You are on page 1of 37

Plan de Protección Civil Prevención y

Mitigación de Riesgo a Desastre.


Comunidad San Diego Bocana, Cantón San Diego
Municipio de La Libertad departamento de La Libertad

Junio 2017

Elaborado
Comsion Comunal de Proteccion Civil San Diego Bocana

Junio 2017

Con el apoyo del proyecto:


“Promoviendo resiliencia en comunidades vulnerables a desastres en contextos de violencia con
enfoque en la protección de niñas, niños y jóvenes y otras poblaciones vulnerables”

Página 1 de 37
Contenido
1. RECONOCIMIENTO OFICIAL ................................................................................... 3
2. PRESENTACION ......................................................................................................... 4
3. INTRODUCCION .......................................................................................................... 5
4. OBJETIVOS DEL PLAN .............................................................................................. 5
4.1 Objetivo General ........................................................................................................... 5
4.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 6
5. MARCO NORMATIVO. ................................................................................................ 6
6. ENTORNO COMUNITARIO ........................................................................................ 6
6.1 Aspectos generales de la comunidad ........................................................................ 6
6.2 Historia de la comunidad y de las emergencias/desastres. ................................... 8
6.3 Eventos con mayor grado de frecuencia que afectan a la comunidad................. 8
7 MEDIOS DE VIDA EN LA COMUNIDAD ..................................................................... 9
7.1 Diagnostico de los Medio de Vida en la comunidad................................................ 9
7.2 Amenazas y Vulnerabilidades identificadas en los Medios de Vida. .................... 9
7.4 Acciones de Intervención en los medios de vida ................................................... 10
8. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION COMUNAL ......... 11
8.1 Estructura de la comisión comunal de protección civil ......................................... 11
8.2 Integrantes de la Comisión Comunal de Protección Civil. ................................... 12
8.3 Descripción de las funciones de las brigadas en la comisión comunal ............. 13
8.3.1. Coordinador /a General................................................................................... 14
8.3.2. Brigada de Primeros Auxilios ....................................................................... 14
8.3.3 Brigada de Seguridad ....................................................................................... 15
8.3.4 Brigada de Monitoreo y Alarma ..................................................................... 16
8.3 5 Brigada de Albergues Temporales ............................................................... 17
8.3.6 Brigada de Evacuación .................................................................................... 18
8.3.7 Brigada de Control y Prevención de Incendios......................................... 19
8.3.8 Brigada de Atención Psicosocial .................................................................. 20
9. ANALISIS DE VULNERBILIDADES.ACCIONES DE TRANSFORMACION,
PROTECCION Y CAPACIDADES .................................................................................. 21
9.1 Análisis de Vulnerabilidades y acciones de transformación. ............................... 21
9.2 Análisis de Vulnerabilidades y acciones de protección de ................................... 22
personas en situación de vulnerabilidad ........................................................................ 22
9.3 Capacidades y Recurso existente en la comunidad ............................................. 26
8.3 Recursos de Comunicación ................................................................................... 26

Página 2 de 37
9.4 Instituciones presentes en el municipio y la comunidad. ...................................... 27
9.5 Canal de comunicación de la CCPC con las estructuras presentes .......... 28
10. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ....................................................................... 28
10.1 Procedimientos operativos. ..................................................................................... 28
10.2 Declaratoria de Alerta. ............................................................................................. 32
10.3 Lugares identificados para albergues temporales ............................................... 32
10.4 Recomendaciones Generales. ............................................................................... 32
ANEXOS ............................................................................................................................. 33
Anexo # 1. Perfil Histórico de la comunidad y Desastres ........................................... 34
Anexo # 2: Calendario Estacional de la ......................................................................... 35
Anexo # 3: Identificación de Recursos y Rutas de evacuación ................................. 36
Anexo # 4: Niveles de Alertas .......................................................................................... 37

1. RECONOCIMIENTO OFICIAL

El presente Plan de Protección Civil Prevención y Mitigación de Riesgos a Desastres


Comunal, del ha sido diseñado con la asesoría técnica Plan en coordinación con la

Página 3 de 37
Dirección General de Protección Civil del departamento de La Libertad, así como
también con las y los miembros de la comunidad. a como parte del desarrollo del
Proyecto Promoviendo Resiliencia en comunidades vulnerables a desastres en
contexto de violencia con enfoque en la protección de niñas , niños y jóvenes y otras
poblaciones vulnerables.
Este plan es reconocido oficialmente para coordinar las acciones locales de
preparación, prevención, mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante
los efectos adversos de las situaciones de emergencias y/o desastres suscitados en
la comunidad.

F._____________________________ F._____________________________
Sita. Susana Concepción Rodríguez Sr. Rafael Oswaldo González
Coordinadora de la Comisión Comunal de Vice Presidente de ADESCO,
Protección Civil, Comunidad San Diego Comunidad San Diego Bocana,
Bocana, Municipio de La Libertad. Municipio de La Libertad.

F._____________________________
Cap.p.a. Miguel Ángel Jiménez
Alcalde y Presidente de la Comisión Municipal de La Libertad
Departamento de La Libertad

2. PRESENTACION

El presente Plan Comunal de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Riesgos a


Desastres, tiene la finalidad de definir un modelo que sirva de guía a los miembros

Página 4 de 37
de la comunidad para que de una forma práctica les sea más fácil determinar y
detectar como deben de repararse, ya que desde siempre el proceso de
planificación ha enfrentado la barrera de traducir lo planificado a acciones concretas
y por tal motivo se elabora este documento para que las comunidades cuenten con
un camino claro y fácil para planificar como enfrentar una situación de emergencias
y/o desastres.

Su contenido permite formar su organización y responsabilidades, identificar


amenazas, vulnerabilidades, capacidades y recursos; así como acciones dentro del
entorno comunitario.

Además se explican distintas funciones de coordinación, Primeros Auxilios,


Evacuación, Monitoreo y Alarma, Albergues Temporales, Atención Psicosocial y
Control de incendios las actuales serán más precisa al actuar.

3. INTRODUCCION

El presente Plan de Prevención y Mitigación de Riesgo a Desastres perteneciente a


la comunidad de San Diego Bocana, municipio de La Libertad, Departamento de La
Libertad; contiene información de interés fundamental en el nivel comunitario en
gestión para la reducción del riesgo; a la vez promueve y crea una cultura de
preparación, prevención y mitigación. Para ello Plan, a través del proyecto
Promoviendo Resiliencia en comunidades vulnerables a desastres en contexto de
violencia con enfoque en la protección de niñas, niños y jóvenes y otras poblaciones
vulnerables, en coordinación de la Alcaidía Municipal de La Libertad, se ha logrado
fortalecer las capacidades de respuesta a dicha Comisión.
Este documento presenta de forma resumida el resultado del proceso de formación
de la Comisión Comunal de Protección Civil (CCPC), con el propósito de identificar
la situación real de la comunidad y su entorno con énfasis en los riesgos a los que
el lugar enfrenta cotidianamente.

4. OBJETIVOS DEL PLAN

4.1 Objetivo General

Página 5 de 37
Mejorar la intervenciones en respuesta a situaciones de emergencias y/ o desastres
que susciten en la comunidad, con la participación actividad de la comunidad para
disminuir los impactos generados a la población.

