You are on page 1of 25

OPD HOSPITAL CIVIL DE GUADALARA “Dr. Juan I.

Menchaca”

TRABAJO DIRIGIDO A LA ORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL

PBT-ENFERMERÍA GENERAL
CONALEP “Profa. Idolina Gaona de Cosío” Tonalá

SEXTO SEMESTRE “6°”


GESTION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA GERIATRICA

ALUMNO: CERVANTES ROJO ISAAC EDUARDO

DOCENTE: Lic. Enfermería Silvia León Flores

CC. Departamento de Formación Tecnica CONALEP Tonalá.


CC. Jefatura de Enfermería del HCG.
CC. Jefatura de Enseñanza de Enfermería del HCG.
CC. Docente, Lic. Enfermería Silvia León Flores
CC. en Portafolio de Evidencia del Alumno

0
INDICE
HISTORIA DEL HOSPITAL ..................................................................................... 2
MISIÓN ................................................................................................................... 2
VISIÓN .................................................................................................................... 2
VALORES: .............................................................................................................. 2
POLÍTICA DE CALIDAD.......................................................................................... 3
OBJETIVOS DE CALIDAD ...................................................................................... 3
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA ............................................................ 4
PROCESO DE ENFERMERÍA ................................................................................ 5
LAVADO DE MANOS .............................................................................................. 7
LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS..................................................... 9
MANEJO CORRECTO DE RPBI........................................................................... 10
LOS 10 CORRECTOS EN LA MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. ............... 14
METAS INTERNACIONALES ............................................................................... 15
NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ............................................ 16
MANEJO CORRECTO DE HEMOCOMPENENTES Y NOM-253-SSA1-2012 ..... 17
PROGRAMA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA ................................ 22
10 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA .................................. 23

1
HISTORIA DEL HOSPITAL
1956
Inicia a finales de año la construcción del Hospital Escuela, sueño pre-concebido
desde la década de los 40´s por connotados médicos que lograron gestar el genuino
propósito de construir un Nuevo Hospital que fortaleciera la infraestructura
hospitalaria en nuestro estado.
1988
Abre sus puertas el 1 de febrero el Hospital Escuela, hoy Nuevo Hospital Civil de
Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, unidad hermana del Antiguo Hospital Civil
“Fray Antonio Alcalde”.
1997
Se constituye el Hospital Civil de Guadalajara como Organismo Público
Descentralizado del Gobierno estatal, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, que habría de marcar la nueva trayectoria institucional en una línea de
autonomía ejercida con responsabilidad y visión de desarrollo siempre encaminada
a propiciar el más alto beneficio para la población usuaria del Hospital Civil de
Guadalajara, a través de sus dos unidades hospitalarias.

MISIÓN
Brindar servicios integrales de salud hospitalaria de segundo y tercer nivel,
fundamentalmente a la población que no pertenece a ningún régimen de seguridad
social, buscando en la prestación de servicios la generación de conocimientos y la
formación de recursos humanos de excelencia en las ciencias de la salud.

VISIÓN
Conformarse en un centro asistencial de referencia hospitalaria de segundo y tercer
nivel, otorgando servicios de salud oportunos, con calidad y eficiencia. Ser Hospital-
Escuela líder y de vanguardia en la Enseñanza e Investigación que impulse en
nuestro Estado una nueva cultura para la salud.

VALORES:
 Universalidad
 Humanitarismo
 Ética
 Profesionalismo
 Vocación de Servicio
 Creatividad
 Autocrítica
 Eficacia y Eficiencia
 Congruencia

2
POLÍTICA DE CALIDAD
El Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” privilegiará la satisfacción
de las necesidades y expectativas de sus clientes y partes interesadas en las áreas
de asistencia, enseñanza e investigación en salud, a través de un modelo de gestión
de calidad basada en procesos y mejora continua que incluye estrategias que
fomenten el desarrollo integral del capital humano, la institución y la sociedad
garantizando el cuidado del medio ambiente.
El HCG “Dr. Juan I. Menchaca” con la política de la calidad manifiesta su
compromiso con la misma; su sistema de gestión de procesos asistenciales y el
desarrollo de estructuras estables pretenden ser el soporte e las actividades de
mejora continua en los diferentes servicios que proporciona a sus usuarios.
La política de calidad proporciona el marco de referencia para establecer y revisar
nuestros objetivos de la calidad, se encuentra a disposición y vista del público, se
comunica y difunde en la institución y es revisada periódicamente por la Dirección
de la Unidad.

OBJETIVOS DE CALIDAD
Nuestra Institución ha establecido los siguientes objetivos de calidad, mismos que
son congruentes con la política de calidad y se hacen medibles a través de
indicadores de desempeño, descritos en cada uno de los objetivos de la calidad y
que a continuación se expresan:
1.- Fomentar el Desarrollo Humano, Profesional y Laboral del personal de la
Institución.
Indicador: Porcentaje de personas que recibieron algún tipo de formación.
2.- Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes en las áreas
asistenciales, de enseñanza e investigación.
Indicador: Porcentaje de clientes satisfechos.
3.- Gestionar las actividades de asistencia, enseñanza e investigación,
administración y ambientales, a través de un Modelo de Calidad basado en
Procesos.
Indicador: Porcentaje de procesos documentados que no están dentro del alcance
del Sistema pero que lo afectan.
4.- Fomentar la Cultura de la evaluación y tomar decisiones en base a resultados.

