You are on page 1of 5

ANOTACIONES CAPITULO 13

En mercados oligopolicos existen pocas grandes firmas, las cuales pueden tener 90% por ciento
del mercado. Sin embargo, pueden existir muchas pequeñas firmas que tienen una pequeña parte
del mercado. Generalmente, las pequeñas siguen a las grandes.

Las firmas en este tipo de mercado son interdependientes entre ellas, es decir, las decisiones que
toman para poner su precio, fijar su nivel de producción, fijar el presupuesto de publicidad,
etc. afectan a sus competidores (por ejemplo Guerra de las Cervezas). A pesar de eso, aquí
también la racionalidad es maximizar beneficios económicos, pero no necesariamente se llega
maximizar beneficios económicos cuando precio = costo marginal (como en competencia
perfecta) e ingreso marginal = costo marginal (como en monopolio y competencia
monopolística). Se tiene que maximizar beneficios económicos de acuerdo a las decisiones
propias y a las decisiones del competidor o competidores. Por ello, se dice que las firmas aquí
tienen un comportamiento estratégico, y se lograr fijar un precio de interdependencia (no
cuando ingreso marginal = costo marginal, que es la condición para firmas con poder de
mercado).

Se usa la Teoría de Juegos para representar la conducta estratégica de la firmas. Se presenta dos
tipos de juegos: decisiones simultáneas (un solo juego y juegos repetidos) y decisiones en
secuencia. En cualquier caso, la presentación del juego es en una matriz 2x2 o 3x3. Para
simplificar siempre se presenta dos jugadores. Un jugador se ubica en la parte superior y el otro
en el lado izquierdo. Las estrategias del jugador ubicado en la parte superior se presentan
en columnas, y las estrategias del jugador, ubicado a la izquierda, se presentan en filas. Los
pagos o premios se ubican en las celdas. Cuando tenemos firmas, los pagos son beneficios
económicos.

En teoría de juegos, cada jugador juega su mejor alternativa sujeto a lo que juega o jugara su
competidor. No necesariamente se llega a maximizar beneficios económicos como se hizo en los
capítulos anteriores. Aquí se llega a un equilibrio de Nash en donde los jugadores no tienen
incentivos a jugar otra estrategia (es estable). En el equilibrio de Nash no necesariamente
se logra el mejor pago para la firma.

El caso más conocido de decisiones simultaneas es del Dilema del Prisionero (Table 13.1). Se
explica en la Guía como se usa las estrategias dominantes para resolver este caso. Cuando se
tiene una matriz 3x3 y no se encuentran estrategias dominantes, se tiene que eliminar las
estrategias dominadas para desechar posibles estrategias y tener una matriz más pequeña y ver
posible solución del juego. Ver el caso (Table 13.3) mostrado en la guía.

Cuando el juego es de una sola jugada, la solución es de no cooperación (caso el dilema del
prisionero cuando los dos jugadores confiesan), a pesar de que la mejor solución en
conjunto para ambos es cooperar (caso el Dilema de Prisionero cuando los dos deciden no

Material preparado por César Sobrino para la clase de ECON 519-MBA-Universidad del Turabo.
1
confesar), sin embargo, esta combinación es inestable porque tienen incentivos a seguir otra
estrategia).

El otro tipo de juego es el de decisiones secuenciales. La presentación de jugadores, estrategias y


pagos se da en una matriz, sin embargo, para poder resolverlo se presenta en un árbol de
decisiones (sin embargo, en muchos ejemplos, solo presentaremos solo los arboles de decision).
Aquí un jugador juega y espera que el otro juegue. De acuerdo, a cada situación se puede
tener la ventaja de jugar primero o de jugar segundo. En la Guía se presenta un ejemplo de
ello.

También tenemos el ejemplo de Figure 13.4 (Panel A). Se puede apreciar la presentación de la
matriz de pagos, las firmas y sus estrategias (de tecnología) ¿Cuál es la historia detrás esto?
Tenemos Sony y Motorola que quieren operar en un mercado. Cada firma puede producir
celulares digitales y analógicos, pero Sony tiene ventaja (costos bajos) en celulares digitales y
Motorola tiene ventaja en celulares analógicos. Si ambos entran al mercado con la misma
tecnología tendrán un mercado de 50,000 personas, pero, por cuestiones tecnológicas, si entran al
mercado con diferente tecnología, solo podrán acceder un mercado de 40,000.

Podemos ver a primera vista de que no se puede resolver esto usando decisiones simultáneas
porque ninguno tiene una estrategia dominante. Por ello, se resuelve usando decisiones
secuenciales. Presentamos la matriz en un árbol de decisiones (como se presenta en la Guía) tal
como está en Figure 13.4 (Panel B). Por consideraciones técnicas Motorola juega primero y Sony
segundo (supongamos que empieza a construir su planta primero). Los jugadores se ubican en
cada nodo, las estrategias en cada rama y los beneficios económicos (en millones de dólares) de
cada firma al final del árbol.

