D-
76-R, se resuelve aprobar la creación del Programa Académico de Geología con el
currículo, personal docente considerado en el ante proyecto de creación.
El año de 1979, se vuelve a ratificar el acuerdo del Consejo Ejecutivo del 12 de febrero de
1976, sobre la creación del Programa Académico de Geología, mediante la Resolución
Rectoral N° 01-A-79-R.
El 19 de noviembre del 2012, mediante Resolución de asamblea Universitaria N° 021-
2012-UNDAC-A.U. resuelve aprobar la segmentación en el cambio de denominación de la
Facultad de Ingeniería en Facultad de Ingeniería y Facultad de Ingeniería de Minas; dentro
de la Facultad de Ingeniería el cambio de denominación de Escuela de Geología por
Escuela de formación Profesional de Ingeniería Geológica.

2.3. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL Y MERCADO LABORAL


2.3.1. Áreas de desempeño profesional o campos de actuación
El campo de la Ingeniería Geológica es el espacio donde se producen los
fenómenos tectónicos, magmáticos, metalogenéticos y aquellos procesos
geológicos de naturaleza exógena que se manifiestan como fenómenos
geotécnicos, hidrogeológicos y geo ambientales. Los ámbitos de desempeño
profesional y mercado laboral principales son:

- Empresas privadas y estatales dedicadas a la exploración, evaluación y desarrollo


de recursos minerales metálicos y no metálicos.
- Empresas privadas y estatales dedicadas a la evaluación geotécnica y
geomecánica en el desarrollo de infraestructura minera, energética, vial y urbana.
- Empresas dedicadas a la exploración, evaluación y desarrollo de recursos
energéticos convencionales y no convencionales.
- Empresas dedicadas a la evaluación de los procesos medioambientales
naturales, antrópicos y al ordenamiento territorial.
- Centros de investigación geológica
- Docencia universitaria.

2.3.2. Diagnóstico de la oferta laboral (lo que se ofrece al cliente), de la carrera


a) Oferta de puestos de trabajo de la carrera
El jueves 6 de noviembre a las 11:00 horas en la sala Nº 3,
durante el desarrollo del II Congreso Internacional de
Gestión Minera “Nuevos tiempos: estrategia e innovación”,
que se realizará en el PAD Escuela de Dirección de la
Universidad de Piura, el Instituto de Ingenieros de Minas del
Perú (IIMP) presentará el libro Brechas entre Oferta y
Demanda de Ingenieros de Minas, Ingenieros Metalúrgicos e
Ingenieros Geólogos, elaborado por la consultora Gerens.
Solo el 10 por ciento de los egresados de carreras de ingeniería de minas,
metalúrgica y geológica cumplen con el perfil que requiere cada sector, reveló el
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo indicó que el número de egresados de estas carreras excede el número


de puestos de trabajo demandados.

“Existe un sobredimensionamiento de la oferta de profesionales en las tres


carreras”, afirmó Armando Gallegos, presidente de la consultora Gerens.

Gerens escuela de postgrado en Perú que ofrece educación para


ejecutivos, maestrías en Gestión Minera y Capacitaciones a Medida.

¿Cuáles son las principales conclusiones que recoge el libro?


Una primera conclusión es la caracterización de la demanda del profesional minero,
geólogo y metalurgista. Por ejemplo, del total de ingenieros de minas, el 59 por
ciento trabaja en empresas contratistas, 34 por ciento en empresas mineras, el 6 por
ciento en proveedores de bienes y servicios y el 1 por ciento en el Estado.

Por el lado de los geólogos, sabemos que ellos trabajan en minería y otros en
hidrocarburos. Es decir, el 64 por ciento realiza sus labores en empresas mineras, 19
por ciento en hidrocarburos, 7 por ciento en consultoras, 6 por ciento como
independientes y 4 por ciento trabajan en el Estado o se encuentran en Ingemmet.
En cuanto a metalurgia, el 64 por ciento labora en el sector minero, 17 por ciento en
empresas industriales, 12 por ciento como proveedores de bienes y servicios, 5 por
ciento en consultoras y 2 por ciento en el Estado.

Una segunda conclusión es que las universidades públicas son la principal fuente
ofertante. Por ejemplo, el 100 por ciento de las escuelas de metalurgia forman parte
del Estado; del mismo modo 90 por ciento de las escuelas de geología y el 70 por
ciento de minería son estatales.

Como tercera conclusión, existe un sobredimensionamiento del número de


universidades, de estudiantes y egresados. Por ejemplo, en minería anualmente
egresan en promedio 600 nuevos ingenieros de minas; sin embargo, la demanda
profesional es del 50 por ciento. Algo análogo ocurre con las carreras de geología y
metalurgia.

Finalmente, tocamos el tema de brechas de calidad. El estudio demostró que existe


un déficit de competencias en la formación de los egresados: globalmente menos del
10 por ciento de los egresados cumplen con el perfil requerido por el mercado.
Aunque hay muy buenos programas que tienen excelentes egresados, para las tres
carreras se identificaron problemas, es decir carencias o insuficiencias, en la
formación de los egresados.

¿Qué consecuencias han generado las brechas en la industria


minera?
Las brechas de calidad identificadas causan restricciones y retrasos para la ejecución
de proyectos mineros y por tanto una pérdida de productividad. En la actualidad, las
empresas contratan profesionales que pasan por un periodo de reentrenamiento que
cuesta tiempo y recursos; además de intensificar la rotación de personal. Una
consecuencia adicional es que se frena la innovación.

¿Por qué el mercado minero no capta a todos los profesionales?


Esto se debe a que existe un problema de sobredimensionamiento del número de
facultades y alumnos matriculados en las tres carreras, por lo que el sector minero
no puede captar a todos los egresados. La demanda de ingenieros es una variable
incierta y depende de diversos factores como el precio de los minerales, nivel de
inversión minera, clima económico, y perspectivas de desarrollo social y crecimiento
económico. Todo esto ocasiona que la demanda de profesionales se incremente o
disminuya rápidamente.

Por el contrario, en el caso de la oferta de egresados, esta es más predeterminada.


Si una universidad quisiera reducir esta cantidad, tomaría la decisión y recién
observaríamos los cambios cinco años después. Este ajuste es más lento, ya que
habría que reducir el número de vacantes por universidad.

¿Cuál es la realidad de las escuelas mineras públicas y cómo afecta


a la calidad de los profesionales mineros?
Podemos categorizar los principales problemas que presentan las universidades
públicas en los siguientes aspectos: primero, la admisión a la carrera. La tasa de
selectividad es muy heterogénea. En Ingeniería de Minas, el índice de selectividad en
la admisión fluctúa entre 1 y 17, en Ingeniería Geológica, la selectividad fluctúa entre
2 y 15, y en Ingeniería Metalúrgica entre 1 y 6.

Como segundo problema tenemos los planes de estudio. Hay universidades que no
cuentan con este valioso recurso actualizado y en algunos casos, persisten cursos
que ya no forman parte de las exigencias del mercado. Asimismo, hay docentes que
no poseen suficiente experiencia o no actualizan sus conocimientos. Muy vinculado a
esto, encontramos que la investigación es escasa o nula, habiendo en las
universidades insuficiente infraestructura, laboratorios y equipos.

Tercero, la brecha existente entre la universidad y la empresa. Esta última brinda


pocas prácticas profesionales, además que no encarga proyectos de investigación.
Estos problemas le restan muchísima fuerza, productividad y valor a los centros de
estudio.

Finalmente, como cuarto aspecto, está la proliferación de nuevas facultades. Son


demasiadas y esto contribuye al sobredimensionamiento de las carreras.
b) Puestos ocupados por egresados de la carrera

c) Áreas institucionales en las que se ubican los profesionales de la carrera

d) Oferta de prácticas pre profesionales

e) Inserción laboral del profesional de acuerdo al perfil de egreso de la


carrera

f) Dependencia e independencia de los profesionales en el mercado laboral

g) Tipos de contrato

h) Nivel remunerativo

2.3.3. Demanda del Programa Profesional en estudiantes del quinto grado de


educación secundaria de la Región Pasco
a) Características del estudio

b) Cursos de preferencia por prioridad en la educación secundaria

Cuadro N° 01
Cursos de su preferencia secundaria: primera prioridad
1. ¿Qué cursos son o eran de tu preferencia en la secundaria:? PRIMERA PRIORIDAD
Total EDAD GENERO TIPO DE
INSTITUCION
De 15 a De 17 a Femenino Masculin Público Privado
16 años 19 años o
Base: Total 499 344 155 230 269 424 75

Matemática, Rm 33.07 36.92 24.52 28.70 36.80 32.31 37.33


Comunicación 23.85 20.93 30.32 27.83 20.45 27.12 5.33
Literatura, Raz. 6.61 7.85 3.87 7.83 5.58 4.25 20.00
Verbal, Letras, Cívica
Historia 6.41 4.94 9.68 4.35 8.18 6.37 6.67
Arte 6.21 4.94 9.03 7.83 4.83 6.60 4.00
Educación Física 4.81 5.23 3.87 1.30 7.81 5.42 1.33
Ciencia y Tecnología 4.61 4.36 5.16 4.78 4.46 5.42 -
Ambiente
Física 4.41 4.07 5.16 4.35 4.46 3.54 9.33
Psicología y 3.41 2.62 5.16 4.78 2.23 3.30 4.00
Relaciones Humanas
Anatomía / Biología 1.80 2.33 0.65 2.17 1.49 0.24 10.67
Computación 1.40 1.45 1.29 - 2.60 1.65 -
Inglés 1.40 1.74 0.65 2.61 0.37 1.65 -
Religión 0.80 1.16 - 1.74 - 0.94 -
Ciencias sociales 0.60 0.87 - 0.43 0.74 0.71 -
Geometría 0.40 0.29 0.65 0.87 - 0.47 -
Química 0.20 0.29 - 0.43 - - 1.33
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de colegio de la región Cerro de Pasco. CENTRO PROMOTOR DE
LA CALIDAD EDUCATIVA-UNDAC, 2013.

Cuadro N° 02
Cursos de preferencia en secundaria: segunda prioridad
1. ¿Qué cursos son o eran de tu preferencia en la secundaria? SEGUNDA PRIORIDAD
Total EDAD GENERO TIPO DE
INSTITUCION
De 15 a De 17 a Femenino Masculin Público Privado
16 años 19 años o
Base: Total 499 344 155 230 269 424 75

Comunicación 22.65 22.97 21.94 24.78 20.82 24.06 14.67


Matemática, 14.43 13.37 16.77 13.48 15.24 13.92 17.33
R.Matem.
Ciencia y Tecnología 12.22 12.79 10.97 12.61 11.90 14.39 -
Ambiente
Arte 8.22 7.85 9.03 7.83 8.55 9.43 1.33
Historia 6.81 6.69 7.10 7.83 5.95 6.13 10.67
Literatura, Raz. 5.21 6.69 1.94 5.65 4.83 4.25 10.67
Verbal, Letras, Cívica
Psicología y 5.01 4.65 5.81 4.78 5.20 5.19 4.00
Relaciones Humanas
Física 4.61 4.36 5.16 3.48 5.58 4.72 4.00
Educación Física 3.81 4.36 2.58 2.61 4.83 4.25 1.33
Inglés 2.61 1.74 4.52 3.04 2.23 2.59 2.67
Computación 2.40 2.62 1.94 2.17 2.60 2.83 -
Ciencias sociales 2.00 2.62 0.65 2.61 1.49 1.42 5.33
Anatomía / Biología 1.80 2.33 0.65 2.61 1.12 0.24 10.67
Religión 1.60 1.45 1.94 1.30 1.86 1.65 1.33
Química 1.00 0.87 1.29 1.74 0.37 - 6.67
No precisa 2da 5.61 4.65 7.74 3.48 7.43 4.95 9.33
prioridad
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de colegio de la región Cerro de Pasco. CENTRO PROMOTOR DE
LA CALIDAD EDUCATIVA-UNDAC, 2013.

Cuadro N° 03
Cursos de preferencia en secundaria: tercera prioridad
1. ¿Qué cursos son o eran de tu preferencia en la secundaria? TERCERA PRIORIDAD
Total EDAD GENERO TIPO DE
INSTITUCION
De 15 a De 17 a Femenino Masculin Público Privado
16 años 19 años o
Base: Total 499 344 155 230 269 424 75

Ciencia y Tecnología 12.83 11.92 14.84 14.35 11.52 15.09 -


Ambiente
Comunicación 11.62 12.21 10.32 13.04 10.41 12.74 5.33
Historia 11.02 10.17 12.90 12.61 9.67 12.26 4.00
Matemática, Rm 10.02 11.63 6.45 11.74 8.55 10.61 6.67
Arte 7.21 6.10 9.68 8.70 5.95 8.25 1.33
Psicología y 7.01 6.40 8.39 6.09 7.81 6.84 8.00
Relaciones Humanas
Literatura, Raz. 5.01 6.69 1.29 3.91 5.95 3.54 13.33
Verbal, Letras, Cívica
Física 4.81 3.78 7.10 2.61 6.69 4.72 5.33
Educación Física 4.81 5.52 3.23 2.17 7.06 5.42 1.33
Inglés 2.40 2.03 3.23 3.04 1.86 2.36 2.67
Religión 2.20 2.62 1.29 2.17 2.23 2.36 1.33
Anatomía / Biología 2.00 2.33 1.29 2.17 1.86 0.47 10.67
Química 2.00 2.33 1.29 3.48 0.74 1.18 6.67
Computación 1.40 1.16 1.94 1.30 1.49 1.65 -
Ciencias sociales 0.80 0.87 0.65 0.87 0.74 0.71 1.33
Geografía 0.60 0.58 0.65 0.87 0.37 0.47 1.33
Geometría 0.40 0.58 - 0.43 0.37 0.24 1.33
No precisa 3ra 13.83 13.08 15.48 10.43 16.73 11.08 29.33
prioridad
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de colegio de la región Cerro de Pasco. CENTRO PROMOTOR DE
LA CALIDAD EDUCATIVA-UNDAC, 2013.