Indicador: Porcentaje de complimiento del programa de auditoria


internas de calidad.
Indicador: Porcentaje de cumplimiento del programa de revisiones por la dirección.

3
5.- Proteger y conservar el medio ambiente cumpliendo con las disposiciones
legales vigentes.
Indicador: Grado de cumplimiento de las Disposiciones legales vigentes aplicables
relacionadas con la seguridad, Salud Opcional y medio ambiente.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA


Respetar la individualidad del paciente:
Todo hombre forma parte de una sociedad que tiene derechos, deberes, privilegios
y libertades, asimismo, temores y necesidades personales que comúnmente se
exacerban con la enfermedad.
El nombre, la ropa las pertenecías sirven a menudo de su identidad, representan
seguridad por lo que la enfermera ayudara al paciente a conservar su identidad al
llamarlo por su nombre tratándolo como un individuo único.
Mantener las funciones fisiológicas normales:
El ser humano requiere de un equilibrio fisiológico.
El respirar, comer, dormir, reposo, eliminación, etc. al observar al paciente durante
la realización del procedimiento permitirá detectar a tiempo complicaciones ya que
una necesidad no cubierta se convierte en un problema; la observación significa
más que mirar, incluye escuchar hablar con el paciente, etc.
Proteger al paciente de causas externas que puedan causar enfermedad:
En el ambiente existen agentes patógenos.
Evitar infecciones cruzadas, al usar las técnicas asépticas, al protegerlo de cualquier
daño físico y biológico.
Ayuda en la rehabilitación del paciente:
Comprende el restablecimiento del paciente al nivel más completo de
funcionamiento social, físico y mental, los cuidados de enfermería permiten prevenir
complicaciones que retrasen o impidan la recuperación completa.
Objetivos Básicos de Enfermería:
 Promover la salud
 Prevenir la enfermedad
 Restaurar la salud
 Aliviar el sufrimiento

4
PROCESO DE ENFERMERÍA
Concepto
“El proceso del enfermero (a) es un método sistemático y organizado de administrar
cuidados de enfermería individualizados, que se centra en la identificación y
tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos a las alteraciones de
salud reales o potenciales” (Rodríguez 1998).
Objetivos
El proceso logra delimitar el campo específico de enfermería que es el diagnóstico
y tratamiento de las respuestas humanas, así como el campo de la colaboración
con otros profesionales de la salud.
Al aplicar el proceso, las enfermeras (os) emplean el pensamiento crítico, logran
satisfacción profesional, brindan una atención holística e individualizada y
comprometen a los usuarios en el cuidado de la salud (Rodríguez 1998).
Etapas
El proceso del enfermero (a) consta de cinco etapas:
1. Valoración del paciente
2. Diagnóstico
3. Planeación
4. Ejecución
5. Evaluación del cuidado
Se comparan con las etapas del método de solución de problemas y del método
científico.
Etapa de Valoración del Paciente
Consiste en recolectar la información sobre el enfermo y su estado de salud, así
como de la familia y comunidad. “La valoración debe aportar datos correspondientes
a respuestas humanas y fisiopatológicas, por lo que requiere del empleo de un
modelo o teoría de enfermería” (Rodríguez 1998). Los pasos para realizar la
valoración son: Recolección, validación, organización y comunicación de los datos.
Es un proceso continuo que debe llevarse a cabo durante todas las actividades que
la enfermera (o) hace para y con el paciente.

5
Etapa de Diagnóstico
El sistema más utilizado actualmente para realizar los diagnósticos de
enfermería es el de las categorías diagnósticas de la NANDA (North American
Nursing Diagnosis Asociation), para aquellos problemas de salud que se
encuentran dentro del campo específico de enfermería. “Es importante
diferenciar un diagnóstico de enfermería de un problema interdependiente,
ambos son problemas de salud, pero los diagnósticos de enfermería únicamente
hacen referencia a situaciones en que la enfermera (o) puede actuar en forma
independiente” (Rodríguez 1998). Para la NANDA, el diagnóstico de enfermería
es un “juicio clínico sobre las respuestas del individuo, familia o comunidad a los
problemas reales o potenciales de salud o procesos de vida. Los diagnósticos
de enfermería aportan las bases para la elección de las actuaciones de
enfermería, para conseguir los resultados por lo que es responsable”.
Se trata entonces de la identificación de un problema de salud, susceptible de
prevenirse, mejorarse o resolverse con el cuidado de enfermería.