4.2 Objetivos Específicos

1- La comunidad sea capaz de elaborar proceso de análisis de amenazas y


capacidades, elaborando mapas, que les permita planificar sus intervenciones
2- Administrar los recursos de la comunidad para poder afrontar en una situación
de emergencias, puedan afrontarlas disminuyente su grado de afectación.
3- Contribuir a mejorar la coordinación entre las instituciones de respuesta en la
comunidad para la atención a las emergencias.

5. MARCO NORMATIVO.
El presente Plan de Emergencia Local tiene validez y sustentación legal puesto que
para ello se basa en los documentos legales como.

 Constitución de la República.
De acuerdo a la Constitución de la República, es la persona humana la que
fundamenta el origen y el fin del Estado y para alcanzar esto tiene las
responsabilidades siguientes:
a.-La obligación de garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.
b.-La facultad de declarar por medio del Órgano Ejecutivo o en su defecto el Órgano
Legislativo la condición de emergencia o desastre en todo o parte del territorio de la
República.

 Ley de Protección Civil y Mitigación de Riesgo a


El Decreto Legislativo No. 777 del 18 de agosto de 2005. La cual tiene como
objeto prevenir, mitigar de forma efectiva los desastres, causados por el hombre y
naturales en el país y además desplegar su eventualidad sus servicios públicos de
protección civil el cual debe de caracterizarse por su generosidad, continuidad y
regularidad, para garantizar la vida de e integridad física de las personas, así como
la seguridad de los bines privados y públicos.

 Desastres y código Municipal


Art. 30 Numeral 23 de dicho código establece que, es de su facultad del concejo
municipal conceder la personalidad jurídica a las asociaciones comunales

6. ENTORNO COMUNITARIO
6.1 Aspectos generales de la comunidad

 Localización
La comunidad se encuentra en el Cantón San Diego, municipio de La Libertad.

Página 6 de 37
Colinda al Norte con: Comunidad El DUA, al Sur con Océano Pacifico al Oriente con
comunidad El Amatal, al Poniente con comunidad Tizicuizilapa

 Población de la comunidad.

La población total es de 351 habitantes, distribuidos como se presenta en el cuadro


siguiente:

San Diego Bocana


EDAD
SEXO < de 1 1 a 4 5 a 9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 > de 60 TOTAL
FEMENINO 1 14 20 49 22 39 22 15 14 196
MASCULINO 1 13 16 28 23 22 19 11 22 155
TOTAL 2 27 36 77 45 61 41 26 36 351
Fuente: Censo hecho por la CCPC

Personas con Discapacidades

PERSONAS CON DISCAPACIDAD


GENERO/EDAD 0 a 5 años 6 a 8 años 9 a 17 años 18 a 59 años + 60 AÑOS TOTAL
FEMENINO 1 2 3 1 7
MASCULINO 1 5 4 10
TOTAL 17
TIPO DE Visual Auditiva Física Intelectual Mental TOTAL
DISCAPACIDAD 3 4 8 1 2 18

Fuente: La comunidad

 Servicios Básicos

Agua Potable: 75% de la población tiene el servicio, es servida por la alcaldía.


Energía Electica: 75% de la población tiene el servicio.
Transporte: El100% el total de la cobertura.
Telefonía: Solo telefonía celular en un 100% tiene el servicio.
Servicio de Aguas Negras y servidas: la comunidad no cuenta con el servicio.
Educación: Tiene cobertura hasta noveno grado.

 Principales actividades económicas.

Las actividades económicas más importantes en San Diego Bocana están


relacionadas con el comercio formal e informal, trabajo artesanal, Jornaleros,
sastrerías, ventas ambulantes, pesca. Las remesas no fueron mencionadas como
fuente de ingresos
Página 7 de 37
Las amenazas mayores en la zona son las inundaciones de agua dulce y fenómenos
oceanográficos que podrían obstruir las vías de acceso a las fuentes de trabajo.
.
6.2 Historia de la comunidad y de las emergencias/desastres.

A continuación se presentan los principales acontecimientos ocurridos que


impactaron significativamente la vida de los habitantes de la comunidad Ver anexo 1
Perfil historio. (Herramienta AVC)

PERFIL HISTORICO COMUNIDAD SAN DIEGO BOCANA


Año Eventos
1940 Primeros habitantes de la comunidad
Pavimentacion de la primera calle principal
1960 Introduccion de energia electrica a la comunidad
1972 Incendio que arraso todas las viviendas.
Impacto de Huracan Fifi (19 de sep.)
Inauguracion de la Escuela por el presidente Fidel Sanchez Hernandez y club
1974 de leones
Inauguracion de la casa comunal. Verifica en la placa que esta afuera de la
1975 casa comunal
1997 Introduccion del sistema de agua potable
1998 Impacto del huracan Mitch
1999 Pavimentacion de la segunda calle principal
2001 Daños ocasionados por terremoto de enero y frebrero
2009 Impacto de tormenta tropical Ida
2010 Impacto de tormenta tropical Agatha
2011 Impacto de tormenta tropical Alex Mathew y depresion tropical 12E.
2015 Impacto ocasionado por fenomeno mar de fondo (2 de mayo)
Fuente: Información obtenida en jornadas de trabajo

6.3 Eventos con mayor grado de frecuencia que afectan a la comunidad

A continuación se presenta la frecuencia y la periodicidad de los eventos en los


cuales se ve involucrados las personas de la comunidad, en el cual el cual se
Página 8 de 37
identifica, planifica y se concretan las temporadas en que la comunidad puede
trabajar en la mitigación de los impactos para la prevención de las pérdidas
humanas y materiales de San Diego Bocana. Ver anexo 2 Calendario estacional
Fuente: Información obtenida en la jornada de trabajo en la CCPC

7 MEDIOS DE VIDA EN LA COMUNIDAD

7.1 Diagnostico de los Medio de Vida en la comunidad.

Evento E F M A M J J A S O N D
Huracanes X X X X X X
Inicio Escolar X
Reunión de Directiva X X X X X X X X X X X X
Asamblea General X X X X
Varicela y Sarampión X X X
Chikungunya X X X X X X X X X X X X
Dengue X X X X X X X X X X X X
Proliferación de Moscas X X X X
Vacaciones X X X X
Enfermedades Respiratorias X X X X X X X
Probabilidad de sismos X X X X X X X X X X X X
Consumo de alcohol X X X X X X X X X X X X
Pesca X X X X X X X X X X X X
Invierno X X X X X X
Rebalse o desborde del río X X X X X X

Actividades económicas

Las fuentes de ingresos en la comunidad San Diego Bocana son muy


diversificadas, destacándose la venta de mano de obra, la venta de la producción
agropecuaria, los servicios (trabajos de meseras y bar tender en los comedores
de la comunidad, pescadores artesanales, existe en la comunidad un asociación
de curileros y pequeñas tienda venta de pupusas, tortillas, ventas ambulantes y
algunas personas trabajan en maquilas etc.

Mas sin embargo falta de empleo se menciona como el problema más grave en
la zona y el reducido acceso a actividades generadoras de ingresos, combinado
con la alta dependencia de la compra de alimentos, hacen, a la comunidad San
Diego Bocana, vulnerables a incrementos en los precios de los alimentos
poniendo en riesgo su situación de seguridad alimentaria.