Cuadro N° 04
Cursos de preferencia en secundaria: cuarta prioridad
1. ¿Qué cursos son o eran de tu preferencia en la secundaria? CUARTA PRIORIDAD
Total EDAD GENERO TIPO DE
INSTITUCION
De 15 a De 17 a Femenino Masculin Público Privado
16 años 19 años o
Base: Total 499 344 155 230 269 424 75

Historia 9.42 10.17 7.74 7.83 10.78 10.14 5.33


Matemática, Rm 8.42 7.27 10.97 9.57 7.43 7.31 14.67
Ciencia y Tecnología 8.22 8.43 7.74 8.26 8.18 9.20 2.67
Ambiente
Psicología y 6.81 7.27 5.81 6.09 7.43 7.31 4.00
Relaciones Humanas
Arte 6.21 6.98 4.52 6.96 5.58 7.08 1.33
Comunicación 5.61 5.81 5.16 4.35 6.69 6.37 1.33
Religión 4.61 3.49 7.10 6.09 3.35 5.42 -
Educación Física 4.01 4.36 3.23 3.48 4.46 4.48 1.33
Inglés 4.01 2.62 7.10 6.09 2.23 4.72 -
Literatura, Raz. 3.81 4.65 1.94 4.35 3.35 3.30 6.67
Verbal, Letras, Cívica
Física 3.01 3.49 1.94 2.17 3.72 2.59 5.33
Computación 2.00 2.33 1.29 2.61 1.49 1.89 2.67
Anatomía / Biología 0.60 0.58 0.65 0.43 0.74 0.71 -
Ciencias sociales 0.60 0.58 0.65 - 1.12 0.71 -
Química 0.60 0.87 - 0.87 0.37 - 4.00
Geografía 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Geometría 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
No precisa 4ta 31.66 30.52 34.19 30.87 32.34 28.30 50.67
prioridad
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de colegio de la región Cerro de Pasco. CENTRO PROMOTOR DE
LA CALIDAD EDUCATIVA-UNDAC, 2013.

c) Actividades que gusta realizar o desempeñarse en el futuro

Cuadro N° 05
Actividades que gusta realizar o desempeñarse en el futuro
2. ¿Qué tipo de actividades te gusta realizar o quieras desempeñar a futuro?

Total EDAD GENERO TIPO DE INSTITUCION


De 15 a De 17 a Femenino Masculino Público Privado
16 años 19 años
Base: Total 499 344 155 230 269 424 75

Dirigir 40.68 40.12 41.94 37.83 43.12 44.10 21.33


Investigar 34.27 34.59 33.55 36.96 31.97 34.67 32.00
Diseñar 32.67 30.52 37.42 36.52 29.37 34.67 21.33
Construir 30.86 28.78 35.48 21.74 38.66 33.49 16.00
Ayudar 28.86 29.65 27.10 37.83 21.19 30.90 17.33
Curar 16.83 19.19 11.61 29.13 6.32 16.04 21.33
Enseñar 15.43 13.95 18.71 20.87 10.78 17.69 2.67
Vender 13.23 13.08 13.55 15.65 11.15 15.09 2.67
Modelar 6.81 6.98 6.45 11.30 2.97 7.31 4.00
Administración 1.00 0.87 1.29 0.87 1.12 0.94 1.33
Arte Musical 0.80 0.87 0.65 0.87 0.74 0.47 2.67
Contabilidad 0.60 0.58 0.65 0.87 0.37 0.71 -
Investigar / 0.60 0.29 1.29 0.87 0.37 0.47 1.33
Curar
Gastronomía 0.60 0.58 0.65 0.87 0.37 0.71 -
Actuación 0.60 0.87 - 1.30 - 0.71 -
Reparar 0.60 0.58 0.65 - 1.12 0.71 -
Empresarios 0.40 - 1.29 0.87 - 0.47 -
Dibujar/Pintar 0.40 0.29 0.65 0.43 0.37 0.47 -
Doctor 0.40 0.29 0.65 0.43 0.37 - 2.67
Piloto 0.40 0.58 - - 0.74 0.47 -
Ing. Ambiental 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Ing. Sistemas 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Fútbol 0.20 - 0.65 - 0.37 0.24 -
Oficial 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Conducir 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Maquinas
Litigar 0.20 - 0.65 - 0.37 - 1.33
Jugador 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Obstetra 0.20 - 0.65 0.43 - 0.24 -
Programador 0.20 - 0.65 - 0.37 0.24 -
Confeccionar 0.20 0.29 - 0.43 - 0.24 -
La Marina 0.20 - 0.65 - 0.37 0.24 -
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de colegio de la región Cerro de Pasco. CENTRO PROMOTOR DE
LA CALIDAD EDUCATIVA-UNDAC, 2013.

d) Opciones de carrera a estudiar por orden de opción

Cuadro N° 06
Opciones de carrera a estudiar: primera opción
3. Si te dieran a elegir tres opciones de carrera a estudiar al término de tu secundaria
¿cuáles elegirías? 1ERA OPCION
Total EDAD GENERO TIPO DE INSTITUCION
De 15 a De 17 a Femenino Masculino Público Privado
16 años 19 años
Base: Total 499 344 155 230 269 424 75

Ing. Civil 13.03 14.24 10.32 4.78 20.07 12.97 13.33


Medicina 10.02 12.21 5.16 14.78 5.95 7.78 22.67
Ing. Ambiental 9.82 10.47 8.39 11.30 8.55 10.85 4.00
Administración 7.41 6.98 8.39 10.00 5.20 7.31 8.00
Ing. Mecánica 6.81 4.94 10.97 1.30 11.52 8.02 -
Ing. Sistemas 5.61 5.23 6.45 2.61 8.18 6.37 1.33
Ing. Minas 5.41 6.40 3.23 2.17 8.18 4.95 8.00
Derecho 5.21 5.52 4.52 4.78 5.58 4.95 6.67
Arquitectura 4.01 4.65 2.58 3.91 4.09 3.54 6.67
Ing. Industrial 4.01 4.36 3.23 2.61 5.20 3.77 5.33
Enfermería 3.61 3.78 3.23 6.96 0.74 4.01 1.33
Psicología 2.81 2.91 2.58 5.22 0.74 2.36 5.33
Contabilidad 2.81 2.03 4.52 3.48 2.23 3.30 -
Policía 2.81 2.62 3.23 2.17 3.35 3.30 -
Diseño de 2.61 1.45 5.16 4.78 0.74 2.83 1.33
Modas
Obstetricia 1.60 1.16 2.58 3.48 - 1.89 -
Odontología 1.40 1.45 1.29 2.17 0.74 0.94 4.00
Ing. Empresarial 1.20 1.16 1.29 0.87 1.49 1.42 -
Ing. 1.20 1.74 - 2.17 0.37 1.42 -
Gastronómica
Educación 1.00 0.87 1.29 1.74 0.37 1.18 -
Ing. Electrónica 1.00 1.16 0.65 0.43 1.49 0.47 4.00
Geología 1.00 0.87 1.29 0.87 1.12 0.24 5.33
Secretariado 0.80 0.29 1.94 1.74 - 0.94 -
Cosmetología 0.80 - 2.58 1.74 - 0.94 -
Comunicación 0.60 0.29 1.29 0.43 0.74 0.71 -
Economía 0.40 0.58 - 0.87 - 0.47 -
Ing. Robótica 0.40 0.29 0.65 - 0.74 0.24 1.33
Farmacia 0.40 0.29 0.65 0.87 - 0.47 -
Veterinaria 0.40 0.58 - 0.87 - 0.47 -
Zootécnica 0.40 - 1.29 - 0.74 0.24 1.33
Agronomía 0.40 0.29 0.65 - 0.74 0.47 -
Astronomía 0.20 0.29 - 0.43 - 0.24 -
Ing. Agronomía 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Artes 0.20 0.29 - 0.43 - 0.24 -
Pediatría 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Ing. Naval 0.20 - 0.65 - 0.37 0.24 -
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de colegio de la región Cerro de Pasco. CENTRO PROMOTOR DE
LA CALIDAD EDUCATIVA-UNDAC, 2013.
Cuadro N° 07
Opciones de carrera a estudiar: segunda opción
3. Si te dieran a elegir tres opciones de carrera a estudiar al término de tu
secundaria ¿cuáles elegirías? 2DA OPCION
Total EDAD GENERO TIPO DE
INSTITUCION
De 15 a De 17 a Femenino Masculino Público Privado
16 años 19 años
Base: Total 499 344 155 230 269 424 75

Administración 10.02 8.72 12.90 15.65 5.20 10.85 5.33


Ing. Civil 8.02 8.72 6.45 3.91 11.52 7.78 9.33
Derecho 6.61 6.98 5.81 6.09 7.06 5.42 13.33
Arquitectura 6.01 5.81 6.45 5.22 6.69 6.13 5.33
Ing. Ambiental 5.21 5.52 4.52 4.35 5.95 5.19 5.33
Ing. Sistemas 4.81 4.07 6.45 4.78 4.83 4.95 4.00
Enfermería 4.81 5.52 3.23 9.13 1.12 4.48 6.67
Ing. Minas 4.81 5.52 3.23 0.43 8.55 4.25 8.00
Ing. Mecánica 4.61 3.20 7.74 - 8.55 4.48 5.33
Medicina 4.61 5.81 1.94 4.78 4.46 4.72 4.00
Psicología 4.61 5.23 3.23 6.52 2.97 3.77 9.33
Contabilidad 3.81 3.78 3.87 6.09 1.86 4.01 2.67
Diseño de Modas 3.21 2.03 5.81 5.65 1.12 3.77 -
Ing. Industrial 3.01 2.91 3.23 2.17 3.72 3.30 1.33
Agronomía 2.61 2.62 2.58 3.48 1.86 3.07 -
Geología 1.80 2.03 1.29 0.87 2.60 1.65 2.67
Odontología 1.80 2.03 1.29 2.61 1.12 1.65 2.67
Ing. Electrónica 1.80 1.74 1.94 - 3.35 1.89 1.33
Policía 1.80 0.58 4.52 1.74 1.86 2.12 -
Educación 1.40 1.74 0.65 1.30 1.49 1.42 1.33
Secretariado 1.40 1.16 1.94 2.61 0.37 1.65 -
Economía 1.20 1.45 0.65 1.30 1.12 1.42 -
Ing. Gastronómica 1.20 0.87 1.94 0.43 1.86 1.42 -
Veterinaria 1.00 1.45 - 1.74 0.37 0.71 2.67
Ing. Empresarial 1.00 1.16 0.65 0.87 1.12 1.18 -
Obstetricia 0.80 0.58 1.29 1.74 - 0.71 1.33
Comunicación 0.80 1.16 - 1.30 0.37 0.47 2.67
Cosmetología 0.80 0.58 1.29 1.74 - 0.94 -
Ing. Agronomía 0.60 0.58 0.65 - 1.12 0.71 -
Zootécnica 0.60 0.58 0.65 0.43 0.74 0.71 -
Ing. Robótica 0.40 0.58 - - 0.74 0.47 -
Artes 0.40 0.58 - - 0.74 0.47 -
Asistente Social 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Pediatría 0.20 0.29 - 0.43 - 0.24 -
Farmacia 0.20 0.29 - 0.43 - 0.24 -
Marketing 0.20 0.29 - - 0.37 - 1.33
No precisa 2da 3.61 3.49 3.87 2.17 4.83 3.54 4.00
opción
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de colegio de la región Cerro de Pasco. CENTRO PROMOTOR DE
LA CALIDAD EDUCATIVA-UNDAC, 2013.

Cuadro N° 08
Opciones de carrera a estudiar: tercera opción
3. Si te dieran a elegir tres opciones de carrera a estudiar al término de tu
secundaria ¿cuáles elegirías? 3RA OPCION
Total EDAD GENERO TIPO DE
INSTITUCION
De 15 a De 17 a Femenino Masculino Público Privado
16 años 19 años
Base: Total 499 344 155 230 269 424 75

Administración 6.01 5.52 7.10 8.70 3.72 5.90 6.67


Derecho 5.41 5.23 5.81 6.52 4.46 5.66 4.00
Medicina 4.81 4.65 5.16 6.09 3.72 4.48 6.67
Ing. Civil 4.41 4.36 4.52 1.74 6.69 4.48 4.00
Ing. Ambiental 4.01 4.65 2.58 4.78 3.35 3.77 5.33
Ing. Sistemas 3.61 3.20 4.52 2.17 4.83 4.01 1.33
Ing. Mecánica 3.61 3.20 4.52 0.43 6.32 3.77 2.67
Ing. Minas 3.41 3.78 2.58 2.17 4.46 2.83 6.67
Enfermería 3.21 2.62 4.52 6.52 0.37 3.30 2.67
Ing. Industrial 3.01 3.20 2.58 0.87 4.83 2.12 8.00
Diseño de Modas 3.01 3.20 2.58 6.09 0.37 3.30 1.33
Educación 2.81 3.20 1.94 3.48 2.23 3.07 1.33
Arquitectura 2.61 2.91 1.94 2.17 2.97 2.83 1.33
Psicología 2.61 2.62 2.58 3.91 1.49 1.89 6.67
Contabilidad 2.61 2.33 3.23 3.91 1.49 2.59 2.67
Policía 2.61 2.91 1.94 3.04 2.23 2.83 1.33
Obstetricia 2.20 2.62 1.29 4.35 0.37 1.89 4.00
Ing. 2.20 1.45 3.87 2.61 1.86 2.59 -
Gastronómica
Geología 2.00 2.33 1.29 - 3.72 1.89 2.67
Zootécnica 1.40 1.45 1.29 1.30 1.49 1.42 1.33
Economía 1.20 0.87 1.94 1.74 0.74 0.94 2.67
Veterinaria 1.00 1.16 0.65 1.74 0.37 0.94 1.33
Ing. Electrónica 1.00 1.16 0.65 - 1.86 1.18 -
Agronomía 0.80 0.58 1.29 1.74 - 0.94 -
Ing. Empresarial 0.80 1.16 - 0.43 1.12 0.94 -
Odontología 0.80 0.58 1.29 1.30 0.37 0.94 -
Secretariado 0.60 0.58 0.65 1.30 - 0.71 -
Comunicación 0.40 0.58 - 0.87 - 0.24 1.33
Artes 0.40 0.58 - 0.43 0.37 0.24 1.33
Ing. Robótica 0.40 0.58 - 0.43 0.37 0.24 1.33
Ing. Agronomía 0.40 0.29 0.65 0.43 0.37 0.47 -
Cosmetología 0.40 0.29 0.65 0.87 - 0.47 -
Farmacia 0.20 0.29 - 0.43 - 0.24 -
Asistente Social 0.20 0.29 - 0.43 - 0.24 -
Ing. Naval 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Astronomía 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
Sociología 0.20 0.29 - - 0.37 0.24 -
No precisa 3ra. 25.2 24.71 26.45 16.96 32.34 25.94 21.33
Opción 5
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de colegio de la región Cerro de Pasco. CENTRO PROMOTOR DE
LA CALIDAD EDUCATIVA-UNDAC, 2013.
2.3.4. Demanda laboral de la carrera en el área geográfica

a) Competencias genéricas de los egresados universitarios que las instituciones


y las empresas requieren y valoran
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
Capacidad de comunicación oral y escrita.
Capacidad de investigación.
Capacidad para identificar, planear y resolver problemas.
Capacidad para tomar decisiones.
Capacidad de trabajo en equipo.
Compromiso con la preservación del medio ambiente.
Capacidad para formular y gestionar proyecto.
b) Competencias específicas de los egresados universitarios que las
instituciones y las empresas requieren y valoran
Aplicar sistemas de clasificación y tipificación de materiales geológicos.
Capacidad de observación y comprensión del entorno.
Desarrollar los trabajos en equilibrio con el cuidado y conservación del medio
ambiente y social.
Efectuar estudios geológicos para la búsqueda, explotación, conservación y
gestión de recursos hídricos y energéticos.
Elaborar e interpretar mapas y secciones geológicas.
Planificar, ejecutar, gerenciar y fiscalizar proyectos y servicios enfocados al
conocimiento.
Proporcionar bases para la planificación territorial y la previsión, prevención y
mitigación de riesgos geológicos, desastres naturales y antrópicos.