Etapa de Planeación
Es la tercera etapa del proceso que da inicio después de formular los diagnósticos
de enfermería y problemas interdependientes. Durante esta etapa se elaboran
planes de cuidados que integran: El problema de salud (diagnóstico de enfermería
o problema interdependiente), objetivos, acciones de enfermería independiente e
interdependiente y evolución. “Es requisito, durante la etapa de planeación, definir
la prioridad para decidir qué problemas de salud se deben atender primero por poner
en peligro la vida del usuario, y posteriormente establecer objetivos centrados en su
familia y comunidad para dar solución al problema, así como acciones de enfermería
que traten la etiología del problema de salud” (Rodríguez 1998).
Etapa de Ejecución
Es la fase de las acciones en el proceso de enfermería. Durante esta etapa se
identifica la respuesta del paciente y de la familia a las atenciones de enfermería.
Se debe conceder prioridad a la ayuda que se presta al paciente para que adquiera
independencia y confianza en atender sus propias necesidades. Las
recomendaciones al salir del hospital son parte importante de las intervenciones de
enfermería. Desde la etapa de valoración se debe obtener la información relativa a
la forma de ayudar al paciente para que sea lo más autosuficiente posible, dentro
de los límites ambientales, físicos y emocionales del momento que vive. Algunos
individuos requieren de mayor información que otros y la respuesta a los diferentes
métodos educativos es distinta. Es facultad de la enfermera (o) identificar las
necesidades de cada persona y proporcionar la información adecuada para llenar
estos vacíos de conocimientos significativos.

6
Etapa de Evaluación del Cuidado
Esta etapa del proceso de enfermería, debe estar presente durante la ejecución del
cuidado, por lo tanto, es un proceso continuo que se define como la comparación
planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados
esperados. Al medir el progreso del paciente hacia el logro de los objetivos, la
enfermera (o) valora la efectividad de las actuaciones de enfermería. El proceso de
evaluación tiene dos etapas:
La recolección de los datos sobre el estado de salud del paciente
La comparación de los datos recogidos con los resultados esperados y el juicio
sobre la evaluación del paciente hacia la consecución de los resultados esperados
Consideraciones
El proceso de enfermería es el método para brindar los cuidados necesarios,
seguirlo permite un verdadero ejercicio profesional. Debe aplicarse en forma mental
y en todos los ámbitos de enfermería, por consiguiente, es recomendable un estudio
profundo del mismo.

LAVADO DE MANOS
Definición: Es la limpieza activa química y mecánica de las manos con agua y jabón
para eliminar algunos microorganismos y suciedad.
Objetivos:
 Evitar propagación de enfermedades
 Fomentar hábitos de higiene
Precauciones:
 Cerciorarse que los elementos a utilizar estén completos y en buen estado.
 Evitar que el agua corra del área no lavada al área limpia
 Evitar mojar el piso
 Evitar que el uniforme toque el lavamanos durante el procedimiento
Equipo:
 Lavamanos
 Jabón
 Toalla de tela o Papel toalla
 Depósito para el sucio

7
Procedimiento:
1. Reunir el equipo
2. Retirar alhajas (reloj y anillos)
3. Activar llave de agua, o en su caso abrirla, y humedecer las manos.
4. Aplicar el jabón en las manos.
5. Friccionar las manos en el orden siguiente haciendo abundante espuma:
 Palmas
 Espacios interdigitales
 Dorso de las manos
 Muñeca hasta el tercio medio del antebrazo y limpiar las uñas
7. Activar la llave del chorro, enjuaga sus manos sosteniéndolas hacia arriba.
8. Repetir los pasos del 3 al 7
9. Lavar y cerrar la llave del chorro
10. Secar las manos presionando en forma rotativa de los dedos hacia el tercio
medio del antebrazo.

8
LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS
Promover y utilizar "Los 5 momentos para la higiene de manos"
1. Antes del contacto con el paciente.
o ¿Cuándo? Lávese las manos al acercarse al paciente (al estrechar la
mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
o ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que
tenemos depositados en nuestras manos (libres o con guantes)
2. Antes de realizar tarea aséptica.
o ¿Cuándo? Inmediatamente antes de realizar la tarea (curas, inserción
de catéteres, preparación de alimentos o medicación, aspiración de
secreciones, cuidado oral/dental).
o ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que
podrían entrar en su cuerpo, incluido los gérmenes del propio
paciente.
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
o ¿Cuándo? Inmediatamente después de exposición a fluidos orgánicos
aunque se lleven guantes (extracción y manipulación de sangre, orina,
heces, manipulación de desechos, aspiración de secreciones, cuidado
oral/dental).
o ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria
de los gérmenes dañinos del paciente.
4. Después del contacto con el paciente
o ¿Cuándo? Después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea (al
estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen
clínico).
o ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria
de los gérmenes dañinos del paciente.
5. Después del contacto con el entorno del paciente.
o ¿Cuándo? Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno
inmediato del paciente, incluso si no se ha tocado al paciente (cambiar
la ropa de cama, ajustar la velocidad de perfusión).
o ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria
de los gérmenes dañinos del paciente.