7.2 Amenazas y Vulnerabilidades identificadas en los Medios de Vida.

En esta zona las principales amenazas a los medios de vida, son las inundaciones
todos los años, y los eventos oceanográficos. También se consideran amenazas los

Página 9 de 37
terremotos y las enfermedades vectoriales (Dengue y Chikungunya), que han
causados estragos en la comunidad. Otra amenaza que la comunidad identifico es
el mal estado de las vías de acceso interna.

Comercio

El grupo considerado vulnerable está constituido por familias en actividades del


comercio informal venta ambulante de pan, verduras, pupusas, los jornaleros y en el
caso de las mujeres que realizan actividades domésticas de limpieza y cuidado de
niños como única fuente de ingresos.

Lo que hace vulnerable a este grupo a diferencia del resto de la población es la


variabilidad en el ingreso marcado por la baja demanda de mano de obra dentro de
la comunidad, también porque siembran pequeñas áreas de terreno, lo que limita la
obtención de mayores ingresos, otro factor a destacar es la disminución significativa
de las remesas por lo que sus ingresos son irregulares.

7.4 Acciones de Intervención en los medios de vida

Cuando se habla de protección de los medios de vida la población no tienen claro


este concepto ya que no poseen dominio sobre algunos recursos que constituyen
sus medios de vida.

Al hablar sobre la protección de sus medios de vida, la comunidad se enfoca en


solidarizarse con los negocios existentes, así como la reducción de la delincuencia.

Los empleados tanto en servicios como en comercio demandan menor tiempo de


trabajo, para compartirlo con sus familias y aumento del salario mínimo.

Es de hacer notar que muy pocas familias poseen especies menores en los patios
de su casa que como las utilizan para consumo no lo definen como medio de vida, si
no más que como seguridad alimentaria.

Al hablar sobre mejoras de las vías de acceso se refieren al mal estado de las calles
dentro de la comunidad y el daño estructural del puente sobre la carretera del Litoral.

Estrategias de protección identificadas.

Grupo de Medio de Amenaza Acciones de Protección


vida identificado
Página 10 de 37
Inundaciones  Modificar infraestructuras para resistir
Comerciantes de Baja influencia inundación-infraestructura aérea.
comedores de turistas  mayor vigilancia en bocana para su apertura.
 Mayor organización para garantizar el
aspecto físico de los negocios
 Promoción de turismo seguro
 Mayor coordinación con la PNC para
patrullajes
Producción de Inundaciones  Promover la el encierro de aves con granjas
aves de corral y Robo elevadas.
especies menores  Fortalecer la producción de aves criollas.
 Realizar vacunación de aves dos veces al
año.
 Fomentar el resguardo de graneros con
Protección de Inundaciones altura.
activos de valor  Construcción de cuartos elevados para el
resguardo de activos de valor.
Pescadores Inundaciones  Resguardo a aperos de valor en áreas libres
Artesanales Periodos de inundación y/o elevados.
lluvioso, sequia  Diversificación de fuentes de alimentos
marinos, viveros de punches, conchas, peces
y otras.
 Producción de peceras familiares
Agricultores. Sequia  Siembra de variedades resistentes a la
Inundaciones sequía
 Rotación de cultivos.
 Secados de maíz en casetas secadoras
elevadas.
Producción Inundaciones  Provisión de alimento elevado.
Ganadera  Sembrar semilla de pasto tolerantes al
encharcamiento.
 Programas profilácticos.
Fuente: Información obtenida diagnóstico de medios de vida realizado.

8. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION


COMUNAL
8.1 Estructura de la comisión comunal de protección civil

Página 11 de 37
A continuación se presenta a continuación, representa la Estructura Organizativa de
la Comisión Comunal de Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres de la
comunidad, dicha organización está considerada para poder actuar en los proceso
de preparación, prevención, mitigación, y respuesta.

La Comisión está estructurada por un coordinador y/ coordinadora general,


coordinadores de brigadas de respuesta así como sus colaboradores.
BRIGADAS/CARGO NOMBRE/APELLIDO TELÉFONO

Esta Comisión Comunal cuenta con el siguiente equipo o brigadas:

Primeros auxilios, Evacuación, Albergues Temporales, Monitoreo y Alarma


Seguridad, Atención Psicosocial, y Control de Incendios Forestales

En este capítulo se incluyen además, los nombres de los miembros de la Comisión


Comunal de Protección Civil, el objetivo y un manual de funciones en el que se
describen las acciones antes, durante y después de la emergencia y/o desastres.

Organigrama.

A continuación se presenta la organización a través de brigadas específicas


retomado por la guía de Plan Comunal de Protección Civil 2012.

Albergues
Temporales

8.2 Integrantes de la Comisión Comunal de Protección Civil.

A continuación se presenta la nómina de las personas que forman parte de la


comisión comunal de protección agrupadas en brigadas. Ver anexo 3 actas de
formación de la comisión comunal.
Página 12 de 37
Coordinador General Susana Concepción Rodríguez 74 58 78 25
1. Marielos Sosa Mancía
Brigada de Primeros Auxilios
2. Flor Idalia Melgar
( Cristian Eliseo Guzmán Urquilla )
3. Gloria Ester Cañas
4. Maira Esperanza Vargas
1. Maura Vargas Martínez
Brigada de Evacuación 2. Vinicio Antonio Portillo
( Roxana Emperatriz Vargas ) 3. Diego Rodríguez
4.
1. Flor Idalia Melgar
Brigada de Albergues Temporales 2. Gloria Delmi Alfaro
( Claudia Guadalupe Baires) 3. Javier Melara
4.
1. Guadalupe Pineda
Brigada de Monitoreo y Alerta 2. Susana Rodríguez
(Gerson Neftalí Caballero)
3. Vinicio Por Tillo
4. Rafael Oswaldo González
1. Lucia Cruz Alas
Brigada de Seguridad 2. Juan José Pérez
(Jasón Enrique Vargas)
3. Oscar Cuellar
4.
1. Vinicio Antonio Vanegas
Brigada de Psicosocial 2. Rosa Lorena Cuadra
(Javier Eduardo López ) 3. Katia Geraldine Hernández
4.

Los Números de Celular pendientes no fueron proporcionados por los brigadistas, por seguridad.

8.3 Descripción de las funciones de las brigadas en la comisión comunal

A continuación se presenta las descripciones de las brigadas que forman parte de la


comisión comunal de protección civil en los escenarios antes, durante y después de
una emergencia.

Página 13 de 37
8.3.1. Coordinador /a General
Objetivo: Organizar, orientar y coordinar las actividades de la Comisión Comunal,
promoviendo la coordinación conjunta de las instituciones y organizaciones.

Funciones
Antes de Emergencia/Desastres
 Orientar el fortalecimiento de la Comisión Comunal de Protección Civil.
 Dirigir el proceso de planificación y ejecución de las actividades operativas del
plan.
 Gestionar a todo nivel, el apoyo para el desarrollo de actividades encaminadas
a fortalecer a la comunidad.
 Mantener reuniones periódicas con la Comisión Comunal
 Informar sobre la elaboración y socialización del plan comunal de respuesta a
la comisión municipal.
 Activar el albergues temporal (si lo hubiere).
 Velar por el mantenimiento, buen uso y cuidado del equipamiento de la
Comisión Comunal.