c) Valoración del conocimiento de idiomas y TICs.

d) Valoración del Modelo educativo de la UNDAC

e) Demanda de puestos de trabajo para la carrera


“De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en 2014 hubo una
contracción del empleo directo del sector de 6,3% respecto al año previo, tanto
por la disminución del empleo generado por los contratistas mineros (-5,83%)
como por las compañías conexas (-7,12%)”, dice Mendiola.

Los especialistas coinciden en que el estancamiento de la demanda se debe la


caída de los precios de los metales y la paralización de los proyectos mineros. Sin
embargo, en los siguientes años la situación podría cambiar. Para Mario Cedrón,
experto en minería de la PUCP, de concretarse los más de US$60.000 millones
de proyectos mineros en cartera de aquí a 2021, se podrían generar unos 60.000
empleos directos y casi medio millón de indirectos en el sector. “La demanda de
la mano de obra seguirá dos ritmos: el de la construcción de nuevos proyectos y
el de las nuevas operaciones. El primero es de carácter temporal pero elevado,
mientras que el segundo será de más largo plazo y tendrá directa relación con el
tamaño de la mina y las unidades mineras”, agrega Christian Navarro,
catedrático de posgrado de la UPC.

No obstante la coyuntura, el sector tiene diversos requerimientos en lo que se


refiere al capital humano. Los geólogos son uno de los grupos de profesionales
que encabezan la lista. “Esto es debido a la poca oferta educativa y de calidad, y
a su escasez relativa en el mercado. Incluso muchos geólogos peruanos son
requeridos en el extranjero”, dice Alfredo Mendiola. (Fuente: Revista
AmericaEconomía, 03/11/2015).

f) Preferencia de egresados por procedencia de universidad

Análisis de los postulantes al Programa profesional en la región Pasco


(histórico de datos)
Programa 2014 2015 2016 2017
profesional de … Meta
Total postulantes
Total ingresantes
Análisis e interpretación:

Análisis de los postulantes al Programa profesional en la UNDAC (histórico


de datos)
Procesos de admisión N° de postulantes por año
2014 2015 2016
CEPRE I
Examen ordinario I
CEPRE II
Examen extraordinario
CEPRE III
Examen ordinario II
Total
Consolidado:
Programa 2014 2015 2016 2017
profesional de … Meta
Total postulantes
Total ingresantes
Análisis e interpretación:

Análisis de los egresados al Programa profesional en la región Pasco


(histórico de datos)
Programa 2014 2015 2016 2017
profesional de … Meta
Total ingresantes
Total egresados
Análisis e interpretación:

Análisis de egresados al Programa profesional en la UNDAC (histórico de


datos)
Programa 2014 2015 2016 2017
profesional de … Meta
Total ingresantes
Total egresados
Análisis e interpretación:

g) Demanda de la carrera para puestos gerenciales

h) Demanda de estudios de especializaciones y post grado

i) Imagen de la calidad educativa de la universidad en las instituciones y


empresas

2.3.5. Evaluación del currículo previo


a) Evaluación formal del currículo anterior
El currículo vigente data del año 2009, con una ligera modificación en el
2002. Su estructura no responde al modelo de calidad para la acreditación
de las carreras profesionales en el Perú ni a la nueva Ruta de Construcción
Curricular propuesto por la Dirección de Currículo-UNDAC. No presenta los
fundamentos bajo el cual se concibió, su modelo pedagógico responde a
una enseñanza basada en objetivos.
En el currículo vigente algunos contenidos de las asignaturas se repiten
ocasionando perdida de horas de enseñanza-aprendizaje al repetir los
mismos temas; algunos contenidos requieren actualizarse dando paso a la
asistencia por ordenadores electrónicos como son el caso de los cursos de
dibujo técnico, geometría descriptiva y geología de minas; en los casos de
asignaturas como geofísica, geoquímica, y en otras la aplicación de
sotfwars. Hay asignaturas que se hacen muy extensos como el caso de
geología general I y II, tratando de abarcar temas específicos de otras
asignaturas.
No tiene asignaturas que le sirvan como herramientas para el
modelamiento de yacimientos minerales al futuro ingeniero geólogo. En
suma el currículo vigente requiere una reestructuración acorde al espacio
tiempo actual, sujeto a una mejora continua.

b) Evaluación del logro del perfil de egreso de los egresados del Programa
profesional en la UNDAC

2.3.6. Factibilidad del funcionamiento del Programa profesional

2.4. PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS DE LA CARRERA


“Ser ingeniero es un honor y un privilegio ser Ingeniero Geólogo”; por lo tanto toda
aquella persona que ejerce la profesión de Ingeniero Geólogo tiene el deber moral y ético
de contribuir en su enaltecimiento, para ello cuando haga ejercicio de la profesión y aun
cuando no lo haga deberá ajustar su conducta a las siguientes normas y principios:

1. Ejercer tanto la profesión como las actividades que de ella se derivan con decoro,
dignidad e integridad.
2. Obrar siempre bajo la consideración de que el ejercicio de la profesión constituye no
solo una actividad técnica sino también una función social.
3. Actuar siempre honorable y lealmente frente a las personas o entidades a las que
preste sus servicios
4. Abstenerse de recibir gratificaciones o recompensas distintas del salario u honorarios
pactados.
5. No usar métodos de competencia desleal con los colegas, tales como rebajar la cuantía
corriente de los honorarios u ofrecer los servicios profesionales a menor precio, luego de
conocer la propuesta del competidor.
6. No tratar de suplantar a otro profesional de la geología cuando este haya adelantado
gestiones definitivas para obtener un trabajo o una posición determinada, ni pretender
que se le nombre en reemplazo de quien esté ejerciendo honrada y competentemente un
empleo o posición.
7. Abstenerse de cualquier intervención que pudiera afectar injustamente la reputación
profesional de un colega.
8. Al anunciar sus servicios debe ceñirse únicamente a aquellos que están garantizados
por los títulos académicos y/o por la experiencia profesional.
9. No propiciar ni participar en la celebración de licitaciones, concursos o contratos, en los
cuales el valor de los honorarios sea el único factor determinante para la adjudicación.
10. Tener el debido respeto y consideración para con los colegas

2.5. CIENCIA O DISCIPLINA EJE DE LA CARRERA


El máximo exponente de las ciencias de la tierra es la geología por cuanto permite
entender el sistema tierra y los procesos endógenos y exógenos que ocurren en ella, sus
consecuencias e implicancias metalogenéticas, geotécnicas y ambientales. Por lo tanto la
geología se constituye en la ciencia eje de la carrera profesional de Ingeniería Geológica.

2.6. OBJETIVOS ACADÉMICOS DE LA CARRERA


Proporcionar a los estudiantes la formación sólida e integral que se requiere para
entender al planeta tierra, como un sistema complejo formado por el agua, el aire, la
tierra, la biota y las interrelaciones entre los mismos así lograr caracterizar y evaluar los
fenómenos geológicos para aplicarlos en la exploración, explotación y gestión de los
recursos minerales, hídricos y energéticos; en obras civiles y ambientales, empleando
técnicas con ética y principios morales, dentro de las normas y las leyes
correspondientes.
CAPITULO III: PERFILES DE LA CARRERA

3.1. PERFIL DE INGRESO DE LA CARRERA


El ingresante a la carrera de Ingeniería Geológica de la UNDAC, debe tener capacidad para
la investigación científica que le permita adaptarse al modelo educativo de
constructivismo social que se practica en la carrera.

 Amante de la naturaleza y gusto por el aire libre para realizar estudios de los
fenómenos geológicos insitu.
 Interés por el estudio de los procesos de geodinámica externa e interna del
planeta tierra.
 Creatividad e imaginación que le permita interpretar eventos de edad
geológica y actual.
 Inclinación por la aplicación de tecnologías.
 Capacidad para la planificación que le permita entender los fundamentos de
la exploración y desarrollo de los recursos naturales y del ordenamiento
territorial.
 Capacidad para valorar y practicar principios morales y éticos de convivencia.

3.2. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA


El egresado de la carrera profesional de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco al finalizar el Plan de Estudios debe SABER:
Observar, caracterizar, evaluar e interpretar los fenómenos geológicos, con la finalidad de
diseñar, dirigir y gerenciar programas de exploración, desarrollo y gestión de los recursos
minerales, hídricos y energéticos para su aprovechamiento económico y sustentable, así
como estimar los peligros y riesgos geológicos y su impacto en el medio ambiente con el
propósito de coadyuvar en la gestión del ordenamiento territorial y la zonificación
ecológica económica del país; empleando procedimientos, técnicas y tecnologías de punta
con ética y principios morales, dentro del marco jurídico y de las normas técnicas.
HACER: Representaciones gráficas a escala, de los rasgos y características geológicas de la
superficie y labores subterráneas con la correspondiente descripción de los minerales,
rocas encajonantes y de las estructuras geológicas que los contienen y plasmarlo en
mapas y modelamientos geológicos para elaborar secciones geológicas transversales y
longitudinales con la finalidad de interpretar el comportamiento lateral y en profundidad
del yacimiento mineral y clasificarlos según su tipo para identificar zonas con recursos
más económicos sobre la base de estimaciones de reservas según códigos internacionales.
Hacer proyectos de exploración y desarrollo de los recursos minerales, hídricos y
energéticos. Hacer mapas de peligros y riesgos geológicos para evaluar zonas vulnerables
y elaborar, dirigir, ejecutar y gerenciar proyectos geotécnicos y de ordenamiento
territorial. Asesoramiento en la formulación de políticas, normas, planes y programas de
desarrollo sustentable.
SER: Riguroso en la toma de muestras, tratamiento e interpretación de los resultados y en
la investigación. Capaz de aplicar sus conocimientos en la práctica y comunicar
objetivamente los resultados en lengua materna y/o extranjera. Capaz de tomar
decisiones con firmeza; proactivo para la aplicación de sus competencias, capaz de
trabajar en diferentes pisos ecológicos y en grupos multidisciplinarios; capaces de sentir,
valorar, interpretar y transformar el mundo individual y colectivo en beneficio de la
sociedad humana
3.3. Mapa funcional y normalización de la competencia

MAPA FUNCIONAL DE ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA – UNDAC


Propósito principal Línea de Función clave Unidad de competencia Competencias
investigación
1.1. Detectar, caracterizar e 1.1.1 Recolecta, procesa e interpreta datos de diversas fuentes a través de
1. Prospectar las interpretar anomalías de los técnicas cualitativas y cuantitativas con la finalidad de elaborar mapas de
anomalías geoquímicas, recursos naturales; por el anomalías y modelos geológicos.
geofísicas y de método científico, haciendo uso 1.1.2. Analizar las fotografías aéreas e imágenes satelitales.
deformación en la de normas técnicas y tecnología 1.1.3. Aplica las ortografías para la identificación de rasgos geológicos.
Caracterizar y evaluar los superficie de la corteza actualizada. 1.1.4. Sustenta el conocimiento del espectro electromagnético, para entender la
fenómenos geológicos para terrestre. funcionalidad de los satélites y sensores.
aplicarlos en la exploración, 1.1.5. Elabora calibraciones por diferentes métodos.
explotación y gestión de los 1.1.6. Aplicar algoritmos según las características de los sensores para la
recursos minerales, hídricos y EXPLORACIONES extracción de anomalías y verificarlos con terraspec, fieldspec y otros.
energéticos; en obras civiles y 1.1.7. Aplica técnicas físicas y matemáticas a la exploración de recursos en el
ambientales, empleando técnicas subsuelo, a través de métodos sísmicos, eléctricos, gravimétricos y radiométricos.
con ética y principios morales,
dentro de las normas y la ley. 2. Elaborar mapas 2.1. Producir planos geológicos 2.1.1. Reconoce fallas geológicas y estructuras menores.
geológicos regionales y 2.1.2. Desarrolla metodologías para toma de muestras litológicas para su estudio
locales que constituya petrográfico y geoquímico; mineragráficos de secciones pulidas y/o delgadas,
una herramienta base inclusiones fluidas, texturas y clasificación de rocas.
para la exploración de 2.1.3. Elabora secciones geológicas y columnas bioestratigráficas.
los recursos minerales, 2.1.4. Elabora mapas temáticos en GIS.
hídricos y energéticos. 2.1.5. Elabora estudios geológicos que contribuyan con la los boletines de la serie
A y serie D del INGEMMET.
Propósito principal Línea de Función clave Unidad de competencia Competencias
investigación
3. Analizar conceptos 3.1 Analizar los procesos 3.1.1. Describe los procesos de formación de depósitos metálicos.
de los distintos geológicos, mineralógicos y 3.1.2. Entiende el origen, composición transporte de las soluciones mineralizantes
procesos geológicos estructurales en la formación de en la formación de depósitos metálicos.
involucrados en la los yacimientos metálicos 3.1.3. Comprende los procesos y el origen de las alteraciones hidrotermales
formación de tratando de definir los factores asociados a depósitos metálicos.
yacimientos minerales. que han contribuido en la 3.1.4. Describe los procesos supergénicos que modifican a los depósitos
Caracterizar y evaluar los concentración de minerales hipógenos.
fenómenos geológicos para económicos.
aplicarlos en la exploración, 4. Evaluar los recursos 3.1. Estimar el valor económico y 4.1.1 Aplica los principios y procedimientos que tienen por objeto la
explotación y gestión de los minerales debajo de la científico de los recursos representación gráfica de la superficie terrestre y de labores subterráneas.
recursos minerales, hídricos y superficie de la corteza minerales, clasificándolos según 4.1.2. Reconoce los minerales y rocas así como las estructuras geológicas que los
energéticos; en obras civiles y terrestre en relación normas y códigos internacionales, contienen.
ambientales, empleando técnicas con su entorno. para planificar y optimizar su 4.1.3. Representa gráficamente los rasgos y características geológicas.
con ética y principios morales, aprovechamiento; modelar e 4.1.4. Elabora secciones geológicas longitudinales y transversales y proyectos de
dentro de las normas y la ley. interpretar el recurso. exploración subterránea.
4.1.4. Elabora cálculos estadísticos y geo estadísticos de leyes de mineral.
GEOLOGIA MINERA 4.1.5. Estima el valor económico de los recursos minerales y clasifica según
códigos internacionales.
4.1.6. Planifica y optimiza el aprovechamiento del recurso con técnicas de control
QA/QC.
4.1.6. Interpreta modelos geológicos en 2D y3D.