9
MANEJO CORRECTO DE RPBI
De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI, para que
un residuo sea considerado RPBI debe de contener agentes biológicos infecciosos.
La norma señala como agente biológico-infeccioso (cualquier organismo que sea
capaz de producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga
capacidad de producir daño, esté en una concentración suficiente, en un ambiente
propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una persona susceptible).
Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:
•SANGRE
La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los
derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y
las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
•CULTIVOSYCEPASDEAGENTESBIOLÓGICO-INFECCI
OSOS
Cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como
los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos.
Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos
de agentes biológico-infecciosos.

10
•PATOLÓGICOS
Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la
cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol.
Así como también muestras biológicas para análisis químico, microbiológico,
citológico e histológico, excluyendo orina y excremento; cadáveres y partes de
animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros de
investigación y bioterios.
•RESIDUOSNOANATÓMICOS
Recipientes desechables que contengan sangre líquida; materiales de curación,
empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos
corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-
Raquídeo o líquido peritoneal.
Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier
material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico de
tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa; así como materiales desechables de
pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas.
• OB J E T O S P U N Z O C O R T A N T E S
Que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas
durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas,
agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y
para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto
utilizado en el laboratorio, el cual se deberá desinfectar o esterilizar antes de ser
dispuesto como residuo municipal.
PASO 1 IDENTIFICACION CORRECTA DE LOS RESIDUOS.
Los desechos deben de ser identificados inmediatamente después del
procedimiento que los generó, en el sitio donde se originaron y por el personal que
los generó, esta práctica evita la reclasificación de los desechos, disminuyendo los
riesgos para el personal encargado de la recolección de los residuos.
Para su correcta identificación y posterior envasado, la separación de los residuos
se debe de realizar de acuerdo a su estado físico (líquido o sólido) y su tipo, como
se indica a continuación.
PASO 2 ENVASADO DE LOS RESIDUOS GENERADOS
Una vez que los residuos han sido identificados y separados de acuerdo al tipo y
estado físico, estos deberán ser envasados de acuerdo a la tabla siguiente. La razón
para usar diferentes recipientes para diferentes RPBI es porque distintos residuos
tienen diferentes procesos en su disposición final

11
PASO 3 ALMACENAMIENTO TEMPORAL
Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de preestablecer
un sitio para el almacenamiento temporal de los RPBI.
Los RPBI deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer cerrados
todo el tiempo. No debe de haber residuos tirados en los alrededores de los
contenedores.
Es importante que el área de almacenamiento esté claramente señalizada y los
contenedores claramente identificados según el tipo de residuo que contenga.
La norma establece los tiempos máximos de almacenamiento, de acuerdo al tipo de
unidad médica:
- Hospitales con 1 a 5 camas: 30 días.
- Hospitales con 6 a 60 camas: 15 días.
- Hospitales con más de 60 camas: 7 días.
PASO 4 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO
Para disminuir riesgos, el personal encargado de la recolección de los residuos
sólidos dentro del hospital debe de estar capacitado en su manejo y conocer
ampliamente los riesgos que implica su trabajo.
¿Qué debe saber el personal que recolecta los residuos?
1. Los distintos tipos de residuos que se generan en el hospital (basura municipal,
RPBI, residuos químicos peligrosos, residuos de reactivos químicos y
medicamentos caducos).
2. Conocer los diferentes envases para cada tipo de residuo.
3. El manejo para cada tipo de residuo.
4. El equipo de protección que debe usar.
5. El procedimiento para su recolección.
PASO 5 TRATAMIENTO
Las instituciones de salud, pueden realizar el tratamiento final de los residuos dentro
de la misma unidad médica. La forma más limpia y barata es utilizando una
autoclave, excepto para punzocortantes y partes de cuerpo.
Para lograr la desinfección se colocan las bolsas rojas resistentes al calor húmedo
y bien cerradas, en el autoclave a 121° centígrados con 15 libras de presión durante
30 minutos, en este caso las cajas de Petri desechables y otros dispositivos de
plástico utilizados en el laboratorio quedan “irreconocibles”

12
La autoclave utilizada para el tratamiento de los RPBI no puede ser utilizada para
esterilizar otros instrumentos médicos, por lo que se recomienda ubicar un sitio
especial para instalar la autoclave sólo para el tratamiento de estos residuos, una
sugerencia es colocarlo dentro del mismo almacén temporal exclusivo para RPBI.
En caso de no contar con una autoclave, los RPBI se deben de almacenar
temporalmente dentro de los límites de tiempo mencionados anteriormente, para
ser recolectados más tarde por el servicio especializado para estos residuos. Los
centros de salud de difícil acceso que no cuenten con servicio de recolección podrán
optar por tratar estos residuos dentro de la unidad médica como se mencionó
anteriormente.
PASO 6 DISPOSICIÓN FINAL
Los RPBI que hayan sido tratados podrán disponerse en los camiones recolectores
de basura común, mientras que los RPBI sin tratamiento deberán enviarse a
empresas recolectoras autorizadas.