Se usa el método de Inducción (Roll-Back method) para solucionarlo. En este método se


comienza de atrás hacia adelante. Como Sony juega ultimo, comenzamos por esta firma. Sony
tiene dos nodos de decisión: superior e inferior. En superior tiene que decidir entre “análogo” y
“digital”. Como $11.875 > $8, Sony elige digital. En el nodo inferior, entre “análogo” y “digital”
Sony escoge “análogo” porque $10>$9.5. Motorola sabe las posibles respuestas de Sony por lo
que, entre “análogo” y “digital” (nodo 1), elige “análogo” porque $13.75>$11.25. Al final los
dos entran al mercado con “análogo” y Motorola tienen la ventaja de decidir primero porque
logra su máximo beneficio económico. ¿Cambia esto si Sony juega primero y Motorola
segundo?

Con relación a lo anterior se puede decir que las firmas pueden hacer “compromisos”,
“promesas” y “amenazas”. En el caso mostrado, Motorola construyo primero su planta de
analógicos por lo que Sony (que entra segundo) ve que ese es un “compromiso” de que Motorola
va a jugar de todas maneras “analógico”. Además, como Motorola escoge “analógico” y si Sony
“amenaza” con jugar “digital”, su estrategia es no creíble porque solo le queda jugar “analógico”.

Material preparado por César Sobrino para la clase de ECON 519-MBA-Universidad del Turabo.
2
También, como Motorola escoge “análogo” y si Sony “promete” jugar “analógico”, su estrategia
es creíble porque solo le queda jugar “analógico” ¿Cómo cambia esto si Sony juega primero?

Por otro lado, en decisiones simultaneas vimos que en juegos de una sola jugada la decisión final
es de no cooperación (estable). Sin embargo, ¿para firmas en el mercado por mucho tiempo
puede existir cooperación? Si existe cooperación y esta puede ser explicita o tacita. Una
cooperación explicita es un Cartel, donde las firmas, mediante un acuerdo, fijan, por ejemplo, un
precio alto para su conveniencia en detrimento del consumidor. El cartel más conocido es de la
OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo). Los países miembros reducen su
producción para que el precio del barril suba. Claro que algunos países que no son miembros
como Noruega se benefician porque siempre tienen un precio del barril alto y no tienen que
reducir su producción.

También existe cooperación implícita o colusiones implícitas entre firmas. En muchos países,
por ejemplo, existen pocas compañías de seguros, que en muchos casos, implicitamente suben
las primas de seguro perjudicando a los consumidores. En cualquier caso, la colusión sea
explicita o implícita está prohibido en los países. Los países fomentan la competencia y no la
colusión porque perjudica a los consumidores.

En el dilema del prisionero, la solución es de no cooperación (estable) a pesar que lo mejor para
ambos jugadores es cooperar (inestable). Esto lo llevamos a un juego de dos firmas (Figure
13.5). Aquí se tiene una matriz de pagos que representa las decisiones de AMD e Intel para
lograr un máximo beneficio económico. Las estrategias son dos: precio alto y precio bajo. Si el
juego es de una sola jugada, usando estrategias dominantes, la solución es que ambos jueguen
precios bajos (celda D). Sin embargo, en juegos repetidos, las firmas siempre deciden precios
altos (celda A) ¿hasta cuándo? Hasta que uno decide romper el pacto implícito haciendo
trampa. Por ejemplo, si ambos están con precio alto y el siguiente periodo Intel hace trampa
(Intel tiene incentivos a hacer trampa porque su beneficio económico se incrementa) jugando
“precio bajo” (celda C), AMD responderá jugando el siguiente periodo “precio bajo”. También,
sucederá que si Intel mantiene el acuerdo implícito y AMD hace trampa (AMD tiene incentivos a
hacer trampa porque su beneficio económico se incrementa) poniendo “precio bajo” (celda B),
Intel responderá con la misma estrategia. En juegos repetidos, la solución de cooperación se
muestra estable. Esta estabilidad depende cuando se compara las ganancias de mantener el
acuerdo contra las perdidas por hacer trampa. Si el primero es mayor al segundo, siempre
se jugara “precio alto”.

En la Guía se muestra las estrategias para disuadir la entrada al mercado de posibles


competidores.

NOTA:

Material preparado por César Sobrino para la clase de ECON 519-MBA-Universidad del Turabo.
3
En la guía (estrategia de precios), el precio de interdependencia es PN=$3.50. Precio por el cual
operan las dos firmas a la vez. P=$4 es el precio del monopolista, y, P=$3 es el precio de
disuasión.

ANOTACIONES CAPITULO 14

Existen diferentes técnicas para fijar el precio de los productos o servicios. No necesariamente se
fijan cuando ingreso marginal=costo marginal.