5. Explicar el origen, 4.1. Explicar las bases teórico- 5.1.1. Analiza el marco convectivo de la tierra.
desarrollo y científicos de las interrelaciones 5.1.2. Identifica la mecánica de las megaoscilaciones del casquete litosférico.
distribución de la entre la evolución tectono- 5.1.3. Investiga la aplicación de los esfuerzos de deformación en la zona de
metalización andina y magmática con la distribución de interferencia astenosfera-litósfera.
global. las metalizaciones en el tiempo- 5.1.4. Reconoce el fracturamiento geoidal y la metalización.
espacio geológico de la corteza 5.1.5. Investiga la evolución tectonomagmática-metalogenética global.
terrestre. 5.1.6. Identifica la tectónica andina y sus controles sobre la metalización de los
andes centrales.
Propósito principal Línea de Función clave Unidad de competencia Competencias
investigación
6. Analizar los peligros 6.1. Evaluar los peligros 6.1.1. Evalúa la calidad de suelos, rocas, aguas; para identificar la vulnerabilidad
geológicos en geológicos en diferentes de los peligros geológicos, de acuerdo a guías establecidas.
GEOTECNIA Y diferentes ambientes ambientes geológicos, en base a 6.1.2. Formula proyectos geológicos de investigación, de acuerdo a guías
EVALUACIÓN DE geológicos, en base a las normas técnicas. establecidas.
PELIGROS Y evidencias y normas
RIESGOS técnicas.
Caracterizar y evaluar los GEOLOGICOS
fenómenos geológicos para 7. Determinar las 10.1. Evaluar de manera correcta 10.1.1. Reconoce el ámbito general de la idea de un proyecto en
aplicarlos en la exploración, diferentes etapas de la el tipo de proyecto indicando los ingeniería.
explotación y gestión de los formulación y respectivos análisis de pre 10.1.2. Reconoce los lineamientos y planteamientos de la división de un
recursos minerales, hídricos y elaboración de factibilidad, factibilidad y puesta
proyecto.
energéticos; en obras civiles y GERENCIA Y proyectos en ingeniería en obra.
ambientales, empleando técnicas
10.1.3. Evalúa de manera correcta el tipo de proyecto identificando su
GESTION MINERA y así poder desarrollar y
con ética y principios morales, aplicar los respectivo nivel.
dentro de las normas y la ley. conocimientos en la 10.1.4. Reconoce los riesgos y determinante para los proyectos de
carrera profesional de inversión en función a la evaluación de ingeniería de costos/beneficio.
geología.
8. Identificar los 11.1. Identificar las actividades y 11.1.1. Traduce un problema natural a fórmulas físicas, físico/químicas y
fundamentos de la tareas propias en cada una de las matemáticas.
investigación científica. etapas de la investigación 11.1.2. Pose técnicas de comunicación oral y escrita, para interactuar en
científica. ambientes desafiantes y competitivos, donde las expresiones y conocimiento
inciden en las decisiones de mando que debe poseer el Ingeniero Geólogo.
11.1.3. Define los enfoques y paradigmas que orientan la construcción del
conocimiento.
11.1.3. Delimita los conceptos epistemológicos de la ciencia, tecnología, sociedad
INVESTIGACION y medio ambiente.
CIENTIFICA 11.1.3. Identifica problemas relacionados con los fenómenos geológicos.
11.1.4. Aplica el método científico en la búsqueda del saber positivo y de la
abstracción teórica, frente a un problema.
11.1.5. Innova la tecnología para la investigación científica.
11.1.6. Reúne cualidades éticas, morales y valora el medio ambiente.
CAPITULO IV: ESTRUCTURA CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIO

4.1. Componentes del currículo

Principios de la  Centrado en el estudiante


estructuración Aprendizaje autónomo, significativo y de formación integral
curricular  Prospectiva internacional
Contribuye a la movilidad e intercambio de los estudiantes y
profesores con las universidades de mayor prestigio del país y de
otros países, que anime los procesos de internacionalización
institucional y que permita internacionalizar su oferta académica.
 Flexible, eficiente y de calidad
Interesado en la reducción de las tasas de abandono de estudio,
que incentive la formación continua de sus profesores y personal
de gestión y apoyo, y su correspondiente reconocimiento
profesional, que incorpore mecanismos que permitan un sistema
de rendición de cuentas ágil y transparente y que participe en los
procesos internacionales de acreditación y garantía de la calidad.
 Interesada en el éxito educativo: actualización permanente
Con ofertas académicas atractivas y actualizadas, que atraiga a los
mejores estudiantes y se preocupe de que sus conocimientos de
partida sean los adecuados.
 Comprometida con sus egresados
Que forme profesionales con emprendimiento y creatividad, se
apoye a los egresados en su inserción laboral, atienda sus
necesidades de formación continua en su etapa laboral, y que
mantenga redes activas de modo que el sentimiento de
permanencia se mantenga vivo.
 Abierta a la sociedad
Interesado en dar respuestas satisfactorias a las demandas
sociales, que mantenga vínculos permanentes con el mundo
laboral y empresarial, que se interese por las nuevas formas de
comunicación e incorpore una marca universitaria atractiva.

4.2. Estructura del currículo


La organización del currículo se orienta por la Ley Universitaria N° 30220, en función a
Áreas del currículo y asignaturas.

a) Áreas del currículo


Corresponde a las diferentes etapas del proceso de formación profesional.
Las áreas del currículo son:
A. Estudios generales
Proporciona competencias, logros de aprendizaje y asignaturas para que los
estudiantes desarrollen los hábitos de reflexión e instrumentos
intelectuales necesarios para alcanzar una cultura básica universitaria. Se
formula a nivel institucional y es transversal a todas las carreras
profesionales.
De acuerdo a la Ley Universitaria en la UNDAC alcanzan 35 créditos.
B. Estudios específicos
Competencias, logros de aprendizaje y asignaturas que son afines a las
carreras profesionales que comparten un núcleo disciplinario común. En la
UNDAC se establecen a nivel de Facultad o Escuela de Formación
Profesional.
Conjuntamente con los estudios de especialidad en la UNDAC constituyen
185 créditos obligatorios.
C. Estudios de especialidad
Competencias, logros de aprendizaje y asignaturas propias y características
de cada carrera profesional. En la UNDAC se establecen a nivel de cada
carrera profesional.

b) Modelo curricular modular


“Todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos de
competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de
dichos módulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporación al
mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe
elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada” (Art.
40 de la ley Universitaria 30220).
El diseño curricular modular reúne un conjunto de asignaturas organizadas en
módulos asociados a las diferentes competencias del perfil de egreso y las
capacidades ocupacionales de la formación profesional, en las áreas específicas o
especializadas del Currículo (en otras latitudes: cualificaciones profesionales).
La duración mínima es de 04 semestres con 80 horas académicas (requisito
mínimo para titulación técnica de valor oficial según el Decreto Supremo Nº 010-
2015-MINEDU).
Sus características según Alberto Padilla Arias de la Universidad Autónoma
Metropolitana Xochimilco (México) son:
 Concepción innovadora de la enseñanza interdisciplinar, aplicación de
conocimientos en experiencias formativas en situaciones reales de trabajo e
investigación.
 Organización global del proceso de enseñanza aprendizaje a través de
“módulos” (unidades de enseñanza aprendizaje que integran docencia,
investigación y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo).
 Vinculación entre teoría y práctica por medio de la realización de una
investigación que se presenta cada dos semestres y su aplicación en una
práctica de servicio.
 Ejecución de la didáctica modular como el trabajo en equipo a fin de que los
estudiantes experimenten las ventajas y desventajas de trabajar con los
demás, experiencias que les permiten valorar su trabajo en función del
trabajo de los otros.
 Participación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza‐
aprendizaje, asumiendo una responsabilidad personal en su formación, a
través de una participación activa en el trabajo, que estimula una actitud
crítica en los alumnos.
El módulo es una unidad formativa organizada en actividades que desarrolla
capacidades necesarias para desempeñarse en una función productiva y que está
asociada a las competencias del perfil de egreso, identificada por el sector
productivo. Constituye la unidad mínima de formación profesional acreditable
para la certificación técnica oficial. ,
Además, se operativiza mediante las capacidades de:
 Gestión de proceso (capacidad para planificar los procesos de producción
de bienes o prestación de servicios).
 Ejecución de proceso (capacidad para desarrollar el proceso de
transformación de materias primas, ideas y recursos, como parte de la
elaboración de un bien o en la prestación de un servicio).
c) Tipos de asignaturas por su modalidad
A. Asignaturas
Asignación de saberes diversos que se caracterizan por planificar y ejecutar
más horas teóricas que prácticas de acuerdo con la naturaleza de sus
créditos.
B. Seminarios
Asignación de saberes diversos que se caracterizan por planificar y ejecutar
más horas prácticas que teóricas de acuerdo con la naturaleza de sus
créditos.
C. Talleres
Asignación de saberes diversos que se caracterizan por planificar y ejecutar
horas eminentemente prácticas de acuerdo con la naturaleza de sus
créditos.

d) Tipos de asignaturas por su carácter


A. Obligatoria
La asignatura debe ser cursada.
B. Electiva
La asignatura se elige dentro de una gama de opciones de cursos electivos
de su propia carrera. Los estudiantes se matriculan en los cursos electivos
de su propia carrera profesional. En la UNDAC la designación de los cursos
electivos del área de Estudios Generales a los docentes se da a nivel de la
Escuela de Formación Profesional.

4.3. Sistema de créditos

a) Régimen de estudios
Duración del ciclo: El sistema de gestión curricular de la UNDAC es semestral. Cada
semestre está distribuido en 17 semanas. Se realizan un máximo de dos semestres
académicos por año.
Semestre académico: “Número de semanas académicas que dura uno de los
periodos en que se divide un plan de estudios, generalmente separado de otro por
un período de vacaciones. Consta de diecisiete semanas calendarios” (Instituto de
Investigación y Fomento de la modernización y acreditación universitaria [2000]
Hacia un lexicón universitario, Lima: Asamblea Nacional de Rectores).
Duración de los estudios: El currículo comprende 10 semestres académicos.

b) Creditaje
Característica del crédito: El crédito académico “es la unidad de medida para
asignar el valor a un tiempo determinado de trabajo académico, de acuerdo a la
naturaleza de la asignatura” (Instituto de Investigación y Fomento de la
modernización y acreditación universitaria [2000] Hacia un lexicón universitario,
Lima: Asamblea Nacional de Rectores). Los créditos no son fraccionarios sino
enteros.
Número de créditos mínimos para la graduación: El total de créditos necesarios
para la titulación es 220.
Carga de trabajo académico: El número de créditos por semestre académico no
debe exceder los 22 créditos. Solo en casos que lo justifiquen ante la autoridad
competente, este número podría ser mayor.
Promedio de créditos por asignaturas: el promedio de créditos por asignaturas por
semestre es 4 (salvo los créditos de prácticas pre profesionales) y la distribución de
las horas en el horario académico de la carrera profesional para su ejecución tiende
a fusionarse en lo posible.

c) Horas de teoría y práctica


Un crédito teórico equivale a una hora académica, un crédito práctico equivale por
dos horas académicas por semana.
La Ley Universitaria Nº 30220 precisa que cada crédito tiene una duración no
menor a 16 horas lectivas de teoría y el doble de horas de práctica por semestre o
periodo académico. La asignación de las horas por crédito se aplica a todas las
modalidades de estudio (presencial o a distancia).

d) Otros requisitos complementarios


 La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de
una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria en los
estudios de pregrado. El estudiante que apruebe 140 créditos o de haber
concluido el VII semestre, para poder continuar con sus estudios deberá
acreditar el conocimiento del idioma inglés (Nivel Intermedio).

4.4. Plan de estudios


El plan de estudios es un componente fundamental del currículo e implica un proceso
de toma de decisiones para la selección y la organización secuencial de las asignaturas.

4.4.1. Ruta de construcción del plan de estudios

I. PERFIL DE EGRESO
A. Identificación de necesidades sociales en base a los grupos de interés.
B. Definición del perfil de ingreso y egreso
C. Descripción de los objetivos del programa
II. PERFIL PROFESIONAL INTEGRADO
D. Identificación de las competencias genéricas y específicas de cada área del
programa.
III. DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS
E. formulación del plan de estudios: estructura curricular por área (asignaturas
y créditos).