13
LOS 10 CORRECTOS EN LA MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.

1. Administrar el fármaco correcto


Comprobar por lo menos tres veces:
 Al sacarlo del recipiente, al prepararlo y antes de administrarlo.
 Verificar fecha de vencimiento del fármaco
 No administrar medicamentos preparados por otros
2. Administrar el fármaco al paciente correcto
Comprobar siempre la identificación del paciente preguntarle “nombre y apellido”
¿Cómo es su nombre? En caso de paciente confuso o en coma hablar con los
acompañantes.
3. Administrar la dosis correcta
Comprobar dos veces la dosis farmacológica, en caso de parecer inapropiada
confirmarla, “si hay duda, averigüe”.

4. Administrar el fármaco por la vía correcta


Cada medicamento debe administrarse por la vía indicada. Cada vía tiene diferentes
tiempos de absorción. Asegúrese de que el paciente ingiera la medicación vía oral
de retirarse de la habitación. Nunca deje medicación en la unidad del paciente.
5. Administrar el fármaco a la hora correcta.
Las concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos dependen
de la constancia y regularidad de los tiempos de administración.
Cada 4 horas son: 6 veces al día.
Cada 8 horas son: 3 veces al día.
Cada 6 horas son: 4 veces al día.
Cada doce horas: 2 veces al día.
6. Educar al usuario y la familia sobre fármaco que se administra
Aprovechar la instancia de internación para resaltar la necesidad de una
administración “constante y oportuna”.
7. Obtener una historia farmacológica completa del paciente
El riesgo de reacciones farmacológicas adversas y de interacciones al medicamento
aumenta con el número de fármacos administrados.

14
8. Averiguar si el paciente tiene alguna alergia al medicamento
Reacción adversa Es un efecto farmacológico no deseado. El efecto puede ser
incontrolable, problemático o peligroso.
Alergia: Es una respuesta física desfavorable ante un efecto químico no
farmacológico. Puede variar entre leve y grave, pero siempre es un motivo para que
el paciente” deje de tomar el fármaco”.
9. Registros en la Hoja de Enfermería
Anotar cada medicamento que se administra y si no se administra especificar.
10. Tener responsabilidad en la administración del medicamento.

METAS INTERNACIONALES
Las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, se basan en nueve
soluciones definidas por expertos mundiales en seguridad del paciente; que a su
vez fueron publicadas por la Organización Mundial de la Salud desde el 2001 y
dadas a conocer a la comunidad internacional desde entonces. Todas siguen
vigentes hasta el día de hoy.

Prevenir errores en éstos seis puntos y desarrollar la cultura del reporte de eventos
adversos y la seguridad del paciente en todo nuestro entorno (pacientes, familia,
prestadores de servicios, organizaciones y nuestro sistema de salud nacional, salva
vidas.

15
NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
Los criterios establecidos en esta norma, inciden en la calidad de los registros
médicos, así como de los servicios y de sus resultados, toda vez que se requiere de
la participación comprometida de médicos, enfermeras y demás personal del área
de la salud, para brindar una atención más oportuna, responsable, eficiente y
amable.
El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización
del derecho a la protección de la salud. Se trata del conjunto único de información
y datos personales de un paciente, que puede estar integrado por documentos
escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos,
ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías, mediante los cuales se hace
constar en diferentes momentos del proceso de la atención médica, las diversas
intervenciones del personal del área de la salud, así como describir el estado de
salud del paciente; además de incluir en su caso, datos acerca del bienestar físico,
mental y social del mismo.
Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos
obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación,
propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.
Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del área de la salud y
los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores
público, social y privado, incluidos los consultorios.
Atención médica, al conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el
fin de promover, proteger y restaurar su salud.
Cartas de consentimiento informado, a los documentos escritos, signados por el
paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante los
cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos,
terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que se ha
recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente.
Establecimiento para la atención médica, a todo aquél, fijo o móvil, público, social o
privado, donde se presten servicios de atención médica, ya sea ambulatoria o para
internamiento de pacientes, cualquiera que sea su denominación, incluidos los
consultorios.
Expediente clínico, al conjunto único de información y datos personales de un
paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención
médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos,
gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos,
magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud
deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones

16
correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego
a las disposiciones jurídicas aplicables.
Hospitalización, al servicio de internamiento de pacientes para su diagnóstico,
tratamiento o rehabilitación, así como, para los cuidados paliativos. • Interconsulta,
procedimiento que permite la participación de otro profesional de la salud en la
atención del paciente, a solicitud del médico tratante.
Paciente, a todo aquel usuario beneficiario directo de la atención médica.
Historia Clínica. Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área
de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información
interrogatorio.- Deberá tener como mínimo: ficha de identificación, en su caso, grupo
étnico, antecedentes heredofamiliares, antecedentes personales patológicos
(incluido uso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias
psicoactivas, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana,
referida en el numeral 3.12 de esta norma) y no patológicos, padecimiento actual
(indagar acerca de tratamientos previos de tipo convencional, alternativos y
tradicionales) e interrogatorio por aparatos y sistemas.