Durante situación de Emergencia/Desastres


 Activar el sistema de alarma en la comunidad.
 Coordinar las actividades de respuesta con los coordinadores de brigadas.
 Verificar la magnitud de los daños.
 Verificar las necesidades de las áreas afectadas.
 Gestionar con las diferentes instituciones de apoyo la ayuda necesaria.
 Agilizar las tareas de rehabilitación con las entidades correspondientes.
 Mantener informada a la población del trabajo que realiza la Comisión Comunal
de Protección Civil, así como a las instituciones de apoyo.

Después de Emergencias/Desastres
 Evaluar las acciones realizadas.
 Presentar un informe general de todo lo realizado durante el evento y lo
pendiente de ejecutar a la Comisión Comunal.
 Realizar las correcciones necesarias al Plan Comunal de Respuesta.
 Gestionar el apoyo con instituciones para el inicio de la reconstrucción de lo
afectado.
 Mantener activa permanentemente la Comisión Comunal de Protección Civil.
 Será el encargado de desactivar a todas las brigadas.

8.3.2. Brigada de Primeros Auxilios

Objetivo: Organizar, capacitar, orientar y determinar las acciones a desarrollar en


Primeros auxilio.
Funciones
Antes de Emergencia/Desastres
Página 14 de 37
 Elaborar un plan de trabajo conjunto con los miembros de la brigada.
 Establecer zonas específicas para atender a los lesionados.
 Coordinar con la unidad de salud más cercana a la comunidad para la atención
de los lesionados.
 Coordinar con las instituciones de apoyo, capacitaciones sobre primeros
auxilios para los miembros de la brigada.
 Mantener informado a toda la Comisión de las acciones a realizar.
 Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las distintas
brigadas.
 Velar por el mantenimiento y adecuado uso del botiquín comunitario.
Durante situación de Emergencia/Desastres
 Abocarse al lugar destinado para coordinar las acciones de la respuesta.
 Ejecutar la respuesta acorde a lo planificado.
 Dirigirse a la zona de impacto para brindar la ayuda necesaria.
 Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas.
 Evaluar las personas que resultaren lesionadas, para determinar su condición y
prepararlas para el traslado si fuera necesario.
 Coordinar las labores de traslado y evacuación de personas lesionadas por el
evento.
 Coordinar con las otras brigadas.

Después de Emergencias/Desastres
 Informar permanentemente al Sub-coordinador de la Comisión de las acciones
realizadas.
 Evaluar las acciones desarrolladas durante la emergencia.
 Identificar y fortalecer las debilidades observadas durante respuesta.
 Realizar campañas para reponer los materiales utilizados durante la respuesta.
 Realizar simulacros para mantener efectivos a los miembros de la brigada.

8.3.3 Brigada de Seguridad

Objetivo: Organizar y dirigir las acciones a ejecutar por los miembros del sector de
seguridad para vigilar y cuidar de forma constante las viviendas y los bienes en la
comunidad.
Funciones

Página 15 de 37
Antes de Emergencia/Desastres
 Elaborar un diagnostico de la situación delincuencial en su comunidad.
 Establecer campaña para la obtención equipo necesario y básico para
ejecutar las acciones de seguridad.
 Coordinar con Instituciones de apoyo (Policía Nacional Civil) el trabajo
preventivo a ejecutar en la comunidad.
 Coordinar capacitaciones para los miembros de la brigada, con Instituciones
de apoyo (Policía Nacional Civil).
 Dar a conocer el plan de seguridad a la Comisión Comunal y a la comunidad
de las acciones a desarrollar antes, durante y después de un evento.
Durante situación de Emergencia/Desastres
 Ayudar a la evacuación de las familias.
 Apoyar a la brigada de evacuación a trasladar a las familias que viven en
las zonas de riesgo hacia las zonas seguras o refugios temporales.
 Tener un listado de las familias evacuadas y el lugar donde han sido
albergadas.
 Verificar que las viviendas estén cerradas y deshabitadas.
 Dirigirse a las zonas de impacto y establecer un perímetro de seguridad.
 Organizarse en grupos para iniciar las labores de seguridad (según vías de
acceso) y rotar el personal cada 8 horas (el coordinador de la brigada será
el responsable de esta labor).
 Implementar un estricto control de ingreso y salida de personas particulares
de la comunidad, así como también de instituciones y organismos de apoyo
(Municipalidad, Salud, PNC, Protección Civil, entre otros, (tener una libreta
de apuntes).
Después de Emergencias/Desastres
 Elaborar un informe de las acciones realizadas al coordinador de la
Comisión.
 Apoyar la seguridad en la entrega de ayuda humanitaria.
 Evaluar el plan de seguridad y las acciones realizadas.
 Identificar fortalezas y debilidades.
 Adoptar medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de
respuesta.
 Mantener un contacto con instituciones encargadas de la seguridad (PNC).

8.3.4 Brigada de Monitoreo y Alarma

Objetivo: Dirigir las acciones de verificación en las zonas de riesgo y monitorear el


evento que los afecta.
Funciones:
Antes de Emergencia/Desastres
Página 16 de 37
 Elaborar un plan de trabajo conjunto con los miembros de la brigada.
 Establecer un diagnóstico de las zonas de riesgo en la comunidad.
 Establecer el sistema de alerta y alarma en la comunidad y darlo a conocer a la
población.
 Establecer habilidades y capacidades en los miembros de la brigada, a través
de la gestión de capacitación con instituciones especializadas.
 Ubicar puntos de medición (pluviómetros y limnímetros arteales) en las zonas de
alto riesgo en la comunidad.
 Velar por el mantenimiento, buen uso y cuidado de todos los instrumentos de
medición y del sistema de alarma.
Durante situación de Emergencia/Desastres
 Abocarse al lugar destinado para coordinar las acciones de la respuesta.
 Activar el sistema de alarma en la comunidad.
 Monitorear los puntos de medición (si los hubiera) ubicados en las zonas de
riesgo.
 Monitorear la evolución del fenómeno que los afecta.
 Mantener informado a la Comisión Comunal del desarrollo de los eventos.
 Apoyar a la brigada de evacuación a trasladar a las familias que viven en las
zonas de riesgo hacia las zonas seguras o refugios temporales.

Después de Emergencias/Desastres
 Evaluar las acciones realizadas.
 Elaborar informe general de todas las acciones ejecutadas y enviarla al Sub-
coordinador de la Comisión.
 Identificar y fortalecer las debilidades observadas durante la respuesta.
 Evaluar el funcionamiento de los instrumentos de medición y el sistema de
alarma.
 Establecer nuevos instrumentos de medición en los lugares donde no existan y
sean necesarios.

8.3 5 Brigada de Albergues Temporales

Objetivo:
Organizar, capacitar y orientar al sector, para la selección de sitios adecuados para
la implementación de refugios temporales; así como guiar a la comunidad en la
organización e implementación y manejo adecuado de los mismos.

Página 17 de 37
Funciones:
Antes de Emergencia/Desastres
 Elaborar el plan de trabajo con el apoyo de los miembros de la brigada.
 Identificar los posibles lugares para utilizar como refugios y albergues
temporales dentro y fuera de la comunidad y darlos a conocer a la comunidad.
 Elaborar un diagnóstico de las instalaciones o lugares a utilizar como refugios
temporales en la comunidad, con el apoyo de la Comisión Municipal.
 Gestionar con las autoridades correspondientes, la apertura de áreas
destinadas como refugios temporales en caso de emergencias.
 Establecer campañas para la obtención de materiales necesarios a utilizar en
los refugios.
 Establecer capacidades a los miembros de la brigada, a través de
capacitaciones con instituciones especializadas.
Durante situación de Emergencia/Desastres
 Abocarse al lugar destinado para coordinar las acciones de la respuesta.
 Dirigirse a las zonas seleccionada como refugios temporal y montar la logística
necesaria para recibir y ubicar a las personas afectadas.
 Establecer las necesidades de las personas afectadas y solicitar la ayuda
necesaria.
 Repartir la ayuda equitativamente entre todas las familias afectadas.
 Llevar un registro de la ayuda recibida y distribuida.