IV. DISEÑO DE LA ASIGNATURA


F. Formulación de la malla curricular.
G. Formulación de la sumilla.
H. Formulación del cuadro de equivalencias.
V. CONCRECIÓN CURRICULAR
I. Definición de los enfoques de enseñanza y aprendizaje, y de los métodos de
evaluación.
J. Desarrollo de un sistema de evaluación para incrementar la calidad del
programa.
4.4.2. Cuadro de asignaturas por área
a) Área de Estudios Generales
Req. Código Asignaturas Cond. HT HP TH Crd.
EG.17.101 Matemática básica 2 4 6 4
EG.17.102 Metodología del Trabajo Universitario 1 2 3 2
EG.17.103 Taller de Lectura y Comunicación 1 2 3 2
EG.17.104 Matemática Superior 2 4 6 4
EG.17.105 Física General 2 4 6 4
EG.17.106 Química General 2 4 6 4
EG.17.108 Desarrollo Personal y Ética 1 2 3 2

EG.17.109 Recursos Naturales y Ecología 2 4 6 4

EG.17.110 Realidad Regional y Nacional 1 0 1 1

EG.17.111 Estadística General (para ingeniería) 1 4 5 3

EG.17.112 Metodología de la Investigación Científica 1 4 5 3

EG.17.201 Actividades (culturales / deportivas) 0 2 2 1


EG.17.407 Desarrollo Empresarial 1 2 3 2

Total 17 38 55 36

b) Área de Estudios Específicos


Código Asignaturas Cond. HT HP TH Crd.
EE.17.107 Dibujo para Ingeniería 1 4 5 3
EE.17.113 Análisis Matemático I (Derivadas) 2 4 6 4
EE.17.114 Física I 2 4 6 4
EE.17.202 Análisis Matemático II (Integrales) 2 4 6 4
EE.17.203 Fundamentos de Programación 1 4 5 3
EE.17.204 Física II 2 4 6 4
EE.17.206 Geometría Descriptiva Aplicada 1 2 3 2
EE.17.207 Topografía Superficial 2 4 6 4
EE.17.208 Análisis Matemático III (Diferenciales) 2 4 6 4

EE.17.209 Cristalografía 2 2 4 3

EE.17.210 Análisis Químico de Minerales 2 4 6 4

EE.17.211 Topografía Subterránea 2 4 6 4

EE.17.212 Geomorfología y Fotointerpretación 2 2 4 3

EE.17.213 Resistencia de Materiales 2 4 6 4

EE.17.301 Mineralogía 2 4 6 4
EE.17.302 Petrología de Rocas Ígneas 2 4 6 4

EE.17.303 Físico Química 2 2 4 3

EE.17.304 Mecánica del Suelo 2 2 4 3

EE.17.305 Geología Estructural 2 4 6 4

EE.17.306 Sedimentología 2 4 6 4

EE.17.307 Mecánica de Rocas 2 2 4 3


EE.17.310 Microscopía de Minerales y Rocas 2 2 4 3

EE.17.311 Petrología de Rocas Sedimentarias y 2 4 6 4


Metamórficas
EE.17.312 Paleontología General 2 4 6 4

EE.17.401 Geología de Campo 2 4 6 4


EE.17.403 Hidrogeología 2 2 4 3

EE.17.404 Estratigrafía Secuencial 2 2 4 3

EE.17.406 Explotación de Minas 2 2 4 3


EE.17.408 Geología de Minas 2 4 6 4
EE.17.411 Teledetección Aplicada y SIG 2 4 6 4
EE.17.502 Geoestadística 2 4 6 4
EE.17.503 Geotectónica 2 4 6 4
EE.17.504 Formulación y Evaluación de Proyectos 2 4 6 4
Geológicos
EE.17.505 Tesis 2 4 6 4
EE.17.508 Relaciones Publicas e Industriales 2 2 4 3
EE.18.509 Geología Ambiental 2 2 4 3
EE.17.510 Geo metalurgia 2 4 6 4

Total 71 124 195 133

c) Área de Estudios de Especialidad


Código Asignaturas Cond. HT HP TH Crd.
EEs.17.205 Geología General 2 4 6 4
EEs.17308 Geofísica Aplicada 2 4 6 4
EEs.17.309 Geoquímica Aplicada 2 4 6 4
EEs.17.402 Geología de Yacimientos Minerales I 2 4 6 4
EEs.17.405 Geología del Perú 2 2 4 3
EEs.17.409 Geotecnia 2 4 6 4
EEs.17.410 Geología de Yacimientos Minerales II 2 4 6 4
EEs.17.412 Geología de Hidrocarburos 2 2 4 3
Electivo 2 2 4 3
EEs.17.501 Geología de Yacimientos Industriales y 2 4 6 4
Rocas Ornamentales
Electivo 1 2 3 2
EEs.17.506 Metalogenia Andina 2 4 6 4
EEs.17.507 Modelamiento Geológico y Estimación 2 4 6 4
de Recursos
Electivo 2 4 6 4

Total 27 48 75 51
4.4.3. Cuadro de asignaturas por semestres
I SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EG.17.101 Matemática básica O 2 4 6 4
EG.17.102 Metodología del Trabajo Universitario O 1 2 3 2
EG.17.103 Taller de Lectura y Comunicación O 1 2 3 2
EG.17.104 Matemática Superior O 2 4 6 4
EG.17.105 Física General O 2 4 6 4
EG.17.106 Química General O 2 4 6 4
EE.17.107 Dibujo para Ingeniería O 1 4 5 3
Total 11 24 35 23

II SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EG.17.108 Desarrollo Personal y Ética 1 2 3 2

EG.17.109 Recursos Naturales y Ecología 2 4 6 4

EG.17.110 Realidad Regional y Nacional 1 0 1 1

EG.17.111 Estadística General (para ingeniería) 1 4 5 3

EG.17.112 Metodología de la Investigación Científica 1 4 5 3

EE.17.113 Análisis Matemático I (Derivadas) 2 4 6 4


EE.17.114 Física I 2 4 6 4
Total 10 22 32 21

III SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EG.17.201 Actividades (culturales / deportivas) 0 2 2 1
EE.17.202 Análisis Matemático II (Integrales) 2 4 6 4
EE.17.203 Fundamentos de Programación 1 4 5 3
EE.17.204 Física II 2 4 6 4
EEs.17.205 Geología General 2 4 6 4
EE.17.206 Geometría Descriptiva Aplicada 1 2 3 2
EE.17.207 Topografía Superficial 2 4 6 4
Total 10 24 34 22

IV SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EE.17.208 Análisis Matemático III (Diferenciales) 2 4 6 4

EE.17.209 Cristalografía 2 2 4 3

EE.17.210 Análisis Químico de Minerales 2 4 6 4


Microanálisis de Minerales
EE.17.211 Topografía Subterránea 2 4 6 4

EE.17.212 Geomorfología y Fotointerpretación 2 2 4 3

EE.17.213 Resistencia de Materiales 2 4 6 4

Total 12 20 32 22
V SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EE.17.301 Mineralogía 2 4 6 4
EE.17.302 Petrología de Rocas Ígneas 2 4 6 4

EE.17.303 Físico Química 2 2 4 3

EE.17.304 Mecánica del Suelo 2 2 4 3

EE.17.305 Geología Estructural 2 4 6 4

EE.17.306 Sedimentología 2 4 6 4

Total 12 20 32 22

VI SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EE.17.307 Mecánica de Rocas 2 2 4 3
EEs.17308 Geofísica Aplicada 2 4 6 4
EEs.17.309 Geoquímica Aplicada 2 4 6 4
EE.17.310 Microscopía de Minerales y Rocas 2 2 4 3

EE.17.311 Petrología de Rocas Sedimentarias y 2 4 6 4


Metamórficas
EE.17.312 Paleontología General 2 4 6 4

Total 12 20 32 22

VII SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EE.17.401 Geología de Campo 2 4 6 4
EEs.17.402 Geología de Yacimientos Minerales I 2 4 6 4
EE.17.403 Hidrogeología 2 2 4 3

EE.17.404 Estratigrafía Secuencial 2 2 4 3

EEs.17.405 Geología del Perú 2 2 4 3


EE.17.406 Explotación de Minas 2 2 4 3
EG.17.407 Desarrollo Empresarial 1 2 3 2
Total 13 18 31 22

VIII SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EE.17.408 Geología de Minas 2 4 6 4
EEs.17.409 Geotecnia 2 4 6 4
EEs.17.410 Geología de Yacimientos Minerales II 2 4 6 4
EE.17.411 Teledetección Aplicada y SIG 2 4 6 4
EEs.17.412 Geología de Hidrocarburos 2 2 4 3
Electivo 2 2 4 3
Total 12 20 32 22
IX SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EEs.17.501 Geología de Yacimientos Industriales y Rocas 2 4 6 4
Ornamentales
EE.17.502 Geoestadística 2 4 6 4
EE.17.503 Geotectónica 2 4 6 4
EE.17.504 Formulación y Evaluación de Proyectos 2 4 6 4
Geológicos
EE.17.505 Tesis 2 4 6 4
Electivo 1 2 3 2

Total 11 22 33 22

X SEMESTRE
Req. Código Asignaturas Con HT HP TH Crd.
d.
EEs.17.506 Metalogenia Andina 2 4 6 4
EEs.17.507 Modelamiento Geológico y Estimación de 2 4 6 4
Recursos
EE.17.508 Relaciones Publicas e Industriales 2 2 4 3
EE.18.509 Geología Ambiental 2 2 4 3
EE.17.510 Geo metalurgia 2 4 6 4
Electivo 2 4 6 4

Total 12 20 32 22
LEYENDA:
O: Obligatorio
E: Electivos

RESUMEN DE CUADRO HORA POR CRÉDITO Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

Área del Total de Total de horas Total créditos % Créditos


currículo asignaturas
Área de obligatorias 13 obligatorias 55 obligatorias 36 16
estudios electivas 0 electivas 0 electivas 0
generales 13 55 horas 36 créditos
Área de obligatorias 37 obligatorias 195 obligatorias 133 61
estudios electivas 0 electivas 0 electivas 0
específicos 37 195 horas 133 créditos
Área de obligatorias 11 obligatorias 75 obligatorias 42 23
estudios electivas 3 electivas 13 electivas 9
especialidad 14 89 horas 51 créditos
4.4.4. Cuadro de asignaturas por su modalidad: Obligatorios/electivos
a) Asignaturas obligatorias
Código Asignatura Sem HT HP TH Crd.
EG.17.101 Matemática básica 2 4 6 4
EG.17.102 Metodología del Trabajo Universitario 1 2 3 2
EG.17.103 Taller de Lectura y Comunicación 1 2 3 2
EG.17.104 Matemática Superior 2 4 6 4
EG.17.105 Física General 2 4 6 4
EG.17.106 Química General 2 4 6 4
EG.17.108 Desarrollo Personal y Ética 1 2 3 2

EG.17.109 Recursos Naturales y Ecología 2 4 6 4

EG.17.110 Realidad Regional y Nacional 1 0 1 1

EG.17.111 Estadística General (para ingeniería) 1 4 5 3

EG.17.112 Metodología de la Investigación Científica 1 4 5 3

EG.17.201 Actividades (culturales / deportivas) 0 2 2 1


EG.17.407 Desarrollo Empresarial 1 2 3 2
EE.17.107 Dibujo para Ingeniería 1 4 5 3
EE.17.113 Análisis Matemático I (Derivadas) 2 4 6 4
EE.17.114 Física I 2 4 6 4
EE.17.202 Análisis Matemático II (Integrales) 2 4 6 4
EE.17.203 Fundamentos de Programación 1 4 5 3
EE.17.204 Física II 2 4 6 4

EE.17.206 Geometría Descriptiva Aplicada 1 2 3 2


EE.17.207 Topografía Superficial 2 4 6 4
EE.17.208 Análisis Matemático III (Diferenciales) 2 4 6 4

EE.17.209 Cristalografía 2 2 4 3

EE.17.210 Análisis Químico de Minerales 2 4 6 4

EE.17.211 Topografía Subterránea 2 4 6 4

EE.17.212 Geomorfología y Fotointerpretación 2 2 4 3

EE.17.213 Resistencia de Materiales 2 4 6 4

EE.17.301 Mineralogía 2 4 6 4
EE.17.302 Petrología de Rocas Ígneas 2 4 6 4

EE.17.303 Físico Química 2 2 4 3

EE.17.304 Mecánica del Suelo 2 2 4 3

EE.17.305 Geología Estructural 2 4 6 4

EE.17.306 Sedimentología 2 4 6 4

EE.17.307 Mecánica de Rocas 2 2 4 3


EE.17.310 Microscopía de Minerales y Rocas 2 2 4 3

EE.17.311 Petrología de Rocas Sedimentarias y Metamórficas 2 4 6 4

EE.17.312 Paleontología General 2 4 6 4

EE.17.401 Geología de Campo 2 4 6 4


EE.17.403 Hidrogeología 2 2 4 3

EE.17.404 Estratigrafía y Facies 2 2 4 3

EE.17.406 Explotación de Minas 2 2 4 3


EE.17.408 Geología de Minas 2 4 6 4
EE.17.411 Teledetección Aplicada y SIG 2 4 6 4
EE.17.502 Geoestadística 2 4 6 4
EE.17.503 Geotectónica 2 4 6 4
EE.17.504 Formulación y Evaluación de Proyectos Geológicos 2 4 6 4
EE.17.505 Tesis 2 4 6 4
EE.17.508 Relaciones Publicas e Industriales 2 2 4 3
EE.18.509 Geología Ambiental 2 2 4 3
EE.17.510 Geo metalurgia 2 4 6 4
EEs.17.205 Geología General 2 4 6 4
EEs.17308 Geofísica Aplicada 2 4 6 4
EEs.17.309 Geoquímica Aplicada 2 4 6 4
EEs.17.402 Geología de Yacimientos Minerales I 2 4 6 4
EEs.17.405 Geología del Perú 2 2 4 3
EEs.17.409 Geotecnia 2 4 6 4
EEs.17.410 Geología de Yacimientos Minerales II 2 4 6 4
EEs.17.412 Geología de Hidrocarburos 2 2 4 3
EEs.17.501 Geología de Yacimientos Industriales y Rocas 2 4 6 4
Ornamentales
EEs.17.506 Metalogenia Andina 2 4 6 4
EEs.17.507 Modelamiento Geológico y Estimación de Recursos 2 4 6 4
Total 110 202 312 211

b) Asignaturas electivas
Código Asignaturas Sem HT HP TH Crd.
EEsE.17.412-1 Micropaleontología y Palinología
2 2 4 3
EEs.E17.412-2 Alteraciones Hidrotermales VIII
EEs.E17.505-1 Perforación Diamantina y Logueo