MANEJO CORRECTO DE HEMOCOMPENENTES Y NOM-253-SSA1-2012


MANEJO:
1.- OBJETIVO
Describir el proceso de administración de hemoderivados al paciente en las
condiciones de seguridad adecuadas, previniendo complicaciones y actuando con
rapidez ante las reacciones transfusionales.
2.- DEFINICIONES
Transfusión: Administración por vía endovenosa de hemoderivados con fines
terapéuticos.
Hemoderivado: Producto derivado de la sangre humana.
Reacción transfusional: Cualquier efecto adverso que aparece asociado a la
perfusión de un hemoderivado y que se produce durante o después de la
transfusión. (Escalofríos, fiebre, dolor lumbar, intranquilidad o sensación de
malestar, nauseas, vómitos, disnea, prurito, etc).
PROCEDIMIENTO
Precauciones
• Revisar las órdenes médicas para confirmar la prescripción de la transfusión y si
precisa administración de Premedicación.
• Comprobar en la historia la aparición de reacciones adversas en transfusiones
realizadas con anterioridad.

17
• Solicitar al Banco de Sangre el hemoderivado en el momento previo a su
administración.
• Verificar que el hemoderivado recibido es el producto solicitado a Banco de
Sangre, (incluyendo tratamiento del hemoderivado si fuese necesario, por ejemplo
irradiación o lavado) y los datos impresos en él coinciden con los datos del paciente
y la hoja de solicitud.
• Observar el estado del hemoderivado (integridad de la bolsa, color, inexistencia de
coágulos). En caso de alguna anomalía devolver al banco de sangre.
• Observar si el paciente presenta previamente erupción prurito, fiebre, etc., que
puedan ser confundidos con las reacciones posteriores a la transfusión.
PREPARACIÓN DEL MATERIAL
• Hemoderivado a transfundir con sistema de infusión suministrado por Banco de
Sangre.
• Material para canalización de vía venosa (según PD-GEN-91), si no la tuviera.
• Guantes no estériles.
• Gasas y antiséptico.
• Pie de goteo.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
• Identificar activa e inequívocamente al receptor del hemoderivado.
• Informar al paciente de la técnica que se le va a realizar y solicitar su colaboración,
solventando las dudas que puedan surgir en relación con el procedimiento.
• Favorecer una postura cómoda.
• Tomar signos vitales (P.A., F.C., Tª, F.R.).
• Comprobar que la vía I.V. canalizada está permeable. Canalizar una vía venosa si
el paciente no dispone de ella según PD-GEN-91.
TÉCNICA
• Antes de iniciar la transfusión, comprobar por dos enfermeras:
1º La identidad del paciente.
2º Comprobar que el producto a administrar es el correspondiente al paciente.
3º Verificar datos de la solicitud (hoja rosa), documento de control transfusional
(Albarán) y etiquetas. Todos los datos deben coincidir excepto dos números en
posición vertical.

18
4º Firmar la hoja de registro transfusional por los dos profesionales que han
intervenido en la identificación.
• Realizar higiene de manos según PDGEN-105.
• Conectar el sistema suministrado por Banco de Sangre al hemoderivado y
purgarlo, e identificarlo con la etiqueta azul rotulada con la leyenda de “intravenosa”
• Lavar el acceso venoso que se va a utilizar con suero fisiológico si se ha
administrado algún fármaco previamente.
• Conectar el sistema al acceso venoso.
• Iniciar lentamente la perfusión los primeros 10-15 minutos, observando al paciente
para detectar precozmente signos o síntomas de reacción transfusional.
• Adecuar el ritmo de infusión, según el derivado a transfundir y las características
del paciente.
• Observar regularmente la aparición de posibles reacciones adversas ante la
transfusión.
• Una vez finalizada la transfusión, comprobar el estado del paciente, tomar los
signos vitales y retirar la bolsa y el sistema.
• Lavar el acceso venoso con suero fisiológico.
• Cumplimentar la hoja transfusional pegando la etiqueta del hemoderivado
administrado.
• Finalizada la transfusión enviar cumplimentado la parte inferior de
Documento de Control transfusional (albarán) a Secretaría de Banco de sangre.