Después de Emergencias/Desastres
 Evaluar las acciones realizadas.
 Elaborar un informe general de todas las acciones ejecutadas y entregarla al y
enviarla al Sub-coordinador
 Identificar y fortalecer las debilidades observadas durante la respuesta.
 Avisar a autoridades competentes del cierre del refugio.
 Entregar los lugares utilizados como refugios en buen estado.
 Mantener en constante fortalecimiento a los miembros de la brigada.

8.3.6 Brigada de Evacuación

Objetivo: Capacitar, orientar, planificar y definir los métodos a utilizar en la


Evacuación.
Funciones:
Antes de Emergencia/Desastres
 Elaborar un plan de evacuación de la comunidad.

Página 18 de 37
 Dar a conocer el plan de evacuación a toda la población.
 Identificar y señalizar las rutas adecuadas para la evacuación.
 Identificar y señalizar las zonas de peligro en la comunidad.
 Dar seguimiento a las declaratorias de alerta a nivel Nacional o Departamental.
 Orientar a la población las acciones a seguir dependiendo del estado de alerta
 Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación.
 Participar en las reuniones de la Comisión Comunal de Protección Civil.
 Establecer capacidades en el área, a los miembros de la brigada a través de
capacitaciones.
Durante situación de Emergencia/Desastres
 Abocarse al lugar destinado para coordinar las acciones de la respuesta.
 Ejecutar la respuesta acorde a lo planificado.
 Dirigirse a las zonas de riesgo y evacuar a las personas que lo requieran,
hacia las zonas de seguridad.
 Colaborar con los demás sectores en las acciones de la respuesta.
 Facilitar la movilización de las personas en forma ordenada y rápida hacia las
zonas seguras o lugares de albergues.
 Informar permanentemente al Sub- coordinador de las acciones realizadas y
por realizar.
Después de Emergencias/Desastres
 Evaluar las acciones realizadas.
 Elaborar informe general de todas las acciones ejecutadas y entregarlo al Sub-
coordinador.
 Identificar y fortalecer las debilidades observadas durante la respuesta.
 Realizar las correcciones necesarias al plan de evacuación.
 Verificar y reparar la señalización de las rutas de evacuación y zonas de
seguridad
 Mantener en constante fortalecimiento a los miembros de la brigada.

8.3.7 Brigada de Control y Prevención de Incendios

Objetivo: Prevenir, controlar y liquidar incendios forestales con el fin de


evitar y disminuir sus consecuencias
Funciones
Antes de Emergencia/Desastres
 Elaboración de estrategia de atención a incendios
 Identificar las zonas más vulnerables a incendios forestales así como

Página 19 de 37
viviendas ubicadas en la zona.
 Gestionar capacitaciones en normas y procedimientos mínimos de
seguridad
 Informarse sobre los peligros y daños que observo.
 Mantener las herramientas y equipo en buen estado

Durante situación de Emergencia/Desastres


 Velar por mi seguridad y la de mis compañeros
 Transportar herramientas y equipo
 Detectar incendios y construir líneas de defensas
 Participar de manera prudente el control. del incendio sin exponer su vida
 Contactar con las instituciones correspondientes.
 Busque y desentierre raíces encendidas.
 Asegúrese que los troncos no van a lanzar chispas
 Asegúrese dónde están ubicadas las rutas de escape y las zonas de
seguridad
 Revise con cuidado los troncos caídos y asegúrese de tener los guantes
puestos.
 Raspe y humedezca los troncos.
 Apague todo el fuego cuando el área es pequeña.
 Destruir en la zona quemada los combustibles que se están quemando.

Después de Emergencias/Desastres
 Elaborar un reporte de los daños
 Evaluar el procedimiento de actuación
 Resguardar y limpiar los equipos usados
 Evaluar la jornada de trabajo y enviar un informe al coordinador de la
brigada..

8.3.8 Brigada de Atención Psicosocial

Objetivo: Su objetivo principal es ayudar a restablecer a la persona afectada


emocionalmente afectada por emergencias/desastres

Funciones
Antes de Emergencia/Desastres
 Identificar a las personas que posiblemente necesiten más atención

Página 20 de 37
emocional en situación de emergencias..
 El comité sea visibilizado por la población
 Gestionar plan de plan de fortalecimiento al comité en primeros auxilios
psicológicos El comité debe de vincularse con instituciones que brinde
atención Psicológica (MINSAL-Hospital).
Durante situación de Emergencia/Desastres
 Proporcionar acompañamiento en primeros auxilios psicológico a familia y/o
personas afectadas.
 Mantener comunicación con las instituciones que brindan el servicio
psicológico en situación de emergencias.
 Administrar los recurso entregados para la atención psicológica a las familias
 Reportar la comisión municipal a casos especiales que requieran mayor
atención Psicosocial por intuiciones que trabajan en el tema.

Después de Emergencias/Desastres
 Evaluar las acciones realizadas
 Apoyar en el acompañamiento psicosocial en coordinación a las instituciones
a las familias de mayor afectación.
 Fortalecer las redes de acompañamiento familiar Favorecer la Recuperación
de las Personas.
 Reportar la situación psicosocial de la comunidad a la Comisión Municipal de
Protección Civil.
 Mantener informada a la población de la comunidad del trabajo que realiza la
brigada de Psicosocial
 Resguardar los recursos usados en la atención psicosocial luego de haber
concluido la situación de emergencias

9. ANALISIS DE VULNERBILIDADES.ACCIONES DE
TRANSFORMACION, PROTECCION Y CAPACIDADES

9.1 Análisis de Vulnerabilidades y acciones de transformación.

A continuación se presenta un análisis de vulnerabilidades en las diferentes


amenazas con los posibles impactos y soluciones de la comunidad.

Página 21 de 37
Ver anexo 5 y 5 Mapas de Amenazas-Vulnerabilidades y Recursos.

AMENAZA VULNERABILIDAD POSIBLES DAÑOS ACCIONES DE


Y PÉRDIDAS. TRANSFORMACIÓN
Viviendas construidas
con materiales no Construcción de viviendas con
Inundaciones adecuados. Humanos y materiales materiales resistentes
(Laminas, adobe y Evacuación de personas
plásticos) y cerca del Sensibilización.
rio y el mar

Viviendas construidas
con materiales no Gestionar ante la municipalidad la
Sismos adecuados. Humanos, materiales tala de los arboles con amenazas
(Laminas, adobe y e incomunicación de socavarse en las crecidas del
plásticos) rio.

Viviendas construidas Sensibilizar a la población sobre


con material de fácil Casas, vidas incendios y medidas de
Incendios. propagación del fuego humanas. prevención.
Construcción de viviendas con
materiales resistente al fuego.
Concientizar a las familias , sobre
los vectores de enfermedades
Basureros. Criaderos de vectores Enfermedades Coordinar jornadas de limpieza
en la comunidad.