EEs.E17.505-2 Geo mecánica


IX 1 2 3 2
EEs.E17.505-3 Sistemas de Gestión en Seguridad y Responsabilidad
Social
EEs.E17.505-4 Geología de Reservorios en Hidrocarburos

EEs.E17.510-1 Estimación de riesgos geológicos

EEs.E17.510-2 Valuación de yacimientos y Comercialización de Minerales

EEs.E17.510-3 Geología del Cuaternario y Glaciología

EEs.E17.510-4 Geología Marina X 2 4 6 4

EEs.E17.510-5 Gestión y Dirección de Empresas

EEs.E17.510-6 Ingeniería económica

EEsE.17.510-7 Yacimientos en Sistemas Porfiríticos

EEsE.17.510-8 Planificación Minera

EEsE.17.510-9 Petrofísica

Total 5 8 13 9
Malla curricular
La malla curricular es un esquema gráfico estructural en el que se ubican las asignaturas y sus interrelaciones de acuerdo con las áreas del currículo y el
semestre académico en que se impartirán. Visualiza los requisitos que establecen los niveles de secuencialidad que los profesores consideran indispensables
para una normal y adecuada adquisición de los contenidos de aprendizaje y actitudes que un estudiante debe poseer.
Semestres
I II III IV V VI VII VIII IX X Asig %
Área de Estudios Generales
Matemática básica Desarrollo Personal Actividades (culturales Desarrollo
y Ética / deportivas) Empresarial
Metodología del Recursos Naturales
Trabajo y Ecología
Universitario
Taller de Lectura y Realidad Regional y
Comunicación Nacional 13 16
Matemática Estadística General
Superior (para ingeniería)
Metodología de la
Física General Investigación
Científica
Química General

Área de Estudios Específicos


Dibujo para Análisis Análisis Matemático II Análisis Matemático III Mineralogía Mecánica de Geología de Campo Geología de Minas Geoestadística Relaciones
Ingeniería Matemático I (Integrales) (Diferenciales) Rocas Publicas e
(Derivadas) Industriales
Física I Fundamentos de Cristalografía Petrología de Rocas Microscopía de Hidrogeología Teledetección Geotectónica Geología
Programación Ígneas Minerales y Rocas Aplicada y SIG Ambiental
Física II Análisis Químico de Físico Química Petrología de Estratigrafía Secuencial Formulación y Geo metalurgia
Minerales Rocas Evaluación de
Sedimentarias y Proyectos
Metamórficas Geológicos 61
Geometría Descriptiva Topografía Subterránea Mecánica del Suelo Paleontología Explotación de Minas Tesis
Aplicada General 37
Topografía Superficial Geomorfología y Geología
Fotointerpretación Estructural
Resistencia de Sedimentología
Materiales
Área de Estudios de Especialidad
Geología General Geofísica Aplicada Geología de Geotecnia Geología de Metalogenia
Yacimientos Minerales Yacimientos Andina
I Industriales y
Rocas
Ornamentales
Geoquímica Geología del Perú Geología de Modelamiento
Aplicada Yacimientos Geológico y
Minerales II Estimación de
Recursos 14 23
Geología de Electivo Electivo
Hidrocarburos
Electivo

23 21 22 22 22 22 22 22 22 22 220
7 7 7 6 6 6 7 6 6 6 64 100%

Dimensión personal
Dimensión profesional
Dimensión social
4.5. Sumillas
La sumilla es el elemento del diseño curricular que se presenta en el sílabo e informa
qué, cómo y para qué se enseña la asignatura. Tiene los siguientes componentes:
 Naturaleza o modo: el tipo de curso en función a la naturaleza de sus créditos:
teórico, práctico o teórico-práctico. Cada carrera profesional determina el
modo o naturaleza de las asignaturas de su malla curricular.
 Propósito: Razón de ser de la asignatura, refleja la competencia del perfil de
egreso o indica el logro de aprendizaje de la asignatura.
 Bloque temático: Saberes cognoscitivos fundamentales de la asignatura.
Diversos especialistas proponen que el texto de la sumilla no se extienda a un número
mayor de 150 palabras.

4.5.1. Área de Estudios Generales

Código Asignatura
EG.17.105 FÍSICA GENERAL
Naturaleza: Teórico-práctico
Propósito: Preparar al estudiante para que logre entender, Explicar,
interpretar y construir en base a la aplicación de Cinética de partículas,
dinámica de partículas, introducción al concepto de interacción mecánica,
trabajo y energía, dinámica de un sistema de partículas, dinámica rotacional de
un cuerpo rígido, estática de un cuerpo rígido, gravitación y energía
gravitacional.
Contenidos:
Unidad I: Cinética de partículas, dinámica de partículas
Unidad II: introducción al concepto de interacción mecánica, trabajo y energía
Unidad III: dinámica de un sistema de partículas, dinámica rotacional de un
cuerpo rígido, estática de un cuerpo rígido
Unidad IV: gravitación y energía gravitacional.

Requisito: ninguno

4.5.2. Área de Estudios Específicos


Código Asignatura
EE.17.408 GEOLOGIA DE MINAS
Naturaleza: Teórico-práctico
Propósito: explicar las competencias específicas que debe poseer el Geólogo
de Mina con el propósito de aplicar los principios, conceptos y
teorías de la Geología en el campo de la minería.
Contenidos:
Unidad I: Introducción
Unidad II: Representación gráfica de rasgos y características geológicas de un
yacimiento
Unidad III: El Muestreo de estructuras mineralizadas en un yacimiento mineral
Unidad IV: Estimación de recursos minerales

Requisito: EEs.17.402
4.7. Esquema del sílabo

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión


FACULTAD DE……………………………….
Escuela de Formación Profesional de………………………………………..

SÍLABO
…………………………………………………………

I. DATOS GENERALES

1.1. Área :
1.2. Código :
1.3. Requisito :
1.4. Sección :
1.5. Créditos :
1.6. Extensión horaria :
1.7. Semestre académico :
1.8. Duración :
1.9. Docente :
Correo electrónico:

II. SUMILLA:
III. CRONOGRAMA:
UNIDAD I:

……………………………………………………………………………..

Indicador de logro: Instrumento de


Evidencia, parámetro o evaluación:
Capacidad:
referente que permite
Aprendizaje a lograr en la unidad.
comprobar el nivel de logro de la
capacidad

SEMANA SESIÓN CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

 Presentación del sílabo Actitudes y normas


 Formulación de los acuerdos de para la unidad
01 sesión convivencia
Semana
 Conocimientos personales de la
1
asignatura
hechos, conceptos y principios distribuidos Procedimientos y destrezas
02 sesión
por sesión seleccionados por sesión
03 sesión
Semana
2 04 sesión

05 sesión
Semana
3
06 sesión

Semana 07 sesión Aplicación de la evaluación de la unidad


4
08 sesión Comunicación de resultados y realimentación

Metodología: métodos, técnicas y estrategias de la unidad

Recursos: medios y materiales requeridos para la unidad

Actividades de investigación formativa:

Actividades de proyección social

Fuentes de información: bibliografía, páginas web, etc. vigentes requeridos para la unidad

UNIDAD II:

……………………………………………………………………………..

Indicador de logro: Instrumento de evaluación:


Evidencia, parámetro o
Capacidad:
referente que permite
Aprendizaje a lograr en la unidad.
comprobar el nivel de
logro de la capacidad

SEMANA SESIÓN CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

hechos, conceptos y principios distribuidos Procedimientos y Actitudes y normas para la


09 sesión por sesión destrezas seleccionados unidad
Semana
por sesión
5
10 sesión

Semana 11 sesión
6
12 sesión

13 sesión
Semana
7
14 sesión

Semana 15 sesión Aplicación de la evaluación de la unidad


8
16 sesión Comunicación de resultados y realimentación

Metodología: métodos, técnicas y estrategias de la unidad

Recursos: medios y materiales requeridos para la unidad

Actividades de investigación formativa:

Actividades de proyección social

Fuentes de información: bibliografía, páginas web, etc. vigentes requeridos para la unidad

UNIDAD III:

……………………………………………………………………………..

Indicador de logro: Instrumento de evaluación:


Evidencia, parámetro o
Capacidad:
referente que permite
Aprendizaje a lograr en la unidad.
comprobar el nivel de
logro de la capacidad

SEMANA SESIÓN CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

hechos, conceptos y principios distribuidos Procedimientos y Actitudes y normas para la


17 sesión por sesión destrezas seleccionados unidad
Semana
por sesión
9
18 sesión

19 sesión
Semana
10 20 sesión

21 sesión
Semana
11
22 sesión

Semana 23 sesión Aplicación de la evaluación de la unidad


12
24 sesión Comunicación de resultados y realimentación

Metodología: métodos, técnicas y estrategias de la unidad

Recursos: medios y materiales requeridos para la unidad

Actividades de investigación formativa:

Actividades de proyección social

Fuentes de información: bibliografía, páginas web, etc. vigentes requeridos para la unidad
UNIDAD IV:

……………………………………………………………………………..

Indicador de logro: Instrumento de evaluación:


Evidencia, parámetro o
Capacidad:
referente que permite
Aprendizaje a lograr en la unidad.
comprobar el nivel de
logro de la capacidad

SEMANA SESIÓN CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

hechos, conceptos, principios, teorías, Procedimientos y Actitudes y normas para la


25 sesión distribuidos por sesión destrezas seleccionados unidad
Semana
por sesión
13
26 sesión

27 sesión
Semana
14 28 sesión

29 sesión
Semana
15
30 sesión

31 sesión Aplicación de la evaluación de la unidad


Semana
16 Sistematización de la evaluación final y su incorporación a la plataforma
32 sesión
virtual
Semana
Examen de aplazados.
17

Metodología: métodos, técnicas y estrategias de la unidad

Recursos: medios y materiales requeridos para la unidad

Actividades de investigación formativa:

Actividades de proyección social

Fuentes de información: bibliografía, páginas web, etc. vigentes requeridos para la unidad

IV. EVALUACION

Promedio final de asignatura (PFA) y ponderación = UA I (…%) + UA II (…%) + UA III (…%) + UA IV (…%)

Cerro de Pasco, ……………………………………………...

Dr. Dr.
Profesor de la Asignatura Director de la Escuela Profesional
…………………………..

______________________________
Comisión de Revisión
CAPÍTULO V: GESTIÓN DEL CURRÍCULO

5.1. Estrategias curriculares

5.1.1. Lineamientos metodológicos de la enseñanza aprendizaje


a) Estrategias de enseñanza
 Seminarios modalidad conferencias o mesas redondas.
 Portafolio virtual.
 Foros virtuales.
 Seminarios modalidad plenaria.

b) Estrategias de aprendizaje
 Estudio de casos y solución de problemas.
 Aprendizaje en Base a Proyectos
 Aprendizaje Basado en Problemas
 Simulaciones y dramatizaciones
 Trabajo en equipo
 Estudio de casos para realizar juicios de valor y ejercer análisis críticos y
reflexivos.
 Servicio social
 Juego de roles

5.1.2. Estrategias de investigación formativa


5.1.3. Estrategias de responsabilidad social
5.1.4. Sistema de tutoría universitaria
 Situaciones problemáticas.
 Situaciones participativas.
 Situaciones valorativas.
 Situaciones creativas.
 Situaciones integradoras.
 Situaciones sistémicas.
 Situaciones flexibles y grupales.

5.1.5. Consejería

5.2. Escenarios de aprendizaje


El proceso de formación tiene diferentes momentos y se despliega en escenarios
diversos dentro y fuera del campus universitario: aulas, laboratorios, talleres, centros
de investigación, trabajos de campo, prácticas pre profesionales, consultorios,
internados, proyectos, entre otros.

5.3. Gestión de infraestructura, equipos y materiales pedagógicos


5.3.1. Infraestructura básica y equipos
Indica la necesidad y la administración de la infraestructura
a) Aulas La Escuela cuenta con aulas para el desarrollo de clases
b) Aulas de innovación No se cuenta con aulas para la innovación
c) Laboratorios tenemos laboratorios de Mecánica de Rocas,
Petromineragrafía.
d) Talleres
e) Plataforma virtual La universidad cuenta con sistemas de información que
brinden soporte a los procesos de gestión docente y registro académico en el
proceso de Aprendizaje virtual.
f) Bibliotecas La universidad cuenta con sistemas de información para la
Gestión de biblioteca.

5.3.2. Recursos educativos y pedagógicos


Indica la necesidad y la administración los recursos educativos
a) Material educativo la universidad cuenta con un sistema de logística para el
abastecimiento de materiales educativos.
b) TICs didácticos las aulas se encuentran equipadas con equipos tecnológicos.