Discriminación de Precios

No siempre se carga un precio uniforme por cada unidad vendida. En muchos casos, se carga
diferentes precios por el mismo producto para lograr el máximo beneficio económico (no solo
con ingreso marginal= costo marginal). Por ejemplo, existen diferentes tarifas de luz para zonas
residenciales y para zonas industriales.

La idea es extraer todo el excedente del consumidor. ¿Qué es el excedente del consumidor?
En el Capítulo 2 vimos que el excedente del consumidor es el área debajo de la curva de
demanda y que está por encima del precio de mercado (lo que ganan los consumidores por
transar en el mercado). De aquí podemos hacer una distinción entre la competencia perfecta y
monopolio. En el primer caso, podemos asumir que el costo marginal (MC) y el costo medio
(AC) de las firmas son iguales y constantes (=$4), por lo que la curva de oferta del mercado es
horizontal tal como está graficada en Figure 14.1. La intercepción de la curva de oferta con la
curva de demanda (D) da el equilibrio de mercado (se produce 6,000 unidades) en competencia
perfecta (Punto F). Teniendo en el largo plazo beneficios económicos cero, el excedente del
consumidor es el área del triángulo caF. No hay excedente del productor.

En cambio, asumiendo MC=AC=$4, en Monopolio el excedente del consumidor se reduce


porque el monopolista carga un precio uniforme cuando MC= ingreso marginal (MR) (Punto d).
Aquí el precio del monopolista es $7 y se produce 3,000 unidades. Se carga un precio mayor y se
produce menos, por lo que el excedente del consumidor se reduce al área del triángulo baU. El
área del triángulo UdF se pierde, nadie lo gana, es un “peso muerto”. El beneficio económico del
monopolista es el área cbUd. La idea de la discriminación de precios es obtener como
beneficio, también, el “peso muerto” y el área baU.

Para poder discriminar precios se necesita tener poder de mercado, evitar la reventa y poder
distinguir en muchos casos diferentes elasticidades precio de la demanda. Existen tres tipos de
discriminación según la identificación de individuos o grupos de individuos. De Primer Grado,
Segundo Grado, y Tercer Grado.

En discriminación de Primer Grado, se identifica individuos (cada individuo está dispuesto a


pagar un precio diferente por el mismo bien). Sin embargo, es muy complicado identificar
individuos. En Figure 14.2, la firma extraerá todo el excedente del consumidor si logra

Material preparado por César Sobrino para la clase de ECON 519-MBA-Universidad del Turabo.
4
identificar a los individuos que están dispuestos a comprar 6,000 unidades a diferentes precios.
En otras palabras, 6,000 individuos quieren adquirir una unidad de ese bien y cada uno está
dispuesto a pagar un precio diferente por lo que la firma debe identificar a cada individuo.

En discriminación de Segundo Grado, no se puede identificar grupos y tampoco individuos.


Individuos y/o grupos se identifican solos. . En este contexto, ofrece el mismo precio, menús de
precios o esquemas de precios a todos los consumidores, de manera que estos se auto
seleccionen. Una de las técnicas para fijar el precio es el precio en dos partes. El consumidor
paga por el servicio un cargo fijo más uno variable por unidad consumida. El gasto total del
consumidor en el bien está dado por la expresión T = A + fq, donde A es el pago fijo
(membresía), f es el pago variables y q es la cantidad consumida.

Precio promedio=

Si crece q (se compra mas) en promedio se paga menos. En muchos casos A es el excedente del
consumidor y f es igual al costo marginal.

En discriminación de Tercer Grado, se identifica grupos. El monopolista conoce la demanda de


los diferentes grupos de población. Si se tiene dos grupos se carga un precio mayor al mercado
con una la demanda menos elástica. En el mercado de pocos (o sin) sustitutos se carga un precio
mayor a del mercado que tiene más sustitutos.

Identifique en qué tipo de discriminación entra SAM y Costco. También los clubes de tenis,
futbol, etc. ¿Qué tipo de discriminación siguen los servicios públicos?

Venta de bienes o servicios en conjunto

Se debe tener diferentes bienes por lo que no puede aplicar discriminación de precios. Las
condiciones para ofrecer/suplir bienes o servicios en conjunto o en paquete son: 1) Las demandas
individuales deben tener diferentes gustos (necesidades) por cada tipo de producto por lo que
crea diferentes disposiciones a pagar por tipo de bien; y, 2) Las disposiciones a pagar por cada
producto deben estar negativamente correlacionadas entre consumidores. Agrupar productos
reduce la variabilidad en precios demanda (disposición a pagar) entre consumidores, facilitando
la fijación de precios y capturando mayor excedente del consumidor.

Material preparado por César Sobrino para la clase de ECON 519-MBA-Universidad del Turabo.
5

You might also like