Zonas seguras lejos Un buen sistema de alerta


Tsunamis de la comunidad. Lesiones y muerte temprana.
Falta de transporte
adecuado para Coordinar con la CMPC,
evacuar transporte para la emergencia..
Fuente: información proporcionada en las jornadas de trabajo

9.2 Análisis de Vulnerabilidades y acciones de protección de


personas en situación de vulnerabilidad

El siguiente cuadro presenta las vulnerabilidades y las acciones de protección de


tres grupos considerados en situación de vulnerabilidad durante las emergencias.

Población en situación de Vulnerabilidad niños/niñas 1 a 5 años

Página 22 de 37
P.S.V. NiÑas y Niños
AMENAZA VULNERABILIDAD ACCIONES DE PROTECCION
No tienen conciencia de la Concientizar a las niñas y niños sobre los riesgos
magnitud del peligro en las inundaciones
No dejar solo a las niñas y niños en las
Inundacion inundaciones
Desconocen los lugares seguros
donde ir Hacer publico las rutas de evacuación para que los
encargados de la proteccion de NNA las conozcan

Se asustan con facilidad Siempre garantizar que estén acompañados.


Lloran mucho Darles compañía , abrazarlos y darles tranquilidad
Terremoto Se debe consientizar a los NNA, sobre las
No saben por qué sucede amanezas.
evitar que salgan corriendo . Tener definida y
Salen corriendo despejada la ruta de evacuación
Tener un Censo. concientizar a las familiares.
No pueden valerse por ellos mismoshacer rede de vecinos que tengan disponibilidad de
Incendios ayudar en la emergencia
Les da miedo y necesitan de
La familia debe garantizar el no dejarlos solos
alguien quien les ayude
Debe acompañarlos alguien y auydarlos a evacuar
Fomente la realización de actividades de
capacitación y adiestramiento para que de acuerdo
con sus capacidades individuales puedan hacer
No tienen capacidad para detectar frente a la autosatisfacción de algunas de sus
Tsunami necesidades en situaciones de emergencia.
el peligro
Identificar grupos de voluntarios y organizaciones
interesadas en apoyar a la emergencia
Hacer publico las rutas de evacuación para que los
encargados de la proteccion de NNA las conozcan
Fuente: Información proporcionada en las jornadas de trabajo

Página 23 de 37
Población en situación de Vulnerabilidad Adultos y Adultas mayores

P.S.V. Adulto y adulta mayor


AMENAZA VULNERABILIDAD ACCIONES DE PROTECCION
Concientizar a las familiares sobre los riesgos en
No pueden valerse por ellos mismos
las inundaciones.
No tienen fuerzas fisicas para salir No dejar solo, y explicarles que deben evacuar
Inundacion
rapido en la emergencia. pronto
Hacer publico las rutas de evacuación. para que los
Necesita de alguien quien le ayude
encargados las conozcan.
Tener un Censo. concientizar a las familiares.
No pueden valerse por ellos mismoshacer rede de vecinos que tengan disponibilidad de
ayudar en la emergencia
Terremoto No tienen fuerzas físicas para salir
Tener definida y despejada la ruta de evacuación
rápido en la emergencia.
Les da miedo y necesitan de
La familia debe garantizar el no dejarlos solos
alguien quien les ayude
Tener un Censo. concientizar a las familiares.
No pueden valerse por ellos mismoshacer rede de vecinos que tengan disponibilidad de
ayudar en la emergencia
Incendios No tienen fuerzas físicas para salir
Tener definida y despejada la ruta de evacuación
rápido en la emergencia.
Les da miedo y necesitan de
La familia debe garantizar el no dejarlos solos
alguien quien les ayude
Realización de un censo para la identificación de
las personas que enfrentan retos especiales
Debe acompañarlos alguien cuando se dé la orden
de evacuar. Hacer gestiones para lograr transporte
en la emergencia
Clasificación de las personas según sus
capacidades individuales y sus necesidades de
ayudas específicas.
Posee limitaciones para su Fomente la realización de actividades de
Tsunami
movilidad oportuna capacitación y adiestramiento para que de acuerdo
con sus capacidades individuales puedan hacer
frente a la autosatisfacción de algunas de sus
necesidades en situaciones de emergencia.
Identificar grupos de voluntarios y organizaciones
interesadas en apoyar a la emergencia
Hacer publico las rutas de evacuación para que los
encargados de la proteccion de NNA las conozcan
Fuente: Información proporcionada en las jornadas de trabajo

Página 24 de 37
Población en situación de Vulnerabilidad, persona con discapacidades

P.S.V. Personas con discapacidad discapaciadad


AMENAZA VULNERABILIDAD ACCIONES DE PROTECCION
Concientizar a las familiares sobre los riesgos en
No pueden valerse por ellos mismos
las inundaciones.
No tienen fuerzas fisicas para salir No dejar solo, y explicarles que deben evacuar
Inundacion
rapido en la emergencia. pronto
Hacer publico las rutas de evacuación. para que los
Necesita de alguien quien le ayude
encargados las conozcan.
Tener un Censo. concientizar a las familiares.
No pueden valerse por ellos mismoshacer rede de vecinos que tengan disponibilidad de
ayudar en la emergencia
Terremoto No tienen fuerzas físicas para salir
Tener definida y despejada la ruta de evacuación
rápido en la emergencia.
Les da miedo y necesitan de
La familia debe garantizar el no dejarlos solos
alguien quien les ayude
Tener un Censo. concientizar a las familiares.
No pueden valerse por ellos mismoshacer rede de vecinos que tengan disponibilidad de
ayudar en la emergencia
Incendios No tienen fuerzas físicas para salir
Tener definida y despejada la ruta de evacuación
rápido en la emergencia.
Les da miedo y necesitan de
La familia debe garantizar el no dejarlos solos
alguien quien les ayude
Realización de un censo para la identificación de
las personas que enfrentan retos especiales
Debe acompañarlos alguien cuando se dé la orden
de evacuar. Hacer gestiones para lograr transporte
en la emergencia
Clasificación de las personas según sus
capacidades individuales y sus necesidades de
ayudas específicas.
Posee limitaciones para su Realizar actividades de capacitación y
Tsunami
movilidad oportuna adiestramiento para que de acuerdo con sus
capacidades individuales puedan hacer frente a la
autosatisfacción de algunas de sus necesidades en
situaciones de emergencia.
Identificar grupos de voluntarios y organizaciones
interesadas en apoyar a la emergencia
Hacer publico las rutas de evacuación para que los
encargados de la proteccion de NNA las conozcan

Página 25 de 37
9.3 Capacidades y Recurso existente en la comunidad
La comunidad San Diego Bocana identifica las siguientes Capacidades y Recurso
en las diferentes jornadas de trabajo realizadas en la comunidad.