5.4. Gestión de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje


El currículo está concebido como una Organización integradora del proceso enseñanza-
aprendizaje en temas, unidades, módulos que permitan desarrollar las habilidades
requeridas para dar solución a los problemas planteados.
Prioriza el aprendizaje con protagonismo estudiantil, en la búsqueda de nuevos
contenidos y desarrollo de habilidades que permitan la autonomía en su desempeño
profesional; vinculando los procesos de investigación, extensión universitaria y
proyección social.
5.4.1 Estrategias de enseñanza

Método cualitativo – cuantitativo (constructivismo):


Características Método cualitativo Método cuantitativo
Percepción de la realidad Subjetiva. Incluyente Objetiva. Excluyente
Razonamiento Inductivo: genera hipótesis Deductivo: Contrasta
hipótesis
Orientada Al proceso Al resultado
Validez Sinceridad del informe Significación estadística

5.4.2 Estrategias de aprendizaje

Estrategia didáctica Objetivos Ventajas Roles


Acercar una Es interesante. Se Docente:
realidad concreta convierte en incentivo, Identifica el
al ambiente motiva a aprender. proyecto, planea
académico por Estimula el desarrollo de la intervención de
medio de la habilidades para resolver los alumnos.
realización de un situaciones reales. Facilita y motiva
Método de proyectos proyecto. la participación de
os alumnos.
Alumnos:
Activos,
investigan,
discuten.
Proponen y
comprueban sus
hipótesis

Acercar una Es interesante. Se Docente:


realidad concreta convierte en incentivo. Diseña o recopila
al ambiente Motiva a aprender. el caso. Presenta
académico por Desarrolla la habilidad el caso, facilita y
medio de un caso para el análisis y síntesis. motiva a su
Método de casos real. Permite que el contenido solución.
sea más significativo para Alumnos:
los alumnos. Activos.
Investigan.
Discuten.
Proponen y
comprueban sus
hipótesis

5.5. Servicios de responsabilidad social y extensión, e investigación


5.5.1 Extensión y proyección universitaria
 Participación en proyectos de desarrollo a comunidades en un periodo
anual (de preferencia en el séptimo y octavo semestre).
 Creación de pequeñas y microempresas (emprendimiento e incubadora de
empresas).
 Participación en proyectos de promoción de la salud, educación y medio
ambiente en un periodo anual (de preferencia en el séptimo y octavo
semestre).
 Participación en los proyectos de voluntariado en un periodo anual (de
preferencia en el séptimo y octavo semestre).
 Miembro activo de equipos de promoción cultural en el área de
responsabilidad social.

5.5.2. Investigación (reconocida por el Vicerrectorado de Investigación o la unidad


respectiva de la Facultad)
 Autor o coautor de artículos científicos.
 Participación en grupos de trabajos de investigación en un periodo anual
(de preferencia en el quinto y sexto semestre).
 Participación en la edición de revistas científicas, académicas y culturales.
 Miembro activo de equipos de investigación

5.6. Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC)

5.7. Líneas de investigación


6.
7. - Empresas privadas y estatales dedicadas a la exploración, evaluación y desarrollo de
recursos minerales metálicos y no metálicos.
8. - Empresas privadas y estatales dedicadas a la evaluación geotécnica y geomecánica en
el desarrollo de infraestructura minera, energética, vial y urbana.
9. - Empresas dedicadas a la exploración, evaluación y desarrollo de recursos energéticos
convencionales y no convencionales.
10. - Empresas dedicadas a la evaluación de los procesos medioambientales naturales,
antrópicos y al ordenamiento territorial.
11. –
12. Centros de investigación geológica
13. - Docencia universitaria.

a) Geología Minera: exploración, evaluación y desarrollo de recursos minerales


metálicos y no metálicos.
b) Geotecnia: evaluación geotécnica y geomecánica en el desarrollo de
infraestructura minera, energética, vial y urbana.
c) Geología del Petróleo: exploración, evaluación y desarrollo de recursos
energéticos convencionales y no convencionales.
d) Geología Ambiental: evaluación de los procesos medioambientales naturales,
antrópicos y al ordenamiento territorial.
e) GERENCIA Y GESTION MINERA: Reconoce los riesgos y determinante para los
proyectos de inversión en función a la evaluación de ingeniería de
costos/beneficio.

13.1. Graduación y titulación

Requisitos para optar el grado académico


Los estudiantes que concluyeron los 10 ciclos y aprobaron las asignaturas del Plan de
Estudios, con un total de 220 créditos, acrediten prácticas pre-profesionales por 90 días
y están en concordancia con el reglamento de grados y títulos de la Facultad estarán en
condiciones de optar el Grado Académico de Bachiller en Ciencias: Ingeniería Geológica

Requisitos para optar el título profesional


Los egresados que posean el Grado Académico de Bachiller y están en concordancia
con el reglamento de grados y títulos de la Facultad, podrán optar el Título Profesional
de: Ingeniero Geólogo.
El Título Profesional se opta por sustentación de tesis.
13.2. Estrategias de aplicación: equivalencias

Plan de estudios anterior Nuevo plan de estudios


Semestre Código Curso Crédito Semestre Código Curso Créditos
I 99101 MATEMÁTICA I 04 s I EG.17.101 Matemática básica 4

I EG.17.102 2
- - - Metodología del Trabajo Universitario
I EG.17.103 2
- - - Taller de Lectura y Comunicación
I 99101 GEOMETRIA ANALITICA VECTORIAL 04 I EG.17.104 Matemática Superior 4
I 99102 FÍSICA I 03 I EG.17.105 Física General 4
I 99104 QUÍMICA GENERAL 04 I EG.17.106 Química General 4
I 99105 DIBUJO LINEAL Y GEOLÓGICO 03 I EE.17.107 Dibujo para Ingeniería 3
- - - II EG.17.108 Desarrollo Personal y Ética 2
I 99106 GEOLOGÍA GENERAL I 04 II EG.17.109 Recursos Naturales y Ecología 4
- - - II EG.17.110 Realidad Regional y Nacional 1
IV 99212 ESTADÍSTICA GENERAL Y APLICADA 04 II EG.17.111 Estadística General (para ingeniería) 3
VI 99312 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 03 II EG.17.112 Metodología de la Investigación Científica 3
II 99107 MATEMÁTICA II 04 II EE.17.113 Análisis Matemático I (Derivadas) 4
II 99108 FÍSICA II 04 II EE.17.114 Física I 4
- - - III EG.17.201 Actividades (culturales / deportivas) 1
III 99201 MATEMÁTICA III 04 III EE.17.202 Análisis Matemático II (Integrales) 4
III 99206 COMPUTACIÓN 03 III EE.17.203 Fundamentos de Programación 3
III 99202 FÍSICA III 04 III EE.17.204 Física II 4
II 99111 GEOLOGÍA GENERAL II 04 III EEs.17.205 Geología General 4
II 99109 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 03 III EE.17.206 Geometría Descriptiva Aplicada 2
III 99203 TOPOGRAFÍA GENERAL 03 III EE.17.207 Topografía Superficial 4
IV 99207 MATEMÁTICA IV 04 EE.17.208 Análisis Matemático III (Diferenciales) 4
IV
III 99205 MINERALOGÍA I 04 IV EE.17.209 Cristalografía 3
II 99110 ANÁLISIS QUÍMICO DE MINERALES 04 IV EE.17.210 Análisis Químico de Minerales 4
IV 99209 TOPOGRAFÍA MINERA 04 EE.17.211 Topografía Subterránea 4
IV
V 99301 GEOMORFOLOGÍA 03 IV EE.17.212 Geomorfología y Fotointerpretación 3
IV 99211 RESISTENCIA DE MATERIALES 03 IV EE.17.213 Resistencia de Materiales 4
IV 99210 MINERALOGÍA II 04 V EE.17.301 Mineralogía 4
V 99304 PETROLOGÍA DE ROCAS ÍGNEAS 04 V EE.17.302 Petrología de Rocas Ígneas 4
III 99204 FÍSICO QUÍMICA 04 V EE.17.303 Físico Química 3
V 99306 MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS I 04 V EE.17.304 Mecánica del Suelo 3
V 99303 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL V EE.17.305 Geología Estructural 4
V 99302 SEDIMENTOLOGÍA 03 V EE.17.306 Sedimentología 4
VII 99406 MECANICA DE ROCAS Y SUELOS II 04 EE.17.307 Mecánica de Rocas 3
VI
VI 99308 GEOFISICA GENERAL 04 EEs.17308 Geofísica Aplicada 4
VI
VI 99309 GEOQUIMICA GENERAL 04 EEs.17.309 Geoquímica Aplicada 4
VI
V 99305 MINERALOGÍA ÓPTICA 04 EE.17.310 Microscopía de Minerales y Rocas 3
VI
VI 99311 PETROLOGIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS Y 04 EE.17.311 Petrología de Rocas Sedimentarias y Metamórficas 4
VI
METAMORFICAS
IV 99208 PALEONTOLOGÍA GENERAL 03 EE.17.312 Paleontología General 4
VI
VII 99401 GEOLOGIA DE CAMPO 04 EE.17.401 Geología de Campo 4
VII
VII 99402 GEOLOGIA DE YACIMIENTOS MINERALES I 04 EEs.17.402 Geología de Yacimientos Minerales I 4
VII
VIII 99407 INVESTIGACION HIDROGEOLOGICAS 04 EE.17.403 Hidrogeología 3
VII
VI 99307 ESTRATIGRAFIA 03 EE.17.404 Estratigrafía Secuencial 3
VII
VII 99404 GEOLOGIA DELPERU 04 EEs.17.405 Geología del Perú 3
VII
VII 99405 EXPLOTACION DE MINAS 03 EE.17.406 Explotación de Minas 3
VII
- - - 04 EG.17.407 Desarrollo Empresarial 2
VII
VIII 99409 GEOLOGIA DE MINAS 04 EE.17.408 Geología de Minas 4
VIII
VIII 99408 GEOTECNIA I 04 EEs.17.409 Geotecnia 4
VIII
VIII 99410 GEOLOGIA DE YACIMIENTOS MINERALES II EEs.17.410 Geología de Yacimientos Minerales II 4
VIII
VIII 99411 FOTOGEOLOGIA E INTERP. DE IMÁGENES 04 EE.17.411 Teledetección Aplicada y SIG 4
VIII
SATELITALES
X 99510 GEOLOGIA DE HIDROCARBUROS 03 EEs.17.412 Geología de Hidrocarburos 3
VIII

IX 99502 GEOLOGIA DE YACIMIENTOS MINERALES NO 04 EEs.17.501 Geología de Yacimientos Industriales y Rocas 4


IX
METALICOS Ornamentales
X 99508 GEOESTADISTICA 04 IX EE.17.502 Geoestadística 4
X 99512 GEOTECTONICA 04 IX EE.17.503 Geotectónica 4

IX 99505 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 04 IX EE.17.504 Formulación y Evaluación de Proyectos Geológicos 4


- - - IX EE.17.505 Tesis 4
X 99507 INVESTIGACION METALOGENETICA 04 EEs.17.506 Metalogenia Andina 4
X
- - - X EEs.17.507 Modelamiento Geológico y Estimación de Recursos 4
X 99511 RELACIONES INDUSTRIALES Y PUBLICAS 04 X EE.17.508 Relaciones Publicas e Industriales 3
IX 99503 GEOLOGIA AMBIENTAL 04 X EE.18.509 Geología Ambiental 3
VIII 99412 CONTROL DE PERDIDAS Y LEGISLACION MINERA 02 EEsE.17.505-3 Sistemas de Gestión en Seguridad y Responsabilidad
IX 2
Social
IX 99501 GEOTECNIA II 03 EEsE.17.505-2 Geo mecánica
IX 2
IX 99506 GEOLOGIA DEL CUATERNARIO Y GLACIOLOGIA 03 EEsE.17.510-3 Geología del Cuaternario y Glaciología
X 4
X 99509 VALUACION DE YACIMIENTOS Y COMERC. DE 03 EEsE.17.510-2 Valuación de yacimientos y Comercialización de
X 4
MINERALES Minerales
VII 99403 MICROPALEONTOLOGIA Y PALINOLOGIA 03 EEsE.17.412-1 Micropaleontología y Palinología
VIII 3
IX 99504 PROSPECCION E INVESTIGACION GEOLOGICA 04
- - - -
VI 99310 MICROSCOPIA DE MINERALES OPACOS 03
- - - -
II 99112 INGLES TÉCNICO 03
- - - -
13.3. Vinculación con grupos de interés

APELLIDOS Y NOMBRES INSTITUCION/REPRESENTA

PhD. Miriam MAMANI HUINSA INGEMMET

PhD. Ronner MENDEZU JUAREZ CONSULTOR/INVESTIGADOR DE CIENCIAS


DE LA TIERRA

Mcs. José ARCE ALLEVA GEOFISICO ARCE PERU

Ing. Miguel FABIAN FALCON GOBIERNO REGIONAL PASCO

Ing. Samuel CAYO PALACIOS CIA MINERA EL BROCAL.

Los integrantes del Grupo de Interés, cuenta con resolución del Decanato de la
Facultad de Ingeniería, su misión principal es contribuir con su opinión en la
elaboración del plan curricular, plan estratégico y otros documentos que ayuda
alcanzar la calidad en la formación profesional del ingeniero geólogo.
CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN CURRICULAR

6.1. Evaluación de la gestión curricular


En primer lugar es necesario pensar la evaluación curricular como proceso para
atender a los diferentes momentos que implica toda propuesta curricular, desde el
diagnóstico, a la elaboración del diseño curricular y a su puesta en acción, como
también a los resultados obtenidos. “Constituye en sí mismo una metaevaluación,
entendida como una evaluación de la evaluación para asegurar su calidad.”
(Stufflebeam, et. al. 1985)
Debe realizarse como mínimo cada tres años.
Proporciona las bases para las tomas de decisiones en política curricular, para la
mejora de las instituciones educativas, el intercambio sobre los continuos ajustes
curriculares y los procesos de su implementación.
Pone a consideración y juicio de valor la concepción, estructura, funcionamiento y
resultados de un determinado currículo, a fin de garantizar la retroalimentación
necesaria para mantenerlo actualizado en función de las necesidades propias del
sistema educacional y de la sociedad.
Es indudable que la evaluación del currículo real, debe realizarse en el escenario en el
que se desarrolla el currículo, es decir en la institución formadora y también en otros
escenarios que el diseño curricular haya previsto para el cumplimiento de diversas
actividades de formación y práctica. Esto permite ubicar el o los lugares en los que se
realizará la evaluación.

Aspectos a tener en cuenta en el proceso de evaluación curricular (según Brovelli,


2001:109-110)
 Tiene que ser asumido y desarrollado por la Comunidad Educativa, ya que en
ella se legitima la autonomía institucional y el compromiso de todos sus
miembros.
 Debe ser entendido como una actividad diagnóstica que ofrezca posibilidades
de mejora de las prácticas curriculares.
 Pretende / debe ser riguroso en su metodología.
 Tiene que ser holístico y retro alimentador, es decir que su aplicación tenga
incidencia en la totalidad de aspectos o componentes del currículum y en las
prácticas institucionales, aunque enfatice en actividades formativas y
etnográficas.
 Debe indagar acerca de actitudes, valores y supuestos que subyacen a los tipos
de información recogida a través de diversas fuentes. Por ello es importante
recabar los juicios subjetivos de los profesores de modo que permitan
interpretaciones en profundidad.
 Debe implicar la utilización de técnicas de recogida y análisis de datos
contextualizados, especialmente desde el enfoque cualitativo, sin renunciar a
los datos estadísticos propios de una perspectiva cuantitativa.
 Sus resultados deberán ser interpretados y recogidos en un informe que se
integre a los diferentes documentos institucionales, estimulando el flujo de
información en todas las direcciones y sentidos.
 Deberá ser sistemáticamente contrastado con la realidad, para poder atender
a cambios en la misma que lleven a planteamientos innovadores del modelo.
 En instituciones democráticas y abiertas los procesos evaluativos deben ser
iniciados y realizados por los profesores de las propias instituciones
educativas.