OBSERVACIONES
• Si la transfusión del hemoderivado requiere pruebas de compatibilidad (cruzadas).
• Los concentrados de hematíes se dispensarán de uno en uno, excepto en
unidades de extrema urgencia.
• Los hemoderivados no deben estar fuera de Banco de Sangre más de tres horas.
En caso de no transfundirlo, devolverlo al mismo inmediatamente.
• NO ALMACENAR ningún componente sanguíneo fuera del Banco de Sangre.
• Todas las transfusiones deben realizarse inmediatamente a su recepción, sin
calentamiento previo.
• Si fuera necesario calentar el hemoderivado, NO utilizar ningún método de
calentamiento excepto los recomendados por la normativa (calentadores de sangre

19
homologados), en cualquier caso la temperatura del hemoderivado no debe
superar los 37ºC, ya que podría provocar hemólisis del mismo.
• NO escribir sobre las bolsas ni añadir pegatinas.
• Nunca administrar simultáneamente medicación o soluciones a través dela misma
luz del catéter por el que está pasando el hemoderivado.
• TIEMPOS ORIENTATIVOS DE INFUSIÓN:
 Concentrado de hematíes: Se recomienda que el tiempo de infusión de una
unidad no sea menor de 90 minutos ni mayor de 4 horas.
 Plasma fresco congelado (Se recibe descongelado del Banco). Perfundir
entre 30 y 60 minutos.
 Concentrado de plaquetas: Perfundir entre 15 y 30 minutos.
• En caso de reacción transfusional inmediata ver anexo VI.

REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO


• Registrar en la hoja de medicación: o Hemoderivado transfundido y las iniciales
del nombre y los apellidos de la enfermera responsable de la administración en el
recuadro correspondiente.
• Registrar en las observaciones de enfermería la hora de administración y la
aparición de cualquier incidencia.
• Registrar los signos vitales en la gráfica.
CUIDADOS POSTERIORES
• Vigilar las posibles reacciones adversas relacionadas con la administración del
hemoderivado.
• Evaluar la respuesta terapéutica

NOM-253-SSA1-2012
Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud
establecen que para abastecer de sangre segura a la población se debe fomentar
el trabajo en equipo, obtener la sangre y componentes sanguíneos de donantes
voluntarios y altruistas, no remunerados y regulares, asegurándose que reciban una
atención de calidad.
A la par deben establecerse programas para una evaluación estricta de los donantes
así como para el procesamiento, conservación, análisis, suministro y aplicación
terapéutica de los productos sanguíneos.

20
Todos los componentes sanguíneos colectados deben ser estudiados para la
detección de marcadores de agentes infecciosos transmisibles por transfusión, tales
como el virus de la inmunodeficiencia humana, los virus B y C de la hepatitis,
Trypanosoma cruzi, Treponema pallidum y otros que según diversas circunstancias
se hagan necesarios.
Con el fin de garantizar la autosuficiencia, cobertura universal y seguridad de la
sangre y sus componentes, debe actualizarse el marco jurídico en la materia,
fomentar una coordinación eficiente de los bancos de sangre y los servicios de
transfusión del país, con criterios de integración en redes de atención, así como,
promover la donación voluntaria, no remunerada y regular como una fuente segura
de obtención de la sangre y componentes sanguíneos; implementar técnicas de
laboratorio con mayor sensibilidad y especificidad y fomentar el uso adecuado y
racional de los productos sanguíneos.
Esta Norma debe contribuir a la confianza general en cuanto a la donación de
sangre y componentes sanguíneos, dando protección a la salud de los donantes,
receptores y el personal de salud, conseguir la autosuficiencia, reforzar la seguridad
de la cadena transfusional, de manera suficiente y que pueda lograrse un mejor
nivel de atención, adoptando las medidas necesarias para alcanzar los objetivos
planteados.
La donación voluntaria no remunerada y regular, la selección adecuada del donante
y el mejoramiento de las pruebas de laboratorio, han permitido que en las últimas
dos décadas hubiera una reducción importante del riesgo de transmisión
transfusional de agentes infecciosos. Con el fin de disminuir los riesgos de
transmisión de agentes infecciones transmisibles por transfusión, esta Norma
actualiza las metodologías de laboratorio con pruebas más sensibles y específicas
que se aplican a los donantes.
Con el fin de incrementar la seguridad transfusional, se instauran las bases para la
hemovigilancia, programa que proporciona información útil acerca de la morbilidad
y mortalidad en torno a la donación sanguínea y a la transfusión, al tiempo que
constituye una guía sobre las medidas preventivas para evitar o disminuir eventos
y reacciones adversas. La hemovigilancia posibilita que de manera inmediata se
activen los mecanismos de alerta y correctores necesarios ante cualquier
complicación atribuible a la donación o a la transfusión. Esta información garantiza
que se establezca un control de calidad continuo de la cadena transfusional, hecho
que reporta beneficios indiscutibles, tanto para los donantes como para los
receptores de sangre y componentes sanguíneos.