Capacidades identificadas
Cantidad Detalle
1 Maestro
1 Promotora de salud
2 Socorristas ( Guarda Vidas)
5 Albañiles
1 Mecánico auto motriz
2 Motoristas
1 Policía
1 ADESCO
1 Equipo de futbol
1 Grupos juveniles
Fuente: Jornadas desarrolladas con la participación de la CCPC

Recursos Disponibles
Recursos que dispone la CCPC para afrontar situaciones de Emergencias y/o
desastres en la comunidad
Cantidad Recurso Disponible Procedencia de apoyo
Donado Propio prestado
1 Botiquín Básico x
2 Férulas superior izquierda x
2 Férulas inferior derecha x
1 Férula Espinal x
1 Kit Psicosocial x
1 Señales de rutas de evacuación x
1 Kit EDAN x
2 Megáfonos x
1 Puesto de Salud X
1 Casa Comunal X
3 Iglesia X
1 Poli deportivo X
1 Centro Escolar X
Fuente: Jornadas desarrolladas con la participación de la CCPC

8.3 Recursos de Comunicación

El Megáfono servirá para notificar una situación de emergencias usando la alarma


de forma prolongada esto a su vez servirá para notificar la activación de la comisión
comunal de protección civil con el propósito de brindar una respuesta inmediata y
oportuna, priorizando la correcta evacuación de la población hacia el punto de
encuentro.

Página 26 de 37
9.4 Instituciones presentes en el municipio y la comunidad.

En este apartado se presenta las representantes de las instituciones que apoyan en


situación de emergencias a nivel escolar, comunitario, municipal y departamental.

Nómina de instituciones que forman parte de la CMPC y enlaces departamentales

INSTITUCION NOMBRE COORDINADOR CONTACTO


Alcaldía Municipal Cap. PA. Miguel Alcalde 7890-2253
Jiménez Jefe de Prot.Civil 73386512
Erick Leiva
Fuerza Naval Teniente de Navío Juan Teniente Navío 7746-6452
Francisco Mejía Pérez Juan Francisco 2335-3080
MINSAL UCSF Dr. Carlos Sosa Medico Director 7736-3352
Puerto
PNC- Delegación Sub-Insp. Pedro Mario Feje de Puesto 7070-4762
Sur Cornejo
MITRAB-C.Obrero Lic. Ever Fermín Coordinador 7753-3228
Gómez 23575247
CAM-Alcaldía Cnel. Fidel Ramos Feje 7906-6981
Municipal 2314-4200
MITUR- Lic. Mirna Martínez Coordinadora 2346-1634
CORSATUR
CRUR ROJA Dra. Martha Lissette Presidenta 7822-6850
Marroquín 2335-3541
CRUZ VERDE Sr. Carlos Cisneros Jefe Base 7319-2050
2284-5792
CMDS. Sr. Vladimir Castro Delegado 2133-0000
Salvamentos Palacios 7843-6730
MINED Prof. Salvador Guzmán Delegado 7308-9587
Plan Internacional Elías Gavidia Delegado 7985-0339
ONG.

ENLACE DEPARTAMENTAL.
INSTITUCION NOMBRE COORDINADOR CONTACTO
Protección civil Ernesto Bonilla Técnico departamental 7747-1524
Gobernación Martha Lorena Araujo Gobernadora 7070-3343
Celia Merino Tecnica de enlace 7320-8309
SIBASIS Katy Referente de salud 7845-9227

Página 27 de 37
9.5 Canal de comunicación de la CCPC con las estructuras presentes
La comunidad a través de la Comisión Comunal de Protección Civil tendrá una
estrecha vinculación con las estructuras siguientes: a nivel escolar la Comisión de
Protección Escolar, a Nivel municipal: A través de la Comisión Municipal de
Protección Civil que a su vez coordinara con la Comisión Departamental de
Protección Civil, siendo conscientes y respetando el siguiente canal de comunicación
en tiempos de emergencia

10. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS


10.1 Procedimientos operativos.
Descripción.
Se entiende por procedimientos operativos, al sistema de acciones planificadas,
diseñadas que garantizan la seguridad y efectividad en los diferentes procesos
activos, que se realizan en caso de emergencia o desastres. Desde el punto de vista
operativo estos procedimientos son importantes ya que se optimizan los recursos
humanos y materiales en las diferentes intervenciones, así como la efectividad en los
resultados ofrecidos a la población afectada. Están dirigidos a las diferentes
brigadas de primera respuesta que conforman la Comisión Comunal y se llevarán a
cabo, durante las operaciones de respuesta.

Procedimiento para activación de la respuesta.


Propósito:
- Describir los pasos a seguir para la activación y desactivación de la Comisión
Comunal de Protección Civil.
- Determinar las acciones operativas de las brigadas de primera respuesta durante
la emergencia o desastre.
- Establecer los detalles de coordinación del Puesto de Mando (PM).
Nota:
Cuando la alerta es verde la C.M.P.C., se comunicara vía celular con la brigada de
monitoreo y alarma de la Comisión Comunal, la cual realizará monitoreo de las
situaciones Hidrometeoro lógicas, del observatorio meteorológico y la información
recabada se comunicará de inmediato al resto de las brigadas y/o comisiones.
Pasos de activación.
1. La Comisión Comunal debe activarse, cuando el nivel de alerta decretado por
Dirección General de Protección Civil, sea “amarilla”. 1
2. La Comisión Comunal sonará la alarma para iniciar los procesos de
evacuación, para esta comunidad el sonido de la alarma actualmente es la
sirena del megáfono continuo será la señal para iniciar el proceso de

1
Ver: Declaratoria de alertas.

Página 28 de 37
activación de las brigadas. Una vez activado el SAT, esta alarma se sustituirá
por un conjunto de cuatro cornetas elevadas a 10 mts del suelo con un radio
de acción del sonido de 1.5 kilómetros.

3. El Coordinador de la Comisión Comunal, se reunirá con los miembros para la


operatividad de las brigadas.

4. El Coordinador deberá informar a la Comisión Municipal de Protección Civil su


activación, para coordinar las acciones operativas y de rehabilitación
(primeras 72 hora).

5. El sub-coordinador proveerá del equipo y materiales necesarios a las brigadas


de primeros auxilios, para proporcionar una respuesta eficaz y eficiente
durante la emergencia o desastre.

6. El coordinador de monitoreo y alarma informará al coordinador, las


condiciones climatológicas basado en la información proporcionada por la
Comisión Municipal.

7. En la activación se deberá tomar en cuenta las funciones de los miembros de


la Comisión Comunal en el DURANTE, descritas en el capítulo dos.

Acciones operativas Brigada de evacuación.


Será la encargada de realizar los procedimientos de evacuaciones de las familias
más vulnerables de la Comunidad.
Definición:
Se entenderá como evacuación, el traslado de las personas ubicadas en zonas
riesgo hacia lugares seguros, ya sea con medios propios o asistidos por las
diferentes instituciones presentes en el Municipio.
Para desarrollar en forma eficiente los procedimientos de evacuación, se debe
activar la brigada de evacuación Comunitarias, con la finalidad de que las personas
que viven en alto riesgo tengan el tiempo suficiente para trasladarse hacia las zonas
seguras (previamente definidas).
Prioridades para la evacuación.
El orden por el cual se evacuarán a las personas, se ha definido a partir de los
niveles de vulnerabilidad de las mismas, por lo cual se llevará a cabo en el orden
siguiente:
Primera prioridad: Niños y niñas.
Segunda prioridad: Mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil.
Tercera prioridad: Adultos mayores y personas con capacidades especiales.
Cuarta prioridad: Hombres.
Quinta prioridad: Animales de crianza (después de evacuar a las personas).