Comprende cuatro procesos


6.2. Evaluación intrínseca del currículo

a) Evaluación del diseño curricular: evalúa la congruencia, viabilidad, continuidad,


integración interna del proyecto o diseño curricular, entre la estructura profunda
(los fundamentos y con el perfil profesional) y la estructura superficial (logro de
aprendizajes por asignatura, saberes, metodología, evaluación…) y entre los
distintos elementos que componen el diseño.
 Congruencia del propósitos o intencionalidades del currículo (objetivos del
programa, perfil de egreso y logro de aprendizaje por asignaturas)

Instrumento N° 01: Congruencia del perfil de egreso


Objetivos Competencias del Logro de
orientadores de la perfil de egreso aprendizaje por
formación asignaturas de
malla de formación
pedagógica
OBJETIVO COMPETENCIA ASIGNATURA
1 1 1
Coherencia (grado 2
de relación) 2 2 3
4
3 3 5
Criterios de Análisis
a) Identificación de competencias o resultados de aprendizaje en el perfil, que
explícitamente se relacionan con el logro de aprendizaje de la asignatura.
b) Identificación de competencias o resultados de aprendizaje del Perfil de
Egreso que explícitamente se declaran con el logro de aprendizaje de la
asignatura.
c) Identificación de porcentaje de coincidencia entre competencias o
resultados de aprendizaje en el perfil, que implícitamente y explícitamente
se relacionan con con el logro de aprendizaje de la asignatura
d) Identificación de con el logro de aprendizaje por asignatura.

Escala de valoración
Grado de presencia de la Puntaje Definición
competencia
Presencia 2 La competencia del perfil de egreso se encuentra
de manera explícita en el programa
Regularmente presente 1 La competencia se encuentra implícitamente o no
queda completamente clara

Ausente completamente 0 No existen elementos vinculados a la competencia

 Adecuación contextual del Diseño Curricular


 Adecuación a las normativas vigentes si es que existen
 Los elementos configuradores del diseño curricular.

b) Evaluación del proceso o desarrollo curricular: evalúa la distancia entre la


propuesta o diseño como norma y lo que realmente ocurre en el proceso de
desarrollo curricular y los resultados producidos. La vigencia, eficiencia (grado de
aprovechamiento de los recursos durante las actividades realizadas), y eficacia
(comparación entre resultados y metas).
 El o los modelos de enseñanza que desarrollan en la práctica los profesores.
 El modelo/s y teoría/s acerca del aprendizaje de los alumnos.
 El modelo de currículo que fundamenta la práctica.
 Las programaciones de los profesores a nivel de aula
 La coherencia entre el diseño y el desarrollo curricular.
 La transferencia del Diseño Curricular a la práctica.
 Los resultados de los aprendizajes
 La viabilidad de la propuesta curricular o estudio de los requerimientos de la
propuesta y de su relación con los recursos materiales y humanos existentes,
como así también las formas de organización y funcionamiento institucional.
Se valoran cuestiones relacionadas con la propia organización curricular
como: la adecuación de tiempo, las secuencias de las materias, los
segmentos de instrucción, la interrelación de contenidos y los materiales
didácticos. También las facilidades con las que cuenta su desarrollo (locales,
recursos, etc.), el coste y la población.

c). Evaluación del proceso de evaluación y certificación académica (síntesis del


diseño y desarrollo curricular): evalúa los resultados de evaluación de
competencias logradas al final de la carrera.
 Analiza si la evaluación del aprendizaje está organizada en sistema y si
asegura la efectividad y eficacia del proceso de enseñanza aprendizaje.
 Cómo se cumplen las funciones de la evaluación en cada asignatura y
disciplina académica.
 Conlleva el análisis de la calidad de los instrumentos evaluativos
empleados, en función de los objetivos educacionales propuestos, y si
realmente fueron capaces de medir el nivel de competencia profesional
alcanzado por los educandos en cada etapa del desarrollo curricular.

6.3. Evaluación extrínseca del currículo

a). Análisis del desempeño profesional


 Evaluación del perfil del egresado

Instrumento N° 02: Verificación de la formulación de la competencia del


perfil de egreso
Preguntas guía Cumpl. Observaciones
a) ¿Incluye la descripción de las
competencias generales, señalando
los saberes teóricos, heurísticos y
axiológicos?
b) ¿Explicita las competencias
profesionales específicas, señalando
los saberes teóricos, heurísticos y
axiológicos y sus ámbitos de
aplicación?
c) ¿Explicita las competencias
profesionales de especialidad
asociadas a los ámbitos profesionales
especializados?
d) ¿Señala las características
profesionales y personales
pretendidas en el egresado?
e) ¿Incorpora los ámbitos de aplicación a
la descripción de cada competencia?

Instrumento N° 03 Rubrica para evaluar perfil de egreso


Competencia Niveles de valoración
del perfil Insatisfactorio Básico Estándar Destacado

Instrumento N° 03: formulación coherente del perfil de egresado


1) ¿La universidad a la que pertenece cuenta con perfil de egreso?
Si_______ No_________
2) ¿El diseño del perfil de egreso se encuentra alineado a las competencias correspondientes al
plan de estudios?:
Competencias Si No
a) Competencias Genéricas
b) Competencias Disciplinares
c) Competencias Profesionales

3) ¿El perfil de egreso del plan de estudios es acorde al modelo educativo de la universidad?
Si____ No _______
4) ¿El diseño del perfil de egreso se encuentra alineado al estudio del mercado laboral?
Si____ No _______
5) ¿La universidad tiene algún mecanismo para evaluar la medida en que los estudiantes logran
el perfil correspondiente?
Si____ No _______
Especifique el mecanismo_________________________________________________
6) ¿Existe vinculación entre el perfil de egreso y los logros de aprendizaje de cada asignatura o
unidad de aprendizaje?
Si_____ No_________
7) ¿Están definidas en el perfil de egreso las competencias que el alumno adquirirá al concluir
sus estudios?
Si_____ No_________
8) ¿El egresado responde al perfil de egreso definido?
Si_____ No_________
9) ¿Presenta evidencias el plan de estudios en relación al perfil de egreso?
Si_____ No_________
10) ¿Puede darse por cumplido el aspecto del perfil de egreso?
Si_____ No_________
11) ¿Qué observaciones y recomendaciones hace el evaluador en relación al perfil de egreso de
los estudiantes que contiene este plan de estudios?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Instrumento N° 04: Prueba de desempeño en función al perfil de egresado
I. Criterios de evaluación (preguntas de orientación
1) ¿Cuál es el propósito de formación del programa profesional?
2) ¿Cuál(es) es (son) el (los) problema(s) de la práctica profesional que aborda?
3) ¿Cuáles son las competencias del perfil de egreso involucradas en los objetivos de este
programa y los contenidos a evaluar?
4) ¿Qué competencias del perfil de egreso o desempeños de la competencia se evaluarán
durante el proceso evaluativo?
5) ¿Cuál será la mejor situación integradora que podemos plantear al finalizar el programa,
que sea suficientemente representativa para evaluar las competencias del perfil de
egreso propuestas?
6) ¿Qué evidencias vamos a considerar como indicadores de logro y que se desprenden de
esta situación integradora?
7) ¿Qué técnicas e instrumentos son los más pertinentes para obtener la información válida
y significativa en función de esta situación?
8) ¿Qué criterios vamos a considerar para determinar el logro de la competencia del perfil
de egreso?
9) ¿Cómo vamos a certificar o dejar constancia que el estudiante logró la competencia del
perfil de egreso?
10) ¿Qué decisiones adoptaremos a partir de los resultados, especialmente respecto de
aquellos estudiantes que no han logrado aún la competencia del perfil de egreso?
11) ¿Cuáles son los docentes mejor formados en evaluación de competencias del perfil
de egreso para poder asignarle tareas de tutor de los estudiantes que no logran certificar
la competencia

II. Criterios de evaluación (preguntas de orientación)


A. Competencia del perfil de egreso a evaluar
B. Instrucciones
C. Criterios de desempeño
D. Niveles de desempeño
E. Matriz de valoración

 Seguimiento y análisis de los egresados y de sus prácticas profesionales.


Se investiga del tipo de funciones profesionales que desempeñan
realmente los egresados.
 Calidad del egresado, verifica la satisfacción del aprendizaje, deficiencias,
insatisfacciones y necesidades sentidas del egresado; retención, búsqueda y
aplicación de los conocimientos adquiridos en su práctica profesional; nivel
de preparación para enfrentar profesional y socialmente sus funciones y
tareas; capacidad para trabajar en equipos; y capacidad para el desarrollo
de investigaciones en general.
 El propio desempeño en sí. Autoevaluación acerca del cumplimiento de las
funciones profesionales y su nivel de actualización científico-técnica; la
observación directa –con el empleo de listas de comprobación y/o escalas
de calificación– de la ejecución en su área de desempeño, de las tareas
fundamentales de su dimensión técnico profesional.

b). Comités de grupos de interés


 Se evalúa mediante encuestas a sus directivos, de la población con que se
relaciona y de sus líderes comunitarios, acerca de su trabajo profesional,
entre otros.
Instrumento N° 05: Evaluación del perfil de egresado en función a los grupos de
interés

Grupos de interés Necesidades de los Perfil de egresado Servicios ofertados


identificados por la grupos de interés. del programa para satisfacer las
carrera profesional. profesional necesidades de los
priorizado por grupos de interés.
grupos de interés
según sus
necesidades.

 Programas de evaluación que seleccionan a los egresados de la carrera

c). Análisis del mercado de trabajo


Análisis del comportamiento de los egresados frente a las posibilidades que
brinda el campo de trabajo, según la oferta y la demanda. Se puede indagar
acerca de los modos de relacionarse con el campo laboral y los lugares que
finalmente ocupan los egresados, su capacidad de adaptación a nuevas
exigencias, de socialización profesional y de capacitación cuando sea necesaria.

d). Proceso de evaluación docente


 La vivencia del Currículo por parte de sus actores y su influencia en la
formación del profesorado.

6.4. Evaluación del impacto.


Este tipo de evaluación curricular pretende revisar la acción y los resultados del
currículo en sus aspectos formativo y certificativo reflejado en los actores objeto de
evaluación.
Va dirigida a evaluar los resultados del trabajo profesional para con los individuos, las
familias y la comunidad.
Cuando se examina la acción, los actores que suministran la información son los
educandos y personal docente (aspecto formativo); cuando se revisan los resultados
de la educación, los protagonistas que aportan la información son los egresados y los
cambios suscitados en el entorno que pueden ser atribuidos al proceso de enseñanza
(aspecto certificativo).
 Análisis de la labor y comportamiento del egresado a partir de su
intervención en la dimensión social más amplia como ciudadano, como
intelectual transformador, indagando acerca de formas y modos de
participación social democrática. Este punto servirá para confrontar las
expectativas de logro del currículo respecto de la inserción social de los
egresados y de su impacto en procesos sociales que vayan más allá de la
universidad.

Los criterios prevalecientes en este tipo de evaluación son calidad y productividad.

6.5. Resultante general.


Es un análisis sumario e integral de la autoevaluación, la evaluación externa y de su
impacto para determinar, con una interpretación racional y cualitativa de los
resultados obtenidos si los mismos son satisfactorios o no; así como identificar las
insuficiencias y problemas existentes.
Esta etapa permite culminar el proceso de evaluación curricular emprendido, y con ello
garantizar el perfeccionamiento constante de los procesos de formación y superación
profesional en nuestras universidades.
Permitirá concluir si:
a) Se puede mantener el currículo actual y sólo hay que hacerle modificaciones
que no alteran su esencia.
b) Se puede mantener el currículo actual, pero requiere un perfeccionamiento
importante.
c) Hay que desechar el currículo actual y diseñar uno nuevo.
BIBLIOGRAFÍA

Brovelli, Marta (2001) Evaluación curricular. En: revista Fundamentos en Humanidades, vol.
II, N° 4, Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Argentina
Castejón Costa, Juan Luis (2014) Aprendizaje y rendimiento académico. Alicante-España,
Editorial Club Universitario.
Díaz Barriga, F. (1993). Metodología de diseño curricular para la Educación Superior.
México, Trillas.
Lip Lichman, César y Catie Gonzalez Tovar (2012) Guía para el diseño de planes curriculares
de educación superior. Lima, Fondo Editorial Universidad Wiener.
PUCP (2014) Guía para la elaboración del plan de estudios de pre grado. Lima, Editorial
PUCP.
Santiváñez Limas, Vicente (2007) Diseño curricular. Lima, Gráfica IMCASHI SRL.
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
Treviño, Ernesto y otros (2015) Presencia de lenguaje académico en las educadoras de
párvulos y su relación con el desarrollo del lenguaje de los niños. En: CALIDAD
EN LA EDUCACIÓN N° 43, Santiago de Chile, diciembre. Consulta en línea:
http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n43/art05.pdf, el 07-03-2016.
UNMSM (2014) Guía metodológica diseño curricular para las carreras de la UNMSM. Lima,
Centro de producción editorial e impresión de la UNMSM.
Zapata-Ros, Miguel (s.f.) Analítica de aprendizaje y personalización. s.e., s.l. Consulta en
línea:
http://eprints.rclis.org/19490/1/anal%C3%ADtica_aprendizaje_zapata.pdf, el
05-03-2016.
ANEXOS

A. Plana de docentes
B. Reglamento de estudios
C. Reglamento de Prácticas pre profesionales
D. Reglamento del sistema de evaluación
E. Reglamento de grados y títulos
F. Reglamento de convenios
G. Directivas específicas de la EFP
H. Programa de capacitación docente

You might also like