21
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
1.1 Esta Norma tiene por objeto establecer las actividades, criterios, estrategias y
técnicas operativas del Sistema Nacional de Salud, en relación con la disposición
de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
La regulación de los hemoderivados, tales como la albúmina, las inmunoglobulinas,
los concentrados de factores de coagulación, entre otros, obtenidos mediante
procedimientos fisicoquímicos o biológicos, serán materia de otras disposiciones.
1.2 Esta Norma es de observancia obligatoria para todo el personal profesional,
técnico y auxiliar de los establecimientos públicos, sociales y privados que hacen
disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

PROGRAMA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA


Cuando se concibió la Iniciativa Hospital Amigo del Niño a principios de la década
de los 90, en respuesta al llamado de acción para la Protección, Promoción y Apoyo
a la Lactancia Materna de la Declaración de Innocenti de 1990, muy pocos países
habían nominado Autoridades o Comités para supervisar y regular los patrones de
alimentación infantil. Actualmente, después de casi l5 años de trabajo en apoyo de
la alimentación óptima para el lactante y el niño pequeño, 156 países evaluaron y
nominaron en algún momento por lo menos un establecimiento como “Amigo del
Niño”. La IHAN era medible y mostraba impacto3 , sin embargo era evidente que
solo un esfuerzo integral, multisectorial, a nivel múltiple para proteger, promover y
apoyar la alimentación optima del lactante y del niño pequeño, incluyendo
protección legal, promoción social y apoyo por el trabajador en salud y el sistema
de salud – podía ayudar a alcanzar y mantener los cambios de actitud y practica
necesarios para permitir que cada madre y familia otorguen el mejor comienzo de
la vida a cada recién nacido.
La Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de la
OMS/UNICEF del 2002 (EMALNP) solicita – con urgencia – apoyo renovado a la
lactancia exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses, y lactancia continuada
además de la introducción oportuna de alimentación complementaria apropiada por
2 años o más. Esta Estrategia y el documento adjunto de “Metodología de
Planificación para la Implementación” preparado por la OMS y el UNICEF
reconfirman la importancia de las metas de la Declaración de Innocenti, y le añade
una llamada de atención a la necesidad de apoyo a la alimentación complementaria,
nutrición materna y acción comunitaria.

22
10 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
DIEZ PASOS PARA UNA LACTANCIA EXITOSA
Todo establecimiento que brinde servicios de atención al parto y cuidados del recién
nacido debe:
1. Tener una política por escrito sobre lactancia que pone en conocimiento del
personal de la maternidad rutinariamente.
2. Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para implementar
esta política.
3. Informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios y el manejo de la
lactancia.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora después del
parto.
5. Mostrar a las madres como amamantar, y como mantener la lactancia aun en
caso de separación de su bebés.
6. No dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna a no ser que
esté médicamente indicado.
7. Practicar el alojamiento conjunto –permitir a las madres y sus recién nacidos
permanecer juntos las 24 horas del día.
8. Alentar la lactancia a demanda.
9. No dar biberones, chupones ni chupones de distracción a los bebés que
amamantan.
10. Formar grupos de apoyo a la lactancia materna, referir a las madres a estos
grupos en el momento del alta del hospital o clínica.
Con el propósito de evaluar una maternidad, el número de mujeres que amamantan
exclusivamente desde nacimiento hasta el alta puede servir como un indicador
aproximado de la protección, promoción y apoyo para la lactancia adecuada o no
en el establecimiento. Las estadísticas anuales de la maternidad deben indicar que
al menos el 75% de las madres que dieron a luz en el año reciente pasado están
amamantando exclusivamente o alimentando a los bebés exclusivamente con su
leche desde el nacimiento hasta el alta, y si no lo hacen es porque existen razones
médicas aceptables. (Si las madres están infectadas por el VIH que han optado por
la alimentación de sustitución luego de ser informadas, se considera que existe una
"razón medica aceptable" y por tanto estas madres pueden ser contadas dentro del
75% de la meta de lactancia materna exclusiva.) Si menos del 75% de las madres
que dan a luz en un establecimiento amamantan exclusivamente desde el
nacimiento hasta el alta, el gerente o jefe y su personal podrían discutir los
resultados de la Autoevaluación, considerar los Criterios Globales cuidadosamente,

23
y trabajar utilizando el enfoque de la triple A de apreciación, análisis y acción, para
incrementar las tasas de lactancia exclusiva. Una vez alcanzado el objetivo de 75%
de madres con lactancia exclusiva, se podría coordinar la visita de un evaluador
externo. La IHAN no puede garantizar que las mujeres que inician la lactancia
exclusiva continuaran amamantando hasta los 6 meses. Sin embargo, los estudios
de investigación han mostrado que las mujeres cuyos bebés han recibido
alimentación suplementaria precoz en el hospital tienen menos probabilidad de
lograr la lactancia exclusiva. Al establecer un patrón de lactancia exclusiva durante
la permanencia en la maternidad, los hospitales dan un paso muy esencial hacia
mayor duración de lactancia exclusiva luego del alta. Si el personal del hospital cree
que la atención prenatal que se da en otra repartición contribuye a las tasas
menores de 75% de lactancia, o que las prácticas de la comunidad necesitan tener
más apoyo en lactancia, necesitan considerar trabajar con quienes dan la atención
prenatal para mejorar la educación en lactancia y con los defensores de lactancia
para mejorar las actividades comunitarias.

24

You might also like