Página 29 de 37
Procedimientos de evacuación.
Para realizar la evacuación de las familias se deberá de tomar en cuenta el mapa de
riesgos y capacidades donde están establecidos las rutas de evacuación de las
comunidades.
Para evacuación de las personas en situación de vulnerabilidad se tomara en cuenta
los siguientes aspectos fundamentales:
1. Realizar un censo para la identificación de las personas en situación de
vulnerabilidad. Clasificando a las personas según sus capacidades
individuales y sus necesidades de ayudas específicas
2. Se realizaran actividades de capacitación y adiestramiento dirigidos a las
personas en situación de vulnerabilidad para que de acuerdo con sus
capacidades individuales puedan hacer frente a la autosatisfacción de
algunas de sus necesidades en situaciones de emergencia.
3. Se mantendrá una comunicación permanente con las instituciones públicas y
privadas que atienden a las PSV.
4. Se promoverán redes de voluntarios y organizaciones interesadas en apoyar
a las PSV que vivan solos y carezcan de responsables primarios.

También se han tomado como referencia las canchas de fútbol y predios baldíos,
que reúnan las condiciones para ser utilizados como lugar de distribución de ayuda
humanitaria o para realizar evacuaciones vía área o terrestre de las familias que
viven en zonas de alto riesgo.
Brigada de primeros auxilios
Responsable de aplicar y dirigir la ejecución de las labores de atención en primeros
auxilios y rescate, en forma inmediata, temporal y eficaz a las víctimas en una
situación de emergencia y/o desastre.
Procedimientos operativos.
Generalidades:
1 La brigada se desplazará hacia la zona de impacto.
2 El coordinador determinará un lugar para la concentración de heridos, en base a
las características descritas en el manual de rescate.
3 Se formarán equipos de trabajo (5 personas).
4 El coordinador de la brigada designará los grupos que entrarán a la zona de
impacto.

1er. grupo: Atención pre-hospitalaria.


Será el encargado de verificar la zona de impacto y de realizar la atención de los
lesionados.
 Procederán a realizar un reconocimiento del lugar y a ubicar a la o las
víctimas.
 Proceder acordonar el lugar.
 Tomar las medidas de protección personal.

Página 30 de 37
 Procederán a realizar una evaluación primaria de la víctima (ABC de la vida):
 Toma de signos vitales: Estado de conciencia, Permeabilizar vías aéreas,
Verificar circulación, Tomar temperatura, Estabilizar y evacuar al paciente
hacia un lugar segura.
 Entregar al paciente al grupo de atención pre-hospitalaria.
 Repetir los pasos si existen más víctimas.

2do. grupo: Recepción de heridos.


 Ubicados en la zona de concentración de heridos.
 Encargado de recibir al paciente.
 Verificar signos vitales
 Solicitar transporte terrestre según el estado de los pacientes.
 Acompañar a los pacientes al centro asistencial más cercano y
 Proporcionar el diagnóstico al médico encargado.

Estos grupos se pueden tornar las acciones según lo considere el coordinador de la


brigada y terminadas las labores de primeros auxilios y rescate el coordinador de la
brigada informara al sub-coordinador las acciones realizadas o por realizar.
Puesto de mando (PM).

La casa comunal será el lugar destinado a la Comisión Comunal para el manejo de


la emergencia o desastre.
En esta zona se reunirá a los coordinadores de las brigadas de primeros auxilios,
evacuación, seguridad, Monitoreo y alarma, Albergues temporales y la Psicosocial,
seguidamente los coordinadores montarán un puesto de mando con facultades
decisorias para la toma de decisiones durante la respuesta de evento.
Detalles de coordinación.
 La coordinación interinstitucional se desarrollará en el Centro de Operaciones
que activará la Comisión comunal de Protección Civil.
 Los procedimientos de alerta temprana, evacuación, administración de
refugios temporales, serán coordinados por las instituciones el Puesto de
Mando (PM).
 Toda organización o institución de ayuda humanitaria, coordinará sus
acciones por medio de la Comisión Municipal hacia la Comisión Comunal de
Protección Civil.
Pasos de desactivación.
 El Coordinador convocará a una reunión con los miembros de la Comisión y
oficialmente darán por finalizado la respuesta.

 El Coordinador notificará a la Comisión Municipal a través de un boletín la


decisión y esperará respuesta de confirmación.

Página 31 de 37
10.2 Declaratoria de Alerta.

El Director General podrá declarar diferentes grados de alerta frente a la inminencia,


eventualidad o acaecimiento de un desastre, basado en el monitoreo de los
fenómenos naturales y la información técnica del Servicio Nacional de Estudios
Territoriales. (Art. 22, Ley de P.C.).
Las alertas se clasifican en: verdes, amarillas, naranjas y rojas según la gravedad
del desastre esperado o consumado cuyo contenido y oportunidad de emisión, se
detallarán reglamentariamente. (Art. 23, Ley de P.C.).

10.3 Lugares identificados para albergues temporales

Actualmente se tiente identifica los siguientes espacios.


Nombre Capacidad Eventos Contacto
(Familias)
Predio enfrente de 50 Inundaciones Víctor Manuel Martínez
la casa comunal y/o sismo
Fuente: espacios identificados por la CCPC

En el caso de sismos con amenaza de Tsunami las familias se tienen que desplazar
a la carretera del litoral ubicada a 5 kmt de la comunidad.

10.4 Recomendaciones Generales.

El Sistema Nacional de Protección Civil de El Salvador recomienda a la población en


general mantenerse informada sobre los pronósticos meteorológicos e informes

La comunidad San Diego Bocana, a través de la brigada de monitoreo y alarma


será la encargada de obtener comunicación directa con el observatorio Ambiental,
vía celular..

Página 32 de 37
ANEXOS

Página 33 de 37
Anexo # 1. Perfil Histórico de la comunidad y Desastres

Página 34 de 37
Anexo # 2: Calendario Estacional de la

Página 35 de 37
Anexo # 3: Identificación de Recursos y Rutas de evacuación

Página 36 de 37
Anexo # 4: Niveles de Alertas

De acuerdo con el artículo 58 de Reglamento General de Protección Civil,


Prevención y Mitigación de Desastres, los niveles de alerta son:
Niveles Características
Estado que se declarará cuando se tenga la presencia
de un fenómeno natural que por su evaluación,
comportamiento y características se percibe, dentro de
ALERTA VERDE un nivel de probabilidad con un grado de amenaza
previa, de la cual pueden considerarse ciertas medidas
de protección predeterminadas y específicas que
aseguren una condición cautelosa y de vigilancia por la
probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

Se declarará cuando se manifieste el desarrollo de una


ALERTA AMARILLA amenaza, en la cual se encuentre aumentada en un
50% la probabilidad de afectación por evento natural,
logrando dar un mayor grado de certeza del peligro
que pueda existir

Se activará ante el hecho que se intensifique el riesgo,


logrando alcanzar un nivel crítico mayor del 75%
teniendo la posibilidad de producir serios daños hasta
ALERTA NARANJA lograr que se necesite la participación de los grupos de
búsqueda y rescate así como lo que se estipula en el
plan Departamental de Protección Civil.

Se activará cuando la magnitud generalizada del


evento ha logrado impactar de manera severa hasta
ALERTA ROJA producir una situación de desastre, debiéndose aplicar
la atención de acuerdo al Plan de Emergencia,
disponiendo en un momento dado de todos los
recursos que el estado necesite para dar seguridad y
salvaguardar a la población que se encuentre afectada
o en situación de riesgo.

Página 37 de 37

You might also like